Sunteți pe pagina 1din 3

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE

CHIMBORAZO
EXTENSIÓN MORONA SANTIAGO

NOMBRE: LIZ ORTIZ CÁTEDRA: BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL


DOCENTE: MGS. PAOLA ARCOS CARRERA: 7° INGENIERÍA AMBIENTAL
FECHA: 27/09/19
TEMA: BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL Y SUS PRINCIPALES EXPERIMENTOS.

1. INTRODUCCIÓN
La Biotecnología ambiental, se la puede considerar como una solución para varios
problemas tanto ambientales, sociales como económicos.
Según Bisang, R., Campi, M., & Cesa, V. (2009). “El gran desarrollo científico y
tecnológico, particularmente en el ámbito de las ciencias de la vida, que se ha dado
desde los años cincuenta del siglo pasado, nos ha permitido aplicar principios
científicos y de ingeniería a la transformación de materiales por acción de agentes
biológicos (microorganismos, enzimas, células de animales o de plantas,
principalmente) con el fin de proveer a nuestra sociedad de bienes y servicios.”
La misma que se ha enfocado con la gestión del medio ambiente y/o con el
aprovechamiento de los recursos naturales y Las distintas acciones que se realizan en
los sistemas biológicos con un objetivo final de prevenir, mitigar o eliminar la
presencia de compuestos contaminantes en el medio ambiente. Evidentemente se
pueden utilizar, en ciertos casos, otras herramientas tecnológicas, como pueden ser
tratamientos de tipo físico o químico, pero hay una ventaja diferencial en la
utilización de tratamientos biológicos viables, ya que éstos presentan un coste
relativamente más bajo y comportan una menor alteración del medio ambiente.
Castillo, F. (2005). Para poder actuar sobre la contaminación ambiental se requiere
el conocimiento de la ecología microbiana, de los ciclos biogeoquímicos y de las
limitaciones tanto termodinámicas como estequiométricas de sus etapas. Así se podrá
actuar sobre el componente cinético, constituido por los microorganismos que
catalizan el proceso. Muñoz, E. (2001).
La biotecnología puede incidir en la disposición de consorcios microbianos de alta
potencia catabólica gracias a la sintrofia, la adición al medio de co-sustratos inocuos
que faciliten la biodegradación al activar enzimas presentes en comunidades
microbianas preexistentes pero en estado latente, etc. Estas tecnologías se han
revelado más o menos eficaces en el tratamiento de problemas concretos de
contaminación ambiental, como en el caso del vertido masivo de crudos y otros
compuestos naturales. Sin embargo, algunos compuestos xenobióticos no son
fácilmente biodegradables. Katz, J., & Bercovich, N. (1990).
Es más, se ha demostrado que el metabolismo de algunos compuestos xenobióticos
por bacterias normalmente presentes en el suelo puede producir compuestos más
tóxicos que los originales Resultados como este justifican la construcción racional,
por ingeniería genética, de nuevas cepas con rutas híbridas que eviten la formación
de intermediarios tóxicos, que podrían ser dotadas de sistemas de autocontención para
evitar su posible expansion. Palma, G. A. (2008).
2. ÁMBITOS DE APLICACIÓN
Se diferencian tres grandes ámbitos de aplicación de la biotecnología ambiental, en
las que se presencia las contribuciones más destacables durante los últimos años:
2.1. El cambio climático. El control de las emisiones de CO2 por el suelo así como la
posibilidad de secuestrar cantidades importantes de carbono en el suelo mediante
cambios significativos en las prácticas agrícolas rutinarias pueden convertirse en una
de las contribuciones de la biotecnología ambiental, y en particular de la biotecnología
microbiana, a la regulación del cambio climático que tal vez nos podría afectar durante
las próximas décadas Castillo, F. (2005). Otro aspecto relacionado con este ámbito es
el control o la prevención de las emisiones de metano procedente de residuos, de
prácticas agrícolas y de sistemas naturales. Aunque están en fase de estudio, existen
algunas metodologías para intentar eliminar metano atmosférico a través de bacterias
metanotróficas del suelo Castillo, F. (2005).
2.2. Energías alternativas. La disponibilidad de nuevas fuentes energéticas renovables se
está convirtiendo en uno de los objetivos tecnológicos más destacables del siglo xxi,
tal como hemos indicado anteriormente. Hay que indicar que hasta ahora las posibles
contribuciones por parte de microorganismos son limitadas. Muchas de las propuestas
se han quedado a escala experimental de laboratorio o como mucho en ensayos de
planta piloto. No obstante, no podemos despreciar algunas aportaciones potenciales,
como por ejemplo la síntesis de hidrógeno por parte de nuevas cepas de
arqueobacterias o la producción de la llamada bioelectricidad mediante los
generadores microbianos de energía dentro de una escala muy modesta (microbial fuel
cells). Muñoz, E. (2001).
2.3. Procesos de reciclaje. El reciclaje efectivo de muchos elementos y compuestos en los
ecosistemas nos determina la sostenibilidad medioambiental de determinadas
actividades humanas. La comprensión de la estructura y de las funciones de los
consorcios microbianos nos puede proporcionar herramientas para la
descontaminación de suelos y sedimentos, la eliminación de contaminantes en el aire
y la degradación de compuestos recalcitrantes procedentes de diferentes actividades
humanas. Podemos destacar en este ámbito la biodegradación microbiana de
compuestos aromáticos derivados de las actividades industriales que resulta esencial
para mantener el ciclo del carbono en el planeta. Altieri, M. A. (2001).

3. BIBLIOGRAFÍA
Castillo, F. (2005). Biotecnología ambiental. Editorial Tebar.

Bisang, R., Campi, M., & Cesa, V. (2009). Biotecnología y desarrollo.

Muñoz, E. (2001). Biotecnología y sociedad (Vol. 1). Ediciones AKAL.

Katz, J., & Bercovich, N. (1990). Biotecnología y economía política: estudios del
caso argentino. Centro Editor de América Latina.

Palma, G. A. (2008). Biotecnología de la reproducción (No. V395. 5 PALb).

Altieri, M. A. (2001). Biotecnología agrícola: mitos, riesgos ambientales y


alternativas. Ecología política, (21), 15-42.

S-ar putea să vă placă și