Sunteți pe pagina 1din 15

Tutela

conservatoria
del crédito

Procedimiento
de ejecución y
conservación
del patrimonio
Tutela conservatoria del
crédito
A lo largo de este módulo, abordaremos a la tutela conservatoria del crédito. De
manera particular, nos referiremos a los medios que provee el ordenamiento
jurídico al sujeto acreedor, con el fin de proteger eficientemente su crédito.

El patrimonio del deudor como garantía


común de los acreedores
El principio general de nuestro derecho que refiere a que: “el patrimonio es la
prenda común de los acreedores”, no contaba con consagración expresa en
nuestro derecho hasta la entrada en vigencia del nuevo Código Civil y Comercial
de la Nación.

Este principio establece que el deudor debe responder por las obligaciones
contraídas frente a sus acreedores con el conjunto de bienes que conforman su
patrimonio.

El artículo 743 1 indica que todos los bienes presentes y futuros del deudor
constituyen la garantía común de sus acreedores, quienes podrán ejecutarlos
judicialmente hasta el límite de sus créditos.

Los acreedores del deudor cuentan con esta facultad de ejecución de manera
igualitaria, salvo que exista una causa legal de preferencia.

1 Art. 743. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

1
Figura 1

PATRIMONIO
DEL DEUDOR

GARANTÍA
COMÚN DE LOS
ACREEDORES

Fuente: elaboración propia.

El artículo referido debe correlacionarse con el artículo 242, titulado “garantía


común” en el Código Civil y Comercial de la Nación.

ARTÍCULO 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor


están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y
constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción
de aquellos que éste Código o leyes especiales declaran
inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales
autorizados por ley sólo tienen por garantía los bienes que lo
integran.2

2 Art. 242. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

2
No hablamos de principio absoluto, atento que contamos en nuestro derecho
con muchas previsiones legales que refieren a la inembargabilidad de
determinados bienes.

En consecuencia, el principio referido debería reformularse de la


siguiente manera: los bienes que comprenden el patrimonio del
deudor, susceptibles de ser embargados, constituyen la garantía
común de sus acreedores.

El principio de la garantía común se basa en las acciones que nuestro derecho le


brinda al sujeto acreedor contra sus deudores para lograr compulsivamente el
cumplimiento de las obligaciones, cuando éstas no fueran cumplidas de manera
espontánea por los sujetos pasivos de la relación jurídica.

En este sentido, si el deudor no cumple de manera voluntaria, el acreedor tiene


la justa expectativa de lograr el cumplimiento forzado de la obligación a través
del embargo y la venta en subasta pública de los bienes del deudor.

Se denomina garantía “común” porque todos los acreedores tienen


el mismo derecho contra el patrimonio de su deudor, cada uno en
la medida de su crédito.

Los acreedores solamente podrán atacar el patrimonio de su deudor de manera


individual, salvo que el solvens hubiere incurrido en cesación de pagos; situación
ésta que permitirá la agresión colectiva de todos los acreedores del deudor.

¿Cuál es la diferencia entre la ejecución individual y la


ejecución colectiva del patrimonio del deudor?

3
La ejecución individual y colectiva no sólo tienen presupuestos distintos (mero
incumplimiento obligacional y cesación de pagos, respectivamente), sino que
también tienen finalidades y consecuencias diversas.

La ejecución individual únicamente tiene por objeto solucionar un


incumplimiento obligacional específico y las consecuencias de su ejercicio no se
extienden a todo el patrimonio del deudor.

La ejecución colectiva, en cambio, no tiene por finalidad solucionar una situación


de insolvencia, persigue la satisfacción de todas las deudas del concursado en la
medida de lo posible, y sus efectos se proyectan a la universalidad del patrimonio
(Rivera, Medina, 2014, art. 242).

Figura 2

Incumplimiento Cesación de
obligacional pagos

Ejecución Ejecución
individual colectiva

NO compr ende Comprende la


todo el universalidad
patrimonio del del patrimonio
deudor del deudor

Fuente: elaboración propia.

4
Prioridad del primer embargante
Ante el incumplimiento obligacional, se determina como regla la venta judicial de
los bienes del deudor, salvo disposición que admita un proceso distinto.

La ejecución judicial aquí debe dirigirse solamente sobre los bienes suficientes
para satisfacer el crédito reclamado por el acreedor.

Si el sujeto deudor cuenta con varios acreedores, todos ellos disponen de iguales
derechos para ejecutar sus bienes, salvo que por disposición legal se le otorgue
a alguno un derecho preferente.

En caso de que varios acreedores pretendan cobrar sus créditos sobre los mismos
bienes, ejecutará aquél que, conforme las leyes procesales, se encuentre primero
en condiciones de hacerlo; sin perjuicio del derecho preferente de cobro
otorgado por disposición legal mencionado en el párrafo anterior.

¿Qué se entiende por la “prioridad del primer


embargante”?

El artículo 745 del Código, titulado “prioridad del primer embargante”, incorpora
esta solución a la legislación de fondo, tomando casi textualmente lo establecido
por el ordenamiento procesal nacional.

ARTÍCULO 745.- Prioridad del primer embargante. El acreedor que


obtuvo el embargo de los bienes de su deudor, tiene derecho a
cobrar su crédito, intereses y costas, con preferencia a otros
acreedores. Esta prioridad sólo es oponible a los acreedores
quirografarios en los procesos individuales. Si varios acreedores
embargan el mismo bien del deudor, el rango entre ellos se
determina por la fecha de la traba de la medida. Los embargos
posteriores deben afectar únicamente el sobrante que quede
después de pagados los créditos que hayan obtenido embargos
anteriores.3

3 Art. 745. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

5
En conclusión, en las ejecuciones individuales, el primer
embargante tiene derecho preferente de cobro hasta cubrir el
monto de sus créditos, los intereses y las costas del juicio; y sólo
sobre el
remanente del producto de la ejecución concurrirán los demás
embargantes. Esta preferencia se pierde frente a otros acreedores
cuyos créditos gocen de privilegio de cobro, regulados por el Título
II del Libro Sexto del Código Civil y Comercial.

Bienes excluidos
Conforme lo que surge del artículo 743 4 del Código Civil y Comercial, titulado
“bienes que constituyen la garantía”, podemos decir que, salvo disposición legal
en contrario, todos los bienes del deudor de naturaleza patrimonial, sean
presentes o futuros, están sujetos a la ejecución judicial por parte de sus
acreedores. Pero este principio general de afectación de todos los bienes del
deudor al pago de las deudas presenta excepciones.

¿Cuáles son los bienes que se encuentran excluidos


de la garantía común?

En el artículo 7445 del Código se enumeran en ocho incisos los bienes que deben
considerarse excluidos de la garantía común, delegando también a otras leyes la
posibilidad de exclusión de otros bienes.

4 Art. 743. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


5 Art. 744. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

6
Bienes excluidos de la garantía común:

• ROPA Y MUEBLES DE USO INDISPENSABLE :


Comprende el mobiliario y vestido de uso indispensable del deudor, de su
cónyuge o conviviente, y de sus hijos.

• INSTRUMENTOS DE TRABAJO:
Comprende los instrumentos de uso necesario para el ejercicio de la
profesión, arte u oficio del sujeto deudor.

• SEPULCROS:
En tanto están destinados al fin que le son propios.

• BIENES AFECTADOS A CUALQUIER RELIGIÓN RECONOCIDA POR EL


ESTADO:

Hace a todo aquello que se vincula con lo espiritual y creencias de la gente.

• DERECHOS DE USUFRUCTO, USO Y HABITACIÓN, ASÍ COMO LAS


SERVIDUMBRES PREDIALES:

Cabe aclarar que son inembargables los derechos en sí mismos, y no el


producto que se pudiera obtener de su ejercicio.

• INDEMNIZACIONES QUE CORRESPONDEN AL DEUDOR POR DAÑO MORAL


Y POR DAÑO MATERIAL DERIVADO DE LESIONES A SU INTEGRIDAD
PSICOFÍSICA:

La inclusión de estos créditos constituye una novedad meritoria del Código


Civil y Comercial, tomada de la doctrina donde ya se preveía la
inembargabilidad de la indemnización del daño moral con criterio amplio.

• INDEMNIZACIÓN POR ALIMENTOS QUE CORRESPONDEN AL CÓNYUGE, AL


CONVIVIENTE Y A LOS HIJOS CON DERECHO ALIMENTARIO, EN CASO DE
HOMICIDIO:

Por razón del carácter alimentario y asistencial de las indemnizaciones.

• DEMÁS BIENES DECLARADOS INEMBARGABLES O EXCLUIDOS POR OTRAS

7
LEYES:

Existen numerosas leyes que excluyen determinados bienes bajo ciertas


condiciones. Por ejemplo, el artículo 120 6 de la Ley 20.744, Decreto
484/87, donde se establece la inembargabilidad del salario mínimo vital.

No podemos dejar de referir aquí al artículo 5427 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Provincia de Córdoba (Ley 8465) donde se establece un elenco
de bienes inembargables similar al incorporado en el artículo 744 del Código
Civil y Comercial analizado previamente.

ARTÍCULO 542.- No se podrá trabar embargo sobre:


a. Ropas, enseres y muebles de uso del demandado y su
familia.
b. Los muebles, herramientas, instrumentos o libros
necesarios para el ejercicio personal de la profesión,
arte u oficio del demandado y su familia.
c. Las pensiones alimentarias y litis-expensas.
d. El usufructo que tuvieren los padres sobre los bienes de
sus hijos, en la medida que fueren indispensables para
atender las cargas respectivas.
e. Los sepulcros, salvo que se reclamare su precio de
venta, construcción o reparación.
f. Los bienes afectados a cualquier culto reconocido.
g. Los bienes que se hallen expresamente exceptuados
por otras leyes.

Los embargos sobre salarios, sueldos, pensiones, jubilaciones


o retiros se harán efectivos en la medida y proporción
establecidos por la ley. Cuando se tratare de ejecución de créditos
por alimentos o litis-expensas, la proporción será fijada
prudencialmente por el tribunal en cada caso.

La resolución sobre la embargabilidad o inembargabilidad de


bienes será apelable, con efecto suspensivo en el segundo caso. 8

6 Art. 120. Ley 20.744. Contrato de trabajo. Publicación en Boletín oficial el 13/05/1976. Honorable
Congreso de la Nación Argentina.
7 Art. 542. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Ley N° 8465.
8 Art. 542. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Ley N° 8465.

9Art. 243. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

8
Finalmente, nos referiremos al artículo 2439 del Código Civil y Comercial,
mediante el cual se incorpora un principio muy importante respecto de los
bienes de los particulares afectados de manera directa a un servicio público.

Dicho artículo regula que, en estos casos, el poder de agresión de los acreedores
no podrá perjudicar la prestación del servicio.

Este Código adopta la política de que el ejercicio de los derechos individuales sólo
puede desenvolverse en la medida en que no afecte el interés general.

Beneficio de competencia y pago a mejor fortuna

Este beneficio consagrado ya en el anterior Código se funda en


razones de humanidad y consiste en una concesión legal que se
realiza a favor de ciertos deudores, con el objetivo de detener el
rigor de la exigencia de los acreedores en los casos en que el deudor
pudiera quedar en una situación de pobreza.

El artículo 8929 del Código Civil y Comercial lo define como un derecho que la ley
otorga a los sujetos enumerados en el artículo siguiente, a pagar lo que
buenamente puedan, dejándoles lo indispensable para una modesta
subsistencia, con cargo de devolución si mejoraran de fortuna.

La parte impaga de la deuda no se extingue ni se transforma en una obligación


natural. El deudor queda obligado a su pago cuando mejore su fortuna.

Resulta importante destacar que el otorgamiento de este beneficio no es


definitivo, ya que en caso de ocurrir una mejora de la situación del deudor, el
acreedor podrá solicitar su cese encontrándose a cargo de la prueba de ello.

9 Art. 892. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

9
¿Quiénes son los sujetos pasibles de obtener el
beneficio de competencia?

Figura 3

BENEFICIO DE

Ascendientes,
descendientes y Cónyuge o
Donante
colaterales conviviente
hasta el
segundo grado

Fuente: elaboración propia.

La enumeración que se realiza en el artículo 893 10 es taxativa, por tratarse de un


beneficio de carácter excepcional. Se acota aquí la enumeración de sujetos
pasibles de obtener este beneficio con respecto al Código de Vélez Sarsfield,
manteniendo solamente tres supuestos:

10 Art. 893. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

10
a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado,
si no han incurrido en alguna causal de indignidad para suceder;

b) a su cónyuge o conviviente;

c) al donante, en cuanto a hacerle cumplir la donación.

Como puede observarse, los deudores legitimados son sujetos que,


en general, pertenecen a un círculo íntimo o familiar del acreedor,
siempre que no mediaren causas de indignidad. Finalmente, en
relación al donante, se entiende aplicable a cualquier clase de
donación al no realizar ninguna distinción al respecto.

¿Qué se entiende por pago a mejor fortuna?

Es un instituto que también se encontraba ya regulado por el anterior Código


Civil, pero el nuevo Código Civil y Comercial lo legisla de forma independiente y
homogénea en los artículos 889 a 891 11.

El artículo 88912 establece que acreedor y deudor pueden ponerse


de acuerdo en que este último pueda pagar cuando pueda o mejore
su fortuna, quedando de esta manera constituida la obligación
como si fuera de plazo indeterminado.

Por otra parte, en el artículo 89013 se regula la carga de la prueba, indicándose


que corresponde al deudor demostrar que su situación patrimonial es
insuficiente para afrontar el pago de la deuda. De lo contrario, el acreedor podrá

11 Art.889 a 891. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.


12 Art. 889. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.
13 Art. 890. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

11
reclamar el cumplimiento en el plazo establecido al contraer la obligación; o bien
de manera inmediata, si se tratara de una obligación pura y simple.

En caso de acreditarse la insuficiencia patrimonial del deudor, será luego el juez


quien deberá fijar el plazo de cumplimiento, atendiendo a las circunstancias del
caso y a la situación económica del sujeto deudor.

Dicho artículo dispone -como excepción al principio de integridad del pago- que
en caso de condena, el juez podrá fijar el pago en cuotas.

Finalmente, en el artículo 89114 se indica que ante el fallecimiento del deudor, el


beneficio no se extiende a sus herederos, siendo para ellos una obligación pura
y simple que deberán cancelar sin dilación alguna. Esta disposición es
absolutamente lógica y justa, ya que el pago a mejor fortuna es un beneficio
personal, que ha sido otorgado al deudor luego de haber acreditado su condición
económica insuficiente para el pago de la obligación.

Tutela conservatoria del crédito


El ejercicio de las facultades o poderes que tiene el acreedor para hacer efectivo
su crédito es potestativo, es decir que el acreedor es libre de recurrir o no a la
justicia para hacer efectivo su crédito. Incluso, puede renunciar a su acción o
perderla por el transcurso del tiempo a través de la llamada prescripción
liberatoria.

Los medios que dispone el acreedor para ejercitar su derecho de crédito son
varios. Cada uno de ellos cuenta con un contenido y finalidad propia.

Este módulo está dedicado al estudio de las medidas conservatorias


del crédito. Estas medidas conservatorias no tienen como finalidad
hacer efectivo el cumplimiento de la obligación, sino mantener
intacto el patrimonio del deudor, con el objetivo de que éste se
encuentre en condiciones de responder por la deuda al momento
de su cumplimiento.

14 Art. 891. Código Civil y Comercial de la Nación Argentina.

12
A través de la tutela conservatoria del crédito, se procura, de alguna manera,
impedir el egreso de bienes del patrimonio del deudor.

Figura 4

TUTELA CONSERVATORIA

MEDIDAS
PREVENTIVAS
MEDIDAS CAUTELARES

MEDIDAS
PRECAUTORIAS MEDIDAS DE GARANTÍA

MEDIDAS DE
COMPULSIÓN

Fuente: elaboración propia.

13
Referencias
Borda, G. A. (2008).Tratado de Derecho Civil, Obligaciones. Tomo I y II. Buenos Aires: La
Ley.

Comisión Redactora. (2012). Fundamentos del Anteproyecto de Código Civil y


Comercial de la Nación. Buenos Aires: Infojus.

Guersi, C. A. (2015). Manual de Obligaciones Civiles, Comerciales y de Consumo. 2da.


Edición. Buenos Aires: Thomson Reuters La Ley.

Lorenzetti, R. L. (2015).Código Civil y Comercial de la Nación Comentado. Buenos Aires:


Rubinzal-Culzoni.

Ley 20.744. Contrato de trabajo. Publicación en Boletín oficial el 13/05/1976.


Honorable Congreso de la Nación Argentina.

Ley N° 8465. Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Córdoba. Publicación


en Boletín Oficial, 8 de Junio de 1995. Infojus.

Rivera, J. C., Medina, G. (2014). Código Civil y Comercial Comentado. Buenos Aires: La
Ley.

Ferreyra De De la Rúa, A. y Rodríguez Juárez, M. (2009). Manual de Derecho Procesal


Civil. Tomo II, 1ra reimpresión. Córdoba: Alverioni.

14

S-ar putea să vă placă și