Sunteți pe pagina 1din 21

INDICE

1. RESUMEN ............................................................................................................................................. 2
2. INTRODUCCION .................................................................................................................................... 3
3. PARTE TEORICA .................................................................................................................................... 4
3.1. SOLUCIONES ELECTROLITICAS ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.1. ELECTROLITOS FUERTES .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.2. ELECTROLITOS DÉBILES ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.
3.2. El PH ............................................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
3.2.1. EL PH-METRO ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.2.2. CALIBRACIÓN ........................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.2.3. SOLUCIÓN AMORTIGUADORA O BUFFER ................................ ¡Error! Marcador no definido.
4. DETALLES EXPERIMENTALES .................................................................................................................. 7
4.1. MATERIALES ................................................................................................................................ 7
4.2. REACTIVOS .................................................................................................................................. 7
4.3. PROCEDIMIENTO ......................................................................................................................... 7
4.3.1. MEDIDA DE PH DE LAS MUESTRAS ......................................................................................... 7
4.3.2. ESTANDARIZACION DEL PH-METRO ....................................................................................... 8
4.3.3. TITULACION POTENCIOMETRICA ACIDO-BASE ....................................................................... 8
5. TABULACION DE DATOS ...................................................................................................................... 9
5.1. TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES ........................................................................................... 9
5.2. TABLA DE DATOS TEORICOS...................................................................................................... 11
5.3. TABLA DE CALCULOS ................................................................................................................. 12
6. DISCUSION DE RESULTADOS ............................................................................................................. 15
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................ 16
8. ANEXO ................................................................................................................................................ 17
8.1. CUESTIONARIO .......................................................................................................................... 17
8.2. GRAFICOS .................................................................................................................................. 19
8.2.1. EXCEL .................................................................................................................................... 19
9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 21
UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

1. RESUMEN

En esta práctica de laboratorio se trató de medición potenciométrica de pH analizando las


obtenciones de pH por medio de titulaciones y cálculos en el equilibrio químico de las
distintas soluciones, para después corroborarlas con la medición del pH-METRO. Las
condiciones en las que se llevó a cabo la práctica en el laboratorio, fueron de una presión
de 756 mmHg, a una temperatura de 21 °C y a una humedad relativa del 96 %.

Para esto se preparó las soluciones y luego de estandarizarlas y valorarlas, con el


instrumento de pH-metro, se pasó a calcular el pH experimental, y por formula
calculamos el pH teórixo de cada solución preparada, corroborando con los datos teóricos
con los experimentales, se calculó el porcentaje de error de cada solución a excepción
del NaOH y del HCl, la solución ácida es 10.68% (por defecto) mientras que el porcentaje
de error de la solución básica es 11.05% (por defecto), en las disoluciones Buffer el
porcentaje de un Buffer ácido es 8.22%(por exceso), mientras que el porcentaje de error
de una Buffer básica es de 4.64% (por defecto).

Por último obteniendo las gráficas se puede determinar el ki experimental, y al tener el ki


teórico se puede observar el % error del CH3COOH que viene a ser 39,44% mientras que
el NH4OH tiene un porcentaje de error de 56.11%.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 2


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

2. INTRODUCCION

Usualmente la química fisiológica de los organismos vivos tiene límites muy específicos
de pH. En las vidas de ahora, modernas, se ha probado en algún momento el pH de todo
lo que usamos, es decir , en algún momento se efectúa una medición de pH, de diversos
objetos que se utilizan; tales como mediciones de pH del agua, los alimentos, medicinas,
etc.

La importancia de estas mediciones viene en que la acidez y basicidad tienen como


función importante en el comportamiento de ciertos sistemas químicos, biológicos,
geológicos; ya sea para el funcionamiento adecuado de las enzimas en el sistema digestivo
o los glóbulos blancos en el torrente sanguíneo.

Existen varias formas de determinar el pH. La más simple es emplear un indicador ácido-
base, una sustancia que presenta coloraciones bien definidas dependiendo de la acidez de
la solución. Otro método es utilizando el pH-metro, este lo que hace es medir una
corriente eléctrica en una solución; ya que la acidez o basicidad de una sustancia está
estrechamente ligada con la concentración de cierto ión.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 3


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

3. PARTE TEORICA

3.1. ADSORCION

Muchos de los procesos industriales que tienen lugar actualmente utilizan catalizadores
sólidos. En alguna de sus etapas aparece la aproximación de moléculas en fase gas a la
superficie del catalizador sólido, interaccionan y se facilita la reacción química. El
proceso puede tener varias etapas:

 Difusión de reactivos a la superficie activa


 Adsorción de uno o más reactivos en la superficie
 Reacción superficial
 Desorción de los productos
 Difusión de los productos
Todas estas etapas pueden limitar la velocidad de la reacción. Un punto a tener en cuenta
es que el proceso de adsorción tiene un proceso contrario de desorción que marcará en
gran medida la actividad de catalizador.

Enlace superficie-molécula

Las moléculas pueden enlazarse de dos formas a una superficie:

 Adsorción física o fisisorción


 Adsorción química o quimisorción
La adsorción física consiste en un enlace débil originado por fuerzas de Van der Waals,
y en principio no hay una redistribución de carga en la molécula/átomo y la superficie.
La adsorción química implica un cambio sustancial en la densidad electrónica entre
substrato y adsorbato. La naturaleza del enlace puede ser intermedia entre iónico y
covalente.

3.1.1. CINETICA DE ADSORCION

La velocidad de adsorción de una molécula sobre una superficie tiene la misma forma
que cualquier proceso químico o cinética de una reacción elemental:

𝑉𝑎𝑑𝑠 = 𝑘𝐶𝑥

Donde:

X es el orden cinético, k la constante de velocidad y C la concentración de gas. La misma


ecuación puede escribirse en función de la presión del gas, de forma que quedaría:

𝑉𝑎𝑑𝑠 = 𝑘 ′ 𝑃𝑥

Si la constante k se expresa por la ecuación de Arrhenius, queda:

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 4


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

−𝐸𝑎
𝑉𝑎𝑑𝑠 = 𝐴𝐶𝑥 exp⁡( )
𝑅𝑇
Donde:

⁡𝑬𝒂 es la energía la activación para la adsorción y A, el factor pre-exponencial.

No obstante, hay que tener en cuenta que si la adsorción es la etapa lenta del proceso no
se obtendrán buenos resultados en la catálisis.

La reacción química suele ser la etapa determinante de la velocidad. También hay que
considerar la desorción, ya que si es un paso lento se acumulará producto en la superficie
del catalizador y la reacción no progresará.

3.1.2. ECUACIÓN DE LANGMUIR

La ecuación de Langmuir o isoterma de Langmuir o ecuación de adsorción de


Langmuir relaciona la adsorción de moléculas en una superficie sólida con la presión de
gas o concentración de un medio que se encuentre encima de la superficie sólida a una
temperatura constante.

La ecuación fue determinada por Irving Langmuir por concentraciones teóricas en 1916.
Es una ecuación mucho más exacta para las isotermas de adsorción.

Cuando principia la adsorción, cada molécula que colisiona con la superficie puede
condensarse en ella, pero al proseguir esta acción, cabe esperar que resulten adsorbidas
aquellas moléculas que inciden en alguna parte de la superficie no cubierta todavía, pero
además una molécula es capaz de liberarse por la agitación térmica escapándose hacia el
gas.

Cuando las velocidades de condensación y de liberación se hacen iguales entonces se


establece el equilibrio.

La expresión de la ecuación es la siguiente:

Donde:

θ es la fracción de cobertura de la superficie, P es la presión del gas o su concentración,


y alpha es una constante, la constante de adsorción de Langmuir, que es mayor cuanto
mayor sea la energía de ligadura de la adsorción y cuanto menor sea la temperatura.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 5


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

3.1.3. ECUACIÓN DE FREUNDLICH


Este tipo de ecuación empírica tiene la forma siguiente:
𝑥
= 𝐾𝐶 𝑛
𝑚

Donde:

𝑥
es la masa adsorbida por unidad de masa o de área de adsorbente.
𝑚

C es la concentración de equilibrio de la solución.

K, n son las constantes empíricas que dependen del adsorbato, del adsorbente, de la
temperatura y del solvente.

3.2. DESORCIÓN

Si una especie adsorbida se mantiene a baja temperatura, permanece en este estado, pero
si la temperatura aumenta puede ocurrir lo siguiente:

 La especie se descompone
 La especie reacciona con otras especies
La cinética de desorción sigue la ecuación:

𝑉𝑎𝑑𝑠 = 𝑘𝑁𝑥

Donde:

X es el orden, k la constante y N la concentración de especies adsorbidas. En forma de


ecuación de Arrhenius, la constante k quedará:

−𝐸𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑘𝑎𝑑𝑠 = 𝐴𝑒𝑥𝑝 ( )
𝑅𝑇
Donde:

𝐸𝑎𝑑𝑒𝑠 da la energía de activación para el proceso de desorción.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 6


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

4. DETALLES EXPERIMENTALES

4.1. MATERIALES

 Medidor de pH con electrodos de combinación.


 2 fiolas de 100 mL.
 4 fiolas de 250 mL
 2 baguetas.
 2 pipetas de 1 ml
 1 pipeta de 10 ml
 2 pipetas de 2 ml
 2 pipetas de 50 ml
 1 matraz Erlenmeyer de 250 mL
 4 vasos de precipitado de 100 mL
 2 vasos de precipitado de 250 mL
 1 bureta

4.2. REACTIVOS
 Ácido Acético QP.  Hidróxido de Amonio QP.
 Hidróxido de Sodio.  Indicador rojo de metilo
 Ácido Clorhídrico QP.  Indicador fenolftaleina.
 Biftalato de Potasio  Soluciones amortiguadoras.

4.3. PROCEDIMIENTO

4.3.1. MEDIDA DE PH DE LAS MUESTRAS


• Se lavó y secó en la estufa todos los materiales de vidrios.
• Se preparó 250 ml de NaOH 0.5 N, 250 ml de HCl 0.5 N, 250 ml de NH4OH 0.1
N y 250 ml de CH3COOH 0.1 N, en una fiola respectivamente hasta aforar.
• Se estandarizo el NaOH con biftalato de potasio disuelto en agua, y se agregó el
indicador de fenolftaleína. Se anotó el volumen gastado y se realizó el cálculo para
obtener la normalidad corregida del NaOH.
• Se valoró luego el CH3COOH y el HCl con el NaOH, el primero con el indicador
rojo de metilo y el segundo con fenolftaleína, y se anotó el volumen gastado, y se
halló la normalidad corregida de cada acido.
• Después se valoró el NH4OH con el HCl, con el indicador rojo de metilo, se anotó
el volumen del HCl gastado, y se halló la normalidad corregida del NH4OH.
• Luego se preparo 100 ml de solucion buffer acida, para esto en una fiola se
introdujo 0.57 ml de CH3COOH con una pipeta, y se agrego 0.8210 g de
CH3COONa pesado, y se aforo con agua destilada.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 7


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

• También se preparó 100 ml de solucion buffer basica, en una fiola se introdujo


0.68 mL de NH4OH con una pipeta, y se agrego 0.5613 g de NH4Cl, y se aforo
con agua destilada.
• A cada solución preparada se agregó a un vaso de precipitado cada uno, y se midió
su pH con el electrodo. Se anotó el pH observado.

4.3.2. ESTANDARIZACION DEL PH-METRO


• Se estandarizo el instrumento, con las con soluciones reguladoras o buffer
estándar de pH neutro de 7,0, ácido de pH 4,0 y básico de pH 10,0.
- NOTA: Cuando se encendió el instrumento después de conectar el electrodo, se
dejó estabilizar el equipo.
- También se lavó y seco con cuidado el electrodo de pH antes de sumergirlo en
cada una de las soluciones buffer.

4.3.3. TITULACION POTENCIOMETRICA ACIDO-BASE


• Se midió 50 ml de CH3COOH y se pasó a un vaso de precipitado, se colocó dentro
una bagueta.
• Luego se colocó los electrodos dentro de la solución, y se midió el pH, una vez
calibrado el instrumento.
• En la bureta se llenó con NaOH, y luego se agregó gota a gota a la solución de
CH3COOH del vaso de precipitado, y se midió el pH nuevo que se obtuvo.
• Cada cierta cantidad de NaOH que se agregó, se anotó el nuevo valor de pH
obtenido, hasta que la variación fue constante y menor a la vez.
• Se realizó el mismo procedimiento con 50 ml de NH4OH en el vaso de precipitado,
y HCl en la bureta.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 8


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

5. TABULACION DE DATOS

5.1. TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

 TABLA Nº1: CONDICIONES EXPERIMENTALES DEL LABORATORIO.

P (mmHg) T (ºC) %HR


756 21 96%

 TABLA Nº2: ESTANDARIZACION – NORMALIDAD DE LA SOLUCION


DE NaOH.
𝑾𝑩𝒊𝒇𝒕𝒂𝒍𝒂𝒕𝒐⁡𝒅𝒆⁡𝒑𝒐𝒕𝒂𝒔𝒊𝒐 (𝒑𝒆𝒔𝒂𝒅𝒐) 0,2015 g

𝑽𝑵𝒂𝑶𝑯 (𝒕𝒊𝒕𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐) 2,0 ml

𝑵𝑵𝒂𝑶𝑯⁡𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒋𝒊𝒅𝒐 0,4933 N

 TABLA Nº3: PREPARACION DE SOLUCIONES BUFFER

BUFFER ACIDO (100 ml) BUFFER BASICO (100 ml)

𝑊𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝑁𝑎 ⁡(𝑔) 0.8210 𝑊𝑁𝐻4 𝐶𝑙 ⁡(𝑔) 0.5613

𝑉𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 ⁡(𝑚𝑙) 0.57 𝑉𝑁𝐻4 𝑂𝐻 ⁡(𝑚𝑙) 0.68

 TABLA Nº4: VALORACION DE ACIDOS CON NaOH

𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍 𝑽𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 ⁡(𝒎𝒍) 𝑽𝑵𝒂𝑶𝑯⁡𝒕𝒊𝒕𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 ⁡(𝒎𝒍) 𝑵𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏⁡𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒂⁡ (𝑵)

HCl 2.0 1.80 0.44397

CH3COOH 2.0 0.35 0.0863

 TABLA Nº5: VALORACION DEL NH4OH CON HCl

𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍 𝑽𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏 ⁡(𝒎𝒍) 𝑽𝑵𝒂𝑶𝑯⁡𝒕𝒊𝒕𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐 ⁡(𝒎𝒍) 𝑵𝒔𝒐𝒍𝒖𝒄𝒊𝒐𝒏⁡𝒄𝒐𝒓𝒓𝒆𝒈𝒊𝒅𝒂⁡ (𝑵)

NH4OH 2.0 0.30 0.0666

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 9


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

 TABLA Nº6: MEDIDAS DE pH DE MUESTRAS PREPARADAS

𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨𝑺 𝒑𝑯

NaOH 13.62

NH4OH 12.26

HCl 1.37

CH3COOH 3.21

Buffer acido 4.35

Buffer básico 9.69

 TABLA Nº7: VARIACION DEL pH - CH3COOH VS NaOH -

𝐕𝐍𝐚𝐎𝐇 ⁡(𝐦𝐥) 𝐩𝐇 𝐕𝐍𝐚𝐎𝐇 ⁡(𝐦𝐥) 𝐩𝐇 𝐕𝐍𝐚𝐎𝐇 ⁡(𝐦𝐥) 𝐩𝐇 𝐕𝐍𝐚𝐎𝐇 ⁡(𝐦𝐥) 𝐩𝐇

0 3.21 6.0 4.71 10.8 12.44 13.2 13.04

0.5 3.59 6.5 4.81 11.0 12.51 13.4 13.07

1.0 3.76 7.0 4.90 11.2 12.60 13.6 13.09

1.5 3.90 7.5 5.02 11.4 12.67 13.8 13.11

2.0 3.99 8.0 5.14 11.6 12.72 14.0 13.15

2.5 4.11 8.5 5.29 11.8 12.79 14.2 13.17

3.0 4.21 9.0 5.47 12.0 12.82 14.4 13.19

3.5 4.29 9.5 5.77 12.2 12.89 14.6 13.21

4.0 4.37 10.0 6.90 12.4 12.91 14.8 13.21

4.5 4.46 10.2 11.33 12.6 12.96 15.0 13.23

5.0 4.54 10.4 11.88 12.8 13.00

5.5 4.63 10.6 12.18 13.0 13.02

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 10


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

 TABLA Nº8: VARIACION DEL pH – NH4OH VS HCl -

𝐕𝐍𝐚𝐎𝐇 ⁡(𝐦𝐥) 𝐩𝐇 𝐕𝐍𝐚𝐎𝐇 ⁡(𝐦𝐥) 𝐩𝐇 𝐕𝐍𝐚𝐎𝐇 ⁡(𝐦𝐥) 𝐩𝐇

0 11.92 6.5 8.86 10.0 2.19

0.5 11.44 7.0 8.52 10.2 2.17

1.0 10.80 7.5 7.61 10.4 2.14

1.5 10.58 8.0 2.75 10.6 2.12

2.0 10.36 8.2 2.62 10.8 2.10

2.5 10.20 8.4 2.53 11.0 2.08

3.0 10.03 8.6 2.45 11.2 2.06

3.5 9.89 8.8 2.40 11.4 2.04

4.0 9.75 9.0 2.36 11.6 2.04

4.5 9.61 9.2 2.31 11.8 2.02

5.0 9.46 9.4 2.27 12.0 2.00

5.5 9.30 9.6 2.25

6.0 9.10 9.8 2.21

5.2. TABLA DE DATOS TEORICOS

 TABLA Nº9: MEDIDAS DE pH DE MUESTRAS PREPARADAS

𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨𝑺 𝒑𝑯

NH4OH 11.04

CH3COOH 2.90

Buffer acido 4.74

Buffer básico 9.26

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 11


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

 TABLA Nº10: CONSTANTES DE DISOCIACION

𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍 𝑲𝒊

NH4OH 1.8 × 10−5

CH3COOH 1.8 × 10−5

5.3. TABLA DE CALCULOS

 TABLA Nº13: MEDIDAS POTENCIOMETRICAS DEL CH3COOH VS NaOH

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 12


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

 TABLA Nº14: MEDIDAS POTENCIOMETRICAS DEL NH4OH VS HCl

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 13


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

 TABLA Nº15: RESULTADOS Y PORCENTAJES DE ERROR

𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍 𝒑𝑯𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 𝒑𝑯𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 %⁡𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓

NH4OH 11.04 12.26 11.05%

CH3COOH 2.90 3.21 10.68%

Buffer Acido 4.74 4.35 8.22%

Buffer Básico 9.26 9.69 4.64%

 TABLA Nº16: PORCENTAJE DE ERROR DE LA CONSTANTE DE


DISOCIACION

𝐒𝐎𝐋𝐔𝐂𝐈𝐎𝐍 𝑲𝒊𝒕𝒆𝒐𝒓𝒊𝒄𝒐 𝑲𝒊𝒆𝒙𝒑𝒆𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 %𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓

NH4OH 1.8 × 10−5 2.81 × 10−5 56.11%

CH3COOH 1.8 × 10−5 2.51 × 10−5 39.44%

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 14


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

6. DISCUSION DE RESULTADOS

Experimentalmente en las primeras gráficas, la Nº1 y Nº4, se puede deducir que a simple
vista, los puntos de equivalencia no son muy visibles, por ello es necesario realizar una
primera y segunda derivada, las cuales nos permite determinar con mayor exactitud el
punto de equivalencia de la titulación en un análisis potenciométrico, como se observa en
la segunda derivada del pH con respecto a V, alcanzó el valor cero en el punto de
equivalencia de la valoración.

En la titulación de un ácido débil como el CH3COOH con una base fuerte como el NaOH
se caracteriza en el gráfico, que en el principio, la solución solo contiene iones hidronios
y existe relación entre su concentración y su constante de disociación. Después de
agregar varias cantidades de base, se producen una serie de amortiguadores, donde existe
relación entre la concentración de la base conjugada y la concentración del ácido débil.
En el punto de equivalencia la solución solo contiene la forma conjugada del ácido, es
decir una sal. Después del punto de equivalencia, existe base en exceso.

Caso contrario dará en la titulación de una base débil como el NH4OH con un ácido fuerte
como el HCl, el catión de la base sufre una hidrólisis produciéndose iones hidrónio, por
lo que el pH es menor que 7, y Como se observa en la gráfica, la concentración de los
iones hidrónio, antes de agregar el ácido y comenzar la titulación corresponde a la
concentración de iones hidrónio de la solución de la base débil. A medida que se agrega
el ácido, la base débil se transforma en su sal, la solución contiene la base débil y la sal
del ácido fuerte, y por consiguiente está amortiguada.

El primer punto de equivalencia corresponde a un volumen agregado de ácido, el cual ha


neutralizado únicamente una parte de todo el hidróxido, y es hasta el segundo punto,
donde el hidróxido de amonio pierde sus propiedades. Se observa esa
neutralización. Aquí existe una vertical que contiene el punto de
equivalencia, correspondiente al equilibrio, esta determinación se realiza mediante la
utilización de la primera derivada pero la valoración del hidróxido de amonio no puede
realizarse con la exactitud que exige una normalización; por ello se valora siempre el
segundo equivalente de hidrógeno. Al igual en el caso anterior con el ácido débil con la
base fuerte.

Se observaron un gran margen de error en los porcentajes, de los ki esto se puede dar por
la falta de cuidado al agregar la muestra de la bureta, respectivamente para cada
procedimiento, debido a que en los dos casos hubo un salto drástico en el punto de
equivalencia.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 15


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Los valores de pH ayuda a medir el carácter ácido o básico de una solución,


basándose en la concentración de los iones H+ o OH-. Esto se puede apreciar por
indicadores o instrumento de medición.
• Las mediciones potenciométricas directas, haciendo uso de electrodos selectivo
de iones, son muy útiles para determinar la actividad de una especie en una mezcla
que está en equilibrio, ya que el equilibrio no se altera con la medición; además
mide la actividad en equilibrio de los protones en la solución en cualquier instante.
• Los electrolitos débiles presentan constante de disociación, el cual es una
constante de equilibrio para la disociación de estos electrolitos, la cual determina
que tanto se ha completado una reacción en ciertas condiciones.
• El comportamiento de una sustancia buffer consiste evitar un cambio brusco de
pH en una solución. Este comportamiento se debe a la sal presente en la solución
que altera las concentraciones de los iones H+ y OH-.

• Las titulaciones potenciometrica se puede utilizar en muchas circunstancias y


proporciona datos intrínsecamente más precisos que los que se obtendrían con la
misma técnica empleando indicadores. Lamentablemente, este procedimiento
toma más tiempo que una titulación con indicador.

RECOMENDACIONES:

• Tener cuidado al limpiar y secar el electrodo del pH-metro puesto que es sensible
y podría malograr la experiencia.
• También lavar después de cada medición, debido a que queda restos de la muestra
anterior, y esto podría cambiar la concentración de la nueva muestra alterando la
medición de pH.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 16


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

8. ANEXO

8.1. CUESTIONARIO

1. Describa detalladamente el electrodo de plata-cloruro de plata. ¿Qué


reacción tiene lugar en este electrodo cuando recibe electrones del circuito
externo?
Contiene un electrodo de hilo de plata sumergido en una solución de cloruro de potasio
saturada también de cloruro de plata. La reacción que ocurre en este electrodo y electrolito
en el cual está sumergido es el siguiente equilibrio:

La diferencia de potencial que se genera en el electrodo de referencia depende


exclusivamente del pH del electrolito con el cual está en contacto, de acuerdo con la
siguiente fórmula:

E=0.059 pH

La reacción del electrodo sería la siguiente:

AgCl +e- Ag+ + Cl-

2. Describa y proponga un método experimental para un sistema homólogo que


aplique los objetivos de la práctica.
- Determinación de acidez de sidra de manzana
Primero se estandarizara el
NaOH, para luego ser agregado a
la bureta.
Se calibro el equipo
potenciometrico
Si es necesario retirar el CO2 de la
muestra como sigue: Hierva la
muestra por 1 minuto y luego enfríe
a temperatura ambiente.
Añada exactamente 50 mL de
muestra de leche, a un recipiente de titulación de 125 ó 150 mL.
Bajar el agitador por sobre el contenedor de la muestra. Asegúrese de que el agitador,
sonda de temperatura, el bulbo de la sonda de pH y la juntura o puente salino están
adecuadamente sumergidas en la muestra.
Se realizara una titulación de punto de Inflexión equivalencia mV, 1ª Derivada.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 17


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

3. Adjunte y comente brevemente una publicación científica de los últimos 5


años en referencia al estudio realizado.
COMENTARIO:

Las valoraciones potenciométricas a base de EPR son un método bien establecido para la
determinación de los potenciales de reducción de cofactores en las proteínas grandes y
complejos con estado de al menos un EPR-activo. Sin embargo, tales titulaciones
requieren grandes cantidades de proteína. Aquí, se presenta un nuevo método que requiere
un orden de magnitud menos proteínas que los métodos descritos anteriormente, y que
proporciona muestras EPR adecuados para mediciones en ambas frecuencias de
microondas Qband X e. Este método se demuestrara mediante la determinación del
potencial de reducción de la terminal [4Fe-4S] cluster (N2) en el relé de transferencia de
electrones intramolecular en I. complejo respiratorio de mamíferos El valor determinado
por nuestro método, es preciso, reproducible y consistentes con los valores reportados
previamente. Este método de titulación potenciométrica de pequeño volumen facilitará
investigaciones detalladas de los centros de EPR active en proteínas no abundantes y
refractarios que sólo se pueden preparar en pequeñas cantidades.

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 18


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

8.2. GRAFICOS

8.2.1. EXCEL

8.2.1.1. CH 3 COOH VS NAOH

14,000

12,000 ∆𝑝𝐻⁡𝑣𝑠⁡𝑉

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0,000
0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000

25,00
∆𝑝𝐻/∆𝑉⁡𝑣𝑠⁡𝑉

20,00

15,00

10,00

5,00

0,00
0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 19


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

80,0
∆(∆𝑝𝐻)/∆𝑉⁡𝑣𝑠⁡𝑉
60,0
40,0
20,0
0,0
0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 16,000
-20,0
-40,0
-60,0
-80,0
-100,0
-120,0

8.2.1.2. NH 4 OH VS HCL

14,000
𝑝𝐻⁡𝑣𝑠⁡𝑉
12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0,000
0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000

2,00 30,0
∆𝑝𝐻/∆𝑉⁡𝑣𝑠⁡𝑉 ∆(∆𝑝𝐻)/∆𝑉⁡𝑣𝑠⁡𝑉
25,0
0,00
0,000 2,000 4,000 6,000 8,000 10,000 12,000 14,000 20,0
-2,00 15,0

10,0
-4,00
5,0
-6,00
0,0
0,000 5,000 10,000 15,000
-8,00 -5,0

-10,0
-10,00
-15,0
-12,00 -20,0

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 20


UNMSM - Facultad de Química e Ingeniería Química

9. BIBLIOGRAFÍA

Libros:

 D. A. Skoog. “Principios de Análisis Instrumental”, Editorial Mc Graw Hill,


Quinta edición, 2001, pág. 622-625.

 Raymond Chang, “Quimica General”, Editorial McGraw-Hill 6ta Edición,


2007, Pág. 600 y 601.

Página Web:

 http://www.bioanalítica.it/Prodotti.aspx?IDCategoria=40
Revisado: 02 de Octubre del 2016
 http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/368-soluciones-buffer-o-
amortiguadoras.html
Revisado: 03 Octubre del 2016

LABORATORIO DE FISICOQUIMICA AII – MEDIDAS DE PH Y TITULACIONES POTENCIOMETRICAS 21

S-ar putea să vă placă și