Sunteți pe pagina 1din 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

INFORME DE LABORATORIO N° 1
ESTUDIANTES:
CONTRERAS HUAMAN KEVIN LUIGI
CASTRO ROSAS DAVID

Sección: I
TEMA: PROPAGACION DE INCERTIDUMBRE Y GRAFICA DE
RESULTADOS DE UNA MEDICION
MATERIA: FISCA I

2019-II
INDICE:
- PREOPAGACION DE LA INCERTIDUMBRE
-GRAFICA DE LOS RESULTADOS DE UNA
MEDICION
PROLOGO. -

Al medir las dimensiones de la pieza de muestra se obtuvieron márgenes de errores ya que no


existe la medición perfecta, es entonces donde se hizo uso de las herramientas como el vernier y
una regla donde existe márgenes de error diferentes lo que da un porcentaje de error calculable.
OBJETIVOS. -

-Encontrar las medidas aproximadas con el vernier y la regla

-Expresar los errores al medir directamente las longitudes con escalas en milímetros y en 1/20 de
milímetros

-Determinar los errores posibles calculando la propagación de error

-Calcular el porcentaje de erro que existe en las mediciones


FUNDAMENTOS TEORICOS. –

Cuando al realizar una serie de medidas de una misma magnitud se obtienen los mismos
resultados, no se puede concluir que la incertidumbre sea cero; lo que sucede es que los errores
quedan ocultos ya que son menores que la incertidumbre asociada al aparato de medición. En
este caso, puede establecerse un criterio simple y útil: cuando las medidas son reproducibles, se
asigna una incertidumbre igual a la mitad de la división más pequeña del instrumento, la cual se
conoce como resolución.

Tomando en cuenta que ∆x representa la incertidumbre valor central de la medición, entonces


∆x/x representa la incertidumbre relativa al valor central y (∆x/x)100% representa la
incertidumbre relativa porcentual.

Cuando el intervalo se expresa en forma absoluta, la longitud de una varilla, por ejemplo, se
expresaría como

Longitud =421 ± 05 mm

En todas las mediciones, la incertidumbre siempre debe ser menor que el valor medido. La
incertidumbre porcentual refleja la calidad de la medición. Considérese, por ejemplo, que en la
medición de un kilómetro se reporta un intervalo de un centímetro.
Con la regla Con el pie de rey Porcentaje de incertidumbre
Largo a 3.7 ± 0.25 3.82 ± 0.025
Ancho b 3.7 ± 0.25 3.82 ± 0.025
Alto h 1.2 ± 0.25 1.27 ± 0.025
A 45.14 ±8.6 48.5904 ± 0.8672
V 16.428 ± 3.5776 18.5323 ± 0.5849
a100 3.7 ± 0.25 3.82 ± 0.025
b100 3.7 ± 0.25 3.82 ± 0.025
h100 120 ± 0.25 127 ± 0.025
A100
V100

Cuestionario

1. ¿las dimensiones de un paralelepípedo se pueden determinar con una sola medición? Si


no, ¿Cuál es el procedimiento más apropiado?
No, la razón por la cual es que, al tomar la medida con un instrumento de poca precisión,
nos arrojaría cierto valor, al tomarlo con otro de mayor precisión será un valor más exacto.
Así que es improbable tener la certeza de que los valores que obtengamos sean los reales.

2. ¿Qué es más conveniente para calcular el volumen de un paralelepípedo: una regla en


milímetros o un pie de rey?
El pie de rey, por la mayor precisión que nos brinda
k Lk cm tk1 tk2 tk3 tk tk
1 12 7.95 7.4 7.73 7.693333333
2 15 8.55 8.31 8.78 8.546666667
3 20 9.39 9.57 9.46 9.473333333
4 24 10.32 10.49 10.32 10.37666667
5 29 11.32 11.47 11.3 11.36333333
6 33 12.19 11.91 11.88 11.99333333
7 46 13.84 13.84 13.75 13.81
8 53 14.63 14.59 14.62 14.61333333
9 64 16.51 16.23 16.32 16.35333333
10 99 19.67 19.39 19.91 19.65666667

1. Anteriormente se la ha pedido que para medir el periodo deje caer la “masa” del
péndulo. ¿Qué sucede si en vez de ello Ud. lanza la masa?
Al lanzarla, tendrá una velocidad inicial, obteniendo una energía cinética mayor,
aumentando el periodo del péndulo, el cual para nosotros no sería un cálculo
aceptable.
2. ¿depende el periodo del tamaño que tenga la “masa”? Explique
Depende del tamaño, ya que su centro de gravedad hace que el péndulo sea mas
grande, sin embargo, la variación solo sería considerable si fuera en gran medida,
comparable con la longitud de la cuerda.
3. ¿depende el periodo del material que constituye la “masa”
Como se dijo antes solo depende de la longitud del centro de gravedad, sabes de que
está constituido el material es una información irrelevante para nuestro experimento.
4. Suponga que se mide el periodo con α= 5° y con α= 10°, ¿en cuál de los dos casos
resulta mayor el periodo?
El de 10° tendría un periodo mayor, sin embargo, la diferencia seria mínima.
5. Para determinar el periodo (duración de una oscilación completa) se ha pedido
medir la duración de 10 oscilaciones y de allí determinar la duración de una sola
oscilación. ¿Por qué no es conveniente medir la duración de una sola oscilación?
¿Qué sucedería si midiera el tiempo necesario para 50 oscilaciones?
Medir una oscilación en solitario requeriría un cronometro más preciso, y además
tendrías que aumentar el tiempo reacción para activar y desactivarlo; al medir 10, la
variación de ese tiempo disminuye, y será más exacto, así aumentara si se midiera 20,
30 o 50, la precisión aumentaría.
6. Depende los coeficientes a, b, c de la terna de puntos por donde pasa F
No se manifiesta tal dependencia, la variación de los coeficientes a, b, c comparados
con la gráfica de puntos tomados en el laboratorio, tiene mucha aproximación a la
función F
7. Para cuantos a, b, c se eligieron tres puntos. ¿por qué no dos? ¿o cuatro?
Sucede que la gráfica no pasara exactamente por todos los puntos, y lo que se intenta
es acercarse lo más posible con una ecuación de segundo grado, al hacer esto,
tendrías tres incógnitas, lo cual necesitaría de 3 puntos que cumplan y satisfagan las
ecuaciones, al tener solo dos faltarían datos, y al tomar 4 se arriesgaría a que se llegue
a una contradicción o al exceso de cálculos.
8. En general, según como elija a, b, c obtendrá un cierto valor para ΔF. ¿podría Ud.
elegir a, b, c de manera que ΔF sea mínima (aunque f no pase por ninguno de los
puntos de la función discreta)? ¿puede elegir a, b, c de manera que ΔF=0?

Es posible que exista una gráfica donde ΔF sea mínima, sin embargo, obtenerla sería
una tarea ardua, ya que trabajaríamos sin puntos guías lo cual sería muy complicado
saber porque puntos iniciar.

Es imposible que, al escoger ciertos valores para nuestras variables, ΔF=0 puesto que
nuestro experimento es esta basado en una experiencia real, la cual está sujeta a
presentar errores, mínimos, pero no despreciables.

9. ¿Qué puede afirmarse, en el presente experimento, con respecto al coeficiente ϒ de la


función g(t)?
10. ¿Cuántos coeficientes debería tener la función g para estar seguros de Δg=0?
11. ¿Opina Ud. que, por ejemplo, usando un trozo de hilo de coser y una tuerca, puede
repetir estos experimentos en casa?
El experimento se podría repetir, y presentar iguales similitud que al realizado en
laboratorio.
12. ¿tiene Ud. idea de cuantas oscilaciones puede dar el péndulo empleado, con lk=
100cm, antes de detenerse?
Realizamos una medida con 99cm de longitud , sin embargo la velocidad de frenado
que tendría nuestro péndulo no podríamos calcularlo.
13. Observe que al soltar el péndulo es muy difícil que la masa rote. ¿Modifica tal
rotación el valor de periodo? ¿Qué propondría Ud. para eliminar la citada
rotación?
La rotación

S-ar putea să vă placă și