Sunteți pe pagina 1din 4

Corporación Educacional Colegio Victoriano

Departamento de UTP
I Semestre 8° Básico
Lengua y literatura
Profesora Silvia Godoy Lagos.

Guía de estudio contenidos del primer semestre


Lengua y literatura

Esta guía te ayudará a repasar de manera complementaria los contenidos que debes tener en tu
cuaderno

Género narrativo

Una obra narrativa tiene alguien quien relata (narrador) algo que se relata (acontecimientos,
personajes, espacio-tiempo) y alguien para quien se relata (un lector ficticio), de modo que estos tres
factores crean una realidad imaginaria o un mundo ficticio.
Características generales del género narrativo:

-Posee un narrador, el cual nos hace partícipes de los acontecimientos


-Los acontecimientos están relacionados entre sí y ubicados en un espacio y tiempo determinados
-Los relatos deben presentar personajes, caracterizados con rasgos físicos y sicológicos. Soc.
-La narración debe presentar una evolución de los hechos.
-La acción es el conjunto de hechos o acontecimientos, a través de los cuales se desarrolla el argumento.
-El argumento se presenta en tres instancias:
1) presentación (situación inicial)
2) nudo y desarrollo
3) desenlace (situación final)

Acción: Es la sucesión de acontecimientos, hechos o anécdotas que el narrador va contando. La acción


se basa, tradicionalmente, en la siguiente estructura (aunque hay innumerables novelas y cuentos que
rompen este orden):
Presentación o situación inicial: parte inicial de la narración, que muestra al lector los personajes
principales de la historia, además de exponer el conflicto central del relato como quiebre de la situación
de equilibrio inicial.
Nudo o desarrollo: una vez que ya se conocen los personajes y el conflicto, se muestra la forma en que
cada uno asume un rol frente a este problema. Suele ser la sección más extensa del texto narrativo. Es
aquí donde se desarrolla el conflicto y ocurren las peripecias, acciones de los personajes por solucionar
el conflicto.
Clímax y desenlace: el clímax es el punto en que el conflicto ha llegado a su máxima tensión. Luego de
ello sigue el desenlace, que resuelve el conflicto de forma positiva o negativa de acuerdo a los objetivos
de los protagonistas.
Narrador:

Según el grado de conocimiento los podemos definir como:


Omnisciente: Conoce, domina e interpreta todo lo que acontece. Conoce los sentimientos e ideas de los
personajes, además de formular juicios. Es una especie de pequeño dios, ya que tiene dominio incluso
sobre el tiempo. Narra en tercera persona gramatical.
Objetivo: como una cámara de cine, no penetra en la psiquis del personaje. Trata de ser objetivo. Trata
de no interpretar los pensamientos. No conoce el futuro ni el pasado.
De conocimiento relativo: Sólo sabe hechos externos, no conoce la interioridad de los personajes ni sus
pensamientos.
Según el grado de participación en la historia los podemos definir como:
Protagonista: Corresponde a un personaje de la obra narrativa que relata su propia historia o parte de
ella. Se conoce la intimidad del protagonista sin mediaciones. Usa la 1ª persona gramatical. .
Testigo: Narra en 1ª persona o en 2ª . Relata los acontecimientos sólo por haberlos presenciado, aunque
no haya participado en ellos, es decir, su conocimiento del mundo y los hechos varía según cuán
involucrado se ve en ellos.
Corporación Educacional Colegio Victoriano
Departamento de UTP
I Semestre 8° Básico
Lengua y literatura
Profesora Silvia Godoy Lagos.

Personajes:
Según la jerarquía se pueden definir como:
Principales o protagonistas: Son aquellos en torno a quienes gira la historia de inicio a fin.
Secundarios: Ayudan a que la historia se desarrolle pero no son fundamentales en ella.
Terciarios: Sirven para complementar y ambientar las historias, tienen poca participación.

Subgéneros del género narrativo:

Novela: Es una narración extensa, por lo general en prosa, con personajes y situaciones reales o ficticias,
que implica un argumento mucho más desarrollado que el cuento y cuyo cierre se resuelve de manera
positiva o negativa. Hay una acción central pero hay muchas laterales o secundarias. A diferencia de lo
que sucede con el cuento, al lector le importa no solo lo que ocurre a los personajes, sino también lo
que piensan y sienten, cómo evolucionan espiritualmente y cómo influye en ellos la sociedad donde
viven.
Cuento: Es una narración breve que desarrolla un tema central, recurriendo a ambientes, épocas y
personajes. Las características esenciales por las que el cuento se distingue tanto del poema épico como
de la novela son : la brevedad, la concisión y la concentración del relato. Hay cuentos muy breves que no
superan las dos líneas y se les denomina microcuentos. Un ejemplo es El Dinosaurio del escritor
guatemalteco Augusto Monterroso, que dice: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí.”
Fábula: narración breve, en prosa o en verso, cuyos personajes son animales personificados, que
representan vicios y virtudes. Contiene una moraleja al final del relato, en el cual se presenta una
enseñanza moralizante.
Leyenda: Narración de hechos basados en la tradición oral, basado en hechos históricos o en
tradiciones populares, recreado por la imaginación y la fantasía de un pueblo que sirven para explicar
algún suceso en particular.
Mito: relato de hechos extraordinarios en el cual intervienen los dioses y los hombres, que describe el
origen de la tierra, del hombre, de los dioses, de la naturaleza, etc.
Epopeya: Poema narrativo extenso, de elevado estilo que relata acciones y caracteres humanos dignos
de ser recordados por una comunidad específica o por toda la humanidad.
Crónica: Es una narración que relata hechos reales, en forma sucesiva (cronológica).
Estilos de la narración
En los textos narrativos (relato o novela) el diálogo constituye uno de los recursos más utilizados por el
autor.
El narrador tiene la posibilidad de utilizar las siguientes opciones estilísticas para los diálogos de sus
personajes:
- Estilo directo
- Estilo indirecto
Son estilos narrativos y pertenecen a lo que se llama discurso repetido, que es lo que sucede cuando un
narrador repite las palabras de otro emisor en una escena de comunicación que se desarrolla en un
momento diferente.
Estilo directo: Es el más frecuente y se caracteriza porque lleva un verbo de lengua (dijo, contesto, etc.)
acompañada de dos puntos, y a continuación se reproducen las palabras que ha dicho el personaje
exactamente, poniendo entre rayas o entre comillas. Como por ejemplo: Mientras observaba el cielo, el
director de observatorio dijo: "El proyectil parece un nuevo astro".

Estilo indirecto: Lleva un verbo de lengua pero no reproduce exactamente las palabras del
personaje, es decir, se cuenta lo que dicen los personajes. No existe diálogo, el narrador se encarga de
reproducir todas las palabras y los pensamientos de los personajes. Como por ejemplo: La niña le
preguntó a su madre si podía ir al cine y ella le contestó que no, porque tenía que estudiar para un
examen.
Corporación Educacional Colegio Victoriano
Departamento de UTP
I Semestre 8° Básico
Lengua y literatura
Profesora Silvia Godoy Lagos.

EL GÉNERO LÍRICO

La lírica es la forma poética a través de la cual el poeta expresa su sentimiento personal, posicionándose
en el centro del discurso psicológico, introspectivo, rememorativo, evocativo o fantástico con que se
determina la experiencia del yo. El género lírico permite al hablante expresar: su interioridad, sus
sentimientos, sus emociones, su estado anímico.

POR AHORA TE INVITO A CONOCER LOS SIGUIENTES CONSTITUYENTES DE FONDO DE LA OBRA LÍRICA.
ELEMENTO DEFINICIÓN

Hablante lírico Es el yo poético, la voz del poeta en la narración


lírica

Motivo lírico Es la idea, situación, emoción o sentimiento sobre


el cual el hablante lírico construye su poema.

Objeto lírico Es la representación que permite al hablante


mostrar su interioridad. Es la inspiración poética.

Lenguaje poético Corresponde a un uso determinado del lenguaje


que permite construir el mundo lírico. (más
adelante revisaremos algunas figuras literarias que
forman parte del lenguaje poético)

Revisemos a continuación alguna de las figuras literarias más recurrentes en la poesía.

FIGURA LITERARIA DEFINICIONES EJEMPLOS


Metáfora Consiste en denominar una idea o "Las Esmeraldas De Su Cara Me
cosa con el nombre de otra con la Miran Fijamente"
cual tiene alguna semejanza.
La metáfora conlleva una Término imaginario: esmeraldas
comparación implícita. Término real (se omite): ojos verdes.
Hipérbole Consiste en exagerar una idea, ya …mi llanto ya no consiente
sea aumentando o disminuyendo la Márgenes ni orillas:
verdad, a fin de causar una mayor inundación será la de mi canto.
impresión.
(Francisco de Quevedo)
Hipérbaton Consiste en cambiar el orden Volverán las oscuras golondrinas
gramatical lógico de las estructuras En tu balcón sus nidos a colgar.
que componen una oración.
(Gustavo Adolfo Bécquer)
Comparación Consiste en establecer una Hay algunos que son
semejanza entre dos ideas, de modo Como los olivos, que
que una explica a la otra. Esta Solo a palos dan fruto.
semejanza se expresa a través de un
elemento comparativo (como, así (Félix Mejía)
como, tal como, parece, tal cual) o
sin que este esté presente.

Personificación Consiste en atribuir a objetos Abro la puerta en otra tierra y pasa


inanimados, vida; o a animales, la niebla con sus dedos repentinos.
acciones propias de los humanos. Se sienta aquí sobre una silla sola,
me mira sin mirar y se desliza…
(Miguel Arteche)
Corporación Educacional Colegio Victoriano
Departamento de UTP
I Semestre 8° Básico
Lengua y literatura
Profesora Silvia Godoy Lagos.

Anáfora Consiste en repetir la misma palabra Por una mirada, un mundo


al principio de dos o más versos de Por una sonrisa, un cielo,
una misma estrofa. Por un beso…yo no sé
Que te diera por un beso.
(Gustavo Adolfo Bécquer)
Aliteración Consiste en emplear reiteradamente El ruido con que rueda la ronca
el sonido de una misma letra en tempestad
distintas palabras para producir
efectos sensoriales en el lector.

ACTITUD LÍRICA

Actitudes líricas del hablante


Las actitudes líricas corresponden a la disposición de ánimo del poeta, el cual puede asumir una actitud
en el desarrollo del poema, o todas sucesivamente. Pueden ser fundamentalmente tres:
Actitud enunciativa: el hablante lírico capta algo externo al yo, lo interioriza y expresa en un modo más
bien narrativo o descriptivo, intentando mantener cierta objetividad. Describe el objeto poético,
intentando ocultar sus impresiones íntimas y personales.
Ejemplo:
“El río Guadalquivir
Va entre naranjos y olivos.
Los ríos de Granada
Bajan de la nieve al frío”
(F. García Lorca: Baladilla de los tres ríos)

Actitud apostrófica: el poeta convierte en un “tú” lo que está fuera de él y se dirige con intensidad y
dramatismo a ese tú en una apelación directa, como esperando una respuesta de él, aunque éste sea un
objeto inanimado.
Ejemplo:
“Agua, te lo suplico. Por este soñoliento
enlace de numéricas palabras que te digo,
acuérdate de Borges, tu nadador, tu amigo.
No faltes a mis labios en el postrer momento”.
(J.L.Borges: Poema del cuarto elemento)

Actitud carmínica o de la canción: es la actitud lírica por excelencia. En ella el poeta eleva su canto
desde sí mismo y expresa su interioridad anímica, revelándose el contenido de sentimientos y
emociones que el objeto lírico ha suscitado. En ella predomina la subjetividad.
Ejemplo:
“Tengo miedo. La tarde es gris y la tristeza
del cielo se abre como una boca de muerto.
Tiene mi corazón un llanto de princesa
Olvidada en el fondo de un palacio desierto.”
(Pablo Neruda: Tengo Miedo)

S-ar putea să vă placă și