Sunteți pe pagina 1din 3

DERECHO COMPARADO DE LOS ESPONSALES

La promesa de matrimonio o convenio esponsalicio es una figura de profundo arraigo


histórico que, en otros tiempos, constituyó la fuente de auténticos vínculos entre promitentes
Los caracteres y la forma de esta institución a lo largo de la historia han sufrido diversas
transformaciones conforme a los diversos pueblos y épocas de cada pueblo, así tenemos que
en los pueblos de la historia milenaria, como los asirios-babilonios (Código de Hammurabi)
y los antiguos griegos, le dieron a los esponsales un carácter obligatorio.
Por esta razón, en un principio, el contrato de esponsales se concertaba entre el novio y los
padres de la novia y sin consentimiento de ella.
En la historia del medio oriente, entre los hebreos existían los esponsales.
En Grecia, la celebración de los esponsales se formalizaba con un ósculo o con la unión de
la mano derecha de los desposados y el regalo de un anillo que el novio hacia a su novia o
prometido. Quedando así perfeccionado los esponsales.
Es en Roma, los esponsales se consideraban desde aquellos tiempos como una promesa de
matrimonio.
En el Derecho Germánico se basó en la costumbre ya que puso la concreción de los
esponsales como obligatorios indispensables para la celebración de un casamiento.
Se entendía los esponsales como un contrato de la libre manifestación de la voluntad, pleno
contrato sinalagmático, que se celebraba antes de la bendición nupcial.
El Derecho Canónico nace y se inspira en su etapa primera en los derechos Romano y
Germánico. así los esponsales guardan del derecho romano el sentido de la libertad de los
novios para su constitución y la imposibilidad de asegúralos.
En el Derecho Contemporáneo no existe uniformidad en las legislaciones del mundo, ni
unidad en cuanto a la forma que deben revestir, ni de las acciones que derivan de la ruptura
de los esponsales.
REPÚBLICA DE ITALIA
Código Civil Italiano, promulgado en 1942, en su art 79°-81° sobre los esponsales.
Art. 81 indica “resarcir el daño causado a la otra parte por los gastos hechos y obligaciones
contraídas con motivo de aquella promesa”
REPÚBLICA DE FRANCIA
La corriente doctrinaria del Código Civil Francés (napoleónica) niega todo efecto patrimonial
a los esponsales, y consecuentemente ésta no se encuentra legislada; pero la doctrina y
jurisprudencia consideran los efectos de la ruptura de la promesa de matrimonio y haya
existido vicios de voluntad como la culpa y el dolo puede exigirse por consiguiente una
indemnización por daños causados.
REPÚBLICA DE ESPAÑA
El Código Civil Español, inspirado en el Código Civil Italiano de 1865, regula los esponsales
en los artículos 43 al 44. Sólo se admite una acción para el resarcimiento de gastos contra el
que rehusare o dilatase indefinidamente y si la promesa, se hubiera hecho publico y privado
por un mayor de edad o por menor de edad emancipado.
REPÚBLICA DE ALEMANIA (BGB)
En este país, sobre los esponsales está tipificada en los arts. 1297 al art 1302; en ellas se
establecen que la promesa esponsalicia no autoriza a exigir la celebración de matrimonio y
así como también, puede estipularse una pena para los casos de incumplimiento de dicha
promesa, como el resarcimiento mediante una indemnización de los daños originados por
circunstancias que hayan inferido en el perjuicio económico moral del o de la afectada.

En la historia del derecho universal, los esponsales surgen de las costumbres de las diversas
culturas, y sigue en su corriente evolutiva como norma social hasta llegar a ser regulados por
el derecho positivo, que los reglamenta; así tenemos que cada nación ha legislado
estableciendo diversas modalidades para su constitución, sus elementos formales y los
consiguientes efectos jurídicos.
NATURALEZA JURIDICA
Doctrina tradicional. Según esta doctrina, el matrimonio empezaba con los esponsales, así
lo entendieron en los pueblos de historia milenaria como los caldeos asirios, los griegos y en
el primitivo Derecho romano, donde los esponsales fueron considerados como el elemento
consensual del matrimonio que empezaba con los desposorios y se completaban con la unión
carnall.
Doctrina moderna
Teoría del Hecho: Según la cual las nupcias constituyen una relación fáctica semejante al
vínculo de la amistad y sin ninguna consecuencia jurídica, porque se trata de un compromiso
moral, de un idilio sin trascendencia jurídica en el campo del derecho.
Teoría del Contrato: Sostiene que los esponsales constituyen una promesa mutuamente
aceptada para celebrar matrimonio, por tanto, se trata de un verdadero contrato sólo por su
formación, elementos esenciales y efectos, sino también porque es posible aplicar al convenio
esponsalicio toda la teoría del acto jurídico, particularmente, del contrato.
Teoría del avant contract. Es un antecontrato es una teoría todavía insuficientemente
desarrollada
Teoría de la figura sui géneris. Según Arias Schreiber, dice “sostenemos que los esponsales
no son un contrato sino una figura sui generis, dado que su cumplimiento no es exigible.
En suma, concluye, los esponsales no son un contrato, ni un antecontrato ni un acto
preliminar contractual, pues no son vinculatorios y por lo tanto no están destinados a la
celebración del matrimonio forzoso, inadmisible en la medida de que la libertad de contraerlo
es de su propia naturaleza y esencia.
DOCTRINA JURIDICA PERUANA SOBRE LOS ESPONSALES
Aun cuando nuestro Código Civil no se refiere de manera expresa, se deduce de sus artículos
que su adhesión es por la “teoría de la responsabilidad contractual”, ya que considera a los
esponsales como un convenio bilateral con derechos y obligaciones; si bien es cierto no
origina obligación de contraer matrimonio, es una convención licita de alcances limitados
plantear una acción por los posibles daños y perjuicios que ocasionen el incumplimiento por
culpa exclusiva por uno de los promitentes.
El análisis del artículo 239 del Código Civil nos permite señalar dos cuestiones que se deben
tener presente: Primero, que pese a la existencia de promesa de contraer matrimonio no existe
obligación de contraerlo, pues atentaría contra la libertad que debe regir en este campo.
En segundo lugar, tampoco hay obligación de cumplir aquello estipulado para el supuesto de
ausencia de celebración, puesto que es ineficaz este tipo de estipulación.
El análisis del artículo 240 del Código Civil, revela que el legislador exige que la promesa
de matrimonio se formalice de modo indubitable, lo que significa la forma escrita, limitando
los medios de prueba para accionar por daños y perjuicios, en contravención del Código.
Procesal Civil, que establece gran variedad de medios probatorios.

S-ar putea să vă placă și