Sunteți pe pagina 1din 10

UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA


ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Grupo # 3

Docente:

Dra. Dania Feraud Tercilla

Integrantes:

Álava Carranza Gregory

Chávez Alcívar Jorge Adriano

Licuy Chimbo Chuyan

Macías Angie

Palma Mera Ana Belén

Vargas Génesis

Zambrano Marcos Antonio

Nivel:

Séptimo

Periodo:

Octubre 2019- Febrero 2020

Lodana- Santa Ana- Manabí

1
GÉNERO LEPTOSPIRA Y SUS CARACTERÍSTICAS LEPTOSPIRA
SPP

Es una bacteria helicoidal muy delgada, que posee una longitud de 6 a 20 μm, y un
diámetro de aproximadamente 0,1 μm, Pertenece al orden Spirochaetales, familia
Leptospiraceae, y género Leptospira Actualmente existen 20 genoespecies que se pueden
clasificar en tres grupos: patógenas, no patógenas y de patogenicidad incierta. Este género
bacteriano posee características únicas, incluso entre especies del mismo orden. Por la
estructura de su superficie comparten características de bacterias Gram positivas y Gram
negativas. La membrana externa contiene lipopolisacáridos (LPS) altamente inmunogénicos y
divergentes en base a los cuales se clasifican en 23 serogrupos y más de 250 serovares
(Castillo, 2014).

La membrana interna de Leptospira spp., está recubierta por peptidoglicanos. In vitro, y


bajo condiciones de limitada nutrición, esta cepa bacteriana se observa alargada, con
motilidad disminuida y daño celular. Esta espiroqueta es un microorganismo aerobio o
microaerobio, sensible a la desecación, pH ácido, temperaturas muy frías o calor excesivo;
mueren a 100°C durante 10 segundos y a 56°C en 10 minutos. No sobreviven en agua salada,
pero en agua dulce pueden sobrevivir por aproximadamente 180 días, y en aguas estancadas,
hasta por 3 semanas (Fernandez, 2014).

LEPTOSPIROSIS EN BOVINOS
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa y contagiosa, que afecta a diversas especies
de animales domésticos y silvestres; transmisible al hombre y caracterizada por septicemia,
nefritis intersticial, anemia hemolítica y aborto en la mayoría de las especies y por aborto,
“mastitis” y nacimientos de crías débiles en los bovinos (Álzate, 2018),

La enfermedad se transmite por vía transplacentaria, digestiva, mamaria, cutánea, por


contacto con suelo o alimentos contaminados, siendo el período de incubación variable entre
5 y 14 días, con un máximo de 21 días (Odriozola, 2015).

Las infecciones por Leptospira pueden ser asintomáticas, leves, agudas o crónicas. Las
formas de presentación de la enfermedad son la infertilidad, se da en vaquillonas de primer
servicio puede esperarse una caída en el índice de preñez de hasta un 30%. En los adultos,
baja producción láctea, agalactia. La producción láctea se normaliza después de 10-21 días.
La ictericia está presente sólo en animales severamente afectados (Odriozola, 2015).

2
En el ganado bovino, clínicamente se caracteriza por fiebre, hematuria, hemoglobinuria,
meninguitis, abortos y/o nacimiento de animales débiles e infertilidad, y en casos más graves
puede provocar infertilidad (Burgos & Pérez, 2019).

Una secuela frecuente de esta enfermedad, después de la invasión generalizada, es el


aborto, provocado por la muerte del feto, con degeneración placentaria o sin ella; en ambos
casos, se trata de los efectos resultantes de la invasión al producto durante la fase septicémica
de la enfermedad (Odriozola, 2015).

La mayoría de los abortos se presentan en el último tercio de la gestación y alrededor de


las 6-12 semanas posteriores a la leptospiremia inicial. Los abortos en bovinos suelen ocurrir
después de 3 a 10 semanas de infección (Álvarez, 2015).

En el ganado bovino, clínicamente se caracteriza por fiebre, hematuria, hemoglobinuria,


meninguitis, abortos y/o nacimiento de animales débiles e infertilidad, y en casos más graves
puede provocar infertilidad (Burgos & Pérez, 2019).

ETIOLOGÍA
Las leptospiras son espiroquetas de aproximadamente 0,1 mm de diámetro y 6-20 mm de
largo que incluyen especies saprófitas y patógenas en el género Leptospira, de la familia
Leptospiraceae y el orden Spirochaetales. El análisis filogenético ha permitido clasificar hasta
el momento nueve especies patógenas de Leptospira (L. alexyeri, L. alstonii, L.borgpetersenii,
L. interrogans, L. kmetyi, L. kirschneri, L. noguchi, L. santarosai, , L. weilii,) Las especies
saprófitas de Leptospira incluyen a L. biflexa, L. meyeri, L. terpstrae, L. yanagawae, , L.
vanthielii y L. wolbachii (Levett, 2015).

RESERVORIOS LOS PRINCIPALES

Reservorios de la leptospira en ambiente urbano son los perros y las ratas, así como los
bovinos, porcinos y equinos en el campo. La leptospira se adapta a “huéspedes reservorios
primarios”, los cuales comúnmente son animales salvajes, estas mismas especies de leptospira
también se presentan en casi cualquier otro huésped mamífero como “huéspedes reservorio
incidentales o accidentales” (Castillo, 2014).

Los bovinos son reservorios primarios para la L. Hardjo y L. Pomona, y huéspedes


accidentales para la L. Grippotyphosa. Los porcinos son reservorios primarios para la L.
Bratislava, al igual que los equinos y accidentales para la L. Autumnalis, a diferencia de los
equinos que lo son para la L. Pomona. Los roedores sin reservorios primarios para la L.

3
Icterohemorrhagiae y accidentales para la L. Pomona. Los ovinos y caprinos son reservorios
primarios para las L. Ballun y L. Hardjo y accidentales para la L. Pomona (Cordero, 2017).

También pueden ser reservorios primarios algunos animales silvestres como los zorrillos,
cabras, conejos y murciélagos; hecho que se explica porque los primeros tienen el pH de la
orina alcalino, favoreciendo la sobrevivencia de la leptospira. Así se sabe que 1 ml de orina de
vaca puede contener hasta 100 millones de microorganismos, a diferencia del hombre que
tiene una orina relativamente ácida para la leptospira, constituyéndose en un huésped
accidental. La excreción de la leptospira en la arma de los reservorios puede ocurrir por
periodos prolongados y contaminar el ambiente (Castillo, 2014).

EPIDEMIOLOGÍA
El control epidemiológico es extremadamente difícil debido a que las leptospiras persisten
por periodos prolongados en los túbulos renales (con excreción por la orina) sin producir
enfermedad. Los animales salvajes representan un reservorio importante para reinfectar
continuamente a los animales domésticos y al hombre. La exposición ocupacional (granjeros,
veterinarios, trabajadores de mataderos) y la exposición recreativa (a campantes, nadadores)
son frecuentes (Laguna, 2012).

ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA LEPTOSPIROSIS BOVINA.

La leptospirosis es una de las zoonosis bacterianas más extendidas en el mundo y de mayor


impacto en la salud y producción de ganado. La leptospirosis bovina se asocia con
alteraciones reproductivas incluidos abortos, muerte fetal, infertilidad, recién nacidos débiles
y pérdida en la producción de leche (Yaakob, Rodrigues y John, 2015).

Las infecciones con Leptospira pueden cursar con diferentes cuadros clínicos, ya sea en
una infección aguda con fiebre, hematuria, hemoglobinuria, meningitis e incluso
potencialmente letal; en los hospedadores de mantenimiento cursa con una infección crónica
con pocos signos externos de la enfermedad y cuya única sintomatología aparente es el fallo
reproductivo. La transmisión ocurre generalmente a través de lesiones de la piel o de las
membranas mucosas con las bacterias presentes en la orina, así como en el agua, suelo, y
pasto contaminados con la orina de animales infectados (Schoonman y Swai, 2016)

En los bovinos la causa más común de la leptospirosis es la infección por leptospiras que
pertenecen al serovar Hardjo de las cuales se han identificado dos cepas: Hardjoprajitno
(Leptospira interrogans) y Hardjo bovis (L borgpetersenii); estas cepas son serológicamente

4
indistinguibles no obstante tienen diferencias genéticas, epidemiológicas y patogénicas. Estas
son cepas adaptadas al hospedador. Las infecciones que se presentan en los bovinos también
son causadas por cepas transportadas por animales de vida libre o animales domésticos de
otras especies. En América los serovares predominantes son Pomona, Hardjo y
Grippotyphosa (Schoonman y Swai, 2016)

Los antígenos principales lo constituyen las proteínas superficiales de adhesión que se


encuentran en la estructura de doble membrana de la bacteria y son similares estructuralmente
e inmunológicamente a los lipopolisacáridos (LPS) de los organismos Gram negativos. La
lipoproteína LipL32 es una de las proteínas más importantes y abundantes que se encuentra
únicamente en la membrana externa de las Leptospiras patógenas, es altamente inmunogénica
y constituye la defensa principal a la respuesta de anticuerpos humanos y animales (Levett,
2015).

Con respecto al manejo, la aptitud lechera y el tipo de alimentación se citan entre otros
factores que inciden en la presentación de la leptospirosis bovina. Las explotaciones de
aptitud lechera son más susceptibles debido principalmente al manejo en sistemas intensivos o
semi-extensivos que favorecen el hacinamiento y contacto entre los animales sanos y
enfermos o con material contaminado; además existe la introducción al rebaño de ordeño de
animales de primera gestación que no están expuestos y que son totalmente receptivos a la
infección (Alonso y cols., 2016).

La alimentación está relacionada con la eliminación de leptospiras en la orina; el pH de la


orina baja cuyo los animales son alimentados con suplementos como los ensilados de grano, y
posiblemente disminuye el número de leptospiras viables eliminadas (Alonso y cols., 2016).

PATOGENIA

Los métodos de laboratorio poseen gran importancia en el diagnóstico de la enfermedad e


incluye aislamiento del microorganismo, pruebas serológicas, una aprueba de inoculación en
hámster y una de inhibición del crecimiento. Durante la etapa septicémica, existen leptospiras
solamente en la sangre. Hay también evidencia de laboratorio y anemia hemolítica aguda y
aumento de fragilidad de los de los eritrocitos y en algunos casos hemoglobinuria (Llanco ,
Suárez , Huanca , & Rivera, 2017).

Se ha observado leucopenia en bovinos, mientras que en otras especies se advierte


leucocitosis moderada, sin embargo, la única medida diagnostica positiva en esta etapa de la
enfermedad es el cultivo de la sangre. Si sobreviene aborto, debe examinarse el riñón, y los

5
líquidos pulmonar y pleural del feto abortado en busca de la presencia del microorganismo.
Las pruebas serológicas en el momento del aborto pueden ser totalmente ineficaces. En la
etapa subsiguiente a la caída de la fiebre comienzan a formarse anticuerpos, y la leptospirosis
desaparecen de la sangre y aparecen en la orina. La leptospiruria se acompaña de albuminuria
de diferente intensidad y persiste durante periodos que varían según las especies (Zoetis,
2015).

TRANSMISIÓN
Contacto directo e indirecto. Ingesta de alimentos o agua contaminada, aerosoles de orina
o agua, a través de las mucosas o piel dañada. Orina, fetos abortados o mortinatos, fetos
normales o descargas vaginales después del parto. Se puede aislar de los órganos
reproductivos del macho. La lactancia también es una vía de transmisión al igual que las
mordeduras de roedores (Campos, 2015).

SIGNOLOGÍA

Bovinos Terneros: fiebre, anorexia, conjuntivitis y diarrea. En casos severos ictericia,


hemoglobinuria, anemia, neumonía o signos de meningitis como incoordinación, salivación y
rigidez muscular. La muerte puede ocurrir en 3 a 5 días. Adultos: abortos, disminución en la
fertilidad y baja producción láctea, retención placentaria, infertilidad, agalactia. La
producción láctea se normaliza después de 10-21 días. La ictericia está presente sólo en
animales severamente afectados (Revelo, 2016).

MUESTRA A RECOLECTAR

Según Odriozola (2015), Órganos y secreciones de animales contagiados o enfermos

PRUEBAS SEROLÓGICAS

Según Revelo (2016), Las pruebas serologicas para leptospira son:

 Cultivo bacteriano.

 Inmunofluorescencia.

 PCR

 ELISA

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

6
Bovinos, ovinos y caprinos: Anaplasmosis, Babesiosis, Pasteurellosis, Brucelosis,
Listeriosis, Vibriosis , Trichomonia sis , Toxoplasmosis, hemoglubinuria postparto y
trastornos alimentarios, (en general cuadros que cursan con: hemoglubinuria, hematuria,
hemólisis, aborto, mastitis y disminución de la producción láctea)

Porcino: Brucelosis, Peste porcina, Listeriosis, Salmonelosis, Erisipela porcina y


deficiencias nutricionales.

Equino: Anemia Infecciosa Equina, Salmonelosis, Babesiosis, Tripanosomiasis, Arteritis


viral equina, Rinoneumonitis viral equina (Campos, 2015).

MEDIDAS DE CONTROL

La prevención se debe centrar en la eliminación del reservorio animal y vacunación de


animales domésticos. En lugares de alta incidencia se debe realizar el control eficaz de las
ratas, desinfección de los lugares de trabajos contaminados, y la prohibición de que animales
beban de aguas contaminadas. La leptospirosis es una entidad relacionada con la presencia de
vectores, especialmente ratas, por lo que el control de las mismas y el higiene ambiental son
fundamentales para evitar el contagio. En caso de abortos, éstos y sus anexos deben ser
eliminados para evitar el contacto con vectores y otros animales (Odriozola, 2015).

PREVENCION

Los ganaderos pueden proteger sus rebaños contra la leptospirosis mediante una
combinación de manejo adecuado y vacunación. Las bacterias responsables necesitan oxígeno
y temperaturas moderadas para multiplicarse. Son de naturaleza frágil y pueden destruirse
fácilmente sometiéndolas a temperaturas elevadas o deshidratación, o bien con el uso de
desinfectantes. A pesar de ello, todas sobreviven durante un tiempo considerable en arroyos,
estanques y otras masas de agua dulce (Trujillo, 2008).

Aunque se apliquen las prácticas más adecuadas, la leptospirosis se puede seguir


transmitiendo a menos que vacune a sus animales. Si quiere asegurar la mejor protección para
su ganado, vacune a los animales sanos de acuerdo con las instrucciones del prospecto
(Llanco , Suárez , Huanca , & Rivera, 2017).

IMPACTO ECONÓMICO

Relacionado con:

 Menor porcentaje de cría debido a los abortos y la alta mortalidad (terneros).

7
 Importante reducción de la producción de leche (vacas lecheras).

 Aumento del trabajo necesario.

 Costes adicionales en caso de infección de un empleado de la granja (zoonosis).

Es más, la leptospirosis supone un problema de salud y seguridad laboral significativa para


los ganaderos bovinos. Los síntomas en los seres humanos comprenden fatiga intensa, dolores
de cabeza y musculares, y vómitos. Normalmente las personas infectadas se reincorporan al
trabajo en 3 o 4 semanas, pero pueden sufrir recaídas de manera continuada (Sosa, 2015).

8
Bibliografía

Burgos. (2019). Determinacion de la seroprevalencia de leptospira spp. y los principales


serovares circulantes en el ganado bovino en la provincia de Manabi, Ecuador.
Recuperado el 23 de Octubre de 2019, de
https://www.oie.int/fileadmin/Home/eng/Publications_&_Documentation/docs/pdf/rev
ue_plurithematique/2019/14032019-00143-ES_Burgos_Macias-
Perez_Ruano_ESP.pdf

Campos, C. (2015). El Sistema Inmune en los Mamiferos: Las Defensas del Cuerpo.
Recuperado el 22 de Octubre de 2019, de
https://www.agro.uba.ar/users/biolab/Teoricos%202010/Clase%207%20Inmune%20I.
pdf

Castillo. (2014). Leptospira en el Ganado Bovino. Recuperado el 22 de Octubre de 2019, de


http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/7131/MARISOL
%20CASTILLO%20HERN%C3%81NDEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fernandez. (2014). leptospirosis. Recuperado el 23 de Octubre de 2019, de


http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000489cnt-guia-medica-
leptospirosis.pdf

Laguna. (2012). LEPTOSPIROSIS. Recuperado el 23 de Octubre del 2019, de


http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/m%C3%B3dulo%20t%C3%A9c
nico%202%20leptospirosis.pdf

Llanco , Suárez , Huanca , & Rivera. (2017). Frecuencia y Riesgo de Infección de


Leptospirosis Bovina en Dos Establos Lecheros de la Costa y Sierra. Recuperado el
22 de Octubre de 2019, de http://www.scielo.org.pe/pdf/rivep/v28n3/a23v28n3.pdf

Odriozola, E. (2015). LEPTOSPIROSIS. Recuperado el 22 de Octubre de 2018, de


http://www.produccion-
animal.com.ar/sanidad_intoxicaciones_metabolicos/enfermedades_reproduccion/62-
leptospirosis.pdf

OPS. (2008). La salud en la Nueva Constitución 2008. Obtenido de


https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_docman&view=download&categor

9
y_slug=comunicacion-social&alias=80-libro-la-salud-en-la-nueva-
constitucion&Itemid=599

Revelo. (2016). OPTIMIZACIÓN DE UN PROTOCOLO DE EXTRACCIÓN DE ADN


GENÓMICO DE Leptospira spp. Recuperado el 23 de Octubre de 2019, de
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10467/1/T-UCE-0014-032-2016.pdf

Silva. (2008). Página 30, libro buen vivir . Obtenido de


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/Sitios/LIBRO%20buen%20vivir/files/assets/basic-html/page30.html

Sosa. (2015). Detección de Leptospira en el cantón Portoviejo (Manabí). Recuperado el 23 de


Octubre de 2019, de
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/4887/1/120361.pdf

10

S-ar putea să vă placă și