Sunteți pe pagina 1din 58

GUÍA SOBRE FÍSICA APLICADA A LAS INSTALACIONES

Calor y Temperatura.

Calor es un fenómeno físico que provoca un aumento de la Temperatura en un


cuerpo.

 Un cuerpo se calienta cuando absorbe energía de otro que está a mayor


temperatura.
 El Calor es energía que pasa de un cuerpo a otro de manera “desorganizada”
Ejemplo: Se tienen dos recipientes con agua a la misma temperatura. El primero de ellos
contiene menos agua que el segundo. A ambos recipientes se los calienta con idénticos
mecheros, durante el mismo tiempo, recibiendo la misma cantidad de calor.
Si se quisiera calentar ambos recipientes hasta una misma temperatura final, habría que
entregar más calor al que contiene más agua.

1) 2) 
 

Conceptos de Temperatura:

Es el grado o cantidad de calor que alcanza un cuerpo.

La Temperatura mide la concentración de energía cinética. De la misma manera que los


líquidos se mezclan hasta que la concentración se iguala en todos los puntos de un frasco,
la energía cinética de traslación se transmite de una zona a otra de dos cuerpos con
diferentes temperaturas hasta que alcanza el Equilibrio Térmico (las moléculas pueden
intercambiar energía cinética al chocar.
La energía térmica se puede medir a partir de los cambios que produce sobre un cuerpo.
(Ejemplo: un cambio de temperatura).

La cantidad de energía necesaria para que la temperatura de un gramo de agua pase


de 14,5ºC a 15,5ºC; se denomina caloría (cal).

La caloría (cal) constituye una UNIDAD DE ENERGIA TERMICA.

Se utiliza también la Kilocaloría (kcal): 1 kcal o 1.000 cal.

Si en un recipiente echamos agua, la misma alcanzará un cierto NIVEL. Si se incorpora más


agua el nivel sube. Al calentar agua en un recipiente, se le entrega una cierta CANTIDAD de
calor y la temperatura o “NIVEL” del calor aumenta.
Capacidad Calorífica y Calor específico.
Para estudiar los intercambios de calor entre los cuerpos debemos medir cantidades de
calor. Para ello, el primer paso es definir una unidad. Como unidad de cantidad de calor,
usamos la caloría.
Definición: Una caloría es la cantidad de calor que entregada a 1 gramo de agua eleva su
temperatura en 1ºC. Su símbolo es cal. También se usa un múltiplo: kilocaloría (kcal).
Se define al calor específico de una sustancia como la cantidad de calor necesaria para
elevar un grado la temperatura de una unidad de masa de dicha sustancia.
Puede ocurrir que sólo una parte del calor entregado a un cuerpo produzca un aumento de
la temperatura. Se define capacidad calorífica a la temperatura necesaria para elevar 1
mol de materia 1º C.

1
El cambio de temperatura que se produce en un cuerpo cuando es calentado depende
de la cantidad (masa) de sustancia que se trate, así como la cantidad de calor
involucrada.

Relación entre magnitudes:

Si se quiere aumentar en la misma cantidad (T) la temperatura de dos masas iguales (m),
una de hierro y otra de agua, hay que proporcionar menos calor a la masa de hierro.
De manera equivalente, si se entrega la misma cantidad de calor a una masa de hierro y a
una masa igual de agua, el hierro experimenta un cambio de temperatura mayor: el agua
aloja más energía que el hierro en formas que no son energía cinética de traslación de sus
moléculas. Se dice que el agua tiene una capacidad calorífica específica, o calor específico
mayor que el hierro.

Si el calor Específico de una sustancia tiene un valor grande, quiere decir que
almacena gran parte de la energía que se le proporciona, en la estructura de sus
enlaces intermoleculares o en formas que no contribuyen al cambio de temperatura.

En cualquier caso, cuanto MAYOR sea el incremento de temperatura (At) que se desea
producir en un cuerpo, mayor es la cantidad de calor (Q) que es necesario entregarle.

Q = c . m.  T
La constante de la proporcionalidad c en el CALOR ESPECIFICO de la sustancia en
cuestión.

Tabla de Calores específicos.

En cal / (gº C)
Agua 1,00
Hielo 0,53
Vapor de agua 0,48
Aluminio 0,22
Aire 0,24
Cobre 0,092
Hierro 0,12

El Hombre como Máquina Térmica.


Nuestras primeras “mediciones” de temperatura las hacemos mediante el sentido del tacto.
Desde niños sabemos diferenciar entre cuerpos calientes, tibios, o fríos. La piel es, pues,
nuestro primer termómetro.
Producción: ganancia de calor: las realiza metabolicamente, pero también el cuerpo gana
calor absorbiéndolo del ambiente (sol) o por la temperatura exterior, si es mayor a la
corporal.
Disipación: pérdida de calor: pierde calor el cuerpo por irradiación de ondas infrarroja
(radiación a través del aire), desde su superficie hacia los cuerpos externos. Por conducción
se pierde calor al transferirlo a otro que tenga menor temperatura o al ambiente.
El ambiente físico que nos rodea condiciona la salud física, mental y actividades del hombre.
Al diseñar un edificio debemos plantearnos como premisa el logro del confort.
Hay cuatro grupos de factores que DEFINEN las características del ambiente:

A) Higrotérmicos
B) De calidad del aire
C) Luminosos.
D) Acústicos

Humedad Relativa o estado higrotérmico: Es el cociente entre la presión del vapor de


agua que hay en un ambiente y la presión de saturación a esa misma temperatura.

2
Características higrotérmicas en los edificios.
El edificio es un instrumento de captación, distribución de energía, que permite mantener un
ambiente interior confortable dentro de un determinado rango de condiciones climáticas
exteriores adversas sin recurrir a la climatización por medios artificiales o reduciendo su uso
al mínimo.

Fenómenos de transmisión de calor en la edificación:
Conociendo las condiciones del bioclima ideal y teniendo en cuenta el ahorro energético
buscaremos las soluciones que hagan de la envolvente del edificio un elemento atenuador
del intercambio de calor y humedad entre el ambiente externo e interno.

Las características térmicas funcionales de esa envolvente son:

1º. Conseguir una resistencia térmica que dificulte el flujo de calor.


2º. Lograr que la diferencia de temperaturas entre la envolvente y el ambiente no supere el
límite de 4ºC.
3º. Conseguir el grado de regulación térmica adecuado al uso previsto del ambiente que se
quiere controlar tema éste ligado a propiedades intrínsecas de los materiales empleados.

NORMA IRAM 11604: Diseño para controlar las pérdidas de calor en viviendas.

Se hace referencia a las variables que determinan las pérdidas de calor en una vivienda, y a
métodos para tratar esta problemática. Además, el procedimiento consiste en calcular las
distintas pérdidas de calor en las construcciones y en los proyectos en cuestión, a través de
su envolvente exterior, de tal manera que al sumarlas se obtiene el coeficiente volumétrico
de pérdidas globales de calor (Gcal) que debe ser comparado con un valor de referencia
(Gadm) asignado según el clima de la localidad.

El cero Absoluto.
La temperatura es una magnitud escalar que se relaciona con el estado de agitación
molecular de un cuerpo (los termómetros miden la temperatura que ha alcanzado un
cuerpo). Si bien en la vida diaria las escalas Centígrada y Fahrenheit son las más
importantes, en los estudios científicos se usa otra, llamada absoluta o de Lord Kelvin (físico
Inglés). En la escala absoluta, al 0º C se le hace corresponder 273º K; a los 100º C,
corresponden 373º K, y 0º K equivale a -273º C.
En la escala centígrada se llama “cero” a la temperatura correspondiente a la fusión del
hielo, simplemente por comodidad u ocurrencia del que la inventó, pero no indica que sea la
menor temperatura posible, hay temperaturas “bajo cero” o negativas. En cambio, la escala
absoluta ha sido construida de modo tal, que el cero absoluto es la menor temperatura
posible, no hay temperaturas negativas, se ha alcanzado a producir una temperatura de
algunas décimas de º K.

0 absoluto = presión 0

Los átomos y moléculas de un objeto en el 0 absoluto tendrían el menor movimiento posible,


no estarían completamente en reposo, pero no podrían perder más energía de movimiento
con lo que no podrían transferir calor a otro objeto.

Teoría molecular de la materia:

1) Todos los cuerpos están formados por pequeñísimas partículas llamadas moléculas.
2) Las moléculas no ocupan todo el volumen del cuerpo que forman, entre ellas hay
espacios vacíos, llamados intermoleculares, cuyas dimensiones varían con el estado
del cuerpo (sólido, líquido, gaseoso).
3) Entre molécula y molécula se ejercen fuerzas de cohesión.
4) Las moléculas están en movimiento.

3
Escalas de temperatura:

Calor Sensible y Calor Latente.


Calor sensible: Es el calor que determina solamente un cambio de temperatura de una
sustancia. Su símbolo es Qs y de acuerdo con su definición:

Qs = C e x P x t

Donde:

Ce = Es el calor específico de la sustancia en Kcal /kg ºC.


P = Es el peso de la sustancia en Kg.
t = Es el cambio de temperatura en ºC.

Calor Latente: Es la cantidad de calor que se debe adicionar o sustraer a una sustancia
para que pase por completo de un estado físico a otro sólido a líquido (fusión), líquido a
vapor (evaporación) o viceversa. Mientras se producen dichos cambios de estado la
temperatura no se modifica.

Calor total: Es la suma de calor sensible y calor latente.

Qt = Qs + Qi.
Cambios de estado físico en una sustancia.

Una misma sustancia puede presentarse bajo diferentes aspectos según las
condiciones en las que se encuentre.

El agua puede ser: Sólida, Líquida o Gaseosa, pudiendo pasar de un estado al otro
cuando cambian la Temperatura o la Presión.
Mientras el agua hierve, recibe calor y, sin embargo, su Temperatura se mantiene constante.
El agua hierve cuando la presión exterior es igual a la presión de su vapor saturado. Cuando
a una sustancia en estado sólido, como el hielo, se le entrega calor, aumenta su
4
temperatura, es decir, el valor promedio de la energía cinética de traslación de sus
moléculas. Cuando a un cuerpo SÓLIDO se le entrega calor, las moléculas que lo
componen pueden romperse y forman parte de un estado más libre: el estado LÍQUIDO.

Cambio de estado de SÓLIDO a LIQUIDO se denomina FUSION.

Cambios de estado físico y energía.


Todo cambio de estado implica energía que la sustancia GANA o CEDE: Para fundir un
sólido hay que entregarle calor, para evaporar un líquido también. En cambio para que un
gas se condense, hay que Extraer energía de él.

Cambios de estados de la materia: Tabla resumen.

Absorción Liberación
de energía de energía

Condensación.
La condensación es el pasaje de gas a líquido, proceso inverso al de la vaporización. Las
moléculas de un gas ceden energía a un cuerpo, disminuyen su energía cinética y pasan al
estado LÍQUIDO. Como consecuencia de dicho proceso EL CUERPO SE CALIENTA. Por
este motivo, es peor quemarse con el vapor que sale de la jarra que con el agua que hierve
en su interior. El vapor cede más energía a la mano que el agua líquida, pues se condensa
al tomar contacto con la piel más fría (concepto aplicado a los subsistemas de cerramientos
verticales y horizontales a fin de evitar la condensación superficial).
Evaporación: Pasaje de un líquido a vapor, efectuado exclusivamente en la superficie libre
del líquido.
Ebullición: Pasaje de un líquido a vapor, efectuado en cualquier parte del líquido.

Formas de transmisión del Calor.


Los cerramientos Verticales conforman una unidad cuya misión es la de limitar el espacio
arquitectónico. Deben cumplir una serie de requisitos o condiciones generales que el
proyectista debe conocer acabadamente para lograr la elección adecuada, y ellas son:

 Resistencia.
 Estabilidad.

5
 Aislamiento térmico.
 Aislamiento hidrófugo.
 Aislamiento acústico.

Formas de transmisión del calor: Consiste en todas aquellas formas de desplazamiento


de la energía térmica de un cuerpo con mayor temperatura hacia otro con menor
temperatura.

Todas las formas de transmisión del calor permanecen presentes en los subsistemas
de: instalaciones, cerramientos verticales y horizontales.

Conducción: Es el paso de calor de una molécula a otras dentro de la misma sustancia o


de varias sustancias puestas en contacto, en el sentido de las temperaturas decrecientes.
Ejemplo de conducción: Si el extremo de una varilla metálica se acerca a una llama, su
temperatura aumenta rápidamente Esto se debe a que la agitación térmica provoca choques
entre las partículas, en las cuales las más energéticas transfieren carga térmica a las menos
energéticas.
Convección: Es el paso de calor de un punto a otro dentro de la masa de un fluido,
transportado por el movimiento de las moléculas de dicho fluido movimiento que se debe a
las variaciones de densidad dentro de las porciones de fluido que reciben calor. Si ubicamos
las manos a cierta altura por encima de una superficie caliente, rápidamente sentiremos un
aumento de la temperatura. El aire, al calentarse, se dilata y se vuelve menos denso que el
aire frío. Entonces se produce una corriente ascendente de aire caliente y, paralelamente a
ésta se generan corrientes descendentes de aire frío.
 La convección natural se aprovecha para calefaccionar ambientes mediante estufas.
 El calor generado por el funcionamiento de algunos equipos, debe ser eliminado para
que la temperatura de dicho equipo no ascienda a niveles perjudiciales.
 Para favorecer la evacuación del calor excedente, a veces se fuerza el paso de una
corriente de fluido frío alrededor del dispositivo. Ello origina la convección FORZADA.
 Durante el día, en zonas costeras, la temperatura del terreno aumenta más rápidamente
que la del agua. Las corrientes de aire cálido que ascienden sobre la superficie
provocan brisas frescas provenientes del mar.

La CONVECCION implica el transporte de materia y se produce en los líquidos


y gases.

Experiencia: Si ponemos a calentar un recipiente que contiene agua y pequeños papeles,


se verá como éstos se mueven de la zona más caliente, cercana a la base, hacia la más fría
en la superficie, repitiéndose el ciclo.

6

Radiación: Es el paso de calor desde un foco productor, en sentido radial en todas las
direcciones y en línea recta, con la velocidad de propagación de la luz y transmitido a través
del espacio. Las ondas electromagnéticas se diferencian por su longitud de onda, de manera
decreciente: ondas de radio, de televisión, microondas, ondas infrarrojas, luz visible, ondas
ultravioleta, rayos X, rayos gamma.

Zona de Zona fija


Movimiento

Poder emisivo: Cantidad de calor que emite cada cm2. de la superficie de un cuerpo, en
cada segundo.
Pe = Q /S . t
Poder absorbente: Pa = Qa / Qi
Donde:

Qa: calor absorbido.


Qi: calor incidente.

Un cuerpo es emisor de energía cuando es capaz de asimilar una gran cantidad de energía.
Un cuerpo que es buen receptor, es un buen transmisor. Por lo tanto un cuerpo negro es
un muy buen cuerpo pues tiene toda la capacidad de absorción de toda radiación que incide
sobre él, cuyo poder absorbente vale 1.
Ejemplo: los tanques de agua se pintan de negro porque el color negro, atrae el calor, así
se calienta el agua y se ahorra el gasto de energía, tratando de obtener agua caliente.

tanque de agua


Ley de Kirchoff: Un buen ABSORBENTE es a la vez un buen emisor. En cambio un buen
REFLECTOR es un mal emisor.

Ejemplo: Termos de agua: El cuerpo plateado interno, como es un mal emisor, absorbe la
energía y allí queda. En el termo se trata de disminuir las pérdidas producidas por conducción,
radiación y convección.

Cuerpo Negro: Cuanto mayor es la temperatura de un cuerpo negro, mayor es la cantidad


de calor que emite (no hay proporcionalidad directa).

7
CUERPO NEGRO CASI IDEAL

Ley de Fourier.
Definición: La Conductividad Térmica es una propiedad que indica cuán buen conductor es
un material. Si se mantiene calefaccionada una habitación, las caras interiores (paramento
interior) de las paredes estarán a mayor temperatura que las caras exteriores (paramento
exterior). Se produce un flujo de calor por conducción en la pared, hacia el exterior. Al
principio, el flujo de calor va modificando la temperatura en el interior de la pared hasta que
se establece una distribución de temperaturas uniforme. A partir de allí, el calor fluye hacia
el exterior a un ritmo constante.

Ley de Fourier: La cantidad de calor (Q) que pasa al exterior en un lapso de tiempo
determinado (t), será mayor cuanto más extensa sea la superficie de la pared (A) y
cuanto mayor sea la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior (At),
disminuyendo con el espesor de la pared (e).

Q = Sup . h . At . / e
Siendo:

Q: Cantidad de calor que se transmite de un punto a otro del muro.


Sup: Superficie a través de la cual se produce la transmisión (m2).
h: Tiempo que demora el calor en pasar de una cara a la otra (hs).
At: Diferencial de temperatura entre el interior y el exterior (ºC)
: Coeficiente de conductibilidad térmica del material (kcal m/ m2 h ºC).
e: Espesor del material (m).

Radiación

Conducción
EXT. INT.

Convección

Concepto de Transmitancia Térmica.

Se define al coeficiente de transmitancia total K como la cantidad de calor en Kcal, que se


transmite totalmente en una hora a través de un m2 de superficie, existiendo una diferencia
de temperatura de 1ºC entre el ambiente interno y externo.

8
tºi > tºe nterior  tºe Exterior

tºi tº RT = Rsi + e / + Rse

e
Q = K . A . (tº1 – tº2)
Siendo:

Q: Cantidad de calor que se transmite (kcal/h)


K: Coeficiente de transmitancia térmica (kcal/h.m2.ºC). Según tablas.
A: Área (m2).
tº 1: Temperatura del aire en la cara más caliente (ºC).
tº 2: Temperatura del aire en la cara más fría (ºC).

Los coeficientes K para las construcciones normales están tabulados por la norma IRAM
11.601, pero para muros especiales o de características especiales deben calcularse. En la
determinación del coeficiente de transmitancia total K. Para su cálculo se emplea la
siguiente fórmula:

RT = 1 = 1 + e1 + e2 + … + 1 m2 . h .ºC
K i 1 2 e Kcal

Rt = 1/K

Se denomina resistencia total Rt a la inversa de K, es decir: Rt = 1/K y se emplea una
fórmula para el cálculo de transmitancia total K.

Comportamiento térmico de un muro con Cámara de Aire.


La energía solar incide sobre un Muro en forma de Radiación, parte de esta energía
Radiante es absorbida por la superficie externa y transmitida hacia el interior en forma de
conducción a través del material. El flujo de calor pasa a través de la cámara de aire (que no
tendrá más de 3 cm. De espesor) por radiación y convección, para volver a trasmitirse por
conducción en los últimos medios sólidos hasta que sale a la superficie interna del muro
hacia el ambiente interior del Edificio por convección y radiación nuevamente. Se completa
el proceso, con la aparición de condensaciones o evaporizaciones sobre las superficies del
cerramiento

Barrera de vapor.

Para evitar el fenómeno de condensación superficial en el paramento interior del muro,


deberá procurarse un índice de aislamiento térmico que asegure una temperatura de dicho
paramento superior a la del punto de rocío, complementada con un eficiente sistema de
ventilación. Se colocan las chapas galvanizadas en forma de V, que encadenan las paredes
mediante un mortero (sin cal, para evitar oxidación) y ayudan a escurrir el agua hasta el
drenaje de la cámara.

9
Resistencia térmica interna del material.

El espesor es inversamente proporcional al coeficiente de conductibilidad térmica 


Los materiales de la construcción tienen su propio y único tipo de propiedades que los
caracteriza en cuanto a su comportamiento frente al calor. Los materiales de aislamiento
térmico se emplean para reducir el flujo de calor entre zonas calientes y frías. Por ejemplo,
el revestimiento que se coloca frecuentemente alrededor de las tuberías de vapor o de agua
caliente, reduce las pérdidas de calor, por ejemplo, el aislamiento de las paredes de una
heladera reduce el flujo de calor hacia el aparato y permite que se mantenga frío. El
aislamiento térmico puede cumplir una o más de estas tres funciones:
 Reducir la conducción térmica en el material, que corresponde a la transferencia de
calor mediante electrones.
 Reducir las corrientes de convección térmica que pueden establecerse en espacios
llenos de aire o de líquido.
 Reducir la transferencia de calor por radiación, que corresponde al transporte de
energía térmica por ondas electromagnéticas.

La conducción y la convección no tienen lugar en el vacío, donde el único método de


transferir calor es la radiación. Si se emplean superficies de alta reflectividad, también se
puede reducir la radiación (por ejemplo, pueden emplearse papel de aluminio en las paredes
de los edificios) Igualmente, el uso de metal reflectante en los tejados reduce el
calentamiento por el sol.
Material W/m.K
Acero 47-58
Agua 0,58
Aire 0,02
Alcohol 0,16
Aluminio 209,3
Amianto 0,04
Bronce 116-186
Cinc 106-140
Cobre 372,1-
Corcho 385,2
Estaño 0,04-0,30
Fibra de Vidrio 64,0
Glicerina 0,03-0,07
Hierro 0,29
Ladrillo 1,7
Ladrillo 0,80
Refractario 0,47-1,05
Latón 81-116
Madera 0,13

El aire presenta unas 15.000 veces más resistencia al flujo de calor que un buen conductor
térmico como la plata, y unas 30 veces más que el vidrio. Por eso, los materiales aislantes
típicos suelen fabricarse con materiales no metálicos y están llenos de pequeños espacios
de aire. Algunos de estos materiales son el corcho, el fieltro, la guata, la fibra mineral o de
vidrio, el poliestireno expandido, etc.
En los materiales de construcción, los espacios de aire proporcionan un aislamiento
adicional; así ocurre en los ladrillos de vidrio huecos, las ventanas con doble vidrio
(formadas por dos o tres paneles de vidrio con una pequeña cámara de aire entre los
mismos y las tejas de hormigón (concreto) parcialmente huecas.
Las propiedades aislantes empeoran si el espacio de aire es suficientemente grande para
permitir la convección térmica, o si penetra humedad en ellas, ya que las partículas de agua
actúan como conductores. Los costos de calefacción y aire acondicionado de las viviendas

10
pueden reducirse con un buen aislamiento del edificio. En los climas fríos se recomiendan
unos 8 cm. De aislamiento en las paredes y entre 15 y 20 de aislamiento en el techo.

Dilataciones Lineales y Superficiales.

Dilatación Térmica: es un fenómeno físico por el cual un material modifica sus


dimensiones, cuando aumenta o disminuye su temperatura. No todos los materiales
modifican igual sus dimensiones, cada material posee un coeficiente de dilatación distinto.
Este cambio microscópico, a veces es visible: por ejemplo, los mosaicos de las terrazas de
los edificios se dilatan cuando se calienta por el sol, provocando fisuras.
El cambio de dimensión del objeto se da de manera proporcional al tamaño de sus medidas
y de la variación de la temperatura.
La dilatación lineal: Si predominase una dimensión sobre las restantes, la dilatación se
producirá en el sentido de la dimensión mayor. La dilatación lineal se da mucho en cañerías
de una instalación sanitaria, de gas y fundamentalmente en calefacción y refrigeración, al
ser estos elementos donde la longitud predomina por sobre el ancho y el alto, y en el caso
de estos dos últimos tipos de instalación la modificación de su temperatura es considerable.

Coeficiente de dilatación lineal:

Cuando un objeto se calienta, ya sea sólido, líquido o gaseoso, por lo general se dilata.
Se verifica una relación directamente proporcional entre la variación de la temperatura At y la
variación de la longitud AI.

Coeficiente de dilatación Lineal

Al = A . l . Atº
Siendo:

A: Coeficiente de dilatación lineal.


l: longitud.
tº: temperatura.

Coeficiente de dilatación lineal


Si calentamos una varilla de hierro su longitud aumenta, dependiendo de la temperatura a
que la sometamos. A un aumento de temperatura corresponde un aumento de longitud, y no
solo eso, sino que a un aumento de temperatura doble, corresponde un aumento de longitud
doble; al triple, el triple etc. Las variaciones de longitud son directamente proporcionales a
las variaciones (aumentos o disminuciones) de temperatura y de longitud inicial. Un ejemplo
de dilatación Lineal que se incrementa a lo largo son los rieles de tren.

Dilatación superficial.
Cuando dos dimensiones prevalecen sobre una tercera, se produce una dilatación mayor en
estas dos que predominen por sobre la tercera. Por ejemplo: chapas, losas, contrapisos de
hormigón, baldosas etc.
Si estos materiales se dilatan, van a producir efectos tales como fisuras rajaduras, el
despegue de las baldosas etc. Para evitar esto, lo que se debe hacer es fabricar una junta
de dilatación, que consiste en dejar un espacio sin material, para permitir el libre movimiento

11
del mismo. Esto se ve claramente en las calles de asfalto, las cuales al ser grandes
superficies, contiene periódicas juntas de dilatación, es decir, que éstas están colocadas
cada cierta cantidad de metros para un mejor resultado.
Dilatación superficial.

AS = 2 . A . S . Atº
Siendo:

A: Coeficiente de dilatación lineal.


S: Superficie.
tº: temperatura.

Dilataciones volumétricas.

Coeficiente de dilatación volumétrica o cúbica: Cuando las dimensiones y las formas de


un objeto no posean dimensiones que sobresalgan por las demás, se podrá considerar que
cuando dilate lo hará en forma proporcional a sus dimensiones. Por ejemplo: un dado de
hormigón. Un líquido experimenta un aumento de volumen cuando se eleva su temperatura,
cuando una cañería se dilata, sus dimensiones aumentan en forma proporcional al aumento
de su temperatura. Siempre debemos considerar tramos rectos de caño de mayor longitud.
Variaciones que sufren los fluidos gaseosos al enfriarlos.
Si a partir de 0ºC disminuimos la temperatura de una masa de gas, manteniéndola a
volumen constante, la presión disminuye. Cuanto más frío está el gas, menos presión tiene.
¿Pero que sucede a presión constante?
Primera Ley de Gay Lussac: Si se mantiene constante la presión, los volúmenes que
ocupa una misma masa de gas son directamente proporcionales a las temperaturas
absolutas. Si la presión se mantiene constante, las densidades de un gas son inversamente
proporcionales a sus temperaturas absolutas.
Segunda Ley de Gay Lussac: Si el volumen permanece constante, las presiones de una
masa de gas son directamente proporcionales a sus temperaturas absolutas.
Las tres cantidades: presión, temperatura absoluta y volumen de una cierta masa de gas,
están tan íntimamente relacionados entre sí, que si se parte de determinados valores para
cada una, inexorablemente una de las tres tomará un determinado valor cuando se varíen
arbitrariamente las otras dos.
Dilatación de los gases:
1) El aumento de volumen es directamente proporcional al aumento de temperatura,
cuando la presión permanece constante.
2) El aumento de volumen es directamente proporcional al volumen inicial cuando la
presión permanece constante.
3) El coeficiente de dilatación a presión constante tiene el mismo valor para todos los
gases.

A volumen constante: El coeficiente de dilatación a volumen constante es igual al


coeficiente de dilatación a presión constante.
Cambios que se producen en la transmisión térmica de una pared al mojarla.
Puede suceder que la temperatura del paramento interior de una pared esté por encima de
la temperatura del punto de rocío, pero la recta que representa el nivel de temperatura de
rocío, cortará el diagrama que representa la variación de temperatura, en un punto interior
del muro y en consecuencia, en el plano que pasa por dicho punto se producirá la
condensación del vapor de agua que llega a él por efecto de la capilaridad. Al condensarse

12
el vapor en el interior del muro, los poros se llenan de agua y el muro perderá capacidad
aislante, cayendo por lo tanto el gradiente, lo que traerá como consecuencia el
desplazamiento del plano de condensación hacia el paramento interior. Si se trata de una
pared compuesta por dos núcleos, el efecto de fuelle o pulmón propio de la cámara,
favorecerá el ingreso del vapor de agua, que se condensará a partir de un cierto plano (x-x),
circunstancia que podrá determinar la necesidad del drenaje de la cámara. Para evitar el
fenómeno de condensación superficial e intersticial en el paramento interior del muro,
deberá procurarse un índice de aislamiento térmico que asegure una temperatura de dicho
paramento superior a la del punto de rocío, complementada con un eficiente sistema de
ventilación.

El vidrio frente al calor.

El vidrio ofrece una gran resistencia al paso de las cargas de calor, se lo llama “aislante”.
Una de las consecuencias del cambio de temperatura de un cuerpo, es que éste se dilata o
se contrae.
Ejemplo: Al echar agua caliente en un vaso de cristal grueso, a veces se raja el cristal
porque las capas superficiales cercanas al agua se dilatan antes que lleguen a calentarse
las capas exteriores. Los vasos de paredes delgadas están menos expuestos a romperse
porque todas las partes del cristal se calientan más uniformemente.
Parte de la radiación solar que llega a un paño vidriado lo atravesará (transmisión), parte
será absorbida por este mismo y parte será reflejada hacia el exterior. La parte absorbida
será, a su vez, retransmitida hacia el interior y dispersada hacia fuera. La proporción de
cada una de dichas partes depende del tipo de vidrio empleado y del ángulo de incidencia.
Invernadero: Consiste en un volumen transparente anexado a los locales que se desea
calefaccionar, orientado de forma tal que capte el máximo de radiación solar.
El dimensionamiento y cálculo exacto del rendimiento de los invernaderos es complejo, ya
que la cantidad de energía proporcionada dependerá de distintas variables: latitud, clima,
masa térmica de almacenamiento y características proyectuales del invernadero y del
ambiente al que se adiciona.
Sistemas solares: Un sistema solar es aquel que efectúa una conversión térmica de la
radiación incidente mediante el calentamiento de un cuerpo absorbente. Este fenómeno se
acentúa al anteponer una superficie transparente que asegura una buena penetración de la
radiación, disminuyendo las pérdidas por convección. Todos los sistemas solares realizan
cuatro funciones básicas: Captación, Acumulación, Distribución y Pérdidas.
Muro acumulador con ventilación: Este sistema es la principal fuente de aporte solar. Los
rayos solares atraviesan las superficies traslúcidas o transparentes; la radiación es
absorbida por el muro (pintado de negro), convirtiéndola en calor, que será almacenado
durante el día para cederlo al ambiente durante las horas nocturnas, la superficie captadora
podrá ser compuesta por una o más láminas de vidrio u otro material transparente.
La presencia de orificios de ventilación en la parte alta y baja del muro, posibilitan la
utilización del aire calentado entre el muro y el vidrio, la distribución del calor se realiza por
convección natural (termo circulación). A través de las aberturas situadas estratégicamente,
el aire caliente penetra al local (abertura superior) y el aire frío retorna a la cámara
(aberturas inferiores) para nuevamente ser calentado. Este sistema proporciona dos formas
de restitución de calor: la convección natural (diurna) y el retraso término de vida a la inercia
del muro (nocturna).
Comportamiento de la madera y el yeso frente al calor.
Una de las consecuencias del cambio de temperatura de un cuerpo, es que éste se dilata o
se contrae. Cuando se calienta un cuerpo sólido, la energía cinética de sus átomos
aumenta, vibra u oscila.

13
Ejemplo en un cielorraso sometido a humedad y vapor: La madera y el yeso frente al
calor corren el riesgo de la condensación; esto puede iniciar la destrucción de los mismos.
Por eso deben protegerse dichos materiales, agregándoles elementos como barrera de
vapor o algún valor aislante.
El yeso es un mineral que hasta cierta temperatura resiste el calor, con un incremento muy
grande por ejemplo, como revoque de una pared, puede empezar a resquebrajarse.
La madera frente a calor seco, es decir, sin humedad, se seca y pierde la vida que le
permite realizar los trabajos de dilatación y contracción. En cambio si es incidida por calor en
forma de vapor, se humedece y aumenta sus dimensiones (dilatación superficial).
A igual temperatura, entre un trozo de madera y uno de metal, parecerá más frío el de metal.
Al ser el metal un mejor conductor, el calor de la mano pasa rápidamente a la zona de
contacto, lo que no sucede con la madera. Por ejemplo si se ubica un fósforo encendido
entre los dientes de un tenedor no llega a quemarse la madera del fósforo completamente
pues el metal absorbe su energía.

Comportamiento del hormigón y el acero frente al calor.

Existen cinco tipos de aceros: aleados, de baja aleación ultrarresistentes, de carbono,


inoxidables y de herramientas. En las estructuras de construcción se usan aceros de
carbono. También se construyen edificios con estructuras de acero de baja aleación. Las
vigas pueden ser más delgadas sin disminuir su resistencia, logrando un mayor espacio
interior en los edificios. Los aceros inoxidables por su aleación se mantiene brillantes,
resistentes a la herrumbre y oxidación a pesar de la acción de la humedad y de gases
corrosivos. Algunos son muy duros; otros son muy resistentes y mantienen esa resistencia
durante largos períodos a temperaturas extremas.

Las propiedades físicas de los aceros y su comportamiento a distintas temperaturas


dependen sobre todo de la cantidad de carbono y de su distribución en el hierro.

Sus tres componentes son: ferrita, perlita y cementita; la resistencia y dureza del acero que
no ha sido tratado térmicamente depende de las proporciones de estos tres. Para endurecer
al acero se lo somete a un tratamiento térmico.
Los metales son los mejores conductores de calor.
Ejemplo: Los roblones de la estructura de acero de un edificio se remachan mientras están
calientes; al enfriarse aprietan unas con otras las placas de acero. Cuando se construyen
pavimentos de hormigón se dejan huecos entre tramos adyacentes para permitir que se
dilaten.

El Hormigón es una piedra artificial obtenida por el endurecimiento de un mortero de


cemento o cal hidráulica, adicionado de grava, piedras, escorias y una pequeña cantidad de
aire. El aire presente en el hormigón endurecido reduce radicalmente los ajustes que derivan
de la utilización de productos químicos anticongelantes en calles y carreteras. También
previene los daños que producen en los pavimentos las heladas y deshielos. Las burbujas
de aire funcionan como diminutas válvulas de seguridad que proporcionan espacio al agua
para expandirse si la temperatura baja y se hiela.
Difícilmente se usa el mortero de cemento puro, excepto en algunos revestimientos de piso,
por su tendencia a rajarse como consecuencia de las sucesivas dilataciones y contracciones
que experimenta según su estado higroscópico.
Ejemplo: En un mortero se recomienda no incluir cal, cuando se utiliza acero, porque le
provoca oxidación.

Relación entre Trabajo Mecánico y Calor.

El calor se puede transformar en trabajo mecánico. Por ejemplo cuando el agua hierve en
una pava, se mueve la tapa de la misma. En verano, las ruedas de un automóvil en contacto
con el asfalto producen calor. El físico Inglés James Joule (1818 -1889) demostró
experimentalmente el vínculo entre el trabajo mecánico y el calor generado por el mismo.

14
Una de sus experiencias consistió en medir el aumento de temperatura de una masa de
agua encerrada en un recipiente, que se calentaba cuando en ella giraban unas paletas. El
giro de ellas era transmitido por un sistema de cuerdas y poleas accionando por un par de
masas que descendían una determinada altura. Esto permitió definir que el trabajo mecánico
de la fuerza peso se transformaba en calor, el cual pasaba al agua y producía el aumento de
temperatura, observado, concluyendo que 1 cal = 4,186 J.

Comportamiento de metales frente al calor.



Los metales son eficientes conductores del calor, debido a que los electrones de las capas
exteriores de sus átomos están prácticamente libres.
Todos los metales son fusibles: La temperatura a la cual funden varía desde los 30º C del
galio hasta los 2.700ºC del osmio. Si calentamos una varilla de hierro su longitud aumenta,
dependiendo de la temperatura a que la sometamos. A un aumento de temperatura
corresponde un aumento de longitud, y no solo eso, sino que a un aumento de temperatura
doble, corresponde un aumento de longitud doble; al triple, el triple, etc.
Las variaciones de longitud son directamente proporcionales a las variaciones
(aumentos o disminuciones) de temperatura y de longitud inicial.
En el caso de una varilla de cobre, encontramos que cumple con las proporcionalidades
anteriores, pero en condiciones iguales (longitudes iniciales iguales e iguales variaciones de
temperatura; la varilla de cobre sufre variaciones de longitud distinta a la de hierro. (Ej. Se
utilizan clavos de cobre en uniones en cubiertas) Y si usamos una de aluminio, sus
variaciones de longitud difiere de las anteriores y ante el calor o la humedad responde
diferente. Las variaciones de longitud dependen del material (coeficiente de dilatación
lineal).

El aluminio es ligero, conduce el calor y la electricidad, también es resistente a la corrosión.


Al aire libre se recubre de una ligerísima capa de óxido que preserva al metal de posteriores
oxidaciones. Este metal y sus aleaciones se emplean para marcos para ventanas, tendidos
de distribución eléctrica etc.
Ejemplo: El duraluminio reducido a polvo es utilizado en pinturas para proteger la corrosión
a otros metales.

El cobre se ablanda por el calor y endurece por el frío. Después de la plata, es el metal que
mejor conduce el calor y la electricidad. En el aire seco no se oxida; en el aire húmedo, por
la acción combinada del vapor de agua y el anhídrido carbónico, se recubre de una capa
verdosa llamada vulgarmente cardenillo o verdete.

El hierro es un metal de color gris brillante. Es el más tenaz de todos, es decir, es el metal
que más resistencia ofrece a una rotura por tracción. Utilizado para estructuras de edificios.
Cuando se funde se reblandece, lo cual permite moldearlo (hierro forjado). Es inalterable en
el frío. No se oxida al aire seco pero sí al húmedo, cubriéndose lentamente de una capa
rojiza de herrumbre.

Concepto de tensión Superficial.

Experiencia: Una hojita de afeitar, o una aguja de coser, pueden flotar sobre el agua si se
las coloca con cierta precaución. La condición para que un cuerpo flote es que su peso
específico sea menor que el del líquido…y sin embargo, el acero es mayor que el agua. Si al
efectuar dicha experiencia de la hoja de afeitar observamos cuidadosamente la superficie
del agua, veremos que en los bordes no se mantiene horizontal; presenta el mismo aspecto
que un globo de goma inflado cuando lo apretamos con los dedos: ligeramente hundido en
los bordes. Todo indica que la superficie del agua se comporta en estos casos como si fuera
una membrana elástica tensa. Así, la hojita se hunde si su cara superior se moja, como si la
“membrana” se hubiese roto. Los insectos que caminan sobre el agua parece que en
realidad se apoyaran sobre una membrana tendida.

15
Tensión superficial: Una manera sencilla de probar que en la superficie de los líquidos hay
una fuerza, consiste en formar una lámina líquida (por ejemplo con agua jabonosa) en un
marquito de alambre, uno de cuyos lados pueda moverse libremente. Se observará que el
lado móvil se mueve hacia el borde opuesto, llevado por la membrana, que al mismo tiempo
se contrae. Esta experiencia nos sugiere una forma de medir esa fuerza: colgar pesitas del
lado móvil.

La capa superficial del líquido se comporta, como si fuera una membrana elástica
tensa (como el parche de un tambor) que análogamente, almacena un tipo de energía
superficial (relacionada con el trabajo que habría que realizar para apartar una
molécula de dicha superficie). La fuerza que tensa la membrana se denomina tensión
superficial.

Se llama tensión superficial al cociente entre la fuerza y la longitud en que actúa:
T= f
FL

Propiedades de la tensión superficial.

a) Tiene el mismo valor en todas direcciones.


b) No depende del espesor y extensión de la membrana.
c) Varía con la temperatura y la superficie de contacto.

Consecuencia inmediata de la tensión superficial: Las láminas líquidas tienden a disminuir


su superficie libre.
Parámetros que intervienen para la ascensión capilar.
La fuerza de atracción de los líquidos con los sólidos vecinos se denomina fuerza de
adhesión. La adhesión entre el agua líquida y el vidrio limpio es mayor que la cohesión entre
agua y agua. Debido a esto, el agua dentro de un recipiente de vidrio no se dispone de
manera exactamente horizontal, sino que, en los bordes, el nivel es un poco más alto que en
el centro, aumentando la superficie de contacto con el vidrio. Se dice que el agua “moja” al
vidrio.
 Si el recipiente es suficientemente angosto, la superficie del líquido forma un menisco
cóncavo.
 Si las fuerzas de cohesión son mayores que las de adhesión, como en el caso del
mercurio y el vidrio, entonces el menisco que se forma es convexo.

1 2

  Tubo1: El agua “moja” el vidrio.


Tubo 2: El mercurio “no moja” el vidrio.

Este fenómeno se conoce con el nombre de capilaridad. Ejemplo: la humedad que


asciende desde el piso por las paredes de una casa.

Caudal y Gasto hidráulico.

16
Caudal de una corriente: Se llama caudal Q de la corriente, el cociente entre el volumen V
de líquido que pasa por una sección S, y el tiempo t que emplea en pasar.
Ejemplo: agua que corre por una cañería.

Gasto o Caudal: Q = V como V = S . x (distancia) S: sección


t V: volumen
v: velocidad
t: tiempo

Q=S.x  Q=S.v x: distancia


t

Unidades: m3 o cm3 o m3
seg seg h

V2

Cuanto menor es la sección de un conducto, mayor es la velocidad del líquido.

La Hidrodinámica comprende el estudio de las condiciones de movimientos que pueden


experimentar los líquidos. Se denomina presión hidrodinámica a la suma de la presión
hidroestática más la mitad de la densidad del líquido por el cuadrado de su velocidad. En
consecuencia: En un líquido en movimiento, los puntos situados al mismo nivel tienen la
misma presión hidrodinámica.
Característica de los líquidos.
 Miscibles o mezclables.
 No miscibles o líquidos que no se mezclan. Ejemplo. Agua y mercurio.

Viscosidad: Cuando un líquido se mueve por un tubo, el rozamiento de las diversas capas
líquidas, entre sí y con las paredes del tubo, determina que no todos los puntos del líquido
se mueven con la misma velocidad. Esta característica de los líquidos se denomina
viscosidad. Un líquido es más perfecto, cuanto menos viscoso es. El agua puede
considerarse casi como un líquido perfecto, mientras que la miel de elevada viscosidad,
dista de serlo. En la viscosidad de un líquido influye la temperatura: la viscosidad disminuye
a medida que aumenta la temperatura.
Principio General de la Hidroestática.
Comprende el estudio de las condiciones de equilibrio que pueden experimentar los líquidos.
¿Por qué las paredes de un dique van aumentando su espesor hacia el fondo del lago?
¿Por qué aparecen las várices en las piernas?
Es un hecho experimental conocido que la presión en el seno de un líquido aumenta con la
profundidad. Busquemos una expresión matemática que nos permita calcularla. Para ello,
consideremos una superficie imaginaria horizontal S, ubicada a una profundidad h, como se
muestra en el siguiente esquema:
La presión que ejerce la columna de líquido sobre la superficie amarilla será:

17
p = Peso del líquido = P = p . V = p . h
Area de la base S S

La columna de líquido ejerce sobre S una presión P = p . h

Donde p es el peso específico del líquido y V es el volumen de la columna de fluido que


descansa sobre la superficie S. Es decir que la presión que ejerce un líquido en reposo
depende del peso específico (p) del líquido y de la distancia (h) a la superficie libre de éste.
Si ahora consideramos dos puntos A y B a diferentes profundidades de una columna de
líquido en equilibrio, el mismo razonamiento nos permite afirmar que la diferencia de presión
será:

pA – pB = p . hA – p . hB = p . h

Este resultado constituye el llamado teorema fundamental de la hidroestática:

La diferencia de presión entre dos puntos dentro de una misma masa líquida es el
producto del peso específico por la distancia vertical que los separa.

Esta es la razón por la cual dos puntos de un fluido a igual profundidad estarán a
igual presión. Por el contrario, si la presión en ambos puntos no fuera la misma,
existiría una fuerza horizontal desequilibrada y el líquido fluiría hasta hacer que la
presión se igualara, alcanzando una situación de equilibrio.

Principio de Vasos Comunicantes.


Vasos comunicantes con un mismo líquido: Experimento: Hay una cantidad de tubos
verticales de distintas formas, comunicadas entre sí en la parte de abajo por otro tubo. Los
llenamos con agua hasta una cierta altura. Si agregamos agua a cualquiera de los tubos,
habrá un movimiento de agua (una corriente de materia) hasta que el agua se haya
nivelado. También hay una corriente de energía potencial hasta que cada miligramo de agua
sobre la superficie tenga la misma energía potencial como cada miligramo en la superficie
de otro tubo. Un aumento o una disminución de agua en cualquier tubo, afecta el agua en
todos los otros tubos, de acuerdo a leyes de física.
Cuando se coloca un líquido cualquiera el nivel alcanzado en todas las ramas es el
mismo. Ejemplos: Nivel de agua, tubo en U, servicio de agua corriente, etc.
Vasos comunicantes con dos líquidos no miscibles.
Si echamos mercurio por una de las ramas de un tubo en U; en las dos alcanza el mismo
nivel. Si luego echamos agua en una sola de las ramas: las superficies del mercurio quedan

18
a distintos niveles. Consideremos el plano horizontal que pasa por la superficie de
separación mercurio-agua, y que corta a la rama que sólo tiene mercurio. Todos los puntos
del mercurio de ese plano soportan la misma presión: los de la rama izquierda, la presión
debida a la columna de agua; los de la derecha, la de la columna de mercurio. Como está en
equilibrio, son iguales.

H1 e1 = h2 e2
Esta igualdad permite calcular el peso específico del mercurio, conociendo el peso
específico del agua y las alturas h1 h2:

E1 = e2 h2
h1
Cuando en dos vasos comunicantes se colocan líquidos no miscibles, las alturas resultan
inversamente proporcionales a los pesos específicos de dichos fluidos.
Prensa hidráulica.

Una característica de los sólidos es tener forma propia. Los líquidos, en cambio, no tienen
forma determinada y adoptan la del recipiente que los contiene. Un líquido transmite la
presión que se ejerce sobre él. Los sólidos transmiten la fuerza que se les aplica solamente
en la dirección y sentido de esa fuerza. Ejemplos:
Principio de Pascal.
Un líquido transmite en todas direcciones la presión que se ejerce sobre él.

La propiedad de los líquidos, de multiplicar o reducir una fuerza, tiene muchas aplicaciones.
Una de ellas es la prensa hidráulica.

Si sobre el pistón chico se aplica una fuerza F1, sobre el grande aparece una fuerza F2,
tantas veces multiplicadas como mayor sea la S2 del émbolo grande respecto a S1 del
émbolo chico. Se emplea industrialmente para moldear chapas, carrocería y guardabarros
de automóviles, probar la resistencia de los materiales, este mismo principio se aplica en los
ascensores, frenos y gatos hidráulicos, etc.; en la industria pesada se denominan balancines
y funcionan eléctricamente.

19
A la inversa, si la fuerza F2 se aplica sobre el émbolo grande, aparece una F1 disminuida
sobre el émbolo chico. Se aplica en el funcionamiento de amortiguadores de automóviles.
Si:

p1 = F1 y p2 = F2 por el principio de Pascal


S1 S2

p1 = p2 F1 = F2  F2 = F1 S2
S1 S2 S1

Si S2 es 100 S1 F2 = F1 . 100 . S1
S1

F2 = F1 . 100

Sifón Físico.
Tomo dos recipientes de aproximadamente igual capacidad, uno de ellos lleno de agua y
colocado más alto que el otro. Se introduce el extremo de un tubo de goma dentro del
recipiente que contiene líquido y succione por el otro hasta llenarlo totalmente (operación de
cebado). Colocar el otro extremo libre en el recipiente más bajo. Después de un tiempo, el
líquido se habrá trasvasado casi totalmente. Este dispositivo se denomina SIFÓN y
funciona siempre que una columna (ej. La de la derecha h2) sea mayor a la otra (izquierda
h1). Para que se produzca el trasvasamiento de líquido la presión de izquierda a derecha en
A debe ser mayor que la correspondiente de derecha a izquierda en el mismo punto, lo que
equivale a decir que la columna líquida de la derecha debe ser mayor que la de la izquierda
(h2 > h1).
De acuerdo con el teorema fundamental de la hidroestática

p1 + p2 + h1 . p (1) y p1 = p3 + h2 . p (2)

Pero p1 = p4 = H

Luego igualando (1) y (2) se obtiene

p2 + h1 . p = p3 + h2 . p

p2 – p3 = (h2 – h1) . p

¿Puede un sifón funcionar en el vacío?


Sí, las fuerzas que se ejercen sobre la parte de líquido que está en el codo de la goma se
deben exclusivamente a los pesos de las columnas de la derecha y de la izquierda. Estas
fuerzas tenderían a “romper” la columna líquida. Se ha comprobado experimentalmente que
los líquidos son capaces de soportar esfuerzos de tracción considerables sin “romperse”,
lo cual explica porqué la columna de la derecha hace “caer” continuamente la de la
izquierda, independientemente de la existencia o no de la presión atmosférica.
El principio de Arquímedes aplicado en los líquidos.

20
Verificación experimental del principio de Arquímedes:

1) Se pesa un cuerpo en el aire equilibrando la balanza.


2) Se sumerge el cuerpo en el recipiente: se derrama líquido que se recoge en otro
recipiente, la balanza pierde equilibrio a favor de las pesas.
3) El líquido desalojado se recupera en el vaso del platillo y la balanza recupera el
equilibrio.

PRINCIPIO DE ARQUIMEDES, dice: Todo cuerpo sumergido en un líquido desaloja un


volumen líquido igual al de su propio cuerpo y recibe un empuje de abajo hacia arriba,
igual al peso del líquido desalojado.

E=V.p Si p = P
V

E=V.P  E=P
V
Condiciones necesarias para el equilibrio hidrostático.

Presión Hidroestática: Un punto en el interior de un líquido en reposo soporta


presiones en todas direcciones y en todos los sentidos, que se equilibran entre sí.

Un punto de un líquido en reposo en contacto con el recipiente ejerce una presión p normal
(perpendicular) sobre la pared y la pared ejerce sobre el líquido una presión de igual
dirección e intensidad y de sentido opuesto. Para contrarrestar este fenómeno los tanques
para almacenar líquidos se hacen cilíndricos, pues se reduce considerablemente la presión
resultante que actúa sobre la superficie lateral del recipiente, al variar la curvatura de la
superficie varía también la dirección y sentido de la presión. La forma circular aumenta la
resistencia a las presiones que ejerce el líquido.

Sobre el seno del Sobre las paredes


Líquido del recipiente

¿Qué nos dice p = h . p?

 A mayor profundidad, mayor presión.


 Al doble de profundidad, la presión es exactamente el doble.

21
 A mayor peso específico, mayor presión.
 Al doble del peso específico, mayor presión.
 Al doble del peso específico del agua, la presión es doble.
 A igual relación de V / S entre dos recipientes que contienen el mismo líquido, las
presiones sobre el fondo del recipiente son iguales.
 A niveles iguales de un mismo líquido entre dos recipientes de formas cualesquiera, en
el fondo de todos, las presiones son iguales.

Experiencia:

Verificación de presiones verticales, horizontales y oblicuas:

 Las presiones son perpendiculares a la superficie.


 Las presiones se ejercen en todas las direcciones y sentidos.
 Las presiones de abajo hacia arriba son iguales a las presiones de arriba hacia abajo.

Cuando el nivel del agua interior al tubo alcanza al del exterior, las presiones se igualan y la
tapa cae por su propio peso.

Ascensión capilar.
22
Para la ascensión de humedad (en los materiales de la edificación) por capilaridad, la
condensación superficial y la intersticial se tienen en cuenta:
 Permeancia al vapor de agua.
 Barrera de vapor.
 Permeabilidad al vapor de agua.

Tubos
Capilares
Aislación hidrófuga: Capa aisladora horizontal.
Debido a que la humedad del terreno asciende por las paredes y por los contrapisos (por
efecto de la capilaridad) para evitar que la humedad ascienda y que aparezcan manchas en
los muros hay que hacer una barrera que no permita el ascenso de la humedad al interior de
los locales, esa barrera es la capa aisladora horizontal.
Para mayor seguridad, pueden hacerse dos capas. Estarán separadas por lo menos cuatro
hiladas y unidas con capas verticales en las dos capas horizontales de la pared. En todos
los casos, hay que hacer llegar la capa impermeable vertical por debajo del nivel del terreno,
evitando así que la mayor humedad del terreno exterior pase al contrapiso a través de la
pared.

Características de los fluidos Gaseosos.

Galileo demostró que los gases pesan, un litro de aire pesa 1,3 gramos: 1,3 g/dm3
La atmósfera, capa de aire que rodea la Tierra, y cuyo espesor se calcula en unos 500 km,
pesa y por lo tanto ejerce presión sobre las cosas y personas, esta presión se llama, presión
atmosférica. Se ejerce en todas direcciones, con igual intensidad. Experiencia: Se llena un
vaso de agua. Se tapa con un papel y luego se lo invierte. A pesar de que soporta la presión
del agua, el papel no cae, pues esa presión es menor que la que ejerce la atmósfera hacia
arriba.
Variaciones de la presión atmosférica: En un mismo lugar la presión atmosférica varía de
un día al otro, y aún dentro de un mismo día.
También varía con la altura del lugar: cuanto mayor es ésta, menor es la presión. Otra
unidad de presión son los milibares: 1 milibar equivale a 0,75 mm de mercurio.
Término medio la superficie de nuestro cuerpo es de unos 15.000 m2; la fuerza total con que
lo comprime la presión atmosférica es de unas 15 toneladas. La disminución de presión
atmosférica por la altura (apunamiento) puede hacer sangrar nariz y oídos.
Presión atmosférica: El aire puede suponerse de una composición volumétrica ideal de
20,95 % de oxígeno, (O2); 78,08 de nitrógeno (N2) y 0.97 % de otros gases (helio, neón,
argón, kriptón, xenón, radón, ozono, dióxido de carbono, etc).

Presión Hidrodinámica.

Teorema de Torricelli.
Ep = Ec

m . g . h = ½ . m . v2

g . h = ½ . v2

23
v = √2 . g . h

La velocidad de salida de un líquido, por un pequeño orificio practicado en la pared


delgada de un recipiente, es igual a la velocidad que hubiere adquirido al caer
libremente en el vacío, desde la superficie libre del líquido hasta el nivel del orificio.

¿Cuánto pesa el aire? Repitamos el experimento de Torricelli: tomó un tubo de 1 metro


de largo y un cm2 de sección lleno de mercurio, tapó el extremo abierto del mismo con el
dedo y lo introdujo en una cubeta a su vez llena de idéntico metal. Al dejar de obstruir la
abertura, la columna de mercurio desciende pero no hasta vaciarse el tubo ¿Qué fuerza
impide que esto ocurra? Sencillamente la fuerza que el aire ejerce sobre la superficie libre
de la cubeta. En otras palabras, el peso de la columna de mercurio queda equilibrado por el
del aire sobre el metal líquido de la cubeta. Si medimos la altura de la columna de mercurio,
ésta será aproximadamente de 760 mm. Esta es la base en la que se fundamenta el
funcionamiento del barómetro (instrumento que mide la presión atmosférica).

La unidad que se usa para medir la presión es el milibar o hectopascal. A nivel del mar la
presión normal es de 1013,2 Hpa. ó 760 mm de Mercurio.
La presión del aire disminuye con la altura, así como también la densidad. Dicha
variación es logarítmica. Así a 5000 metros la presión se reduce a la mitad (1/2 atmósfera).
Al tener el aire siempre la misma proporción de oxígeno, si uno se eleva a 5000 metros,
respira el mismo volumen de aire pero su presión parcial es la mitad y la sangre recibirá la
mitad de oxígeno. En este caso se dice que uno se apuna.

El Principio de Arquímedes en los gases.

Si se infla una pompa de jabón con gas natural, en lugar de aire y se acopla mediante una
goma el pico del embudo a la salida del gas. Con cuidado puede lograrse que la pompa se
desprenda del embudo; se observa que entonces que asciende porque existe una fuerza E,
cuyo módulo supera la suma de las anteriores y su sentido es contrario a las mismas.

Es decir que E> (Pg + P).

Esta fuerza es justamente el empuje de Arquímedes. También puede utilizarse el llamado


baroscopio a fin de comprobar experimentalmente su existencia.

Todo cuerpo sumergido en un fluido recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al
peso del fluido desalojado.

Un gas puede comprimirse. Un líquido es prácticamente incompresible

Ley de Boyle – Mariotte.

24
Los volúmenes que ocupa una misma masa de gas, a temperatura constante, son
inversamente proporcionales a sus presiones.

Una característica de los gases es su compresibilidad, esto es, la variación del volumen
cuando se los somete a diferentes presiones. Por ejemplo, si apretamos un globo inflado de
esta manera aumentamos la presión del aire en su interior), vemos que su volumen
disminuye. ¿Cómo se relacionan numéricamente estos dos cambios? S puede estudiar
experimentalmente la relación entre la presión y el volumen de un gas al mantener
constante la temperatura. Esto fue realizado por el británico Robert Boyle y por el francés
Edme Mariotte (1620-1684) de manera independiente. El resultado que tiene validez cuando
la presión del gas no es muy elevada, es la conocida ley de Boyle Mariotte enunciada en
1662:

Para determinada masa de gas, a temperatura constante, se cumple que el


producto de la presión P por volumen V que ocupa, es constante.
P . V = constante

Es decir, si el gas pasa de un estado 1 a otro 2, manteniendo constante su temperatura, el


producto de la presión por el volumen permanece inalterado:

P1 . V1 = p2 . V2

Si la presión de un determinado volumen de gas se duplica, entonces el volumen se reducirá


a la mitad; si la presión se triplica, el volumen disminuirá a un tercio del inicial. El valor de la
constante es mayor cuanto más elevada es la temperatura del gas. La ley de Boyle Mariotte
fue una de las primeras leyes cuantitativas en la historia de la Física. Sólo se puede a un
rango limitado de temperaturas y presiones: deja de valer a muy altas presiones o a muy
bajas temperaturas ya que, debido a la atracción eléctrica entre las moléculas, el gas se
aproxima a la licuefacción. Los gases que responden a esta ley son los llamados gases
ideales.
Si tomamos un par de ejes coordenados (presión volumen) y volcamos los valores obtenidos
en el experimento, la gráfica resultante debe coincidir con la asociada a la función de
proporcionalidad inversa, es decir la hipérbola equilátera.
Experimento: En un tubo de vidrio, calibrado en unidades de volumen, con una llave en un
extremo y abierto en el otro, donde se ajusta una manguera de goma que permite la
conexión con otro tubo de vidrio. Ambos tubos se encuentran en posición vertical y, mientras
el calibrado permanece fijo, el otro puede desplazarse en la dirección mencionada.
Se comienza por abrir la llave y permitir la entrada de mercurio en el extremo abierto del
tubo móvil. Por la propiedad de los vasos comunicantes el mercurio alcanza igual altura en
ambos tubos. Cerramos la llave, sellándola con estearina fundida, y medimos en la escala el
enrase de mercurio. Queda así determinado el volumen inicial del aire en el experimento
(V1). En estas condiciones, la presión que el aire soporta es igual a la atmosférica (H).
Subiendo el tubo móvil, el aire contenido en el tubo calibrado disminuye su volumen. Esto se
verifica observando:

A TEMPERATURA CONSTANTE LOS VOLUMENES DE UNA MISMA MASA DE GAS


SON INVERSAMENTE PROPORCIONALES A LAS PRESIONES QUE SOPORTAN.

Fenómenos capilares.
En las proximidades de la pared de un recipiente, una molécula del líquido (señalada en
color rojo) experimenta las siguientes fuerzas:

 Su peso, P
 La fuerza de cohesión que ejercen el resto de las moléculas del líquido sobre dicha
molécula Fc.

25
 La fuerza de adherencia que ejercen las moléculas de la pared sobre la molécula del
líquido Fa.

Supondremos despreciable la fuerza que ejercen sobre la molécula considerada las


moléculas de vapor por encima de la superficie del líquido. En la figura de la izquierda, se
muestran las fuerzas sobre dos moléculas, una que está muy cerca de la pared y otra que
está más alejada.
En la figura de la derecha, se muestra la resultante de dichas fuerzas. La superficie es
siempre normal a la resultante. Cuando las moléculas están alejadas de la pared, la
resultante debido al peso y a las fuerzas de cohesión (las fuerzas de adherencia son
despreciables) es vertical hacia abajo, la superficie es entonces, horizontal. Pueden ocurrir
dos casos según sea la intensidad de las fuerzas de cohesión y adherencia:
 Que el líquido moje, por ejemplo, agua en un recipiente de vidrio. Las fuerzas de
adherencia son mucho mayores que las de cohesión.
 Que el líquido no moje, por ejemplo, mercurio en un recipiente de vidrio. Las fuerzas de
cohesión son mayores que las de adherencia.

En los líquidos que mojan, la resultante de las fuerzas que actúan sobre las moléculas
próximas a la pared, está dirigida hacia el interior de la pared, por lo que la forma de la
superficie del líquido es cóncava. En los líquidos que no mojan, la resultante de las fuerzas
que actúan sobre las moléculas próximas a la pared, está dirigida hacia el interior del
líquido, por lo que la forma de la superficie del líquido será convexa.

Recibe el nombre de ángulo de contacto, al formado por la tangente a la superficie del


menisco en el punto de contacto con la pared. Este ángulo es agudo cuando el líquido moja
y es obtuso cuando el líquido no moja.
Daños causados por afluencia de agua.
Retiradas las aguas después del azote de inundaciones, nos encontramos, con que la
erosión primaria provocada por la corriente, como así también el ablandamiento y saturación
de los sustratos dejará debilitada toda la estructura física de los morteros al perderse todo
cuanto consolidante tuviera origen. Otros factores destructivos se verifican por inmersión de
las estructuras de madera (marcos de puertas y ventanas en contacto con mampostería y
vidrios rígidos). En este caso, el aumento de volumen de los ligneos llegan a colapsar esos
materiales por compresión ayudados por la pérdida de aquellos consolidantes.
El agua del subsuelo, al encontrar napas saturadas, sólo tiene la posibilidad de emigrar por
evaporación hacia la superficie. En el interior del subsuelo se decantan una amplia variedad

26
de sales y sustancias orgánicas que por efecto de la saturación acuosa migran a la
superficie, cristalizando. Mientras están disueltas y fuera del aire, y al encontrar un cimiento,
siguen por capilaridad ascendiendo por la pared y terminan por cristalizar en la superficie de
la misma. El hecho en sí no tendría importancia dado que muchas de estas sales son
medianamente solubles y poco higroscópicas, es decir, no tienen avidez de agua. Pero en la
práctica, al cambiar de un estado a otro de disolución a una conformación reticular cristalina,
cambia también su volumen dentro de los poros. Evidentemente también necesita lugar de
expansión y en pos de su obtención desplaza los gránulos del mortero rígido provocando su
disgregación. Si bien los colapsos de revoques son generalmente superficiales, sabemos
que los que está perdiendo también es la capa de mortero fraguada y con mayor dureza.
Todas las construcciones asentadas en pisos húmedos absorben agua por capilaridad hasta
encontrar la barrera de hidrófugo. En la mayoría de los casos el suelo presenta un cierto
contenido de humedad que se acrecienta porcentualmente con la profundidad.
La capacidad de saturación de los cimientos y muros depende de la profundidad, de cuanto
más cerca esté de la napa freática, del grosor del muro, de la compactación del suelo, del
tamaño de los conductos capilares y de la presión atmosférica. El tránsito a través de los
conductos capilares es constante pues también lo es la evaporación en las caras expuestas
del paramento y cuanto menor sea la presión atmosférica, mayor será esa evaporación.
Cuando la cara exterior de un muro contiene una buena aislación hidrófuga, el agua
ascendente se evapora en el interior de la casa. Si el revestimiento es de yeso, altamente
capilar, recibe el 100 % de humedad que al evaporarse satura el aire del contorno, el cual a
su vez entrega parte de la misma a cuanto mobiliario y vestuario encuentre dentro del
microclima. Los días de alta presión atmosférica y baja temperatura también aporta
condensación, agua a las paredes. En este medio suelen desarrollarse asentamientos
fúngicos y bacterianos siempre y cuando exista materia orgánica y un tiempo de
permanencia de humedad lo suficientemente prolongado como para permitir el cumplimiento
de los ciclos reproductivos.
Fuerza y Presión.
Fuerzas iguales pueden producir presiones diferentes

20 kg 20 kg

p = 2 kg p = 4 kg
cm2 cm2

p1 = F1 = 20 kg = 2 kg ; p2 = F2 = 20 kg = 4 kg
S1 10 cm2 cm2 S2 5 cm2 cm2

Fuerzas diferentes pueden producir presiones iguales

15 kg 30 kg

27
55 5 5 5 5 5 5 5 5

p = 5 kg p = 5 kg
cm2 cm2

p1 = F1 = 15 kg = 5 kg ; p2 = F2 = 30 kg = 5 kg
S1 3 cm2 cm2 S2 6 cm2 cm2

Un líquido transmite la presión que se ejerce sobre él. Los sólidos transmiten la fuerza que
se les aplica solamente en la dirección y sentido de esa fuerza.
Caudal, Sección y Velocidad en los fluidos.

Gasto o Caudal: Q = V como V = S . x S: sección


t V: volumen
v: velocidad
t: tiempo

Relación entre velocidad y sección: Si obturamos a medias la boca de una canilla,


observamos que la velocidad de salida del líquido aumenta, aunque la cantidad total de
líquido que sale en un tiempo dado será la misma, Este ejemplo nos enseña que cuanto
menor es la sección del conducto, mayor es la velocidad del líquido.

Q=S.V Si Q es cte. Q = S1 . v1 = S2 . v2 = S3 . v3 = ………


S1 . v1 = S2 . v2

S1 = v2
S2 v1

En este caso la corriente del líquido es estacionaria, pues los distintos puntos de la misma
mantienen la velocidad constante.

Presión Estática y Presión Dinámica.

Relación entre presión hidrostática y sección: En los líquidos en movimiento no se verifica el


Principio General de la Hidrostática; los manómetros alcanzan distinta altura. La v2 que
alcanza una partícula líquida proveniente de la S1 es acelerada por una fuerza, que tiene la
dirección y sentido de la aceleración, en este caso hacia la derecha. Esta fuerza sólo puede
provenir de una diferencia de presiones entre S1 y S2.

S1 > S2 S1 > S2
v1 = v2 = 0 v1 < v2
Pst1 = Pst2 Pst1 >Pst2

28
Ley Fundamental de la Hidrodinámica.
Teorema de Bernouilli:

La DIFERENCIA de PRESION HIDRODINAMICA entre dos puntos de un fluido en


movimiento estacionario, separados por un desnivel h, es igual al producto del PESO
ESPECIFICO del líquido por el DESNIVEL h.

Ph2 – Ph1 = h . p

Si: h = 0; Ph2 = Ph1


v2 = v1 = 0 Ph2 – Ph1 = h . p (Teorema General de la Hidrostática)

El teorema de Bernoulli es más general que el Teorema general de la Hidrostática, pues la


contiene como caso particular.
APLICACIÓN: Variación del plano de carga

Corriente de un líquido por un tubo horizontal al cual se le han dispuesto varios tubos
verticales. Cuando el nivel en cada tubo vertical va disminuyendo a medida que se aleja del
recipiente, decimos que se produce una caída del plano de carga. Si el tubo horizontal
presenta sección variable se verifica una variación de la resistencia al movimiento y resulta
que el nivel será mayor en las partes de mayor ensanchamiento. La diferencia de presión
entre el punto de mayor y menor altura en los tubos se conoce como pérdida total de carga.
Presión Hidrodinámica: (Ph)

P2 (Ph)
(Tubo de Pitot)
P1 (Pst = presión hidrostática)

El desnivel H entre dos tubos se debe a:


En el tubo 2 el líquido sube debido a la presión y a la velocidad del líquido.
En el tubo 1 el líquido sube debido a la presión que ejerce el líquido en movimiento sobre las
paredes del caño.

29
P2 – P1 = h. p
O sea:

P2 = P1 + h . p

Según Torricelli: v = √2 . g . h
Como h = v 2 / 2 . g y p = d . g
P2 =P1 + (v 2 / g) . d . g P 2 = P1 + ½ . d . v2

Se llama presión Hidrodinámica a la suma de la presión hidrostática más la mitad de


la densidad del líquido por el cuadrado de su velocidad

El sonido es una manifestación de una forma de energía. El sonido es producido por un


movimiento vibratorio (cuerpo vibrante) que produce una variación en la presión atmosférica
que lo rodea y que es detectado por el oído humano (receptor). Para transmitirse, necesita
siempre un medio elástico; sólido, líquido o gaseoso. Estas variaciones se transmiten en
forma de ondas sonoras, si consideramos la fuente sonora esférica, y la cantidad de energía
emitida constante, ésta se va a propagar en forma concéntrica, pero a medida que se aleja
de la fuente, hay menor concentración ya que su perímetro es mayor. El desplazamiento
completo de una molécula se lo denomina ciclo. A la cantidad de ciclos por unidad de tiempo
(segundos) frecuencia expresada en Hz. En el vacío, las ondas sonoras no se propagan.
Cuando un cuerpo sumergido en un fluido vibra, transmite sus vibraciones al medio que lo
rodea (en forma de ondas longitudinales de un punto a otro).
Velocidad del sonido: Aire (0ºC) => 331m/seg.

Desde el punto de vista de la arquitectura se estudian:

1) Acondicionamiento acústico.
2) Aislamiento acústica.

Velocidades y formas de propagación según el medio.

La velocidad de propagación del sonido depende del medio en que se transmite. Depende
de LA ELASTICIDAD Y LA DENSIDAD del fluido.

Aire (0ºC) => 331 m/seg.


Plomo (0ºC) => 2.100 m/seg.

La velocidad se obtiene dividiendo una distancia por el tiempo empleado en recorrerla:

v=d
T
Los sólidos transmiten el sonido: Aplicando el oído sobre las vías del ferrocarril, puede
escucharse la marcha de un tren distante. Los líquidos transmiten el sonido: un nadador
puede oír debajo del agua, el ruido del motor de un barco, o bien la conversación de dos
personas.

En la propagación del sonido destacan tres elementos:

1) Cuerpo vibrante ( movimiento oscilatorio)


2) Medio elástico para que se propague (fluido, aire)
3) Receptor (Ejemplo: ¿Si un árbol cae en el bosque y no hay nadie para
escucharlo, hace ruido?)

30
En distintos niveles de presión vemos que según los db se dan las sensaciones subjetivas, y
su consecuente efecto. En este sentido tenemos:

Sensación intolerable, destrucción del oído, umbral del dolor. (lanzamiento de cohete
espacial): 140 db.
Muy ruidoso, peligroso más de 15´ muy perjudicial etc. (maquina industrial, tren): 120 db.
Ruidoso, molesto perturbador (tráfico, restaurante): 70 db
Poco ruidoso, interfiere en el sueño (conversación a 1 metro): 50 db.
Silencioso, limite para sueño tranquilo, umbral de audición: 20 db.

Características de un sonido.
Cuando se golpea un diapasón entra en vibración, si en una de sus ramas colocamos una
aguja, podremos inscribir su movimiento sobre una hoja de papel y se obtiene una curva
sinusoide perfecta y el sonido del diapasón es puro. La característica de una onda, es que
propaga energía pero no materia.
La onda de radio oscila pendularmente y es audible y decodificable para el oído humano.

Longitud de onda (): es la distancia entre dos crestas o valles próximos consecutivos.
La frecuencia: es la cantidad de veces que se repite la longitud de onda.

F =1
T
El período es el tiempo necesario para que una cresta de onda viaje a una distancia ().
La velocidad dependerá de ciertas características del medio de propagación.
La frecuencia que pueden oírse van desde los 16 hz hasta los 20.000hz (promedio que
depende de cada persona) Este es el espectro sonoro audible.

 Las ondas por debajo de 16hz se llaman INFRASONICAS.


 Las ondas superiores a 20.000 Hz se llaman ULTRASONICAS.

Características del sonido.


Tono: Relacionado con la frecuencia (mayor frecuencia = sonido más agudo).
Intensidad: Relacionado con la amplitud de onda.
Timbre: Es lo que permite diferenciar voces, instrumentos, letras o palabras; aún siendo
iguales en tono e intensidad.
Otros parámetros en el campo auditivo, es la presión y el umbral de dolor (que provoca una
lesión en el tímpano, que es una delgada membrana que recibe la onda vibratoria) el área
audible se da entre los 20 y 140 decibeles, por debajo quedan afuera del umbral de
percepción.
Leyes de Masa y de Distancia.
Masa de un cuerpo es la cantidad de materia que lo forma, cuanto mayor es la masa, mayor
es la inercia. Se llama masa de un cuerpo al cociente entre su peso y la aceleración de la
gravedad en el lugar donde se lo pesa.
Principio de masa: la aceleración que adquiere un cuerpo bajo la acción de una fuerza es
directamente proporcional a la fuerza e inversamente proporcional a su masa. Se llama
masa de un cuerpo al cociente entre la fuerza que se le aplica y la aceleración que adquiere.
Una conclusión de la teoría de la relatividad es que la masa y la energía son equivalentes,
es decir, que la masa se puede transformar en energía y recíprocamente.
En la segunda ley del péndulo vemos que dos péndulos de igual longitud oscilan siempre
con el mismo período, cualquiera sean sus masas, o sea: el período de un péndulo es
independiente de su masa.
A longitud doble no corresponde período doble.
Si lo relacionamos con la densidad:

31
Al ruido aéreo lo salvo con masa (medio elástico), no con espesor sino con Densidad.
Al ruido por impacto por ejemplo lo aíslo con lana de vidrio.

Ruidos aéreos interiores y exteriores: son los ruidos que se propagan en el aire (fluido).
Traspasan los muros, pisos entre locales llamados transmisiones indirectas. Los ruidos de
equipamiento (radio, tv) también son aéreos.
Las paredes dobles constituidas por elementos simples más o menos independientes al
colocar un medio elástico entre los mismos se comporta como sistema:

MASA – RESORTE - MASA.

Las vibraciones sonoras transmitidas por este sistema varían en función de las
FRECUENCIAS. Existe una frecuencia de resonancia en la cual la energía transmitida se
amplifica con la correspondiente disminución del aislamiento acústico.

Ruidos de impacto o de choque: Se transmiten a través de las estructuras (pasos,


martillazos, etc).

Masa Resorte Masa Masa Resorte Masa

M (kg/m2) m (kg/m2) fr fc (M) fc (m) f (Hz)

Ley de Masa

Control de ruidos en edificios.

Confort acústico: Los ruidos en los edificios pueden ser una seria molestia para sus
ocupantes, ocasionándoles falta de confort, por eso primero hay que diferenciar que es,
aislamiento (para que llegue a un local el menor ruido posible), de corrección (evita las
reflexiones sucesivas de ruidos interiores, disminuyéndolos al ser absorbidos por los muros,
techos, pisos etc) o absorción acústica. Es necesario identificar el origen y el modo de
propagación del sonido o ruido para luego diseñar y realizar aislamientos en el caso de
ruidos externos al local, o absorciones acústicas, cuando los ruidos son internos (máquinas,
reflexiones etc.)
Ruidos aéreos son los ruidos que se propagan en el aire (fluido). Traspasan los muros,
pisos entre locales llamados transmisiones indirectas.
Ruidos por impacto son los ruidos que se propagan por medio de materiales sólidos.
Ejemplo: Voz humana: ruido aéreo. Piano: ruido aéreo y de impacto (mixto).

32
Vías de transmisión de los ruidos aéreos:
 A través del cerramiento que los separa.
 A través de una canalización o conducto que atraviesa dos locales.
 A través de paredes adyacentes que separan dos locales.

Velocidad del sonido en distintos medios (a 20º C)


Velocidad (m · s-
Sustancia Densidad (kg · m-3)
1)
Aire 1,20 344

Etanol 790 1.200

Benceno 870 1.300

Agua 1.000 1.498

Aluminio 2.700 5.000

Cobre 8.910 3.750

Vidrio 2.300 5.170

Hierro 7.900 5.120

Absorción acústica

Cielorraso con tratamiento acústico


Absorción B = 1

En el tratamiento acústico de un ambiente, diremos que son buenos materiales absorbentes:

 Alfombras
 Cortinados
 Revestimientos acústicos, etc.

Ruidos por impacto.

La energía sonora emitida a nivel del suelo (pasos, martillazos etc.) se transmiten a través
de las estructuras. Para evitar esta propagación debe interponerse una barrera flexible entre
la fuente de ruido y la estructura, piso flotante.
Precauciones:

 El piso flotante de lana de vidrio debe cubrir en forma pareja la superficie y


continuidad del mismo para no tener puentes acústicos por donde pase el ruido.
 Se debe colocar en todo el perímetro un zócalo de lana de vidrio para evitar
transmisiones laterales (muros).
 El encuentro del piso flotante con el zócalo de lana de vidrio debe ser a 90º.

Zócalo de Lana de Vidrio

33
Lana de Vidrio

Corrección y absorción acústica

 El objetivo es controlar la energía sonora reflejada sobre las paredes, pisos, etc.
 Disminuir el nivel sonoro.
 Mejorar la calidad acústica.

La onda incide sobre el muro, techo, piso etc, parte se refleja otra se transmite o traspasa el
elemento constructivo llegando al local contiguo. Colocando lana de vidrio la energía
reflejada es mucho menor ya que la mayor cantidad de energía es extraída y absorbida por
ella quedando atrapada en el interior de los poros, siendo muchísimo menor la energía que
traspasa el muro. El coeficiente de absorción es distinto para cada material y varía además
según la frecuencia del sonido incidente.

Interferencia sonora se da: Cuando las ondas sonoras se superponen en el espacio.

Interferencia constructiva: Al sumarse, las ondas producen una resultante doble.


Interferencia destructiva: Al sumarse, las ondas producen una resultante nula.

Reverberación.
Tiempo de reverberación: Es el tiempo que demora un sonido en caer 60 db. Se utiliza
este tiempo para calificar los ambientes desde el punto de vista acústico.

 Dormitorio 1,0 seg.


 Aula 0,9 seg.
 Cines 0,8 seg.

La reverberación de un sonido es la resonancia. Relacionado a un local y para que no se


propague el ruido aéreo debemos:

 Aumentar la masa (para disminuir la frecuencia)


 Disminuir la rigidez del resorte
 Aumentar la separación.

Para la corrección acústica se utilizan cielorrasos fonoabsorbentes, paredes refractantes


etc. En cambio para el tratamiento acústico se utiliza la pared absorbente.

Reflexión y Difracción del sonido.

Fenómeno de Reflexión sonora: Cuando una onda sonora se propaga en un medio y se


encuentra con la superficie de separación de otro medio, se refleja total o parcialmente, y se
sigue propagando en el primer medio, pero con dirección diferente a la inicial.

34
Cielorraso sin tratamiento acústico B=0

Se refleja el sonido y aumenta el nivel sonoro generando un LOCAL REVERBERANTE.


Eco: Una persona que emita un sonido a cierta distancia de una pared, vuelve a percibir el
mismo, instantes después. Esto se debe al eco, que es la repetición de un sonido causado
por su reflexión.
Tratamiento: En la construcción se controla la energía sonora reflejada con un sistema en
el que rebote el rayo sonoro (Ej. paneles con formas de huevera).
Fenómeno de Refracción sonora: Cuando una onda pasa de un medio a otro, cambia su
velocidad de propagación. Se produce un cambio en la dirección de la onda sonora.
Resonador.

Un cuerpo vibra por resonancia cuando a él llegan vibraciones de


frecuencia igual a la propia de vibración del cuerpo.

El fenómeno de la resonancia no sólo se produce con ondas sonoras, sino con toda clase de
vibraciones. Cuando una tropa de soldados marcha sobre un puente, se les hace romper el
paso para evitar que la frecuencia del movimiento rítmico de la tropa pueda coincidir con la
frecuencia de la vibración propia del puente. Cuando ello ha ocurrido, entra en resonancia el
puente y vibra con frecuencia doble a la propia y se destruye.
Efectividad Acústica de las cámaras de aire en paredes dobles.

Para disminuir la frecuencia de resonancia:

 Aumentar las masas 1 y 2 de los elementos simples pero a partir de un cierto valor. Se
comporta como una pared simple el sistema de pared doble.
 Aumentar el espesor (e) pero está restringido por las tolerancias constructivas
admisibles.
 Disminuir al máximo la rigidez del resorte eligiendo un material lo más elástico posible
próximo a la elasticidad del aire.

La lana de vidrio por su gran elasticidad es particularmente adecuada para el


aislamiento acústico de paredes dobles.

En el módulo de elasticidad de materiales aislantes vemos: El más próximo y cercano al aire


es la lana de vidrio, luego la lana de roca y mucho menos elástico el poliestireno expandido.
En todos los casos al aumentar la densidad disminuye la elasticidad del material. En el caso
de paredes dobles con cámara de aire, pueden aparecer ondas estacionarias que tienden a
acoplar los dos elementos simples, con la consiguiente disminución del aislamiento acústico,
si en la cámara de aire se coloca lana de vidrio que tiene excelentes características de
amortiguamiento acústico, evita el acople. La resistencia al paso del aire, producto de la
resistencia específica por el espesor, da cuenta de la capacidad de amortiguador acústico
de la lana de vidrio: efecto resorte – efecto amortiguador.

OPTICA

Para comprender la causa por la que vemos, hay que saber qué es la luz. (Pues en la
oscuridad no se puede ver). El hombre asocia lo que ve, con sus vivencias y con su
aprendizaje. Por eso si no hay suficiente luz para ver el color de un objeto, el ojo humano se
adapta y el cerebro lo asocia a lo aprendido, dándole color aunque no se distinga.
La luz es una porción de la gama de energía que el sol irradia. La radiación luminosa no
nos impacta porque no es algo material, sí el calor del sol, porque su luz se convierte en

35
energía calórica. Porciones de esa energía, son las ONDAS HERTZIANAS de T.V, Radio,
rayos X, Infrarrojos y cósmicos.
La Luz es un tipo particular de onda electromagnética. La diferencia entre una y otra onda
electromagnética lo da su longitud de onda () o su frecuencia (son complementarios).

 . f = velocidad de propagación
No necesita ningún medio material para propagarse. Cuando la luz cambia de medio se
modifica la velocidad y la longitud de onda.
Cuerpos:
 Luminosos o fuente luminosa: capaz de emitir luz propia, sol, hierro al rojo, lámpara,
etc).
 Iluminados: reciben luz de otra fuente y al rechazarla se hacen visibles (luna, objetos,
etc).
 Transparentes: dejan pasar la luz que reciben, se puede ver a través de ellos (agua
pura, aire, vidrios transparentes, etc).
 Traslúcidos: permiten pasar cierta cantidad de luz, distorsionan la dirección de los
rayos y no se ve bien a través de ellos (vidrio esmerilado, granizados, etc).
 Opacos: no permiten el paso de la luz que reciben. No se puede ver a través de ellos.
Ningún cuerpo es opaco en absoluto) madera, mampostería, metal, etc.

Propagación rectilínea de la luz.

Rayo luminoso: trayectoria de la luz proveniente de una fuente luminosa suficientemente


alejada.
Haz luminoso: conjunto de rayos luminosos y pueden ser: Paralelos, Convergentes y
Divergentes.
Fuente luminosa puntual (pequeña dimensión geométrica, por ejemplo, una lámpara
incandescente). Un objeto opaco se coloca entre una fuente puntual de luz y una pantalla
blanca, un examen cuidadoso muestra que el borde de la sombra no es perfectamente
agudo, como lo predice la ley de propagación rectilínea de la óptica geométrica. Más bien se
encuentra que una pequeña porción de luz se derrama dentro de la zona oscura y que
franjas desvanecidas aparecen en la zona iluminada.

El tamaño del objeto proyectado variará de acuerdo con la distancia entre el foco y el
cuerpo. A menor distancia, mayor tamaño.
Todos los rayos tangentes al rectángulo determinan un cono trunco de sombra. La sombra
proyectada resulta la base del cono.
Fuente Luminosa no puntual: (gran dimensión geométrica, ej: tubo fluorescente)
Al interponer entre la fuente luminosa y la pantalla un cuerpo opaco se pueden diferenciar
dos conos truncos que proyectan dos rectángulos concéntricos que determinan 3 zonas bien
diferenciadas:

i. zona de sombra: ausente de luz.


ii. zona totalmente iluminada.
iii. Zona de penumbra: corona rectangular comprendida entre los dos
rectángulos.

UN RAYO DE LUZ SE HACE VISIBLE CUANDO LAS PARTÍCULAS DE POLVO


SUSPENDIDAS EN EL AIRE DISPERSAN LA LUZ QUE LAS ILUMINA.

Candela (CD): Es la unidad de intensidad luminosa de una superficie de 1,7 mm2 de platino
en fusión (aproximadamente 1.700ºC). Una lámpara eléctrica común de 60 W con filamento
de tungsteno tiene una intensidad de 70 cd.

ILUMINACION (E): E= I (intensidad de foco)


36
X2 (distancia de la superficie al foco)

Otro fenómeno relacionado es el esparcimiento de un haz de luz a su paso por un pequeño


agujero o separación angosta. El nombre dado a estas variantes de la óptica geométrica se
conoce como difracción. La óptica geométrica provee resultados útiles en la mayoría de
aplicaciones debido a que la longitud de onda de la luz visible es pequeña y los efectos de
difracción no son importantes en circunstancias ordinarias.
Difracción:

Las características esenciales de la difracción se explican por el principio de Huygens, que


establece que cada punto en un frente de onda que avanza, puede ser considerado la
fuente de una nueva onda u onda secundaria. Las ondas secundarias se combinan para
producir el nuevo frente de onda.
La difracción es particularmente aparente en la retícula de difracción, un dispositivo usado
para separar luz en sus longitudes de onda componentes. La retícula se hace al rayar
surcos o estrías cercanas espaciadas equidistantemente sobre una superficie de vidrio u
otro material. Cuando la retícula se ilumina con un haz de luz paralelo, la onda incidente es
descompuesta por las estrías en una serie de ondas secundarias. La dirección de la cual
procede el nuevo frente de onda, está determinado por el requerimiento para que las ondas
secundarias se refuercen una a otra. Este reforzamiento ocurre cuando la diferencia de
trayectoria óptica entre ondas, desde estrías adyacentes, son un número entero de
longitudes de onda. La mayoría de instrumentos espectroscópicos utilizan retículas, más
que prismas para el elemento dispersivo básico.
Longitud de onda y color.

La Difracción de luz es un fenómeno físico que se produce cuando un haz de luz atraviesa
una ranura o encuentra un obstáculo de dimensiones cercanas a la longitud de onda de
dicha luz.

Si se coloca una pantalla situada detrás de una pequeña abertura se observan


alternativamente bandas brillantes y oscuras paralelas a la ranura, abarcando la zona
iluminada una región superior al ancho de la ranura. Este fenómeno se debe a que la luz se
difracta cuando pasa por orificios muy pequeños. Este hecho es otro ejemplo que justifica la
teoría ondulatoria.
En la región de sombra existe parte de luz, como si ésta se doblara alrededor del cuerpo.
Esto se verifica pero en forma tan leve que es casi imperceptible, pues las longitudes de
esas ondas son tan pequeñas que casi toda la luz se propaga en forma rectilínea.
Puede producirse difracción cuando se mira un foco luminoso con los ojos casi cerrados,
cuando un rayo de luz llega a una tela muy liviana cuando la luz atraviesa pequeñas rendijas
de las cortinas de enrollar puede verse difracción sobre el cortinado transparente, etc.
Reflexión:

37
Fenómeno físico que consiste en la desviación de un haz de luz de rayos paralelos que
luego de incidir sobre una superficie pulida o espejo vuelven paralelos al medio de donde
provenían.
Leyes de la reflexión:
 El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado se encuentran en un mismo plano.
 El rayo incidente y la normal forman un ángulo de incidencia igual al de la normal
con el rayo reflejado (ángulo de reflexión).

B B´

Consecuencia de la segunda ley: Cuando el rayo incidente coincide con la normal, esto es
i = 0 y r = 0, el rayo se refleja sobre sí mismo.

Difusión: Reflexión de la luz en todas las direcciones al incidir un haz de rayos


paralelos sobre una superficie mate o irregular.

Si no hubiera atmósfera no se difundiría la luz, el cielo aparecería oscuro y la Tierra no


estaría iluminada. Prueba de ello es que en las grandes alturas donde el observador tiene
sobre sí menor cantidad de atmósfera, el cielo aparece oscuro en cualquier momento del
día. El fenómeno de la difusión permite ver un vidrio cuando se empaña, siendo invisible
antes, por ser transparente.
Reflexión total:

Ángulo de Ángulo de
incidencia reflexión

normal

Espejo

38
A medida que el i aumenta, también lo hace el r. Cuando llega a obtenerse un i tal que el r
= 90º, el rayo refractado coincide con la superficie de separación de ambos medios. Angulo
límite es el i que permite que el r sea recto.

Reflexión Total: Fenómeno físico que se produce cuando un rayo luminoso forma con
la normal un i (ángulo incidente) mayor que el ángulo límite.

Espejismo: ilusión óptica provocada por el fenómeno de la reflexión total.

Por acción de la radiación solar se calienta el suelo y se produce el recalentamiento de las


capas más cercanas a él. A medida que se alejan de la superficie terrestre, esas capas
absorben menos calor y por ello tienen mayor densidad. Los rayos luminosos del sol en
estas condiciones al pasar de una capa a otra de menor densidad se alejan de la normal.
Este proceso se repite hasta que el ángulo de incidencia resulta igual al límite y el rayo
refractado aparece rasante a la superficie como en el caso del camino aparentemente
mojado. Al ir atravesando nuevas capas, el ángulo incidente se hace mayor que el ángulo
límite y se produce la reflexión total, están viendo la imagen del cielo donde deberían ver el
camino. El aire hace de espejo. Este fenómeno puede observarse en el campo, con la
“formación de lagunas o esfumados bosquecillos en días de alta temperatura, baja presión y
elevado grado de humedad. La densidad de la atmósfera disminuye gradualmente a medida
que nos alejamos de la Tierra. Por eso los rayos luminosos en su trayectoria se desvían y se
acercan a la normal. Esto explica que podamos ver el disco solar en la esfera celeste a una
altura mayor que la real al amanecer y al atardecer, cuando sólo su borde superior es
tangente al horizonte.
El astro solamente se observará sin variaciones de altura cuando está en el cenit, los rayos
llegan entonces perpendicularmente a la Tierra. Si no existiera la refracción atmosférica el
cielo ofrecería aspectos distintos.
Refracción: fenómeno físico por el cual un rayo luminoso sufre una desviación al atravesar
medios transparentes de distintas densidades.

Leyes de refracción:
1) El rayo incidente, la normal y el rayo refractado pertenecen al mismo plano.
2) El cociente entre el seno del ángulo incidente y el seno del ángulo refractado es una
constante (índice de refracción) del segundo medio respecto del primero.

Por ejemplo: un diamante desvía más luz que los otros medios porque tiene mayor índice
de refracción o bien es más refrigerante.
Consecuencia de la segunda ley: Si el rayo incidente coincide con la normal, esto es i = 0,
el rayo no sufre ninguna desviación, r = 0.
Cuando observamos a través de vidrios de calidad inferior notamos la deformación y
desplazamiento de las figuras. Una sustancia resulta más refrigerante cuanto mayor sea su
índice de refracción respecto del aire. El rayo refractado se acerca a la normal cuando pasa
de un medio a otro más refrigerante y recíprocamente se aleja de la normal cuando pasa a
otro menos refrigerante.
Refracción.

39
El hecho de que la luz cambie la velocidad en medios de distinta densidad, cambiando la
dirección de propagación, tiene difícil explicación con la teoría corpuscular. Sin embargo
Newton supuso que la superficie de separación de dos medios de distinto índice de
refracción ejercía una atracción sobre las partículas luminosas, aumentando así la
componente normal de la velocidad mientras que la componente tangencial permanecía
invariable. Según esta teoría la luz se propagaría con mayor velocidad en medios más
densos. Es uno de los puntos débiles de la teoría corpuscular.
El Espectro Electromagnético en relación con el Espectro Visible.
Espectroscopia: Rama de la física que estudia la constitución del espectro visible.
Descomposición de la luz blanca a través de un prisma:

Rojo
Naranja
Amarillo
Verde
Azul
Indigo
violeta
Luz blanca

Cuando la luz blanca incide sobre un prisma al pasar de un medio (aire) a otro más denso
(vidrio) los rayos se refractan acercándose a la normal. El haz sigue su trayectoria dentro del
prisma e incide en la otra cara, al salir del prisma y pasar a un medio menos refrigerante, el haz
vuelve a refractarse alejándose de la normal, pero emergiendo de él un espectro de luz blanca o
espectro solar. El haz de luz ha sufrido dos desviaciones y ambas hacia la base del prisma.
El ángulo d que forma el rayo incidente con el rayo emergente se llama ángulo de desviación.
En el espectro luminoso los colores siempre respetan un mismo orden. Aunque la tonalidad
varía gradualmente se los puede clasificar en siete colores: rojo, anaranjado, amarillo, verde,
azul, índigo y violeta. Los rayos menos desviados son los de color rojo y los más desviados de
color violeta.

Espectro electromagnético:

La luz blanca no es simple, es policromática debido a que


780 nm E está compuesta por luces de diferentes colores simples. Por
S debajo del rojo, existen radiaciones que el hombre no percibe
P con la vista. Estas influyen notoriamente en el diseño de un
E habitat, ya que poseen características térmicas y son
C percibidas mediante el tacto. Son las radiaciones infrarrojas
T por encima del violeta se encuentran otro tipo de ondas
R imperceptibles por la vista, conocidos como ultravioleta.
O
El arco iris es un fenómeno que se produce debido a la
V refracción y posterior reflexión de la luz solar en gotitas de
I agua en suspensión en la atmósfera. La luz blanca
S proveniente del sol es dispersada por cada gotita.
I Por razones de simetría; el observador sólo recibe la luz
B reflejada por gotitas situadas en un círculo, de manera que
L se encuentra ubicado en el vértice de un cono, por esto el
380 nm E arco iris es circular.

40
Recomposición de la luz: si durante la descomposición de la luz se intercala una lente
convergente o un espejo cóncavo se obtendrá luz blanca recompuesta en un determinado punto,
debido a la concurrencia de los rayos de luz.

Lux y Lumen.

Lux: Es la unidad de iluminación que se mide en una superficie cuando un foco con una
intensidad de una candela, ilumina una pantalla a 1 m. de distancia; por ejemplo un faro. La
iluminación varía con el cuadrado de la distancia.

lx = cd / m2
Lumen (L): Es la unidad de cantidad de luz o flujo luminoso.

L=E.S E: iluminación S: superficie

1 lumen es la cantidad de luz necesaria para iluminar una superficie de 1 m2 con una iluminación
de 1 lx.

Iluminación: E = I
d2
1 cd 1 lx (lux) I: intensidad luminosa
1m2 d: distancia

L = E . S = lx . m2 = lm (lumen)
Siendo:

L: cantidad de luz o flujo luminoso.


E: iluminación.
S: superficie.

¿Qué es el color?
De acuerdo a la teoría ondulatoria la luz blanca se descompone pues cada color tiene una
frecuencia determinada. La luz blanca es sólo la mezcla de los distintos colores del espectro
visible, así como si en música oyésemos simultáneamente todas las notas de la escala
sonora. Como trabajar con los valores de las frecuencias resulta incómodo, cada color se
caracteriza por su longitud de onda.
El color rojo es el de mayor longitud de onda y menor frecuencia, en cambio el violeta posee
menor longitud de onda y mayor frecuencia. El ojo humano no registra con igual sensibilidad
las distintas longitudes de onda del espectro visible, acentuándose en los colores intermedio
en especial el amarillo y atenuándose en los extremos del espectro perceptible por la vista.
Luz monocromática es aquella que posee vibraciones en una sola frecuencia y en una sola
longitud de onda. La frecuencia de un color varía según los medios que atraviesa (agua, aire
etc.).
A mayor longitud de onda corresponde menor desviación. A mayor longitud de onda una
misma sustancia, ofrece menor índice de refracción. Ni el blanco ni el negro son colores,
pues no se les puede atribuir ni frecuencia, ni longitud de onda determinada.
Por debajo del rojo, están las radiaciones infrarrojas, que influyen notoriamente en el diseño
de un hábitat, ya que poseen características térmicas y son percibidas mediante el tacto.
Colores complementarios: Todo par de colores que superpuestos producen la sensación
del color blanco.
Pares complementarios: Rojo – Verde azulado / Anaranjado – Azul / Amarillo Anaranjado –
Azul violáceo / Amarillo – Índigo / Amarillo Verdoso – violeta.

41
La luz solar o de arco eléctrico parece blanca, pero en realidad es una mezcla de rayos de
diferentes colores (Isaac Newton). Si se dirige un haz de luz por un prisma triangular de
cristal y se refleja en una pantalla el haz emergente se verá el espectro. Los diferentes
colores viajan a la misma velocidad, pero a través del vidrio varían entre rojo y violeta. El
rojo a mayor velocidad: rojo-anaranjado-amarillo-verde-azul-índigo-violeta; la mezcla de los
colores da luz blanca.

 Tríada primaria o simple: ROJO-AMARILLO-AZUL.


 Complementarios o secundarios: VERDE-VIOLETA-ANARANJADO.

Tipos de colores:

Color luz: Se obtiene por la descomposición cromática de la luz blanca.


 Primarios por transmisión: rojo escarlata, verde medio y azul cyan.
 Secundarios: amarillo, azul turquesa, rosa magenta.

Se obtiene por mezcla aditiva entre pares de primarios


La adición entre dos colores secundarios produce un color primario.
La adición de dos colores complementarios, da como resultado luz blanca.
La adición de mezclas superpuestas de todos los colores primarios da lugar a la luz
blanca.
Color materia: Es una aglomeración de pigmentos cromáticos de diversa naturaleza que
utiliza el artista plástico.
 Primarios: rojo, amarillo y azul.
 Secundarios: naranja, verde y violeta.

Se obtiene por mezcla sustractiva de parejas de primarios. La mezcla entre dos colores
secundarios contiguos forma los colores terciarios.
La mezcla de colores primarios y secundarios próximos entre sí permite obtener los colores
intermedios. La adición sustractiva de los colores primarios forma el negro, que es la
ausencia de color. Los colores absorben entre sí las radiaciones luminosas, de forma que se
restan luminosidad.
El color de los cuerpos opacos: Depende de la luz reflejada difusamente.
Iluminados con luz policromática: Un objeto lo vemos de color azul cuando éste absorbe
parte de los rayos incidentes y refleja y difunde el azul.

PIGMENTOS: Sustancias que tienen la propiedad de absorber las radiaciones de


ciertas longitudes de ondas, y difundir las correspondientes al color con que lo
vemos.

Un objeto se percibe de color blanco cuando refleja todas las longitudes de onda del
espectro visible. Si un objeto absorbe todas las longitudes de onda de los rayos incidentes lo
vemos negro.

Un objeto solo puede reflejar las longitudes de onda de los colores que están
contenidos en la luz con que se la ilumina.

Iluminados con luz monocromática: Un cuerpo se percibirá de color igual a la de la luz, si


la longitud de onda correspondiente a dicho color no fuera absorbida por el objeto.

El color de los objetos no depende exclusivamente del color de ellos mismos sino
también de la luz con que se los ilumina.

El color de los cuerpos por transparencia: Por ejemplo, un vidrio azul sólo deja pasar las
radiaciones de longitud de onda correspondientes al azul, absorbe en cambio todas las
demás. Un vidrio incoloro transmite todas las frecuencias de la luz que llegan a él sin ser
absorbidas.

42
Filtro naranja Filtro verde Filtro violeta

Luz blanca luz naranja luz amarilla


Luz roja
Luz amarilla

El primer vidrio transmite luz naranja y un poco de rojo y amarillo. El segundo vidrio es
capaz de transmitir un poco de amarillo (color vecino al verde), el último vidrio no transmite
nada de amarillo por lo que no se percibe luz. Cada longitud de onda representa un color
diferente.
¿Es el color una característica propia del objeto?
El color que se ve es el producto de la interacción de la luz de la fuente de iluminación con el
material del objeto. Los cuerpos opacos no se ven porque reflejan una parte de la luz que
reciben.
Interferencia: Cuando dos disturbios de onda se combinan, en tal forma que los picos de
una onda coinciden con los picos de la otra, las dos ondas se refuerzan para producir un
disturbio mayor. Este proceso se conoce como interferencia constructiva. Por otro lado si los
picos de una onda coinciden con los valles de la otra, entonces las ondas tenderán a
cancelarse. Este proceso se conoce como interferencia destructiva.
El experimento clásico que demuestra la interferencia de la luz fue realizado primero por
Thomas Young en 1801. Young separó la luz al pasarla por dos ranuras paralelas angostas.
En una pantalla blanca colocada más allá de las ranuras se mostró un patrón de bandas
alternadas claras y oscuras llamadas franjas de interferencia. Las franjas claras indican
interferencia constructiva y las oscuras indican interferencia destructiva de las dos ondas por
las ranuras. Mediciones cuidadosas muestran que la interferencia constructiva ocurre en un
punto dado en la pantalla en donde las dos longitudes de trayectoria óptica difieren en un
número entero de longitudes de onda de la luz y la interferencia destructiva ocurre si la
diferencia de trayectoria es un número entero de media longitud de onda.
Otro ejemplo familiar de interferencia de la luz se logra por los efectos del color en películas
delgadas, tal como en películas de jabón. Estos efectos se deben a la interferencia de las
ondas de luz que se reflejan de las superficies frontal y posterior de la película. Un efecto
similar se nota cuando una lente de vidrio convexa se presiona contra una placa de vidrio
plana, tal que ser forma una delgada película de aire en forma de cuña. Cuando la luz se
refleja de la región de contacto, se notan una serie de anillos de colores.

Tipos de interferencia.

Constructiva: zona donde las crestas de dos ondas se suman para producir una onda de
mayor amplitud que las iniciales, dando un brillo máximo (banda clara).
Destructiva: lugar donde la cresta de una onda se anula con el valle de otra onda de menor
amplitud que las iniciales.
La película de las pompas de jabón al ser iluminada, o las capas de aceite lubricante sobre
la calzada después de un día de lluvia, provocan fenómenos de interferencia. Los colores
que se observan en esas superficies no son más que los complementarios de los
desaparecidos por interferencia.
Ondas.

43
 Se propagan sin arrastrar materia consigo (la onda que se propaga en el agua permite
oscilar verticalmente un corcho que flota).
 Son portadoras de energía (la onda sonora puede hacer vibrar nuestros tímpanos).

Tipos de ondas.
Longitudinales: la dirección del movimiento de cada partícula es la misma que la
propagación de la onda (resorte)
Transversales: la dirección del movimiento de cada partícula es perpendicular a la dirección
en que se propaga la onda (ondas en el agua).
Elementos de una onda.
Crestas: puntos de altura máxima.
Valles: puntos de máxima depresión.
Longitud de onda: distancia entre dos crestas sucesivas o entre dos valles sucesivos de la
onda. Distancia recorrida por la onda en un lapso igual a un período.
Amplitud: distancia entre la posición de equilibrio y cualquier otra posición.
Frecuencia (Hz): número de vibraciones por segundo.
Período (s): tiempo que emplea en efectuar una oscilación.
Período y Frecuencia son inversamente proporcionales.
Concordancia de fase: dos puntos se hallan en fase cuando están separados por una
distancia igual a la longitud de onda de esa vibración.
Oposición de fase: dos puntos están en oposición de fase cuando sus amplitudes son
de igual valor, pero de signos contrarios.
Teoría corpuscular de la luz.
Esta teoría se debe a Newton (1642-1726). La luz está compuesta por diminutas partículas
materiales emitidas a gran velocidad en línea recta por cuerpos luminosos. La dirección de
propagación de estas partículas recibe el nombre de rayo luminoso. La teoría de Newton se
fundamenta en estos puntos:
Propagación rectilínea: La luz se propaga en línea recta porque los corpúsculos que la
forman se mueven a gran velocidad.
Reflexión: se sabe que la luz al chocar contra un espejo se refleja. Newton explicaba este
fenómeno diciendo que las partículas luminosas son perfectamente elásticas y por tanto la
reflexión cumple las leyes del choque elástico.
Teoría ondulatoria de la luz.

44
Fue idea del físico holandés C. Huygens. La luz se propaga mediante ondas mecánicas
emitidas por un foco luminoso. La luz para propagarse necesitaba un medio material de gran
elasticidad, impalpable que todo lo llena, incluyendo el vacío, puesto que la luz también se
propaga en él. A este medio se le llamó éter.
La energía luminosa no está concentrada en cada partícula, como en la teoría corpuscular
sino que está repartida por todo el frente de onda. El frente de onda es perpendicular a las
direcciones de propagación. La teoría ondulatoria explica perfectamente los fenómenos
luminosos mediante una construcción geométrica llamada principio de Huygens. Además
según esta teoría, la luz se propaga con mayor velocidad en los medios menos densos. a
pesar de esto, la teoría de Huygens fue olvidada durante un siglo debido a la gran autoridad
de Newton. En 1801 el inglés T. Young dio un gran impulso a la teoría ondulatoria
explicando el fenómeno de las interferencias y midiendo las longitudes de onda
correspondientes a los distintos colores del espectro. La teoría corpuscular era inadecuada
para explicar el hecho de que dos rayos luminosos, al incidir en un punto pudieran
originar oscuridad.
Naturaleza dual de la luz.
A finales del siglo XIX se sabía ya que la velocidad de la luz en el agua era menor que la
velocidad de la luz en el aire contrariamente a las hipótesis de la teoría corpuscular de
Newton. En 1864 Maxwell obtuvo una serie de ecuaciones fundamentales del
electromagnetismo y predijo la existencia de ondas electromagnéticas. Maxwell supuso
que la luz representaba una pequeña porción del espectro de ondas electromagnéticas.
Hertz confirmó experimentalmente la existencia de estas ondas.
El estudio de otros fenómenos como la radiación del cuerpo negro, el efecto fotoeléctrico y
los espectros atómicos puso de manifiesto la impotencia de la teoría ondulatoria para
explicarlos. En 1905, basándose en la teoría cuántica de Planck, Einstein explicó el efecto
fotoeléctrico por medio de corpúsculos de luz que él llamó fotones. Bohr en 1912 explicó el
espectro de emisión del átomo de hidrógeno, utilizando los fotones, y Compton en 1922 el
efecto que lleva su nombre apoyándose en la teoría corpuscular de la luz.
Apareció un grave estado de incomodidad al encontrar que la luz se comporta como onda
electromagnética en los fenómenos de propagación, interferencias y difracción y como
corpúsculo en la interacción con la materia.
No hay por qué aferrarse a la idea de incompatibilidad entre las ondas y los corpúsculos, se
trata de dos aspectos diferentes de la misma cuestión que no solo no se excluyen sino que
se complementan.
Propagación de la luz. Indice de refracción y camino óptico.
Cuando una onda de cualquier tipo alcanza la frontera de dos medios distintos, una parte de
su energía se transmite al segundo medio, dando lugar en el segundo medio a otra onda de
características semejantes las de la onda incidente y que recibe el nombre de onda
transmitida. Otra parte de la energía se emplea en generar otra onda que se propaga hacia
atrás en el primer medio y que se llama onda reflejada. En este proceso se conserva la
frecuencia de la onda, lo que implica que la longitud de onda t de la onda transmitida es
diferente de la longitud de onda i de la incidente.

45
ELECTRICIDAD

La Electricidad manifiesta la capacidad de realizar trabajo, es decir es una fuente de


energía. La Electricidad es la resultante del desplazamiento de los electrones.

La Electrostática se ocupa de los fenómenos donde las cargas eléctricas


permanecen en reposo en el interior de un cuerpo, o aparecen en la superficie
cuando se lo frota, se lo induce o se lo pone en contacto.

 Todos los cuerpos se cargan electrostácticamente por frotamiento o por contacto,


positivamente o negativamente.
 Los cuerpos con electricidad estática poseen carga que se acumula y no se desplaza.
 Todo cuerpo cargado negativamente, ha recibido una cierta cantidad de electricidad.
 Los protones y electrones tienen cargas iguales pero signos opuestos.
 Cargas eléctricas de igual signo se rechazan mutuamente; y de diferente signo se
atraen mutuamente.

Carga eléctrica (q): tipos: Positiva (+): protón; Negativa (-): electrón.

Ejemplo: Si una bolita metálica es atraída por una barra de vidrio electrizada por
frotamiento; cuando se tocan la barra cede parte de sus cargas (+) a la bolita; las cargas (+)
se distribuyen por toda la bolita, y esta se separa de la barra.

+ + - +
Ejemplo: Cargas eléctricas de igual signo se rechazan. Cargas eléctricas de signo
diferente se atraen.

Los CONDUCTORES son los materiales a través de los cuales los electrones
pueden fluir fácilmente (metales, aleaciones, etc).

Los AISLANTES O DIELECTRICOS, son los materiales en el que las cargas no


pueden moverse (permanecen y se acumulan) o lo hacen con gran dificultad de un
punto a otro del cuerpo (vidrio, resina, madera, aire seco, etc.).

La CONEXIÓN A TIERRA, consiste en unir un cuerpo a la tierra por medio de un


conductor, utilizando un alambre de cobre cuyo extremo esté enrollado en un caño
(heladeras, etc.).

Las cargas eléctricas se distribuyen sobre la superficie de los conductores de tal manera
que la densidad eléctrica es mayor en las zonas de menor superficie (puntas, filos,
convexidades, curvas, etc).
Ejemplo: Pararrayos: Las nubes cargadas (+) atraen a las cargas de signo opuesto de
la Tierra (-) y la descarga del rayo se produce a través des asta del pararrayos.
Campo eléctrico (E)
 Efecto que produce una carga eléctrica sobre el espacio que la rodea.
 Espacio en donde se manifiestan las fuerzas eléctricas de atracción y repulsión.
 Espacio entre dos cuerpos que tengan cargas diferentes.

46
E E

Campo eléctrico que genera Campo eléctrico que genera


una carga negativa una carga positiva.
de dirección radial y sentido de dirección radial y sentido
hacia la carga. hacia fuera de la carga.

EL CAMPO ELECTRICO ESTA DETERMINADO POR LA CARGA QUE LO ORIGINA. La


dirección y sentido del campo eléctrico en un punto del espacio coincide con los que
tendría la fuerza F si una carga q (+) se ubicara en ese punto.

Leyes de Coulomb y de Ohm: ejemplos.


LEY DE COULOMB: la fuerza (F) entre dos cargas eléctricas (q1 y q2) es directamente
proporcional al producto de dichas cargas, e inversamente proporcional al cuadrado de la
distancia (d) que las separa.

F = K . q1 . q2
d2
K: Constante de proporcionalidad depende del medio en el que se encuentran las cargas.

La fuerza con que interactúan dos cargas eléctricas, tienen la dirección de la recta que une
los centros de las cargas.
Ejemplo: Las cargas A y B separadas por una distancia d, se rechazan con una fuerza F,
cuando la carga B aumenta cierto numero de veces, la fuerza de repulsión F entre A y B
también aumenta en la misma relación.
A B

F F+
2F
2F ++

3F 3F +++

A MENOR DISTANCIA CORRESPONDE MAYOR FUERZA (F) DE REPULSION O


ATRACCION.
LEY DE OHM: La resistencia de un conductor permanece constante aunque varíe la
diferencia de potencial eléctrico aplicada sobre sus extremos, pues también cambia
proporcionalmente la intensidad de la corriente.

R=V . R: resistencia OHM = volt .


I V: tensión. ampére
I: intensidad.

47
La intensidad de la corriente que atraviesa un conductor aumenta con la diferencia de
potencial eléctrico aplicado, lo que por ejemplo se traduce en un aumento de la intensidad
luminosa.

I = V La intensidad es directamente proporcional a la diferencia de potencial


R e inversamente proporcional a la resistencia.

La diferencia de potencial entre los bornes de un conductor es directamente proporcional a


la intensidad de la corriente que lo atraviesa.

V=I.R
La Ley de Ohm se cumple en la mayoría de los casos. Es la base de la teoría de circuitos
eléctricos.
Circuito eléctrico: Conjunto de conductores que recorre la intensidad de una corriente
eléctrica. Existen solo dos formas en la que pueden estar conectados dos dispositivos. Si
bien la arquitectura con la que se construye puede ser muy variada, existen sólo dos formas
en la que pueden estar conectados dos dispositivos.
Tipos de circuitos.
En serie: existe un único camino por el que circulan las cargas “desde la entrada hasta la
salida de la serie”. La intensidad de la corriente eléctrica es la misma en todos los
dispositivos conectados al circuito. La intensidad de la corriente se mide con un amperímetro
ubicado en serie. La diferencia de potencial entre dos extremos se miden con un Voltímetro
conectándolo en paralelo a un punto antes y otro después de la resistencia (lámpara).

A) V B) V

Lamparita A
Puntos donde se puede

Los amperímetros miden la corriente que circula por un determinado punto del circuito.

A) La corriente que pasa por la lamparita es la misma a la entrada o a la salida.

B) Se corta el circuito en cualquier punto y se lo coloca “en serie” con la lamparita.

48
A) V B) V

Lamparita
V
Los Voltímetros miden la diferencia de potencial que existe entre dos puntos del circuito. A)
El voltaje que hay entre los extremos de la lamparita se debe medir entre la entrada y la
salida. B) Se corta el circuito en dos puntos cualesquiera y se lo coloca “en paralelo” con la
lamparita.

I I
Resistencias conectadas en serie: Las tres resistencias conectadas en serie se
comportan como una única resistencia equivalente que es igual a la suma de todas ellas. La
intensidad de la corriente eléctrica pasa sucesivamente por cada una de ellas.
En paralelo: el flujo de la corriente eléctrica que circula por cada circuito es menor que la
que llega a la “entrada del paralelo”.
E

I1
I
I1

I2 I2
I
I3 I3

49
Primer Ley de Kirchoff:

Lamparita 1

Lamparita 2
IA I2 IB
A X Y B
Lamparita 3

I3
En el punto X la corriente entrante es IA y la corriente saliente es I1 + I2 + I3.
En el punto Y, la corriente entrante es I1 + I2 + I3 y la corriente saliente es IB. Por la
primera ley de Kirchoff:

IA = I1 + I2 + I3 y IB = I1 + I2 + I3

IA = IB
Intensidad de Corriente.
La Intensidad (I) es la cantidad de cargas que atraviesan una sección de un conductor en un
segundo.

I= q q: variación de la carga.


t  t: variación del tiempo.

Coulomb = Ampere o Amperio


Segundo

Unidad de intensidad:

Amperio (A), en la práctica se utilizan los submúltiplos:


mA (miliampére) = 10 -3 A
uA (microamperé) = 10 -6 A

¿Cómo mantener constante la corriente?


 Manteniendo la diferencia de nivel
 Usando dispositivos. Ejemplo: bombas hidráulicas, fuentes de voltaje.

Las fuentes de voltaje convierten algún tipo de energía eléctrica (baterías, generadores etc)
Tensión o Potencial Eléctrico.
El POTENCIAL ELECTRICO (V), es el nivel eléctrico que registra un conductor cuando
recibe una cierta carga. Es la Energía necesaria para lograr el desplazamiento de cargas a
través de un conductor, llamada f.e.m o fuerza electromotriz.

Unidad de potencial: volt: (V)

50
Ejemplo: cuando se coloca una cantidad de agua de peso p en un recipiente, el liquido
alcanza un nivel h. Al entregar una carga q a un conductor, este adquiere un potencial
eléctrico V.

h
P

TENSIÓN ELECTRICA, DIFERENCIA DE POTENCIAL ELECTRICO O VOLTAJE (V)


Desnivel entre los potenciales eléctricos de un conductor o entre dos cuerpos
conductores de una línea eléctrica.

La magnitud de la tensión se mide en volts o voltios.

V

V1 V2

1 2

La diferencia de potencial V1 – V2 =V origina una corriente eléctrica entre los conductores
1 y 2.

h
h1 1 2
h2

El desnivel h1 – h2 = h origina una corriente de agua desde 1 hacia 2


Diferencia de potencial entre dos conductores o entre dos puntos de un mismo
conductor.
Trabajo T que un campo eléctrico ejerce sobre una carga q de 1 C que en él se desplaza.
Cociente entre el trabajo T realizado para transportar la carga q que circula entre uno y otro
(conductor o puntos de un mismo conductor) y el valor de carga.

V=T Volt = joule


q Coulomb

Siendo:

V: diferencia de potencial.
T: trabajo.
q: carga.

51
Cociente entre la potencia P con que funciona un aparato conectado entre dos bornes
y la intensidad I de la corriente que circula por él.

V=P Volt = watt


I ampére
Siendo:

V: diferencia de potencial.
P: potencia.
I: intensidad.

Algunos valores de referencia que se dan en Argentina:


Redes Potencial eléctrico o voltaje

Alta tensión 500.000 – 600.000 V


Media Tensión 13.200 V
Tensión Trifásica 380 V
Tensión monofásica 220 V
Baja Tensión 12 – 14 V

Resistencia eléctrica.
Todas las sustancias presentan una cierta resistencia depende de la estructura del material,
si es un buen o mal conductor, o depende de la manera en que las cargas pueden moverse.
Al aumentar la temperatura aumenta la e cinética y las cargas están en movimiento, vibran
pero no circulan. Por lo tanto aumenta la resistencia al flujo. Cuanto más angosto es el
conductor mayor es la resistencia.

Símbolo de Resistencia eléctrica:


Resistencia eléctrica (R)

R=V R: Resistencia ohm = volt .


I V: tensión ampére
I: Intensidad
Unidad de Resistencia eléctrica: Ohm.

La RESISTIVIDAD es el grado de resistencia que presentan los materiales al paso


del flujo de cargas eléctricas.

Formas de obtención de energía eléctrica.


Central eléctrica.

Energías convencionales: NO RENOVABLES HIDROCARBUROS a) Carbón mineral fósil Carbonífero


CONTAMINANTES b) Petróleo (derivados) 350 millones
AMBIENTALES de años a
Jurásico - 135
Millones de años

NO CONTAMINANTES 1) Hidroeléctricas (Represas) Ej. Chocón Salto Grande Yaciretá


2) Mareomotrices (Mareas) Ej. Proy. Península de Valdéz

CONTAMINANTES 1) Química (Baterías) Ej. Baterías 12V


Pilas 1,5 V
2) Atómica por fisión Ej. Chernobil, Atucha
Residuos Radiactivos

52
SOLAR 1) Pasiva a) Efecto Invernadero Ej. Vidrio, Atm Terrestre, Muro Trombé

2) Activa b) Mecanismo Receptor Ej. Colectores solares, Células


Transf.. de luz Fotoeléctricas, Fotovoltaicas.

Energías no convencionales/ PIEZOELÉCTRICA (Compresión/Descompresión de cristales)


Alternativas
EOLICA (Aprovechamiento del viento)

GEOTËRMICA (Geiser) Ej: Islandia, Proyecto salta.

BIOMASA (Residuos biodegradables)

ATOMICA (Union Núcleo Atómicos Ligeros) EJ: Isótopos, deuterio


Por fusión

Fuentes de energías renovables.


Este término engloba una serie de fuentes energéticas que en teoría no se agotarían con el
paso del tiempo. Estas fuentes serían una alternativa a otras tradicionales y producirían un
impacto ambiental mínimo.
Las energías renovables comprenden:
La energía solar.
Térmica, producción de calor a través de colectores solares planos o parabólicos.
Fotovoltaica, producción de energía eléctrica a partir de energía solar.
La hidroeléctrica se genera haciendo pasar una corriente de agua a través de una turbina.
La eólica derivada de la solar, ya que se produce por un calentamiento diferencial del aire y de
las irregularidades del relieve terrestre. Se obtiene a través de aerogeneradores y parques
eólicos.
La geotérmica producida por el gradiente térmico entre la temperatura del centro de la Tierra y
la de la superficie. Se obtiene a partir del calentamiento de ciertos acuíferos.
La hidráulica derivada de la evaporación del agua, produce energía eléctrica mediante grandes
presas.
La biomasa se genera a partir del tratamiento de la materia orgánica. Obtención de energía por
combustión de restos de madera, animales, etc.

Colector solar plano.


La acumulación directa de energía solar requiere dispositivos artificiales llamados colectores
solares, diseñados para recoger energía, a veces después de concentrar los rayos del Sol.
La energía, una vez tomada, se emplea en procesos térmicos o fotoeléctricos, o
fotovoltaicos. En los procesos térmicos, la energía solar se utiliza para calentar un gas o un
líquido que luego se almacena o se distribuye. En los procesos fotovoltaicos, la energía
solar se convierte en energía eléctrica sin ningún dispositivo mecánico intermedio.
Los colectores solares pueden ser de dos tipos principales: los de placa plana y los de
concentración
Calentamiento solar: Las placas colectoras utilizan la energía del Sol para calentar un
fluido portador que, a su vez, proporciona calor utilizable en una casa. El fluido portador,
agua en este caso, fluye a través de tuberías de cobre en el colector solar, durante el
proceso absorbe algo de la energía solar. Después, se mueve hasta un intercambiador de
calor donde calienta el agua que se utilizará en la casa. Por último, una bomba lleva de
nuevo el fluido hacia el colector solar para repetir el ciclo.
En los procesos térmicos los colectores de placa plana interceptan la radiación solar en una
placa de absorción por la que pasa el llamado fluido portador. Éste, en estado líquido o
53
gaseoso, se calienta al atravesar los canales por transferencia de calor desde la placa de
absorción. La energía transferida por el fluido portador, dividida entre la energía solar que
incide sobre el colector y expresada en porcentaje, se llama eficiencia instantánea del
colector. Los colectores de placa plana tienen, en general, una o más placas cobertoras
transparentes para intentar minimizar las pérdidas de calor de la placa de absorción en un
esfuerzo para maximizar la eficiencia. Son capaces de calentar fluidos portadores hasta 82
°C y obtener entre el 40 y el 80% de eficiencia.
Los colectores de placa plana se han usado de forma eficaz para calentar agua y para
calefacción. Los sistemas típicos para casa-habitación emplean colectores fijos, montados
sobre el tejado. En el hemisferio norte se orientan hacia el Sur y en el hemisferio sur hacia el
Norte. El ángulo de inclinación óptimo para montar los colectores depende de la latitud. En
general, para sistemas que se usan durante todo el año, como los que producen agua
caliente, los colectores se inclinan (respecto al plano horizontal) un ángulo igual a los 15° de
latitud y se orientan unos 20° latitud S o 20° de latitud N.
El vidrio en colector solar plano.
Los colectores solares planos tienen una o más placas de vidrio, para optimizar la absorción
de calor, el vidrio deja pasar los rayos solares, y es un material con altísima transmitancia
térmica. (K). El vidrio, por ejemplo, transmite grandes cantidades de radiación ultravioleta,
de baja longitud de onda, pero es un mal transmisor de los rayos infrarrojos, de alta longitud
de onda. La energía radiante del Sol, máxima en las longitudes de onda visibles, se
transmite a través del vidrio. En cambio, la energía emitida por los cuerpos,
predominantemente de longitudes de ondas mayores, correspondientes al infrarrojo, no se
transmiten al exterior a través del vidrio.
Además de los colectores de placa plana, los sistemas típicos de agua caliente y calefacción
están constituidos por bombas de circulación, sensores de temperatura, controladores
automáticos para activar el bombeo y un dispositivo de almacenamiento. El fluido puede ser
tanto el aire como un líquido (agua o agua mezclada con anticongelante), mientras que un
lecho de roca o un tanque aislado sirven como medio de almacenamiento de energía.

Efecto Invernadero.
Consiste en un volumen transparente anexado a los locales que se desea calefaccionar,
orientado de forma tal que capte el máximo de radiación solar. El dimensionamiento y
cálculo exacto del rendimiento de los invernaderos es complejo, ya que la cantidad de
energía proporcionada dependerá de distintas variables: latitud, clima, masa térmica de
almacenamiento y características proyectuales del invernadero y del ambiente al que se
adiciona.

54
Sistema solares: Un sistema solar es aquel que efectúa una conversión térmica de la
radiación incidente mediante el calentamiento de un cuerpo absorbente. Este fenómeno se
acentúa al anteponer una superficie transparente que asegura una buena penetración de la
radiación, disminuyendo las pérdidas por convección. Todos los sistemas solares realizan
cuatro funciones básicas: Captación, Acumulación, Distribución y Pérdidas.
Muro acumulador con ventilación.
Este sistema es la principal fuente de aporte solar. Los rayos solares atraviesan las
superficies traslúcidas o transparentes; la radiación es absorbida por el muro (pintado de
negro), convirtiéndola en calor, que será almacenado durante el día para cederlo al
ambiente durante las horas nocturnas, la superficie captadora podrá ser compuesta por una
o más láminas de vidrio u otro material transparente.

La presencia de orificios de ventilación en la parte alta y baja del muro, posibilitan la


utilización del aire calentado entre el muro y el vidrio, la distribución del calor se realiza por
convección natural (termo circulación).
A través de las aberturas situadas estratégicamente, el aire caliente penetra al local
(abertura superior) y el aire frío retorna a la cámara (aberturas inferiores) para nuevamente
ser calentado. Este sistema proporciona dos formas de restitución de calor: la convección
natural (diurna) y el retraso término de vida a la inercia del muro (nocturna)
Celda fotovoltaica.
En los procesos fotovoltaicos, la energía solar se convierte en energía eléctrica sin ningún
dispositivo mecánico intermedio Semiconductor, material sólido o líquido capaz de conducir
la electricidad mejor que un aislante, pero peor que un metal. La conductividad eléctrica, que

55
es la capacidad de conducir la corriente eléctrica cuando se aplica una diferencia de
potencial, es una de las propiedades físicas más importantes. Ciertos metales, como el
cobre, la plata y el aluminio son excelentes conductores. Por otro lado, ciertos aislantes
como el diamante o el vidrio son muy malos conductores.
A temperaturas muy bajas, los semiconductores puros se comportan como aislantes.
Sometidos a altas temperaturas, mezclados con impurezas o en presencia de luz, la
conductividad de los semiconductores puede aumentar de forma espectacular y llegar a
alcanzar niveles cercanos a los de los metales.
Las propiedades de los semiconductores se estudian en la física del estado sólido.
Una unión denominada diodo permite el flujo de corriente en un solo sentido. Los electrones
del material tipo n pueden fluir hacia la izquierda, atravesando el material tipo p, pero la falta
de un exceso de electrones en el material tipo p impedirá cualquier flujo de electrones hacia
la derecha. Obsérvese que se define que la corriente fluye en un sentido opuesto al del flujo
de los electrones.
Aerogeneradores: Energía Eólica.
Hasta un 10% de la electricidad mundial se podría obtener de generadores de energía eólica
a mediados del siglo XXI. Los generadores de turbina de viento tienen varios componentes.
El rotor convierte la fuerza del viento en energía rotatoria del eje, una caja de engranajes
aumenta la velocidad y un generador transforma la energía del eje en energía eléctrica (ver
Motores y generadores eléctricos). En algunas máquinas de eje horizontal la velocidad de
las aspas se puede ajustar y regular durante su funcionamiento normal, así como cerrarse
en caso de viento excesivo. Otras emplean un freno aerodinámico que con vientos fuertes
reduce automáticamente la energía producida. Las máquinas modernas comienzan a
funcionar cuando el viento alcanza una velocidad de unos 19 km/h, logran su máximo
rendimiento con vientos entre 40 y 48 km/h y dejan de funcionar cuando los vientos
alcanzan los 100 km/h. Los lugares ideales para la instalación de los generadores de
turbinas son aquellos en los que el promedio anual de la velocidad del viento es de cuando
menos 21 km/h.
Biodigestor.
La energía solar se puede dividir en tres grandes grupos: aplicaciones para calefacción y
refrigeración, generación de electricidad y producción de combustibles a partir de la
biomasa.
Se produce directamente a partir de plantas o indirectamente a partir de desechos
industriales, comerciales, domésticos o agrícolas. Hay tres métodos principales para el
desarrollo de biocombustibles: quemar desechos orgánicos secos (como basuras
domésticas, desechos industriales y agrícolas, pajas, madera y turba); la fermentación de
desechos húmedos (como excrementos de animales) en ausencia de oxígeno para producir
biogás (que contiene más de un 60% de metano) o la fermentación de azúcar de caña o
cereales para producir alcohol y ésteres; y las plantaciones forestales (que producen
bosques de crecimiento rápido, cuya madera se utiliza como combustible).
La fermentación produce dos tipos principales de biocombustibles: alcoholes y ésteres. En
teoría, esas sustancias pueden utilizarse en lugar de los combustibles fósiles, pero como se
requerirían grandes alteraciones en los motores, los biocombustibles suelen mezclarse con
combustibles fósiles. La Unión Europea permite que un 5% de etanol, derivado de trigo,
remolacha, patatas o cereales, se añada a los combustibles fósiles. En 1994, una cuarta
parte del combustible utilizado en Brasil para el transporte era etanol.
En la actualidad se están desarrollando cultivos intensivos energéticos para la obtención de
biomasa, o bien como materia prima para obtener otro tipo de combustible.

56
Energía Mareomotriz.
La energía de las mareas puede emplearse para producir electricidad. La marea ascendente
del río fluye a través de un dique, mueve unas turbinas y luego queda retenida tras él.
Cuando la marea desciende, el agua atrapada se libera, atraviesa el dique y mueve de
nuevo las turbinas. Estas plantas de energía mareomotriz desarrollan su máxima eficiencia
cuando la diferencia entre las mareas alta y baja es grande. Las mareas altas mayores del
mundo se producen en la bahía de Fundy en Canadá, donde hay una diferencia de unos 18
metros.
Energía Geotérmica.
La Geotermia es la ciencia relacionada con el calor interior de la Tierra. Su aplicación
práctica principal es la localización de yacimientos naturales de agua caliente, fuente de la
energía geotérmica, para su uso en generación de energía eléctrica, en calefacción o en
procesos de secado industrial. El calor se produce entre la corteza y el manto superior de la
Tierra, sobre todo por desintegración de elementos radiactivos. Esta energía geotérmica se
transfiere a la superficie por difusión, por movimientos de convección en el magma (roca
fundida) y por circulación de agua en las profundidades. Sus manifestaciones hidrotérmicas
superficiales son, entre otras, los manantiales calientes, los géiseres y las fumarolas. Los
primeros han sido usados desde la antigüedad con propósitos terapéuticos y recreativos.
Los colonos escandinavos en Islandia llevaban agua desde las fuentes calientes cercanas
hasta sus viviendas a través de conductos de madera.
El vapor producido por líquidos calientes naturales en sistemas geotérmicos es una
alternativa al que se obtiene en plantas de energía por quemado de materia fósil, por fisión
nuclear o por otros medios. Las perforaciones modernas en los sistemas geotérmicos
alcanzan reservas de agua y de vapor, calentados por magma mucho más profundo, que se
encuentran hasta los 3.000 m bajo el nivel del mar.
El vapor se purifica en la boca del pozo antes de ser transportado en tubos grandes y
aislados hasta las turbinas. La energía térmica puede obtenerse también a partir de géiseres
y de grietas.
La energía geotérmica se desarrolló para su aprovechamiento como energía eléctrica en
1904, en Toscana (Italia), donde la producción continúa en la actualidad. Los fluidos
geotérmicos se usan también como calefacción en Budapest (Hungría), en algunas zonas
de París, en la ciudad de Reykjavík, en otras ciudades islandesas y en varias zonas de
Estados Unidos.

57
En la actualidad, se está probando una técnica nueva consistente en perforar rocas secas y
calientes situadas bajo sistemas volcánicos en reposo para luego introducir agua superficial
que regresa como vapor muy enfriado. La energía Geotérmica tiene un gran potencial.
Arquitectura solar pasiva y activa.
Los sistemas de calefacción solar activa incluyen equipos especiales que utilizan la energía
del sol para calentar o enfriar estructuras existentes. Los sistemas pasivos implican diseños
de estructuras que utilizan la energía solar para enfriar y calentar. Por ejemplo, en esta
casa, un espacio solar sirve de colector en invierno cuando las persianas están abiertas y de
refrigerador o nevera en verano cuando están cerradas.
Muros gruesos de hormigón permiten oscilaciones de temperatura ya que absorben calor en
invierno y aíslan en verano. Los depósitos de agua proporcionan una masa térmica para
almacenar calor durante el día y liberarlo durante la noche.

58

S-ar putea să vă placă și