Sunteți pe pagina 1din 7

Guía Políticas Públicas 2do parcial

 Enfoque teórico, argumentativo o dialéctico:


Privilegia la racionalidad argumentativa o discursiva sobre la racionalidad instrumental.
El análisis va enfocado al proceso de argumentación, es decir, a la capacidad de proveer
razones aceptables para justificar las elecciones y acciones.
Plantea la idea de que al no existir un único actor tomador de decisiones, los múltiples actores
involucrados deben ponerse de acuerdo, mediante un proceso de diálogo y persuasión.

 Enfoque discursivo o deliberativo:


Estudia como la construcción de discursos asociados a políticas públicas incide en diversas
etapas del proceso de políticas públicas (PP) como una herramienta que contribuye a:
1. Que ciertos temas se adopten como problemas públicos y entren en la agenda
gubernamental
2. Como el discurso vinculado con un problema define las soluciones escogidas
3. Como se construyen discursos para convencer y legitimar las decisiones
4. Y como el discurso afecta los proceso de implementación y evaluación de políticas
El elemento central de análisis es el discurso entendido como idea y conceptos que son
transformadas en un conjunto de prácticas por medio de las cuales se da significado a la
realidad social (discursos de competencia y la capacidad de los actores para imponer
significados, creencias y valores…)

 Enfoque procesal de la Política Pública:


El enfoque procesal…
Del análisis de la política pública centrado en el momento decisional – a un análisis por etapas
o fases.
Lasswell (1956) identifica siete etapas:
 Inteligencia: Refiere a la importancia de la información y el conocimiento para la
generación de modelos causales conocimiento para la generación de modelos
causales que permitan la planificación y predicción.
 Promoción: Se vincula a la generación de alternativas de políticas de alternativas de
políticas.
 Prescripción: Se centra en el proceso de promulgación de las reglas.
 Invocación: Refiere a la caracterización provisional de conductas.
 Aplicación: Se aboca al análisis del proceso de implementación de las reglas o
decisiones.
 Terminación: Refiere al final de la política, una vez concluido el proceso de
implementación.
 Evaluación: se centra en el estudio de las consecuencias o efectos que la política
genera y que sirven para retroalimentar el proceso.
Jones (1970) identifica 5 etapas en el proceso de políticas públicas:
1. La identificación de un problema: Que reclama la atención del gobierno o sobre el
que el gobierno desea/ pretende intervenir.
2. La formulación de la política: Abarca la construcción de alternativas de políticas y
la selección de un curso de acción.
3. La legitimación de la política o curso de acción elegido: Comprende la
argumentación, evidencias, símbolos y fundamentos que están detrás de la política
elegida
4. La aplicación: Refiere al proceso de administración o la gestión de la política y que
supone la conversión de los insumos puestos a disposición en productos o resultados
consistentes con las metas establecidas en el estatuto de política pública.
5. La evaluación: Supone la medición de los resultados o consecuencias que la política
produce el contexto, los comportamientos de los actores, sus percepciones y sobre el
problema atenido.
Según Parsons:
El ciclo de las políticas públicas o “enfoque por etapas” sigue siendo la base tanto del análisis
del proceso de las políticas públicas como del análisis en y para el proceso de las mismas.
Hacia las décadas de 1970 y 1980 se plantearon diversas etapas con el fin de trazar un mapa
de este proceso que incluyera diversos tipos de formulaciones.
Tamayo 1997:
1. Identificación y definición del problema
2. Formulación de alternativas
3. Adopción de una alternativa
4. Implantación de la alternativa seleccionada
5. Evaluación de los resultados obtenidos
Definición de las etapas de las políticas públicas/ decisión:

Ciclo de las Políticas Públicas:


El análisis de políticas cuenta con cinco tipos de preguntas:
1. ¿Cuál es la naturaleza del problema para el que se busca una solución?
2. ¿Cuál de dos o más cursos de acción se debe elegir para resolver el problema?
3. ¿Cuáles son los resultados de elegir ese curso de acción?
4. ¿el logro de los resultados contribuye a resolver el problema?
5. ¿Qué resultados futuros pueden esperar si se eligen otros cursos de acción?
Los Problemas:
 El crecimiento del Estado obliga a atender un mayor número de situaciones y
problemas que se consideran de interés general.
 Los problemas son heterogéneos, complejos, variables, cambiantes, etc.
 Se debe tener extremo cuidado en la definición y explicación del problema público.
Fase 1. Surgimiento/ reconocimiento de los problemas:
 Surgimiento del problema
 Percepción del problema
 Definición del problema e identificación de las posibles causas
 Representación del problema
 Solicitud para la acción pública
Seguimiento y percepción de los problemas (Jones, 1970)
 Se define como situación que desencadena una necesidad colectiva, ausencia o
insatisfacción
 Se identifica directamente o por medio de manifestaciones externas y para la cual se
busca una solución
Seguimiento y percepción de los problemas (Fischer et al.)
 El reconocimiento del problema y la selección del tema/problema es parte de agenda-
setting.
 El reconocimiento del problema implica que un problema social sea definido como
tal, y que se haya expresado la necesidad de la intervención del Estado
Construcción de los problemas:
 La definición, social y política, de los problemas representa una construcción
colectiva directamente relacionada con las percepciones, representaciones, intereses
y valores de los actores involucrados de manera individual y/o como pate de grupos
organizados.
Existe una diferencia entre problemas sociales y problemas públicos:
 Problema público es una extensión del problema social.
 La definición de un problema público es de naturaleza política
 Un problema es público si está en la agenda
Garraud (1990) identifica tres condiciones para identificar un problema como público:
1. La constitución de una demanda que emana de grupos sociales particulares;
2. El desarrollo de una controversia o debate público y
3. La existencia de un conflicto entre los grupos sociales organizados y las autoridades
políticas.
La especificidad de un problema público consiste, por lo tanto, en el hecho de que está bajo
la responsabilidad de las autoridades y no necesariamente en el hecho de que éstas abordan
un problema que ya ha sido claramente articulado.
Lo anterior implica que no todos los problemas son considerados para la agenda pública.
Actores y actividades en la identificación del problema:
 Actividades: Valores, acontecimientos, intereses y demandas
 Actores: Partidos, movimientos, sociales, gremios, medios, políticos, administración
pública, ong´s.
Ejemplos de problemas percibidos:
 La existencia de emisiones elevadas de dióxido de carbono que representa una
amenaza para la estabilidad del clima.
 Una creciente situación de personas desempleadas cuya situación se vuelve cada vez
más precaria.
 Las frecuencia de actos violentos en áreas urbanas/ rurales
 El flujo masivo de refugiados de la guerra en las fronteras/ países de acogida, etc.
Algunas características de los problemas percibidos:
La intensidad del problema:
 Refiere a la forma en que las consecuencias del problema son estimadas a nivel
individual y colectivo
 Los actores involucrados juzgan si se trata de un problema digno de consideración en
vista de los efectos negativos causados o si es insignificante para la intervención
inmediata de las autoridades públicas.
El “perímetro” del problema:
 Consiste en la extensión de sus efectos negativos en relación con los diferentes grupos
sociales afectados, su ubicación geográfica y el desarrollo del problema en el tiempo.
La novedad del problema:
 Refiere al grado de novedad de un problema que a menudo se considera como un
factor determinante en su capacidad de acceder a la agenda gubernamental.
 Downs sugiere que un nuevo problema público tendrá más éxito en la movilización
de la opinión pública y, por lo tanto, en instar a los actores privados y públicos a
intervenir. Sin embargo, después de una fase inicial de expansión, el problema en
cuestión abandonará gradualmente su importancia y peso en términos de la agenda
gubernamental en favor de problemas más recientes.
La urgencia del problema:
 Un problema puede ser percibido de naturaleza más o menos urgente, por ejemplo,
en casos extremos asociados a cuestiones que surgen fuera del sistema político-
administrativo.
 Algunos ejemplos: Gripe aviar, crisis del petróleo, accidentes nucleares.
Los medios y la construcción del problema:

Ejemplo de la investigación profesional y la construcción del problema público:


 La investigación profesional y el tema del maltrato a los menores
 Asunto tratado en temas de circulación masiva
 Se despierta el interés público
 Los medios alimentan el interés público
 Formación del problema social
 Política pública como respuesta
¿Cómo analistas o cómo diseñadores?
Cómo analista…
 ¿El problema que se planeta en la política pública está definido, estructurado,
delimitado y etiquetado?
 ¿De qué forma?
Cómo diseñadores
 Un problema debe ser definido, estructurado, colocado dentro de ciertos límites y
recibir un nombre o etiqueta.
¿Por qué?
 Porque la forma en que se lleva a cabo este proceso es crucial para la formulación de
una política de respuesta.
A. Identificación y definición de los problemas públicos.
¿Cómo se gestó la política?
¿Qué antecedentes se consideran en la discusión del problema?
¿Quiénes fueron los actores involucrados en la definición del problema?
¿Cuál es el problema?
¿Cómo evolucionará el problema si no se actúa sobre él?

S-ar putea să vă placă și