Sunteți pe pagina 1din 19

INFORME

UL-D:DI-DIP 015/UAM 1-015

A: Dr. Luis Rodrigo Salamanca Marinovic


DOCENTE – DERECHO
UNIVERSIDAD LOYOLA

DE: ESCARLE YHANELA SEJAS CALLE


ESTUDIANTE DE DERECHO
UNIVERSIDAD LOYOLA

CÓDIGO: 8739-8

Ref.: SOCIEDAD DE NACIONES

FECHA: 15 de abril de 2015

En cumplimiento a requerimiento de su autoridad, cumpliendo con las normas


establecidas para presentación de Trabajo Práctico, tengo a bien informar lo
siguiente:

1.- SOCIEDAD DE NACIONES


La Sociedad de Naciones surge como organismo internacional tras el fin de la I
Guerra Mundial con la idea general de la resolución de conflictos entre las naciones
de manera pacífica.

Este organismo internacional, con sede en Ginebra (Suiza), nació en la Conferencia


de París (24 de abril de 1919), pero no fue hasta el 15 de Noviembre de 1920 cuando
tuvo lugar en Ginebra la primera reunión de los primeros miembros.

Las ideas que promovieron la creación de este organismo fueron impulsadas por el
llamado Consejo de los Cuatro, formado por el Presidente de los EE.UU., Thomas
Woodrow Wilson, Jorge Clemenceau, primer ministro de Francia, David Lloyd
George, primer ministro de Inglaterra, y Vittorio Emmanuele Orlando, jefe del
ejecutivo italiano.

El objetivo de la creación de la Sociedad de Naciones, de la cual era presidente


Woodrow Wilson, era crear una seguridad en todos los Estados sin diferenciar unos
de otros y garantizar la paz en el futuro. Los antecedentes de la creación de la
Sociedad de las Naciones fueron un discurso, conocido como los "Catorce puntos de
Wilson" que el presidente dio ante el Congreso de los Estados Unidos el 8 de enero
de 1918 como propuesta para la paz en el mundo-.

La Sociedad de Naciones estaba formada por una Asamblea donde se reunían los
países participantes los cuales tenían derecho a un voto. Esta votación tenia lugar
todos los años en el mes de septiembre. En esta reunión de la asamblea también se
proponían acuerdos, la votación de los miembros del Consejo y de las candidaturas
de nuevos países integrantes. El Consejo estaba compuesto por los representantes
de algunos países que eran votados unánimemente y cambiaban a lo largo de los
años. El consejo se reunía tres veces al año y en el se estudiaban las cuestiones que
les eran propuestas por otros países. El secretariado tenía la función de organizar las
reuniones y eventos, además de preparar los documentos necesarios.

Entre los primeros países integrantes de la Sociedad de las Naciones no se


encontraban potencias mundiales de la talla de Alemania, la URSS o los EE.UU. Esto
provocó que no se cumplieran los objetivos que habían constituido la creación de
esta organización. Aunque EE.UU. formó parte de los miembros originarios que
firmaron el Pacto de la Sociedad de Naciones, fue el Senado norteamericano quien
se opuso a su ingreso en esta Organización y nunca formaría parte de la Sociedad de
Naciones, sin embargo Alemania y la URSS se incorporarían en 1926 y 1934
respectivamente.

El objetivo pacificador de la organización dio diferentes frutos, como por ejemplo la


resolución del conflicto de Suecia y Finlandia por la disputa de las Islas Aaland. Pero
varios factores entre los que se encontraban las disputas de liderazgo entre los
miembros, así como la inexistencia de una fuerza internacional capaz de mantener
el orden y hacer cumplir sus decisiones y una mala organización de la sociedad
propiciaron su desintegración.

En la práctica, fue en 1939 cuando dejó de funcionar al declararse la II Guerra


Mundial, pero no fue hasta abril de 1946 cuando se celebró la última sesión dónde
se acordó la disolución de la Sociedad de Naciones y el traspaso de sus archivos a la
Organización de Naciones Unidas.

2.- CREACIÓN DE SOCIEDAD DE NACIONES


La creación de la Sociedad de Naciones (SDN) fue uno de los principales acuerdos
surgidos a partir del Tratado de Versalles. Fue concebida como instrumento
mediante el cual resolver de forma pacífica los conflictos entre los estados. Al igual
que el resto de proyectos del presidente Woodrow Wilson, despertó grandes
esperanzas entre los antiguos combatientes. No obstante, el rechazo
norteamericano a formar parte de la misma, la debilitó enormemente.

De entre los órganos de la SDN hablaremos en primer lugar de la Asamblea. Era


considerada la más importante dentro de su estructura organizativa, ya que en ella
participaban todos los países adscritos. Otro órgano era el Consejo, integrado por
cinco miembros permanentes y cuatro elegidos por la Asamblea para un periodo de
doce meses. A través de él se regulaban los enfrentamientos que amenazasen la
paz. También se constituyó el Secretariado de la Sociedad de Naciones, formado por
un amplio y eficaz cuerpo de funcionarios, y un Tribunal Internacional de Justicia,
con sede en La Haya. Como hemos indicado anteriormente, los objetivos de la SDN
eran la paz y la seguridad colectiva, el desarme, y el arbitraje como sistema para
solucionar los conflictos internacionales. Estos eran sometidos al Consejo, cuya
decisión debían acatar los estados implicados. El pacto preveía también la revisión
de los tratados de paz, y contaba con medidas de presión para hacer valer su
autoridad entre los estados miembros.

Una vez consolidada la paz en Europa, la SDN se encargó de controlar determinados


enclaves considerados por los tratados de paz como puntos de jurisdicción
internacional. Entre ellos destacaremos dos: la ciudad libre de Danzig y el Sarre.
También le fue encomendado al recién creado organismo interestatal la
administración de las colonias alemanas y de los países desgajados del imperio
otomano. Además, en el seno del mismo se elaboró un amplio programa de
cooperación humanitaria internacional, y se crearon entes paralelos con el fin de
atender aspectos concretos de modo cooperativo. Destacaron entre estas la
Organización Económica y Financiera, la Organización Internacional del Trabajo y la
Organización Mundial de la Salud.

Podemos señalar dos etapas en el funcionamiento de la SDN. Entre 1924 y 1929 la


vivió su periodo de esplendor. Fueron años prometedores; una época en que las
diversas naciones se esforzaron por la construcción de un orden internacional más
justo. Alemania se incorporó en 1926 como fruto del buen desarrollo de este
organismo, cuyas indicaciones eran respetadas y respaldadas por todos sus
miembros. El año 1929 marcó el inicio del desprestigio de la SDN. La crisis
económica puso fin a la solidaridad internacional que había caracterizado la etapa
anterior. Se había abierto el camino que, en apenas diez años, iba a llevar a esas
naciones a un conflicto de proporciones desconocidas. A lo largo de este periodo de
crisis fueron surgiendo los primeros roces importantes entre los miembros de este
organismo. Finalmente, tanto Alemania como Italia abandonaron ese contexto de
paz para sumergirse en sus planes expansionistas; la SDN había dejado de ser un
intrumento eficaz para el arbitraje en las disputas internacionales. Lo que pasó
después ya lo conocemos. Seis años de guerra (1939-1945) hicieron falta para
acabar con el peligro nazi-fascista en el Viejo Continente. La paz no resucitó este
organismo, sino que se creó otro similar: la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Sin embargo, a la hora de constituir este nuevo ente, las naciones supieron
aprender de los errores cometidos en la construcción de la Sociedad de Naciones.

3.- CUALES SON LOS PAÍSES MIEMBROS


Lista de países afiliados a la Sociedad de Naciones

Fecha de ingreso
a la Sociedad de País Nota
Naciones

Argentina (El 7 de diciembre de 1920, la


delegación argentina se retiró de la Sociedad País invitado a
de las Naciones que sesionaba en Ginebra, acceder al Pacto
debido a la negativa de las naciones de la Sociedad de
10 de enero 1920
vencedoras de la guerra a aceptar la Naciones (Anexo
posición argentina de que todos los estados delTratado de
soberanos formaran parte de la Sociedad sin Versalles)
excepciones de carácter discriminatorio. La
delegación argentina argumentaba su
postura universalista en el principio de que
"la victoria no da derechos").

País firmante del


10 de enero 1920 Australia Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Bélgica Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Bolivia Tratado de
Versalles (1919)

Brasil (se retiró el 14 de junio de 1926, País firmante del


10 de enero 1920 por no otorgamiento de asiento permanente Tratado de
en el Consejo de la Sociedad) Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Canadá Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
acceder al Pacto
de la Sociedad de
10 de enero 1920 Chile (se retiró el 14 de mayo de 1938)
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)
País firmante del
10 de enero 1920 Taiwán Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
acceder al Pacto
de la Sociedad de
10 de enero 1920 Colombia
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

País firmante del


10 de enero 1920 Cuba Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Checoslovaquia Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
acceder al Pacto
de la Sociedad de
10 de enero 1920 Dinamarca
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

País invitado a
El Salvador (se retiró el 11 de
10 de enero 1920 acceder al Pacto
agosto de 1937)
de la Sociedad de
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

País firmante del


10 de enero 1920 Francia Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Grecia Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


Guatemala (se retiró el 26 de
10 de enero 1920 Tratado de
mayo de 1936)
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Haití (se retiró en abril de 1942) Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


Honduras (se retiró el 10 de
10 de enero 1920 Tratado de
julio de 1936)
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 India Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
10 de enero 1920 Persia
acceder al Pacto
de la Sociedad de
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

Italia (se retiró el 11 de


País firmante del
diciembre de 1937, como resultado de la
10 de enero 1920 Tratado de
revisión de la política de relaciones
Versalles (1919)
internacionales del gobierno italiano)

Japón (se retiró el 27 de marzo de 1933, País firmante del


10 de enero 1920 por el informe de la Comisión Lytton sobre la Tratado de
invasión de Manchuria) Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Liberia Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
acceder al Pacto
de la Sociedad de
10 de enero 1920 Países Bajos
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

País firmante del


10 de enero 1920 Nueva Zelanda Tratado de
Versalles (1919)

10 de enero 1920 Nicaragua (se retiró el 27 de País firmante del


junio de 1936) Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
acceder al Pacto
de la Sociedad de
10 de enero 1920 Noruega
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

País firmante del


10 de enero 1920 Panamá Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
acceder al Pacto
Paraguay (se retiró el 23 de
de la Sociedad de
febrero de 1935, debido a pérdidas
10 de enero 1920 Naciones (Anexo
territoriales en la Guerra del Chaco y
del
presiones internacionales)
Tratado de
Versalles)

País firmante del


10 de enero 1920 Perú (se retiró el 8 de abril de 1939) Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Polonia Tratado de
Versalles (1919)
País firmante del
10 de enero 1920 Portugal Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Rumanía (se retiró en julio de 1940) Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Siam Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Sudáfrica Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
acceder al Pacto
España (se retiró el 9 de mayo de 1939, de la Sociedad de
10 de enero 1920
por decisión del gobierno nacional) Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

País invitado a
acceder al Pacto
de la Sociedad de
10 de enero 1920 Suecia
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)
País invitado a
acceder al Pacto
de la Sociedad de
10 de enero 1920 Suiza
Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

País firmante del


10 de enero 1920 Reino Unido Tratado de
Versalles (1919)

País firmante del


10 de enero 1920 Uruguay Tratado de
Versalles (1919)

País invitado a
acceder al Pacto
Venezuela (se retiró el 12 de de la Sociedad de
10 de enero 1920
julio de 1938) Naciones (Anexo
del Tratado de
Versalles)

País firmante del


10 de enero 1920 Yugoslavia Tratado de
Versalles (1919)

Admisión
15 de Austria (anexada por Alemania el 13 de
aprobada por la
diciembre1920 marzo de 1938)
Asamblea
Admisión
16 de
Bulgaria aprobada por la
diciembre1920
Asamblea

Costa Rica (se retiró el 22 de Admisión


16 de diciembre
enero de 1925, por incapacidad de la aprobada por la
1920
Sociedad en solucionar disputas regionales) Asamblea

Admisión
16 de diciembre
Finlandia aprobada por la
1920
Asamblea

Admisión
16 de diciembre
Luxemburgo aprobada por la
1920
Asamblea

Admisión
17 de
Albania (se retiró el 14 de abril de 1939) aprobada por la
diciembre1920
Asamblea

Admisión
22 de
Estonia aprobada por la
septiembre1921
Asamblea

Admisión
22 de septiembre
Letonia aprobada por la
1921
Asamblea

22 de septiembre Admisión
Lituania
1921 aprobada por la
Asamblea

Admisión
18 de
Hungría (se retiró el 11 de abril de 1939) aprobada por la
septiembre1922
Asamblea

Admisión
10 de
Irlanda aprobada por la
septiembre1923
Asamblea

Admisión
aprobada por la
28 de
Etiopía Asamblea (con el
septiembre1923
apoyo de Francia
y Reino Unido)

Admisión
29 de
República Dominicana aprobada por la
septiembre1924
Asamblea

Alemania (se retiró el 21 de Admisión


8 de
octubre de 1933, por disputas con respecto aprobada por la
septiembre1926
al rearme alemán) Asamblea

Admisión
23 de
México aprobada por la
septiembre1931
Asamblea

Admisión
18 de julio 1932 Turquía
aprobada por la
Asamblea

Admisión
3 de octubre 1932 Irak aprobada por la
Asamblea

Unión Soviética (expulsada el 14 de Admisión


18 de
diciembre de 1939, por invasión de territorio aprobada por la
septiembre1934
finlandés) Asamblea

Admisión
27 de
Afganistán aprobada por la
septiembre1934
Asamblea

País firmante del


28 de
Ecuador Tratado de
septiembre1934
Versalles (1919)

Admisión
26 de mayo 1937 Egipto aprobada por la
Asamblea

Notas: - Países firmantes del Tratado de Versalles (1919) en situaciones especiales


1. Estados Unidos: el Senado votó en contra de la ratificación del Tratado
de Versalles; y
2. Reino del Hiyaz: nunca ocupó su puesto.
- Según el Pacto de la Sociedad de Naciones cualquier integrante después de dos
años, previo aviso de su intención, podía retirarse de la Sociedad. Las fechas de
retiro son de la notificación aun cuando sea efectiva dos años más tarde.
4.- SI BOLIVIA ES MIEMBRO Y DESDE QUE FECHA
Bolivia si es miembro a partir del 10 de enero 1920

5.- FACULTAD QUE SON OTORGADAS A LA SOCIEDAD DE NACIONES PARA LA


ACCIÓN Y CONFLICTOS
Las principales acciones estaban en el fomento una política mundial de desarme y
seguridad colectiva. Especialmente con la reforma llevada a cabo por el Protocolo de
Ginebra (Protocolo de resolución pacifica de conflictos internacionales 1924), hizo
obligatorio en caso de conflicto el arbitraje. El rechazo del arbitraje por parte de una
de las partes en conflicto le hacia reconocer el carácter de agresor. Para ello se
podrían aplicar automáticamente sanciones militares. Otra novedad del Pacto de la
Sociedad era la obligación de los estados miembros de publicar sus tratados y
registrarlos en la SDN.

Logro una solución de pacifica de conflictos en los siguientes casos:


1. Suecia y Finlandia disputan la soberanía de las Islas Aaland (1920). La
Sociedad decide a favor de Finlandia.
2. Disputa entre Alemania y Polonia por la Alta Silesia, sobre todo la zona
industrial (1921). La Sociedad decide el reparto de entre Alemania y Polonia
de la Alta Silesia.
3. Conflicto fronterizo en cual tropas Griegas invaden
territorio Búlgaro después de incidentes fronterizos (1925). La Sociedad
interviene rápidamente produciéndose el retiro de las tropas griegas y el
pago de indemnizaciones a Bulgaria.
4. Turquía reclama la soberanía de la provincia de Mosul, que forma parte
del mandato británico de Iraq. La Sociedad resuelve a favor del Reino Unido.
5. Arbitraje en la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Bolivia y Paraguay (1932)
6. Arbitraje fronterizo entre Perú y Colombia (1938), por la zon de Leticia.

6.- LA DESINTEGRACIÓN DE LA SOCIEDAD DE NACIONES PORQUE Y PARA QUE


Los años treinta marcaron su fracaso definitivo. Las agresiones de las potencias
fascistas y militaristas mostraron su ineficacia. Alemania y Japón abandonan la
Sociedad en 1933, e Italia en 1936. La URSS fue expulsada en 1939, lo que generó el
inicio de la segunda guerra mundial que certificó la muerte de la primera
organización universal de naciones. La Sociedad no tenía poder militar propio,
dependía de la contribución de los miembros y sus no estaban dispuestos a usar
sanciones, ni económicas ni militares. La autoridad moral era insuficiente.

En la práctica, fue en 1939 cuando dejó de funcionar al declararse la II Guerra


Mundial, pero no fue hasta abril de 1946 cuando se celebró la última sesión dónde
se acordó la disolución de la Sociedad de Naciones y el traspaso de sus archivos a la
Organización de Naciones Unidas. Puesto que a pesar de su fracaso, la Sociedad de
Naciones fue la base del esquema de la actual ONU establecida en 1945 (Nueva
York), que ha obtenido gran legitimidad y se ha convertido en un organismo
reconocido a lo largo del mundo.

7.- CONCLUSIONES SI ES ÚTIL


Apenas creada, la Sociedad de Naciones perdió el apoyo del país que más contribuyo
a su surgimiento, E.U.A., cuyo senado se negó a ratificar el Tratado de Versalles (20
de noviembre de 1919), pues llevaban a cabo una política de aislamiento. En los
años 20 paso por su `edad de oro', pero la crisis de 1929 creó un clima de gran
desconfianza y rivalidad. Golpe fatal fue la subida al poder de Hitler (1933) y la
contribución de alianzas que ponían claramente en peligro la paz. Desde entonces
presenció, impotente, la guerra civil española (1936-1939), el desmembramiento de
Checoslovaquia (1938-1939) y la invasión de Polonia por Alemania (1939). Solo una
vez se decidió a excluir a un estado culpable de agresión (a la U.R.S.S. que ataco a
Finlandia en diciembre de 1939), pero esta medida, ya tardía, no pudo salvarla. Es
decir, al no haber una fuerza que controlara las sanciones (las sanciones militares y
económicas eran recomendadas por la S.D.N., su ejecución dependía de la voluntad
de sus miembros) y la enorme dificultad de que todos los estados se pusieran de
acuerdo en sus decisiones (al tomarse estas por unanimidad), provoco que, del 8 al
18 de abril de 1946, la S.D.N. transmitiera sus misiones a la Organización de
Naciones Unidas para después desaparecer legalmente el 31 de julio de 1947.

8.- ANÁLISIS CRÍTICO


Junto a los treinta y dos miembros fundadores (los vencedores firmantes de los
tratados de paz), se invito a otros trece estados, de acuerdo con un anexo del pacto,
a entrar en la Sociedad de Naciones Además, la asamblea, por una mayoría de dos
tercios (2/3), podía designar nuevos miembros, entre ellos los vencidos, a condición
de que los candidatos se gobernasen libremente y diesen garantías de su deseo de
cumplir los compromisos internacionales. Al igual que se controlaba la entrada de
nuevos estados se controlaba la salida de los antiguos. Según el articulo 1 todo
miembro podía abandonarla siempre y cuando hubiera avisado con dos años de
antelación. Este control se impuso para evitar que los estados se aprovechasen de
las inversiones que la Sociedad haría en su beneficio y que luego la abandonasen sin
cumplir sus compromisos.

La Sociedad de Naciones tenía dos órganos deliberantes: el consejo y la asamblea, y


un secretariado permanente. La asamblea, compuesta por delegados de todos los
estados miembros, se reunía en sesión ordinaria una vez al año. Esta asamblea
elegía a su presidente y aprobaba, por mayoría, el nombramiento del secretario por
el consejo. El consejo estaba formado por cinco miembros (Francia, Gran Bretaña,
Italia, Japón y China) y cuatro (que en 1936 se convirtieron en 11) miembros no
permanentes. En ambos organismos se decidía, salvo raras excepciones, por
unanimidad.

La Sociedad de Naciones tenía una doble función: garantizar la paz y la


seguridad internacionales, previniendo o reprimiendo las guerras, y desarrollar la
cooperación entre las naciones en todos los campos, para favorecer el progreso
cultural y social. Para asegurar el éxito de la primera de estas misiones, los estados
miembros se garantizaban recíprocamente su independencia política y su integridad
territorial, y debían defender a cualquier estado víctima de un no cumplimiento de
estos derechos. Destacaremos pues el artículo 8, por el cual los miembros se
comprometían a reducir sus armamentos con la seguridad nacional.

9.- BENEFICIOS
Por otra parte, para asegurar una cooperación internacional en los campos cultural y
social, se asigno a la Sociedad de Naciones una serie de funciones: control de los
mandatos internacionales y protección de las minorías; inspección general de los
acuerdos sobre el tráfico de drogas y sobre la trata de blancas o niños;
reglamentación comercial a escala universal; mejora de la salud.

Es cuanto informo para fines consiguientes.

ESCARLE YHANELA SEJAS CALLE


ESTUDIANTE DE DERECHO
UNIVERSIDAD LOYOLA
Arch.

S-ar putea să vă placă și