Sunteți pe pagina 1din 23

1

BASES TEÓRICAS DE PSICOANÁLISIS


Resumen

Desarrollo histórico del psicoanálisis


Metapsicología del aparato psíquico
Mecanismos de defensa
Etapas psicosexuales
Estructura edípica
Carácter

Rodolfo Jiménez Delgadillo

psicologiarodolfo@gmail.com

Mérida, Yucatán, Septiembre 2011


2

Resumen

I. Desarrollo del movimiento psicoanalítico

 Nace Sigmund Freud el 6 de mayo de 1856, en Freiberg, Moravia. A los 4 años se


traslada a Viena donde se educó.
 1873: Movimiento impresionista en Francia, entra a la Universidad.
 1881, trece años después egresa como médico.
 Meynert lo motiva para que se dedique a la anatomía cerebral
 1885, a los 29 años fue designado profesor adjunto de neuropatología. Con el apoyo
de Brücke obtuvo una beca para estudiar en Paris, junto con Charcot.
 En París encuentra que la histeria era considerada consecuencia de agudos
trastornos internos y que debía ser interpretada según sus causas psíquicas.
 Realiza en Berlínunos breves estudios de neuropediatría en su viaje de París a
Viena.
 1886: trata de comunicar sus investigaciones sobre la histeria masculina en la
Sociedad Médica de Austria donde no fue escuchado y fueron atacadas sus
conclusiones. Mäs tarde comprendía que esa oposición por parte de los médicos se
debió a que esos doctores se defendían inconscientemente de la propia histeria.
 Primera etapa de su trabajo profesional: abandona el método electroterapéutico de
Erb por considerarlo poco científico. Comienza a usar la sugestión que no le
satisfacía totalmente. Sentía que su técnica hipnótica no era suficiente
 Para perfeccionarla, en 1889 se traslada a Nancy donde presencia los trabajos de
Liebault y Bernheim
 Quedó sorprendido por la llamada experiencia “A” de Bernheim: el paciente lleva
una acción (posthipnótica) sin conocer las causas que lo impulsan y cuando se le
pide una justificación de su conducta miente sin saber que está mintiendo
(racionalización).
 Experiencia “B” de Bernheim: lo que no era consciente puede abandonar el campo
de lo inconsciente para entrar en la conciencia.
 Freud aprendió entonces que sion hipnotismo y por medio de la persuasión y la
insistencia, se podía retrotraer el síntoma a las representaciones y afectos que lo
causaban.
 Regresó a Viena y se puso en contacto con Breuer quien atendía un caso de una
mujer histérica. El método catártico de Breuer, la hipnosis era usada para descubrir
los sucesos que habían originado el síntoma y la relación existente entre el
incidente provocador y el fenómeno patológico.
 Se incorporan los factores dinámico y económico. El dinámico considera que el
síntoma proviene de la represión de algún afecto o instinto. El económico presenta
el síntoma como un equivalente o sustituto de esa energía que pudo haberse
expresado de otra forma.
 Se da un distanciamiento entre Freud y Breuer debido a las opiniones diversas
acerca del mecanismo íntimo en la producción de la histeria. Para Breuer era de
origen fisiológico para Freud, sin descartar lo anterior, tomaba en cuenta el factor
emocional. Para Freud lo que hacía aparecer la disociación era un proceso de
repulsas (represión). Además entró un juego una situación de transferencia que
Breuer no pudo manejar con una paciente histérica por lo que el tema sexual como
energía reprimida resultó ser rechazado por él.
3

 Freud se dio cuenta de dos cosas: que no todas las personas podían ser hipnotizadas
totalmente y que la el tratamiento fracasaba si la relación terapeuta-paciente se veía
perturbada.
 Con la mano en la frente y por medio de la persuasión y sugestión, hacía que el
paciente recordara lo que había sucedido.
 Después aparece la asociación libre que descubre el inconsciente mientras la
conciencia sigue actuando. Adquiere importancia el análisis de sueños.
 1903: funda una mesa redonda que se reunía los miércoles y que fue el antecedente
de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
 1908 en Salzburgo: 1er Congreso de psicoanálisis sonde se presenta un caso de una
curación de homosexualidad por Sadger
 1920 se funda el Policlínico Psicoanalítico en Berlín.

II. Metapsicología del aparato psíquico

 Topografía del aparato psíquico


 Metapsicología como estructura hipotética del aparato psíquico. Describe las cargas
energéticas que se desplazan en cierta forma y que estructuran los tres sistemas:
Inconsciente, Preconsciente y consciente.
 Dentro de esta topografía se hallan las tres instancias que actúan en distintos planos:
Ello, Yo y Superyó.
 El sistema inconsciente
 Se conoce el inconsciente por su expresión consciente (sueños, test proyectivos,
actos fallidos, etc.).
 Es un sistema psíquicamente positivo, en constante evolución y cargado de energía
psíquica. Es el real psiquismo.
 Existencia del inconsciente (Ver figura 1)
 Características del inconsciente
 Ausencia de cronología:
 Ausencia de concepto de contradicción
 Se expresa en forma arcaica utilizando símbolos
 Igualdad de valores para la realidad interna y la realidad externa
 Predominio del principio del placer. El carácter perentorio de los instintos es una
cualidad general de éstos y constituye la esencia de los mismos.
 Inconsciente reprimido: elementos diferentes del inconsciente que no tienen un
acceso libre al sistema consciente.
 El sistema preconsciente
 A través de éste las tendencias y representaciones objetivas del inconsciente llegan a
la consciencia asociándose a los conceptos que, en forma de representaciones
verbales, se adquieren en la realidad.
 Leyes del preconsciente que constituyen el proceso secundario
 Elaboración de sucesión cronológica en las representaciones.
 Hallazgo de una correlación lógica.
 Repleción de lagunas existentes entre ideas aisladas.
 Introducción del factor causal.
 El sistema consciente
 Órgano sensorial situado en el límite de lo interno y lo externo con capacidad para
percibir procesos de una u otra procedencia.
4

 Detector o amortiguador de estímulos: dispositivo especial capaz de proteger al


consciente de ciertas excitaciones que pueden alterar su equilibrio, transmitiendo el
estímulo exterior de manera progresiva. Hipotéticamente ubicado en la corteza
cerebral. Posibilita regular la vida psíquica.

Equivalente
emociones
instintivo

Contenido
Hechos
Objetos
Representaciones
Órganos

Se establece

Proceso primario
Modo de actuar
Mecanismos

Desplazamiento Condensación
(Histeria de angustia, (Histeria de conversión)
Fobias, neurosis obsesiva

Proyección Identificación
Sujeto al Objeto Del Objeto al Sujeto
(paranoia)
Fig. 1 Existencia del inconsciente

 Instancias del aparato psíquico


 Ello
 Término introducido por Georg Groddek, tomándolo de Nietzsche y
legitimado por Freud en 1923 en su obra El yo y el ello
 Integrado por la totalidad de los impulsos instintivos, tiene conexiones con lo
biológico de donde extrae las energías instintivas que por medio de esta
instancia adquieren su exteriorización psíquica.
 Sometido al principio del placer y sometido al proceso primario. Sus sectores
son inconscientes, con elementos arcaicos en parte ontogenéticos y en parte
filogenéticos.
5

 Freud: “el instinto es un excitante interno continuo que produce, cuando es


contestado en forma adecuada, un goce específico”.
 Diferencia entre impulso instintivo e instinto: el impulso instintivo trata de
alcanzar su fin sin tomar en cuenta los medios, mientras que el instinto se
vale de medios adecuados para lograr su fin.
 Instinto: estímulo continuo que en su mayor parte tiene su origen en
procesos biológicos y alteraciones energéticas y químico-físicas de los
órganos. Características:
 Fuente de origen: proceso energético, físico-químico que se desarrolla
en un órgano somático, cuyo estímulo es representado en lo psíquico
por un equivalente instintivo. La intensidad o impulso dinámico se
mide en función de la magnitud de los obstáculos que es capaz de
superar para lograr satisfacción.
 Impulso: es el factor motor del instinto. Es la cantidad de energía que
representa, es perentorio.
 Objeto: algo externo por lo cual y con lo cual el instinto alcanza sus
satisfacción al suprimir el estado de excitación o necesidad.
 Fin: restablecimiento de un estado en el cual deja de subsistir una
determinada tensión instintiva displacentera.
 Libido: intensidad de la energía dinámica del instinto sexual que puede ser
modificada por factores intra y extrapsìquicos. El término sexual en
psicoanálisis denota la función general de obtener placer.
 Instintos (sexuales) parciales: exhibicionismo, vouyerismo, anales, orales,
fálicos..
 Yo
 Freud: parte del ello modificado por el impacto o la interacción de las
pulsiones internas y de los estímulos externos.
 Hay contraposición entre el yo y los impulsos del ello y los elementos
represores son fuerzas del yo al servicio del superyó condicionados por la
condición homeostática del primero.
 Su principal función es coordinar funciones e impulsos internos y tratar que
los mismos se puedan expresar en el mundo exterior sin conflictos.
 Yo Ideal: cuando el yo cede a cualquier impulso del ello. Se da en los
periodos primarios de la evolución.
 Ideal del Yo: imagen externa idealizada, objeto real modificado por un
proceso llamado de idealización y al cual el yo toma como modelo y meta de
su estructura.
 Desarrollo del Yo:
 Fascinación: reproduce las primeras percepciones y repite actitudes.
Introyecta lo agradable y expulsa lo desagradable.
 Identificación primaria: imitación de lo percibido y la introyección
oral. Primera forma de amor hacia un objeto y primera reacción
motora ante estímulos exteriores.
 Según Ferenczi
 Fase de omnipotencia incondicional
 Fase de alucinaciones mágicas. El deseo se satisface por
alucinaciones
 Omnipotencia con el auxilio de gestos mágicos.
 Superioridad del pensamiento. Coincide con la aparición del
lenguaje.
6

 Dos funciones importantes del Yo: examen y sentido de la realidad y


síntesis.
 Melaine Klein
 Avidez: emoción de tipo oral, deseo vehemente, impetuoso e insaciable que
excede lo que el objeto necesita y lo que el objeto es capaz de dar. Propósito:
una introyección destructiva.
 Envidia: colocar en el objeto partes malas de sí mismo con el fin de dañarlo,
destruirlo y controlarlo. Es una identificación proyectiva destructora.
 Celos: amor que el sujeto siente que le es debido y le ha sido quitado o está en
peligro de serlo por un rival.
 Ansiedad persecutoria:
 Introyección y proyección del pecho bueno y el pecho malo: forman el núcleo
del superyó.
 Características de las emociones del niño:
 Posición omnipotente con respecto a los objetos
 Idealización del pecho bueno como mecanismo de defensa contra la
angustia persecutoria.
 A menos angustia persecutoria, más integración del yo
 Ansiedad depresiva: alrededor de los 4 meses comienza una síntesis de
amor y de odio hacia un objeto total

III. Mecanismos de defensa


Contra peligros intrapsíquicos
1) Represión: Más peligroso debido a la disociación simultánea que produce en
el yo. Freud: impedir al impulso instintivo el acceso a la motricidad, pero
mantiene intacta su carga de energía. No puede acceder al consciente. El
displacer que puede producir la descarga debe ser más grande que el placer
posible producido. Es un esfuerzo continuo que requiere mucho gasto de
energía (cf. Barril vacío bajo el agua).
Dos fases: 1) primitiva o repulsa. Aleja del campo consciente la
representación psíquica del instinto provocando una fijación ya que la
representación se mantiene inmutable quedando el instinto ligado a ella. 2)
represión propiamente dicha. Recae sobra las ramificaciones psíquicas de
la representación reprimida o ideas ligadas asociativamente a la
representación. Por eso es un proceso secundario. Complejo: producto de la
representación reprimida que consiste en un conjunto de ideas asociadas entre
sí, afectivamente cargado y cargado de ideas inconscientes. La fuerza de la
represión es inversamente proporcional a la distancia que hay entre ella y la
representación nuclear. Su manifestación formal es la inhibición.
2) Regresión: forma de actuación ya superada, evolutiva y cronológicamente
más primitiva que la actual. Surge casi siempre por temor consciente o
inconsciente al castigo. Intensidad: motivada por el grado de vacilación con
que el individuo acepta las nuevas formas de satisfacción y el grado de
fijación a los patrones anteriores.
3) Aislamiento: considerar por separado lo que en realidad permanece unido.
(parricidio y fobia a los cuchillos)
4) Anulación o reparación: realización de un acto determinado con el fin de
anular o reparar el significado de uno anterior. (Rezar y golpearse la boca)
7

5) Formación reactiva: lleva al yo a efectuar aquello que es realmente opuesto a


las tendencias del ello que se quieren rechazar. Originan rasgos
caracterológicos de tipo reactivo.
6) Identificación: forma más temprana y primitiva del enlace afectivo. Se
transfiere el acento psíquico del objeto al Yo. Puede ser parcial o total. Tres
formas: 1) Identificación proyectiva. Es la que hace el yo hacia el objeto. 2)
Identificación introyectiva. Del objeto al yo. 3) por desplazamiento.
7) Proyección: el sujeto atribuye a un objeto externo sus propias tendencias
inconscientes inaceptables para su superyó percibiéndolas como
características propias del objeto. Su uso se destaca en la paranoia.
8) Cambio de un instinto por su contrario: mutación del amor a un objeto por
odio.
9) Vuelta del instinto contra el yo: dirigir la carga agresiva hacia sí mismo. Es
un acto de sadismo.
10) Sublimación: adaptación lógica y activa a las normas del medio ambiente,
con provecho para uno mismo y para la sociedad, de los impulsos del ello
rechazados como tales por el yo en una función armónica con el superyó. El
instinto abandona su objetivo original eligiendo a otro que concilie el
principio de la realidad y el superyó y sea aceptado socialmente. El instinto se
desexualiza. Se produce el abandono y cambio de la primitiva finalidad y
objeto del instinto con la misma orientación de éste y con ausencia de
contracatexia.
Contra peligros extrapsíquicios
1) Negación en actos y palabras: inversión de situaciones de la realidad. (cf. Niño
con sombrero, gorra, etc. ante un hombre grande y fuerte)
2) Negación en la fantasía: modificación por medio de la fantasía una situación
real desagradable.
3) Limitación del yo: Abandono del yo de una actividad que produce displacer por
cualquier razón.
4) Identificación con el agresor temido: el sujeto de persona amenazada y pasiva,
se convierte en amenaza y es activa.
5) Renuncia altruista: moviliza la proyección. El sujeto en lugar de experimentar
su vida en sí mismo la vive en los demás. Se logra dominar la mortificación
narcisista.
 Superyó
 Resultado de la incorporación dentro del yo de los mandatos prohibitivos de los
padres… internalización de la compulsión externa.
 Necesario comprender el Complejo de Edipo que en el niño se resuelve por
medio de la regresión a un plano oral y una introyección e identificación
posterior.
 Hacerle caso trae una compensación al yo como una satisfacción narcisista.
 Es la más reciente adquisición filogenética del aparato psíquico. Las imágenes
parentales conforman el núcleo, los elementos últimos son las exigencias
impersonales y el ambiente social.
 Heredero del complejo de Edipo
 Funciones: 1) autoobservación; 2) la conciencia moral; 3) la censura onírica; 4)
la influencia principal en la represión; 5) enaltecimiento de los ideales.
 Percibe tendencias del ello desconocidas para el yo. Debido a esto es que, en
ciertos casos, se suele originar un fuerte sentido de culpabilidad y una necesidad
de castigo que es una forma especial de la necesidad de absolución.
8

 La introyección constituye al superyó pero también hay incorporaciones de los


objetos internos infantiles que han sido proyectados pero evidentemente
deformados por la situación interna del niño.
 Superyo hererònomo: Portarse como se le exige al momento al yo. Carcácter
cambiante. Niños que son dirigidos de diversa formas al mismo tiempo.
 Superyó por identificación negativa. Reflejo, con rasgos contrarios de la
personalidad de los padres.

IV. Etapas de evolución de la libido


- En la época fetal hay una unidad entre el yo y la libido.
- Al nacer esta libido está fuertemente fijada a sus órganos y al propio yo del niño.
Es el periodo narcisístico primario: es una libido que recubre objetos = libido
objetal.
- El narcisismo primario es cuando la libido no ha recubierto a los representantes
internos de los objetos. El secundario es cuando, por algún motivo, la libido
objetal abandona los objetos y toma al yo como único objeto.
- Instintos parciales: al nacer entran ya en actividad. En las zonas erógenas se van
manifestando estas excitaciones = regiones del cuerpo en las que la estimulación
condiciona la satisfacción libinidosa.
Etapa oral
 Dos fases: 1) de succión: hasta el sexto mes. Fuente de placer: el propio
cuerpo.; 2) sádico-oral o canibalística: de los 6 meses a los dos años. Sustituye
el chupeteo por el placer de masticar y devorar. Esta fase exige un objeto. NO se
puede prescindir del mundo externo y de la relación psíquica con él.
 Bleuer habla de la ambivalencia:una cosa es sentida, pensada y anhelada
positiva y negativamente a la vez. Sterba: todo deseo sexual instintivo activo
está asociado con uno similar de naturaleza pasiva. (amar y ser amado) Enla
segunda fase se desea devorar y ser devorado.
 Aspecto positivo de la segunda fase: La actitud de devorar es el deseo de
establecer una conexión más íntima con el objeto devorado, tenerlo todo para sí
 Aspecto negativo de la segunda fase: surge del odio y es el deseo de aniquilar de
destruir.
 Por lo tanto, hay ambivalencia amor-odio: la ambivalencia es la aparición de las
dos actitudes en oposición recíproca. Una de amor y otra de agresión que pueden
llagar a la satisfacción placentera simultánea con respecto al mismo objeto (cf,
Edipo).
 Esta fase canibalística se mantiene hasta la etapa anal secundaria.
 Abraham divide la evolución libidinosa en: 1) etapa preambivalente: oral
primaria; 2) ambivalente propiamente dicha: oral secundaria y 3) anales primaria
y secundaria; 4) postambivalente: genital.
 Es posible que queden restos de instintos orales y anales en etapas sucesivas.
Energía pregenital.
 Un amplia satisfacción oral lleva a un optimismo seguro; privaciones orales
producen actitudes pesimistas o sádicas exigencias compensatorias.
 Una fijación oral se manifestará en una gran resistencia a la adquisición y a la
ganancia, un deseo de ser mantenido por los otros.
 Las sádico orales: ruegan mucho, solicitan y exigen con demasía y no se
desprenden de su objeto.
9

 El sadismo oral también se manifiesta como formación reactiva: perturbaciones


en el comer, exagerada escrupulosidad para no incomodar, incapaces de solicitar
un favor.
 Tendencias orales: Verborragia, incoherencia y precipitación al hablar, tendencia
al mutismo, somatización en garganta y boca y del estómago.
 Sublimaciónes: canto, afán de saber, “hambre de ciencia”, estudio de idiomas,
declamación oratoria.
 Fijaciones: se producen por una acentuada y prolongada satisfacción o por una
frustración temprana y brusca.
 Importancia de la relación energética entre el pezón y la boca del lactante.

Etapa anal
 El píloro como frontera física entre las regiones oral y anal.
 Manifestaciones características: placer de la defecación, agrado por los
excrementos, someter a voluntad el control del esfínter.
 Excrementos: primera producción creada personalmente y que puede brindarse
al mundo exterior.
 La deposición es un sacrificio que el niño hace mediante una compensación
afectiva
 Dos fases: 1) anal primaria o expulsiva: Destruir al objeto por la fuerza bruta
(ensañamiento sanguinario); 2) fase anal secundaria o retentiva: control de los
objetos internos. Característica sádica: no aniquila al objeto, lo retiene para
atormentarlo moralmente, dominarlo, restringirlo, restringiur egoístamente su
libertad. Tiene contenidos eróticos y agresivos.
 En esta etapa se hace más evidente el masoquismo
 Fantasías sexuales de la etapa anal: el yo se halla en un periodo mágico-
animístico. A tomar en cuenta en las neurosis obsesivas.
 Formas de expresión de la libido anal: 1) descarga directa: defecación, flatos,
rascado en la zona, homosexualidad pasiva. 2) como formaciones reactivas
integradas en el carácter: terquedad, avaricia exageración del orden y limpieza
 Voluntad de poderío, magalomanía y anhelo de dominarse a sí mismos y
sojuzgar al prójimo nacen del sentimiento de potencia derivado del dominio del
esfínter.
 Carácter neurótico anal: lenguaje soez, descarga de ventosidades ruidosas
 Síntomas como forma de expresión de la libido anal: perturbaciones intestinales,
desplazamientos a la zona oral (disfonías, tartamudez), dolores musculares,
impotencia y frigidez cuando se desplaza a la zona genital.
 Si la educación fue prematura: sujeto inconscientemente negativo, hostil, rebelde
pero formalmente en su aspecto aparecerá como aseado, obediente pasivo y
miedoso.
 A tiempo la educación: inconscientemente tendrá un sentido normal del poder y
conscientemente actitud adecuada frente a la limpieza y suciedad.
 Educación tardía: sujeto desaseado, desordenado, terco e irresponsable.
 Sublimaciones: artes plásticas y pintura y cualquier producción de imaginación
creadora

Etapa fálico-genital
 De los 3 a los 5-6 años
 Entre ésta y la anal está la uretral
10

 Rasgos caracterológicos de la etapa uretral: ambición, placer por la velocidad


(forma de placer por la penetración), hendir el agua o el aire a grandes
velocidades. La agresión se manifiesta por el uso de cuchillos, estiletes, balas
 En la etapa fálica-genital, el pene o falo, adquiere para el niño un valor mágico
y en la niña esta función la hace el clitoris.
 Complejo de castración
 Fantasías sexuales de la etapa fálica: acecho del acto sexual parental, seducción
por una persona adulta, fantasía de retorno al vientre materno, de que la mujer
tiene pene y que sirve para protegerse contra el temor a la castración

Periodo de latencia
- Alrededor de los 5-6 años como consecuencia del complejo de castración se
entra en una especie de calma sexual: el ello se aplaca, el yo se refuerza y el
superyó actúa con más severidad.
 Hay excitaciones, la libido pierde su carácter objetivo genital inmediato, se dirige a
perfeccionar las facultades de sublimación del sujeto donde las energías instintivas
de los impulsos sexuales son aprovechadas en esta época para la estructuración del
yo, la expansión intelectual, aumento de los conocimientos, preparación para la
capacidad social fuera del círculo inmediato.
 Se perfeccionan y organizan las estructuras anteriores y su buena realización depende
de la armonía psicosexual entre los progenitores.
 De acuerdo a investigaciones antropológicas y psicológicas, este periodo de latencia
parece ser, en gran parte, una consecuencia del ambiente o de la cultura en la cual se
vive y que si no existiese una represión sexual-social, este periodo no se produciría o
no llegaría a ser tan claro.

Pubertad
- 11-13 años. Surgen grandes cantidades de excitación sexual semejante a la
adulta con la diferencia de que los objetos siguen siendo los de la niñez, por lo
que la barrera contra el incesto continúa.
 Si la finalidad infantil es abandonada: 1) la niña renuncia a su masculinidad
erotizándose la vagina y perdiendo el clítoris excitabilidad; 2) el niño supera su
complejo de castración haciendo su elección de objeto fuera del ambiente
extrafamiliar; 3) puede aplicar sus tendencias pregenitales en la producción del goce
premonitorio pero siendo los genitales los únicos órganos que rigen la sexualidad.
 Al aparecer de nuevo los impulsos sexuales y su incremento, aparecen actitudes de
tipo infantil por el temor, también infantil, de las nuevas formas de sus pulsiones que
hacen regresar al yo a actividades o satisfacciones precoce y por lo tanto ya
conocidas.
 Se producen también intensificaciones de los esfuerzos defensivos que tratan de
dominar los instintos reactivados. Estas defensas se pueden exagarer provocando una
deformación morbosa del carácter.
 De las actitudes que el yo puede asumir frente a esto están: el ascetismo (desconfían
del goce o placer en sí de manera general y su sistema más seguro es oponerse al
incremento y apremio de sus pulsiones por medio de prohibiciones muy estrictas) y
la intelectualización del adolescente (ante la omnipresencia del peligro, la reflexión
sobre el conflicto sirve para defenderse; es una actitud de intensa vigilancia frente a
procesos instintivos cuya percepción se expresa por un desplazamiento al
pensamiento abstracto)
11

 Las contradicciones propias en la adolescencia en cuanto a actitudes no son más que


el resultado del conflicto entre los nuevos e intensos impulsos y las defensas contra
la angustia que éste produce. Según Fenichel estos conflictos entre impulsos y
angustias son sentidos conscientemente principalmente en conflictos centrados
alrededor de la masturbación.
 Los adolescentes se separan de sus padres debido a que sus deseos sexuales y
conflictos en relación con aquellos se han reactivado.
 El odio a otras personas, lejanas, reales, resulta menos peligroso que odiar a los que
están próximos. Si la división amor-odio está dirigida a los menos cercanos se puede
salvaguardar de mejor manera a las personas amadas.
 Grupos de tipo homosexual: fin inconsciente de eludir la presencia excitante del otro
sexo y evitar estar solos, lo que les produce mucha angustia. Más profundamente es
un intento inconsciente e indirectamente de satisfacer la parte homosexual del
complejo de Edipo.
 El ser groseros con los demás: finalidad de intimidar a los demás para sobreponerse a
la propia angustia. Abandona objetos cuando éstos pierden su poder de reafirmarlos o
darles seguridad.

V. Estructura Edípica
- Afecto hacia la madre que se contrapone a los celos y deseos de destruir al rival:
el padre.
- Entre los 3 y 5 años alcanza su mayor intensidad. Etapa fálico-genital, en la cual
el tipo de elección de objetos es lo que produce una intensificación de los
conflictos del niño.
 3 años: depende de la madre, la exige pero se da cuenta de que hay otros intereses en
ella. En el padre ve a un representante poderoso del mundo exterior.
 En el plazo de un año: el niño desarrolla un sentido de protección hacia la madre ante
quien se “presenta” como un sujeto fuerte y poderoso como su padre. Hacia el padre
siente admiración y agresividad.
 La ambivalencia y la bisexualidad hacen que existiendo odio y amor al mismo
tiempo hacia el padre, se contraponen estas energías empujándose mutuamente. El
niño proyecta la agresividad que siente hacia el padre y la imagen resulta ser
peligrosa y agresiva como la intensidad de la agresión que el mismo niño siente y
proyecta sobre ese objeto- Es entonces que comienza a temerlo, situación que se
manifiesta en las fobias.
 Ante la situación edípica y la angustia que produce, el niño desea tener la fuerza y
potencia del padre, dirige su agresividad hacia los genitales del padre y en
contraparte teme que se lesione o se que quite eso mismo a él. Esto origina el
complejo de castración.
 El padre real investido pr la agresividad proyectada se vuelve peligroso para el niño-
 Por medio de una regresión al plano oral, por el mecanismo de introyección destruye
la imago del padre malo devorándolo mentalmente e incorpora al padre bueno
incorporando todo lo que ama de él
 La imagen severa introyectada como medida de seguridad (“ya no puedes hacerme
nada”) hace que el niño se sienta independizado de su padre externo y entienda que
no es necesario que éste se enoje con él ya que el elemento incorporado se lo está
diciendo
 Con esto se logra: 1) se soluciona el Edipo, 2) fortalece a su yo por medio de un
elemento censor, 3) aumenta la posibilidad de dominar sus pretendidas pretensiones
12

 Formas del Complejo de Edipo: 1) positiva y directa: el niño ama a la madre y odia
al padre; 2) invertida: ama al padre y odia a la madre; 3) mixtas: son las más
frecuentes.
 Freud: El complejo de Edipo constituye el núcleo inconsciente de todas las neurosis
y psicosis alrededor del cual se agrupan los restantes complejos y fantasías.
 Evolución del complejo de Edipo en las niñas según Freud: 1) descubrir la falta de
pene; 2) vivir lo anterior como un castigo debido a la masturbación; 3) reacción
diversa ante lo anterior: resignarse con la esperanza de recuperación o comportarse
como un varón.
 Diferencia en la evolución del complejo en el niño y en la niña: en él se moviliza por
el temor a la angustia de la castración que aparece después del complejo de Edipo,
proceso inverso en las niñas.
 La falta de pene hace que reaccione con odio contra la madre porque le ha privado
de un pene.
 Esto moviliza una regresión a la etapa anal secundaria retentiva: proyecta la libido
hacia los excrementos y nace en ella el deseo de poseer un niño, ambos,
excremento y anhelo va dirigido al padre a quien se ofrece.
 La excitabilidad sigue en el clítoris pero las sensaciones anales se desplazan a la
entrada de la vagina y la niña comienza a querer y apetecer genitalmente al padre
 El varón aumenta su ambivalencia hacia el padre conforme aumenta el amor
heterosexual considerando al padre como un rival. Situación que se soluciona
mediante la identificación con el padre con lo que soluciona el sentimiento de
rivalidad y la angustia de castración
 La niña tiene sentimientos ambivalentes hacia la madre los cuales elimina
identificándose con la madre
 De la solución incompleta nacen los conflictos posteriores y las distintas
sintomatologías.

VI. Carácter
Tallaferro y capítulo: “Trastornos del carácter” de Fenichel
Bases para una caracterología psicoanalítica
- Freud descubre que ciertas peculiaridades del carácter pueden explicarse
históricamente por la persistencia de tendencias instintivas primitivas que se
modifican con el ambiente.
- La diferencia entre rasgos de conducta y carácter estriba en que la conducta es
observable y los rasgos de carácter van más en el sentido de la motivación
consciente o inconsciente.
- Secuencia cronológica del concepto:
 Freud en 1908 (El carácter y el erotismo anal) habla de los instintos
parciales de tipo anal como substratum de los rasgos caracterológicos
ulteriores.
 Jones en 1919 y Abraham en 1924, reducen los rasgos caracterológicos a
su base instintiva.
 Reich en Análisis del carácter habla del carácter como una formación
total y general. Se interpretan como un síndrome de una determinada
organización particular, o sea la orientación del carácter hacia una
finalidad.
 Fromm la define como la forma, relativamente permanente, en que la
energía humana es canalizada en los procesos de asimilación y
socialización.
13

 Jaspers: es el producirse de un hombre en el tiempo y no sólo la


acuñación de un ser así definitivo en el trascurso del tiempo.
- Genéticamente la formación del carácter individual s determina por el impacto
de las experiencias vitales y las derivadas de la cultura sobre el temperamento.
- El carácter es el modo habitual de conducta. Es como el yo tamiza, organiza
dinámica y económicamente los estímulos e impulsos permitiendo la expresión
de algunos y la de otros de forma modificada. Manera habitual de hacer
armonizar las tareas impuestas por las exigencias instintivas con las que impone
el mundo externo. Variedad particular de adaptación que ha hecho el yo a los
instintos así como al mundo externo.
- Tomando en cuenta el principio de multiplicidad de funciones de Welder (entre
diversos actos posibles se elige aquel que mejor satisfaga simultáneamente las
exigencias provenientes de varias fuentes), el carácter son los modos habituales
de adaptación del yo al mundo externo, al ello y al supeyo y los tipos
característicos de combinación de estos modos.
- La relativa constancia con la que aparece el carácter depende: 1) herencia que
constituye al yo; 2) en parte de la naturaleza de los instintos contra los cuales va
dirigida la defensa pero:
- Será el mundo exterior la mayor parte de las veces el que impone al individuo la
actitud peculiar que éste adoptará.
 La caracterología psicoanalítica trata de demostrar cómo las influencias
ambientales convierten las exigencias instintivas en actitudes del yo
 Dos factores que desarrollaron la psicología del yo: 1)análisis de las resistencias;
2) cambio clínico en el cuadro de la neurosis.
 El yo admite, rechaza o modifica los reclamos instintivos según cómo el
medio ambiente se lo ha enseñado. Es por esto que es necesario estudiar
los cambios sociales.
 Es necesaria una adaptación a las “nuevas” neurosis.
Los rasgos de carácter son elaboraciones secundarias de síntomas neuróticos. El
carácter neurótico actúa como defensa para preservar de nuevos síntomas y que
puede servir como base para la estructuración de nuevos síntomas neuróticos.
 La instauración del superyó también juega un papel en las normas habituales de
carácter, el cual no refleja sólo la figura de los padres sino también la sociedad a
la que pertenece el individuo y las exigencias de la misma.
 Estos rasgos de carácter se producen secundariamente y son intentos de
adaptación para evitar el derrumbe del yo con menoscabo de la libertad y la
flexibilidad del yo.
 El grado de flexibilidad o labilidad en el carácter guarda una relación
proporcional directa con la salud mental del individuo. Es lo que hace la
diferencia entre un sujeto normal y uno neurótico.
 Los patrones de conducta de esta índole son rígidos y definitivos. Hay
limitación crónica der la flexibilidad del yo.
 Puede ser que exista, como defensa caracterológica la sustitución de una
conducta activa propia de etapas superiores del desarrollo por una receptiva
primitiva.
 Parte común o general del desarrollo del carácter (teóricamente):
 En primera instancia una situación edípica frente a un rehusamiento real:
deseos genitales muy intensos y un yo relativamente débil que se protege
por temor al castigo movilizando la represión.
14

 Estancamiento de la pulsión que amenaza el éxito de la represión simple


por la irrupción de este instinto reprimido.
 Este temor de irrupción modifica al yo: se desarrollan ciertas actitudes
que tratan de evitar angustiosamente algo y que puede percibirse como
una actitud de aprensión, vergüenza o timidez.
 La angustia es un peligro constante para la represión ya que, por ella se
pone de manifiesto lo reprimido. Esta angustia debilita al yo por lo que
es necesario establecer entonces nuevas defensas de carácter crónico y
automático contra la angustia.
 Procesos fundamentales del acorazamiento carcaterológico
 Identificación con la realidad frustrante especialmente con la persona que
la representa. Es la identificación con el agresor temido.
 Dirige la agresión que moviliza contra la persona frustradora y que a su
vez produce angustia y la vuelve contra sí mismo. Este proceso que priva
a la energía agresiva de su posibilidad de expresión motora, crea el
aspecto inhibido del carácter.
 El yo se niega actiutudes reactivadas contra las tendencias, utilizando la
energía del propio instinto con este fin. Esto quita ciertas cantidades de
carga al impulso libidinoso reprimido que, por lo tanto, pierde capacidad
para trasponer la barrera de la represión.
 El acorazamiento del yo se produce como resultado de la angustia por temor al
castigo a expensas de la energía del ello y conteniendo las prohibiciones de la
temprana educación.
 Así la formación caracterológica disminuye la presión de lo reprimido y
fortalece simultáneamente al yo.
 Acorazamiento superficial: típico del bloqueo afectivo obsesivo y del carácter
paranoide agresivo.
 Acorazamiento profundo: típico del carácter histérico. Depende de las
condiciones en las que se dieron la regresión y la fijación.
 En la formación del carácter es importante no sólo el impulso que se frustra
creando el conflicto, sino la naturaleza misma del conflicto, esto es:
 Momento de la frustración
 Magnitud e intensidad de la misma
 Naturaleza de los impulsos contra los cuales se dirigió la frustración
principal
 Concesiones hechas entre la aceptación y la frustración
 Sexo de la principal persona frustradora
 Contradicciones de las frustraciones entre sí.
Función económica libidinosa del carácter
 Mecanismo de protección narcisística.
 Tipos de adaptaciones: ambas sirven para continuar existiendo
 Aloplástica: se modifica el mundo exterior
 Autoplástica: el organismo se modifica a sí mismo.
 Así, el carácter es una formación autoplástica determinada por las excitaciones
perturbadoras y displacenteras del mundo exterior.
 “Carácter”, por lo tanto, se refiere: 1) a las reacciones psíquicas y específicas
para una determinada personalidad a las cuales recurre el yo y 2) modo especial
en que el individuo se manifiesta, se mueve, en su forma de experimentar
situaciones y de reaccionar frente a ellas.
15

 Relación entre función del carácter y la represión: lo reprimido inicia el génesis


del carácter. Este a su vez, ahorra energía represora consumiendo parte de la
propia energía instintiva que, en las represiones simples, flota libremente.
 Por lo tanto, la formación del carácter corresponden a la función sintético
integrativa de las tendencias del organismo psíquico.
 Mientras más se evita la angustia real (peligros externos) aumenta la fuerza de la
energía libidinosa (angustia de estasis) y viceversa.
 Así, el carácter tiene dos principios económicos en su formación: evitar la
angustia real y “catabolizar” la angustia de estasis.
 Además, esta formación caracterológica, también se pone en acción con el fin de
evitar los peligros que involucra la gratificación instintiva.
 De esta manera, el principio del placer sigue actuando cuando el carácter está
formado, ya que, como los síntomas, sirve no sólo para fines defensivos, sino
también como gratificación encubierta de un instinto.
Clasificación de los rasgos de carácter
 El carácter refleja el desarrollo histórico del individuo y las actitudes del
individuo ante los compromisos de su yo con los impulsos instintivos.
 La clasificación, de acuerdo a un criterio dinámico se basa en el que un rasgo de
carácter tienda más bien a favorecer la descarga de un determinado impulso o a
coartarlo: perpetuaciones intercambiables de impulsos originales o bien
sublimaciones de éstos o formaciones reactivas contra los mismos.
 De aquí necesidad de distinguir entre los rasgos de carácter
 De tipo sublimado: que después de una modificación en el fin y en el
objeto la primitiva energía distintiva es descargada
 De tipo reactivo: de carácter defensivo, en los cuales la actitud instintiva
primitiva se mantiene a raya por medio de una contracatexia.
 Los rasgos de carácter son precipitados de los conflictos instintivos
 Todas las neurosis, excepto las infantiles, tienen su origen en el carácter.
Rasgos de carácter sublimado
 Probable que la sublimación se produzca por mecanismos semejantes a la
identificación.
 Requisito para la estructuración de las sublimaciones: ausencia de condiciones
favorables a la creación de rasgos reactivos.
Rasgos de carácter de tipo reactivo
 Limitan la flexibilidad de la persona ya que la persona se vuelve incapaz tanto
de una satisfacción completa como de sublimación.
 se subdividen en
 actitudes de evitación (actitudes fóbicas)
 de oposición (formaciones reactivas)
 Dos tipos de carácter reactivo: 1) persona frígida que rechaza todo lo que sea
sentimiento a cambio de un frío intelecto; 2) el hiperemotivo como formación
reactiva contra las emociones que teme crea unas contraemociones que producen
una impresión falsa y teatral.
Defensa e impulso instintivo en los rasgos patológicos del carácter
 Las tendencias instintivas pueden haber sido incorporadas a la organización del
yo y hallarse bajo su influencia y ser aun patológicas. Por medio de la
racionalización e idealización se puede llegar a engañar el propio yo sobre estos
instintos y su expresión.
16

 Hay gratificaciones deformadas que son “vitales” para la economía libinidosa y


que muy difícilmente pueden ser desechadas. Esto se puede presentar en el
análisis como “resistencias de carácter.
Conducta patológica frente al ello
 Frigidez generalizada: carecen de la comprensión del proceso primario de las
emociones y deseos, sólo aceptan relaciones lógicas, se asustan frente a nuevas
experiencias, no reconocen sus afectos y en cambio, sienten equivalentes del
afecto de tipo somático.
 Reprime el principio del placer, huye de las tendencias instintivas hacia
la sobria realidad
 Los ocasionalmente frígidos toleran algunas emociones si hay ciertas
condiciones de reaseguramiento. Toleran cierta intensidad pero cuando
ésta aumenta, se atemorizan.
 Los neuróticos son introvertidos.
 Pseudoemotivo: Tiene emociones intensas pero incontroladas. Emociones que
sexualizan todo. No ponen distancia entre ellos y sus sentimientos.
 La realidad se halla tan llena de representaciones de los instintos temidos
que huye al mundo de la fantasía.
 Normal: recuerda emociones de niño; frígido: olvida las emociones infantiles;
hiperemotivo: sigue siendo un niño.
Defensas del carácter contra la angustia
 En los caracteres reactivos las defensas van dirigidas a las emociones que se
experimentan ante los impulsos: es decir contra la angustia.
 Se trata de buscar reaseguramientos que en muchas ocasiones parecen ser
insuficientes.
 Se puede negar la angustia, o bien negando su existencia o bien, negando la
existencia del mismo temor.
 De aquí que el coraje reactivo puede ser una mera formación reactiva contra la
angustia aun existente.
 A veces las situaciones de angustia no son sólo evitadas sino buscadas: conducta
contrafóbica, la cual no produce el mismo placer que aquel del instinto original.
Es buscar aquello que se teme.
 El placer producido por la conducta contrafóbica es un placer “funcional”: es un
placer del cual la persona no está segura del control logrado, por lo que antes de
iniciar la actividad de la que se trata, se pasa por una tensión angustiosa de
expectación cuya superación es lo que produce el placer.
 Este placer funcional puede condensarse con un placer erógeno que se ha hecho
accesible, precisamente por el reaseguramiento que produce el placer funcional.
En este sentido los hobbys y el orgullo contrafóbico son estructuralmente
semejantes a las perversiones.
 La repetición activa de lo que fue sufrido en forma pasiva, o más adelante, la
anticipación activa de algo que puede experimentarse en forma pasiva en el
futuro son los principales mecanismos de defensa contra la angustia. Es un viraje
de la actitud pasiva a la activa.
 Ejemplos de este viraje: intimidar a los demás (así no hay temor de los demás),
dar ánimo a los demás que puede tener un efecto de reaseguramiento, es como
un efecto mágico del trato que el individuo desea tener de los demás. Amabos
mecanismos son ejemplos de identificación con el agresor. La identificación es
17

la primera de todas las relaciones de objeto, por eso su “uso” sirve para combatir
toda relación objetal, incluso la que produce temor.
 En la conducta contrafóbica existe una especie de “fuga de la actividad (que
puede ser una especie de simulación que hace creer al al individuo que cualquier
cosa que sucede se debe a su propia intención) a la pasividad”, y que consiste en
que el placer sólo se experimenta si se cree en la protección de una tercera
persona que asegura la promesa de protección o autorización, real o mágica,
antes de iniciar una actividad peligrosa.
 El contrafóbico siente placer en una actividad que antes temía, si demuestra a un
objeto con el que inconscientemente está identificado que lo está protegiendo o
perdonando. El fin es procurarse un reaseguramiento.
 La simultaneidad del placer instintivo y el placer funcional en la superación de
la angustia agrega a los hobbys su carácter obsesivo.
 Filtraciones: carácter hipertenso de la actitud, fatiga general, actos sintomáticos,
sueños delatan que la angustia sigue actuando a pesar de las contrafobias.
 Poner al descubierto lo que combate la angustia, produce ansiedad en el sujeto,
lo que da paso, en el análisis de poder ver la naturaleza y la historia de la
ansiedad y la anulación de aquella constelación dinámica que condujo o conduce
a rechazar la angustia.
Racionalización e idealización de los impulsos instintivos
 La idealización es un tipo de racionalización que acrecienta la (se puede
reconocer en los estados maníacos) que conduce al yo a pensar que los actos
idealizados antes eran reprimidos. Cada vez que se cumple una exigencia ideal
el yo recupera sentimientos de omnipotencia donde el yo, en este estado de
“elación” relaja su sentido crítico dejando que las pulsiones instintivas afloren
sin censura. Pareciera que el superyó se ve usurpado y superado como si fuera
un segundo ideal del yo que permite toda expresión instintiva.
 Moralización: mecanismo que trata de interpretar las cosas como si estuvieran
de acuerdo con las normas ética, aunque esto no sea objetivamente cierto.
Otros motivos de tolerancia de los impulsos instintivos o de defensa contra ellos
 Otras actividades instintivas se dan aisladamente mientras se tiene la seguridad
de que no chocarán con el resto de la personalidad.
Rasgos anales de carácter
 Los instintos anales, bajo la influencia de los conflictos sociales que giran
alrededor de los hábitos higiénicos, cambian su fin y objeto y se incorporan al
yo.
Rasgos orales de carácter
 Una satisfacción oral pronunciada: autoseguridad, optimismo siempre que la
frustración subsiguiente a esta satisfacción no haya creado un afán de venganza
unido a una ininterrumpida exigencia.
 Una privación oral excepcional: actitud pesimista (depresiva) o sádica (con
exigencias de indemnización).
 Fijación en los deseos orales: persona que no cuida de sí mismo y que requiere
que los demás se ocupen de él
 Conflicto entre responder al desengaño con violencia (tomar por la fuerza) y la
tendencia sumisa propiciatoria (seguir dependiendo de los padres a quienes se
les reclama todo, por ejemplo), son características de las fijaciones orales.
 Tendencias sádico-orales: ruegan, exigen mucho, no renuncian a su objeto y se
adhieren a él por succión.
18

 Se da la identificación con el objeto por el cual quisieran ser alimentados:


personas generosas, “maternales” con todos, personas con falta de seguridad
(identificación con madre frustradora).
 Esta caracterología necesita de los objetos para la conservación de su
autoestima. Necesitan suministros externos no solamente para su satisfacción
erótico-anal sino también para la gratificación narcisista de su autoestima.
 Otros rechazan obsequios, incapaces de pedir alguna cosa, necesitan ser
dependientes simulando ser muy independientes.
 Se puede oscilar de la generosidad a la mezquindad y viceversa, esto se debe a la
proporción existente entre sublimación y formación reactiva en la representación
caracterológica de las pulsiones orales.
 Placeres orales eróticos directos pueden ser reemplazados por sublimaciones o
formaciones reactivas: dificultades del habla, inquietud, prisa, silencio
obstinado, curiosidad (hambre por saber), intensa inquisitividad como sustituto
de la glotonería, etc.
 Perdura virtualmente una actitud pasivo-receptiva
Rasgos uretrales del carácter
 Idea dominante: competencia por la micción.
 Ambición y competencia relacionadas con la vergüenza.
 La ambición uretral puede dar lugar a conflictos secundarios como: el deseo
inconsciente del parricidio, el reaseguramiento de no estar castrado, temor a ser
castrado inhibe toda actividad.
Carácter y complejo de castración
 Actitudes contrafóbicas: se trata de dominar la idea de castración consistiendo el
placer en: 1) la satisfacción de que la castración es simulada, no real; 2)
sensación de controlar la castración; 3) un placer sexual femenino ya que estar
castrado puede significar ser mujer.
 Dos tipos de elaboración de la envidia del pene en el carácter (neurosis
femeninas): (Abraham) 1) realización de lo deseado: la mujer desea asumir el
papel de varón y por fantasías de adquirir o tener pene; 2) vengativo: vengarse
del varón castrándolo.
 En los hombres: 1) realización de lo deseado: encubre profundos sentimientos de
inferioridad con una conducta exteriormente narcisista y se aferra a diversas
formas de “negación” de los seres desprovistos de pene; 2) se caracteriza por
una hostilidad (consciente o inconsciente) hacia los objetos que para él
representan los padres responsables del supuesto daño de que han sido víctimas.
Rasgos fálicos del carácter
 Conducta temeraria, resuelta, segura de sí misma, rasgos que son reactivos.
Reflejan fijación fálica con sobreestimación del pene y confusión del pene con el
cuerpo en conjunto, vanidad y sensitividad intensas que revelan amor a la
castración como necesidades narcisistas, siendo oralmente dependientes
actitudes que son sobrecompensación.
 Orgullo, coraje, vergüenza, timidez, surgen en torno a los conflictos del
complejo de castración.
 Fijación debida a 1) un temor de castración que impide el viraje completo hacia
los objetos; 2) defensa contra las tentaciones de regresión receptivo-anal
 La capacidad de descargar grandes cantidades de excitación (orgasmo) significa el
fin de las formaciones reactivas y un aumento de la capacidad de sublimación. Las
19

emociones dejan de ser rechazadas y son usadas por el yo y forman parte de la


personalidad armónica.
 Caracteres neuróticos: los impulsos pregenitales conservan su carácter sexual y
perturban las relaciones racionales con los objetos, en el carácter normal sirven
parcialmente a los fines del placer preliminar, bajo la primacía de la zona genital,
pero en su mayor parte son sublimados y subordinados al yo y al sentido de lo
razonable.
Conducta patológica frente al superyó
Defensas del carácter contra los sentimientos de culpa
 Quien tiene sentimiento de culpa trata de librarse de él por medio de la
expiación, el castigo o el remordimiento o por el constante impulso de demostrar
que es el otro quien tiene la culpa.
 Para los caracteres con sentimiento de culpa los demás son o tentadores o
castigadores, personificaciones del ello y del superyó (cf. Artista que vive en la
fantasía derivados de sus deseos edípicos y por los cuales se siente culpable
quien regresa al mundo de los objetos por medio de su obra que, al ser aceptada
por los demás, siente o significa para él que los demás comparten su culpa
porque él expresa lo que los demás no se atreven a expresar). El otro ese atreve a
hacer aquello que a uno le ha hecho sentirse culpable.
 Conducta provocativa: se admiten actos acompañados de la negación de su
cualidad de engendrar culpa. Se combina con una provocación del castigo para
lograr el perdón necesitado. También se dirige a recibir compensaciones a las
que la persona se siente acreedora. Esto puede ser de carácter reactivo.
 Conducta activa: anticiparse a las críticas, para que al ser refutado este
argumento sea utilizado contra el propio superyó.
 A veces se proyecta primero el superyó esperando castigos o críticas y luego se
reintroyecta lo que se proyectó. Con esto se favorece el flujo narcisístico o la
crítica a los demás tal como, temen inconscientemente ser criticados por ellos.
 Un aumento de la autoestima significa disminución de los sentimientos de culpa.
La “identificación con el perseguidor” sirven para refutar el sentimiento de
culpa: “Yo sólo decido lo que es bueno y lo que es malo”.
Masoquismo moral
 Métodos de propiciación con un superyó severo y secreta rebelión contra él,
pueden sexualizarse en el masoquismo moral. Actitudes sumisas y de
sufrimiento con el propósito de alcanzar perdón, pueden ser una especie
deformada de placer sexual pasivo.
 El éxito puede significar la anulación de culpas anteriores. Pero se puede sentir
que ningún éxito es suficiente para anular realmente la culpa inconsciente, estas
personas sienten la compulsión de correr tras los éxitos sin sentirse nunca
satisfechos de sí mismos.
Mala identificación
 La identificación es esencial en la formación del carácter. Por eso las anomalías
en éstas como las identificaciones con los objetos mal elegidos conducen a la
creación de rasgos patológicos del carácter.
 La influencia del medio social es aún mayor en el proceso de la conformación
del carácter que en la configuración de la neurosis.
Caracteres de acting-out. Neurosis de destino
 Los perturbados en su conducta frente a las exigencias del superyó y hacia los
objetos externos, cobra fuerza la transferencia, es decir, una indebida
20

interpretación inconsciente del presente en términos del pasado. Los hechos que
se repiten son sufridos en forma pasiva y racionalizados como acontecimientos
que se producen contra la voluntad del paciente.
 Acting out: intentos del paciente de usar la transferencia para rendir cuenta de
los conflictos que se movilizan y de podr volver a vivirlos en relación con el
analista. Usan la situación real vinculada por asociación con un conflicto
reprimido como oportunidad de descarga.
 Diferencia con los demás neuróticos: el típico es autoplástico, en éste se
mantiene la aloplasticidad.
 Peculiaridad: intolerancia a la tensión, no son capaces de mediar entre el actuar y
el pensar, su objetivo es ante todo evitar el displacer más que lograr el placer.
Conducta patológica frente a los objetos externos
 El neurótico tiene limitada la aptitud de juzgar objetivamente la realidad y su
actuación en consonancia con esto para protegerse de mejor manera de las
amenazas y lograr gratificaciones. Esta perturbada la función de prueba de la
realidad. Los objetos reales son sucedáneos de objetos pasados siendo
inadecuados los sentimientos hacia ellos.
 Dos categorías: 1) carácter excesivamente infantil de las relaciones: causada por
sobresaltos en el desarrollo o por regresiones; 2) una determinada necesidad
predomina y eclipsa a todo lo demás excluyendo la verdadera relación de objeto
usando al objeto únicamente para satisfacer su deseo y aliviar la tensión. Se trata
de relaciones pseudo-objetales.
Fijaciones en etapas previas al amor
 Fijación en el amor de bebé: su satisfacción es a la vez sexual y narcisística, por
lo su exigencia en sus relaciones con los demás es satisfacer sus necesidades
inmediatas. El ambiente es el instrumento de regulación de la autoestima.
Realizan lo que los demás esperan de ellos.
 Personas con conducta “omnipotente” e independiente crean fascinación en
personas con este carácter: son los partidarios que “luchan” por participar en el
omnipotente poder del narcisista para recuperar sui propia omnipotencia.
 El objeto debe comportarse en forma tal que permita la identificación que el
sujeto necesita como suministro narcisístico. Tratan de influir sobre sus objetos
por la fuerza, la propiciación u otro recurso mágico para obligarlos a
proporcionarles los suministros que necesitan, sino también para que se
comporten de manera especial en consonancia con el ideal del sujeto.
La persistencia de la ambivalencia y celos
 La frustración inherente al complejo de Edipo es el fundamento de todos los
celos.
 El carácter obsesivo de los celos es porque la situación actual trae el recuerdo de
una situación similar en el pasado que ha sido reprimida. Mantener la
humillación actual ayuda a mantener en segundo plano la humillación anterior.
Por eso la pérdida o temor a la pérdida es un golpe a la autoestima. Se mezcla la
necesidad narcisística.
 Los celos aparecen cuando es necesario reprimir impulsos hacia la infidelidad y
hacia la homosexualidad
Inhibiciones sociales en puntos afectados por complejos
 Los neuróticos son personas sensibilizadas en los puntos que se relacionan con
sus complejos, es en estos puntos donde no mantienen una perspectiva objetiva
en sus relaciones de objeto.
21

 La forma particular del complejo de Edipo de cada individuo y que se da de


acuerdo a las diversas experiencia infantiles de cada persona, determina el
carácter específico de las perturbaciones neuróticas con respecto a las relaciones
de objeto.
La pseudosexualidad
 Es usada, por regla general, para combatir sentimientos de inferioridad o la
angustia de castración, para lograr satisfacciones narcisísticas y la descarga de
pulsiones agresivas y pregenitales ocultas.
 Identificaciones que sirven de reaseguramiento contra diversos temores se
disfrazan frecuentemente de amor.
Etiología diferencial de los diversos caracteres y tipos de defensa
 La fijación de ciertos mecanismos de defensa y actitudes caracterológicas
depende: 1) de la naturaleza de los impulsos instintivos que deben ser
rechazados; 2) de la época en la que fue planteado el conflicto decisivo. Cuanto
más precoz, más intensas las perturbaciones ulteriores; 3) del contenido y la
intensidad de las frustraciones y del carácter de los factores que las producen; 4)
de si en el momento de la frustración había otras gratificaciones sustitutivas
disponibles; 5) por la imposición de una situación histórica en particular.
 Transferencia de defensa: la repetición en las relaciones del presente inmediato
de las exigencias instintivas rechazadas pertenecientes al pasado y las actitudes
de defensa frente a éstas.
 Depende de : 1) tendencia a reaccionar en términos de la experiencia
previa, conservando la forma eficaz en el pasado pero disfuncional o
ineficaz en el presente; 2) deseo de transferir los propios impulsos
instintivos.
Tipología
 Según Freud: 1) eróticos: gobernada por los instintos del ello; 2) narcisitas:
dominados por el sentimiento del yo; 3) compulsivos: regulados por un superyó
severo; 4) mixtos: una combinación de dos fuerzas excedería la tercera.
 El único que parece ser satisfactorio es el compulsivo. El erótico más que la
satisfacción de los instintos podría ser actitudes de defensas contra el ello. Los
narcisistas son más los que se han logrado mantener independientes del mundo
externo a fuerza de despreocuparse de él.
 Dinámicamente hablando, más que características de intensidad de las fuerzas,
es necesario ver las diversas interrelaciones que se dan entre estas fuerzas y las
angustias y sentimientos de culpa.
 Tampoco satisface la explicación de Alexander de clasificar entre personas que
ingieren, eliminan o retienen. No se ve la dinámica de las fuerzas.
 Jung: extravertidos e introvertidos: tampoco satisface la explicación de
clasificación. En unos momentos pueden ser las personas de uno u otro modo.
 Kretschmer. Correlaciona los tipos de carácter don los tipos de estructura
corporal (esquizoides y cicloides). Pero en común tienen la tendencia a la
pérdida de objetos y a la regresión narcisística.
 Al parecer parece más provechoso distinguir las personalidades de predominio
de tipo sublimado y de tipo reactivo.
Caracteres fóbicos e histéricos
 Conducta reactiva de evitar situaciones originariamente deseadas. Sin embargo
no aplica para las fobias específicas de lugares abiertos y alturas que son fobias
y no carácter. Es un concepto equívoco.
22

 Carácter histérico:
 personas inclinadas a sexualizar todas las relaciones no sexuales: a causa
de la represión de las pulsiones sexuales la energía se desplaza e inunda
todas las relaciones;
 propensos a la sugestionabilidad: reactivación de tipos infantiles de
relación objetal;
 a arranques emotivos irracionales: semejantes a ataques histéricos,
repentinos desahogos de las energías bloqueadas por la represión;
 conducta caótica: se debe a la traumatofilia, es decir, tendencia a
liberarse de las impresiones traumáticas mediante su repetición activa,
pudiendo existir al mismo tiempo un temor a estas repeticiones a causa
de su carácter doloroso;
 dramatización, conducta histriónica: depende de la introversión histérica,
es un volcarse de la realidad a la fantasía, intento de dominar la ansiedad
mediante una representación activa de parte de la persona de aquello que
podía sucederle de forma pasiva tratando de hacer participar a los demás
de sus fantasías para obtener reaseguramiento contra la ansiedad y los
sentimientos de culpa y lograr a la vez una satisfacción sexual mediante
la participación de la otra persona,
 mendacidad: efecto de exacerbación de la fantasía,
 y a la “pseudología phantastica”: la negación absoluta que es
reemplazada por la negación en la fantasía cuyo efecto se intensifica
cuando se puede hacer creer a otros en la veracidad de la fantasía de
negación. La pseudología es una etapa intermedia entre el recuerdo
encubridor, en cuya realidad cree el sujeto, y la fantasía habitual
estrictamente distinguida de la realidad. Historias encubridoras de algo
que en realidad ha sucedido.
Caracteres compulsivos
 Es caracterizado por la lucha por mantener condiciones de reaseguramiento.
Esto se puede automatizar transformándose en una especie de ritual
egosintónico.
 Las relaciones de objeto se caracterizan por su naturaleza sádico anal, son
ambivalentes y llenas de seguridades ( a menudo inadecuadas) contra la
agresividad.
 La relaciones de objeto se caracterizan por el concepto de posesión-regalos y los
procesos de pensamiento sufren cambios obsesivos de tipo compulsivo.
 Es el más claramente definido y se presta a un diagnóstico más rápido.
Caracteres cíclicos
 Existencia de un carácter oral.
 Se caracterizan por conflictos entre el yo y el superyó y por la manera de
resolverlos que reflejan adaptaciones pasadas a los objetos del complejo de
Edipo.
 Las fluctuaciones de ánimo pueden ser reemplazados por “equivalentes de
afectos” de carácter físico.
Caracteres esquizoides
 Se caracterizan por un narcisismo acentuado que se manifiesta como necesidad
de aprobación de los demás.
 Es más frecuente el carácter de narcisismo primario y omnipotente
independiente de toda otra persona.
23

 Las relaciones objetales suelen ser reemplazadas por pseudocontactos y


pseudoemociones.
 El aumento del narcisismo es de carácter reactivo.
 Son incapaces de tolerar alguna herida narcisística reasegurándose contra éstas
regresando a la omnipotencia primaria.
 Sufren muchas frustraciones por lo que están colmadas de hostilidad
inconsciente. Estos sentimientos hostiles son rechazados y las personas no los
perciben como tales.
 Las respuestas emocionales pueden ceder su lugar a una conducta de molde
rígido, sonrisas vacuas u otras actitudes catatonoides.
 Caracteres paranoides, personalidades hebefrenoides, conducta catatonoide.
Técnica y terapia psicoanalítica en los trastornos de carácter
 Hacer que la persona se percate del carácter problemático de su conducta
 Que comprenda que es compelido a actuar como lo hace, que no puede hacer
otra cosa.
 Comprender que es una angustia o un sentimiento de culpa, que hace que ese
comportamiento sea forzoso y que necesita ese comportamiento para fines de
defensa.
 Ver porqué, históricamente, esas defensas tienen esa forma específica pudiendo
llegar a conocer qué es lo que le atemoriza.
 Sentirá angustia primeramente y luego los impulsos instintivos.
 La neurosis de carácter se transforma así en síntoma neurótico y las resistencias
de carácter en resistencias de transferencia.
 Tratamiento de síntomas y resistencias como en las neurosis sintomáticas y las
resistencias de transferencia.

S-ar putea să vă placă și