Sunteți pe pagina 1din 16

Contenido

I. RESUMEN............................................................................................................................... 2
II. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 3
III. PRINCIPIOS TEÓRICOS ..................................................................................................... 4
IV. DETALLES EXPERIMENTALES ....................................................................................... 1
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL .............................................................................. 3
VI. TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES ............................ 4
VII. EJEMPLO DE CÁLCULOS.................................................................................................. 6
VIII. CONCLUSIONES................................................................................................................... 6
IX. RECOMENDACIONES......................................................................................................... 6
X. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 7
XI. ANEXOS .................................................................................................................................. 8
XII. CUESTIONARIO ................................................................................................................... 9
I. RESUMEN

En la práctica de Equilibrio Líquido – Vapor, se determinará el diagrama temperatura –


composición y el diagrama x-y, para una mezcla líquida de dos componentes.
En el caso de las condiciones de laboratorio, la temperatura ambiente se registró a 20,4°C, la P
(mmHg), a 756 mmHg y con un 95 % de humedad relativa.
Para realizar la experiencia nos hemos apoyado en el principio teórico de soluciones reales en una
mezcla Azeotrópica.
Los resultados obtenidos en la experiencia fueron Xazeot. 1-Propanol =0.31 y Xazeot. Agua = 0.69 con
una temperatura de en el punto azeotrópico, originándonos un Error=
Llegamos a la conclusión de que una mezcla azeotrópica es aquella que presenta un punto de
ebullición más alto o más bajo que el de sus componentes. Estas mezclas no se separan por
destilación fraccionada, ya que el vapor que se forma presenta composición igual que el líquido
de que proviene; es decir, la composición del destilado es igual a la del residuo.
Para poder mejorar los resultados se recomienda que el alumno deba tapar inmediatamente la
solución que se encuentra en el balón, al momento de sacar residuo o agregar el incremento, debido
a que son sustancias volátiles.
II. INTRODUCCIÓN

El equilibrio entre el vapor y el líquido de un compuesto está representado por la relación de moles
de vapor y líquido a una temperatura determinada, también puede estudiarse este equilibrio a partir
de sus presiones de vapor.
La solución ideal se define como aquella que obedece la Ley de Raoult en todo intervalo de
concentraciones.
La Ley de Raoult establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en una
solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fracción
molar de cada componente en la solución. La ley debe su nombre al químico francés François
Marie Raoult (1830-1901).
En equilibrio Liquido - Vapor, la relación que se comporta según la idealidad de la Ley de Raoult
sería la siguiente: Pt Y1 = X1 P1o.
Las soluciones reales, en cambio, no se ajustan a la Ley de Raoult.
III. PRINCIPIOS TEÓRICOS

PRESIÓN DE VAPOR DE UNA SOLUCIÓN IDEAL


Si un soluto tiene una presión de vapor medible, la presión de vapor de su disolución siempre es
menor que la del disolvente puro. De esta forma la relación entre la presión de vapor de la
disolución y la presión de vapor del disolvente depende de la concentración del soluto en la
disolución.
Esta relación entre ambos se formula mediante la Ley de Raoult mediante la cual: la presión parcial
de un disolvente sobre una disolución P1 está dada por la presión de vapor del disolvente puro Po1,
multiplicada por la fracción molar del disolvente en la disolución X1.

Es decir que la presión de vapor del soluto crece linealmente con su fracción molar. En una
solución que sólo contenga un soluto, se tiene que X1=1-X2, donde X2 es la fracción molar del
soluto, pudiendo escribir la formulación de la ley como:

Se puede ver de esta forma que una disminución en la presión de vapor, ΔP es directamente
proporcional a la concentración del soluto presente.

SOLUCIÓN REAL
Es aquella sustancia que no se ajusta a la ley de Raoult, y que presenta desviación negativa y
positiva de la ley. Se dice que exhiben desviaciones negativas los sistemas en los cuales la curva
Px (en un diagrama Pxy a t cte.) se encuentra por debajo de la relación lineal Px proporcionada por
la ley de Raoult. Cuando la desviación llega hacer lo suficientemente grande respecto a las
diferencias entre las presiones de los componentes puros, la curva Px muestra un mínimo. Se dice
que las soluciones presentan desviaciones positivas cuando la curva Px a t cte. se encuentra sobre
la línea de la ley de Raoult. Para desviaciones positivas grandes se tiene un máximo en la curva.
A nivel molecular, las desviaciones negativas apreciables de la ley de Raoult reflejan fuerzas
intermoleculares más fuertes entre moléculas diferentes que entre moléculas iguales.
Opuestamente, desviaciones positivas apreciables resultan en soluciones en donde las fuerzas
intermoleculares entre moléculas parecidas son más fuertes respecto a las moléculas distintas.
Desviaciones positivas de la ley de Raoult Desviaciones negativas de la ley de Raoult
En este sistema, las interacciones soluto-disolvente En este sistema, las interacciones soluto-disolvente
son menores que las interacciones soluto-soluto y son mayores que las interacciones soluto-soluto y
disolvente-disolvente. Es el caso más habitual. que las interacciones disolvente-disolvente debido
a la existencia de enlace de hidrógeno entre la
acetona y el cloroformo.

MEZCLAS AZEOTRÓPICAS
Es una mezcla líquida de dos o más componentes que posee un único punto de ebullición constante y fijo, y
que al pasar al estado vapor (gaseoso) se comporta como un compuesto puro, o sea como si fuese un solo
componente.
Un azeótropo, puede hervir a una temperatura superior, intermedia o inferior a la de los constituyentes de la
mezcla, permaneciendo el líquido con la misma composición inicial, al igual que el vapor, por lo que no es
posible separarlos por destilación simple.
El azeótropo que hierve a una temperatura máxima se llama azeótropo de ebullición máxima y el que lo hace
a una temperatura mínima se llama azeótropo de ebullición mínima, los sistemas azeotrópicos de ebullición
mínima son más frecuentes que los de ebullición máxima.
IV. DETALLES EXPERIMENTALES

A. MATERIALES
- Equipo especial para puntos de - Refractómetro
ebullición - Tubos con tapones de corcho
- Termómetros de décimas - Pipetas
- Mechero de alcohol - Perlas de vidrio

B. REACTIVOS
- 1-propanol Q. P. (A)

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 1
- Agua destilada (B)
- Acetona comercial

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 2
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A. DETERMINACIÓN DE LOS PUNTOS DE EBULLICIÓN DEL SISTEMA

- Se arma el equipo especial para puntos de ebullición, que consta de un balón de 125
mL, un refrigerante de reflujo, un separador para retirar destilado. El equipo debe
estar completamente limpio y seco.
- Coloque 20 mL de A en el balón y ponga el termómetro de tal manera que el bulbo
quede sumergido hasta la mitad en el líquido.
- Calentamos la muestra hasta obtener una ebullición vigorosa q temperatura constante.
Evite sobrecalentamientos. Lea y anote la temperatura de ebullición.
- Se enfría el balón de destilación con un baño de agua fría, y tomamos con pipeta una
muestra de aproximadamente 1 mL del residuo en un tubo limpio y seco, tapamos y
marcamos adecuadamente el tubo, al mismo extrajimos todo el destilado del
separador en otro tubo seco. Devolvemos el exceso del destilado al balón hasta
quedarse con aproximadamente 1 mL, tapamos y secamos.
- Añadimos cada incremento de la Tabla N° 1, según el sistema elegido y repita el
tercer y cuarto paso para cada incremento.
- Lavamos y secamos el balón. Colocamos 20 mL de B y repita el tercer, cuarto y
quinto paso; esta vez comenzando siempre con 20 mL de B antes de cada incremento
señalado en la Tabla N° 1.

B. DETERMINACIÓN DE LA COMPOSICIÓN DE LAS MEZCLAS

- En tubos con tapón con corcho, preparamos 3 mL de las mezclas indicadas en la Tabla
N° 2, y mida las temperaturas de A y B.
- Medimos el índice de refracción de las mezclas preparadas en el primer paso.
- Analizamos cada muestra de destilado y residuo, midiendo sus índices de refracción.
(Usamos acetona para limpiar el refractómetro)

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 3
VI. TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS EXPERIMENTALES

TABLA N° 1: SISTEMA B → A
Volumen del Índice de
Número
incremento de Temperatura refracción Temp. D Temp. R
de
B para añadir (°C) (°C) (°C)
muestra D R
a 20 mL de A
00 0 95,9 1,3850 1,3852 19,8 19,8

01 0,4 92,8 1,3840 1,3846 19,8 19,8

02 0,4 90,9 1,3826 1,3845 19,8 19,8

03 0,4 89,6 1,3814 1,3840 19,8 19,9

04 0,5 88,4 1,3803 1,3831 19,9 19,9

05 0,5 87,5 1,3796 1,3823 19,9 19,9


06 0,5 86,9 1,3788 1,3802 19,9 19,9

TABLA N° 2: SISTEMA A → B
Volumen del Índice de
Número
incremento de Temperatura refracción Temp. D Temp. R
de
A para añadir (°C) (°C) (°C)
muestra D R
a 20 mL de B
00 0,0 99,2 1,3333 1,3333 19,9 20

07 1,0 96,7 1,3621 1,3349 20 20

08 3,0 92,3 1,3721 1,3397 19,9 20

09 5,0 88,9 1,3724 1,3461 20 20

10 7,0 87,5 1,3763 1,3502 20 20

11 8,0 87,3 1,3757 1,3512 20 19,9


12 8,5 87,2 1,3578 1,3534 19,9 19,9

13 9,0 87,0 1,3756 1,3537 19,9 19,9


14 9,5 86,9 1,3589 1,3552 19,9 19,9

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 4
TABLA N° 3: CURVA PATRÓN

Número
Volumen de A Volumen de B Volumen Total Índice de Temp.
de refracción
(mL) (mL) (mL) (°C)
muestra

01-P 3,0 0,0 3,0 1,3851 19,8

02-P 2,9 0,1 3,0 1,3847 19,8

03-P 2,8 0,2 3,0 1,3836 19,8

04-P 2,5 0,5 3,0 1,3803 19,8

05-P 2,1 0,9 3,0 1,3753 19,8

06-P 1,7 1,3 3,0 1,3743 19,8


07-P 1,4 1,6 3,0 1,3733 19,9
08-P 1,0 2,0 3,0 1,3567 19,9
09-P 0,5 2,5 3,0 1,3464 20,0
10-P 0,0 3,0 3,0 1,3329 20,1

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 5
VII. EJEMPLO DE CÁLCULOS

VIII. CONCLUSIONES

 La línea que delimita, en un diagrama triangular, el área donde el sistema es homogéneo


y el área donde coexisten dos fases, se llama la isoterma.
 Se puede entender que en la fase orgánica hay mucho más porcentaje en peso de ácido
acético que en la fase acuosa que se puede verificar en el diagrama de solubilidad

IX. RECOMENDACIONES

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 6
 Una vez sacados los matraces de la estufa, esperar a que estas se encuentren a temperatura
ambiente, puesto que generalmente el aumento de temperatura tiende a favorecer la
solubilidad, ya que la energía cinética térmica vence la renuencia de los componentes al
mezclarse libremente.
 Al momento de titular todas las soluciones preparadas tener en cuenta que el punto de
equilibrio es aquel que origina una ligera aparición de turbidez, es por ello que se debe de
ser preciso o exacto en el momento de titular.

X. BIBLIOGRAFÍA

LIBROS

 Jhon H. Perry, “Chemical Engineers Handbook”, Third Edition, Mc Graw Hill Book

Company Inc., USA, 1950, Pgs. 187, 193.

 Lange, Norbert Adolph, “Handbook of Chemistry”, 10a Ed.,Mc Graw Hill, New

York, 1967, Pg. 1632.

 Glasstone, Samuel “Tratado de Química Física”, 1era Ed., España, 1979, Pgs. 710-
717.

SITIOS WEB

 http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/pvh2o.pdf

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 7
 http://www.joseluismesarueda.com/documents/TEMA_4_001.pdf

XI. ANEXOS

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 8
XII. CUESTIONARIO

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 9
1. Indicar las ventajas y desventajas que ofrece el diagrama de Roozeboom.
Ejemplos.

a) Ventajas:
Se puede utilizar el sistema de tres componentes para diferentes temperaturas, ya
que al elevar la temperatura aumenta las solubilidades de los componentes.
Se puede analizar sistemas: dos pares líquidos miscibles parcialmente y tres pares de
líquidos miscibles parcialmente teniendo presión y temperatura fijados.

Ejemplo:
Agua- éter- nitrilo succínico, sistemas de fases sólidas. Nos permite saber las
composiciones de las sustancias en una mezcla determinada y usando un método de
separación

b) Desventajas:
Se usa con mayor precisión para fases líquidas, ya que al haber tres fases líquidas y
tres sólidas solo cuatro de estas estarán en equilibrio a temperatura y presión fijadas.
Por ello se supondrá que no hay fases sólidas.
Solo es aplicable a sustancias ya establecidas dependiendo de su naturaleza y a la
temperatura a la que se trabaja

2. Describa tres procesos químicos a nivel industrial, donde tiene aplicación los
criterios del diagrama de solubilidad.

 Contenido sencillo: Extracción de ácido acético de una solución de ácido y benceno


utilizando agua.

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 10
 Contacto múltiple: Tiene varias entradas de solventes, a medida que avanza la mezcla
de ácido acético y benceno (para recuperar más productos derivados).

 Extracción con reflujo: Extracción de metil ciclo hexano de una mezcla de metil a
ciclo hexano y n-heptano usando como solvente la anilina.

 Otros procesos: Extracción de la nicotina en solución acuosa con kerosene como


agente de extracción (solvente).

 Extracción de estireno con solución etilbenceno, utilizando como disolvente


dietilenglicol. Uso para la separación de algunos productos obtenidos en la
desintegración nuclear y para lograr separación del plutonio del uranio.

DPTO.ACAD. DE FISICOQUIMICA 11

S-ar putea să vă placă și