Sunteți pe pagina 1din 25

“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ”

“Año de la lucha contra la Corrupción y la Impunidad”

DESIGUALDAD SOCIAL EN EL DISTRITO DE CULLHUAS DE LA


PROVINCIA DE HUANCAYO, REGIÓN JUNIN 2019

CATEDRÁTICO:
- Dr. Luis Gonzaga Cárdenas Espejo

CÁTEDRA:
- Desarrollo Económico

PRESENTADO POR:

- MENDOZA CÁCERES, John Alfred


- CHUCOS POMA, Ámbar Lesly
- QUISPE AGUILAR, Kenia Zomely

SEMESTRE:

IX

Ciudad Universitaria, septiembre 2019

1
INDÍCE
RESUMEN ...................................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 5
ASPECTOS GENERALES .................................................................................................................. 5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .............................................. 11
1.1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................................. 13
Problema General ...................................................................................................... 13
1.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 13
Objetivo General ........................................................................................................ 13
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 13
CAPITULO II ................................................................................................................................. 14
REFERENCIA TEORICA.................................................................................................................. 14
2.1 MARCO REFERENCIAL........................................................................................................ 14
2.2 MARCO TEORICO............................................................................................. 17
2.3 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................... 18
2.3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS ........................................................................................ 20
2.3.2 OPERALIZACIÓN DE VARIABLES...................................................................................... 20
CAPITULO 3 ................................................................................................................................. 21
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................................... 21
3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... 21
3.2 METODO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 21
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA .................................................................................................... 21
3.4 TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ............................................... 22
3.5 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ANALISIS DE DATOS .......................................... 22
Bibliografía .................................................................................................................................. 24

2
RESUMEN

La presente investigación estudia la relación empírica entre los principales factores


socioeconómicos de desigualdad que impactan en el bienestar de la población, expresado en
el índice de la pobreza en el distrito de Cullhuas en el año 2019, utilizando para su evaluación,
la metodología el tipo de investigación ex post facto, ya que el propósito es establecer las
relaciones de causa y efecto de los fenómenos después de que haya ocurrido, para establecer
la influencia que tienen las variables dentro del modelo. Con esta investigación de tipo
correlacional y/o explicativo se va a detallar las variables a utilizar con datos obtenidos.

Los resultados permiten corroborar nuestra hipótesis central de que el Gasto per cápita,
el empleo y el gasto social son los principales factores socioeconómicos de desigualdad que
impactan en el bienestar de la población, expresado en el índice de pobreza en el Distrito de
Callhuas en el año 2019.

PALABRAS CLAVES: Incidencia de Pobreza, Desigualdad, Gasto Social, Gasto per


cápita, el empleo, educación, consumo y más.

3
INTRODUCCIÓN

El presente ensayo tiene como objetivo determinar, analizar la pobreza y desigualdad en


el Distrito de Cullhuas, perteneciente a la provincia de Huancayo, considerando que es muy
importante realizar este tipo de investigación, dado que no es ajeno a nuestra realidad. La pobreza
y la extrema pobreza a lo largo de la historia del Perú se ha mostrado como un fenómeno social
que aqueja a la gran parte de la población peruana, en su mayoría al sector rural, es por ello, que
desde tiempos anteriores se viene tratando la manera de reducirla y sigue siendo un tema de
discusión. El problema de la pobreza y la extrema pobreza ha sido enfrentado por los gobiernos:
locales, regionales y nacional desde diferentes ángulos, lo que se ha traducido en políticas; pero
a pesar de estos esfuerzos, aún persiste este problema económico-social en nuestro país.

El análisis sobre la pobreza visto de diferentes enfoques suele ser controversial, pero
veamos una de ellas, donde señala que el desarrollo de las naciones y una creciente asistencia
internacional tiene como finalidad estimular el crecimiento económico, y esto a su vez reducir la
pobreza. En sí el foco de atención de esta posición es el crecimiento económico que va ayudar a
reducir el problema, ha sido vital en reducir la población en extrema pobreza, éste no es suficiente
para eliminarla es como lo analiza el Banco Mundial (The World Bank, 2014).

4
CAPÍTULO I

ASPECTOS GENERALES

UBICACIÓN DEL DISTRITO DE CULLHUAS.

El distrito de Cullhuas, en estudio se ubica en el departamento de Junín, zona central del


País, caracterizado por un relieve ondulado.

Tabla 1. Ubicación del proyecto de estudio.


Macro localización
Departamento Junín
Provincia Huancayo
Distrito Cullhuas
FUENTE: Elaboración Grupal

Ubicación Geográfica: El distrito de Cullhuas está ubicado en la provincia de Huancayo,


región Junín. El acceso al distrito es por vía terrestre, a través de la carretera a nivel de asfalto en
buen estado Huancayo Huancavelica, enclavado en el Valle del Mantaro.

Tabla 2: Ubicación geográfica.

Distrito Coordenadas Rango Altitudinal Categoría Superficie


Km2
Latitud Longitud M.S.N.M Región

Cullhuas -12.2192 -75.17 3660 Sierra Pueblo 108.01

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

LIMITES:

 Norte : Huacrapuquio y Sapallanga,


 Sur : Con el departamento de Huancavelica,
 Este : Con el Distrito de Pucara,
 Oeste: Distritos de Colca y Chupuro.

VÍAS DE ACCESO:

 En Auto: 40 minutos.

5
DISTRITO DE CULLHUA:
Fue creado por Ley Nº 12103 del 23 de abril de 1954. El distrito se encuentra a una altura
de 3.663 msnm y tiene una población aproximada superior a los 3.000 habitantes. Su capital es el
poblado de Cullhuas.

Imagen 1: Macro- localización del distrito de Cullhuas

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

EL ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA:


Asimismo, el área de influencia indirecta está comprendida por la población del distrito
de Cullhuas, que tiene vinculación con el camino vecinal y además indirectamente son
beneficiarios con la intervención de este tramo. El Distrito de Cullhuas, según el Censo Nacional
de Población y Vivienda del 2007 concentraba una población de 2,583.
Tanto mujeres como varones.

Tabla 3: Proyección de la población del distrito de Cullhuas.


AÑO Tasa de Crecimiento Población

0 2016 0% 2583
1 2017 0% 2583
2 2018 0% 2583
3 2019 0% 2583
4 2020 0% 2583
5 2021 0% 2583
6 2022 0% 2583
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática.

6
Tabla 4: Población urbana y rural en el distrito de Cullhuas
Distrito Población Urbana Población Rural Total
Abs. % Abs. %
Cullhuas 559 22% 2024 78% 2583
FUENTE: Censo de Población y vivienda 20047 INEI.
En su mayoría de la población está en la zona rural con un 78% y una población urbana
tan solo el 22%.

COMPOSICIÓN GEOGRÁFICA
Clima El clima del Distrito de Cullhuas es templado seco, con lluvias periódicas de
diciembre a marzo, con variedades sensibles de temperatura entre el día y la noche, pero con la
moderación apropiada y permisible para la vida humana.

CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS


Aspectos Sociales

A. Vivienda
El Distrito de Cullhuas según el Censo de Población y Vivienda del 2007, cuenta con un
total de 100 viviendas particulares de los cuales 63 están ocupadas, 37 están abandonadas.

Tabla 5: Condición de las viviendas en el distrito de Cullhuas

Condición de ocupación de la Tipo de vivienda


vivienda
Casa Choza o Local no Total
independiente cabaña habitable

Ocupada con personas presentes 62.9 - 0.15 63.05

Ocupada con personas ausentes 8.24 - - 8.24

De uso ocasional 8.09 - - 8.09

Desocupada en alquiler 0.61 - - 0.61

Desocupada en construcción 0.46 - - 0.46

Abandonada o cerrada 19.08 0.15 - 19.24

Otra causa 0.31 - - 0.31

TOTAL 99.69 0.15 0.15 100

FUENTE: Censo de Población y vivienda 2007. INEI.

7
B. Alcantarillado

La zona urbana del distrito de Cullhuas no cuenta con sistemas de desagüe, así como también
sus anexos, en la mayoría de ellos se encuentra pozos sépticos (ciegos).

Tabla 6: Alcantarillado en el distrito de Cullhuas


Categoría Casos % Acumulado %
Red pública de desagüe dentro de la viv. 8 1.22 1.22
Red pública de desagüe fuera de la viv. 2 0.31 1.53
Pozo séptico 51 7.80 9.33
Pozo ciego o negro / letrina. 180 27.52 36.85
Rio, acequia o canal 62 9.48 46.33
No tiene 351 53.67 100.00
TOTAL 654 100.0 100.00
FUENTE: Censo de Población y vivienda 2007. INEI

C. Agua Potable

El sistema de agua potable con el que cuenta el distrito, es captado de manantiales,


ubicado en las cercanías de los centros poblados del distrito de Cullhuas, en alguno de los
casos las captaciones y los reservorios han quedado pequeños debido al crecimiento de los
centros poblados, en la capital del Distrito el servicio de agua potable es aceptable y el cual
está administrado por la Junta de Administradora de Agua Potable cuyo servicio es regular.

Tabla 7: Abastecimiento de agua en el distrito de Cullhuas.

Categorías Casos % Acumulado

Red pública dentro de la viv (Agua potable) 510 77.98 77.98

Pilón de uso público 5 0.76 78.75

Pozo 3 0.46 79.20

Rio, acequia, manantial o similar 114 17.43 96.64

Vecino 18 2.75 99.39

Otro 4 0.61 100.00

TOTAL 654 100.00 100.00


FUENTE: Censo de Población y vivienda 2007. INEI

8
D. Servicio de Electricidad

El servicio de Energía eléctrica esta proporcionado por Electro Centro, este servicio cubre en
un 79% a las viviendas del distrito; así mismo, se cuenta con alumbrado público en las calles
principales y plaza principal en la capital del Distrito, mientras que en los anexos solo cuentan
con lámparas de uso común público en un numero de uno a dos por centro poblado. El suministro
de la energía viene de la central hidroeléctrica del Mantaro.

Tabla 7: Abastecimiento de agua en el distrito de Cullhuas.


Categorías Casos % Acumulado %
Electricidad 506 79.06 79.06
Kerosén (mechero/lamparín) 8 1.25 80.31
Petróleo(gas/lámpara) 5 0.78 81.09
Vela 117 18.28 99.38
Otro 4 0.63 100.00

Total 640 100.00 100.00


FUENTE: Censo de Población y vivienda 2007. INEI

E. Actividades económicas

El 80.04 % de la población se dedica a la actividad agrícola, destinando la mayor cantidad de


esta producción al autoconsumo, esto debido al uso incipiente de tecnología, y los terrenos
agrícolas están parcelados en pequeñas áreas, y la mayor parte de ellas no cuenta con sistemas de
riego.

 Ganadería: La ganadería es la principal actividad económica del distrito de Cullhuas,


destacando la crianza de vacas y ovejas principalmente y animales menores en menor
magnitud cerdos, gallinas cuyes entre otros. Producto de esta actividad es que se abastece
de carne, leche y lana a la capital de la República y Huancayo.

 Agricultura: La agricultura es otra de las actividades económicas del distrito, se produce


principalmente papa, maíz, trigo, cebada, arvejas, habas, quinua y otros, los que son
destinaos al consumo interno del distrito y en menor cantidad son comercializados en el
mercado huancaíno a diferencia de la ganadería que es la principal proveedora de
Huancayo y Lima.

9
 Producción Láctea: Es una actividad económica que deriva de la actividad ganadera ya
que como materia prima se utiliza la leche producida por los vacunos de la zona, es así
que en el distrito de Cullhuas se cuenta con pequeñas empresas dedicadas a la producción
de yogurt, queso, mantequilla entre otros los cuales son comercializados en mercados de
Huancayo y Lima, cabe señalar que son productos que tienen gran demanda.
 Pecuaria: Esta actividad del distrito está sujeto a la ganadería extensiva, la economía de
las familias gira en función a esta actividad, siendo la crianza de ovinos la más
predominante, seguido por la crianza de porcinos y vacunos, este actividad lo realizan
cada familia de acuerdo a la disponibilidad de área de pastos, siendo la más predominante
en las zonas altinas la crianza de ovinos y auquénidos en poca escala, el aprovechamiento
de los sub productos como la lana de ovino es utilizado en la confección de prendas de
vestir confeccionados por las madres y población femenina del área, en poca escala esta
producción es comercializada como tal, la carne se comercializa en los mercados de
Huancayo, así mismo se comercializa como animal peso vivo, las demás crianza alternan
de acuerdo a sus necesidades primordiales.

 Pequeña agroindustria y Artesanías: En artesanías encontramos:


 Bordado de fustanes.
 Tejidos de mantas, fajas, chompas y gorras.
 Trabajos en carpintería.

 Comercialización: El comercio es la actividad que consiste en comprar o vender


diversos productos acabados y/o semi-acabados. Esta actividad la encontramos en tres
modalidades:
 Comercio mayorista.
 Comercio minorista.
 Comercio informal.

F. ASPECTOS SOCIALES

 Centros de salud: El puesto de salud de Cullhuas se encuentra ubicado en la capital del


distrito en el Jr. Junín S/N, el terreno es de pertenencia de establecimiento de Salud,
cuenta con un área total de 3120 m2 teniendo un área de construcción de 145 m2 y el otro
puesto de salud se encuentra ubicado en el centro poblado de Cullhuas.

10
 Desnutrición Infantil: Podemos tener en cuenta la desnutrición crónica de los niños en
edad escolar de 6 a 9 años de edad, en la provincia de Huancayo a nivel distrital la tasa
de desnutrición crónica como se muestra en el distrito de Cullhuas.

 Educación: La educación es el medio de desarrollo de las destrezas los cuales en un corto


plazo serán indicadores de generación de ingresos y de valores de la población. Se dice
que el sistema pedagógico peruano, tiene una obsolescencia de más de cincuenta años,
que es un sistema vertical e enseñanza que desalienta la curiosidad, la investigación y el
análisis.

Calidad Educativa

 Según el censo último la Tasa de Analfabetismo de la población en el Distrito


de Cullhuas es de 19.1 %.
 La UGEL de Huancayo registró 243 Analfabetos que fueron atendidos en el
distrito de Cullhuas el año 2006.
 La deserción escolar del distrito de Cullhuas a nivel primaria; es el 12.55%.
 La deserción escolar del distrito de Cullhuas a nivel Secundaria; es el 44.5%.
 La calidad educativa en el distrito es Media Regular, y se refleja en las
estadísticas mostradas en los cuadros anteriores. La educación es un punto
estratégico que se debe mejorar para demostrar un verdadero desarrollo.

 Cobertura e Infraestructura: En el distrito de Cullhuas se cuenta con 2 PRONOEI, 4


centros educativos del nivel inicial, 7 del nivel primario y 01 del nivel secundaria.

 Minería: El distrito cuenta con diversos recursos mineros importantes que se explotan
de forma irregular y clandestina en los diversos yacimientos, no existe un saneamiento
físico–legal de las propiedades y muchas veces se desconoce a los verdaderos titulares y
sus respectivas concesiones.

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA


La pobreza es entendida como la situación o condición socioeconómica donde la
población no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y
psíquicas básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación,
la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.

11
Por tanto la pobreza es entendida como la situación o condición socioeconómica donde
la población no puede acceder a recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas
básicas que permiten un adecuado nivel y calidad de vida tales como la alimentación, la vivienda,
la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable, es un problema aún más
significativo en zonas rurales, y saber cuáles son los determinantes que causan este problema es
importante, así en estudios de investigación han dado con el resultado de que la pobreza es
causada por la falta de educación, poca accesibilidad a los servicios básicos, y más.

El comportamiento creciente de la pobreza ha impulsado aún más interés por la relación


que existe entre sus determinantes. El distrito Cullhuas, según estadísticas de los censos
nacionales XI de Población y VI de Vivienda del año 2007 del INEI, se analiza la pobreza según
condición de vida que se realiza con resultados de la encuesta (ENAHO).

Como vimos en los aspectos generales, la calidad educativa en el distrito es Media


Regular, donde existe deserción alta a nivel secundaria por tanto, la educación es un punto
estratégico que se debe mejorar para demostrar un verdadero desarrollo en este distrito.

Tabla 8: Nivel de pobreza en el distrito de Cullhuas (%)


Población en No
Pobre (%)
Departamento, provincia condición de Pobreza Pobre
y distrito Total No
Total Extrema Extremo
de pobres extremo
JUNIN 166,259 38,463 43.0 13.4 29.6 57.0
HUANCAYO 166,259 38,463 37.6 8.0 29.6 62.4
HUANCAYO 32,127 5,836 30.2 5.0 25.2 69.8
CARHUACALLANGA 371 97 46.6 11.1 35.4 53.4
CHACAPAMPA 604 160 52.5 12.7 39.8 47.5
CHICCHE 750 235 62.2 17.8 44.4 37.8
CHILCA 31,243 6,368 42.6 7.9 34.6 57.4
CHONGOS ALTO 961 316 60.1 18.1 42.0 39.9
CHUPURO 978 359 51.2 17.2 34.0 48.8
COLCA 1,082 379 57.2 18.3 38.9 42.8
CULLHUAS 2,001 1,072 81.7 40.1 41.6 18.3
EL TAMBO 36,032 5,412 25.9 3.6 22.3 74.1
HUACRAPUQUIO 870 318 64.8 21.7 43.1 35.2
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística e Informática

Se observa en la tabla 8 el nivel de pobreza el distrito de Cullhuas es mayor en


comparación de todos los distritos de Huancayo, con un 81.7 %, de diferencia respecto a la

12
población no pobre con el menor índice de 18.3 %, año 2017 (INEI), por tanto, el grupo de
investigación considera de vital importancia su estudio para identificar los puntos estratégicos
que se debe mejorar para alcanzar un desarrollo progresivo en este distrito.

A partir de la información, la investigación busca identificar cuáles son los factores


socioeconómicos que causan la pobreza como carencia de bienestar expresado en falta de
educación, poca accesibilidad a los servicios básicos, salud, alimentación, vivienda y más.

1.1.1 Formulación del Problema

Problema General

 ¿Cuáles son los factores determinantes del nivel de desigualdad social en el


distrito de Cullhuas, provincia de Huancayo, región Junín, en el año 2019?

1.2 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

 ¿Identificar los factores determinantes del nivel de desigualdad económica en el


distrito de Cullhuas, provincia de Huancayo, región Junín, en el año 2019?

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Carácter Práctico:
El presente estudio de investigación es importante y relevante identificar y estudiar los factores
socio económicos determinantes del nivel de pobreza y desigualdad en el distrito de Cullhuas en
el año 2019. Los resultados obtenidos serán de mucha importancia para la toma de decisiones de
las autoridades competentes en la distribución equitativa de los ingresos y, por consiguiente,
mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus pobladores del Distrito de Cullhuas.

13
CAPITULO II

REFERENCIA TEÓRICA

2.1 MARCO REFERENCIAL

Marco Referencial Internacional:

Desigualdad primeramente según (La Real Academia Española, 2014), la define como
“relación de falta de igualdad entre dos cantidades o expresiones”, pero la definición de
desigualdad económica podemos conceptualizarla como “la disparidad fundamental que permite
a una persona ciertas oportunidades materiales y se las niega a otra”. Este concepto agrega la falta
de igualdad en relación con oportunidades materiales, es decir todo aquello que se puede
intercambiar en una economía las personas.

Ahora no solo existe un aspecto desigual económico entre personas sino también social
“desigualdad social” se refiere a la inequidad que existe ya no solamente en el aspecto meramente
económico como concepto de acumulación de riquezas, sino que hace referencia al bienestar
social, encuadrándolo en el cumulo de productos y servicios básicos, así como también las
necesidades básicas insatisfechas. (Calvo, 2011)

Ahora si hablamos de desigualdad económica también implícitamente hacemos referencia


a pobreza. Tradicionalmente se ha definido la pobreza como privación material, medida mediante
el ingreso o el consumo del individuo o la familia. En este caso se habla de pobreza o pobreza
absoluta como la falta de ingreso necesario para satisfacer las necesidades de alimentación básica.
Estas últimas se suelen expresar en términos de requerimientos calóricos mínimos.
Adicionalmente existe la definición de pobreza general o relativa, que es la falta de ingreso
necesario para satisfacer tanto las necesidades alimentarías básicas como las necesidades no
alimentarías básicas, tales como: vestido, energía (luz eléctrica) y vivienda.

Julio Boltvinik (2003) define a la pobreza como un proceso multidimensional en el que el


bienestar de los hogares y las personas depende de 6 fuentes: 1) el ingreso corriente; 2) los activos
no básicos y la capacidad de endeudamiento del hogar, 3) el patrimonio familiar; 4) el acceso a
bienes y servicios gratuitos; 5) el tiempo libre y el disponible para trabajo doméstico, educación
y reposo y, 6) los conocimientos de las personas. Para este autor, los tres primeros representan lo
que suele llamarse recursos económicos privados (expresables en términos monetarios); la cuarta
fuente representa los recursos económicos públicos, llamados también "salario social".
Finalmente, las dos últimas fuentes tienen sus propias unidades de medida: el recurso humano y
el recurso tiempo.

14
De acuerdo con Pucutay; Franck, 2002, la pobreza es una condición en la cual una o más
personas tienen un nivel de bienestar inferior al mínimo socialmente aceptado.

Según (Escobal, Saavedra, & Torero, 1999) del “Grupo de análisis para el desarrollo” del
BID, en su investigación, Los activos de los pobres en el Perú. Donde analiza la problemática de
acceso a activos por parte de los pobres. Los activos privados, públicos y de organización son los
principales determinantes del flujo de gastos e ingresos de las familias, que son importantes para
determinar si una familia puede lograr salir de la pobreza. Entonces el estado atreves de las
políticas públicas deben resolver las inequidades en el acceso a determinados activos que facilitan
el acceso, la acumulación, así como el incremento de la rentabilidad de los activos de los hogares.
Así la pobreza en el Perú, está determinado por las tendencias en la distribución de los
ingresos/gastos y los activos, y se identificaron variables como educación y tamaño de la familia
para tipificar el estado de pobreza de los individuos, a través del análisis de modelos probit y de
regresiones de gasto. Asimismo, el análisis realizado permite confirmar que el acceso a crédito y
la tenencia de activos que puedan ser utilizados como colaterales, también tiene un efecto positivo
sobre el gasto y sobre la probabilidad de no ser pobre.

Un estudio de Dollar & Kraay (2001), quienes analizan la relación entre cambios en el
ingreso medio de la economía con el ingreso del 20% más pobre de la población, Su modelo
controlado por variables como la apertura al comercio internacional, estabilidad macro, tamaño
de gobierno, desarrollo financiero y derechos de propiedad, siendo significativas sólo las dos
últimas de estas variables. En efecto el estudio señala que los pobres no son capaces de
beneficiarse de los frutos del desarrollo creciente del entorno en igual medida que el resto de la
población.

El informe del Banco Mundial (2001) sobre el desarrollo mundial, en una sección habla de
la situación de pobreza y analiza cómo es que el enfoque de los activos realiza su medición de
esta variable, también menciona: “Los activos que poseen los pobres contribuyen directamente a
su bienestar y pueden tener importantes efectos en sus perspectivas de escapar de la pobreza, es
decir a mayor tenencia de los activos de los pobres, su situación económica, política y social va
ir incrementando para bien.

De la misma forma, el BID (1997) dice que la pobreza está determinada por falta de activos
en: El capital humano (medido a través de la escolaridad, fecundidad, atributos de salud),
asimismo; el capital físico privado (tierra, vivienda, ganado, bienes raíces, activos micro
empresariales o del trabajo por cuenta propia); Capital público (infraestructura de transporte o de
servicios públicos de agua y electricidad) que permite que las mujeres liberen su tiempo de trabajo
doméstico cuando el agua y la electricidad están disponibles y por último el capital institucional

15
(asociado a la definición de los derechos de propiedad de las tierras rurales, de las viviendas
urbanas, de los activos micro empresariales).

De lo anterior se concluye que en una primera aproximación la pobreza se asocia a la


incapacidad de las personas para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Un concepto
más amplio, de la pobreza, incluye la salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo,
ingresos, gastos y aspectos más extensos como la identidad, los derechos humanos, la
participación popular, entre otros.

Marco Referencial Nacional:

Según (Carlos Aparicio, 2011) en su trabajo “Desarrollo de la infraestructura y reducción


de la Pobreza: el Caso Peruano”

El trabajo de investigación analiza el rol de la infraestructura en la reducción de la pobreza


en los hogares del Perú, bajo un enfoque de activos. Para ello, se estiman modelos Logit para
recoger el impacto de los distintos tipos de infraestructura sobre la probabilidad de ser pobre en
el Perú. Recoger el impacto de los distintos tipos de infraestructura sobre el gasto de los hogares
peruanos.

La investigación anterior toma como base la información a nivel de hogares del ENAHO para
la realización de las estimaciones. Estos impactos se estiman considerando los efectos
diferenciados sobre la pobreza según el sexo del jefe del hogar y la zona en donde se ubica el
hogar (urbano o rural). Se llega a la conclusión que, para los modelos de panel estático, se estima
el impacto de los distintos tipos de infraestructura sobre el gasto de los hogares diferenciando a
los pobres según sean estos pobres transitorios o pobres crónicos.

Según (Herrera, 2011) “Dinámica de la Pobreza Urbana en el Perú y en Madagascar


periodo 1997-1999: un análisis sobre datos de panel” el documento presenta el contexto
macroeconómico de los tres años estudiados (1997- 1999), ubicándolos en una perspectiva
histórica, así como las principales características de los datos utilizados y las metodologías
empleadas. Un balance de la evolución de la pobreza y de las desigualdades socioeconómicas.

Por su parte, Jimenéz (1999) presentan una aproximación descriptiva al uso de dos tipos
de acciones: A) Capital físico: se refiere a la tenencia de viviendas propias, bienes duraderos como
los vehículos, activos que generan rentas, acciones, formas de ahorro, etc. Se considera como más
importante el acceso a la vivienda propia y también el ahorro cuyas restricciones están
relacionadas con el ingreso familiar. B) Capital Humano: Se refiere a la educación y el aporte de
éste en mejorar el ingreso de la familia, sin embargo, en el trabajo se encuentra que el efecto que

16
ha tenía la educación en la generación de ingresos, niveles de salud, fertilidad y productividad
son bajos para el caso de Bolivia.

Según el INEI (2009) bajo este enfoque de los activos considera que todas las familias
en situación de pobreza tienen en su poder una serie de activos (privados, públicos y sociales) y
menciona lo siguiente: la propiedad del capital, ya no es exclusiva de las empresas. Todas las
personas serían propietarias de capital, así los pobres que mejor utilicen sus activos o capital,
podrían salir de la pobreza”.

Aramburu y Figueroa (2000) discuten el concepto de exclusión y su vínculo con la pobreza


para Lima Metropolitana. Ellos postulan que las dimensiones de la exclusión van más allá que los
factores económicos y que tienen por ejemplo impactos psicológicos sobre las personas. Factores
de exclusión están referidos: al desempleo, la vejez, la raza; es decir, están referidos a las
sociedades pobres.

2.2 MARCO TEORICO

2.2.1 Teoría de las tres desigualdades

Ahora según, Joseph Stiglitz, se refería a este concepto en su libro “La Gran Brecha” y
decía que “"La desigualdad es una opción política más que una consecuencia económica"”.

Podemos decir desde una perspectiva económica, que la desigualdad se debe a una
combinación de necesidades crecientes a un nivel geométrico y recursos escasos que crecen a un
nivel aritmético. (Malthus, 1798 ), pero no consideró el hecho de que la tecnología también crece,
y por tanto, crecen métodos para desarrollar más alimentos.

Ahora según, Stiglitz; habla de políticas y estrategias para superar esta desigualad social.
Y es importante preguntarnos, ¿Qué hace más grande ese abismo entre ricos y pobres?

Vemos entonces que la desigualdad entre los más ricos y los más pobres ya no solo tiene
una cuestión económica implícita basada en la inequidad en la acumulación de recursos, ahora le
agregamos la cuestión social como un conflicto entre diferentes estratos sociales por ostentar un
nivel de vida, una vida de lujo para aquellos de la cima y una vida por lo menos respetable para
los de la base, que hacen a una sociedad.

Y es el aspecto político el que permite unir las dos anteriores (social y económica).
Asimismo, en el libro anteriormente mencionado Stiglitz menciona que existe un “círculo vicioso
por el que el aumento de las desigualdades económicas se traduce en desigualdades políticas, que

17
otorga un poder ilimitado al dinero. Las desigualdades políticas, a su vez, aumentas las
desigualdades económicas”. Él se refiere como desigualdad política a cierto descontento de la
sociedad hacia la política y la perdida de la fe en los políticos y el Estado.

Analizando los hechos anteriormente presentados es posible saber cómo continua este
proceso. Un incremento de desigualdades económicas que se traduce en un incremento de
desigualdades sociales y por último y gracias a los mecanismos de dominación puestos en marcha
por los medios de comunicación y el gobierno, una profundización de la desigualdad política,
alejando a la gente a la que ya despojaron de los bienes materiales de la creencia en la política,
los políticos y el rol activo del Estado en la sociedad y en la economía. Este círculo de las tres
desigualdades tiene un solo objetivo: el saqueo económico y la dominación política.

2.2.2 Modelo Funcional.

El modelo funcional estaría dado por:

𝑫𝒆𝒔𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒂𝒅 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍
= 𝒇(𝒅𝒆𝒔𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒂𝒅 𝒆𝒄𝒐𝒏ó𝒎𝒊𝒄𝒂, 𝒅𝒆𝒔𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒂𝒅 𝒑𝒐𝒍𝒊𝒕𝒊𝒄𝒂, 𝑮𝒂𝒔𝒕𝒐 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒂𝒍)
(Pobreza) (Generación de activos)

Dónde:

 DE: Pobreza
 DP: gasto social y generación de empleo
 DS: desigualdad social

2.3 MARCOCONCEPTUAL

Pobreza: es una condición en la cual una o más personas tienen un nivel de bienestar
inferior al mínimo socialmente aceptado. Según el Banco Central de Reserva del Perú en
una primera aproximación, la pobreza se asocia con la incapacidad de las personas para
satisfacer sus necesidades básicas de alimentación. Luego, se considera un concepto más
amplio que incluye la salud, las condiciones de vivienda, educación, empleo, ingresos,
gastos, y aspectos más extensos como la identidad, los derechos humanos, la participación
popular, entre otros. (BCRP, 2011)

Programas sociales: Un programa social es un conjunto de acciones humanas y recursos


materiales que tiene el propósito de resolver algún problema, de forma tal que el diseño

18
de las intervenciones del estado resuelva la pobreza; por ello el Programa Social Pensión
65 brindar protección social a los adultos mayores de sesenta y cinco años a más, que
viven en situación de extrema pobreza.

Pobreza extrema: Es el estado más grave de pobreza. Cuando las personas no pueden
satisfacer varias de las necesidades básicas para vivir.

Calidad de vida: Es un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización


pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el
significado de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde sociología,
ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc. Hay muchos tipos de
condiciones de vida: ·Condiciones económicas ·Condiciones sociales ·Condiciones
políticas ·Condiciones de salud ·Condiciones naturales. Activo

Exclusión social: Es la falta de participación de segmentos de la población en la vida


social, económica y cultural de sus respectivas sociedades debido a la carencia de
derechos, recursos y capacidades básicas (acceso a la legalidad, al mercado laboral, a la
educación, a las tecnologías de la información, a los sistemas de salud y protección social)
factores que hacen posible una participación social plena.

Patrimonio; Es todo aquello que posee una organización, sea material o intangible,
divisible o indivisible. El patrimonio constituye un respaldo, por tanto, tiene eminente
contenido económico y financiero para la gestión. El patrimonio contable es igual a la
diferencia entre los activos y los pasivos totales de la empresa. Como partidas principales
dentro del patrimonio se tienen al capital social y a los resultados acumulados. (BCRP,
2011)

Desigualdad: Desigualdad económica es la situación en la que la existe una diferencia


relacionada con la renta, la riqueza o bienestar económico entre los diferentes
integrantes de la población de una zona geográfica.

19
2.3.1 Formulación de hipótesis

a) Hipótesis General

 El empleo, el gasto social son los principales factores que determinan el nivel de
desigualdad en el distrito de Cullhuas, provincia de Huancayo, región Junín, en el año
2019.

2.3.2 Operacionalización de variables

Tabla 1: Definición Operacional

VARIABLE DEFINICIÓN SÍMB TIPO DE


OLO VARIABLE INDICADOR ESCALA FUENTE

DE Nivel de bienestar que no ha sido P Variable Aproximació Numérica Encuesta


alcanzado por un individuo dentro Exógena n del Gasto
de una población total per cápita en
soles
DP Rol ocupacional social (trabajo) E Variable Ingresos Numérica Encuesta
realizado en virtud de un contrato Exógena laborales en
formal o de hecho, individual o soles
colectivo, por el que se recibe una
remuneración o salario, es decir el
que genera los activos.
DP Transferencias gubernamentales GS Variable Apoyo en Numérica Encuesta
destinadas a las personas más Exógena soles de los
necesitadas. programas
sociales
Fuente: Elaboración grupal.

20
CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de investigación que se realizara es descriptivo ya que está ligada a las


características de la población del Distrito de Cullhuas, donde se utilizará y aplicará la
econometría como herramienta, para que a través de un modelo matemático nos ayude a
interpretar las variables significativas en la determinación de la pobreza en el Distrito de Cullhuas.
Para luego hacer un análisis descriptivo correlacional para explicar la relación de nuestra variable
dependiente con nuestras variables independientes.

3.2 METODO DE INVESTIGACIÓN

Para la realización de la investigación y su debido análisis se recurrirá al método


Inductivo apoyado del analítico- sintético y estadístico. El método Inductivo se sustenta para el
trabajo, en la medida que no existe teorías pertinentes para desarrollar el problema del estudio
planteado. En primer lugar, mediante la observación de las unidades familiares de lo particular se
propone un modelo global de los factores relevantes que explican la pobreza en el Distrito de
Cullhuas. En segundo lugar, se estima un modelo econométrico de variables dependientes
discreto: Modelo Logit, Modelo Probit y Modelo de Valor Extremo, a fin de encontrar los
principales resultados de la investigación.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

El universo del estudio fueron las familias como una unidad de consumo y/o de
producción. Los sujetos entrevistados son los responsables jefes(as) de la unidad de consumo y/o
unidad económica. Por lo tanto, la unidad de muestreo es la unidad familiar.La población del
Distrito de Cullhuas al 2017, según resultados del INEI, es de 2, 188. El número de miembros de
cada familia promedio es de 4, según las encuestas realizadas

Tabla 8: Distrito de Cullhuas - Tasa de crecimiento Intercensal, 2007-2017


Distrito Población según censo Población según censo Tasa
2007 2017 Intercensal
Cullhuas 2, 583 2,188 1.23%
Fuente: Censos Nacionales 2007 y 2017.

21
Se puede observar que el año 2007 la población total era de 2,583 al año 2017 la población total
es de 2,188 se observa una reducción de habitantes es un problema que tendremos que analizar.

Según muestreo por proporciones asumiendo que la probabilidad de ocurrencia de una respuesta
si es 0.5% de error se tiene:

𝑍 2 (𝑝 ∗ 𝑞)
𝑛=
𝑧 2 (𝑝 ∗ 𝑞)
𝑒2 + (
𝑁

𝑛 = 36

El tamaño de muestra será de 36 individuos en el distrito de Cullhuas.

3.4 TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Para la recopilación in situ de los datos de las variables independientes y la variable


dependiente se utilizará la técnica del cuestionario, instrumento adaptado de la encuesta Nacional
de Hogares, que permite conocer los factores relevantes intervinientes en la pobreza.

3.5 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA EL ANALISIS DE DATOS

El procesamiento de datos será realizado con un ordenador electrónico, utilizando


programas informáticos como: Microsoft Word, Microsoft Excel, SPSS, Eviews 10. El análisis
de los datos se desarrollará a partir del cálculo estadístico y la elaboración de un modelo
econométrico lineal, que se obtendrá al procesar los datos, seguidamente se realizaran: tablas y
figuras para poder explicar los problemas formulados en la investigación, llegar a nuestro objetivo
y contrastar nuestra hipótesis formulada.

22
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONTRATACIÓN DE HIPÓTESIS

4.1 Análisis de Resultados

4.2 Contrastación de hipótesis

CAPÍTULO V

DISCUCIÓN

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRÁFIA/ REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

23
Bibliografía
BCRP. (2011). Glosario de Términos Economicos. Lima.
Calvo, B. B. (2011). DESIGUALDAD ECONÓMICA Y BIENESTAR. Madrid: CEFD.
Malthus, T. R. (1798 ). Ensayo sobre el principio de la población. Gran Bretaña.
Herrera, Javier 2001,” Nuevas estimaciones de la pobreza en el Perú, 2007-2017. Lima, INEI.

Javier Herrera y François Roubaud 1999 - 1997, Dinámica de la pobreza urbana en el Perú y
en Madagascar 1997-1999: un análisis sobre datos de panel.

Herrera, Javier 2002 La pobreza en el Perú 2001: una visión departamental. Lima, INEI.
Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI 2001 ¿Ha mejorado el bienestar de la
población? Balance de las principales políticas y programas sociales.

Quispe, Edgar 1999, “Causas de la pobreza en el Perú”. Revista de la Facultad de Ciencias


Económicas de la UNMSM 12, Lima, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, pp. 109-127.

Vásquez, Enrique (ed.) 2000, Impacto de la inversión social en el Perú. Lima, Centro de In-
vestigaciones de la Universidad del Pacífico-International Deve-lopment Center.

Raymundo G. Chirinos (2008). Perú: “¿Convergen las regiones en el Perú?” pdf, (págs. 56-
78). Perú.

Barahona, M. (2006). “Familia, hogar, dinámica demográfica, vulnerabilidad y pobreza en


Nicaragua”.

Boltvinik, J. (1991). “Conceptos y medición de la pobreza. La necesidad de ampliar la


mirada”.

Carlos Aparicio, M. J. (2011). “Desarrollo de la Infraestructura y Reducción de la


Pobreza”: El caso peruano. Lima.

24
Chenery, & Ahluwalia. (1974). “Marco económico del estudio. En Chenery, Redistribution
with Growth” (págs. 43, 44,47).

Clacso. (2000). “Enfoques de la pobreza”.

Escobal, J., Saavedra, J., & Torero, M. (1999). “Los activos de los pobres en el Perú”.

Lima: Banco Interamericano de Desarrollo.

Herrera, J. (2011). "Dinámica de la Pobreza Urbana en el Perú y en Madagascar 1997-


1999”: Un Análisis Sobre Datos de Panel". Lima.

IFAD. (2010). “Los Activos y la Población Rural Pobre”.

INEI. (2007). Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda.

INEI. (2015). “Metodología para la Medición de la Pobreza en el Perú”, 1.

Mendoza, F. y. (2001). “Pobreza y distribución del ingreso”. En F. y. Mendoza. Perú.


Saavedra, J., & Diaz , J. J. (1998). “Desigualdad del Ingreso y del Gasto en el Perú antes y
después de las Reformas”.
Villacorta. (2011). “Activos y contexto económico: Factores relacionados con la pobreza en
el Perú”.

INTERNET
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1425/cap02.pdf.
https://www.inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/pobreza2016.pdf.
https://www.inei.gob.pe/buscador/2/?tbusqueda=enaho.

25

S-ar putea să vă placă și