Sunteți pe pagina 1din 13

No solo es diseño, es tu forma de pensar.

María José Núñez Orozco


Laura Sofía García Rico
Diseño de la comunicación visual
Javeriana Cali
Humanidades

1. Objetivos

Objetivo general

1. Realizar un análisis profundo sobre el área de las humanidades en relación al


diseño para comprender de manera efectiva sus funciones y como estas logran
complementarse.

Objetivos especificos

1. Comprender la influencia del diseño en la sociedad en relación a la


comunicación, así como explicar la relación entre diseño y sus características
humanísticas.
2. Presentar al diseño como una disciplina que trabaja de forma sinérgica en
procesos creativos, analíticos e investigativos.
3. Entender el diseño como generador de prácticas en el área de las
humanidades que buscan promover el bien público.
2. Como el diseñador adquiere una perspectiva humanista.

Comenzaremos este capítulo comprendiendo que el diseño de comunicación visual


consiste en proyectar, como indica su nombre, ​comunicaciones visuales​ destinadas a
transmitir mensajes determinados a diversos grupos sociales con unos objetivos
específicos. Es una herramienta de comunicación que informa, persuade, guía a las
personas y no siempre está ligada a fines comerciales. Existe también entre las ramas
del diseño, el diseño gráfico social, o diseño de bien público, el cual se enfoca hacia el
cambio, apoyando causas con un fin solidario, humanitario y de justicia social, como la
promoción de valores universales, cooperación al desarrollo, reivindicaciones en favor
de los derechos humanos, pacifistas, ecologistas, defensa de la igualdad, de la justicia
social y la equidad.

Partiendo entonces de todo aquello que abarca el diseño, es necesario destacar que el
lado más humano de este se hace visible cuando comprendemos que no se diseña
para el bien propio, sino que por el contrario, diseñamos para una comunidad, con el fin
de resolver problemáticas a través de la comunicación. Sabemos entonces que no hay
diseño sin un otro del cual damos inicio, es por eso que para el creativo se hace
indispensable el trabajo en equipo, porque partimos de nuestro entorno y los problemas
y retos que día a día surgen en él para desarrollar nuestra acción creativa, pero para
llegar a un buen resultado se debe tener un lado sensible y humano que es capaz de
crear empatía con el otro, de entenderlo y conocer sus necesidades; una vez logrado
este campo, se vuelve indispensable para el diseñador llenarse de conocimiento y
cultura sobre su entorno y el tema sobre el que trabaja, porque solo de este modo se
asegura un producto de calidad.

Retomando la importancia sobre el reconocer al otro encontramos a Fernando


Hernandez autor del libro “​La importancia de reconocer al Otro como sujeto que puede
aprender” que dice ​“Si se comenzará a personalizar al otro, a considerarlo como sujeto
con capacidad de acción, como alguien que si encuentra una mirada positiva que le
valoriza pueda dar de sí más allá de los estrechos márgenes curriculares. Si se le
reconociera como alguien con capacidad y sentido de ser, quizás entonces,
pudiéramos construir una Escuela realmente​ inclusiva​.” ​Interpretamos este texto y le
dimos una mirada que le abarca desde el diseño, pues está entre los deberes de un
comunicador comprender cómo su producto o creación va a llegar a impactar,
para ello el creativo debe de valorar al otro, usarlo como fuente de inspiración, como
una manera de querer actuar y encontrar así la forma correcta de comunicar,
aprendiendo de los demás e investigar el entorno como parte importante y fundamental
del proceso de creación de una pieza de diseño.

Para evidenciar cómo puede un buen diseño permitir una mayor reflexión, podemos
basarnos en uno de los trabajos recientes del estudio creativo “ La casa de Carlota”
donde el pensamiento lateral de sus diseñadores (los cuales presentan síndrome de
Down y autismo) les permite llegar a respuestas de preguntas que para una persona
normalmente no resultaría muy fácil de responder. De modo que cuando le preguntas a
uno de estos diseñadores ¿Qué es innovación? Te puedes encontrar con respuestas
como “innovación es no romperle el corazón a las mujeres” ó “innovar es volver a
saludar a las personas” - Sebastián, diseñador de La casa de Carlota. Entonces
cuando logras materializar este tipo de contestaciones que rompen con lo que ya está
establecido, puede llegar el diseño a sensibilizar a aquel que lo recibe.

“Ignacio de Loyola vivió intensamente su vida y no se resignó a vivir en la rutina”


(Ignacio, 2015, página 8) no permitió que otros rigieran su camino y lo delimitaran, tal y
como la misión de la, anteriormente mencionada, Casa de Carlota, que permite que
aquellos que generalmente son etiquetados como discapacitados puedan mostrar su
arte y diseño, su forma de pensar y expresarse para demostrar que las comunidades
“marginadas” pueden alzar la voz y ser escuchados, esta casa de diseño lleva a cabo
una acción humanitaria en apoyo a esta comunidad. De esta manera y mediante esta
acción logra comunicar la importancia del otro.

Veamos entonces como a partir de el diseño se logra que temas como la innovación
logren obtener una perspectiva humanista, pues ahora el diseñador no tiene solo la
obligación de crear elementos que logren mejorar el diseño en su aspecto gráfico, sino
que adquiere la responsabilidad de conocer cómo avanza la sociedad que le rodea, las
nuevas corrientes de pensamiento y los ideales, y logre dirigierse asi a una comunidad
más inclusiva para de este modo conocer una forma de innovación, donde está
reconce recursos que le permiten llegar a un público y demostrar un avance
significativo.

En cuanto a la defensa de los derechos y la igualdad tomamos como ejemplo a Ignacio


que “​Estando en Vicenza supo que uno de los compañeros, que estaba en Bassano, se
encontraba enfermo y a punto de morir, y él se hallaba también en aquel mismo tiempo
​ on todo, se puso en camino, y andaba tan fuerte, que Fabro,
enfermo de fiebre. C
su compañero, no le podía seguir.​ ” (autobiografía de Ignacio, #95) nos invita a no
rendirnos, a luchar por aquello que consideramos correcto y que puede aportar para
una sociedad más humanista e inclusiva, a batallar a pesar de las adversidades y crear
una conciencia social para apoyar a todos aquellos que necesitan una mano, para
crear un mundo humanitario para todos, objetivo el cual se puede lograr mediante el
diseño y su capacidad comunicativa.

“No se trata de recorrer los pasos de otro, como quien cumple una promesa ajena. Se
trata de que cada uno pueda adentrarse en su propio interior, buscando ser fiel a un
amor que nos desborda y nos atrae, hasta llevarnos consigo.”​ (Ignacio, 2015, página
14). En el mundo del diseño cada creativo debe al igual que Loyola comprender cómo
funciona su interior y así mismo su estilo de comunicación para poder aprovecharlo al
máximo. Porque cuando el diseñador se conoce es capaz de ser sincero con su trabajo
y de esta forma logra expresar mensajes de forma más clara.

El autoconocimiento es clave para lograr un desarrollo personal positivo y, a su vez, es


un principio básico que regula nuestras emociones, es clave para nuestro bienestar
psicológico, el cómo manejamos las relaciones interpersonales y es lo que nos permite
la motivación para luchar por nuestras metas. Aquellas personas que se conocen
saben lo que quieren en la vida, saben lo que quieren para sus grandes proyectos y
para todas aquellas cosas del diario vivir. Las personas que se conocen bien saben
como manejar sus emociones incluso en los peores momentos. Todo aquello que es
considerado ajeno, el exterior, puede desestabilizarse, pero no su interior.

Un diseñador necesita del autoconocimiento para poder llevar a cabo su tarea, que es
la comunicación, si un diseñador no es estable emocionalmente, no se conoce y no
sabe lo que quiere en la vida ¿Comó va a lograr expresarse a través del diseño?
¿Comó logrará comunicar y que los demás capten el mensaje si ni siquiera puede
entenderse a sí mismo? Hay que tener conexión con los principios que nos representan
que son: los valores, aprender a identificar qué valores nos definen como persona,
identificar cuáles nos gustan y cuáles queremos cambiar. Las competencias ¿Que soy
capaz de hacer? Y ¿Cómo puedo realizarlo? En este punto el diseñador entra
preguntarse ¿Puedo ayudar a los demás con mi diseño? ¿Estoy utilizando de manera
correcta las herramientas que me fueron brindadas? De esta manera el creativo
comienza a reflexionar sobre sí mismo y los otros.

Tanto la vida como el diseño tiene como objetivo el bien y para muchos sea correcto o
no implica algo común sino uno general, uno que busca ayudar y podemos darnos
cuenta de esto reflexionando y teniendo tiempo para entendernos a nosotros mismos
“(...) la vida lo obligó a detenerse, a quedarse quieto durante largas horas y días. Horas
de tedio y silencio; ​horas de soledad que le ayudaron a descubrir la senda de su
propio interior​, donde Dios lo esperaba” ​Esta cita invita a la autoreflexión y al
autoconocimiento, para encontrar en nosotros las respuestas a nuestros problemas, la
solución a aquellas inconformidades que tenemos y que queremos cambiar par
sentirnos mejor con nuestro propio ser, acción la cual podemos realizar mediante el
diseño de bien público, para promover el bienestar de ​todos​.

“Sólo desde esa experiencia de fragilidad física, moral y espiritual, fue posible la
apertura a la acción de Dios en su vida y le permitió desarrollar una propuesta espiritual
que parte de la conciencia de la propia pequeñez, para buscar el mayor servicio y la
mayor gloria de Dios” (Ignacio, 2015, página 10) Para desarrollar al espíritu es
necesario tener una experiencia que ponga en juego nuestra consciencia, impulsando
así hacia el servicio comunitario humanista, el cual toma fuerza en el diseño gráfico
social que pretende la “[…] modificación, la reglamentación o la organización de
conductas relacionadas con el llamado ‘bien público’. Por ‘modificación’ nos referimos
al logro de cambios deseables –para sectores determinados- respecto de la salud, la
educación, la vida política […]” (Ledesma, 1997, p. 70)

El humanismo consiste en entender y aprender cómo valorar al ser humano y la


condición humana. Está relacionado directamente con la compasión, la generosidad y
la preocupación por la valoración de las cualidades y las relaciones humanas. El
diseño, más específicamente el diseño de bien público encuentra su lugar en el ámbito
humanista al preocuparse por la seguridad, el bienestar y la calidad de vida de todos
los seres vivos, para un mundo de igualdad de condiciones y nos referimos a seres
vivos porque no solamente se preocupa por personas, también busca con sus
campañas crear conciencia acerca de la conservación del medio ambiente, de
especies, de la biodiversidad, etc.
Capítulo 2

Como el diseñador se sumerge en el conocimiento

Comenzamos este capítulo señalando la diversidad que tiene el diseñador en el campo

disciplinar y laboral, pues abarca desde el sector empresarial, ya sea público o privado,

hasta el estado, o entidades independientes. Hablamos pues de un campo de acción

que permite llegar al usuario desde diferentes plataformas, con sinfines de motivos y

que se encuentra en constante cambio, pues el diseñador se enfrenta de cara con la

sociedad, que dia a dia se va transformando; y en medio de esta metamorfosis se debe

envolver el creativo, de modo que sea consciente de las nuevas tendencias, los

avances de la ciencia, las nuevas tecnologías, las corrientes de pensamiento que están

tomando fuerza y las que empiezan a ser obsoletas, porque solo la obtención de ese

conocimiento es lo que le otorga el poder de desarrollar propuestas con relevancia y

que marque.

Cada vez que un diseñador se enfrenta a una nueva propuesta se ve en la obligación

de desarrollar un proceso de investigación profunda, el cual lo lleva a ser un conocedor

de muchos aspectos sobre este nuevo tema, dicho conocimiento se amplía ante cada

trabajo que realiza y cada proceso que aprende.

Teniendo en cuenta esto, podemos reconocer un punto de intersección entre la

antropología y el diseño; entra entonces a la vida del diseñador el trabajo etnográfico,

el cual consiste en integrarse con su cliente y la situación que está viviendo, se centra
en realizar un proceso de observación de forma en la que puede estudiar y conocer

más a fondo a la persona y entender de donde parten sus costumbres, cómo funcionan

las convenciones, acciones y interacciones de esa determinada población.

Un claro ejemplo de que el diseño no es solo “hacer dibujos” es el hecho de que los

diseñadores hacemos uso de la psicología a la hora de realizar nuestro trabajo, ya que

gracias a esta es que se puede ​construir mensajes visuales con más impacto, que

llegan mucho mejor al público y​ ​generar emociones en los espectadores, esto a través

de las formas, la tipografía y los colores que, aunque pueda parecer insignificante, tiene

impacto a la hora de presentar un diseño.

Exponemos entonces que para el diseñador no es sólo conocer cómo funcionan las

armonías del color, sino cómo estas pueden llegar a influir psicológicamente en los

seres humanos, en su percepción y sus emociones ​“El color habla a nuestros sentidos

de manera más precisa y más viva aún que la forma. (...) Cada color provoca en

nosotros una reacción espontánea, cada uno tiene un sentido simbólico completo y

concreto” ​(​Cañellas, 1979, página 35)​; ser conscientes entonces de que colores como

el naranja y el rojo generan la sensación de hambre, mientras que los tonos azules se

relacionan en mayor medida con áreas como la salud. ​“Los colores pueden afectarnos

en el plano emocional. Algunos ejemplos son: (...). Los colores "calientes" y "fríos":

amarillos, naranjas y rojos son colores "calientes" en oposición a los azules, verdes y

púrpuras que son colores "fríos". Se atribuye también un valor "activo" y "pasivo" a
estos colores, o "dinámico" y "estático".” ​(​Cañellas, 1979, página 36) ​Se estudia

también cómo puede un signo que ya tiene una representación convencional generar

una reacción inmediata en la población y está entre los retos del diseñador actual

romper un poco con lo tradicional y generar nuevas propuestas. Pero claro no es esto

posible desconociendo la historia.

Entre otros aspectos que debe evaluar el diseñador en el cual debe hacer uso de sus

conocimientos psicológicos es el momento en el cual se enfrenta al cliente, pues este

normalmente expresa al diseñador su expectativa sobre la pieza gráfica sin tener en

cuenta muchas variantes que el creador ya ha estudiado, de modo que es necesario

encontrar un equilibrio entre lo que el cliente busca, lo que en realidad necesita y

aquello que va a funcionar dentro de su proyecto.

En esta area tambien se puede tomar el lado de la psicología humanista que utiliza el

diseño, especialmente para promover el bien público. Esta psicología trata

principalmente de ​estudiar a la persona como un todo, es más que todo sobre​ la

empatía y las emociones y como humano no puede desprenderse fácilmente de estás,

siendo pues parte de sí y forja su conducta. Esto aplicado al diseño puede

complementar el uso de la emociones para que una obra hecha por el creativo tenga

mayor entrada para el público y no se quede en un simple “anuncio publicitario”


Directamente relacionado al diseño de bien público que, como se mencionaba

anteriormente, busca mejorar la calidad de vida se encuentra:​ “La Psicología

Humanista criticaba al Conductismo su estrechez de miras, su artificialidad y su

incapacidad para suministrar una comprensión de la naturaleza humana”​ (​Zalbidea,

1990, página 72) ​Por esto podemos afirmar que el diseño más que utilizar la psicología

por sí sola, hace uso de la psicología humanística.


3. Marco Teorico

En el proyecto que se desarrollará a continuación evaluaremos la relación entre el


diseño y la práctica humanística, partiendo de la capacidad que presenta el primero
para sumergirse en las convenciones que se originan dia a dia en la sociedad y así
desarrollar en cada ser humano una capacidad de reflexión. Expondremos entonces
cómo se convierte el diseño en una herramienta que logra comunicar de forma efectiva
y a partir de su lenguaje la importancia de las causas humanitarias.

Haremos enfoque en el término “responsabilidad social” ​que nos permite tener


conciencia sobre el impacto que generan nuestras decisiones para el futuro de la
sociedad; esta es entonces una de las responsabilidades que han adquirido
recientemente las empresas, pues resulta competente que las nuevas industrias
además de sus intereses individuales se hagan cargo de proyectos que ayuden a
mantener, restablecer y/o mejorar aquellos aspectos sociales donde las competencias
de la empresa puedan tener mayor impacto, una vez comprendido este punto
podremos aclarar cómo el diseño se puede volver el sistema de gestión mediante el
cual se puedan cumplir estos objetivos, desde un punto de vista corporativo o incluso el
personal.

Se demostrara el poder del que hablamos desde proyectos que hayan logrado generar
el impacto social que mencionamos, pues las campañas más exitosas, aquellas que
llevan a cuestionarse, las que promueven valores, y permiten desarrollar nuestra
capacidad de empatía con los demás, son las que llevan detrás un buen diseñador.

Se encontrará también a lo largo de este proceso de investigación aquellos propósitos


a los que se enfrenta el diseño con el fin de avanzar como disciplina, pues cada vez se
gana más visibilidad desde el mundo creativo por medio de las redes sociales y otras
plataformas digitales que pueden convertirse en nuestras aliadas para demostrar que
“diseño no es hacer que las cosas se vendan más, es hacerlas más humanas” -Hensey
Vegas.

Bibliografía

Arfuch, L., Chaves, N., & Ledesma, M. (1997). Diseño y comunicación. ​Teorías y
enfoques críticos​.

Munari, B., & Cantarell, F. S. I. (1979). ​Diseño y comunicación visual.​ Gustavo Gili.

Rollié, R., & Branda, M. J. (2004). ​La enseñanza del diseño en comunicación visual.​
Nobuko.

Capistrán, J. I. B. (2006). Aplicación de la semiótica a los procesos del diseño. Signa:


Revista de la Asociación Española de Semiótica, (15), 233-254.

Hernán, E. G. (2013). ​Ignacio de Loyola (Colección Españoles Eminentes)​. Taurus.

Ignacio, D. L. (2015). ​Autobiografía de san Ignacio de Loyola​. Editorial Pontificia


Universidad Javeriana.

Horacio Martínez Herrera (2005).El marco ético de la responsabilidad social y


empresarial. Editorial Pontificia Universidad Javeriana

Hernández, Fernando. (2007). La importancia de reconocer al Otro como sujeto que


puede aprender.
León, M. D. F., Baptista, M. V., & Contreras, H. (2012). La innovación social en el
contexto de la responsabilidad social empresarial.

Añaños, E. (2009). ​Psicología y comunicación publicitaria​(Vol. 38). Univ. Autònoma de


Barcelona.

Villegas i Besora, M. (1986). La psicología humanística: historia, concepto y método.


Anuario de Psicología, 1986, vol. 1, num. 34, p. 7-45.​

Zalbidea, M. A., Carpintero, H., & Mayor, L. (1990). Condiciones del surgimiento y
desarrollo de la Psicología Humanista. ​Revista de Filosofía (Madrid),​ ​3,​ 71.

Cañellas, A. M. (1979). Psicología del color. ​Maina,​ 35-37.

Alejandro Tapia. (2005) El diseño gráfico en el espacio público.

Heller, E. (2004). ​Psicología del color: cómo actúan los colores sobre los sentimientos y
la razón.​ Gustavo Gili.

S-ar putea să vă placă și