Sunteți pe pagina 1din 6

Ejemplos de descripción del problema

Caso 1: aborto inducido


1. Planteamiento del problema
Actualmente es notable observar que los adolescentes sienten desorientación,
confusión, poca seguridad y confianza en sí mismos; convirtiéndolos en un grupo
vulnerable a desarrollar conductas sexuales de riesgo, tales como: el inicio precoz de
actividades sexuales, conllevándolos a infecciones de transmisión sexual, VIH - SIDA,
embarazos no planificados y abortos; poniendo en riesgo su salud sexual y reproductiva.
En el mundo, millones de mujeres arriesgan sus vidas y su salud para poner fin a
embarazos no deseados, cada día se realizan 55 000 abortos en condiciones de riesgo y
el 95 % de ellos se realiza en países en vías de desarrollo y conducen a la muerte a más
de 200 mujeres diariamente, muchos de ellos son realizados en condiciones de riesgo
por lo que representa un porcentaje significativo de todas las muertes maternas
(Enríquez, Bermúdez, Puentes, & Jiménez, 2010).
La adolescencia es considerada como un periodo de crisis en el desarrollo del ser
humano, en ella dan una serie de cambios a nivel biológico, psicológico, social y
emocional, en esta etapa de transición el adolescente logra madurar tanto física como
biológicamente, aunque psicológicamente y emocionalmente presentan un estado de
inmadurez.
El embarazo en la adolescencia es un fenómeno complejo, y está asociado a
factores económicos, sociales y de comportamiento sexual, y es considerada, en estas
últimas décadas, como un importante problema de salud pública en virtud de la
prevalencia con que viene ocurriendo (Ribeiro da Fonseca, Barbosa, Pinto, & Moura,
2013).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se calcula que cada año se
realizan unos 22 millones de abortos peligrosos en todo el mundo, casi todos ellos en
países en desarrollo, las defunciones debidas a abortos peligrosos representan el 13% de
todas las defunciones maternas. África se ve desproporcionalmente afectada, por cuanto
dos tercios de todas las defunciones relacionadas con el aborto tienen lugar en ese
continente (OMS, 2014)
Sobre la base de los datos de 2008, la OMS estima que anualmente se realizan 22
millones de abortos peligrosos, de los cuales 47.000 provocan defunciones y más de 5
millones conllevan complicaciones, entre ellas: aborto incompleto (no se retiran o se
expulsan del útero todos los tejidos embrionarios); hemorragias (sangrando abundante);
infección; perforación uterina (cuando se atraviesa el útero con un objeto afilado); y
daños en el tracto genital y órganos internos debidos a la introducción de objetos
peligrosos tales como varillas, agujas de tejer o vidrio roto en la vagina o el ano. Según
estimaciones, los abortos peligrosos representan un 13% de las defunciones
relacionadas con el embarazo en todo el mundo y se calcula que, en las regiones
desarrolladas, por cada 100.000 abortos peligrosos se producen 30 defunciones. Ese
número aumenta a 220 defunciones por cada 100.000 abortos peligrosos en las regiones
en desarrollo, y a 520 en el África subsahariana (OMS, 2014).
En todo el mundo, anualmente, aproximadamente 15 millones de adolescentes de
15 a 19 años dan a luz, representando más de 10% de los nacimientos. Por lo menos
1,25 millones quedan embarazadas a cada año en los 28 países de la Organización para
Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). De estas, cerca de medio millón procura
la realización del aborto. En América Latina, los datos sobre el embarazo en la
adolescencia han mostrado un aumento en la tasa de fecundidad para esta población
cuando comparada a mujeres adultas, especialmente en los países más pobres (Ribeiro
da Fonseca, et al., 2013).
En el Perú en las últimas décadas el embarazo adolescente (entre 15 a 19 años) de
manera global se encuentra entre el 12% y 13%, llegando a valores del 21.5% en las
zonas rurales, 12.4% en la sierra, 27.5% en la selva; y con respecto al nivel de
educación, el 56.7% de los adolescentes embarazados no tienen educación, el 34.9%
presentan educación primaria, el 11.6% educación secundaria y el 4.5% educación
superior. Con respecto a la iniciación sexual en mujeres adolescentes existe un aumento
sostenible en los últimos 20 años sobre el inicio de la primera relación sexual antes de
los 15 años, siendo este del 6%, y el 50.6% de los adolescentes usan métodos
anticonceptivos (Mendoza & Subiria, 2013)
En Arequipa, del total del número de embarazos en adolescentes que se registran al
año en Arequipa, entre el 10 y 15% terminan en abortos, producto de relaciones
sexuales prematuras y prácticas abortivas ilegales, señaló el médico Luis Alberto
Bernal; además, indicó que los abortos se producen porque en nuestro país no existe una
adecuada educación sexual que debe ser brindada por la familia y la escuela, y por el
escaso conocimiento sobre los métodos anticonceptivos (La República, 2004) y de
acuerdo al reporte del Ministerio de Salud, Arequipa es la tercera ciudad del país donde
se realizan abortos clandestinos (Radio Programas del Perú, 2011).
A nivel de la región, la Red de Salud de San Román ocupa el primer lugar en
presentar abortos, con 65 casos reportados sólo en dos meses, enero y febrero, según lo
dio a conocer María Condori Apaza, obstetra del hospital Carlos Monge Medrano de
Juliaca. Del 100% de abortos presentados en San Román, la mitad corresponden a
menores de edad, una práctica que se realiza durante los tres primeros meses de
gestación (Condori, 2013), además señaló que en el 2012 se registraron 1200 casos de
abortos, de los cuales un aproximado de 119 se practicaron a mujeres de 18 a 29 años;
23 de ellas, adolescentes de 12 a 17 años, en quienes existía el riesgo de una hemorragia
interna, ya que muchas veces la placenta no se desprende con normalidad.
Por lo expuesto los investigadores se interesan en dicha investigación, dado las
evidencias del problema identificado, llegamos a cuestionarnos las siguientes preguntas
que a continuación detallaremos.

Caso 2: marketing interno


1. Planteamiento del problema
La educación juega un rol importante e innegable en el desarrollo de un país, y en el Perú
es una obligación constitucional impartida por parte del estado, en este sentido, las instituciones
de Educación Básica Regular (EBR) de carácter público o privado son el medio por el cual el
estado cumple este mandato, las cuales además de la infraestructura está integrada por el elemento
más importante de una organización que es el capital humano.
El sistema educativo del Perú viene atravesando momentos difíciles, y no es ajeno a nuestra
realidad las deficiencias en la calidad educativa, deficiencias que muestran los resultados de la
Unidad de la Medición de Calidad educativa y la prueba del Programa para la Evaluación
Internacional de Estudiantes (PISA).
Las evaluaciones PISA (Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes) se
vienen aplicando en el Perú desde el año 2000, las cuales están encaminadas a evaluar los
resultados de los estudiantes en las áreas de competencias de Lectura, Matemática y Ciencias. En
noviembre del 2001 los puntajes de los estudiantes del Perú, ubicaron el respectivo rendimiento
en el último lugar, considerando un total de 43 países, lo cual causo gran preocupación al
Ministerio de Educación al conocer el nivel de Comprensión Lectora y Resolución de Problemas
Matemático.
Frente a esta realidad el Ministerio de Educación (MINEDU) declaró en emergencia el
sistema educativo a través de la R.M. 0853-2003ED, Directiva 063-2003 VMGP, D.S. 021 y 023
2003-GD en la que se establecieron lineamientos para mejorar el proceso de enseñanza y
aprendizaje en las diferentes áreas, por ser éstas de vital importancia para el aprendizaje y
desarrollo de los educandos.
Los resultados de la prueba PISA en el 2009 indicaban que, a pesar de los esfuerzos
desplegados en los últimos años, el Perú se mantenía significativamente por debajo del nivel
esperado, ubicando al Perú en el penúltimo lugar (puesto 65) a nivel internacional y último en
Sudamérica. Los resultados de Pisa 2012 volvieron a manifestar esta realidad donde el Perú se
encontraba en el último lugar a nivel de Latinoamérica, revelando que los estudiantes peruanos
ocupaban el último lugar en comprensión lectora.
Los resultados de la prueba PISA en el año 2015, realizado por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (ODCE) donde participaron 72 países, el Perú se ubicó
en el puesto 62 en el área de lectura y en el puesto 61 en el área de matemática. Con respecto a
América Latina y el Caribe, el Perú obtuvo el octavo lugar en lectura y el sexto lugar en
matemática. indican que a pesar de que el Perú ha crecido significativamente en América latina
respecto al 2012, seguimos rezagados, ubicándonos en el penúltimo lugar en América Latina,
superando sólo a República Dominicana quien participó por primera vez en esta evaluación. Los
resultados posicionan a la mayoría de los estudiantes peruanos por debajo del nivel 1 y en el nivel
1, es decir, los estudiantes pueden responder a las preguntas que involucran contextos conocidos
en los que se encuentran toda la información necesaria y las preguntas están claramente definidas,
no realizan ninguna inferencia directa (Ministerio de Educación, 2017).
En la última Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) del 2016 ejecutada a los estudiantes
de segundo y cuarto grado de primaria de los colegios públicos y privadas, presenta que de los
542 878 escolares de segundo grado de primaria evaluados: el 46.4% obtuvo un nivel satisfactorio
en lectura y el 34.1% en matemática. En cuanto a cuarto grado de primaria, de los 485 808
estudiantes evaluados, el 31.4% alcanzó un nivel satisfactorio en lectura y el 25.2% en matemática
(Ministerio de Educación, 2018).
Esta problemática en el sector educación puede tener diferentes causales, siendo algunos
de ellos el factor económico, social, psicológico, cultural, profesional, infraestructura, etc., que
de alguna manera en conjunto o individualmente están influyendo en los resultados académicos
de los estudiantes.
Al hablar sobre la crisis en educación, es necesario reflexionar sobre el fracaso escolar,
sobre la ruptura en la convivencia en los centros, la confusión de valores, la multiculturalidad, el
malestar docente, así como el debilitamiento de las relaciones familia-escuela entre otras
(Martínez-Otero, 2007).
El medio laboral es una de las áreas de más alta significación personal para el individuo,
similar al medio familiar. De hecho, se pasa una buena cantidad de horas en el lugar de trabajo,
adquiriendo importancia tanto para el individuo, como para la organización sobre el bienestar y
desarrollo que pudiera reportar para ambos.
Desde la perspectiva de la Administración de Recurso Humanos, la salud y la seguridad de
los empleados constituyen una de las principales bases para la preservación de la fuerza de trabajo
adecuada (Chiavenato, 2007). Conocer los factores que actúan como posibles fuentes de estrés en
las empresas, permitirá prevenir el comportamiento del individuo con relación a las tareas que
lleva a cabo, como así mismo el comportamiento con relación al grupo laboral, con su respectiva
repercusión en lo organización y en el contexto donde se relaciona (Barron & Barron, 2001).
En la tarea docente, considerando el centro educativo como empresa, el docente no sólo
tiene que resistir a grupos cuantiosos de alumnos, sino también a grupos que presentan una gran
diversidad de personalidades, con problemas de disciplina y con dificultades de motivación;
igualmente su labor no es solamente hacer algo dentro del aula, sino también fuera de ella,
preparar y actualizar las materias, revisar trabajos y exámenes, reunirse con la junta de padres,
con las juntas convocadas por la administración, planificar su clase, por lo que la docencia no
puede sustraerse de la parte afectiva, el maestro explica conocimientos, pero al sentir también
multiplica sus emociones, valores y estados de ánimo (Sahili, 2010).
Uno de los sectores más afectados por la situación del país es el de los maestros. Los bajos
salarios, la inestabilidad laboral, las políticas gubernamentales para el sector educativo, el
deterioro de las instalaciones escolares, la inseguridad que rodea a las escuelas son algunos de los
muchos factores que agobian a los profesionales de la enseñanza, bajo estas condiciones ¿Es
posible esperar de estos profesionales entrega total a su noble tarea de educar?
El concepto de marketing interno gira alrededor de la gestión del cliente interno, o
empleado, y la búsqueda de su motivación por medio de diversas técnicas de gestión para
así obtener una mayor satisfacción del cliente externo y consecuentemente lograr un mayor
rendimiento (García, 2017, p.7).
En la actualidad, en este mundo globalizado, las organizaciones enfrentan cambios
constantes del entorno, por lo que tienen que adaptarse para sobrevivir. “Asimismo, con la
globalización de los mercados y el desarrollo de la tecnología y las comunicaciones, las
organizaciones tienen que identificar y desarrollar ventajas competitivas y brindar servicios y/o
productos de alta calidad” (Luna & Pezo, 2005, p.25), por ello, es necesario que las
organizaciones se encuentren en óptimas condiciones desde el interior de las mismas, en donde
exista satisfacción de los trabajadores o clientes internos, que impacte en la productividad de la
misma. Hoy en día, aún existen empresas que no le dan la debida importancia al tema de clima
laboral, marketing interno y compromiso organizacional, y en realidad son aspectos
fundamentales en el desarrollo estratégico de cualquier empresa (Edel, García, & Casiano, 2007).
Por lo mencionado la gestión del marketing interno se relaciona con la naturaleza
cambiante del entorno y de la propia organización, y debe centrarse en las personas, en el cliente
interno, de tal forma que la satisfacción del cliente interno se vea reflejado en el cliente externo,
por lo que se realiza la presente investigación.

S-ar putea să vă placă și