Sunteți pe pagina 1din 5

1

¿QUÉ ES LA ORTOGRAFÍA?

Desde el punto de vista etimológico, la palabra proviene de la fusión de dos vocablos de origen griego que son: “ortos” que significa “recto” o
“correcto” y “graphein” que significa “escribir”. Por lo tanto etimológicamente ortografía significa “escritura correcta” o “escribir correctamente”
Como podemos preciar, el concepto etimológico de ortografía es amplio, pues comprende el acto de escribir correctamente todo signo gráfico
de la lengua; o también podemos decir la ortografía consiste en escribir correctamente la lengua

LA ESCRITURA Y LA ORTOGRAFÍA
La lengua -como sabemos- necesita de la escritura para conservar su unidad, porque su heterogeneidad exagerada e ilimitada daría origen a
otra lengua. Pero la escritura cumple este papel gracias a la ortografía que, a su vez, trata de conservar la unidad de la escritura. Si los
usuarios de una, lengua escribieran como les pareciera, la escritura sería un caos y la confusión afectaría a la comunicación y no se
garantizara la unidad de la lengua. La ortografía restringe la representación de la lengua a sólo un número reducido de signos gráficos con el
fin de mantener una escritura uniforme durante el mayor tiempo posible y no dañar o entorpecer la comunicación entre hablantes de diversas
localidades y generaciones. En conclusión, la ortografía garantiza la unidad de la escritura y ésta, a su vez, garantiza la estabilidad de la
lengua.

¿QUÉ SIGNIFICA -ESCRIBIR CORRECTAMENTE LA LENGUA"?


Significa escribir la lengua de la forma que lo exige la sociedad en el momento en que se escribe; significa escribir respetando las formas
gráficas reconocidas previamente como correctas en el medio social en el cual vivimos. Significa escribir como escriben los demás, adecuado
a ciertas formas de "prestigio social de cultura", como decía el eminente lingüista español Amado Alonso. Significa escribir como lo aceptan y
practican los hablantes de mayor nivel cultural. En fin significa escribir teniendo en cuenta las formas reconocidas como correctas por las
instituciones llamadas a velar por la unidad de la lengua. "El lenguaje como otras convenciones propias de la convivencia humana hay, que
emplearlo adecuándolo a ciertas exigencias habituales, a ciertas normas de prestigio social que certifican una buena educación".
La mayoría de las palabras del español se escribe sin someterse regla alguna; por eso decimos que únicamente una parte de la ortografía
puede aprenderse en base a reglas, porque mayormente se aprende sólo con la experiencia directa de estar en contacto permanente con ellas,
o sea con las prácticas constantes de lectura y escritura. "No podemos pedir una adecuada o 'correcta' escritura donde hay una deficiente
lectura». La ortografía consiste en escribir correctamente todo signo gráfico de la lengua se someta o no a norma establecida.

La escritura de las palabras es arbitraria y convencional. Se escribe de una u otra forma sin que medie justificación racional explicación lógica
alguna, y se conserva a través del tiempo por conveniencia social, a fin de facilitar la comunicación entre hombres de épocas y lugares
diferentes. La ortografía conserva formas de escritura consideradas correctas por la tradición y la costumbre.

¿QUIÉN IMPONE UNA FORMA DE ESCRITURA COMO CORRECTA?


Una forma determinada de escribir surge y se impone en la práctica, de escribir todos los días. En este surgimiento e imposición participan
todos los hombres que escriben de la forma que logra ser reconocida como correcta posteriormente; sin tomar en cuenta el lugar y la época en
que viven.
Pero cualquier forma de escritura, por más difundida que sea, para ser considerada correcta requiere necesariamente del reconocimiento
oficial de la institución u organismo con facultad para concederlo. Del mismo modo, una forma de escritura por más que ya no se use, pero si
todavía no ha sido desestimada por esta institución u organismo, requiere ser respetada y conservada. Las formas de escritura reconocidas
oficialmente adquieren el carácter de obligatorias y se mantienen y transmiten de generación en generación a través del tiempo.

¿LAS FORMAS DE ESCRITURA CONSIDERADAS CORRECTAS NO CAMBIAN?


También cambian, pero de manera muy lenta, prácticamente en cuestión de siglos. No son eternas, se modifican o son reemplazadas por
otras. Incluso algunas se mantienen sólo por un tiempo, pasado el cual pierden vigencia, caen en desuso y desaparecen.
La historia de las lenguas demuestra que las instituciones normativas no hacen otra cosa que reconocer como legítimas o correctas formas de
escritura que surgen y se difunden previamente, la mayoría de las veces, en contra o al margen de las que se tenían como correctas. Muchas
formas de escritura consideradas correctas hoy, fueron incorrectas ayer; y muchas incorrecciones de ahora serán, tal vez, correctas mañana.
Así evolucionan y progresan las lenguas. "La validez de una forma precede a su aceptación académica. La academia registra la corrección, no
la decreta. Al respecto, las propias academias manifiestan, expresamente, que no se sienten dueñas de la lengua y que su propósito es sólo
fijar lo que el uso mayoritario, o el de los mejores escritores, ha consagrado en un momento dado".

¿QUIÉN RECONOCE COMO CORRECTA UNA FORMA DE ESCRITURA?


En algunas comunidades lingüísticas son las academias de lengua y en algunos países son los ministerios de educación. Por ejemplo, la Real
Academia Española de la Lengua es la institución encargada de normar la escritura del idioma español para todos los usuarios de esta lengua;
y el Ministerio de Educación del Brasil de hacer lo propio con el portugués en ese país.
Las academias de lengua están conformadas por un número reducido de personas de reconocido prestigio intelectual, en su mayoría,
estudiosos de la lengua o escritores famosos, quienes son considerados como los que más conocen y mejor usan la lengua.

¿CUÁL ES EL VALOR SOCIAL DE LA ORTOGRAFÍA?


Así como hay normas sociales que encauzan la conducta de los hombres, para que actúen de una u otra manera, según las circunstancias que
les toca vivir, así también hay formas y normas ortográficas que encaminan la escritura de una lengua. Así como se respetan las normas
sociales, así se respetan las formas y normas ortográficas. "El lenguaje es una forma de relación social y humana que permite al individuo
adaptarse o desadaptarse al grupo, identificarse separarse de él. El empleo de una forma de lenguaje, como el uso de una prenda de vestir,
retrata al individuo de cierta manera y lo incorpora a una clase o jerarquía".
2

La persona que no toma en cuenta las normas de convivencia que imperan en su medio, es rechazada; del mismo modo, el que no escribe
tomando en consideración las formas de escritura y las normas ortográficas que rigen en su medio, es observado y criticado. "Cualquier
incorrección cometida por un hablante -y cuanto más culto más grave- provoca contra él un juicio social negativo conceptuándosele por tal
comisión como una persona de educación idiomática deficiente". .
En consecuencia, para gozar de aceptación y prestigio social, tenemos que escribir, querramos o no, como nuestra comunidad lingüística lo
exige, respetando las formas gráficas consideradas correctas en el momento que se escribe. Vivir en sociedad significa vivir respetando ciertas
normas y costumbres que hacen posible la convivencia humana.

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA


La ortografía se aprende al leer y escribir y al entender lo que se lee y escribe. "(..,) nosotros no pronunciamos palabras, sino frase cargadas
de sentido. Lo que transmite la lengua oral es precisamente eso: sentido. Y la lengua escrita evoca y transmite eso mismo". Únicamente el
conocimiento y el uso de la forma y la significación de la palabra garantizan su adquisición duradera.

CLASIFICACIÓN DE LA ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA


En vista que la ortografía consiste en escribir correctamente lo signos gráficos de la lengua, la ortografía e la lengua española clasifica, por
razones didácticas, en cuatro clases que son:
1. ORTOGRAFÍA DE LA LETRA
Que se encarga del estudio de la escritura de las letras o grafías
2. ORTOGRAFÍA DE LA SÍLABA
Que estudia la división de las palabras en sílabas. (Esta parte de la ortografía se conoce como "silabeo"). -
3. ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA
Que estudia la graficación de la tilde en las palabras. (Conocida tradicionalmente como "acentuación").
4. ORTOGRAFÍA DE LA ORACIÓN
Que estudia la colocación de los signos de puntuación en oración. (Llamada comúnmente "puntuación").

FONEMAS DEL ESPAÑOL

Dijimos en las primeras clases que la lengua es un sistema de signos de naturaleza oral y que la escritura viene a ser su representación
gráfica.
Ahora bien: cuando decimos que la lengua es un sistema de signos de naturaleza oral, queremos decir que se realiza mediante sonidos, los
mismos que son emitidos por nosotros en cadena, uno a continuación de otro, formando unidades de comunicación. Por ejemplo, emitimos los
sonidos /m a e s t r o/, así en forma sucesiva, y formamos la palabra "maestro" que significa "persona que enseña a otra". La comunicación
oral es posible gracias a la unión de estas unidades formadas por sonidos sucesivos: /mimadrebesa/
Cada sonido de la lengua que permite formar palabra se denomina fonema, y viene a ser la mínima unidad sonora que permite distinguir
significados. Por ejemplo, en las palabras "gata" y "lata" que se pronuncian /gata/ y/lata/, la sola oposición de los sonidos /g/',y/l,/ hace que se
trate de dos palabras diferentes, lo que quiere decir qué estos sonidos diferenciadores constituyen fonemas diferentes.

Los fonemas son "sonidos ideales", porque por más que se pronuncie un sonido de diferentes formas, se tiene la idea de haber dicho y oído
uno solo. Por ejemplo, cuando decimos "banco" y "cantaban tenemos la sensación de haber dicho y escuchado una misma /b/, si diferenciación
alguna. Pero, en la realidad, no sucede así, esa sensación es solamente ideal, porque la /b/ se ha pronunciado de dos maneras: en la palabra
«banco" se ha pronunciado como un sonido oclusivo, es decir, con el cierre completo de los labios; y en “cantaban" como fricativo, con sólo un
estrechamiento de los mismos.
Todas las lenguas están conformadas por fonemas. Cada lengua comprende un número reducido de fonemas que constituyen su sistema
fonológico. Y con la combinación de ese número reducido de fonemas se forman todas las, palabras de su léxico. Por ejemplo, el idioma
español tiene solamente 24 fonemas con los que se forma todas sus palabras, combinando uno con otro, y nadie se queja que le faltan
fonemas para formar nuevas palabras. Los 24 fonemas del español constituyen, en conjunto, su alfabeto fonológico.

/a/, /b/, /ĉ/, /d/, /e/, /f/, /g/, /i/, /x/, /k/, /l/, /λ/, /m/, /n/, /ņ/, /o/, /p/, /r/, /r/, /s/, /t/, /u/, /j/ y /θ/
“a”, “b”, “ch”, “d”, “e” , “f” ,”g”, “i”, “j”, “k”, “l”, “ll”, “m”, “n”, “ñ”, “o”, “p” “r”, “rr”, “s”, “t”, “u”, “y” y “z”

En los países de América en los que se habla el español (Hispanoamérica), el fonema / θ/ prácticamente ha desaparecido porque ha sido
asimilado por el fonema /s/, por ejemplo, la palabra "zapato” se pronuncia /sapato/, razón por la cual en estos países el sistema fonológico del
español constaría sólo de 23 fonemas.
Los fonemas del español se clasifican en fonemas vocálicos y fonemas consonánticos.
a) FONEMAS VOCÁLICOS
Son aquellos fonemas que, en su pronunciación, sufren mínimas interrupciones en la cavidad bucal. En su emisión, la voz producida por la
vibración de las cuerdas vocales sale casi directamente al exterior.
El español tiene cinco fonemas vocálicos que son los siguientes: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/
 Vocales abiertas, que son aquellas que se articulan con el mayor grado de abertura de la cavidad bucal, y son tres: /a/, -/e/, /o/; y
 Vocales cerradas, que son aquellas que se pronuncian con el menor grado .de abertura de la cavidad bucal, y son dos: /i/, /u/

OBSERVACIÓN:
3

La gramática tradicional divide a las vocales en "fuertes" y "débiles": llama fuertes a las que nosotros denominamos abiertas, y débiles, a las
que conocemos como cerradas. Esta clasificación, en fuertes y débiles, se basa en la intensidad, o sea, en la fuerza de voz con la que se
pronuncian las vocales.
Veamos si esta clasificación se cumple en todos los casos. En primer lugar, diferenciemos la intensidad con que se pronuncian las vocales
fuertes en las palabras "actuar", "pies" y "patio"; en segundo lugar, en los términos "día", "sonríe" y "dúo".
¿Qué comprobamos al pronunciar dichas palabras a viva voz? Comprobamos que en el primer grupo de palabras, las vocales llamadas fuertes
son efectivamente fuertes, porque se pronuncian con más fuerza que las otras vocales; y en el segundo grupo, comprobamos que tales
vocales se pronuncian con menor fuerza que las denominadas débiles. ¿Qué ha pasado Sencillamente se ha producido un cambio de
intensidad en la pronunciación de las vocales por formar parte de palabras diferentes: las fuertes han pasado a ser débiles y las débiles a ser
fuertes. En consecuencia, la clasificación de las vocales de la gramática tradicional no se mantiene estable en todos los casos, careciendo por
tanto de sustento real en los hechos. ¿Y la clasificación de vocales en abiertas y cerradas se conserva estable en todos los casos? Sí, se
mantiene: las vocales abiertas en todas las palabras de los dos grupos se pronuncian con mayor abertura de la cavidad bucal que las cerradas.

b) FONEMAS CONSONANTICOS
Son aquellos fonemas que, en su pronunciación, sufren interrupciones significativas en la cavidad bucal. En la emisión de estos fonemas
participan decisivamente los órganos articulatorios (labios, dientes, lengua, paladar, alvéolos, etc.). Los fonemas consonánticos son menos
sonoros y perceptibles quo, los vocálicos.
De los 24 fonemas que tiene el sistema fonológico del español, 5 son vocálicos y 19 son consonánticos.
2. LETRAS O GRAFÍAS DEL ESPAÑOL
Cada fonema que constituye el sistema fonológico de una lengua tiene su respectiva representación gráfica en la escritura que se denomina
letra o grafía. Por ejemplo, el fonema /a/ se representa por medio de la letra "a" y el fonema /p/ por la grafía "p". Por lo tanto, recibe el nombre
de letra o grafía la representación gráfica del fonema en la escritura.
Así como sucede con los fonemas, la escritura de toda lengua comprende sólo una cantidad limitada de letras; con la combinación de las
cuales se escriben todas las palabras que conforman su léxico. Y nadie se queja que le falta letras para escribir palabras; por el contrario, sé
tiende a que tal número de letras disminuya.
La escritura de la lengua española comprende 27 letras (sin considerar a la "ch", a, la "II" y a la "w") que, en conjunto, forman su alfabeto
ortográfico, que viene a ser el siguiente:

ALFABETO ORTOGRÁFICO DEL ESPAÑOL

a , b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p , q, r, rr, s, t, u, v, x, y, z

OBSERVACIONES
a) A partir de abril de 1994, la Real Academia Española de la Lengua ha eliminado del alfabeto ortográfico del español las letras "ch" y"II",
aunque conserva sus fonemas en el alfabeto fonológico. Ha dispuesto que en caso de escribirse "ch" se escriba "c" seguida de "h" y en caso
de "II" se escriba "I" seguida de "I".
b) La Real Academia Española de la Lengua no incluye a la letra "w" en el alfabeto-ortográfico del español, aunque sí en su Diccionario. En
consecuencia, la "w" no pertenece a la escritura de nuestra lengua; pertenece más bien a las lenguas eslavas y germánicas: en el inglés y el
holandés equivale aproximadamente a nuestro fonema /u/ ("William" se pronuncia más o menos /uiliam/) y en alemán, a nuestro fonema /b/
("Wágner" se pronuncia más o menos /bágner/). Si en el español encontramos palabras escritas con "w" se debe a que proceden de esas
lenguas y se conservan por la influencia que recibimos de los hablantes de esas culturas.

USO DE LA MAYÚSCULAS

1. SE ESCRIBE CON LETRA MAYÚSCULA EL INICIO DE TODO ESCRITO, PÁRRAFO Y ORACIÓN


Se escribe con letra inicial mayúscula la primera palabra de todo escrito o texto, de todo párrafo y de toda oración, con el fin de permitir el
reconocimiento visual del comienzo de la exposición de una idea, de facilitar su comprensión y de indicar la realización de determinado tipo de
tonema y pausa en la lectura. Esta función demarcatoria viene a ser la función primordial del empleo de las letras mayúsculas.
Observemos en el siguiente ejemplo la escritura, con mayúscula de palabras que inician texto, párrafo y oración:

Como sabemos, toda lengua es dinámica y cambiante, en especial, en su realización oral, porque no todos hablamos igual. Por esta razón, las
lenguas empiezan a diferenciarse en las diversas regiones y grupos sociales por el "tono" que van adquiriendo en cada grupo humano.
Sin embargo, este afán diferenciador de la lengua se atenúa por el uso de una escritura uniforme que no permite qué se ahonde, porque al
conservar las mismas formas gráficas o letras conserva también la misma pronunciación, aunque en apariencia. ¿Qué sería de nuestra lengua
si no tendría escritura? No hay que olvidar que hubo lenguas que no tuvieron escritura y desaparecieron sin dejar huella de su existencia ¡De lo
que nos estamos salvando! ¡Gracias a la escritura...! Es decir, la escritura mantiene la unidad de la lengua a través del tiempo.
De la lectura que acabamos de efectuar, deducimos:

a) Hemos escrito con mayúscula el inicio de texto y párrafo;


b) También hemos escrito con mayúscula la letra inicial de la Palabras que comienzan oración.
Distinguimos tres clases de oración:
b.1. oración afirmativa, que lleva punto al final de ella. La oración que le sigue se inicia con mayúscula;
b.2. oración interrogativa, que se escribe entre signos de interrogación (¿?). Cuando termina no se coloca punto, sino signo de interrogación de
cierre (¿) que equivale a punto. Luego, lo que sigue se empieza igualmente con mayúscula;
4

b.3. oración exclamativa, que se escribe entre signos de exclamación (¡!). Como en el caso anterior, el punto es reemplazado por el signo de
exclamación de cierre (!). Después, si se continúa, se inicia con mayúscula lo que sigue.
En síntesis, se escribe con letra inicial mayúscula después del punto que finaliza oración; asimismo, luego de otro signo que señale final de
oración (signo de interrogación, signo de exclamación o puntos suspensivos).

2. SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA LOS NOMBRES PROPIOS


¿A qué se denomina nombre propio? ¿Qué es un nombre propio? En la precisión de este concepto empieza el problema.
Denominamos nombre propio al nombre que individualiza o distingue al ser, sea material o no material, dentro de su especie, clase o categoría.
Por ejemplo, nombre propio viene a ser Pedro, porque singulariza a una persona entre los hombres; Cusco, porque particulariza a una ciudad
entre las otras; Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, porque distingue a una entre las universidades; Duque, porque designa a
uno entre los perros, etc.
En primer lugar, existe coincidencia en considerar nombre propio a los nombres de personas, animales, ciudades y lugares geográficos
(nombres de montañas, océanos, lagos, lagunas, Kos, desiertos, valles, mesetas, pantanos y otros).
"Nombre propio es Juan Pérez, pero no carpintero ni presidente ni director ni general ni arzobispo ni cardenal ni doctor ni rey.
Todos los nombres de cargos públicos u oficios son simplemente nombres comunes y muchas veces se utilizan en forma adjetiva, pegados al
nombre, propio: presidente Belaunde, cardenal Landázuri, arzobispo Loayza, mariscal Cáceres.
En el griego y en el latín estos nombres iban en minúscula: rey, reina, arconte, cónsul, general, jefe...
Al nacer el castellano del latín observamos en el 'Cantar de Mío Cid' que se escribía 'rey Alfons', 'iffantes de Carrión', 'conde de Barcelona',
'obispo don Jerome', 'donna Elvira e donna Sol', 'donna , Ximena'.
Si ustedes dan una miradita al Quijote, comprobarán que ahí empiezan los problemas de la mayúscula (o sea, de la mayúscula usada "por
respeto"), porque en una página encontramos el cura y el barbero y el ama y la sobrina y en la siguiente el Cura y el Barbero y el Ama y la
Sobrina.
De ahí en adelante las mayúsculas mayestáticas campearon en el idioma español y hacían prácticamente imposible la lectura, porque no había
párrafo que no contuviera mayúsculas de respeto a granel.
En el Perú, el mismo fenómeno se produjo durante todo el virreinato, pero en la república hubo dos literatos insignes que empezaron a
combatir esta dañina costumbre. Uno fue don Manuel González Prada y otro don Ricardo Palma. Basta revisar las 'Tradiciones Peruanas' de
este último para encontrar 'arzobispo Loayza', 'san Francisco Solano', 'mariscal Castilla', 'generalísimo don José de San Martín".
En segundo lugar, existe también coincidencia en considerar nombre propio al nombre de las instituciones, organismos, entidades,
corporaciones, oficinas, etc.
'En cuanto a los nombres propios de instituciones, debemos usar mayúsculas cuando son tales: Banco de la Nación, Banco de Crédito del Perú
(...), pero minúsculas cuando nos referimos genéricamente al banco: 'El banco dispuso tal cosa' o 'los trabajadores del banco', etc.
Lo mismo dígase el Ministerio de Educación o el Ministerio de Industrias y Comercio o el Ministerio de Economía, pero con minúsculas o bajas
cuando escribimos que 'éste es un serio problema del ministerio' o que 'el ministro asumió la cartera'.
La Municipalidad de Cajamarca o el Municipio de San Juana o el Concejo Distrital de la Encañada van con mayúsculas, cuando figuran como
nombre propio de la entidad edilicia, pero en baja (o minúscula) cuando nos referimos a la municipalidad , o al municipio o al concejo.
La Presidencia de la República puede ir con mayúsculas como nombre propio de institución, lo mismo que el Consejo de Ministros, pero el
presidente de la República va con minúscula, por ser nombre común de cargo público, lo mismo que el ministro de Agricultura.
La Plaza de Armas, el Parque de la Exposición y el Parque Universitario (así con, mayúsculas), porque ahí Plaza y Parque forman parte del
nombre propio, pero (se escribe) la plaza San Martín, la plaza Bolívar, el parque Cahuide, etc. El aeropuerto internacional 'Jorge Chávez'.
Se puede poner mayúscula en Palacio de Gobierno o la Catedral de Lima, como nombres propios de edificios o monumentos públicos, pero en
baja (o minúscula) escribiremos 'Una cita en palacio' o 'Una misa de honras en la catedral'.
Los nombres propios de instituciones abarcan, por ejemplo, las Fuerzas Armadas, el Ejército Peruano, la Armada, la Fuerza Aérea y van con
mayúscula, pero con minúsculas van los nombres de cargos' o rangos en esas instituciones, pues son simplemente nombres comunes y no
propios, tales como general de división, general de brigada, teniente general, vicealmirante, capitán de fragata, comandante general,
comandante, capitán, teniente, suboficial, etc.
Volviendo a las minúsculas para cargos, escribiremos director, director gerente, gerente general, rector, etc. y con mayúscula sólo el nombre de
la institución u oficina: rector de la Universidad del Pacífico, director gerente de Telefónica, decano de la Facultad de Biología de la Universidad
Mayor de San Marcos".
En tercer lugar, se considera nombre propio, asimismo, a los apelativos célebres o seudónimos de personajes importantes, por ejemplo:
- Miguel Grau, el Caballero de los Mares, defendió con su vida la dignidad nacional.
- El prócer de nuestra independencia José Faustino Sánchez Carrión era conocido como el Solitario de Sayán.
Y en cuarto lugar, son nombres propios los títulos de libros, revistas, periódicos, películas y obras de arte en general. Por ejemplo:
- El diario 'El Comercio" es el periódico más antiguo del Perú.
- La película "La última tentación de Jesucristo" fue estrenada en Lima con mucho éxito.

3. SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA SIGLAS Y ABREVIATURAS


La sigla es una palabra nueva que se origina de la simplificación del nombre -por lo general extenso- de una institución, entidad, - organismo o
sociedad comercial. Por ejemplo: ONU, UNESCO, SUNAT.
La sigla viene a ser un vocablo de corta extensión y, casi siempre, eufónico al oído y de fácil recordación. Se escribe con mayúsculas y no se
coloca punto al final de ella.
Leamos algunas siglas y los nombres de las instituciones de las que proceden:
FMI Fondo Monetario Internacional
SUTEP Sindicato Unitario de los Trabajadores en la Educación del Perú
INDECOPI : Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
5

En cambio, la abreviatura es la reducción de una palabra o frase a su mínima expresión por falta de espacio o de tiempo cuando se escribe, o
porque son conocidas y pueden ser descifradas fácilmente con la intervención del contexto.

En la actualidad, las abreviaturas tienden a escribirse con minúscula, con excepción de las que signifiquen fórmulas de tratamiento cortesía.
Por ejemplo, se abrevian con letra inicial mayúscula siguientes fórmulas de tratamiento: Ud., Sr., Sra., Srta., Dr., Dra Ing., Prof., Dn., S. Atto. y
S.S., qué significan, respectivamente, usted, señor, señora, señorita, doctor, doctora, ingeniero, profesor, don, "Su atento y seguro servidor"..
(Las fórmulas de tratamiento o cortesía cuando se escriben en forma completa, se escriben con letras minúsculas, salvo que inicien escrito,
párrafo u oración).
En seguida, leamos algunos ejemplos de abreviaturas de palabras o frases de uso común escritas con minúsculas: p. o pág., ch., etc., dpto.,
m2., grs., y s.e.u.o, que significan página, cheque, etcétera, departamento, metro cuadrado, gramos y "salvó error u omisión", respectivamente.
Al final de la abreviatura se coloca punto.

4. SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA DESPUÉS DE LOS DOS PUNTOS


Por norma general, luego de los dos puntos debe escribirse con letra minúscula, como en los siguientes ejemplos;
- Eso es lo que tú eres: un aventurero.
- Mi hermana cría muchas aves de corral: gallinas, patos, pavos, pollos, codornices...
Sin embargo, se escribe con mayúscula en los siguientes casos:
a) Cuando les sigue nombre propio:
Mis mejores amigos de promoción fueron: Rubén, Roberto, Antonio y José.
Las ciudades más importantes del Perú son: Lima, Arequipa, Chiclayo, Trujillo, Cusco e Iquitos.

b) Cuando les sigue transcripción o cita textual, como en los siguientes casos:

- Gandhi, el legendario presidente de la India, manifestaba plenamente convencido: "Un país que quiere su desarrollo, educa a sus niños".
- En la carátula de la revista "Palabra de Maestro" se lee: "El cultivo y el desarrollo de valores, actitudes y capacidades es mucho más
importante que la simple memorización de conocimientos".
c) Cuando se enuncia una enumeración o explicación extensa y se va a efectuar a partir del renglón siguiente. Por ejemplo en el texto
que se indica a continuación:
- El último Fenómeno del Niño afectó enormemente la vida social y económica de nuestro país. Los principales daños ocasionados por el
terremoto en Ica fueron los siguientes:
1. Pérdida de varias vidas humanas, entre las cuales de padres y madres de familia quienes dejaron a muchos niños en la orfandad;
2. Derrumbamiento de casas en varias ciudades que perjudicó a miles de viviendas, muchas de las cuales quedaron inhabitables, dejando a
una cantidad elevada de familias en la intemperie y la miseria más grande;
3. Destrucción de varios kilómetros de carretera asfaltada, sobre todo de puentes, especialmente en la panamericana norte y la carretera
central; y
4. Destrucción de valiosa infraestructura agrícola y de miles de hectáreas de cultivos alimenticios, dejando a miles de, campesinos en la ruina,
la pobreza y el abandono.
d) En la redacción de ciertos documentos como cartas, oficios, memorandos, certificados, solicitudes y resoluciones luego del vocativo
-si se usa todavía- y después de las palabras o frases "Asunto"; "Certifica", "Solicita", "Por lo expuesto", "Considerando", "Se
resuelve", "Decreta"; etc. Por ejemplo:
- En una carta familiar:
Recordado Papá:
Te escribo esta carta con mucha emoción...
- En un certificado
El director del Centro Educativo Estatal Nº 434567 de Cañete, que suscribe,
CERTIFICA:

Que la alumna...

5. SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA TODA PALABRA O FRASE QUE SE QUIERA RESALTAR O INDIVIDUALIZAR
El que escribe tiene la libertad de escribir con mayúscula cualquier palabra o frase que quiera resaltar o individualizar. En este caso, en el
empleo de la mayúscula, se expresa una intención, especial o una motivación subjetiva, personal o particular como podría ser "(...) el deseo de
resaltar algún concepto, un interés propio o colectivo, la intención de mostrar respeto o admiración, etc. "
Debido a esta libertad unos escriben con mayúscula lo que otro no, y la pretensión de que se escriba de una sola forma no se logra Pero ante
esta posibilidad de escribir con mayúscula cualquier palabra o frase que se desee resaltar o individualizar, debemos actuar con moderación y
racionalidad, y no mecánicamente, dando cuenta del porqué de cada escritura y manteniendo el mismo criterio e todos los casos. El empleo
desmedido y exagerado dejas mayúsculas entorpece la lectura y desgasta la finalidad de su uso, cual es la de hacer sobresalir, destacar o
llamar la atención del lector sobre que se escribe. Lo que se escriba con mayúscula no será entonces una palabra o frase cualquiera, sino una
especial cuya valoración supe a las escritas con minúscula. Conviene no abusar de las mayúsculas porque "(...) quien utiliza muchas iniciales
mayúsculas (muestra), una disposición exaltadora, respetuosa o interesada, que es el caso muchos comerciantes respecto al comprador y
respecto a la mercancía

S-ar putea să vă placă și