Sunteți pe pagina 1din 25

Comunicación Integral III Educación Primaria

23
I. EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES

1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?

El texto es la unidad gramatical más amplia desde el punto de vista lingüístico, pero también
es la unidad del lenguaje con carácter comunicativo más completa. Siempre aparece enmarcado en
un contexto determinado, con una finalidad específica, y con un sentido unitario. El texto puede
ser escrito u oral, al que también se denomina discurso. Ambos tipos responden a esquemas
comunicativos paralelos, a pesar de que se diferencien en su forma de transmisión. En este sentido,
Arsenio Sánchez Pérez, nos dice:

La gramática estudia los monemas, las palabras, los sintagmas y las oraciones simples y
compuestas; pero no se ocupa de otras unidades lingüísticas mayores, como el texto y el párrafo o
parágrafo. Estas unidades de la lengua, mayores que la oración, reciben el nombre de unidades
supraoracionales y son estudiadas desde hace pocos años por la lingüística textual o gramática del
texto.
Generalmente, utilizamos el término texto para referirnos a cualquier escrito o a una parte del
mismo. Sin embargo, este término se refiere a algo mucho más amplio. Hablamos y escribimos para
comunicar a los demás hechos, experiencias, ideas, conceptos, razonamientos, etc., propios o ajenos,
sobre cualquier tema o asunto.
Pues bien, el conjunto de los enunciados que componen todo lo expresado en cada acto de
comunicación oral o escrito constituye un texto.1
Entonces, respondiendo a la pregunta que nos habíamos formulado anteriormente, el texto es
un conjunto ordenado de ideas relacionadas, entre sí y entorno a un mismo tema.

2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO

Los textos tienen una extensión variable. Una novela o un reclamo son textos, como lo es
también la palabra ¡fuego! Con lo que se alerta de un peligro o el aviso de no pisar el césped en un
parque. En realidad, lo que caracteriza a un texto no es su extensión, sino su unidad, de modo que
cada una de las palabras o de las oraciones que lo componen se explica en función del conjunto.
Para que un texto funcione correctamente en un acto de comunicación, debe cumplir
determinadas condiciones:
a) Ha de ser adecuado a la situación en que se produce y al medio por el que se transmite.
El emisor debe construir su mensaje pensando en las distintas circunstancias que rodean
la comunicación: la intensión que persigue, la persona a la que se dirige, el canal por el
que el mensaje se transmite.
b) Ha de ser coherente, de modo que no contenga información absurda, contradictoria o
ajena al tema del que se trata.
c) Ha de ser cohesionado, para que las distintas ideas y palabras estén ligadas entre sí y el
conjunto se perciba como una unidad.
Estas características2 se desarrollan más ampliamente en los siguientes temas, dedicados a los
requisitos o propiedades textuales y a los mecanismos de cohesión textual.

___________________
1. SÁNCHEZ PÉREZ, Arsenio (2004). Redacción avanzada, p. 233-234.
2. Aquí son tomadas como características, pero en la configuración textual son consideradas como propiedades del
texto, quien mantiene esta idea es el mismo autor que hemos citado.

3. ESTRUCTURAS Y ELEMENTOS DEL TEXTO


Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

Todo texto escrito desde el más pequeño hasta el más extenso tienen una estructura bien 23
definida, que la podemos encontrar desde una palabra hasta un libro u obra literaria. Entonces, el
texto como producto sígnico3 se estructura en forma y fondo. Como lo mencionara Arsenio
Sánchez Pérez.

El texto está formado por un conjunto de párrafos que constituye un acto de comunicación total. En
cualquier texto oral o escrito se distinguen tres aspectos fundamentales:
 El fondo o contenido fundamental de lo que se comunica.
 La forma o aspecto con que se presenta el acto de comunicación; esto es, el estilo o modo de
expresar las ideas en el texto.
 La estructura o relación que existe entre los elementos del texto; es decir, la distribución y el
orden de las ideas en el mismo.4

Aquí le damos una tónica didáctica, ubicándonos en la forma del texto. Un texto está
formado por palabras, enunciados y párrafos. Cada uno de estos conceptos representan unidades de
lengua diferente: unidad gramatical, unidad sintáctica y unidad estructural. Toda esta jerarquía de
unidades jira en torno a un tema común que da forma y coherencia al contexto en el que se
enmarca cada texto.
Los párrafos son las unidades formales y significativas más amplias de un texto. Sirven para
estructurar la información sobre la base de su extensión o importancia, que puede ser muy variable,
según el tipo de texto, el género o el estilo del escritor. La conexión entre los párrafos da sentido
definitivo al conjunto global del texto.
En este sentido, la estructura de un texto se refleja en su macroestructura y en su
microestructura. La macroestructura afecta a la división de los párrafos acorde con los temas y el
tipo de texto de que se trate. Esto supone una determinada organización de la información que
caracterizará el género del texto. Así, por ejemplo, en los textos periodísticos el orden informativo
de la macroestructura es piramidal. La microestructura, sin embargo, atañe a los elementos
gramaticales y léxico-semánticos de los enunciados.

4. ADAPTAR EL MENSAJE AL RECEPTOR

Cuando queremos comunicar algo, no solo debemos tener en cuenta la naturaleza del mensaje,
sino también quien es su destinatario. No podemos hablar de igual manera a todas las personas,
sino que debemos adaptar nuestro mensaje a las características del interlocutor.
La adaptación del mensaje puede afectar a los contenidos o al estilo.
a) Adaptación de los contenidos. El emisor debe variar la información que comunica
según los conocimientos que el interlocutor tenga sobre el tema del que se habla. Por
ejemplo, si un arqueólogo habla sobre un tema de su especialidad, no contara las mismas al
público asistente a una conferencia que a sus alumnos o a un grupo de colegas; y ante un
público infantil hablara de forma distinta a como lo haría ante un público adulto.

____________________
3. Producto sígnico, es considerado como el resultado de interacción y creación del escritor. Demetrio Estébanez
Calderón, en su Diccionario de términos literarios, tomo II; considera que es una entidad lingüística surgida de la
asociación de una imagen acústica o significante y de un concepto o significado (…). La existencia de los signos a
una necesidad de la organización mental de los seres humanos y es imprescindible para lograr la comunicación y
la pervivencia de las instituciones y de la vida social. Constantemente se está utilizando signos: lingüísticos, de
escritura, de cortesía, de tráfico, de intercambios económicos, políticos, religiosos, artísticos, etc. Toda
comunicación implica un sistema de signos, a partir de los cuales un emisor envía, a través de un canal, un
mensaje, compuestos por signos, a un destinatario que habrá de interpretarlos de acuerdo con un código
compartido por ambos (…).
4. Idem p. 234.
b) Adaptación del estilo. El emisor se expresa de distinta forma según la posición social del
interlocutor o la relación que tenga con él. Como lo dijera Víctor Rodríguez Jiménez .
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

El estilo no lo podemos elegir, propiamente hablando, ya que se identifica con nuestra 23


persona. Antes de conseguir un estilo propio, podemos fijarnos en los que nos vayan
proponiendo. Notaremos, en efecto, que hay una gran diferencia entre las formas narrativa,
descriptiva, poética, etc. El estilo tiene que ir de acuerdo con lo que vayamos a expresar, estará
condicionado por el tema, aunque cada autor tenga sus propias características. 5

En general, pueden establecerse dos grandes variedades, a las que llamamos registros: el
registro formal y el registro coloquial. Cada uno de ellos posee sus propios rasgos distintivos:
 El registro formal se caracteriza por un trato cortés, una expresión cuidada y un
vocabulario escogido. Se emplea en situaciones formales o cuando se habla con
personas con las que no se tiene confianza.
 El registro coloquial se caracteriza por la espontaneidad en el uso de la lengua, que se
concreta en una pronunciación más relajada y en la utilización de un vocabulario más
familiar. Se emplea en situaciones informales, es decir, cuando se habla con familiares,
amigos o personas con las que se tiene confianza.

5. TEXTO Y ESTILO

El hombre usa unas formas personales para desarrollar sus actividades como para vestirse,
cantar, expresar sentimientos hacia su congénere, estudiar o para desarrollar sus labores en su
centro de trabajo. De esta manera, cuando deseamos transmitir nuestros mensajes hacia alguien, ya
sea oral o escrito, pero estamos sujetos a lo segundo y esto requiere una inconfundible atención. Al
rspecto, Manuel Gayol Fernández. Dice:

La manera inconfundible y propia que tiene cada escritor con personalidad de expresar su
pensamiento por medio del lenguaje recibe el nombre de estilo.
Conforme a su etimología, la palabra “estilo” procede del griego (stylus) y significó
primeramente columna. En la arquitectura griega la forma de la columna caracterizaba los estilos
llamados dórico, jónico y corinto. Después se denominó estilo al instrumento o punzón (columnita)
que se empleaba para escribir en tablillas de cera, y que era agudo por un extremo y achatado por el
otro, lo que permitía trazar las palabras o borrarlas, según fuera necesario, en tales tablillas.
Finalmente, a virtud de un giro tropológico (metonimia: el instrumento por la causa activa), se aplicó
la palabra “estilo” figuradamente para referirnos a la manera especial de escribir de cada autor, a su
sello peculiar d expresión. Este último significado es el actual y verdadero de la palabra “estilo”
El estilo requiere personalidad. Precisamente todo verdadero estilo refleja fielmente la
personalidad, con marca inconfundible, con acento peculiar. Es como la fisonomía espiritual del
escritor y en general del artista. En el estilo –que implica una amplia resultante de muy diversos
factores- se revelan la cultura, la sensibilidad, el buen gusto y la idiosincrasia de cada autor: su ser
espiritual. Por eso, acertadamente, dijo Bufón, académico francés del siglo XVIII, que “el estilo es el
hombre”, frase exacta que ha hecho fortuna. 6

Entonces, el estilo es el modo propio de expresarse cada uno, una manera de decir las cosas.
Según Flaubert.
El arte de escribir se compara con el del pintor o el del músico. El pintor se vale de los
colores para expresarse; el músico, de los sonidos. Colores y sonidos son los mismos para todos
los artistas, del mismo modo que todos los escritores tienen a disposición una misma lengua.

____________________
5. RODRÍGUEZ JIMÉNEZ, Víctor (1995). Manual de redacción, p. 123.
6. GAYOL FERNÁNDEZ, Manuel (1967). Teoría literaria, tomo II, p. 3-4.
Nuestro mayor error es crear que basta tener altos y claros pensamientos sin un dominio de la
lengua para comunicarlos. Y, al contrario, muchos piensan que escribir es ser espontáneos, tener
gran facilidad de palabras.
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

El lingüista Saussure compara la lengua con una hoja de árbol: el pensamiento es el anverso
y el sonido es el reverso; no se puede prescindir del uno sin el otro. Por eso Dámaso Alonso, 23
completando la teoría de este lingüista, distingue en la lengua un significante (sonidos) y un
significado (pensamientos, sensaciones y emociones). El lenguaje no es más que el instrumento del
pensamiento y no existe por sí mismo (Saussure).
Dámaso Alonso, al tiempo que nos define el estilo, nos llama la atención sobre el modo tan
rutinario con que se viene estudiando la literatura. Dice:

Para mí, estilo es todo lo que individualiza a un ente literario, a una obra, a un escritor, a una
época, a una literatura. Y la misión verdadera de la historia de la literatura -esa lamentable necrópolis
de nombres y de fechas- consiste en diferenciar, valorar concatenar los estilos particulares. 7
Nuestra gran preocupación debe ser también el contenido. Un contenido vital: primero nos
hemos de impresionar fuertemente nosotros si queremos impresionar a los demás, porque, como
dice Flaubert: “La forma sale del fondo como el calor del fuego”.
Las clásicas cualidades del buen estilo son:

1.1 LA SINCERIDAD

No escribir bien el que no sienta profundamente lo que escribe. Por eso, cierta fuerza
expresiva es necesaria para la buena calidad de los trabajos discursivos. Y estas fuerzas brotan de
las grandes ideas y de las grandes convicciones, de todo lo vivido intensamente, de una cabal
identificación con la vida. Debemos concentrarnos, para ello, en los temas eternos: Dios, amor,
familia, naturaleza, futuro del hombre, etc. Se han de preferir los hechos experimentados por
nosotros mismos que más vivamente no hayan impresionado. Pero, como a cierta edad aún no
existen esas grandes experiencias, podemos simularlas.

4.1. LA CLARIDAD

El estilo es claro si lleva al instante al oyente o lector a la cosa sin entretenerle en las
palabras. Si el estilo explica fielmente y con propiedad lo que siente, es bueno.
Nos puede servir de ejemplo este de Julio Rafael Gea Banacloche, en su redacción El hombre
y la naturaleza:

Basta salir al campo y contemplar la maravillosa sinfonía de la vida. El equilibrio natural entre
animales y vegetales, tal y como fue desde el principio de los tiempos. Los seres que nos rodean
constituyen el conjunto de la creación: desde el ave que surca los aires hasta el anfibio que salta en la
charca; y desde el zorro que se oculta entre matas a la liebre que come junto a su madriguera: ¿Cabe
concebir algo más bello?

4.2. LA PRECISIÓN

Es decir lo que se quiere decir y del modo más apropiado. Azorín decía: “En eso creo yo que
está la perfección del estilo; es decir ni más ni menos lo que se quiere decir, y en decirlo con
exactitud”.
Escribir con precisión supone conocer bien las palabras que usamos. Pero, además de la
palabra exacta, tenemos que emplear bien la frase, la oración exacta.

____________________
7. DÁMASO, Alonso (1966). Poesía española, s/p.
Cada lengua tiene sus giros, su forma de construir las unidades sintácticas. Esta dificultad es
mayor para los alumnos extranjeros, quienes desde la primera edad tienen organizado el lenguaje
conforme a otros esquemas gramaticales.
Así, por ejemplo, no es preciso, por no adivinarse exactamente lo que su autor nos quiere
comunicar, El siguiente texto de comienzo de una redacción: En las mañanas de invierno, detrás
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

de los zafiros de la cárcel bella…En cambio, es buen ejemplo de sinceridad y de precisión este otro
de Jesús Felipe Jiménez: 23

Es bonita la sencillez del campo, con sus rectángulos henchidos de color y de líneas rectas.
Me gustan los montones de estiércol y los carros viejos; los caminos polvorientos, con la rodaja
de los carros y las patas de lo bueyes escritas en el suelo con caracteres de lentitud y de amor.

4.3. SENCILLEZ Y NATURALIDAD

Dice Azorín:

¿Cuál habrá de ser la primera condición del escritor? Naturalidad ¿Cuál la segunda?
Naturalidad ¿Cuál la tercera? Naturalidad.

No se ha de buscar lo artificioso y lo afectado, ni hemos de ser retóricos 8 para oírnos a


nosotros mismos ni para que nos oigan los demás. Escribir sin dar demasiada importancia al hecho
que estamos realizando, como si sucedieran las cosas sin nuestra participación, sin nuestra
presencia de testigos.
Escribir con sencillez y naturalidad no significa expresar las cosas espontáneamente, como
primero se nos ocurra, sino someter a control y disciplina esa primera espontaneidad, sin
desviarnos a palabras más sonoras y brillantes y hacia frases cargadas de hinchazón retórica 9. Dice
también Azorín:

Hay momentos en que se tiene la preocupación de la riqueza léxica, de las imágenes originales
y fastuosas, de los periodos brillantes; pronto, quien de veras es escritor, echa ver que todas estas
circunstancias son extrínsecas. Se ha dicho ya por un gran filósofo estilista; “El verdadero, definitivo,
supremo estilo será que con menos palabras y menos imágenes 10 diga más clara y precisamente las
cosas. No abominamos de las imágenes; la imagen original, nueva, es una gran exquisitez literaria.
Pero cuando se ha escrito –o perorado- ya mucho; cuando se llevan años y años de escribir y se ve el
fondo y no las apariencias de las cosas, las imágenes, los giros brillantes y pintorescos, las frases
armoniosas, se nos antojan como una de las tantas vanidades mundanas. Sencillez en el estilo y releer
mucho: tal es la síntesis de la experiencia literaria.

____________________
8. Lo retórico provienes de retórica. Según Enrique Alcaraz Varó y Antonia Martínez Linares, en su Diccionario de
lingüística moderna, consideran que la retórica es la base de la formación lingüística clásica en Grecia y Roma y
en Europa hasta principios del siglo XX, constaba de una serie de preceptos relativos al arte de hablar bien, en el
que se estudiaba y analizaba, sobre todo, las técnicas de la EXPOSICIÓN y de la PERSUACIÓN. Más tarde , con
el nombre de arte de la composición verbal, se extendió al arte de escribir bien. Constaba de cinco apartados: la
inventiva, la disposición (composición de las distintas MODALIDADES DISCURSIVAS), la elocución (estilo), la
acción y la memoria. La parte más previligiada fue la elocución, que se centro en el estudio de las FIGURAS DEL
LENGUAJE, hoy también abordadas desde la estilística (…).
9. La hinchazón retórica en el texto es una causal para que se desvíe de la sencillez y la naturalidad. Ya que ésta se
refiere a la adornación de la idea.
10. Según Demetrio Estébanez Calderon, la imagen es un término de origen latino que presenta diversa acepciones.
En primer lugar, sugiere la idea de representación sensible de un objeto o de una persona. Desde el punto de vista
de la Psicología, imagen es “una reproducción mental, un recuerdo de una vivencia, sensorial o perceptiva, pero
no forzosamente visual…” (R. Wellek y A. Warren, 1972).

Muchas de estas cualidades podemos advertirlas en el trabajo de Inmaculada Hernández-Luero,


titulado Un viaje al espacio:

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

No me importa; tengo aquí otro mundo, el mío, el del cariño y la amistad de mis gentes. Y cada
vez que oigo un pájaro cantar, cada vez que siento una caricia, soy feliz; a pesar de todo, soy feliz. Y 23
os aseguro que no hecho de menos el inimaginable río, las montañas…nada.
Me gusta la playa, el susurro del viento, las canciones y las sonrisas ¡Me gusta vivir!

4.4. LA CONCISIÓN

Es el rasgo que más acredita a una redacción y a un pequeño escritor con proyección de
futuro. Se ha de buscar un estilo apretado, denso, en que no sobre ni falte ninguna palabra. Dice
Azorín:

Entre el laberinto del idioma se levanta, a nuestro entender, el vocablo eliminación. Porque de
la eliminación depende el tiempo propio de una prosa. Fluidez y rapidez: estos dos son las
condiciones esenciales del estilo… Si un sustantivo necesita un adjetivo, no le carguemos dos.

Volvemos a traer aquí el gran consejo de este escritor: “Nuestra gran amiga, la elipsis”.
Hemos de utilizar la construcción nominal o la verbal, de que ya hemos hablado, con uso
preferente de las partes más significativas de la oración. Usaremos constantemente la elipsis. La
elipsis, como se acaba de decir, da gran rapidez a lo que escribimos; y quien dice rapidez, dice
movimiento. Buen ejemplo es el trabajo de Manuel Antonio Selles en Un viaje al espacio:

El tiempo pasaba lentamente. Un aviso sonó en la escafandra. Era el momento. La cuenta, atrás,
desde 100, comenzó… Ahora ya no podía volverse atrás. Un miedo terrible lo inmoviliza. Además,
estaba empapado de sudor. Pensó en salir de la astronave, ahora que podía, pero algo se lo impidió: el
pensamiento de que miles, millones de seres, tenían la vista fija en él.

4.5. LA ORIGINALIDAD

No hemos de redactar por redactar, a base de tópicos, de lo que todo el mundo dice. El estilo
es un modo personal, vital, de ver y expresar las cosas. Tenemos que desechar la idea de que ser
original consiste en narrar y describir muchos extrañísimos, con una terminología también extraña
y, muchas veces, extravagante. Esto ocurre por acudir demasiado al mundo de los sueños. Aunque
no expresamos cosas vividas por nosotros, hemos de simular que las vivimos. Para ello tenemos
que darles un carácter de verosimilitud, es decir apariencia de que hubieran podido ocurrir. En
cierto tipo de descripciones o narraciones – los cuentos- podremos, de intento, hacer gala de este
tipo de imaginación, pero ya será dentro de un contexto espacial, al que el lector sabrá dar carácter
literario.
Es buena la norma de observar los hechos interiores y exteriores a la persona; luego
reflexionar sobre ellos; destacar los rasgos más importantes, los que mejor definen y caracterizan,
como hacen los primeros impresionistas. Dice Morales Oliver:

Conseguir que los alumnos lleguen a expresar por escrito sus ideas y sensaciones con precisión
en el vocabulario, relieve en la expresiones, y cadencia en la composición, es la finalidad que debe
perseguir en los ejercicios de redacción.

Se ha de describir como por necesidad descargar nuestro mundo interior, de comunicar


nuestra intimidad con los demás.
Y de estos detalles observados, y sobre los que hemos reflexionado, traer primero los que nos
hayan causado mayor impresión, luego los menos interesantes, los segundos planos. Dice
FernandoLázaro Carreter: “Dad más importancia a las (cosas) que os interesan con preferencia y
decid por qué os parecen más interesantes”11.
Un ejemplo de originalidad lo tenemos en la redacción de María Cristina Toldo, incluso en el
léxico. Comienza así: “Antes de bajar nosotros al mundo, los ángeles-sastres de Dios nos
confeccionan un traje, que nosotros al tocar la tierra intentamos tapar con trozos de tela…”.
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

Y acaba así: “El traje más bonito que tenemos en nuestro cuerpo ¡Ah… y muchas gracias,
ángeles-sastres!”. 23

5. EL LÉXICO DEL TEXTO

Los textos escritos, en cuanto se refiere a su forma están organizados a través de categorías
gramaticales, tanto variables como invariables. En las primera, tenemos: sustantivos, adjetivos,
verbos, pronombres y artículos; en las segundas, como: adverbios, preposiciones, conjunciones e
interjecciones.
Si se trata de comparar un texto con otro se observaría los mismos fenómenos gramaticales.
A esto, se suma la forma como se dispone el vocabulario del texto. Al respecto, Arsenio Sánchez
Pérez, nos dice:

Si se compara un texto con otro, se observa el mismo fenómeno, lo que permite agrupar las palabras
en los siguientes conjuntos, ordenados de mayor a menor, según el número de veces en que aparecen en
cada uno.
a) vocabulario frecuente: nexos (preposiciones, y conjunciones) y palabras que carecen de
significado propio (pronombres y determinantes) o que aparecen en cualquier tema, como
algunos nombres (cosa, día, vez, gente, tiempo, señor,…), adjetivos (ancho, poco, largo, blanco,
oscuro,…) y verbos (ser, estar, decir, hablar, tener,…).
b) Vocabulario disponible: nombres, adjetivos, verbos, adverbios y algunos pronombres que
aparecen en función de los temas. Aparecen con poca frecuencia y están mal repartidas, pero
son necesarias en un campo semántico determinado, donde se utilizan alguna vez y luego se
sustituyen en el texto por pronombres, determinantes y otros deícticos.
c) Vocabulario técnico: palabras de uso aún más restringido que las anteriores pero, como ellas,
necesarias en los campos semánticos especializados de las ciencias, las artes, las profesiones,
etcétera.12

El vocabulario en el texto se dispone de acuerdo a los niveles de lengua, en este sentido, las
categorías gramaticales adquieren el nivel de uso y de significado conforme al contexto del texto.
Tanto, así, que las palabras van distribuyéndose como volvemos a repetir en variables e
invariables. Donde las variables tienen un significado propio y determinado dentro del contexto; y
las invariables carecen de significado, pero sirven de enlaces para que las variables obtengan su
funcionalidad en el texto. Como nos dijera Arsenio Sánchez Pérez:

(…) predominan ciertas clases de palabras, de las cuales unas (nombres, adjetivos,
verbos, adverbios y algunos pronombres) tienen un significado propio y determinado dentro
del contexto, mientras que otras (determinantes, preposiciones, conjunciones y otros
pronombres) carecen de significado, precisan el de las primeras o sirven de enlaces de las
mismas. Las primeras son palabras llenas; las segundas, palabras vacías.

__________________
11. CARRETER, Fernando Lázaro (1965) La enseñanza de la Gramática en el Bachillerato, s/p.
12. Ídem p. 237.

Es curioso observar que las palabras llenas desaparecen de la memoria antes que las
palabras vacías y que lo hacen siguiendo a un orden : primero se olvidan los nombres
propios; luego, los nombres comunes concretos; después, los nombres comunes abstractos;
más tarde, los adjetivos, los adverbios y los verbos, y por último, las palabras del vocabulario
del vocabulario frecuente (determinantes, preposiciones, conjunciones,…), que no tienen
significado propio pero sí gran frecuencia y repetición en todo tipo de texto.13

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

Es cierto, si no se usan las palabras que están en nuestra competencia lingüística,


rápidamente nos olvidaremos de como se escribe, donde ubicarlas en el contexto textual y del 23
significado.

EJERCICIOS

Lee los textos. Luego, responde las preguntas asignadas.

Texto A:

Soria está emplazada en el centro de su meseta, dentro de “un arco de ballesta” que describe
el río Duero. Es la capital de provincia más pequeña de España, pero una de las que reúne mayores
encantos. Tres altísimos poetas (Bécquer, Antonio Machado y Gerardo Diego) quedaron prendados
de sus sotos magníficos, de su San Juan de Duero, verdadero muestrario de claustros románicos, de
sus monumentos de piedra rojiza (San Pedro, Palacio de los Condes de Gómara, etc.), y del
tipismo de sus calles.
José M. Martínez Val, Enciclopedia LABOR.

Texto B:

Tomamos la ancha carretera de Burgos, dejando a nuestra izquierda el camino de Osma,


bordeados de chopos que el otoño comenzaba a dorar. Soria quedaba a nuestra espalda entre grises
colinas y cerros pelados. Soria, mística y guerrera, guardaba antaño la puerta de Castilla como una
barbacana hacia los reinos moros que cruzó el Cid en su destierro. El Duero, en torno a Soria,
forma una curva de ballesta. Nosotros llevábamos la dirección del venablo
Antonio Machado, La tierra de Alvargonzález.

Texto C:

Soria . Ciudad española, capital del municipio, del partido judicial y de la provincia de su
nombre, a orillas del Duero; 31 800 habitantes. Está situada en la margen derecha del citado río, al
pie de los cerros del Castillo y del Miron. Centro ganadero y agrícola, con industrias derivadas,
como la fabricación de mantequilla, quesos, tejidos de lana, calzados, etc. Posee monumentos
notables: el palacio de los condes de Gómara, la ermita San Santuario, patrón de la ciudad, la
colegiata de San Pedro del s. XII, la iglesia de San Juan de Rabanera, el convento de Santo
Domingo, las ruinas del de San Juan de Duero y las de su Castillo; además, la capilla de San Polo
y las ruinas de la antigua Numancia, situada a 8 km al N. de Soria.
Diccionario Enciclopédico UTEHA (adaptación).

____________________
13. Ídem p. 238

Texto D

¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

ariscos predígales, calvas sierras,


caminos blanco y álamos del río, 23
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais! ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas!...

1. ¿Cuál es el fondo, la forma y la estructura?


2. Clasifica las palabras de los textos anteriores: vocabulario frecuente, disponible y técnico.
Luego, en el diccionario, busque el significado de las palabras que desconoce.
3. Indica algunas palabras llenas que informan del contenido de cada texto (texto: a, b, c, d).
4. Para empezar, escribe un texto de diez líneas y en dos párrafos.

EL PROPÓSITO COMUNICATIVO

I. LA ADECUACIÓN

DEFINICIÓN

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

Si durante una comida queremos pedir un salero, podemos construir varios mensajes:
23
- pásame la sal.
- ¿Me puede acercar la sal?
- ¿Va a utilizar usted la sal?
- Un salero, por favor.

Esto quiere decir que para expresar los mismos contenidos o para conseguir los mismos
propósitos la lengua presenta diversas posibilidades. Se elige una u otra según las circunstancias
que rodean a la comunicación. Para elaborar textos adecuados hay que escoger de entre todas las
posibilidades que la lengua ofrece la más apropiada para cada situación. Arsenio Sánchez Pérez,
nos dice al respecto: “La adecuación exige que la forma de comunicación está adaptada al tema que trata,
que puede ser general o particular, divulgativo o especializado; a las intenciones comunicativas de informar,
instruir o entretener, y al grado de formalidad que su autor quiere dar al texto” 1.
Entonces, el receptor hace la adaptación del entorno para trasmitir sus mensajes. Esto quiere decir,
que tiene que ordenar sus aspectos psicológicos y sociales para que el receptor o el público lector no tenga
ningún problema al recibir o decepcionar el mensaje.
Por lo tanto, la adecuación es una propiedad del texto que corresponde a una intención del
emisor, a un propósito definido con el fin de convencer, informar, describir, entusiasmar, trasmitir
una inquietud o expresar un estado de ánimo al receptor o público lector.

FACTORES

Cuando se hace uso de la adecuación se tiene que tener en cuenta varios factores antes de la
transmisión de los mensajes.

1. El destinatario

El destinatario2 al que se dirige un texto y la relación existente entre este y el emisor. No


hablamos igual, por ejemplo, a un amigo que a una persona con la que no tenemos relación.
Algunas cuestiones como el tratamiento ( usted) o la elección del vocabulario (¡Hola!, ¿qué tal?,
Buenas tardes?) dependen del destinatario.

_________________
1. SÁNCHEZ PÉREZ, Arsenio (2004). Redacción avanzada, p. 239.
2. Es la persona, el público lector o entidad quien descodifica, interpreta o comprende el mensaje del texto.
2. La situación

La situación en que se produce el texto ayuda a interpretarlo adecuadamente, ya que se


encarga de desvelar las circunstancias que lo rodean. La información que proporciona la situación
puede ser estrictamente lingüística o extralingüística 3; esta comprende el conjunto de
circunstancias contextuales en que se inscribe el mensaje. Enrrique Alcaraz Varo y Antonia
Martínez Linares, nos dicen al respecto:
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

(…) la situación o dimensión espacio-temporal (…) es el entorno físico inmediato, o sea, la 23


localización espacio-temporal del enunciado, formada por una serie de índices descriptivos, entre los
que destacamos , además del lugar, el tiempo y la identidad de los interlocutores y de los
acompañantes, si los hubiere, todos los objetos que sean relevantes, los cuales condicionan las
primera expectativas interpretativas. De esta forma no sería un insulto preguntarle al carnicero:
“¿tiene usted pierna de cabrito y lengua de buey?”; pero sí lo sería fuera de la localización espacio-
temporal de la carnicería4.

En este sentido, un mensaje sin contexto definido que lo encuadre es ambiguo porque
adquiere numerosas direcciones en su significación.
Entonces, la situación viene a ser el conjunto de circunstancias psicológicas, sociales,
culturales e históricas que se da en el de tiempo y en el espacio en el que se produce el hecho
comunicativo, y que engloba la actuación del emisor y del receptor.

3. El medio

Es la vía oral o escrita por el que se transmite el mensaje. Enrrique Alcaraz Varo y Antonia
Martínez Linares, dice: “Se llama ‘medio’ al soporte en que se transmiten los mensajes lingüísticos
de acuerdo con los sentidos. (…) el medio visual son más lentas y elaboradas, y también duraderas
y transportables (…)”5. Entonces, el medio o canal es la vía necesaria a través del cual los signos
del código son transmitidos bajo la forma de un mensaje; cuando el medio es escrito, el mensaje
tiene la característica de conservarse a través del tiempo.

REGISTROS

El registro es la variación de la forma de expresión en función del destinatario, la situación y


el medio. Enrrique Alcaraz Varo y Antonia Martínez Linares, dice:

En SOCIOLINGÜÍSTICA el término ‘registro’ se utiliza, en sentido amplio, frecuentemente


no diferenciado no diferenciado del que se asocia a ESTILO, para designar una variedad lingüística
situacional, una selección, de entre las opciones que ofrece en todos los niveles de una lengua,
relacionada con el estatus de los hablantes, su relación, el tema sobre el que se habla, el grado de
formalidad. No obstante en el sentido del término procedente de la lingüística británica, ‘registro’,
aun aludiendo a variación situacional, resulta un concepto más complejo que el de ‘estilo’ (asociado
fundamentalmente al mayor o menor grado de atención o formalidad); las variedades denominadas
‘registros’, no están integradas por variables fónicas, léxicas, sintácticas que constituyen, al fin y al
cabo, “formas diferentes de decir lo mismo”; de acuerdo con Halliday (1982), los ‘registros’ son
maneras distintas de construir textos, que responden a diferentes planificaciones en la selección de los
significados, en las formas que se utilizan para su expresión, en las pautas de cohesión que dan
unidad al texto; están relacionados, no sólo con la formalidad, sino con diversas dimensiones,
situacionales:

____________________
3. Lo extralingüístico es el que está formado por todas las circunstancias extralingüísticas percibidas o conocidas
por los hablantes. Estas circunstancias pueden ser psicológicas, sociales o culturales.
4. ALCARAZ VARO, Enrique y MARTÍNEZ LINARES, Antonia (2004). Diccionario de lingüística moderna, p.
166.
5. Idem p. 408.
el medio (hablado, escrito, escrito para ser leído), la función o propósito del acto comunicativo
(lenguaje en acción, lenguaje en reflexión, narrativo, didáctico, etc.), las relaciones sociales y
personales que regulan las opciones, tanto en lo que concierne a la “formalidad” como en el nivel de
estructura y vocabulario, vinculadas a la distinción entre CÓDIGOS RESTRINGIDOS y CÓDIGOS
ELABORADOS. Así, por ejemplo, una conferencia sobre la guerra de Irak y una conversación formal
sobre el mismo tema entre dos ministros con poca relación personal podrán contener igualmente
variables lingüísticas asociadas al estilo formal, pero se vinculan a ‘registro’ distinto, ya que difieren
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

en el tipo de discurso y, por tanto, en los patrones de construcción del texto, en las formas de cohesión
textual6. 23

La utilización del registro a nivel de lengua es muy vasto, pero lo que concierne aquí es de
aquel registro que utilizamos en el momento de emitir nuestros mensajes, ya sea de manera oral o
por escrito. Utilizamos, por ejemplo, un registro formal cuando estamos desarrollando una
exposición e intentamos expresarnos con el máximo respeto hacia nuestro interlocutor;
empleamos, en cambio, un registro coloquial cuando estamos en familia o con nuestros amigos.

II. LAS IDEAS EN EL TEXTO

1. INTRODUCCIÓN

Hemos definido al texto como un mecanismo, lo cual nos permitió entenderlo como un
conjunto de piezas, a las que llamamos párrafos o unidades de construcción. Pero el texto así
concebido, como un engranaje, también revela otro aspecto de él: el del movimiento de las ideas:
su aspecto dinámico.
Podemos afirmar que existen movimientos de ideas en el sentido que en el desarrollo del
tema, el texto progresa, avanza; pero también se detiene o retrocede a un aspecto o idea anterior.
Así entendido, la lectura de él será distinta, pues el lector activo estará atento a esa evolución de
las ideas. Lo que presentaremos a continuación es como desde la redacción podemos poner en
movimiento nuestras ideas, desplegadas en el texto.

2. FUNDAMENTOS

Si imaginamos al texto como una estructura dinámica, existe una serie de preguntas que
absolver: ¿Cómo mantener la unidad temática y no desviarse del tema central? ¿Cómo afecta eso a
la estructura que se estableció en el esquema? ¿A través de qué medios guiar al pensamiento clara
y coherentemente? ¿Cómo conseguir la concatenación de los párrafos? Para dar respuesta a esas
interrogantes, recordemos antes algunos aspectos básicos referidos a la redacción, los textos y los
párrafos.
En primer lugar, tengamos presente que una idea general puede ser desarrollada en un
párrafo, en varios o en todo el texto; eso dependerá de algunas variables de redacción: tema,
tiempo, y espacio; pero especialmente de la intención comunicativa.
Por otra parte, desde la perspectiva del desarrollo de la ideas, un texto puede ser considerado
como el resultado de la evolución de la información en dos niveles: el de la información temática o
principal, y el de la información complementaria. La primera conforma la estructura base del texto,
la que a través de ideas generales desarrolla el tema principal o la idea principal, si la huera, la
segunda conforma la estructura complementaria, que a través de ideas particulares, específicas,
desarrolla a las ideas generales de cada párrafo.

_____________________
6. Idem pp. 574-575

En tercer lugar, no debemos temer por la unidad del texto si es que tenemos un diseño previo
en el esquema, un punto de partida. Además, recordemos que los párrafos contribuyen a la unidad
textual al ser intrínseca y extrínsecamente coherentes. En la primera forma , al estar las ideas –
generales y particulares- vinculadas mediante elementos de referencia y conectores; en la segunda,
al estar los párrafos conectados por el sentido, también por conectores y por recursos que
favorezcan la fluidez.
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

Por último, no olvidemos que el párrafo es una composición en miniatura, pues reproduce a
nivel micro la estructura básica de un texto: un subtema desarrollado por una idea general 23
complementada por ideas particulares.
En consecuencia, llamamos idea a todo pensamiento o concepto que resulta de aplicar
nuestro entendimiento a un objeto de conocimiento. El autor expresa sus ideas en diversas formas:
hipótesis, sustentación, explicación, ejemplificación, contraste, semejanza, justificación,
relacionándolas entre sí de tal manera integren un todo ordenado y coherente. Las ordena de
acuerdo al punto de vista del autor.
La distribución de las ideas van siendo colocadas de acuerdo al punto de vista del autor.
Veamos un ejemplo:

Fijar la orientación de la propia vida y del grupo de trabajo propio requiere una combinación
meditada de introspección personal y de hechos intencionados. Pero las personas encargadas de
dirigir una empresa entera en ocasiones se enfrentan a un tipo de momento de definición todavía más
complejo. Se les pide que pongan de manifiesto su comprensión de lo que es correcto en un gran
escenario, un escenario en el que se pueden incluir sindicatos, medios de comunicación, accionistas y
otras muchas personas con intereses en la empresa. Consideramos la complejidad del dilema al que se
enfrenta un consejero delegado que acaba de recibir un informe de modificación fraudulenta de una
de las mediaciones de la empresa de venta al contado. O considere la postura de un ejecutivo que
necesita preparar una respuesta a unos informes aparecidos en los medios de comunicación que dicen
que están discriminando a las mujeres y a los niños en una fábrica de la empresa en el extranjero. Este
tipo de decisiones obliga a los directivos de alto nivel a comprometer no sólo a sí mismo o a sus
grupos de trabajo, sino también a toda la empresa una línea de conducta irrevocable.

La idea básica o principal se encuentra en la primera oración. Luego, vienen las ideas
secundarias donde están explicando el tema de la idea principal.

3. CLASES DE IDEAS

LA IDEA GENERAL

a) Definición

Podemos definir a la idea general como la idea en torno a la cual se organiza el resto del
contenido. Es decir, es la idea matriz o idea dominante del párrafo. Su carácter de generalidad se
revela en que es una abstracción de las ideas particulares o secundarias: la sintetiza, resume,
engloba. A nivel de todo el texto, a una idea de esta naturaleza, es decir a la más general de todas
las ideas más generales, la llamamos idea principal.
Entonces, la idea principal es la tesis o planteamiento central que el autor desarrolla
conforme van discurriendo la ideas del texto. Dicha tesis puede consistir en la formulación de
problemas, conceptos, definiciones, juicios de valor o críticas. Puede contener objetivos,
intenciones, propósitos, propuestas científicas, preferencias artísticas, etc. Contiene el mensaje que
se quiere transmitir al lector y es el núcleo del discurso en torno al cual giran las demás ideas.
En un texto pueden existir varias ideas, pero lo importante es descubrir aquella de mayor
jerarquía, a fin de lograr una comprensión cabal del mismo. La plasmación y descubrimiento de
dicha idea se facilita gracias a la formulación de las siguientes preguntas: ¿De qué o de quién se
habla principalmente en el texto?, ¿Qué se dice básicamente de aquello? La respuesta concreta a
estas preguntas nos permite ubicar la idea principal.

a) Oración temática o tópica

Los párrafos pueden ser introductorios, de conclusión y de desarrollo; estos últimos pueden
ser de transición o de desarrollo propiamente. Todos los párrafos de este último tipo desarrollan
una idea general, que puede encontrarse implícita o explícita. Cuando esté explicita en una oración,
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

la llamamos oración temática o tópica. En cambio, en los párrafos de transición, por la función que
desempeñan, no existe idea general ni oración temática. 23
La oración temática o tópica puede estar al comienzo, al medio, al final o repartida tanto al
inicio o al final del párrafo: o del texto, en el caso que se trate de una oración temática principal.
En función de la posición que ocupen, los textos y los párrafos pueden clasificarse de la siguiente
en textos analizantes, sintetizantes, encuadrados y paralelos entre otros visto en clase ya
anteriormente, al que agregaremos los alternantes:

 Texto alternante

La idea principal se encuentra en el centro del texto. Ejemplo:

Entre los depredadores del mar hay animales muy agresivos, como las barracudas y las
morenas (ambos carnívoros, de tamaño considerable y poseedores de fuertes dientes). Pero
las fieras del océano, los grandes depredadores son, sin duda, los tiburones. Los tiburones, en
su mayoría, se alimentan de otros peces. Para ello cazan a sus presas con sus mandíbulas y
mediante movimientos de su cabeza lo desgarran y trocean.

LAS IDEAS PARTICULARES

Las ideas particulares o también llamadas ideas secundarias, en general, son afirmaciones
que complementan a una idea general. Asumen distintas formas dependiendo fundamentalmente
del subtema y la intención comunicativa. Así, a partir de una idea general, la argumentan, detallan,
explican, especifican, ejemplifican, etc.

4. DINÁMICA DE IDEAS

Hemos afirmado que el texto es una estructura en movimiento. Entonces, nos podríamos
preguntar: ¿cómo se mueven? Y ¿hacia dónde se mueven? La respuesta a esas preguntas y los
medios para dar curso a las ideas es lo que se detalla a continuación.

 Los signos de puntuación: son señales al avance de las ideas, y elementos


fundamentales para establecer el ritmo del desarrollo.
 Los conectores lógico-textuales: son los recursos que permiten el progreso de la idea, así
como su detención o retroceso, tanto a nivel del párrafo como del texto.
 El párrafo: el hecho de terminar un párrafo e iniciar otro significa retomar el hilo
principal del desarrollo del tema, y ese sentido, el del curso del pensamiento.
 Estrategias de desarrollo: son métodos para desarrollar la idea principal de un texto o la
general de un párrafo a través de otras ideas. Dependen fundamentalmente de la intención
comunicativa.
 La oración tópica: establece claramente el subtema que se va a desarrollar. Marca la
dirección básica del pensamiento (no la única, pues los conectores pueden modificarla en
el párrafo) y asegura la continuidad de la estructura base.

5. ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL TEXTO

Primer nivel de desarrollo: el de la estructura base o de las ideas generales

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

Para desarrollar el tema central del texto o su idea principal, existen estrategias que a
continuación se enuncian. 23

a) Estrategia deductiva: consiste en obtener, por medio del razonamiento,


conclusiones, particularidades o detalles de un principio, de una proposición general o de
un supuesto. Deducir implica ir de lo general a lo particular.
b) Estrategia inductiva: consiste en el proceso inverso; se parte de los ejemplos, de los
casos particulares, y a partir de ellos se llega a una conclusión de carácter más general.
c) Estrategia analítica: consiste en descomponer, desarticular, una determinada realidad en
las partes o aspecto que la integran. Ante una realidad compleja, la dividimos en aspectos
para poder comprender la realidad.
d) Estrategia sintética: consiste en recomponer las partes en las que se ha dividido un tema.
e) Estrategia cronológica: consiste en seguir un desarrollo temporal del tema; usualmente
es de lo más antiguo a lo más reciente.

Segundo nivel de desarrollo: el de la estructura complementaria o de las


ideas particulares

Para desarrollar la idea general de un párrafo, existen las siguientes estrategias:

a) La explicación: es la exposición de la idea general a través de sus antecedentes o causas.


Ejemplo:

Hace más de un siglo y medio, un visionario matemático inglés adivinó la


posibilidad de la computadora y esa adivinación le hizo famoso incluso en su época.
Charles Babbage fue profesor de matemática de la Universidad de Cambridge, que
concibió la posibilidad de construir un aparato mecánico capaz de calcular una cadena de
cálculos relacionados. En una época tan temprana como la de 1830, concibió la idea de
que la información se podía manipular mediante una máquina, si dicha información se
podía convertir primero en números. La máquina de Babbage adivinaba –motivada por
vapor- podía utilizar clavijas, ruedas dentadas, cilindros y otras partes mecánicas que
meran los aparatos de la entonces nueva edad industrial. Babbage creyó que su ingenio
analítico se utilizaría para hacer el trabajo pesado e impreciso de calcular.

b) La definición extensa: consiste en proporcionar generalizaciones respecto a lo que es un


objeto. Ejemplo:

Estamos en el teatro nacional de Tokio, y son las seis de la tarde. Dentro de unos
segundos un grupo de artistas saldrá al escenario y no precisamente a representar un
papel sino a manipular muñecos, capaces de transmitir a una platea silenciosa los más
profundos sentimientos y las más encontradas sensaciones. Esto es el Bunraku, el teatro
de muñecos de Japón que, junto al kabuki y el Noh, es un arte considerado como
uno de los más exquisitos de la cultura japonesa. Lleno de símbolos, el Bunraku
permite a los japoneses narrar una tragedia -como la historia de una princesa que prefiere
el suicidio antes que alejarse del amante- a través de muñecos que expresan, con su rostro
o sus movimientos, sentimientos como el amor, el odio, la desesperación, la desconfianza
o el afecto.

c) La argumentación: consiste en aportar razones, criterio o juicios que justifiquen la idea


general. Ejemplo:

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

El disco tiene inconvenientes, al igual que todos los dispositivos analógicos para
almacenar información. Polvo, huellas dactilares o arañazos en la superficie del disco, 23
puede hacer que la aguja vibre de manera inadecuada y provocar que suene ruidos
extraños. Si el disco no gira a la velocidad exacta, la afinación de la música no será
precisa. Cada vez que se pone un disco, la aguja desgasta las porciones más sutiles del
surco y la reproducción de la aguja se deteriora. Cuando se graba una canción en un
casete a partir de un disco de vinilo, se transfieren de manera permanente a la cinta todas
las imperfecciones del disco, y a estas imperfecciones se unirán otras nuevas, porque los
casetes convencionales son también dispositivos analógicos. La información pierde
calidad cada vez que se vuelve a gravar o retrasmitir.

d) La ejemplificación: consiste en ilustrar la idea general mediante casos particulares.


Ejemplo:

Con frecuencia, la eficacia de una dependencia de la compañía se logra a expensas


de la eficiencia total. Un avión perteneciente a una de las principales aerolíneas se quedó
entierra en el aeropuerto A porque necesitaba una reparación, pero el mecánica calificado
más cercano estaba en el aeropuerto B. El gerente en ese aeropuerto se negó a mandarlo
esa misma tarde porque, una vez que se hiciera la reparación, el mecánico tenía que
pernoctar en el hotel, y la cuenta sería con cargo al presupuesto de su filial. Así pues,
envió al mecánico al aeropuerto A la mañana siguiente para que el tiempo le alcanzara en
reparar el avión y regresar el mismo día. Una aeronave que vale muchos millones de
dólares estuvo inmovilizada, y la aerolínea perdió centenares de miles de dólares de
ingresos, pero el presupuesto del gerente B no fue agravado con los cien dólares que
costaría la cuenta del hotel. El gerente B no era tonto ni descuidado. Estaba haciendo
exactamente lo que tenía que hacer para controlar y minimizar sus gastos.

e) La comparación: es establecer las semejanzas o diferencias con respecto a la idea


general. En el primer caso es por analogía, y en el segundo, por contraste. Si ambas se
emplean en el mismo párrafo, primero van las semejanzas y luego las diferencias.
Ejemplo:

La reingeniería no es otra idea importada del Japón. No es un remedio rápido que los
administradores pueden aplicar a sus organizaciones. No es un nuevo truco que prometa
aumentar la calidad del producto o servicio de la compañía o reducir determinado
porcentaje de los costos. L reingeniería de los negocios no es un programa encaminado a
levantar la moral de los, empleados ni a motivar a los vendedores. No forzará a un viejo
sistema computarizado a trabajar más rápidamente. No se trata de arreglar nada. La
reingeniería de los negocios significa volver a empezar, arrancando de cero.
La reingeniería de negocios significa dejar de lado gran parte de lo que se ha tenido
por sabido durante doscientos años de administración industrial. Significa olvidarse
de cómo se realizaba el trabajo en la época del mercado masivo y decidir cómo se puede
hacer mejor ahora. En la reingeniería de negocio los viejos títulos y formas
organizacionales –departamentos, divisiones, grupos, etcétera- dejan de tener
importancia. Son los artefactos de otra edad. Lo que importa en la reingeniería es cómo
queremos reorganizar hoy el trabajo, dadas las exigencias de los mercados actuales y el
potencial de las tecnologías actuales. Cómo hacían antes las cosas los hombres y las
compañías no tiene importancia para el rediseñador de negocios.

f)La sucesión de detalles: consiste en aportar características, cualidades, aspectos


peculiares; es predominante en las descripciones. Ejemplo:

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

La Encarta de Microsoft, cuyas ventajas superan a las de las enciclopedias impresas y


otras en multimedia, se incluye en un simple CD-ROM de una onza. Contiene 26000 23
entradas, con 9 millones de palabras de texto, 8 horas de sonido, 7 000 fotografías e
ilustraciones, 800 mapas, 200 gráficos y tablas interactivos, 100 animaciones y video-
clips. Cuesta menos de 100 dólares.

g) La sucesión de anécdotas: es una forma de ejemplificación a través de un relato; es


predominante en las narraciones. Ejemplo:

El hecho de permitir a un puñado de adolescentes jugar con una computadora fue idea del
Club de Madres de Lakeside, el colegio privado al que asistía. Las madres decidieron
utilizar los beneficios de una venta benéfica para instalar un Terminal y comprar tiempo
de computadora para los estudiantes. El hecho de permitir a los estudiantes utilizar una
computadora a finales de los años sesenta era una decisión extrañamente bonita para la
época en Seattle, y algo que siempre agradeceré.
El Terminal de esta computadora no tenía pantalla. Para jugar con ella, tecleábamos
nuestras jugadas en un teclado como el de las máquinas de escribir y nos sentábamos a su
alrededor hasta que deglutía los resultados y aparecía en una pesada impresora, sobre
papel. Entonces nos echábamos sobre el para echar un vistazo y ver quien había ganado,
o para decidir nuestro próximo movimiento. Un juego que podía durar 30 segundos con
un papel y un lápiz, podía consumir más tiempo que el dedicado al almuerzo ¿Pero quién
se preocupaba por ello? Había algo de inteligente en la máquina.

ACTIVIDADES:

I. Los siguientes párrafos desarrollan una idea general que no está explícita; es decir, carecen
de oración temática. Redacte una oración temática para cada uno de ellos. Recuerde que
pueden estar al inicio, al medio, al final, compartida tanto al inicio como al final o de
generalidad.

1) En la actualidad, resulta casi imposible encontrar la mejor información sobre un tema


específico, incluyendo libros, artículos de periódico y trozos de películas. Reunir toda la
información que podamos encontrar lleva una cantidad enorme de tiempo. Por ejemplo, si
queremos leer las biografías de todos los galardonados recientemente en el premio Nóbel,
podemos pasarnos todo un día para reunirlas. En cambio, los documentos electrónicos serán
interactivos. Pedimos un tipo de información y el documento nos responde. Le decimos que
hemos cambiado de idea y el documento vuelve a responder.
En el sistema encontraremos que el hecho de poder mirar una información de diferentes
modos de más valor a esa información. La flexibilidad invita a la exploración, y la
exploración se recompensa con el descubrimiento.

2) A lo largo de la próxima década, el software se hará mucho más amigable y las empresas
fundamentarán el sistema nervioso de sus organizaciones en redes que lleguen a todos los
empleados y más allá aún, al mundo de los suministradores, de los constructores y de los
clientes. El resultado serán empresas cada vez más eficaces y, a menudo, más pequeñas. A
largo plazo, a medida que la autopista de la información reduzca la importancia de la
proximidad física a los servicios urbanos, muchas empresas descentralizarán y dispersarán
sus actividades, y las unidades podrán disminuir de tamaño como las empresas.

3) Las aerolíneas de hoy, las siderúrgicas, las firmas de contadores y las fábricas de fichas de
computador se han estructurado todas bajo la idea central de Adam Smith: la división o
especialización del trabajo o la consiguiente fragmentación de la obra. Cuanto más grande
sea la organización, más especializado será el trabajador y mayor el número de pasos en que
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

se fragmente la obra. Esta regla no solamente se aplica a los oficios de la industria


manufacturera. Las compañías de seguros, por ejemplo también destinan a distintos 23
oficinistas a diligenciar cada renglón de un formulario estandarizado; luego le pasan el
formulario a otro oficinista que debe diligenciar el renglón siguiente. Estos trabajadores
nunca hacen una obra completa; sólo realizan tareas fragmentarias.

II. Lee los siguientes textos y subraya la oración temática que guarda la idea general de cada
párrafo y la principal del texto, si lo hubiera.

1) Los sentidos son las únicas vías de comunicación que tiene el cerebro con el mundo exterior.
Sin ellos es probable que viviremos en un estado semejante al coma. Incapaces de recibir
mensajes sensibles, ignoraríamos todo lo que sucede a nuestro alrededor: aunque nos
amenazase el peor de los peligros o se nos viniese encima una terrible catástrofe, no
atinaríamos a pensar sobre ello ni utilizaríamos el cerebro y los músculos para reaccionar en
consecuencia. Por suerte, hemos desarrollado medio muy ingeniosos para estar bien seguros
de lo que ocurre a nuestro alrededor: toda la compleja red que compone nuestros cinco
sentidos (…) Su combinación nos permite tener una detallada imagen del mundo: una
imagen tridimensional que va desde la superficie de nuestro propio cuerpo hasta el punto más
lejano que podemos ver (…)
El gusto, el tacto y el olfato nos permiten vincularnos directamente con ciertas zonas de
nuestro entorno. La vista y el oído, además, funcionan detectando la luz y el sonido que
emiten objetos distantes y que, en según qué casos, pueden estar muy alejados: la luz del Sol,
por ejemplo, tiene que viajar unos 150 millones kilómetros para llegar a nuestros ojos.
Cuando se aproxima un mensaje a la superficie de nuestro cuerpo, lo primero que hace es
darse a conocer; pulsando, como si dijéramos un timbre (un terminación nerviosa
especializada en recibir información y en transformarla en impulsos nerviosos). Hay muchas
clases de timbres receptores por todo el cuerpo, listos para detectar señales importantes,
interiores o exteriores. Pero una vez que se pulsado la sensibilidad de un timbre receptor, la
sucesión de acontecimientos que se desencadena es muy parecida, sin que para ello dependa
la clase ni del lugar en que se encuentre dicho timbre.

2) Los educadores, al igual que tantos otros en la economía actual son, entre otras cosas,
facilitadores. Tendrán que adaptarse y readaptarse a las condiciones cambiantes, igual que
muchos otros y similares trabajadores. Sin embargo al contrario de lo que ocurre con algunos
profesionales, el futuro de la enseñanza parece extremadamente brillante. A medida que la
innovación ha mejorado los estándares de vida, ha habido un creciente incremento en la
proporción de la población activa dedicada a la educación. Progresarán los educadores que
aportan energía y creatividad a la clase. También los educadores que establezcan fuertes
relaciones con los chicos, porque los niños quieren que les den clase los adultos que se
preocupan por ellos.

3) El amor es un estado de ánimo fundamental en la existencia humana. Lo necesitamos para


vivir, lo perseguimos por placer y para darle significado o razón de ser nuestra vida diaria. A
lo largo de la historia, todas las culturas, los hombres y las mujeres han luchado sin cesar por
amar y ser amados.
Adoramos el amor, lo idealizamos y lo envidiamos, pero también lo tenemos. Los seres
humanos vivimos por amor y destruimos por amor, porque esta pasión universal está llena de
emociones contrapuestas.
La fiebre romántica es una emoción plasmada en los genes, un carácter básico y esencial de
la humanidad que se manifiesta bajo las formas más complejas y simbólicas, pero que
también posee un sustrato bioquímico que se activa en el cerebro. Investigaciones recientes
han identificado sustancias específicas en la feniletilamina y la dopamina, que estimulan

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

ciertos neurotrasmisores cerebrales y juegan un papel importante en los estados pasionales


del enamoramiento. 23
Todos sabemos lo que es amar y es odiar. La emoción antitética del amor es el odio. No
obstante, ambas emociones tienen características en común. Por ejemplo, el odio, como el
amor, también se muestra a través de símbolos y de comportamientos muy diversos y poseen
un comportamiento biológico importante. De hecho el enamoramiento y la cólera comparten
algunos de los mismos fenómenos fisiológicos. Ambos van acompañados de fuertes
sensaciones y cambios físicos bastantes similares: insomnio, pérdida del apetito, dificultad
para respirar, subida de la presión arterial, palpitaciones y alteraciones de la resistencia
eléctrica de la piel –lo que notamos porque se nos pone “la carne de gallina”-. Tanto cuando
detestamos con rabia a una persona como cuando nos invade el delirio del “flechazo”,
aumentan nuestra secreción de adrenalina, se incrementa la tensión muscular, se nos dilata las
pupilas y sentimos la pasión bullir en nuestro corazón, en el estómago, en los brazo y en las
piernas.
Al igual que el amor pasional, el rencor y la aversión profunda hacia otros provoca arrebatos
y obsesiones. Cuando aborrecemos intensamente a alguien cuyo mal deseamos nos
encontramos en otro mundo, abstraídos, absortos por el ardor frenesí, sin aliento,
inconscientes de nuestro entorno, como anestesiados. Las situaciones que nos hacen
reaccionar con rabia, hostilidad o fuerte antipatía también desencadenan en nosotros
ansiedad, seguridad, aprensión y temor. Al odiar nos sentimos vulnerables, nos exponemos,
nos arriesgamos a ser objeto de la revancha, a ser atacados, heridos o humillados.
Como el amor, el odio es una pasión que implica esfuerzo y unas actitudes y conductas que
exige conocimiento del individuo detestado. Requieren imaginación y envilecimiento del
enemigo, al que se “demoniza”o convierte en un ser maligno. El rencor es selectivo, y para
cumplir su función con eficacia necesitamos concentrarnos –y obsesionarnos- en el ser
odiado y en su mundo. Sin duda el odio puede llegar a ser una gran fijación que absorbe y
consume toda la tensión y energía psíquica de la persona que lo siente. Aunque nace con la
capacidad para amar como para aborrecer, la disposición hacia ambas emociones se adquiere
durante la infancia, se desarrolla y se modela con las experiencias y con el tiempo.

III. Redacte un párrafo (o un texto más extenso si desea) que desarrolle las siguientes ideas.
Emplee la estrategia que más se adecúe al tema y a su intensión de comunicar. Puede ser útil
elaborar un micro esquema antes de hacerlo. Revise, corrija, déselo a alguien y pida su
opinión.

a) El efecto invernadero es el fenómeno que desempeña la atmósfera en el calentamiento de


la superficie terrestre.
b) La tecnología de la comunicación y la información ha avanzado notablemente en los
últimos años.
c) Todos necesitamos una pareja para considerar completa nuestra existencia.

UNIDAD DE CONSTRUCCIÓN TEXTUAL

EL PÁRRAFO

1. ¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

Hemos definido al texto como un conjunto ordenado de ideas relacionadas, entre sí y entorno
a un mismo tema, y señalamos que estaba estructurado en secciones, capítulos, subcapítulos y 23
párrafos. Desde esta última perspectiva, la de su estructura, un texto también puede definirse como
un mecanismo o engranaje: está constituido por partes (piezas) que se articulan para formar
estructuras mayores, y de medios para posibilitar esas articulaciones.
También el desarrollo de las ideas en el texto, merced a esas piezas y articulaciones,
evoluciona: progresa, se torna más complejo se detiene en una explicación o en el análisis de un
caso; se reafirma por contraste con otras ideas o vuelve a una idea anterior. No olvidemos que el
pensamiento, como río, encuentra su curso en el texto.
Si concebimos al texto como una construcción, entonces el párrafo es cada uno de los
bloques unitarios con los que se van ensamblando el escrito. Es por lo tanto una unidad
constructiva. Esto implica que los párrafos deben estar ordenados interiormente y entre sí.
En el párrafo se desarrolla un subtema, un aspecto del tema central. En el se presenta una
faceta homogénea dentro del escrito total. Por lo tanto, en la redacción de un texto, pasamos a otro
párrafo cuando hemos logrado un conjunto autónomo de ideas específicas y vamos a iniciar otro.
En términos generales es así, pero también es cierto que un mismo aspecto puede ser desarrollado
en varios párrafos o que un párrafo estén reunidos varios aspectos.
De lo anterior se concluye que el hecho de estructurar el texto en unidades de esta naturaleza
es un factor de orden y organización para quien redacta. Desde el punto de vista de quien lo lee es
una característica que facilita la asimilación de los contenidos, aspectos por aspectos. Asimismo,
permite que el lector organice su lectura y que esta sea analítica.

2. CLASES DE PÁRRAFOS

La redacción del texto, específicamente su enumeración, es lineal. Es decir, el redactor sigue


un desarrollo secuencial de unidad por unidad, aunque en ocasiones éste puede ser modificado para
facilitar su comprensión, La lectura de un texto también reviste la misma característica: no
podemos leer simultáneamente varios párrafos u oraciones sino que debemos hacerlo uno por uno.
A partir de esta linealidad de la lectura es que los párrafos pueden ser clasificados según su
posición en el texto como:
 Párrafo introductoria
 Párrafo de desarrollo
 Párrafo de conclusión
El párrafo inicial va a posibilitar al lector el primer acercamiento al tema, va a introducirlo en
él. Puede haber sido redactado deliberadamente para cumplir esa función o no; el hecho es que por
esa característica de linealidad que mencionamos, todo primer párrafo va a ser para el lector un
párrafo introductorio. Lo mismo se podría afirmar respecto al último, que siempre va a ser leído
como el de conclusión. Ambos hechos corresponden a las expectativas del lector y a los hábitos
generalizados de lectura. Por lo tanto, y ya que nuestro objetivo es comunicar claramente, lo mejor
será que dotemos a esos párrafos de características específicas para que cumplan eficazmente su
función en el texto.

1.1. Párrafo de introducción

Sus principales funciones son:


a) Plantear el tema: informar acerca de lo va a tratar todo el texto.
b) Anunciar el orden de desarrollo del tema.
c) Comunicar los propósitos o las razones que animan al redactor a escribir.
d) Si se trata de un texto argumentativo, plantear la tesis.
e) Adelantar la idea fundamental.

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

El propósito de fondo del párrafo introductorio es despertar el interés del lector por el 23
tema, “atraparlo” en la lectura, entusiasmarlo por ella. Para ello, en general, se debe buscar
relacionar el tema con las necesidades, intereses y explicativas del lector. Algunos recursos para
lograrlo son:

 Contar una anécdota que se relacione con el tema. Ejemplo:

Cuando era niño, el Show Ed Sullivan se transmitía a las ocho los domingos por la
noche. La mayor parte de los americanos que tenían aparato de televisión, trataban de estar en casa
para verlo, porque podría ser la única oportunidad, en tiempo y lugar, para ver a los vétales, a Elvis
Presley, a tentations o al equilibrista que podría ser girar diez platos simulltáneamente en las
narices de diez perros. Pero si estábamos regresando de casa de los abuelos, de excursión con lo
scoouts, no lo perdíamos. Además, el hecho de no estar el domingo a las ocho en casa significaba
que también uno se podía perder las conversaciones de la mañana del lunes sobre lo emitido la
noche anterior.

 Citar opiniones ajenas para tomar posición ante ellas. Ejemplo:

“Alguna vez, alguna revista norteamericana reveló un dato curioso. Mientras que
Madonna realizaba su gira internacional cargada con dos aviones repletos de vestuario, una banda
como Soul Asylum vendió más discos que ella y lleno los estadios apenas con un ómnibus y Dave
Pirner. El cantante llevo cuatro jeans como único vestuario. La nota empezaba a atisbar una
peligrosa situación para los grupos que se han desarrollado al margen de los canones mercantiles
bajo los cuales se mueve la industria del disco. Ahora ocurre una situación similar con una banda
que también proviene de las canteras independientes de la escena norteamericana: Smashing
Pumpkins.
SmashingPumkins avcaba de igualar la marca de ventas lograda por Michael
Jackson en la categoría de álbum doble, pasando junto al autodenominado “Rey del pop” a ser los
que más copias han vendido en este tipo de grabaciones. La producción de dos discos del sello
Virgen Records.

 Plantear interrogantes. Ejemplos:

Probablemente no hay padres que no sientan un alivio profundo al ver que, por fin, sus
hijos se han convertido en adultos y han dejado atrás esa etapa de sentimientos confusos,
reacciones contradictorias y cambios hormonales, paradigmas de la adolescencia. De hecho, son
muchas de las personas que la califican como la peor época de sus vidas. Pero, ¿es verdad que todo
es tan malo? ¿Qué sucede con estos personajes que ya no son niños?, pero que todavía están lejos
de tener un lugar en el mundo de los adultos?

¿Qué hay detrás de esos “extraños” negocios que apenas llegados a nuestro medio han
logrado acaparar la atención y preferencia de los consumidores como por arte de magia? Más de
un empresario habrá intentado remontar su negocio invirtiendo en ello los ahorros de su vida. No
poca desazón sentirá al encontrarse son nombres como Domino’ s, Kentucky Fried Chicken o
Burger King, que apenas llegados ya cuentan con una legión de seguidores. El ministerio lo
encierra una sola palabra: “Franchising”, lo que en español llamaríamos franquicia comercial.
La franquicia es un sistema de distribución comercial, que con la llegada de la
estabilidad económica, ingresó silenciosamente a nuestro país y a permitido que inversionistas
locales formen parte de negocios con éxito probado con casi todo el mundo…

 Reseñar la importancia del tema:


Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

Están en los alimentos de todo tipo y son la fuente inagotable fuente inagotable de 23
nuestra salud. S u carencia o su exceso nos afecta, nos cura o nos mantiene. Por eso, conocerlas
con detenimiento es parte del arte de vivir. Las vitaminas son algo así como la sustancia esencial,
la piedra filosofal del organismo. No nos proporcionan enrgía directamente, pero transforman todo
lo que ingerimos en energía. Sin ellas sencillamente no podemos vivir.

1.2. Párrafo de desarrollo

Puede ser:

 De desarrollo propiamente: su función es argumentar, definir, explicar,


ejemplificar, contrastar, etc.

 De transición: su función es vincular lo ya tratado con lo siguiente. Para


ello se resume lo anterior para dar paso a una nueva etapa del desarrollo de las ideas en el texto.

1.3. Párrafo de conclusión

Algunas de sus funciones son:

- recapitular.
- Resumir en muy pocas palabras todo lo expuesto en el desarrollo.
- Formular generalizaciones sobre el tema.
- Reafirmar las tesis.
- Añadir nueva información: perspectivas, prospecciones, expectativas.
- Comunicar un mensaje personal, manifestar un deseo, una propuesta, etc.

NOTA: No es imprescindible iniciar el párrafo de conclusión con expresiones como: “en


síntesis”, “por todo lo anterior”, “en conclusión”, etc.

2. ¿CÓMO ES LA ESTRUCTURA DEL PÁRRAFO?

Los párrafos están constituidos por oraciones que son, a su vez, sus unidades de
construcción.
Su estructura se manifiesta en la articulación de la idea general (o principal) con las ideas
particulares (o secundarias). La primera, cuando es explícita, es conocida como oración temática y
consiste en una afirmación general acerca del subtema del párrafo; suele estar al comienzo o al
final. Las segundas desarrollan en forma detallada la idea general. Las ideas secundarias toman la
forma de explicaciones, ejemplos, contrastes, justificaciones, etc.
Podemos afirmar que en general los párrafos instauran a nivel micro una estructura similar a
los de los textos, es decir: introducción, desarrollo y conclusión.
En relación al texto, el párrafo es un elemento que contribuye decisivamente a su cohesión ,
al ser una unidad en sí mismo; es decir, una unidad con coherencia intrínseca. Pero también al estar
articulado coherentemente con otros (coherencia extrínseca).
Esto último es posible a través de:

 Medios de articulación:

- Elementos de referencia.
- Conectores lógicos textuales.

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín


Comunicación Integral III Educación Primaria

 Concatenación por el sentido a través de la estructura lógica.


23
3. PROPIEDADES DEL PÁRRAFO

Las propiedades del párrafo dependen de una buena estructura y son las siguientes: claridad,
orden, precisión y fluidez.

3.1. CLARIDAD: se consigue explicando y ordenando las ideas. En la explicación es mejor


preferir lo concreto y lo particular a lo abstracto y universal. Para ello evite enredarse en
explicaciones muy extensas.

3.2. ORDEN: los criterios a emplear pueden ser:

a) Espacial: se “muestra” el objeto aspecto por aspecto.


b) Cronológico: seguimos un desarrollo en el tema a través del tiempo.
c) Inductivo: partimos de los hechos concretos e inferimos una proposición general.
d) Deductivo: a partir de una proposición general, obtenemos conclusiones
particulares o aplicadas a un caso específico.

3.3. PRECISIÓN: implica objetividad. Para ello no combine indiscriminadamente las


opiniones personales con los hechos; las emociones y los calificativos con las razones. Por otra
parte, evite la vaguedad léxica, la ambigüedad por la ausencia de información y el mál uso de
sinónimos.

3.4. FLUIDEZ: es la cualidad que se mide por la continuidad en la exposición. Para ello,
evite:
- Omitir una idea secuencial.
- Incluir aspectos inesperados.
- Cambiar de idea repentinamente.

En cambio, contribuyen:

- La variedad (alternancia de oraciones cortas y largas).


- La sencillez (uso de palabras de fácil comprensión y no las rebuscadas).
- Naturalidad (empleo de expresiones propias del tema en cuestión).

Para lograr fluidez, procure ligar la idea inicial de una oración a la idea final de la
precedente o a la idea general del párrafo.

4. ESTILÍSTICA DEL PÁRRAFO

Para redactar un párrafo que ofrezca al lector las propiedades anteriormente señaladas,
considere poner en práctica lo siguiente:
a) Asegúrese de que en el esquema del texto cada párrafo enfoque un aspecto del tema y
que sea una unidad autónoma y completa en sí misma.
b) Procure que la idea general del subtema esté expresada en una oración tópica, ya sea al
inicio o al final, pero que se vincule con la última idea del párrafo precedente o con la
primera del siguiente, respectivamente.
c) Desarrolle el subtema según un criterio definido, que asegure el orden del párrafo
(cronológico, deductivo, inductivo, etc.).
d) Evite la monotonía, combinando oraciones cortas con extensas.
e) La extensión del párrafo es variable: puede ser desde una sola oración. Lo que sí
debemos tener presente al respecto es que al pasar a otro párrafo le concedemos u
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

“respiro” al lector, por lo que deben ser evitados los que son demasiados extensos así
como el exceso de párrafos de una sola oración. 23

ACTIVIDADES

I. A continuación se le presenta un texto que no está separado en párrafos. Establezca donde


debería estar los puntos aparte.

La cibernética ayuda a los delitos financieros

Expertos en banca e informática coinciden en señalar que la cibernética está acudiendo, cada
vez más, en ayuda de los delitos financieros y, en la mayoría de los casos, impiden que se
esclarezcan. Tanto es así que representantes de 27 gobiernos y de cinco organizaciones
internacionales se reunieron recientemente, en San Francisco, para trazar una estrategia a fin de
compartir sus conocimientos sobre las maniobras financieras clandestinas. Y es que las autoridades
mundiales que combaten el lavado de dinero encarnan un nuevo desafío: el vertiginoso mundo de
los bancos cibernéticos, las llamadas “tarjetas pensantes” y las transacciones electrónicas
imposibles de rastrear. Hoy en día ya no se puede entra en un banco con una valija repleta de
dinero. Para esto están las computadoras que permiten la transferencia electrónica inmediata de
dinero por medio de Internet, por líneas telefónicas y mediante las nuevas “tarjetas pensantes” que
están en la etapa experimenta. La tecnología a avanzado tanto en este terreno que algunos sistemas
pueden funcionar sin ningún banco y otros permiten las transacciones de persona a persona sin
dejar rastro ni registro alguno. Se calcula que los montos ilegales que rondan el sistema financiero
internacional alcanzan los 300 000 millones de dólares anuales, lo que es motivo de preocupación,
ya que ningún gobierno, por sí solo, puede contener esa ola que, además, va en aumento
progresivamente. Suman millones las cantidades de dinero ilícito provenientes de narcóticos,
armas y corrupción que buscan legitimarse, y es un hecho que la cibernética ha acudido en su
ayuda. Las autoridades tratan de mantenerse actualizadas con los avances del mundo bancario
cibernético, pero la tarea es ímproba ya que quienes trafican con el dinero ilegal por estos medios,
están cambiando sus programas electrónicos cada tres meses. Algunos creen que ni todo el FBI o
Scotland Yard reunidos bastarán para hacer frente a este lavado de dinero por medio de la
cibernética.

II. Usted recibe el encargo de redactar un párrafo introductorio para el texto siguiente.

La telenovela tiene más de cuarenta años de existencia. Nació en Cuba en 1952 con “Sendero
de amor”, una historia escrita por Mario Barrol que se convirtió un éxito en todo el continente.
Al comienzo la telenovela fue rechazada por los intelectuales, que la consideraban un género
inferior, sin embargo, poco a poco, fue copando espacio y, en algunos casos, reemplazando a las
novelas. Gabriel García Márquez fue quizás, el primero de los intelectuales su afición por las
telenovelas y hasta llegó a decir que le encantaría a hacer guiones para alguna de ellas, porque en
esta época tienen mucho mayor llegada que los libros. Obviamente, después de las declaraciones
del escritor colombiano, los “cultos” comenzaron a ver con mayor benevolencia las historias que
acaparaban la atención de las grandes mayorías, descubrieron la magia que éstas tenían y se
prendieron ante ella.
Actualmente, las telenovelas ocupan siete u ocho horas diarias de programaciones de los
países de Latinoamérica. Tienen un público de nada menos que 1600 millones de televidentes, que
van desde las ideas rurales de la sierra peruana hasta las lejanías tierras de Medio Oriente, Rusia,
Europa o China, lugares donde actrices como Lupita Ferrer, Verónica Castro o Andrea del Boca
son consideradas como grandes heroínas.
Y es que la telenovela es un género netamente latinoamericano, que ha tratado ser imitado,
incluso, por los grandes productores norteamericanos, que no han logrado el mismo efecto, ya que
el resultado de sus experimentos son las teleseries que vemos a menudo, con historias truculentas
Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín
Comunicación Integral III Educación Primaria

en las que el sexo y el poder con sus principales elementos. La premisa latinoamericana es más
simple, pero no eso menos exitosa. Se trata de la vieja historia de la Cenicienta que se enamora de 23
un príncipe azul, y que adaptada a nuestra época es una muchacha humilde (de preferencia la
empleada de la casa) que realiza su amor con joven guapo y rico. La fórmula se ha repetido mil
veces, con algunas variantes y jamás ha fallado. “Simplemente María”, “Natacha”, “Rosa de
lejos”, “María Mercede”, “Marimar”, “Los ricos también lloran”, “Rosa salvaje”, “Marisol”,
“Guadalupe”, son algunos de los nombres de este tipo de historias que han cautivado a millones de
televidentes de todo el mundo.
La telenovela es considerada el vínculo de comunicación más poderoso, ha sido objeto de
debates y conferencias e incluso de estudios sociológicos que han determinado que es todo un
fenómeno social que produce satisfacciones reales en las personas que, de otra manera, no podían
sentir la sensación de triunfo del amor correspondido.
Pese que últimamente ha aparecido una corriente realista (iniciada por los brasileños) que
trata de reflejar con mayor crudeza las injusticias o la corrupción de nuestras sociedades, los
académicos (que ahora se ocupan de ese género) aseguran que es inconveniente incluir algo de
fantasía, para que estas historias puedan servir de válvula de escape al ritmo estresante de la vida
real, de lo contrario sólo servirían para generar más angustias.

III. Redactar un párrafo de conclusión para el siguiente texto.

Las orillas de un pequeño lago ruso – el Karachay- situado en la altamente industrializada


cordillera de los Urales, se considera el punto más contaminado del planeta. “No existe otro lugar
sobre la Tierra en donde en sólo una hora se reciba una dosis letal de radiación nuclear”, señala el
físico estadounidense Thomas B. Cochran, miembro del Consejo de Defensa de los Recursos
Naturales. Una dosis de radiación del lago Karachay acabaría con la vida de una persona en tan
sólo unas pocas semanas.
A comienzos de los años 50 el lago Karachay se convirtió en un depósito de residuos
nucleares. Esta basura procedía del cercano complejo de producción de armas nucleares de
Cheliabinsk. Una fuerte sequía durante 1967, redujo drásticamente los niveles de agua del lago.
Esto condujo a que miles de personas quedaran expuestas a nubes de polvo radiactivo, procedentes
de las desnudas orillas del lago. El segundo lugar más contaminado del planeta también se halla
en Rusia, concretamente en Tomsk.
Recientemente científicos rusos desvelaron que la ANTIGUA Unión Soviética, y también la
actual Rusia han estado bombeando miles de residuos líquidos radiactivos bajo la superficie
terrestre. Estos vertidos se han realizado entres áreas cercanas a Tomsk, concretamente cerca de
ríos. El subsuelo alrededor de los centros de producción de materia nuclear de Tomsk y
Krasnoyarsk posiblemente contienen más basura que el área de Karachay. Pero a diferencia de este
último, la contaminación no está expuesta a cielo abierto.

IV. Se está elaborado una revista para una asociación deportiva. Deberá redactar un texto a nivel
formal en aproximadamente 300 palabras (30 líneas) y cuatro subtemas (cuatro párrafos)
acerca de un deporte de su elección. Deberá incluir un párrafo introductorio y otro de
conclusión. Considere que sus lectores ignoren el tema por completo.

Lic. Waldir Díaz Cabrera Lic. Francisco Sarmiento Cerquín

S-ar putea să vă placă și