Sunteți pe pagina 1din 21

PISTA DEL TALLER DÍA 1

DIA 1: 3 DE SETIEMBRE

PROPOSITO DEL DIA:

- Conoce el Programa de Acompañamiento Pedagógico Polidocente completo.


- Sensibilizar a los participantes acerca del acompañamiento pedagógico en la profesionalización docente

HORA SECUENCIA METODOLÓGICA RECURSOS


8:00 - 9:30 Inauguración del I taller de Fortalecimiento de capacidades para acompañantes pedagógicos de IIEE polidocentes completas Salón – patio – auditorio
para asamblea general
 Se presentan las delegaciones de acompañantes pedagógicos y se precisa que: Sillas
Micrófono
 El propósito del taller, es fortalecer las capacidades de los acompañantes pedagógicos para que desarrollen el proceso de Proyector
sensibilización, diagnóstico y caracterización de la práctica docente, teniendo como marco la implementación del PPT
Acompañamiento Pedagógico Polidocente completo 2019.
 Presentación de las autoridades regionales del sector.
 Desarrollo del programa de inauguración
 Orientaciones generales para el desarrollo del taller
I. REGISTRO DE ASISTENCIA
II. ORGANIZACIÓN Y RECOJO DE EXPECTATIVAS
1.1. Bienvenida y presentación de participantes y facilitadores (en el aula).

1.2. A través de una dinámica libre se organizan en equipos de trabajo (5 grupos de 6 integrantes). Organizados en equipos se
establecen las responsabilidades y procedimiento de trabajo que asumirá cada equipo durante los días del taller (lo -
escriben en un papelote o cartel): Materiales, Animaciones, Tiempo, Evidencias y Cuidado del ambiente.
Eligen a un delegado del aula para que contribuya en la organización de los equipos, dinamice los procesos de integración
y esté atento a las necesidades del aula para su oportuna comunicación y atención.

III. RECOJO DE EXPECTATIVAS


En los grupos formados anteriormente, los acompañantes dan a conocer sus expectativas sobre el taller, respondiendo a la
siguiente pregunta:
¿Qué espero de este primer taller regional?
El facilitador distribuye tarjetas metaplan donde los participantes escriben sus expectativas, luego se ordena las
expectativas, agrupándolas por temas afines o aspectos comunes (se elige a un participante para ordenar las tarjetas). el
acompañante comenta las expectativas y las relaciona o articula con los desempeños a fortalecer y/o los contenidos a tratar
durante el taller.

IV PRESENTACIÓN DE PROPÓSITOS Y FORMULACIÓN DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA

a. El facilitador lee y comenta el propósito del Taller y del Día I

Propósito General del I Taller.


 Fortalecer las capacidades de los acompañantes pedagógicos para que desarrollen el proceso de
sensibilización, diagnóstico y caracterización de la práctica docente, teniendo como marco la
implementación del Acompañamiento Pedagógico Polidocente 2019.

Propósito del día 1:


- Conoce el Programa de Acompañamiento Pedagógico Polidocente completo
- Sensibilizar a los participantes acerca del acompañamiento pedagógico en la profesionalización
docente

b. El facilitador explica a los acompañantes que para lograr el propósito del taller y de cada uno de los días, es necesario
consensuar de manera conjunta acuerdos de convivencia. Para ello plante la siguiente pregunta:
¿Qué debemos hacer para lograr lo que esperamos?
Los acompañantes dialogan en parejas sobre los acuerdos a los que deben llegar para lograr los propósitos del taller, a
partir de ello en plenario presentan sus propuestas.

Formulados los acuerdos de convivencia, estos se ubican en un lugar visible del aula, durante el taller, y se les explica que
se hará un seguimiento a su cumplimiento y evaluará su pertinencia frente a las necesidades que se presenten.
El facilitador precisa el espacio y uso del panel para la formulación de dudas e ideas fuerza que irán construyendo en equipo
durante el desarrollo del taller.

10:30- IV. RECESO


10:45

 El facilitador presenta el Programa haciendo uso del PPT


10:45 -
 Al término de la presentación el facilitador genera un espacio de dialogo y preguntas; absolviendo dudas respecto a la - Ppt del PAP 2019
13:00
implementación del Programa de acompañamiento

13:00 – ALMUERZO
14.30

Organización previa
 Preparar el ambiente y verificar logística necesaria.
Recomendaciones metodológicas para la facilitación:
El presente diseño contiene una descripción detallada (a manera de pista) para ejecutar el taller. Se combinan la
exposición y el diálogo colectivo de manera cálida, motivadora y dinámica. Y por tanto:
 Se atiende al colectivo en su conjunto, de manera inclusiva y considerando a cada participante, cuidando el clima
14:30 – saludable.
18:00  Se plantean las interrogantes y se escuchan activa y empáticamente las respuestas de uno a más participantes
según el tiempo dado.
 Se agradece siempre, incentivando la participación.
 Se retroalimenta siempre: Cuando es necesario se repiten o parafrasean las respuestas para construir el vínculo
en las intervenciones. También, ayudan las explicaciones y fuentes bibliográficas, asegurando una comunicación
eficaz.
Se utilizan, además, PPT y materiales para los participantes de manera oportuna, siguiendo esta secuencia que presentamos a
continuación.
PPT vista 1,2
Encuadre del taller 10 MINUTOS
 Bienvenida y expectativas
Se brinda la acogida y bienvenida al grupo de participantes de este taller, que es la primera estrategia de entrada en la
IE, en el Programa de Acompañamiento pedagógico Polidocente del Minedu.
Con el propósito de construir un clima favorable para el aprendizaje en este taller, se recogen expectativas del colectivo
completando con 1 sola palabra: PPT vista 3
- Lo que deseo dar en este taller es…
- Lo que espero recibir es…
Se va repitiendo cada respuesta que dan los participantes (por ejemplo: orientación, aprendizaje, temas interesantes,
actualización).
 Propósito del taller PPT vista 4
Luego, se presenta el propósito del taller de identidad: Sensibilizar acerca del acompañamiento pedagógico en la
profesionalización docente.
 Valores a vivenciar para una convivencia saludable PPT vista 5, tarjetas de
a) Se muestran tarjetas de valores. Por ejemplo, participación cooperativa, valores, letrero nuestros
agradecimiento, limpieza y orden, creatividad. Se pregunta, ¿Qué valores valores
queremos ver y necesitamos vivenciar durante el taller para lograr
nuestro propósito y satisfacer las expectativas que tenemos? Seleccionan 3
y colocan en el panel las tarjetas de valores.

b) Se pregunta ¿Qué acciones necesitamos vivenciar para poner en


práctica estos valores? Anotamos una acción que evidencie cada valor. (Por
ejemplo, Participamos escuchando y respetando opiniones. Somos
agradecidos manteniendo el salón limpio y ordenado. Colaboramos con la organización del tiempo).
Nota: por cuestión de tiempo disponible no haremos un encuadre más extenso.
Retroalimentación:
Se destaca que, el taller es un espacio para construir aprendizajes estratégicos en equipo y disfrutar de este proceso; sabiendo
que, beneficiará, posteriormente, a cada docente gracias al Acompañamiento pedagógico. La práctica de valores facilitará la
interacción, promoviendo mayor motivación y aprendizaje.
Saberes previos 5 MINUTOS
Con el propósito de valorar la profesionalización continua, se propone la idea PPT vista 6
“Acompañar al docente es una oportunidad de permanente crecimiento”.
Responden, ¿estamos de acuerdo… por qué?
Se recogen 2 comentarios y se retroalimenta ¿quién quiere decirlo…?
Retroalimentación:

Se destaca que, siendo profesionales de la educación es necesario considerar que no se puede transmitir aquello que no conoce
o no se practica habitualmente. Por tanto, acompañar al docente en el proceso de profesionalización en la práctica pedagógica,
implica la responsabilidad del Acompañante pedagógico de trabajar en su propio proceso de desarrollo personal continuo, de
una manera plenamente consciente.
¿Quién soy? 5 MINUTOS

Se presenta el taller y menciona que el contenido del taller se trabajará de una manera dinámica, participativa, que nos
ayude a reflexionar y nos mueva a la acción.
Se presenta el contenido a revisar en torno a ¿Quién soy?, ¿Cómo enseño? ¿Cómo me relaciono con las demás personas?
y ¿A qué me quiero comprometer?
 Completan la frase con 1 sola palabra ¿en qué piensan?:
“Cuando pienso en mi profesión de maestro o maestra, pienso en…”
Retroalimentación:
(Por ejemplo: servicio, superación, aprendizaje, formación, compromiso, investigación, entrega, interrelación,
intercambio, estudiantes). PPT vista 7,8
 Completan la frase con 1 sola palabra ¿en qué piensan?:
“Lo que más me gusta de nuestra profesión es…
Retroalimentación:
(Por ejemplo: enseñar, trascender, aprender). Se enfatiza que, la actividad de enseñar implica también aprender, porque
se requiere continuar aprendiendo aquello que se quiere dar.
Siendo que todo ser humano está en continuo crecimiento; entonces, aprender es un proceso que realizamos durante
toda la vida. Sin embargo, para el rol de formadores y acompañantes este proceso ocurre de manera mucho más
consciente.
Trabajo individual: Así soy yo (ver pag 15 de este documento) 10 MINUTOS PPT
Se invita a enfocar la propia mirada interior reflexiva: vista 9
 Escriben en su ficha (5 minutos) hoja
Responden brevemente aceptando todo tipo de respuestas a las preguntas: bond o
- ¿Cuáles son mis fortalezas? Ficha
- ¿Qué emociones suelo tener? (de manera cotidiana, en casa) Así soy yo
- ¿Cómo soy con los demás? (cómo me muestro)
 Socializan sus respuestas (5 minutos)
- ¿Quién nos quiere compartir la primera pregunta…? ¿Alguien más nos quiere compartir…?
Se pide a 2 participantes para cada pregunta (que se ve ya respondieron y se retroalimenta).
Retroalimentación:
Se plantea aceptar todo tipo de emociones, destacando que el reconocimiento es la primera oportunidad para poder
cambiar algo que se desea modificar; siempre es posible mejorar.

En el recuadro de emociones puede haber unas cálidas pero también otras menos cálidas, es natural porque somos seres
humanos. Se pregunta si alguien se observa con mucho enojo… prepotencia…

Trabajo grupal: Mis características personales me ayudan… 20 MINUTOS PPT vista 10, papelotes,
plumones, maskin,
 Escriben en papelotes (10 minutos)
En grupos de 6 dialogan para responder a 1 de las siguientes preguntas que se les asigna:
“¿De qué manera (con qué acciones concretas) las características personales reconocidas en el trabajo anterior (fortalezas,
emociones y otras) me ayudan…
- …a planificar efectivamente mis sesiones de aprendizaje?
- …a lograr que mis estudiantes participen activamente?
- …a que desarrollen el pensamiento crítico y razonamiento?”
- …a monitorear y retroalimentar sus aprendizaje?
Se monitorea el avance da cada grupo, dudas o necesidades.
(Nota: Para los acompañantes pedagógicos hablar de “sus estudiantes” es referirse a sus docentes acompañados).
 Socializan cada pregunta (10 minutos)
Presentan respuestas anotadas en los papelotes y se va retroalimentando.
Retroalimentación
Se agradece cada participación y se cuida la escucha atenta a quienes exponen.
Ejemplos:
- ¿Sonreímos? La sonrisa, energía, compromiso, cooperación, empatía nos ayuda a promover el clima social positivo
- ¿Estamos contentos? La empatía, alegría y dinamismo nos ayuda a promover participación activa
- ¿Somos dialogantes? La comunicación eficaz, escucha, empatía, actitud dialogante, efectiva y afectiva, reflexión, pro-
actividad, laboriosidad nos ayuda a monitorear y retroalimentar aprendizajes del grupo de estudiantes y generar auto-
reflexión
- ¿Somos creativos? La creatividad, iniciativa, responsabilidad nos ayuda a planificar sesiones de aprendizaje innovadoras
introduciendo dinámicas y juegos.
- ¿Somos asertivos? La perseverancia, asertividad, tolerancia, alegría, entusiasmo en el trabajo nos ayuda a promover
pensamiento crítico y razonamiento.
- ¿Cuántos de ustedes hacen ejercicio físico? ¿Cuántos de ustedes cuidan su alimentación? ¿Cuántos de ustedes duermen
bien?
Retroalimentación
El cuerpo humano es una unidad y para lograr desarrollarnos de manera integral debemos auto-cuidarnos.
Los tres pilares de la salud emocional son: Ejercicio físico, alimentación y dormir bien. El bienestar físico influye y nos
ayuda a la salud emocional y ambos favorecen un mejor desempeño profesional.

Promovamos un clima social positivo en el aula 20 MINUTOS PPT vista 11, 12, 13, 14

Se plantea y retroalimenta cada pregunta:


- ¿Qué entendemos por clima social?
El clima social del aula es la percepción que tienen docentes y estudiantes acerca del ambiente que comparten (lo que
perciben de lo se vive en su aula).
- ¿El manejo de las características de cada docente promueve un clima social agradable para sus estudiantes?
La manera cómo nos relacionamos, la opción de participar, el trato entre docentes y estudiantes genera un ambiente
emocional que influye en los aprendizajes.
La investigación de Cristina Macías sobre clima social del aula, y su impacto en el aprendizaje nos muestran que es
importante que tanto profesores como estudiantes cuiden el clima del aula; puesto que, cuando la percepción del clima
del aula es positiva, alegre, entusiasta, entonces se genera mayor motivación hacia el aprendizaje.
- ¿Qué acciones facilitan un clima social positivo en tu aula?
Compartimos… Nombra una acción que facilita un clima social positivo en tu aula…
Por ejemplo: El saludo, respeto, llamar por su nombre a los estudiantes, la sonrisa, demostrar cercanía, interesarse por
el otro, escucharle, entender sus expectativas, coherencia entre lo que decimos, reflexión sobre acuerdos de convivencia,
lo que hacemos, y lo que dicen los acuerdos y planes. ¿Lo sabemos… Lo ejecutamos…? ¿Conocemos las razones que lo
sustentan…?
- ¿Qué de mí propicia un clima favorable o un clima tóxico? (ver pag 16 de este documento)
Se lee el cuadro del PPT sobre el clima social; que muestra un paralelo entre cómo es clima nutritivo y tóxico de dos autores
canadienses Aron y Milicic, 2000) y permite reconocer aspectos que cada persona debe observar con mucha sinceridad
consigo misma y apertura al cambio, para darse cuenta qué otros aspectos conviene seguir trabajando; ya que siempre
hay algo que podemos mejorar.
- ¿Me esfuerzo por crear un clima propicio para el aprendizaje?
Se pregunta quién ha podido darse cuenta de… (quién más…)
- ¿En qué deseo mejorar?

Se destaca la introspección, la sinceridad y el valor del reconocimiento recordando que el primer paso para poder cambiar algo
que se desea modificar es poder reconocerlo.

2) ¿Cómo enseño? 5 MINUTOS PPT vista 15,16

Se plantea y retroalimenta cada pregunta:


- ¿Conozco a mis estudiantes? ¿Cómo aprenden mis estudiantes? ¿Cómo interactúan?
Hay características personales diversas que pueden referirse al docente, al estudiante, a la actividad pedagógica o al
clima del aula. Por ejemplo, unos se duermen, otros están distraídos en clase, unos hablan mucho, otros están decaídos,
etc.
- ¿Qué factores afectan su aprendizaje?
El desafío de la profesión docente hoy es mayor, pero se cuenta con una base científica que orienta los procesos
cognitivos y socio afectivos del aprendizaje.
Por ejemplo: Darse el tiempo y generar confianza e indagar sus necesidades, sentimientos o circunstancias; pueden
haber causas que el docente no conoce, para buscar un genuino involucramiento, adecuar la forma de enseñar.
¿Qué hacer en cada caso? (se recogen ideas parafraseando y se pide qué más podemos hacer…?)
- ¿Qué hago si uno de mis estudiantes presenta dificultades en el aprendizaje o en su comportamiento?
Observar el clima e indagar para comprender a cada estudiante y poder ayudarle a mejorar sus condiciones. Es
importante conocer su historia personal y saber qué está pasando en su caso particular.
Tener en cuenta que mientras no se conoce y atiende realmente las condiciones que causan un problema, entonces los intentos
podrían no ser totalmente efectivos.

Analicemos juntos: Caso de Jaime, 8 años 10 MINUTOS Vista 17


(caso real ocurrido en junio 2019, en un colegio particular urbano del distrito
San Miguel-Lima, Perú)
- ¿Qué pensamos de la actitud de la maestra en este caso?
Destacar que toda persona que actúa de manera inadecuada, necesita ayuda. Será preciso saber qué está pasando con
ella. ¿Cómo generar un proceso de reflexión y cambio? ¿Qué ganamos con procesos sancionadores?
Lo qué está pasando con esta maestra puede ser el caso de muchas maestras.
- ¿En qué momentos te has enojado mucho con un estudiante? (Alguna vez te pasó, en qué caso…)
Se recomienda validar la experiencia de cada docente. La forma de ser de cada docente también es diversa. Si bien no
todo maestro se enoja con sus estudiantes; el enojo es una emoción que puede verse en una escuela cuando aún no se
tiene una adecuada formación personal (en familias, estudiantes, docentes, administrativos, de servicio y otros). Por ello,
en el proceso de autoconocimiento hay que reconocer puntos débiles del temperamento para educar nuestro propio
carácter y conseguir aprender a regular las emociones.
Autoconocimiento es mirar fortalezas pero también debilidades cual es mi “talón de Aquiles”, darme cuenta qué me
sucede y reconocer qué voy a hacer para regularme. Y si es necesario, tengo que pedir ayuda (colega, amigo o
especialista).
- ¿Cómo manejamos nuestro enojo?
Por ejemplo, un docente que no se enoja porque mentalmente es sólida la idea que es un niño y si no sabe es natural
(solo necesita aprender).
Deja sus problemas personales al salir para la escuela (“en la puerta de casa”).
Se detiene, hace silencio (cuenta hasta cien), respira profundo hasta calmarse y luego busca mejores alternativas de
solución.
Se consulta cómo manejan emociones cuando hay problemas en algún momento de nuestra vida, ¿Qué hacemos cuando
no podemos resolverlos?
Detenernos un poco y pensar antes de actuar es autocontrol que hoy es enseñado en las escuelas (yoga, meditación).
Pero generaciones anteriores tenemos el reto de trabajar en nuestra formación personal.
- ¿Qué hubiesen hecho ustedes si fueran el profesor de Jaime?
Recoger y preguntar qué más…
Darse cuenta qué es posible hacer. Primero en sí mismo como docente (trabajar en su actitud). Luego, ver qué está en
las manos del docente en su aula. Ser proactivo con los objetivos educativos de su aula. Además qué podemos hacer
con los padres.
Tener en cuenta que, la actitud del docente dejará huella en sus estudiantes; porque los contenidos podrán variar con
los años y podrá adquirirlos pero la actitud positiva que vea en su docente le animará en su vida.
Resaltar la relación empática y la escucha activa con preguntas abiertas.
“El afecto abre siempre las puertas en las relaciones humanas.”

3 MINUTOS Vista 18, 19

Leemos el gráfico “Para que la selección sea justa, todos tienen que presentar el mismo examen: por favor, suban al árbol”.
- ¿Cómo se define la justicia en la escuela?
Cada grupo humano es heterogéneo dado que las personas tienen características propias. Es importante atender a cada
estudiante según su necesidad. Ejemplo un estudiante con dislexia tiene una necesidad particular diferente.
- ¿Qué significa ser un maestro inclusivo?

Por ejemplo, que no margina, ni discrimina, es empático, que atiende a todos. La base normativa también lo sustenta. “En la
sociedad democrática la educación es inclusiva o no es educación” (Casanova)

3 MINUTOS Vista 20

¿Cómo se fomenta una mayor motivación para aprender?


La investigación de Cristina Macías sobre la motivación muestra Los tres pilares de la motivación: relación maestro con
estudiantes, gestión de rutinas y tipo de tareas y destaca las principales características de cada pilar: 1- Respeto a los
estudiantes y entre ellos (ejemplo poner sobrenombres es falta de respeto). Y expectativa de éxito (ejemplo creer en la
capacidad de los estudiantes)
2- Cambio, flexibilidad y autonomía en las tareas
3- Tareas ni muy difíciles ni muy fáciles porque se pierde la motivación

3 MINUTOS
Vista 21, 22
El “DAS”
- ¿Quién conoce el “DAS”…? El sistema neurológico de la motivación, alguien lo desea explicar…?
Se explica brevemente que, la motivación lleva a la acción: Sabemos que la motivación nos lleva a la acción (permite que
nuestro cerebro se active).
- ¿Por qué soy docente?
Por ejemplo, estamos aquí porque estamos motivados hemos elegido formarnos y trabajar desde la educación que es
una ciencia que nos apasiona. En este sentido, en la capacitación será importante que los docentes se motiven a aprender
y a su vez puedan aplicarlo en las escuelas. Haciendo una cadena virtuosa de motivación.
En el cerebro humano tenemos más de 56 neurotransmisores; de los cuales, la ciencia médica solamente sabe la función
de 17 o 20 de ellos. Entre estos que se conoce su funcionamiento y beneficios tenemos 3 neurotransmisores, conocidos
como DAS, que trabajan de manera integrada:
Dopamina se activa en el cerebro cuando existe el deseo o interés por hacer algo, y con ello, la persona se dispone a
realizar la acción adecuadamente
Adrenalina se activa inmediatamente cuando se ejecuta la acción
Serotonina se activa con el resultado exitoso de la acción, por la satisfacción de haber realizado bien esa acción

Esta es la base científica de la motivación, por tanto, es importante considerarlo como criterio al mirar cómo enseñamos.
8 MINUTOS
Vista 31
Video “Por qué me hice maestro”
- ¿Cómo es un maestro cuando recién empieza a ejercer y cómo actúa luego de muchos años de servicio?
Se presentan un video con duración 2 minutos “Por qué me hice maestro” es una colección de videos elaborados por el (abrir el Archivos Mp4
Ministerio de Educación que muestran testimonios personales de distintas partes del Perú, que busca fortalecer la con un video
identidad docente a partir del encuentro e intercambio de experiencias entre profesores y profesoras respecto a las seleccionado)
motivaciones que los llevaron a hacerse maestros.
Nota: La entrega digital de este diseño incluye los archivos para seleccionar:
Arequipa, tomado de https://www.youtube.com/watch?v=rKYXlr_YE3s
Cusco, tomado de https://www.youtube.com/watch?v=pJu9TKLCoOE
Piura, tomado de https://www.youtube.com/watch?v=l_8pczjgkB0
Retroalimentación
Se comenta sobre lo observado reconociendo cómo podemos crecer:
La experiencia profesional (su práctica como docente)
La formación continua (su reflexión crítica y estar consciente de lo que hace)
La actitud proactiva e innovadora (su creatividad para resolver y mejorar siempre).

15 MINUTOS Vista 32 al 36

3) ¿Cómo me comunico?
En las relaciones con las demás personas un aspecto fundamental es la comunicación efectiva y afectiva. Comentamos tres
aspectos que observar en el aula: el lenguaje, la escucha y la pregunta:
a) El lenguaje
- ¿Cómo es mi tono de voz?
- ¿Utilizo un lenguaje asertivo o juzgador?
- ¿Suelo hablar en positivo o en negativo?
Cuando nos comunicamos usamos diversos tipos de lenguaje (lingüístico, gestual, corporal) y la importancia de observar,
reconocer y cuidar de manera consciente las características personales para conseguir la asertividad necesaria para ser
docentes.
Además, observar el contenido de nuestro lenguaje, procurando que nuestros mensajes sean asertivos, positivos y den
aliento, en lugar de juzgar lo que falta, señalar el error de los demás, con pesimismo, etc.
Al hacer observaciones conviene utilizar de manera asertiva los “mensajes yo”, que evitan culpables/víctimas y favorecen
la empatía en situaciones que se necesita de la colaboración de todos.
Las palabras transmiten conocimientos, emociones en los mensajes y en las formas de darlos. Recordando el efecto de
neuronas espejo.
b) La escucha
- ¿Qué escuchamos? Palabras, acciones, silencios, gestos y movimientos, emociones…
Principalmente, considerar que escuchar implica comprender a las personas. Considerar que el silencio también “habla”.
También es importante es validar lo que escuchamos.
Analogía sobre las percepciones:
¿Qué nos dice la figura del conejo y la zanahoria? (hemos vivido algo así…?) Que parece algo que no es realmente. ¿Sucede
así cuando nos guiamos por apariencias?
El coaching ontológico nos explica cómo podemos atender y recoger evidencias en lo que escuchamos; dado que, la
percepción siempre es un punto de vista personal. De manera que, al escuchar y al hablar debemos diferenciar los hechos
de las opiniones:
 Al decir un hecho se afirma algo que se puede verificar (verdadero o falso).
 Al decir una opinión se emite un juicio sobre algo que puede sustentarse (fundado o infundado).
Poder reconocer esto nos permite plantear preguntas abiertas que ayuden a la persona a explorar lo que está detrás de
sus expresiones y logre darse cuenta de lo que piensa y lo que dice.
c) La pregunta
Debe ser abierta para posibilitar la expresión de la otra persona y la construcción y deconstrucción de los aprendizajes
(estudiantes, colegas, padres).
En espacios de observación y reflexión con preguntas abiertas reflexivas.
¿Qué…? ¿Cuál…?¿Cómo…?¿Dónde…?¿Cuándo…?¿Con quién…?, entre otras
Se requiere considerar tanto el contexto educativo y las personas.
Siendo que, preguntar “por qué” implica, con frecuencia, un juicio de valor implícito, será preferible a un estudiante que
vemos triste decirle Qué ha sucedido… en lugar de por qué estás triste…
Se evita el por qué en caso de observar situaciones ocurridas que requieren ser comentadas sin presiones externas como
cuéntame qué sucedió en lugar de por qué lo hiciste…
En escenarios cotidianos de relación conviene evitar el por qué para ayudar a construir un diálogo (a diferencia de
espacios de razonamiento crítico, donde es perfectamente empleado).

23 MINUTOS Vista 37
Recuerda una anécdota
Se pide que tomen 5 minutos para recordar una anécdota sobre lo siguiente:
- Recuerda algún momento en que tuviste la oportunidad de validar a uno de tus estudiantes y no lo hiciste… ¿Qué pasó?
¿Cómo harás para estar más atenta a esas oportunidades?
- Recuerda una experiencia positiva que hayas tenido con alguno de tus maestros cuando ibas a la escuela primaria o
secundaria… ¿Cómo era su lenguaje verbal, corporal, gestual? ¿Cómo te dio aliento…?

Se monitorea cómo van recordando sus historias ¿Cómo fue nuestra experiencia? (cómo sucedió, quiénes participaron,
qué significó para ti…)
Socializan 3 (aproximadamente 5 min por participante)
Se socializa aquellas que sean más significativas. Por ejemplo:
Una maestra inclusiva que me permitió desarrollarme. Un acompañante pedagógico que logró un resultado pequeño
comparativamente pero en una condición muy adversa y no se lo reconocí oportunamente. Un especialista colega
desagradable en el cuidado de su persona, sin embargo muy amable y atento, a quien no le di mi agradecimiento.
Por todo lo compartido, destacar la honestidad y sinceridad de las participaciones.
Reflexionar sobre cómo escuchamos y cómo utilizamos nuestro lenguaje; destacando La importancia de tener un
lenguaje más asertivo y proactivo que juicioso, en nuestras relaciones.
Y la importancia de evitar enfocarse en destacar los errores, lo que anda mal o lo que falta, como algunas veces pasa al
“profesor acostumbrado a corregir a los demás”.

10 MINUTOS Vista 38

Analicemos juntos nuestras relaciones con los demás


- ¿Cómo defines la manera en que te relacionas?
Es saludable que un formador o un acompañante pedagógico valide a sus estudiantes y a docentes para entablar un
vínculo más cercano que les permita dialogar más abiertamente.
- ¿Cómo me ven mis estudiantes? (¿y si les pido que me dibujen?) (ver pag 17 de este documento)
Recibir retroalimentación nos hace crecer profesionalmente.
Un ejercicio interesante de comunicación sincera consiste en conversar con las personas que me relaciono a diario
preguntando cómo me ven, si necesitan pedirme o decirme algo.
Por ejemplo, podemos tener una Ficha con un dibujo de una flor y entregar a quienes nos van a dar sus apreciaciones y
opiniones de cómo nos ven. (familia, estudiantes, colegas, amigos)
Cada persona escribe en un pétalo cómo me ve.
Este ejercicio de retroalimentación significa poner a prueba y poder validar aquello que veo de mi persona en contraste
con cómo me ven las demás personas con quienes me relaciono diariamente.
Un ejercicio así significa dedicarse y darse tiempo para conversar con cada estudiante y hacer acuerdos personales.
Primero, alentando lo positivo y luego, extendiendo a otros los beneficios de la persona y del grupo.
También conviene, preguntar qué necesita. Generar pacto y compromiso con su docente.
- ¿Cómo puedes mejorar la relación con tus estudiantes? ¿Con los padres?
Por nuestra condición humana, con mucha honestidad podemos reconocer que hay personas con quienes nos es más
difícil comunicarnos. Y en situaciones necesitamos pedir ayuda.
Las IIEE no siempre están en condiciones de dar la ayuda necesaria a sus docentes. Sin embargo, entre colegas si
trabajamos desde una actitud colaborativa podemos pedir y dar ayuda mutuamente, como un proceso natural de
crecimiento (sin prejuicios de “no saber algo”) .
- ¿Cómo puedo mejorar la relación con mis compañeros de trabajo?
Todos podemos mejorar en algo. Reconocer nuestras necesidades, capacidades y aspiraciones expone nuestra debilidad
como condición humana; y nos permite encontrar acciones de mejora a realizar, con miras a construir un clima social
saludable en la IE: con una cultura organizacional que se sustente en valores que promuevan bienestar en toda la
comunidad educativa.
Esta práctica requiere darse cuenta de los grandes beneficios en el aprendizaje de los estudiantes, cuando se reconocen
los puntos débiles y se acepta trabajar ellos para superarlos (en un continuo aprendizaje).
Si la IE no propicia encuentros ni vínculo, la actitud sería cómo puedo hacer yo para propiciarlo. La pregunta clave es
cómo puedo promover una cultura organizacional colaborativa, desde mi rol de maestro y con miras a dejar de ser un
país dividido, acostumbrados a la crítica destructiva.
Obviamente, es un constante aprendizaje; y hay que generar oportunidades para aprender (tanto estudiantes como
docentes).

2 MINUTOS Vista 39
Evidencia científica
Una investigación científica (Brooks, 2005) con 3000 estudiantes muestra evidencia que cuando se usa lenguaje positivo,
mejora la autoestima personal, hay más seguridad en uno mismo, lo que hace que uno esté más motivado, haga mejor
las cosas y por tanto, con mejores resultados, tenga mayor probabilidad de alcanzar el éxito.
Entrando en un círculo virtuoso de mejora continua, porque a su vez, genera nuevos pensamientos positivos que se
expresan en el lenguaje, la autoestima y la acción.
Podemos comprender cómo influye nuestro lenguaje como docentes y el lenguaje de los padres de familia en el
rendimiento de nuestros estudiantes.

3 MINUTOS vista 40

Algunas estrategias para relacionarme mejor con mis estudiantes


- Conocerlos
- Crear identidad de grupo
- Escucharlos
- Realizar actividades de aprendizaje colaborativo
- Establecer alianzas
- Reconocer sus fortalezas y decírselo
- Felicitar su esfuerzo

10 MINUTOS Vista 41, 42

4) ¿A qué me comprometo?
¿Qué necesito para comprometerme?
Como diría Malpica, la idea es “paso a paso”: hacer un reto diario y avanzar progresivamente apoyados en nuestras
fortalezas.
El Centro de Psicología de Sevilla en 2016, explica, hay tres pilares que en conjunto permiten poner todo nuestro talento
para el logro de los compromisos:
 Capacidades (lo que puedo hacer)
 Acción (lo que consigo hacer)
 Compromiso (lo que quiero hacer)
Sin embargo, si sucede que
- Si tengo capacidad y compromiso pero no ejecuto, esté “dormida”
- Si tengo el compromiso y la acción pero no tengo capacidad, me quedo solamente en “buenas intenciones”
- Si tengo capacidad y paso a la acción, pero no tengo compromiso (porque me falta motivación entonces tampoco
funciona.

5 MINUTOS Vista 43, 44

¿Y las emociones?
Las emociones impactan el aprendizaje. El estrés, la ansiedad, el miedo, la tristeza, la ira producen CORTISOL, lo que bloquea
la memoria, por lo tanto el aprendizaje (Lawson, 2002; Ratey, 2014).
Los estudiantes ya no nos tienen que tener miedo.
En nuestro país hay situaciones difíciles en las que hay que trabajar con apoyo y ayuda dentro de la comunidad educativa.
- ¿Cómo me cuido para estar en un buen estado emocional?
¿Suelo estar pendiente del estado emocional de mis estudiantes?
Primero, es preciso atender el propio estado emocional (mi autocuidado emocional, físico, etc). Luego, con esa vivencia es factible
guiar a los demás.

20 MINUTOS Vista 45, 46


Hoja bond o ficha “Me
¡Me comprometo! comprometo a ser
- ¿En cuáles de los siguiente aspectos deseo mejorar? mejor”
- relación con mis estudiantes
- desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento
- retroalimentación y monitoreo durante la sesión
- retroalimentación del trabajo escrito
- ¿Qué otro compromiso asumiré?
Los retos y desafíos para la visión de la docencia hoy:
El autoconocimiento en su dimensión personal y en su dimensión profesional.
La recuperación de la sensación de ser competentes, vocación docente y apasionamiento.
El reconocimiento personal, interpersonal con sus pares y el vínculo con sus estudiantes.
La creatividad e innovación en las experiencias de aprendizaje.

Trabajo individual (ver pag 18 de este documento)


- Lo que deseo mejorar es…
- Lo que haré por lograrlo es…
Reforzar la idea de siempre ir creciendo y mejorando como docentes es una práctica como líderes pedagógicos, que sin
duda activará neuronas espejo de nuestros estudiantes.

Vista 47 a 49
20 MINUTOS

Conclusiones
Se recogen las conclusiones de los participantes, ¿Con qué te quedas?
Es importante decir lo que sacamos en claro. Se recogen en la pizarra.
Por ejemplo,
Que hay que aprender a regular las emociones
El autoconocimiento docente y darse cuenta que aspectos falta mejorar (ser reflexivo)
De nuestras experiencias pasadas podemos aprender en toda situación
Tener en cuenta el funcionamiento de las neuronas espejo
Considerar que las otras personas también tienen virtudes y defectos
La calidad de nuestras interrelaciones nos ayudan a lograr el propósito
El afecto abre las puertas
Tener cuidado cómo haces preguntas abiertas
Observar y enfocarse en las fortalezas del estudiante
Gratitud: Darse cuenta lo que aprendemos de los demás
Trascender con los estudiantes
Se añaden otras previamente en PPT, por ejemplo:
o El buen clima social en el aula propicia la motivación.
o Es importante entender el DAS para planificar las sesiones de aprendizaje.
o La inclusión educativa es necesaria y debemos aprender sobre ello.
o La manera como me comunico influye en el aprendizaje de mis estudiantes.
o Debo cuidar mi propio bienestar emocional para sentirme motivada y comprometerme.

El facilitador concluye la jornada del taller presentando el siguiente pensamiento :

Como maestro, estás creando recuerdos que tus estudiantes tendrán toda la vida, recuerdos que están íntimamente
ligados a su autoestima y sensación de bienestar.

S-ar putea să vă placă și