Sunteți pe pagina 1din 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS LLANOS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN AGROALIMENTACIÓN
TRAYECTO III
NÚCLEO CALABOZO - ESTADO GUÁRICO

EVALUACIÓN DE DOS MÉTODOS


AGROECOLOGICOS DE CONTROL DE ROEDORES
EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa) EN LA
COMUNIDAD LECHERITO V CALABOZO ESTADO
GUÁRICO

AUTORES:

GÓMEZ VERÓNICA

JARABA CRISTIAN

LARRAZABAL JOSÉ RAFAEL

OROPEZA ANA KARINA

CALABOZO, AGOSTO DE 2018


INTRODUCCIÓN

El uso indiscriminado de agroquímicos trae como consecuencia graves


problemas que afectan a toda la población a nivel mundial, pues influyen
directa y negativamente sobre el medio ambiente. Los productores al adoptar
sin ningún tipo de asesoría técnica o profesional el uso de una serie de
plaguicidas como insecticidas, fungicidas, herbicidas y plaguicidas en
general, están dejando sin vida al suelo porque se está matando los
microorganismos que son el equilibrio natural de nutrimentos, además
ocasionando que se contamine el agua, el aire, y alimentos.

Es importante resaltar que según estudios realizados, sólo el 1% de los


productos de plaguicidas llegan a los organismos nocivos a los que en
principio van destinados, el 99% restante se queda en los ecosistemas, una
parte van a parar a la atmósfera por volatilización, otra parte importante al
suelo, y otra a los acuíferos. Otro de los efectos de los plaguicidas son los
daños que afectan a la fauna del medio, como las abejas, aves insectívoras y
a los insectos útiles, que son depredadores de insectos dañinos. Otra parte
se queda en los productos agrícolas, siendo consumido directamente por los
animales, y el hombre (Carvalho et al., 1998).

A nivel mundial las especies que dañan el arroz destruyen 35% de la


producción, distribuidas en 12% por insectos dañinos, 10% por malezas,
12% por patógenos y 1% por vertebrados plagas que se alimentan del grano
y tallos de la planta de arroz. En el caso particular de Venezuela los roedores
plagas en arroz causan daños que va entre 10 y 70% de la productividad
bruta de una hectárea de dicho rubro cuya producción se ve seriamente
afectada por la acción de varias especies de vertebrados, entre los que se
incluyen los roedores. En el cultivo, la abundancia y disponibilidad de
recursos originó que muchas especies de roedores silvestres que
originalmente ocupaban el área de siembra, se adaptaran a las nuevas
condiciones y llegaran a ser consideradas plaga por los daños y pérdidas
causadas.

El arroz es el cereal de mayor importancia en el mundo por múltiples razones


pues es el cultivo que ocupa una alta proporción de superficie total de
siembra; por el número de personas que económicamente dependen de su
siembra, procesamiento y mercadeo. América Latina mantiene
aproximadamente 5% de la superficie mundial de arroz. Brasil, Colombia,
Perú y Venezuela presentan la mayor superficie cultivada. En Venezuela,
este cereal está muy arraigado en las costumbres alimenticias de la
población y además, es un ingrediente importante en la formulación de
alimentos concentrados para animales y en alimentos dietéticos para niños y
adultos. No obstante, los valores actuales de consumo per cápita en nuestro
país, son bastante bajos, entre 15 y 20 kg/persona/año (Montilla, 1999).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La producción de arroz comenzó hace 10.000 años, en regiones húmedas de


Asia tropical y subtropical. En Venezuela, la explotación arrocera se inicia en
el año 1943, y se han reconocido como aptas para la producción de arroz
cerca de 3,7 millones de hectáreas, ubicadas fundamentalmente en los
estados Guárico, Portuguesa, Barinas, Cojedes y Apure, en tanto que las
zonas moderadamente aptas alcanzan una cifra cercana a 4,8 millones de
hectáreas, localizadas principalmente en Barinas y Apure (Comerma et al.,
2004).

Estudios demuestran que la contaminación, producto del uso de plaguicidas,


es alarmante en Venezuela. Entre las investigaciones realizadas en el área
ambiental en el país, se tiene un trabajo llevado a cabo por Fernández et al.,
(1982), donde se analizaron muestras de agua, arroz y suelos en el área de
influencia del SRRG, encontrándose trazas de DDT, Endrin y Dieldrin.
En esta misma región, (Silvestre, 1995), detectó DDT en muestras de agua
en el SRRG. Así mismo, en esta zona se reportó la contaminación del suelo
con DDT en valores que oscilaban entre 0.1 y 247.9 ppm (Saume, 1992).Por
su parte, es importante tener en cuenta que las poblaciones de ratas y
ratones han aumentado de manera alarmante desde de la década de los 70
hasta la presente y continúa avanzando e incrementando con el desarrollo
del rubro arroz. Por ello, en la producción agrícola nacional el manejo de
estas plagas es una de las principales limitantes de la producción arrocera,
para los ciclos de siembra de 2003–2004; 2010 y 2012 en los estados
Guárico y Portuguesa, las poblaciones alcanzaron la categoría de Ratada,
llegándose a capturar durante la etapa de cosecha 484 ratas/ha en 10 días y
el rendimiento disminuyó de 5.000 a 1.800 kg/ha.

Por lo antes expuesto, es necesario conocer aspectos biológicos y


ecológicos de estos roedores para realizar prácticas de control eficientes y
oportunas que puedan disminuir su incidencia en las zonas agrícolas, dada
esta situación se plantea llevar a cabo la evaluación de dos métodos
alternativos para el control de la incidencia de roedores en el cultivo de arroz,
en la comunidad de lecherito V, del Municipio Francisco de Miranda,
Calabozo Estado Guárico.

Para ello se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cómo realizar el control de roedores en el cultivo de arroz de manera


agroecológica?

¿Cuáles son las especies más comunes que causan daños en el cultivo de
arroz?

¿Es factible el control de roedores en el cultivo de arroz a través del uso de


trampas alternativas o agroecológicas?
¿Es viable económicamente el uso de métodos alternativos para el control de
roedores en el arroz?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Evaluar dos métodos agroecológicos de control de roedores en el cultivo de


arroz (Oryza sativa) en la comunidad Lecherito V Calabozo estado Guárico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Establecer trampas alternativas: Cebos de Mataratón (Gliricidia


sepium), y Ratoneras. para el control de roedores en el cultivo de
arroz.

 Identificar a través de un monitoreo continuo, los tipos de roedores


que atacan al cultivo de arroz.

 Elegir el método alternativo adecuado para el control de roedores en


el cultivo de arroz.

 Determinar el costo de producción de los métodos alternativos


establecidos.
REVISIÓN DE LA LITERATURA

Origen del cultivo de arroz

Se ubica en el continente asiático, principalmente al sur de la india, donde


probablemente comenzó a cultivarse aproximadamente hace más de 10.000
años. De allí se extendió a China, donde se inicia el desarrollo de su proceso
de cultivo; posteriormente se estableció en Corea y Japón (De Datta, 1986).
Sobre su introducción en Occidente, se presume la lleva a cabo Cristóbal
Colón en su segundo viaje (1493), pero no existe mayor exactitud sobre esta
versión (González, 1985). Las características del cultivo establecido en la
comunidad, se especifican en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Características del cultivo de arroz


Cultivo Arroz
Nombre Vulgar Arroz
Nombre Científico Oryza sativa L.
Clase: Monocotiledóneas
Origen: Glumiflorales
Familia: Poaceas
Sub-familia Panicoides
Tribu: Oriceas
Género: Oryza
Especie: Sativa L.
Grupos (razas Indica, Japonica;
ecogeográficas) Javanica
Ciclo: 120 días
Rendimiento promedio 5.500 kg por hectárea
nacional
Fuente: El cultivo de arroz. (Martínez et al., 2006)
Agroecología

Es una disciplina científica relativamente nueva, que frente a la agronomía


convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la
ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. La
agroecología representa la base clave del desarrollo sustentable, al definir,
estudiar y clasificar los sistemas de producción agrícola con visión ecológica
y socioeconómica, integrando el conocimiento local con el técnico-científico,
a los fines de establecer su complementariedad para promover el desarrollo
rural integral (Martínez et al., 2006).

Rata arrocera (Holochilus sciureus)

Nombre Científico: Holochilus sciureus


Nombre Común: Rata arrocera
Otros Nombres Comunes: Rata del arroz, rata de humedales.

Descripción Morfológica: Su longitud desde la cabeza hasta la base de la


cola es entre 13 y 22 cm y su cola mide entre 11,5 y 17,8 cm. Su región
dorsal es parda a rojiza y normalmente mezclado con tonalidades negras.
Sus flancos son más pálidos; área ventral blanca a beige, contrastantemente
más claro que el dorso. El pelaje es corto, de aspecto áspero pero suave al
tacto. La cola con pelos castaños muy cortos y densos. Son bastante
peludas en el borde y el lado interno de las orejas. Los dedos y garras de las
patas son mucho más grandes que las de las manos. Sus patas están
adaptadas a la vida acuática, con sus dedos centrales provistos parcialmente
de membranas interdigitales.
Hábitat: Especie adaptada a hábitats abiertos y estacionalmente inundado
como los pastizales, sabanas, lagunas y áreas cultivadas -arrozales.

Reproducción y Longevidad: Se reproducen durante todo el año. Las madres


pasan por un periodo de gestación de unos 29 días y pueden parir de 3 a 6
crías y consumen su placenta una vez concluido el parto. Las hembras
sexualmente maduras entran en celo cada 4 días.

Particularidades: Construyen nidos formado por hojas y pajas sobre la


vegetación entre 0,5 y 1,5 m del suelo.

Impacto sobre la producción agropecuaria: Puede causar daños al cultivo en


todas las etapas de su desarrollo, especialmente cuando la planta forma el
grano. En un sentido general, esta especie no alcanza umbrales críticos de
infestación. No obstante, en cultivos de arroz inadecuadamente manejados,
puede afectar hasta el 50% de la producción de una cosecha. Es abundante
en localidades donde se desarrollan actividades agrícolas intensivas,
principalmente en cultivo de caña de azúcar y arroz.

Ratón o rata de monte (Zygodontomys brevicauda)

Descripción Morfológica: Longitud cabeza y cuerpo 106-137 mm, longitud de


la cola 76-107 mm, longitud del pie 23-27 mm, longitud de la oreja 14-17 mm,
peso 38-81 g. Tamaño mediano y tiene la cola corta. La espalda es café
parduzco entrecano (más común) hasta café anaranjado brillante, salpicado
con pelos de color café oscuro, graduándose hasta llegar a blanco parduzco
o café amarillento pálido sobre el vientre. El pelaje es corto y algo áspero.
Las orejas son escasamente peludas. El hocico es bastante corto y
embotado. La cola mide cerca de 3/4 partes de la longitud de la cabeza y el
cuerpo y es llamativamente bicolor. Las patas son largas y delgadas, parte
superior de color blancuzco.
Comportamiento: Son nocturnos y terrestres. Se les considera una especie
asociada con pastizales. Sus nidos son construidos utilizando hierba.

Hábitat: Viven en bosques húmedos, claros de bosque, pastizales viejos,


áreas de cultivo.

Ratón de pastos o de algodón (Sigmodón alstoni)

Descripción: Sigmodon son generalmente roedores de gran tamaño que


promedian más de 100 gramos. Por lo general, tienen un pelaje de color
oscuro con ojos grandes y orejas pequeñas. La cola generalmente está
escasamente cubierta por el cabello y es más corta que la longitud del
cuerpo (Voss, 1992). Sigmodon fulviventer es el más grande de Sigmodontini
y alcanza una masa de 220 gramos (LaRoche y Yahnke, 2004). Hay poca
diferencia morfológica entre las especies de Sigmodontini. Los roedores de
Sigmodontini se conocen comúnmente como ratas de algodón; un nombre
que proviene de su hábito de usar fibras de algodón para hacer nidos.

La tribu está compuesta por un solo género, Sigmodon, que consta de doce
especies reconocidas y muchas subespecies. Si bien los sigmodontini
normalmente se consideran plagas agrícolas menores, varias especies se
han asociado con enfermedades virales. Sigmodon alstoni se ha convertido
en un vector para los areno-virus, específicamente el virus Guanarito, en
América del Sur. El virus Gaunarito es responsable de la Fiebre Hemorrágica
Venezolana, una enfermedad asociada con fiebre alta que conduce a una
falla orgánica hemorrágica con una tasa de mortalidad del 30%. (Strauss y
Strauss, 2002)

Reproducción y longevidad: Si bien son capaces de reproducirse durante


todo el año, la mayor parte de la reproducción ocurre a fines del verano con
tamaños de hojarasca que varían de dos a quince (Voss, 1992).
Pérdidas económicas provocadas por los roedores perjudiciales

Las estadísticas sobre las pérdidas causadas por los roedores dañinos a la
producción agrícola, y en general, a los productos almacenados, arrojan
cifras extraordinarias. Esta situación ha sido reconocida y estudiada
ampliamente en distintos países, desde los albores de la civilización. Se
puede afirmar, sin lugar a dudas, que las ratas y ratones privan anualmente a
la humanidad de miles de toneladas de productos alimenticios, por lo que
consumen, deterioran y contaminan con sus excrementos, orina y pelos, sin
considerar la cantidad de que por instinto, estos roedores almacenan en sus
madrigueras.

A manera de ejemplo se ofrecen algunas cifras sobre pérdidas provocadas


por roedores en productos alimenticios, así como también, las pérdidas
humanas ocasionadas por enfermedades que ellos trasmiten. Calculando
una rata por cada dos habitantes en las zonas templadas y frías del globo y
tres ratas por habitante en las regiones cálidas (áridas y húmedas), en la
actualidad la población ratonil mundial es de unos 4250 000 000 de
individuos. Como se trata de un animal que consume un promedio de 4.5Kg
de cereales y otros productos alimenticios y que deteriora y contamina algo
así como tres veces más. Calculando, en conjunto, unos 10 kg inutilizados
por ratas cada año o sea, la cuantiosa cifra de 4 250 000 000 x 10 kg = 42
500 000 t, de alimentos destruidos.

Claro está, que estas cifras son muy teóricas y no pretenden ser precisas. No
obstante, dan una idea de la magnitud del problema. Por ejemplo, los 17 000
000 000 de dólares en alimentos que las ratas destruyen todos los años,
representan casi el producto nacional bruto de los 25 países más pobres del
mundo.
Generalidades del Mataratón (Gliricidia sepium).

Descripción botánica: Nombre científico: Gliricidia sepium

Nombres comunes: mataratón, madre cacao, madreado, madero negro,


Cacao nance.

Familia: Leguminoceae

Subfamilia: faboideaeo papilionoideae

Origen y distribución: Es nativa de las zonas bajas de México y América


Central, con una estación seca bien definida. Se encuentra en áreas bajo los
1500 msnm y superior a 500 msnm. Ha sido introducida en muchas zonas
tropicales y naturalizada en el Norte de América hasta el Sur de Brasil, el
Caribe, Hawai, Oeste de África, India, Sri Lanka, sureste de Asia, incluyendo
Tailandia, Filipinas, Indonesia y Australia.

Descripción de la especie: Es un árbol de tamaño mediano, de 10 a 15


metros de altura y alcanza 40 cm diámetro, con copa abierta, rala e irregular.
El tronco es de base recta y fuste normalmente torcido, con tallos múltiples
originados cerca de la base, que decrecen con la edad debido al auto poda.
Las raíces secundarias interrelacionan simbióticamente con bacterias del
género Rhizobium, que fijan el nitrógeno atmosférico. Las hojas son
compuestas, imparipinada, Alternas y deciduas. Las flores son zigomorfas,
papilionadas, de color rosado blancuzco. En la estación seca, el árbol pierde
hojas cuando florece.

Propiedades tóxicas: Gliricidia sepium es una especie leguminosa muy


utilizada en los trópicos, presenta un alto contenido de proteína en sus hojas,
lo que la hace muy valiosa como suplemento proteico en la alimentación
animal. Numerosas investigaciones reportan bajos consumos de esta
especie y se especula sobre la existencia de sustancias tóxicas en el follaje,
en estudios químicos realizados sobre follajes de Gliricidia sepium se
encontró que las hojas de todas las muestras presentaban como compuestos
mayoritarios: cumarina y el flavonoide robinina, en concentraciones que
variaban de 0,2 al 0,4% y del 5 al 8%, respectivamente. Estos metábolitos
secundarios fueron identificados mediante análisis de sus datos
espectroscópicos de UV, IR, 1HRMN, 13C-RMN y por comparación con
modelos estructurales análogos reportados en la literatura.

Cumarinas: Las cumarinas son sustancias presentes en algunas plantas


especialmente en el Cumarú, Dipteryx odorata. En plantas, se encuentran en
los tegumentos de las semillas, frutos, flores, raíces, hojas, y tallos, aunque
la mayor concentración se encuentra en general en frutos y flores. Su rol en
las plantas parece ser de defensa, dándole propiedades de rechazo a su
ingestión ya que son en general supresoras del apetito. El elevado consumo
por los mamíferos de partes de plantas con abundante cumarina, puede
producir hemorragias internas, debido a que estas pueden sufrir
modificaciones dentro del tracto digestivo.

Ratonera

Una ratonera es un tipo especializado de trampa diseñada principalmente


para la captura de ratones, pero también se puede usar para atrapar otros
animales pequeños. Existen varios tipos de trampa para ratones, cada uno
con sus propias ventajas y desventajas. Algunas ratoneras están diseñadas
para la captura de otras especies de animales, como ratas, ardillas, y otros
pequeños roedores. Otros diseños de ratoneras son los que capturan ratones
vivos, para que puedan ser liberados en el medio silvestre.
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Villegas Rivera et al. (2013) en su trabajo titulado: Identificación de


cumarinas en hojas y raíz de Gliricidia sepium con potencial para repeler
pulgas en perros y matar roedores. Realizado en la Facultad de Farmacia de
la Universidad de Iberoamérica, Costa Rica. Cuyo objetivo principal fue,
identificar extractos hexánicos y clorofórmicos derivados de la corteza de la
raíz y las hojas de esta planta, llegando a la conclusión que la Gliricidia
sepium contiene importantes concentraciones de cumarinas, las cuales están
muy relacionadas con los efectos atribuidos a ella como rodenticida y
repelente de ectoparásitos.

Mirón Mendoza (2015) en su trabajo de investigación: Propuesta de una


formula rodenticida utilizando hojas de Gliricidia sepium (madre cacao)
realizado en la Facultad de Química y Física de la Universidad del Salvador,
tuvo como objetivo mostrar una alternativa ecológica y económica para
controlar a los roedores a través de la formulación de un rodenticida a base
de hojas de Gliricidia sepium y concluyó que la cumarina contenida en dicho
árbol es fácilmente extraíble, lo que favorece su uso en la elaboración de
rodenticidas.

Gallegos Aguiñaga (2014) artículo: Opciones para el control de roedores sin


rodenticidas. https://www.intagri.com/articulos/fitosanidad/opciones-para-el-
control-de-roedores. El objetivo de esta publicación es la difusión de
propuestas para controlar roedores, principalmente en cultivos a cielo
abierto que sea propensos al ataque de estos, sin el uso de rodenticidas en
cualquier presentación, o el uso de algún tipo de agroquímico, que pueda
poner en riesgo la vida de la persona que lo está utilizando, la de su familia,
u otro animal diferente al que se quiera controlar.

Consideró que Para el control de roedores en el campo, el objeto es reducir


el daño. Por lo tanto, el número de roedores muertos no es el factor más
importante; los roedores vivos que aún quedan en las parcelas son los que
van a continuar haciendo daño. El exterminio de las ratas es prácticamente
imposible; sin embargo, con la aplicación de medidas adecuadas se puede
lograr un eficiente control capaz de mantener la población a niveles
suficientemente bajos para que no causen importantes daños económicos.
Por lo tanto es muy importante que el programa de control de roedores sea
permanente. La capacidad reproductiva de roedores es tal que se puede
llegar a poblaciones altas en períodos muy cortos. Cuando las poblaciones
de roedores han llegado a niveles altos, es demasiado tarde montar un
programa de control.
METODOLOGÍA

Según Nieto (2010), el siguiente paso que procede a la realización del marco
metodológico, se refiere a deducir la población que se va a estudiar y la
cantidad de esta. Sólo consta saber la población específica, que está
involucrada directamente con el problema y sus objetivos. En este paso, se
considera a la población involucrada, como medio de suma importancia para
la recolección de datos. Se determina en este punto, el tamaño de territorio y
espacio en el cual se enfocará la investigación. Es necesaria la obtención de
datos concretos para la correcta solución de la problemática, por este motivo
es que se debe determinar un espacio concreto de estudio.

Ubicación geográfica del estudio

Esta investigación estuvo localizada en el fundo la Canoa, comunidad de


Lecherito V, Sistema de Riego Rio Guárico, Parroquia Calabozo, Municipio
Francisco de Miranda, Estado Guárico.

Diseño y nivel de investigación

Diseño

Este estudio se desarrolló bajo el método de Diseño de Investigación de


campo, Experimental.

Nivel de investigación

El estudio se apoya en una investigación a nivel exploratorio o superficial, es


decir, que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado,
por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto,
es decir, un nivel superficial de conocimiento.

Población y muestra

Población

En una investigación el término de población se refiere como lo indica Arias,


F 2010, “un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para las cuales serán extensivas las conclusiones de la
investigación”. (p.81). La población está constituida por 12 metros cuadrados
de Arroz.

Muestra

La muestra, es una parte, fracción o porción representativa de un conjunto de


población, que se obtiene con el propósito de indagar ciertas particularidades
de la misma. La muestra es un subconjunto fielmente representativo de la
población. (Arias, F. 2010). En este caso la muestra es igual a la población,
por considerarse la misma finita.

METODOLOGÍA DEL TRABAJO DE CAMPO

Para la ejecución de este proyecto y alcanzar los objetivos planteados en el


presente trabajo de investigación se llevaron a cabo una serie de actividades,
(Ver anexos numero?) entre las cuales se describen las siguientes:

Diagnostico rural participativo

Se aplicó una encuesta a 13 personas que hacen vida en la comunidad, lo


cual ayudó a conocer la situación actual de la zona y permitió la toma de
decisiones enfocadas al proyecto que se pretende establecer.
Monitoreo previo al cultivo

Se realizó una visita al Fundo La Canoa de Lecherito V, Calabozo, Guárico


con el objeto de diagnosticar la incidencia de roedores plaga en el cultivo de
arroz de la variedad: Soberano. Edad: 45 dds. Fase: vegetativa. En La cual
se encontraron 4 roedores por hectárea en las trampas de hojas de zinc
establecidas previamente por el productor, tomando en cuenta que para los
ciclos de siembra de 2003–2004; 2010 y 2012 en los estados Guárico y
Portuguesa, las poblaciones alcanzaron la categoría de Ratada, llegándose a
capturar durante la etapa de cosecha 484 ratas/ha en 10 días y el
rendimiento disminuyó de 5.000 a 1.800 kg/ha. Se consideró necesario
practicar el control de roedores, lo cual justificó la realización de este
proyecto.

Fabricación de trampas y cebos

Trampa con botella de refresco:

Materiales:

1 botella de plástico - 2 palos finos de madera - 1 clip - 2 gomas elásticas –


hilo o pita – maní.

Cortar la botella a través de un tercio de su altura desde la parte superior. No


cortar por completo, al menos el 25% para hacer la bisagra, la cual debe ser
flexible. Marcar un par de puntos diametralmente opuestos en la parte más
corta del plástico de la botella. Las marcas deben estar situadas a un
centímetro desde el borde superior de la botella. Hacer agujeros en las
posiciones marcadas, introducir un palo de lado a lado de la botella, tomar la
liga y ponerla en la madera, halar hasta donde quede tensa pero no
demasiado, allí en esa distancia marcar el otro agujero y hacer lo mismo al
otro lado de la botella, atravesar la botella con el otro palo, tomar las ligas y
ponerlas en los palos a los dos lados de la botella. Hacer un orificio en la
parte de abajo de la botella, amarrar el hilo al cuello de la botella, halar y
medir hasta donde abra lo suficiente para que entre un ratón. Hacer un nudo
para amarrar el clip. El clip se estira y se le hace un doblez en una de las
puntas para que quede como un gancho donde se sujeta la carnada (maní),
poner el clip dentro de la botella pasando la punta por el orificio que se
realizó anteriormente, halar el hilo y amarrarlo al clip para activar la trampa.

Cebos de Mataratón (Gliricidia sepium)


Materiales:
1 kg de hojas de Mataratón - grasa de pollo o cerdo
Se amasan las hojas de Mataratón con las manos untadas de grasa de pollo
o cerdo y se forman bolas de 100 gramos aproximadamente.

Instalación de trampas y cebos en el cultivo:

Es importante destacar que al momento de la instalación de las trampas y los


cebos de Mataratón, se diseñaron tres parcelas de 4 m² cada una,
denominadas parcela (a), parcela (b) y parcela testigo.
En la parcela (a) se instalaron 8 trampas a una distancia de 2 m una de la
otra, utilizando maní como carnada.
En la parcela (b) se colocaron 10 cebos de Mataratón intercalados entre el
cultivo.
La parcela (c) sirvió como parcela testigo.
PLAN DE ACCIÓN

Problemática Propósito Propósitos Específicos Estrategias Variables Resultados esperados


General

Establecer trampas
alternativas para el control Elaboración y Daños del cultivo
de roedores en el cultivo de establecimiento de
trampas
Evaluar dos arroz.
métodos
agroecológicos
Incidencia y
de control de Identificar a través de un Clasificar el tipo de
daño que causan
roedores en el monitoreo continuo los roedores capturados Tipos de roedores
los roedores en
cultivo de arroz tipos de roedores que con las trampas
el cultivo de
(Oryza sativa) atacan al cultivo de arroz
arroz
en la comunidad
Lecherito V
Obtener un método
Calabozo estado
Elegir el método alternativo Comparar el número Efectividad de los agroecológico, efectivo y de
Guárico.
adecuado para el control de de roedores métodos bajo costo para el control de
atrapados o muertos roedores en el cultivo de
roedores en el cultivo de
en cada método arroz
arroz. utilizado

Determinar el costo de Cuantificar los Obtención de los


producción de los métodos materiales materiales
establecidos empleados
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Época dentro del trimestre (semanas)


Estrategia para cumplir con los objetivos
Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Diagnostico Rural Participativo
x

Monitoreo previo al cultivo x

Fabricación e instalación de trampas y cebos en el cultivo x

Monitoreo a las trampas x x x

Supervisión con el tutor


x x x

Observación de resultados x x x
MATRIZ DE PRIORIZACION FRECUENCIA RANGO

PROBLEMA FALLO DEL TRANSPORTE CONDICIONES FALTA INSEGURIDAD


SUMINISTRO ECONOMICAS INSUMOS
DE AGUA PARA EL
CONTROL DE
PLAGAS
FALLO DEL FALLO DEL CONDICIONES FALLO DEL FALLO DEL
SUMINISTRO = SUMINISTRO ECONOMICAS SUMINISTRO SUMINISTRO 3 2
DE AGUA DE AGUA DE AGUA DE AGUA
CONDICIONES
TRANSPORTE = = ECONOMICAS TRANSPORTE INSEGURIDAD 1 4

CONDICIONES = = = CONDICIONES CONDICIONES 4 1


ECONOMICAS ECONOMICAS ECONOMICAS

FALTA = = = = INSEGURIDAD
INSUMOS PARA 0 5
EL CONTROL DE
PLAGAS

INSEGURIDAD = = = = = 2 3
MATRIZ FODA

FORTALEZAS: OPOTUNIDADES:
 EL CULTIVO DE ARROZ  CONTROLES ALTERNATIVOS DE PLAGAS
 DISPONIBILIDAD DE LOS SERVICIOS  TRANSPORTE
 LA PARTICIPACIÓN DEL PRODUCTOR  CONOCIMIENTO DE LOS INVESTIGADORES
 RECURSOS NATURALES
 LA ELABORACIÓN DE LAS TRAMPAS

DEBILIDADES: AMENAZAS :
 CONTROLES QUIMICOS  ROEDORES PLAGA
 FALTA DE INFORMACIÓN  ALTA INCIDENCIA DE ROEDORES
 DAÑOS CAUSADOS AL CULTIVO  PERDIDAS ECONÓMICAS
 INSEGURIDAD
 DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE

S-ar putea să vă placă și