Sunteți pe pagina 1din 22

1.

NOMBRE, TIPO Y LUGAR CON EL QUE SE CONOCE LA


MANIFESTACIÓN

Barequeo, cultural inmaterial, Regional bajo Cauca antioqueño

2. PRESENTACIÓN DEL CONTEXTO

La región del bajo Cuaca está ubicada en el departamento de Antioquia, en las


faldas de la cordillera central, entre las serranías de Ayapel (Córdoba) y San Lucas
(Bolívar), sobre la cuenca del río Cauca su parte baja. Es la subregión con la tercera
área más grande de Antioquia con una extensión de 8.485 km2; está conformada
por los municipios de Cáceres, Caucasia, El Bagre, Nechí, Tarazá y Zaragoza
(Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019)

Mapa # 1. Región del bajo Cauca antioqueño

Fuente: Universidad de Antioquia & Corantioquia, 2014.

Como se observa en el mapa # 1, la zona es una llanura rodeada por montañas en


la que se forman amplios complejos cenagosos que abarcan más de 40.000 Ha,
que se conectan a través de ríos y caños. “Los ecosistemas bosque húmedo tropical
y bosque muy húmedo premontano ocupan más del 80% de la subregión”
(Universidad de Antioquia & Corantioquia, 2014, p 13).

Por su ubicación tropical sobre una planicie presenta “alturas entre 50 y 200
m.s.n.m., condiciones climáticas con temperatura promedio anual de 27,8 ºC con
variabilidad no superior a 1º C y precipitación promedio anual multianual de 2.800
mm.” (Universidad de Antioquia & Corantioquia, 2014, p 24). Lo anterior genera un
patrón climático estable al que se le puede denominar como “tropical lluvioso de
selva, cálido, húmedo, húmedo lluvioso o cálido húmedo” (Ibíd.)

Esta zona se caracteriza por tener grandes riquezas naturales representadas en su


flora y fauna que le valieron la declaratoria de la Reserva Natural bajo Cauca-Nechí
y de la Reserva de Recursos Naturales de la Zona Rivereña del Río Cauca, que
constituyen ecosistemas diversos con gran variedad de especies, una compleja red
hídrica y suelos de gran fertilidad (Medina et al, 2013).

La población del bajo Cauca está conformada por aproximadamente 270.000


personas distribuidos así: 156.600 en los cascos urbanos y 113.400 en el área rural.
El índice de calidad de vida para la subregión es el más bajo del departamento con
47,8 puntos. Los hogares con al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI)
también es el más alto de todo el departamento; la región tiene el 49,4 % de sus
hogares en condición de pobreza; y los hogares rurales son los más pobre en todo
el departamento (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019, p 8).

En términos productivos la región se caracteriza por ser la “despensa ganadera y


minera del departamento” (Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019,
p 19); pero el cultivo de arroz ha tomado protagonismo en los últimos años,
convirtiéndose en la segunda actividad más importante de la zona. El gráfico # 1
muestra la participación porcentual de la diferentes actividades económicas
registradas en la región.

Grafico # 1. Actividades económicas del bajo Cauca

Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019.


La concentración de la tierra en el bajo Cauca es la mayor del departamento, en
este, el 83,8 % de los predios tienen una extensión inferior a 20 hectáreas, mientras
que en la subregión el 62,7 % tiene una extensión superior a 20 y de estas la más
alta proporción se da en la mediana propiedad (50-200 hectáreas) (Cámara de
Comercio de Medellín para Antioquia, 2019, p 23)

En el subsuelo se han depositado riquezas minerales de gran valor como el oro que
ha sido explotado en la región desde épocas precolombinas lo que ha configurado
una tradición alrededor de este convirtiendo a la región en una de las proveedoras
del mineral a nivel departamental y nacional como lo muestra la tabla # 1.

Tabla # 1. Producción de oro en el bajo Cauca (2010-2016)

Fuente: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2019

La ubicación de la región la convierte en una puerta de entrada a la costa Atlántica,


“su carácter periférico y limítrofe la convierte en una subregión con un fuerte proceso
de interacción e interpenetración sociocultural; en otras palabras, es un punto
transicional entre el territorio antioqueño y la costa Caribe colombiana” .
(Universidad de Antioquia & Corantioquia, 2014, p 31). Presenta una gran diversidad
étnica y cultural con presencia de resguardos indígenas y comunidades
afrodescendientes que mezclada con “costumbres antioqueñas y costeñas que
hace que sus pobladores se caractericen por un carácter fiestero, alegre y
trabajador” (Ibíd.) Estas características, sumadas a la “poca o nula presencia del
Estado en inversión social, institucionalidad y normatividad, y sí una fuerte
militarización del territorio” (Medina, 2013, p 32) ha hecho que los habitantes hayan
configurado unas prácticas territoriales, formas de vida, dinámicas económicas y
formas de subsistencia que los caracterizan y diferencias de cualquier otra región.
La práctica del barequeo, al desarrollarse en las riveras de los ríos, representa la
identidad de la comunidad que se expresa en la cultura anfibia, reflejada en la
“fuerza de la atracción ejercida por un río como polo de desarrollo, de unión, de
hermandad de los pueblos, es la visión mítica del río como sitio sagrado en donde
el ritual de la vida se celebra todos los días”. Representa la identidad de una
comunidad que se autorreconoce como barequera que ha desarrollado sus modos
y sus medios de vida a la rivera del río y que como medio de subsistencia han
recurrido históricamente a la práctica del bareque desde tiempos de la conquista
española(García, 1993).

El barequeo tiene profundos vínculos con la comunidad a partir de las relaciones


socioproductivas que se han generado y que se evidencian en la libertad de acceder
al río a barequear sin restricción de horario, cada quién es libre de trabajar las horas
que quiera y en los sitios que desee siempre y cuando no interfiera con la labor de
otro barequero; expresando de cierta manera en la libertad frente al trabajo que se
asume de manera autónoma sin depender de un patrón ni un sueldo para satisfacer
sus necesidades, y regulada sólo por la necesidad del día a día. También a partir
de los saberes locales que se expresan en el reconocimiento de las mejores playas
para barequear, de las épocas en las que el río arrastra mayor material para lavar,
del uso de las bateas de determinado tamaño según la necesidad; este modo de
vida es el “resultado de adaptaciones al y del entorno, y de un manejo de recursos
comunes”(Matinez, 2016, p 5)

La práctica del barequeo está relacionada directamente con el río Cauca que es el
entorno en el cual esta se ejerce, ya que los barequeros han desarrollado la
habilidad para reconocer y aprovechar los recursos que este les brinda, el río con
sus constantes crecidas y sequías arrastra el oro a lugares en los cuales los
barequeros lo pueden recolectar a lo largo ancho de su recorrido, exceptuando los
lugares en los cuales la corriente o profundidad del río lo impiden.

El río también es usado por los barequeros como fuente de alimento, pues la
actividad del barequeo va de la mano de la pesca como actividad complementaria
para llevar el alimento a los hogares o para vender en época de subienda (fotografía
# 1).

La práctica existe y se recrea dado el conocimiento y el manejo que tienen los


barequeros del entorno, ya que hacen una extracción racional y sostenida que
permite que la práctica se mantenga en el tiempo sin destruir o deteriorar su fuente
de recursos (Matinez, 2016).
Fotografía # 1. Elementos característicos de un barequero (Batea y atarraya).

Fuente: Miguel Suarez, 2013.

La práctica del barequeo es una fuente de recursos económicos para quienes la


ejercen, algunas personas lo hacen sin importar la fecha, otras recurren a ella sólo
en momentos de necesidad manifiesta, pero todos lo realizan con otra actividad
complementaria que permita mejores ingresos (pesca, agricultura); como lo señala
López (2019) “se puede ser pescador sin ser barequero, pero no se puede ser
barequero sin ser pescador” lo que demuestra las interrelaciones de esta práctica
con otras labores. No sólo los barequeros se ven beneficiados económicamente,
sino también las personas encargadas de elaborar las bateas y los compradores de
oro de las cabeceras municipales.

Existe una diversidad de instituciones que trabajan por la pervivencia de los


barequeros y del mejoramiento de su calidad de vida, pero lo realizan en función del
beneficio económico que trae el oro, pero no por la protección de la manifestación
cultural. En marzo del 2012 algunas comunidades del cañón del río Cauca (Briceño,
Buriticá, Ituango, Libornia, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Andrés de Cuerquia,
Santa Fe de Antioquia,Toledo, Valdivia, Yarumal) presentaron una solicitud de
inclusión para que la técnica tradicional del barequeo fuera incluida en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación, esta petición recibió
concepto desfavorable en marzo de 2014 debido a los vacíos identificados en la
solicitud.

3. PERIODICIDAD

La actividad del barequeo se practica a lo largo del año, pero con mayor frecuencia
en las épocas de verano cuando el caudal del río disminuye lo que facilita el acceso
al río y al material de arrastre traído por la creciente en época de invierno.

4. PERMANENCIAS Y TRANSFORMACIONES

Se ha documentado el barequeo como técnica de extracción de oro desde épocas


precolombinas, Vetter (2008) señala que “el oro que se encuentra en los placeres
se conoce también como oro de aluvión y las pepitas de este metal nativo fueron
extraídas por medio de bateas, recurso que aún se utiliza en nuestros días” p 34,
continúa el autor citando que esta técnica se mantuvo aún después de la conquista.
Por otra parte Castillo (2007), señala que el barequeo es una práctica a través de la
cual la gente ha sacado milenariamente el oro de la arena de los ríos”.

Rivera (2014) señala que esta actividad es anterior a la conquista, luego de esta:
Los conquistadores se asentaron en las orillas de ríos y quebradas, por
ser los sitios más propicios para esta actividad; las prácticas artesanales
vigentes emergieron en el sincretismo en tiempos coloniales. Indígenas
zenú y embera trabajaron forzosamente en las minas, junto a personas
negras provenientes del occidente de África. Desde entonces, la minería
aurífera de aluvión ha sido muy importante en las dinámicas de
asentamiento y trashumancia en el Bajo Cauca. (Rivera, 2014)

El bareque está directamente ligado a la producción del oro y al uso que cada
sociedad le ha asignado a este, así en la época precolombina estaba ligado a
usos rituales y sociales, cambiando esta concepción a la fuerza durante la
colonia donde solamente tenía un valor monetario, en la actualidad está ligado
directamente a la supervivencia de las comunidades que lo ejercen como
medio de vida (gráfico # 2)

Gráfico # 2. Línea de tiempo

Precolombina Colonia Moderna

Bareque con valor Bareque como valor Bareque como medio


ritual y social monetario de vida

Indígenas Indígenas Barequeros


Esclavos
Detallando la obra de Pedro Nel Ospina “El barequeo” del año 1936, se observan
pocos cambios relacionados con la técnica; los cambios son notorios en las prendas
que llevan los barequeros que son una especie de taparrabos en contraste con las
prendas de vestir que se llevan hoy en día. Otra variación que se usa facilitar la
concentración del oro es el uso de la matraca, que es un cajón cubierto de una malla
metálica que por acción gravimétrica concentra las arenas más finas en las que se
encuentra el oro, para luego continuar con el proceso de bateo. El Centro Nacional
de Memoria Histórica (2013) señala que el barequeo “se lleva a cabo con batea en
los sedimentos de los ríos, es el emprendimiento individual más artesanal y no
existe una diferencia sustancial de las prácticas coloniales”

Imagen # 1. El barequeo

Autor: Pedro Nel Ospina, 1936.

5. DESCRICPIÓN DE LA MANIFESTACIÓN O BIEN

En primera medida se definirá el barequeo desde tres aspectos, el legal, el técnico


y desde la práctica de un barequero. El ministerio de minas y energía (2003)
define esta práctica como:
Operación manual de lavar las arenas superficiales de los lechos y
playas de los ríos y corrientes de uso público y, en general, en otros
terrenos aluviales para separar y recoger los metales preciosos que
contienen. Se conoce también como barequeo, mazamorreo o lavadero
de pobres. De acuerdo con el Código de Minas, el bateo es por
naturaleza una actividad permitida como un medio popular de
subsistencia de los habitantes de las regiones auríferas.
En términos técnicos el proceso lo detalla Castillo (2007) como:
la actividad de obtención del oro mediante el lavado de materiales de
origen aluvial empleando únicamente fuerza de trabajo humana, y
herramientas de manufactura y uso manual. Puede realizarse
directamente en el lecho del río o de las quebradas, en las playas secas,
o en las terrazas elevadas, la cadena operatoria […] que conduce a la
obtención del metal además de ser realizada por la misma unidad de
trabajo sigue unas fases cuyo orden es inmodificable: empieza con el
cateo, sigue con la limpieza del tajo o frente de trabajo y la extracción
del material aurífero; continúa con el lavado y la mermada, y termina con
la recortada y la colada.

En palabras de Luis López, que aprendió el oficio del barequeo desde los ocho años
cuando su padre y su tío lo llevaban a barequear; relata el proceso de la siguiente
manera:
A las 5 de la mañana se sale y se va uno para el río con su batea, pala,
matraca y un caneco o balde; y se pone a catear que es ir lavando en la
pala para ver si hay oro donde uno va a trabajar y donde quedan las
pelusas de oro que den un real que son 15 o 20 pelusas uno sabe que
está bueno. A eso de las 6:30 uno se desayuna y luego se monta la
matraca dentro del río donde el agua le de a la cintura o al pecho a uno,
esa (la matraca) se pone sobre tres estacas que van enterradas
(fotografía # 2); luego se llena la zaranda de arena a punta de pala para
darle paso a la lavada (fotografía # 3), de cada 20 o 30 zarandas sale un
tomín1, cuando está bueno de 10 zarandas sale un castellano2 pero era
antes cuando el río estaba libre; ahora el que más saca, saca un tomín
o un real. En la tela de la matraca queda una arenita fina en la que va el
oro esa es la que se pasa por la batea (fotografía # 4) y al final quedan
la pelusitas de oro eso ya es sobre las 12 del medio día y se va para la
casa. A veces uno se lleva la atarraya y después de barequear se pone
uno a pescar, otras veces me voy para la isla a trabajar en la platanera
que tengo allá. Ya por la tarde uno se va y vende el orito que está a
$54.000 el tomín. Si la cateada sale mala no se trabaja en el bareque,
se va uno para la casa o se pone a pescar o a hacer cualquier otra cosa.

1
1 tomín = 0.59 g
2
1 castellano = 4.6 g
Fotografía # 2. Montaje de la matraca en el río

Fuente: Miguel Suarez, 2013.

Fotografía # 3. Llenado y lavado de la zaranda

Fuente: Miguel Suarez, 2013.


Fotografía # 4. Lavado de la arena

Fuente: Miguel Suarez, 2013.

La práctica del barequeo involucra a los habitantes (generalmente lo más pobres)


de la zona ribereña del bajo Cauca, tanto del área urbana (fotografía # 5) como la
rural quienes se desplazan cotidianamente al río sin hay distinción de raza, sexo o
edad (fotografía # 6) para realizarlo siempre y cuando las condiciones
meteorológicas lo permitan, así como el caudal del río. Se expresa en el diario vivir
de la comunidad bien sea porque se ejerce directamente, por que alguien más lo
hace o porque hace parte del paisaje cada día en el que las personas se dirigen al
río a buscar su sustento llevados por la falta de oportunidades económicas, la
exclusión y la desigualdad social que se vive en la zona; pero también se hace
porque se ha aprendido a barequear desde pequeños, jugando en la orilla del río
(fotografía # 7), viendo a sus padres o abuelos realzar la labor y más adelante
cargando la batea o llenando a paladas la matraca, lo último que se aprende es el
bateo que es el paso final en el que se separa el oro de la arena fina mediante
movimientos circulares de la batea que requiere cierto grado destreza para no botar
el oro fino entre la arena, aunque hay alguno niños llevados por la necesidad que
realizan todo el proceso sin el acompañamiento y supervisión de un adulto
(fotografía # 8). Esta práctica requiere de un acervo de conocimientos que son
adquiridos en la práctica o son transmitidos de generación en generación.
Fotografía # 5. Poblador urbano rumbo al río, Cáceres.

Fuente: Julián Morales, 2018.

Fotografía # 6. Familia regresando a la vereda luego del bareque

Fuente: Julián Morales, 2018.


Fotografía # 7. Niña jugando a la orilla del río mientras su abuela barequea.

Fuente: Miguel Suárez, 2013.

Fotografía # 8. Niños camino al bareque, uno lleva la matraca mientras otro lleva la
pala, la batea y el balde.

Fuente: Julián Morales, 2018.


6. COMUNIDAD QUE PORTA LA MANIFESTACIÓN O BIEN

Las comunidades ribereñas del río Cauca en la región del bajo Cuaca antioqueño,
tanto urbanas como rurales se autorreconocen como barequeros e identifican esta
práctica como ancestral ya que ha sido aprendida de sus padres y abuelos. El río
se ha constituido como su fuente de ingresos y han establecido con él una relación
que va más allá de la extracción del recurso, han construido un conocimiento,
técnicas y establecido unas prácticas que pasan por la autonomía, por la
solidaridad, por el comprensión de los tiempos y movimientos del río, no buscan
acabar el recurso de un día para otro, sino que esta técnica lo preservan para sus
hijos y nietos. En su conjunto han construido un argot del que conocen su uso y
significado, en el que se emplean términos como maraza para referirse a la
abundancia de oro, o cartoniado cuando se le logra sacar al río sólo por citar dos
palabras.

Fotografía # 9. Grupo de barequeros durante un evento comunitario.

Fuente: Julián Morales, 2019

Hay actores que conocen de cerca la práctica del barequeo, pero que además se
benefician de ella, entre los que más la reconocen son: los carpinteros que elaboran
las bateas que requieren de un saber relacionado con la forma, tamaño, madera
apropiada para la construcción de las bateas (fotografía # 10). También se
encuentran quienes compran el metal a los barequeros en las compras o
fundiciones. Hay un grupo que llama la atención sobre su relación con los
barequeros y son los artistas, estos toman como inspiración a la práctica del
bareque para componer sus obras, para citar algunos ejemplos está la amplia
producción pictórica de Pedro Nel Gomez quien plasmó decenas de situaciones
relacionadas con el bareque y los barequeros (ver anexo); también los músicos que
componen e interpretan canciones relacionadas con la minería tradicional como
Saldivar Urrego y Francisco Gómez
https://www.youtube.com/watch?v=iGRVfU8R45E; o la canción el barequero de
Gilberto Pacheco, un campesino que compuso el siguiente tema:

El barequero

Soy campesino del bajo Cauca


del oro vivo y quiero invitar
a todos aquellos que se rebuscan
para cumplir con su dulce hogar.

Que nos unamos para hacerle frente


a los que nos quieren desplazar
se han inventado con tal descaro
que dizque el bareque es ilegal.

Soy barequero, agrominero y a organizarnos quiero invitar


que defendamos nuestra riqueza y que vivamos con dignidad.

Son extranjeros los que disfrutan


lo que hace el minero artesanal
y no contentos con sus ganancias
ahora nos quieren desterrar.
Mas de dos siglos de su existencia
el barequero puede contar
nos defendemos o nos invaden
pero este arte es muy legal.

Soy barequero, agrominero y a organizarnos quiero invitar


Que defendamos nuestra riqueza y que vivamos con dignidad.

No es por las buenas


no es negociado, es por la fuerza
que van a actuar
es un atraco a mano armada
hecho por la multinacional.

No les importa nuestro futuro


ni nuestros hijos ni nuestro hogar
agromineros hoy somos muchos
y comencemos a trabajar.

Soy barequero, agrominero y a organizarnos quiero invitar


que defendamos nuestra riqueza y que vivamos con dignidad
Fotografía # 10. Carpintero con un bloque de madera para hacer una batea y al
lado dos ya terminadas.

Fuente: Miguel Suarez, 2013.

7. ESTADO DE LA MANIFESTACIÓN O BIEN

El barequeo como técnica tradicional de extracción de oro en el bajo Cauca se ve


amenazado desde varios frentes relacionados con el proyecto energético
Hidroituango, por la presencia de grupos armados al margen de la ley, por la
mediana y gran minería, y finalmente por la normatividad minera.

Hidroituango como lo expresa Gleis Naranjo, líder de Asociación Agrominera del


Cauca, es “uno de los megaproyectos que tiene a la población del bajo Cauca entre
la espada y la pared, ya los peces no suben lo mismo por el bajo nivel del río, ni la
persona que depende del bareque como trabajo para conseguir lo de la comida
porque ellos dependen del oro que arrastra el río y estando taponado eso arriba el
río no va a bajar igual”; cantautores como Diego Oliveros en su canción la avalancha
menciona que “los barequeros ya no se ven en las playas, ni pescadores porque el
río se lo taparon… y esa represa que están haciendo allá arriba es una trampa que
a todos nos va a matar”.

Este tipo de megaproyectos suele generar en las comunidades ruptura del tejido
social y la perdida de conocimiento tradicionales y amenaza con acabar un estilo de
vida que está arraigado en las comunidades rivereñas del bajo Cauca como lo
señala Pérez y Betancur (2019)
“Si, eso ya desintegra mucho la… la… las comunidades porque puede
que acá en la comunidad hayan personas que… o sea, a todos nos
cambia el estilo de vida y unas puede… unas buscan las formas de
capacitarse, otras dicen mejor me voy porque lo único que yo sé es lavar
el oro y si no puedo seguir lavando oro yo mejor me voy a otra parte ¡se
va buscar hasta otro municipio donde pueda lavar oro! Como otras dicen:
¡ahh! es que si yo no puedo… otras buscan… otros buscan otras
oportunidades: si yo ya no puedo lavar oro, voy a mirar que… en qué me
capacito para poder… para poder salir adelante”

La presencia de grupos armados al margen de la ley y su constante disputa


territorial, o impiden el libre acceso a los sitios de trabajo en el río, o los barequeros
por temor al fuego cruzado deciden no ir al río a realizar su práctica, o en casos más
extremos se han presentado situaciones de desplazamiento forzado que abarcan
veredas enteras.

Otra de las amenazas que enfrenta el bareque como actividad tradicional está
relacionada con la presencia de la mediana y gran minería en la zona, en el caso
de la primera los barequeros no tienen forma de competir económicamente ni en la
capacidad de trabajo que tienen los medianos mineros que en cuestión de horas
pueden abracar terrenos que a los barequeros les llevaría días, además se
aprovechan de la ventaja en maquinaria que tienen para hacerse con los cebaderos
que son los sitios en los cuales el río deja mayores depósitos del mineral. En el caso
de la gran minería, esta impide el acceso a los barequeros a las zonas que están
dentro de sus títulos mineros, pero además por su método de extracción
imposibilitan cualquier tipo de trabajo que a futuro se quiera emprender en estas
zonas.

La normatividad en torno a la actividad del bareque está relacionada con


restricciones al libre acceso al material, con la inscripción ante el RUT para poder
comercializar el oro obtenido, esto no es problema en Caucasia don de hay oficinas
de la Dian, pero si en el resto de municipios donde no hay una fuerte presencia
institucional y los compradores de oro se aprovechan de esta situación para pagar
el oro a un precio inferior.

En concreto no hay propuestas para la conservación de la práctica del barequeo,


hay iniciativas departamentales y privadas que buscan formalizar la actividad pero
buscando mejorar su rentabilidad económica pero no pensando en la conservación
de la práctica del barequeo como un elemento de a cultura inmaterial.

8. VALORACIÓN
El barequeo se inscribe como una practica cultural inmaterial debido a que es
colectiva porque es ejercida por un grupo significativo de hombres, mujeres y niños
que reconocen en el barequeo una práctica tradicional bajo la cual generan ingresos
económicos. Es una tradición viva que se mantiene a pesar de la existencia de
nuevos métodos de extracción del oro y que se recrea en el que hacer cotidiano del
barequero cuando baja al río a buscar el oro, el barequeo hace parte de la vida
social de los habitantes de la rivera del río Cauca en su cuenca baja. Es dinámica
porque se ha adaptado a los cambios en los ritmos de vida que ha impuesto
Hidroituango, así como también se ha ajustado a las variaciones en los tiempos del
río y al cambio en los brazos de este.

Tiene un valor simbólico expresado en la importancia que tiene el río para la


pervivencia de esta tradición, el río es quién da o quita el oro, a este se debe ir sin
ambición para que el río sea generoso con el barequero; está relacionado con el
trabajo fuerte y honesto y en la esperanza de dejar un legado para sus hijos y nietos.
Está ajustado a unas normas consuetudinarias que se expresan en libertad de
trabajar en los horarios y lugares en que se desee siempre y cuando no perjudique
la labor de otro barequero, en la honradez y honestidad frente a los materiales
prestados, si se presta una batea y el dueño lo olvida esta debe ser regresada; en
el orden que debe realizar el procedimiento del barequeo desde que se llega al río
hasta que se retira de él.

Las características generales enunciadas con anterioridad permiten ubicar al


barequeo en el campo de la producción tradicional, y se puede señalar como una
práctica extractiva de tipo minero reflejando la “relación existente entre la
población y el medio del que obtiene su sustento” (Ministerio de Cultura, 2011, p
31).

9. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
El barequeo debe ser conservado por el arraigo y reconocimiento que tiene la
comunidad sobre esta práctica, no solo el conocida por lo barequeros sino por la
población en general del bajo Cauca, si alguien ve caminando a una persona con
una batea al hombro sabe que ahí va un barequero; además de ser una práctica
que tiene sus orígenes en la época precolombina, sobrevivió a al conquista y se
mantiene en la actualidad casi sin ninguna variación en la técnica. También por el
conjunto saberes que están relacionados con el, tales como el conocimiento del río,
las playas y la técnica para extraer el oro del río sin que este resulte afectado; es
una forma de ver y entender el mundo bajo unas dinámicas propias de quien ejerce
este oficio. También porque los barequeros hacen parte del paisaje tanto como los
pescadores en la vida del río. Vale la pena salvaguardarlo porque esta práctica está
amenazada con desaparecer dadas las presiones externas que sufre como lo es
Hidroituango, los grupos armados y la propia legislación minera que de seguir
avanzando significarían la perdida de los medios de vida para las personas que se
dedican a esta labor. Finamente porque el bareque es un lugar de encuentro donde
se fortalecen los lazos como comunidad.

Los usos sociales de esta práctica están relacionados con la vida en el río y la
generación de recursos económicos, con la articulación con otros actores sociales
como los carpinteros, los fundidores y como fuente de inspiración para artistas.
También es un espacio para escuchar historias antiguas y debatir temas actuales
tanto de la comunidad como nacionales e internacionales. En el bareque se
construye desde la practica un discurso de trabajo duro, de paciencia, de honradez,
de una vida sin avaricia y sin envidia que se replica de generación en generación.

La conservación y promoción del barequeo podría constituirse en una oportunidad


de mejoramiento de las condiciones de vida de quienes ejercen esta práctica, por
un lado se podría promocionar un turismo responsable alrededor este trabajo donde
los visitantes realicen esta labor y se lleven como recuerdo las pelusas que
obtuvieron fruto de su trabajo aunado a la venta de productos de la región y
servicios de alimentación, hospedaje y ecoturismo donde las condiciones del
entorno lo permitan. También se podría impulsar un comercio de oro verde que
pague un mejor precio a quienes extraen el oro con esta técnica tradicional que no
daña al río ni lo contamina con producto químicos como el mercurio.

10. BIBLIOGRAFIA
Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. 2019. Perfiles socioeconómicos
de las subregiones de Antioquia. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&u
act=8&ved=2ahUKEwiNruC80rDlAhWowFkKHTnHAIQQFjAAegQIAxAC&url=https
%3A%2F%2Fwww.camaramedellin.com.co%2FDesktopModules%2FEasyDNNNe
ws%2FDocumentDownload.ashx%3Fportalid%3D0%26moduleid%3D569%26articl
eid%3D480%26documentid%3D151&usg=AOvVaw1QKp1X638QLN9vwBC0ckeI

Castillo, N. 2007. Minería aurífera en el noroeste andino de Colombia: etnografía


de la técnica. En: Lleras, R. Ed. Metalurgia en la América antigua. Institut français
d’études andines, Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales -
Banco de la República. Bogotá.

Centro Nacional de Memoria Histórica. 2013. Silenciar al democracia: Las masacres


de Segovia y Remedios, 1982-1997. Disponible en :
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/~centrodememoriah/micrositios/segov
iaRemedios/index.php/contexto/44-la-mineria-informal.html

García, C. 1993. El bajo Cauca antioqueño: cómo ver las regiones. Centro de
Investigación y Educación Popular. Bogotá.

López, L. Comunicación personal. Cáceres, Antioquia. 17 de octubre de 2019.

Martínez, A. 2016. Cultura anfibia: relaciones socioproductivas, saberes locales


locales y paisajes estacionales en Castañal, Bolívar, Colombia, 1991 a 2016.
Trabajo de grado para obtener el título de maestra en geografía humana. El
Colegio de Michoacan, A.C.

Medina, C. Hernández, L. Duarte, H. Manosalva, A. Martínez, S. Moncayo, F.


Morales, J. Comunidades y territorios en resistencia. Universidad Nacional de
Colombia. Bogotá.

Ministerio de Cultura. 2011. Guías para el conocimiento y la gestión del patrimonio


cultural inmaterial módulo I: Conceptos. Bogotá. Disponible en:
https://oibc.oei.es/uploads/attachments/462/patrimono_inmaterial_colombia.pdf

Ministerio de minas y energía. 2003. Glosario técnico minero. Disponible en:


https://www.anm.gov.co/sites/default/files/DocumentosAnm/glosariominero.pdf
Perez, M & Betancur, A. 2019. Percepciones de las implicaciones generadas por
Hidroituango: la marca del conflicto neoliberal colombiano. Revista Caribeña de
Ciencias Sociales. Disponible en:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/09/implicaciones-generadas-
hidroituango.html

Pinzn, G. 1999. La cultura anfibia. En: El Tiempo. 18 de junio. Disponible en:


https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-880309

Rivera, A. 2014. Minería aurífera en el bajo Cauca antioqueño. Revista Zero.


Universidad Externado de Colombia

Universidad de Antioquia & Corantioquia. 2014. Atlas hidrogeológico de el bajo


Cauca antioqueño. Disponible en:
http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/Lists/Administrar%20Contenidos/EditFo
rm/completo-atlas.pdf

Vetter, L. 2008. Plateros Indígenas en el Virreinato del Perú: Siglos XVI y


XVII. Fondo Editorial Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

11. ANEXOS

Macía, 2017. Los oficios tradicionales que la minería ilegal está acabando en
el Bajo Cauca antioqueño. Radio Nacional de Colombia.

Ficha Bareque

S-ar putea să vă placă și