Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 

FACULTAD DE DERECHO 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO 
ESPECIALIDAD EN DERECHO PENAL 
MATERIA: IMPARTICIÓN DE JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 
PROF: DRA. ROSA MARÍA ALVÁREZ GONZÁLEZ 
ALUMNO: TOVAR GÓMEZ MARTÍN 

CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS 


Las características fundamentales de los Derechos Humanos fueron proclamadas 
en  la  Declaración  Universal  de  los  Derechos  Humanos,  la  cual  se  aprobó  en  el 
seno  de  la  Organización  de  las  Naciones  Unidas  en  1948  y  cuyo  objetivo  fue 
establecer  un  recurso  jurídico  que  los  contemplara  a  nivel  universal.  Dichas 
características son: 
● Los  derechos  humanos  son universales​, lo que permite que todo ser humano 
sin excepción alguna tenga acceso a ellos. 
La universalidad de los derechos humanos implica hacer referencia, en principio, 
a la titularidad de estos derechos: los derechos humanos se adscriben a todos 
los  seres  humanos.  Este  nivel  de  abstracción  inicial  tiene  una  consecuencia 
aparejada,  éstos  derechos  son  exigibles  por  todos  los  seres  humanos  en 
cualquier contexto político, jurídico, social, cultural, espacial y temporal.  
Podría  considerarse  que  ciertos  derechos  especiales  dirigidos  a  grupos  en 
situación  de  vulnerabilidad  ponen  en  duda  la  universalidad  de  los  derechos 
humanos,  pero  no  es  así.  El  reconocimiento  de  necesidades  específicas  para 
estos grupos en condiciones –incluso a veces estructurales– de desventaja sólo 
tiene como objetivo que dichos grupos puedan gozar del ejercicio pleno de sus 
derechos. 
Con  una  lógica  semejante  podría  pensarse  que  la  consolidación  de  los  sistemas 
regionales de derechos humanos pone en entredicho la universalidad de éstos. 

1
En la medida que la concepción, juridificación y garantía puede variar entre el 
sistema  europeo,  el  sistema  interamericano  y  el  sistema  africano  –por 
ejemplo–,  entonces  no  queda  clara  la  universalidad  de  estos  derechos.  Sin 
embargo,  la  universalidad  y  la  regionalización  no  son  incompatibles,  la 
segunda  es  una  forma  de  concretar  a  la  primera  a  partir de las posibilidades 
específicas  de  cada  región.  Más  aún,  se  observa  una  cada  vez  mayor 
interacción entre los diversos sistemas de garantía y protección de los derechos 
humanos  que,  se  espera,  redundarán  en  una  mayor  protección  para  la 
persona. 
Las  principales  críticas  a  la  construcción  de  universalidad  de  los  derechos 
humanos  provienen  de  dos  rubros:  la  posible  colonización  que  se  realiza  al 
pretender  presentar  valores  de  una  sola  cultura  –la  occidental–  como 
universales; y el hecho fáctico de que los derechos humanos no son respetados 
en  prácticamente  ninguna  parte  del  mundo  –con  distintas  graduaciones  en 
torno  a  las violaciones–. Estos dos contra-argumentos de la universalidad nos 
llevan necesariamente a la defensa de la idea central de los derechos humanos: 
la construcción de una vida digna. 
Uno  de  los  principales  ataques  que  ha  sufrido  la  universalidad  de  los  derechos 
humanos proviene de su origen. Se argumenta que los derechos humanos sólo 
representan una parte de la cultura: la occidental. De esta forma, al pretender 
que  solamente  los  valores  de  algunas  personas  sean  considerados  como 
universales,  se  están  generando  procesos  de  hegemonía,  en  el  mejor  de  los 
casos,  y  en  el  peor  de  ellos,  de  dominación  y  colonización  simple  y  llana. 
Incluso  la  influencia  socialista  que  se  puede  observar  en  los  derechos 
económicos  y  sociales,  no  escapa  de  los  cánones  con  que  se  piensa  al  ser 
humano  y  a  la  humanidad, provenientes de la Ilustración y de la modernidad 
propia de occidente. 
En la medida que existe un pluralismo cultural que puede no estar de acuerdo en 
los  bienes  primarios  que  merecen  ser  considerados  universales,  no  sólo  se 

2
cuestiona  el  concepto  de  universalidad  en  sí  mismo,  sino  también  a  las 
distintas formas de construir la idea de vida buena. 
El  derecho  puede  existir, pero ser ineficaz. Ni la existencia ni la universalidad de 
los  derechos  humanos  depende  de  su  efectividad,  sino  que  proviene  del 
reconocimiento  del  sujeto  de  derechos  como  persona  que  debe  ser  valorada 
como  fin  en  sí  mismo,  como  ente  capaz  de autodeterminarse, como identidad 
con dignidad. Tanto en la democracia como para el posmodernismo de Jacques 
Derrida, los derechos humanos siempre son los derechos por venir, de aquí su 
principal potencial emancipatorio. 
Con esta protección iniciada que refiere el párrafo anterior, la universalidad de los 
derechos  humanos  está  muy  relacionada  con  la  esencia  jurídica  natural  y 
moral  de  dichos  derechos,  por  eso,  los  derechos  fundamentales  se 
mantendrían  independientemente  de  que  fueran  o  no  reconocidos  por  el 
sistema positivo local del Estado en cuestión. 
Empezando  por  la  universalidad:  se  argumenta  que  los  derechos  humanos  se 
deben  interpretar  dentro de las distintas culturas, de forma que estas pueden 
matizar  o  alterar  los  principios  contenidos  en la Declaración Universal. Por lo 
tanto,  los  derechos  humanos  no  serían  siempre  los  mismos,  variarían  en 
función  de  los  contextos  culturales.  Es  la  postura  conocida  como relativismo 
cultural.  El  ejemplo  más  claro  es  el  de  los  países  islámicos,  que  defienden la 
necesidad de que los derechos humanos no entren en contradicción con la Ley 
Islámica. 
La realidad es que los particularismos culturales se suelen utilizar para mantener 
sistemas  opresivos  por  parte  de  los  respectivos  gobiernos  (o  de  las jerarquías 
religiosas  dominantes),  y  no  suelen  ser  compartidos  por  las  respectivas 
poblaciones, especialmente cuando éstas han tenido acceso a la información y 
a  la  educación.  Éste  es  precisamente  uno  de  los  motivos  por  el  que  las 
Naciones  Unidas  defienden  la  universalidad  del  derecho  a la educación y a la 

3
información,  en  la  misma  medida  que  algunos  gobiernos  defensores  del 
relativismo cultural, de forma harto sospechosa, lo restringen. 
● Los  derechos  humanos  son  inalienables​. No  se  pueden  enajenar,  nadie 
puede ser despojado de ellos. 
Inalienable hace  referencia  a  la  imposibilidad  de  transmitirlos,  cederlos  o 
venderlos  a  otra  persona  o  cualquier  entidad.  La inalienabilidad  de  los 
derechos  humanos implica  la  imposibilidad  de  la  renuncia  por  parte  de  sus 
titulares;  la  inalienabilidad  implica,  por  ejemplo,  que  no  se  dispone  de  la 
libertad  para  decidir  si  se  tienen  o  no  los  derechos  humanos  fundamentales; 
aunque  una  persona, libre y conscientemente decidiera convertirse en esclava 
de otra, no se trataría de un ​acuerdo​ válido. 
● Los  derechos  humanos  son  imprescriptibles.​ Son  para  toda  la  vida,  no 
tienen fecha de caducidad por ningún motivo. 
Que  un  derecho  sea  imprescriptible  quiere  decir  que  no  se  pierde  por  el  simple 
paso  del tiempo. Los derechos humanos no se pierden por el hecho de que no 
se hayan ejercido en mucho tiempo. La inalienabilidad implica una restricción 
de  dominio  de  los  derechos  humanos,  es  decir,  no  se  pueden  vender, 
transmitir la posesión o el uso de ninguna forma, por ejemplo, una persona no 
puede  venderse  a  sí  misma  como  esclava  porque  su  libertad  e  integridad 
personal no son materia de comercio. 
● Los  derechos  humanos  son  indivisibles​. Ningún  derecho  puede 
disfrutarse a costa de otro derecho, no puede prescindirse de ninguno. 
● Los derechos humanos son interdependientes e integrales​.  
La  indivisibilidad,  interdependencia  e  integralidad  son  tres  características  muy 
relacionadas.  En  cada una de ellas lo que se busca es establecer los derechos 
humanos como un todo. Este punto es esencial ya que, durante muchos años, 
y  a  la  fecha, se ha dado prioridad a los derechos civiles y políticos dejando ​en 
un segundo plano a los económicos, sociales y culturales bajo el mito, la falsa 

4
creencia,  de  que  unos  eran  de  cumplimiento  inmediato  y  los  otros  de  tipo 
programático.  
Si bien en la Conferencia de Teherán de 1968 comenzó a hacerse presente la idea 
de integralidad de los derechos humanos, la defensa más clara se llevó a cabo 
en  la  Conferencia  de  Viena  de  1993.  En  gran  medida  éste  es  un 
pronunciamiento político en defensa de la unidad de los derechos humanos, la 
idea central es abatir esta lógica jerarquizada que se había dado a los derechos 
humanos,  por  una  contraria  en  donde  todos  los  derechos  son  igualmente 
importantes para cumplir su objetivo final: la dignidad humana.  
Con  este  mismo  objetivo,  los  preámbulos  del  Pacto  Internacional  de  Derechos 
Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y 
Culturales vinculan a los grupos de derechos que protegen al reconocer que no 
puede  realizarse  el  ideal  del  ser  humano  libre  en  el  disfrute  de  las  libertades 
civiles  y  políticas  y  liberado  del  temor  y  de  la  miseria,  a  menos  que  se  creen 
condiciones  que  permitan  a  cada  persona  gozar  de  sus  derechos  civiles  y 
políticos,  tanto  como  de  sus  derechos  económicos,  sociales  y  culturales.  De 
esta  forma  la  interdependencia  e  indivisibilidad  de  los  derechos  humanos  se 
plasmó en un documento obligatorio. 
Con  esta  lógica,  la  indivisibilidad  se encuentra estrechamente relacionada con el 
rechazo a cualquier posible jerarquización. Así, “[…] los derechos humanos son 
indivisibles  porque  son  indispensables para el respeto de la dignidad humana 
y  para  el  desarrollo  integral  de  la  persona,  lo  que  refuerza  la  unicidad  de los 
mismos frente a la jerarquización”. 
En buena medida la indivisibilidad se convierte en un criterio de interpretación de 
los  derechos  humanos  que  debe  ser  considerado  por  los  Estados.  El  aspecto 
central  de  este  criterio  es  que  los  Estados  no  están  autorizados  a  proteger  y 
garantizar  una  determinada categoría de derechos humanos en contravención 
de  otra,  sino  que  todos  los  derechos  humanos  merecen  la  misma  atención  y 
urgencia. 
5
Por  su  parte,  la  interdependencia  pone  énfasis  en la interrelación y dependencia 
recíproca entre las diferentes categorías de derechos. Por ejemplo, el derecho a 
la salud tiene aparejadas claras relaciones con el derecho a la alimentación y a 
la vivienda digna, así como al trabajo en condiciones adecuadas. 
Asimismo,  mientras  que  la  interdependencia  pone  énfasis en el cumplimiento de 
las  obligaciones  relacionadas  con  los  derechos  humanos,  la  integralidad 
enfatiza la relación de derechos en los actos violatorios, cuando se violenta un 
derecho, es muy probable que también otros sean vulnerados. Con esta lógica, 
“[…]  la  existencia  real  de  cada  uno  de  los  derechos  humanos  sólo  puede  ser 
garantizada por el reconocimiento integral de todos ellos”. 
● Los  derechos  humanos  son irrenunciables  e  inalienables​.  Dado  que 
ningún ser humano puede renunciar a ellos ni transferirlos. 
● Los  derechos  humanos  son  progresivos​.  A  medida  que  la  humanidad 
avanza, se  hace  necesario  contemplar  nuevas  situaciones,  y  algunas  de 
estas situaciones pueden derivar en nuevos derechos humanos.  
¿PUEDEN LOS PARTICULARES VIOLAR DERECHOS? 
La respuesta es afirmativa. 
El  concepto  de  “garantías  individuales”  que  nuestra  Constitución  refiere  ha sido 
rebasado  por  el  desarrollo  de  la  teoría  de  la  constitución  y  el  Derecho 
internacional y el uso preferente en dichas áreas de los conceptos de derechos 
humanos  y  derechos  fundamentales.  Se  dice  que  la  diferencia  entre  los 
primeros  y  los  segundos estriba en que los derechos humanos son inherentes 
a la persona, no son otorgados por el Estado sino reconocidos por éste, es decir 
son  universales  y  anteriores. Los derechos fundamentales son aquellos que la 
sociedad  regulada  a  través  de  una  Constitución  considera  básicos  o 
fundamentales  para  su  convivencia  y  suelen  coincidir  con  los  derechos 
humanos,  aunque  pueden  ser  más.  Los  derechos  humanos  no  necesitan 
encontrarse  positivados  en  una  ley  para  ser  exigidos.  Entonces  el  problema 

6
consiste  no  en  poseerlos,  sino  en  hacerlos  valer,  es  decir  tener  medios  para 
exigirlos, o garantías. 
En México, el Constituyente de 1917 para nombrar al título I, optó por el término 
“Garantías Individuales” cambiando el de “Derechos del Hombre” que refería la 
de  1857.  La  razón  fue  que  durante  esta  época  la  concepción  del  Derecho  se 
basaba  en  teorías  positivistas  (Kelsen)  o  decisionistas  (Schmitt)  que 
justificaban  esta  idea  y  rechazaban  el  iusnaturalismo.  Es  ya  clásica  la 
aclaración  sobre  el  concepto  que  hiciera  el  constitucionalista  Jorge  Carpizo: 
“mientras  que  los  derechos  del  hombre  son  ideas  generales  y  abstractas,  las 
garantías,  que  son  su ​medida,  son  ideas  individualizadas  y  concretas.”  El 
problema del término de la Constitución de ’17 y con el que vivimos hasta hoy, 
es  que  se  refiere  a  las  garantías  que  el  Estado  mexicano  otorga  y  no  a  un 
concepto  amplio  de  derechos  que  nos  pertenecen  por  el  solo  hecho  de  ser 
personas.  De  manera  que  nuestros  derechos  se limitan a las garantías que el 
Estado nos da por la vía normativa​. 
Gracias  a  la  reforma  constitucional publicada  el  10  de  junio  de  2011,  el  primer 
título  de  nuestra  Constitución  y  el  concepto  de Garantías Individuales fueron 
modificados  por  el  de  Derechos  Humanos  y  sus  Garantías,  lo  que  es  más 
adecuado de acuerdo con la actual comprensión de los derechos. 
Segundo,  el  concepto  clásico  de  derechos  fundamentales  se  refiere  a  ellos  como 
“barreras”  frente  al  poder  del  Estado,  esta  idea  proviene  de  la  ya  clásica 
clasificación  de  los  status  de  Georg  Jellinek  que  sigue  vigente  para  explicar 
esta  diferencia  entre  los  ámbitos  de  los  derechos:  Status  negativus,  Status 
positivus, Status Activus. Es decir, libertad de, libertad para y libertad (cívica y 
política)  para  participar.  Este  concepto  define  a  los  derechos como facultades 
subjetivas de las personas. Las Constituciones vinculan a las autoridades a los 
derechos en ella reconocidos de manera que garantizan a las personas libertad. 
Al  deber  ser  éstos  garantizados  para  todas  las  personas,  hablamos  del 
principio de igualdad. 

7
Ahora bien, la evolución del concepto de derechos ha llevado a ampliar su función 
en  el  sistema  jurídico,  de  tal  forma  que  hoy  en  día  los  derechos  deben  ser 
entendidos,  también,  como  valores  que  permean  todas  las  normas.  Así,  la 
reforma constitucional en materia de derechos humanos no habla tan solo del 
papel  de  límite  de  los  derechos  y  de  su  garantía,  sino  también  obliga  a  las 
autoridades a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos. 
Ello  implica  no  solamente  el reconocimiento del principio de vinculación a los 
derechos  humanos,  sino  el  ingreso  formal  de  la  función  objetiva  de  los 
derechos  en  el  sistema  mexicano.  Esto  implica  que  los  derechos  ya  no  son 
entendidos  simplemente  como “barreras” frente al Estado, sino que son vistos 
como valores que irradian a todo el sistema jurídico. Es decir, en el ejercicio de 
las  competencias  legislativas,  ejecutivas  o  jurisdiccionales,  la  autoridad  sólo 
podrá actuar dentro del ámbito permitido por los derechos. Con esta inclusión 
los  derechos  se  convierten  en  normas  de  competencia  negativa.  Con  ello 
cambia  la  perspectiva,  los  derechos  continúan  siendo  garantías  para  la 
persona, mientras que, para el Estado, se convierten en límites. 
Por  otro  lado,  la  concepción  valorativa  de  los  derechos  implica  que  estos  serán 
entendidos  como  decisiones  de  valor  objetivo  bajo  los cuales el orden jurídico 
debe crearse, aplicarse e interpretarse. Se entiende pues que los derechos son 
el sistema de valores de la comunidad y que el Estado es responsable de ellos. 
Y  esa  responsabilidad,  implica,  también,  acciones  positivas  por  parte  de  las 
autoridades. Y aquí es donde encaja el tema de esta nota. 
Si  los  derechos  humanos  son  valores  dentro  del  sistema  jurídico,  entonces  ello 
implica que son normas de Derecho inmediatamente aplicables, es decir, no es 
necesaria  su  traducción  normativa  para  ser  efectivos  y  en  este  sentido  se 
rebasa  la  vieja  concepción  de que los derechos eran vigentes sólo en el marco 
de  las  leyes,  pues hoy se entiende que las leyes sólo son válidas en la medida 
en que se encuentren dentro del marco de los derechos (Gerrit Manssen). Es en 
este  sentido  que  los  derechos  fundamentales  son  aplicables  a  las  relaciones 
entre privados, pues las leyes deben ser, todas, interpretadas dentro del marco 
8
constitucional  (y  gracias  a  la  reforma  dentro  del  marco  del  Derecho 
internacional de los Derechos Humanos). 
En  México  el  doble  sentido  de  los  derechos  fundamentales  se  encuentra  ya 
textualmente  incluido  en  el  nuevo  artículo  1°  de la Constitución, como arriba 
se explica, pero también la Corte lo ha reconocido por la vía interpretativa. A la 
fecha  existen dos sentencias de la primera sala con 10 años de diferencia que 
reconocen los efectos entre terceros de los derechos fundamentales. 
Mediante  sentencia  del  11  de  octubre  de  2000,  la  segunda  sala de  la  Suprema 
Corte  al  resolver  un  amparo  (amparo  en  revisión  2/2000)  relacionado  con 
intervenciones  y  grabaciones  de  comunicaciones  privadas,  determinó  (por 
unanimidad)  qué​ ​debe  entenderse  como  ilicitud  constitucional,  para  estar  en 
posibilidades  de  determinar  si  un  particular  puede  cometer  un  ilícito 
constitucional,  es  decir,  si  las  normas  de  éste  carácter  son  oponibles  a 
terceros: 
por  ilicitud,  la  doctrina  ha  señalado  que  la  misma  entraña “la omisión de los actos ordenados y la 
ejecución  de  los  actos  prohibidos”.  Ahora  bien,  la  omisión  de  los  actos  ordenados  y  la 
ejecución de los actos prohibidos para los efectos que nos ocupan, no pueden ser aquéllos de 
naturaleza  moral,  sino  los  correspondientes  a  los  que  tienen  un  reconocimiento  jurídico, 
punto éste que dará a la ilicitud su connotación diferencial respecto a los juicios de valor que 
distinguen entre un acto justo o injusto. 
…el  ilícito  constitucional  existe  ante  la  omisión  de  los  actos  ordenados  o  la  ejecución de los actos 
prohibidos por la Constitución. 
Para  determinar  si  los  particulares  pueden  cometer  un  ilícito  constitucional,  debe  dilucidarse,  en 
primer  término,  el  sentido  normativo  del  contenido  constitucional, es decir, si del texto de la 
norma  constitucional  se  desprenden  principios  universales  dirigidos  tanto  a las autoridades 
como a particulares. 
Así,  para  fines  ilustrativos,  en  los  artículos  2°,  4°,  27  y  31  constitucionales,  encontramos 
disposiciones que imponen un deber de hacer o no hacer a los particulares. 
Lo  expresado  hasta  aquí  nos  lleva  a  considerar  que  el  ilícito  constitucional  entraña  una  violación 
de  un  mandato  constitucional,  el  cual  puede  ser  o  no  una  garantía,  …por  tanto,  toda 

9
violación  a  las  garantías  implica  un  ilícito  constitucional  pero  no  todo  ilícito  constitucional 
implica violación de garantías. 
Por  consiguiente,  los  deberes  previstos en la Constitución vinculan tanto a las autoridades como a 
los  gobernados,  toda  vez  que  tanto  unos  como  otros  pueden  ser  sujetos  activos  en  la 
comisión  del  ilícito  constitucional  con  total  independencia  del  procedimiento  que  se  prevea 
para el resarcimiento correspondiente. 
Como  podemos  ver,  en  esta  sentencia,  la  segunda  sala  reconoce  los  efectos 
inmediatos de los derechos fundamentales, pues se refiere a los artículos de la 
Constitución  que  prohíben  la  esclavitud;  que  establecen  los  derechos  de  los 
niños,  entre  otros;  que  protegen  la  propiedad  privada  y  que  determinan 
obligaciones  a los mexicanos. Estos derechos son inmediatamente oponibles a 
los  particulares.  Esta  sentencia  dictada  en  2000  no  incluye  el  párrafo  quinto 
del  artículo  1°  que  establece  la  prohibición  de  la  discriminación  y  que  es, 
también, oponible de manera inmediata a terceros. Este párrafo (antes tercero) 
fue adicionado en agosto de 2001. 
En  octubre  de 2010, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia, al resolver 
el  amparo  directo  en  revisión  1621/2010,  determinó  (por  mayoría de 3 votos) 
que​ “c​ iertos  derechos  fundamentales,  dependiendo  de  su  estructura  y 
contenido,  constituyen  un  límite  no  sólo  para  las  autoridades,  sino  también 
para otros particulares, tal y como sucede con el derecho a la inviolabilidad de 
las  comunicaciones  privadas.”  Al  resolver  un  caso  en  el  que  los  correos 
electrónicos de una mujer fueron exhibidos como prueba de infidelidad por su 
marido, la primera sala de la Corte determinó que ello constituye una violación 
al  derecho  fundamental  a  la  inviolabilidad  de  las  comunicaciones  privadas 
(párrafos  decimosegundo  y  decimotercero  del  artículo  16)  y  en  su  línea 
argumentativa  establece  lo  que  en  Alemania se conoce como efectos mediatos 
de  los  derechos  fundamentales,  pues  establece  que  estos  deberán  ser 
considerados siempre por los jueces al interpretar alguna ley civil. 

10
Siguiendo  la  línea  del  amparo  en  revisión  2/2000  escrito  por  el  Ministro  Ortiz 
Mayagoitia,  la  sentencia  redactada  por  el  Ministro  Arturo  Zaldívar  propone 
que: 
La  Constitución  Política  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos  no  ofrece  ninguna  base  textual  que 
permita  afirmar  o  negar  la  validez  de  los  derechos  fundamentales  entre  particulares.  Sin 
embargo,  esto  no  resulta  una  barrera  infranqueable,  ya  que  para  dar  una  respuesta 
adecuada  a  esta  cuestión  se  debe  partir  del  examen  concreto  de  la  norma  de  derecho 
fundamental  y  de  aquellas  características  que  permitan  determinar  su  función,  alcance  y 
desenvolvimiento dentro del sistema jurídico. 
…los  derechos  fundamentales  previstos  en  la  Constitución gozan de una doble cualidad, ya que si 
por  un  lado  se  configuran  como  derechos  públicos  subjetivos  (función subjetiva), por el otro 
se  traducen  en  elementos  objetivos  que  informan  o  permean  todo  el  ordenamiento  jurídico, 
incluyendo aquellas que se originan entre particulares (función objetiva). 
…los  derechos  fundamentales  ocupan  una  posición  central  e  indiscutible como contenido mínimo 
de todas de las relaciones jurídicas que se suceden en el ordenamiento. 
En esta lógica, la doble función que los derechos fundamentales desempeñan en el ordenamiento y 
la  estructura  de  ciertos  derechos  constituyen  la  base  que  permite  afirmar  su  incidencia  en 
las relaciones entre particulares. 
Sin  embargo,  es  importante  resaltar  que  la  vigencia  de  los  derechos  fundamentales  en  las 
relaciones entre particulares, no se puede sostener de forma hegemónica y totalizadora sobre 
todas  y  cada  una  de  las  relaciones  que  se  suceden  de  conformidad  con  el  Derecho  Privado, 
en  virtud  de  que  en  estas  relaciones,  a  diferencia  de  las  que  se  entablan  frente  al  Estado, 
normalmente  encontramos  a  otro  titular  de  derechos,  lo  que  provoca  una  colisión  de  los 
mismos y la necesaria ponderación por parte del intérprete. 
Ahora  bien,  es  importante  aclarar  que  esto  no  implica  que proceda un Juicio de 
Amparo  en  contra  de  particulares,  pues  es  necesario acreditar el concepto de 
autoridad. A este respecto, la sentencia establece que: 
La  improcedencia del  juicio  de  amparo  contra  actos  de  particulares  (una  de  las  aristas  del 
problema  procesal),  no determina, en modo alguno, que los derechos fundamentales no rijan 
las  relaciones  entre  particulares  (problema  sustantivo),  ni  que  esta  Suprema  Corte  se 
encuentra imposibilitada para conocer, de forma indirecta, de este tipo de problemáticas. 

11
Como  señalamos  anteriormente, la  fuerza  vinculante  de  los  derechos  fundamentales  en  todo  tipo 
de  relaciones,  incluyendo  las  jurídico-privadas,  tiene  como  efecto  que  los  tribunales  deben 
atender  a  la  influencia  de  los  valores  que  subyacen  a  dichos  derechos  en  los  asuntos  que 
son de su conocimiento. 
En  estos  términos,  los  tribunales  del  Poder  Judicial  de  la  Federación,  vinculados  directamente  a 
arreglar  sus  fallos  de  conformidad  con  las  normas  constitucionales  de  acuerdo  a  los 
derechos  fundamentales,  juegan  una  suerte  de  puente  entre  la  Constitución  y  los 
particulares. 
De  manera  que  en  México los particulares también estamos obligados a respetar 
los derechos de los demás y no solamente eso, estamos obligados a exigirlos, a 
reclamarlos  a  hacerlos  nuestros  y  de todos. La  reforma  constitucional  en 
materia  de  derechos  humanos  representa  un  nuevo  paradigma  para  su 
eficacia,  pero  una  norma  por  sí misma no puede surtir efectos, no es un acto 
de  magia,  es  necesario  que  haya  voluntad  de  aplicarla,  de  respetarla,  de 
hacerla  normativa.  Así,  estamos  hoy todos obligados  a  cuidar  que  este  nuevo 
paradigma se haga realidad. 
  
  
  
  
  
  
  
  
  

12
 

 
 
 
 

13

S-ar putea să vă placă și