Sunteți pe pagina 1din 12

Unidad 3

1 //Escenario
Escenario26
Lectura fundamental
Fundamental

Etapas de un plan de comunicación


estratégica
Procesos cognitivos superiores

Contenido

1 Atención

2 Memoria

3 Pensamiento y lenguaje

4 Aprendizaje

Palabras clave: atención, memoria, pensamiento, aprendizaje y lenguaje.


1. Atención
Iniciaremos este escenario, comprendiendo uno de los procesos cognitivos relevantes para recibir y
procesar la información, la atención.

De acuerdo a lo planteado por William, JAMES (1980) la atención es la toma de posesión por
la mente, de un modo claro y vívido, de uno entre varios objetos o cadenas de pensamiento
simultáneamente posible. Para otros, dicho concepto, debería estudiarse más como un constructo
netamente psicológico, lo que evidencia dificultades respecto a la definición de atención.

Sin embargo, existen otras definiciones en el contexto psicológico sobre la atención, enfocadas a
comprenderla como un medio por el cual se direccionan los recursos cognitivos hacia un estímulo
particular, conocida como la focalización de la conciencia.

La focalización de la conciencia, es una actividad que tiene una dirección particular cargada de
energía, que interviene y posibilita el trabajo de todos los procesos cognitivos. Convirtiéndose, en un
mediador funcional básico de procesos como la percepción, la cognición y la coordinación motora
puesto que no contiene información específica.

Los seres humanos poseen una capacidad de atención particular, distribuida y relacionada con los
objetivos que tiene cada persona, dicha capacidad se encuentra influenciada por los siguientes factores.

Disposición estable: muestra un sistema permanente de atención, de tipo involuntario, que está
relacionado con las señales de peligro y situaciones donde el ser humano necesita una respuesta
rápida de su organismo.

Objetivos transitorios: la distribución de la atención corresponde con necesidades transitorias para el


ser humano, pero una vez han sido satisfechas dichos estímulos pasan inadvertidos

Evaluación del esfuerzo: la mayor carga de atención se regula de acuerdo con el esfuerzo y la
duración que de termina la tarea que se va a realizar.

Nivel de arousal: nivel de activación, relacionado con la intensidad de la conducta. Es la activación


general fisiológica y psicológica del organismo.

De acuerdo a algunos autores, el ser humano posee dos tipos de atención:

Atención voluntaria: en ésta se es consciente hacia donde se quiere mantener el foco de la atención
realizando un esfuerzo para poderlo lograr.

Atención espontánea: está influenciada por los estímulos exteriores y no requiere mayor esfuerzo. Se
relaciona con el sistema de alerta y el instinto de conservación del ser humano, no se es consciente de
querer mantener el foco en un objeto específico.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
Durante nuestra cotidianidad los dos tipos de atención en están en constante función, si usted se
encuentra leyendo este documento concentrado (atención voluntaria) y escuchará un estímulo
novedoso a la situación, como un ruido muy fuerte, o llega un balón hasta su lugar de estudio, esto
hará que usted ponga su atención, aunque sea por un instante en el nuevo estímulo (atención
espontánea).

Existen algunas alteraciones de la atención, esto sucede cuando no es posible mantener el foco en
un objeto determinado, lo cual impide que se haga un procesamiento adecuado de la información.
La disminución notable de la atención se conoce como hipoprosexia y la dificultad para focalizar la
atención, Trastorno por déficit de atención (TDA) que puede ser con hiperactividad (TDAH).

En el siguiente esquema, se presentan los elementos necesarios para que se presente un proceso
atencional eficaz.

Hay tres tipos de mecanismos atencionales, de acuerdo a la forma como recibe y procesa la
información, estos son:

Atención selectiva, prioriza la cantidad de información que se recibe del medio ambiente, atiende
unos estímulos e ignora otros.

Distribución de recursos, hace referencia a situaciones que exigen atender varios estímulos a la vez, en
acciones que implica realizar varias cosas en forma simultánea o coordinada. Un ejemplo, manejar, debes
tener atención en la forma como operas el carro, mirar espejos y adicional, hablas con tu acompañante.

Atención sostenida, permite mantener y sostener una tarea en un tiempo determinado, se encuentra en
permanente equilibrio con el mecanismo de selección, cuando las demandas de selección aumentan, la
capacidad de sostener esa tarea en un período prolongado se vuelve más costosa y viceversa (Zepeda,
2008).

Comprendiendo que la atención es un proceso multimodal, se debe tener en cuenta que implica
la participación de diversas estructuras del sistema nervioso central. Luria, plantea un modelo de
procesamiento neurofisiológico atencional que se compone de tres fases:

1. Nivel de alerta o vigilancia atencional

2. Control sensorial de la atención

3. Sistema supervisor atencional del control motor

Cada una de las estructuras neuroanatómicas que participan en este proceso se encuentran en
diferentes áreas del tronco encefálico y el cerebro, así como en las cortezas asociativas.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
También es importante la formación reticular, puesto que gestiona el mantenimiento de los estados de
alerta, activando estructuras corticales y subcorticales, ubicadas en el tronco cerebral y en el tálamo.

Figura 1. Áreas cerebrales relacionadas con la atención.


Fuente: elaboración propia

Teniendo en cuenta las características de la atención, se puede establecer que, es un proceso que no
funciona de manera aislada, por el contrario, es un proceso que vincula a otras funciones cognitivas,
entre ellas a la Memoria.

2. Memoria
La memoria, generalmente se define como “un registro o representación interna de algún suceso
o experiencia anterior” (Huffman, 2008). Es un proceso de construcción que ayuda a tener un
aprendizaje sobre nuestras experiencias, a adaptarnos y comprender el entorno cambiante, a realizar
actividades como vestirnos, comunicarnos, alimentarnos, así como reconocernos ante un espejo.

Para comprender mejor el proceso de memoria, es importante conocer un modelo de


funcionamiento, a través de los años, los psicólogos interesados en los procesos cognitivos y en
especial, en la memoria, han planteado numerosos modelos, que a continuación trabajaremos.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
Modelos de procesamiento de la información

Considera que la memoria es deficiente y frágil, pero muy funcional y adaptada biológicamente para
responder a las situaciones de la vida diaria. El modelo nos plantea, que la memoria pasa por tres
operaciones básicas: almacenamiento, codificación y recuperación. Estos procesos son análogos al
funcionamiento de una computadora (Hoffman, 2008).

Figura 1. Percepción
Esquema elaborado teniendo en cuenta la teoria de Huffman,

Fuente: elaboración propia

Modelo Procesamiento distribución en paralelo (MPDP)

Modelo que surge, de la postura conexionista de la cognición. A diferencia del anterior, plantea que,
nuestro cerebro y proceso de memoria, realizan múltiples operaciones de forma paralela. Postula
que, la memoria se distribuye por una red de unidades (red neuronal) de procesamiento. Una de las
ventajas de este modelo, es que la información se procesa más rápido y permitiendo, respuestas más
rápidas (Huffman,2008)

Modelo de niveles de procesamiento

Se enfoca en el grado de profundidad, del procesamiento de la información. Considera que, en el


procesamiento inicial, sólo somos conscientes de la información básica, pero al momento que la
información se relaciona con algo de nuestra experiencia, es decir, la asociamos, la organizamos
o relacionamos, se procesa más profundamente y puede quedar almacenada para toda la vida
(Huffman, 2008).

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
Modelo Tradicional de la memoria en tres etapas

Es uno de los modelos más utilizados desde los años 60, plantea la necesidad de tener tres “cajas”
o etapas de almacenamiento diferentes para procesar la información durante varios períodos de
tiempo. Tienen una función específica, al igual que es un mecanismo que permite retener información
sensorial no procesada (precategorial) durante un tiempo mínimo, y se centra en la atención sobre
la información relevante para su procesamiento. Este proceso en el ser humano tiene varias fases
(registro, almacenamiento y recuperación).

Memoria sensorial: primera etapa de la memoria

Procesa toda la información que entra a través de nuestros sentidos, su propósito es conservar
una imagen relativamente exacta de cada experiencia sensorial para localizar y poder transferir la
información relevante a la siguiente etapa.

Memoria a corto plazo (MCP): segunda etapa de la memoria

En esta etapa, se almacena y procesa la imagen de forma temporal, mientras el cerebro decide si la
envía o no, a la tercera etapa. La MCP no almacena duplicados exactos de la información sensorial,
guarda, los análisis perceptivos. Tiene una capacidad limitada, guarda entre 5 a 9 elementos y la
duración aproximada es de 30 segundos.

Adicional a este proceso, la MCP, también recupera y envía información a MLP, convirtiéndose así en
la memoria de trabajo, conformada por tres partes: Agenda viso espacial, bucle fonológico y ejecutivo
central.

Memoria a Largo Plazo (MLP): Tercera etapa de la memoria

Almacena la información por períodos largos, la duración es permanente y su capacidad es ilimitada.

Explícita: se utiliza de modo consciente

Declarativa: memoria de lo que son los entes físicos

Semántica: almacena conocimiento general

Episódica: información sobre experiencias personales

Implícita: actúa de manera inconsciente

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
En el proceso de registro de la información, la memoria codifica los datos del ambiente dando lugar a
distintos tipos de representaciones mentales:

• Codificación visual Imágenes

• Codificación auditiva Representación acústica

• Codificación semántica Significados

• Codificación motora Motricidad

• Codificación verbal Lenguaje

Finalmente, el proceso de recuperación de los datos tiene en cuenta cómo se accede a la información
de los almacenes de memoria. Se hace a través de:

Reconocimiento: se empareja una información con otra ya almacenada.

Recuerdo: trae a la conciencia lo almacenado, permanecen meses o años y luego se desvanecen, no


se almacenan completos sino en fragmentos.

En el proceso de memorización del ser humano, el olvido hace parte del mismo ya que impide una
sobrecarga de datos inútiles o de poco uso en el almacén de la memoria. Es importante tener en
cuenta que se olvida primero lo último aprendido. Un recuerdo poco repetido pierde fuerza de
evocación y adicionalmente un recuerdo se deteriora con el paso del tiempo.

Dentro del olvido se encuentra la amnesia retrógrada, la cual se manifiesta en la incapacidad para
recordar eventos que precedieron a un accidente o situación traumática y que no interfieren en la
pérdida de la memoria anterior.

En este proceso existen dos tipos de interferencias:

Retroactiva: la nueva información interfiere con la información que ya se encuentra en la memoria.

Proactiva: la información que ya se encuentra en la memoria interfiere con la nueva información.

Un estímulo nuevo que está asociado por semejanza, proximidad o temporalidad a engramas
cotidianos tiene menos posibilidades de ser olvidado (éste es uno de los principios de los recursos
mnemotécnicos). De la misma manera, las relaciones de sentido perduran más que los hechos
confusos o poco comprendidos. Es más fácil memorizar si se capta primero la idea principal y luego
los detalles.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
3. Pensamiento y lenguaje
Pensar es manipular ideas, es decir, combinarlas, producirlas, restringirlas, incrementarlas o realizar
con ellas cualquier otro tipo de proceso. Hemos estudiado la actividad eléctrica cuando suponemos
que una persona está pensando, porque resuelve acertijos matemáticos o elabora una historia.
Igualmente hemos investigado qué obstáculos son los que provocan alteraciones en el proceso
de pensamiento, como las enfermedades mentales o la discapacidad intelectual. Sabemos que
algunas lesiones en lugares específicos del sistema nervioso o la ausencia de algunas proteínas o
neurotransmisores provocan alteraciones en el pensamiento. Conocemos el impacto de las drogas en
la capacidad de pensar. Se ha llegado a estimar que un pensamiento dura 120 milisegundos (Koenig,
Kochi y Lehmann, 1998). Sin embargo, aún no podemos identificar, por ejemplo, dónde están las
ideas, cómo se producen, cómo se almacenan (Zepeda, 2008).

Los procesos de pensamiento están distribuidos por todo el cerebro en redes de neuronas, sin
embargo, los lóbulos frontales tienen una gran relevancia en los procesos de pensamiento como la
capacidad para planear, sintetizar y evaluar la información. (Huffman, 2008)

El pensamiento tiene tres componentes básicos, imágenes mentales, conceptos y lenguaje.

Imagen mental, es la representación mental de una experiencia sensorial que ha sido almacenada
previamente. Si en este momento le pido que piense en una persona que quiere mucho, seguramente,
mientras lee, tiene una imagen mental de esta persona y posiblemente, tenga enunciados mentales
sobre ella, como “me gustaría estar con ella” o “la extraño” o “me encanta”.

De acuerdo a Huffman (2008), los momentos más creativos los tenemos cuando estamos formando
imágenes mentales y manipulándolas. Albert Einstein dijo que su primera teoría de la relatividad surgió
cuando imaginó un haz de luz.

Conceptos, nuestro pensamiento también comprende conceptos, que son representaciones mentales
de un grupo o categoría; formamos conceptos agrupando objetos, sucesos, actividades o ideas
con características similares, ejemplo, restaurante comparte características similares, mesas, sillas,
mesero, comida, carta, etc. También formamos conceptos para ideas abstractas como honestidad,
esperanza o inteligencia que pueden ser uno compartidas con otros individuos.

Lenguaje

A partir de la década de los sesenta, el interés de numerosos psicólogos se ha orientado hacia la


comprensión de la forma en que el pensamiento se manifiesta en el lenguaje y cómo éste incide sobre
aquél.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
Gracias a la colaboración entre ellos y los lingüistas, especialmente los más cercanos a la antropología,
ha sido posible clarificar muchos de los conceptos que constituyen los aspectos medulares de esta
nueva disciplina. Conceptos ahora comunes en los estudios en el ámbito de la escuela primaria sobre
el lenguaje, como fonemas y morfemas, se han acuñado a partir de las investigaciones desarrolladas
en este campo. Hace unos 30 años, George A. Miller profetizaba los beneficios de las aplicaciones de
la psicolingüística.

Seguramente el contacto con niños pequeños te ha permitido identificar varias de las etapas que
sigue el desarrollo del lenguaje en los humanos. Desde muy pequeños los bebés balbucean emitiendo
variados sonidos, muchos de los cuales ni siquiera pertenecen a los empleados en el lenguaje que
utilizan los padres. Quizás algunos fonemas de lenguajes tan distantes como el chino o el árabe
puedan llegar a ser pronunciados por un bebé mexicano de tres meses de edad, como una de las
formas de ir adquiriendo un mayor control sobre el mecanismo para emitirlos.

En la comunicación cotidiana están presentes la semántica y la sintaxis, aunque ni siquiera sepamos


que existen.

Es sabido que la lectura constante ayuda a enriquecer el uso y comprensión del lenguaje, aunque no
existen pruebas experimentales sobre el posible impacto que tenga en la inteligencia. Desde hace
varias décadas se han encontrado datos que soportan la hipótesis de que los niños que muestran un
desarrollo más acelerado del lenguaje posteriormente logran mejores puntuaciones en las pruebas de
inteligencia. Por otra parte, los datos reportados por el mismo autor indican que las niñas muestran un
desarrollo del lenguaje más acelerado que los niños durante los dos o tres primeros años.

4. Aprendizaje
En el aprendizaje intervienen todas las facultades humanas. Las sensaciones, la percepción, la
atención, la memoria, la conciencia, la inteligencia, la voluntad, la imaginación, Es capaz de afectar
igualmente a la memoria, al pensamiento, a las emociones y a los sentimientos, la relación con los
demás hombres y nuestra forma de buscar la trascendencia.

En fin, todas ellas participan de alguna forma en este proceso fundamental del ser humano.

Todo aprendizaje conduce a una modificación en el organismo que aprende. Estos cambios pueden
consistir en manifestaciones de un nuevo comportamiento, dejar de mostrar uno que existía
previamente o modificar la manera en que se presenta una conducta adquirida con anterioridad.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
No todos los cambios son observables; el estudiante que aprende a identificar diferentes tipos de
teorías filosóficas acerca del alma humana no necesariamente mostrará que ha logrado tal distinción.
Sin embargo, casi todos los aprendizajes conducen a cambios conductuales tangibles, que pueden
servir para comprobar la culminación del proceso.

El aprendizaje no solamente ocurre en las situaciones escolares, sino en cada momento en que
interactuamos con nuestro ambiente. Aunque las definiciones de aprendizaje proporcionadas por
los psicólogos no sean idénticas entre sí, hay poca diferencia entre ellas, tal como podrás apreciar en
seguida:

A. Es el proceso por el cual alguien, debido a su propia actividad o práctica, llega a modificar su
conducta.

B. Es el surgimiento de cualquier cambio relativamente permanente en la conducta, como


resultado de la práctica o la experiencia.

C. Es el resultado de adquirir respuestas a partir de una práctica especial.

D. Es la actividad mental por medio de la cual el conocimiento y la habilidad, los hábitos, actitudes e
ideales son adquiridos, retenidos y utilizados, originando progresiva adaptación y modificaciones
de la conducta.

Los principales enfoques para el estudio del aprendizaje se muestran a continuación:

Enfoques Aportes al aprendizaje Autor

Pavloviano Condicionamiento clásico Pavlov

Asociacionismo Ensayo y error Thorndike


Encadenamiento de
Conductismo Watson
condicionamientos
Neoconductismo Condicionamiento operante Skinner

Conductismo propositivo Aprendizaje significativo Tolman

Cognoscitivismo Aprendizaje significativo II Lewin

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10
Referencias
Davidoff, L. (1989). Introducción a la Psicología. Capítulo 1, pp. 3-41. Editorial Mc Graw Hill. Tercera
Edición. México

Huffman, K. (2008). Psicología en acción. Capítulo 1, pp. 3- 49. Primera Edición. Editorial Limusa.
México.

Zepeda, F. (2008). Introducción a la psicología. Una visión científico humanista. Universidad


Autónoma de México. Tercera edición. Editorial Pearson. México

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 11
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fundamentos de Psicología


Unidad 3: Procesos psicológicos
Escenario 6: Procesos psicológicos superiores

Autor: Mariana de los Ángeles Villarraga

Asesor Pedagógico: Edwin Mojica


Diseñador Gráfico: Carlos Montoya Fonseca
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 12

S-ar putea să vă placă și