Sunteți pe pagina 1din 102

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ANÁLISIS Y TRATAMIENTO DE AGUAS

Tema:
ANÁLISIS Y TRATAMIENTOS DE EFLUENTES PESQUEROS

Docente:
Ing. Omar Vásquez

Integrante:

 Alania Quilca Sheila Grace


 Cabrera Lapa Carmen Rosa
 Mejia Cabello Andrea Cinthia
 Pumaylle Chumpitaz Liliana
 Velásquez Chumpitaz Reyna Lizetteh

LIMA – PERÚ
2019
INDICE
INTRODUCCION…………………………………………………………………………………..5
OBJETIVOS…………….................………………………………………………………………..6

RESUMEN…………………………………………………………………………………………………..………………………….7

1. CAPITULO 1: MARCO TEORICO ................................................................................... 7


1.1. INDUSTRIA PESQUERA............................................................................................ 7
1.2. LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL MUNDO ......................................................... 8
1.3. PRINCIPALES PAISES PESQUEROS ...................................................................... 9
1.4. SITUACIÓN DE LA PESCA EN EL PERU ............................................................. 10
1.5. HISTORIA PESQUERA ............................................................................................ 11
1.6. TÉCNICAS DE PESCA ............................................................................................. 19
1.5.1. PESCA ARTESANAL .......................................................................................... 19
1.5.2. PESCA INDUSTRIAL ......................................................................................... 20
1.7. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO ............. 21
1.7.1. Recepción y almacenamiento de materia prima ..................................................... 21
1.7.2. Cocinado .............................................................................................................. 22
1.7.3. Desaguado ............................................................................................................ 22
1.7.4. Prensado ............................................................................................................... 22
1.7.5. Separado y centrifugado ........................................................................................ 23
1.7.6. Evaporación de agua de cola ................................................................................. 23
1.7.7. Secado .................................................................................................................. 23
1.7.8. Molienda .............................................................................................................. 23
1.7.9. Adición de Antioxidantes ...................................................................................... 24
1.7.10. Pesado y envasado ................................................................................................ 24
1.7.11. Almacenado .......................................................................................................... 24
1.8. EFLUENTES PESQUEROS DEL PROCESO DE LOS EIP DE CHI .................... 24
1.8.1. Tipos de Efluentes de proceso: ........................................................................... 24
1.9. CONTAMINACIÓN DE AGUAS .............................................................................. 33
1.10. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ............................................................... 37
1.11. IMPACTOS AMBIENTALES RELACIONADOS AL VERTIMIENTO DE
EFLUENTES DE LOS EIP DE CONSUMO HUMANO INDIRECTO .............................. 38
1.12. ¿CÓMO DARLE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA
CONTAMINACIÓN HÍDRICA ORIGINADA POR EFLUENTES CLOACALES E
INDUSTRIALES?.................................................................................................................. 41
1.13. ¿CÓMO SE EVITA LA CONTAMINACIÓN DE UN CUERPO RECEPTOR?: 42
1.14. ¿CÓMO SE MIDE LA CONTAMINACIÓN DE UN AGUA? ............................. 42
1.15. METODOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUA DE COLA ..... 43
1.16. MARCO NORMATIVO......................................................................................... 46
1.17. MARCO LEGAL .................................................................................................... 47
1.18. ESTANDARES DE CALIDAD .............................................................................. 49
1.19. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES ................................................................. 51
2. CAPITULO 2: METODOLOGÍA ..................................................................................... 54
2.1. INDUSTRIA PESQUERA DIAMANTE S.A............................................................. 54
2.1.1. DATOS DE LA EMPRESA:............................................................................... 54
2.1.2. HISTORIA EMPRESA DIAMANTE S.A. ........................................................ 54
2.1.3. PLANTAS A NIVEL NACIONAL ..................................................................... 66
2.1.4. PRODUCTOS ..................................................................................................... 69
2.1.5. PROCESO DE HARINA DE PESCADO........................................................... 73
2.1.6. PROCESO DE PESCADO CONGELADO ....................................................... 81
2.1.7. CONSERVA DE PESCADO .............................................................................. 83
2.1.8. CONTROL DE CALIDAD ................................................................................. 90
RECOMENDACIONES.........…………………………………………………………………….94
SOLUCIONES…….………………………………………………………………………………95
CONCLUSIONES………………......…………………………………………………………….96
BIBLIOGRAFIA........…………………………………………………………………………….97

ANEXOS…………………………………… ………………………………………………………………………………………..98
INTRODUCCIÓN

El Perú es el mayor productor y exportador de harina y aceite de pescado a nivel mundial y

de la misma forma, la pesquería industrial se constituye en la mayor fuente contaminante del

medio ambiente marino – costero, en la cual se destaca el vertimiento de efluentes de

desembarque de anchoveta y de la producción industrial de harina de pescado (agua de cola,

sanguaza y agua de bombeo). Esto se ve claramente reflejado pues, en los últimos 5 años las

bahías de El Ferrol, Chimbote y Paita, muestran un alto nivel de contaminación producto de

la actividad reductora de la materia orgánica presente en los efluentes. Pero a pesar que

algunas de plantas del sector cuentan con emisores submarinos, los contaminantes se siguen

vertiendo al mar a mayor o menor distancia de la costa. De aquí la necesidad de que estos

efluentes reciban un tratamiento previo a su vertimiento al mar.

Además, al ser el medio marino la fuente para la producción el este sector, surge la necesidad

de lograr la sostenibilidad de los recursos pesqueros manteniendo la salud del ecosistema a

través de las regulaciones dadas por el estado al sector pesquero industrial, las cuales se ven

potenciadas por iniciativas privadas mediante la aplicación de estrategias ambientales como

la Producción más limpia, que además de traer beneficios directos sobre el medio ambiente,

mejoran el desempeño ambiental en el sector y contribuye positivamente sobre la imagen de

la organización ante los diversos grupos de interés.

Pesquera Diamante S.A. es una empresa líder en el sector pesquero y una de las más grandes

en ese rubro en el Perú, abastece al mundo de harina y aceite de pescado cumpliendo los más

altos estándares en cuanto a normas de calidad se refiere.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 4


OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES

 Dar a conocer el desarrollo de la actividad pesquera en el Perú

 Explicar los procesos de funcionamiento de la empresa pesquera DIAMANTE S.A.C

 Analizar los efluentes que genera la empresa

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer los eventos importantes de la actividad pesquera

 Identificar las etapas realizados en la industria

 Verificar los valores obtenido según los LMP establecidos por el sector competente

PRODUCE

 Identificar los puntos críticos en los procesos llevados en la industria pesquera

DIAMANTE S.A.C

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 5


RESUMEN

La actividad pesquera comprende las actividades de extracción (actividad primaria) y

transformación (actividad secundaria) de recursos hidrobiológicos como peces, moluscos,

crustáceos y otras especies, tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o

congelado) e industrial (principalmente a través de la harina y aceite de pescado). Representa

el 2,5% del PBI y da empleo a cerca de 90 mil trabajadores. Por volúmenes de extracción, la

anchoveta destaca como la especie de mayor captura, con un volumen anual de 6 millones

de toneladas métricas brutas (TMB), destinada en un 95% a la industria de harina y aceite de

pescado.

Pesquera Diamante es una de las empresas líder en el Perú. Busca satisfacer las necesidades

alimenticias del mercado peruano con alimentos de origen marino. La planta del Callao

produce tres tipos de productos: harina de pescado, aceite de pescado y pescado congelado.

El proceso de pescado congelado comienza con la pesca de jurel y caballa, luego son

succionados con una bomba al vacío hasta la planta; luego se selecciona el pescado por

tamaño, para luego pasar a un área de corte y seguidamente ser pesado por última vez,

empaquetado y almacenado para su posterior venta. Todo haciéndolo con los estándares de

calidad que le son exigidas a la empresa.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 6


1. CAPITULO 1: MARCO TEORICO

1.1. INDUSTRIA PESQUERA

La actividad pesquera comprende las actividades de extracción (actividad primaria) y

transformación (actividad secundaria) de recursos hidrobiológicos presentes en el

mar, ríos y lagos como peces, moluscos, crustáceos y otras especies, es decir es la

captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce

(lagos, lagunas, estanque o ríos). La mayor producción proviene del mar, donde cada

país tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar, con la finalidad de

dedicarlos tanto para el consumo humano directo (enlatado, fresco o congelado) e

industrial (principalmente a través de la harina y aceite de pescado). Para la

realización de esta tarea se requiere además del trabajo humano, el uso de aparadejos

de pesca (cordeles, anzuelos, redes de diversos tipos) y el uso de embarcaciones

apropiadas.

Las pesquerías se dividen en unidades de pesquería, que están formadas por un

conjunto de barcos del mismo tipo, las artes de pesca, los instrumentos, las plantas

procesadoras, y los sistemas de mercadeo. A cada unidad corresponde personal

especializado que las opera con un régimen común, para la explotación de un recurso

bien definido y en un área más o menos determinada. Para establecer una unidad de

pesquería deben tomarse en cuenta sus antecedentes históricos. Cada recurso tiene

una distribución, ciclo de vida, patrones de comportamiento y dinámica de

poblaciones, propios, que facilitan el que los pescadores, basándose en sus

observaciones, creen y desarrollen prácticas de pesca específicas para lograr su mejor

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 7


aprovechamiento.

En la industria pesquera, como las demás industrias que se desarrollan en el país

producen contaminación ambiental, siendo las fuentes principales de contaminación

las que a continuación se mencionan:

• Los desembarques de pescado en los muelles o chatas mediante bombeo hidráulico,

la sangre, escamas, trozos de pescado o pescado entero, de los cuales una parte vierten

al mar.

• Las Playas que contienen aceites, grasas y material fecal en suspensión que degradan

las arenas y las aguas en la línea de playa, afectando la vulnerabilidad de ellas y su

ecosistema.

1.2. LA INDUSTRIA PESQUERA EN EL MUNDO

La industria pesquera incluye cualquier industria o actividad que concierne a la toma,

cultura, preservación, almacenado, transporte, o comercialización de pescado o

productos derivados de ellos. La actividad comercial tiene como objetivo el

suministro de pescado y otros productos del mar para el consumo humano o como

factores de entrada de otros procesos industriales.

Según los informes de la FAO, la producción pesquera mundial fue de 130,2 millones

de toneladas de los cuales 37,9 millones toneladas corresponden a la acuicultura.

El Perú es uno de los principales paises activos en la industria pesquera. Como una

observación, en el año 2000, como sabemos, sucedió el fenómeno el Niño, lo que

afecto bastante la pesca de anchoveta en el Perú, lo que se puede ver un drástico

descenso de la pesca mundial durante ese tiempo en la siguiente gráfica, lo que

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 8


demuestra la influencia de la pesca peruana en el mundo.

Fuente: FAO

1.3. PRINCIPALES PAISES PESQUEROS

Esta estadística muestra los diez países líderes en materia pesquera en 2016,

Según el volumen de capturas. Indonesia capturó alrededor de 6,5 millones de

Toneladas métricas de pescado en dicho año. Tal como se ven en las siguientes

estadísticas:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 9


Fuente: FAO

1.4. SITUACIÓN DE LA PESCA EN EL PERU

El sector pesquero es un elemento estratégico para la seguridad alimentaria del Perú

y del mundo.

El Perú es un país pesquero por excelencia puesto que su ubicación geográfica es

privilegiada y frente a sus costas convergen la Corriente de Humboldt y la Corriente

de El Niño, creando ambas un ambiente propicio para la pesca y permitiendo la

generación de una diversidad de recursos ictiológicos.

La pesca como actividad extractiva tiene una gran importancia económica en el Perú

pues aun cuando representa solo el 1% del PBI, constituye el 8% del total de las

exportaciones del país. Igualmente la pesca es una fuente proveedora de alimentos

para la población siendo el pescado el de mayor valor nutritivo porque contiene el

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 10


20% de proteínas, mientras que otras carnes aportan solo el 18%. Así mismo es una

fuente proveedora de materia prima para la industria de harina y aceite de pescado en

donde el Perú es el mayor productor y exportador del mundo.

En el Perú, la zona influenciada por la corriente del Humboldt (30% del dominio

marítimo), es la mayor producción primaria (volumen es de fitoplancton por unidad

de tiempo). Se han registrado 737 especies de peces marinos, de los cuales

aproximadamente 150 son utilizados con la alimentación humana.

El recurso anchoveta, la sardina son fuente de producción de harina de pescado,

alimento fundamental en la alimentación de animales terrestres y acuáticos. Para el

Perú desde el punto de vista de su economía, la pesquería es una fuente importante

generadora de divisas destacando la pesquería marítima y en menor grado la pesca

continental y la acuicultura

La actividad pesquera peruana ha estado tradicionalmente sustentada en los recursos

pesqueros marinos pelágicos, principalmente la anchoveta (Engraulis ringens) y la

sardina (Sardinops sagax) esta última cuando la anchoveta fue sobreexplotada, ocupó

su espacio; otros recursos son el jurel (Trachurus murphyi) y caballa (Scomber

japonicus). En años recientes se ha incrementado la captura del calamar gigante o

pota (Dosidicus gigas).

1.5. HISTORIA PESQUERA

La pesca es una actividad muy antigua en el Perú, la presencia de ésta puede hallar

entre los primeros sedentarios que ocuparon las costas del Perú sus inicios hace más

de 9 mil años.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 11


a) El hombre de santo domingo. (±9000 años)

Según los estudios de Frederich Engel, este fue el primer pescador peruano a

red, asegura esto porque junto a su hallazgo, en las pampas de santo domingo

(paracas), se encontraron las más antiguas redes de pesca y mejor conservadas

del mundo (Fig1).

b) El hombre de chilca

Encontrado también por Frederich Engel, en el poblado del mismo nombre, al

sur de lima, según los restos analizados la alimentación del hombre de chilca

estaba constituido principalmente de recursos marinos en un 91% y algunas

plantas cultivadas como el zapallo, el frijol y la oca.

c) El hombre de huaca prieta

Cuyo sustento diario estuvo basado en la recolección de productos marinos,

moluscos, lobos de mar, ballenas que morían en las playas, y cuyos esqueletos

le servían como paredes para sus viviendas. Asimismo practicaban una intensa

pesca con red. Las redes las confeccionaban de algodón, el cual era producido

en los asentamientos ubicados en los valles, y los cuales se cambiaban por

productos marinos u otros (trueque). Los anzuelos eran fabricados de choros

y otras formas de moluscos, de huesos y de espinas de cactos con el

surgimiento de las altas culturas la forma de pescar empezó también a

evolucionar. Se fabrican balsas lo que permitirán a los pescadores adentrarse

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 12


mar adentro y extraer nuevas especies.

d) Los mochicas

Reflejados en sus huacos podemos observar que la actividad pesquera estuvo

siempre ligado a la vida moche, los dibujos de caballitos de totora y demás

embarcaciones así lo demuestran.

Según S. Santisteban (1984,64) la economía mochica estuvo en gran manera

reforzada con los productos del mar; pescaban con redes, anzuelos y arpones,

a veces adentrándose en el mar sobre balsas o montados en caballitos de

totora; también cazaban lobos de marinos (Fig. 2).

e) Los chimú

Seguidores de la tradición mochica, heredaron la habilidad pesquera de los

moches; emplearon los caballitos de totora para proveerse de gran variedad de

peces y mariscos. Asimismo, practicaban el comercio marítimo con los demás

pueblos del litoral mediante sus embarcaciones. En cuanto a las técnicas de

pescar, estos utilizaban grandes redes, anzuelos y aves como el guanay para

pescar. Esta última técnica consiste en utilizar a esta ave, domesticada, a la

que se le ponía un anillo en el cuello para evitar que tragase a su pez, el cual

era arrebatado por el pescador (Fig. 3)

f) Los chincha

Maria Rostworoski (1970,170), en el estudio del documento titulado señala

referente a la actividad pesquera de los chinchas que “Había poblados por la

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 13


costa de la mar diez mil pescadores, que cada día o los más de las semana

entraban a la mar, cada uno con su balsa y redes y salían y entraban en sus

puertos señalados y conocidos sin tener competencia los unos con los otros,

porque tenían en esto como en los demás, gran orden y concierto”.

g) La pesca durante la etapa colonial

Las embarcaciones artesanales como el caballito de totora o las balsas fueron

sustituidas por grandes embarcaciones españolas e inglesas, asimismo los

anzuelos de metal y redes europeas empiezan a usarse en la actividad pesquera

nacional.

En la calle “pescadería” se empezó a comercializar el pescado y demás

productos marinos. Según José Antonio del busto las especies más comunes

en el callao fueron: las corvinas, róbalos’’, chitas, cabrillas, lisas, lenguados,

cabinzas, machetes, camarones, bagres, cachuelos, sardinas, pejerrey. Y

además, venían de afuera- presumiblemente del norte del país- el pez blanco,

el atún y el congrio” (Velez, 1986, 16-17). Durante esta época la extracción

estuvo a cargo principalmente de pescadores artesanales; la existencia de

industrias pesqueras o de exportación de similares no se mencionara hasta

dentro de la etapa republicana, a inicios del siglo xx. (Fig., 4)

h) La pesca en la república

No es hasta después de los años 30 en que por vez primera se empieza a hablar

del surgimiento de una conciencia pesquera en el Perú. (Fig.5)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 14


Para el 25 de mayo de 1936 se fundó la primera compañía nacional de pesca

conformado por un industrial y varios profesionales. Se empezó así las

primeras exportaciones de pescado congelado. Sin embargo las precarias

máquinas de refrigeración no lograban preservar el pescado, el cual llegaba a

su destino en malas condiciones. Por tal razón los resultados económicos

fueron desastrosos, y fueron estos las primeras experiencias referentes la

exportación del pescado. Se puede considerar los inicios de los años 40 como

el inicio de las exportaciones de pescado, y está a raíz del inicio de la gran

guerra, el cual causo el desabastecimiento de alimentos en los países europeos

y algunos de Asia. Asimismo los hígados del bonito y del atún también fueron

objeto de recolección. En estas dos especies solo el hígado era valioso para

ser consumido (por su demanda).

De este modo durante la gran guerra la explotación creció, asimismo la calidad

de las conservas peruana logro una acogida de los países que trajo como

consecuencia el auge de la industria pesquera en el aspecto de enlatados. En

la década de 1960, sin embargo, hay indicios que fue sobrepesca zona de pesca

de alta mar de la nación. Expertos estiman que las capturas de pescado deben

ser aproximadamente 8 a 9 millones de toneladas un año si la sobrepesca fue

evitarse. En 1965 el Gobierno intentado limitar los peces anuales atrapar a 7

millones de toneladas, pero sin éxito, en parte porque las inversiones en

buques y las instalaciones de procesamiento muy habían superado ese nivel.

En la década de 1960, se están agotando un recurso finito. En 1970 la anchoa

capturas picuda en más de 12 millones de toneladas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 15


En 1973 el Gobierno nacionalizó la comercialización y procesamiento de

pescado. Sin embargo, la industria del pescado se convirtió en un gran drenaje

sobre el presupuesto de Gobierno como la empresa de pescado nacional pagó

antiguos propietarios para sus activos nacionalizados, reduce el exceso de

capacidad y procesa una escasa captura de menos de 4 millones de toneladas.

En parte para reducir la merma de ingresos, en 1976 el gobierno vendió la

empresa flota a privados de pesca. Énfasis se desplazó también lejos de harina

de pescado, principalmente de anchovetas, peces comestibles y las

exportaciones de productos pesqueros congelados y enlatados. La industria

pesquera se recuperó en la década de 1970, pero el retorno del Niño en 1982-

83 devastó la industria hasta mediados de la década de 1980. En 1986 el

pescado total capturas han superado de 5.5 millones de toneladas y en 1988,

5,9 millones de toneladas, con las exportaciones de harina de pescado

valoradas en 379 millones de dólares. La captura de 1989 ascendió a 10

millones de toneladas, un aumento de 34 por ciento en 1988, y las

exportaciones de harina de pescado fueron 410 millones de dólares. A finales

de 1991, el Congreso aprobó un decreto que eliminó todas las restricciones y

los monopolios en la producción y comercialización de productos pesqueros

y alentar inversiones en la industria.

En los años noventa no había políticas que promovieran la inversión privada

ene le sector pesquero, no había apoyo a las investigaciones científicas

marinas y a las tecnológicas.

Un 60% de las industrias de harina de pescado eran del estado: empresa

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 16


pública pesca Perú. El 22 de diciembre de 1992 se publicó la ley general de

pesca con el objetivo de promover la inversión privada en la pesca peruana:

La ley especifica que la actividad extractiva por embarcaciones de bandera

extranjera será supletoria de la flota existente del país. Solo podrán capturar

el excedente de captura permisible.

Desde el año 1996 hasta la actualidad se han venido presentando una serie de

reforma en el sector pesquero que buscan incrementar la extracción y

contribuir al desarrollo. Se incluyen aquí la habilitación de créditos bancarios

destinados a la remodelación o adquisición de nuevas embarcaciones a la

remodelación o adquisición de nuevas embarcaciones para la extracción de

recursos marinos a más de 50 millas náuticas.

Estos mismos créditos también fueron enfocados al mejoramiento de los

procesos de producción, con el surgimiento de nuevas plantas de

procesamiento distribuidas a lo largo de todo el litoral, concentradas en su

mayor parte, en los puertos de Chimbote y Paita.

Entre los años 1996 y 2001, se incrementó la producción de harina y

procesamiento de conservas de pescado, lo que trajo consigo la depredación

de nuestro mar. A esto se añadieron los trastornos ocasionados por el

fenómeno del Niño. Especies como la caballa, el jurel y la sardina se han

ausentado y es la anchoveta la que se encuentra en mayor proporción respecto

a las otras.

El ministerio de la pesquería, en coordinación con IMARPE (Instituto del Mar

Peruano), en vista de que desde el año 2002 hasta la fecha se viene acentuando

la escasez de la anchoveta, está evitando la pesca indiscriminada a través de

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 17


un mayor control en épocas de veda. Se da término a la veda en el momento

que IMARPE, a través de la llamada “OPERACIÓN EUREKA”, determina si

el cardumen de la especie está en un periodo (tamaño y madurez) en el cual

está apto para su extracción.

Toda esta situación pone en riesgo el futuro de grandes empresas que se

dedican a la extracción y procesamiento de estas especies y que deben asumir

un correcto ajuste en sus procedimientos y una correcta visión de futuro.

Si bien es cierto que el gobierno sigue un plan para la conservación de la

especie, también deben tomar parte del compromiso, los estrategas y

ejecutivos de las grandes empresas del medio.

Aunque la actividad pesquera extractiva solo ha contribuido al PBI, en la

última década, entre el 0,5 y 0,7 %; su mayor contribución se da en las divisas

que aporta por la exportación de productos pesqueros y la capacidad de

empleo que demanda. Considerando que el rubro de transformación pesquera

del Sector Pesquero aumento a 1,3(2001) y 1,8(1994) con valores de 1,773 y

1,731 millones de nuevos soles/ precios constantes 1994, respectivamente.

El aporte de divisas por la exportación de productos, en el año 2001, ascendió

a 1 124,0 millones de dólares EEUU; teniendo en cuenta la clasificación de

las exportaciones por productos tradicionales, no tradicionales correspondió

926,5 millones a productos tradicionales (harina y aceite de pescado) y 197,5

millosnes a productos no tradicionales (enlatados, congelados, curados y

otros).

El estimado per capita de consumo de pescado por habitante durante el año

2001 fue estimado en 21,4 kilogramos por habitante, incluyendo la pesca

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 18


continental.

1.6. TÉCNICAS DE PESCA

1.5.1. PESCA ARTESANAL

Es la actividad desarrollada por un sector de población costeña, que utiliza solo

embarcaciones pequeñas e implementos tradicionales para extraer pescado para el

consumo humano directo.

Entre las embarcaciones empleadas en la pesca artesanal tenemos: “lanchas a

motor”, de poca capacidad de cargo y velocidad son operadas por tres o cuatro

pescadores, que realizan su actividad por las noches y a muchas millas del litoral.

Embarcaciones muy pequeñas son la “chalana” y los “caballitos de totora. Los

implementos empelados por los pescadores artesanales son: las redes agalleras para

diferentes variedades de peces que son operadas desde las embarcaciones; el cordel

con anzuelos, la atarraya, el chicorro y el espinel, operados desde la playa.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 19


1.5.2. PESCA INDUSTRIAL

Es aquella que se realiza utilizando embarcaciones de gran capacidad, equipadas

con instrumentos modernos, teniendo como meta la captura de peces para fines

industriales como son: la elaboración de harina y aceite de pescado, la fabricación

de conservas de pescado, la preparación de files para la exportación (pescado

congelado), etc.

Operan en los puertos del litoral y son de propiedad de los grandes consorcios

pesqueros. En este grupo está la pesca de arrastre realizada por embarcaciones

modernas y de gran tonelaje, pertenecientes a empresas trasnacionales y soviéticas,

en la pesca industrial se utilizan para cazar la anchoveta que es muy abundante en

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 20


nuestro mar.

1.7. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE HARINA Y ACEITE DE PESCADO

1.7.1. Recepción y almacenamiento de materia prima

La materia prima capturada es descargada de las embarcaciones pesqueras hasta la

planta mediante un sistema de bombeo acoplado a una tubería. Este sistema debe

producir el menor daño al pescado en un tiempo mínimo y usando la menor cantidad

de agua posible. La materia prima se descarga en la planta mediante un transportador

elevador de mallas, antes de ser transportado a las pozas de almacenamiento, se

realiza el pesado en tolvas electrónicas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 21


La mezcla agua-pescado es recibida en planta por los desaguadores, estático y

vibratorio, los que permiten que el agua de bombeo sea eliminada, esta contiene una

alta 6 cantidad de sólidos y grasa del pescado, la cual, de ser vertida al medio marino

sin algún tratamiento adecuado produciría altos niveles de contaminación.

El almacenamiento de materia prima en pozas cuenta con drenajes para la sanguaza

que es colectada en otra poza para su posterior tratamiento. El pescado se extrae de

las pozas por medio de helicoidales que alimentan a un elevador, el cual abastece al

cocinador.

1.7.2. Cocinado

La materia prima ingresa a los cocinadores y es sometida a un proceso térmico con

vapor (indirecto) con el fin de detener la actividad microbiológica y enzimática, las

cuales, son responsables de la degradación y coagulación de las proteínas en fase

sólida.

En esta etapa se forma 2 fracciones: la fracción acuosa, formada por la constitución

del pescado, los sólidos en suspensión y el aceite suspendido de las células grasas

por acción del calor, y la fracción sólida constituida principalmente por proteína o

pulpa.

1.7.3. Desaguado

En el desaguado se separa la fracción sólida de la acuosa, donde se retira parte del

líquido de la masa cocida al pasar por los tamices del desaguador. El objetivo de

esta etapa es facilitar el presando.

1.7.4. Prensado

Tiene la finalidad de extraer parte del aceite y agua, comprimiendo la materia prima

hasta obtener una humedad de 50% o menos. En esta etapa se obtiene una fracción

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 22


sólida, también llamada torta de prensa con una mínima cantidad de agua y grasa, y

el licor de prensa, que contiene un alto porcentaje de sólidos insolubles, solubles y

aceite.

1.7.5. Separado y centrifugado

El licor de prensa es llevado a una centrífuga horizontal con la finalidad de recuperar

los sólidos insolubles en suspensión, obteniendo la torta de separadora que será

añadida la torta de prensa para proseguir con el proceso de la harina. La fracción

acuosa restante, el licor de separadora, tiene aún altos porcentajes de sólidos en

solución, aceite y agua. Por ello, es precalentado a una temperatura de 95 °C y

llevado a las centrifugas de separación líquido-líquido, donde se recupera el aceite

crudo de pescado.

1.7.6. Evaporación de agua de cola

Proceso donde se recupera los sólidos solubles que contiene el agua de cola, por

medio de evaporadores, con una concentración de sólidos desde 7 % hasta 30-35%

de sólidos, estos luego son agregados a la torta de prensa.

1.7.7. Secado

El secado es el tratamiento térmico más severo, donde el agua de cola concentrada,

la torta de prensa y la torta de separadora son enviadas a los secadores, este proceso

es de gran importancia para determinar la calidad de la harina y que contribuye a la

eficiencia del consumo de energía de la planta.

1.7.8. Molienda

La harina que sale del secador pasa por un molino de martillos locos donde se reduce

el tamaño de las partículas de harina, con el fin de obtener una granulometría

adecuada.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 23


1.7.9. Adición de Antioxidantes

Los antioxidantes, se añaden a la harina para inhibir la oxidación del contenido de

grasa. La cantidad de antioxidante que se agrega a la harina fluctúa entre 500 a 600

ppm.

1.7.10. Pesado y envasado

Este proceso se realiza en sacos de polipropileno de 50 kg.

1.7.11. Almacenado

El almacenado se efectúa en ambientes techados y limpios formando rumas.

1.8. EFLUENTES PESQUEROS DEL PROCESO DE LOS EIP DE CHI

Los efluentes industriales son vertidos, en general, a cuerpos de aguas naturales.

Estos vertimientos, podrían provocar deterioro en la calidad del cuerpo receptor, de

no recibir un adecuado tratamiento, siendo un riesgo determinante que podría afectar

la salud humana y los ecosistemas acuáticos

1.8.1. Tipos de Efluentes de proceso:

1.8.1.1. Sanguaza

La sanguaza se genera por la presión del pescado en las pozas de

almacenamiento de materia prima de las plantas pesqueras, contiene agua,

sangre y solidos de pescado. Este efluente tiene considerable carga orgánica.

Asimismo, es el resultado de la acción bacterial y la autolisis de las enzimas

existentes en el estómago del pescado, originando perdida de proteínas y

aceites.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 24


La generación de este efluente es potenciada por el trabajo inadecuado del

equipo de descarga del pescado, la altura de las pozas, el tamaño de la

anchoveta, y el tiempo y temperatura de almacenamiento. Su producción se

debe evitar en lo posible, y si ocurre debe ser procesada rápidamente para

evitar su descomposición y permitir el aprovechamiento de los sólidos y el

aceite que contiene.

1.8.1.2. Agua de cola

Fracción Liquida obtenida a partir del licor de prensa después de haber

eliminado gran parte de los sólidos en suspensión y de la materia grasa. Es el

efluente con mayor contenido de materia orgánica. Se calcula que por cada

TM de pescado fresco procesado se produce alrededor de media TM de agua

de cola, con un contenido del 7% de sólidos.

El agua de cola es un efluente del procesamiento de harina de pescado que

posee una carga orgánica muy alta y cuya descarga, cuando no es

reaprovechada, genera un impacto negativo de elevada magnitud sobre el

ecosistema marino.

El tratamiento del agua de cola se realiza para la recuperación de sólidos y

aceites. La mayor parte de sólidos contenidos en el agua de cola es proteína,

aunque también es una fuente rica en minerales y vitaminas.

La composición del agua de cola es bastante variable, dependiendo tanto de la

materia prima de la cual provenga, como de las condiciones de operación de

la planta y del estado de los equipos. La recuperación de los sólidos del aceite

no se hace únicamente por el propio valor del aceite recuperado sino que es

una operación previa indispensable para poder aprovechar el agua de cola;

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 25


cuyos sólidos presentes son en su mayor parte proteínas y su recuperación

como harina integral representa un considerable aumento del contenido de 12

proteínas en la harina y, por tanto, un incremento del valor real de toda la

harina producida.

1.8.1.3. Agua de Bombeo

El agua de bombeo se origina durante el trasvase de la materia prima de la

embarcación a la planta de procesamiento; contiene materia orgánica

suspendida y diluida, aceites y grasas, sangre y agua de mar.

El agua de bombeo es el producto líquido del agua de mar empleada en el

transporte del pescado desde la “chata” a las pozas de almacenamiento. Para

cada TM de pescado transportado se deberá emplear de 1.5 a 2.5 TM de agua

de mar, dependiendo del sistema de bombeo utilizado. En Perú se trabaja

principalmente con bombas hidráulicas que requieren una proporción agua:

pescado de 2:1 para que no se dañe la materia prima.

Las características del agua de bombeo se relacionan directamente con los

tiempos de captura, el tipo de materia prima, la estacionalidad de la pesca y el

tipo de bombas usadas para el transporte.

1.8.1.3.1. Bomba centrifugas o convencionales:

La relación de agua y pescado es de 3:1, fueron las primeras que se

construyeron, los sistemas tradicionales están principalmente

constituido por una bomba centrifuga, especialmente diseñada para

pescado, que puede alcanzar velocidad cercana a los 180 TM materia

prima por hora. El daño producido en la recepción de la pesca, puede

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 26


llegar a un 60% del total, lo que implica un rápido deterioro de las

materias primas, con una clara consecuencia en la calidad final de los

productos, esto lleva generalmente a los siguientes problemas:

Perdidas de sólidos totales, que no son retenidos en los sistemas de

recuperación (mallas o tambores rotativos), provocando con esto una

disminución de los rendimientos.

 Aumento en la generación de agua de sangre en el almacenamiento, lo

que obliga a destinar mayor infraestructura industrial en el manejo de

licores.

 Los equipos convencionales demanda grandes volúmenes de agua de

mar, con el conocido impacto de contaminación en los cuerpos

receptores.

1.8.1.4. Bomba de desplazamiento positivo:

La relación de agua y pescado es de 2:1 y por su configuración se tiene

menos maltrato de la materia prima al momento de trasladar de la

bodega del barco a la planta; Estas bombas no desarrollan velocidades

mayores en la descarga llegando hasta 120 Tm de materia prima por

hora. Presentan dificultad en el momento de la descarga la materia

prima en la bodega debe de estar sin ningún cuerpo extraño, como

palos, botas, casco parte de la de seguridad o trabajos de los

descargadores, si en flujo de bombeo se presenta estos cuerpos

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 27


extraños la bomba se atora con pérdidas de tiempo considerable

poniendo en peligro la productividad de la planta. El desgaste de sus

piezas internas (Estator) es rápido, disminuyendo considerablemente

la velocidad de descarga, el reemplazo de esta pieza representa costos

altos en tiempos cortos aproximadamente el 30 % del costo original de

la bomba.

1.8.1.5. Sistema de descarga presión-vacío:

El principio de funcionamiento de este equipo consiste en que posee

en la succión bomba de vacío (Anillo líquido), la que aspira el pescado

desde la bodega del barco hasta la planta, y en el lado de la descarga

existen dos alternativas, dependiendo de la distancia a la cual descarga.

Para distancias inferiores a 200 m es posible utilizar otra bomba de

vacío (anillo liquido), lo cual es una solución económica y eficiente, y

en el caso de distancias más largas (hasta 1000 m), como es nuestro

caso, se recomienda utilizar un tornillo de anillo doble, que se

caracteriza por tener un bajo consumo de energía y larga vida útil.

La ventaja de estos sistemas en comparación con los tradicionales es

que al no haber contacto entre la materia prima y el elemento que

produce el transporte (bomba – rodete) existe menos dañó al pescado.

Sin embargo tienen la desventaja de ser sensible a la altura neta de

succión, mientras mayor es la altura de succión menor es la velocidad

de descarga alcanzada.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 28


 Los resultados en el uso de estos sistemas de descarga al vacío

son:

 Mejor calidad de la materia prima decepcionada, por

consiguiente, mejor calidad de los productos.

 Menos pérdida de la materia prima en la operación del sistema.

 Menos contaminación en los cuerpos receptores, dado que se

maneja menores volúmenes de sólidos totales y agua.

 La relación de agua y pescado es de 1:1.

1.8.1.6. Proporción del Agua de Bombeo (Agua + Pescado):

La relación de agua y pescado en la descarga de materia prima de la

bodega de los barcos a tierra es importante por el volumen a tratar, si

tenemos más volumen de agua se necesita equipos de mayor

dimensión, teniendo esta etapa del proceso como un punto crítico por

su ineficiencia en el tratamiento del agua de bombeo. Existen tres

sistemas de bombeo son:

Altura Dinámica Total del Sistema de Bombeo.- Corresponde a la

distancia del punto de descarga (chata o muelle), más la altura del

punto de entrega en la planta que al ser mayor el ADT (altura dinámica

total), se necesita mayor esfuerzo para el bombeo del pescado del

punto original a la planta, exponiendo al pescado al cambio de presión

brusca y rompimiento del mismo.

En las investigaciones y experiencias cada vez se realizan descarga de

materia prima en la planta cada vez más bajas eliminando el concepto

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 29


de fluir los líquidos (agua de bombeo) por gravedad se utilizan bombas

para poder trasladar el agua de bombeo a los sistemas de tratamiento,

aparentemente es más costoso que el sistema tradicional, pero tiene

grandes beneficios en disminuir la ADT en la descarga:

 Disminución del esfuerzo y por ende menor potencia consumida

en los motores, ahorro de energía.

 Disminución del agua de bombeo por ejercer menos esfuerzo el

flujo de agua es menor.

 Mejor calidad de la materia prima entregada, el porcentaje de

destrozo disminuye considerablemente de un 40% se llega hasta

un 3%.

 Menor generación de sanguaza.

Tratamiento mecánico del Pescado por la bomba de descarga.- Es la

evolución de los sistemas de bombeo de pescado hacia la planta

pasando de bombas centrifugas, de desplazamiento positivo o tornillo

y sistemas de descarga a presión - vacío.

Con los sistemas de descarga convencional se tiene contacto de la

materia prima con el elemento que realiza la fuerza centrífuga

(impulsor), esta operación se realiza a velocidades de 900 a 600

revoluciones por minuto sometiendo a la materia prima a cambios de

presión brusca rompiendo gran parte del tejido muscular de la materia

prima.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 30


Bombas de desplazamiento positivo o tornillos, en este caso la materia

prima no sufre cambio brusco de presión, pero los daños en objetos

extraños en los elementos internos como el estator, rompe el tejido

muscular de la materia prima, y la performance de velocidad en la

descarga a las finales afecta porque demora más tiempo la materia

prima en la bodega del barco esperando ser descargada aumentando la

descomposición y rotura del tejido muscular, generando sólidos que

no se recuperan en los sistemas de tratamiento primario del agua de

bombeo.

Sistemas de presión- vacío, este sistema por su diseño no tiene

contacto ningún componente metálico con la materia prima, en la

succión se realiza a través de una bomba de vacío de anillo de agua y

la descarga con presión de aire generado por un compresor, durante

toda la etapa de succión y descarga se realiza por bacheadas de 5 tm

de materia prima cada 40 seg. Por lo tanto la materia prima solo tiene

contacto con anillos de aire. La experiencia se tiene casos de bombear

pescado de gran tamaño PERICO y llegar a la planta como si recién se

hubiera pescado, en la materia prima que usamos para la obtención de

harina de pescado anchoveta por el tamaño (12 a 15 cm) y la contextura

frágil el sistema de bombeo presión-vacío es una alternativa muy

viable sumando la obtención de velocidad de descarga 220 Tm de

materia prima por hora y mantener la textura original del pescado

desde que es bombeado de la bodega de los barcos a la planta y

disminuyendo considerablemente el volumen de agua de bombeo y los

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 31


sólidos totales suspendidos, es el mejor sistema de bombeo que se tiene

hasta la fecha.

Tiempo entre la captura y la descarga.- Las zonas de captura de la

materia prima con respecto a la distancia de los puertos o puntos más

cercanos de descarga deben de manejarse adecuadamente, por que

influye mucho el TDC (Tiempo De Captura) , la hora de captura con

respecto a la hora de entrega de la materia prima a la planta tiene

relación directa con la textura de la materia prima, porque a mayor

tiempo que pasa la materia prima en la bodega de la embarcación

provoca la descomposición del mismo, siendo más vulnerable a la

evacuación de la grasa por debilitamiento del tejido muscular,

trayendo consecuencias la gran generación de sólidos totales

suspendidos en el agua de bombeo.

El TDC afecta directamente a la calidad del producto final generando

harinas de pescado con menor porcentaje proteico y mayor porcentaje

de cenizas, afectando en la calificación del producto final siendo afecto

a castigos del precio de venta por la disminución de la calidad en la

materia prima.

Tamaño de la materia prima.- El tamaño ideal de la materia prima

(anchoveta) es de 12 cm. A 15 cm., mientras mayor es el tamaño de la

materia prima las condiciones de bombeo desde la bodega del barco

hasta la planta son mejore, el almacenamiento en las pozas por la

presión que ejerce la materia prima rompe el tejido muscular

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 32


generando sanguaza en donde se desprende la grasa, durante el proceso

también se tiene complicaciones para obtener un producto final de alta

calidad. El tamaño de la materia prima influye en el agua de bombeo

porque cuando es más pequeña o está en el límite permisible la piel y

la textura muscular del pescado es más frágil exponiéndolo así el

músculo al agua de bombeo permitiendo la transferencia de la grasa y

sólidos totales suspendidos.

1.9. CONTAMINACIÓN DE AGUAS

¿Qué es la contaminación?

En el caso del agua, contaminar significa incorporar sustancias que producen una

variación en las propiedades naturales que ella presenta; lo cual está relacionado con

la cantidad y rapidez del aporte contaminante. Afectando directamente a todos los

agentes con vida, en la disminución de sus posibilidades de sobre vivencia.

En los ecosistemas naturales, al agua recibe siempre, ciertas sustancias extrañas, las

cuales se diluyen, o se filtran, a través de procesos naturales. Pero cuando la entrada

del contaminante es demasiado grande, los procesos naturales que poseen las aguas

con oxígeno disuelto suficiente (llamado proceso de "auto depuración"), no pueden

controlarla, y entonces decimos que se produce una contaminación.

Origen de la contaminación: debemos distinguir entre contaminación natural y

artificial.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 33


 Contaminación natural: es la que existe siempre, originada por restos

animales y vegetales y por minerales y sustancias que se disuelven cuando

los cuerpos de agua atraviesan diferentes terrenos o al recibir aportes de otros

cursos de agua o escorrentías.

 Contaminación artificial: va apareciendo a medida que el hombre comienza

a interactuar con el medio ambiente y surge con la inadecuada aglomeración

de las poblaciones, y como consecuencia del aumento desmesurado y sin

control alguno, de industrias, desarrollo y progreso.

El grado y tipo de contaminación depende de la actividad que la origina. Podemos

decir que es preocupante la descarga en cursos y espejos de agua de líquidos

residuales sin un tratamiento adecuado para bajar los niveles de contaminación a

valores aceptables por la normativa: cloacales domiciliarios, procesos industriales en

general, hidrocarburos, etc.

¿Qué sucede en el agua cuando entra materia orgánica?:

A materia orgánica es biodegradada por procesos naturales en presencia de

microorganismos descomponedores acuáticos (bacterias y hongos) a sustancias más

sencillas. Aquí juega un rol fundamental el oxígeno disuelto del agua (proveniente de

la difusión desde la atmósfera y de las algas) porque los descomponedores lo

necesitan para vivir y para producir los fenómenos de biodegradación:

Materia orgánica + oxígeno disuelto = anhídrido carbónico + materia inorgánica

(sales)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 34


De esta forma la biodegradación de la materia orgánica consume en el agua el oxígeno

disuelto, pudiendo provocar una disminución tal que impida la supervivencia de los

organismos aeróbicos y de la flora y la fauna acuáticas.

¿De dónde proviene la contaminación orgánica en los cuerpos de agua?:

Fundamentalmente de efluentes cloacales (contaminación orgánica y bacteriana) e

industriales (materia orgánica, compuestos orgánicos como solventes, fenoles,

colorantes, pesticidas, metales pesados, etc.), que a veces son volcados en cuerpos

receptores (ríos, lagos y mares) con ningún tratamiento o insuficiente. O aguas

subterráneas destinadas a consumo humano son contaminadas con organismos

patógenos y compuestos de nitrógeno por infiltraciones inadecuadas de los pozos

absorbentes de las casas en zonas sin red cloacal. También es importante la

contaminación por hidrocarburos, ya sea de la actividad portuaria, petrolífera o por

mal manejo de aceites usados y otros combustibles en las estaciones de servicio y

lavaderos de auto.

Contaminación inorgánica: se debe a concentraciones peligrosas de sustancias

inorgánicas, fundamentalmente los metales pesados; como plomo que es sumamente

tóxico al acumularse en el organismo, o mercurio más tóxico aún, o el cromo, cobre,

cadmio, zinc, etc. h. Otros tipos de contaminación:

 Térmica, producida por vertido de líquidos calientes que origina un gran aumento

de temperatura, disminuyendo por lo tanto el oxígeno disuelto, lo que acarrea

graves consecuencias en la vida acuática.

 Física, donde materiales inactivos como latas, vidrio, plásticos, entorpecen

acciones biológicas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 35


 Radiactiva, cuando son introducidos elementos que emiten radiaciones

peligrosas. Debido a la lluvia ácida: incrementan la acidez de ríos, lagos y aguas

subterráneas, llevándolos a veces a niveles tales que impiden cualquier forma de

vida. Provienen del arrastre que producen las lluvias de óxidos de azufre y

nitrógeno atmosféricos productos de la combustión de petróleo, carbón y sus

derivados. Por suerte en nuestro país no existe esta problemática.

 Eutrofización (o eutrofización): también merece citar la contaminación

producida en las aguas por vertidos con alto contenido de nutrientes (compuestos

de fósforo y nitrógeno), presentes en cloacales o líquidos que los contengan como

efluentes de pesqueras y restos de fertilizantes o pesticidas, que producen la

eutrofización de las aguas. Es decir un crecimiento excesivo de algas, que

disminuyen el oxígeno disuelto, con las consecuencias ya descriptas.

Aclaremos que el uso desmesurado de fertilizantes y pesticidas, la descarga de

camiones atmosféricos directamente en el suelo (o peor aun directamente en

algún curso de agua), la percolación de líquidos a través de mantos de basura;

constituyen riesgo de contaminación, ya que se filtran por el suelo, pudiendo

alcanzar alguna napa subterránea. Recordemos que todo proceso de filtración en

el suelo (constituyendo él mismo un depurador), si permite que la contaminación

llegue a napas subterráneas, luego es conducida a ríos, lagos y mares (están

interconectados).

Contaminación de agua de mar:

La mayor parte de los líquidos residuales de una región terminan en el mar y si no

son adecuadamente tratados (según sus características), pueden afectar las costas, a

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 36


los habitáculos de peces, arrecifes de corales, manglares (zonas de cría de especies

importantes como el camarón), pudiendo llegar hasta contaminar las playas,

perjudicando así a los pescadores y al turismo. De los contaminantes que llegan al

océano, gran parte procede de líquidos residuales cloacales e industriales y del drenaje

de la utilizada para riego agrícola. El resto proviene de actividades portuarias y del

transporte marítimo, especialmente en forma de vertidos de residuos e hidrocarburos

por derrames o naufragios, o del lavado de las instalaciones de los barcos.

1.10. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN

Son muy diversos y dependen del elemento contaminante. Pero entre los más

visibles podemos nombrar:

 Disminución y/o desaparición de la vida acuática.

 Incremento de enfermedades hídricas (como: cólera, parasitosis, diarreas,

hepatitis, fiebre tifoidea) o aparición de nuevas.

 Deterioro de la calidad de un curso de agua con fines recreativos (natación, buceo,

windsurf, pesca, navegación, etc.).

 Ruptura del equilibrio ecológico (al desaparecer especies que servían de alimento

a otras).

 Costos elevados para potabilizar el agua. m. ¿Cómo darle solución a los problemas

de la contaminación hídrica originada por efluentes cloacales e industriales?

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 37


1.11. IMPACTOS AMBIENTALES RELACIONADOS AL VERTIMIENTO

DE EFLUENTES DE LOS EIP DE CONSUMO HUMANO INDIRECTO

Los impactos de mayor significancia de los efluentes de los EIP de CHI, son los

siguientes

a. Modificación de las características físico químicas del agua de mar

Los cambios físicos como el aumento de temperatura disminuyen la solubilidad de

gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las

reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción.

Los cambios químicos se deben a la incorporación de grandes volúmenes de materia

orgánica, En estas condiciones disminuye el contenido de oxígeno disuelto, que en

casos extremos puede llegar a la anoxia, alteraciones en el pH del agua y en la

capacidad de óxido-reducción de los sedimentos.

Las aguas contaminadas con vertidos industriales pueden tener pH muy ácido. El pH

tiene una gran influencia en los procesos químicos que tienen lugar en el agua,

actuación de los floculantes, tratamientos de depuración, etc.

La DBO es el oxígeno consumido en la degradación bioquímica de la materia

orgánica mediante procesos aerobios. Cuando los niveles de la DBO son altos, los

niveles de oxígeno Disueltos serán bajos, ya que las bacterias están consumiendo ese

oxígeno en gran cantidad. Su valor da idea de la calidad del agua desde el punto de

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 38


vista de la materia orgánica presente y permite prever cuanto oxígeno será necesario

para la depuración de esas aguas

La presencia de compuestos orgánicos en el agua crea emulsiones y películas que

impiden la penetración de la luz, evitando la fotosíntesis. Además, impide el paso del

aire, provocando la no oxigenación de las aguas superficiales.

b. Alteración de la calidad de sedimentos del fondo marinos

La incorporación de materia orgánica y la incapacidad del sistema para asimilarla,

producen cambios profundos en los ecosistemas marinos y acumulación de

sedimentos reductores (ácidos húmicos y fúlvicos) y refractarios a la degradación.

Las partículas en suspensión en las aguas, son, en términos de masa total, la mayor

fuente de contaminación del agua. La turbidez que provocan en el agua dificulta la

vida de algunos organismos, y los sedimentos que se van acumulando destruyen sitios

de alimentación o desove de los peces.

Los sedimentos aumentan los niveles de perturbación de los bentos fomentando un

cambio en la composición de las especies de larga duración y de reclutamiento lento.

Es importante tener en cuenta que la mayoría del lecho marino alrededor puede ser el

resultado de disturbio. También es probable que las especies sensibles dejen de estar

presentes en esas zonas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 39


c. Alteraciones en el ecosistema marino

La contaminación por materia orgánica origina la disminución de la concentración de

oxígeno disuelto en el agua, lo cual conlleva a una reducción de oxígeno para las

especies acuáticas. Por ejemplo, las sustancias orgánicas contenidas en el agua de

bombeo, al degradarse, se combinan con el oxígeno contenido en el agua, pudiendo

llegar a agotarlo totalmente y por lo tanto matando por asfixia a todas las especies que

se encuentran en las aguas afectadas por el agua de bombeo. Asimismo, las bacterias

anaeróbicas pueden producir gases que también son tóxicos.

El aceite y las grasas, al subir a la superficie, forman una fina película que impide el

paso del oxígeno del aire y por lo tanto impide la fotosíntesis y también puede

provocar la asfixia de diversas especies marinas. Las sustancias óseas al precipitarse

en el fondo hacen más difícil la vida de las especies bentónicas.

d. Alteración de la Calidad de Vida

Las áreas acuáticas donde se vierten efluentes de la industria pesquera sufren severos

cambios en la transparencia, adquieren hedor desagradable y cambio de coloración,

producto de frecuentes de bacterias. Las materias orgánicas en descomposición

pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas

concentraciones. Los aceites y grasas procedentes de procesos industriales son

difíciles de metabolizar por las bacterias y flotan formando películas en el agua que

dañan a los seres vivos

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 40


1.12. ¿CÓMO DARLE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS DE LA

CONTAMINACIÓN HÍDRICA ORIGINADA POR EFLUENTES

CLOACALES E INDUSTRIALES?

Una vez que un recurso hídrico se encuentra contaminado, puede remediarse para

volverlo a las condiciones iniciales. Esta tarea si bien resulta viable desde un punto

de vista tecnológico, insume gran cantidad de dinero y tiempo, y es aún más difícil

en el caso de aguas subterráneas. Por eso es necesario actuar antes de contaminar la

fuente de agua, y para ello cada empresa y comunidad debe ser responsable de los

efluentes que genere y encargarse de su tratamiento.

El desarrollo debe estar en armonía con un medio ambiente limpio. Y esto es lo más

difícil, concienciar a los industriales principalmente- que incluyan en la inversión de

su fábrica el costo de tratamiento de sus efluentes líquidos (lo mismo vales para los

residuos sólidos y emisiones gaseosas) el cual deben asumir. Lo mismo para las

plantas de tratamiento que deben tener las ciudades para tratar sus efluentes cloacales

a fin de reutilizarlos como por ejemplo para riego de especies forestales o

descargarlos en un cuerpo receptor según los parámetros requeridos por las normas

para que no afecte sus potenciales usos (para captación de agua destinada a

potabilización para consumo humano, recreativo, para riego, para bebida de ganado,

para refrigeración, para uso industrial, para hábitat de fauna y flora silvestre, para

pesca, para acuicultura, etc.).

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 41


1.13. ¿CÓMO SE EVITA LA CONTAMINACIÓN DE UN CUERPO

RECEPTOR?:

Con el tratamiento adecuado del efluente cloacal o industrial. Lo cual consiste en

reducir mediante algún proceso adecuado la carga contaminante (materia orgánica,

sólidos, grasas, tóxicos, metales pesados, etc...), hasta lograr niveles permisibles en

la legislación que coincidan con concentraciones que no van a perjudicar el medio en

que serán descargados los efluentes. Para cada industria debe proyectarse un sistema

de tratamiento particular, ya que será diferente para, por ejemplo, un lavadero de lana,

una industria textil, un matadero, una curtiembre, una pesquera, una tintorería, una

procesadora de algas, etc. Los sistemas de tratamiento comprenden: Procesos físicos,

como sedimentación, filtración, desbaste, etc.; procesos químicos, que involucran el

agregado de productos químicos en el líquido residual; procesos biológicos, que

pueden ser aeróbicos o anaeróbicos, dependiendo del tipo de microorganismos (que

necesitan aire o no para vivir) que intervengan.

1.14. ¿CÓMO SE MIDE LA CONTAMINACIÓN DE UN AGUA?

Seleccionado el sitio de muestreo, se toma una muestra representativa (lo cual es

muy importante) y se lleva en las condiciones que fijan las normas (temperatura,

envases, preservantes, tiempo, etc.) hasta el laboratorio de servicios ambientales, para

analizar distintos parámetros, seleccionados de acuerdo al estudio que se quiere

realizar, o al presunto origen de la contaminación de un agua natural.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 42


Datos fundamentales son la temperatura, la acidez (pH), la salinidad y la cantidad de

oxígeno disuelto que es medido en el sitio con una sonda especial. Para medir la

contaminación orgánica un dato importante es medir la "demanda biológica de

oxígeno" que no es más que la cantidad de oxígeno que necesita ese líquido para

descomponer todos los materiales biodegradables presentes en ella. En el laboratorio

se toma la muestra líquida y se la deja 5 días a 20 °C de temperatura, a la que se le

mide el oxígeno disuelto antes y después para ver cuánto consumió. Se obtiene así un

valor que revela la contaminación por material orgánico del agua.

Otro parámetro que se mide para conocer si la contaminación viene de vertido de

líquidos cloacales es la cantidad de bacterias coliformes fecales, cuyo valor es

indicador del eventual contenido de microorganismos patógenos (o transmisoras de

enfermedades).

Para cuantificar la contaminación del agua por cualquier sustancia, se mide la

concentración del contaminante, y se la compara con valores límites permisibles que

establecen las legislaciones, según el uso al cual se la destine.

1.15. METODOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE AGUA DE

COLA

Los procesos de recuperación de sólidos se dividen en unidades de proceso y

operaciones unitarias. Las unidades de proceso comprenden la adición de sustancias

químicas o biológicas, mientras que las operaciones unitarias son aquellas en las que

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 43


predominan las fuerzas físicas. En la industria pesquera se emplean ambas para la

remoción de sólidos suspendidos y disueltos.

A continuación se presenta una descripción general de los métodos industriales que

están documentados para la recuperación de sólidos.

PROCESOS FISICOS

 Centrifugación:

Esta operación utiliza la fuerza centrífuga para separar los diversos componentes

como grasa, sólidos solubles e insolubles y agua, en razón a su diferencia de

densidades. Para esta operación se emplean centrífugas horizontales (decanters)

consistentes en un rotor cilíndrico en el cual el licor de prensa es tratado

térmicamente.

 Evaporación:

Consiste en la aplicación de calor para la eliminación de sólidos presentes. El factor

que finalmente determina qué tanto va a concentrarse el agua de cola sin tener

problemas operativos es su viscosidad, la cual aumenta en las etapas finales de la

concentración. La concentración máxima de sólidos del AC en la etapa final de la

evaporación puede ser del 30–50%. Esto eleva drásticamente la viscosidad del AC,

llegando en algunos casos a valores superiores a los 500 cP, lo cual se asocia

normalmente con problemas operacionales de taponamiento de tuberías y como

consecuencia, la interrupción del flujo de fluidos. Por lo anterior, es importante la

mayor eliminación posible de sólidos mediante procesos previos a la evaporación, o

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 44


bien dar un tratamiento previo para la reducción de la viscosidad, como es el

tratamiento enzimático del cual se hablará más adelante.

 Sistemas por flotación

El sistema Bubble Accelerated Flotation (BAF) o sistema de flotación por

burbujas de aire, tiene como base fundamental la tecnología tipo air sparged

hydrocyclone (ASH). La flotación por aire disuelto se basa en el principio de la

solubilidad del aire en el agua sometida a presión. Durante esta operación se

eliminan no sólo el aceite o grasa, sino también sólidos suspendidos. Es muy

común usar sustancias químicas para aumentar la eficiencia del proceso.

 Sistemas a base de membranas

La filtración involucra la separación de partículas y materia coloidal de un

líquido. El papel de la membrana es el de servir como una barrera que permita el

paso de ciertos constituyentes y la retención de otros. Los procesos de separación

por membranas incluyen la microfiltración (MF); ultrafiltración (UF);

nanofiltración (NF); ósmosis reversa (OR); diálisis y electrodiálisis.

 Precipitación fisicoquímica:

La precipitación fisicoquímica involucra la adición de sustancias químicas para

alterar el estado físico de los sólidos disueltos y suspendidos y facilitar con ello

su remoción. En este proceso, las interacciones electrostáticas de las sustancias

añadidas juegan un papel fundamental al interactuar con moléculas cargadas,

como las proteínas presentes en el agua de cola, formando así agregados

proteínicos que pueden ser removidos posteriormente por un proceso de

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 45


centrifugación. Este fenómeno puede ser realizado por ajustes de pH o por la

adición de sales como cloruro férrico y/o policationes como quitosano.

1.16. MARCO NORMATIVO

La actividad de producción de harina y aceite de pescado cumple un rol fundamental

en la economía del país, fuente ingresos de divisas y generación de empleo; motivo

por el cual requiere una gestión empresarial responsable en armonía con la

preservación y conservación del ambiente, de la salud pública y la sostenibilidad de

los recursos hidrobiológicos, la biodiversidad, el patrimonio cultural, en el marco del

desarrollo sostenible.

Actualmente la capacidad de la industria de harina y aceite de pescado está

condicionada por diversos factores; sin embargo, de acuerdo a la normatividad

vigente nacional e internacional se propende a una producción limpia la cual requiere

de nuevas tecnologías y de mejora continua en el proceso productivo; a fin de lograr

una mejor utilización de la materia prima con el consiguiente incremento del valor

agregado, considerando las políticas ambientales, la participación ciudadana y la

responsabilidad social empresarial, con la finalidad de evitar conflictos sociales que

puedan repercutir en la paralización y el avance del sector empresarial.

El Ministerio de la Producción - Despacho Viceministerial de Pesquería, ha

considerado que la actividad de procesamiento de harina y aceite de pescado

corresponde a la categoría de Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-

sd).

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 46


El Ministerio de la Producción – Despacho Viceministerial de Pesquería a través de

la Dirección General de Asuntos Ambientales de Pesquería (DIGAAP), ponga a

disposición del sector empresarial, de las empresas consultoras y del público en

general la presente Guía: “Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental para la

Actividad de Consumo Humano Indirecto Harina y Aceite de Pescado”, lo cual

complementa el proceso de gestión y la aplicación de la normatividad ambiental

vigente.

1.17. MARCO LEGAL

La Constitución Política del Perú de 1993, en su Art. 66° señala que los recursos

naturales renovables y no renovables, es patrimonio de la Nación, que el Estado es

soberano en su aprovechamiento y que por ley orgánica se fijan las condiciones de

su utilización y de su otorgamiento a particulares. Asimismo el Art. 67° señala que

el Estado determina la política nacional del ambiente, promueve el uso sostenible

de sus recursos naturales. Por otro lado el Art. 68° señala que, el Estado está

obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas

naturales protegidas.

En materia pesquera son numerosas las normas que la regulan, pero consideramos

que la de mayor importancia es la Ley General de Pesca – Decreto Ley Nº 25977

que se dio después del auto golpe del 05 de abril de 1992 durante el gobierno de

Fujimori. Tuvieron que pasar casi dos años para que esta Ley pudiera tener su

reglamentación y es así que mediante el Decreto Supremo Nº 01-94-PE se aprobó

el Reglamento de la Ley General de Pesca.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 47


Responsabilidad Legal

Los aspectos legales, bajo los que se rige la obtención de permisos y certificaciones

ambientales en la actividad pesquera, se encontrarán en la Ley General de Pesca

(Decreto Ley Nº 25977) y en el Reglamento de la Ley General de Pesca (D.S.N°

012-2001-PE). Sin perjuicio de ello, debe tenerse en cuenta que otras autoridades,

exigen la obtención de otros permisos tales como, la autorización de vertimiento de

aguas a cargo de la Dirección General de Salud (DIGESA), autorizaciones de

DICAPI, INRENA o la licencia para el uso de aguas a cargo del sector agricultura.

El Art. 78º del Reglamento de la Ley General de Pesca establece que los titulares de

las actividades pesqueras son responsables, de los efluentes, emisiones, ruidos y

disposición final de desechos que generen o que se produzcan como resultado de los

procesos efectuados en sus instalaciones, de los daños a la salud o seguridad de las

personas, efectos adversos sobre los ecosistemas y de los efectos o impactos

resultantes de sus actividades. Este artículo se ha utilizado para sancionar a empresas

por impactos ambientales negativos provocados al ambiente. Por su parte, los

consultores y auditores serán responsables de la veracidad e idoneidad de la

información contenida en los documentos que suscriban.

El Art. 88º del Reglamento de la Ley General de Pesca sobre la veracidad e

idoneidad de la información, los consultores, auditores e inspectores son

responsables de la veracidad e idoneidad de la información, contenida en los

documentos que suscriban, sin perjuicio de la responsabilidad del titular de la

actividad por su cumplimiento.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 48


El Art. 140º de la Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611), establece la

responsabilidad solidaria entre los titulares de las actividades causantes de la

infracción y los profesionales técnicos o responsables de la mala elaboración o la

inadecuada aplicación de instrumentos de gestión ambiental de los proyectos.

La normatividad debe estar vinculado al proyecto y especificar y comentar los

artículos correspondientes. Las normas deben presentarse a nivel: nacional,

sectorial, regional y local. Deberá indicarse también los dispositivos administrativos

relacionados con el proyecto.

1.18. ESTANDARES DE CALIDAD

Los ECA son indicadores de calidad ambiental. Miden la concentración de

elementos, sustancias u otros en el aire, agua o suelo. Su finalidad es fijar metas que

representan el nivel a partir del cual se puede afectar significativamente el ambiente

y la salud humana. No son de exigencia legal sino son usados para el establecimiento

de políticas ambientales públicas. En la medida en que son estándares generales, se

deben aplicar a la sociedad en su conjunto. Es decir, no miden las emisiones de

alguien en particular sino que buscan establecer un nivel aceptable de calidad para

las emisiones realizadas por todos nosotros.

La medición se realiza directamente en el aire, agua o suelo (conocidos como

cuerpos receptores), dependiendo del caso

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 49


Establecidos por el MINAM, fijan los valores máximos permitidos de

contaminantes en el ambiente. El propósito es garantizar la conservación de la

calidad ambiental mediante el uso de instrumentos de gestión ambiental sofisticados

y de evaluación detallada. Para controlar las emisiones de agentes contaminantes.

FUENTE: MINAM

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 50


FUENTE: MINAM

1.19. LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES

De acuerdo a lo establecido en el artículo 32° de la Ley General del Ambiente, el

Límite Máximo Permisible es la medida de la concentración o del grado de elementos,

sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente

o una emisión, que al ser excedido causa o puede causar daños a la salud, al bienestar

humano y al ambiente, siendo su cumplimiento exigible legalmente por la respectiva

autoridad competente, según el parámetro en particular a que se refiera, la

concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos. Es

prioritario el establecimiento de Límites Máximos Permisibles para los efluentes

pesqueros debiendo fijarse como parámetros a ser regulados: Aceites y Grasas (A y

G), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) y

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 51


acidez o alcalinidad (pH).

Para cumplir los LMP establecidos en el artículo 1º, los titulares de los

establecimientos industriales pesqueros deberán implementar sistemas de tratamiento

químico, bioquímico u otros complementarios al tratamiento físico.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 52


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 53
2. CAPITULO 2: METODOLOGÍA

2.1. INDUSTRIA PESQUERA DIAMANTE S.A

2.1.1. DATOS DE LA EMPRESA:

 NOMBRE DE LA EMPRESA: “PESQUERA DIAMANTE S.A.”

Pesquera Diamante S.A. es una empresa líder en el sector pesquero y una de

las más grandes en ese rubro en el Perú, abastece al mundo de harina y aceite

de pescado cumpliendo los más altos estándares en cuanto a normas de calidad

se refiere. (Fig.6)

 DIRECCION:

Prolongación Centenario 1956 – Callao

 RAZÓN SOCIAL:

Pesquera Diamante S.A.

2.1.2. HISTORIA EMPRESA DIAMANTE S.A.

La Empresa diamante S.A es una familia que se remota en el tiempo desde

hace 21 años en que al constituirse nuestra primera empresa “Portofino” dio

inicio al desarrollo y consolidación de lo que actualmente somos 8 plantas de

proceso y 42 embarcaciones pesqueras.

1986 - 1990

 Se funda la primera empresa del Grupo, Pesquera Portofino, la cual

tuvo una sola embarcación.

 Se adquieren 4 embarcaciones pesqueras, constituyendo cuatro

empresas: Pesquera San Remo S.A., Pesquera Liguria S.A., Pesquera

Portovenere S.A. y Pesquera San Terenzo S.A.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 54


 Se construye por encargo la embarcación Pesquera Alessia.

1991- 1994

 Pesquera San Terenzo S.A. consolida las operaciones de San remo

S.A., Liguria S.A. y Portovenere S.A.

 Se inicia la construcción de dos nuevas embarcaciones.

 Se funda Pesquera Diamante S.A. y se inicia la construcción de la

primera fábrica de harina y aceite de pescado en Pisco, en sociedad

con el Grupo Sotomayor y la Corporación Interamericana de

Inversiones.

1995 – 1996

 Pesquera Diamante S.A. inicia sus actividades industriales,

exportando harina y aceite de pescado.

 Se adquiere el 100% de las acciones de la ex fábrica de Pesca Perú

Callao Norte, dando nacimiento a Pesquera Esmeralda S.A., fábrica

ubicada en la bahía de Ferroles, Callao.

1997 – 1998

 Se adquiere el 50% de las acciones de la ex fábrica de pesca Perú Ilo

Sur, en la caleta Cata Cata (Ilo).

 Se funda Pesquera Rubí S.A. Pesquera Diamante S.A. adquiere el

100% de las acciones del Grupo Sotomayor y de Corporación

Interamericana de Inversiones.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 55


 Se fusionan San Terenzo S.A. y Esperanza S.A., absorbidas por

Pesquera Diamante S.A.

2002

 Se compra parte de los activos de la Corporación Pesquera San

Antonio S.A., correspondiente a las fábricas ubicadas en Supe,

Samanco y Mollendo, y dos embarcaciones pesqueras.

 La fábrica de Samanco, además de producir harina y aceite de

pescado,incorpora una fábrica de conservas inoperativa.

 2005 – 2006

 Durante los tres años anteriores, se repara y moderniza la fábrica de

conservas en Samanco para dar inicio al Consumo Humano Directo.

Se adquiere un moderno sistema de descarga de pescado fresco para

agilizar la descarga y llegar más rápido a los mercados mayoristas del

Perú.

 Se ingresa al mercado de congelados con el alquiler de espacios de

frío.

 En la fábrica del Callao, se construye un sistema moderno de descarga

de pescado fresco para Consumo Humano Directo

2007

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 56


 Se inicia la construcción de una de las plantas de congelados más

grandes de Sudamérica, con una capacidad de 350 TM/día de

congelado y de 7,000 TM de almacenamiento.

 Se adquieren las fábricas de Consorcio Malla S.A., en Pisco, y

Pesquera Polar S.A., en Chancay, y con ellas más de 16 embarcaciones

pesqueras de mayor envergadura.

 Se eleva al 60% la participación de acciones de Pesquera Rubí S.A.

2008 – 2009

 Se instaura un Gobierno Corporativo en la empresa, antes familiar. Se

contrata a un Gerente General y se instala el Directorio con miembros

independientes y un equipo gerencial autónomo.

 Enfoca Descubridor I Fondo de Inversión y Enfoca Andean

Investments Ltd. ingresan como nuevos accionistas y adquieren el

18% del capital de Pesquera Diamante S.A.

 La marca Frescomar se lanza oficialmente en Lima, con una amplia

variedad de pescados, formatos y salsas.

2010

 Se consolida la flota con 45 embarcaciones, 15 de las cuales cuentan

con sistema RSW de frío para Consumo Humano Directo.

 Certificación IFFO RS en 7 de nuestras plantas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 57


 Se inicia la implementación del Sistema de Gestión Ambiental ISO

14001 en la planta Pisco.

 Se adquiere la planta Malabrigo; con ello se consolida la ubicación en

todo el litoral peruano con 6 localidades en la Zona Centro-Norte y 2

en la Zona Sur.

2011 - 2012

 Se fusiona Pesquera Diamante S.A. con Pesquera Puerto Rico S.A.C.

 Se adquiere una embarcación de 732 m3 para convertirla en el primer

barco atunero del Perú. Pesquera Diamante S.A. se consolida como la

empresa peruana con mayor cuota de atún de licencia CIAT asignada

al Perú.

 Se obtiene el 100% de las acciones de Pesquera Rubí S.A.

 Se instala el sistema de gas en la planta Pisco, siendo los primeros en

utilizar energía limpia.

2013

 Se lanza la embarcación “Don Lucho II”, que se suma a la

embarcación “María José” para la pesca de atún.

 Comienza la fusión de las plantas Pisco Norte y Pisco Sur, con el

objetivo de consolidar una planta de 178 TM/h.

 Se inicia la ampliación de la planta de congelados de CHD en Callao.

 Se lanza hamburguesas de pescado en la feria internacional

Expoalimentaria.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 58


 Se amplía la planta Supe de 80 TM/h a 140 TM/h. • Se implementa el

Steam Dried en todas las plantas.

2014 – 2015

 Se culmina la construcción del muelle Centenario.

 Implementación de los primeros Tambos Pesqueros Diamante (TPD),

en Ayacucho y Huánuco.

 Certificación “Friends of the Sea”.

 Posicionamiento como la empresa pesquera con la mejor calidad de

harina de pescado del mercado.

 Convenio de Cooperación con la Universidad Peruana Cayetano

Heredia para proyectos de innovación, investigación y desarrollo.

 Reconocimiento Empresa Socialmente Responsable.

2016

 Se activa el astillero Ferroles.

 Ampliación de la capacidad de las plantas Malabrigo y Supe.

 Certificación para la exportación de harina de pescado a Honduras.

 Se habilita la planta de congelados para ingreso de productos

precocidos a Rusia.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 59


2017

 Se activa la embarcación pesquera “Fabiola”.

 Autoridad Portuaria Nacional autoriza operaciones de descarga de

productos túnidos provenientes de embarcaciones atuneras extranjeras

en el muelle Centenario.

 Certificación para la exportación de nuestros productos a Brasil.

 Reconocimiento “Sello Empresa Segura, Libre de Violencia y

Discriminación Contra la Mujer” otorgado por el Ministerio de la

Mujer y Poblaciones Vulnerables.

 Reconocimiento Empresa SOS, otorgado por el Ministerio de Trabajo

y Promoción del empleo.

Pesquera Diamante hoy es una empresa con pendiente positiva en

subdesarrollo, que ha invertido en el Perú para brindar al mundo un buen

producto, competitivo en el mercado internacionales como son el HACCP,

GMP13 y BASC entre otros, lo cual prestigia a nuestra empresa y al producto

peruano. Este logro alcanzado y que luchamos día a día por mantener y

mejorar. Permite contribuir al esfuerzo nacional para construir un Perú, mejor,

donde exista oportunidades de trabajo, hoy para nosotros y ara nuestros hijos

y nietos en el futuro, legado de bienestar que podemos dar a nuestras familias.

Compañeros, en esta oportunidad hagamos el compromiso de seguir

contribuyendo al engrandecimiento de Pesquera Diamante, para seguir

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 60


celebrando como en esta fecha, muchos aniversarios más, para nuestra

tranquilidad y bienestar de nuestras familias.

 MISION

Satisfacer las necesidades alimenticias del mercado peruano y mundial mediante el

suministro de proteínas y omega 3 de origen marino. Pescamos de manera

responsable, promovemos el bienestar en las comunidades donde interactuamos,

preservamos el ambiente y generamos valor a nuestros clientes, trabajadores y

accionistas, mediante una gestión corporativa moderna, innovadora y eficiente.

 VISION

Ser reconocidos en el mercado local e internacional como una corporación de

vanguardia en el suministro de productos de origen marino de alto valor agregado

para el consumo humano.

COMPROMISO

Sabemos que nuestro futuro depende de lo que hagamos hoy, por eso la conservación del

ambiente es una de nuestras mayores preocupaciones. Esto nos compromete a involucrarnos

con acciones en favor de la protección de los recursos marinos y a realizar todas nuestras

prácticas siendo respetuosos de la legislación vigente y de todas nuestras políticas de

preservación de los recursos hidrobiológicos del mar a través de la Pesca Responsable.

Nuestros Capitanes, Patrones y Tripulantes así como el personal en tierra que apoya la

operación y el mantenimiento de nuestras embarcaciones, se encuentran comprometidos con

cada una de las siguientes prácticas:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 61


1. Respeto de las 5 millas de pesca artesanal.

2. Respeto en la pesca de juveniles y pesca acompañante.

3. Respeto de las zonas vedadas por PRODUCE.

4. Realizando faenas de pesca sin utilización de explosivos.

5. Ejecutando buenas prácticas de manufactura y preservación a bordo.

6. Respeto a las disposiciones de la Dirección General de Capitanías y

Guardacostas.

 COMPROMISO AMBIENTAL

Ejecutamos políticas de gestión con el firme propósito de minimizar los

impactos ambientales generados por nuestros procesos, previniendo y

controlando los aspectos más significativos.

Nuestra ocupación en esta área se orienta a la eficiencia de sistemas de

tratamiento de efluentes, la instalación de sistemas de mitigación de la

contaminación del aire y el manejo responsable de los residuos, siendo su

preservación un valor fundamental para la ejecución de todas nuestras

operaciones.

 EFLUENTES INDUSTRIALES

Trabajamos en la mejora continua de los sistemas de recuperación de aceites

y grasas, invirtiendo en la implementación de procesos como la clarificación

de efluentes para el cumplimiento de los límites máximos permisibles en

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 62


sólidos suspendidos y grasas, así como en sistemas de Neutralización de aguas

de limpieza en varias de nuestras plantas.

 EMISIONES

En cumplimiento de la normatividad monitoreamos en todas las plantas de la

organización las emisiones y calidad del aire, para conocer nuestro desempeño

ambiental adoptando las medidas necesarias para prevenir, reducir y controlar

los riesgos de contaminación al aire, siempre en concordancia con el

protocolo de monitoreo de emisiones atmosféricas y calidad de aire de la

Industria de la harina y aceite de pescado. R.M. Nº 094 -02010 PRODUCE.

 RESPONSIBILIDAD SOCIAL

Conscientes de nuestra función como agente posibilitador de acciones que

integran una perspectiva de compromiso y desarrollo conjunto con los

principales grupos de interés con los que interactuamos, reafirmamos nuestro

compromiso y responsabilidad con la entrega de un trabajo planificado, capaz

de sostenerse en el tiempo, gracias a la gestión y seguimiento de cada uno de

los planes que son determinados periódicamente.

Por eso nuestras gestiones de Responsabilidad Social son dirigidas bajo una

perspectiva de negocio consciente del entorno y a través de acciones que

integran valores éticos, personas, comunidad y medio ambiente.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 63


 COMPROMISO A LOS TRABAJADORES

Ofrecemos un clima laboral de armonía y colaboración, donde la

administración de los recursos humanos se orienta al reconocimiento de los

derechos socio laboral, de seguridad y salud en el trabajo.

Todos nuestros colaboradores reciben asistencia individual y colectiva, y se

ven favorecidos con los servicios que ofrecemos a través del Programa de

Beneficios al Personal:

1. Capacitaciones periódicas con el objetivo de mantener a nuestro personal

preparado y actualizado en las áreas donde desempeñan su labor.

2. Atención médica externa permanente, a través de un profesional de la

salud.

3. Ventas de conservas al personal a precios preferenciales.

4. Préstamos administrativos y por escolaridad en caso de necesidad

comprobada.

5. Programa de bienestar social a favor de nuestros colaboradores y sus

familias.

6. Voluntariado corporativo donde nuestros colaboradores tienen la

oportunidad de participar activamente en la realización de distintas

labores de proyección social.

7. Talleres donde participan nuestros colaboradores y sus parejas con la idea

de promover el desarrollo de distintas capacidades que pueden ser

aprovechas a nivel familiar y económico.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 64


8. Olimpiadas internas con el fin de promover la integración y buscar darle

vida a nuestra cultura organizacional a través de eventos que consolidan

nuestro trabajo como equipo.

9. Constante supervisión de riesgos, auditorías internas, así como charlas y

prácticas de seguridad.

10. Entrega de equipos de protección personal (EPP) con certificación de

norma.

11. Entrega de alimentación principal a través de un concesionario.

12. Traslado de los trabajadores a su centro laboral.

13. Convenios con instituciones financieras, en condiciones preferenciales

para nuestros trabajadores.

14. Ambulancia, en casos de emergencia, a disposición de nuestros

trabajadores.

15. Programa de Atenciones Médicas con la EPS Rímac, para el trabajador y

sus derechohabientes.

 COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Enfocamos la inversión social dentro de un marco de compromiso para

establecer relaciones duraderas entre nuestra empresa y las comunidades

donde operamos, con el claro objetivo de evidenciar y consolidar nuestra

posición como agente activo.

Promovemos iniciativas que asocien características propias de la comunidad

y que signifiquen una real inversión a futuro, favoreciendo su desarrollo,

contribuyendo a su educación, salud, incentivo de capacidades y la integración

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 65


de grupos desfavorecidos por medio de actividades y programas sociales de

acción cívica y de esparcimiento en pro de una mejor calidad de vida para los

pobladores. Asimismo, somos parte de la Asociación de Productores de

Harina y Aceite de Pescado (APROS), con quienes trabajamos

coordinadamente para sumar esfuerzos y promover una pesca responsable y

sostenible.

2.1.3. PLANTAS A NIVEL NACIONAL

a) SAMANCO:

Ubicada en la ciudad de Samanco, 400km al norte de lima, esta planta de

harina de pescado tiene una capacidad total de proceso de 75 TM/hora y

cuenta con dos tipos de secado: FAQ, con dos secadores de gases calientes

Enercom en dos fases; y vapor, con un secador rotadisk y dos secadores

rotatubos en dos fases. Posee capacidad de almacenaje de 1,660 TM de

materia prima que recibe a través de una chata con dos líneas submarinas de

descarga.

b) SUPE:

Ubicada en el puerto de Supe, 200 km al norte de Lima, esta planta de harina

de pescado tiene una capacidad de proceso de 80 TM/hora y cuenta con seis

secadores a vapor: dos rotadisk en primera fase y cuatro rotatubos en

segunda fase. Posee capacidad de almacenaje de 1,480 TM de pescado, que

recibe a través de una chata con dos líneas submarinas de descarga.

Desde esta fábrica se exporta harina al puerto de Callao en contenedores de

20’ y 40’.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 66


c) CHANCAY:

Ubicada en el distrito de Chancay, 87 km al norte de Lima, esta planta de

harina de pescado tiene una capacidad de 88 TM/hora, y cuenta con un sistema

de pescado de FAQ, con cámaras Enercom, Posee una capacidad de

almacenaje de 1,100 TM, que recibe a través de una chata con dos líneas

submarinas de descarga. Desde esta fábrica se exporta harina de pescado por

el puerto de Callao en contenedores de 20’y 40’ en sacos y a granel.

d) CALLAO:

Ubicado en la provincia constitucional del Callao, en la ciudad de Lima, esta

planta de harina de pescado tiene una capacidad total de proceso de

114TM/hora, y cuenta con dos líneas de secado de FAQ, con dos secadores

de gases calientes. Enercom en dos fases: y al vapor, con tres secadores

rotadisk en primera fase y dos secadores rotatubo en segunda fase.

Posee una capacidad de almacenaje de materia prima de 1,850 TM que es

recibida mediante una chata con dos líneas submarinas de descarga. Desde

esta fábrica se exporta harina para el puerto de Callao, el más grande del Perú,

ubicado a 2km de la planta en contenedores de 20’ y 40’, así como granel en

bodegas.

e) PISCO PLANTA NORTE

Ubicada en la ciudad de Pisco, 250km al Sur de Lima, esta planta de haría de

pescado tiene una capacidad de 78 TM/hora y cuenta con cuatro secadores de

rotadisk y un secador de gases calientes. Posee una capacidad de almacenaje

de materia prima de 1,800 TM, que es recibida mediante una chata con dos

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 67


líneas submarinas de descarga. Desde esta fábrica se exporta harina para los

puertos de Callao y Pisco en contenedores de 20´ y 40’, así como a granel en

bodegas.

f) PISCO PLANTA SUR:

Ubicada en Pisco, esta planta de harina de pescado tiene una capacidad de

procesos de 100 TM/hora y cuenta con dos secadores de vapor rotaplate y un

secador de vapor rotatubo. Los secadores rotaplate son de última tecnología

atlas stord, útiles para la producción de harina secada al vacío.

Posee capacidad de almacenaje de materia prima de 1,800 TM/ hora que

recibe a través de una chata con dos líneas submarinas de descarga.

Desde esta fábrica se exporta harina para el puerto de San Martin, ubicada a

20 km, en las modalidades granel con faja transportadora, corte y vaciado o

sacos hacia los mercados más exigentes.

g) MOLLENDO:

Ubicada en la ciudad de Mollendo a 800 Km del sur de Lima, esta planta de

harina de pescado tiene una capacidad de proceso de 50 TM/ hora y cuenta

con dos secadores de gases caliente. Enercom con dos fases. Posee capacidad

de almacenaje de materia prima de 1,250 TM que recibe a través de una chata

con dos líneas submarinas de descarga.

Desde esta fábrica se exporta harina de pescado por el puerto de Matarani,

ubicada a 20 km, en las modalidades granel con fajas transporte, corte y

vaciado o sacos hacia los mercados más exigentes.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 68


h) ILO:

Ubicada en la provincia de Ilo, a más de 1,200 km de Lima, esta planta de

harina de pescado tiene una capacidad de proceso de 166 TM/hora y cuenta

con una línea de secado, con tres secadores de gases calientes. Enercom con

dos fases. Posee capacidad de almacenaje de materia prima de 2, 800 TM, que

es recibida mediante una chata con tres líneas submarinas de descarga.

Desde esta fábrica se exporta harina por el puerto de Ilo, ubicado a 6km de la

planta.

2.1.4. PRODUCTOS

2.1.4.1. CONSUMO HUMANO INDIRECTO

 HARINA DE PESCADO:

Ocho plantas de harina de pescado pueden producir 17,672 TM por día,

cumplen con las normas de calidad de HACCP y GMP +B2

La harina de pescado es un producto derivado de la industria pesquera. Se

obtiene eliminando el agua y aceite presente en el pescado. Por otro lado el

aceite obtenido también tiene su mercado aparte.

La harina de pescado, natural y sostenible, proporciona una fuente

concentrada de proteína de alta calidad y una grasa rica en ácidos grasos

omega-3, DHA, EPA.

Grasa: Omega 6, Omega 3

Minerales: Fósforo y elementos vestigiales

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 69


Vitaminas: complejo de vitamina B incluyendo la colina, la vitamina B12 así

como A y D.

Asimismo, existen dos formas de secado del pescado para la obtención de la

harina de pescado: de aire caliente y de vapor. Considerando el método de

secado al vapor las calidades de harina de pescado más conocidas son:

1.La harina de pescado Súper Prime

2.La harina de pescado Prime

3.La harina de pescado Estándar o tradicional

Una harina de calidad debe tener las siguientes características:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 70


 ACEITE DE PESCADO

Producen en sus plantas aceite de pescado que provee a la harina de pescado

destinada a la acuicultura de la proteína soluble necesaria para la nutrición de

las especies, al mismo tiempo hace atractivo para estas.

Asimismo, el aceite de pescado ha demostrado ser uno de los alimentos más

idóneos para el consumo humano directo, pues contiene los ácidos

eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA) más conocidos como

ácidos grasos omega-3 cuyos diversos beneficios para la salud han

demostrado ser de importancia.

 NUTRIFORCE

Es un derivado de la anchoveta, hecho a base de proteína soluble altamente

concentrada que contiene aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales y

nucleótido con un mínimo de proteínas de 40%.

Además de su alta digestibilidad este producto hace atractivo a cualquier tipo

de alimento balanceado, al mismo tiempo refuerza el sistema inmunológico

de las especies que se alimenten con él.

2.1.4.2. PRODUCTOS DE CONSUMO HUMANO INDIRECO

 PESCADOS CONGELADOS

Ofrecemos al exigente mercado externo jurel y caballa congeladas en las

modalidades WRG (entero), HGT (sin vísceras, sin cola y sin cabeza) y HG

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 71


(sin vísceras y sin cabeza), que embarcamos en contenedores de 40, con una

capacidad para albergar 1,300 cajas de 20 kilos.

 CONSERVAS DE PESCADO

Elaboramos conservas de pescado a base de jurel y caballa, en diversas

presentaciones y líquidos de gobierno (salsas).

 MATERIA PRIMA E INSUMOS

La empresa tiene como principales materias prima a los siguientes pescados:

Pescado sardina

Pescado jurel

Pescado caballa

Pescado anchoveta

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 72


Entre los principales insumos que usa para la producción de sus productos

están:

Aceite vegetal

Pasta de tomate

Pimienta

Sal

Antioxidantes

2.1.5. PROCESO DE HARINA DE PESCADO

2.1.5.1. RECEPCIÓN / ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

La recepción y almacenamiento de la materia prima se inicia con la

descarga, mediante un sistema de bombeo ubicado en la estación

flotante (chata) que transporta el pescado a través de tuberías

submarinas hacia la planta, seguidamente pasa por un desaguador

rotativo donde se separa el pesado del agua de mar (fluido de

transporte), luego se procede a su pesaje y posteriormente es

almacenado en pozas acondicionadas.

DESCARGA PESAJE Y
DESAGUADO
MATERIA PRIMA ALMACENAMIENTO

AGUA DE BOMBEO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 73


2.1.5.2. AGUA DE BOMBEO

El agua de bombeo es tratada con el objetivo de recuperar los sólidos

y grasas que se desprenden de la materia prima en la etapa de descarga,

así evitamos la contaminación del ambiente marino, pues el

tratamiento nos permite mejorar nuestra eficiencia, cumplir con los

límites máximos permisibles y los estándares de calidad ambiental.

FILTRO TRAMPA TQ. CELDAS DE TANQUE


ROTATI DE ECUALIZAD FLOTACIÓN CLARIFICADOR
VO GRASA OR D.A.F. D.A.F.

SÓLIDOS GRASA
ESPUMAS LODOS
RECUPERADOS RECUPERADA RECUPERA
MAYORES A DOS
0.05 MM

MAYOTE
A LODOS
PROCESO TANQUE DECANTER DESHIDRAT
DE DE
ADOS
SEPARACI CALENTA
ÓN DE MIENTO
A
PROCESO ACEITE
DE A
COCCIÓN PROCESO
SÓLID A PROCESO DE
TRICANT OS DE SECADO SECADO
ER TRICA

ACEITE
RECUPERADO

TANQUE
DE
ACEITE

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 74


2.1.5.3. COCINADO / PRENSADO

El proceso conductivo se inicia con la cocción (Proceso Térmico)

etapa importante pues tiene como objetivo coagular las proteínas y

detener la actividad enzimática microbiana responsable de la

degradación, luego de cocido el pescado ingresa a la etapa de prensado

donde la masa es fuertemente comprimida, obteniendo licor de

prensado rico en aceite y proteína soluble (Fase Líquida) y la tora de

prensa (Fase Sólida).

COCCIÓN PRENSADO TORTA DE PRENSA

LICOR DE
PRENSA

a) FASE LÍQUIDA

En la fase liquida se separan los sólidos insolubles presentes en el licor de

prensa a través de un separador de solidos (dichos solidos separados se unen

posteriormente con la tora de prensa), luego el licor es tratado en una

centrifuga para separar el aceite crudo con alto contenido de Omega 3 del agua

de cola. El aceite se envía a tanques de almacenamiento y el agua de cola

continua el proceso en la planta evaporadora de donde se obtiene el

concentrado para posteriormente agregar el proceso.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 75


SEPARACIÓN DE
SÓLIDOS CENTRIFUGADO AGUA DE COLA EVAPORACIÓN
CONCENTRADO

ACEITE CRUDO

TORTA PROCESO FASE


SEPARADORA SÓLIDA

ALMACENAMIENTO TRANSPORTE

A PROCESO FASE
SÓLIDA

Tratamiento de la Sanguaza (proveniente de la filtración en los desaguadoresrotatorios)

 Filtración

La parte liquida (sanguaza) que fue liberada de los desaguadores son

transportadas hacia unos filtros Trommel encargados de atrapar los

sólidos pequeños, y reducir al máximo la cantidad de líquido. Estos filtros

tiene desmallas, una de 1mm y otra de 0.75 mm. Los sólidos que salen del

filtro Trommel son llevados hacia las pozas, para ser llevados a cocción.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 76


 Separación de Grasas

La sanguaza filtrada en el Trommel es llevada hacia una celda de

flotación (Kraft) donde se tratará la sanguaza de manera que se pueda

aprovechar la sustancia líquida que contiene. Dentro de la celda existen

tubos que tienen pequeños orificios por donde se inyecta aire, el cual se

esparce en la solución. Debido a que el porcentaje de grasa es elevado el

aire capta las moléculas de aceite formando burbujas, estas burbujas se

juntan en montones formando espuma que por densidad se va hacia la

superficie, arrastrando la mayor cantidad de grasa de la sanguaza. La

espumaes transportada por unas paletas giratorias que la conducen hacia

una tubería, para luego ser bombeada hacia un tanque coagulador.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 77


 Coagulación

En el tanque coagulador la espuma es calentada a una temperatura de 100

ºC, la espuma se rompe formándose una mezcla de sólidos, agua y grasa.

Esta mezcla es llevada hacia un tricanter con el fin de separarlos y así

obtener un subproducto del pescado, el aceite PAMA. Este aceite es de

distinta calidad al del aceite crudo, pues es un aceite ya tratado.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 78


 Tratamiento de agua

Tanque donde se lleva a cabo el proceso de osmosis inversa del agua.

Se cuenta con 9 calderos para generar vapor los cuales necesitan una buena

cantidad de agua, además de una buena calidad, para ello se trata el agua

mediante un procesos de Ósmosis Inversa, el buen tratamiento de agua

determina la buena transferencia de calor.

b) FASE SÓLIDA / HARINA

En la Fase Sólida se realiza el secado (Proceso Térmico) en donde se evapora

el agua de la mezcla de tortas y concentrado, logrando de esta forma una

reducción de humedad entre el 7 y 10%. Seguidamente pasa por un proceso

de molienda y enfriamiento antes de dosificar el antioxidante para evitar el

auto – combustión provocada por la oxidación de las grasas presentes en la

harina. Finalmente se procede a pasar y envasar en sacos de 25, 50 o 100 Kg.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 79


SECADO HARINA
ANTIOXIDANTE ENVASADO
MOLIENDA Y
EN SACOS
ENFRIAMIENTO

TRANSPORTE

Los vapores utilizados en la etapa de Secado y en la etapa de evaporación del

agua de cola son reutilizados, en cambio el vapor proveniente de la cocción

no se reutiliza y solo se desecha.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 80


2.1.6. PROCESO DE PESCADO CONGELADO

2.1.6.1. PESCA / TRASLADO A PLANTA

El proceso se inicia con la descarga a través de una bomba de vacío,

sistema que utiliza el principio vacío presión de aire hacia la planta.

Para la descarga de pescado contamos con un sistema de recirculación

de agua con sal RSW con una capacidad de 400 m3/h, a una

temperatura de 0°C.

RECIRCULACIO
MATERIA BOMBA DE
N
PRIMA VACÍO
RSW 400m3/H

2.1.6.2. RECEPCIÓN DE MATERIA PRIMA

El pescado es recepcionado en el Bulk Feeder, transportado a la faja

de selección de fauna acompañante.

Seguidamente el pescado llega a la balanza dinámica.

FAJA BALANZA
BULKFEEDER DINÁMICA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 81


2.1.6.3. SELECCIÓN

El pescado llega al clasificador de tamaño (Grader), el cual separa en

4 calibres, luego mediante fajas transportadas se selecciona por

especies y calidad.

CLASIFICADOR
SELECCIÓN
GRADER

2.1.6.4. CORTE

Parte de la pesca seleccionada, se destina al corte. El cual se realiza con

las máquinas cortadoras de HGT (corte cabeza, cola y eviscera).

CORTADO

2.1.6.5. PESO / EMPAQUE

El empacado se realizar automáticamente a través de las fajas de

pescado seleccionado, pasando por balanzas programables al peso

requerido, al mismo tiempo un sistema de fajas proporciona las cajas y

plástico que envolverá al pescado, seguidamente la caja es enzunchada,

etiquetada e inspeccionada por un detector de metales para luego ser

estibada en el rack que será trasladado con ayuda de montacargas a los

túneles de congelamiento.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 82


PESAJE EMPAQUE TRASLADO

2.1.6.6. CONGELADO / ALMACENAMIENTO

Una vez el producto este a -18°C es llevado al paletizador automático, el cual

colocará las cajas de pescado ya congelado sobre parihuelas, que serán rotuladas

e inventariadas para su ingreso a las cámaras de almacenamiento a -20°C.

CAMARA DE
CONGELADO PALETIZADO ALMACENAMIENTO

2.1.7. CONSERVA DE PESCADO

2.1.7.1. LÍNEA CRUDA: RECEPCIÓN Y DECARGA DE MATERIA

PRIMA

Las especies son capturadas por embarcaciones propias y almacenadas

en bodegas con agua de mar enfriada a 0°C. En el caso de sardina

peruana, se utilizan embarcaciones particulares cuyas bodegas se

encuentran refrigeradas con hielo. La caballa y el jurel son almacenados

con agua helada en pozas de 20 m2. Mientras la sardina peruana es

almacenada en recipientes isotérmicos con capacidad de 0.5tm, el cual

contiene agua, sal y hielo.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 83


MATERIA BOMBA DE BALANZA
DINAMICA
PRIMA VACIO

POZAS DE
ALMACENAMIENTO

2.1.7.2. SELECCIÓN / CORTE / SALMUERADO / LAVADO /

ENVASADO

La sardina peruana es descabezada y eviscerada para ser mantenida en

una salmuera leve al 3% de sal por 1 hora a una temperatura máxima

de 4.4 °C. Luego se sumerge en una salmuera saturada al 26% durante

25-30 min, para completar la eliminación de coágulos de sangre y

mantener una textura adecuada. Luego se coloca en dynos con agua

helada con una salmuera al 9%. Para finalizar se hace un lavado con

salmuera limpia, para transportar los trozos a las mesas de envasado.

El pescado es seleccionado y colocado en forma manual en una cinta

transportadora, la cual trasladas el pescado hacia las cuchillas donde

se realiza el corte de cabeza/cola. Seguidamente pasa el disco de

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 84


succión al vacío donde se eliminan las vísceras. La capacidad de

succión mediante vacío es de 400 a 440 piezas por minuto/mesa.

Luego la cavidad abdominal y el dorso del pescado son lavados. El

envasado se realiza intercalando tronco y cola, para facilitar el drenaje

posterior.

SELECCION CORTADO

ENVASE

SARDINA
REPOSO LAVADO DRENADO
PERUANA DE
AGUA

CABALLA CORTE Y
VACIO LAVADO ENVASE
JUREL Y OTROS

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 85


2.1.7.3. PRE – COCCIÓN / DRENADO

La Pre-cocción se realiza para darle textura adecuada al producto,

reducir la humedad de las pizas de pescado y reducir la carga

bacteriana de las mismas. Para esta operación se necesita dos

cocinadores continuos a vapor “línea rock”. El tiempo de cocción es

de 20-30 min a 90-100°C. El drenado del caldo de cocción para

envases cilíndricos se realiza en drenados automáticos el líquido de

gobierno es aplicado a una temperatura de 85-100°C, por gravedad y

en forma automática.

PRECOCIÓN DRENADO

2.1.7.4. LÍNEA COCIDO: SELECCIÓN / ENCANASTILLADO / LAVADO

La materia prima es alimentada desde las pozas de almacenamiento a

la mesa de encanastillado, donde se selecciona el pescado por especia,

tamaño y se retira el descarte. Para el caso de dynos la descarga del

pescado es realizada con ayuda de cubetas plásticas las cuales

alimentan a las mesas de encanastillado

.
POZAS DE
ALMACENAMIENTO ENCANASTILLADO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 86


2.1.7.5. PRE-COCCIÓN / ENFRIAMIENTO

Luego de lavar el pescado encanastillado, se coloca los carros en forma

secuencial dentro de los cocinadores estáticos, donde serán sometidos

a cocción con vapor saturado directo una vez terminado la pre-cocción

el pescado es enfriado esto se realiza un ambiente techado donde

alcanza hasta 25°C. El enfriamiento le permite mejorar la textura,

sabor y facilita el fileteo.

PRE – COCCIÓN ENFRIAMIENTO

2.1.7.6. ESCOGIDO / MOLIENDA

El filete limpio es colocado en una mesa de escogido, para eliminar

algunos coágulos de sangre o puntos de piel, que pueden haber

quedado. El filete escogido es llevado por una faja sanitaria y luego es

molida o desmenuzada en un molino de peines concéntricos de

material inoxidable.

MOLIENDA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 87


2.1.7.7. ENVASADO / PISONADO / PESAJE

El envasado consiste en llenar los envases previamente lavados, con

productos como (grated, filete, etc.) y se realiza en mesas de acero

inoxidable. Luego se prensa para conseguir el espacio libre necesario

para agregar el líquido de gobierno. El peso será de acuerdo a las

especificaciones de producto a elaborar. Después las latas son

colocadas en una faja transportadora para la adición de líquido de

gobierno.

ENVASADO PESAJE

2.1.7.8. ADICIÓN DE LÍQUIDO DE GOBIERNO/ EXHAUSTING

El líquido de gobierno es preparado con agua potable en equipos

especiales denominados marmitas. El líquido es adicionado en forma

automática con un dosificador por gravedad con temperaturas

controladas de 85 – 100 °C.

Una vez que la lata está llena con el producto es lanzado hacia el

transportador de latas, dirigiéndose hacia el túnel que se calienta con

vapor llegando a una temperatura de 100- 110 °C.

ADICCIÓN DE
EXHAUSTING
LÍQUIDO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 88


2.1.7.9. CERRADO DE LATAS

Once the governing liquid agent is added, the container is sealed.

Formats can be presented as follows: ½ lb, tall, oval, ¼ club, RO -

1000, etc.

PACKING

2.1.7.10. LÍNEA CRUDA / COCIDO: CODIFICADO / LAVADO /

ESTERILIZADO / ENFRIAMIENTO

El codificado se realiza con una máquina de tinta indeleble luego se

procede al lavado de latas para extraer todo el material extraño de las

superficies externas del envase.

En la planta de conservas se cuenta con 10 autoclaves horizontales las

cuales se ponen en marcha seleccionado el programa correspondiente

al formato que se va esterilizar.

ESTERILIZADO
CODIFICACIÓN LAVADO EN
AUTOCLAVE

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 89


2.1.7.11. LIMPIEZA / EMPAQUE / EMBARQUE DE PRODUCTO

TERMINADO

La limpieza de las latas de conserva se realiza transcurridas las 4-5

horas, haciendo uso de waipe y solventes químicos (aprobados para el

uso en la industria alimentaria). La selección consiste en separar las latas

que presentan defecto, las latas limpias son colocadas en cajas de cartón.

Luego se pegan las etiquetas respectivas en cada lata de conservas. El

despacho se realiza de acuerdo a los pedidos del Departamento

comercial. El producto es transportado en camiones o contenedores.

EMBARQUE
EMPAQUE PRODUCTO
TERMINADO

2.1.8. CONTROL DE CALIDAD

El control de grasas y agua en la harina de pescado se controla

minuciosamente en la mayor parte del proceso, principalmente en la etapa de

secado.

Se cuenta con un laboratorio de análisis de productos en proceso y productos

terminados en donde se controla las calidades de la harina.

En la sala de ensaque se controla peso y la granulometría, la cual presenta un

análisis delos siguientes puntos:

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 90


 De 9 a 12 % en grasas: método sogres, el tiempo para determinación es de

2 horas y media.

 De 9 a 10 % en agua

 De 19 a 20 % ceniza: se obtiene el porcentaje mediante muflas

 De 65 a 66% de proteínas: donde antes se realizaba la medición con un

Equipo KEldal que demoraba 4 horas, ya ahora se realiza con un equipo

Dumas donde cada prueba toma 7 minutos.

 Prueba de TVN: el cual determinara la calidad de harina que se tiene. Los

distintos tipos de calidad son los siguientes:

 Flame-Dried: Presenta calidades A con maximo120 mg/ 100 g de harina, y

de120 a mas se tiene harina flame-dried de calidad B.

 Steam-Dried: Presenta calidades: A con 100 mg/100 g de harina, B con101

a 120 mg/100 g de harina, C de 120 a 150, D de 150 a más.

 De 3 a 4.9 % de cloruros

CERTIFICACIONES

ALIANZA EMPRESARIAL PARA UN COMERCIO SEGURO - BASC

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 91


Para garantizar una gestión segura en principios y prácticas operativas, y mejoras continuas

relacionadas a actividades de exportación y comercio internacional, contamos con la

certificación BASC – Business Alliance for Secure Commerce en cuatro de nuestras plantas.

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD E INOCUIDAD GMP+B2

Buscamos asegurar el posicionamiento de nuestros productos destinados al consumo humano

indirecto bajo la garantía de alta calidad e inocuidad.

Por ello hemos trabajado para que nuestras plantas de Supe, Callao, Pisco, Mollendo cuenten

con auditorías aprobadas de certificación de seguimiento GMP+B2, con lo que alcanzamos

la recomendación para la certificación de plantas de harina y aceite de pescado.

SISTEMA HACCP

Para asegurar la inocuidad de nuestros productos y garantizar con ello una gestión de calidad

óptima, trabajamos en 5 de nuestras plantas bajo el Sistema HACCP, el cual es sometido a

un proceso de mejora continua y de actualización permanente, en miras a cumplir las

especificaciones exigidas por nuestros clientes a nivel mundial.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 92


CERTIFICACIÓN IFFO-RS

Comprometidos con la captura responsable y sostenible de la materia prima, nos enfocamos a

que nuestras plantas cuenten con la Certificación IFFO-RS, la misma que garantiza que la

materia prima corresponda a pesca responsable y a un manejo adecuado en la producción de

aceite de pescado destinado al consumo humano directo, según lo establecido en el marco

legal peruano.

SISTEMA ISO 14001

La norma ISO 14001 está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la

rentabilidad y la reducción de los impactos en el medio ambiente.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 93


RECOMENDACIONES

Las recomendaciones que se pueden hacer son a dos niveles: nacional y regional. En el

ámbito nacional, el apoyo a la pesca artesanal se sustenta en su importancia en la dieta

alimenticia de la población y, de otro lado, en la necesidad de modernizar el sector y permitir

un crecimiento sostenido de la producción, lo cual contribuye a mejorar las condiciones de

vida del pescador artesanal. En este sentido, reforzar el cumplimiento de las normas, entre

las cuales están el registro de embarcaciones, la regulación sanitaria, las regulaciones

laborales, entre otras, es un aspecto imprescindible para garantizar las bases para el desarrollo

del sector y la calidad de los productos hidrobiológicos. Por otro lado, existe la necesidad de

que el Gobierno central promueva la inversión privada y las fuentes de financiamiento para

modernizar las embarcaciones pesqueras artesanales, pieza fundamental para desarrollar el

sector.

En el ámbito regional, se hace necesario visualizar el desarrollo potencial de la actividad

pesquera artesanal, sobre todo en aquellos lugares donde existe mucha población dedicada a

esta actividad. La decisión política de modernizar y transformar el sector pesquero artesanal

a uno abierto al mercado y competitivo, es fundamental para priorizar acciones de corto,

mediano y largo plazo, las cuales han sido mencionadas anteriormente. En resumen, la acción

conjunta del Gobierno nacional y de los gobiernos regionales es necesaria para que el sector

pesquero artesanal pueda desarrollarse como se merece.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 94


SOLUCIONES

Un adecuado manejo de la transferencia de pescados y mariscos y de los desechos que se

vierten al mar, permite que la pesquería sea amigable con el medio ambiente marino.

Una solución planteada para disminuir la contaminación por aguas sangre durante las faenas

de descarga es la reutilización de las aguas de bombeo, lo que permitiría la concentración de

las proteínas solubles y el material orgánico particulado. Estas aguas residuales podrían ser

finalmente incorporadas al proceso de producción y no devueltas al medio enriquecidas con

materia orgánica.

Las sustancias residuales (desechos orgánicos), deben ser re circuladas en el proceso

industrial para maximizar el aprovechamiento de la materia orgánica disuelta y evitar la

contaminación.

Los residuos (líquidos) deben ser tratados de acuerdo a su naturaleza, antes de ser vertidos

por el colector final.

Los gases como resultado del proceso industrial deben pasar por un proceso de lavado de

chimeneas, cuyo fin del proceso es solo eliminar vapor de agua a la atmosfera o deben ser re

circulado al proceso industrial con el fin de eliminar el desprendimiento de gases a la

atmósfera.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 95


CONCLUSIONES

 Se tomó conocimiento que la evolución de la actividad pesquera en el Perú va en

aumento por las divisas que genera en el país debido a las exportaciones a otros

países ya que los recursos marinos tienen gran potencial nutricional.

 Los procesos que llevan a cabo parte de la adquisición de materia prima para luego

ser transformados en los siguientes productos: Harina de pescado, aceite de pescado,

pescado congelado y conserva de pescado.

 Después de cada proceso los efluentes que se generan son tratados para el

cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles (LMP)

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 96


BIBLIOGRAFIA

 https://es.scribd.com/doc/118320027/Universidad-Nacional-Del-Callao-
pesquera Diamante
 https://es.scribd.com/doc/17546605/04-Pesqueria-Diamante-1
 http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/8864/1/alva_ge.pdf
 https://www.snp.org.pe/media/pdf/Revista/Pesca_Responsable_102.pdf
 https://es.scribd.com/doc/102932423/LA-INDUSTRIA-PESQUERA-Y-SU-
INFLUENCIA-EN-LA-CONTAMINACION-AMBIENTAL
 http://www.ana.gob.pe/media/335055/r.d_0105_2010_ana_dgcrh.pdf
 https://es.scribd.com/doc/17546605/04-Pesqueria-Diamante-1
 https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/273764/ICent
uri%C3%B3n.pdf?sequence=2&isAllowed=y
 https://es.slideshare.net/lenguaje2010micro/contaminacion-producida-por-
industrias-pesqueras
 https://www.snp.org.pe/relevancia-economica/
 www2.congreso.gob.pe/sicr/.../con4.../4_PESCA_INDUSTRIAL_EN_EL_PER
U.pdf
 www.fao.org/tempref/FI/DOCUMENT/fcp/es/FI_CP_PE.pdf
 http://www.digesa.minsa.gob.pe/norma_consulta/DS-003-2017-MINAM.pdf
 https://sinia.minam.gob.pe/normas/aprueban-estandares-calidad-ambiental-
eca-agua-establecen-disposiciones
 http://serverapp.diamante.com.pe/LectorArchivosFileNet/Lector?tipo=M&no
mbre=Memoria_PD_2017.pdf
 http://serverapp.diamante.com.pe/LectorArchivosFileNet/Lector?tipo=M&no
mbre=Memoria_PD_2015_v2.pdf

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 97


ANEXOS

Fig 1 Hombre de Santo Domingo Fig.2 Los Mochicas

Fig. 3 Los chimú Fig. 4 Pesca en Etapa Colonial

Fig.5 Pesca en la Republica Fig.6 Pesca en la Republica

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 98


EMPRESA DIAMANTE S.A.C

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 99


UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 10
0
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 10
1
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 10
2

S-ar putea să vă placă și