Sunteți pe pagina 1din 70

ELABORACIÓN DE JABÓN LAVA LOZA A BASE DE ACEITE VEGETAL USADO,

ARENA, CAOLIN Y ALOE VERA.

INTEGRANTES

ARENAS AVILA YEIDY YADANA

CAMPOS VARGAS SANDRA VIVIANA

MOLINA CASTAÑEDA AURA CRISTINA

DOCENTE I.E.

FLOR EDITH MONTENEGRO

INSTRUCTOR SENA

DIEGO MARTINEZ

SENA CENTRO MINERO

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA SAN LUIS

TÉCNICO EN ANALSIS DE MUESTRAS QUIMICAS

GARAGOA - BOYACA

2018
ELABORACIÓN DE JABÓN LAVA LOZA A BASE DE ACEITE VEGETAL USADO,
ARENA, CAOLIN Y ALOE VERA.

INTEGRANTES

ARENAS AVILA YEIDY YADANA

CAMPOS VARGAS SANDRA VIVIANA

MOLINA CASTAÑEDA AURA CRISTINA

DOCENTE I.E.

FLOR EDITH MONTENEGRO

INSTRUCTOR SENA

DIEGO MARTINEZ

SENA CENTRO MINERO

INSTITUCION EDUCATIVA TÉCNICA SAN LUIS

TÉCNICO EN ANALSIS DE MUESTRAS QUIMICAS

GARAGOA - BOYACA

2018
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 5

JUSTIFICACIÓN .......................................................................................... Error! Bookmark not defined.

ANTECEDENTES ........................................................................................ Error! Bookmark not defined.

ÁRBOL PROBLEMA ................................................................................................................................ 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... Error! Bookmark not defined.

OBJETIVOS ............................................................................................................................................... 12

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 12

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................... 12

MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL ...................................................... Error! Bookmark not defined.

MARCO TEÓRICO .................................................................................. Error! Bookmark not defined.

MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................................... 27

METODOLOGÍA........................................................................................... Error! Bookmark not defined.

MERCADEO .............................................................................................................................................. 36

INVESTIGACION DEL SECTOR 4 “P”............................................................................................. 37

ESTRATEGIA DE MERCADOS Y MEZCLA DE MERCADO ........................................................ 38

OPERACIÓN ............................................................................................................................................. 39

DIAGRAMA ASME ................................................................................................................................ 40

NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS Material y cantidades tabla ....................................... 47

ORGANIZACIÓN ...................................................................................................................................... 48

MATRIZ FODA ...................................................................................................................................... 48

ORGANIGRAMA ................................................................................................................................... 51

FUNCIONES BÁSICAS DE LOS CARGOS CREADOS ................................................................ 52

- GERENTE OPERATIVO .......................................................................................................... 52

- JEFE DE COBRO ..................................................................................................................... 52


- JEFE DE VENTAS .................................................................................................................... 52

- JEFE ADMINISTRATIVO......................................................................................................... 52

- JEFE DE INVESTIGACION..................................................................................................... 52

- JEFE DE PRODUCCION......................................................................................................... 53

ANALISIS FINANCIERO.......................................................................................................................... 53

CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 60

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 60

WEBGRAFIAS........................................................................................................................................... 61

HTTP://WWW.COMPRAQUICK.COM/INDEX.PHP/PRODUCTOS-DE-ASEO/LAVA-LOZA-CON-
ALOE.............................................................................................................. Error! Bookmark not defined.

WWW.CONSUMER.ES/WEB/ES/MEDIO_AMBIENTE/URBANO/2010/06/24/193915 .......... Error!


Bookmark not defined.

HTTP://WWW.PLANCUIDATEMAS.AESAN.MSSSI.GOB.ES/CONOCELAGRASA/TIPOS-DE-
GRASAS.HTM .............................................................................................. Error! Bookmark not defined.

http://conceptodefinicion.de/ph/ ................................................................. Error! Bookmark not defined.

HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/ARCILLA#CLASIFICACIÓN ...... Error! Bookmark not defined.

HTTPS://ES.M.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/SAPONIFICACION ................. Error! Bookmark not defined.

HTTPS://WWW.BOTANICAL-ONLINE.COM/LIMA_MEDICINALES.HTM ........ Error! Bookmark not


defined.

ANEXOS........................................................................................................ Error! Bookmark not defined.


ELABORACIÓN DE JABÓN LAVA LOZA A BASE DE ACEITE VEGETAL USADO,
ARENA, CAOLIN Y ALOE VERA.

NOMBRE DE LA EMPRESA: JABONES LIMBRISU S.A.S

LOGOTIPO

ESLOGAN

Cantidad justa al precio justo


1. INTRODUCCIÓN

LIMBRISU S.A.S es un jabón de loza a base de aceite vegetal usado (AVU), caolín,
arena y aloe vera, que ofrece diversos beneficios para el cliente, como lo es: limpieza y
brillo para los utensilios de cocina y suavidad para la piel del usuario, a su vez este
coopera con el cuidado de las aguas de los ríos y primordialmente con la vida de los
organismos acuáticos.

Este producto es realizado por el método de saponificación, que es un proceso mediante


el cual al aceite (AVU) se le adiciona una mezcla entre hidróxido de sodio más agua, se
lleva a ebullición a una temperatura máxima de 80 a 100 °C, agitando constantemente
por una hora y veinte minutos, cumplido el tiempo se le adiciona etanol al 96% para
eliminar el olor y gotas del mismo. De esta manera se obtiene una base alcalina, que es
la parte fundamental para la elaboración del jabón.

El estudio y elaboración de este producto es realizado en la Institución Educativa Técnica


San Luis (Sede Anexa) durante los tres primeros periodos académicos del año 2018,
durante los encuentros de articulación con el SENA llevando a cabo todos los requisitos
que conllevan a la creación de este producto de limpieza para ser presentado en la
primera semana del mes de Septiembre del presente año.
2. JUSTIFICACIÓN

Desde el principio de los tiempos el ser humano se ha preocupado por estar en una
constante búsqueda de productos que satisfagan sus necesidades, de esta manera
aprovecha las materias primas que el medio ambiente le ofrece, es así como nace la idea
de reutilizar un compuesto como lo es el aceite vegetal usado AVU, conociendo sus
propiedades fisicoquímicas que permiten elaborar innumerables productos como lo es
jabón de loza. Razón por la cual nace la idea de obtener un nuevo producto a través de
este compuesto, de igual manera se busca sensibilizar a las personas para que tomen
conciencia acerca del daño que causan a los ríos el vertimiento del aceite en los
mismos, ya que por cada litro de aceite que se vierte se contamina un millón de litros de
agua, por lo tanto el solo hecho de arrojar el aceite por las tuberías el cual no solo
contamina sino que a las vez atenta contra el reciclaje y la salud de los organismos
acuáticos.

Este proyecto es necesario realizarlo porque se pretende contribuir con el cuidado del
medio ambiente, al incentivar a la comunidad Garagoense demostrándoles las distintas
formas de emplear un compuesto, que es de fácil producción en los hogares, debido al
desconocimiento de los beneficios que este aporta al procesarlo, la solución que la
comunidad encuentra es vertirlo en los drenajes y de este modo contaminar el agua de
los ríos, lo cual afecta a los organismos que allí habitan.

Nos satisface sacar al mercado un producto de buena calidad y que ofrezca al usuario un
bajo precio para un mayor rendimiento de su bolsillo, para esto se elabora un jabón que
brinde a los clientes tres beneficios, limpieza, brillo y suavidad. Así mismo en el corto
plazo se espera lograr un impacto socio ambiental, ya en el mediano plazo se espera
obtener un producto que ofrezca beneficios a las personas y a la naturaleza y a largo
plazo innovar.
3. ANTECEDENTES

En la Institución Educativa Técnica San Luis, en el área de ciencias naturales se han


realizado diferentes proyectos enfocados en la elaboración de jabones aprovechando
materias primas como lo son: el aceite de oliva, el aceite de coco y extractos de papaya,
melocotón y fresa, entre otros.

Que han servido para la elaboración del producto y que sirven como antecedentes y
consulta retomados de los años 2004 y 2008 para la realización del proyecto del jabón
LIMBRISU S.A.S, en la profundización de Análisis de muestras químicas.

Al inspeccionar en el mercado de la localidad de Garagoa se encontraron los siguientes


productos que forman parte de la competencia de LIMBRISU S.A.S, los cuales son:

150g $1.800
150g 1.400

250g $1.800

225g $2.500
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4.1.ÁRBOL PROBLEMA

Muerte de
Alimentación de Taponamiento de
EFECTOS

especies de los
roedores ríos drenajes

La Contaminación de ríos por el vertimiento del aceite vegetal usado en


casas y restaurantes, es un problema que afecta el agua de los ríos del
Valle de Tenza, más específicamente en la localidad de Garagoa

Desconocimiento de
CAUSAS

las propiedades Falta de puntos de


Negligencia de la
fisicoquímicas del recolección
población
aceite usado
4.2. REDACCIÓN DEL PROBLEMA

La Contaminación de ríos por el vertimiento del aceite vegetal usado en casas y


restaurantes, es un problema que afecta el agua de los ríos del Valle de Tenza, más
específicamente en la localidad de Garagoa; dicha acción es causada por el
desconocimiento de las propiedades fisicoquímicas del aceite usado, falta de puntos de
recolección y negligencia de la población que vierte el aceite usado en los drenajes y
genera la alimentación de roedores, muerte de especies de los ríos, como también el
taponamiento de drenajes.

Este proyecto busca mitigar el impacto ambiental al darle aplicación a los aceites
vegetales usados en la elaboración de jabón y emplearlo en el diseño creativo e
innovador de un lava loza ecológico por su biodegradabilidad y el empleo de aditivos
totalmente naturales como el caolín, arena y aloe vera; además, como empaque se
propone el empleo de un envase plástico que contendrá 30g.
5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Elaborar jabón lava loza a base de aceite vegetal usado, arena, caolín y aloe vera.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Consultar norma técnica para elaboración de productos de limpieza.

2. Realizar pruebas para el producto a escala de laboratorio para encontrar la mejor


fórmula.

3. Caracterizar el producto para elaborar ficha técnica.

4. Realizar estrategia de comercialización del producto.


6. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

6.1. MARCO TEÓRICO:

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 5131 2002


CRITERIOS PARA PRODUCTOS DETERGENTES DE LIMPIEZA

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el


organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC Es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya


Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y
protección al consumidor. Colabora con el sector
Gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas
competitivas en los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de


Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el
período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación
del público en general.

La NTC 5131 fue ratificada por el Consejo Directivo del 2002 -11-27

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de


que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de


Esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 352302
Jabones y detergentes.

El objetivo principal de este trabajo es promover la demanda y oferta de los


productos detergentes para limpieza, que causen menor impacto en el
ambiente, mediante la comunicación de información verificable y exacta, no
engañosa, sobre aspectos ambientales de dichos productos, para estimular
el potencial de mejoramiento del desempeño ambiental de las
Organizaciones y de la calidad ambiental impulsada por el mercado.

PRINCIPIOS DE LA ETIQUETA AMBIENTAL PARA LOS PRODUCTOS


DETERGENTES PARA LIMPIEZA

Se han identificado los siguientes principios básicos, los cuales pueden ser utilizados por
la alta dirección de las organizaciones, para conducir a sus organizaciones hacia una
obtención, mantenimiento y mejora de una etiqueta ambiental para sus productos
particulares:

Principio 1 Cumplimiento de la legislación ambiental nacional. Cumplimiento de toda


la reglamentación ambiental nacional, así como los tratados y acuerdos internacionales
pertinentes de los que el país es signatario.

Principio 2 Buen uso y conservación de los recursos. Se propende por la


conservación y el uso sostenible de los recursos, mediante actividades, productos y
servicios que tengan impactos actuales y potenciales mínimos, en su relación con su
entorno y los ecosistemas expuestos a su influencia.

Principio 3 Responsabilidad ambiental extendida. Se identifican los impactos actuales


y potenciales, asociados y se formulan medidas adecuadas de prevención, control,
mitigación o compensación de los mismos.

Principio 4 Precaución y reducción del riesgo. La protección de la salud de los


trabajadores y consumidores deben ser tenidas en cuenta en la definición de un producto
que cumpla los requisitos de esta norma, dadas las estrechas relaciones existentes entre
riesgos a la salud e impactos ambientales negativos. El riesgo surge del uso en la
formulación de sustancias toxicas o peligrosas.

5 Mejora continua. Implica el establecimiento de un proceso sistemático de optimización


del desempeño ambiental de la organización.
PROCESO DE SAPONIFICACIÓN

La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o un lípido


saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o alcalino, en la que se
obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos compuestos
tienen la particularidad de ser antipáticos, es decir tienen una parte polar y otra apolar (o
no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares. Por
ejemplo, los jabones son sales de ácidos grasos y metales alcalinos que se obtienen
mediante este proceso.

La saponificación es un proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a


un álcali y agua, da como resultado jabón y glicerina. Se llama jabones a las sales
sódicas y potásicas derivadas de los ácidos grasos. Son susceptibles de saponificación
todas aquellas sustancias que en su estructura molecular contienen restos de ácidos
grasos, y son sustancias naturales a las que llamamos lípidos saponificables. Los lípidos
saponificables más abundantes en la naturaleza son las grasas neutras o glicéridos. La
saponificación de un triglicérido se resume así:

grasa + sosa cáustica → jabón + glicerina

Este proceso químico igualmente es utilizado como un parámetro de medición de la


composición y calidad de los ácidos grasos presentes en los aceites y grasas de origen
animal o vegetal, denominándose este análisis como Índice de saponificación; el cual es
un método de medida para calcular el peso molecular promedio de todos los ácidos
grasos presentes. Igualmente este parámetro es utilizado para determinar el porcentaje
en los cuerpos grasos de materias insaponificables, es decir, sustancias que no
contienen ácidos grasos.

Un método de saponificación común en el aspecto industrial consiste en hervir la grasa


en grandes calderas, añadir lentamente hidróxido de sodio (NaOH) y agitarlo
continuamente hasta que la mezcla comienza a ponerse pastosa.

En el ejemplo de arriba una molécula de un lípido es tratada con dos de hidróxido de


potasio; se obtienen dos moléculas de palmitato de potasio (un jabón) y una de glicerina.
La acción limpiadora del jabón se debe a su poder emulsionante, esto es, su habilidad
para suspender en agua sustancias que normalmente no se disuelven en agua pura. La
cadena hidrocarbonada (parte hidrofóbica) de la sal (el jabón), tiene afinidad por
sustancias no polares, tales como las grasas de los alimentos. El grupo carboxilato (parte
hidrofílica) de la molécula tiene afinidad por el agua.

En la solución de jabón, los iones carbonato rodean a las gotas de grasa: sus partes no
polares se ubican (disuelven) hacia adentro, mientras que los grupos carbonatos se
ordenan sobre la superficie externa. Así, reducidas a volúmenes muy pequeños, las
gotas pueden asociarse con las moléculas de agua y se facilita la dispersión de la grasa.
Estas pequeñas gotas que contienen las partículas no polares rodeadas de aniones
carbonato se denominan micelas. Es la presencia de estos aniones carboxilato la que
hace que las superficies de las micelas estén cargadas negativamente y se repelan entre
sí, impidiendo la coalescencia y manteniendo la emulsión, es decir la dispersión en gotas
muy finas.

Un exceso de ácidos grasos en el jabón hace que éste sea opaco y de consistencia
lechosa.

Cuando se hace un jabón mediante un procedimiento en frío, el jabón saldrá opaco,


aunque hayamos sido muy precisos en la medida de álcalis y aceites, ya que este
proceso rara vez produce el calor suficiente para neutralizar por completo los ácidos
grasos.

El proceso en caliente incorpora el calor de la cocina al calor químico producido por la


saponificación. Este calor añadido une todos los ácidos grasos con el álcali y como
resultado tenemos un jabón transparente y neutro.

La saponificación es una reacción química que produce calor, y cuanto más calor
produzca más completa será la saponificación.

El álcali es imprescindible para que se produzca esa reacción, pero hay que tener en
cuenta que por sí solo es un elemento cáustico muy peligroso, cuyo manejo implica
tomar una serie de precauciones muy importantes para manipularlo con seguridad. Los
álcalis más utilizados en la fabricación del jabón son la sosa (hidróxido sódico, NaOH) y
la potasa (hidróxido potásico, KOH). Por eso, es necesario tener mucha experiencia y
unos conocimientos muy amplios sobre los álcalis y sus reacciones químicas, para
proceder a realizar una saponificación que ofrezca totales garantías de que el producto
final obtenido no entrañe riesgo alguno para la piel.
Esto no significa que la saponificación sea un proceso terriblemente peligroso, sino más
bien muy delicado de realizar: Así, por ejemplo, si en la reacción anterior hay un exceso
de sosa, el producto resultante será una masa cáustica inservible; mientras que si por el
contrario, la cantidad de sosa es insuficiente, el producto resultante será una mezcla
grumosa de aceites, que en nada se parecerá tampoco al jabón. Es por eso que para
realizar un buen jabón, perfectamente saponificado, y con unas excelentes cualidades
limpiadoras y emolientes, aparte de una gran experiencia y conocimientos de la
saponificación, se necesita conocer también una serie de tablas con parámetros y
proporciones muy concretas de cada uno de los elementos que constituyen la
reacción, así como su correcta formulación.
El conjunto de dichas tablas imprescindibles para la elaborar cualquier tipo de jabón, es
lo que se conoce como tablas de saponificación:

Tabla de saponificación

0,134g Aceite de oliva 0,190g Aceite de coco


0,141g Aceite de palma 0,134g Aceite de girasol
0,128g Aceite de ricino 0,136g Aceite de almendras
0,133g Aceite de aguacate 0,135g Aceite de soja
0,136g Aceite de maíz 0,133g Aceite de sésamo
0,069g Aceite de joroba 0,156g Aceite de palmiste
0,132g Aceite de germen de trigo 0,069g Cera de abeja
0,137g Manteca de cacao 0,128g Manteca de karité..

Las mantecas son triglicéridos sólidos a temperatura ambiente con un notable valor
nutritivo por su alto valor calórico y son ampliamente usadas en el procesado de los
alimentos. Su calidad puede sufrir deterioros durante el proceso de preparación o en el
almacenamiento, por lo que se han establecido parámetros analíticos como el Índice de
saponificación para el monitoreo de la calidad. En esta investigación se determinó el
Índice de saponificación (IS) de cinco mantecas mediante el empleo de un micrométodo,
basado en la Norma Mexicana NMX-F-174-S-1981, para indagar si cumplen con este
parámetro de calidad. Las muestras analizadas exhibieron valores que se ubicaron
dentro de los rangos de normatividad establecidos en la legislación. La técnica aplicada
es una adaptación a nivel microescala y presenta diferencias con la técnica oficial, que le
proporcionan una mayor exactitud. Este estudio resalta la importancia de incorporar
micrométodos en el diseño de las normas oficiales de análisis dado sus ventajas como
rapidez, precisión, exactitud, bajo costo y ser amigable con el medio ambiente.

Los terpenos, terpenoides o isoprenoides, son lípidos derivados


del hidrocarburo isopreno (o 2-metil-1,3-butadieno). Los terpenos biológicos constan,
como mínimo, de dos moléculas de isopreno. Algunos terpenos importantes son
los aceites esenciales (mentol, limoneno, geraniol), el fitol (que forma parte de la
molécula de clorofila), las vitaminas A, K y E, los carotenoides (que
son pigmentos fotosintéticos) y el caucho (que se obtiene del árbol Hevea brasiliensis).
Desde el punto de vista farmacéutico, los grupos de principios activos de naturaleza
terpénica más interesantes son: monoterpenos y sesquiterpenos constituyentes de los
aceites esenciales, derivados de monoterpenos correspondientes a los iridoides, lactonas
sesquiterpénicas que forman parte de los principios amargos, algunos diterpenos que
poseen actividades farmacológicas de aplicación a la terapéutica y por último, triterpenos
y esteroides entre los cuales se encuentran las saponinas y los heterósidos cardiotónicos

Colesterol; los 4 anillos son el núcleo de esterano, común a todos los esteroides.

Artículo principal: Esteroide

Los esteroides son lípidos derivados del núcleo


del hidrocarburo esterano (o ciclopentanoperhidrofenantreno), esto es, se componen de
cuatro anillos fusionados de carbono que posee diversos grupos funcionales
(carbonilo, hidroxilo) por lo que la molécula tiene partes hidrofílicas e hidrofóbicas
(carácter anfipático).

Entre los esteroides más destacados se encuentran los ácidos biliares, las hormonas
sexuales, las corticosteroides, la vitamina D y el colesterol. El colesterol es el precursor
de numerosos esteroides y es un componente más de la bicapa de las membranas
celulares. Esteroides Anabólicos es la forma como se conoce a las substancias sintéticas
basadas en hormonas sexuales masculinas (andrógenos). Estas hormonas promueven el
crecimiento de músculos (efecto anabólico) así como también en desarrollo de las
características sexuales masculinas (efecto andrógeno).

Los esteroides anabólicos fueron desarrollados a finales de 1930 principalmente para


tratar el Hipogonadismo, una condición en la cual los testículos no producen suficiente
testosterona para garantizar un crecimiento, desarrollo y función sexual normal del
individuo. Precisamente a finales de 1930 los científicos también descubrieron que estos
esteroides facilitaban el crecimiento de músculos en los animales de laboratorio, lo cual
llevó al uso de estas sustancias por parte de físicos culturistas y levantadores de pesas y
después por atletas de otras especialidades.

El abuso de los esteroides se ha diseminado tanto que hoy en día afecta el resultado de
los eventos deportivos.

Los eicosanoides o icosanoides son lípidos derivados de los ácidos grasos esenciales de
20 carbonos tipo omega-3 y omega-6. Los principales precursores de los eicosanoides
son el ácido araquidónico, el ácido linoleico y el ácido linolénico. Todos los eicosanoides
son moléculas de 20 átomos de carbono y pueden clasificarse en tres
tipos: prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos.

Cumplen amplias funciones como mediadores para el sistema nervioso central, los
procesos de la inflamación y de la respuesta inmune tanto
de vertebrados como invertebrados. Constituyen las moléculas involucradas en las redes
de comunicación celular más complejas.

A temperatura ambiente, el hidróxido de sodio es un sólido blanco cristalino sin olor que
absorbe humedad del aire (higroscópico). Es una sustancia manufacturada. Cuando se
disuelve en agua o se neutraliza con un ácido libera una gran cantidad de calor que
puede ser suficiente como para encender materiales combustibles. El hidróxido de sodio
es muy corrosivo. Generalmente se usa en forma sólida o como una solución de 50%.

Propiedades químicas

 Función química: Hidróxido


 Tipo de reacción: Corrosiva, exotérmica

Obtención

El hidróxido de sodio, en su mayoría, se fabrica por el método de caustificación, es decir,


juntando otro hidróxido con un compuesto de sodio. Aunque modernamente se fabrica
por electrólisis de una solución acuosa de Cloruro de Sodio o salmuera. Es un
subproducto que resulta del proceso que se utiliza para producir cloro.

Ánodo: 2Cl- → Cl2 (gas) + 2e-

Cátodo: 2H2O + 2e- → H2 + 2OH-

Al ir progresando la electrólisis se van perdiendo los cloruros siendo sustituidos


por iones hidróxido, que combinados con los cationes sodio presentes en la disolución
forman el hidróxido sódico. Los cationes sodio no se reducen a sodio metálico debido a
su bajísimo potencial.

Utilización

El hidróxido de sodio se usa para fabricar jabones, crayón, papel, explosivos, pinturas y
productos del petróleo. También se usa en el procesamiento de textiles de algodón,
lavandería y blanqueado, revestimiento de óxidos, galvanoplastía y extracción
electrolítica. Se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos. Además
este producto se usa como desatascador de cañerías.

Reactividad

Condiciones que contribuyen a la inestabilidad: Ninguna.

Incompatibilidades: Al contacto con agua, ácidos, líquidos inflamables y compuestos


halogenados orgánicos, especialmente el tricloroetileno, puede causar incendios y
explosiones. El contacto con metales como aluminio, estaño y zinc, provoca la formación
de hidrógeno inflamable gaseoso. El contacto con nitrometano y otros nitro compuestos
similares causan la formación de sales sensibles a los impactos.

Productos peligrosos de la descomposición: Ninguno.


Precauciones especiales: El hidróxido de sodio ataca a algunas clases
de plásticos, caucho y revestimientos.

Propiedades indicadoras

 Umbral del olor: No disponible.


 Nivel de irritación de los ojos: Grant informa que el hidróxido de sodio “es muy
prejudicial para todos los tejidos y provoca algunas de las lesiones más severas para
los ojos”. El problema serio que presentan el hidróxido de sodio y otros álcalis que
pueden causar lesiones importantes para los ojos fueron descritos bien y brevemente
por Stanley, quien destacó en forma particular los peligros que presentan los
cáusticos de uso doméstico, usados como limpiadores de desagües, que contienen
hidróxido de sodio. Los efectos de la salpicadura de hidróxido de sodio en los ojos de
los seres humanos fueron descritos una cantidad innumerable de veces...“son
comunes los daños de la córnea, de la conjuntiva y de los tejidos episclerales,
aunque los de las estructuras intraoculares, son relativamente raros”.

Evaluación de las propiedades indicadoras: Debido a sus propiedades el hidróxido de


sodio es tratado como una sustancia que carece de buenas propiedades indicadoras.

Información sobre peligros para la salud

Vía de exposición

El hidróxido de sodio puede afectar al organismo si es inhalado o se pone en contacto


con la piel o los ojos. También puede afectar al organismo si se le ingiere.

Efectos de una sobreexposición

El hidróxido de sodio es un álcali fuerte y es corrosivo si se le pone en contacto con


cualquier tejido. Los efectos debido a la inhalación de polvos y nieblas varían desde una
irritación suave hasta quemaduras destructivas, dependiendo del rigor de la exposición.
Puede presentarse una neumonitis grave. El hidróxido de sodio en forma de sólido o en
polvo, niebla, o en soluciones, puede provocar la irritación de los ojos y, si la exposición
es mayor, puede provocar quemaduras graves con probabilidad de ceguera.
El hidróxido de sodio, en forma de sólido o polvo, niebla o soluciones, en contacto con la
piel, puede provocar irritaciones y, en caso de exposiciones mayores, quemaduras
graves con destrucción de tejidos. La ingestión de hidróxido de sodio en forma de sólido
o en soluciones puede provocar quemaduras graves en la boca, garganta y estómago.
Puede sobrevenir la muerte. Después de la recuperación tras haber ingerido hidróxido de
sodio pueden quedar cicatrices graves en la garganta. Se ha informado un aumento en la
incidencia del cáncer del esófago en personas con cicatrices en el esófago por ingestión
del hidróxido de sodio.

Síntomas indicativos: Debe consultarse a un médico si se tienen u observan signos o


síntomas y si se sospecha que son causados por exposición al hidróxido de sodio.

Vigilancia médica recomendada: Los siguientes procedimientos médicos deben estar


disponibles para quienes estén expuestos al hidróxido de sodio en niveles
potencialmente peligrosos.

Examen médico inicial

Un examen completo e historia clínica: Su propósito es descubrir condiciones


preexistentes que pudieran crear un mayor peligro para el trabajador expuesto y
establecer las bases para un futuro programa de control de su salud. Debe ponerse
énfasis en los exámenes de los ojos y las vías respiratorias. Se debe examinar la piel
para ver si hay evidencias de trastornos crónicos.

Roentgenograma de pecho de 36 X 43 cm: El hidróxido de sodio perjudica los pulmones


de los seres humanos. Se recomiendan exámenes de los pulmones.

Pruebas de capacidad vital forzada y volumen expiratorio forzado (1 segundo): Las


personas que tienen funciones respiratorias deterioradas pueden aumentar el riesgo al
exponerse. Se recomiendan exámenes periódicos.

Exámenes médicos periódicos

Los exámenes médicos mencionados anteriormente deberán repetirse anualmente salvo


que sea necesario efect un examen por rayos X, según indiquen los resultados de la
prueba de la función pulmonar o signos y síntomas de una enfermedad respiratoria.
Resumen toxicológico

El hidróxido de sodio es un álcali fuerte. La niebla, el polvo y las soluciones que contiene
este producto pueden provocar lesiones graves en los ojos, las membranas mucosas y la
piel. A pesar de que la inhalación por lo general constituye un riesgo industrial de
importancia secundaria, los efectos del polvo o la niebla varían desde una irritación
suave de la nariz a un nivel de 2 mg/m3, a una neumonitis grave, dependiendo del rigor
de la exposición.

El principal peligro radica en una destrucción rápida de los tejidos de los ojos o la piel por
el contacto con este producto, ya sea en forma de sólido o en soluciones concentradas.
El hidróxido de sodio en contacto con los ojos puede provocar la desintegración y el
desprendimiento del epitelio conjuntival y córneal, la opacificación córneal, un edema
pronunciado y ulceración. Entre 7 y 13 días después de la exposición, empieza una
recuperación gradual o bien un avance de la ulceración y opalescencia córneal.

Las complicaciones que derivan de las quemaduras graves en los ojos son: simblefarón
(adherencia del párpado al globo ocular) con hipercrecimiento de la córnea por
vascularización de las membranas y una ulceración progresiva o recurrente de la córnea
y una opalescencia permanente de la córnea. En la piel, las soluciones que están entre
un 25 y un 50%, provocan una sensación de irritación aproximadamente en 3 minutos;
esto ocurre hasta después de varias horas en soluciones de un 4 %. Si no se le elimina
de la piel, se producen quemaduras severas con ulceración profunda. La exposición al
polvo o la niebla, puede provocar pequeñas quemaduras múltiples con pérdida temporal
del pelo.

La ingestión provoca dolores intensos en el esófago, el estómago, corrosión de


los labios, la garganta, la lengua, la faringe y vómito de grandes trozos de mucosa.
Existen casos de carcinoma de célula escamosa en el esófago, con períodos latentes de
12 a 42 años después de la ingestión. Estas formas de cáncer pueden ser secuela de
una destrucción del tejido y, posiblemente, formación de cicatrices o escaras, más bien
que de un efecto carcinogénico directo del hidróxido de sodio.

Aceite de cocina Grasa de origen animal o vegetal que suele permanecer en estado
líquido a temperatura ambiente.
Algunos de los muchos tipos de aceites vegetales son; de oliva, de palma, de soja, de
colza, de semilla de calabaza, de maíz, de girasol, de cártamo, de cacahuete, de semilla
de uva, de sésamo, de argán, de salvado de arroz y se usan para cocinar junto con otros
elementos comestibles.

En cocina, el término genérico «aceite vegetal» se usa para etiquetar un producto


compuesto por un aceite concreto (como por ejemplo el de colza) o por una mezcla de
varios aceites, a menudo basada en el de palma, maíz, soja o girasol.

El aceite puede aromatizarse sumergiendo en él hierbas frescas, pimienta, ajo y otros


condimentos durante un periodo de tiempo. Sin embargo, debe tenerse cuidado cuando
se almacenan aceites aromatizados para evitar el crecimiento de Clostridium
botulinum (la bacteria que produce las toxinas que provocan el botulismo).

La cantidad adecuada de grasa dentro de la dieta diaria es objeto de cierta controversia.


Cierta cantidad de grasa es necesaria en la dieta, además de ser también esencial en
muchas técnicas culinarias. La FDA recomienda que un máximo del 30% de
las calorías consumidas diariamente sean en forma de grasa.1
Otros nutricionistas recomiendan que no más del 10% de la ingesta diaria de calorías
proceda de la grasa.2 En entornos extremadamente fríos, una dieta con hasta dos tercios
de grasa es aceptable y puede de hecho ser crítica para la supervivencia

Aunque el consumo de pequeñas cantidades de grasas saturadas es esencial, meta-


análisis preliminares (1997, 2003) hallaron una fuerte correlación entre el consumo de
cantidades elevadas de estas grasas y las enfermedades cardiovasculares.34
Sorprendentemente, meta-análisis más recientes (2009, 2010) basados en estudios
cohortes y ensayos controlados y aleatorios hallaron un efecto positivo 5 o neutral6 al
cambiar el consumo de carbohidratos por el de grasas saturadas como fuente de
calorías, y solo una modesta ventaja al cambiar de grasas saturadas a poliinsaturadas
(del 10% de riesgo al 5%).6

La Clínica Mayo ha señalado los aceites con un contenido especialmente alto de grasas
saturadas, incluyendo los de coco, de palma y de semilla de palma. Los que tienen
menores cantidades de grasas saturadas y mayores de insaturadas (preferiblemente
monoinsaturadas), como el de
oliva, cacahuete, colza, aguacate, cártamo, maíz, soja, mostaza y algodón suele ser más
saludables.7 El National Heart, Lung, and Blood Institute8 y la World Heart Federation9
han instado a reemplazar las grasas saturadas por insaturadas o monoinsaturadas. Los
organismos de salud enumeran los aceites de oliva y colza como fuentes de grasas
monoinsaturadas, mientras los de soja y girasol son ricos en grasas poliinsaturadas. Los
resultados de un estudio realizado en Costa Rica en 2005 sugieren que el consumo de
aceites insaturados no hidrogenados como el de soja o girasol es preferible al del aceite
de palma10

No todas la grasas saturadas tienen efectos negativos sobre el colesterol.11 Algunos


estudios señalan que el ácido palmítico del aceite de palma no se comporta como otras
grasas saturadas y resulta neutral para los niveles de colesterol porque se distribuye
equitativamente sobre los tres «brazos» de la molécula triglicérida.12 Además, se ha
encontrado que el consumo de aceite de palma reduce el colesterol en sangre respecto a
otras fuentes de grasas saturadas como el aceite de coco o las grasas animales.13

Las grasas saturadas son necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo y el
cerebro. De hecho, un estudio en Brasil comparó los efectos del aceite de soja respecto
al de coco (rico en grasa saturada) y halló que aunque ambos grupos mostraban una
caída del IMC, el grupo del aceite de soja sufrió un incremento del colesterol total
(incluyendo una caída del HDL, el colesterol «bueno»). El grupo del aceite de coco sufrió
en realidad un incremento de la proporción HDL/LDL (lo que significaba que tenían más
colesterol «bueno»), así como menor volumen corporal (alguno que no se dio en el grupo
del aceite de soja).14

El foco de la investigación actual se ha desplazado de las grasas saturadas en su


conjunto a las grasas individuales y a los porcentajes de ácidos grasos (saturados,
monoinsaturados, poliinsaturados) en la dieta. Una ingesta adecuada de grasas
poliinsaturadas y saturadas es necesaria para la relación LDL/HDL ideal en sangre, ya
que ambas contribuyen al equilibrio regulador del metabolismo metraproteínico.15

Los aceites ricos en grasas insaturadas pueden ayudar a bajar el colesterol «malo»
(LDL) y pueden también subir el «bueno» (HDL), aunque estos efectos siguen
estudiándose.
Los aceites de cacahuete, anacardo y de otros tipos de nueces también pueden suponer
un riesgo para las personas con alergia a las nueces. Una reacción alérgica grave puede
provocar un shock anafiláctico y causar la muerte

A diferencia de otras grasas alimenticias, las grasas trans no son esenciales ni


beneficiosas para la salud.16 El consumo de grasas trans incrementa el riesgo de
padecer enfermedades coronarias17 al elevar los niveles de colesterol «malo» (LDL).18
La hidrogenación, un proceso que añade átomos de hidrógeno a las moléculas de grasa
para hacerlas más saturadas e incrementar su punto de fusión (por ejemplo para
obtener margarina), es responsable de la mayoría de las grasas trans comestibles,
siendo estas más dañinas que las presentes de forma natural en los alimentos. 19

Varios estudios amplios202122 señalan un vínculo entre el consumo de grandes cantidades


de grasas trans, las enfermedades coronarias y posiblemente otras afecciones.
La Administración de Alimentos y Medicamentos, el National Heart, Lung, and Blood
Institute y la American Heart Association estadounidenses recomiendan limitar el
consumo de estas grasas.

Calentar un aceite cambia sus características. Algunos aceites que son saludables a
temperatura ambiente pueden volverse perjudiciales cuando se calientan por encima de
ciertas temperaturas. Al elegir un aceite para cocinar, es por tanto importante tener en
cuenta su tolerancia al calor, y usar el adecuado para el uso que vaya a dispensársele. 23

Una revisión paralela de 2001 de estudios sobre grasa alimenticia durante 20 años en el
Reino Unido, los Estados Unidos y España24 halló que los aceites poliinsaturados como
el de soja, colza, girasol y maíz se degradan fácilmente a compuestos tóxicos cuando se
calientan. El consumo prolongado de aceites quemados provocó arteriosclerosis, artritis
reumatoide y defectos de nacimiento. Los científicos también cuestionaron la
recomendación de las autoridades sanitarias mundiales de incorporar grandes
cantidades de grasas poliinsaturadas a la dieta humana sin acompañarla de medidas que
aseguren la protección de estos ácidos grasos contra la degradación por calor y
oxidación.

El aceite de palma contiene más grasas saturadas que los de colza, maíz, lino, soja,
cártamo y girasol. Por tanto, el aceite de palma puede soportar mejor las temperaturas
altas del proceso de fritura y la oxidación respecto a los aceites muy insaturados. 25
Desde principios del siglo XX, el aceite de palma se ha sido cada vez más usado por la
industria alimentaria gracias a que permanece estable en frituras y horneados incluso a
temperaturas muy altas,2627 y por su alto contenido en antioxidantes naturales.

Permanentemente en las casas desechamos aceite vegetal usado que va a parar a la


pileta de la cocina o al inodoro del baño. De cualquiera de las dos formas, termina en los
cursos de agua, con alto impacto ambiental. Negativo, claro. Un litro de aceite puede
contaminar mil litros de agua, cantidad suficiente para cubrir el consumo básico de una
persona durante un año y medio. Según la Cámara de la Industria Aceitera de la
República Argentina (CIARA) el consumo total de aceites en la ciudad de Buenos
Aires supera los 61 millones de litros por año. Por lo que el potencial de impacto
negativo que tiene el aceite vegetal usado (AVU) en el medio ambiente es exponencial.

6.2. MARCO CONCEPTUAL

1. Ácido graso :

Es una biomolécula de naturaleza lipídica formada por una larga cadena hidrocarbonada
lineal, de diferente longitud o número de átomos de carbono, en cuyo extremo hay
un grupo carboxilo (son ácidos orgánicos de cadena larga). Cada átomo de carbono se
une al siguiente y al precedente por medio de un enlace covalente sencillo o doble. Al
átomo de su extremo le quedan libres tres enlaces que son ocupados por átomos
de hidrógeno (H3C-). Los demás átomos tienen libres los dos enlaces, que son ocupados
igualmente por átomos de hidrógeno ( ... -CH2-CH2-CH2- ...). En el otro extremo de la
molécula se encuentra el grupo carboxilo (-COOH) que es el que se combina con uno de
los grupos hidroxilos (-OH) de la glicerina o propanotriol, reaccionando con él. El grupo
carboxilo tiene carácter ácido y el grupo hidroxilo tiene carácter básico (o alcalino).
2. Álcali:

Son un conjunto de sustancias producidas a partir de los metales alcalinos. Estas


sustancias son más destructivas para la piel que la mayoría de los ácidos, entre sus
propiedades está la de ser solubles en agua, sus disoluciones trasladan corriente
eléctrica, crean compuestos jabonosos al entrar en contacto con el agua, en
concentraciones elevadas pueden ocasionar quemaduras químicas, por lo que es
importante tener precaución al usarlos.

3. Aditivos:

A los jabones de glicerina o de tocador podemos enriquecerlos con aditivos naturales,


pero es necesario saber que pueden modificar la textura y consistencia del producto final,

Si se utiliza un aditivo líquido en exceso, el jabón puede tornarse muy blando, y si utiliza
frutas o verduras para adicionar, hay que saber que el jabón deberá ser utilizado en un
tiempo breve, ya que se descompondrá más rápido que un jabón sin aditivos de este
estilo ambiental de 25 °C y es higroscópico e incoloro. Posee un coeficiente de
viscosidad alto y tiene un sabor dulce como otros polialcoholes

4. Aceite vegetal usado

Este aceite favorece al medio ambiente por doble partida además de evitar que
contamine los ríos, suelos o perjudique las tuberías se aprovecha para crear diversos
productos ecológicos como el biodiesel o jabones.

5. Aloe vera

La planta de aloe vera, o también conocida como sábila, es una de las más famosas
gracias a los beneficios que tiene para la salud, la belleza y el hogar. Su contenido
nutricional es extenso, ya que es rica en vitamina A, C, E y B1, B2, B3, B6 y B12; y
también en ácido fólico y minerales, entre otros
6. Arena

La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. En geología se denomina


arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 milímetros
(mm).

7. Antioxidante:

Son una buena fuente de antioxidantes, como los carotenos y tocoferoles. Estas
sustancias son las que les dan el color amarillo o verde. Entre más virgen sea el aceite,
mayor será su contenido. Estos compuestos también han sido asociados en la protección
contra el cáncer.

8. Abrasivos:

Es una sustancia que tiene como finalidad actuar sobre otros materiales con diferentes
clases de esfuerzo mecánico triturado, (molienda), corte, pulido es de elevada dureza y
se emplea en todo tipo de procesos, industriales y artesanales.

9. Benzoato de sodio:

Es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa o granulada, de


fórmula C6H5COONa. Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. La sal es
antiséptica y se usa generalmente para conservar los alimentos.

10. Caolín

El caolín es un silicato de aluminio hidratado, producto de la descomposición de rocas


feldespáticas principalmente. El término caolín se refiere a arcillas en las que predomina
el mineral caolinita; su peso específico es de 2.6; su dureza es 2; color blanco, puede
tener diversos colores debido a las impurezas; brillo generalmente terroso mate; es
higroscópico (absorbe agua); su plasticidad es de baja a moderada.

11. Carbonatos:
Los carbonatos son las sales de àcido carbònico o èsteres con el grupo R-O-C-O-R^.Las
sales tienen en comùn el aniòn CO3- y se derivan del àcido carbònico H2CO3 . Segùn el
pH estàn en equilibrio quìmico con el bicarbonato y el diòxido de carbono.

12. Conductividad:
Conductividad es la propiedad de aquello que es conductivo (es decir, que tiene la
facultad de conducir). se trata de una propiedad fìsica que disponen aquellos objetos
capaces de transmitir la electricidad o el calor.

13. Cloruro de sodio

Cloruro de sodio, es un mineral de aspecto cristalino y color blanco, se encuentra


presente de forma abundante en la naturaleza. Puede encontrarse en grandes masas
sólidas o disuelto en el agua marina. Es también conocido como sal común o sal de
mesa y su composición química es NaCL

14. .Cloruros:

Los cloruros son compuestos que llevan un àtomo de cloro en estado de oxidaciòn
formal. Por lo tanto corresponden al estado de oxidaciòn màs bajo de este elemento ya
que tiene completada la capa de valencia con ocho electrones.

15. Caracterización:

Se refiere al establecimiento de las características de un material determinado a partir del


estudio de sus propiedades físicas, químicas, estructurales, etcétera. Existen para ello
distintas técnicas de caracterización, de acuerdo al interés que despierte dicho material.
Una vez conocidas las características del material puede establecerse la naturaleza del
mismo, así como sus posibles aplicaciones. Un ejemplo de ello es la caracterización de
materiales semiconductores lo cual es vital para establecer el uso posterior que puede
dársele a los mismos. Otra aplicación muy útil es en el análisis de cargas térmicas, que
forma parte del proceso de diseño de instalaciones de aire acondicionado, en el cual se
toman en cuenta las propiedades térmicas de los materiales, tales como: coeficiente de
conductividad.

16. Colorantes:

Es una sustancia capaz de teñir fibras vegetales y animales. Los colorantes se han
usado desde los tiempos más remotos, empleándose para ello diversas materias
procedentes de vegetales, animales así como de distintos minerales.

17. Densidad aparente:

La densidad aparente de un material o un cuerpo es la relación entre el volumen y el


peso seco, incluyendo huecos y poros que contengan, aparentes o no densidad relativa:

Es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se


toma como referencia: ambas densidades se expresan en las mismas unidades y en
iguales condiciones de temperatura y presión. La densidad relativa es adimensional (sin
unidades), ya que queda definida como el cociente de dos densidades.

18. Dureza:

Es la oposición que ofrecen los materiales a alteraciones físicas como la penetración, la


abrasión y el rayado. Por ejemplo: la madera puede rayarse con facilidad, esto significa
que no tiene mucha dureza, mientras que el metal es mucho más difícil de rayar. En la
actualidad la definición más extendida aparte de los minerales y cerámicas sería la
resistencia a la deformación plástica localizada.

19. Etanol:
Conocido como alcohol etílico, es un alcohol que se presenta en condiciones normales
de presión y temperatura como un líquido incoloro e inflamable con un punto de
ebullición de 78,4 °C.

20. Emulsionante:
Proceso mediante el cual se forma micelas está determinado por su CMC
(concentración micelar crítica), lo cual a su vez es una función de su solubilidad en agua.

21. Fitoesteroles.

Son grasas de origen vegetal que se parecen al colesterol, sin embargo, su efecto es
benéfico para la salud. Su consumo ayuda a disminuir la absorción de colesterol en el
intestino y la producción del mismo en el cuerpo. Además de los aceites vegetales, se
encuentran en el aguacate, aceitunas, nueces y alimentos adicionados.

22. Glicerina:

Es un fluido glutinoso sin color y de sabor dulce el cual está compuesto por tres carbonos
tres oxígenos y ocho hidrógenos están estructurado por unos enlaces simples y
tetravalentes.

23. Hidróxido de sodio:

También conocido como soda cáustica o sosa cáustica, es un hidróxido cáustico usado
en la industria (principalmente como una base química en la fabricación de papel, tejidos
y detergentes. Además, se utiliza en la industria petrolera en la elaboración de lodos de
perforación base agua. A nivel doméstico, son reconocidas sus utilidades para
desbloquear tuberías de desagües de cocinas y baños, entre otros.

24. Índice de saponificación:

Es el número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para saponificar 1g


de grasa bajo condiciones específicas. Es una medida para calcular el peso molecular
promedio de todos los ácidos grasos presentes.

25. Lípidos insaponificables:


Son una clase de lípidos que no se hidrolizan en presencia de hidróxidos. En este se
encuentran: los esteroides, el terpeno, prostaglandinas etc.

26. Saponificación

Es un proceso químico por el cual un cuerpo graso, unido a un álcali y agua da como
resultado jabón y glicerina. Se llama jabones a las sales sódicas y potásicas derivadas
de los ácidos grasos. Son susceptibles de saponificación todas aquellas sustancias que
en su estructura molecular contienen restos de ácidos grasos, y son sustancias naturales
a las que llamamos lípidos saponificables. Los lípidos saponificables más abundantes en
la naturaleza son las grasas neutras o glicéridos.

27. Silicato:

Químicamente son sales del ácido silícico. Los silicatos, así como los aluminosilicatos,
son la base de numerosos minerales que tienen al tetraedro de silicio-oxígeno (un átomo
de silicio coordinado tetraédricamente a cuatro átomos de oxígeno) como su estructura
básica: feldespatos, micas, arcillas. Sulfato de calcio:

Es un químico común industrial y de laboratorio. En la forma de γ-anhidrita, (la forma


cercana de anhidro), es utilizada como desecador. También es utilizada como coagulante
en productos como tofu. En estado natural, sulfato de calcio es translucido, roca blanca
cristalina.

28. Sulfatos:

Los sulfatos son las sales o los èsteres del àcido sulfùrico. Contiene como unidad comùn
un àtomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro àtomos de
oxigenosulfato.

29. pH
Se trata de una unidad de medida de alcalinidad o acidez de una solución, más
específicamente el pH mide la cantidad de iones de hidrógeno que contiene una solución
determinada, el significado de sus sigla son, potencial de hidrogeniones, el pH se ha
convertido en una forma práctica de manejar cifras de alcalinidad, en lugar de otros
métodos un poca más complicados.

30. Punto de ebullición:

Es un proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la


temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a
esa presión.
7. METODOLOGÍA

7.1. Diseño y técnicas de recolección de información

Se realizó una entrevista con el ingeniero ambiental y biólogo Sebastián Mendoza de la


corporación autónoma regional de Chivor ”corpochivor”, con la finalidad de obtener
información sobre el aceite vegetal usado (AVU) en cocinas de hogares y restaurantes.
Las preguntas fueron de tipo abierto sobre las propiedades fisicoquímicas del aceite
vegetal usado, el impacto ambiental que genera al ser vertido por los drenajes de las
cocinas, los tipos de estrategias que se pueden diseñar para evitar el vertimiento por los
drenajes de las cocinas, los productos que pueden ser elaborados para dar un uso
racional al aceite vegetal usado. Al mismo tiempo, se solicitó la opinión al ingeniero
sobre la elaboración de un jabón lava loza a partir del aceite vegetal usado, en procura
de mitigar el impacto ambiental que este genera al ser vertido por los drenajes de las
cocinas.

7.2. Población y muestra

 Población:

En el municipio de Garagoa cuenta con 26 restaurantes y 1200 hogares, los cuales


fueron tomados en cuenta para probar el producto LIMBRISU S.A.S.

 Muestra:

De los restaurantes y hogares enumerados anteriormente, fue tomado el restaurante


Cheito y el hogar de la familia Velásquez Figueredo para probar el producto LIMBRISU
S.A.S.
8. MERCADEO

8.1. ANÁLISIS DEL SECTOR

Nuestro proyecto se encuentra situado en el sector secundario porque este se elaboró


mediante la trasformación de la materia prima en un nuevo producto.

La idea de LIMBRISU S.A.S es que sea un producto que brinde beneficios al cliente, y
que además sea amistoso con el medio ambiente. A este proyecto, se le sumaron las
materias primas con el fin de obtener como resultado un precio final; para determinar el
costo de distribución, se tendrá en cuenta las diferentes formas de hacerla llegar al
cliente de manera que él pueda conocer muy bien las propiedades del mismo, y por
consiguiente, de acuerdo con la elaboración del envase se valora el precio de este.

Se diseñaran diferentes estrategias de distribución para promocionar dicho producto las


cuales serán: Folletos, pagina web, perifoneo, cuñas radiales y puerta a puerta. Se
pretende lograr que el cliente cree conciencia e interés en el producto llevándole
información acerca de las propiedades y beneficios de las materias primas de las cuales
está elaborado el producto.

La estrategia del producto LIMBRISU S.A.S es un jabón a base de aceite usado, caolín,
arena y aloe vera, el cual tendrá una representación de 30g en envase plástico, el uso de
este jabón será aplicarlo en un esponja o fibra húmeda y frotar los utensilios para
remover la suciedad y grasa.
8.2. INVESTIGACION DEL SECTOR 4 “P”

Mezcla de Proyecto Competidor 1 Competidor 2


mercado

Producto/ LIMBRISU S.A.S AXION LAVA


servicio

Precio $1252.3 30g


150g $1.400 $1300 150g

SUPERMERCADOS, SUPERMERCADOS, SUPERMERCADOS,


ALMACENES, ALMACENES. ALMACENES.
Plaza
HOGARES.

LA PROMOCIÓN SE OFRECE NO OFRECE


REALIZA MEDIANTE PROMOCIÓN PROMOCIÓN.
LA COMPRA QUE EL CUANDO SE
Promoción USUARIO ADQUIERA ADQUIERE EL
AL POR MAYOR SE PRODUCTO EN
OBSEQUIARA UNA MAYOR CANTIDAD.
ESPONJA MAS 5G DE
PRODUCTO.
8.3. ESTRATEGIA DE MERCADOS Y MEZCLA DE MERCADO

Estrategia Táctica Actividad

INNOVAR EN EL MERCADO ELABORAR UN JABÓN PARA LOZA A


POR MEDIO DE UN PARTIR DE ACEITE VEGETAL USADO
Estrategia PRODUCTO MATERIAL Y ADITIVOS NATURALES INNOVANDO
Producto/ AMIGABLE CON EL MEDIO EN EL EMPAQUE.
AMBIENTE.
servicio

INDAGAR LOS PRECIOS Y CONSULTAR PRECIOS EN LOS


LA CANTIDAD QUE OTROS DIFERENTE SUPERMERCADOS DE
Estrategia COMPETIDORES GARAGOA.
Precio OFRECEN.PARA OFRECER
UN BUEN PRODUCTO A
BAJO PRECIO Y BUENA
CALIDAD

PEDIDO Y ATENCIÓN POR REDES


SOCIALES, ATENCIÓN
DISTRIBUCION PUERTA A
PERSONALIZADA Y CAPACITACIÓN A
PUERTA
LOS USUARIOS QUE ADQUIERAN EL
PRODUCTO

Estrategia
Plaza

LLAMAR LA ATENCION DEL POR CADA DOS PRODUCTOSQUE


USUARIO POR MEDIO DE ADQUIERA, LIMBRISU LE
UN PRODUCTO NATURAL. OBSEQUIARA UNA ESPONJA, MAS 10
g DEL PRODUCTO.
Estrategia
Promoción
9. OPERACIÓN
9.1. FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA ELABORACIÒN DE JABON DE LOZA A BASE DE
ACEITE VEGETAL USADO, CAOLIN, ARENA Y ALOE VERA

Laboratorio De Química Institucion Educativa Técnica San Luis de Garagoa, Sede Anexa

LOTE 240518 FECHA MARZO-AGOSTO 2018 ORDEN DE SERVICIO N°7


Nombre Limbrisu S.A.S
Slogan "Cantidad justa al precio justo"
Fecha de Produccion Marzo- Agosto-2018
Cantidad lote 30 Unidades
Razón social: Limbrisu S.A.S
Dirección: Cra9 N 16-65 Barrio el bosque
Fabricado por: Corrreo electronico limbrisuS.A.S.@gmail.com
Celular 3222259750-3162670641
Presentacion caja plastica con tapa con solido por 30g
Saponificacion, Color mediante tablas de Munsell , Analisis Fisicoquimico,
Método Utilizado
granulometria, potenciometria.
ANÁLISIS REALIZADOS
PESO CARACTERISTICAS
MATERIA CANTIDAD % CONDUCTIVID
%
AD
PESO
Aceite AVU 450 g 51.1 (µmho/cm) QUÍMICO CUALITATIVO 11,7 g
FRASCO

NaOH 62 g 7.0 1539 a 22 °C Cl-


AROMA chicle
DENSIDAD
H2O 200 g 22.7 SO4˭ No
g/cm3

Etanol 95 g 10.8 1 CO3˭ Si METODO DE


Saponificación
OBTENCION
Aloe vera 35 g 4.0 M.O. Si
MATERIAS PRIMAS

pH
caolin 5g 0.6 COLOR MUNSELL EPP NFPA

Arena 10 g 1.1 9
preservant QUÍMICO CUANTITATIVO
2g 0.2
e

Esencia 20 g 2.3 %H2 O %SÓLIDOS TOTALES

Color 2g 0.2 46,50% 53,50%

Total 881 g 100%

Efectos Potenciales sobre la Salud: Primeros Auxilios:


Contacto con los Ojos: lavar con agua abundante durante 10
Inhalación: No aplica minutos
Contacto con los ojos: Este producto es
irritante para los ojos puede causar
irritaciòn, dolor, lagrimeo y visiòn
nublada.

CARACTERISTICAS: jabón
lavaloza a base de aceite
usado,caolin, arena y aloe
vera.
Aura Cristina Molina Castañeda REVISADO POR:
ANALIZADO
POR:
Sandra Viviana Campos Vargas
DIEGO MARTINEZ RODRIGUEZ
Yeidy Dayana Arenas Avila
PROGRAMA: Técnico en Análisis de Muestras Químicas
No FICHA 1383242

9.2. DIAGRAMA ASME

Elaboración jabón lava loza


Adicionar 900 ml
de aceite usado

Disolver 124g
NaOH en 400 ml
H2O Mezclar soluciones,
más 190g etanol

Calentar y agitar
hasta su ebullición

60 minutos

Verificar que el olor desaparezca y


las gotas del mismo
Agitar dejando
ebullir suavemente

Dejar madurar
solido obtenido

Agregar 20g arena

Adicionar 10g de
Disolver 10g de caolín
aloe vera

Adicionar 2g de
preservante

Disolver 4g de
colorante

Disolver 40g de
esencia
Medir su pH

9.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO:


ANALISIS REALIZADOS:

HUMEDAD Y SOLIDOS TOTALES

SULFATOS
MATERIA ORGANICA

CARBONATOS
9.4. LISTADO DE MATERIAS PRIMAS Y SU FUNCIONALIDAD

MATERIA PRIMA FUNCIÓN

Aporta ácidos grasos para transformarlos

Aceite AVU mediante un proceso de saponificación en


una sal más glicerina.
Base del jabón
Na(OH)

Sustancia para disolver base


H2O
Elimina gotas y olor del aceite usado
Etanol

Otorga vitamina E, C y minerales al


Aloe vera
producto.
Aporta la abrasividad y es aglomerante
caolín

Aporta abrasividad
Arena

Alarga la vida del jabón


Preservante

Aporta el aroma.
Esencia
Despierta interés en el producto.
Color
9.5. NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS Material y cantidades tabla

EQUIPO-HERRAMIENTA-
MATERIAL CANTIDAD V/UNITARIO V/TOTAL

Balanza triple brazo 1 $549.000 $549.000

Beaker 500ml 5 $9.900 $49.500

Agitador 1 $5.500 $5.500

Vidrio reloj 1 $1.785 $1.785

pH metro 1 $590.000 $590.000

Embudo de decantación 1 $79.000 $79.000

Soporte universal 1 $245.990 $245.990

Espátula 1 $8.800 $8.800

Plancha de calentamiento 1 $1.700.000 $1.700.000

Termómetro 1 $30.000 $30.000

Probeta 1 $54.900 $54.900

TOTAL 15 $2.780.775 $3.314.475


10. ORGANIZACIÓN

10.1 ESTRATEGIA RGANIZACIONAL

MATRIZ FODA:

ANÁLISIS INTERNO ANÁLISIS EXTERNO

Fortalezas Oportunidades

F1Producto Natural O1 Nuevos métodos de distribución


F2Compromiso del personal O2Bajo costo de materias primas
F3 Objetivos y metas bien definidas O3Aprovechamiento de las instalaciones
F4Formacion técnica acerca del del laboratorio
producto O4Orientacion del SENA

Debilidades Amenazas

D1Infraestructura limitada A1Aparición de competidores


D2Falta de experiencia en el mercado A2Desconocimiento a nivel comercial
D3Falta de material para la A3Situacion financiera del país
caracterización del producto A4Nuevos requisitos legales y
D4 Falta de recursos regulatorios
ANÁLISIS FODA

LISTA DE LISTA DE DEBILIDADES


FORTALEZAS
FACTORES D1Infraestructura limitada
INTERNOS F1Producto Natural D2Falta de experiencia en el
F2Compromiso del mercado
persona D3Falta de material para la
F3 Objetivos y metas caracterización del producto
FACTORES bien definidas D4 Falta de recursos
EXTERNOS F4Formacion técnica
acerca del producto

LISTA DE FO DO
OPORTUNIDADES

O1 Nuevos métodos de Formación técnica Para la falta de recursos, se


distribución acerca del producto, recibe el apoyo privado o
O2Bajo costo de materias gracias a la orientación publico
primas del SENA
O3Aprovechamiento de
las instalaciones del
laboratorio
O4Orientacion del SENA

LISTA DE AMENAZAS FA DA

A1Aparicion de Aparición de
competidores
A2Desconocimiento a
nivel comercial
competidores, objetivos
y metas bien definidas
son factor clave al
X
A3Situacion financiera del momento de dar a
país conocer el producto al
A4Nuevos requisitos mercado
legales y regulatorios
10.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

GERENTE
OPERATIVO:
SANDRA VIVIANA
CAMPOS VARGAS

JEFE DE VENTAS:
AURA CRISTINA MOLINA
CASTAÑEDA

JEFE JEFE DE JEFE DE


ADMINISTATIVO: INVESTIGACION: PRODUCCION:
SANDRA VIVIANA YEIDY DAYANA AURA CRISTINA
CASMPOS VARGAS ARENAS AVILA MOLINA CASTAÑEDA

JEFE DE COBRO:

YEIDY DAYANA
ARENAS AVILA
FUNCIONES BÁSICAS DE LOS CARGOS CREADOS

- GERENTE OPERATIVO:
Un gerente de operaciones cumple un rol fundamental en una organización empresarial,
gubernamental o de otra índole. En general, un gerente de operaciones planifica,
supervisa y suaviza la comunicación.

- JEFE DE COBRO
Supervisar todas las actividades realizadas por el (la) Analista de Facturación y
Cobranzas. Velar y mantener relaciones armoniosas entre la Empresa y los Clientes,
sirviendo de intermediario entre el personal que ofrece servicios y el Cliente que los
recibe. Mantener actualizada la información en la base de datos de los Clientes de la
Empresa, a los efectos de emitir las Facturas correspondientes.

- JEFE DE VENTAS
Preparar planes y presupuesto de ventas, Establecer metas y objetivos, Calcular la
demanda pronosticar las ventas, Reclutamiento, selección y capacitación de los
vendedores, compensación y motivación.

- JEFE ADMINISTRATIVO
Coordinar, supervisar y controlar la ejecución de los procedimientos administrativos y
contables que rigen el funcionamiento interno de la organización.

- JEFE DE INVESTIGACION
Planea y define los Estudios de Investigación de Mercado de las Marcas de Grupo
Modelo en forma Nacional y Regional de acuerdo a las necesidades, objetivos y planes
de mercadotecnia de cada una de ellas, conforme a la segmentación de mercado,
consumidores, canales y clientes. Igualmente establece y supervisa el desarrollo de
bases estadísticas y tendencias de mercado, competencia, demográficos, ventas,
canales y participación, con el fin de detectar oportunidades.
- JEFE DE PRODUCCION
Es el responsable de dirigir, gestionar de manera equilibrada y eficiente los recursos
disponibles de la empresa para fabricar bienes, diseña y desarrolla el plan de producción
de acuerdo a cumplir con la line de acción de su departamento, estima la capacidad
productiva disponible o futuro en la misma será en encargado de realizar el plan
agregado de producción y la planeación de recursos y materiales.

10.2. ASPECTOS LEGALES:

La Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) es una sociedad de capitales constituida


por una o varias personas naturales o jurídicas que, luego de la inscripción en el registro
mercantil, se constituye en una persona jurídica distinta de su accionista o sus
accionistas, y en cual los socios sólo serán responsables hasta el monto de sus aportes.

La SAS da la posibilidad a los empresarios de escoger las normas societarias que más
convenga a sus intereses, lo que reafirma que se trata de una regulación flexible que se
puede ajustar a los requerimientos de los empresarios.

Otra de las ventajas que ofrece la referida sociedad es que el pago de los aportes puede
diferirse hasta por un plazo máximo de dos años y no se exige una cuota o porcentaje
mínimo inicial. Esto facilita su constitución.

En cuanto a las limitaciones de las SAS, estas no pueden ser utilizadas para los
negocios donde la ley exige determinado tipo societario, como es el caso de las
actividades financiera.
10.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
10.4. GASTOS DE PERSONAL:

APRENDIZ 1 APRENDIZ 2 APRENDIZ 3

Mano de obra $5.425 $5.425 $5.425

Epps $22.000 $22.000 $22.000

Envase y etiqueta $2.500 $2.500 $2.500

Total $29.925 $29.925 $29.925


11. ANALISIS FINANCIERO

COSTOS DE INVERSIÓN

Institución Educativa: TÉCNICA SAN LUIS- GARAGOA

ANÁLISIS DE MUESTRAS QUÍMICAS No FICHA: 1383242

Nombre del Proyecto: PROCESO DE SAPONIFICACION

VALOR VALOR
N° MATERIA PRIMA UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL

1 Aceite vegetal usado g 900 $0.5 $450.0

2 Etanol g 190 $5.0 $950.0

3 Agua g 400 $2.0 $800.0

4 Hidróxido de Sodio g 123 $4.0 $492.0

COSTO PRODUCCION g 928 2.692.0


COSTOS DE PRODUCCIÓN COSTOS DE INVERSIÓN
Institución Educativa: TÉCNICA SAN LUIS- GARAGOA
ANÁLISISDE
ANÁLISIS DE MUESTRAS
MUESTRASQUÍMICAS
QUÍMICAS No
NoFICHA:
FICHA:1383242
1383242
Nombre del Proyecto: PROCESO DE SAPONIFICACION
JABON LAVA LOZA A BASE DE ACEITE VEGETAL
Nombre del Proyecto:
VALORY ALOE VERA
USADO, CAOLIN, ARENA VALOR
N° MATERIA PRIMA UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO
VALOR TOTAL
VALOR
N° MATERIA PRIMA UNIDAD CANTIDAD
1 Aceite vegetal usado g 190 $0.5
UNITARIO $95,0
TOTAL
12 Jabón
EtanolSaponificado g 120
928 $5
$2.9 $600.0
$2692,0
23 Caolín
Sal g 140
10 $1.1
$ 1.8 $154.0
$ 18.0
34 Arena
Agua g 580
20 $3.3
$ 0.5 $1914.0
$10.0
45 Preservante
Hidróxido de Sodio g
g 19
4 $4.0
$ 6.0 $76.0
$ 24.0
5 Aloe vera g 70 $2.0 $ 140.0
COSTO PRODUCCION
6 Color g
g 342
4 $8.3
$60.0 2839.0
$240.0

7 Esencia g 40 $50.0 $2000.0

COSTO TOTAL INVERSIÓN $ 5124.0


VALOR VALOR
N° MATERIAL O SERVICIO UNIDAD CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
Mano de Obra (Salario
1 HORA 5 $ 3255.0 $ 16275.0
mínimo $781242)
2 Envase de plástico un 30 $200.0 $ 6000.0
4 Etiquetas un 30 $50.0 $1500.0
5 Mortero un 1 $35000.0 $35000.0
6 pH-Metro un 1 $ 250000.0 $ 250000.0
7 Balanza Triple Brazo un 1 $110000.0 $ 110000.0
8 Agitador de vidrio un 1 $ 5000.0 $ 5000.0
9 Plancha de calentamiento un 1 $ 250000.0 $ 250000.0
10 Vaso de precipitado un 2 $ 15.000 $ 30000.0
11 Taladro un 1 $ 60000.0 $ 60000.0
COSTO TOTAL $ 763775.0
UNIDADES PRODUCIDAS 30 $28899.0
COSTO UNIDAD((costo total inversión +mano de obra empaque +
$963.3
etiqueta)/ unidades producidas)
UTILIDAD+RECUPERACION INVERSION
VALOR UNITARIO DE VENTA (costo unidad + 30%) $1000.0
MODELO CANVAS
12. CONCLUSIONES

1. De acuerdo a los análisis realizados se puede afirmar que el producto cumple


con las especificaciones de la norma técnica ICONTEC 5131.

2. A escala de laboratorio, se realizó diferentes pruebas error, por medio de las


cuales se obtuvo la mejor fórmula.

3. Se caracterizó el producto por medio de análisis cualitativos como lo son: sulfatos,


pH, conductividad, densidad, solidos totales y con base es estos se encontró la
fórmula adecuada. para elaborar ficha técnica.

4. Se realizaron estrategia para dar a conocer el producto las cuales son folletos,
páginas web, atención personalizada y asesoría al usuario.

13. RECOMENDACIONES

1. En la recolección del aceite es recomendable emplear embaces que estén limpios


y secos. Se pueden emplear los mismos recipientes en los que viene el aceite que
emplean pero no le hallan agregado agua o detergentes.

2. Se recomienda filtrar muy bien el aceite, para evitar que quede con trazas
carbonizadas u otras partículas extrañas.

3. Se recomienda pulverizar la arena y pasarla por malla 60.

4. El jabón saponificado debe quedar muy homogenizado en la mezcla de los


aditivos que conlleva el jabón lava loza, como lo son arena, caolín, aloe vera,
preservante, aroma y colorante.

5. Se recomienda realizar análisis de índice de saponificación.


6. Se recomienda realizar el proceso de registro de nuestro producto ante el
ICONTEC.

7. Se recomienda hacer ensayos a escalas industriales tipo planta piloto.

13. WEBGRAFIAS

British Journal: aloe vera: beneficios del aloe vera [en línea] [citado el 14 de octubre de
20017] disponible en https://mejorconsalud.com/beneficios-aloe-vera-piel/

Alejandro Martínez Berrocha: reciclaje de aceites [en línea] [citado en julio/agosto 2018]
Disponible
enhttp://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2010/06/24/193915.php

Antoni Matus: PH [en línea] [citado el 16 de agosto de 2018] Disponible en:


https://www.significados.com/ph/.

Kinect soto: densidades [en línea] (citado 07 de agosto de 2014) Disponible en:
http://intrepido1.over-blog.es/article-que-densidad-relativa-como-calcula-85924115.html

Edward Cipria: Tabla Munsell [en línea] [13 de junio de 2013] Disponible en
https://es.slideshare.net/CarlosMndez3/tabla-munsell

Byron Luke: jabones y detergentes [en línea] [citado el 12 de mayo de 2015] disponible
en http://quimica.blogspot.es/1200971940/tabla-comparativa-de-jabones-y-detergentes/
George Cano: Diamante NFPA [en línea] [citado el 13 de octubre de 20017] disponible en
http://www.revistaseguridadminera.com/emergencias/nfpa-704-significado-caracteristicas/

Jack Marín: Grasas [en línea] [citado el 14 de octubre de 2013] disponible en


https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000838.htm

Garry Londoner: Tensión superficial [en línea] [citado el 31 de octubre de 20014]


disponible en https://www.nuevamujer.com/bienestar/2009/11/11/la-tension-superficial-
del-agua.html

Anna Adel: Beneficios de cloruro de sodio [en línea] [citado el 14 de septiembre 2011]
disponible en https://www.clorurodesodio.org/propiedades/

Franki Ashli: Propiedades Cualitativas y cuantitativa [en línea] [citado el 2 marzo del
2009] disponible en https://elmundoinfinito.com/propiedades-cuantitativas-cualitativas/

José Esava: Lípidos insaponificables [en línea] [citado el12 de junio de 2014] disponible
en:https://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADpidos_insaponificables

Laureano Torres: Saponificación [en línea] [citado el15 de octubre ] disponible


enhttps://es.wikipedia.org/wiki/Saponificaci%C3%B3n

Elena Marín: hidróxido de sodio [en línea] [citado el11 de enero 2011] disponible
enhttps://www.ecured.cu/Hidr%C3%B3xido_de_Sodio
Mario Estrada: aditivos naturales para realizar Jabones [en línea] [citado el 04 de febrero
de 20016] disponible enhttps://sosbellezanatural.com/n/617/aditivos-naturales-para-
realizar-jabones-caseros.html

Federico Andrade: Ácido graso [en línea] [citado el12 de mayo 2013] disponible

enhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_graso

Julia Lizarazu: Aceite de cocina [en línea] [citado el10 de octubre 2011] disponible
enhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_cocina

Sandra Mejía: Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de Alimentos [en línea]


[citado el 16 de septiembre de 2017] disponible
enhttp://www.fcb.uanl.mx/IDCyTA/files/volume1/1/10/161.pdf

Carlos Torres: beneficios de los aceites [en línea] [citado el17 de mayo de 2012]
disponible enhttps://www.salud180.com/nutricion-y-ejercicio/5-beneficios-de-los-
aceites-vegetales

Laura cantillo: Beneficios de reciclar el aceite [en línea] [citado el 06 marzo de 2016]
disponible en https://medium.com/@EduMacchiavelli/reciclar-el-aceite-vegetal-
usado-tiene-dos-beneficios-por-eduardo-macchiavelli-9db25672921
ANEXOS

S-ar putea să vă placă și