Sunteți pe pagina 1din 17

COMPROMISO

La palabra compromiso deriva del término latino compromissum y se utiliza para


describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra ya dada. Por
ejemplo: “Mañana a las cinco de la tarde paso por tu casa, es un compromiso”. En
ocasiones, un compromiso es una promesa o una declaración de principios, como cuando
un hombre con cargo político afirma: “Mi compromiso es con la gente” o “He adquirido el
compromiso de solucionar esta cuestión en el transcurso de la semana”.
El compromiso, es una capacidad que tienen todas las personas para tener
conocimiento de la importancia que tiene el cumplir con el crecimiento de su trabajo dentro
del periodo que se le ha concertado. Este trabajo debe ser aceptado
con profesionalidad, responsabilidad y lealtad, dando su mayor esfuerzo para obtener un
producto con un alto estándar de calidad que complazca y supere la perspectiva de los
usuarios.

ACCIÓN CONTINÚA PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO


ESTUDIANTIL

La evaluación, es un medio que nos permite conocer los aciertos y las


equivocaciones, verificar si los procesos para alcanzar las metas son adecuados y si el logro
de los resultados es conveniente o inconveniente con respecto a los propósitos. Esto permite
crear alternativas de mejoramiento que comprometan a todos los actores del sector
educativo para avanzar más rápidamente. La evaluación se ve como una unidad de acción-
reflexión-acción, que da la posibilidad de ahondar en la comprensión de los fenómenos, en
la orientación que se les quiere dar y en la calidad con que se ejecutan y no como un mero
ejercicio técnico para obtener resultados.
Por tanto, la estrategia “evaluar para mejorar” busca construir una cultura que
permita ver la evaluación como una herramienta que lleva a la reflexión sobre la acción
realizada y los resultados obtenidos, con el fin de diseñar planes de mejoramiento
institucional encaminados a superar de manera sistemática las dificultades en el alcance de
los logros. Busca que la evaluación se convierta en una práctica social capaz de generar
cambios positivos en los procesos educativos, sobre la base de conocer las exigencias del
país y de establecer acciones apropiadas para el mejoramiento de la calidad y el logro de las
metas.

DIVERSIDAD E INTERCULTURALIDAD

El término Diversidad, se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas,


animales o cosas, a la variedad, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la
desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. La Diversidad Cultural o diversidad de
culturas refleja la multiplicidad, la convivencia y la interacción de las diferentes culturas
coexistentes, a nivel mundial y en determinadas áreas, y atiende al grado de variación y
riqueza cultural de estas con el objetivo de unir y no de diferenciar. La diversidad cultural
es parte del patrimonio común de la humanidad y muchos estados y organizaciones luchan
a favor de ella mediante la preservación y promoción de las culturas existentes y el diálogo
intercultural, comprendiendo y respetando al otro.
Es por lo cual que cada cultura es diferente, cada individuo debe tener una identidad
cultural y la diversidad cultural, en este sentido, se manifiesta por la diversidad del
lenguaje, del arte, de la música, de las creencias religiosas, de la estructura social, de la
agricultura, de las prácticas del manejo de la tierra y de la selección de los cultivos, de la
dieta, y en todos los otros atributos de la sociedad humana.
Se pueden encontrar diferentes tipos de diversidad, entre los cuales tenemos:
1. Diversidad Étnica: La diversidad étnica es la unión de diferentes pueblos en una misma
sociedad, y que cada uno posee sus propias costumbres, lenguaje, piel, religiones,
fiestas tradicionales, vestimenta, comida.
2. Diversidad Lingüística: La diversidad lingüística se refiere a la existencia de una
multiplicidad de lenguas dentro de un espacio geográfico. Es decir, es la diversidad
lingüística demuestra la existencia de diferentes lenguas dentro de una misma
comunidad y que comparten el mismo espacio geográfico. Un factor que mide la
diversidad cultural de una región, país o área geográfica es la diversidad lingüística, que
se refiere a la medida de la cantidad de lenguas existentes en un país o en un área
geográfica determinada.
3. Diversidad Biológica: La diversidad biológica o biodiversidad hace referencia a la
inmensa variedad de seres vivos que existen en la Tierra, tanto especies animales como
vegetales, y a su medio ambiente y los patrones naturales que la conforman, que son el
resultado de la evolución a través de los procesos naturales y también de la influencia
de las actividades del ser humano. El término Biodiversidad fue creado por Walter G.
Rosen en septiembre de 1986 en una conferencia sobre el tema: “National Forum on
BioDiversity”. La biodiversidad comprende también las diferencias genéticas de cada
especie y la variedad de ecosistemas, y estas permiten la combinación de múltiples
formas de vida. Las diferentes formas de vida interaccionan entre sí y con el resto del
entorno garantizando la vida y su sustento sobre el planeta.
4. Diversidad Funcional: es un fenómeno, característica o hecho de todos los individuos
de la sociedad por igual o de un determinado grupo social, para referirse que cada uno
de ellos tiene una determinada capacidad. Esta debe ser gestionada de modo que no se
produzcan, o se corrijan, exclusiones o discriminaciones, por ejemplo, hacia un
minusválido, inválido o discapacitado.
5. Diversidad Sexual: es una expresión que se usa para referirse a los diferentes tipos de
orientación o identidad sexual. Generalmente existe una clasificación de cuatro
orientaciones sexuales: heterosexual, homosexual, bisexual y transexual, aunque no es
la más completa ya que, según Alfred Kinsey, existen diferentes grados entre la
bisexualidad y la heterosexualidad o la homosexualidad.
La Interculturalidad: se puede definir, como la interacción entre dos o más
personas o grupos culturales, donde se fomenta el dialogo, los acuerdos, la integración y la
convivencia entre cada uno de ellos. Este tipo de relaciones se basan en el respeto mutuo.
La interculturalidad depende de distintos factores como lo son:
 La cultura

 La diversidad

 Hegemonía cultural

 Obstáculos comunicacionales

 Hegemonías ideológicas

 Discriminación

 Políticas de integración
Por lo tanto, la interculturalidad busca el desenvolvimiento mutuo de diferentes
culturas en un entorno de igualdad, donde ninguno se muestra por encima del otro. Esta
favorece la convivencia y armonía entre todos los habitantes de una región o distintas
naciones. Para que la interculturalidad se lleve a cabo se deben seguir una serie de pasos,
primero debe haber un encuentro en términos de respeto, para luego dar paso a un dialogo
horizontal, con el objetivo de establecer una sinergia entre todas las partes. Algunos
ejemplos de interculturalidad pueden ser:
1. Intercambios estudiantiles: Donde instituciones educativas permiten el
intercambio de estudiantes de otros países.
2. Intercambios artísticos: Ocurre cuando el mundo artístico se reúne para
intercambiar aspectos culturales, religiosos, raciales, entre otros.
3. Intercambio de tradiciones y costumbres: Es cuando distintas naciones o regiones
comparten tanto las distintas experiencias, así como también los saberes que van pasando
de generación en generación y que prevalecen en el tiempo.
4. Intercambio de bases legales: Las distintas naciones intercambian sus modelos
de leyes como una forma de enriquecer los estatutos que rigen a una constitución o cumulo
de leyes.

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA

La Democracia Participativa: es un sistema de organización política que otorga a


los ciudadanos una mayor, más activa y más directa capacidad de intervención e influencia
en la toma de decisiones de carácter público. En este sentido, podemos entender la
democracia participativa como una evolución moderna de la democracia directa de la
Antigua Grecia, donde los ciudadanos, su voz y voto, tenían una influencia y un peso
específico real en todas las decisiones de carácter público de las ciudades-Estado.
Es por ello que la democracia participativa asume, como uno de sus objetivos que el
ciudadano no limite su papel dentro del sistema democrático al ejercicio del sufragio, como
ocurre en la democracia representativa, sino que asuma un rol protagónico, activo y
propositivo dentro de la política, tanto a nivel comunitario, como regional y nacional.
De esta manera, uno de los retos de la democracia participativa es crear una
sociedad integrada por ciudadanos activos, organizados y preparados para asumir un papel
dinámico en la escena política; individuos a quienes, desde la propia escuela, se les eduque
para participar en este sistema político.
La democracia participativa y protagónica se circunscribe en la denominación de
democracia sustantiva. Según Méndez (2006) “ …apunta a los fines del gobierno, persigue
la justicia social y en ella las libertades políticas son secundarias.” Las conquistas
burguesas de los derechos individuales como propiedad, seguridad, la libre asociación, de
pensamiento, de culto dan paso a los llamados derechos sociales o de segunda generación,
que en Venezuela se manifiestan en la Constitución de 1936, como el derecho y protección
del trabajo, derecho a huelga, a la salud, a la educación, promotor del desarrollo
económico, cuestiones medulares que no habían sido tratadas en constituciones anteriores,
lo cual representa un enorme avance en lo que respecta a las obligaciones del Estado
respecto a la sociedad, a su vez, constituye un logro en términos políticos por parte de esta
última, en cuanto garantiza su viabilidad histórica ante cualquier contingencia económica
producida por el mercado, a la cual era sumamente susceptible.
Con dicha constitución, se inicia la configuración del Estado Bienestar o Estado
social de derecho. Con la Constitución de 1947, se amplía la cobertura democrática
representativa y la participación política de sectores populares por medio de sindicatos
creados o vinculados con el gobierno de Acción Democrática, surgido a través del Golpe de
Estado a Isaías Medina Angarita en octubre de 1945, y también al permitir el voto de los
analfabetas que no estaba contemplado en constituciones anteriores. Se construía el Estado
moderno burgués en Venezuela
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su Preámbulo se
señala que “… con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad
democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de
justicia, federal y descentralizado,…”. En su Artículo 6 expone que el gobierno “…será
siempre democrático, participativo, electivo, descentralizado, alternativo…”. Pero en su
Artículo 62, se resume teórica y jurídicamente, el significado de la democracia participativa
y protagónica al señalar que “la participación del pueblo en la formación, ejecución y
control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que
garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo.
Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las
condiciones para su práctica.” En el novísimo Reglamento de la Ley Orgánica del Consejo
Federal de Gobierno, se reafirma la participación protagónica de los ciudadanos en la
configuración de un nuevo tipo de democracia, promovido y articulado por el Estado. En su
Artículo 3 se señala que para la “construcción de la sociedad socialista y del Estado
Democrático y Social de Derecho y Justicia, mediante la participación protagónica del
pueblo organizado en las funciones de gobierno y en la administración de los factores de
medios de producción de bienes y servicios de propiedad social,…”.
Se acoge a la doctrina jurídica del Estado social de derecho, en el cual prevalece la
atención los problemas de desigualdad tanto social como económica, la participación de la
población especialmente, desde dónde y cómo participa, predominando lo social sobre la
formalidad jurídica, pero sin descartarse ésta.
Harnecker citada por Méndez (2006) en referencia a los tipos de democracia expone
que entre los aspectos que la integran esta: “ a) el problema de la representatividad y los
derechos humanos, al que responde la democracia política o representativa(…) b) el
problema de la igualdad social, al que se refiere la democracia real, substancial o social; y
c) el problema de la participación o protagonismo del pueblo, al que responde la
democracia radical o participativa.”. es decir, de acuerdo con Harnecker, en Venezuela, el
tipo de democracia y el régimen político consagrado en la Constitución de 1999, prevalece
la democracia social y la democracia participativa. Pero no se descarta en sus contenidos la
intervención del Estado.
La construcción del Poder Popular como base de la democracia participativa y
protagónica se realiza a través de la conformación de las cooperativas, empresas de
producción social, comunas y los Consejos Comunales. “Los consejos comunales se
diseñan a partir de las necesidades de cada comunidad. Se diagnostican las necesidades y se
decide cómo se funcionará a partir de esas necesidades y cómo se organizará el Consejo
Comunal.
Es decir: primero las funciones, después las instituciones. “(Soto y Avila.2006.15).
La experiencia de constituir los consejos comunales como expresión del protagonismo
democrático y participativo en Venezuela, representa la atipicidad de la misma, dado que la
experiencia histórica global demuestra que los espacios políticos conquistados por la
sociedad ha sido producto de intensas luchas para disminuir atribuciones constitucionales o
de fuerza al Estado ya sea este absolutista o liberal, es decir, que las conquistas de lo
público o derechos sociales garantizados por el Estado, han sido desde abajo hacia arriba,
desde la base social a la superestructura política.
Tomando en consideración lo antes expuesto se puede definir democracia
participativa y protagónica como: una nueva forma de Democracia marcada por la
participación libre y activa de la ciudadanía en la formulación, ejecución y control de la
gestión pública como mecanismo necesario para lograr el protagonismo que garantice el
completo desarrollo, individual y colectivo.
Características de la democracia participativa: El ideal que promueve el sistema
democrático participativo es el de una sociedad más justa, plural y con mayor inclusión
social, que se reconozca en los valores de la concertación, la tolerancia y la colaboración.
No obstante, es importante subrayar la naturaleza híbrida de la democracia participativa (de
allí que haya quien la denomine semidirecta), pues esta, más que constituir un sistema en sí
mismo, se puede comprender como práctica complementaria de la democracia
representativa para reforzar la participación ciudadana

Mecanismos de democracia participativa: En una democracia participativa, el


ciudadano cuenta con diversos mecanismos prácticos de participación; Ejemplos de estos
mecanismos son la formulación de iniciativas, reformas o soluciones en asambleas
ciudadanas o ante instancias ejecutivas o legislativas. Otras formas incluyen la activación
de mecanismos de consulta, como el referéndum o el plebiscito, ya sea para la sanción o
derogación de una ley, ya para la revocación del mandato de un gobernante.

FORMACIÓN INTEGRAL

Podemos definir la Formación Integral como el proceso continuo, permanente y


participativo que busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las
dimensiones del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética,
corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad. Es decir, ver
al ser humano como uno y a la vez pluridimensional, bien diverso como el cuerpo humano
y a la vez plenamente integrado y articulado en una unidad.
Lo anterior supone que se ha hecho una opción por unas determinadas dimensiones
que se consideran indispensable cultivar, si se quiere lograr plenamente el desarrollo
armónico de la persona. De este modo, una propuesta educativa coherente con lo anterior,
debe abordar los distintos procesos que son propios de cada una de estas dimensiones de la
persona; pero no sólo abordarlos, sino hacer que efectivamente todas las acciones
curriculares se orienten a trabajar para lograr su desarrollo.
Hablando del sustantivo «Formación» es porque se busca desarrollar y orientar
claramente esas diferentes dimensiones o potencialidades que poseemos. Si a ese sustantivo
le añadimos el adjetivo «Integral» es para decir que ese desarrollo abarca la totalidad del
ser humano.
Importancia de la Formación Integral: Desarrollo de actitudes y valores que
ayudan al individuo en una formación integral y armónica: intelectual, humana, social y
profesional, para que desarrolle conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores
necesarios para lograr, La apropiación y desarrollo de valores humanos, sociales, culturales

EJERCICIO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO

El pensamiento creativo es divergente (diferente) y el pensamiento crítico es


convergente; el pensamiento crítico evalúa la validez de algo que existe y el pensamiento
creativo trata de generar algo nuevo; el pensamiento crítico se apoya en métodos y
principios establecidos (lógica y racionalidad) y el pensamiento creativo no.
El ejercicio del pensamiento crítico nos obliga a ser creativos, dinámicos, hacia la
búsqueda de diversas respuestas para un mismo problema, el respeto a las ideas divergentes
y sobre todo la búsqueda de la coherencia entre el pensamiento y la acción. Se considera
que es mejor una buena acción que mil palabras.
Generar pensamiento crítico y creativo requiere en primera instancia conocer las
creencias que poseen los alumnos sobre determinados conocimientos, tomar en cuenta que
la mayor parte de los conocimientos adquiridos por los estudiantes, son producto de las
interacciones sociales y culturales en que los se han desenvuelto. Dichos conocimientos se
han interiorizado de manera errónea, por ello es necesario el análisis de las creencias con el
afán de modificarlas y que se instauren en la mente de una manera más cualitativa.
Ejemplos de pensamiento crítico y creativo
A continuación se citaran varias situaciones de la vida cotidiana
 Distinguir noticias verdaderas de las falsas: Los medios de comunicación están
plagados de noticias falsas, medias verdades, propaganda e información pensada para
despistar a los espectadores; pero aunque la mayoría de nosotros creemos que somos
capaces de distinguir lo que es cierto de lo que no, las últimas investigaciones revelan
que esto no es así. Según un estudio realizado por la Universidad de Carabobo el 82 %
de los adolescentes entrevistados no eran capaces de distinguir entre una noticia real y
una totalmente inventada. Por el contrario, se creían todo lo que veían en los medios de
comunicación sin pensar sobre ello. En estas situaciones, es fundamental desarrollar las
herramientas de pensamiento crítico para evitar creer en noticias falsas que pueden
aumentar nuestra desinformación.

 ¿Tus amigos tienen siempre la razón?: Otro de los mayores problemas de los
adolescentes es su necesidad de encajar dentro de su grupo de referencia. Debido a este
impulso tan poderoso, muchos de ellos aceptan todo lo que sus amigos les dicen sin
pensar racionalmente sobre ello. Esto puede llevar a problemas en todo tipo de áreas:
desde en sus relaciones de pareja hasta en temas de drogas o alcohol. Por ello, un
adolescente que desarrolle su pensamiento crítico estará mucho más protegido que el
resto frente a problemas generados por su falta de racionalidad cuando está con sus
amigos.

 Si se quiere fomentar el pensamiento crítico y creativo es importante proponer


actividades que les hagan pensar de verdad. Para ello debe seguir algunas premisas:

o Promover preguntas para pensar. Existen preguntas abiertas que permiten a los
alumnos expresar sus opiniones, que les obliga a comparar diferentes fuentes, a
posicionarse, a explicar qué han entendido. ¡Sólo es necesario hacer las
preguntas pertinentes.
o Dar tiempo. ¡No permitas que el silencio que se produce cuando preguntamos, te
incomode! Da tiempo a los alumnos para reflexionar y responder y proporciona
las herramientas que sean necesarias para que busquen sus propias respuestas

o Utilizar metodologías activas. Las metodologías donde el alumno es un


protagonista pasivo harán que escuchen y vuelvan a repetir aquello que se ha
explicado. Sin embargo, con estrategias como el estudio de casos, el aprendizaje
basado en proyectos, en problemas o el flipped classroom despertarás el
interés, motivación y curiosidad por aprender . Además, el trabajo en equipo
inducirá a los alumnos a compartir opiniones, discutir, decidir, buscar
información, discernir, etc. para construir una respuesta final

o Fomentar un clima de confianza y relajado. Si en el aula fluye un buen


ambiente de aprendizaje, los alumnos se sentirán cómodos para opinar, para
equivocarse, para compartir…¡Es en ese momento en el que se produce el
verdadero aprendizaje.
Algunas actividades que puedes poner en práctica son
 Los dilemas morales. En esta dinámica se presenta una breve narración con una
situación problemática que plantea un conflicto de valores. Los alumnos
deben posicionarse y responder qué harían en dicha situación según su escala de
valores. Con esta actividad, los estudiantes pueden reflexionar acerca de sus propios
valores, decidir cuál será su acción definitiva y argumentar el porqué
 Debates. Se puede plantear un debate a partir de la lectura de un libro, de un artículo,
de la visualización de un vídeo, de una situación conflictiva en clase, etc. El debate
permite que los alumnos, después de analizar una información, argumenten la
posición que han escogido
 Preguntas, preguntas y más preguntas: Haz preguntas curiosas que motiven a los
alumnos a pensar y reflexionar

EDUCACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA


Aprendizaje a lo largo de la vida es considerado uno de los principales objetivos de
los organismos supranacionales y de las diversas administraciones educativas nacionales
desde hace varias décadas. Este paradigma no es sólo clave para afrontar los problemas
mundiales de la educación sino que sus beneficios van más allá, abarcando desde el ámbito
laboral al propio desarrollo personal. Sin embargo, y a pesar de la abundante literatura
generada al respecto, todavía hoy se hace necesario una visión integradora que aborde los
elementos sustanciales de este concepto. Para ello, este artículo parte de las aportaciones
generadas por los organismos de la Unión Europea. A continuación, se analiza su desarrollo
en España. Se finaliza con la propuesta de una definición del aprendizaje a lo largo de la
vida y sus características principales.
El término acuñado por la UNESCO en la década de los setenta y ochenta fue el de
Educación a lo largo de la vida. Sin embargo en 1996 la Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) así como el informe Delors enfatizaron nuevamente la
importancia del aprendizaje, por lo que la UNESCO retomó el término de aprendizaje a lo
largo de la vida y hoy bajo ese nombre se le denomina en la mayoría de los países.
El primero de ellos es “ayudar a desarrollar y fortalecer los sistemas educativos
para que provean de oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida”. Transcurridas más
de cuatro décadas desde la publicación del primer y significativo informe de la UNESCO
sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida (Aprender a ser, también conocido como
Informe Faure, 1972) y más de dos décadas del transcendente y todavía hoy imprescindible
referencia, el Informe Delors (La educación encierra un tesoro, 1996), este objetivo sigue
presente y constituye el eje central de las políticas educativas mundiales. A través del
aprendizaje a lo largo de la vida se pretende abordar los problemas mundiales de la
educación y responder a los desafíos vinculados al desarrollo
La definición que se adopta en el Memorándum sobre el aprendizaje permanente
(Comisión de las Comunidades Europeas, 2000), es la siguiente:
Toda actividad de aprendizaje realizada a lo largo de la vida con el objetivo de
mejorar los conocimientos, las competencias y las aptitudes con una
perspectiva personal, cívica, social o relacionada con el empleo.

La educación es un proceso que dura toda la vida, iniciándose en la más tierna


infancia y finalizando cuando el ser humano culmina sus días. Pero, existe una etapa de la
vida en la que las personas disponen de bastante tiempo que podrían dedicar a la formación
y a la capacitación. Este periodo de la vida en el que el tiempo libre configura gran parte de
la existencia y que permite la realización de toda una serie de actividades que se han venido
postergando para cuando hubiese tiempo, es lo que conocemos con diferentes términos
tales como vejez, ancianidad, tercera edad, etc. Las personas que están en esta etapa de la
vida, también reciben diferentes apelativos, tales como viejos, ancianos o personas
mayores, que precisamente es el término que más se está utilizando en estos momentos con
mayor asiduidad.
Belando-Montoro, (2002), esta concepción del aprendizaje permanente abarca todas
las experiencias de aprendizaje, ya sea formal, no formal o informal, que se tiene a lo largo
de la vida del individuo. Y se apoya en tres principios fundamentales que aluden al papel
central del alumno, a la igualdad de oportunidades (aquí se subraya la importancia de la
accesibilidad) y a la alta calidad y pertinencia, pues sólo así se alcanza la plena rentabilidad
de las inversiones de tiempo y dinero en el aprendizaje.
Los objetivos, si los que se definen como propios del aprendizaje permanente en
ellos quedan reflejadas las distintas áreas que conforman la nueva estructura del aprendizaje
permanente: 1º objetivo: Capacitar a los ciudadanos para que puedan hacer frente a los
retos de la sociedad del conocimiento, moviéndose libremente entre entornos de
aprendizaje, empleos, regiones y países distintos con el fin de aprender. 2º objetivo:
Cumplir las metas y ambiciones de prosperidad, integración, tolerancia y democratización
que tienen la Unión Europea y los países candidatos.
Es evidente, que con el paso del tiempo, la educación ha ido transformando sus
perspectivas y ha dejado de ser una función destinada a preparar a los individuos para la
vida y ha pasado a ser una constante en la evolución de las personas durante toda su
existencia. Desde el punto de vista de la inversión, la educación prepara a los individuos
para entrar en la población activa y dotarle de aquellas capacidades que necesita para tal
propósito. Pero, desde el enfoque del consumo, la educación no tiene una finalidad
productiva, sino sólo el objeto de proporcionar una satisfacción a las necesidades y
carencias superiores del ser humano, como las ansias de conocer, la contemplación estética.
En las metas 2021 de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) se
encuentra bajo el concepto de educación a lo largo de la vida y representa la meta general
séptima. La incorporación e implementación del concepto en la región Latinoamericana ha
sido parcial y muchas veces reducida a la cobertura de educación básica; esto
principalmente porque el aprendizaje a lo largo de la vida exige otro tipo de esfuerzos para
su implementación que hoy la educación tradicional no tiene y requiere, ya que el
aprendizaje a lo largo de la vida no se organiza a partir de la edad, el espacio, o el tiempo;
sino que puede ser cualesquiera.
La región latinoamericana enfrenta una serie de retos en la organización del
aprendizaje cada vez más complejos y hoy no aparecen muchos modelos que tengan una
visión ampliada necesaria para responder a las necesidades de aprendizaje de todas las
personas en los distintos entornos y que considere todos los modelos y contextos de
aprendizaje, por lo que la aceptación, adaptación o re-significación del concepto en los
países ha sido cada vez mayor.
Hoy el aprendizaje o educación a lo largo de la vida, se encuentra en el centro del
debate internacional, ya que forma parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4-Agenda
2030, que insta a los países a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y
a promocionar oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida”.
VINCULACIÓN CON EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

El Sistema Nacional de Planificación de Venezuela tiene entre sus objetivos


contribuir a la optimización de los procesos de definición, formulación, ejecución y
evaluación de las políticas públicas en cada uno de sus niveles, a la efectividad, eficacia y
eficiencia en el empleo de los recursos públicos dirigidos a la consecución, coordinación y
armonización de los planes, programas y proyectos para la transformación del país, a través
de una justa distribución de la riqueza, mediante una planificación estratégica, democrática,
participativa y de consulta abierta, para el logro de las metas establecidas en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.
El Sistema Nacional de Planificación está integrado por el Consejo Federal de
Gobierno; los consejos de planificación y coordinación de políticas públicas de cada
Estado; los consejos locales de planificación pública de cada municipio; los consejos de
planificación comunal y los consejos comunales.
Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo
social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las
necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos
El concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o acrecentar algo, que
puede ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a una comunidad humana,
aparece relacionado con el progreso económico, cultural, social o político, En cuanto a la
noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes de concretar
una acción de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos deseados.
Un plan es también una guía. Todo esto nos permite establecer que un plan nacional
de desarrollo es aquel instrumento que establece los pasos a seguir para lograr el desarrollo
social de un país. Es un proyecto diseñado por las autoridades estatales, que delimita sus
políticas y estrategias. Por lo general el plan nacional de desarrollo tiene una duración de
más de un año, de modo tal que el gobierno tenga el tiempo suficiente para implementar las
medidas que considera necesarias para el desarrollo social.
La intención de un plan de desarrollo es que las soluciones que ofrece logren
mantenerse en el tiempo y ser sostenibles, para que la población no requiera de la asistencia
social sino que pueda mantenerse con sus propios medios. Por eso, los planes nacionales de
desarrollo buscan promover la autosuficiencia de la gente.
Un ejemplo importante a destacar en esta vinculación es “El Plan Nacional Simón
Bolívar”, el cual se encuentra Vinculado con el PNFI (Programa Nacional de Formación en
Informática) y con los PNF (Programa Nacional de Formación); porque los utiliza como
plataformas tecnológicas, humanas, organizacional y comunicacional; ejes que son
necesarios para alcanzar y sostener el crecimiento tecnológico del país mediante el
fortalecimiento de la capacidad de innovar, exportar, modificar y divulgar la tecnología
Ambos Vinculados entre si debido a que son un modelo de desarrollo social, tecnológico y
productivo necesarios para la concretización de los grandes objetivos y los 7 objetivos de
los (PNSB 2007- 2013; 2013- 2019), en donde los programas propuestos son el desarrollo
personal y nacional, ya que por cada proyecto realizado socialmente y de manera colectiva
genera un beneficio para el estado.
Por otra parte es importante resaltar que el desarrollo científico- tecnológico es uno
de los pilares fundamentales de estos objetivos ya que a través del mismo se van a explotar
las capacidades y potencialidades con las cuales cuenta nuestro país. El uso del software
libre se esa impulsando con mayor fuerza en el país como herramienta fundamental de
tecnología e innovación considerándose prioritario para el desarrollo económico, social y
político de la nación.
También el mismo se encuentra muy vinculado con la Misión Alma Mater debido a
que en ella se implementa la Creación de las Universidades Politécnicas Territoriales y
modificación de algunas otras Universidades de educacion superior implementando así los
PNF, PNFI y a su vez se encuentra enmarcado en el Plan Nacional de Ciencia , Tecnología
e Innovación 2005- 2030.
De acuerdo a lo antes expuesto podemos concluir que:

1. La Vinculación con el P.N.F en informática y los objetivos nacionales es Desarrollar


nuestras capacidades científicas-tecnológicas vinculadas a las necesidades del
pueblo
2. Objetivos Nacionales es Desarrollar nuestras capacidades científicas-tecnológicas
vinculadas a las necesidades del pueblo, fortaleciendo e impulsando el desarrollo y
uso de equipos electrónicos y aplicaciones informáticas en tecnologías libres y
estándares abiertos, los espacios y programas de formación para el trabajo liberador,
fomentando los valores patrióticos y el sentido crítico.
3. Vinculación con el Plan de la Patria 2013/2019 ; Garantizar el acceso oportuno y
uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, mediante el
desarrollo de la infraestructura necesaria, así como de las aplicaciones informáticas
que atiendan necesidades sociales
4. Objetivos Estratégicos O Generar y difundir a través de las TIC contenidos basados
en valores nacionales, multiétnicos y pluriculturales de nuestros pueblos y, con
ellos, los principios inherentes al Socialismo Bolivariano.
5. Actualizar y orientar los programas formativos integrales y permanentes hacia las
necesidades y demandas del sistema productivo nacional, con el fin de garantizar la
formación técnica, profesional y ocupacional del trabajo
6. Crear una Red Nacional de Parques Tecnológicos para el desarrollo y aplicación de
la ciencia, la tecnología y la innovación en esos espacios temáticos y en los parques
industriales en general. O Crear espacios de innovación asociadas a unidades socio-
productivas en comunidades organizadas, aprovechando para ello el establecimiento
de redes nacionales y regionales de cooperación científicas, Tecnológica, a fin de
fortalecer las capacidades del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación
7. .
8. 8. .
9. 9. .

S-ar putea să vă placă și