Sunteți pe pagina 1din 15

Universidad México

Materia:
Sociedades Mercantiles

Nombre alumna:
Guadalupe Rodríguez Ramírez

Turno: Sabatino-Matutino

Segundo Cuatrimestre

Nombre del profesor:


Lic. Lorenzo Suarez Fonseca

Introducción

A través de la historia, el hombre ha necesitado aunar esfuerzos para el


logro de sus objetivos que de una forma singular le hubieran sido
imposibles de alcanzar. Esto lo llevó a asociarse con aquellos con
los que tenía intereses comunes.

Es así como los pueblos de la antigüedad tenían estructuras


organizativas que se asemejan a las formas asociativas de la
actualidad, tomando como evidencia más antigua el Código de
Hammurabi, en la antigua Mesopotamia, el cual contiene una de las
más antiguas evidenciasen cuanto a la regulación jurídica de las
personas que se asociaban. En Grecia, por ejemplo, se registran los
primeros antecedentes de expansión de la actividad económica.

A comienzos de la época clásica, surgen las primeras asociaciones las


cuales se concentraban en el dominio y explotación de navíos. Al
armador del buque se le daba un aporte para la expedición, y si ésta
resultaba exitosa, entonces devolvía dicho aporte, con un interés
variable. Esta asociación con este préstamo, es un antecedente de lo
que después se le llamaría “la encommenda” lo que hoy es la sociedad
en comandita. En roma surgieron las societas, y en la Edad Media se
registra a una sociedad parecida a la sociedad comercial de la
actualidad. La sociedad y la asociación son términos que se relacionan,
porque la sociedad presupone, comúnmente una asociación de
personas, pero hay diferencia entre un término y otro. La diferencia
radica principalmente en la finalidad lucrativa.

La asociación, en su actividad puede generar ganancias con


su actividad pero éstas sólo incrementan el patrimonio de la asociación,
sin embargo en la sociedad, si con su actividad se obtienen ganancias,
éstas son repartidas a sus socios por lo que lucran con ellas. Una de las
formas que adopta las sociedades donde su finalidad es lucrativa por
excelencia, es la sociedad mercantil, que se diferencia de la sociedad
civil porque la primera se dedica a actos de comercio, y al momento
de celebrarse el contrato de sociedad, el contexto del instrumento
público adopta cualquiera de las formas establecidas por el Código de
Comercio.

UNIDAD 2 – ACTO DE COMERCIO

2.1-Actos y hechos jurídicos.


El acto de comercio es la manifestación de la voluntad cuyo propósito
es producir consecuencias jurídicas, en crear, modificar, extinguir,
transferir, conservar derechos y obligaciones.

Hecho jurídico.

Es la realización de acontecimientos de la naturaleza y no interviene la


voluntad del hombre.

Acto de comercio

Es la manifestación de la voluntad del hombre con el propósito de


producir consecuencias jurídicas. En el acto de comercio se encuentra
condicionado a la legislación , es decir a la calidad de ciertas
actividades que se encuentras previstas en el Código de Comercio
art.75; pero también se encuentra condicionado al carácter personal
de los que intervienen en su ejecución ( comerciantes) de lo
anterior es válido considerar que el acto de comercio se encuentra
determinado por la ley (acto de comercio objetivo), pero también se
encuentra determinado por los sujetos que intervienen , es decir por los
comerciantes (el acto de comercio subjetivo).

2.2- Clasificación de los actos de comercio

* Actos absolutamente mercantiles: Tienen ese carácter o naturaleza


que lo determina el mismo Código de Comercio, además son aquellos
que están previstos en el artículo 75 del Código de Comercio y otros
están en la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito y unos
ejemplos de ellos son; contrato de reparto, contrato de apertura de
crédito, contrato de depósito bancario, contrato de habilitación,
contrato de fideicomiso, contrato de cuenta corriente y contrato de
depósito de títulos. Actos de mercantilidad condicionada son aquellas
actividades que aparentemente llevan implícita la aplicación del
Código de Comercio y la aplicación del Código Civil por ejemplo: la
celebración de un contrato de arrendamiento respecto de un bien
inmueble que será empleado para la edificación de una empresa.

*Atendiendo a su finalidad: Son aquellas actividades que las realizan los


comerciantes con toda la intención de obtener un lucro o ganancia
licita, pero también dichas actividades podrán ser realizadas por
personas que no tengan el carácter de comerciantes más sin embargo
se debe advertir la intención respecto de la obtención de un lucro.
Actos mercantiles por alguna de las personas que en ellos intervienen
Son aquellas actividades que se realizan exclusivamente por
determinadas personas a las que la ley mercantil, les reconoce el
carácter de comerciantes, en este sentido para que se configure en si el
acto de comercio, es suficiente que una de las personas que
intervienen tenga el carácter de comerciante art. 1050 Código de
Comercio.

*Actos mercantiles por su objeto* Son aquellas actividades que revisten


de una naturaleza comercial por dos razones la primera que se
encuentran en estos supuestos en algún documento (objeto) tal como
el Código de Comercio y segunda que se materializan o se expresan en
instrumentos o documentos que la legislación mercantil establece para
su operatividad y desarrollo (objeto) títulos de crédito). Actos
mercantiles accesorios y conexos Son aquellas manifestaciones de la
voluntad que derivan estrictamente de un acto de comercio principal.
En este sentido la viabilidad de los actos accesorios depende
estrictamente de los actos de comercio que tienen naturaleza general.

2.3- De los actos de comercio artículo 75 del código de comercio

Artículo 75.- La ley reputa actos de comercio:

I.- Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con


propósito de especulación comercial, de mantenimientos, artículos,
muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de
Trabajados o labrados.

II.- Las compras y ventas de bienes inmuebles, cuando se hagan con


dicho propósito de especulación comercial.

III.- Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las


sociedades mercantiles.

IV.- Los contratos relativos y obligaciones del Estado ú otros títulos de


crédito corrientes en el comercio.

V.- Las empresas de abastecimientos y suministros.

VI.- Las empresas de construcciones, y trabajos públicos y privados.

VII.- Las empresas de fábricas y manufacturas.

VIII.- Las empresas de trasportes de personas o cosas, por tierra o por


agua; y las empresas de turismo.

IX.- Las librerías, y las empresas editoriales y tipográficas.


X. Las empresas de comisiones, de agencias, de oficinas de negocios
comerciales, casas de empeño y establecimientos de ventas en pública
almoneda.

XI.- Las empresas de espectáculos públicos.

XII.- Las operaciones de comisión mercantil.

XIII.- Las operaciones de mediación de negocios mercantiles.

XIV.- Las operaciones de bancos.

XV.- Todos los contratos relativos al comercio marítimo y a la


navegación interior y exterior.

XVI.- Los contratos de seguros de toda especie, siempre que sean


hechos por empresas.

XVII.- Los depósitos por causa de comercio.

XVIII.- Los depósitos en los almacenes generales y todas las operaciones


hechas sobre los certificados de depósito y bonos de prenda librados
por los mismos.

XIX.- Los cheques, letras de cambio o remesas de dinero de una plaza a


otra, entre toda clase de personas.

XX.- Los vales ú otros títulos a la orden o al portador, y las obligaciones


de los comerciantes, a no ser que se pruebe que se derivan de una
causa extraña al comercio.

XXI.- Las obligaciones entre comerciantes y banqueros, si no son de


naturaleza esencialmente civil.

XXII.- Los contratos y obligaciones de los empleados de los comerciantes


en lo que concierne al comercio del negociante que los tiene a su
servicio.

XXIII.- La enajenación que el propietario o el cultivador hagan de los


productos de su finca o de su cultivo.

XXIV. Las operaciones contenidas en la Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito.

XXV.- Cualesquiera otros actos de naturaleza análoga a los expresados


en este código. En caso de duda, la naturaleza comercial del acto será
fijada por arbitrio judicial.

UNIDAD 3 – EL COMERCIO ELECTRONICO

(Código de comercio)

CAPITULO I

De los Mensajes de Datos

Artículo 89.- Las disposiciones de este Título regirán en toda la República


Mexicana en asuntos del orden comercial, sin perjuicio de lo dispuesto
en los tratados internacionales de los que México sea parte.

Las actividades reguladas por este Título se someterán en su


interpretación y aplicación a los principios de neutralidad tecnológica,
autonomía de la voluntad, compatibilidad internacional y equivalencia
funcional del Mensaje de Datos en relación con la información
documentada en medios no electrónicos y de la Firma Electrónica en
relación con la firma autógrafa.

En los actos de comercio y en la formación de los mismos podrán


emplearse los medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología.
Para efecto del presente Código, se deberán tomar en cuenta las
siguientes definiciones:

Certificado: Todo Mensaje de Datos u otro registro que confirme el


vínculo entre un Firmante y los datos de creación de Firma Electrónica.

Datos de Creación de Firma Electrónica: Son los datos únicos, como


códigos o claves criptográficas privadas, que el Firmante genera de
manera secreta y utiliza para crear su Firma Electrónica, a fin de lograr el
vínculo entre dicha Firma Electrónica y el Firmante.

Destinatario: La persona designada por el Emisor para recibir el Mensaje


de Datos, pero que no esté actuando a título de Intermediario con
respecto a dicho Mensaje.

Emisor: Toda persona que, al tenor del Mensaje de Datos, haya actuado
a nombre propio o en cuyo nombre se haya enviado o generado ese
mensaje antes de ser archivado, si éste es el caso, pero que no haya
actuado a título de Intermediario.

Firma Electrónica: Los datos en forma electrónica consignados en un


Mensaje de Datos, o adjuntados o lógicamente asociados al mismo por
cualquier tecnología, que son utilizados para identificar al Firmante en
relación con el Mensaje de Datos e indicar que el Firmante aprueba la
información contenida en el Mensaje de Datos, y que produce los
mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa, siendo admisible como
prueba en juicio.

Firma Electrónica Avanzada o Fiable: Aquella Firma Electrónica que


cumpla con los requisitos contemplados en las fracciones I a IV del
artículo 97.

En aquellas disposiciones que se refieran a Firma Digital, se considerará


a ésta como una especie de la Firma Electrónica.

Firmante: La persona que posee los datos de la creación de la firma y


que actúa en nombre propio o de la persona a la que representa.

Intermediario: En relación con un determinado Mensaje de Datos, se


entenderá toda persona que, actuando por cuenta de otra, envíe,
reciba o archive dicho Mensaje o preste algún otro servicio con
respecto a él.

Mensaje de Datos: La información generada, enviada, recibida o


archivada por medios electrónicos, ópticos o cualquier otra tecnología.

Parte que Confía: La persona que, siendo o no el Destinatario, actúa


sobre la base de un Certificado o de una Firma Electrónica.

De los Prestadores de Servicios de Certificación

Artículo 100.- Podrán ser Prestadores de Servicios de Certificación, previa


acreditación ante la Secretaría:

I. Los notarios públicos y corredores públicos.

II. Las personas morales de carácter privado.

III. Las instituciones públicas, conforme a las leyes que les son
aplicables.

La facultad de expedir Certificados no conlleva fe pública por sí misma,


así los notarios y corredores públicos podrán llevar a cabo
certificaciones que impliquen o no la fe pública, en documentos en
papel, archivos electrónicos, o en cualquier otro medio o sustancia en el
que pueda incluirse información.

Reconocimiento de Certificados y Firmas Electrónicas Extranjeros

Artículo 114.- Para determinar si un Certificado o una Firma Electrónica


extranjeros producen efectos jurídicos, o en qué medida los producen,
no se tomará en consideración cualquiera de los siguientes supuestos:

I. El lugar en que se haya expedido el Certificado o en que se


haya creado o utilizado la Firma Electrónica.

II. El lugar en que se encuentre el establecimiento del Prestador de


Servicios de Certificación o del Firmante.

Todo Certificado expedido fuera de la República Mexicana producirá


los mismos efectos jurídicos en la misma que un Certificado expedido en
la República Mexicana si presenta un grado de fiabilidad equivalente a
los contemplados por este Título.

Toda Firma Electrónica creada o utilizada fuera de la República


Mexicana producirá los mismos efectos jurídicos en la misma que una
Firma Electrónica creada o utilizada en la República Mexicana si
presenta un grado de fiabilidad equivalente.

A efectos de determinar si un Certificado o una Firma Electrónica


presentan un grado de fiabilidad equivalente para los fines de los dos
párrafos anteriores, se tomarán en consideración las normas
internacionales reconocidas por México y cualquier otro medio de
convicción pertinente.

Cuando, sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos anteriores, las partes


acuerden entre sí la utilización de determinados tipos de Firmas
Electrónicas y Certificados, se reconocerá que ese acuerdo es suficiente
a efectos del reconocimiento transfronterizo, salvo que ese acuerdo no
sea válido o eficaz conforme al derecho aplicable.

UNIDAD 4- EL COMERCIANTE

Se les define así a las personas que teniendo capacidad legal para
ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria y están al
frente de una empresa.

El artículo 3º del Código de Comercio, señala que son comerciantes:


1.- Las personas que, teniendo capacidad legal para ejercer el
comercio, hacen de él su ocupación ordinaria.

2.- Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles.

3.- Las sociedades extranjeras y las agencias y sucursales de éstas


que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.

Este artículo hace la distinción entre comerciantes individuales,


comerciantes colectivos y las sociedades extranjeras.

Comerciantes Individuales.- Personas que teniendo capacidad legal


para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación habitual.

Los elementos de la definición son: a) La capacidad; b) El ejercicio del


comercio; c) La ocupación ordinaria.

Por cuestiones de didáctica, la doctrina define al comerciante como


un intermediario en el cambio, lo cual implica que es quien realiza
actos a través de los que intercambia bienes o servicios con un fin de
lucro, por lo que los destina a su intercambio sucesivo y no a su uso o
consumo personal.

4.1- Deberes del comerciante

1. Matricularse en el registro mercantil.

2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos


respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.

3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las


prescripciones legales.

4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás


documentos relacionados con sus negocios o actividades.

5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

4.2-Limitaciones al ejercicio del comercio

En principio, toda persona capaz puede dedicarse al ejercicio del ramo


de comercio que desee, por disposición constitucional. En efecto el
artículo 36 de la Constitución establece: "Toda persona puede
dedicarse el trabajo, cultivo, industria, comercio, profesión o cualquier
otra actividad lícita, salvo las limitaciones de interés general que
establezcan las leyes".

El Código de Comercio crea prohibiciones que afectan a determinadas


personas. Se trata de personas que poseen capacidad general, pero
que están impedidas para ejercer el comercio en forma profesional.
Además de estas prohibiciones, establecidas en el Código de
Comercio, existen otras que resultan de leyes que establecen
monopolios o de imposiciones legales que imponen determinadas
condiciones para la explotación de ciertos giros.

En el capítulo II del Código de Comercio, se establecen dos clases de


prohibiciones: por incompatibilidad de estado y por incapacidad legal.
Estas no son las únicas prohibiciones para comerciar.

I. Prohibiciones por incompatibilidades de estado.

Por incompatibilidad de estado están prohibidos de ejercer el comercio


las corporaciones eclesiásticas, los clérigos (mientras vistan el traje
clerical) y los magistrados civiles y jueces en el territorio donde ejercen
su autoridad y jurisdicción con título permanente. Esta prohibición no
comprende la facultad de dar dinero a interés (con tal que no hagan
del ejercicio de esa facultad su profesión habitual), ni tampoco la de ser
accionistas, desde que no tomen parte en la gerencia administrativa de
la compañía.

II- Prohibiciones por incapacidad legal.

Tienen prohibido comerciar por lo que el Código de Comercio


denomina "incapacidad legal" los que se hallan en estado de
interdicción y los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación.

Los que se hallan en estado de interdicción

a. Condenados a pena de penitenciaria.


b. Dementes
c. Los quebrados que no hayan obtenido rehabilitación.

4.3- Incompatibilidades.

Las prohibiciones pueden ser de Derecho privado o público


La ley determina una serie de supuestos en los que, a pesar de que la
persona reúna la capacidad legal para actuar conforme a derecho, no
puede ejercitar el comercio. Son estas:

– Prohibiciones absolutas derivadas del derecho público (Art. 13 CC).

Afectan a personas que no pueden desarrollar actividad comercial por


normas derivadas del derecho público (por Ej. Presidente del gobierno).

– Prohibiciones relativas de derecho público (Art. 12.2 CC). Prohíbe el


ejercicio del comercio a determinadas personas pero sólo en su ámbito
de actuación (magistrados, fiscales, funcionarios de hacienda,
gobernadores civiles…).

– Prohibiciones absolutas de derecho privado (Art. 14.2 CC) Afectan de


manera total a las personas que no tienen relación con la
administración pública (Ej. Notarios).

UNIDAD 5- EMPRESA MERCANTIL

5.1-Concepto.

De acuerdo con el artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo vigente, se


entiende por empresa “la unidad económica de producción o
distribución de bienes y servicios y por establecimiento la unidad
técnica que como sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte
integrante y contribuya a la realización de los fines de la empresa”.

Este concepto económico no basta para dar una idea jurídica de la


misma, sin embargo, tomando en cuenta el proyecto del Código de
Comercio se entiende por empresa o negociación mercantil, “el
conjunto de trabajo, de elementos materiales y de valores incorpóreos,
coordinados para ofrecer con propósito de lucro y de manera
sistemática, bienes o servicios”.

5.2- Empresa y sociedad mercantil

La sociedad mercantil es una persona moral, cuya personalidad jurídica


está reconocida por el artículo 25 del código civil federal. La sociedad
mercantil, además es un comerciante como lo establece la fracción II
del artículo tercero del Código de Comercio. Para que una persona
moral se constituya como sociedad mercantil, es necesario celebrar el
contrato respectivo que cumpla con las formalidades establecidas por
la LGSM.

La empresa no es una persona moral, es una actividad. No es un tipo de


sociedad mercantil, es decir, la empresa no es un comerciante. La
empresa es la actividad que realiza la sociedad mercantil o
comerciante colectivo. La sociedad mercantil se sirve de la empresa
para lograr su finalidad.

5.2- Elementos de la empresa

Personales.

a) Empresario, es la persona que maneja y organiza la empresa con la


idea y finalidad de lucro.

b) Auxiliares del comerciante: factores y dependientes; corredores


públicos; comisionistas

c) Atributos del empresario

Materiales.

a) Patrimonio. Es el conjunto de bienes corpóreos o incorpóreos


organizados para la actividad mercantil, llamado este elemento
también como la hacienda.

b) Fuerza de trabajo, es el conjunto de personas que trabajan


auxiliando al comerciante en las actividades empresariales y dentro de
la organización y jerarquía que tenga la empresa de estos elementos.

c) Establecimiento, es el local donde se encuentra la empresa y realiza


sus actividades comerciales, puede ser un solo local o varios en el caso
de existencia de sucursales.

Incorpóreos.

a) Derechos derivados de la propiedad industrial: patentes y registros de


invención, es toda invención o creación humana que permite
transformar la materia o la energía que existe en la naturaleza para ser
aprovechada por el hombre y satisfacer de manera inmediata una
necesidad creada; diseño, industriales, son aquellos que comprenden
los dibujos y diseños industriales, los cuales deben de ser nuevos, inéditos
y susceptibles de aplicación industrial; modelos de utilidad, Son los
objetos utensilios aparatos o herramientas que como resultado de una
modificación en su disposición, configuración, estructura o forma
presentan una función diferente respecto de la utilidad en cuanto a las
partes que la integran; secretos industriales, es toda información de
aplicación con carácter confidencial que guarda una persona física o
moral que le signifique obtener o mantener una ventaja competitiva o
económica frente a terceros en la realización de actividades
económicas y respecto de la cual haya adoptado los medios o sistemas
suficientes para preservar su confidencialidad y el acceso restringido a
la misma; avisos comerciales.

CONCLUSIONES

Se puede decir entonces que la sociedad es un contrato por el cual dos


o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria
(trabajo) con el objetivo de repartir entre sí las ganancias. En sentido
abstracto, se requieren elementos, sin los cuales no puede constituirse
una sociedad: Capacidad, consentimiento, el objeto, la causa y la
forma.

Existen diversos criterios para clasificar a las sociedades mercantiles, la


clasificación de sociedades personales y sociedades de capitales es
la que utiliza nuestro ordenamiento jurídico para clasificarlas. En las
sociedades de personas, se toma en cuenta la calidad del socio, éstos
tienen una responsabilidad solidaria con el capital social.

La sociedad en nombre colectivo y en comandita es un ejemplo claro.


Bibliografía

INTERNET

 http://www.bibliojuridica.org/estlib/resulib.htm?m=L
Bibliografía referente a al comercio y el Derecho Mercantil
 http://www.juridicas.unam.mx/infjur/leg
Unidad de Documentación de Legislación y Jurisprudencia
 http://www.siger.gob.mx/legismerc/
Secretaria de Economía: Marco legal vigente en materia de
Derecho Mercantil
 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Código de Comercio vigente
 http://www.wikipedia.com/
Enciclopedia Temática en línea
 https://es.slideshare.net/Corderos/captulo-4-actos-de-comercio-
derecho-mercantil-5256270

 https://definicionlegal.blogspot.mx/2013/01/clasificacion-de-los-
actos-de-comercio.html

 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3259/7.pdf

 http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Derecho_Mercantil/Pdf/Unidad_
09.pdf

LEGISLACIÓN

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente.


 Código de Comercio vigente.

 Código Civil para el Distrito Federal vigente.

 Ley general de Sociedades mercantiles vigente.

 Ley de Inversiones Extranjeras.

 Ley General de Sociedades Cooperativas.

 Ley Federal del Trabajo

S-ar putea să vă placă și