Sunteți pe pagina 1din 91

MEDICINA PREVENTIVA

MD. Lenel Martínez Cevallos


MÉDICO INFECTÓLOGO/TROPICALISTA
SERVICIO DE INFECTOLOGÍA
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Lima - Perú
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
• ENFERMEDAD INFECCIOSA:
– Conjunto de alteraciones que provoca la presencia
y multiplicación de un microorganismo patógeno
(bacteria, hongo o virus) en un organismo animal,
bajo ciertas condiciones ambientales.

PERÍODO PRE
EQUILIBRIO
PATOGÉNICO
AGENTE – HUESPED – MEDIO
AMBIENTE

TRANSMISIÓN
Agente
Agente
Medio Medio
ambiente ambiente
Huésped
Huésped
PREVENCIÓN

Enfermedad
infecciosa
3
CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE
• Infectividad
– Capacidad de un patógeno de invadir un
organismo y provocar una infección
• Patogenicidad
– Capacidad de un microorganismo para producir
enfermedad en huéspedes susceptibles
• Virulencia
– Capacidad de un microorganismo de provocar
daño orgánico una vez se ha establecido la
infección
CARACTERÍSTICAS DEL AGENTE
• Transmisibilidad
– Capacidad de un microorganismo de pasar de un
individuo infectado a otro sano e infectarlo.
• Mutación
– Capacidad de realizar cambios en la secuencia de
nucleótidos del ADN.
• Antigenicidad
– Capacidad de un antígeno (Microrganismo) para
inducir una respuesta inmune.
CARACTERÍSTICAS DEL
HUÉSPED
• Inmunidad
– Inmunocompetente – Inmunosuprimido
• Susceptibilidad
– Inmunidad – Edad – Sexo – Gestación
• Raza
– VIH-2
– Malaria por P. falcíparum
– HTLV-1
CARÁCTERÍSTICAS DEL
AMBIENTE
• Temperatura
– Malaria, infecciones respiratorias
• Altitud
– Bartonella (800-3000msnm)
• Latitud
– Enfermedades tropicales
• Condiciones climáticas
– Viento: Vectores transmisores
HISTORIA NATURAL DE LA
ENFERMEDAD
PERÍODO PATOGÉNICO
• Transmisión
• Incubación
• Prodromos
• Ventana
• Fase clínica
• Fase de defervescencia
• Fase de convalescencia
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
• EPIDEMIA
– Incremento significativamente elevado en el número
de casos de una enfermedad con respecto al número
de casos esperados.
• ENDEMIA
– Proceso patológico que se mantiene a lo largo de
mucho tiempo en una población o zona geográfica.
• PANDEMIA
– Epidemia a lo largo de un área geográficamente
extensa sea un continente o hasta el mundo entero
Por el porcentaje de población
afectada:
• HOLOENDEMIA:
– 75% de la población padece la enfermedad.
• HIPERENDEMIA:
– 50% de la población padece la enfermedad.
• MESOENDEMIA:
– 10-40% de la población padece la enfermedad.
• HIPOENDEMIA:
– <10% de la población padece la enfermedad
Curva endémica
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
2016 150 172 192 410 600 520 410 560 600 520 600 520
2015 300 540 498 23 28 360 23 340 28 360 28 360
1 2014 500 288 345 740 180 170 740 190 180 170 180 170
2013 70 25 96 98 100 90 98 110 100 90 100 90
2012 40 76 42 190 350 36 190 72 350 36 350 36

500 540 498 740 600 520 740 560 600 520 600 520
300 288 345 410 350 360 410 340 350 360 350 360
2 150 172 192 190 180 170 190 190 180 170 180 170
70 76 96 98 100 90 98 110 100 90 100 90
40 25 42 23 28 36 23 72 28 36 28 36

Q3 300 288 345 410 350 360 410 340 350 360 350 360
3 Q2 150 172 192 190 180 170 190 190 180 170 180 170
Q1 70 76 96 98 100 90 98 110 100 90 100 90
Curva endémica
450 ZONA DE EPIDEMIA
400

350

300

250 ZONA DE ALARMA Q3


200 Q2

150
Q1
ZONA DE SEGURIDAD
100

50
ZONA DE ÉXITO
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Q3 300 288 345 410 350 360 410 340 350 360 350 360
Q2 150 172 192 190 180 170 190 190 180 170 180 170
Q1 70 76 96 98 100 90 98 110 100 90 100 90
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
FIEBRE AMARILLA
Notificación Inmediata
• Reglamento Sanitario • Notificación inmediata
Internacional (24 horas) – Dengue
– Fiebre Amarilla – Malaria por P. falcíparum
– Peste – Rabia humana
– Cólera – Meningitis meningocócica
• Bajo Vigilancia Internacional – Difteria
(7 días) – Poliomielitis
– Tifus exantemático – Sarampión
– Poliomielitis aguda – Tétanos
– Malaria – Tétano Neonatal
– Influenza – Hepatitis B
– Rubéola
– Lepra
– VIH
Nº Casos confirmados
IPA xK
Población en riesgo

K = 1000
Medición anual

Nº Casos confirmados
TIA xK
Población en riesgo

K = 1000
Medición mensual
EMERGENCIA Y RE-EMERGENCIA DE LAS
INFECCIONES
• Cambios demográficos y del comportamiento
humano.
• El impacto de la nueva tecnología y la industria.
• El desarrollo económico y cambios en el uso de la
tierra.
• Aumento internacional en viajes y comercio.
• Cambios y adaptación microbiana.
• Venida a menos de las medidas de salud pública
EMERGENTES POR RESISTENCIA
BACTERIANA
• TUBERCULOSIS
– DR – MDR – XDR – TDR
• Bacterias GRAM positivas
– MRSA IH – MRSA AC – EVR – Staphylococcus
Coagulasa(-).
• Bacterias GRAM negativas
– Betalactamasas de Espectro extendido (BLEE)
– Pseudomona aeruginosa
• Parásitos Drogoresistente
– Malaria a P. falciparum.
EMERGENTES POR
BIOTERRORISMO.
Infecciones Emergentes en
Inmunocomprometidos
• Sarna noruega. • Clostridium difficile.
• Estrongiloidiosis. • Shiguelosis.
• Meningitis criptococócica • Toxoplasmosis.
• Isospora Belli. • Salmonelosis tífica o no
• Histoplasmosis tífica
diseminada. • Pneumocystis jirovecci
• Herpes Zoster. • Mycobacteria tuberculosa
• Herpes simple. • Mycobacteria aviun
• Candida albicans. complex.
30
31
32
SITUACIÓN EN EL PERÚ
NIVEL DE LA EPIDEMIA EN EL AÑO 2003-2016

Epidemia de Bajo Nivel:


Prevalencia en GEPETS: < 5%
Prevalencia en Gestantes: < 1%

Epidemia Concentrada:
Prevalencia en GEPETS: > 5%
Prevalencia en Gestantes: < 1%

Epidemia Generalizada:
Prevalencia en GEPETS: > 5%
Prevalencia en Gestantes: > 1%
PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN
AL VIH
• Atención inmediata
– Lavarse inmediatamente la zona cutánea
lesionada con abundante agua y jabón durante 2 a
3 minutos.
– Salpicadura en mucosas: agua o suero fisiológico.
– No demostrado: Solución antiséptica (ej.
povidona) o permitir el sangrado de la lesión
reduzca el riesgo de transmisión.
– Cubrir la herida con una gasa.
Manejo Específico Post-exposición
• Toma de muestra de la Fuente y del
accidentado:

• Prueba rápida de VIH (Ley N° 26626, no se requiere


el consentimiento de la Fuente para realizar la
prueba de VIH en caso de AES.)
Manejo Específico Post-
exposición
• De no contar con muestra de la fuente (fuente
desconocida, fallecido, etc.), se debe
considerar alto riesgo.
• Realizar pruebas serologicas en el accidentado
para detectar anticuerpos anti-VIH basal
– 6 - 12 sem y 6 meses post exposición.
41
Niveles de Prevención
• Prevención primaria
– Minimizar los factores de riesgo y la aparición
posterior de las enfermedades.
• Prevención secundaria
– Diagnóstico precoz de la enfermedad.
• Prevención terciaria
– Mejorar el curso evolutivo de una enfermedad
PROFILAXIS POSTEXPOSICIÓN
(VHB).
• ESCENARIOS:

– RN de madres con AgHBs (+): IgHB (0,5ml) en las


primeras 8-12 horas + vacunación anti-VHB.

– Lactantes < 1 año en contacto con personas con


infección aguda por VHB: IgHB (0,5ml) lo antes posible
+ vacunación VHB.

– Contactos sexuales: IgHB (0,06 ml/kg, máximo 5 ml)


en los primeros 14 días + vacunación VHB.
PROFILAXIS POST EXPOSICIÓN.
• ESCENARIOS:
– Exposición percutánea o cutaneomucosa: fuente
de exposición (VHB aguda, AgHBs (+) o fuente
desconocida de alto riesgo):
• Expuesto no vacunado:
– IgHB en las primeras 24-72 horas + a vacunación VHB.
• Expuesto vacunado:
– Anti-HBsAg (-): IgHB lo antes posible + vacunación VHB.
– Anti-HBsag desconocido: repetir Anti-HBs. Si es negativo,
administrar IgHB + dos dosis de vacuna VHB.
– Anti-HBsAg (+): No hacer nada
QP Neisseria meningitidis
Esquemas de QP
• Rifampicina:
– > 1 mes: 20mg/kg/día
– < 1mes: 10mg/kg/día

– Neisseria meningitidis x 2 días

– Haemophylus Influenzae tipo B x 4 días


48
49
1. Señale la opción correcta:
A. Vacunación frente a meningococo - prevención secundaria.
B. Citología vaginal en pacientes con antecedentes familiares
de displasia - prevención secundaria.
C. Mamografía en familiares de pacientes con cáncer de
mama - prevención primaria.
D. Autopalpación mamaria - prevención primaria.
E. Abandono de tabaco en EPOC - prevención secundaria.

50
2. La capacidad del agente infeccioso de instalarse y
multiplicarse en los tejidos, produciendo o no enfermedad, se
denomina:
A. Patogenicidad.
B. Pródromos.
C. Contagiosidad.
D. Infectividad.
E. Virulencia.

51
3. Señale la cierta con respecto a las medidas de prevención en la
transmisión del VIH:
A. El VIH se inactiva con los rayos UV.
B. Los preservativos orgánicos son los que más disminuyen el
riesgo de transmisión.
C. El empleo del preservativo garantiza la no transmisión del VIH.
D. La administración de antirretrovirales inmediatamente tras un
pinchazo con material contaminado, disminuye el riesgo de
infección.
E. Con los métodos actuales de detección del VIH, se ha
conseguido reducir completamente su transmisión a partir de
sangre o hemoderivados.

52
4. ¿Cuál de las formas de TBC es MENOS contagiosa?:
A. Laríngea.
B. Traqueal.
C. Endobronquial.
D. Cavitación extensa.
E. Miliar.

53
5. El agente más frecuentemente causal de la hepatitis
postransfusional es:
A. VHA.
B. VHB.
C. VHC.
D. VHD.
E. VHE.

54
6. Un niño de 6 años que acude al colegio presenta fiebre alta y
signos de meningismo, siendo diagnosticado de meningitis. Nos
disponemos a dar quimioprofilaxis a sus contactos íntimos; señale
cuál de las siguientes actuaciones es la correcta:
A. Administramos la vacuna conjugada a sus contactos.
B. A su hermano de 4 años le damos ciprofloxacino vía oral en
dosis única.
C. A sus compañeros de clase les damos dos dosis de rifampicina.
D. El fármaco de elección en la quimioprolaxis es la ampicilina.
E. A su madre le damos rifampicina en dosis de 20 mg/kg/día
repartida en dos dosis durante dos días.

55
7. La infección meningocócica se transmite por:
A. Gotas de Pflugge.
B. Directamente.
C. Por la piel.
D. En relación con los fómites.
E. A través del agua o los alimentos.

56
8. Los tres elementos que interactúan en el período pre
patogénico de la historia natural de la enfermedad son:
A) El estímulo, el huésped, el ambiente.
B) El ambiente, el agente y el huésped.
C) El agente, el estímulo y el transmisor.
D) El huésped, el agente y el estímulo.
E) El estímulo, el receptor y el ambiente.
9. Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de
las condiciones del medio ambiente, el agente y el huésped.
A) Período prepatogénico
B) Período patogénico subclínico
C) Período prodrómico
D) Período Clínico
E) Período de incubación
10. Señale el término que no corresponde a una propiedad
del agente etiológico:
A) Infectividad
B) Mutación
C) Susceptibilidad
D) Patogenicidad
E) Antigenicidad
11. La virulencia de un agente infeccioso se mide a través de:
A) Tasa de Ataque
B) Tasa de Letalidad
C) Tasa de Mortalidad
D) Tasa de Infectividad
E) Todas las Anteriores
12. La transmisibilidad es:
A) Es la capacidad de un agente infeccioso de entrar y
desarrollarse o multiplicarse en un huésped.
B) Es la capacidad de un agente infeccioso de modificar o variar
alguna característica de su especie.
C) Es la capacidad de un agente de penetración en un huésped.
D) Es la capacidad de un agente infeccioso de pasar de un
huésped a otro.
E) Es la capacidad de un agente infeccioso de producir
enfermedad en un huésped susceptible
13. Es el tiempo entre ocurrida la infección y cuando ya
puede ser detectado de manera segura mediante pruebas de
laboratorio.
A) Período de Incubación
B) Período de Latencia
C) Período de Ventana
D) Período prepatogénico
E) Período Prodrómico
14. El lapso de tiempo entre la entrada de un agente
infeccioso en el huésped y el principio de los síntomas se
denomina:
A) Período de transmisibilidad.
B) Período de incubación.
C) Período preinfeccioso.
D) Período de no-contagiosidad.
E) Ninguno de los anteriores.
15. La presencia de nuevos casos de enfermedad en un
número superior al esperado se denomina:
A) Hiperendemia.
B) Epidemia.
C) Endemia.
D) Epizootia.
E) Pandemia.
16. En un distrito rural del país, se notificaron durante la
primera semana del año, dos casos locales autóctonos de
rabia humana, enfermedad que no se observó en las últimas
tres décadas. Esta situación se define como una:
A) Endemia.
B) Epidemia.
C) Epizootia.
D) Hiperendemia.
E) Holoendemia.
17. Una endemia de una enfermedad transmisible se define como:
A) Aparición de casos aislados de una enfermedad sin relación
aparente.
B) Presencia de una enfermedad, con una incidencia constante a
lo largo del tiempo.
C) Presencia de una enfermedad, durante un período limitado de
tiempo.
D) Aumento del número de casos de una enfermedad en un
tiempo limitado.
E) Aumento del número de casos inusual de una enfermedad
endémica
18. Se dice que una enfermedad tiene carácter pandémico
cuando:
A) Existe permanentemente en la población durante todo el
año.
B) Tiene una elevada letalidad.
C) Aumento de casos sobre lo usual, que afecta a grandes
extensiones geográficas en forma casi simultánea.
D) Aumento de casos sobre lo usual en una población
determinada.
E) Todas
19. En la curva endémica se denomina "zona de éxito" a la
que se encuentra:
A) Por debajo de Q1.
B) Entre Q1 y Q2.
C) Entre Q2 y Q3.
D) Por encima de Q3.
E) Por encima de Q1
20. En la semana epidemiológica 32, un establecimiento de
salud notifica 475 casos de malaria que superan en la zona
de seguridad del canal endémico, sin llegar a la zona de
epidemia. La situación epidemiológica de la Malaria para esta
jurisdicción es:
A) Pre epidemia.
B) De seguridad.
C) Brote epidémico.
D) Alarma.
E) Endemia
21. ¿Cuál de los siguientes NO está incluido en la vigilancia
del SÍNDROME ICTERO HEMORRÁGICO, en el Perú?
A) Fiebre Amarilla.
B) Dengue.
C) Leptospirosis.
D) Leishmaniosis visceral.
E) Malaria falciparum.
22. ¿Cuál de los siguientes métodos de control no es un
método para el control de vectores de enfermedades
infecciosas?:
A) Esterilización de machos.
B) Destrucción de animales peridomésticos.
C) Modificación del hábitat.
D) Trampas.
E) Control químico.
23. De los siguientes métodos de profilaxis primaria, ¿cuál o
cuales pueden evitar, en un huésped suceptible, la aparición
de enfermedad transmitida por vectores?:
A) Vacuna anti fiebre amarilla.
B) Quimioprofilaxis antipalúdica.
C) Quimioprofilaxis con tetraciclinas para la peste.
D) Sólo A y B.
E) A, B y C.
24. En cual de las siguientes patologías es más eficaz el
control químico como método de control de la enfermedad?
A) Fiebre Amarilla Selvática
B) Dengue
C) Malaria por Plasmodium malariae
D) Leishmaniosis
E) En todos por igual
25. Las enfermedades objeto de cuarentena sujetas al
Reglamento sanitario Internacional y de notificación
obligatoria son:
A) Peste, Cólera y fiebre Amarilla
B) Poliomielitis, Peste y Tifus
C) Difteria, Tifus y Fiebre Amarilla
D) Cólera, Sarampión y Poliomielitis
E) Influenza, Paludismo y Tifus
26. Un establecimiento de salud presenta a finales del año
2016 un IPA de 35 casos x cada mil habitantes. Este
indicador, sitúa a la jurisdicción de este Establecimiento de
salud, como:
A. Sin riesgo para transmisión de malaria.
B. De bajo riesgo para transmisión de malaria.
C. De mediano riesgo para transmisión de malaria
D. De alto riesgo para transmisión de malaria.
E. De muy alto riesgo para transmisión de malaria
27. Uno de las siguientes, no se asocia a la reemergencia de
enfermedades infecto contagiosas:
A) Cambios demográficos.
B) El desarrollo económico.
C) Viajes internacionales.
D) Cambios y adaptación microbiana.
E) Nuevas políticas en salud pública
28. Las bacterias intrahospitalarias, que mayor
morbimortalidad ocasionan debido al desarrollo de resistencia
antibiótica, son:
A) E. coli y Acinetobacter
B) Pseudomonas y Staphylococcus
C) Enterococo y Shigella
D) Salmonella y E. Coli
E) Campilobacter
29. ¿En cuál de las siguientes enfermedades transmisibles en
el Perú, el uso de mosquietero muestra mayor eficacia como
parte del control de la transmisión?:
A) Bartonelosis
B) Malaria por P. Vivax
C) Leishmaniosis cutánea
D) Dengue
E) Fiebre amarilla
30. La población de mayor vulnerabilidad para la Infección por
VIH en el Perú, es:
A) Población general
B) HSH
C) Gestantes
D) Niños menores de 5 años
E) Personas privadas de la libertad
􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 􏰐 31. Señale la opción
correcta:
A) Vacunación frente a meningococo – prevención secundaria
B) Citología vagina en pacientes con antecedentes de
displasia – prevención secunadaria
C) Mamografia en familiares de pacientes con cáncer de
mama – prevención primaria
D) Autopalpación mamaria – prevención primaria
E) Abandono de tabaco en EPOC – prevención secundaria.
32. Señale lo cierto respecto a Promoción de la salud:
A) Comienza con personas que necesitan una rehabilitación
para integrar en la comunidad.
B) No trabaja con personas.
C) Comienza con personas que tiene riesgo y una patología.
D) Comienza con personas que tienen riesgo de padecer una
enfermedad y busca crear medidas en la comunidad.
E) Comienza con personas que están sanas.
33. El diagnóstico precoz del glaucoma es:
A) Prevención primaria.
B) Prevención secundaria
C) Prevención terciaria.
D) Atención integral.
E) Ninguna de las anteriores.
34. La reducción de la incidencia de la enfermedad mental es
la meta principal de los programas clasificados como:
A) De prevención primaria.
B) De prevención secundaria.
C) De prevención terciaria.
D) De rehabilitación.
E) Ninguna de las anteriores
35. Todas las siguientes son actividades de prevención
primaria, EXCEPTO:
A) Quimoprevención.
B) Mamografía.
C) Inmunizaciones.
D) Quimoprofilaxis.
E) Consejo antitabaco.
36. Un varón de 50 años de edad, diagnosticado de
enfermedad pulmonar obstructiva crónica desde hace 5,
fumador desde los 15 y bebedor de 60 g de alcohol al día,
acude por primera vez al centro de atención primaria. Si se le
aconseja que deje de fumar, se está haciendo:
A) Atención curativa.
B) Prevención secundaria.
C) Prevención primaria.
D) Promoción de la salud.
E) Prevención terciaria.
37. La quimioprofilaxis específica de la meningitis
meningocócica en una mujer embarazada se realiza con:
A) Isoniacida.
B) Rifampicina.
C) Eritromicina.
D) Espiramicina.
E) Penicilina G benzatina.
38. Un niño de 6 años es diagnosticado de meningitis por
Haemophilus influenzae tipo b (Hib). La pauta de profilaxis
entre los convivientes más correcta es administrar:
A) Vacuna conjugada anti-Hib a todos.
B) Vacuna conjugada anti-Hib sólo a los menores de 5 años.
C) Gammaglobulina específica anti-Hib a todos.
D) Rifampicina 4 días a todos.
E) Cotrimoxazol 4 días a todos.
39. ¿Cuál es la pauta más correcta en la quimioprofilaxis de
la enfermedad meningocócica para un niño de 18 meses?:
A) Ceftriaxona 125 mg i.m., una sola dosis.
B) Penicilina 200 U/kg/día, oral.
C) Rifampicina 10 mg/kg/día, dos días.
D) Rifampicina 20 mg/kg/día, vía oral, dos días.
E) Rifampicina 20 mg/kg/día, vía oral, cuatro días.
40. Una niña de 4 años, que tiene un hermano de 14 meses, y que
asiste a una guardería, es diagnosticada de meningitis
meningocócica. ¿Cuál de las siguientes medidas profilácticas le
parece más oportuna y recomendable?:
A) Vacunar a todos los niños de la guardería.
B) Administrar ampicilina al hermano menor.
C) Dar sulfamidas a todos los niños con los que tuvo contacto.
D) Hacer profilaxis con gammaglobulina intramuscular.
E) Emplear la rifampicina como preparado de elección, en el
hermano y compañeros de guardería.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN

ehuertaselias@gmail.com

90

S-ar putea să vă placă și