Sunteți pe pagina 1din 11

 

 
Tema 3
 

La Psicología Dinámica. Los estados de la conciencia

1. Inconsciente, consciente y preconsciente


2. El psicoanálisis: La teoría de Freud
2.1. Las pulsiones
2.2. El modelo estructural de la personalidad: Ello, Yo, Super-Yo

3. Los mecanismos de defensa

4. Fenómenos relacionados con el inconsciente


4.1. los actos fallidos
4.2. Los sueños
4.2.1. fases del sueño
4.2.2. trastornos del sueño
4.2.3. los sueños para el psicoanálisis: contenidos oníricos y técnicas de
interpretación

 
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 
 
 

  1  
 

1. Inconsciente, consciente y preconsciente

Para   Freud,   considerado   el   padre   del   psicoanálisis,   los   aspectos   conscientes   de   la   mente  
humana   son   como   la   punta   del   iceberg,   de   la   que   solamente   vemos   una   pequeña   porción,  
mientras  que  el  inconsciente,  un  territorio  misterioso,  permanece  oculto.  
 
El   nivel   consciente   está   formado   por   las   percepciones   (estímulos   que   recibimos   del   mundo  
exterior  e  interior),  la  atención  (selección  de  determinados  estímulos  de  entre  todos  los  que  
llegan  al  cerebro),  los  pensamientos  y  los  recuerdos.  
Gracias   a   la   conciencia,   el   individuo   percibe   y   reflexiona   con   claridad   sobre   el   medio   externo   e  
interno,  es  decir  sobre  lo  que  habitualmente  se  denomina  realidad.  Ahora  bien,  la  experiencia  
demuestra   que   la   vida   psíquica   abarca   un   campo   mayor   que   el   de   los   puros   procesos  
conscientes.   Los   individuos   no   siempre   permanecen   lúcidos,   ya   que   pueden   sufrir   alteraciones  
de  la  conciencia,  estas  suelen  aparecer  por  motivos  fisiológicos  (lesiones  cerebrales,  trastornos  
psíquicos),   por   ingestión   de   sustancias   que   alteran   la   química   del   cerebro   (drogas,  
medicamentos),   por   la   acción   de   ciertos   métodos   (hipnosis,   técnicas   de   meditación)   o   por  
motivos  psicológicos  (tensión  emocional  fuerte,  depresiones,…).  
 
Por   su   parte,   el preconsciente,   contiene   una   amplia   información     que   no   necesitamos  
recordar   permanentemente:   nombres,   caras,   listas   de   términos,…   pero   que,   sin   embargo,  
cuando   nos   vuelve   a   hacer   falta   puede   ser   recuperada   con   facilidad,   ya   que   los   datos   solo  
están   temporalmente   suprimidos   de   la   actividad   consciente   por   ser   poco   relevantes     o   no  
significativos  en  un  momento  dado.  
 
En  cambio,  el inconsciente,  está  formado  por  las  pulsiones,  los  deseos  innatos  y  las  pasiones  
más   poderosas,   que   funcionan   como   el   motor   de   nuestras   conductas.   Cuando   lo   que  
deseamos   no   resulta   compatible   con   la   realidad   o   es   intolerable   (desagradable,   doloroso,  
frustrante,   amargo,   culpabilizador,   vergonzoso,   …)   para   nuestra   moral   o   las   normas   sociales  
establecidas,   nos   vemos   obligado   a   reprimirlo,   de   tal   manera   que   queremos   ocultarlo   a  
nosotros  mismos  y  lo  recluimos  en  el  inconsciente;  de  tal  manera  que  resulta  difícil  o  incluso  a  
veces   imposible,   extraer   una   información   del   inconsciente   para   acercarla   al   nivel   de   la  
consciencia.  
Para  el  Psicoanálisis,  lo  inconsciente  lucha  para  emerger  a  la  conciencia,  provocando  conflictos  
internos   (sentimientos   de   culpa,   de   vergüenza,…),   pero   la   censura   evita   su   actualización.   Sin  
embargo,   cuando   la   conciencia   disminuye   su   vigilancia   el   inconsciente   aflora,   aunque  
distorsionado  en  forma  de  sueños,  actos  fallidos  o  imaginaciones  fantasiosas.  
 
 
   
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

  2  
 

2. El Psicoanálisis: la teoría de S. Freud

Casi   desde   sus   mismos   inicios,   el   Psicoanálisis   alcanzó   gran   resonancia   pública,   viéndose  
rodeado  por  la  controversia  y  el  escándalo  ya  que  atacaba  al  puritanismo  de  la  moral  burguesa  
de   la   época.   Las   afirmaciones   de   Freud   desencadenaros   la   tormenta:   las   causas   de   los  
trastornos   psíquicos   y   de   parte   importante   de   las   conductas   diarias,   eran   de   origen   sexual,  
refiriéndose   a   su   dependencia   exclusiva   al   principio   de   placer.   Ese   rechazo   burgués,   sin  
embargo,  contribuyó  al  auge  y  difusión  del  psicoanálisis.  
 

2.1. Las pulsiones

Freud   entiende   por   pulsión   el   impulso   provocado   por   una   energía   instintiva   que   tiende   a  
buscar   su   satisfacción   mediante   el   objeto   adecuado.   Cuando   esta   última   no   se   alcanza,   el  
organismo  permanece  en  tensión  debido  al  empuje  del  impulso  no  satisfecho.  
 
Freud  habla  de  dos  pulsiones  básicas  en  el  ser  humano:  
 
-­‐ Las  pulsiones  de  vida  o  Eros:  donde  se  hallan  incluidas  las  relacionadas  con  la  satisfacción  
de   los   deseos   sexuales   (en   sentido   amplio,   amor)   y   las   de   autoconservación   (las  
necesarias  para  mantener  la  vida,  como  la  alimentación).  
 
-­‐ Las   pulsiones   de   muerte   o   Thanatos:   estas   designan   las   tendencias   destructivas   del  
individuo,   que   se   muestran   bajo   las   conductas   agresivas,   ya   sea   hacia   uno   mismo  
(autodestrucción)  o  hacia  los  demás  (agresiones).  Por  ejm.:  el  amor  que  se  siente  por  los  
deportes  de  alto  riego.  
 
 
 
2.2. El modelo estructural de la personalidad: Ello, Yo, Super-Yo
 

Para   Freud   tres   son   las   instancias   que   componen   la   personalidad   del  
sujeto:  
 
 
 
-­‐ El   Ello   (Id):   Engloba   los   instintos   y   las   pulsiones   primarias   de   la   naturaleza   humana   no  
controladas   por   la   conciencia.   Dentro   de   él   se   incluyen   los   rasgos   hereditarios,   las  
pulsiones   sexuales   y   agresivas,   además   de   los   deseos   reprimidos   del   sujeto.   Tiene   3  
características:  
 
a) Busca  la  satisfacción  inmediata  ya  que  se  rige  por  el  principio  del  placer.  
b) Su  irracionalidad  ya  que  es  puramente  instintivo.  
c) Su   amoralidad,   ya   que   exige   la   satisfacción   sin   atender   a   censuras   morales   o  
sociales,  para  él  no  hay  ni  bien  ni  mal,  ni  moral,  ni  ética,…  
 
El   ello   pertenece   por   entero   al   inconsciente,   desde   donde   actúa   provocando   tensiones  
y  conflictos  y  se  refleja  a  través  de  los  sueños  o  de  los  actos  fallidos.  
 

  3  
 

-­‐ El  Yo  (Ego):  es  la  parte  más  racional  de  la  personalidad,  se  rige  pues,  por  el  principio  de  
realidad.   Su   misión   es   mediar   entre   el   Ello   y   el   Super-­‐Yo,   ya   que   busca   satisfacer   los  
deseos   del   ello   sin   provocar   conflictos   con   las   creencias,   los   valores   y   principios   del  
individuo,   decide   cuando   se   debe   satisfacer   un   impulso   y   cuando   reprimirlo.   Esto   lo  
consigue   gracias   a   los   mecanismos   de   defensa:   que   impiden   la   frustración   del   sujeto,  
reduciendo  la  tensión  creada  por  los  impulsos  no  satisfechos  del  ello.  
 
-­‐ El   Super-­‐Yo   (Superego):   es   el   conjunto   de   normas   morales   y   prohibiciones   éticas  
interiorizadas   por   el   individuo   desde   la   infancia.   Se   rige   por   el   principio   del   deber.   Su  
función   principal   es   presionar   al   Yo,   señalándole   la   manera   de   como   debe   comportarse  
en  cada  momento  y  generándole  sentimientos  de  culpa  cuando  incumple  las  norma.  
Cuando   se   desobedece   al   super-­‐yo   este   nos   castiga   con   sentimientos   de   inferioridad,  
vergüenza   o   culpabilidad.   Entre   sus   funciones:   evaluar,   juzgar,   sancionar,   criticar,  
prohibir,   castigar   y   recompensar.   Lo   hace   con   arreglo   no   solo   a   metas   o   ideales   sino  
también  a  criterios  legales,  sociales,  grupales,  orales,  éticos  o  estéticos.  
 
Ejm.: Nos   enamoramos   del   novio/a   de   nuestro   mejor   amigo/a.   Normalmente   un   deseo   así   no  
podríamos   reconocérnoslo   a  
nosotros  mismos,  por  lo  que  el  
conflicto   o   lucha   interna   se  
produce   en   dos   ámbitos:   Lo  
que   deseamos,   lo   “que   nos  
pide   el   cuerpo”   frente   a  
nuestro  deber,  lo  que  sabemos  
que   los   demás   esperan   que  
hagamos.    
Posible   reacción:   negarnos   la  
existencia   del   enamoramiento,  
reprimiendo   todo   lo  
relacionado   con   él   y  
relegándolo  al  inconsciente.  

3. Los mecanismos de defensa


 
Reciben  este  nombre  una  serie  de    métodos  o  técnicas  que  utilizamos  todas  las  personas  con  
el   fin   de   evitar   la   angustia   o   ansiedad   que   nos   producen   las   frustraciones   y   los   conflictos   de  
nuestro  psiquismo,  es  decir,  reducen  la  continua  tensión  entre  el  Ello  y  el  Super-­‐yo.  

Algunas  características  generales  de  los  mecanismos  de  defensa:  

1. Son  dispositivos  del  Yo  que  se  utilizan  para  evitar  las  influencias  de  las  pulsiones  en  las  
conductas  del  individuo.  

2. Por  regla  general  son  inconscientes.  

3. En  esencia,  consisten  en  enviar  fuera  de  la  conciencia  algún  aspecto  de  la  realidad  que  
no  deseamos.  

4. Su   objetivo   último   es   evitar   la   angustia,   culpa,   vergüenza   o   dolor   psíquico   que   esos  
conflictos  nos  provocarían.    

  4  
 

5. Los  mecanismos  de  defensa  son  utilizados  por  todas  las  personas,  no  solo  por  aquellas  
que   padecen   trastornos   psíquicos,   ya   que,   precisamente,   estas,   empeoran   su   situación  
porque   los   mecanismos   de   defensa   se   vuelven   ineficaces   y   no   sirven   para   calmar   la  
ansiedad.  

Algunos  de  los  mecanismos  de  defensa  más  importantes  son:  

 Represión:  Freud  lo  consideraba  el  más  esencial.  Consiste  en  rechazar  y  mantener  
fuera   de   la   conciencia   todos   aquellos   contenidos   que   resulta   dolorosos   o  
inaceptables   para   el   sujeto.   El   material   reprimido   se   relega   pues   al   inconsciente,  
pero   esto   no   significa   que   se   olvide,   ya   que   lo   reprimido   aparece,   aunque  
distorsionado,  en  los  actos  fallidos,  los  sueños  y  las  fantasías.    

 Negación:     consiste   en   rechazar   una   idea   perturbadora   o   desagradable   sin  


arrojarla   al   inconsciente,   sino   negándola   en   la   propia   realidad.   Por   ejemplo,  
cuando   alguien   dice:   “no   es   cierto   que   haya   deseado   alguna   vez   tu   muerte”,   al  
negarse  a  aceptar  el  deseo,  la  persona  admite  implícitamente  su  existencia.    

 Regresión:   se   denomina   así   por   que   el   sujeto   regresa   a   etapas   anteriores   de   su  


desarrollo   psíquico,   es   decir,   reproduce   comportamientos   pasados   que   le  
resultaban  satisfactorios.  Por  ejemplo,  cuando  alguien  realiza  conductas  infantiles  
(fingir   enfermedades,   excesivamente   mimoso,   pataletas,…)   buscando   con   ellas   la  
antigua   protección   paternal   para   no   tener   que   afrontar   la   responsabilidad   o   la  
toma  de  decisiones.  

 Fijación:   según   los   psicoanalistas,   la   personalidad   se   desarrolla   siguiendo   una  


serie  de  fases.  Pues  bien,  existen  personas  que  se  niegan  a  crecer  psíquicamente,  
ya   que   descubren   que   la   nueva   fase   les   provoca   ansiedad   o   angustia   y   prefieren  
seguir   con   los   comportamientos   de   la   fase   anterior.   Generalmente,   la   gente   dice  
de  este  tipo  de  personas  que  son  inmaduros.  

 Desplazamiento:   Radica   en   atacar   a   persona   ajenas   aun   problema   en   lugar   de  


enfrentarse   directamente   al   causante   del   conflicto.   Por   ejemplo,   el   caso   de   una  
persona  que  ha  tenido  un  mal  día  por  que  su  jefe  le  ha  echado  una  bronca  y  que,  
cuando  llega  a  casa,  grita  a  su  familia  y  saca  la  ira  que  llevaba  dentro.    

 Sublimación:   es   una   forma   de   desplazamiento,   solo   que   en   este   caso   las  


pulsiones  se  derivan  hacia  objetos  o  acciones  que  poseen  una  valoración  positiva  
para  el  sujeto.  Por  ejemplo,  he  tenido  un  mal  día  en  el  instituto  y  al  salir  me  voy  de  
compras.  

 Proyección:   consiste   en   proyectar   sobre   los   demás   pensamientos,   deseos   o  


impulsos  inaceptables  en  uno  mismo.  Este  es  el  mecanismo  típico  de  las  personas  
paranoicas,  culpan  a  los  demás  de  sus  propios  fracasos.  

 Formación reactiva:   cuando   un   deseo   es   reprimido,   el   sujeto   puede   realizar  


conductas  totalmente  contrarias  a  ese  deseo,  generando  así  una  reacción  negativa  
con  el  fin  de  evitar  la  angustia.  Por  ejemplo,  desear  a  una  persona  que  te  rechaza  y  
acabar  odiándola.    

 Racionalización:   Es   el   mecanismo   por   el   cual   se   intenta   dar   explicaciones  


razonables,   a   uno   mismo   o   a   los   demás,   a   actos   que,   en   realidad,   no   tienen  
ninguna   justificación   posible.     Se   trata   de   justificar   los   propios   actos   para   que   no  
aparezca   la   angustia   fruto   de   un   comportamiento   que   al   sujeto   le   parece   poco  

  5  
 

ético   o   moral.   Sería   más   o   menos   la   base   de   la   mentira.   Por   ejemplo,   No   he  


estudiado  esta  noche  el  examen  por  que  jugaba  el  Madrid  la  Copa  de  Europa  y  es  
un  acontecimiento  histórico  que  no  me  podía  perder.    

 Identificación:   Consiste   en   paliar   nuestras   frustraciones   internas   imitando  


comportamientos,   forma   de   vestir   o   hablar,…   de   una   persona   a   la   que   dotamos   de  
características   ideales,   el   modelo   elegido   suele   ser   el   de   una   persona   que   ha  
triunfado   social,   profesional   y   sexualmente.   Es   un   mecanismo   que   aparece   con  
frecuencia   en   la   adolescencia,   al   imitar   literalmente   al   modelo   se   gana   seguridad   y  
autoestima.  

 Fantasía:  consiste  en  realizar  mentalmente  y  de  forma  imaginaria  lo  que  uno  es  
incapaz  de  llevar  a  cabo  en  la  vida  real.  Los  psicoanalistas  han  insistido  mucho  en  
la  relación  morbosa  que  se  da  entre  la  masturbación  y  las  fantasías.  

 Compensación:  cuando  alguien  se  siente  frustrado  en  ciertos  aspectos  de  su  vida,  
puede   desarrollar   un   mecanismo   de   defensa   que   consiste   en   tratar   de   sobresalir  
en   otros   aspectos   diferentes.   Por   ejemplo,   alguien   con   un   autoconcepto   bajo,  
intenta   mejorar   su   autoestima   con   una   obsesión   patológica   por   el   gimnasio   y   la  
imagen  física.  

Para  terminar,  resaltar  dos  aspectos  de  los  mecanismos  de  defensa.  El  primero,  que  es  
habitual  que  se  presenten  en  relación  unos  con  otros,  siendo  difícil  en  muchos  casos  
distinguirlos  nítidamente.  El  segundo,  que  el  hecho  de  que  todas  las  personas  utilicen  
mecanismos   de   defensa   no   quiere   decir   que   lo   hagan   con   la   misma   intensidad   y  
persistencia.  Si  se  usan  continuamente  y  de  manera  intensa,  pueden  dar  lugar  a  ciertos  
trastornos  psíquicos.    

  6  
 

4. Fenómenos relacionados con el inconsciente


 

Según  Freud  la  lucha  interna  entre  las  tres  instancias  de  la  personalidad  es  constante  y  siempre  
que  el  Yo  no  resulte  victorioso  surgirá  un  conflicto  en  el  interior  de  la  persona.  Al  producirse  
este  enfrentamiento  en  el  inconsciente,  los  mecanismos  de  los  que  dispone  el  organismo  en  
conflicto  para  revelarlo  son  dos:  los  actos  fallidos  y  los  sueños.  

4.1. Los actos fallidos


Los  actos  fallidos  son  errores  o  equivocaciones  que  dejan  al  descubierto  las  pulsiones  internas,    
se  producen  cuando  una  persona  dice  una  palabra  por  otra,  escribe  una  palabra  distinta  de  la  
que  tenía  la  intención  de  escribir,  lee  una  cosa  completamente  diferente  a  lo  que  hay  escrito  o  
escucha  algo  que  no  tiene  nada  que  ver  con  lo  que  su  interlocutor  a  dicho.  

También  son  actos  fallidos  los  olvidos,  pero  no  los  duraderos,  sino  los  temporales,  por  ejemplo  
cuando   no   podemos   recordar   un   nombre   que   nos   es   conocido   o   cuando   olvidamos  
momentáneamente  la  acción  que  queremos  llevar  a  cabo,  aunque  enseguida  nos  vuelva  a  la  
memoria.  

El  psicoanálisis  considera  que  estos  pequeños  accidentes  de  la  vida  diaria  son  una  de  las  vías  
de   escapa   más   importantes   de   las   pulsiones   internas.   Freud  muestra   con   innumerables  
ejemplos   cómo   las   personas,   en   su   trato   cotidiano   con   los   demás,   pueden   realizar   acciones  
que  contradicen  su  intención  consciente  y  que  aparentemente  están  desprovistas  de  sentido.  
El  análisis  enseña,  sin  embargo,  que  el  sujeto  tiene  una  intención  oculta  e  inconsciente  con  la  
realización  de  dichos  "actos  fallidos".    

4.2. Los sueños

Los   sueños   siempre   han   fascinado   a   los   seres   humanos,   desde   consideraciones   mágicas   y  
religiosas  hasta  la  creencia  en  la  premonición  del  futuro,  los  sueños  han  sido  interpretados  en  
todas   las   culturas   como   un   fenómeno   cargado   de   misterio,   cuyo   origen   obedecía   a   factores  
desconocidos.  
 
4.2.1. Fases del sueño
 

La   investigación   científica   ha   ido   clarificando   y   describiendo   los   procesos   fisiológicos   que   se  


encuentran   presentes   en   los   sueños,   la   utilización   del   electroencefalograma   (EEG)   permitió  
conocer  las  fases  por  las  que  pasa  el  sueño:  

Distinguimos   dos   grandes   fases   del   sueño:   la   fase   REM   (de   la   expresión   inglesa   Rapid   Eyes  
Moviments),   caracterizada   por   rápidos   y   frecuentes   movimientos   oculares   –un   20%   de   la  
duración  de  sueño-­‐,  y  la  NO-­‐REM  –  un  80%  de  la  duración  del  sueño-­‐,  se  llama  así  porque  el  
movimiento  rápido  de  los  ojos  no  se  detecta  durante  esa  etapa  y   que  a  su  vez  se  divide  en  dos  
fases:  sueño  ligero  y  sueño  profundo,  cada  una  de  las  cuales  posee  dos  subfases.    

  7  
 

Los   seres   humanos   soñamos   durante   la   fase   REM,   por   lo   general   cuando   nos   dormimos  
entramos  en  un  momento  de  presuelo,  que  da  lugar  al  inicio  de  la  fase  superficial  del  sueño  
NO-­‐REM.   El   ciclo   completo   de  REM  y  No   REM  es   de   aproximadamente   90   minutos.   En   las  
primeras   horas   de   la   noche,  
predomina   el  REM.   Por   la  
mañana   se   recorre   el   circuito  
del  sueño  completo   cuatro   o  
cinco   veces   más.   Es   en   esos  
periodos   cuando   los   seres  
humanos   sueñan.   Por   lo   tanto,  
podemos   calcular  
estadísticamente   que   una  
persona   norma   sueña   entre   4   o  
5   veces   durante   8   horas   de  
sueño.  
Durante   el  REM  el   cerebro   deja  
de   emitir   señales   a   la   médula  
espinal,   lo   que   impide   llevar   los  
sueños  a  la  acción.  El  hecho  de  no  ser  conscientes  de  nuestros  sueños  no  quiere  decir  que  cada  
noche   no   soñemos,   lo   que   sucede   es   que   solo   recordamos   una   parte   ínfima   de   los   sueños   que  
se  producen  en  nuestra  vida.  

4.2.2. Trastornos del sueño

-­‐ Insomnio: es  el  trastorno  del  sueño  más  frecuente  en  la  población.  Se  caracteriza  por  
dificultades  en  la  iniciación  y  mantenimiento  del  sueño.  Puede  ser  transitorio  o  crónico.  El  
insomnio  transitorio  se  produce  por  distintas  causas:  cambios  de  horarios  por  trabajo  o  
viajes,   uso   de   estimulantes,   crisis   emocionales   o   de   ansiedad   (rupturas   sentimentales,  
exámenes,…).   El   insomnio   crónico   puede   ser   caudado   por   problemas   orgánicos   o  
psicológicos,   suelen   parecerlo   personas   con   trastornos   psiquiátricos,   con   migrañas  
nocturnas,  ….  
 
-­‐ Apnea del sueño: consiste  en  una  alteración  de  la  respiración  de  más  de  10  segundos,  
que   aparece   durante   el   sueño.   Un   síntoma   característico   son   los   ronquidos,  
interrumpidos   por   paradas   respiratorias.   Es   un   problema   observado   en   personas   con  
sobrepeso.  
 

  8  
 

-­‐ Narcolepsia:   Es   una   alteración   caracterizada   por   la   necesidad   incontrolable   de   dormir  


en   cualquier   momento   o   situación   por   periodos   de   10   a   15   minutos,   con   pérdida   de  
fuerza  muscular  (cataplexia)  y  en  algunos  casos  con  alucinaciones  visuales  o  auditivas.  
 
-­‐ Sonambulismo:   consiste   en   levantarse   de   la   cama   cuando   uno   está   dormido,   el  
sonámbulo   mantiene   los   ojos   abiertos   y   fijos,   puede   inspeccionar   el   ambiente   evitando  
los   objetos   encontrados   a   su   paso   incluso   puede   llegar   a   vestirse   y   salir   de   casa.   Un  
episodio  de  este  tipo  pude  durar  desde  un  minuto  a  más  de  media  hora.  Se  calcula  que  
un   15%   de   los   niños   a   sufrido   algún   episodio   d   e   este   tipo   que   suele   ser   más   frecuente  
entre  los  10-­‐14  años.  
 
-­‐ Pesadillas nocturnas: son   episodios   de   sueño   con   ansiedad,   acompañados   de  
reacciones  bruscas  que  pueden  despertar  al  individuo.  Se  producen  durante  la  fase  REM  
y,  aunque  se  pueden  dar  a  cualquier  edad,  son  más  frecuentes  en  la  infancia.  
 
-­‐ Terrores nocturnos:   se   producen   durante  el   primer   tercio   de   la   noche,   en   las   fases   II   o  
III   del   sueño,   con   manifestaciones   de   ansiedad   internas.   Las   causas   pueden   ser   la   tensión  
emocional  o  la  fatiga.  No  suelen  ocurrir  más  allá  de  la  pubertad.  
 
-­‐ Somniloquio:   Consiste   en   hablar   o   emitir   sonidos   durante   el   sueño,   dura   pocos  
segundos  y  ocurre  de  forma  esporádica.  No  es  un  signo  de  desorden  patológico.  
 
-­‐ Bruxismo (rechinar de dientes):   suelen   aparecer   en   las   dos   primeras   fases   del  
sueño  y,  a  pesar  del  ruido,  el  niño  no  se  despierta.  De  origen  desconocido.  
 
 

4.2.3. Los sueños para el Psicoanálisis: contenidos oníricos e


interpretación

Los   sueños   son   historias   con   argumentos   más   o   menos   definidos,   que   se   representan   en  
nuestra   mente   mientras   dormimos.   En   ellos   ocurren   situaciones   que   van   desde   lo   absurdo   o  
irreal  hasta  la  más  común  de  las  realidades  y  actividades  
LA  NECESIDAD  DE  SOÑAR   que  hacemos  cada  día.  
 
W.   Dement   llevó   a   cabo   un   experimento  
que   demostró   la   necesidad   que   todos   Los   sueños   suelen   estar   relacionados   con   alguna  
tenemos   de   soñar.     Eligió   un   grupo   de   experiencia   con   un   gran   significado   afectivo   del   día  
sujetos  a  los  que  hizo  dormir  conectados  a  
un  electroencefalograma.  Cada  vez  que  las   anterior,   en   otras   ocasiones,   pueden   ser   meros  
variaciones   del   mismo   indicaban   que   recuerdos   de   hechos   acontecidos   en   el   pasado,   ya   sea  
comenzaban   a   soñar,   los   despertaba  
impidiéndoles  soñar.  Al  cabo  de  2  0  3  días  
remoto   o   inmediato,   o   también,   pueden   ser  
comenzaron   a   sentir   ansiedad,   síntomas   realizaciones   de   deseos   que   no   se   han   llevado   a   cabo  
físicos  y  desequilibrios  psicológicos,  por  lo  
que   hubo   que   dar   por   finalizado   el  
en  la  vida  real  o  que  no  se  han  satisfecho.  
experimento.    
Como   hemos   dicho,   los   sueños   se   caracterizan   por   la  
aparición   de   imágenes   distorsionadas   y,   en   muchas  
ocasiones   absurdas   que,   en   cierta   medida   escenifican   sucesos   o   acontecimientos.   Pero,  
¿tienen   algún   significado   esta   sucesión   de   imágenes?:     Los   psicoanalistas   creen   que   es   el  
inconsciente  el  que  aparece  en  nuestros  sueños,  aprovechando  la  debilidad  en  la  vigilancia  del  
Yo.  En  los  sueños  hacemos  todo  aquello  que  no  somos  capaces  de  hacer  en  nuestra  vida  real.  
Sin  embargo,  la  propia  represión  interior  hace  que  estos  no  se  manifiesten  claramente,  por  lo  
que  es  preciso  someterlos  a  una  interpretación.  

  9  
 

Para   ello,   Freud   distingue   entre   el  contenido   manifiesto   de   los   sueños   (es   lo   que   ocurre   en   los  
sueños   sin   que   el   analista   realice   todavía   ningún   tipo   de  
interpretación)   y   el   contenido   latente   (lo   que     realidad  
significan,   símbolos   signos   y   detalles   que   el   psicoanalista  
debe  interpretar  y  relacionar  con  otros  datos  extraídos  de  
la  vida  real  del  sujeto)  .    
 
Al   despertar,   la   censura   recobra   toda   su   intensidad     y  
destruye   todo   lo   que   habíamos   dejado   escapar,   de   forma  
que   cuando   intentamos   relatar   el   sueño   se   nos   ha  
olvidado.
Si  el  punto  de  vista  que  acabamos  de  explicar  es  correcto,  
en   los   sueños   debe   ser   posible   encontrar   pistas   que   nos  
indiquen   cuales   son   los   problemas   reprimidos   y   dónde   se  
encuentra   su   origen,   los   sueños   son   el   camino   de   acceso   al  
inconsciente,   pero,   ¿qué   significan   las   elaboraciones  
hechas  durante  el  sueño?  ¿cómo  interpretar  los  sueños?:  
Goya, El sueño de la razón produce monstruos,
estampa de Los Caprichos.  
 
Para  interpretar  un  sueño,  es  necesario  descubrir  los  contenidos  latentes  que  se  encuentra  
en  él,  aquello  que  en  realidad  significan  y  que  la  censura  a  deformado  o  distorsionado  para  
que  no  nos  provoquen  angustia  o  frustración.  Para  Freud  los  mecanismos  más  importantes  de  
esa  transformación  son:  
 
-­‐ Omisión-­‐atenuación:   se   eliminan   o   se   atenúan   parte   de   los   recuerdos   reprimidos   que  
aparecen  en  el  sueño.  
 
-­‐ Desplazamiento:  el  énfasis  del  sueño  no  se  centra  sobre  el  contenido  inconsciente,  si  no  
más  bien  con  algo  trivial  con  lo  que  es  relacionado.  
 
-­‐ Condensación:   mecanismo   que   consiste   en   concentrar   varios   contenidos   inconscientes  
en   un   solo   objeto.   Así,   por   ejemplo,   imágenes   de   personas   conocidas   aparecen   con  
atributos  que  pertenecen  a  otras  personas.  
 
-­‐ Simbolización:   consiste   en   evitar   que   los   impulsos   inconscientes   se   muestren   en   sí  
mismos,  por  tanto,  no  aparecen  directamente,  sino  bajo  la  forma  de  objetos  o  situaciones  
que   los   simbolizan.   Poe   ejemplo,   Freud   afirma   que   ciertos   deseos   sexuales   parecen  
representados   en   los   sueños   bajo   símbolos   fálicos   como   objetos   puntiagudos   o  
penetrantes  o  vaginales  (objetos  cóncavos),  algo  parecido  ocurriría  cuando  soñamos  que  
volamos,  o  que  estamos  en  un  examen  para  simbolizar  sensaciones  de  ansiedad,  estrés,  
huida,…  
 
Técnicas de interpretación
 
Para  la  interpretación  psicoanalítica  de  los  sueños  hay  que  tener  en  cuenta:  
 
 La   asociación   libre:   consiste,   básicamente,   en   que   el   analista   sugiere   al   paciente   que   se  
deje  llevar  por  las  ocurrencias  espontáneas  y  vaya  narrando  todo  lo  que  se  le  ocurre  con  
respecto  a  una  idea  o  a  una  palabra,  aunque  crean  que  carecen  de  importancia  o  que  no  
tengan   conexión   con   el   tema.   De   este   modo,   puede   ocurrir   que,   comience   por   donde  
comience   siempre   termine   incidiendo   sobre   un   mismo   asunto   o   bien   que   se   encuentre  

  10  
 

bloqueado   al   llegar   a   ciertos   temas   reprimidos.     De   uno   u   otro   modo,   el   sujeto   va  


proporcionando  pistas  para  descubrir  lo  que  buscamos.  En  la  asociación  libre  el  terapeuta  
recoge  todo  lo  observado  sin  juzgarlo  y  sin  criticarlo.  
 
 Las  resistencias  del  sujeto:  observar  las  ideas  o  deseos  que  reprime  el  sujeto,  ya  que  “lo  
real   se   resiste   al   decir”,   según   Freud.   Lapsos   de   tiempo,   omisiones,   cambios   del   tono   de  
voz,….  

 
 
Es  necesario  que  competéis  el  estudio  del  tema  con  el  vídeo  que  os  he  colgado  en  el  blog:  

Las funciones del sueño (6:15)

 
 
 
 

 
 
 

  11  

S-ar putea să vă placă și