Sunteți pe pagina 1din 95

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE CENTRAL LAS CHARCAS

CARRERA: DERECHO

SEXTO SEMESTRE

CURSO: DERECHO ADMINISTRATIVO I

LIC. JOSE ANGEL RAMIREZ

TEXTO PARALELO FINAL

FRANCISCO ANDRES ROQUEL

CARNET: 17-001-0017

GUATEMALA 09/11/2019
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4
1. NOCIONES GENERALES DEL ESTADO..................................................................................................5
 NATURALEZA DEL ESTADO .................................................................................................................5
 ELEMENTOS DEL ESTADO. ..................................................................................................................5
 LA FINALIDAD DEL ESTADO. ...............................................................................................................7
 FORMAS DE GOBIERNO Y ÓRGANOS DEL ESTADO. ...........................................................................7
2. EL DERECHO ADMINISTRATIVO.......................................................................... 10
 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA .....................................................................................10
 CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO ....................................................................................10
 OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ........................................................................................11
 ORIGEN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO GUATEMALTECO ...........................................................12
 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO .......................................................................13
 SU AUTONOMÍA, Y JERARQUÍA ........................................................................................................16
 SU UBICACIÓN EN LA DISTINCIÓN CLÁSICA .....................................................................................17
3. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO ..................................................... 17
 CONCEPTO DE FUENTES ...................................................................................................................17
 CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO ..............................................................................17
 FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO........................................................................................18
 FUENTES FORMALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN GUATEMALA ........................................18
 INSTRUCTIVOS Y CIRCULARES ..........................................................................................................19
4. PERSONALIDAD DEL ESTADO ............................................................................ 20
 PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO............................................................................................20
 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SU EXISTENCIA.................................................................................20
 CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS .....................................................................................................21
 ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL ........................................................................22
5. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ................................................................................ 23
 CONCEPTO Y DEFINICIÓN .................................................................................................................23
 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA...................................................................................................31
 ELEMENTOS DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................32
6. SISTEMAS O TÉCNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA .......................... 32
 CENTRALIZACION O CONCENTRACION ADMINISTRATIVA ...............................................................33
 DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA Y SU APLICACIÓN ............................................................38
 DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y SU APLICACIÓN .............................................................39

2
 AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA .......................................................................................................40
 LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA .....................................................................................................40
7. LA RELACIÓN FUNCIONAL CON EL SERVICIO CIVIL........................................ 41
 CONCEPTO Y CATEGORÍAS ...............................................................................................................41
 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SERVICIO CIVIL GUATEMALTECO ...........................................................42
 NATURALEZA JURÍDICA ....................................................................................................................45
 EL SISTEMA DE INGRESO AL SERVICIO CIVIL ....................................................................................46
8. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS .......................................................................... 55
 ACTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO ...................................................................................................56
 ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO .......................................................................................57
9. CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO ....................... 58
 POLICÍA ADMINISTRATIVA................................................................................................................58
 CONTROL PARLAMENTARIO SOBRE ACTOS DE GOBIERNO .............................................................60
 JUICIO POLÍTICO Y LA CITACIÓN .......................................................................................................61
 IMPUGNACIONES O RECURSOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................65
 CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN ..........................................................66
 PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO....................................................................................66
10. SERVICIOS PÚBLICOS .......................................................................................... 73
 NOCIONES DE SERVICIO PÚBLICO ....................................................................................................74
 DEFINICIÓN, ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS ................................................................................75
 CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ..................................................................................80
 CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS ..........................................................................................81
11. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS ........................................................................ 85
 CONTRATOS......................................................................................................................................86
 GESTIÓN DIRECTA ............................................................................................................................87
 GESTIÓN INDIRECTA .........................................................................................................................87
 FORMAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS ..........................................................................................87
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 92
RECOMENDACIONES .................................................................................................. 93
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 94

3
INTRODUCCIÓN

En el presente texto paralelo, la base fundamental del tema es Derecho Administravo,


desglosándose en una serie de ramas, proporciona un mejor estudio y comprensión de
distintas corrientes doctrinarias del Derecho Administrativo en que despierta el interés
de conocer de cómo funciona en un Gobierno.

La administración pública es importante en cada uno de sus aspectos, en quien es la


máxima autoridad en su administración, como se distribuye la administración y sobre
que entidades recae la realización, cumplimiento y satisfacción del servicio público en
cada una de las necesidades de una población rigiéndose en las leyes en cada una de
sus acciones. En ese orden de ideas, amplié fundamentalmente los siguientes temas: la
administración como concepto general; del derecho administrativo, historia, sistemas y
principios que lo inspiran; las fuentes del derecho administrativo; la competencia y la
jerarquía administrativa; la personalidad del Estado, en donde se incluyó la ética pública
y la moralidad administrativa como puntos esenciales de la función del Estado; los actos
administrativos; el procedimiento administrativo, los sistemas o técnicas de organización
administrativa; los controles de la actividad administrativa; se finaliza con un estudio de
los Contratos Administrativos.

El presente trabajo, se refiere a aspectos puramente doctrinarios y principios


fundamentales de la ciencia del derecho administrativo, hay muchos aspectos que
debemos saber antes de analizar nuestra administración pública en particular. Con
bases teóricas sólidas y la comparación de la doctrinaria internacional podemos
entender mejor la organización y funcionamiento de los órganos administrativos en la
realidad y tratar de mejorarlos para el cumplimiento finalista del Estado (bien común).
Con ese objetivo se trató de estudiar las principales y modernas doctrinas del derecho
administrativo y de los conceptos más importantes de nuestra disciplina jurídica.

4
1. NOCIONES GENERALES DEL ESTADO.

 NATURALEZA DEL ESTADO


El estado es una realidad política. Es un hecho social de naturaleza política, en el
que los hombres se agrupan con sus semejantes, estableciendo entre sí una serie de
relaciones, una intercomunicación de ideas y de servicios, fundamentalmente por la
división de las tareas.

CONCEPTO DE ESTADO.
Es el grupo de personas establecidas en un determinado territorio, que en cuanto
a su estructura se encuentra sujeto al gobierno que es poder soberano, y además es
aplicado por un poder jurídico para obtener el bien común.

Estado de Guatemala es el título del Artículo 140 de la Constitución Política de


Guatemala, que indica que Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano,
organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y de sus
libertades. Su sistema de Gobierno es republicano, democrático y representativo
(Constitución Política de la República de Guatemala).

 ELEMENTOS DEL ESTADO.


1. Población -Arts. 1, 2 y 47 CPRG
2. Territorio - Art. 142 CPRG
3. Poder público -Art. 141 y 152 CPRG -Este es el elemento más representativo.
4. Bien común -Art. 1 CPRG
5. Personalidad jurídica para adquirir derechos y obligaciones -Art. 15 C.C.
6. Capacidad de establecer relaciones con otros Estados, ya que estos no pueden
permanecer aislados.

FORMAS DE ESTADO:

5
1. Estado simple unitario
Consiste en que la soberanía se ejerce sobre un mismo territorio. Como ejemplo
de esto tenemos a Guatemala.
2. Estado compuesto o completo
Consiste en que la soberanía se ejerce sobre dos o más Estados, llamados
Estados Federados. Como ejemplo de esto tenemos a Estados Unidos de
América, Estados Unidos Mexicanos y Brasil.
3. Sui Generis
Consiste en que tiene características propias que lo hacen diferente a cualquiera.
"Sui generis", significa, "único en su género". Como ejemplo de esto tenemos El
Vaticano.

TEORÍA DE LA DIVISIÓN DE PODERES


Fue creada por Locke en Inglaterra y Montesquieu en Francia. La teoría establece que
debe procurarse la división de los poderes del Estado.
No existen tres poderes del Estado, el poder es UNO SÓLO, pero, para su ejercicio se
divide en tres órganos, que son el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

TEORÍA DE LOS FRENOS Y CONTRAPESOS


Esta teoría sostiene: "Repartida la soberanía entre varios órganos del Estado, dentro de
un mismo plano de igualdad, se puede obtener el equilibrio que se traduzca en un
prudente ejercicio del poder, en un balance de poderes, con el fin de que un poder sirva
de freno o control hacia el otro".

Establece que el poder debe repartirse entre los órganos del Estado, otorgándole a
cada Organismo medios de control sobre el otro. Esta teoría la contempla nuestra
Constitución Política en su artículo 141.

FUNCIONES DEL ESTADO


Es la actividad propia de cada órgano del Estado.
Cada órgano estatal tiene las siguientes funciones:

6
Su función es la administración pública, fija los
lineamientos del gobierno y se dirige a obtener el bien
común.
Organismo Ejecutivo
FUNCIÓN EJECUTIVA EJERCE DOS ACTIVIDADES:
1. Actividad administrativa: Su fin es el bien común.
2. Actividad política: Regula el gobierno y la
dirección del Estado.
Esta la ejerce el Congreso de la República.
Organismo Legislativo Debe crear el ordenamiento jurídico.
FUNCIÓN LEGISLATIVA Debe cumplir con promulgar y derogar la ley. Decretar,
reformar y derogar las leyes (Art. 171.a CPRG)
Organismo Judicial Juzga y ejecuta lo juzgado. Declara el derecho y aplica
FUNCIÓN JUDICIAL las normas promulgadas por el Legislativo o Ejecutivo.
Art. 203 CPRG

 LA FINALIDAD DEL ESTADO.


La finalidad es el bien común o bienestar general de toda la población en general,
elemento no sólo doctrinarios sino constitucional, expresado dentro del artículo 1º.
Que establece que el estado se organiza para proteger a la persona y a la familia, y su
fin supremo es el bien común.

 FORMAS DE GOBIERNO Y ÓRGANOS DEL ESTADO.

GOBIERNO: Conjunto de personas que dirigen al Estado, en otras palabras, tienen el


ejercicio del poder.

FORMAS DE GOBIERNO:

Es la forma en que se distribuye el poder.

7
a) MONARQUÍA: El gobierno lo tiene sólo una persona. La cual lo adquiere de
manera hereditaria y vitalicia.

La monarquía a su vez puede ser:

o ABSOLUTA: Las decisiones del monarca sólo están sujetas a su


voluntad.

o CONSTITUCIONAL: Las decisiones del monarca están sujetas a la


Constitución.

i. CONSTITUCIONAL PURA: El poder lo tiene el monarca.

ii. CONSTITUCIONAL PARLAMENTARIA: El poder lo tiene el


parlamento o Congreso.

iii.

b) REPÚBLICA: El gobierno lo ejercen varias personas. Las cuales lo adquieren de


manera electiva y temporal.

Esta divide el poder en tres órganos: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

La República a su vez puede ser:

o PRESIDENCIALISTA: El gobierno lo ejerce el Organismo Ejecutivo, por


medio de una persona electa por el pueblo.

o PARLAMENTARIA: El gobierno lo ejerce el Organismo Legislativo, por


medio del Primer Ministro, electo por el Parlamento.

El parlamento a su vez puede ser:

i. BICAMERAL: Significa que hay dos cámaras, en otras palabras,


una cámara representa a la clase adinerada y la otra cámara
representa al pueblo.

Como ejemplo podemos citar a Inglaterra, así:

8
o Cámara Alta: "La Cámara de los Lores" que son los
propietarios por excelencia, quienes son electos por
aristócratas.

o Cámara Baja: "La cámara de los comunes" que son los que
representan al pueblo, quienes son electos por el mismo
pueblo.

ii. UNICAMERAL: Significa que sólo hay una cámara, en otras


palabras, sólo existe representación del pueblo como clase
mayoritaria.

Como ejemplo podemos citar a Guatemala, así:

El Congreso es el representante del pueblo, actualmente se


compone de 158 diputados, los cuales son electos por dos
sistemas.

o Listado distrital: Guatemala se compone de distritos


electorales, cada uno de los departamentos de la República,
constituye un distrito electoral, o pudiendo ser también un
diputado por cada 80,000 habitantes. -Actualmente hay 127
diputados por listado distrital.

o Listado nacional: Es equivalente al 25% de los diputados


distritales. -Actualmente hay 31 diputados por listado
nacional. Total 158 diputados.

CARACTERÍSTICAS DE LA REPÚBLICA:

1. Constitución escrita.

2. Separación de poderes

3. Alterabilidad en el poder

4. Representatividad en el poder.

9
2. EL DERECHO ADMINISTRATIVO

 CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


El conjunto de Órganos Administrativos que desarrollan una actividad para el
logro de un fin (Bienestar General), a través de los Servicios Públicos (que es el medio
de que dispone la Administración Pública para lograr el bienestar General), regulada en
su estructura y funcionamiento, normalmente por el Derecho Administrativo.

 CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

Es el conjunto de principios y de normas de derecho público interno, que regula la


organización y actividad de la administración pública, las relaciones que se dan entre la
administración y los particulares, las relaciones interroganticas y su control.

Para el tratadista francés ALESSANDRO ROCHILD107 es “aquella rama del


Derecho Público que tiene por objeto el estudio del régimen jurídico de la
Administración Pública y sus relaciones con los particulares”.
Elementos De La Administración Pública:
Los elementos más importantes de la definición dada se pueden resumir y explicar de la
siguiente manera:

1.- El Órgano Administrativo;


2.- La Actividad que la Administración realiza;
3.- La finalidad que pretende el Estado a través de la administración; y,
4.- El medio que la Administración Pública dispone para la realización de sus
propósitos.

Órgano Administrativo:

10
Son todos aquellos órganos que pertenecen a la administración pública y que son el
medio o el conducto por medio del cual se manifiesta la personalidad del Estado.

Actividad Administrativa:
Esta actividad se desarrolla a través de la prestación de los servicios públicos, a los
cuales está obligada la administración pública para el logro de su finalidad.

Finalidad:
La finalidad es "el bien común" o "bienestar general" de toda la población en general,
elemento no sólo doctrinario sino Constitucional, expresado dentro del artículo 1o. que
establece que el Estado se organiza para proteger a la persona y a la familia, y su fin
supremo es el Bien Común.

 OBJETO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Antes de entrar a considerar la definición, fuente o cualquier otra cuestión
relacionada con el derecho administrativo, es necesario analizar su objeto de estudio,
cuáles son sus alcances y en especial cuáles son las relaciones que regula el derecho
administrativo. Hay que considerar el estudio de la función administrativa, de ésta
depende el cumplimiento de la finalidad que inspira a la administración pública (el bien
común o bienestar general), consagrado en el artículo 1 de la Constitución Política de la
República de Guatemala. Para el profesor Gordillo es más importante lo que estudia el
derecho administrativo, como la función administrativa, la protección judicial, que
analizarlo desde el punto de vista de lo que regula o como se regula.
Hasta hoy se había visto el derecho administrativo desde la perspectiva de lo que
esta disciplina jurídica regulaba (normas), pero hay que hacer un replanteamiento del
tema y analizarlo desde el punto de vista de lo que estudia (como ciencia) como lo
analizan las teorías modernas.
Siendo lo siguiente el objeto de estudio del derecho administrativo:
a) La regulación y estudio de la función administrativa.
b) La legítima defensa de los particulares contra el ejercicio de la función
administrativa y la resistencia pacífica.

11
c) Del estudio de la protección judicial del administrado frente a la administración.
d) Otros criterios que han quedado excluidos.

 ORIGEN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO GUATEMALTECO


El derecho administrativo, como toda rama de la ciencia, especialmente del
ordenamiento jurídico, por excelencia de naturaleza social, se asienta en su estructura y
se proyecta sobre la realidad histórica.
Cuando se hace el análisis histórico del derecho administrativo nos encontramos
con posiciones encontradas y en este caso con dos muy distintas. Como lo explica el
profesor español Jaime Rodríguez Arana Muñoz, catedrático de derecho administrativo
de la Universidad de La Coruña, en el libro Derecho Administrativo Español, que: "Para
unos, el derecho administrativo es una consecuencia de la Revolución Francesa. Y,
para otros la historia del derecho administrativo se encuentra ligada a la historia de lo
público. Pues bien, la polémica sobre esta cuestión o es más que una representación
de la discusión entre perspectiva subjetiva u objetiva como criterios definidores del
derecho administrativo…

En cualquiera de los casos, se deduce que la comprensión del derecho


administrativo y la administración pública presuponen el conocimiento de su historia,
pero distinguiendo cada una de ellas, puesto que el nacimiento de la administración
pública, concebida tal cual es, a través de la historia, no presupone el nacimiento del
derecho administrativo, colateral a ella.

El mérito a la Revolución Francesa en 1789, es la connotación de normas


especiales que regulan las relaciones de los particulares con la administración y
viceversa, y que sale de la esfera del derecho común y de las ciencias de la
administración, esto es lo que realmente marca el nacimiento de un derecho
administrativo que rápidamente se va desarrollando hasta nuestros días, que de alguna
manera se va sistematizando.

12
 CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Las características del derecho administrativo, han sido desarrolladas por las diferentes
doctrinas internacionales. Como hemos podido estudiar anteriormente, el derecho
administrativo es una rama del derecho que apenas surge a raíz de la Revolución
francesa, al menos si lo comparamos con otras ciencias del derecho, como el derecho
civil, que ha tenido un desarrollo y estudio, siglos antes de era cristiana. Por eso se dice
que el derecho administrativo es de reciente creación, podría decirse que su
elaboración surge a partir del último cuarto del siglo XIX, muchas de sus construcciones
teóricas aún permanecen intactas, especialmente el surgimiento del Estado de derecho,
a pesar de los cambios sociales, políticos y económicos.
Varias son las características que se pueden extraer de la historia del derecho
administrativo, que contribuyen a su singularización. Trataremos de hacer un estudio de
las características más importantes, del derecho administrativo, algunas de las cuales
las desarrolla la mayoría de las doctrinas internacionales, las que se pueden resumir en
las siguientes:
- El derecho administrativo es un derecho joven;
- El derecho administrativo no ha sido codificado;
- El derecho administrativo es un derecho subordinado;
- Es un derecho autónomo;
- Es un derecho dinámico.

a. El derecho administrativo es un derecho joven


El derecho administrativo es relativamente nuevo, de reciente creación, parte del
último cuarto del siglo diecinueve.
Para Rafael Bielsa, indica: Es un jus novum. Es, en efecto un derecho novísimo,
como novísima es la administración, entendida en su sentido moderno. Desde luego, la
administración pública ha existido desde cuando apareció el Estado nacional, y aún
antes, pero desvinculada del derecho.

b. El derecho administrativo no ha sido codificado


La Codificación implica la creación de una Ley única que regule todo 10
relacionado con una materia, con una visión de conjunto en forma completa y coherente.

13
En Derecho Administrativo no se puede hablar de Codificación, por 10 extenso de las
competencias administrativas y porque la codificación implica unificación de todo lo
relativo a la Administración enmarcado en una Ley única.

c. El derecho administrativo es un derecho subordinado


Al hablar que el Derecho Administrativo es subordinado, se refiere a la
Constitución Política de la República de Guatemala y a leyes Constitucionales. Por esa
razón, como lo veremos más adelante, actualmente se habla del fenómeno de la
Constitucionalización del Derecho Administrativo.

d. Es un derecho autónomo
Como 10 indica el autor Bielsa ya citado, mencionado por el autor Gustavo
Penagos indica: "Sin que para ella sea óbice su condición de subordinado, por cuanto
tiene sus propios principios y reglas, que dimanan de la naturaleza ejecutiva que 10
distingue, y que es exclusiva. E1 Principio de Normatividad que 10 informa, explica la
subordinación, sin perjuicio de que la naturaleza ejecutiva, propia de él le de autonomía.
Las relaciones entre la administración y los administrados 10 exige."

e. Es un derecho dinámico
El Derecho Administrativo es más cambiante que cualquiera otra ciencia jurídica,
si no fuera así las Administraciones Publicas fueran muy estáticas, por la naturaleza del
servicio y en general por la labor que desarrolla la Administración Publica se encuentra
en constante cambio, más que todo en los procedimientos. Como lo manifiesta el autor
Penagos: "Es derecho mutable, por cuanto vive en constante transformación, como a
diario se transforma la Administración al compás de las evoluciones socioeconómicas.
La aparición de nuevos cometidos estatales lo mantienen en permanente
desarrollo, as! como los nuevos intereses sociales que demanda la comunidad y cuya
satisfacción corre a cargo del Estado ."
La Administración Pública está en constante cambio, el que depende de las
circunstancias y de las necesidades sociales, pues la finalidad de la Administración es
el bienestar general, el que se realiza a través del Servicio Público.

14
RELACIONES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON OTRAS CIENCIAS:

a. Con el Derecho Constitucional: El derecho administrativo al igual que el resto


de normas internas de Guatemala se encuentran supeditas a la Constitución
Política, por ser esta la de mayor jerarquía.

b. Con el Derecho Penal: Se relaciona con el Derecho Penal, por ser este quien
representa el poder punitivo del Estado, castigando a los funcionarios públicos
que cometan ilícitos penales en su actuar.

c. Con el Derecho Procesal: Se relaciona con el Derecho Procesal, ya que como


toda área del derecho, el Derecho Administrativo tiene procedimientos
específicos, en este caso administrativo.

d. Con el Derecho Internacional: Esto es a consecuencia de uno de los elementos


del Estado que es que un Estado debe relacionarse con los demás Estados,
ya que no puede permanecer aislado. Además de que muchas veces se
necesita cooperación internacional para prestar determinado servicio público.

e. Con el Derecho Civil: Quiero dejar en claro que todas las áreas del derecho
se relaciona con el Derecho Civil, y esta no es la excepción, esto se debe que
el Derecho Civil fue el primero en existir, y este lo regulaba todo, de ahí que las
áreas empezaron a dividirse y a tener características propias, pero, su origen
sigue siendo el mismo.

f. Con el Derecho Mercantil: Se relaciona con este ya que es el Estado quien


emite las leyes que rigen al Derecho Mercantil.

g. Con la Sociología: Porque la sociología estudia la relación del hombre en


sociedad, relaciones que son reguladas por el Derecho Administrativo.

15
h. Con la Estadística: Porque la administración pública depende mucho de los
censos realizados por la Estadística.
i. Con la Historia: La Historia explica el porqué de las cosas, porque las cosas son
así y no de otra manera. En ese orden de ideas, la administración pública antes
de realizar cualquier cosa debe verificar los antecedentes históricos de lo que
quiere realizar, para constatar si existe o no precedente y de haber uno,
analizarlo para ver cuáles fueron los resultados.

SISTEMAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO

a. Sistema Anglosajón:
Este consiste en que las relaciones entre el Estado y sus habitantes se rigen por
el Derecho Civil.

b. Sistema Francés:
Este consiste en que las relaciones entre el Estado y sus habitantes se rigen por
un derecho especial.

 SU AUTONOMÍA, Y JERARQUÍA
El derecho administrativo como una nueva rama del derecho, se le atribuye una
autonomía, especialmente frente al derecho común que se aplica a los particulares. Es
así como la mayoría de doctrinas extranjeras, especialmente la colombiana, a través de
Libardo Rodríguez, hacen énfasis en que el derecho administrativo constituye una
derogación en bloque del derecho común, lo cual implica que tiene la facultad de
establecer normas y situaciones especiales para la administración, sin tener en cuenta
las normas y las soluciones que el derecho común consagra para situaciones similares.
Pero hemos de insistir, ninguna rama del derecho puede considerársele una autonomía
total, de lo que no se escapa el derecho administrativo, especialmente que en algunos
casos debe recurrir a otras ramas para buscar principios y normas para la solución de
casos especiales.

16
 SU UBICACIÓN EN LA DISTINCIÓN CLÁSICA
El Derecho Administrativo es parte del Derecho Público, y como tal, este contenido de
principios fundamentales y generales, en este tema aprenderemos el principio
fundamental de legalidad y el principio fundamental de juridicidad y los demás principios
generales del Derecho Administrativo, los cuales pueden ser debidamente aplicados
dentro de cada uno de los espacios que ocupa este derecho.
En Francia nace el Derecho Administrativo, como un derecho especial que regulará las
relaciones que se dan entre la Administración Pública y los particulares y las que se dan
entre las mismas instituciones administrativas.

Se ubica en el artículo 221 de la Constitución Política de la República de Guatemala, al


momento de crear el Tribunal de lo Contencioso Administrativo como contralor de la
JURIDICIDAD que es la aplicación de las normas primordialmente y a falta de normas
los Principios Generales del Derecho Administrativo.

3. FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 CONCEPTO DE FUENTES
Es de donde se origina algo, por lo que, son todas las circunstancias que sirven de
base o sustento para crear la norma.

 CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DEL DERECHO


a. Fuentes históricas: Son todos aquellos documentos que sirven de base o
sustento para la creación de la norma, como grabados, periódicos, etc.

b. Fuentes reales o materiales: Son todos aquellos acontecimientos de la vida del


hombre en sociedad, que sirven de base o sustento para la creación de la
norma, como los movimientos ideológicos y la necesidad de justicia.

17
c. Fuentes formales: Hacen referencia a la forma en que el Estado hace saber a
sus habitantes, el contenido de sus normas.
Son fuentes formales:
- Doctrina
- Ley
- Jurisprudencia
- Costumbre

 FUENTE DEL DERECHO ADMINISTRATIVO


Son todas las circunstancias en que se basa el legislador para crear normas jurídicas,
en este caso, en materia de derecho administrativo.

 FUENTES FORMALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN GUATEMALA


Al Derecho Administrativo, únicamente le son aplicables las FUENTES FORMALES, por
lo que queda así:

a. La Constitución Política:
Conjunto de preceptos jurídicos fundamentales creados por una Asamblea
Nacional Constituyente, que regula tres aspectos:
 Los derechos fundamentales de las personas (parte dogmatica - del Art. 1
al 139)
 La organización básica del Estado (parte orgánica - del Art. 140 al 262); y
 Las garantías constitucionales (parte pragmática - del Art. 263 al 281)

b. Leyes constitucionales
Estas leyes son las creadas por la Constitución Política
 Art. 35 CPRG - Ley de Libre Emisión del Pensamiento
 Art. 139 CPRG - Ley de Orden Público
 Art. 223 CPRG - Ley Electoral y de Partidos Políticos
 Art. 276 CPRG - Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad.

18
c. Tratados y Convenios Internacionales
Son acuerdos entre dos o más Estados.

REQUISITOS
Los Tratados y Convenios Internacionales, para ser considerados fuente de Derecho
Administrativo deben cumplir tres requisitos:
1. Que no sean contrarios a la Constitución
2. Que el Organismo Legislativo los ratifique - Art. 171 CPRG.
3. Que tengan contenido administrativo.

d. Leyes Ordinarias
Se denominan leyes ordinarias a las que so creadas por el Congreso de la República.

e. Decreto-Ley
Se denominan decreto-ley, ya que no son creados por el Congreso, sino por el
Organismo Ejecutivo, por existir una necesidad urgente, por lo que se considera que no
deben pasar por todo el proceso legislativo.
f. Reglamento Administrativo
Es un acto administrativo que contiene normas jurídicas, el cual refleja la manifestación
de la voluntad del Estado, a través de un órgano administrativo.
Estos son creados a través de Acuerdos Gubernativos o Acuerdos Ministeriales.

 INSTRUCTIVOS Y CIRCULARES
Las instrucciones o circulares de servicio, son todas aquellas comunicaciones que los
superiores jerárquicos de la administración pública dirigen a sus subordinados a efecto
de indicarles la manera de aplicar una ley o un reglamento, o las medias que deben
adoptar para el mejor funcionamiento o la mejor prestación del servicio público. Este
caso lo podemos encontrar cuando el funcionario recuerda los requisitos plasmados en
una ley para determinado procedimiento en la que la administración debe autorizar
algo.

19
Las instrucciones y las circulares de servicio no constituyen fuente de derecho
administrativo, puesto que son cuestiones que normalmente se derivan de la ley y del
reglamento, sencillamente son de instrucción, de recordatorio o de orientación, tanto a
subordinados como a particulares. Se puede decir que las instrucciones y las circulares
provienen de la ley y el reglamento, puesto que no pueden existir éstas en forma
independiente, pues caerían dentro de lo ilegal o arbitrario.

4. PERSONALIDAD DEL ESTADO

 PERSONALIDAD JURÍDICA DEL ESTADO

La personalidad jurídica del Estado debe ser analizada desde el punto de vista
de las personas jurídicas, colectivas del derecho público.
La doctrina internacional, analiza la personalidad jurídica del Estado como una
conquista del constitucionalismo, aunque la personalidad jurídica no surja de una norma
específica y concreta de las constituciones. Como ya vimos, en nuestro medio la
personalidad jurídica del Estado, se encuentra contenida dentro del derecho privado, es
decir dentro del Código Civil las normas constitucionales no la establecen.

De manera conclusiva y como ya lo explicamos, existen dos teorías


fundamentales en cuanto a la personalidad del Estado; las que niegan que el Estado
tenga una personalidad y las teorías que afirman que el Estado tiene una personalidad.
Dentro de las teorías que afirman que el Estado es una persona, se encuentran dos
corrientes, unas que dicen que el Estado tiene una doble personalidad y otras que
establecen que el Estado tiene una personalidad única con doble voluntad.

 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SU EXISTENCIA

20
Ventajas:
El reconocimiento de la personalidad jurídica del Estado, dice Dromí: El reconocimiento
de la personalidad jurídica del Estado, desde un punto de vista técnico, ofrece
indudablemente ventajas:
1) Resuelve el problema de la continuidad y perpetuidad estatal, no obstante los
variados cambios de los regímenes políticos y formas de gobierno;
2) Explica las relaciones patrimoniales entre la administración y los administrados;
3) Hace posible la configuración jurídica de las relaciones de poder y su
exteriorización a través de las distintas formas jurídicas del obrar administrativo
estatal: acto administrativo, simples actos de administración, reglamento ¿,
contrato y cuasi contrato de la administración;
4) Permite acciones por responsabilidad contractual o extracontractual contra el
Estado, respondiendo con sus propios bienes de todas las consecuencias
derivadas de su situación;
5) Da lugar a la relación jurídico-administrativo, que se entabla entre sujetos del
derecho administrativo, sea entre ciertos centros de imputación de esa actividad
o entre distintos entes públicos con personalidad, y
6) Posibilita que la organización personificada esté en juicio en nombre propio como
demandante y demandada.

Desventajas:

Dentro de las diferentes doctrinas de derecho administrativo y de teoría del Estado, no


encontramos que se trate lo relativo a las desventajas de la personalidad del Estado,
por el contrario los distintos autores ven grandes ventajas que el Estado sea
considerado como persona jurídica.

 CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS

La noción de persona proviene del derecho civil, por lo que no es propio del derecho
administrativo. Según la mayoría de doctrinas internacionales, desde el punto de vista

21
jurídico, persona es todo ente capaz de contraer derechos y obligaciones. Por lo tanto,
todo ser capaz de contraer derechos y obligaciones jurídicamente es una persona.
La clasificación más general y frecuente que hace la doctrina de las personas jurídicas
es la siguiente:

a. Las personas jurídicas de derecho público:


1) El Estado,
2) El municipio,
3) Las empresas estatales y municipales,
4) Las sociedades de economía mixta,

b. Las personas jurídicas de carácter industrial y comercial:


1) Las sociedades civiles,
2) Las sociedades mercantiles: anónima, de responsabilidad limita en
comandita,

c. Las personas jurídicas de carácter social:


1) Todas las asociaciones con fines no lucrativos,
2) Toda institución en que se afecte un capital con determinado fin social de
beneficio colectivo, como por ejemplo: Las asociaciones de vecinos, los
patronatos, las asociaciones artísticas, científicas, educativas, etc.

 ESTADO DE DERECHO Y ESTADO CONSTITUCIONAL

Estado de Derecho
Así, establece que Estado de Derecho significa: En su definición existen
profundas divergencias. Para algunos autores, todo Estado lo es de Derecho, puesto
que se rige por normas jurídicas, cualquiera que sea su procedencia o la autoridad de
que dimanen con tal que tenga la posibilidad de hacer cumplir sus determinaciones
dentro del orden interno. En consecuencia, el concepto sería aplicable lo mismo a un
gobierno democrático y constitucional que a uno autocrático y tiránico. Sin embargo, la
mejor doctrina es absolutamente contraria a esa tesis, por entender que la voluntad de

22
una persona o de una minoría que se impone a una mayoría; y, en ese sentido, sólo es
derecho la norma emanada de la soberanía popular en uso de su Poder constituyente.
El Estado de Derecho es aquel en que los tres poderes del gobierno, independientes y
coordinados, representan, conforme a la conocida frase de Lincoln, el gobierno del
pueblo, por el pueblo y para el pueblo. A este respecto dice Sánchez Viamonte: Los tres
poderes o ramas del gobierno -pertenecientes a un tronco común -nacen del pueblo en
forma más o menos directa. Los tres actúan, pues en su nombre, bajo el imperio de las
normas constitucionales. El gobierno es la colaboración y concurrencia de los tres,
identificados a través de la norma jurídica, que fundamenta y caracteriza al Estado de
Derecho.

Estado de Constitucional

Manuel Osorio, dice que Estado Constitucional es: De acuerdo con la opinión de
Linares Quintana, el que se caracteriza: Por garantizar la libertad como finalidad
suprema y última del Estado; por limitar y fiscalizar el poder estatal por medio de su
división en razón de la materia y, a veces, del territorio; por la juridicidad o imperio del
derecho; por la soberanía popular o gobierno de la mayoría con la colaboración y
fiscalización de la minoría y respetando los derechos de ésta.
Añádase que todas las características señaladas por el autor citado se derivan de la
carta magna o constitución generalmente escrita, por la cual se rige y organiza la
nación.

5. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

 CONCEPTO Y DEFINICIÓN

Concepto:
Antes que nada debemos saber que ADMINISTRAR es alcanzar determinado
propósito a base de organización de parte del ser humano.

23
Es ese orden de ideas las administración puede darse tanto en el sector privado como
en el sector público que es el que nos interesa. Por lo que acá solo desarrollaré la
administración pública.
Antes de entrar a considerar el significado de administración pública, es necesario
detener nuestro estudio y hacer un análisis de la actividad que realiza el Estado en
forma general.
Siendo el derecho administrativo una rama del derecho público que estudia el
ejercicio de la función administrativa, y los órganos que desarrollan esa actividad, se
hace necesario, aunque sea de forma sucinta, estudiar la función pública, es un Estado
de Derecho, como actividad ejercida en el cumplimiento del deber de alcanzar el interés
público, mediante el uso de los poderes instrumentales que confiere el ordenamiento
jurídico.

a. La actividad del Estado


El Estado es un producto social, una obra creada por el hombre, que se va
integrando a lo largo de un proceso histórico-social y que poco a transformando a los
grupos humanos, producto de luchas sociales. Esta transformación ha requerido en
ocasiones la violencia, como la Revolución Francesa y de algunos otros países a
través de largos procesos de desarrollo y superación de las instituciones políticas y
económicas.
El Estado desarrolla su actividad a través del poder legislativo, ejecutivo y
judicial, en Guatemala la Constitución Política abandona este concepto (de poderes),
por el de organismo del Estado. Lo cierto que esta actividad que desarrolla es a través
de la función pública. Veamos entonces que significa la función pública.

b. La función pública
La actividad del Estado se origina en el conjunto de actividades, tareas y
facultades que legalmente tiene para actuar (jurídicas, materiales y técnicas), que le
corresponden como persona jurídica de derecho público, las que realiza por medio de
sus organismos que integran sus tres grandes poderes y los órganos de la
administración pública, tanto nacional, como departamental y municipal. Desarrolla una
serie de actividades jurídicas encaminadas a la creación y cumplimiento del

24
ordenamiento jurídico, actividades de carácter material con simples desplazamientos de
la voluntad; y las actividades técnicas que son acciones y aptitudes basadas en
conocimientos técnicos y científicos para el ejercicio de una determinada actividad del
hombre para mejorar su condición de vida. Por lo tanto para el cumplimiento de su
finalidad (bien común), asume históricamente, una serie de cometidos a los que procura
satisfacer mediante actos jurídicos y operaciones materiales.

c. Actividad de coacción
En este sentido se entiende que el poder de coacción del Estado, se refiere a la
policía administrativa, en la que se pretende que una de sus notas más características
es la coacción, la que su causa original es la restricción o limitación jurídica de
libertades y derechos de los ciudadanos en procuración de una mejor convivencia
social.
Esto hay que distinguirlo del poder de policía, la que debe entenderse como la
potestad atribuida por las normas constitucionales al órgano del Poder Legislativo para
reglamentar el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones que esas
mismas normas reconocen o imponen a los individuos.
Al ser el propósito del Estado el logro de su finalidad (bien común), es justamente
para alcanzar esa finalidad que ejerce su función de policía.
En esta idea, se ha aceptado que la función de policía puede ser dividida en tres
formas o modalidades así: La policía Legislativa, la policía judicial y la policía
administrativa, siendo su principal objeto el que se debe tener en cuenta para precisar,
en cada caso de que tipo de modalidad se refiere.

DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.


Es toda la actividad regulada por el Derecho Administrativo, la cual es realizada
por el Estado por el Estado a través de sus órganos administrativos para alcanzar el fin
supremo llamado bien común, en otras palabras, la administración pública es LA
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.

CLASIFICACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

25
a. Administración directa: Se llama directa porque es realizada por órganos
centralizados del Estado.
b. Administración indirecta: Se llama indirecta porque es realizada por órganos
descentralizados del Estado.

CARACTERÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


a. La administración pública es ejercida por el Organismo Ejecutivo.
b. La administración trata de alcanzar el bien común.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


a. Órgano: Es el instrumento que utiliza el Estado para manifestar su voluntad.

b. Actividad: La actividad es el conjunto de tareas que realiza la Administración


Pública para el logro del bien común.

c. Finalidad: El fin supremo del Estado es la realización del bien común -Art. 1
CPRG.

d. Medio: El medio que utiliza el Estado para lograr su finalidad, es el servicio


público.

LOS MEDIOS DE CONTROL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SON:


a. Control interno: Se realiza atendiendo a la jerarquía administrativa, en otras
palabras, del superior al inferior jerárquico.

b. Control directo: Se realiza por los particulares como medio o recurso que
utilizan estos para oponerse ante los actos o resoluciones administrativas que de
alguna manera les perjudican.

c. Control judicial: Este surge como consecuencia del desacuerdo con lo resuelto
en el control directo o recurso administrativo, por lo que el particular procede ante
una autoridad judicial para continuar con el trámite de su asunto.

26
d. Control constitucional: Se realiza por la Corte de Constitucionalidad sobre los
asuntos sometidos a su conocimiento -Art. 268 CPRG y Art. 114 Dto. 1-86.

e. Control parlamentario: Se realiza por el Congreso de la República para


controlar la actividad de los Ministros de Estado -Art. 165 literal j, 166 CPRG, Art.
139 Dto. 63-94.

f. Control de los Derechos Humanos: Se realiza por dos órganos que son el
Procurador de los Derechos Humanos y por la Comisión de Derechos Humanos
del Congreso de la República.

g. Control del gasto público: Se realiza por la Contraloría General de Cuentas,


como ente fiscalizador del gasto público.

LOS MEDIOS DE CONTROL DEL ESTADO SON:

a. Control político
Este es ejercido por el Tribunal Supremo Electoral y la Procuraduría de los Derechos
Humanos.

b. Control jurídico:
Este es ejercido por la Corte de Constitucionalidad, el Ministerio Público, la
Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de Cuentas y el Registro
General de la Propiedad.
FORMAS O CLASES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

1. Administración de Planificación
Consiste en adelantarse a lo que se quiere hacer para cubrir las necesidades
que puedan suscitarse en el camino.

2. Administración Ejecutiva:

27
Consiste en realizar lo planificado. Como ejemplo de órganos ejecutivos,
podemos mencionar, entre otros, al presidente de la república y al consejo
municipal.

3. Administración de Control:
Consiste en fiscalizar si los actos y resoluciones de la administración se realizan
conforme a la ley. Los medios de control son independientes al Ejecutivo.

4. Administración de Asesoría:
Consiste en las opiniones de personas versadas en determinada ciencia o área
del conocimiento, a través de dictámenes.

PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:


1. Planificación
Es hacer un programa de todo lo que se necesita para poder realizarlo en el
futuro, en el Estado, este paso está a cargo de SEGEPLAN.

2. Coordinación
Es obtener los elementos materiales y humanos necesarios para lograr lo
planificado.

3. Organización
Es la mera ejecución de proyectos y trabajos necesarios para que la planificación
se produzca.
4. Dirección
Es el conjunto de órdenes a nivel jerárquico, desde el cargo más alto hasta el
más bajo, con el objeto de realizar las actividades programadas.

5. Control
Es el manejo de las situaciones y actividades que se esperan, esto con el objeto
de hacer correcciones y hacer planes que logren lo planificado.

28
DICTAMEN:
Es la opinión de una persona versada en determinada ciencia o área del conocimiento,
sobre un asunto administrativo. Por regla general no produce efectos jurídicos, por lo
que se le considera un HECHO ADMINISTRATIVO. Pero existen ciertos casos en los
que obliga al sujeto que lo solicita a regir su actuar conforme a él, veamos:

CLASES DE DICTAMEN:

 Dictamen Facultativo:
Faculta al servidor público a solicitarlo o no, según él lo desee, pero, aunque lo
solicitare él tiene la facultad de regirse o no a lo que el dictamen establece.

 Dictamen Obligatorio:
Obliga al servidor público a lo solicitado, pero no a regirse a lo que el dictamen
establece. -Art. 7 Ley de lo Contencioso Administrativo.

 Dictamen Vinculante:
Es vinculante porque obliga a solicitarlo y a regirse a lo que el dictamen
establece. Un ejemplo claro de esta clase de dictamen son los emitidos por la
Procuraduría General de la Nación en cuanto a asuntos de Jurisdicción
Voluntaria.

En Guatemala se ha generado cierta confusión respecto a esta clase de


dictámenes, ya que en algunos casos es necesario tener dictamen vinculante
para poder seguir con un trámite específico, aunque el artículo 3 de la Ley de lo
Contencioso Administrativo prohíbe expresamente los dictámenes vinculantes.

ACTIVIDAD DE GOBIERNO
Es el conjunto de trabajo y esfuerzo que realiza el gobierno, encaminado a obtener el
bien común.

29
Existen dos clases de Actividades de Gobierno:

a. Actividad discrecional: En esta el administrador tiene un margen para decidir


cómo actuar en determinada situación.

A manera de ejemplo…
Esto se da más en la imposición de multas, donde regularmente el texto legal
establece que la multa será de cien a doscientos quetzales, por lo que si notas,
el parámetro es de cien a doscientos, el legislador puede libremente elegir si
quiere cien, ciento cincuenta o doscientos.

b. Actividad reglada: En esta el administrador no tiene margen para decidir, ya


que la ley ya decidió por él.

A manera de ejemplo…
En este caso el texto de la ley expresa que en determinada situación el
funcionario debe actuar de determinada manera.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE INFORMAN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:

1. Principio de legalidad: Este principio consiste en que el funcionario público


debe regir sus actos y resoluciones administrativas por lo establecido en ley. En
otras palabras, el funcionario público no puede actuar si no tiene la competencia
para ello.
FUNDAMENTO LEGAL:
o Arts. 28, 152, 154 y 239 CPRG.
o Art. 3 Ley de lo Contencioso Administrativo
o Art. 85 Código Municipal.
2. Principio de juridicidad: Este principio consiste en que el funcionario público
puede resolver controversias aplican ANALOGÍA, para tratar de resolver
LAGUNAS DE LEY, esto aplicando los principios generales del derecho o a la
doctrina. Debemos tomar en cuenta de que no todos los conflictos posibles

30
existentes se encuentran regulados en la ley como se dijo antes, este principio
trata de resolver lagunas legales aplicando analogía, todo esto para obtener el
bien común de los habitantes.
FUNDAMENTO LEGAL. Art. 221 CPRG.

VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y JURIDICIDAD:


Los principios de legalidad y juridicidad se violan a través de:
o Abuso de poder
o Desviación de poder
Veamos:

1. ABUSO DE PODER: El abuso de poder se da cuando un funcionario público


actúa sin tener competencia para ello.

2. DESVIACIÓN DE PODER: La desviación de poder se da cuando el funcionario


público si tiene competencia, pero la utiliza para una finalidad distinta de la que
previó el legislador cuando la creó.

 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Consecuentemente el órgano no es la persona física que ejerce las funciones del


mismo, ni la esfera de atribuciones que le son asignadas por el ordenamiento jurídico
administrativo, sino la unidad que resulta de la persona y las competencias, más los
medios de los que dispone para su funcionamiento.
Los órganos que pertenecen a la administración pública, son el medio o el
conducto por medio del cual se manifiesta la personalidad del Estado, no hay otra forma
en que este pueda manifestarse.
La calidad de órgano deriva directamente de la propia Constitución; la persona
jurídica estatal no necesita un acto volitivo de determinación, pues el órgano "integra" la
estructura de la persona, forma parte de ella, nace con ella, es ella en cierta medida,

31
pues el órgano vale tanto como el instrumento o medio de acción, a través del cual el
Estado se desenvuelve como sujeto de derecho.

 ELEMENTOS DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS

o Administradores o Funcionarios Públicos:


Son las diferentes personas físicas que se encuentran a cargo de los órganos
administrativos (agentes públicos superiores, intermedios y subordinados), los que
pueden ser por elección popular o bien por nombramiento, de acuerdo al sistema de
servicio civil, los que pueden ser: Presidente, Vicepresidente, Ministro de Estado,
Director General, Consejo Municipal, Alcalde, etc.

o Competencia: Facultades, atribuciones y responsabilidades.


Es la cantidad de facultades, atribuciones, funciones y responsabilidades que el
ordenamiento jurídico establecido le otorga a cada órgano administrativo, para que
pueda actuar. Es necesario hacer notar que la competencia administrativa es
necesariamente otorgada por el ordenamiento, de lo contrario la función deviene
ilegítima, el acto está viciado, por lo que provoca la nulidad absoluta.

o Actividad Material: La que se ejecuta basada en planes.


Es la que se ejecuta basada en planes, proyectos, programas, decisiones,
resoluciones, actos de contenido individual, actos de contenido general o hechos
administrativos, con las cuales logran la finalidad que se propone el Estado (bienestar
general o bien común).

6. SISTEMAS O TÉCNICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Los sistemas de organización de la Administración Pública, son las formas o el modo de


ordenar o de estructurar las partes que integran el Organismo Ejecutivo y las entidades
públicas de la Administración Estatal, con la finalidad de lograr la unidad de la acción,

32
dirección y ejecución, evitar la duplicidad de los esfuerzos y alcanzar económicamente,
los fines y cumplir las obligaciones del Estado, señalados en la Constitución Política.

Dentro de los sistemas tenemos:

- La Centralización o Concentración Administrativa.

- La Desconcentración Administrativa.

- La Descentralización Administrativa.

- La Autonomía y la Autarquía administrativas.

ORGANIZAR: Significa ordenar y acomodar sistemáticamente.

ORGANIZACION DE LA FUNCION ADMINISTRATIVA: Comprende:

1. Potestades o poderes (de las que están dotadas las instituciones administrativas.

2. Límite territorial o Técnico funcional. Para ejercer la competencia administrativa.

3. La Jerarquía. Son órganos centralizados. La centralización, La Autonomía, según los


entes públicos.

SISTEMAS DE ORGANIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA: Son formas


de estructurar las partes que integran el organismo ejecutivo, y de las entidades
públicas de la administración estatal, con la finalidad de lograr la unidad de la acción,
dirección y ejecución.

 CENTRALIZACION O CONCENTRACION ADMINISTRATIVA


Consiste en ordenar a los órganos de la administración estatal, bajo un orden jerárquico
rígido; ya que la decisión y dirección le corresponde al órgano central de gobierno. Lic.
Godínez.

33
NOTA: En Guatemala, la administración pública es eminentemente centralizada.

La Administración Pública Guatemalteca, se encuentra inmersa dentro de una serie de


órganos, que, dentro de nuestro sistema institucional, el ejecutivo con un sistema
centralizado, que funciona a nivel nacional, las gobernaciones departamentales, que
son órganos centralizados, los municipios con sus órganos, el Concejo Municipal y el
Alcalde, las regiones, con los consejos de desarrollo urbano y rural. Hay que agregar
los órganos investidos de personalidad jurídica, las empresas del Estado, las
sociedades anónimas con aporte estatal y privado, etc. Algunos autores a los sistemas
o técnicas de organización administrativa, les denominan formas de organización
administrativa. Acosta Romero, les denomina formas de organización administrativa:
"Formas de organización de la administración pública. Organizar significa ordenar y
acomodar sistemáticamente, desde un punto de vista técnico, un conjunto de elementos
para llevar a cabo una actividad, cumplir un fin u obtener un objetivo. La administración
pública, como todo elemento del Estado, necesita ordenarse adecuada y técnicamente,
es decir organizarse, para realizar su actividad rápida, eficaz y convenientemente. Para
ello se ha tratado, a través de la evolución de la administración pública, de buscar
formas de organización que respondan lo mejor posible a las necesidades del país en
un momento determinado.

La centralización o concentración administrativa: La centralización administrativa o


administración directa tiene lugar cuando los conjuntos de competencias administrativas
se concentran en uno o más órganos superiores de la Administración que reúne las
facultades de decisión. Presupone un proceso de unificación, de coerción, de
elementos que se concentran en torno a un órgano central que absorbe a los órganos
locales.

La centralización concentra las tareas administrativas en manos del Estado nacional


dentro de su territorio, de una manera jerárquica y unificada. Todo está dependiendo
del gobierno central. Y en sentido contrario, la descentralización quiebra dicha unidad y
jerarquía, reservando a las colectividades locales el poder de realizar las respectivas
tareas según sus propias necesidades, sin perjuicio del control. A la centralización, la
desconcentración y la descentralización administrativa, a ellas habría que agregar las

34
empresas de participación estatal. La centralización administrativa existe cuando los
órganos se encuentran colocados en diversos niveles, pero todos en una situación de
dependencia en cada nivel hasta llegar a la cúspide en que se encuentra el jefe
supremo de la Administración Pública. "La centralización corresponde a la forma de
organización interna del Poder Ejecutivo; los órganos se encuentran agrupados unos
respecto a otros, en una relación de jerarquía, como si estuvieran formando una
pirámide en cuyo vértice superior está el Presidente de la República, y en las caras de
la misma, en orden descendente los Ministros de Estado, los Viceministros, los
Directores Generales, y así sucesivamente todos los subalternos hasta llegar a los más
modestos empleados de la Administración, que quedan ubicados en la base de dicha
pirámide.

Características Se caracteriza especialmente la centralización administrativa, en los


siguientes aspectos:

a. Dentro de la centralización administrativa existe un Superior Jerárquico, que es el


más alto grado dentro de la pirámide de la escala, que es el Presidente de la República.

b. Existe la relación de subordinación de los órganos administrativos, que pertenecen a


la jerarquía administrativa del Organismo Ejecutivo, Vicepresidente, Ministros
Viceministros de Estado,
c. Al existir jerarquía dentro de los órganos administrativos se manifiestan los poderes
de la misma: Poder de Mando, disciplinario, de avocación y delegación, de revocación,
de revisión, de control, etc., que fueron analizados dentro de la jerarquía administrativa.

d. El Profesor Godínez, agrega una característica importante como lo es, que los
órganos administrativos inferiores ejecutan las órdenes sin mayor poder de decisión de
carácter político, pues en Guatemala la decisión política corresponde con exclusividad
al Presidente de la República por excelencia.

Elemento: más importantes de la centralización son cinco: La unidad, la jerarquía, el


Control, potestad de revisión y otro elemento que agrega el Profesor Godínez, como lo
es la facultad de dirimir competencias:

35
a. La unidad de mando, que inicia en el vértice de la pirámide jerárquica, que es el
Presidente de la República y que termina con el último de los empleados del organismo
ejecutivo.

b. La Jerarquía, como elemento de la centralización, lógicamente se establece con las


relaciones de subordinación que existe dentro los órganos de la administración y que es
su base principal.

c. El Control que ejerce el superior, el que es una de las potestades de la jerarquía.

d. La potestad de revisión de la actuación de los subordinados, por el órgano superior.

e. El Profesor Godínez agrega un elemento, que es de suma importancia como lo es "la


facultad de decidir la competencia de los órganos infra ordenados.

Aplicación del principio de jerarquía: La aplicación del principio de jerarquía, implica


que dentro de los órganos administrativos centralizados, como ya lo explicamos, se
basa fundamentalmente en la Jerarquía Administrativa, en donde los órganos
administrativos van a depender del órgano central de la misma, que es el Presidente de
la República y se ramifica hacia abajo, Vicepresidente de la República, Ministros y
Viceministros de Estado, Directores Generales, Gobernadores Departamentales y
demás órganos y empleados públicos que se encuentran ubicados abajo de estos
órganos. El Principio de Jerarquía significa que el Poder de Mando, se encuentra
también centralizado, en la misma forma que se encuentran los órganos administrativos
dentro de la jerarquía de arriba hacia abajo. Esto significa que las políticas generales
son vertidas de la persona que ocupa el más alto grado dentro de la pirámide de la
escala jerárquica, que es en nuestro sistema el Presidente de la República, que como
ya explicamos anteriormente ejerce una doble función: Como Jefe de Estado (la función
política) y como Superior Jerárquico (la función Administrativa).

Ventajas: Dentro de la Centralización o Concentración Administrativa, encontramos una


serie de ventajas, creemos que, dentro de este tema, son las más adecuadas las que
nos plantea el Profesor Godínez en su trabajo: Los Sistemas de Organización de la
Administración Pública. Son las siguientes:

a. “El órgano supremo, asegura el control político dentro de todo el territorio;

36
b. Las actuaciones de los subordinados es controlada por el centro político y hay
moralidad administrativa;

c. Los procedimientos administrativos son uniformes y los particulares saben a dónde


dirigir sus peticiones;

d. Se logra prestar los servicios públicos en forma económica, porque el Estado


atiende todo el territorio y el costo es repartido entre toda la población."

e. El control y fiscalización sobre la actividad administrativa es más efectivo, de los


órganos superiores hacia los subordinados.

f. Las políticas administrativas son uniformes, pues dependen del superior jerárquico
que constituye la unidad de mando.

Su Aplicación en Guatemala

El sistema en Guatemala es eminentemente concentrado o centralizado, con


tendencias a la descentralización. En Guatemala el Organismo Ejecutivo es el órgano
principal de la Administración Pública Guatemalteca, el cual constituye la centralización
o concentración, pero la centralización no es absoluta, sino que existen otros órganos
que no son centralizados, como por ejemplo, los municipios y sus órganos de gobierno,
la Universidad de San Carlos de Guatemala, el Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, etc. Cuando al principio dijimos que
nuestra administración tiene tendencias a la descentralización, nos referimos a la
regionalización, con la que nuestra Constitución Política pretende descargar al
Organismo Ejecutivo de las decisiones, para el desarrollo integral de todo el territorio
del país, pues hay que recordar que con la exagerada centralización que Guatemala
soporta, el órgano central no puede lograr efectivamente llenar la finalidad que se
pretende, el bienestar general o bien común.

Definición En consecuencia se puede definir, a la Centralización o Concentración


Administrativa, como "aquel sistema o forma de organización administrativa que se
basa en la jerarquía, en la que se encuentra concentrado todo el poder de mando y
decisión, en el órgano que ocupa el más alto grado dentro de la pirámide jerárquica de
la administración (Presidente de la República).

37
 DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA Y SU APLICACIÓN
Desconcentración administrativa La Organización Administrativa Desconcentrada, es
una concepción nueva y algunos de los autores de Derecho Administrativo la ubican
como un término medio entre la centralización administrativa y la descentralización
administrativa.

La desconcentración administrativa, nace como contraposición a la centralización


administrativa, con aquella se busca eliminar el excesivo centralismo, que hace que la
administración pública se torne lenta en sus decisiones y evita la rigidez del centralismo
burocrático.

Aplicación

Este sistema de organización administrativa debe entenderse como una variante de la


centralización, en donde los órganos aún se encuentran subordinados a los propios
Ministerios de Estado (en Guatemala), en los que se encuentran ciertas facultades de
decisión de carácter técnico, cierto patrimonio, en la que no desaparece la jerarquía,
pues las políticas son dictadas por el órgano central de la administración. Para algunos
autores la desconcentración es denominada como descentralización burocrática, la que
debe distinguirse de la descentralización institucional o por servicio. La doctrina
francesa, como lo indica Garcini, "denomina desconcentración y ofrece como notas
conceptuales, en primer lugar la transferencia de competencias de órganos superiores
a órganos inferiores, unidos por vínculos jerárquicos, por lo que disminuye la
subordinación de los segundos respecto a los primeros, sin que el vínculo se rompa
totalmente.

En virtud de la desconcentración el órgano inferior, a quien no se le otorga personalidad


jurídica, adquiere poder de decisión sobre los asuntos administrativos que se sitúen
dentro de su esfera de competencia que será tanto territorial como material.

La desconcentración dice Penagos, "En realidad tiende a morigerar los efectos del
excesivo centralismo estatal. Consiste en la delegación de algunas funciones en

38
órganos centrales o periféricos, pero conservando el delegante las atribuciones las
cuales pueden asumir en cualquier momento. Se ha considerado que la
desconcentración es una fórmula intermedia entre la centralización y la
descentralización administrativa, pues no transfiere competencias en forma absoluta y
definitiva, aunque el órgano quien ejerce dichas atribuciones pueda resolver en forma
definitiva."

 DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y SU APLICACIÓN


En la descentralización administrativa, a diferencia de las entidades centralizadas, es
importante la distribución de las competencias entre múltiples entidades administrativas
que son independientes de los órganos centralizados y que tienen una personalidad
jurídica propia y un ámbito de competencia territorial o funcional exclusiva. Al hablar de
descentralización, se está ante órganos que son creados como personas jurídicas
públicas y que se encargan de prestar un servicio público específico.
Los órganos o entidades descentralizadas, normalmente se encuentran a cargo de
órganos COLEGIADOS, un ejemplo las entidades como las Municipalidades, que se
integran con el Concejo Municipal, la Universidad de San Carlos de Guatemala, que se
encuentra a cargo del Consejo Superior Universitario.

Aplicación
Como hemos podido analizar, las entidades descentralizadas no son entidades con una
independencia absoluta del Estado, sino existen controles y una marcada tutela que el
Estado ejerce sobre estas entidades, en relación a su presupuesto, pues las entidades
descentralizadas necesitan del apoyo financiero del Estado y encontramos una
marcada injerencia en la aplicación de políticas y en algunos casos de nombramiento
de algunos de sus funcionarios, como por ejemplo el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social. Este control y tutela, se puede establecer, según lo expresado por el
Profesor Godínez Bolaños, en los siguientes aspectos, pues hay que hacer notar que
no todas las instituciones descentralizadas presentan los mismos problemas.
a) "Transferencia de fondos del presupuesto general del Estado a la entidad, por
medio de asignaciones.

39
b) Facultad de intervenir las entidades por mala administración. Las Municipalidades y
la USAC, no pueden sufrir intervención en un régimen constitucional.
c) En el orden judicial, estas entidades pueden ser objeto de control común (civil y
penal), privativo (contencioso administrativo, económico coactivo, cuentas, militar),
político (Tribunal Supremo Electoral para Municipalidades, Procuraduría de los
Derechos Humanos, Comparecencia ante el Congreso de la República) y control
judicial especial (Amparo, Exhibición Personal, Inconstitucionalidades entre los
tribunales y la Corte de Constitucionalidad).

 AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA

El concepto de autonomía procede de un vocablo griego hace referencia a la condición


de aquel o aquello que en determinados contextos no tiene dependencia de nadie. Por
eso, la autonomía se asocia a la independencia, la libertad y la soberanía. Entonces se
define a la autonomía en general como aquella libertad que se concede a una región,
provincia, pueblo o ciudad para dirigir, según normas y órganos propios, todos los
asuntos concernientes a su administración regional, provincial o municipal. Se tiene que
recordar que constitucionalmente en Guatemala se denominan autónomas al: Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social, la Confederación Deportiva Autónoma
Guatemalteca, la Universidad de San Carlos de Guatemala, Banco de Guatemala y las
municipalidades; aunque siempre estas entidades dependen económicamente de la
administración central y está ejerce cierto control o las entidades autónomas dependen
del ejecutivo para que sean nombradas sus autoridades. La autonomía administrativa
es un sistema o forma de organización administrativa que consiste en crear un órgano
administrativo estatal dotándolo de personalidad jurídica propia y otorgándole funciones
descentralizadas de carácter eminentemente técnico y científico, pero con controles del
Estado con un gobierno democráticamente elegido pero que sigue perteneciendo a la
estructura estatal.

 LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA

40
La jerarquía administrativa es: “La relación de subordinación que existe entre órganos
de una misma competencia administrativa por ejemplo, un ministerio de Estado y sus
direcciones generales, una municipalidad, concejo municipal, alcalde, directores,
coordinadores, juez de asuntos municipales”. Entonces la jerarquía administrativa es
una línea de subordinación bajo la cual cada ente del Estado se rige para aplicar su
competencia según las atribuciones que le corresponden.

Clases de jerarquía
a) Común: se da entre órganos cuyas atribuciones comprenden la generalidad.
b) Territorial: órganos que ejercen funciones dentro de circunscripciones.
c) Especial: órganos que cumplen ciertos y determinados servicios.
d) Burocrática: se hace referencia a órganos unipersonales o individuales.
e) Colegiada: se da entre órganos pluripersonales o colegiados que ejercen funciones
deliberativas o consultivas.

7. LA RELACIÓN FUNCIONAL CON EL SERVICIO CIVIL

 CONCEPTO Y CATEGORÍAS

El analizar una de las figuras subjetivas del derecho administrativo que corresponde a
uno de los elementos más importantes del órgano administrativo, como lo es la persona
o personas físicas que comúnmente se les denomina funcionario o empleados públicos.

Se ha establecido que la administración pública, “es uno de los elementos de la


personalidad del estado y que el Estado manifiesta su voluntad a través de los órganos
administrativos. Pero los órganos requieren necesariamente de personas físicas que
ejerzan, formen y exterioricen la personalidad del Estado”.

Los trabajadores con los que cuenta la administración pública, son sin dudarlo lo más
importante para su funcionamiento. De la capacidad y efectividad de los recursos

41
humanos de un gobierno depende directamente el éxito del uso del resto de los
recursos (financieros o materiales).

Para el Órgano Administrativo es indispensable el recurso humano, a quien se le llama


Trabajador del Estado o Servidor Público, sin el Órgano Administrativo no se pueden
prestar los Servicios Públicos. Para que ellos puedan desempeñarse como
Trabajadores del Estado o Servidores Públicos es necesario que se dé el vínculo o
relación laboral con el Estado, lo cual se logra mediante la contratación y por la relación
laboral existente.

La máxima autoridad del Servicio Civil en Guatemala; es el Presidente de la República.


(Artículo 8º. De la Ley de Servicio Civil). Decreto 1748 del Congreso de la República.

Como lo expresa el autor Santamaría Partos: las tres figuras subjetivas básicas del
derecho administrativo son:

 El administrado o persona (física o jurídica) privada


 La persona jurídica pública
 Del Órgano

Analizaremos una de las figuras subjetivas del derecho administrativo que corresponde
a uno de los elementos más importantes del órgano administrativo, como lo es, la
persona o personas físicas, que comúnmente se les denomina funcionarios y
empleados públicos, estas últimas desechadas por las doctrinas modernas, como lo
veremos más adelante.

 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE SERVICIO CIVIL GUATEMALTECO

El sistema nacional del Servicio Civil en Guatemala se organiza de la siguiente manera:


Órganos Directores:

• Presidencia: El Presidente de la República es la máxima autoridad del Servicio Civil


Guatemalteco

42
• Junta Nacional del Servicio Civil: se integra con tres miembros titulares y dos
suplentes designados por el presidente de la república para un período de tres años.
Dentro de sus deberes y atribuciones se encuentran: rendir al Presidente de la
República y al Congreso, memoria anual de sus labores; colaborar en la promoción y
mejora del Sistema Nacional de Servicio Civil; investigar y resolver administrativamente,
en apelación, a solicitud del interesado las reclamaciones que surjan en materia de
reclutamiento, selección, nombramiento, asignación o reasignación de puestos,
traslados, suspensiones, cesantías y destituciones.

• Oficina Nacional del Servicio Civil – ONSEC-: es el órgano ejecutivo encargado del
Servicio Civil. Está integrada por un director y un subdirector y por el demás personal
necesario para su funcionamiento. Su principal obligación es organizar el sistema de
administración de personal al servicio de la Administración Pública.

• Ministerios: dentro de cada ministerio se encuentran las unidades de gestión


administrativa a cargo de: administración general, comunicación social, secretaría,
administración financiera, recursos humanos, contrataciones y adquisiciones u servicios
generales. La administración general depende jerárquicamente del Ministro.

• Ministerio de Finanzas Públicas: el Ministerio de Finanzas Públicas es el encargado de


coordinar el sistema de contrataciones y adquisiciones del Gobierno Central y sus
entidades descentralizadas y autónomas. Transferir a los organismos y entidades del
Estado los recursos financieros asignados es sus distintos presupuestos. Regula la
creación de plazas en el sector público.

Concepto

Definición de relación funcional: “Es el vínculo jurídico-laboral que une al Estado con los
particulares que pasan a formar parte del Servicio Civil desde el momento que inician
en el ejercicio del cargo, hasta la entrega del mismo”.

Definición:

43
Cabanellas, define el Servicio Civil, diciendo que es: “En términos amplios
administrativos, toda actividad pública que no sea militar”.

En nuestro país para poder decir que se es Servidor Público, se tiene que percibir un
salario o sueldo por parte del Estado, con algunas excepciones, como ocurre con el
Ejército o el Ministerio de la Defensa Nacional, a quienes no les es aplicable la Ley de
Servicio Civil del Organismo Ejecutivo (Ley que regula a la Administración Pública y sus
Servidores).

Derechos y Obligaciones

a) Derechos del servidor público a que le paguen las remuneraciones y prestaciones a


que legalmente tiene derecho y el derecho del Estado de exigir del funcionario a que
ejerza las funciones a que por mandato legal está obligado y

b) Obligación del Estado a pagar las remuneraciones y prestaciones a que legalmente


tiene derecho el servidor público y obligación del funcionario a ejercer las competencias
y funciones que la ley le otorga y a que quede obligado.

Características del Servicio Civil

El servicio civil, tiene algunas características especiales, las que se pueden resumir de
la siguiente manera:

 De conformidad con la teoría bilateral tiene por su parte un acto administrativo de


nombramiento o investidura.
 Concurren la voluntad del estado que decide el nombramiento y la voluntad del
particular que acepta el cargo.
 La relación funcional genera efectos jurídicos entre el Estado y el particular
nombrado, derechos y obligaciones;
 Todos los derechos y obligaciones se encuentran previamente establecidos en la
ley y la finalidad del bien común a través del servicio público.

44
Relación jurídica laboral del sector público
El Artículo cuatro de la Ley de Servicio Civil, Decreto 1748 del Congreso de la
República, establece que la relación laboral entre el Estado como persona jurídica y sus
trabajadores constituye una relación de derecho laboral, aunque no se apliquen las
normas del derecho de trabajo; y, es el hecho objetivo de la incorporación del trabajador
a la Administración Pública por virtud de nombramiento, contrato de trabajo o cualquier
otro vínculo legalmente establecido por la Ley como consecuencia de la prestación de
servicios personales, o la ejecución de una obra en forma personal, material o
intelectual, surge la relación que conforme la doctrina generalmente aceptada esta
relación es de carácter laboral, porque se incluyen los elementos de prestación de
servicios, retribución, subordinación y dependencia continuada.

 NATURALEZA JURÍDICA

Su carácter es institucional por cuanto que la relación laboral estatal, se rige por la ley,
que regula las relaciones entre la Administración Pública y sus trabajadores -a quienes
se les llama servidores públicos-, siendo desde el punto de vista jurídico tutelar de los
mismos, al consignar derechos que constituyen garantías mínimas irrenunciables
únicamente para ellos. Se han expuesto diversas teorías para definir la naturaleza
jurídica de la relación laboral del Estado con sus trabajadores, resaltando las
unilaterales y bilaterales. De las unilaterales se dividen las estatuarias y la política,
cuyos exponentes señalan que el Estado para asegurar y garantizar la realización de
sus fines para su existencia, incorpora un acto unilateral en el reclutamiento,
calificación, selección y estabilidad de los trabajadores que contrata. Dicen asimismo
que los derechos y deberes que emanan del Estado están normados en los estatutos
de funcionarios y empleados públicos, en Guatemala como antecedente está el estatuto
provisional de los trabajadores del Estado, Decreto Presidencial número 584, el cual fue
derogado por el Decreto 1748 del Congreso de la República, Ley de Servicio Civil.

45
En Guatemala existen varias normas Legales que regulan la relación jurídica entre el
Estado y sus trabajadores o funcionarios civiles tales como:

a) La Constitución Política (Artículos 107 al 117);

b) Leyes Ordinarias; Ley de Servicio Civil; Ley de Salarios en la Administración Pública;


Ley de Probidad y de Responsabilidades; Ley Orgánica del Presupuesto; Ley de
Aguinaldos; Ley Orgánica del I.G.S.S.; Ley Orgánica del Banco de los Trabajadores;
Ley de Educación Nacional; Ley de Clases Pasivas; Ley de Sindicalización y Huelga de
los Trabajadores del Estado, etcétera.

c) Tratados y Convenios Internacionales Ratificados por Guatemala entre la


Organización Internacional del Trabajo O.I.T. Convenio 169 de O.I.T.;

d) Estatutos y Reglamentos de Entidades Autónomas y Descentralizadas;

e) Los Reglamentos de las Leyes Ordinarias citadas;

f) Acuerdos Gubernativos como el Plan de Clasificación de Puestos de 1988; Plan


anual de salarios; Normas sobre Administración de Personal de 1989, etcétera;

g) Pactos y Convenios Colectivos de Trabajo;

h) El Código de Trabajo Supletorio;

i) Los Principios Especiales del Derecho del Trabajo.

 EL SISTEMA DE INGRESO AL SERVICIO CIVIL

a) Ingreso libre: Significa que cualquier ciudadano puede ingresar a la carrera


administrativa.

b) Ingreso por selección: Sistema por el cual se ingresa al servicio civil a través de
examen Solo ingresan las que ganan el examen de oposición.

c) Ingreso mixto: Todos los ciudadanos tienen derecho a ingresar al servicio civil
siempre y cuando demuestren sus capacidades para el ejercicio del cargo mediante el

46
examen por oposición, que comprueben capacidades técnicas para desempeñar el
puesto y así poder ingresar. Este sistema es el que adopta Guatemala, Artículo 113 de
la Constitución de la República de Guatemala.

Sistema de designación de funcionario público.

a) Por elección: La población o un sector de la misma eligen al funcionario para


desempeñar el cargo por un período determinado, estos son. Presidente,
Vicepresidente, Rector, Alcalde, Síndico, Concejales, Contralor General de Cuentas
etcétera.

b) Por nombramiento: El funcionario es designado por la autoridad superior, autoridad


nominadora, entre personas de su confianza, generalmente correligionarios políticos,
como Ministros, Viceministros, Directores Regionales, Gobernadores, Gerentes y
Presidentes o miembros de Juntas Directivas de entidades descentralizadas.

c) Por Contrato: también es posible contratar a profesionales y técnicos para asesoría,


consultoría y planificación, sin necesidad de oposición. El contrato es por plazo
determinado y perciben honorarios, sin otro tipo de prestación, pues no se les considera
como trabajadores permanentes del Estado. En algunos casos se producen estos
contratos, mediante el sistema de selección entre varios candidatos, con base en su
expediente personal y experiencia o con base en un examen de oposición por ejemplo,
la selección que actualmente se hace en la Superintendencia de Administración
Tributaria, para reclutar a los profesionales y técnicos que se encargarán de las labores
de fiscalización tributaria.

Los requisitos para ser funcionario público:

Para poder ingresar al servicio por oposición, el Artículo 42 de la Ley de Servicio Civil
determina las condiciones de ingreso y son:

a. Poseer la aptitud moral, intelectual y física propias para el desempeño de un puesto;

b. Satisfacer los requisitos mínimos especiales que establezca el manual de


especificaciones de clase para el puesto de que se trate;

47
c. Demostrar idoneidad sometiéndose a las pruebas, exámenes o concursos que
establezca la ley y sus reglamentos;

e. Finalizar satisfactoriamente el período de prueba:

f. Llenar los demás requisitos que establezcan los reglamentos de la Ley.

El Artículo 15 del Reglamento de la Ley de Servicio Civil, complementa las condiciones


de ingreso establecidas en la ley y son:

1. Ser mayor de edad, guatemalteco de origen de los comprendidos en el Artículo


144 de la Constitución Política de la República de Guatemala que indica que (los
guatemaltecos de origen son los nacidos en el territorio de la República de Guatemala,
naves y aeronaves guatemaltecas y los hijos de padre o madre guatemaltecos,
nacidos en el extranjero.
Exceptuándose los hijos de funcionarios diplomáticos y quienes ejerzan cargos
legalmente equiparados).
2. Ser colegiado activo, si para el desempeño del puesto se requiere el ejercicio de una
actividad profesional universal. En los casos de reingreso, si el retiro fue por
destitución por causa justificada, deberá presentarse resolución de rehabilitación
emitida por la Oficina Nacional de Servicio Civil.
3. Que haya sido nombrado de acuerdo con la ley.
4. El puesto que ocupe esté debidamente incorporado en el plan de clasificación de
puestos legalmente establecido.
5. Su sueldo no exceda del máximo establecido para el puesto en la escala de salarios
estipulada, la autoridad nominadora o su delegado para este propósito, de acuerdo
con esta ley y sus reglamentos, certifique que llena los requisitos establecidos en el
plan de clasificación de puestos.

Esta ley es de orden público y los derechos que consigna son garantías mínimas
irrenunciables para los servidores públicos, susceptibles de ser mejoradas conforme las
necesidades y posibilidades del Estado. El propósito general de la Ley de Servicio Civil
es regular las relaciones entre la administración pública y sus servidores con el fin de
garantizar su eficiencia, asegurar a los mismos justicia y estímulo en su trabajo, y

48
establecer las normas para la aplicación de un sistema de administración de personal
dentro del Estado.

Los artículos 9 y 10, tratan sobre las funciones de las comisiones de personal y de la
cámara de cuentas.

Dice, "la oficina nacional de administración y personal (ONAP), en coordinación con los
organismos dependientes del poder ejecutivo, elaborará y desarrollará un sistema
integral de clasificación y valoración de todos los cargos que conformen el servicio civil,
pertenezcan éstos o no a la carrera administrativa. Los cargos y funcionarios que
integran el servicio civil, según su naturaleza y la forma en que deben ser provistos se
distribuyen en las dos categorías generales siguientes:

A)- cargos y servidores de libre nombramiento y remoción, de índole y de alta confianza


del presidente de la república y de las máximas autoridades de los organismos
públicos.

B)- cargos y servidores de carrera, con funciones permanentes, sujetos a las normas de
selección, remuneración, promoción y mejoramiento en base a méritos, según las
disposiciones de la presente ley y sus reglamentos".

"son cargos y funcionarios de libre nombramiento y remoción los siguientes: a)- los
secretarios y sub-secretarios de estado, consultor jurídico, contralor general de la
república, embajadores, titulares de organismos autónomos y descentralizados del
estado y otros de jerarquía similar o de alta confianza del presidente de la república y
de los altos ejecutivos de las públicas. B)- los directores y sub-directores nacionales y
generales, c)- los administradores y sub-administradores, gerentes y sub-gerentes y
otros de jerarquía similares, d)- los gobernadores civiles y otros representantes del
poder ejecutivo en el distrito nacional y en las provincias. E)- los miembros del
ministerio público. F)- los secretarios, ayudantes y asistentes de alta confianza de las
máximas autoridades ejecutivas del sector público, salvo aquellos cuya forma de
designación esté prevista por la ley. Y g)- los servidores civiles del poder ejecutivo con
atribuciones de alta dirección, administración y asesoría".

49
Aunque el artículo 19, de la citada ley 14 – 91, señala 10 requisitos para poder ingresar
al servicio civil, solo voy a citar los tres más esenciales:

D)- poseer capacidad para el buen desempeño del cargo. G)- no haber sido destituido
de un cargo público o privado por causa deshonrosa, y

J)- haber observado una buena conducta pública o privada.

Los artículos 22, 23, 24, 26 y 27, de lay 14 – 91, tratan sobre las licencias y permisos,
abandono del cargo, normas de trabajo, vacaciones anuales y regalía pascual. Dice,
"las licencias que las autoridades competentes pueden conceder a los empleados
sujetos a la presente ley son: a)- licencia ordinaria sin sueldo. B)- licencia por
enfermedad y maternidad, con disfrute de sueldo. C)- licencia para realizar
estudios, investigaciones y observaciones, con disfrute de sueldo. D)- licencia para
obtener invitaciones con disfrute de sueldo. E)- licencias especiales, con o sin disfrute
de sueldo.

Párrafo I, art. 22.- el empleado que dejare de asistir al trabajo, sin permiso de la
autoridad competente, incurre en abandono de su cargo.

Párrafo II.- el poder ejecutivo, vía el órgano central del servicio civil y de la carrera
administrativa, reglamentará todo lo concerniente a licencias y abandono de cargo. Los
servidores públicos sujetos a la presente ley deberán ajustar su conducta a las normas
de trabajo que indique el poder ejecutivo, siempre de acuerdo con los principios éticos
que deben fundamentar el ejercicio de la función pública. La jornada semanal de trabajo
no será inferior a treinta (30) horas, salvo lo que dispongan los titulares de las
secretarías de estado, direcciones nacionales y generales y otros funcionarios
ejecutivos del sector público, en relación con situaciones especiales, particularmente
debido a la naturaleza de los servicios y a los intereses de la administración. Los
servidores públicos sujetos a la presente ley tienen derecho, a)- después de un trabajo
continuo de seis (6) meses y hasta un máximo de cinco años el disfrute de vacaciones
anuales de quince (15) días, dentro del año del calendario correspondiente. B)- de cinco
hasta diez años tendrán derecho a veinte (20) días de vacaciones. C)- de diez (10) a
quince (15) años tendrán derecho veinticinco (25) días de vacaciones. D)- más de
quince años tendrán derecho treinta (30) días de vacaciones. Párrafo 1, art. 26.- los

50
servidores que en un año calendario determinado no pudieran disfrutar de sus
vacaciones, por razones atendibles, podrán acumular las mismas y disfrutarlas en
adición a las del año inmediato siguiente. Sólo serán acumulables las vacaciones de
dos años consecutivos.

Art. 27, ley no. 14 – 91, dice que, después de un mínimo de tres (3) meses laborando
en la administración pública, dentro del año calendario correspondiente tendrán
derecho a recibir regalía pascual a que se refiere la ley no. 5235 del 23 de octubre de
1959, y sus modificaciones. Esta regalía pascual consistirá en la duodécima parte de la
suma de los sueldos o salarios percibidos por el servidor público durante el año
calendario correspondiente, y deberá ser pagada en el mes de diciembre, a más tardar
el día veinticuatro (24) de dicho mes.

Art. 36, ley no. 14 – 91, trata sobre la forma de separación de la carrera administrativa.
Dice, "la separación de los funcionarios de carrera del servicio se produce en las formas
siguientes: a)- renuncia, b)- revocación de nombramiento, c)- anulación de
nombramiento, d)- destitución del empleado, e)- abandono de cargo, f)- jubilación por
antigüedad en el servicio o por edad avanzada del empleado, de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes, g)- invalidez absoluta, por lesión o enfermedad, y h)-
muerte del empleado.

Con relación a la ley no. 120 – 1, sobre el código de ética del servidor público, solo
trataremos sus principios rectores, las prohibiciones éticas y sus sanciones y acciones.

Según el art. 4, de este citado código, los principios éticos, es todo lo concerniente a la
práctica de las virtudes del servidor público.

LA HONESTIDAD: Es el atributo que refleja el recto proceder del individuo, contentivo


de elementos vivos de decencia y de decoro; es compostura y urbanidad. La
Honestidad implica buen comportamiento.

LA JUSTICIA Y LA EQUIDAD: Obliga al servidor público a actuar, respecto de las


Personas que demandan o solicitan sus servicios, sin ningún tipo de preferencias y sin
consideración de género, religión, etnia, posición social y económica u otras
características ajenas al fondo del asunto y a la justicia.

51
EL DECORO: Impone al servidor público respeto para sí y para los ciudadanos que
acudan en solicitud de atención o demanda de algún servicio.
LA LEALTAD: Manifestación permanente de fidelidad hacia el Estado, que se traduce
en solidaridad con La Institución, Compañeros y su Subordinados, dentro de
los límites de las leyes y de la ética.

LA VOCACIÓN DE SERVICIO: Se manifiesta a través de acciones de entrega diligente


a las tareas asignadas e implica disposición para dar oportuna y esmerada atención a
los requerimientos y trabajos encomendados, apertura y receptividad para encausar
cortésmente las peticiones, demandas, quejas y reclamos del público. Excluye todo tipo
de conducta e intereses que no sean las institucionales.

LA DISCIPLINA: Significa la observancia y el estricto cumplimiento de las normas


administrativas por parte de los servidores públicos en el ejercicio de sus Funciones.

LA HORADEZ: Tiene como fin principal no engañar ni engañarse. Forma un ingrediente


humano que ayuda a mantener la frente en alto. Debe ser considerada siempre como el
norte que va anunciando el camino del hombre decente a lo largo de la vida.

LA CORTESIA: La palabra amable, los ademanes moderados y las


maneras gentiles son elementos de cortesía de los que nunca se debe apartar del
servidor público. La cortesía infunde en el espíritu de todo ciudadano una agradable
sensación de agradecimiento, y, a la vez que halaga a uno, enaltece al otro; debe ser
una hermosa actitud constante, con miras a la perfección por su uso y por el deseo de
hacernos grata la vida propia y hacérsela por igual, a los que nos rodean.

LA DISCRECIÓN: El hecho de saber guardar silencio de los casos que se traten,


cuando éstos ameriten secreto, es un rasgo de altura moral del individuo, Más que una
simple actitud, es una verdadera virtud que se cultiva con la fuerza de la voluntad y de
la prudencia.

LA PROBIDAD: Conducta humana considerada como reflejo de integridad, entereza y


hombría de bien, componentes de personalidad distinguida. Mientras más alto sea el
grado de probidad en el servidor público, más fecundo y perdurable será el recuerdo de
moralidad dejado en sus relacionados.

52
EL CARÁCTER: El conjunto de buenos hábitos que forman en el servidor público, una
conducta superior, lo hacen suficientemente apto para afrontar con denuedo las
contingencias diarias y, con altura moral para decidir lo que debe hacerse rectamente.
El carácter es seriedad, cumplimiento, mando, voluntad definida y temple.

LA TRANSPARENCIA: Exige del servidor público, la ejecución diáfana de los actos de


servicio e implica que éstos tienen, en principio, carácter público y son accesibles
al conocimiento de toda persona natural o jurídica que tenga interés legítimo en el
asunto.

LA PULCRITUD: Entraña el adecuado manejo y uso de los bienes del Estado y sus
dependencias, la preocupación por el ambiente físico de trabajo, y, en todo caso, en no
aumentar o permitir por desidia, su deterioro.

Elementos propios de la relación laboral en el sector público


Profesionalización Comprende las clases de puestos en los que se realizan labores de
gran complejidad, que requieren un nivel de preparación académica superior, cuyo
desempeño del puesto o cargo se necesita de un título universitario y el grado
académico correspondiente legalmente reconocido.

Dentro de la administración pública debido a la importancia del puesto, es necesario


que los mismos sean ocupados por profesionales, por técnicos o especializados. Dicha
especialización no siempre surge del academismo, sino también de la capacidad innata
y/o adquirida de algunos funcionarios Por lo regular, los servicios de profesionales se
formalizan mediante contratos individuales de trabajo o contratos administrativos, por el
cargo que desempeñan pertenecen al servicio exento y la Ley de Servicio Civil no los
protege, incluso algunos no tienen ninguna relación laboral con el Estado. Como
elemento propio de la relación de trabajo en el sector público, la profesionalización de
los funcionarios y empleados públicos debe existir, con el objeto de mejorar la
administración pública en la prestación de servicios para beneficio de la sociedad.

Elementos personales

53
El Estado como empleador:

El Estado como sujeto de la relación de trabajo, bien se le puede denominar patrono, y


en nuestro medio es el mayor empleador, debido que para la consecución de sus fines
emplea a gran número de trabajadores.

Servidores públicos:

Se considera servidor público, la persona individual que ocupe un puesto en la


Administración Pública en virtud de nombramiento, contrato o cualquier otro vínculo
legalmente establecido, mediante el cual queda obligado a prestarle sus servicios o a
ejecutarle una obra personalmente a cambio de un salario, bajo la dependencia
continuada y dirección inmediata de la propia Administración Pública. También se
consideran servidores públicos los trabajadores que están al servicio del Estado y sus
entidades, remunerados por el erario nacional y nombrado conforme acuerdo formal.
No debería de llamárseles así, según la doctrina laboral, tomando en cuenta que da la
idea inexacta de servidumbre, siervo, servidor o sirviente.

Los objetivos institucionales de la ONSEC son:

– Garantizar a la Nación la eficiencia en la operación de la función pública por medio de


la aplicación de la Ley de Servicio Civil y otras leyes relacionadas, que fortalezcan el
desarrollo de un Estado moderno y eficiente.

– Regular las relaciones entre el Estado y sus trabajadores como medio eficaz, para el
fortalecimiento y progreso de la administración pública, además de garantizar a los
servidores públicos con transparencia el pleno ejercicio de sus derechos y obligaciones.

– Dotar de personal idóneo a la administración pública, con el propósito de garantizar la


prestación oportuna de los servicios con eficacia, eficiencia, transparencia, honradez y
responsabilidad.

– Proporcionar a las instituciones y dependencias del el instrumental técnico-legal con


el fin de administrar adecuadamente el recurso humano al servicio del Estado en aras
del bien común y el desarrollo integral de la población guatemalteca.

54
– Proporcionar a la población civil trabajadora del Estado y a sus familiares, los
beneficios económicos que les corresponden conforme lo establece la Ley de Clases
Pasivas Civiles del Estado y su Reglamento.

Las funciones de la ONSEC son:

– Administrar y ejecutar las políticas de administración de personal que emanan de la ,


estableciendo la normatividad y supervisión respectiva.

– Mantener y administrar el sistema de servicio civil, enmarcándose en la centralización


normativa y desconcentración operativa hacia las unidades de recursos humanos de la
Administración Pública.
– Instrumentar el inventario, registro y control del recurso humano que labora en la
Administración Pública.
– Administrar el Plan de Clasificación de Puestos del Organismo Ejecutivo, que
responda a la organización, naturaleza, objetivos y funciones de las dependencias e
instituciones.
– Dirigir el sistema de reclutamiento y selección de personal, aplicando técnicas
evaluativas que determinen la capacidad y conocimiento de los candidatos que optan a
puestos en la Administración Pública.

– Asesorar a las diferentes dependencias del Estado, con el objeto de dar solución a los
problemas o conflictos laborales que surjan en las mismas, a requerimiento de sus
autoridades por instrucciones del Ejecutivo.

– Administrar el Régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, para lograr la


protección del servidor público al momento de su retiro.

8. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS

55
 ACTO JURÍDICO ADMINISTRATIVO

Nace en Francia en el siglo XVlll, y es la declaración unilateral de voluntad externa


concreta y ejecutiva emanada de la administración pública en el ejercicio de las
facultades que le son conferidas por los ordenamientos jurídicos que tiene por objeto
crear, transmitir, modificar o extinguir una situación jurídica concreta cuya finalidad es la
satisfacción del interés general. Como acto administrativo se puede calificar toda
actividad o función administrativa, pero puesto que ésta se realiza mediante actos
jurídicos unilaterales, contratos, operaciones materiales, reglamentos y otras
disposiciones de índole general. Acto administrativo. - Declaración unilateral de
voluntad externa, concreta y ejecutiva, emanada de la administración pública.

Distinción entre hecho y acto jurídico Los hechos jurídicos se distinguen de los actos
jurídicos en que los primeros son acontecimientos naturales o del hombre que provocan
consecuencias jurídicas, sin que exista el ánimo de producirlas; en tanto que en los
segundos si existe el propósito de provocar consecuencias de derecho. Ahora la
distinción entre acto y hecho jurídico, persigue señalar que los hechos jurídicos pueden
trascender al campo de la función administrativa. En ocasiones, se dan hechos que
provocan la acción de órganos administrativos (inundaciones, terremotos, conductas
ilícitas de servidores públicos).

Características del acto administrativo

1. - Es un acto jurídico

2. - Es de derecho público

3.- Lo remite la administración pública o algún otro órgano estatal en ejercicio de la


función administrativa.

4.- Es impugnable, esto es, no posee definitividad sino cuando ha trascurrido tiempo
para atacarlo por vía jurídica o se le ha confirmado jurisdiccionalmente.

5. - Persigue, de manera directa o indirecta, mediata o inmediata, el interés público

56
 ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Rafael Martínez Morales expone que son siete (7); El sujeto, La manifestación de
voluntad, el objeto, la forma, el motivo, la finalidad y el mérito.

1. El sujeto, se identifica de dos maneras; el sujeto activo y el sujeto pasivo, el


primero de ellos es el órgano de la administración pública que formula la
declaración de voluntad y que lleva como finalidad atender necesidades
colectivas y el sujeto pasivo es el destinatario del acto administrativa,
generalmente una persona física quien recibe los efectos del mismo, ya sea el
beneficiario de una licencia, de un permiso, de una autorización, pero también
pueden ser dos o más personas o la colectividad.
2. la manifestación externa de la voluntad, es la exteriorización del acto
administrativo, esto es, la realización de lo requerido, o lo que se busca es una
presión de una decisión del órgano administrativo pronunciada en cualquier
sentido que provoca consecuencia de derecho subjetivo. Características de la
voluntad;
a) Carácter unilateral
b) Libre, sin vicios ni error dentro de un marco competencial y tiene facultades
conferido conforme a la ley.
3. El objeto, es el contenido del acto, en lo que consiste la declaración de
voluntad de un órgano de la administración pública, se trata de lo requerido, lo
que se dispone, se ordena o se permite, el cual debe ser posible, licito y
determinable para satisfacer el interés de la colectividad. El objeto de la
expropiación es la obtención forzosa de un bien.
4. La forma, es la manera en cómo se exterioriza o expresa la voluntad del
órgano administrativo.
5. El motivo, es el móvil que lleva a emitir el acto administrativo, la consideración
de hecho y de derecho que tiene en cuenta el órgano emisor para tomar una
decisión (es el porqué del acto administrativo)

57
6. La finalidad, se refiere al resultado de la actuación administrativa satisfaciendo
necesidades de interés social o colectivo.
7. El mérito, es el elemento ético del acto administrativo y está referido a la
oportunidad y conveniencia del mismo.

Requisitos del acto administrativo

1. Competencia
2. Forma escrita
3. Fundamentación
4. Motivación
5. Legalidad
6. No retroactividad.

9. CONTROL DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA DEL ESTADO

 POLICÍA ADMINISTRATIVA

El autor Gustavo Penagos nos indica: “la palabra policía tiene el mismo origen
etimológico que la palabra política y como ésta última se remonta a la “Polis”
griega. Posteriormente, paso a designar la buena organización de la comunidad”

Mayer dice que “La policía es una especie particular de actividad administrativa; el
poder de la policía es la manifestación del poder público propio de tal actividad”
el autor alemán hace una distinción entre “Policía” y “poder de policía”, que
interesa destacar, por cuanto tiene, para el propio Mayer, ya que policía es una
especie particular de actividad administrativa, y poder de policía es la
manifestación del poder público, conceptos éstos, que, que conviene destacar”.

58
Como se puede notar, existe una división en cuanto a los dos conceptos, como bien lo
indica Mayer, mencionado por el profesor Gustavo Penagos, y distingue como actividad
administrativa (Policía) a la otra (El poder de policía) como la manifestación del poder
público, para imponerle a los particulares las medidas o disposiciones de policía.

El profesor Godinez Bolaños señala algunos conceptos de diferentes autores y dice:

“El autor Manuel María Diez, manifiesta: “la policía administrativa es la actividad
del Estado que limita el ejercito de los derechos individuales de libertad y de
propiedad, para adecuarlos a las exigencias del interés general”

Así el autor Merkl, también indica: “es la actividad del Estado que, a través de la
amenaza y el empleo de la coacción, persigue la privación o la desviación de los
peligros o perturbaciones del orden público”.

En conclusión, podemos decir, que la Policía Administrativa es el medio coercitivo, por


el cual se manifiesta el poder público de la administración a través del Estado, limita los
derechos, libertades y de propiedad, en beneficio del bienestar general o bien común a
través de la amenaza y de la coacción, (la sección administrativa).

Hay que destacar que la función de policía que ejerce el Estado, tiene necesariamente
que ser realizado bajo los parámetros que la Constitución Política de la Republica y las
leyes señalan.

El poder de la policía

El principio hay que establecer la doble noción de policía administrativa o poder de


policía que era una de las más antiguas empleadas en el derecho público, pero muy
confundida y dio lugar a abusos, por las múltiples interpretaciones cuando se trataba de
limitar algún derecho individual de los particulares.

El profesor Agustín Gordillo dice: “El aditamento de “Poder” es inexacto: El poder


estatal es uno sólo. La división de “poderes” consiste en una división de
“funciones” (legislativa, administrativa y judicial) y de órganos (legislativo,
administrativo y judicial). La policía o el “poder de policía” no son órganos del

59
Estado, sino una parte de alguna de las funciones mencionadas. Esta cuestión
semántica tiene implicaciones políticas e ideológicas. Desde un punto de vista
político, hablar de policía es tomar como punto de partida del poder del Estado
sobre los individuos”.

Aunque ya aclaramos el trabajo de Derecho Administrativo I, que, en nuestra


Constitución Política, ya ha caído en desuso la terminología de poderes del Estado,
sustituyendo esta vieja idea por la Organismos del Estado, puesto que el PODER
proviene del pueblo, quien lo delega para su ejercicio en los organismos legislativo y
judicial.

Sigue diciendo el Profesor Gordillo: “también se ha usado la fraseología para confundir


el ámbito expreso de la legislación de la reglamentación, pretendiendo que la
administración puede ejercer facultades legislativas”.

 CONTROL PARLAMENTARIO SOBRE ACTOS DE GOBIERNO


Este aparece como una figura jurídica, consiste en el control que ejerce el parlamento
sobre los actos de los funcionarios públicos, a través de la invitación, citación o de la
interpelación de ministerios. Este sistema se encuentra contemplado dentro de los
países que adoptan el sistema parlamentario, controla los actos y las políticas
administrativas de ministerio o presidente del consejo de ministros de estado. En
Guatemala los ministros de estado son órganos de competencia administrativa, y eso lo
convierte en un régimen Semipresidencialista y Semiparlamentario.

Esta figura jurídico-política la encontramos regulada en el artículo

De la Constitución Política de la República de Guatemala. En cuanto a la interpelación


de Ministerios encontramos varias excepciones dentro de las que podremos mencionar.

Asuntos diplomáticos
Operaciones Militares Pendientes. El procedimiento, contenido dentro de la
Constitución Política de la Republica de manera muy general es el siguiente:

60
Cuando se ha de realizar la interpelación a ministros las preguntas deben de ser
comunicadas con 48 horas de anticipación, y no se podrá limitar a los diputados el
derecho de interpelar, o hacer las preguntas pertinentes.

Cualquier diputado puede hacer preguntas adicionales a las pertinentes, siempre y


cuando tengan relación con el asunto de la interpelación.

Al estar planteada la interpelación de un ministro este no puede ausentarse del país, ni


excusarse de responder.

El principal efecto de la interpelación, es que, si las respuestas de la interpelación no


son satisfactorias, se puede derivar un voto de Falta de Confianza aprobada por la
mayoría absoluta del congreso.

Si se diere el voto de falta de confianza a un ministro de estado presentara


inmediatamente su renuncia.

El presidente de la república tiene la facultad de aceptar la renuncia del mismo


interpelado.

Se considera también en Consejo de Ministros los actos censurables al ministro, y si


ministro no se presenta a la interpelación será censurado de su cargo.

 JUICIO POLÍTICO Y LA CITACIÓN


El juicio político (también llamado acusación constitucional o acusación en juicio
político) es un proceso de orden constitucional, cuya finalidad es hacer efectivo el
principio de responsabilidad de los servidores o funcionarios públicos,
particularmente de los más altos cargos o autoridades, tales como Jefes de Estado,
Jefes de Gobierno, ministros, magistrados de los tribunales superiores de justicia,
generales o almirantes de las Fuerzas Armadas, que se realiza ante el Parlamento o
Congreso.

La condena o declaración de culpabilidad de acusado puede ocasionar su destitución e


incluso su inhabilitación para funciones similares, autorizar que sea juzgado por los
tribunales ordinarios de justicia, o tener efectos meramente políticos.

61
En cualquier caso, la sanción o sus efectos dependen de la Constitución del país.

Es típico de los sistemas presidenciales latinoamericanos y su origen está vinculado


al impeachment de Derecho Anglosajón y al juicio de residencia de Derecho
indiano.

Antejuicio El Congreso de la República tiene competencia para declarar sin lugar o no a


formación de causa contra:

 El Presidente del Organismo Judicial (art. 206, CPG)


 El Presidente y Vicepresidente de la República,
 El Presidente y Magistrados de la Corte Suprema de Justicia,
 El Presidente del Tribunal Supremo Electoral,
 El Presidente de la Corte de Constitucionalidad,
 Los Ministros,
 Los Viceministros de Estado
 Los Secretarios de la presidencia de la República, cuando estén encargados del
Despacho, así como los Subsecretarios que los sustituyan, el Procurador de los
Derechos Humanos,
 El Fiscal General y el Procurador General de la Nación.

Toda resolución sobre esta materia ha de tomarse con el voto favorable de las dos
terceras partes del número total de diputados que integran el Congreso (art. 165, CPG).
Cuando el Congreso de la República deba conocer de un antejuicio por comisión de
delito de un funcionario, la junta directiva del Congreso hará saber al pleno que en
próxima sesión ordinaria que se celebrara no más tarde de ocho días, después de tal
conocimiento, se iniciara el trámite del asunto.
El Congreso procederá de la siguiente manera: En sesión ordinaria el Pleno del
Congreso será informado de todos los detalles del asunto. En la misma se integrará una
Comisión pesquisidora, conformada por cinco miembros por sorteo que se realizará
entre todos los diputados, salvo el Presidente del Congreso.
El primer diputado sorteado será el Presidente de la Comisión y el segundo actuará
como Secretario. Las decisiones de la comisión pesquisidora se adoptarán por mayoría

62
de votos y ningún diputado puede excusarse o dejar de participar, salvo que el Pleno
acepte la excusa encontrando fundadas las razones argüidas.
La comisión pesquisidora examinará los expedientes y demás documentos que
hubieren, oirá a los acusadores, peticionarios, denunciantes o interesados, así como al
funcionario contra quien este enderezado el asunto y se practicará las diligencias que
solicite tal funcionario, recabándose toda la información y documentación que
cualquiera de los miembros de la comisión considere pertinente. Asimismo, practicará
las diligencias que pida el Ministerio Público.
El Pleno, si lo estima conveniente, podrá señalarle un plazo razonable a la comisión
pesquisidora para que emita su dictamen.
Para el desempeño de sus funciones, todos los funcionarios y empleados están
obligados a prestar su plena colaboración a la comisión.
Al finalizar su investigación y consideraciones, la comisión emitirá dictamen del que
dará cuenta al Pleno en Sesión ordinaria.
La Comisión deberá tener presente que su investigación no tiende a determinar ni la
culpabilidad ni la inocencia del funcionario investigado.
El propósito de la investigación es esencialmente moral y el de establecer la realidad y
veracidad de los hechos que puedan o no integrar una actividad que por su naturaleza
debe ser conocida por un juez de lo penal. Igualmente corresponde a la comisión
determinar si la investigación se ha promovido por razones espurias, políticas o
ilegitimas en afán de involucrar a tal funcionario.
La comisión de ninguna manera podrá arrogarse facultades que corresponden a los
tribunales y jueces, ni podrá calificarse o tipificar hechos delictivos.
La misión de la comisión pesquisidora consiste esencialmente en establecer si la
conducta pesquisada de tal funcionario deba, por razones esencialmente éticas,
morales y políticas ser puestas a disposición de la justicia común.
El dictamen de la comisión pesquisidora deberá contener la recomendación que harán
sus miembros respecto a que sea declarado con o sin lugar el antejuicio, el Pleno tiene
la facultad de aceptar o no la recomendación dictaminada por la comisión pesquisidora.
El dictamen será conocido por el Pleno en sesión ordinaria y le serán entregadas copias
a todos los diputados y los antecedentes se mantendrán en secretaria, donde podrán
ser consultados por cualquier persona.

63
Si alguno de los miembros de la comisión se resistiere a actuar en ella esto constituirá
falta grave y los demás miembros lo harán del conocimiento de la Junta Directiva del
Congreso para la sanción que corresponda. La resolución favorable de un antejuicio,
declarándolo sin lugar causa estado y no integra cosa juzgada.
El Pleno del Congreso conocerá del expediente instruido y del dictamen de la comisión
pesquisidora en sesión ordinaria procediéndose a su discusión.
Desde luego que los integrantes de la comisión pesquisidora han sido designados
mediante mero sorteo, sus criterios se basarán en sus honestos conocimientos, en la
decencia y en la honorabilidad. Nadie puede pedirles explicaciones ulteriores, que
sustenten su modo de pensar o rebatirles cualquier criterio que haya sido expresado.
Agostada la discusión del dictamen de la comisión pesquisidora se procederá a votar.
El coto afirmativo declara con lugar el antejuicio y el negativo lo declara sin lugar. En el
primer caso, las diligencias regresaran sin demora a la Corte Suprema de Justicia a fin
que lo tiene al tribunal del orden común que procederá para instruir el proceso
correspondiente (art. 134, LOOL). Interpelación.

El Congreso puede interpelar a los ministros del Estado (art. 165, CPG) o a los
Viceministros en funciones de Ministro y éstos tienen la obligación ineludible de
presentarse al Congreso a fin de responder las interpelaciones que se les formulen.
Las interpelaciones podrán hacerse por uno o por más diputados y es obligación
personal de los Ministros responder a ellas, pues no puede delegarse a Viceministros ni
en ningún otro funcionario. No hay asunto del ámbito de un Ministro que no puedan los
Diputados investigar mediante la interpelación.

Ni el Pleno congreso, ni autoridad alguna, puede limitar a los Diputados el derecho de


interpelar, ni tampoco calificar las preguntas o restringirlas.
Sin embargo, los diputados no pueden interpelar sobre asuntos que se refieren a
cuestiones diplomáticas u operaciones militares pendientes, pero al finalizar tales
cuestiones u operaciones, podrán ser objeto de interpelación (art. 139, LOOL).
En caso de inasistencia a la sesión señalada para una interpelación, el congreso podrá,
inmediatamente en la misma sesión señalada, emitir voto de falta de confianza contra el
Ministerio inasistente.

64
En caso de no hacerlo, el o los Diputados interpelantes tienen el derecho de promover
el correspondiente antejuicio por el delito de desobediencia cometido al no haber dado
el debido cumplimiento al llamado del Congreso a responder a la interpelación (art. 140
LOOL).

Una vez planteada una interpelación en el punto de la agenda de una sesión que se
refiere a mociones y proposiciones, o en escrito dirigido a la Secretaría del Congreso,
se procederá por el Presidente anunciar la hora y fecha de la sesión en que se llevará a
cabo la interpelación, la cual deberá ocurrir no más tarde de una de las cinco sesiones
inmediatas siguientes.
En el mismo acto, la Secretaria del Congreso procederá a notificar mediante oficio, al
Ministro que ha de ser interpelado, citándolo a concurrir. Sin embargo, las preguntas
básicas deben comunicarse al Ministro o Ministros sujetos de interpelación con no
menos de cuarenta y ocho horas de anticipación (art. 141, LOOL).

En el orden del día de la sesión señalada para la interpelación después de leída y


aprobada el acta de la sesión anterior se procederá a dar inicio a la interpelación. El
presidente dará la palabra al Diputado interpelante, quien procederá a hacer una breve
exposición de la razón de la interpelación y hará las preguntas básicas.

 IMPUGNACIONES O RECURSOS ADMINISTRATIVOS

El recurso de Revocatoria:
Es un medio de control o medio legal de defensa que los particulares tienen, para
oponerse a las resoluciones y actos de las Direcciones Generales. Se le denomina
recurso Jerárquico, pues es el Superior (Ministro de Estado), el que resuelve el mismo.
Este recurso se encuentra regulado dentro de lo que es la Ley de lo Contencioso
Administrativo, Código Tributario art. 154 al 159.

65
Dentro del Convenio Centroamericano para la protección de la Propiedad industrial, se
encuentra regulado y establece la aplicación de recursos que se determinan dentro del
derecho interno de cada Estado Contratante, art. 158 de dicho Convenio.

 CONTROL JUDICIAL DE LOS ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN

El control privativo:
Hecho que tiene que ver con los medios de control judiciales que se utilizan en contra
de las resoluciones y actos de la administración pública guatemalteca, como lo es el
proceso de lo Contencioso Administrativo.

 PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Es un medio de control privativo, que los particulares tienen, una vez agotada la vía
administrativa, para oponerse a los actos de la Administración Pública.
El Recurso de lo Contencioso Administrativo no es un recurso sino un verdadero
proceso art. 221 dela CPRG.

Origen:
El Contencioso-Administrativo, surge como consecuencia del nacimiento del Derecho
Administrativo y la necesidad de tener un medio de control, para los particulares, para
tener la oportunidad de impugnar las resoluciones y decisiones de la Administración
Pública en Guatemala, este medio de control surge como el Recurso de lo Contencioso-
Administrativo, sin embargo, ya se estableció que se trata de un verdadero proceso
judicial. Su origen data del 25-09-1936.

Características:
Dentro de las características más importantes están:
a) Que no se trata de un recurso, como lo regula la Ley de lo Contencioso, por el
contrario, es un verdadero proceso de conocimiento.

66
b) Su competencia está a conocer de las controversias que surgen de las
relaciones que se dan entre la Administración Pública y los particulares.
c) Lo conoce un Tribunal colegiado, integrado por tres magistrados titulares y tres
suplentes.

Sistemas:
Concretamente existen dos sistemas el francés y anglosajón.
Sistema francés: en este sistema existe un órgano que se encuentra adscrito a la
Administración Pública, que se le denomina Consejo de Estado y que es el encargado
de resolver las controversias que se dan entre la Administración Pública y los
particulares. Para entender más sobre el tema es necesario remontarse a la época de
la Revolución Francesa, dentro de lo cual se desarrolla la justicia delegada. La
revolución francesa cambio todo el sistema monárquico. El Consejo del Rey fue privado
de sus poderes judiciales, se puede sintetizar en tres puntos:
a) En primer lugar, una obra de desnutrición, la casi totalidad de la administración
del antiguo régimen desaparece. Solo subsisten los cuerpos administrativos
especializados, en razón de su carácter técnico.
b) Ensaya edifica una sana administración racional, uniforme y coherente; el más
importante fue la división territorial de Francia en departamentos y comunas.
c) Cabe destacar principalmente la formulación de principios de filosofía política que
será la base de toda la elaboración posterior, la primacía de la ley, la separación
de las autoridades administrativas y judiciales; el liberalismo político, la igualdad
de los ciudadanos frente a la administración y el liberalismo económico.

Clases:
Según el Código Tributario (que regula las Salas del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo) existen dos clases:
 Contencioso Administrativo en materia Tributaria
 Contencioso Administrativo en materia Administrativa.

Definición:

67
Es un proceso en virtud del cual la ley faculta a los particulares para oponerse a las
decisiones y resoluciones de la administración pública, ante el órgano jurisdiccional
competente.

Regulación Legal:
Su regulación legal se encuentra en el art. 221 de la CPRG, en la Ley de lo
Contencioso-Administrativo Decreto 119-96, en el Decreto Ley 45-83 del presidente, en
el Código Tributario, y otras.

Procedencia:
La procedencia del Proceso de lo Contencioso-Administrativo, se puede establecer de
la siguiente manera:
a) Contra las resoluciones a un Recurso Administrativo, con el cual se agote la vía
administrativa.
b) Porque el órgano administrativo no resuelve un Recurso Administrativo, en el
Código Tributario se establece la procedencia del Contencioso por silencio
administrativo, se tiene por resuelto desfavorablemente para el solo efecto de
plantear el proceso.
c) Cuando se revoque una resolución ya consentida por los interesados, por
haberse incurrido en error de cálculo o, de hecho.
d) Para la interpretación de Contratos Administrativos.

El control constitucional:
El control constitucional opera por medio de la acción de AMPARO, el que se encuentra
regulado en el art. 265 de la CPR y en la Ley de Amparo, Exhibición Personal y de
Constitucionalidad.

Procedencia y procedimiento en Guatemala


Procede en los casos señalados en el art. 19 de la Ley de Amparo, en donde se
encuentra el planteamiento de los recursos administrativos para que el amparo
proceda. Asimismo, el art. 28 de la Constitución, el cual establece que, si es permisible

68
presentar el amparo sin agotar la vía administrativa, y es cuando se da el caso de la
figura jurídica del Silencio Administrativo y el art. 10 de la Ley de Amparo.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO, RECURSOS ADMINISTRATIVOS, Y


PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO:
Unos autores definen procedimiento administrativo en la forma siguiente: “es el
procedimiento legal y reglamentario, el cual finaliza con una decisión administrativa
llamada resolución administrativa”
El procedimiento administrado difiere al procedimiento judicial o jurisdiccional o de
tribunal por tener un trámite distinto”.
El procedimiento administrativo se basa en normas previstas en la Constitución.
Política de la República de Guatemala, en las Leyes y en los Reglamentos.

Características del Proceso administrativo:


Dentro de las características del procedimiento administrativo podemos encontrar las
siguientes:
a) Se desarrolla ente los órganos y entidades de la administración del Estado
(centralizada, descentralizada o autónoma, nacional, regional, departamental y
municipal);
b) Los procedimientos administrativos están a cargo de funcionarios públicos;
c) El procedimiento administrativo es el expediente integrado por actas,
memoriales, formularios, oficios, dictámenes, informes, reportes, resoluciones o
Decretos de trámite y de fondo que aparecen por escrito, ordenadas
cronológicamente;
d) En el procedimiento administrativo intervienen todas las personas que tienen uno
o más intereses legítimos que defender y lo hacen por iniciativa propia o porque
la administración les notifica que existe dicho procedimiento administrativo y los
invita a participar del mismo;
e) El expediente administrativo puede ser iniciado de oficio por los funcionarios de
la administración o por solicitud de cualquier interesado;

69
f) El procedimiento administrativo concluye normalmente con una resolución de
fondo, y concluye anormalmente cuando no emite dicha resolución de fondo
surgiendo así el silencio administrativo;
g) La resolución de fondo contiene la posición final de la administración en relación
al caso objeto del procedimiento, la cual es impugnable por medio de los
recursos administrativos (recursos de revocatoria y recurso de reposición) que
pueden ser impuestos por cualquier persona que se sienta afectado en sus
intereses legítimos; y,
h) En el procedimiento administrativo no existe la condena en costas, pero de
deben cubrir por la parte vencida: los gastos de impuestos, gastos honorarios de
expertos y asesores, en el caso de ser vencido el Estado dichos gastos son
cubiertos del presupuesto anual de ingresos y egresos del Estado, conforme la
Ley.

Desarrollo del Procedimiento Administrativo

 Escrito o memorial dirigido a la administración


Toda la solicitud que se quiera presentar a la administración pública debe realizarse de
conformidad al derecho de petición plasmado en la Constitución Política de la República
de Guatemala, según art. 28, y es necesario que sea por escrito mediante memorial
dirigido al órgano que corresponde. Normalmente las peticiones en la administración el
cumplimiento de requisitos formales y de fondo de las mencionadas peticiones.

Tramite del Procedimiento Administrativo


Todo memorial, formulario o requerimiento que contenga una solicitud dirigida a un
órgano administrativo determinado, en la forma establecida por la Ley, debe de ser
estudiada sobre los requisitos incluidos, si los llena, se emitirá una providencia dando
trámite a la solicitud, o en el caso de no reunir las exigencias el órgano administrativo,
proporcionara al administrado un tiempo prudente para que subsane los errores en que
incurrió, y cumpla dichos requisitos.

70
En el primer caso, la disposición que toma la autoridad administrativa, contendrá la
orden de los pasos a seguir para poder emitir en su momento la resolución final que
corresponda. Esta puede referirse a diversos asuntos como antecedentes, informes,
documentos, inspecciones o expertajes, auditorias administrativas o fiscales,
dictámenes técnicos y jurídicos, estudios y análisis.

Audiencias
El órgano administrativo al darle tramite a la solicitud planteada, señala las diligencias a
realizar que estime pertinentes dentro de las que podemos encontrar las audiencias a
los interesados (personas que han iniciado el procedimiento y los terceros interesados).
Tal es el caso, que cuando en dichos procedimientos, la resolución administrativa que
se emite a favor de una sola persona, esta afecta a otra (un tercero), a este debe
dársele intervención dentro del mismo, con el fin de comparecer, teniendo derecho a
que se les escuche, ya que sin lo anterior, los terceros pueden impugnar una decisión,
en base a que el procedimiento no se ha llevado a cabo conforme a derecho, pudiendo
prosperar dicha impugnación, y haciendo anulable el procedimiento que se haya llevado
a cabo.

Periodo de Prueba
Dentro del expediente de la solicitud plateada siguiendo con el procedimiento
administrativo se pueden proponer en la solicitud inicial, diligenciar dentro del
procedimiento administrativo y valorar el mismo.
Dentro de los medios de prueba que se pueden realizar se encuentran toda clase de
diligencias antes de la emisión de una resolución final, las que deben ser señaladas y
se instituyan convenientes (declaración de parte, declaración de testigos, expertajes,
dictamen de expertos, peritos, prueba científica, presunciones legales y humanas).
El diligenciamiento consiste en que una vez formulada la solicitud por el administrado e
iniciado el procedimiento, la colaboración material de los órganos encargados de la
recepción de las pruebas, análisis de la misma y su incorporación material al
expediente, tomando en cuenta los principios de legalidad y el de justicia administrativa.
Resolución

71
La resolución debe reunir las bases legales de toda decisión administrativa, según lo
establecido en el art. 3 de la Ley de lo Contencioso Administrativo.
La resolución de fondo o resolución originaria, es la manifestación de voluntad del
órgano administrativo, desde el momento en que se encuentra debidamente notificadas
las partes, producirá los efectos jurídicos del acto administrativo a favor o en perjuicio
del administrado.
Hay que mencionar que realiza la última diligencia señalada por el órgano
administrativo dentro del expediente administrativo, este se encuentra en estado de
resolver, pudiendo darse lo siguiente:
a) Resolver en forma favorable;
b) Resolver en forma desfavorable; o
c) El órgano administrativo no resuelve dentro del plazo señalado, por lo que se da
el silencio administrativo.
En el primer caso, como podemos observar, entre el administrado y el órgano
administrativo no hay ningún problema, la controversia surge en el segundo caso,
cuando dicho órgano administrativo resuelve en forma desfavorable, en tal caso el
administrado puede interponer os recursos administrativos correspondientes (recurso
de revocatoria o recurso de reposición).
El tercer supuesto es, que no resuelva en el plazo establecido en la Ley (30 días, el
administrado puede tomar varias opciones:
I. Esperar indefinidamente a que el órgano administrativo emita la resolución,
II. Entender el silencio administrativo de manera negativa o desfavorable y plantear
los recursos administrativos, o
III. Accionar en amparo para que un juez le fije a la administración pública un plazo
para que emita la resolución que corresponda.
IV.

Notificación
La notificación es el mecanismo mediante el cual se informa al interesado sobre la
decisión tomada por el funcionario y empleado público.

72
De toda iniciación de procedimiento se debe notificar a las partes involucradas y darle la
audiencia respectiva, ya que uno de los principios importantes en el procedimiento
administrativo es el derecho de defensa.
Normalmente dentro de la administración pública las notificaciones se hacen, llamado al
particular por carta, telegrama o alguna nota a la dirección del particular y se le notifica
en la propia institución de la resolución administrativa.
Artículo 3 de la Ley de lo Contencioso Administrativo, establece literalmente:
“forma… las resoluciones serán notificadas a los interesados personalmente citándolos
para el efecto o por correo que certifique la recepción de la cedula de notificación. Para
continuar el tramite deberá constar fehacientemente, que el o los interesados feron
debidamente notificados con referencia expresa del lugar, forma, día y hora”.
El Articulo 28 de la misma Ley citada en los numerales II y IV regula: “Contenido II
nombre del demandante o su representante, indicación del lugar donde recibirá
notificaciones y nombre del abogado bajo cuya dirección procuración actúa; IV
indicación precisa del órgano administrativo, a quien se demanda y lugar donde puede
ser notificado”.
Por lo anterior deducimos que las formas de las notificaciones administrativas son,
personales, por correo certificado, por conducta concluyente, y algunos estudiosos del
derecho establecen que la Ley de la Superintendencia de Administración Tributaria en
su Artículo 44 regula la notificación electrónica que el administrado posea en el internet.

10. SERVICIOS PÚBLICOS

73
 NOCIONES DE SERVICIO PÚBLICO

León Diguit sustentaba el criterio de que cuando el Estado proporciona enseñanza,


transporte, sanidad, no ejerce un poder de mando; aun cuando esas actividades son
regidas por un sistema de derecho público, el fundamento del Estado no es la
soberanía sino la noción de servicio público. El Estado moderno no es más que una
comunidad o corporación de servicios públicos cuyos agentes son los gobernantes. Por
lo tanto, es de entender que las funciones del Estado son todas aquellas actividades
que los gobernantes ejercen para crear, organizar y asegurar el funcionamiento
ininterrumpido de los servicios públicos. En consecuencia, cabe concluir que para esta
doctrina administración y servicios públicos son la misma cosa. En el preámbulo de la
Constitución, entre los valores que debe consolidar el Estado se consagra el bien
común el cual se logra en parte, mediante una adecuada creación y prestación
ininterrumpida de los servicios públicos.

Conceptualización

El servicio público es una organización del Estado bajo el control del mismo, cuyo
objetivo es la realización de una tarea de utilidad pública de manera continua y regular y
de conformidad con un régimen de derecho público. Asimismo, es la actividad que las
entidades estatales llevan a cabo, de conformidad con un régimen de derecho público,
con el objetivo de la satisfacción de una necesidad de orden general de manera regular.
Es una actividad que se encuentra destinada a satisfacer necesidades colectivas, de
carácter general, a través de prestaciones concretas individualizadas y que se
encuentran bajo la sujeción de un régimen de legalidad. El servicio público comprende
la totalidad de las actividades estatales y los órganos del Estado, a excepción de pocos
servicios que constituyen la actividad privada de la administración guatemalteca.

Doctrina aceptada en Guatemala

La doctrina aceptada por nuestra sociedad guatemalteca, es aquélla que nos indica que
los servicios públicos tienen como finalidad la satisfacción de las necesidades

74
colectivas, a través de prestaciones que se encuentren dirigidas de manera directa o
indirecta, a las personas que son individualmente consideradas. El denominador común
de dichas actividades del Estado, es la idea de servir al público, a través de un servicio
prestado de manera directa e inmediata a quienes integran la colectividad. De
conformidad con la teoría en mención, quedan consecuentemente fuera de la noción de
servicios públicos, todas las actividades denominadas funciones esenciales, en las que
no aparece de manera inmediata el usuario del servicio. Dicha doctrina es la que tiene
aceptación en nuestro medio, debido a que la misma limita la noción del servicio público
a determinadas actividades estatales y distingue las mismas de las funciones
esenciales, de las que se aprovecha el usuario de manera individual.

 DEFINICIÓN, ELEMENTOS Y CARACTERISTICAS

Definición de servicio público

El servicio público es un servicio técnico que se presta al público de una manera regular
y continua, para la satisfacción de una necesidad pública y por una organización pública
no lucrativa.

Servicio público es el que satisface una necesidad colectiva, cuya gestión es asumida
ya por una administración directamente, ya por una persona, o entidad que se
encuentre a su cargo.

Es la serie de actividades realizadas por entidades estatales o por su encargo, para


satisfacer, por medio de prestaciones concretas inmediatas e individualizadas, una
necesidad colectiva, y sujeta al régimen de derecho público que imponga su
adecuación, continuidad y regularidad.

Servicio público es aquel que ha de satisfacer una necesidad colectiva por medio de
una organización administrativa o regida por la administración pública.

Análisis del concepto de los servicios públicos

75
Cuando dice que “son actividades, entidades u órganos públicos o privados” se refiere
ésta expresión a los servicios públicos, en sentido material; vale decir, toda tarea
asumida por una entidad pública, bien se trate de la República, el Distrito Capital, los
Estados, los Municipios y los Distritos Metropolitanos -personas jurídicas de derecho
público de carácter territorial o prestados a través de entes descentralizados 64
funcionalmente: institutos autónomos, empresas del Estado, fundaciones, asociaciones
y sociedades civiles del Estado (entes no territoriales). No obstante, cabe decir que el
servicio público también puede ser prestado por particulares conforme al orden jurídico
pertinente. Así mismo, también se entiende por servicio público, en sentido orgánico, la
creación de una dependencia administrativa dentro de la estructura del Estado o de la
administración pública para satisfacer determinadas necesidades de interés colectivo o
público.

Elementos de los servicios públicos

Creación del estado

Entre los elementos característicos de los servicios públicos contamos con que los
mismos son creación del Estado, debido a que es el encargado del origen, fiscalización
y cumplimiento de los mismos.

Es una necesidad pública

Los servicios públicos son una necesidad que se debe atender en beneficio de la
colectividad, son el medio para la satisfacción de las necesidades de interés social, a
través de prestaciones que se encuentran dirigidas de manera directa a los integrantes
del país.

Derecho público

76
Entre las características de los servicios públicos es de importancia que los mismos,
son regulados por normas de derecho público, sin perjuicio de aplicación, en casos
excepcionales, de normas de derecho privado, cuando el derecho positivo lo determine
o cuando sea procedente, de conformidad con los principios generales del derecho. La
actividad privada es excluida, debido a que la misma no se encarga de satisfacer de
manera plena el interés de la colectividad, el cual es el fin que persiguen los servicios
públicos en Guatemala. El elemento primordial de los servicios públicos en nuestra
administración pública, es que la noción correspondiente al interés general, se debe
mantener inalterable o sea una necesidad que debe atenderse. El Estado guatemalteco
erige una organización que se encuentra destinada hacia el fin del bienestar de la
colectividad. Si el Estado de Guatemala, considera que una actividad privada no
responde de manera eficiente a la satisfacción de una 73 necesidad colectiva, ya sea
por abandono, negligencia, ineficacia o desinterés, entonces se encarga de tomar las
providencias correspondientes para asumir su atención.

Elementos indispensables de los servicios públicos

Personal
El elemento personal de los servicios públicos, es aquél que se encuentra constituido a
su vez por: el dirigente del servicio, en el cual descansa el poder de mando y por los
agentes del servicio, los cuales se encuentran bajo la sujeción de las órdenes de los
dirigentes.

Patrimonial
El elemento patrimonial de los servicios públicos, es aquél que opera para contribuir a
la efectividad del debido funcionamiento de los servicios en mención. Dicho elemento
es indispensable que cuente con suficientes bienes, tanto muebles como inmuebles.

Pecuniarios

77
Es la partida de orden pecuniaria que se necesita para el adecuado funcionamiento,
con el cual debe contar todo servicio público, con la finalidad de satisfacer
correctamente las necesidades de toda la ciudadanía.

Características de los servicios públicos

Según la doctrina y el ordenamiento jurídico que los rige, los rasgos más resaltantes de
los servicios públicos pueden comprenderse así:

a. Todo servicio público debe suministrarse con un criterio técnico gerencial y con
cuidadosa consideración a las funciones del proceso administrativo científico:
planificación, coordinación, dirección, control y evaluación, tanto en su concepción
orgánica como en el sentido material y operativo.

b. Debe funcionar de manera permanente, es decir, de manera regular y continua para


que pueda satisfacer necesidades de las comunidades por sobre los intereses de
quienes los prestan.

c. La prestación del servicio público no debe perseguir principalmente fines de lucro; se


antepone el interés de la comunidad a los fines del beneficio económico de personas,
organismos o entidades públicas o privadas que los proporcionan.

d. Generalmente les sirve un organismo público, pero su prestación puede ser hecho
por particulares bajo la autorización, control, vigilancia, y fiscalización del Estado, con
estricto apego al ordenamiento jurídico pertinente.

Prestación de servicios de manera continúa


Los servicios públicos deben prestarse de manera continua, tomándose para el efecto
la trascendencia de las necesidades de orden colectivo, que se encargan de la
satisfacción de los servicios públicos.

La organización de los servicios públicos debe presidir un criterio de uniformidad

78
La organización de los servicios públicos debe presidirse mediante criterios de
uniformidad, procurando que todos los ciudadanos y ciudadanas o al menos la mayoría,
de los mismos puedan gozar de las ventajas de los mismos, debido a que las
necesidades de la sociedad que son de interés para la colectividad, tienen que
satisfacerse a criterios armónicos, tratando que tenga participación la mayoría de los
sectores de nuestro país, para que la finalidad de las ventajas de un servicio público
lleguen a la colectividad y a todos los sectores del país.

Confianza pública
Los servicios públicos deben ser de confianza en la colectividad y ello únicamente
puede alcanzarse mediante la debida garantía administrativa, o sea, aquella garantía
que tienen exclusivamente los beneficiarios del servicio en mención, en lo relacionado a
que el mismo, va a funcionar de conformidad con su naturaleza y otorgando la utilidad
para la que fue creado.

Condición de igualdad
Los servicios públicos deben llevarse a cabo en condiciones igualitarias. Todos los
ciudadanos y ciudadanas que cuenten con condiciones específicas y determinadas de
forma general, mediante las normas orgánicas del servicio, cuentan con el poder
jurídico de exigir la prestación del servicio, lo cual es el objeto del servicio público, pero
el mismo, debe encontrarse en igualdad estricta para el resto de la ciudadanía
guatemalteca.

Regularidad
Los servicios públicos deben ser prestados de manera regular y además mantenerse
en condiciones de un adecuado funcionamiento, lo cual se logra debido a que se acude
al régimen de derecho público, para el aseguramiento de una adecuada actuación y
aplicación del servicio público.

79
 CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Por su importancia
Los servicios públicos por su importancia, se clasifican en esenciales y secundarios.

Esenciales
Debido a que se encargan de la satisfacción de necesidades urgentes y
fundamentales.

Secundarios
Debido a que se encargan de satisfacer las necesidades secundarias.
Mediante el sujeto que los lleva a cabo
Los servicios públicos atendiendo al sujeto que los realiza, se clasifican en propios e
impropios.
Propios
Ocurren cuando son ejecutados mediante el Estado guatemalteco o bien, por sus
dependencias o instituciones descentralizadas, semiautónomas o autónomas.
Impropios
Ocurren cuando se desarrollan por empresas privadas.
Por su uso
Los servicios públicos atendiendo a su uso, se dividen en obligatorios y facultativos.
Obligatorios
Son aquéllos que se deben cumplir de manera forzosa por cualquier grupo de sujetos.
Facultativos
Son aquéllos servicios que se pueden utilizar a voluntad propia de los usuarios.
Por su organización
Por su organización, los servicios públicos se dividen en necesarios y voluntarios.
Necesarios
Son aquéllos que tienen su fundamento legal en la Constitución Política de la República
de Guatemala.
Voluntarios
Se originan debido a disposiciones de leyes y de reglamentos ordinarios.
Por la región

80
Atendiendo a la región, los servicios públicos se dividen en nacionales, municipales y
mixtos.
Nacionales
Cuando los servicios en mención se prestan en todo el país.
Municipales
Ocurren cuando se prestan en cada uno de los municipios.
Mixtos
Cuando los servicios son del interés para el Estado a nivel nacional y municipal.

 CREACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS

La creación de los servicios públicos siempre procede por disposición de la ley, en


nuestro caso en primer lugar deben ser observadas las normas preceptuadas en
nuestra Constitución Política de la República, en las leyes ordinarias y en los
reglamentos emitidos al respecto. Crear un servicio público significa que el Estado ha
decidido suministrar la prestación directa o indirecta de un servicio público a la
población; ya sea que el Estado asuma la administración para satisfacer de manera
regular y continua de una actividad para satisfacer las necesidades de los habitantes,
teniendo la iniciativa y control sobre la prestación. La creación de un servicio público
consiste en disponer que una determinada necesidad colectiva sea satisfecha con la
prestación de un servicio público. Para la creación de los servicios públicos deben
tomarse las previsiones legales, técnicas, sociales y económicas con el objetivo de
ajustar cada servicio público al presupuesto adecuado; para que de ésta forma se
brinde el servicio público de manera constante y sin interrupciones. Entre los
fundamentos de los servicios públicos debe considerarse que estos van ha satisfacer
necesidades colectivas; debe dársele un enfoque sistemático para que constantemente
se alcance los beneficios y propósitos planeados. Otro aspecto trascendental en
relación con los servicios públicos, se refiere a las políticas en cuanto a su prestación,
como por ejemplo en el caso de la concesión a través de la cual en algunas ocasiones
se pretende el monopolio de los servicios públicos; por lo tanto, la legislación debe
contemplar éstas circunstancias a efecto de evitar arbitrariedades que redunden en

81
beneficio de un sector en particular en desmedro de la colectividad. En cuanto al
funcionamiento, los servicios públicos deben tener como principal fundamento la buena
calidad en cuanto a su prestación, lo cual comprende el disfrute de condiciones básicas
y esenciales, que debe cumplir el servicio de acuerdo con la naturaleza de que se trate.
En contraposición los usuarios del servicio público deben darle el trato adecuado a
efecto de mantener en condiciones óptimas los servicios públicos y mantenerlos así el
mayor tiempo posible.

Servicios públicos

Los servicios públicos constituyen una categoría que se da a escala nacional, pero
dado el enfoque del trabajo, se analizarán desde el punto de vista municipal; previo a
desarrollar las generalidades relacionadas con el tema. La administración pública entre
las múltiples funciones que debe ejercer, existe una de singular importancia como lo es
la prestación de los servicios públicos, toda vez que a través de éstos se satisfacen las
necesidades de la población. Es por ello que dicha prestación debe ser eficiente y para
el mayor número de personas, a efecto de no ser discriminatorio; puesto que la
comunidad posee necesidades que necesitan ser satisfechas. En esa línea de ideas, es
de especial y delicada importancia abordar el tema de los servicios públicos, puesto que
surgen toda una serie de interrogantes, las cuales generan polémica en torno a la
eficiencia de la prestación de los servicios, así como el criterio político que en muchas
ocasiones se impone para conceder la prestación del servicio a determinada
comunidad.

Los criterios más aceptados son los siguientes:

Criterio subjetivo: Por medio de éste se distingue el servicio público si quien lo presta
es el Estado o alguno de sus organismos. Claro es, que ésta teoría no es acertada en
cuanto a su planteamiento, puesto que en la actualidad los servicios públicos no los
presta con exclusividad el Estado; también entidades privadas por medio de la
concesión prestan los servicios públicos.

Criterio material: En éste criterio se atiende la naturaleza de la actividad, la cual como


característica o requisitos, es que el servicio público debe ser prestado a la generalidad;

82
es decir, que el servicio público debe ser destinado a satisfacer una necesidad colectiva
de carácter material o económico.

Criterio formal: Es el criterio que goza de mayor aceptación, puesto que para
determina si un servicio merece la categoría de público, únicamente se basa en lo que
la ley preceptúe; si ésta le da dicha denominación a un servicio público. Aunque no es
un criterio totalmente válido, puesto que carece de ciertos planteamientos con rigor
científico, puede decirse que es el criterio que más se aproxima en el intento por
explicar el fundamento de los servicios públicos.

Elementos de los servicios públicos

a) Es técnico: En todo servicio público existe una forma técnica de prestarlo, es decir
una forma adecuada para prestar el servicio público, lo cual redunda en la eficiencia
de la prestación y en la optimización de los recursos, puestos a disposición de los
usuarios para satisfacción de sus necesidades.
b) Regular y continuo: Es decir, su funcionamiento es aceptable y se da de una forma
casi ininterrumpida.
c) Publico: como su misma denominación lo establece, se brinda a todos los habitantes
en condiciones de igualdad.
d) Satisfacción de necesidades: Lo que se pretende con la prestación del servicio
público, es que se logre satisfacer la necesidad de los usuarios; pero no una simple
satisfacción, ésta debe tratarse de realizar de tal forma que se alcance el mayor
bienestar.
e) Existe una organización: Esta en gran medida determina el buen o mal
funcionamiento de los servicios públicos. Existe una estructura administrativa que se
encarga de coordinar la prestación del servicio para que de ésta forma se cumpla
con la regularidad y continuidad. La mayoría de autores coinciden en que la
generalidad, igualdad o uniformidad, regularidad, continuidad y obligatoriedad, son
los elementos o características esenciales de los servicios públicos.

Clasificación de los servicios públicos

Existen diversos criterios para clasificar los servicios públicos, por lo tanto no se puede
hablar de una sola clasificación, más bien de diferentes tipos de criterios. Por lo tanto

83
las siguientes clasificaciones, más que ser absolutas son una mera aproximación
susceptible de ser mejorada o ampliada. Para elaborar la clasificación se toma en
cuenta los criterios más aceptados de diversos autores.

a. Esenciales y no esenciales. Los esenciales constituyen el conjunto de servicios,


que de no existir pondrían en peligro la existencia misma del Estado, ejemplo la
seguridad ciudadana por medio de la Policía Nacional Civil guatemalteca, la salud,
educación, etc. Los servicios públicos no esenciales, a pesar de satisfacer necesidades
de interés general, la falta de prestación no pone en peligro la existencia del Estado, y
en alguna medida son secundarios de los esenciales, por así denominarlos. b.
Permanentes y esporádicos. Los servicios permanentes son los prestados de manera
regular y continua para satisfacer las necesidades de los habitantes. 36 Los
esporádicos, son aquellos que se prestan en forma eventual o de acuerdo a las
circunstancias, para satisfacer una necesidad colectiva eventual.

c. Por el origen del órgano del poder público que los administra o los presta éstos
pueden ser nacionales, estatales, distritales, regionales y municipales. Los
servicios nacionales son los prestados por la República. Los nacionales son los
servicios públicos prestados por los órganos del poder nacional. Los regionales son
aquellos servicios públicos prestados por las entidades de cada una de las regiones,
cuando la división administrativa del país es por regiones. Municipales, cuando los
servicios son brindados por la municipalidad, lo cual es el objeto central de la presente
investigación.

d. Desde el punto de vista de la naturaleza de los servicios, se clasifican en


servicios administrativos y servicios públicos industriales y comerciales, éstos
últimos específicamente referidos a las actividades de comercio, bien sea de servicios
para atender necesidades de interés general o los destinados con fines lucrativos y no a
satisfacer necesidades colectivas.

e. Servicios públicos obligatorios y optativos. Los servicios públicos obligatorios la


propia ley es quien les da esa categoría y además son indispensables para la existencia
del Estado. Los optativos el orden legal los deja a criterio discrecional de la autoridad
administrativa competente.

84
f. Por la forma de prestación del servicio. Directos y por concesiones u otros
medios legales. Los servicios públicos directos, su prestación es asumida directamente
por el Estado, -nacionales, estatales, municipales, distritales-.

Creación de los servicios públicos: La creación de los servicios públicos siempre


procede por disposición de la ley, en nuestro caso en primer lugar deben ser
observadas las normas preceptuadas en nuestra Constitución Política de la República,
en las leyes ordinarias y en los reglamentos emitidos al respecto Crear un servicio
público significa que el Estado ha decidido suministrar la prestación directa o indirecta
de un servicio público a la población; ya sea que el Estado asuma la administración
para satisfacer de manera regular y continua de una actividad para satisfacer las
necesidades de los habitantes, teniendo la iniciativa y control sobre la prestación. La
creación de un servicio público consiste en disponer que una determinada necesidad
colectiva sea satisfecha con la prestación de un servicio público. Para la creación de los
servicios públicos deben tomarse las previsiones legales, técnicas, sociales y
económicas con el objetivo de ajustar cada servicio público al presupuesto adecuado;
para que de ésta forma se brinde el servicio público de manera constante y sin
interrupciones. Entre los fundamentos de los servicios públicos debe considerarse que
estos van a satisfacer necesidades colectivas; debe dársele un enfoque sistemático
para que constantemente se alcance los beneficios y propósitos planeados.

11. CONTRATOS ADMINISTRATIVOS

En Guatemala, la administración pública para el mantenimiento de los servicios públicos


y de su organización, siempre necesita de manera permanente y constante de bienes y
servicios de terceras personas que sean ajenas a la organización del Estado. Con los
contratos administrativos: “Se llevan a cabo relaciones jurídicas, debido a que el
particular otorga su consentimiento de relaciones jurídicas debido a la administración,
pero no obstante que las condiciones no han sido previamente determinadas por la
administración, siempre que la manifestación de voluntades del particular y de la
administración sea de carácter obligatorio”. De manera que los contratos administrativos
forman relaciones jurídicas, debido a que el particular otorga su consentimiento de

85
relaciones previamente establecidas. La administración necesita de la contratación para
la adquisición de los bienes, obras, servicios y suministros. El contrato supone la
existencia de igualdad jurídica de las partes.

Elementos del Contrato Administrativo:

A) SUJETOS. En este contrato necesariamente existen dos partes, porque es bilateral,


donde interviene el estado y sus entidades y una persona privada individual o
jurídica.

B) Manifestación De Voluntad De Los Sujetos. Debe ser expresa y voluntaria.

C) Contenido. Debe referirse a hechos lícitos, ciertos y determinados, relacionados con


la gestión patrimonial del estado.

D) Forma: Constar por escrito con o sin intervención notarial.

 CONTRATOS

Contrato de obra pública

El contrato de obra pública tiene por objeto la construcción de una determinada obra
pública o ejecución de la misma, es el que celebra la administración y retribuyendo al
co-contratante a través de un precio

Contrato de suministro

El contrato de suministro tiene por objetivo la provisión de cosas muebles, fungibles o


no. “Es el contrato mediante el cual la administración pública, mediante el pago de un
precio, adquiere las cosas muebles que necesita y las cuales se entregan de una sola
vez o en períodos sucesivos.

Concesión de Servicios Públicos: es aquel por medio del cual el Estado encomienda
a particulares la prestación de servicios públicos.

Contrato de Servicios al Estado: Este contrato es aquel en el que un particular presta

86
algún servicio al Estado. Ejemplo mantenimiento de maquinaria y equipo.

Contrato de Consultoría Profesional: Por medio de este, empresas especializadas en


consultoría, profesionales y técnicos prestan al Estado un servicio especial.

Explotación y Exploración de Recursos no Renovables: Este tiene como objetivo


primordial otorgar a personas individuales o jurídicas la explotación de hidrocarburos.

Diversos sistemas de contratación administrativa

El Estado guatemalteco, cuenta con el auténtico derecho de que le suministren de los


suficientes servicios, de mejores condiciones relativas a la contratación, de mayor
eficiencia y de que le ofrezcan garantías para el mejoramiento de su cumplimiento.
Existen dos formas de contratación administrativa, siendo las que a continuación se
indican:

 GESTIÓN DIRECTA
La contratación directa es aquélla en la cual la administración busca al sujeto
contratante, de la misma forma que lo hacen los particulares, o sea, sin recurrir a la
licitación.

 GESTIÓN INDIRECTA
La contratación indirecta es aquélla que se lleva a cabo mediante la licitación. Es uno
de los procedimientos utilizados con mayor frecuencia, al momento de llevar a cabo una
contratación.

 FORMAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

Cláusulas del contrato administrativo

Las cláusulas del contrato administrativo son el revestimiento legal del mismo, dentro
de las cuales podemos mencionar las siguientes:

Plazo: Entre las principales cláusulas del contrato administrativo se encuentra el plazo,

87
el cual solamente puede ser prorrogado, si el contratista no hubiere podido concluir con
la prestación de los servicios o con la terminación de la obra.

La prestación del servicio o ejecución de la obra El vendedor o contratista tiene que


cumplir con las especificaciones de los fundamentos de licitación regulados en el
contrato y no puede en ningún momento, cambiar la cantidad o calidad de los bienes y
servicios.

Fiscalización Entre las principales cláusulas de un contrato administrativo, se


encuentra la importancia de la fiscalización de las operaciones que lleva a cabo la
empresa o bien la persona individual.

La responsabilidad del contrato Se determina una serie de diversas cláusulas


disciplinarias, económicas y penales que ocurren en aquellos casos de incumplimiento.
Dichas sanciones por lo general son bastante severas y ello hace que el contratista
efectivamente cumpla.

Los derechos del contratista Los contratistas cuentan con determinados derechos,
siendo los que a continuación se dan a conocer:

Precio: Después de determinado el precio que va a tener la obra o el servicio, se tiene


que especificar claramente la forma del pago. Aquí le es negada a la administración, el
derecho de modificar las cláusulas de contenido patrimonial. - Las compensaciones:
Las compensaciones económicas, son las que ocurren como un complemento del
precio.

Teoría de la imprevisión: La teoría de la imprevisión, es aquélla en la cual pueden


ocurrir ciertos aspectos que no se encontraban previstos dentro del contrato y por ende,
se deja abierta la posibilidad de que si ellos ocurren, puede efectivamente llevarse a
cabo una readecuación de las cláusulas a dichas situaciones que no fueron previstas,
para que de esa forma el contratista no se vea afectado.

Ley de Contrataciones del Estado El Decreto 57-92 del Congreso de la República


de Guatemala, “

Ley de Contrataciones del Estado” es un ordenamiento jurídico de carácter

88
administrativo, en virtud que regula aspectos relacionados con la administración pública
y nace de la necesidad de desarrollar preceptos constitucionales establecidos en
nuestra carta magna. Es por lo anterior, que el origen constitucional de la Ley de
Contrataciones del Estado lo encontramos regulado por el Artículo 118 de la
Constitución Política de la República de Guatemala, donde establece que “El régimen
económico de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social. Es
obligación del Estado orientar la economía nacional para lograr la utilización de los
recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr
el pleno empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional…” .

Objeto de la Ley de Contrataciones del Estado: Es regular todas las compras, ventas
y contrataciones de bienes, suministros, obras y servicios que requieran los organismos
del Estado, sus entidades descentralizadas y autónomas, unidades ejecutoras, las
municipalidades y las empresas públicas estatales o municipales.

Guatecompras: es un mercado electrónico que funciona desde octubre de 2003, en el


cual las entidades del Estado deben publicar todo proceso de venta, compra y
contratación de bienes, suministros, obras y servicios, lo que permite visualizar desde
una dirección de internet, que institución pública, a través de qué procedimiento, en qué
momento y lugar se está realizando un proceso de adquisición, así como el precio y el
proveedor con quien se está contratando. También sirve para transparentar los
procesos de compra y obtener mejores ofertas gracias a la competencia que genera.

Regímenes de compra La Ley de Contrataciones del Estado, contempla varias


modalidades o regímenes de compra, como lo son la compra directa, la licitación, el
contrato abierto y los casos de excepción, los cuales se deben observar dependiendo
de los montos de las compras y de los bienes y servicios que se van a adquirir. A
continuación se hará un breve desarrollo de cada uno de estos regímenes, que servirá
para comprender el procedimiento de compra que debe aplicar cada entidad sujeta a la
Ley de la materia.

Respecto a este régimen de compra: la Ley de Contrataciones del Estado en el


Artículo 43 establece: “Compra directa. La contratación que se efectúe en un solo acto,
con una misma persona y por un precio de hasta treinta mil quetzales (Q.30, 000.00),

89
se realizará bajo la responsabilidad y autorización previa de la autoridad administrativa
superior de la entidad interesada, tomando en cuenta el precio, calidad, el plazo de
entrega y demás condiciones que favorezcan los intereses del Estado, sus entidades
descentralizadas y autónomas, siguiendo el procedimiento que establece dicha
autoridad…”

Cotización: Como se estableció anteriormente, la compra directa comprende un monto


de hasta 30,000.00 quetzales, si la compra es mayor a dicho monto y no sobrepasa los
900,000.00 quetzales se debe realizar el proceso de cotización, el cual se encuentra
regulado de los Artículos 38 al 42 de la Ley de Contrataciones del Estado. Es
importante resaltar que según lo regulado por el Artículo 42 de la Ley citada, las
disposiciones en materia de licitación, regirán supletoriamente en el régimen de
cotización en lo que fueren aplicables.

Autorización de pedido En principio debe de existir la programación de la compra,


cumplido este requisito la Autoridad Administrativa Superior, procederá a la autorización
del pedido, en el formulario de cotización-

Elaboración de documentos de cotización Para llevar a cabo la cotización deberá


observarse la elaboración de bases, especificaciones generales, especificaciones
técnicas, disposiciones especiales y planos de construcción, cuando se trate de obras.

Junta de cotización Las Juntas de cotización estarán conformadas por tres servidores
públicos, los cuales deberán ser empleados de la entidad contratante y tener
conocimiento en la materia que se va a contrata.

Licitación: Cuando el monto de la negociación sobrepase los Q.900, 000.00 quetzales


que establece el régimen de cotización, se deberá seguir el procedimiento de Licitación,
el cual en general es similar al de cotización, con algunas variantes que entraremos a
desarrollar.

Convocatoria a licitar: Tanto la licitación como la cotización conllevan etapas previas a


la publicación de las bases, como lo es la elaboración de los documentos de licitación,
que la única diferencia que hay en esta etapa es la Autoridad que está a cargo de la
aprobación de los documentos, que para el caso de la Licitación es la Autoridad

90
Superior de la dependencia interesada.

Junta de licitación: Las Juntas de Licitación estarán conformadas por cinco servidores
públicos preferiblemente de la entidad contratante, nombrados por la autoridad
administrativa superior. Al igual que las Juntas de cotización, son el único órgano
competente para recibir, calificar ofertas y adjudicar el negocio.

Contrato abierto: Es una modalidad o régimen de compra en la que, a diferencia de la


cotización y la licitación, no existe un monto de compra establecido, ya que se trabaja
con cantidades estimadas de consumo.

Características del contrato abierto: Esta Modalidad de compra se caracteriza por:

 Se utiliza únicamente para la adquisición de bienes y suministros, no incluye


servicios ni contratación de Obras.
 Se inicia con el requerimiento de compra de dos o más entidades del Estado.
 Lo administra el Ministerio de Finanzas Públicas, a través de la Dirección
Normativa de Contrataciones y Adquisiciones del Estado.
 No hay montos establecidos, únicamente existen cantidades de consumo
estimadas.
 Toda la entidad del Estado puede adquirir sus productos por medio de Contrato
Abierto

Suscripción y aprobación del contrato

En esta etapa también participan las entidades requirentes, quienes nombrarán a un


representante para que conjuntamente con el Director de la Dirección Normativa de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado y el oferente adjudicado suscriban el
contrato. Dicho contrato deberá ser aprobado por la Autoridad Superior del Ministerio de
Finanzas Públicas, dentro de los 10 días calendarios contados a partir de la
presentación de la fianza de cumplimiento de contrato. Publicación de listados de
precios: Una vez formalizada la parte administrativa, la Dirección Normativa de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, a través del Departamento de
Administración y Control Estadístico, emitirá los listados de productos adjudicados
dentro de Contrato Abierto y los publicará en el Portal de Guatecompras, de esta forma

91
todas las entidades reguladas en el Artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado,
tienen acceso a los productos de Contrato Abierto, los cuales deberán de tener en
cuenta para la realización de sus compras.

CONCLUSIONES

1. Es muy muy importante conocer cómo se lleva a cabo la administración de


nuestro país, la manera en que cada presidente administra su gobierno,
realizando una serie planes y metas a cumplir, fundamentalmente nosotros como
futuros abogados debemos estar al día del sistema de administración.

2. Guatemala se rige en su administración a través de sus tres poderes Legislativo


Ejecutivo y Judicial, así como de sus Ministerios y Municipalidades en el que se
encuentra en cada uno de sus departamentos, con el un único objetivo logra el
bienestar de sus habitantes.

3. La administración es regida por la máxima autoridad del estado de Guatemala


que en este caso es el Presidente, es de ahí donde se desprenden las
decisiones políticas acorde a la necesidad de la ciudadanía para el bien común
público o sea para una sociedad.

92
4. El propósito de la Ley de Servicio Civil es regular las relaciones entre la
administración pública y sus servidores, con el fin de garantizar su eficiencia,
asegurar los mínimos de justicia y estimulo en su trabajo y establecer las normas
para la aplicación de un sistema de administración de personal.

5. La administración pública es un conocimiento que a lo largo del curso como de la


carrera hemos adquirido ya que es fundamental conocer cuáles son sus ejes que
lo hace funcionar y que nos garantiza a nosotros como pobladores.

RECOMENDACIONES

1. El estado de Guatemala, a través de su administración debe velar por las


necesidades de los pobladores, buscando el bienestar e interés de superación y
desarrollo tanto de comunidad como de la república, basándose en ley en todas
sus acciones.

2. Es necesario que, en cada uno de los entes del Estado, encargados de la


administración pública, por obligatoriedad se aplique con mayor supervisión, ya
que debemos recordar que realizan un servicio público en el cual deben brindar un
mejor servicio utilizando las técnicas y mecanismos necesarios.

3. La administración pública debe del Estado de Guatemala deber ser eficaz y


transparente, ya que este ultimadamente ha fracasado por manipulaciones política,
desviándose de su eje principal que es el bien común de una sociedad necesitada.

93
4. Es importante que nuestras máximas autoridades sean eficientes en la verificación
de cada uno de los funcionarios que desempeñan un cargo en la administración del
Estado, que cuenten con las capacidades necesarias tanto en conocimiento y el
buen desempeño de sus funciones, necesitamos personas que nos aporten de sus
conocimientos para un desarrollo en común, desechado de la administración a los
funcionarios que solo llegan por ocupar un puesto.

BIBLIOGRAFÍA

 MILLER OROZCO, Mary Ann, ESTUDIO JURÍDICO DE LA FALTA DE


APLICACIÓN DEL REGIMEN DE COMPRA; 2008.

 DE LA CRUZ MIJANGOS, Silvia Maritza, Tesis de Grado, 2012.

 MENZEL ILLESCAS, Erick Estuardo, ANÁLISIS JURÍDICO DE LOS MEDIOS


DE CONTROL DE LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA, año 2006

 ZULETA GARCÍA, Marey Enevil, Tesis de Grado, año 2012.

 GARNICA ENRÍQUEZ, Omar Francisco, LA FASE PUBLICA DEL EXAMEN


TÉCNICO PROFESIONAL TOMO 2, 10a Ed., Guatemala, 2019.

 PANIAGUA PÉREZ, Eddy Giovanni, Tesis de Grado, año 2010.

LEYES
Ley de Contrataciones del Estado

94
Ley de lo Contencioso Administrativo

Constitución Política de la República de Guatemala

Ley de Servicio Civil

95

S-ar putea să vă placă și