Sunteți pe pagina 1din 16

Guía del Docente

Obra colectiva diseñada, creada y producida bajo la


dirección de:

Erlita Ojeda Zañartu 5


años
Dra. en Ciencias de la Educación
Índice

CAMPO TEMÁTICO PÁG.

• Presentación 3

• La educación psicomotriz 4

• Condiciones necesarias para desarrollar sesiones de psicomotricidad en el colegio 4

• Cuerpo y aprendizaje 5

• Proceso del desarrollo humano 5

• Indicadores de desarrollo de niños y niñas de 3 a 5 años 6

• Rol del profesor(a) en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas 7

• Desarrollo psicomotriz desde nuestra propuesta 7

• Recomendaciones sugeridas para el aula 9

• Actividades para el desarrollo motor grueso y fino 9

• Modelo de sesiones de aprendizaje de Psicomotriz 11

• Carteles de la colección 2018 13

• Evaluación 15

• Referencias bibliográficas. 16

Inicial / 5 años
2
Presentación

“La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá


a su estado original”.

Ediciones COREFO presenta y difunde la “Guía del e


Doc
nte 2018”, que corresponde a esta nueva
colección elaborada por el equipo de Inicial.

Esta guía es eminentemente práctica y tiene un carácter informativo, preventivo y orientador. Toma
en cuenta el fundamento teórico del dinamismo del desarrollo humano basado en la propuesta del
Estructuralismo Dinámico de Kurt Fisher. También se ha visto necesario presentar a las profesoras
los indicadores tempranos de tres de los trastornos del ne
ode
ur sarrollo que son comunes en la etapa
escolar, como son el autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el trastorno
específico del lenguaje. De la misma manera, presenta estrategias para trabajar la igualdad de
oportunidades desde la etapa inicial, y el uso de las nuevas tecnologías para la enseñanza en la primera
infancia.

Para terminar, se han elaborado orientaciones generales para el desarrollo del proceso pedagógico, con
modelos de sesiones según las áreas presentadas en la colección, carteles e instrumentos de evaluación
y detección de dificultades. Toda esta información, con el objetivo de crear un entorno favorable y
estimulador para los niños, así como detectar cualquier desfase en el proceso evolutivo y brindar los
medios adecuados para su solución.

Esperamos que el contenido de esta guía sea favorable para todas las profesoras, el centro educativo y
el entorno de los niños y niñas en general.

Equipo del nivel Inicial de Ediciones COREFO

Inicial / 5 años
3
La educación psicomotriz

Partamos de la definición siguiente: “La psicomotricidad es una disciplina que explica que la persona
es una unidad entre sus aspectos corporales (motrices), emocionales y cognitivos, ya que los mismos
se encuentran interconectados y no se pueden separar. Es decir, cada vez que nos relacionamos con
nuestro entorno siempre pensamos, sentimos y actuamos en forma integrada y lo vivimos y expresamos
todo el tiempo a través de nuestro cuerpo, de nuestras conductas”. (Ministerio de Educación, Perú, 2012)
En todas las acciones psicomotrices que el niño y niña puedan realizar están presentes la mente,
el movimiento y la emoción, a la vez. Su relación con el entorno del ser humano tiene en cuenta, de
manera integral, estos tres aspectos. Por lo tanto, la psicomotricidad es una forma de entender las
cosas que se viven, se sienten, se experimentan y sitúan una ctitud
a en el desarrollo de nosotros mismos
y con los demás.
El doctor y psicólogo Jean Le Boulch nos habla de la “Educación por el movimiento”, método que
se instaura como una educación a través del movimiento dentro del contexto de las ciencias de la
educación, y que tiende a configurarse como una ciencia del ovimiento
m humano aplicada al desarrollo
de la persona. Esto equivale a considerar como premisa que toda actividad humana es psicomotriz y que
los niños y niñas adquieren las destrezas necesarias para conseguir aprendizajes estando en movimiento.
El aprendizaje no es, por lo tanto, un proceso pasivo y receptivo; implica que los niños y niñas
construyan sus saberes en la interacción con su medio social a partir de sus primeros vínculos con las
personas de su entorno cercano. Son los protagonistas de sus aprendizajes. El contacto, la relación e
intercambio entre niñas y niños que tienen diferentes fortalezas, intereses y habilidades, favorece la
riqueza y diversidad de las experiencias; ya que es de esta manera como ellos aprenden en interacción
con sus compañeros y compañeras, en la medida en que se promueva el intercambio entre ellos.
El colegio juega un rol importante como generador de espacios y ambientes que promueven aprendizajes
que integran la psicomotricidad. Además, brinda una gran oportunidad para los niños y niñas de realizar
acciones psicomotrices, en relación con los demás, lo que les ayudará a aprender y comprender mejor el
entorno, y regular su actividad reconociendo y respetando las diferencias e individualidades.

Condiciones necesarias para desarrollar sesiones de psicomotricidad


en el colegio

Para favorecer el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas se debe tener en consideración espacios,
lugares y tiempos propicios y pertinentes para poder realizar la expresión libre y lúdica. Se deben
atender todas las necesidades y experiencias de manera segura.
La organización debe prever, por un lado, la colaboración y compromiso del equipo de profesionales
responsables y la implementación de la infraestructura necesaria; y por otro, materiales, horarios
y programaciones pertinentes. La capacitación, monitoreo y acompañamiento de los profesores y
profesoras son también puntos importantes a considerar para el logro de los objetivos planteados.
A continuación se mencionan algunas consideraciones:
Para trabajar la psicomotricidad desde el colegio necesitamos…

EQUIPO DE PROFESIONALES (DIRECTORES,


COORDINADORES, PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA
AUXILIARES)

• Quienes deben aunar esfuerzos para favo- • Quienes también deben concientizarse y
recer y revalorar la psicomotricidad dentro sensibilizarse con las necesidades que im-
del ámbito pedagógico. plica el trabajo de psicomotricidad desde el
colegio. Su participación y ayuda serán vi-
tales.

Inicial / 5 años
4
INFRAESTRUCTURA MATERIALES ESPACIOS O ZONAS

La sala de psicomotricidad es El material es infinito. Pode- Se pueden delimitar tres es-


un espacio que debe estar do- mos utilizar diversos elemen- pacios o zonas para el trabajo
tado de equipamiento que fa- tos cotidianos y no cotidianos y son el espacio sensorio-mo-
cilite el aprendizaje. para las actividades que se triz, el simbólico-afectivo y el
planteen. Será necesario pro- espacio cognitivo.
veerse material didáctico que
motive el movimiento. Objetos
de diferentes colores, textu-
ras, tamaños y pesos.

La sala de psicomotricidad debe ser confortable, • Espacio sensorio-motriz: Es un espacio en


un lugar cálido a temperatura ambiente, grande donde los niños y niñas podrán jugar con
y con espacio para el movimiento de los niños y el movimiento y los cambios de los objetos
niñas. Debe ser un ambiente acogedor, que inci- (arrastrar, empujar, hacer rodar, dar patadas,
te al movimiento y al juego. Además, debe estar saltar).
decorada, pero no de forma recargada; bien ilu- • Espacio simbólico-afectivo: En este espacio se
minada, con posibilidad de aumentar o disminuir hará la imitación de los momentos concretos
la intensidad de la luz y debe poseer un espejo y reales que ha vivido el niño o la niña. Aquí
grande que permita que las niñas y niños se mi- podrán crear y recrear situaciones y expresar
ren mientras trabajan. También se deben evitar emociones.
los obstáculos que impidan el movimiento libre y • Espacio cognitivo: En este espacio se dará el
el desplazamiento de todos. desarrollo de la capacidad para comprender
y controlar su entorno físico y social, para
actuar sobre la realidad (ordenar, clasificar,
se riar, e tc.).

Cuerpo y aprendizaje
NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS
¿Cómo son los niños y niñas en cada una de estas edades en cuanto a su desarrollo?
El cuerpo es el principal instrumento de expresión del ser mano
hu desde su nacimiento. Este permite a
los niños y niñas desarrollar su bienestar físico y emocional. Inclusive, podemos tomar al cuerpo y a
las actitudes corporales como un medidor que nos habla de problemas y da señales de alerta de cómo
están yendo las cosas con los niños y niñas.
Incluir al cuerpo en la tarea pedagógica es importante. El cuerpo es un instrumento de aprendizaje de
determinados contenidos y de expresión. El incentivo del juego libre y la psicomotricidad es un primer
paso para colocar lo corporal a la par de lo intelectual, ya que es una necesidad, sobre todo en las
edades tempranas. Urge la implementación de clases de expresión corporal, educación física, danza o
canto en los colegios.

Proceso del desarrollo


La niñez es la etapa más importante del desarrollo humano, ya que es el cimiento de todos nuestros
aprendizajes, es decir, lo que se logre en esta etapa se irá
rtale
fociendo en las siguientes etapas de la
vida humana; por lo tanto, la salud y bienestar corporal y mental en esta etapa marcará el futuro de los
niños y niñas.
El respeto a los ritmos y características personales jugará un papel importante en los logros que
queramos tener para el área psicomotriz. Contemplar las iniciativas, capacidades y necesidades
madurativas, las cuales nos hablan de cómo son los niños y niñas, nos ayudará a saber en qué momento
o nivel de desarrollo se encuentran. Cabe mencionar que la edad cronológica no siempre está acorde
con la maduración.
Inicial / 5 años
5
Indicadores de desarrollo de niños y niñas de 3 a 5 años

¿Qué debemos observar en los niños y niñas?


La primera infancia está marcada por un notable
crecimiento físico, y un significativo desarrollo sensorial
y perceptivo. También presenciamos el despertar de
habilidades emocionales, intelectuales y sociales, así
como el espectacular desarrollo del lenguaje y de
las más diversas formas de expresión: cantar, bailar,
moverse, llorar, pintar, hablar; son actividades que están
a la orden del día. Para que eso suceda, deben darse de
manera multidimensional, considerando todas sus áreas.
No podemos establecer una propuesta de trabajo si no tenemos claro cuáles son los indicadores
propuestos por el Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI), propuesto por el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
A continuación se presentan cuatro dimensiones con mayor poder predictivo para logros académicos y
de bienestar en la vida: socio-emocional, lenguaje y comunicación, aprendizaje, razonamiento y resolución
de problemas (cognición) y desarrollo motor.

SOCIO - • Asociado con la capacidad de adaptación a nuevas situaciones.


EMOCIONAL • Indispensable para el aprendizaje cooperativo y adquisición de valores.

LENGUAJE Y • Se considera el lenguaje expresivo y comprensivo.


COMUNICACIÓN • Es de alta predictividad para el aprendizaje.

• Es la capacidad básica para aprender.


• Contempla la aritmética básica como contar, entender el concepto de número, inte-
COGNITIVO rrogar un problema de la vida cotidiana, aplicar las matemáticas a experiencias sig-
nifiicativas y cotidianas.
• Comprensión básica como sostener un libro, un lápiz, las tijeras, conocer las letras.

DESARROLLO • Contempla el desarrollo motor grueso y fino.


MOTOR • Las destrezas motoras son necesarias para el desarrollo social y el aprendizaje.

En seguida compartimos un cuadro resumen con los indicadores a tener en cuenta.


Indicadores de desarrollo para niños de 3 a 5 años, según dimensiones

EDAD DESARROLLO MOTOR GRUESO DESARROLLO MOTOR FINO


• Corre • Construye una torre de 8 cubos
• Salta • Pasa las páginas de una en una
• Baila • Desenrosca
• Se mantiene en un pie • Lanza una pelota
3 AÑOS • Patea la pelota • Agarra una crayola
• Trepa bien
• Corre fácilmente
• Puede pedalear un triciclo
• Sube y baja escaleras, un pie por escalón

• Sube escaleras alternando los pies • Construye torre de 10 cubos


4 AÑOS • Monta triciclo • Moldea plastilina
• Salta a 60 cm del piso • Colorea

Inicial / 5 años
6
• Brinca y se sostiene en un pie hasta por 2 • Abrocha botones
segundos • Trazos simples
• La mayoría de las veces agarra una pelota
4 AÑOS que rebota
• Se sirve los alimentos, los hace papilla y los
corta (mientras es vigilado)

• Corre en una dirección • Recorta con tijera


• Salta a 60 cm del piso • Dibujos elaborados
• Baja escaleras alternando los pies • Copia trazos
• Corre con un solo pie • Come solo utiliza cubiertos
• Se para en un pie por 10 segundos o más
5 AÑOS • Brinca y puede ser que dé saltos de lado
• Puede dar volteretas en el aire
• Usa tenedor y cuchara y, a veces, cuchillo
• Puede ir al baño solo
• Se columpia y trepa

Rol del profesor(a) en el desarrollo psicomotriz de los niños y niñas

El profesor(a) es un profesional que debe estar en continua enovación


r e investigación de tres pilares
fundamentales: el conocimiento de la teoría, el conocimien to de la práctica y el conocimiento de sí mis-
mo. El profesor(a) debe ser proactivo y ser capaz de fantasea r, simbolizar, actuar, jugar, transformar, co-
nocer, comunicar, crear, disfrutar y ser él mismo mientras los niños y niñas se expresan libremente por
la sala de psicomotricidad.
El rol del profesor(a) de psicomotricidad es el de ser un mediador de los aprendizajes y un organizador de
los momentos pedagógicos, es decir, quien organiza el espacio, el tiempo, los materiales, las actividades,
las estrategias de intervención para poder satisfacer las necesidades de todos los niños y niñas a través
de la creación de un ambiente afectuoso, saludable, de biene star y estimulante, donde se sientan cómo -
dos, seguros y alegres. El profesor(a) es el referente afectivo y su relación con sus alumnos(as) resulta
relevante para poder establecer un vínculo que garantice el proceso de aprendizaje. Debe ser el promotor
de la iniciativa y autonomía en los niños y niñas, debe conocer sus necesidades y dejar que ellos sean
parte activa de la clase y conozcan los materiales y procesos enerando g que se familiaricen con ellos y
tengan una mejor disposición para el trabajo.
Para esto, el profesor debe ser concientizado, capacitado actualizado
y con el fin de usar los mejores
métodos y técnicas de aprendizaje a través de competencias y así lograr el desarrollo físico y social de
los niños y niñas. Esta formación necesita ser específica, sólida y amplia de los procesos evolutivos del
niño; de cómo se desarrolla la expresividad motriz, y de cómo acompañarlos en su evolución.

Desarrollo psicomotriz desde nuestra propuesta


¿Qué hacer para empezar?
No debemos restringir el área psicomotriz únicamente a una repetición de ejercicios sistemáticos, mo-
nótonos y sin sentido para los niños y niñas. Pretendemos diversificar la expresión corporal planteando
variadas posibilidades de trabajar y de lograr que los niños y niñas puedan expresarse a través de su
cuerpo.
Entonces, los niños y niñas deben:
1. Realizar diferentes tipos de marcha controlando voluntariamente el inicio y el final de los desplaza-
mientos.
2. Controlar las nociones de orientación estática: delante, detrás, a un lado y a otro, la direccionalidad,
lejos-cerca.
3. Inventar posturas diversas con contenido simbólico y mantenerlas durante cierto tiempo.
4. Descubrir su propio cuerpo como un elemento de creación y de juego.

Inicial / 5 años
7
5. Desarrollar la expresión corporal con base en sucesos cotidianos, acontecimientos o representaciones
de historias, leyendas, rondas y cuentos, así como sentimientos y emociones.
6. Desarrollar la disociación segmentaria y la coordinación óculo-manual.
7. Tomar conciencia del propio cuerpo y de las numerosas posibilidades de movimientos que tiene.
8. Potenciar la comunicación y las relaciones que pueden establecer con sus compañeros, a través del
cuerpo.
9. Desarrollar el control respiratorio y conocer técnicas básicas de relajación. Aumentar la coordinación
corporal en general.
10. Tener interés en participar en las actividades colaborando activamente.
11. Ser capaz de coordinar ritmos, movimientos, direcciones, etc.
12. Mantener un equilibrio estático durante un tiempo e ir mejoran
do progresivamente el control de todo
el cuerpo o de alguna de sus partes.
13. Disfrutar del ambiente del salón con canciones, juegos, etc.
¿Cómo está distribuido el libro?

• Se trabaja el esquema corporal, la conciencia corporal y conocimiento de cada


CONTROL POSTURAL parte del cuerpo, la relajación de los músculos y la buena postura sentados en
mesa.

• Se utilizarán diferentes ejercicios para separar el movimiento de hombro, codo,


DISOCIACIÓN
muñeca y dedos, preparando a los niños y niñas para el pintado, coloreado y
SEGMENTARIA prensión.

• Se ejercita el buen agarre, la fuerza en los dedos índice y pulgar; y la disociación


PRENSIÓN
del movimiento de muñeca.

• Con las actividades planteadas preparamos las manos de los niños y niñas para
GRAFOMOTRICIDAD
hacer movimientos más finos, mejorar la fuerza, direccionalidad y tono muscular.

• Se practica la pinza trípode y el buen uso del lapiz. Además, se ejercita el tono y la
PREESCRITURA
fuerza muscular para lograr iniciar los trazos.

• Es necesario trabajar la coordinación visomotriz para lograr el ritmo, velocidad y


ESCRITURA
calidad de la letra. Este aspecto se trabaja solo en 5 años.

¿Qué hacer para empezar?


Este libro proporciona tanto a los niños y niñas como a los profesores, la posibilidad de fantasear, sim-
bolizar, actuar, jugar, transformar, conocer, comunicar, crear y disfrutar con las actividades planteadas.
Los profesores y profesoras requieren manejar información específica, sólida y amplia de los procesos
evolutivos del niño y niña; de cómo se desarrolla la expresividad motriz, y de cómo se debe hacer el
acompañamiento en su evolución.
Se requiere todo un proceso de trabajo en cada sesión y su post erior análisis de lo observado. También
ayudará el continuo proceso del desarrollo personal del profesor o profesora para cuidar cada elemento
de la actitud ante los niños y niñas y de las acciones en las que tomamos parte, y sobre todo un trabajo
de experimentación propia de las sensaciones y percepciones de los niños y niñas a diferentes edades,
para desde ahí poder ampliar la mirada. Por tanto, el conocimiento de la teoría, el conocimiento de la
práctica y el conocimiento de los niños y niñas forman una trilogía que nos dará mayores logros.
También es importante conocer que en la “Guía de clase”, que ontienen
c todas nuestras fichas de traba
-
jo, se presenta una variedad de actividades psicomotoras previas: actividades psicomotoras gruesas y
actividades psicomotoras finas que deben realizarse previamente a las actividades del “Desarrollo de la
clase” y a las actividades de la ficha de trabajo (Consigna). Estas deben ser contextualizadas para que el
aprendizaje sea más significativo.
Inicial / 5 años
8
Recomendaciones sugeridas para el aula
¿Qué hacer para empezar?
A continuación les presentamos algunas recomendaciones generales que deben tener en cuenta durante
las sesiones de psicomotricidad:
• Desarrollar siempre la sesión de psicomotricidad previa al desarrollo de la clase, mediante actividades
que permitan el movimiento, el equilibrio corporal y los movimientos cada vez más finos y coordina-
dos del cuerpo.
• Permitir que el niño conozca su propio cuerpo, las partes e
d este, que sea consciente de que puede
controlar sus movimientos.
• Brindar actividades a los niños y niñas para que desarrollen su orientación espacial, siempre con re-
fuerzos positivos.
• Proporcionar juegos y materiales adecuados para el desarrollo de los niños y niñas. Estos deben ser
vistos con anticipación, deben ser pertinentes, accesibles para que los niños y niñas jueguen y gene-
ren con ellos procesos de aprendizaje.
• Fomentar la interacción con otros niños y con su entorno. Toda actividad o juego se debe dar en un
ambiente de afecto, alegría y confianza; esto desarrollará la seguridad y autoestima del niño(a).

Actividades para el desarrollo motor grueso y fino

ASPECTO ACTIVIDAD

• Armar rompecabezas en el suelo.


• Colorear sobre la superficie del suelo.
• Rasgar o recortar sobre el suelo, boca abajo.
• Lanzar pelotas para tumbar una torre, en posición boca abajo.
• Recepcionar pelotas con las dos manos mientras está boca abajo.
Control postural y
• Usar skateboard boca abajo, usar las manos para desplazarse.
equilibrio • Pintar en plano vertical mientras está sentado en el suelo.
• Lanzar pelotas en un cesto estando de rodillas, sin perder el equilibrio.
• Pintar en plano vertical, de rodillas, sin apoyo de talones sobre nalgas.
• Caminar por el riel de equilibrio.
• Caminar por bloques de manera que el niño(a) no caiga al suelo.
• Comenzar con actividades que involucren el uso de las dos manos con el mismo patrón
de movimiento:
• Amasar plastilina con rodillo.
• Atrapar pelotas con ambas manos.
Coordinación bilate- • Remar con los dos brazos juntos.
ral: uso coordinado del • Tirar de un trapecio mientras se está sentado.
cuerpo, organización • Usar rodillos para pintar con las dos manos.
del comportamiento • Realizar actividades en las cuales las manos alternen el movimiento:
• Jalar de una cuerda, primero con una mano y luego con la otra.
• Hacer carretilla.
• Torcer papel para luego pegarlo en un dibujo.
• Sentado en el skateboard jalarse de una cuerda para trasladarse.
• Con el niño(a) sentado con los brazos sobre la mesa y el adulto sentado del lado preferido:
• Realizar movimientos con los dedos, manos, brazos. Luego, que el niño(a) visualice estos
para repetirlos.
• Mientras el niño(a) está de pie frente a pizarra con los ojos cerrados, el adulto moverá
la mano del niño(a) generando una línea el cual el niño(a) tendrá que repetir con los ojos
cerrados.
• Para mejorar la posición de los dedos al coger una herramienta: crayola, tiza o lápiz de color:
Conciencia del cuerpo
• Pintar usando una esponja.
• Usar una brocha de barbero.
• Brindar crayolas pequeñas.
• Usar punzones no del tipo tradicional (como lápiz) sino de forma pequeña (como un
trompo).
• Control de la presión de la herramienta:
• Usar herramientas suaves como esponjas, espuma o gomas.

Inicial / 5 años
9
Realizar actividades que demanden resistencia:
• Empujar objetos pesados.
• Andar en carretilla, en cuatro patas.
• Mantenerse boca abajo apoyados sobre los codos.
• Cuando trabaja en mesa usa un chaleco de peso.
• Empujar al compañero que está sentado en un skateboard.
• Trepar por los pasamanos.
• Realizar líneas verticales con las dos manos en un plano vertical.
Estabilidad articular y • Hacer trazos horizontales amplios en la pizarra.
control de hombro • Hacer líneas oblicuas.
• Realizar círculos amplios con las dos manos usando una tiza.
• Usar las manos para reconocer formas con los ojos cerrados.
Manipulación de • Buscar objetos específicos dentro de recipientes llenos de granos.
objetos • Jugar a hacer formas en las palmas de las manos y reconocerlas.
• Proveer diferentes tipos de texturas.
Defensividad táctil • Que el niño(a) explore de manera voluntaria.
• Brindar presión profunda si es que el niño(a) lo permite.

Actividades para estimular el procesamiento sensorial

ASPECTO ACTIVIDAD

• Evitar obligarlo a usar los materiales que rechaza en primera instancia. A medida que
tenga experiencias agradables, los aceptará.
• Toques firmes y suaves (presión profunda, masajes, cepillado).
• Explorar varias texturas (plastilina, telas de diferentes texturas, tapetes del piso, col-
chones, gorras, guantes, etc.).
• Tener experiencias como: pintar con los dedos, pegar escarcha, realizar artesanías, usar
Estimulación del tacto
jabones con espuma, cremas de afeitar, acariciar animales, llenar envases con diversos
granos, mezclar masa para galletas, vestirse con ciertas telas.
• Realizar experiencias con el cuerpo como: abrazar fuertemente, fajar, rascar la espalda,
masajes con crema, cepillarse el cuerpo, baños con agua que tenga diferente tempera-
tura, bañarse usando trapos o esponjas de diferente textura, taparse con mantas que
tengan diferentes pesos.
• Escuchar diferentes clases de música para relajarse o para promover el estado de alerta.
• Usar tampones si los ruidos alteran la conducta.
• Tocar instrumentos musicales o cantar.
Estimulación auditiva
• Escuchar los sonidos de la naturaleza.
• Producir sonidos con diversos objetos.
• Diferenciar entre ruido y sonido.
• Mirar móviles, lámparas de burbujas o focos de colores.
• Mirar láminas llamativas o fotos.
• Observar peces en un acuario.
Estimulación visual
• Estimular a que use diversos colores cuando pinta.
• Ver videos.
• Jugar con linternas en la oscuridad.
• Baños con jabones aromatizados.
• Aceites o cremas para el cuerpo con aromas diversos.
• Explorar con olores relajantes como la naranja o vainilla, así como los que dan vigor
(menta o limón).
• Oler flores, hierbas y condimentos.
Estimulación del gusto • Adivinar olores con los ojos tapados.
y el olfato • Explorar sabores: dulces, salados, ácidos, agrios y picantes.
• Comer comidas con diferente temperatura: calientes, frías y congeladas.
• Explorar texturas en las comidas.
• Mascar chicles, chupar paletas.
• Soplar burbujas.
• Tomar las bebidas con sorbetes.

Inicial / 5 años
10
Modelo de sesión de aprendizaje de Psicomotriz
MODELO 1
ASPECTO CONTROL POSTURAL
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
• Comprende su cuerpo.
CAPACIDAD • Coordina y controla el cuerpo en las actividades que implican tanto el movimiento global como seg-
mentario y la adquisición progresiva de habilidades motrices nuevas, en acciones lúdicas y de la vida
cotidiana.
CAMPO TEMÁTICO Moteado
• Desempeño del área Psicomotriz: Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades
motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que expresa
sus emociones- explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y
DESEMPEÑO los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.
• Desempeño psicomotriz para la escritura: Aplica un agarre y presión controlada del material a utilizar
para el moteado manteniendo la postura en silla con piernas y brazos en noventa grados.
TIEMPO 90 minutos

MOMENTO
MEDIOS, MATERIALES
PEDAGÓGICO Y ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
E INSTRUMENTOS
TIEMPO
ACTIVIDADES PERMANENTES (5 minutos) • Normas de convi-
Recordar las normas de convivencia y los acuerdos tomados al inicio de vencia
las clases. En este caso específico sería: respetar los turnos, seguir las ins-
trucciones, mantener ordenado el ambiente, trabajar en equipo, apoyar a
los compañeros(as), participar de las actividades.
RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL (5 minutos) • Material para toda
Es necesario que identifiquen los materiales que se usarán, debido a que la clase
antes de realizar la actividad del libro se desarrollan actividades psicomo-
INICIO toras previas gruesas y finas, siendo necesario identificar qué material se
30 minutos usará y en qué momento se necesita.
• Música de fondo
ACTIVIDAD PSICOMOTORA GRUESA (10 minutos)
• Inician moviendo la cabeza lentamente, en círculos.
• Mueven los brazos de arriba hacia abajo, y viceversa.
• Se agarran de las manos y, con los brazos estirados, forman olas.
• Plastilina
ACTIVIDAD PSICOMOTORA FINA (10 minutos)
• Botones
• Modelan plastilina de diversas formas.
• Alcancía
• Guardan botones en una alcancía.
• Títeres de dedos
• Dramatizan cuentos y juegan con títeres de dedos.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO (20 minutos) • Perro de peluche
• La profesora les muestra un perro de peluche que ha llevado a la clase. • Dibujos de perros
Los niños y niñas lo manipulan y lo describen en parejas y luego, de ma- • Manchas de cartu-
nera grupal. lina
• Reciben unas manchas de cartulina que colocarán dentro del dibujo de • Limpiatipo
unos perros que está pegados en la pared.
• Reflexionan sobre otras maneras de hacer manchas. Se corrige en todo
momento la postura.
DESARROLLO EXPRESIVIDAD GRÁFICO-PLÁSTICA (35 minutos)
55 minutos
• Usarán papelotes para ensayar el moteado libre. Primero, los papelotes • Papelotes
estarán pegados en la pared y luego en el piso.
• Esponja
• Motean con esponjas y témpera de colores dentro de dibujos de figuras
• Témpera
geométricas.
• Desarrollarán la ficha de trabajo.
- Nombra al animal que se encuentra en la ficha y descríbelo.
- Motea al perro que se encuentra en la ficha usando esponja y témpera
de color marrón, claro y oscuro. • Ficha de trabajo

• Dialogarán sobre los movimientos realizados en cada una de las activida- • Música de relaja-
CIERRE des, tomando conciencia de la importancia del movimiento y la prensión ción de fondo
5 minutos correcta del material o instrumento usado.

Inicial / 5 años
11
MODELO 2
ASPECTO GRAFOMOTRICIDAD
COMPETENCIA Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad.
• Comprende su cuerpo.
CAPACIDAD
• Mantiene una adecuada direccionalidad y control para realizar los trazos para el inicio de la escritura.
CAMPO TEMÁTICO Trazo vertical
• Desempeño del área Psicomotriz: Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y ócu-
lo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de re-
presentación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los obje-
DESEMPEÑO tos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades.
• Desempeño psicomotriz para la escritura: Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
realizar el trazo vertical.
TIEMPO 90 minutos

MOMENTO MEDIOS,
PEDAGÓGICO Y ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS MATERIALES E
TIEMPO INSTRUMENTOS

ACTIVIDADES PERMANENTES (5 minutos) • Normas de convi-


Recordar las normas de convivencia y los acuerdos tomados al inicio vencia
de las clases. En este caso específico sería: respetar los turnos, seguir
las instrucciones, mantener ordenado el ambiente, trabajar en equipo,
apoyar a los compañeros(as), participar de las actividades.
RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL (5 minutos)
• Material para toda
Es necesario que identifiquen los materiales que se usarán, debido a la clase
INICIO que antes de realizar la actividad del libro se desarrollan actividades
30 minutos psicomotoras previas gruesas y finas, siendo necesario identificar qué
material se usará y en qué momento se necesita.
ACTIVIDAD PSICOMOTORA GRUESA (10 minutos) • Música de fondo
• Caminan sobre líneas verticales que están marcadas en el piso, sin • Masking tape
salirse de ellas. • Cañitas
ACTIVIDAD PSICOMOTORA FINA (10 minutos) • Botellas
• Guardan cañitas dentro de una botella. • Cuentas
• Colocan cuentas en un recipiente. • Recipientes

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO (20 minutos) • Papelotes


• Colocan y pegan trozos de lana en un papelote, en forma vertical. • Trozos de lana de
Pueden realizar esta actividad en grupos. Luego, muestran a sus de- colores
más compañeros(as) su trabajo terminado. • Plumones gruesos

• Realizan trazos verticales con plumones gruesos sobre papelotes.


• Trazan con crayola gruesa, de forma vertical, las líneas de la cebra.
• Conversan sobre la forma adecuada de hacer el trazo y se corrige
la postura.
DESARROLLO
55 minutos EXPRESIVIDAD GRÁFICO-PLÁSTICA (35 minutos) • Papelotes
• Usarán papelotes para ensayar el trazo vertical. Primero, los pape- • Pinceles gruesos
lotes estarán pegados en la pared y luego en el piso. • Témpera
• Desarrollarán la ficha de trabajo.
- Traza las líneas punteadas, de arriba hacia abajo, usando tu dedo • Ficha de trabajo
índice.
- Traza las líneas de la cebra siguiendo la dirección de las flechas.
- Realiza el trazo que aparece en la cuadrícula.
• Dialogarán sobre los movimientos realizados en cada una de las ac- • Música de relaja-
CIERRE tividades, tomando conciencia de la importancia del movimiento y la ción de fondo
5 minutos prensión correcta del material o instrumento usado.

Inicial / 5 años
12
Carteles de la colección 2018
DESARROLLO PSICOMOTRIZ 5 AÑOS – APRENDO EN MOVIMIENTO
ÁREA COMPETENCIA ASPECTOS CAPACIDADES CAMPO TEMÁTICO DESEMPEÑO DEL ÁREA PSICOMOTRIZ DESEMPEÑO PSICOMOTRIZ PARA LA ESCRITURA

• Se desenvuelve • CONTROL • Comprende su cuerpo. • Moteado (P1.1) (P1.3) • Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades mo- • Aplica un agarre y presión controlada del material a uti-
de manera autó- POSTURAL (P1.1) • Copia de dibujos (P1.2) trices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y vol- lizar para el moteado manteniendo la postura en silla con
noma a través de • Se expresa corporal- (P1.3) teretas –en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su piernas y brazos en noventa grados. (P1.3)
su motricidad. (P1) mente. (P1.2) • Recorte de siluetas cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas • Copia modelos de figuras dibujadas manteniendo la pos-
• Coordina y controla el grandes con tijera acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. (P1.1) tura en silla con piernas y brazos en noventa grados.
cuerpo en las activida- (P1.1) (P1.3) • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal (P1.3)
des que implican tanto que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, • Aplica una adecuada prensión de la tijera para realizar el
el movimiento global de juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espa- recorte. (P1.3)
como segmentario y la ciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que
adquisición progresiva utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades. (P1.1)

Inicial / 5 años
de habilidades motrices • Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios
nuevas, en acciones en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración. Reconoce las
lúdicas y de la vida partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espon-
cotidiana. (P1.3) táneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o el
de otro) a su manera, incorporando más detalles de la figura humana, e inclu-
yendo algunas características propias (cabello corto, largo, lacio, rizado, etc.).
(P1.2)

• DISOCIACIÓN • Comprende su cuerpo. • Enrollado (P1.1) (P1.4) • Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades mo- • Ejecuta la acción de enrollar para elaborar diversas for-
SEGMENTARIA (P1.1) • Dígito - pintura / dacti- trices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y vol- mas que luego usará para decorar su ficha de trabajo.
• Se expresa corporal- lopintura (P1.1) (P1.4) teretas –en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de su (P1.4)
mente. (P1.2) • Amasado y embolillado cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas • Nombra cada uno de sus dedos y los utiliza para realizar
• Independiza el brazo, (P1.1) (P1.2) (P1.4) acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo. (P1.1) la actividad de dactilopintura. (P1.4)
codo, muñeca y dedos • Rasgado y arrugado • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal • Utiliza ambas manos para amasar y embolillar. (P1.4)
para una adecuada (P1.1) (P1.4) que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, • Aplica la pinza de dedos índice y pulgar para rasgar pa-
disociación de movi- • Plegado (P1.1) (P1.4) de juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espa- pel y decorar. Utiliza ambas manos para arrugar papel
mientos. (P1.4) ciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que que luego usará para decorar. (P1.4)
utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades. (P1.1) • Utiliza ambas manos para plegar papel y elaborar diver-
• Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios sas formas creativas para decorar una ilustración. (P1.4)
en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración. Reconoce las par-
tes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontánea-
mente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro)

PSICOMOTRIZ
a su manera, incorporando más detalles de la figura humana, e incluyendo al-
gunas características propias (cabello corto, largo, lacio, rizado, etc.). (P1.2)

• PRENSIÓN • Comprende su cuerpo. • Trazos libres (P1.1) • Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades mo- • Aplica la posición de pinza (índice y pulgar) para la pren-
(P1.1) (P1.5) trices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y vol- sión del instrumento que usará para el trazo libre. (P1.5)
• Se expresa corporal- • Pintado con límites teretas –en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de • Aplica la posición de pinza (índice y pulgar) para la prensión
mente. (P1.2) (P1.2) (P1.5) su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en del instrumento que usará para pintar con límites. (P1.5)
• Usa las habilidades vi- • Coloreado amplio estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuer- • Utiliza variada direccionalidad (arco, vertical, horizontal y
somotrices para coor- (arco, vertical, po. (P1.1) circular) para el coloreado empleando una adecuada po-
dinar y controlar acti- horizontal y circular) • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal sición de pinza. (P1.5)
vidades motoras finas. (P1.1) (P1.5) que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de • Ejecuta la posición de pinza (índice y pulgar) para la téc-
(P1.5) • Punteado (P1.1) (P1.5) juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales nica del punteado. (P1.5)
• Punzado (P1.1) (P1.5) y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, • Ejecuta la posición de pinza (índice y pulgar) para la téc-
• Recorte con dedos según sus necesidades, intereses y posibilidades. (P1.1) nica del punzado. (P1.5)
(P1.1) (P1.5) • Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en • Utiliza la posición de pinza (índice y pulgar) para aplicar
• Picado con tijera el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración. Reconoce las partes la técnica de recorte con dedos. (P1.5)
(P1.1) (P1.5) de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamen- • Establece una adecuada prensión de la tijera para practi-
• Recorte con tijera te en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro) a su car la técnica del picado. (P1.5)
(P1.1) (P1.5) manera, incorporando más detalles de la figura humana, e incluyendo algunas • Aplica una adecuada prensión de la tijera para realizar el
características propias (cabello corto, largo, lacio, rizado, etc.). (P1.2) recorte. (P1.5)

• GRAFOMOTRI- • Comprende su cuerpo. • Trazo vertical (P1.1) • Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades mo- • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
CIDAD (P1.1) (P1.6) trices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y vol- para realizar el trazo vertical. (P1.6)
• Mantiene una adecua- • Trazo horizontal (P1.1) teretas –en los que expresa sus emociones- explorando las posibilidades de • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
da direccionalidad y (P1.6) su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en para realizar el trazo horizontal. (P1.6)
control para realizar • Trazo cruz (P1.1) (P1.6) estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuer- • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
los trazos para el inicio • Trazo del cuadrado po. (P1.1) para realizar el trazo cruz. (P1.6)
de la escritura. (P1.6) (P1.1) (P1.6) • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
• Trazo oblicuo (derecha que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, para realizar el trazo del cuadrado. (P1.6)
– izquierda) (P1.1) (P1.6) de juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espa- • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
• Trazo oblicuo (izquierda ciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que para realizar el trazo oblicuo (derecha – izquierda) (P1.6)
– derecha) (P1.1) (P1.6) utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades. (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
• Trazo del aspa (P1.1) (P1.6) para realizar el trazo oblicuo (izquierda – derecha) (P1.6)
• Trazo del triángulo (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
(P1.6) para realizar el trazo del aspa. (P1.6)
• Trazo del círculo grande • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
(P1.1) (P1.6) para realizar el trazo del triángulo. (P1.6)
• Trazo del círculo peque- • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
ño (P1.1) (P1.6) para realizar el trazo del círculo grande. (P1.6)
• Trazo semicircular (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
(P1.6) para realizar el trazo del círculo pequeño. (P1.6)
• Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad
para realizar el trazo semicircular. (P1.6)

13
14
• Trazo combinado (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
(P1.6) realizar el trazo combinado: líneas verticales y horizontales.
• Trazo combinado (P1.1) (P1.6)
(P1.6) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
• Trazo combinado múltiple realizar el trazo combinado: líneas horizontales y verticales.
(P1.1) (P1.6) (P1.6)
• Trazo quebrado (P1.1) (P1.6) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
• Trazo ondulado (P1.1) (P1.6) realizar el trazo combinado múltiple. (P1.6)
• Trazo de líneas curvas • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
(P1.1) (P1.6) realizar el trazo quebrado. (P1.6)
• Trazo mixto (P1.1) (P1.6) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
• Trazo mixto (bastones) realizar el trazo ondulado. (P1.6)
(P1.1) (P1.6) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
• Trazo espiral (P1.1) (P1.6) realizar el trazo de líneas curvas. (P1.6)
• Trazo bucle (P1.1) (P1.6) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
• Trazo doble bucle (f) (P1.1) realizar trazos mixtos: con líneas verticales, horizontales, incli-
(P1.6) nadas y curvas. (P1.6)
• Trazo de los números 1, 4 • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
y 7 (P1.1) (P1.6) (2 fichas) realizar el trazo de bastones. (P1.6)
• Trazo de los números 2, 3 • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
y 5 (P1.1) (P1.6) (2 fichas) realizar el trazo en espiral. (P1.6)
• Trazo de los números 0, 6, • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
8 y 9 (P1.1) (P1.6) (2 fichas) realizar el trazo de bucle. (P1.6)
• Trazo de números del 1 al • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
10 (P1.1) (P1.6) (2 fichas) realizar el trazo de doble bucle. (P1.6)
• Trazo de números del 11 al • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
15 (P1.1) (P1.6) realizar el trazo de los números 1, 4 y 7. (P1.6) (2 fichas)
• Trazo de números del 16 al • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
20 (P1.1) (P1.6) realizar el trazo de los números 2, 3 y 5. (P1.6) (2 fichas)
• Trazo de números del 21 al • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
25 (P1.1) (P1.6) realizar el trazo de los números 0, 6, 8 y 9. (P1.6) (2 fichas)
• Trazo de números del 26 • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
al 30 (P1.1) (P1.6) realizar el trazo de los números del 1 al 10. (P1.6) (2 fichas)
• Trazo de vocales en • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
letra ligada, mayúscula realizar el trazo de los números del 11 al 15. (P1.6)
y minúscula (P1.1) (P1.6) (2 • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
fichas) realizar el trazo de los números del 16 al 20. (P1.6)
• Trazo de la letra “M” (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
(P1.6) realizar el trazo de los números del 21 al 25. (P1.6)
• Trazo de la letra “P” (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
(P1.6) realizar el trazo de los números del 26 al 30. (P1.6)
• Trazo de la letra “S” (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
(P1.6) realizar el trazo de las vocales en letra ligada, mayúscula y mi-
• Trazo de la letra “L” (P1.1) núscula. (P1.6) (2 fichas)

PSICOMOTRIZ
(P1.6) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
• Trazo de la letra “T” (P1.1) realizar el trazo de la letra “M” ligada, mayúscula y minúscula.
(P1.6) (P1.6)
• Trazo de la letra “D” (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para rea-
(P1.6) lizar el trazo de la letra “P” ligada, mayúscula y minúscula. (P1.6)
• Trazo de la letra “N” (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para rea-
(P1.6) lizar el trazo de la letra “S” ligada, mayúscula y minúscula. (P1.6)
• Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para rea-
lizar el trazo de la letra “L” ligada, mayúscula y minúscula. (P1.6)
• Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para rea-
lizar el trazo de la letra “T” ligada, mayúscula y minúscula. (P1.6)
• Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para rea-
lizar el trazo de la letra “D” ligada, mayúscula y minúscula. (P1.6)
• Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para rea-
lizar el trazo de la letra “N” ligada, mayúscula y minúscula. (P1.6)

• ESCRITURA • Comprende su cuerpo. (P1.1) • Trazo de palabras con la • Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
• Mantiene una adecuada direc- letra “M” (P1.1) (P1.7) y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en di- realizar el trazo de palabras con la letra “M”. (P1.7)
cionalidad y control para rea- • Trazo de palabras con la ferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
lizar el trazo de las palabras letra “P” (P1.1) (P1.7) gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las realizar el trazo de palabras con la letra “P”. (P1.7)
para el inicio de la escritura • Trazo de palabras con la características de los objetos, materiales y/o herramientas • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
diferenciando las letras. (P1.7) letra “S” (P1.1) (P1.7) que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades. realizar el trazo de palabras con la letra “S”. (P1.7)
• Trazo de palabras con la (P1.1) • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
letra “L” (P1.1) (P1.7) realizar el trazo de palabras con la letra “L”. (P1.7)

Inicial / 5 años
• Trazo de palabras con la • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
letra “T” (P1.1) (P1.7) realizar el trazo de palabras con la letra “T”. (P1.7)
• Trazo de palabras con la • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
letra “D” (P1.1) (P1.7) realizar el trazo de palabras con la letra “D”. (P1.7)
• Trazo de palabras con la • Usa una adecuada prensión del lápiz y direccionalidad para
letra “N” (P1.1) (P1.7) realizar el trazo de palabras con la letra “N”. (P1.7)
• Escritura de oraciones • Disocia el movimiento de sus manos para el trazo de oracio-
(P1.1) (P1.7) (3 fichas) nes. (P1.7) (3 fichas)
15
Inicial / 5 años
COMPONENTES E
ALUMNOS(AS)

INDICADORES
Camina y corre libremente, con soltura y en
diferentes direcciones.
Camina y se para ante una señal.
Camina sobre una línea recta, ondulada y
zigzag haciendo equilibrio.
Camina en puntillas y talones en diferentes
direcciones.
Camina, corre y salta sorteando obstáculos.
Salta sobre un obstáculo con los pies juntos.
Salta con los dos pies varias veces sin
caerse.
Salta lateralmente y alternando los pies.
Se para en un solo pie y salta en diferentes
direcciones.
Diferencia la velocidad del movimiento: lento
– rápido.
Corre aumentando y disminuyendo la
velocidad y se detiene en diferentes
posiciones.
Camina por encima de un tablero y salta a
diferentes alturas.
Patea fuerte una pelota y con buena
dirección.
Camina dando botes a la pelota.
LISTA DE COTEJO DE 5 AÑOS – DESARROLLO MOTRIZ Y SOCIAL

Baila y se mueve con ritmo y coordinación.


DESARROLLO MOTRIZ

Lanza, recibe pelotas y las encesta.


Camina de rodillas con el tronco erguido
en diferentes direcciones y a distintas
velocidades.
Da volantines libremente y se para sin apoyo.
Realiza movimientos de coordinación global:
gatear, marchar, reptar.
Colorea sin salirse del contorno del dibujo.
Rasga el contorno de una figura.
Dobla papeles libremente.
Recorta siluetas medianas con una tijera.
Maneja el lápiz con pinza trípode.
Se ubica en el espacio: dentro – fuera,
adelante – atrás, derecha – izquierda, encima
– debajo, juntos – separados.
Se identifica como niño o niña.
Dice sus datos personales: Nombres y
apellidos completos, edad, dirección.
Dice dónde estudia.
Dice el nombre de su profesora y de sus
compañeros y compañeras.
Nombra a los miembros de su familia por
nombre y grado de afinidad.

DESARROLLO SOCIAL
Participa en juegos colectivos respetando
normas y reglas.
EVALUACIÓN
Referencias Bibliográficas
− Banco Interamericano de Desarrollo. (2011). “Programa regional de indicadores de desarrollo infantil
(PRIDI)”. Marco conceptual. División de Educación.
http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=36258208
− Aucouturier, B. (2004). Los fantasmas de acción y la Práctica Psicomotriz. Barcelona: Editorial Graó.
− Aucouturier, B. (1997). “La acción como transformación”. Conferencia dictada en las “14 Jornadas
− de la Práctica Psicomotriz” – Escuela Municipal de Expresión y Psicomotricidad. Barcelona.
− Arnaiz Sancho, V. (2000). “La Seguridad Emocional en la Educación Infantil”. Artículo. Abril.
− Arnaiz, P. y Lozano, J. (1996). Proyecto curricular para la diversidad. Psicomotricidad y lectoescritura.
Madrid: CCS.
− Calmels, D. (2005). “Cuerpo y Saber”. Revista de Educación Física y Deportes. Argentina.
− Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades. “Indicadores de desarrollo”. http://www.
cdc.gov/ncbddd/actearly/pdf/parents_pdfs/ltsae_booklet_milestonemoments_span-readerspreads_
web-ready_7.22.11.pdf
− Cervigni, M.; Ziraldo, G.; Stelzer, F.; Bruno, M. (2012). Las nuevas concepciones del desarrollo según el
paradigma del estructuralismo dinámico. Cuadernos de neuropsicología, volumen 6, número 1.
− Chokler, M. “Matrices del aprendizaje”. En: Materiales para el estudio de la Psicomotricidad. Operativa.
Módulo I. Argentina.
− Chokler, M. (2005) “Psicomotricidad, marco conceptual de una práctica original. Un aporte para la
comprensión y resolución de conflictos en el ámbito escolar”. Conferencia magistral presentada en el
1er Congreso Internacional de Psicomotricidad: Cuerpo y movimiento en juego, de la vivencia al co-
nocimiento. Lima.
− García, A. (2011). La influencia del entorno en el desarrollo del niño. Buenos Aires: Ediciones Cinco.
− Lora Risco, J. (2008). Yo soy mi cuerpo. Lima: LARS Editorial.
− Martínez-Morga, M.; Martínez, S. (2016). “Desarrollo y plasticidad del cerebro”. Revista Neurológica; 62
(suplemento 1): S3-8 http://www.neurologia.com/pdf/Web/62S01/bpS01S003.pdf
− Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. (2009). “Desarrollo infantil y competencias
en la primera infancia”. Documento N° 10.
− Ministerio de Educación. República del Perú. (2010) “Aprendemos Jugando”. Cuaderno de trabajo para
niños y niñas de 4 y de 5 años. Lima.
− Ministerio de Educación del Perú – Dirección General de Educación Básica Regular – Dirección de
Educación Inicial. (2012). “Guía de orientación del uso del módulo de materiales de psicomotricidad
para niños y niñas de 3 a 5 años. Ciclo II”.
− Ministerio de Educación del Perú. (2016). “Diseño Curricular Nacional de Educación”.
− OEA-Cerebrum. (2010) “Primera infancia: una mirada desde la neuroeducación”. Materiales para uso
en los medios de comunicación, abogacía y sensibilización.
− Oates, J.; Karmiloff-Smith, A.; Johnson, M. (2012). “El cerebro en desarrollo. La primera infancia en
perspectiva 7”
− Sánchez Arnaiz, P. (2001). La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa. Má-
laga. España: Ediciones Aljibe.
− Silva Panez, G. (2009). La hora del juego libre en los sectores. Guía para educadores de servicios edu-
cativos de niños y niñas menores de 6 años. 1ª edición. Lima: Dirección de Educación Inicial. Ministe-
rio de Educación.
− Vega Navarro, A. (2000). El papel de la psicomotricidad en la actividad curricular. Universidad de La
Laguna.
− Winnicott, D. W. (1981). El proceso de maduración en el niño. Barcelona: Editorial LAIA.

Inicial / 5 años
16

S-ar putea să vă placă și