Sunteți pe pagina 1din 29

CONGRESO INTERNACIONAL “DESASTRES Y

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LAS AMÉRICAS”

MODELADO NUMÉRICO DEL MAREMOTO


DE PISCO 2007

Nabilt Jill Moggiano Aburto


FENLAB-FCF-UNMSM
César Jiménez Tintaya
FENLAB-UNMSM, DHN
Introducción
• El 15 de agosto de 2007, a las 23:40 UTC (18:40 hora
local) , ocurrió un terremoto de magnitud 8.0Mw,
con epicentro en el mar frente a las costas de Pisco
(Perú), en la zona de subducción entre la placa de
Nazca y la placa Sudamericana.
• Además de numerosas víctimas y graves daños en la
región de Pisco, el desplazamiento del fondo marino
asociado al terremoto generó un fenómeno
cosísmico denominado maremoto o tsunami,
causando destrucción en las costas.
Historia Sísmica

Terremotos en el Perú, Sladen et al. 2010 (adaptado de


Dorbath et al. [1990] para eventos antes de 1996).
Terminología
MAREMOTO
(Formado a imit. de terremoto; del lat. mare, mar, y
motus, movimiento), m. Agitación violenta de las
aguas del mar a consecuencia de una sacudida del
fondo, que se propaga hasta las costas dando lugar a
inundaciones. (Real Academia Española, 22ª edición )
Maremoto es una serie de ondas generadas por
terremotos, erupciones volcánicas, deslizamiento de
tierra, el impacto de un asteroide en el mar o
cualquier movimiento repentino del fondo marino.
¿Como se origina un Maremoto?

La fractura en el fondo del mar es predominantemente vertical, producién-


dose un empuje hacia arriba, levantando grandes volúmenes de agua, de
inmediato la fuerza recuperadora de la gravedad contribuye a la formación
de olas que se propagan en todas las direcciones.
• Físicamente los maremotos están asociados a ondas de
longitud mayor que la profundidad del agua. La variable que
determina la propagación de estas ondas es la profundidad
del océano: a mayor profundidad mayor velocidad y mayor
longitud de onda.
• Cuando se acercan a las costas la velocidad disminuye y por
el principio de conservación de energía la altura de las olas
aumenta, llegando con una fuerza destructiva y violenta.
Metodología
• Se realizó el modelaje numérico
para dos zonas de desplazamiento
fuerte (asperezas), la primera
ubicada frente a Chincha Baja-
Tambo de Mora y la segunda
localizada frente a Sacasemita-
Lagunillas.

• Según investigaciones, la ruptura


se inicia en la aspereza A1 a ~ 40
km de profundidad y se propaga,
en un minuto, en dirección SO ZONA EPICENTRAL :
hacia la aspereza A2 a Sismos con magnitudes
profundidades 10-20 km. mayores a 4.5 (Fuente:NEIC)
Modelamiento Numérico
• Se realiza una técnica de simulación numérica
de maremotos para campo cercano de
acuerdo a la teoría no lineal de aguas
superficiales, permitiendo caracterizar el
proceso dinámico del maremoto:
1. Fase de Generación
2. Fase de Propagación
3. Fase de Inundación.
DIAGRAMA DE FLUJO
Proyecto TIME, código TUNAMI-N2
(Tohoku University’s Numerical Analysis Model for Investigation of Near-field tsunami)
Fase de Generación
• Consiste en la condición inicial
del maremoto y se determina
utilizando el modelo estático
propuesto por Mansinha y
Smylie (1971), el cual
considera una deformación
instantánea de la superficie
del océano, idéntica a la
deformación vertical del fondo
marino debido a la ruptura de
la fuente sísmica.
Parámetros de la Fuente Sísmica
Aki & Richards. Vol I (1980)

: Ángulo azimutal (°)


: Áng. Deslizamiento(°)
 : Áng. Buzamiento (°)
H: Profundidad (m)
H L y W: Longitud y Ancho fuente sísmica
Azimut (Rumbo)


W u
 

L
Fase de Propagación
Se desarrollan las ecuaciones de conservación de
masa y cantidad de movimiento para ondas
superficiales, integradas verticalmente,
despreciando la aceleración vertical y sin el
término del efecto Coriolis.
Ecuaciones Gobernantes
1. Ecuación de continuidad para un fluido incompresible :

Por la Ley de conservación de la masa


Flujo de volumen entrante
w   (z  u  t )  ( w  x  t )
w z Cantidad de
z cambio Vol. en dirección x Vol. en dirección z
(u  t )
u
u z u x Flujo de volumen saliente
x x
z  u w 
(w  t )
 (u  x)zt  ( w  z )xt 
 x z 
x w
Vol. en dirección x Vol. en dirección z
dentro fuera
u w u w
uzt  wxt   (u  x)zt  (w  z)xt  0
x z x z
2. Ecuación de momentum para un fluido incompressible
Segunda Ley de Newton
Condición de Momentum : Ecuación de Navier-Stokes
F  ma
Dirección Horizontal

u u u 1 p   2u  u : Velocidad Horizontal
u w    2 
t x z  x  z 
  w : Velocidad Vertical
Aceleration Horizontal de Término de p : Presión Hidrostática
la partícula de agua Viscosidad  : Coeficiente de Viscosidad
Term. de Presión g : Aceleración de la Gravedad
Dirección Vertical
w w w 1 p  2w 
u w g   2 
t x z  z  z 
 
Aceleración Vertical de Term. de Presión
la partícula de agua Término de
viscosidad
Discretización de las Ecuaciones Gobernantes
3. La programación se realiza en fortran, en un esquema de diferencias finitas centrales
denominado “Leap Frog”.
Centro de la grilla en el espacio
Ecuación de Continuidad (Grilla Espacial)

 M  k 1  k M i 1/ 2  M i 1/ 2
 0  0 M i 1/ 2 M i 1/ 2
t x t x i
t
La elevación del agua se define en el centro de la grilla.
i-1/2 i+1/2
x
Ecuación de Momentum (Grilla en el Tiempo ) Centro de la grilla en
k 1 el tiempo

K+1
M  M k 1/ 2  M k 1/ 2  
t
 gh
x
0  ghi i 1 i  0 M k 1/ 2
t x
K+1/2
El flujo de agua se define en el borde de la grilla. t
K
 k
x
Área de estudio
• Se representan en 4 grillas
anidadas (A, B, C, D) de diferente
resolución espacial:
- Grilla A (27”~833m)
- Grilla B (9”~277m)
- Grilla C (3”~92m)
- Grilla D (1”~30m)

• Esta ultima (D) es la más detallada


pues contiene el área inundación.
• Las grillas representan regiones
del área de ruptura en las que se
va trasladando la solución de la
simulación numérica (Goto et al.,
1997).
Procesamiento de Data Batimétrica:
• Batimetría Global: Base de datos ETOPO2v2 Global
Gridded 2-minute Database (Smith & Sandwell,
1997). Resolución espacial de 3.6 km
http://www.ngdc.noaa.gov/mgg/global/etopo2.html
• Batimetría Local: Sondajes de Cartas Naúticas en
escala Portulano, Recalada, Ruta y General (DHN).

Procesamiento de Data Topográfica:


• Topografía Satelital: SRTM (Shuttle Radar Mision
Topography) [Jarvis, A., Reuter, A., and Guevarra, E.
(2006)]. Resolución de 90m, http://srtm.csi.cgiar.org/
Se realiza el Modelo Digital de Elevación (MDE)

Se procesa el MDE en batimetría y topografía fina


Fase de Inundación
• Para hallar la inundación y el run-up en
tierra, el frente de onda debe encontrarse
entre la celda seca y sumergida. Debe estar
sujeto a la condición:


h   0 Celda sumergida.
D 
h   0
 Celda seca.

• Si la altura del suelo en la celda seca es


menor que el nivel del agua en la celda
sumergida se realiza la descarga a través
entre las 2 celdas .
• En otros casos se considera que la descarga
es cero.
Resultados del Modelamiento
Penetración y máxima altura de inundación (run-up) en Pisco
y San Andrés
Trabajo de campo DHN:
Run-up y delimitación de Inundación en Pisco y San Andrés
Penetración y máxima altura de inundación (run-up) en
Caleta Lagunillas y Playa Yumaque. Máx run-up: 10m
Penetración máxima en Lagunillas: 2030 m
Trabajo de campo DHN:
Run-up y delimitación de Inundación en Lagunillas y Llumaque
Alturas alcanzadas por la Inundación Alturas alcanzadas por la Inundación

12.00
8,0
10.00
7,0 10.00

6,0 5,60
5,19 5,06 8.00
5,0 7.00
Altura (m)

Altura (m)
4,0 6.00

3,0
4.00
2,0

1,0 2.00

0,0
0.00
Sección 1 Sección 2 Sección 3 Sección 1 Sección 2
Secciones medidas Secciones medidas
Mareogramas simulados

Zona Norte: Pisco y San Andrés Zona Sur: Lagunillas y Llumaque


Resultados Fritz el at.: The 15 August 2007 Peru
tsunami runup observations and modeling (2008)
Conclusiones y recomendaciones
• Los resultados de la simulación numérica para el cálculo
de la máxima altura de inundación y la máxima
penetración del agua en la costas de Ica fueron muy
aproximados con el trabajo de campo realizados por la
Dirección de Hidrografía y Navegación (2007), y los
resultados del modelamiento de Fritz et al. (2008).
 Elaborar cartas de inundación con este modelo
numérico será de gran utilidad en la mitigación de
riesgos en comunidades costeras.
 Esta información generada es de vital importancia en la
prevención y emisión de alertas tempranas ante este
fenómeno natural.
Agradecimiento
• Vicerrectorado de Investigación CSI-UNMSM.
• Docentes del FENLAB-UNMSM: Lic. César
Jiménez, Dr. Leonidas Ocola, Martín Calvo, entre
otros.
• Al personal de la DHN: Ing. Erick Ortega, Cecilia
Zuazo, Geogr. Moisés Molina, Ing. Erick Rosales,
Cmdte. Walter Flores, Tnte. Loayza, Alf. Vasquez,
T1 Hidrografo Gilberto Tacilla, entre otros.
• A Vanessa Tardillo Suárez (UNMSM-OPTMA)
¡Gracias por su atención!

moggianoaburto@fisica.unmsm.pe
fisica.njma@gmail.com

S-ar putea să vă placă și