Sunteți pe pagina 1din 72

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE QUETZALTENANGO


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
Curso: Derecho Civil IV
Catedrático: Licenciado Hugo Molina Hurtado
Sección: “A”
Semestre; Sexto

TRABAJO:

Monografía del tema derecho de obligaciones

Análisis de los artículos del código civil de Guatemala desde el 1251 al 1673

ESTUDIANTE CARNET
Marvin René Escobar Benítez 2050-17-11294
Johao Arael Méndez Ramos 2050-17-2210
Cristian Alexander Tayun Perez 2050-15-15898
Carla Leticia Galindo Aguilar 2050-17-10667
Edwin Roberto Chivalan Tay 2050-15-9969
Anthony Steventh Reyes Velasco 2050-15-12871

Quetzaltenango 26 de octubre de 2019

1
INDICE

No. CONTENIDO PAGINA

1. Introducción…………………………………………………………………………………………………………………………. 3
2. Derecho de Obligaciones…………………………………………………………………………………………………….. 4
3. Obligacion y relacion Juridica…………………………………………………………………………………………….. 5
4. Notas Caracteristicas Del derecho de obligaciones Moderno…………………………………………... 11
5. Elementos de la Obligacion ……………………………………………………………………………………………….. 13
6. Fuentes de la Obligacion…………………………………………………………………………………………………….. 14
7. Clasificacion de las Obligaciones………………………………………………………………………………………… 15
8. Cumplimiento………………………………………………………………………………………………………………………. 16
9. Incumplimiento……………………………………………………………………………………………………………………. 17
10. Clasificacion del Negocio Juridico……………………………………………………………………………………….. 17
11. Vicios del Consentimiento…………………………………………………………………………………………………… 18
12. Ineficacia e Invalidez del Contrato……………………………………………………………………………………… 20
13. Transmision de las obligaciones…………………………………………………………………………………………. 22
14. Extincion de las Obligaciones……………………………………………………………………………………………… 23
15. Analisis de los articulos 1251 al articulo 1356………………………………………………………………….. 24
16. Analisis de los articulos 1357 al articulo 1461………………………………………………………………….. 17
17. Analisis de los articulos 1462 al articulo 1567…………………………………………………………………… 47
18. Analisis de los articulos 1568 al articulo 1673………………………………………………………………….. 54
19. Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………….. 70
20. Bibliografia………………………………………………………………………………………………………………………….. 71

2
INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación además de ser un medio de aprendizaje es a la vez un


medio de consulta en el cual los estudiantes de distintas carreras universitarias y de nivel medio
pueden hacer uso para enriquecer sus conocimientos en lo referente al tema de obligaciones
desde el punto de vista legal y doctrinario. Así mismo en su cuerpo se puede observar la
monografía del derecho de obligaciones, así mismo el análisis de los artículos .

3
DERECHO DE OBLIGACIONES

CONSIDERACIONES GENERALES

No es la ley el único dispositivo en virtud del cual puede aparecer constreñida la libre actividad
humana junto a ella, y con fuerza similar, la propia voluntad del hombre tiene evidente
poderío para conseguir esos mismos efectos, con potestad creadora y originaria, aunque,
lógicamente, necesite a su vez del Derecho para doblegar la voluntad comprometida, en caso
de resistencia a cumplir con su obligación ahora bien, aquella potestad, aunque tiene
esta plena soberanía vinculativa, necesita marchar por los cauces que el Ordenamiento Jurídico
establece, para evitar que el mundo de las transacciones se convierta en un caos sin
finalidad ni orientación. A ello responde el derecho llamado de obligaciones quizá, como
luego veremos, la rama más importante del Derecho civil, como tratamiento adecuado
prefijado por el legislador, para que el crear de la voluntad humana no sea un crear sin
orden ni concierto. Por eso, ya desde el primitivo Derecho, esta rama jurídica ha sido
objeto de particular atención por parte del legislador, y la mirada preferente puesta en ella
sigue en progresión ascendente, conforme se va multiplicando el entrecruce de relaciones
que la vida moderna demanda

DEFINICIÓN DE LA OBLIGACIÓN

Tradicionalmente se ha definido la obligación como un vínculo jurídico por virtud del cual una
persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a ejecutar algo en favor de
otra, llamada acreedor.

Desde dos puntos de vista se puede definir el derecho de obligaciones: el objeto y el subjetivo
desde el punto de vista objetivo es aquella rama del derecho integrada por el conjunto de
principios y normas que regulan las relaciones emanadas de los llamados derechos de
créditos, desde el subjetivo es la suma de atribuciones y deberes que surgen de las relaciones
jurídicas creadas en ocasiones de estos derechos.

4
Por obligación, o relación obligatoria, debe entenderse, en efecto, una relación entre dos sujetos,
en virtud de la cual uno de ellos (deudor: llamado, a veces “prominente”) queda obligado, esto
es, sometido a un deber, “comprometido” frente al otro (acreedor: llamado, a veces,
“estipulante) a cumplir una prestación.

En las instituciones de Justiniano se caracteriza a la obligación como un vínculo jurídico que


constriñe a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad.

Los autores precisan que el objeto de la obligación, puede consistir en dar, hacer o no hacer.

Exaltan los tratadistas la necesidad del vinculum juris para la existencia de la obligación,
cualquiera que sea su naturaleza y su fuente. Esta opinión merece no se compartida sino en
parte.

La obligación Romana era de personas o sujetos determinados. La obligación moderna puede ser
de personas determinadas o indeterminadas por acto posterior, tales como la de los títulos al
portador, así como la promesa de recompensa. En la obligación Romana el elemento patrimonial
es ahogado por el elemento persona, al paso que en la obligación moderna el elemento
patrimonial deja en la penumbra al elemento personal, y esto por lo del vínculo es hoy nada más
que una expresión metafórica, que no tiene en realidad, nada de tal ligamen; la existencia de
una obligación plantea ahora, más una situación del patrimonio que un deber del obligado, en
cuanto como facultad del acreedor, se traduce prácticamente en la exigencia compulsiva de lo
debido en el período de ejecución del proceso.

Las definiciones modernas sobre la obligación han partido de aquel concepto romano, pero
substituyendo el término vinculo jurídico, por el de relación jurídica. Hay una gran variedad de
definiciones en donde encontramos siempre como elementos constantes, primero: la relación
jurídica entre acreedor y deudor y, segundo, el objeto de esta relación jurídica consiste en dar,
hacer o no hacer.

La obligación y la relación jurídica

La definición romana que nos hablaba de un vínculo jurídico ha sido modificada en el sentido de
requerir solo una relación de derecho. Se ha considerado que la idea de vínculo jurídico

5
correspondía al concepto de la obligación primitiva en el derecho romano, por cuanto que
efectivamente el deudor estaba vinculado al acreedor, éste ejercía un verdadero poder jurídico
sobre su persona, libertad y patrimonio. Por esto en caso de incumplimiento, tal poder jurídico
podía llegar al extremo de hacer coacción sobre la persona misma del deudor, someterlo a
trabajos forzosos o privarlo de la vida, en determinadas circunstancias. En cambio
caracterizándose la obligación, en el derecho moderno, como un estado de sujeción del deudor
frente al acreedor, que no permite a este el ejercicio de un poder jurídico sobre su persona
(como ocurre con los derechos reales, en cuanto a que el titular goza de ese poder sobre la
cosa), se ha preferido substituir el término de vínculo jurídico que es demasiado enérgico, por el
de relación de derecho.

Como medida de precaución, el incumplidor permanecía en casa del acreedor, atado de cadenas.
Se llamaba obligati, aludiendo a su estado material. El obligado es, pues, un individuo
encadenado por otro a quien le debe algo en forma de nexum, la obligación en esta etapa,
aparece representada por un estado material, ostensible, de sumisión del deudor frente al
acreedor, aún encadenado por éste en su propia casa.

En la India, conforme al código de Manú, considerado con el más antiguo de los códigos, el
acreedor tenía, además los siguientes apremios graduales más o menos eficientes: la vía
amistosa, la coacción privada, la reducción del deudor a servidumbre y trabajo forzado hasta
lograse el pago, el apoderamiento de una cosa del deudor o retención de la cosa depositada por
éste, y por último, la costumbre muy generalizada de situarse a la puesta del deudor,
obstaculizando su salida y el ejercicio de sus actividades, y con miras a llegarle a producir la
muerte por hambre. No sería raro que éste fuera el precedente, aunque con variaciones, del
llamado punto fijo de nuestros tiempos.

A mediado del siglo V, se sustituye en Roma la noción primitiva de obligado por el concepto
abstracto de la obligación, y así, el derecho del acreedor sobre el cuerpo del deudor se
transforma en un poder sobre su voluntad.

Se ha sostenido que son elementos simples del derecho los: supuestos, las consecuencias, los
sujetos y los objetos; que la relación es el elemento complejo que articula todos los elementos
simples y que esta articulación es de carácter funcional, pues pone en movimiento todos los

6
elementos simples que solo por un análisis jurídico podemos aislar, pero que en la realidad están
combinados en un proceso dinámico-funcional, originando así situaciones jurídicas concretas.

LA FACULTAD Y EL DÉBITO

La relación jurídica de crédito origina dos facultades de orden distinto en el acreedor; facultad de
recibir u obtener y facultad de exigir. A su vez, el del débito u obligación impone dos situaciones
jurídicas diversas: El Deber jurídico del deudor y la responsabilidad patrimonial para el caso de
incumplimiento, en el deudor o en tercera persona. Explicaremos esta diversidad de situaciones:
La facultad de recibir u obtener en el acreedor, es bien distinta de la facultad de exigir. Puede
exigir relación jurídica por la simple facultad de obtener aun cuando no haya facultad de exigir.

DÉBITO Y REPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Contemplando el lado pasivo de la relación jurídica, encontramos también como elementos


independientes entre sí, el deber jurídico del deudor y la responsabilidad patrimonial para el
caso de incumplimiento, en el deudor o en tercera persona. Es interesante comprobar que el
deber y la responsabilidad patrimonial no son elementos correlativos necesarios,
indisolublemente ligados.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN

Una vez que hemos aclarado que la obligación no es la relación jurídica, conviene determinar sus
verdaderos elementos. Desde luego, aceptamos que el elemento subjetivo y el objetivo son
constantes y necesarios en toda obligación, pero además, se debe tomar en cuenta el proceso
genético, es decir, los supuestos de la misma, que deben analizarse para que podamos
determinar cómo se constituye el deber jurídico.

Partiendo, por consiguiente, de dos elementos: el subjetivo y el objetivo, haremos el análisis de


los mismos.

Sujetos

El elemento subjetivo es imprescindible en la obligación, por cuanto que toda obligación es deber
jurídico de alguien, y todo deber supone correlativamente una facultad que se presentará como
derecho de un sujeto. Parece innecesario insistir en que los sujetos son elementos de la relación
y también de la obligación. Lógicamente los sujetos son más bien elementos de la relación, pero

7
la obligación en sí misma, como deber jurídico no podría explicarse mencionando solo al deudor
o sujeto pasivo, porque la noción de deber es correlativa de la noción de facultad, y es así como
hacemos intervenir al pretensor, como sujeto activo en la obligación, quien exigirá la conducta
regulada como prestación o como abstención.

Objeto

Por último, el objeto de la obligación se caracteriza como prestación o como abstención, es


decir, como forma de conducta positiva o negativa, enunciado este elemento objetivo no se
comete el error de afirmar que son objeto de las obligaciones las cosas, cuando las prestaciones
se refieren a los bienes en general.

Hemos dicho que el objeto del derecho objetivo, del derecho subjetivo y del deber jurídico,
siempre tiene que ser la conducta humana. Por lo tanto, el objeto de la obligación tiene que ser
conducta, pero esta conducta materia de la prestación o de la abstención puede referirse a cosas
y entonces éstas serán objetos indirectas de las prestaciones de dar o de hacer, cuando los
hechos, a su vez, recaigan sobre cosas; por ejemplo, contrato de obra que tiene por objeto un
hecho, construir, pero habrá de referirse a la fabricación de alguna cosa mueble o inmuebles.
Pueden los hechos ser formas puras de conducta sin referencia a las cosas como ocurre
generalmente en la prestación de servicios profesionales. Los servicios técnicos de un abogado
que se obliga por contrato a patrocinar en un juicio, constituyen formas puras de conducta que
no se refiere a una cosa, pero los servicios técnicos de un arquitecto que se obliga a construir un
puente, son formas de conducta que tienen como referencia necesaria la cosa construida. El
objeto por consiguiente, directo de la obligación, es la conducta del deudor bajo las formas de
prestación o de abstención.

Otro de los elementos de la relación obligatoria es el “objeto” al que también y con mayor
propiedad, se designe con la expresión “contenido de la obligación” o “prestación”.

No hay obligación sin objeto. No es absolutamente exacto –enseña Gau Dement- hablar del
objeto del contrato. En puridad no es el contrato el que tiene un objeto, sino la obligación
producida por el contrato.

8
Conviene aclarar que “Objeto” no se emplea acá en la misma acepción que en el derecho de
propiedad en que corresponde a la idea de la cosa corporal, mueble o inmuebe.

La prestación –dice Van Vemmelen- puede constituir en hacer o no hacer en un acto o en una
abstención., una comisión o una omisión; puede ser positiva y negativa. El valor único de esta
división consiste en la conveniencia de saber o hacer notar que el objeto o contenido de la
obligación es por lo general por la acción humana. Puesto que la omisión debe considerarse
como acción, la prestación negativa equivale a la positiva. Pero la división es insuficiente. Como
es natural, se entiende por no hacer la omisión de un determinado acto o una serie de ellos
señalada al deudor. Pero hay que extenderla al no impedir un hacer del acreedor a los que los
romanos llamaban Pati, sufrir (tolerar) como en oposición al puro no hacer

Importancia de Este Derecho:

También desde varios ángulos puede examinarse el problema de la importancia de esta rama
judicial.

Importancia Social:

No cabe duda que la Sociedad es un mero agregado de individuos yuxtapuestos uno a otro sin
un mirar y necesitarse entre sí sería imposible la vida con solo las fuerzas de que el hombre
aislado dispone necesita de los demás en un engranaje creciente de exigencias y
satisfacciones de necesidades que unos con otros, en coordinación mutua, acaban por realizar.
los servicios de la beneficencia, la Amistad o la humanidad satisfacen, no cabe duda, gran
parte de esas necesidades; pero ello por sí solo no basta, se exigen y requiere un mundo de
compensaciones servicios y contraprestaciones, sin el que no es dable recabar de los
demás la actividad o las cosas que nosotros necesitamos.

Este mundo como dijimos, es el mundo del derecho de obligaciones y de aquí su importancia
ya, que por así decirlo viene a actuar como un complemento social en el sentido de que,
gracias a él se hace posible aquella vida de sociedad, y si se requiere la pervivencia
humana. Consecuencia de lo anterior es, asimismo la importancia económica de este derecho.
Sin él no habría circulación de la riqueza, ésta quedaría estancada de la órbita individual
de cada individuo sin poder proyectar, sus beneficios sobre los demás, y sin que a su vez el
pudiese disfrutar de las ventajas que se derivan de bienes que otro poseen. No puede

9
haber pues economía propiamente dicha sin el derecho de obligaciones no puede existir el
cambio de servicios y valores sin esta rama jurídica, que preside por así decirlo el cotidiano
comercio de la vida-

Importancia Moral: El derecho de obligaciones no es un conjunto de preceptos fríos,


estereotipados, por el legislador, para disciplinar las transacciones nacidas del mas tosco
materialismo. Hay en el sin cabe más que en otra rama jurídica, un inestimable fondo de moral.
Cierto que en los albores de la humanidad podría existir múltiples casos de desconexión con
los principios de la ética pero También lo que es, a partir de enorme influencia de la moral
Cristiana, aquella savia se infiltra en todos sus preceptos hasta el extremo que hoy día se
puede decir que el derecho de obligaciones no solo es una rama jurídica asentada
firmemente en la moral misma. Gracias a él se fortalece la voluntad del hombre al saver que
tiene una fuerza obligatoria la palabra empeñada, por su existencia conoce el fuerte que no
puede atropellar al débil y le obliga a un comportamiento más justo en sus relaciones con
quienes están en un plano inferior.

Por el derecho de obligaciones saben las gentes que debe existir un justo equilibrio entre las
prestaciones convenidas, y que si no existe esta equivalencia hay firme riesgo de perder,
que si no se cumple con lo prometido no se puede exigir el cumplimiento de los demás, que no
es posible aprovecharse la situación, angustiosa del necesitado que no es correcto apurar
el cáliz, de la amargura del deudor, que si en las prestaciones continuadas ha surgido un
cambio brusco, inesperado y considerable, no se puede exigir con gestos de indiferencia, un
cumplimiento frio de lo pactado en un estado de cosas completamente diverso. Todo lo
anterior y otros más importantes efectos se causan por el firme sentido moral de esta rama
jurídica, y gracias a ella los hombres aprenden a vivir correctamente en elegancia
espiritual con sus semejantes

Importancia Jurídica: si el derecho tiene que ir acompañado a la realidad la importancia


moral económica y social del derecho de obligaciones determinara su importancia jurídica,
si la voz de este se deja sentir con fuerza en la vida tendrá que dejarse sentir con igual
entidad en el derecho. Es por ello que como dijimos del legislador ha prestado siempre
particular atención a este tratado y buena prueba de ello es la multiplicidad, de disposiciones
que gobiernan el mismo.

10
NOTAS CARACTERISTICAS DEL DERECHO DE OBLIGACIONES MODERNO:

El derecho de obligaciones no es un derecho estático, sino dinámico, marcha al compás de


la evolución de las costumbres y de la civilización y por tanto se nutre por así decirlo de las
principales características de cada época. En la época romana era por ejemplo un derecho
eminentemente formalista y de matiz personal, siendo particularmente riguroso en la ejecución
de sus dictados. Con el Cristianismo se dulcifica este derecho adoptándose poco a poco el
principio consensualita y de equidad con los saludables efectos que ellos ciertamente ha
producido. Con el Derecho germánico se volvió el formalismo primitivo, si bien ya bastante
suavizado. La Edad media recibe la influencia de todos estos estos elementos y
posteriormente la escuela del Derecho natural, y por su influencia las doctrinas de la
revolución, consagran el principio la autonomía de la voluntad vigorosamente establecida
hasta la época presente en que sufre profunda crisis.

CRISIS DEL PRINCIPIO DE LA AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD

Durante todo el siglo anterior y parte del presente a dominado en la técnica civilista el
principio de la autonomía de la voluntad, por virtud del cual se producían las siguiente
consecuencias:

Las partes podrían contratar sobre lo que creyeran conveniente, en el modo, forma y
condiciones que estimaren oportunos salvo los escasos preceptos, ineludibles del ius cogenes.

Las partes se entendían que contrataban e iguales condiciones de situaciones cualesquiera que
fuesen las circunstancias especiales que concurrieran en cada una.

Lo establecido por las partes en el uso perfecto de su soberanía era una ley inmodificable
aunque variasen las circunstancias que originaron el contrato.

En definitiva, la estipulación concertada era cuestión que afectaba solo a los interesados no
teniendo que mezclarse la comunidad en la misma.

Este principio de la autonomía de la voluntad ha sido sometido a firme revisión, y en la


actualidad es observado con recelosa mirada, sosteniéndose contra el mismo lo siguiente:

11
Si bien las partes pueden estipular sobre lo que crean oportuno no cabe duda que no conviene
dejar a las mismas en una libertad absoluta para la regulación de materias que pueden ser de
interés vital para la comunidad. Existe en efecto un conjunto de tipos contractuales en los que la
autonomía se debe ir perdiendo hasta no dejar apenas libertad a las partes que intervienen, ello
ciertamente tiene lugar con el llamado Derecho Laboral. En ocasiones no es el tipo contractual
si no las condiciones del mismo las que sujetan a la tutela del Estado, Como ocurre con el
llamado contrato normado en el que se fijan de un modo oficial las circunstancias del pacto, por
ejemplo la fijación del precio de tasa. Finalmente se excluye del principio de autonomía el
fondo moral del contrato, que por imperativo de exigencias lógicas y de justicia, tiende a
declinarse dentro de la más exquisita moralidad, inspirándose en esta orientancion la
sentencia del tribunal supremo del 2 de abril de 1941 determino que el principio de
autonomía de la voluntad dominante, aunque no de un modo exclusivo, en materia de
obligaciones no puede menos de estar limitado por adecuadas normas de matiz imperativo,
encargadas de evitar el derecho contractual sea puesto al servicio de fines inmorales a
antisociales, es de advertir que ya se están alzando voces en la doctrina contra una
excesiva socialización del contrato, algunas basadas en el viejo alarmismo del sector
individualista y otras en más profundo argumentos de carácter personalista. El enfoque de lo
social dentro del Derecho de obligaciones en general ha de partir una visión del Derecho
fundamentalmente personalista ( lo que no quiere decir en modo alguna individualista) en la
cual la conciliación y armonía de los fines individuales y sociales se realice sobre la base del
reconocimiento el respeto y el rango preferente en la jerarquía de los valores corresponde a
la persona humana.

En la situación de igualdad de las partes en el momento de celebrarse el contrato es, en la


generalidad de los casos, más bien un mito que una realidad. El Estado no puede cruzarse en
brazos ante el contrato celebrado por ejemplo entre un patrono “ que puede esperar” y un
obrero “ que tiene que transigir” o ante el contrato celebrado entre una empresa que tiene
el monopolio de un determinado servicio y el particular que no tiene otra solución que valerse
de ella. En esta última relación ha surgido también el llamado contrato obligado, que como
contrapartida a aquel beneficio impone a la empresa monolizadora la obligación de contratar
con quien lo desee y en las condiciones prefijadas y revisadas oportunamente por el
legislador.

12
Finalmente el principio de autonomía se desprendía la afirmación de que el contrato establecido
solo interesaba a las partes contratantes. Contra esta afirmación se reacciona también hoy en
día. El protagonista como dice PEREZ SERRANO, es ahora la comunidad los individuos pactan
sometidos a la suprema conveniencia de esta sus intereses se suspendían a lo que el bien
común, reclame y en vez de manifestarle el contrato como expresión de tendencias
particularistas efimerentemente conjugadas, hay que entenderlo como fuente creadora de
una relación nueva unitaria, fecunda en inspirada por el pensamiento de la comunidad. Como
señala al respecto SANTOS BRIZ, la conceptuación del contrato como el entrecuce de
voluntades opuestas queda en efecto modificada, ya que a la posición de intereses o a la
destitución de los mismo , sustituye hoy la justa posición de aquello, es decir que los interés
de las partes, no aparecen contrapuestos y en lucha incesante de unos contra otros,
aparentemente resulta en la síntesis del contrato sino de justapuesto.

Elementos de la Obligación

El acreedor es el sujeto activo de la obligación. el que tiene la facultad de exigir algo de otra
persona. Para él la obligación es un derecho, un derecho personal. Por eso, podemos decir que
el acreedor es el titular del derecho personal o crédito. y para él la obligación es un elemento
activo del patrimonio.

El deudor es el sujeto pasivo de la obligación; es el que esta co. locado en la necesidad de dar.
hacer o no hacer una cosa; es el individuo ligado a otro, es el que tiene su libertad limitada o
restringida con res- pecto a otra persona. Para él la obligación es una deuda o una carga y debe
anotar esta obligación, en el debe de su patrimonio.

Finalmente, la cosa debida u objeto de la obligación es aquello que el acreedor tiene derecho a
exigir del deudor; es lo que el deudor debe dar, hacer o no hacer.

Si el objeto de la obligacion consiste en la realizacion de un hecho positivo, como dar o hacer


algo, la cosa debida toma nombre de Prestacion

Si el objeto de la obligacion consiste en la realizacion de un hecho negativo, la cosa toma el


nombre de Abstencion

13
y por eso en la obligacion del no hacer El objeto de la obligacion no es una prestacion

Fuentes de las Obligaciones

No hay efecto sin causa. Las obligaciones tampoco escapan a esta regla, motivo por el cual,
debemos estudiar y averiguar cuales s0.i las causas que generan las obligaciones, los hechos
que producen estos efectos que en el Derecho se denominan obligaciones; y este estudio no3
lleva necesariamente a investigar cuáles son las fuentes de las obligaciones.

La ciasificación tradicional de las fuentes de las obligaciones, las divide en cinco grupos, a saber:
el contrato, el cuasicontrato, el delito, el cuasidelito y la ley. Y estas cinco fuentes de
obligaciones estan contempladas de una o de otra manera en las tres disposiciones citadas.

Esta clasificación tradicional, que es la adoptada por casi todos los Códigos modernos y a que se
refieren casi todos los tratadistas de Derecho

Un estudio detenido de las fuentes de las obligaciones, nos tendrá que llevar a la conclusión
forzosa de que en realidad no han sido dos, en las cuales pueden agruparse todas les restantes
y que las criticas que se han hecho a la clasificación tradicional, son justas. Planiol y Baudry
Lacantinerle señalan como única fuente de ha obligaciones, el contrato y la ley, agrupando en
esta segunda, en fa ley, el cuasi contrato, el delito. el cuasidelito y las obiigaciones que nacen
propiamente de ellos

Los Contratos

"Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar. hacer o no
hacer una cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas" De la disposición contenida en
este artículo resulta que la ley chillena ha definido el contrato asimilándolo a la obligación y
confundiéndolo con la convención, no obstante que estas tres instituciones jurídicas no son
idénticas ni unas mismas

Entre el contrato y la obligación. hay la misma relación que entre la causa y el efecto, que entre
la madre y el hijo. Todo hijo necesita de una madre. y nadie podría definir la madre por el hijo, y
el hijo por la madre, ni nadie podría confundir racionalmente el árbol que produce el fruto y el
fruto que es producido por el árbol

14
Cuando estudiemos los contratos, nos referiremos a le manera como se forma el consentimiento
y observaremos que es la resultante de dos circunstancias, la oferta o policitación y fe
aceptación. La oferta o policitación es la propuesta que una da las partes dirige a la otra. para
convenir una relacion jurldica

Podemos, pues, decir que entre nosotros, la única fuente de obligaciones, derivada de la
voluntad de las partes, es el contrato

Clasificación de las Obligaciones

Sur Diversas Clases:

Las obligaciones pueden clasificarse de muy diversa manera, según sea et punto de vista desde
el cual se consideren.

Al Atendiendo a su objeto se dividen en positivas y negativas: en obligaciones de dar, hacer o


no hacer; y en obligaciones de especie o de cuerpo cierto y obligaciones de género.

Obligación positiva es aquella cuyo objeto consiste en una prestación, es decir, en fa


realización de un hecho que puede consistir en dar o en hacer alguna cosa. Cuando el objeto de
la obligación es una prestación, es un hecho positivo de parte del deudor, la obligación se dice
que es positiva: la obligación del vendedor de entregar la cosa vendida, la obligación del
arquitecto de construir una casa. etc.

Obligación negativa es aquella cuyo objeto consiste en una abstención, es aquella que te
impone al deudor la prohibición de hacer algo, que sin la obligación le sería licito ejecutar: el
comerciante que vende su almac6n y se obliga a no abrir otro similar dentro de cierto espacio de
tiempo contrae una obligación negativa.

También se dividen las obligaciones atendiendo a su objeto en obligaciones de dar, en


obligaciones de hacer y en obligaciones de no hacer. "Toda declaración de voluntad debe tener
por objeto.

Esta clasificación tiene mucha mayor Importancia que fa anterior, por las razones que más
adelante veremos.

15
Obligación de dar es aquella que tiene por objeto fa transferencia del dominio o la constitución
de un derecho real en favor del acreedor. Constituye un título traslaticio de dominio y por eso se
cumple mediante la tradición que es el modo de adquirir el dominio en virtud de un titulo
traslaticio de dominio, y que consiste en la entrega que ei dueño hace de una cosa a otra
persona, habiendo por una parte la facultad e Intención de transferir el dominio, y por otra la
capacidad e intención de adquJurídicamente entonces, no es lo mismo dar que entregar; la
expresión entregar es genérica, es más amplia que la de dar, porque comprende todo traspaso
que va de manos del deudor a manos del acreedor. Por eso, toda obligación de dar es
necesariamente de entregar, pero no toda obligación de entregar es necesariamente obligación
de dar. De aquí es que los tratadistas del Derecho asimilan las obligaciones de entregar a una
obligación de hacer, y sólo clasifican entre las obligaciones de dar a las que propiamente son
tales. a las que tienen por objeto la transfer- rencia del dominio, a la constitución de un derecho
real a favor del acreedor

La obligación de hacer es aquella que tiene por objeto la ejecución de un hecho que no
consiste en la entrega de una cosa. Es aquella cuyo objeto es un hecho positivo que el deudor se
compromete a ejecutar. La obligación de pintar un cuadro, la que contrae un actor de ejecutar
una representación teatral, etc.. son obligaciones de hacer porque consisten en la ejecución de
un hecho material, como es por ejemplo, la entrega de una cosa del deudor al acreedor,
tomando la palabra entrega en su sentido doctrinario.

Finalmente, obligación de no hacer es aquella que tiene por objeto la no ejecución de un


hecho por parte del deudor. aquella que le impone al deudor la no ejecución de un hecho que sin
la obligación le seria licito hacer, como es la de no abrir un almacén similar dentro de cierto
tiem- po, o bien, la de no levantar las murallas sino hasta cierta altura.

Tanto la obligación de dar, como la obligación de no hacer y la de hacer, pueden cumplirse en


una sola operación, pueden resolverse en la ejecución de un solo acto; o bien. pueden imponer
al deudor. la ejecución de una serie de actos repartidos en cierto espacio de tiempo. en cuyo
caso se dice que la obligación es sucesiva.

Cumplimiento

En este tipo de obligaciones el modo de cumplimiento es de decisiva importancia. El modo como


se cumple la prestación es parte inseparable del hecho mismo, a diferencia de lo que sucede en

16
las obligaciones de dar, en lo que interesa es que se efectúe la entrega de determinada cosa, no
el modo de hacerlo. En lo que a este punto se refiere, la intención de las partes puede ser
expresa o tácita, al igual de lo que acontece con la época. Así tomando la parte del Art. 476 en
donde se señala que el modo de ejecución debe ser "del modo que fue la intención de las partes
que el hecho se ejecutare", significa que el hecho debe ser ejecutado con loS detalles y
peculiaridades que las partes han tenido en mira y que escapan, por lo general, a las cláusulas
de un contrato por minuciosas que sean

Incumplimiento

La ley quiere que la obligación se cumpla en especie, no a través de un modo que resulta ser
solo un modo subsidiario y auxiliar de cumplimiento, la indemnización.

El contratante no aspira a recibir una reparación por incumplimiento. Lo que desea es el


cumplimiento de la convención. Por esta razón, no puede ser compelido a recibir aquella en
lugar de la prestación comprometida. Por lo, mismo, tampoco puede pretenderla indemnización
frente a la resistencia o imposibilidad del deudor, a menos, claro está, que se trate de
obligaciones en cuya ejecución entre en juego las cualidades personales de aquel.

Clasificación del negocio jurídico

Únilaterales

Está clase de negocios jurídicos tienen relación o se vinculan con el número de declaraciones de
voluntad que intervienen en el acto jurídico, y son unilaterales, cuando vasta para formarlos la
voluntad de una sola persona como el testamento

Bilaterales

Al igual que los negocios unilaterales, los bilaterales, también dependen del número de
manifestaciones de voluntad, a estos también se les llama doctrinariamente sinalagmáticos y se
dan cuando ambos contratantes se obligan recíprocamente, el uno respecto del otro

Consensuales

17
Nuestro Código Civil establece en el Artículo 1588 lo siguiente respecto a los negocios o
contratos jurídicos consensuales: “Son consensuales cuando basta el consentimiento de las
partes para que sean perfectos

Reales

Son aquéllos negocios en los cuales se requiere para su perfeccionamiento la entrega de la cosa
objeto del contrato. El Código Civil establece en el Artículo 1588; que los contratos son: “reales,
cuando se requiere para su perfección la entrega de la cosa

Formales

Antes de entrar a analizar los negocios jurídicos formales es importante saber que es la forma,
el modo como la voluntad se manifiesta, esto es, como el negocio se presenta frente a los
demás en la vida de relación

Mencionaremos estos como los mas importantes aunque todos tienen una gran importancia

Vicios del consentimiento

“A los vicios del consentimiento también se les suele llamar vicios de la voluntad, se denominan
los vicios de la voluntad o del consentimiento a aquéllas anomalías ya sea inconscientes, o bien
conscientes de la voluntad que provoca una discordia entre voluntad interna y la voluntad
declarada

Error

Consiste en el consentimiento equivocado de una cosa, por ser incompleto, o bien por ser
inexacto. Implica siempre un defecto de conocimiento del verdadero estado de las cosas y por
eso vicia la declaración de voluntad, ya que mal puede quedarse lo que no se conoce bien

Clases

Entre las diversas clases de error como vicio del consentimiento podemos mencionar los
siguientes: error obstativo, impropio o impidiente; error propio de nulidad o de vicio y error de
cuenta o de cálculo.

18
Obstativo, impropio o impidiente

Existe, en la declaración o en su trasmisión, cuando se manifiesta algo que no corresponde con


la voluntad del declarante. Este error en la declaración es un desacuerdo no deseado por el
emitente de la declaración. Suele ser, por un error propio o por alteraciones que, se dan en la
declaración trasmitida por medio del anuncio o del telégrafo

Propio de nulidad o de vicio

Es el error que recae sobre la voluntad (error propio, error de nulidad o error de vicio), que
según Ruigiero, es un falso conocimiento que influye al agente a querer una cosa que no hubiere
querido de haber tenido un conocimiento exacto

De cuenta

El error de cuenta sólo dará lugar a su corrección; este precepto hace alusión a una corrección
de la operación matemática errónea que deberá ser realizada de nuevo

Dolo

En el derecho, el término dolo tiene múltiples significados; dejando a un lado el significado penal
de acto u omisión realizado a sabiendas con malicia, en el derecho civil puede significar una
conducta buscada de propósito por un

Simulación

En virtud de que la simulación es nuestro enfoque y por no considerarla un vicio del


consentimiento, la analizaremos en el capítulo V de la presente investigación respectivamente.

Violencia

En el caso de error, el consentimiento resulta viciado porque no se a dado con conocimiento de


causa. En el caso de la violencia, resulta viciado porque no es libre una persona, a ejercido
presión sobre la voluntad de otra, la ha forzado a contratar amenazándola con un mal
considerable, el consentimiento a sido dado por temor; es el temor el que lo vicia; así pues, el
vicio no es la violencia, sino el temor que determina

19
Ineficacia e Invalidez del Contrato

Las distinciones entre ineficacia e invalidez del negocio jurídico radica en que la ineficacia, en
sentido amplio, abarca todos los casos en que un negocio jurídico no produce los efectos
deseados y comprende también la invalidez y en sentido estricto, se entiende que los negocios
jurídicos, aunque reúnan los requisitos exigidos por la ley, no producen efectos jurídicos por
cualquier otra razón; la invalidez del negocio jurídico se da cuando alguno de los elementos
esenciales falta o contiene un vicio.

Otra distinción consiste en que la invalidez del contrato depende de las siguientes causas: por la
adecuación del mismo, por la formación, por el contenido y por las normas que lo regulan. Si
no cumple con ellas o las contradice puede ser inválido por lo que, carece de fuerza vinculante
para las partes, y pueden ser ineficaces por diversas causas originarias o sobrevenidas,
queridas o no por los contratantes.

Ineficacia del Negocio Juridico

Se califica de “eficaz” el negocio cuando, por reunir todos los requisitos exigidos por la ley, es
apto para producir los efectos que le correspondan según la regla negocial, formada ésta por la
declaración de voluntad y complementada por las reglas jurídicas aplicables.59

Debido a la diversidad de terminología para explicar este tema, resulta difícil definir la ineficacia,
la cual indica que las diferentes modalidades o casos enumerados por la doctrina y el Código
Civil guatemalteco, las obligaciones provenientes de los contratos no llegan a nacer o no
obstante luego de nacidas son eliminadas por la voluntad de los contratantes o por la ley, por no
cumplir con las exigencias de todo negocio jurídico o contrato.

Modalidades

Las modalidades de invalidez de los contratos habitualmente tenidas en cuenta por la doctrina y
la jurisprudencia española son la nulidad de pleno derecho y la anulabilidad. Se cree que el
criterio fundamental de la distinción es el distinto mecanismo para hacer valer la invalidez. La
anulabilidad sólo puede hacerla valer el sujeto protegido por la norma típicamente, el

20
contratante incapaz o que sufrió el vicio de consentimiento, que puede también convalidar el
contrato mediante la confirmación.

Cesion de Creditos

DEFINICIÓN: La cesión de crédito es un acto jurídico bilateral por el cual una parte le transfiere
a la otra un crédito que le corresponde y la otra la acepta por un precio en dinero, aunque no
todas las veces el pago puede consistir en sumas dinerarias sino también puede ser a titulo
gratuito. Se trata de un contrato consensual de caracteres variables, pues a veces, puede ser a
título gratuito y a veces a título oneroso. Una El acreedor puede transferir a título oneroso o
gratuito su crédito, aun sin consentimiento del deudor, siempre que el crédito no tenga carácter
estrictamente personal, o que su transferencia no esté prohibida por la ley

Sujeto de la Sucesion

Cuando hablamos de sujetos de la cesión, nos referimos a aquellos que intervienen en la cesión.
Por un lado, se encuentra el titular del derecho llamado cedente y por el otro lado el que
adquiere la cosa por cesión llamado cesionario; no es parte en la cesión el deudor de la
obligación

Transmisión de las obligaciones


Cesion de Deudas

El código aspira a llenar los vacíos del código anterior y aunque no puede afirmarse de modo
categórico que el propósito se haya llenado a la perfección, al menos, cabe señalar, que trae un
conjunto de normas que tratan específicamente la materia.

Los modos de Cesion, son: Por delegación, expromisión, y la promesa de liberación o


asunción acumulativa.

Capacidad:

personas físicas y jurídicas son las que tienen capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones. La persona física tiene capacidad de derecho desde su concepción para adquirir
bienes, por donación, herencia o legado. La capacidad de hecho consiste en la aptitud legal de
ejercer uno por si mismo o por si solo sus derechos. Las personas jurídicas poseen la misma

21
capacidad de derecho que las personas físicas para adquirir bienes o contraer obligaciones, por
intermedio de los órganos establecidos en sus estatutos.

Derechos Que Pueden Cederse:

En principio, todos los bienes y derechos que forman parte del patrimonio son negociables y
están destinados a transmitirse. La doctrina ha consagrado como principio general en esta
materia que todos los derechos y obligaciones patrimoniales pueden ser transferidos, siempre
que no tengan carácter estrictamente personal, o que su transferencia no esté prohibida por la
ley. Así, el vendedor puede transferir su crédito sobre el precio de la cosa vendida; el autor de
una obra literaria, los derechos que le corresponden cosa tal; el heredero de una sucesión, sus
derechos hereditarios; el inventor, sus derechos sobre el invento.

Transmisión de las Obligaciones:

La transmisión de las obligaciones se refiere a traspasar a otra persona la posición como


acreedor o deudor, siguiendo la voluntad del cedente o transmitente o por un hecho propio al
que la legislación le atribuye esa capacidad de sustitución. Un ejemplo de esto último es cuando,
por fallecimiento, se trasmiten los derechos al heredero

Las obligaciones se pueden transmitir, bien sea por actos realizados entre vivos (contratos,
acuerdos o legislación) o por muerte (legados o herencias), sin que se modifique el derecho en
sí. Todos los derechos tienen la facultad de ser cedidos, exceptuando los derechos que se
encuentran fuera del patrimonio y aquellos prohibidos por la ley.

Formas de transmisión de las obligaciones


Existen distintas maneras de transmitir las obligaciones: la cesión de derechos, la cesión de
deudas y la subrogación. En todos los casos se produce un cambio en la naturaleza, así como en
el vínculo jurídico existente entre las partes. A pesar de ello permanece la misma relación de
derecho, aludiendo a que hay un cambio subjetivo en lo que se refiere al sujeto activo o pasivo
de la obligación transmitida

22
Extinción de Las Obligaciones:

Compensacion

Se ha definido como el modo automático de extinguirse en la cantidad concurrente, las


obligaciones de aquellas personas que por derecho propio son recíprocamente acreedoras la una
de la otra.

Confusion

Modo de extinguir una obligación cuando en una misma persona se reúnen las cualidades de
acreedor y deudor, siempre que tal reunión no se proyectó sobre entidades patrimoniales
autónomas.

Novacion

Consiste en la sustitución de una obligación preexistente que se extingue, por otra nueva que se
crea.

Remision

De la misma manera que el titular de un crédito puede transmitir el mismo a favor de un


tercero, puede también disponer de él en beneficio del deudor, liberándolo del vinculo
obligatorio.

Prescripcion

También prescripción extintiva. El transcurso del tiempo es una circunstancia que produce
diversos y determinantes efectos jurídicos. Puede ejercitarse como acción o como excepción. Se
verifica en todos los casos no mencionados en disposiciones especiales, por el transcurso de
cinco años contados desde que la obligación pudo exigirse.

23
ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1251 AL 1356

CAPÍTULO I
DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD Artículo 1251-1256

Al iniciar el artículo encontramos que indica el termino negocios jurídicos, según Rubén Alberto
Contreras Ortiz, en su obra Obligaciones y Negocios Jurídicos Civiles (Parte General), página
189, son "las declaraciones de voluntad, unilaterales o bilaterales, licitas, conscientes y libres,
dirigidas de manera intencionada y específica a crear, modificar, transmitir o extinguir
obligaciones."
Además, encontramos el termino Consentimiento: Para poder prestar un consentimiento que
sea jurídicamente válido es necesario cumplir determinados requisitos: En general, es necesario
tener suficiente capacidad de obrar. En general, se puede decir que no pueden prestar su
consentimiento los menores de edad o incapacitados. Sin embargo, puede darse el caso de que
la incapacidad de prestar consentimiento sólo abarque a una serie de actos jurídicos, y no a
otros.
Recordando lo relacionado a la Capacidad legal: El Articulo 8 Código Civil. Indica que la
capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de edad. Son
mayores de edad los que han cumplido dieciocho años.  Los menores que han cumplido catorce
años son capaces para algunos actos determinados por la ley. En relación el artículo 1252 indica
lo relacionado a la Voluntad Expresa y Voluntad Tácita; la primera Es aquella manifestación
de voluntad que es expresada o bien efectuada a través del lenguaje oral, escrito o bien
mediante cualquier medio directo que puede ser manual, mecánico, electrónico o bien otro
equivalente. Y la segunda es cuando la manifestación de voluntad es plasmada mediante
determinados comportamientos, actitudes, circunstancias o bien posturas que acepta la persona,
que, de forma indudable y específica, dan a comprender la voluntad en cierto sentido. El artículo
1255 nos expresa el termino Incapacidad que se deriva de la capacidad, y su significado es que
no existe capacidad en una persona, para poder actuar o desenvolverse por sí sola. La
incapacidad jurídica es la imposibilidad de obrar en ciertos y determinados actos jurídicos y por
ende restringe, de forma relativa o absoluta la facultad de actuar y otorgar actos con eficacia
jurídica.

24
CAPITULO II

VICIOS DE LA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD ARTICULO 1257-1268

A los vicios del consentimiento también se les suele llamar vicios de la voluntad, se denominan
los vicios de la voluntad o del consentimiento a aquéllas anomalías ya sea inconscientes, o bien
conscientes de la voluntad que provoca una discordia entre voluntad interna y la voluntad
declarada.” SEGÚN AGUILAR GUERRA, Osman Vladimir. El negocio jurídico. Quinta edición. Ed.
Serviprensa S.A. Guatemala, 2006.

Error “Consiste en el consentimiento equivocado de una cosa, por ser incompleto, o bien por ser
inexacto. Implica siempre un defecto de conocimiento del verdadero estado de las cosas y por
eso vicia la declaración de voluntad, ya que mal puede quedarse lo que no se conoce bien.”
COMPAGNUCCI DE CASO, Rubén H. El negocio jurídico. (s.e.) Ed. Astrea Buenos Aires,
Argentina, 1992.

“El vicio del dolo en el sentido amplio es sinónimo de mala fe; en el sentido estricto es definido
generalmente en la doctrina como la maquinación o artificio de que se sirve uno de los
contratantes para engañar al otro, a lo que, en lo mismo, todo fraude encaminado a arrancar a
otro el consentimiento de un acto jurídico.” el mismo autor “El autor VÁSQUEZ ORTIZ, Carlos
Humberto. En su obra Derecho civil IV, obligaciones II. Guatemala, 2003. Opina que la
violencia es la coacción física ejercida sobre un individuo para obligarle a realizar o no un
negocio jurídico.

CAPITULO III

NEGOCIOS JURIDICOS CONDICIONALES ARTICULO 1269-1278

En los negocios jurídicos condicionales, la adquisición de los derechos, así como también la
resolución y la pérdida de los ya ad queridos, se encuentran bajo la dependencia que constituye
la condición. El Artículo 1270 del Código Civil regula: “El negocio condicional surte efectos desde
el cumplimiento de la condición, salvo estipulación en contrario”. El Artículo citado determina el
momento en el cual surte efectos el negocio jurídico contractual que consiste en que se cumpla
la condición que haya sido estipulada, salvo la existencia de estipulaciones contrarias. Cualquier
condición puede ser estipulada, siempre y cuando la misma no sea contraria a las leyes y a la
moral. Las condiciones que sean imposibles y contrarias a las normas jurídicas se tienen por no

25
puestas. El negocio jurídico que se haya contraído bajo una condición cuyo cumplimiento se
encuentre bajo la dependencia de la voluntad de la parte obligada es nulo. Además, la condición
se tiene por cumplida cuando el obligado no permite de forma voluntaria su efectivo
cumplimiento. El Artículo 1274 del Código Civil regula lo siguiente: “El negocio jurídico sujeto a
la condición de que se verifique un acontecimiento dentro de un término, caduca si pasa el
término sin realizarse la condición, o antes si hay certidumbre de que no puede cumplirse”. El
Artículo citado señala que el negocio jurídico que se encuentre bajo la sujeción de que se tenga
que verificar un acontecimiento dentro de un tiempo estipulado, caduca cuando dicho término
transcurre sin llevarse a cabo la condición. Cuando la condición es relacionada con que no se
tiene que verificar determinado acontecimiento dentro de un tiempo, se entiende como cumplida
desde que transcurre el término o bien que llega a ser cierto que el acontecimiento que tenía
que llevarse a cabo no puede cumplirse. Los acreedores tienen el derecho antes del
cumplimiento de la condición estipulada, de ejercitar las acciones que sean necesarias para la
conservación de su derecho. El cumplimiento de las condiciones es de carácter indivisible, a
pesar de que consista en una prestación de orden divisible.

CAPITULO IV

DEL PLAZO ARTICULO 1279-1283

El plazo es el que se encarga de la fijación del día y de la fecha de la ejecución o bien de la


extinción del acto o negocio jurídico contractual. No se puede exigir que se cumpla la prestación
del vencimiento del plazo, pero si el acreedor que pagó ignoraba la existencia de dicho plazo en
el momento que efectuó el pago, tiene el derecho de reclamarle al acreedor los intereses que
éste hubiere percibido debido al anticipo prestado. El Artículo 1281 del Código Civil regula:
“Perderá el deudor el derecho de utilizar el plazo: 1º. Cuando después de contraída la obligación
resulte insolvente, salvo que garantice la deuda; 2º. Cuando no otorgue al acreedor las
garantías a que se hubiere comprometido; y 16 3º. Cuando por acto propio hubiese disminuido
las garantías y cuando por caso fortuito desaparecieran, a menos que sean inmediatamente
sustituidas por otras, a satisfacción del acreedor”. El Artículo citado señala los casos en los
cuales el deudor pierde su derecho de poder utilizar el plazo. El plazo es presumido como
convenido en beneficio del deudor, a excepción que el mismo resulte del tenor del instrumento o
bien de otras distintas circunstancias. Cuando el negocio jurídico no estipula plazo, pero
dependiendo de su naturaleza y circunstancias se deduce que ha querido concederse al deudor,

26
el juez fijará su duración. También, el juez es el encargado de fijar la duración del plazo cuando
haya quedado a voluntad del deudor.

CAPITULO V

SIMULACIÓN ARTICULO 1284-1289

simulación es la declaración de un contenido de voluntad no real, emitida conscientemente y de


acuerdo entre las partes, para producir con fines de engaño la apariencia de un negocio jurídico
que no existe o es distinto de aquél que realmente se ha llevado acabo AGUILAR GUERRA,
Osman Vladimir. El negocio jurídico. Quinta edición. Ed. Serviprensa S.A. Guatemala, 2006.

Se trata de una divergencia consistente entre la voluntad y la declaración, y como siempre se


está en presencia de un acto bilateral o receptación, tal como veremos se comparte el
desacuerdo y ambas partes resultan contestes en lo querido. COMPAGNUCCI DE CASO, Rubén
H. El negocio jurídico. (s.e.) Ed. Astrea Buenos Aires, Argentina, 1992.

En este orden de ideas, De Castro señala que la simulación del negocio existe cuando se oculta
bajo la apariencia de un negocio jurídico normal, otro propósito; ya sea este contrario a la
existencia misma (simulación absoluta), ya sea el propio de otro tipo de negocio (simulación
relativa). Nuestro Código Civil en su Artículo 1284 establece “La simulación tiene lugar, 1.
Cuando se encubre el carácter jurídico del negocio que se declara, dañándose la apariencia de
otro de distinta naturaleza. 2. Cuando las partes declaran o confiesan falsamente lo que en
realidad no ha pasado o se ha convenido entre ellos. 3. Cuando se constituyen o trasmiten
derechos a personas interpuestas, para mantener desconocidas a las verdaderamente
interesadas.

“El autor Rubén Alberto Contreras Ortiz opina que no cree que la simulación constituya vicio del
consentimiento. Si no la considera causa de anulabilidad o de nulidad, según fuere relativa o
absoluta.

CAPITULO VI

DE LA REVOCACIÓN ARTICULO 1290-1300

Llamada por la doctrina como acción revocatoria o pauliana, tiene por objeto procurar y lograr la
revocación de los negocios jurídicos realizados por el deudor con el propósito de reducir

27
sustancialmente su patrimonio a tal manera que el acreedor no pueda hacer efectiva la
prestación a que tenga derecho. Orellana Donis, Eddy Giovanni. Derecho Civil III, IV, V.
Guatemala. Editorial Orellana Alonso y Asociados, Primera Edición. 2007.

Se define a la revocación como: “Una declaración de voluntad, acto jurídico unilateral por el que
se deja sin efecto otro cuya existencia o subsistencia depende de la misma voluntad. Aguilar
Guerra Vladimir, El Negocio Jurídico, Guatemala: Colección de Monografías Hispalense Sexta
Edición. 2008.

La acción pauliana se regula en el artículo 1290 del Código Civil, indica que “Todo acreedor
puede pedir la revocación de los negocios celebrados por el deudor en perjuicio o fraude de sus
derechos. Sólo los acreedores cuyos créditos sean anteriores al negocio impugnado, pueden
ejercitar la acción revocatoria”

Los requisitos exigibles para que sea ejercida la revocación por parte del acreedor, se regulan en
los artículos 1290, 1291, 1293, 1294, 1297 del Código Civil, de donde se enumeran los
siguientes: 1. Existencia de un contrato válido sin la constitución de una garantía real a favor del
acreedor, 2. Que ese contrato este pendiente de cumplimiento, 3. Que el deudor celebre
posteriormente un contrato con tercera persona de mala fe y efectúe pagos fraudulentos, 4. La
acción revocatoria le corresponde a los acreedores cuyos créditos hayan sido anteriores al
contrato que pretende revocar, 5. Que el contrato perjudique al acreedor al dejar insolvente al
deudor, 6. Que el acreedor ejerza la acción correspondiente ante juez competente.

Efectos jurídicos provenientes de la revocación: Al haber una sentencia firme que la declara con
lugar se causan los siguientes efectos. 1. Artículo 1296, indica que los bienes se devolverán por
quien los adquirió de mala fe, con todos sus frutos; o se indemnizarán por daños y perjuicios al
acreedor, cuando la restitución de dichos bienes no fuere posible, 2. Quedan sin efecto y deben
ser restituidos los intereses en caso de existir mala fe, 3. Queda sin efecto sin efecto la renuncia
que el deudor hizo de derechos constituidos a su favor y cuyo goce no fuere exclusivamente
personal, La acción revocatoria, según el artículo 1300 del Código Civil, prescribe en el término
de un año tomando como base el tiempo en que se celebró el contrato.

En el Código Civil con exposición de motivos, denomina a la revocación como: “La materia de
que se ocupa de este capítulo ha sido tratado en la legislación de deferente manera, por la falta
de unidad de criterios en cuanto a la naturaleza de la acción que se concede a los acreedores

28
para hacer volver al patrimonio del deudor los bienes que han salido de su poder, dejándolo en
estado de insolvencia para cumplir sus obligaciones. Esta acción calificada de nulidad, de
rescisión o de revocación, es la llamada acción pauliana, introducida en el Derecho Romano.
Ossorio, Manuel. Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales. Buenos Aires, Argentina:
Editoria Heliasta, S.R.l .1981.

CAPITULO VII

DE LA NULIDAD ARTICULO 1301-1318

En Guatemala en 1931, se da el proyecto del Código Civil que preparó el maestro Federico Ojeda
Salazar, que sustituyó el Código de 1877, en este proyecto se reguló lo relativo a la inexistencia
del acto jurídico y la nulidad, diferenciando ésta última entre absoluta y relativa. Con la emisión
del Código Civil, decreto 1932 de fecha 13 de mayo de 1933, reguló lo referente al libro relativo
a las Obligaciones y los Contratos. En el proceso de revisión del proyecto entre 1956 y 1964 dejó
el concepto “acto jurídico”, para incorporar el de “negocio jurídico”

Según el Diccionario de la Real Academia Española, la nulidad es un vicio que disminuye o anula
la estimación o validez de algo

Marcel Planiol, define a la nulidad de la siguiente manera, “un acto jurídico es nulo cuando se
halla privado de efectos por la ley, aunque realmente haya sido ejecutado y ningún obstáculo
natural lo haga inútil. Por tanto, la nulidad supone, esencialmente, que el acto podría producir
todos sus efectos, si la ley lo permitiese.

La nulidad absoluta, llamada también radical o ab-initio, al igual que la inexistencia es la que se
produce cuando le faltan al negocio o acto jurídico uno, alguno o todos sus elementos esenciales
enumerados el artículo 1251 del Código Civil Guatemalteco, Decreto Ley 106, al indicar que: El
negocio jurídico requieren para que sea válido: 1. Capacidad legal del sujeto que declara su
voluntad, 2. Consentimiento que no adolezca de vicio y 3. Objeto lícito.

Al igual que el artículo 1301 del Código Civil Guatemalteco, Decreto Ley 106, indica que: Hay
nulidad absoluta en un negocio jurídico, cuando el objeto sea: 1. Contrario al orden público o
contrario a las leyes prohibitivas expresas, y 2. Por la ausencia o no concurrencia de los
requisitos esenciales para que exista.

29
En el artículo 1302, del Código Civil, señala: “La nulidad puede ser declarara de oficio por el juez
cuando resulte manifiesta. Puede también ser alegada por los que tengan interés o por el
Ministerio Público”.

A diferencia de la nulidad absoluta, en la que debe predominar la consideración del interés


general, la anulabilidad se establece exclusivamente como una medida de protección de los
intereses de la parte contratante que ha sido víctima de su inexperiencia o erros, o de violencia
o manejos dolosos. Contreras Ortíz, Rubén

En la norma legal, se encuentran las causas o casos de anulabilidad en el Código Civil de


Guatemala, Decreto Ley 106, según artículo 1303, indica que el negocio jurídico es anulable: 1º.
Por incapacidad relativa de una de las partes o de una de ellas, y 2º. Por vicios del
consentimiento.

TITULO II

DE LAS OBLIGACIONES, SUS MODALIDADES Y EFECTOS

CAPITULO I

DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTICULO 1319-1333

“Obligación es la relación jurídica establecida entre dos o más personas por virtud de la cual una
de ellas, el deudor se constituye en el deber de entregar a la otra o acreedor una prestación”
Espin Canovas, Diego.

Obligación es: “la relación jurídica en virtud de la cual una persona llamada deudor le debe a
una determinada prestación a otra denominada acreedor, el cual tiene la facultad de exigirla,
constriñendo a la primera a satisfacerla”.

Según la EMCC, la obligación de dar debe interpretarse en el sentido de "entregar una cosa
mueble o inmueble, ya para constituir sobre ella un derecho real, o para transferir
solamente el uso, goce o tenencia, o, para restituirla a su dueño. Dar, pues, significa toda
obligación de entregar, como en la compraventa en que el comprador tiene que dar al vendedor
el precio y éste a aquél la cosa vendida. Efectos de la obligación de dar, son los siguientes: a)
Entrega de la cosa y de sus accesorios o pertenencias; b) Entrega de los frutos que produzca

30
desde que se contrajo la obligación; y responsabilidad por los daños y perjuicios que sufra la
cosa mientras no sea entregada." Artículo 1320 Código Civil.

Para que nazca la obligación de dar, es indispensable que la cosa se determine, por lo menos en
su especie, pues de lo contrario el convenio carecería de uno de sus requisitos esenciales para
su existencia, como es la cosa cierta materia del contrato. Las obligaciones de hacer se dan
cuando la voluntad del deudor se manifiesta realizando o ejecutando la prestación o el servicio
convenido, solamente se puede obtener del deudor el pago de daños y perjuicios en virtud que,
si el obligado se niega a cumplir la prestación, no se podría constreñir a éste a hacer una cosa
contra su voluntad sin atentar contra su libertad personal. La EMCC ejemplifica los supuestos
contenidos en los artículos 1323 y 1324 de la siguiente manera: "La construcción de un edificio,
implica una obligación de hacer que puede realizarse por otra persona que no sea el obligado;
pero la administración de una sociedad, la pintura de un cuadro, etc., son obligaciones de sello
personalísimo que no pueden transferirse y su incumplimiento daría únicamente acción al
acreedor para demandar daños y perjuicios."

La obligación de no hacer implica un acto negativo, una abstención del deudor, cuyo
incumplimiento se evidencia con el solo hecho de la contravención; y en este caso, el acreedor
tiene derecho a que se destruya lo que se hizo contra lo convenido, ya sea por el deudor mismo
o por el propio acreedor a costa de aquél.

CAPITULO II

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS ARTICULO 1334-1340

Son aquellas obligaciones en que se debe dos o más objetos de tal manera que el deudor
extingue la obligación pagando con uno de ellos. La elección del objeto debido es normalmente
del deudor, sin embargo, puede las partes, convenir que elija el acreedor.

Artículo 1334 a pesar de existir la alternativa de elegir entre diversas prestaciones, el acreedor
no puede ser compelido a recibir parte de una y parte de otra.

La elección de elegir rece sobre el deudor Artículo 1335 Código Civil, a excepción del artículo
1336 cuando de las prestaciones a que alternativamente estuviere obligado, solo una fuere
realizable.

31
Aquí hay una obligación con varios objetos, y por lo tanto, mientras exista uno de ellos, aunque
los demás se hallan hecho imposibles, la obligación subsiste. En estas obligaciones la elección de
entregar qué cosa para cumplir la prestación es del deudor. El escoge con cuales de los tres
objetos que debe, va a pagar. Cómo Se Extingue Una Obligación Con Pluralidad De Objetos:
(varios objetos debidos). Realizando el pago con uno de los objetos que se deben. Cuando el
deudor es quien escoge. Se presentó un ejemplo en la que el deudor debe un maletín, una
pluma y un libro. El deudor puede disponer de cualquiera de los objetos y enajenarlos sin el
consentimiento del acreedor siempre y cuando no haya señalado antes cual exactamente delos
tres objetos debidos va a pagar. Por lo menos debe quedar un objeto para extinguir la
obligación. Si es el acreedor quien escoge con cual puede quedarse. El deudor no puede
enajenar ninguno de los objetos hasta que el acreedor le notifique con cual quiere que se le
pague.

CAPITULO III

OBLIGACIONES FACULTATIVAS ARTICULO 1341-1346

Llaman obligaciones facultativas a las que tienen por objeto una cosa determinada, pero se le
concede al deudor la facultad de pagar con esta cosa debida o con otra cosa que se designa en
el título constitutivo de la obligación.

Artículo 1341 La obligación facultativa es la que no teniendo por objeto sino una sola prestación,
da al deudor el derecho de sustituir esa prestación por otra.

En estas obligaciones el objeto que se debe es uno sólo, si bien en el momento de pagar el
deudor, puede este librarse de la obligación cumpliendo con otra prestación distinta. Esta
facultad que tiene el deudor sólo podrá ejecutarse en el momento en que se realice el pago o
cumplimiento de la prestación y siempre y cuando el objeto debido exista al momento de
realizarse el pago.

CAPITULO IV

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS ARTICULO 1347-1372

32
Artículo 1347, hay mancomunidad cuando en la misma obligación son varios los acreedores o
varios los deudores. Hablamos de obligación mancomunada como aquella obligación en la que
están implicados una pluralidad de sujetos y que los une un acto jurídico el cual les va a asignar
una obligatoriedad/responsabilidad sobre ella. En este caso de obligaciones mancomunadas
existe la relación de acreedor-deudor, no obstante, en las mancomunadas al
ser características por su pluralidad, pueden existir más de dos acreedores y un solo deudor, o
más de dos deudores y un solo acreedor.
A continuación, un cuadro comparativo en relación a los artículos analizados del Código Civil específicamente
los artículos del 1347 al 1372 (obligaciones mancomunadas simples y solidarias)

SIMPLE SOLIDARIA
Es una relación jurídica. Es posible exigir su cumplimiento a cualquiera
Pueden existir varios acreedores o varios de sus deudores ya que debe de responder
deudores a la vez, o de igual manera por toda la prestación ya sea en virtud de
cuantos   deudores posea un acreedor y título constitutivo solidario o por mandato de
cuantos acreedores tenga un deudor. la ley.
Cada pago establece un objeto autónomo.
En este tipo de obligaciones existe la
pluralidad, funcionando de una manera muy  
independiente una de otras.
En estas obligaciones los acreedores y El acreedor puede reclamar el pago de los
deudores no tienen relaciones entre sí. deudores solidarios o contra todos ellos en
En la obligación el crédito o deuda se divide forma simultánea.
en partes iguales como acreedores o
deudores haya. 
No hay garantía para el acreedor, por el La obligación solidaria es exigible pero no con
motivo de que cada porción es independiente respecto al resto de los codeudores a quienes
y separada. En caso de insolvencia de un tiene que respetar el plazo.
codeudor simple no puede obligar a los
demás.
Cada uno de los acreedores sólo puede exigir "Cualquiera de los acreedores podrá reclamar
o reclamar del deudor la parte que le del deudor (o de cualquiera de los deudores,
corresponde en el crédito (mancomunidad en su caso) la íntegra prestación objeto de la
activa) Cada uno de los deudores sólo está obligación. (Solidaridad activa)
obligado a cumplir la parte de la deuda que le Seguidamente, el acreedor que haya recibido

33
corresponde. Si uno de ellos es insolvente, los la prestación, deberá hacer partícipes de
demás estarán obligados a suplir su falta dicho cobro a los restantes acreedores
(mancomunidad pasiva) En caso de pluralidad de deudores, todos y
cada uno de ellos quedan obligado s a
cumplir íntegramente la obligación cuando el
acreedor (o alguno de los acreedores) le
compela a ello. Si uno de ellos es insolvente,
los demás codeudores deberán suplirlo, a
prorrata de la deuda de cada uno.

34
ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1357 A 1461

ARTICULO 1357. En este cuerpo legal establece que el acreedor puede dirigirse contra
cualquiera de los deudores solidarios, o contra todos ellos simultáneamente. La reclamación no
exime de responsabilidad a los demás deudores solidarios, mientras no se fije o no esté bien
satisfecha la obligación, el cumplimiento de las mismas serán de forma solidaria para todos y de
forma prorrata.

ARTICULO 1358. En este cuerpo legal establece que si uno de los deudores solidarios extingue
la obligación. El deudor que realizare el pago total puede reclamar de sus codeudores la parte
que a cada uno de ellos corresponde en la obligación, debiendo de reclamar los intereses
respectivos y gastos necesarios ya que está en su plena facultad de realizarlo.

ARTICULO 1359. En este cuerpo legal consiste si uno de los deudores solidarios resulta
insolvente lo que a el le corresponde en la obligación, esto se distribuirá la cuota o porción que
debe pagar o toca recibir a cada uno de los participantes.

ARTICULO 1360. El deudor y acreedor debe de estar sujeto a todas las obligaciones de los
codeudores, de lo contrario perderán sus derechos.

ARTICULO 1361. Consiste en qué un acto de cualquier naturaleza interrumpa la prescripción a


favor de uno de los acreedores o en contra de los acreedores o en contra de los deudores, esto
perjudica a los restantes.

ARTICULO 1362. Cuando el acreedor o uno de los deudores solidarios solo exige a el codeudor la
parte que le corresponda, la obligación sigue vigente.

ARTICULO 1363. Cuando en sentencia condenatoria obtenida por una de los acreedores
solidarios contra el deudor común absuelve a los otros a menos que haya sido fundada en causa
personal de lo contrario no.

ARTICULO 1364. Consiste en que si hay novación por parte del acreedor o por parte del deudor
para que sea liberada, esta novación también puede ser liberada por los deudores o acreedores.

ARTICULO 1365. Consiste en que cuando hay novación o una transacción sus obligaciones que
esta se realizare entre uno de los deudores y uno de los acreedores solidarios, esta novación no
tendrá efecto sobre todos, sino solo para aquel acreedor que celebro la novación.

35
ARTICULO 1366. En este cuerpo legal, consiste en que el pago ya sea total o parcial aceptado
por el acreedor o mejor dicho la recaudación de dinero, esto no altera los derechos y
obligaciones de la deuda que se tiene.

ARTICULO 1367. Consiste en que uno de los acreedores solidarios puede libera a uno de los
deudores solidarios, si esto se hiciera este hecho no altera los derechos, ni las obligaciones de
los demás.

ARTICULO 1368. Consiste cuando se presenta en una misma persona, y se reúnen las
cualidades de deudor y acreedor para la misma deuda, pero esta libera a los codeudores.

ARTICULO 1369. El deudor no puede oponer alguna clase de compensación al acreedor que este
deba a los codeudores.

ARTICULO 1370. Si un acreedor renuncia a la solidaridad y uno de los codeudores y otro de


ellos cae en insolvencia, la parte de deuda del codeudor que no pago se repartirá en todos los
deudores excepto el que a sido liberado, pero si se comprueba que se liberó de mala fe, esta
recae sobre e acreedor.

ARTICULO 1371. Si el objeto material abstracto de una obligación desaparece por culpa de
cualquiera de los deudores solidarios, todos los deudores serán solidariamente responsables y
tendrán que responder por el cumplimiento de los daños y perjuicios, los deudores solidarios
tendrán el derecho de exigir al al culpable, el pago del precio que le corresponde.

ARTICULO 1372. Cada persona hereditaria, esta obligada a pagar las obligaciones que en ley le
confiere, adquiere un derecho contrae obligaciones, si a consecuencia de la herencia debe
cumplir con cuya obligación deberá de hacerlo de una forma voluntaria.

ARTICULO 1373. Consiste en que las obligaciones son divisibles, e indivisibles y esta se debe de
cumplir conforme lo establecido en contrato o mutuo acuerdo ya sea parcial o total el pago de la
obligación.

ARTICULO 1374. En este cuerpo legal establece que el deudor no puede obligar al acreedor a
que este reciba por partes el pago de una obligación sino existe en convenio.

36
ARTICULO 1375. Consiste en que la solidaridad hace que a obligación sea de forma solidaria, de
un acuerdo de voluntades ya sea divisible e indivisible.

ARTICULO 1376. En este cuerpo legal las obligaciones se consideran indivisible:

20 Cuando tiene por objeto la entrega de un cuerpo cierto;


21 Cuando uno solo de los deudores está encargado de ejecutar la prestación; y
22 Cuando las partes convienen expresamente en que la prestación no pueda
satisfacerse parcialmente o cuando por la naturaleza de la obligación sea imposible
su cumplimiento parcial.
ARTICULO 1377. las obligaciones indivisibles, el acreedor no puede dirigir a una sola persona
sino debe de dirigirse a todos a la vez, salvo que uno solo esté encargado de ejecutar la
prestación.

ARTICULO 1378. Cuando las obligaciones sean indivisible, contraídas con cláusula de
indemnización o cualquier otra índole, se incurre en ésta por culpa de cualquiera de los
deudores; pero los codeudores no culpables están en la facultad de que el culpable les reintegre
la parte que hubiere tenido que pagar.

ARTICULO 1379. Consiste en que será divisible el cumplimiento de la obligación contraída con
cláusula de indemnización, o simplemente mancomunada, esta será obligada a pagarla
solamente el deudor que contravino a la obligación por las obligaciones contraídas.

ARTICULO 1380. El cumplimiento de la prestación puede ser ejecutado por un tercero, quiere
decir aparte del deudor que contravino, tenga o no interés de ella, ya sea consintiendo o
ignorándolo el deudor.

ARTICULO 1381. El acreedor que presta un dinero no puede recibir con el fin de una suma
determinada.

ARTICULO 1382. Cuando una persona debe una suma determinada de dinero el tercero no está
obligado a pagar la deuda, ya sea un beneficiario porque no está comprendido en la obligación
de hacer.

ARTICULO 1383. Esto consiste cuando una persona adquiere un determinado bien mueble o
inmueble, y el pago se hace en efectivo el acreedor o el vendedor debe ceder los derechos a

37
comprador, ya que no puede haber plazo para ceder dicho derecho porque ya no se puede
enajenar el pago por el comprador.

ARTICULO 1384. Consiste en que el pago se debe de hacer conforme mandato o representación
legal, como, por ejemplo:

30 si una persona estuviere viviendo en otro país, compara un bien inmueble se hará
atreves de un represéntate legal en base de un mandato.
ARTICULO 1385. Este artículo se basa en que se violan los derechos o principios
constitucionales en especial en este cuerpo legal, ya que un menor de edad, no puede ejercer un
derecho en base de un préstamo, o un bien inmueble, porque no tiene a capacidad de hacerlo,
excepto si lo hiciere atreves de un represéntate legal.

ARTICULO 1386. Consiste de hacer el pago o una obligación de hacer o dar, de acuerdo de lo
convenido entre ambas partes como.

31 por ejemplo: si se trata de un préstamo y en contrato se fija que debe hacer en


efectivo, se debe de cumplir lo convenido en contrato.
ARTICULO 1387. Este cuerpo legal se basa en que el momento en que es notificado una persona
para poder comparecer en juicio, no extingue la obligación de comparecer, aunque el realiza el
pago en ese momento por el que le es solicitado.

ARTICULO 1388. Dicho cuerpo legal establece que si uno de los dos hace un pago de buena fe,
después de haber sido vencido en juicio es válida el pago.

ARTICULO 1389. En el momento de realizar el pago de una deuda, o cumplir la obligación


deberá inmediatamente el acreedor anular el contrato o convenio de efectuar dicho pago.

ARTICULO 1390. Consiste cuando el acreedor portare un documento donde le deben una suma
determinada de dinero, tiene el derecho de reclamar, a que le cumplan la obligación de parte del
deudor,

ARTICULO 1391. Consiste en que el acreedor debe de demostrar, al deudor la obligacion El


portador de un recibo se reputa autorizado para recibir el pago, a menos que las circunstancias
se opongan a admitir esta presunción.

38
ARTICULO 1392. La entrega del documento original que justifica el crédito, hecha por el
acreedor al deudor, hace presumir la liberación de éste, mientras no se pruebe lo contrario.

ARTICULO 1393. Consiste en: Ejemplo el pago que se realiza atravez de un cheque a nombre de
una tercera persona, se presume que el pago de la deuda es efectuado se extingue la obligación.

ARTICULO 1394. Consiste que la obligación de pagar queda sujeto El pago hecho por medio de
cheque, queda sujeto a la condición de que éste se haga efectivo a su presentación.

ARTICULO 1395.el pago se efectuará de acuerdo del valor nominal que tiene la moneda en la
fecha que requiere el pago.

ARTICULO 1396. derrogado

ARTICULO 1397. Consiste que el pago se puede hacer de diferentes maneras o de diferentes
formas siempre y cuando que cubre o sea equivalente a la deuda establecida o convenida entre
las partes.

ARTICULO 1398. Consiste que e pago se hara en el lugar convenido etre las partes atreves del
contrato

ARTICULO 1399. Consiste en que los gastos extrajudiciales lo concubrira el codeudor como, por
ejemplo: el ADN. Querer corroborar o establecer l paternidad de un niño, el pago lo cubrirá en
este caso la persona que este solicitando.

ARTICULO 1401. Esto implica, en que el pago debe de realizarce en plazo convenido y sin
demora.

ARTICULO 1402. Consiste en que los pagos peridicos es decir que el ultimo pago realizado hace
presumir el pago de los anteriores.

ARTICULO 1403. Consiste en el momento de realizar el pago de la suma determinada debe de


realizarse con los intereses.

ARTICULO 1404. Consiste en que el acreedor de diversas obligaciones tiene derecho a declarar
al hacer el pago.

39
ARTICULO 1405. A partir en donde el deudor cumple la obligación en el momento de efectuará
el pago, pero el acreedor no puede pedir que se aplique otra deuda, a menos

ARTICULO 1406. Consiste en que si en deuda no especifica la imputación de una deuda y si


hubiere varias se entenderán por aplicado el pago

ARTICULO 1407. En este cuerpo legal establece que si alguien debe capital, este no puede
hacer otro deposito a capital, si no antes estar solvente con los intereses, y ni estos antes que
los gasto, deberá de ser conforme lo establecido en ley.

ARTICULO 1408.consiste en que se debe de pagar conforme lo que establece el Juez


competente depositando la suma de dinero, cumpliendo con la obligación que le fijare Juez.

ARTICULO 1409. La consignación procede: 1. Cuando el acreedor se negare a recibir la cantidad


o cosa que se le debe; 2. Cuando el acreedor fuere incapaz de recibir el pago y careciere de
representación legal; OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL 856 3. Cuando el acreedor no se
encuentre en el lugar en que debe hacerse el pago y no tuviere en dicho lugar apoderado
conocido; 4. Cuando fuere dudoso el derecho del acreedor y concurrieren otras personas a exigir
el pago, o cuando el acreedor fuere desconocido; 5. Cuando la deuda fuere embargada o
retenida en poder del deudor, y éste quisiese exonerarse del depósito; 6. Cuando se hubiere
perdido el título de la deuda; 7. Cuando el rematario o adjudicatario de bienes gravados quiera
redimirlos de las cargas que pesan sobre ellos; y 8. En cualquier otro caso en que el deudor no
pueda hacer directamente un pago válido.

ARTICULO 1410. Para que la consignación produzca efecto, es necesario

1) Que se haga ante juez competente;


2) Que se haga por persona capaz o hábil para verificar el pago;
3) Que comprenda la totalidad de la deuda líquida y exigible, con sus intereses y costas si las
hubiere;
4) Que esté cumplida la condición, si la deuda fuere condicional, o vencido el plazo si se
estipuló en favor del acreedor.
ARTICULO 1411.si se declara valida la consignación de la obligación, desde el primer día en qué
se hizo el deposito, el acreedor tiene el peno derecho desde el primer dia en que efectuó el
pago.

40
ARTICULO 1412. Si el acreedor no acepta la consignación, el deudor puede retirarla, la
obligación, pero la obligación sigue en el miso estado o situación en que estaba con las mismas
garantías y lineamientos.

ARTICULO 1413. En este cuerpo legal consiste en que si declaran válida la consignación, el
deudor sólo puede retirarla con el consentimiento expreso del acreedor de lo contrario no se
puede retirarla, y, en tal caso, finalizan las responsabilidades.

ARTICULO 1414. En este cuerpo legal, establece que el deudor tiene que realizar como lo
requiere el acreedor, si el acreedor no esta confome con el pago, el deudor lo puede realizar por
medio del juez conpetente.

ARTICULO 1415. Si se tratare de un inmueble o de una cosa destinada a permanecer en el


lugar, como, por ejemplo: propiedades inmovibles

a) Casas
b) Terrenos
El deudor puede entrar en posesión cuando ya lo determiné juez competente, ya con
nombramiento, puede el deudor entrar en posesión, si después de efectuará el pago, el acreedor
e negare, el cumplimiento de la obligación termina del deudor termina.

ARTICULO 1416. El deudor puede hacer cesión de bienes a sus acreedores cuando se encuentre
en la imposibilidad de continuar sus negocios o de pagar sus deudas.

ARTICULO 1417. El deudor esta facultado para la cesión de sus bienes, con la finalidad de que el
acreedor los administre y con el producto o sea las ganancias se paguen las deudas, existen dos
clases de cesión de bienes siendo las siguientes:

a) Extrajudicial:
b) Judicial
Su finalidad es que el acreedor los administre y con el producto se paguen las deudas. El pago
por cesión de bienes constituye una de las formas que puede revestir el convenio concursal
prejudicial.

41
ARTICULO 1418. Consiste en donde el deudor de la administración no debe recibir pagos
válidamente y la liquidación del negocio del deudor se basa en bines cedidos y cobro de las
deudas.

ARTICULO 1419. Esto consiste cuando los acreedores acepten la cesión el deudor puede
disponer de la venta de los bienes cedido.

ARTICULO 1420. Se basa en la impugnación del dolo de o culpa del cedente y que quedan
subsistentes de las obligaciones del deudor y de perjuicios del demandado.

ARTICULO 1421. Consiste en donde el deudor también tiene derecho de recobrar los bienes o
parte de ello de su venta, siempre y cuando estar solvente con el acreedor.

ARTICULO 1422. Consiste en que los procedimientos deben de hacerse conforme a lo que
establece el código procesal civil y mercantil, guatemalteco.

ARTICULO 1423. Consiste cuando el deudor incumple con la obligación. y que el incumplimiento
provoca culpa mientras que no se compruebe lo contrario

ARTICULO 1424. Consiste en la negligencia o incumplimiento de una obligación de ambas


partes

ARTICULO 1425. Consiste en donde la culpa se basa en las circunstancias atendiendo a la


naturaleza de las obligaciones de una de las partes.

ARTICULO 1426 consisten donde el deudor no es responsable de la falta de la obligación de un


caso fortuito como, por ejemplo:

1) Hubiere estado en mora.


ARTICULO 1427. Se refiere cuando una deuda de una cosa determinada proveniente de hechos
ilícitos, obligara al responsable por una fuerza mayor.

ARTICULO 1428. La mora debe de ser exigido por el acreedor por incumplimiento del pago a
tiempo.

ARTICULO 1429. Este cuerpo legal consiste en la mora que puede incurrir el acreedor que
cuando sin motivo legal, no aceptare ya sea un pago parcial o total que el deudor efectuare.

42
ARTICULO 1430. Esto se basa para que el deudor incurra en mora, se debe de realizar en base
a un requerimiento judicial atreves de la interposición de una demanda para el requerimiento del
pago, que tal demanda lo interpone el acreedor.

ARTICULO 1431 en este artículo señala los lineamientos y requisitos para establecer que no es
necesario caer en mora, como tal se puede establecer en dicho cuerpo legal.

2) Cuando de la naturaleza y circunstancia de la obligación resultare motivo determinante


para que aquella se estableciera.
3) Incumplimiento de obligación por culpa del deudor:
4) Obligación procede grato ilícito
ARTICULO 1432. Se refiere a la obligación reciproca que ninguna de las partes incurre en mora,
siempre y cuando que algunos de ellos cumplen sus prestaciones.

ARTICULO 1433. Se basa en los daños y perjuicios que debe de efectuar el deudor como una
obligación de pagar al acreedor, retardo del incumplimiento de una obligación.

ARTICULO 1434. Se refiere más que todo a las pérdidas que el acreedor y su patrimonio, los
perjuicios que se refiere a las ganancias ilícitas, que deben de ser consecuencias inmediatas de
la contravención.

ARTICULO 1435. Consiste en la obligación que el deudor incurre en mora por el incumplimiento
de plazo pactado en parte, y de asumir la responsabilidad e pagar el pago de interés de acuerdo
a lo convenido entre ambas partes.

ARTICULO 1436. Consiste en el pago total de la indemnización de un e momento en que dejare


de laborar en una empresa siempre y cuando, esta ha trabajado mas de seis meses.

ARTICULO 1437. Se da en el momento en donde el acreedor exige el cumplimiento del


cumplimiento de pago de una cantidad convenida y que obligación del deudor efectuar el pago
total o parcial, de acuerdo a lo convenido entre las partes.

ARTICULO 1438. Es cuando una obligación del deudor hace en efectivo el pago de una
determinada suma de dinero, no incurre en mora, pero si el deudor incumpliere o retardare el
pago en el plazo fijado se procede a incurrir en mora y sino se pusieren de acuerdo el juez la
fijara.

43
ARTICULO 1439. Consiste en pago de la indemnización que hace el acreedor en base al tiempo
laborado y así mismo, este está obligado a la responsabilidad de los daños y perjuicios, siempre
y cuando el deudor puede probarlo.

ARTICULO 1440. Consiste en que las partes cumplan con el pago total parcial o total de la
obligación en qué debe de efectuar.

ARTICULO 1441. Consiste en que el pago de la indemnización debe de ser conforme a lo


expreso en la ley.

ARTICULO 1442. Consiste en la garantía del cumplimiento de una obligación y constituye el


equivalente de los daños y perjuicios provenientes de la ejecución.

ARTICULO 1443. Consiste en que el acreedor sin el consentimiento del deudor, puede ceder sus
derechos, si existiera en convenio que esta no se puede ceder entonces no es válido que el
acreedor seda sus derechos, debe de ser conforme convenio.

ARTICULO 1444. En este cuerpo legal se interpreta en que la cesión comprende todos los
derechos accesorios cuando no se pacte lo contrario. Cuando la cesión hubiere sido por menor
valor del monto del crédito, el deudor puede extinguir su obligación reembolsando al cesionario
la cantidad que haya pagado por la cesión y los gastos que la misma le hubiere ocasionado.

ARTICULO 1445. Consiste en que la cesión de derechos debe de realizarse conforme


procedimientos legales, en este caso en escritura pública, si esta se tratare de propiedades estas
se deben de registrar en el registro de la propiedad, para que esta ya surja su efecto.

ARTICULO 1446. Establece en que las acciones o títulos nominativos se transfieren por endoso,
a falta de disposiciones especiales en el contrato de su creación. Los documentos y efectos a la
orden se transfieren por endoso, y los documentos al portador por la mera tradición. Los efectos
públicos negociables quedan sujetos en cuanto a su transferencia, a las disposiciones de la ley
que autoriza su emisión. Ejemplo de endoso:

a) Un cheque
b) Letras de cambio
c) Pagares
d) Facturas

44
ARTICULO 1447. En este artículo establece si la cesión no comprendiere la totalidad del derecho
y el título quedare en poder del cedente, se debe de constar esta circunstancia en el documento
de cesión y el cedente estará obligado a exhibirlo cuando se requiera.

ARTICULO 1448. En este cuerpo legal establece que la cesión no produce efecto contra el
deudor ni contra tercero sino desde que se notifica al deudor. Se entiende que el deudor ya tiene
pleno conocimiento de la cesión cuando ejecuta un hecho que lo supone, como un principio de
pago al cesionario o la contestación de la demanda promovida por éste.

ARTICULO 1449. Consiste en que la notificación de la cesión deberá hacerla el cedente o el


cesionario, sin otro particular ya sea judicialmente o por medio de notario. Esta diligencia no es
necesaria cuando el acreedor está facultado por el deudor para ceder el crédito sin su
notificación. Tampoco es necesaria en los documentos endosables.

. ARTICULO 1450. Este cuerpo legal consiste en los casos en que exista títulos a orden emitidos
a favor de una persona determinada, el deudor a quien se notifique la cesión puede oponer al
cesionario, todas las excepciones que podría oponer al cedente por causas anteriores a la
notificación.

ARTICULO 1451. Consiste en que si una persona cede un crédito u otro derecho, sólo responde
de su legitimidad ósea de la cualidad de que le confiere en un mandato legal, salvo en que este
se haya comprometido expresamente con el cesionario a garantizar la solvencia del deudor, o
que se trate de documentos endosables.

ARTICULO 1452. En este cuerpo legal establece las responsabilidades del cedente, si un cedente
que se compromete a garantizar la solvencia del deudor, deberá de responder por ella, pero ya
en el momento en que la obligación sea exigible este se puede limitar, salvo convenio por
contrato.

ARTICULO 1453. Consiste en que la delegación o reemplazo de competencias tiene lugar


cuando el acreedor sustituye en el tercero que paga, todos los derechos, acciones y garantías de
la obligación

ARTICULO 1454. La persona que realizare la subrogación, este no puede ejercer los derechos y
acciones del acreedor sino hasta la concurrencia de la suma efectivamente pagada por él para la
liberación del deudor.

45
ARTICULO 1455. La subrogación tiene lugar por ministerio de la ley, sin necesidad de
declaración alguna de los interesados:

1. Cuando el que es acreedor paga a otro acreedor que le es preferente;


2. Cuando el tercero que paga tiene algún interés jurídico en el cumplimiento de la
obligación;
3. Cuando el tercero no interesado en la obligación paga con anuencia del deudor;
4. Cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna deuda de la herencia.
ARTICULO 1456. En este artículo consiste en que si un deudor presta dinero en efectivo con ese
objeto, y el deudor no cancela ya sea por razones económicas el prestamista puede adquirir los
derechos del deudor, ya que si existe un documento legal que lo establece, o lo declare el
prestamista continua con los derechos.

ARTICULO 1457. En este cuerpo legal consiste en que la persona solidaria que afectuare el pago
de la obligación del deudor o del acreedor en donde estaban obligados con otros, a esta persona
solidaria se le autoriza a ejercer los derechos y acciones del acreedor que le corresponda.

ARTICULO 1458. Consiste en que si el solidario lo hubiere sido sólo en parte y los bienes del
deudor no alcanzaren a pagar la totalidad del crédito, el pago se hará en un reparto, no
igualatorio, sino relativo que esta sujeto a determinados cálculos, referentes o prorcionales, con
las cuales se alcanza justicia.

ARTICULO 1459. Consiste en que, si se va a sustituir a un deudor en una obligación personal o


su liberación de su obligación, se deben de hacer del conocimiento del acreedor y el tercero que
lo sustituye, para que se vea que se está actuando de buena fe, y de acuerdo de voluntades.

ARTICULO 1460. En este cuerpo legal consiste en que la sustitución también puede convenirse
entre el deudor y el tercero, pero que establece de hacerse del conocimiento de forma expresa
expresa o tácitamente al acreedor, si esta no se realizare conforme lo establecido en ley esta
puede no ser válida.

ARTICULO 1461. Cosiste cuando el deudor ya sea total o parcial de un tercero, es decir que no
sea el deudor principal, como, por ejemplo:

46
 Cuando un fiador pague la suma total o parcial de una deuda del deudor
principal, o bien sea que una persona solidaria que pudiera cubrir una deuda
del deudo principal que no tiene las facultades de poder hacerlo.

ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1462 AL 1567

Transmisión de deudas

Arículo-1462: cuando el acreedor exonera al antiguo deudor, acepta al otro en su lugar para que
lo haga a nombre propio.

Articulo-1463: este artículo nos da a conocer que el sustituto está obligado a pagar, salvo que
está garantizado con fianza, la garantía cesara con la sustitución del deudor a menos que el
fiador diga que el sustituto está obligado.

Arículo-1464: Este articulo nos regula o nos da a conocer que si está garantizado con hipoteca o
prenda todo se transferirá.

Arículo-1465: Este artículo nos dice el quien adquiere un patrimonio o una empresa esta
responsable de las deudas y obligaciones.

Arículo-1466: Este artículo nos dice cuando dos empresas se unen para formar o crear una
nueva responderá por todo la nueva.

Arículo-1467: este artículo se refiere que el deudor sustituto puede oponerse al acreedor las
excepciones que se originen de naturaleza, salvo que en los que sean personales del deudor
primitivo.

Arículo-1468: Se refiere cuando no aceptan la sustitución del deudor, la antigua duda subsiste
con todo sus accesorios.

Arículo-1469: Este artículo especifica que tiene que existir un deudor y un acreedor para que
sede la compensación.

Arículo-1470: La compensación no se puede dar cuando existe un tercero, pero procede cuando
la deuda consiste en dinero.

Arículo-1471: Para que la compensación produzca sus efectos es necesario que la parte
interesada se oponga, como bien lo dice que se extinga la deuda.

Arículo-1472: Cuando ya se dio la prescripción no implica que la compensación no se ha


consumado.

Arículo-1473: Este artículo nos da a conocer en qué casos no procede la compensación en las
demandas de despojo y demanda de in depósito y en los que debe dar alimentos.

47
Arículo-1474: Este artículo específico que cualquier otra persona o el llamado corredor no pueda
compensar la suma que reciben para comprar objetos determinados.

Arículo-1475: Es aquella persona que se denomina fiador o el que ha dado sus bienes en
garantía de la de otro dice que puede o poner la compensación.

Arículo-1476: Este artículo nos especifica que cuando las deudas son pagadas en diferentes
lugares se debe tomar en cuenta los gastos del transporte.

Arículo-1477: Establece que una persona que tiene varias deudas que si cumple con el pago de
una de ellas sin que la obliguen pueda que sea compensada con otras deudas.

Arículo-1478: Este artículo establece que hay novación cuando el acreedor y el deudor excluyen
el convenio para realizar un nuevo.

Arículo-1479: Especifica que la novación extingue las garantías y obligaciones accesorias pero es
no valdrá, cuando para garantía la hubiere prestado un tercero.

Arículo-1480: La novación no altera el orden y preferencia de las garantías constituidas por


deudor.

Arículo-1481: Establece que no existe novación, pero existe un plazo de la deuda pero en esta
pone fin a la responsabilidad de los fiadores y extingue las garantías.

Arículo-1482: Especifica que cuando existe una reducción del plazo no constituyen novación pero
no podrá cobrarse a los fiadores.

Arículo-1483: Establece que cuando la nueva obligación consiste en añadir o quitar una especie
no podrán ser obligados por el exceso.

Arículo-1484: Este artículo especifica que si no señalan una cantidad para indemnización en la
nueva obligación por base de incumplimiento, los que van a subsistir son las garantías.

Arículo-1485: Este artículo establece que se reducen las deudas consisten en dinero por lo que
no consiste en novación.

Arículo-1486: Este artículo establece que con el lugar de pago las garantías dejan de subsistir en
la obligación constituidas por terceros.

Arículo-1487: Especifica que la novación no produce efectos cuando la obligación era una o
extinguida.

Arículo-1488: Establece que la nueva obligación fuere nula entonces la anterior renace toda sus
modalidades como estaba establecido.

Arículo-1489: Establece que existe remisión entre el deudor y el acreedor se extingue la


obligación.

Arículo-1490: Regula que cuando exista perdón de la deuda hecha por el deudor aunque no sea
aceptado extingue la obligación.

48
Arículo-1491: Este artículo establece que la condonación hecha a uno de los deudores, solo
extingue de la obligación del deudor que fue perdonado.

Arículo-1492: Cuando la condonación por uno de los fiadores simple lo realiza no extingue
ninguna obligación.

Arículo-1493: Especifica este artículo si el deudor cayere en insolvencia, entonces el acreedor


cobrara su crédito a los demás fiadores.

Arículo-1494: Este artículo especifica que cuando le entregan prenda o la cosa al acreedor se
presume la obligación de la remisión.

Arículo-1495: Este artículo da a conocer que si una misma persona reúne calidad en deudor y
acreedor se extingue la obligación.

Arículo-1496: Si por cualquier causa que originó la confusión se anulare o reincidiere, se


establecerá sustitución.

Arículo-1497: Este artículo verifica la confusión en el deudor, principalmente aprovecha a sus


fiadores.

Arículo-1498: Establece que la confusión se verifica en las persona del fiador y esta no extingue
la obligación principal.

Arículo-1499: Este artículo establece que si concurre la calidad de acreedor en uno de varios
deudores, no quedan libres los demás en la parte que corresponda.

Arículo-1500: Especifica que si los créditos y deudas del heredero que no fue inscrito a titulo
universal, no se confunde con las deudas y créditos hereditarios.

Arículo-1501: Establece que la prescripción extintiva ya sea negativa o liberatoria por el deudor
extingue la obligación.

Arículo-1502: Todas aquellas personas que están impedidas de administrar sus bienes, tienen
todo el derecho de reclamar con sus representantes legales.

Arículo-1503: Especifica a los que tienen capacidad para obligarse pueden renunciar la
prescripción ya adquirida.

Arículo-1504: Este artículo especifica la renuncia de la prescripción si el deudor paga todo o


parte de la deuda.

Arículo-1505: Establece a los que no corre el termino para la prescripción contra los menores e
incapaces durante el tiempo que no tengan representantes legal, entre otros numerales que
establece dicho artículo.

Arículo-1506: Especifica que la prescripción se interrumpe por una demanda judicial,


debidamente notificada o por cualquier otra forma precautorio ejecutada entre otros numerales
establecidos.

49
Arículo-1507: Especifica que el efecto de la interrupción es inutilizada para la prescripción todo
el tiempo corrido antes de ella.

Arículo-1508: Establece la prescripción extintiva que se verifica en todo los casos, no


mencionados en disposiciones especiales.

Arículo-1509: Establece las obligaciones a plazos y en las condiciones, se encuentra el termino


para la prescripción.

Arículo-1510: Especifica que la prescripción de la acción de garantía por razón de saneamiento


se cuenta desde el día en que tuvo lugar la evicción.

Arículo-1511: Especifica que todas las obligaciones con intereses la prescripción del capital,
vencido el plazo se cuenta desde la última fecha de pago de los intereses.

Arículo-1512: Establece que la prescripción de la obligación rinde cuentas en que el que es


obligado termina su administración.

Arículo-1513: Especifica este artículo que presentable en un año la responsabilidad civil


provenientes de delito o falta.

Arículo-1514: Este artículo establece sobre lo que prescriben en dos años entre ellos están lo
honorarios sueldos salarios jornales y otras retribuciones por prestación de cualquier servicio
entre otros numerales.

Arículo-1515: Este artículo específico sobre las obligaciones de rendir cuentas los que
administran bienes ajenos y prescriben en el término de tres años.

Arículo-1516: Este artículo nos habla sobre las disposiciones del presente capitulo que se
estableció respecto a las prescripciones.

Arículo-1517: específica sobre el contrato entre dos o más personas que convienen en crear
modificar o extinguir una obligación.

Arículo-1518: Este articulo habla sobre la perfección del contrato con el simple consentimiento
de las partes.

Arículo-1519: Especifica desde el momento en que se perfecciona un contrato obliga a los


contratantes al cumplimiento de lo convenido.

Arículo-1520: Este artículo establece el contrato de adhesión en las que las condiciones que
regulan el servicio que se ofrece al público cuando la persona que usa el servicio acepta las
condiciones impuestas.

Arículo-1521: Este artículo establece la proposición del contrato que una persona propone a la
otra la celebración de un contrato fijando un plazo para aceptar.

Arículo-1522: Establece sobre la oferta contendrá las condiciones del contrato.

50
Arículo-1523: Especifica en cuanto a la oferta que se haga a personas ausente en contrato se
forma un momento en que el proponente recibe la contratación de aquella dentro del plazo de
la oferta.

Arículo-1524: Especifica el contrato por teléfonos se considera celebrado entre presentes.

Arículo-1525: Específicamente el artículo establece si la aceptación llegare tardíamente a


conocimiento del ofertante este comunicara al aceptante que pena de responder por los daños y
perjuicios.

Arículo-1526: Especifica que si el negocio fuere de aquello en la que no acostumbra la


aceptación expresa.

Arículo-1527: Estable que se considera inexistente la aceptación del contrato que si antes de ella
llegare a conocimiento del oferente la retractación del aceptante.

Arículo-1528: Este artículo establece que el contrato no tendrá efecto la oferta si el proponente
falleceré o perdiere su capacidad para contratar.

Arículo-1529: Especifica que los derechos y obligaciones de los contratantes pasan a los
herederos y demás sucesores de las partes contratos a favor y a cargo de terceros.

Arículo-1530: Establece que se puede prometer por el hecho de tercero con cargo de
indemnización si este no cumple.

Arículo-1531: Especifica que un tercero tiene derecho a exigir el cumplimento de la obligación


cuando este también contemplado en el contrato.

Arículo-1532: Este especifica que cuando se dejara al tercero por el contrato el derecho de
reclamar la ejecución de lo pactado.

Arículo-1533: Esto especifica que el que estipula puede reservar el derecho de subsistir al
tercero designado en el contrato.

Arículo-1534: Especifica que los que celebren un contrato están obligados a a concluirlos y
resarcir los daños y perjuicios que resultaren.

Arículo-1535: Este artículo cuando una de las partes falta al cumplimiento de la obligación en lo
que lo concierne.

Arículo-1536: Establece que se podrá pedir la devolución del contrato después de haber optado
por reclamar el cumplimiento.

Arículo-1537: Especifica el que a dado motivo la falta de cumplimiento o validez de un contrato.

Arículo-1538: Establece sobre las obligaciones que generan en el contrato no solo las cosas que
existen puede ser objeto de contrato y es bastante importancia que unas y otras están
determinados.

51
Arículo-1539: Establece que es prohibido todo contrato sobre el derecho que puede suceder en
los bienes de una persona que no ha fallecido o cuyo fallecimiento se ignora.

Arículo-1540: Especifica si después de celebrado el contrato una de las partes disminuye su


patrimonio o duda la prestación que le incumbe puede rehusarse o ejecución hasta que la otra
satisfaga.

Arículo-1541: Esto establece que no existe contrato mientras que las partes no estén conformes
sobre todos los extremos del contrato.

Arículo-1542: Especifica que la persona que aprovechándose de la posesión que ocupe o de la


necesidad inexperiencia o ignorancia de otra o conceder ventajas está obligada a devolver lo
que hubiere recibido.

Arículo-1543: Este artículo especifica que todo aquel enajenante está sujeto al saneamiento que
o por vicios ocultos.

Arículo-1544: Regula sobre los contratantes puede ampliar o restringir plaza expreso pero la
renuncia del saneamiento no será válida su hubiere mediado mala fe.

Arículo-1545: Regula la renuncia del saneamiento debe el enajenante devolver el precio que
recibió.

Arículo-1546: Especifica que el que adquiere puede pedir la rescisión del contrato en lugar del
saneamiento si solo hubiere perdido una parte de la cosa.

Arículo-1547: Especifica que por razón del saneamiento estuviere obligado enajenante a pagar
una cantidad que exceda de la mitad del precio recibido.

Arículo-1548: Se refiere que tendrá lugar la edición cuando se prive al adquiriente por evicción
firme.

Arículo-1549: Se establece que el derecho del demandante no era perfecto antes de la


enajenación no habrá lugar al saneamiento por evicción.

Arículo-1550: Este artículo establece un juicio contra el adquiriente en los casos en que hay
lugar al saneamiento, debe el demandado hacer contar al enajenante.

Arículo-1551: Establece de que el enajenante comparece y quiere tomar la defensa pero el


adquiriente podrá intervenir como parte para la conservación de sus derechos.

Arículo-1552: Establece que el enajenamiento se allana al saneamiento el adquiriente podrá


continuar por sí mismo el procedimiento.

Arículo-1553: El artículo establece sobre el precio que el llamado enajenante está obligado a
sanear, pero su fuera menor del que reina al adquirirla y el enajenante hubiera procedido de
mala fe.

52
Arículo-1554: Especifica en que ya se realizó la evicción tendrá derecho el adquiriente a exigir
del enajenante además de la restitución del precio y los frutos que haya sido obligado a recibir
entre otros numerales.

Arículo-1555: Regula si el juicio terminare por sentencia absolutoria en favor de adquiriente, no


estará obligado a indemnizarle los perjuicios y gastos.

Arículo-1556: Regula que si se pidiera solamente una parte de la cosa al precio que debe
sanearse será la parte perdida.

Arículo-1557: Especifica sobre el enajenante que ha procedido de mala fe está obligado, a pagar
al adquiriente.

Arículo-1558: Este articulo regula que el adquiriente pierda el derecho al saneamiento por
evicción si habiendo hecho cargo de la defensa la descuida se deja condenar por rebeldía o
abandono del juicio entre otro numerales.

Arículo-1559: Especifica que el enajenante está obligado al saneamiento por vicio o defectos
ocultos de la cosa enajenado que lo hagan impropia o inútil.

Arículo-1560: Regula este artículo que el enajenante no es responsable de los defectos o vicios
manifiesto o que están a la vista salvo que el enajenante haya declarado que la cosa la
entregaba sin ningún defecto.

Arículo-1561: Este artículo especifica que los vicios ocultos de la cosa tiene el adquiriente
derecho de ejercitar, para que se devuelva del precio lo que la cosa vale menos.

Arículo-1562: Regula que si el enajenante conocía ose probare los defectos de la cosa esta
obligado a indemnizar daños y perjuicios.

Arículo-1563: Especifica que el enajenante sufre la perdida de la cosa enajenándose dos o más
cosas y no se evitó por culpa del adquiriente entonces solo tendrá la reducción del precio.

Arículo-1564: Especifica que en la ventas judiciales no habrá lugar a la responsabilidad por


daños y perjuicios.

Arículo-1565: Estipula que enajenándose dos o más cosas conjuntamente el vicio de una sola da
lugar al saneamiento de ella pero no de las demás.

Arículo-1566: Especifica que en la adquisición de un tiro yunta o pareja de animales o juegos de


otras cosas que adquiriente no acepta una solo de ellas aunque se hubiera señalado precio
separado.

Arículo-1567: Especifica que si el animal que se enajena muere dentro de los siete dias la
muerte se dio a enfermedad o causa anterior a la enajenación o la entrega.

53
ANALISIS DE LOS ARTICULOS 1568 AL 1673

Articulo 1568: Este articulo nos indica que no seran de contrato los ganados y animales ue
tengan enfermedades contagiosas este contrato sera nulo ,asi como sera nulo el contrato de
enajenacion de los ganados y animales y expresandose en el mismo contrato el servicio o uso y
resultare siendo inutiles para prestarlo ,quiere decis que si dicho contrato fuese con los mismos
animales con las enfermedades para prestar un servicio sera nulo dicho contrato .

Articulo 1569: por los vicios ocultos de los animales y ganados no tendran lugar en los
eventos de feria ni de las caballerias enajenadas como de desecho salvo el caso previsto en el
articulo anterior .

Articulo 1570: si las cosas fuesen enajenadas fueren inmuebles y resultare grabado con
servidumbre no aparente de las que no se dio noticias del adquiriente al tiempo de
contratar ,puede este ejercitar dicha accion de reduccion del precio ,pero debera dentro del
plazo de tres meses contando desde el dia que las servidumbre tiene conocimiento .

Articulo 1571: nos indica que cuando el enajenate ha garantizado el buen funcionamiento de
de la cosa por un plazo determinado y este resultare durante el transcurso ,defecto en el
funcionamiento ,debe el adquiriente hacerlo saber que aquel dentro del plazo de quince dias y si
el enajente no procede a su inmediata reparacion podre pedirlo el saneamiento .

Articulo 1572: la accion de vicios ocultos o la estimatoria deben deducirse dentro de los seis
meses siguientes ala entrega de la cosa . tambien se tiene las mismas acciones por los vicios
ocultos del los animales deberan ejercitar dentro de los quince dias e la fecha de su entrega .

Articulo 1573: la accion de vicios ocultos excluye la estimatoria y viceversa intentada una de
ellas el adquiriente queda privado de la otra

Forma de los contratos

Articulo 1574: toda persona puede contratar y obligarse :

1 por escritura publica

54
2 por documento privado o por acta suscrita por el alcalde del lugar

3 por correspondencia ; o

4 verbalmente .

Articulo 1575: si el contrato excediere de trecientos quetzales ,debera constar por escrito y
si fuese contrato mercantil podra hacerce verbalmente sino sobrepasa los mil quetzales .

Articulo 1576: los contratos que deban que inscribirse o notarse en los registros ya sea
cualquiera su valor ,debera hacerse en escritura publica

Sin embargo los contratos seran validos y las partes pueden obligarse reciprocamente al
otorgamiento de escritura y si se estableciere sus requisitos esenciales por confecion del
obligado o por alguna prueba escrita .

Articulo 1577: deben costar en escritura publica los contratos calificados expresamente como
solemnes ,sin cuyo requisitos esencial no tendra validez .

Articulo 1578: el emplazamiento ,ratificacion o modificacion de un contrato

Debe hacerse constar en la misma forma que la ley señala para el obligado del contrato .

Articulo 1579: los contratos validos celebrados pendientes de cumplimiento , pueden


rescindirse por acuerdo de ambas partes o la declaracion judicial en los casos que establece

Quiere decir que cuando los contratos sean realizados pero sin haberle dado cumlimieto podra
darse la cancelacion por ambas partes o por la decision de algun juez competente .

Articuo 1580: en el caso de haberse perjudicados a tercera persona por la cancelacion se


reputara subsintente la obligacion lo que sea lo relativo ala persona perjudicada .

Articulo 1581: en la condicion resolutoria convenida por los contratantes dejara sin efecto el
contrato desde el momento que se realice sin tener declaracion judicial .

55
Articulo 1582 : en la resolucion de un contrato por efecto de la declaracion implicita ,debe ser
declarada judicial

Articulo 1583: ya verificada o declarada la recision o resolucion de un contrato , se devuelven


las cosas al estado en que se hallan antes de darse el contrato ,las partes deberan resituirse lo
que respectivamente hubieren recibido ,en los servicios prestados deberan presentarse ya sea
para pagarse o para devolverse el valor de los no prestados

Articulo 1584 en la terminacion por mutuo acuerdo consentimiento ninguna de las partes
puede pedir daños y perjuicios ,frutos ni intereses sin no lo hubieren convenidos
expresamente .quiere decir que ninguno podra reclamar daños y perjuicios porque fue por
mutuo acuerdo de ambas partes .

Articulo 1585 : la accion para pedir la terminacion de un contrato tiene como tiempo un año
contando desde la fecha de celebracion de mismo salvo lo que determine la ley en caso
especial .

Articulo 1587: en este contrato son unilaterales si la obligacion recae solamente sobre una de
las partes contratantes son bilaterales si ambas partes se obligan reciprocamente .

Articulo 1588: son concensuales cuando basta el concentimiento de las partes para que sean
perfectos y reales cuando requiere la perfeccion la entrega de la cosa

Cuando son adaptados y basta con el concentimiento de las partes para que sean perfecto y
seran reales y ala perfecion con la entrega de la cosa

Articulo 1589 : son principales cuando subsiste por si solos y accesorios cuando tiene por
objeto el cumplimiento de otra obligacion

ARTICULO 1590.- Es contrato oneroso aquel en que se estipulan provechos y gravámenes


recíprocos; y gratuito, aquel en que el provecho es solamente de una de las partes.

Quiere decir que cuando el contrato es oneroso aquel que el provecho es solamente a una de
las partes .

56
ARTICULO 1591.- El contrato oneroso es comunicativo cuando las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde que se celebra el contrato, de tal suerte que ellas pueden apreciar
inmediatamente el beneficio o la pérdida que les cause éste. Es aleatorio, cuando la prestación
debida depende de un acontecimiento incierto que determina la ganancia o pérdida, desde el
momento en que ese acontecimiento se realice.

Articulo 1592: los contratos son condicionales los contratos cuya realización que depende de
un suceso incierto o ignorado por las partes y absolutos cuya realización depende de las
diferentes condiciones

Capitulo VI

INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS

Articulo 1593: Cuando los términos o conceptos del contrato son claros y no dejan lugar a
duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las
palabras fueren diferentes o contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá
ésta sobre aquéllas.

Nos indica que cuando los términos o conceptos sean claros no habrá dudas sobre lo que se esta
realizando si fuese contraria la intención de los evidentes prevalecerá sobre ellos .

ARTICULO 1594. Por muy generales que sean los términos en que aparezca redactado un
contrato, no deberán entenderse comprendidos en él, cosas distintas y casos diferentes de
aquéllos sobre los que los interesados se propusieren contratar

Cuando asi sean en términos generales o específicos en un contrato no se deberá entenderse


comprendidos cosa distinta y casos diferentes salvo lo pactados por los interesados

ARTICULO 1595. Las frases y palabras que puedan interpretarse en diverso sentido, deben
entenderse en aquel que sea más conforme con la materia del contrato.

Las frases y palabras que puedan interpretarse en diferente sentido deberán entenderse en
aquel que sea conforme a los establecidos del contrato.

57
ARTICULO 1596: Si alguna cláusula permitiere diversos o contrarios sentidos, deberá
entenderse en el más adecuado para que produzca efecto, según la naturaleza del contrato.

Si alguna clausula permite diferentes sentidos se entenderá el más adecuado para que produzca
diferentes efecto por la naturaleza

Artículo 1597: cuando exista dos o más clausulas se contradiga entre ellas que tal manera que
sea imposible su coexistencia prevalecerá en la cláusula que sean más conforme con la
naturaleza del contrato.

Artículo 1598: las cláusulas de los contratos se interpretaran las unas por las otras que se
atribuyan a las dudosas en el sentido que resulte en el conjunto de otras.

Articulo 1599: en las clausulas más antiguas se interpreta con arreglos a los que el uso y
costumbre se determinara en el lugar en que contrato se encuentre otorgado

Artículos 1600 : las clausulas oscuras ambiguas o contrarias insertas en modelo o formulario
preparados por uno de los contratantes se interpreta en favor del otro contratante ,quiere decir
que si uno de los contratantes tuviese intención de cláusulas ambiguas se celebrara a favor del
otro contratante

Articulo 1601 : cuando el contrato se ha expresado un caso para explicar la obligación y no se


entienda que se quiso restringir toda la obligación excluyendo otro que naturalmente se
extienda .

Artículo 1602: sino se resuelve la duda por los medios indicados deben decidirse a favor del
obligado .

Artículo 1603: cuando se trata de una obligación debe estarse en caso de alguna duda mas por
una negativa que por la afirmativa si se trata de una liberación

Articulo 1604 : cuando los términos en que se dio el contrato no pueda conocerse la intención
o la voluntad de los contratantes sobre el objeto principal la obligación no tiene valor .

58
Titulo VI

OBLIGACIONES PROVENIENTES DE HECHOS LICITOS SIN CONVENIO

CAPITULO I

GESTION DE NEGOCIOS

Articulo 1605 : el que sin convenio se encarga voluntariamente de los negocios de otro ,será
dirigido a favor del dueño útilmente terminara la gestión desde el momento en que el
interesado o quien lo represente se personara el negocio .

Articulo 1606: el gestor debe dar aviso se su gestión de sus gestión al dueño , tan pronto
como sea posible y esperar su decisión al menos que recaiga en peligro de mora ,sino se diera
aviso el gestor tendrá que continuar hasta que concluya el asunto .

Articulo 1607 : el gestor quedara obligado en el ejercicio de la gestión a las obligaciones y


responsable del mandatario en lo que sean aplicables

Articulo 1608: cuando dos o mas personas tomaren a su cargo la gestión de los negocios de un
tercero la responsabilidad será dada solidariamente .

59
Articulo 1609 : el juez apreciara para fijar plazo de la responsabilidad las circunstancias que
indujeron al gestor a encargarse de la gestión

Artículo 1610: el gestor responderá cuando exista un caso fortuito cuando verifique
operaciones distintas del giro habitual de los negocios del dueño. cuando hubiera pospuesto el
interés de este al suyo propio o cuando inicio la gestión contra la voluntad del dueño

Artículo 1611: la ratificación de la gestión por parte del dueño produce efectos del mandato
expreso y que opera retroactivamente.

Quiere decir que si ratifica la gestión por parte del dueño produce efecto retroactivamente ósea
que le favorezca al dueño.

Artículo 1612: aunque no se hubiese ratificado expresamente la gestión ajena el propietario de


los bienes o negocios que aproveche la ventaja de la misma ,será contraria a sus obligaciones
contraídas en su interés e indemnizara al gestor los gastos necesarios que se hubiesen hecho
los perjuicios que hubiere sufrido tenido hecho y los perjuicios en el desempeño de la gestión le
sucede la misma gestión hubiere tenido por objeto de evitar algún perjuicio inminente aunque
de ellos no resultare

Artículo 1613: cuando se incurre en los gastos en el que ocurra el gestor se apreciara, no por
el resultado obtenido sino de las circunstancias del momento en que se realizo

Artículo 1614: cuando sin conocimientos del obligado a prestar alimentos los diese un extraño
tendrán derecho este a reclamar .

Artículo 1615: los gastos funerarios suministrados por quien no tenía obligación, y en relación
a la posición social la persona y los usos del lugar deberán ser satisfecho con los bienes del
causante y si no hubiese o no hubiere dejado, estos responderá las personas que se encuentre
habrían tenido la obligación de alimentarse

60
Capitulo II

Enriquecimiento sin causa

Artículo 1616: este artículo nos indica que toda persona que sin motivo legitimo se enriquece
con perjuicio de otra se estera obligando a indemnizar a medida que se haya cometido el
enriquecimiento indebido.

Artículo 1617: no habrá enriquecimiento sin causa cuando los celebrados lícitamente
cualquiera que sea la utilidad que obtenga partes del contratantes

Articulo 1618 nos indica que este que cuando se ha pagado alguna cosa que el haya creído
deudor de ella ,tiene derecho a recobrarla del que lo haya recibido ,pero cuando una persona a
consecuencia de error suyo ha pagado deuda ajena no podrá pedir de repetición contra el que a
consecuencia del pago ha suprimido o cancelado título necesario para el cobro de crédito

Artículo 1619: si el que recibe lo indebido fuere menor de edad incapaz solamente restituirá lo
que en su poder y lo consumido en su propio provecho ,dado caso de mala fe imputable del
menor o el que haya recibido por medio de su representante legal casos en los cuales se
apicararan las prescripciones relativas ala personas capaces

Ósea que si el menor de edad recibe solo ser las restitución del lo que se haya en su poder y lo
que consumido ya que es imputable .

Artículo 1620 : si el que por buena fe reciba la cosa indebida y la enajenare antes de un aviso
dela demanda de restitución ,estará obligado a restituir el precio recibido o ceder la acción para
reclamarlo ,y si se hubiera realizado a titulo gratuito la donación no se subsistirá .

Artículo 1621: si se actuó de mala fe el que recibió lo que no se le debía estará obligado no
solo ala restitución sino también de los frutos o los intereses legales desde la fecha del pago
indebido y a reparar el detrimento que gaya sufrido la cosa.

Articulo 1622 : en el caso que se hubiere perdido en todo o en la parte de la cosa


indebidamente pagada solo estar obligada el que la recibió de buena fe a satisfacerla total o
parcialmente ,su tuvo culpa en su perdida .

61
Articulo 1623 : si el que recibió con mala fe la cosa indebidamente pagada la enajenare y un
tercero la adquiera han procedido con mala fe ambos responderá solidariamente al dueño

Articulo 1624 : el que recibió de mala fe hubiere aceptado un pago indebido tendrá derecho a
que se le abone los gastos necesarios y a retirar las mejoras útiles sin con la separación no sufra
daños la cosa dada en pago si con la separación sufriera deterioro tiene derecho a que se le
pague una cantidad en aumento del valor que recibió .

Articulo 1625 : no se puede recobrar lo pagado que no habiéndose exigir con arreglo de la ley
se hubiere satisfecho según la equidad tampoco se podra recobrar lo que se hubiese dado con
objeto de alimento o por piedad sin en el caso de entrega no se hizo reserva de reclamar e
pago

Articulo 1626: esta sujeto a las reglas del pago indebido el que se hace para extiguir una
obligación condicional no se haya cumplido o por una causa que ha dejado de existir .

Articulo 1627: pasaran a cargo a los herederos los derechos y obligaciones sobre lo
indebidamente pagado

Articulo 1628 : para poder reclamar lo indebidamente pagado prescribe a plazo de un año
contando desde la fecha que no se realizo el pago indebido

Capitulo III

De la declaración unilateral de la voluntad

Articulo 1629 Oferta al publico. toda persona que ofrezca objetos en determinado valor
queda obligado a sostener su ofrecimiento .

Articulo 1630 promesa de recompensa . el que haga oferta por la prensa u otros medios de
difusión de remunerar una prestación o un hecho contrae la la obligación de cumplir lo
mencionado ,deberá cumplir con lo que menciono en la difusión por los medios

62
Articulo 1631 la promesa publica es aquella podrá revocarse cuando exista la causa para ello
en la misma forma que la oferta a no ser que la prestación ya se hubiese realizado .

Articulo 1632 la revocación obliga al prominente a reembolsar los gastos hechos por quienes
de buena fe comenzaron a ejecutar el echo y dieron aviso `por haber principiado pero la suma
total que se reembolse no podrá exceder del monto de la remuneración ofrecida

Articulo 1633 la persona que hubiera realizado la prestación o comenzando a ejecutarla podrá
reclamarla el reembolso de los dos meses siguientes a la fecha de la publicación de la
revocatoria diese que se tendrá un plazo de dos meses después de la publicación para ser
efectivo el reclamo de el reembolso

Artículo 1634: el hecho que haya prometido la recompensa se hubiere ejecutado por varias
personas solo podrá reclamarla la primera persona que realizo la ejecución o si se hubiese
realizado por varias personas ala ves recibirán parte igual de la recompensa

Artículo 1635: es de requisito indispensable que se fije un plazo para la prestación de la obra
en los concursos que se halle la promesa

Articulo 1636 la persona o personas designadas para la calificación de los trabajos están
obligadas a decidir quiénes deben entregarse el premio ofrecido

Artículo 1637: el que promitente solo podrá exigir la propiedad de la obra premiada cuando lo
haya estipulado esta condición en la promesa

Articulo 1638 títulos al portador . son esos títulos de crédito que no se expide a persona
determinada ya que son de transición de quien lo porte

Artículo 1639: la persona que porte dicho título podrá exigirle al emisor ( dueño) la
prestación debida

Artículo 1640: el emisor (dueño) queda obligado a cumplir con la obligación de pagar a
cualquiera que le preste o entregue el título ,salvo que lo dictamine un juez para no haber
efectiva la obligación del pago

63
Artículo 1641 : el emisor no pude oponer más excepciones que las que se refiere a la nulidad
del título las que se deriven de su texto ala que tenga en contra de su portador que lo presente

Articulo 1642 el dueño de un título al portador está obligado a cumplir cuando este haya sido
robado o perdido o haya entrado en circulación sin su voluntad quiere decir que si se perdió o se
lo hayan robado el tendrá que ser responsable del cumplimiento .

Artículo 1643 : no se podrá emitir títulos al portador en serie que contengan la obligación de
pagar una suma de dinero sin autorización gubernativa salvo ala los requisitos del de
formalidades de las leyes especiales son nulos pero el emisor en este caso será responsable de
los daños y perjuicios

Quiere decir que si se pusiera en circulación un titulo al portador sin autorización gubernativa
será nulos ya que no cuenta con las normativa de las leyes especiales .

Articulo 1644 para la reposición de un titulo por deterioro será determinada por un juez de
primera instancia para corroborar el lugar del domicilio del emisor para que se reconozca con
seguridad .

Titulo VII

OBLIGACIONES QUE PROCEDEN DE HECHO Y ACTO ILICITO

CAPITULO UNICO

TODO DAÑO DEBE SER INDEMNIZARSE

ARTICULO 1645 : dice que toda persona que cause daño o perjuicio a otra sea
intencionalmente ,sea por un descuido negligencia o imprudencia de la persona hacia la victima
estará obligada ha resarcir el daño causado pero se el descuido fuese por negligencia de las
victima salvo que se demuestre la negligencia inexcusable .

Articulo 1646 : toda persona responsable de un un delito doloso o culposo está obligado a
resarcir el daño causado

64
Artículo 1647: en este caso se exime de responsabilidad penal pero no lo libra de la
responsabilidad civil a no ser que la declare el juez atendiendo a las circunstancias especiales del
caso .

Artículo 1648: la culpa se presume pero esta presunción admite pruebas en contrario el
perjudicado solo esta obligado a probar el daño o perjuicio sufrido .

Artículo 1649: accidente de trabajo , en los accidentes de trabajo serán solamente los
patronos aunque tuviese la culpa el trabajador pero no responderá a esta obligación cuando el
trabajador lo haya hecho de manera voluntaria

Artículo 1650: la persona o empresa que habitual o accidentalmente ejerciere una actividad en
la que utilizare mecanismos ,instrumentos aparatos o sustancias peligrosas estará obligada a
responder del daño o perjuicios que cause ,salvo que en las pruebas que el daño causado lo
haya cometido con dolo el trabajador

Artículo 1651 : medios de transporte la empresa o los dueños de cualquier medio de


transporte serán solidariamente responsables con los autores y cómplices de los daños o
perjuicios que causen las personas encargadas de los vehículos así sean trabajadores de dicha
empresa o el dueño del medio de trasporte siempre que el encargado de los vehículos se los
haya recomendados de manera temporal

Articulo 1652: la responsabilidad a que se refiere el articulo anterior terminara si se


comprueba que el damnificado hubiere dado lugar al daños y perjuicios y cuando haya actuado
con manifiestas violación de las leyes y reglamentos

Articulo 1653: abuso del derecho

El derecho y la mala fe en el ejercicio de un derecho o la abstención del mismo que causare


algún tipo de daño o perjuicio a una persona o alguna propiedad obliga al titular a indemnizar .

Articulo:1654 si en dado caso la persona que reclama indemnización ha contribuido a causar el


daño o perjuicio la obligación se deducirá en proporción a su participación en el

65
Articulo 1655 lesiones corporales si el daño consiste en lesiones corporales la victima tendrá
derecho a una cantidad de gastos de curaciones y al pago de los daños o perjuicios que
resultaren en una incapacidad corporal o parcial o total para el trabajo en caso de muerte , los
herederos de la victima si tuviesen derecho a ser alimentada por ella podrán exigir la
indemnización que será fijada .

Articulo 1656: difamación en caso de difamación o calumnia será con la reparación se


determine en proporción al daño moral causado ala victima que se le derivaron

Artículo 1657 : si varias personas sean responsables del daño o perjuicio derivado de hechos
ilícitos serán solidariamente responsables salvo que se pueda determinar la partes del daño
causado por cada una ,la persona que haya pagado la totalidad de la indemnización podrá
repetir dicha acción a cada uno de los otros por las partes que el juez fije según la participación
de cada uno en el acto .

Articulo 1658: el que causare daño para preservarse así mismo o para proteger a tercero de
peligro inminente quedara obligado no obstante ala separación que fijase el juez de manera
equitativa y según las circunstancias pero si esta redunda exclusivamente al en favor del tercero
este será dicha reparación

Articulo 1659 : el que causare daño estando privado accidentalmente de discernimiento , no


queda exento de responsabilidad a menos que se pruebe que cayo en este estado sin culpa este
articulo nos indica que cuando una persona tiene discernimiento no queda libre de
responsabilidad pero si se da un determinado caso que cayera sin tener conocimiento de este
esta exento e responsabilidad .

Articulo 1660 menores de edad

El menor de edad pero que fuese mayor de quince años y el incapaz obra en el momento de
lucidez son responsables de los daños o perjuicios en los caso serán los únicos responsables los
padres tutores o guardadores .

66
Articulo 1661 los directores de enseñanza y los jefes de talleres serán los encargados en su
caso por los daños perjuicios que causen los alumnos menores de quince años mientras estén
bajo su vigilancia .

Articulo 1662 la responsabilidad que habla el artículo anterior cesa si las personas
comprendidas en ellos se justifican que les fue imposible evitar daños ,esta imposibilidad no
resultare fuera de su presencia si aparece que ellos no han ejercido vigilancia sobre los menores
de edad

Articulo 1663: responsabilidad de los patrones

Los patrones y los dueños de talleres en general las personas que tiene bajo su responsabilidad
responderá a los daños y perjuicios que causen sus empleados y demás trabajadores en actos
del servicio y también quedaran obligados a responder por actos ajenos .

Articulo 1664: toda aquella persona jurídica son responsables de los daños y perjuicios que
causen sus representantes legales quiere decir que las personas jurídicas serán responsables de
las personas que este represente legal.

Articulo 1665 : el estado y municipalidades también serán responsables por lo que sus
empleados causaren daño y perjuicios y sus funcionarios en el ejercicio de sus actos dicha
responsabilidad es subsidiaria y solo podra hacerse efectiva cuando empleados directamente
responsables y no tengan bienes y los que tengan no sean suficientes para responder del daño
o perjuicio causado .

Articulo 1666: en los casos anteriores el que paga el daño y perjuicio tendrá derecho a repetir
en contra de lo que lo causo salvo que haya procedido de conformidad con instrucciones
recibidas de aquel .

Articulo 1667 prisión ilegales cuando se origina una apremio o prisión ilegal y que los
ordena son solidariamente por el daño o perjuicio que causen .

67
Articulo 1668: el profesional será responsable por los daños o perjuicios que causen por
ignorancia o negligencia o ya sea por la divulgación de secretos profesionales que conoce de su
profesión

Articulo 1669: dueño de animales , el dueño o poseedor de un animal o que lo tenga a su


cuidado es responsable por los daños o perjuicios que este causare a terceros así en el caso que
se haya extraviado o sustraído sin su culpa pero si el animal fue sustraído por un tercero la
responsabilidad recaerá sobre este y no sobre aquellos .

Articulo 1670 propietarios de edificios a los propietario que se hallare amenazado de un


daño o perjuicio proveniente del edificio o de la obra de otro , instalaciones o arboles tiene
derecho a exigir propietario que tome medidas de seguridad

Articulo 1671 el propietario de un edificio es responsable del daño o perjuicio causado por la
ruina total o parcial del mismo y la ruina se debe a efectos de construcción esta será sufragada
por el dueño y del constructor pero el propietario podrá repetir contra aquel para reembolsar de
lo que hubiere pagado por los daños

Articulo 1672 los propietarios ,arrendatarios ,poseedores en general las personas se


aprovechan de los bienes responderá igualmente

5) Responderá por los daños y perjuicios que causen de las cosas que se arrojen o cayeren del
mismo
6) Por la caída de los árboles o ya sean por algunas fuerza mayor ya sea por fuertes vientos ,lluvias
7) Ya sea por las emanaciones que causen los alcantarillados o depósitos con desechos infectantes
8) Por el humo ,gases que sean nocivos ,perjudiquen alos demás de los alrededores de las
distintas propiedades
Artículo 1673: la prescripción
La acción para poder exigir la reparación de los daños y perjuicios causados a que se refiere
este título prescriben de un año contando desde el día en que el daño se causó o que la persona
ofendida tuvo conocimiento del daño o perjuicio así como de la persona que lo causo quiere
decir que tendrá un plazo de un año para pedir el resarcimiento ,desde que tuvo conocimiento
del echo o así como de quien lo realizo

68
69
CONCLUSIONES

 Al terminar el presente trabajo nos damos cuenta que se hace necesario analizar lo
concerniente a las obligaciones desde el punto de vista legal y doctrinario ya que en la
práctica desde la antigüedad se han venido dando las relaciones entre deudores y
acreedores.
 Finalmente dar crédito al docente al dejar un trabajo de investigación y análisis que
sustente la teoría estudiada en clase.

70
BIBLIOGRAFIA

 Derecho Civil Mexinano


Tomo Quinto, Volumen I Obligaciones
Segunda edición reformada y Aumentada
Rafael Rojina Villegas
1960 Antigua librería Roblero de José Porrúa e Hijos, Suc.
México 1, D. F. 1960

 Compendio de Derecho Civil Español


Tercera Edición, revisada y puesta al día
III Obligaciones y Contratos
Federico Puig Peña
Ediciones Pirámide, S. A. 1976 – Cid, 4. Madrid-1

 Vasquez Ortiz, Carlos Humberto.


 Derecho civil IV, obligaciones II.
 Guatemala, 2003.

➢ Teoria de Las Obligaciones

Arturo Alessandri Rodriguez

Editorial Juridica Edlar Conosur Ltda.

➢ Dr. Ivan escobar Fornos

Derecho de Obligaciones segunda edicion

Bilbiografias Tecnicas S.A., julio de 1996

71
72

S-ar putea să vă placă și