Sunteți pe pagina 1din 23

III Encuentro de Inmunohematología y

Medicina Transfusional

Estudios de Compatibilidad
en Transfuciones
Plaquetarias

. . . . . . . . .
Durante este taller se discutirá la importancia de las pruebas
de compatibilidad plaquetaria y el uso de estas en el manejo
del paciente inmunizado. Durante la parte práctica del
taller, se realizarán rastreos de anticuerpos plaquetarios y
pruebas cruzadas plaquetarias utilizando métodos de
adherencia celular en fase sólida.

Dolores Figueroa, BA, MT (ASCP) SBB


Supervisora, Laboratorio de Referencia
Immucor, Inc.
3130 Gateway Dr, Norcross, GA 30091
dfigueroa@immucor.com
2
Indice de Contenido

Introducción 3

Pruebas de Compatibilidad Plaquetaria 7

Comparación de los Protocolos de Transfución 14

Sistema de Aloantígenos Plaquetarios Humanos Específicos 18

Métodos de Adherencia Celular en Fase Sólida para la


Detección de Anticuerpos Antiplaquetarios 19

Bibliografía y Referencias 21

3
Estudios de Compatibilidad en Transfusiones Plaquetarias

La incidencia en la aloimmunización contra plaquetas a aumentado en los


últimos años y esto es probablemente proporcional con el incremento en el
número de plaquetas transfundidas. Protocolos de compatibilidad plaquetaria
han sido establecidos para seleccionar plaquetas compatibles que tengan una
sobrevivencia aceptable en pacientes aloinmunizados. En la medicina
transfucional estamos familiarizados con las pruebas de compatibilidad usadas
para seleccionar células rojas para transfusión. Estas pruebas son realizadas
rutinariamente y son realizadas antes de que el paciente sea transfundido. Por
el contrario las pruebas de compatibilidad plaquetaria son implementadas
cuando surge evidencia de inmunización o refractariedad.

Las transfusiones de plaquetas son usadas para :


 prevenir o detener sangrado causado por trombocitopenia
 tratar pacientes con trombocitopenia secundaria, causada por condiciones
neoplásticas que involucran la médula o quimoterapia
 tratar pacientes con contage de plaquetas normales pero disfuncionales

Muchos de los fallos reportados en alcanzar el incremento o función plaquetaria


necesarios después de una transfusión de plaquetas son causados por factores
que no necesariamente estan relacionados con aloinmunización. Algunos de
estos factores son:
 lesión de almacenamiento de las plaquetas transfundidas
 esplenomegalia
 fiebre
 infecciones (sepsis)

La aloinmunización contra plaquetas mayormente ocurre en pacientes que


sufren de trombocitopenia crónica y por lo tanto reciben múltiples transfusiones
de plaquetas por largos periodos de tiempo. Las conclusiones alcanzadas en
estudios hechos que tratan de establecer una correlación directa entre la dosis
de plaquetas vs. respuesta inmune son contradictorias.

Si la aloinmunización contra plaquetas ocurre, usualmente empieza en las


primeras semanas de terapia plaquetaria. La mayoría de los anticuerpos
asociados con aloinmunización contra plaquetas están dirigidos contra antígenos
HLA clase I. Sólo un pequeño porcentage es dirigído contra antígenos
plaquetarios específicos y solo un grupo pequeño es debido a histoantígenos
ABO.

La reducción en la aloinmunización contra plaquetas ha sido difícil de alcanzar


debido al poco conocimiento de los antígenos plaquetarios, los anticuerpos
relacionados y su importancia clínica. Añadimos a esto la falta de un protocolo
generalizado y aceptado de pruebas de detección de anticuerpos y

4
compatibilidad plaquetaria. Las pruebas de compatibilidad plaquetaria
usualmente no son iniciadas hasta que el paciente demuestra signos de
refractariedad, esto es falla en responder a dos o más transfusiones
consecutivas de plaquetas, y la posibilidad de refractariedad no-inmunológica ha
sido descartada. La respuesta a transfusiones de plaquetas usualmente es
determinada evaluando el incremento y la supervivencia de las plaquetas
transfundidas.

Plaquetas expresan antígenos A y B, pero debido a la débil expresión de estos


antígenos, la incompatibilidad de ABO usualmente no presenta un gran
problema en la transfusión de plaquetas. Sin embargo, el papel de la
incompatibilidad de ABO debe ser tomado en cuenta cuando se trata de
pacientes con trombocitopenia crónica por que pueden afectar la supervivencia
de las plaquetas transfundidas.

Los antígenos del sistema HLA son los principales responsables de la


aloinmunización plaquetaria. La membrana plaquetaria expresa antígenos HLA
de la Clase I, productos de los genes en los locus HLA-A, HLA-B and HLA-C.
Las plaquetas no expresan moléculas HLA Class II. La expresión de los
antígenos de Clase I en plaquetas es altamente variable. Los antígenos
productos del locus HLA-C no están bien expresados en las plaquetas y
generalmente no son tomados en cuenta cuando se seleccionan plaquetas por pareos de
antígenos HLA (HLA-Match). Dos categorías de antígenos HLA se reconocen
serológicamente:
 antígenos privados - son el producto único de un gene HLA
 antígenos públicos - producidos por más de un gene HLA.

La amplia aloinmunización HLA responsable del estado refractario es


usualmente causada por anticuerpos contra antígenos públicos Aloanticuerpos
dirigidos contra un epitope (antígeno) público puede sensitizar un paciente
contra un número considerable de donantes potenciales de plaquetas.

La selección de plaquetas para transfusión basadas en similitud de antígenos


HLA (HLA-Match) es efectiva en solamente un 60-70% de los casos. En ciertos
pacientes aloinmunizados la transfusión de plaquetas que no son HLA
compatibles con el paciente es exitosa. Estas observaciones indican que
factores no relacionados con los antígenos HLA contibuyen al estado refractario
inmune. Recientemente es que se han descrito casos en que anticuerpos
dirigidos contra antígenos del sistema plaquetario han sido señalados como los
responsables del estado refractario. La información disponible señala que la
incidencia de anticuerpos dirigidos contra antígenos plaquetarios específicos es
baja y usualmente es dirigida antígenos localizados en la glicoproteína IIb/IIIa
(PlA1, Baka, Bakb y Pena). En algunos pacientes la produción de anticuerpos
contra antígenos plaquetarios específicos es transitoria.

5
Como mencionamos anteriormente los antígenos del sistema HLA son los
principales responsables de la aloinmunización plaquetaria y el subsecuente
estado refractario. Tradicionalmente una vez el estado refractario por
aloinmunización es diagnosticado, plaquetas con un HLA-idéntico o similar son
usadas para la transfusión. Es importante recordar que el diagnóstico del estado
refractario esta basado en la evaluación clínica y el Incremento de Contage
Corregido(CCI) del paciente.

Ha diferencia del protocolo establecido para las reacciones de transfusión contra


células rojas no es requerido que el fallo de una transfusión plaquetaria sea
investigado usando técnicas serólogicas para detección e identificación del
anticuerpo responsable. Tampoco es requerido que pruebas serólogicas de
detección de anticuerpos sean conducidas periodicamente antes de transfundir
otros componentes. En resumen, pacientes refractarios, son transfundidos con
plaquetas basándose sólo en la aparente compatibilidad con un solo grupo de
los antígenos expresados en las plaquetas del recipiente.

Hasta hace poco, pruebas para la detección de anticuerpos contra plaquetas


han sido técnicamente dificultuosas, consumían mucho tiempo (requiriendo 3-8
horas), requerían equipo sofisticado y en algunos casos fallaban en detectar
anticuerpos contra algunos antígenos plaquetarios. Estos métodos incluían
pruebas de immunoensayo, ELISA, linfocitotoxicidad, inmunofluorecencia y
radioinmunoensayo. Para poder detectar la mayoría de los anticuerpos HLA se
recomienda una prueba de detección que contenga múltiples plaquetas de
distintos donantes (12-20 plaquetas). Por estas razones pruebas para la
detección de anticuerpos contra plaquetas no han sido ampliamente
implementadas en servicios transfusionales o centros de donaciones. Muestras
de pacientes inmunizados usualmente eran referidas a centros especializados
donde se hacían pruebas de linfocititoxicidad y quizas compatibilidad
plaquetaria. Sin embargo, en los últimos diez años se han introducido métodos
relativamente simples para puebas de compatibilidad y detección de anticuerpos
plaquetarios. Estos métodos son muy fáciles de adoptar como pruebas de rutina
para la detección de estos anticuerpos. Estas pruebas usualmente detectan y/o
identifican la presencia del anticuerpos HLA y/o antígenos plaquetarios
específicos. Algunos de estas pruebas son:
 Fase Sólida (Capture-P, Immucor, Inc): detección de anticuerpos IgG
contra antígenos HLA y antígenos plaquetarios específicos.
 ELISA (MAIPA):
 GTI-Pack (GTI):

Con las pruebas de linfocitotoxicidad el tipo HLA del paciente es determinado y


se trata de seleccionar plaquetas con HLA similares a los del pacienate para
realizar las pruebas de compatibilidad plaquetaria.

La técnica estandar para detectar los antígenos HLA-A, B, C es la pruebas de


microlinfocitotoxicidad. En esta prueba los linfocitos del paciente o donante a

6
tipificar se mezclan con antisueros HLA de especificidad conocida. (Si los
linfocitos presentes contienen el antígeno que corresponde al anticuerpo
presente una reacción antígeno-anticuerpo occurirá). Luego se añade
complemento de conejo. Si suficientes complejos de antígeno-anticuerpo se han
formado el complemento se activa lesionando las membranas celulares de los
linfocitos por lo tanto aumentando su pearmibilidad. El daño celular se
determina mediante una prueba de exclusión de colorante, solamente las céulas
con aumentada permeabilidad (lesionadas) captaran el colorante y células
intactas no captaran el tinte. Las células lesionada se ven opacas y las células
intactas se ven incoloras y brillosas.

Como se indicó anteriormente, para ser eficientes las pruebas de compatibilidad


plaquetaria deben ser simples, rápidas, flexibles (usar plasma rico en plaquetas
o plaquetas almacenadas), Además esta prueba debe ser sensitiva, específica y
poseer un alto valor predictivo. Es indispensable, mayormente en casos de
pacientes refractarios, el contar con un método simple y rápido que permita el
hacer el mayor número posible de pruebas de compatibilidad para seleccionar
plaquetas compatibles lo más pronto posible. Para conseguir plaquetas
compatibles para un pacientes refractario usualmente es necesario el
compatibilizar con decenas de donantes de plaquetas para conseguir una o dos
plaquetas que sean compatibles. Pruebas que consumen mucho tiempo ó que
sean técnicamente complicadas sólo retrasarán el suministro de productos
compatibles.

Las pruebas de compatibilidad plaquetaria están siendo instituidas como


protocolo rutinario para suministrar plaquetas compatibles para pacientes
aloinmunizados porque el:
 pareo- HLA no garantiza, esto es, no son efectivas prediciendo el éxito de la
transfusión de plaquetas.
 tiempo requerido para determinar el tipo HLA de un paciente.
 costo de pruebas de HLA para el paciente y el donante vs. resultados
efectivos.

A pesar de los beneficios que ofrece la prueba de compatibilidad plaquetaria


para los pacientes aloinmunizados la data disponible indica que este
procedimiento no se utiliza con la frecuencia necesaria. Multiples estudios han
sido publicados en los que se indica que la sensitividad y especificidad de las
pruebas de compatibilidad llega a ser casi el 100%.

Ciertas instituciones han establecido protocolos que combinan el uso de pruebas


de compatibilidad y el pareo HLA para seleccionar plaquetas compatibles. Sin
embargo, estudios han sido publicados que sugieren que la prueba de
compatibilidad plaquetaria por sí sola puede ser usada para seleccionar las
plaquetas a transfundir para un paciente aloiunmunizado.

7
Pruebas de Compatibilidad Plaquetaria

La historia de las transfuciones de plaquetas empezó con la asociación de


hemorragías con bajos contages de plaquetas. El uso de plaquetas a
aumentado grandemente en muchas partes del mundo. En los Estados Unidos
actualmente sobrepasa en promedio el uso de células rojas. Entre los años de
1971 y 1992 el uso de plaquetas aumento de 410,000 a 8.3 millones en 1992 1,2

En 1910 Duke3 reportó la eficacia de transfusiones de plaquetas, pero no fue


hasta los años ′50 que la trasnsfusión de plaquetas fue investigada en una forma
sistemática. El uso de plaquetas ha incrementado grandemente debido a los
progresos y nuevos métodos de tratamiento usados en el cuidado de pacientes.
El uso de multiples unidades de plaquetas es necesario en el tratamiento de
pacientes que han sido sometidos a procedimientos de transplante de médula
ósea, operaciones de corazón abierto y quimoterapia. Los pacientes que
padecen de trombocitopenia crónica con problemas en la producción de
plaquetas representan un gran reto. El tratamiento de este grupo de pacientes
requiere de una gran cantidad de unidades de plaquetas, y es en este grupo que
un alto grado de immunización existe.

La mayoría de pacientes que reciben transfusiones multiples de plaquetas


usualmente reciben una mezcla que contiene de 5-6 concentrados plaquetarios.
Estos pacientes eventualmente pueden desarrollar un estado de rechazo
llamado estado refractario (“refractoriness”). En este estado mecanismos
inmunológicos destruirán las plaquetas transfundidas, por lo tanto no se logrará
alcanzar la hemostasis deseada. Anticuerpos producidos contra las plaquetas
transfundidas son los responsables por el rechazo immunológico. La membrana
plaquetaria posee distintas moléculas aloantigénicas, incluyendo antígenos de
grupo ABO, antígenos de HLA Clase I y antígenos plaquetarios específicos.

Un fallo consistente en alcanzar el incremento deseado en el contaje de


plaquetas, y el fallo en alcanzar la hemostasis caracterizan el estado refractario.
El número de pacientes y el periodo en que este estado refractario ocurrirá varía
y está influenciado por el tipo de enfermedad sufrida, terapia usada, frequencia
de transfusión y posiblemente por factores genéticos. 4,5 El término “Refractario”
es relativo e indica que el paciente esta altamente inmunizado y probablemente
los anticuerpos presentes en su plasma destruirán cualquier unidad de plaquetas
transfundida. Para estos pacientes el único recurso disponible para seleccionar
donantes compatibles sera el uso de pruebas de compatibilidad plaquetaria. Los
antígenos HLA, específicamente HLA-A y HLA-B, son responsables del estado
refractario en la mayoría de los casos. La inmunización contra antígenos
plaquetarios específicos y contra antígenos de grupo ABO también pueden
contribuir al estado refractario.

8
Antígenos Plaquetarios

Los antígenos plaquetarios se dividen en dos categorías:

Categoría I:

Antígenos ABO

Antígenos Le, Ii and P (no juegan ningún papel en la inmunología
plaquetaria)

Antígenos HLA, Clase I. la mayoría de estos antígenos son sintetizados
endógenamente y son parte de la membrana plaquetaria. Una pequeña
porción de los antígenos son adsorvidos del plasma.

Categoría II:

Aloantígenos plaquetarios específicos. Estos antígenos son exclusivos en


plaquetas y Megakariocitos. Estos antígenos plaquetarios son el producto de
genes alélicos y son llamados antígenos plaquetarios humanos (HPA). Los
productos de estos genes alélicos son designados en orden alfabético siendo el
antígeno de alta prevalencia mencionado en primer lugar, y es designado con la
letra ‘a’. El antígeno de baja prevalencia es mencionado en segundo lugar, y es
designado con la letra ‘b’.

Como prevenir la aloinmunización contra plaquetas


La mejor manera de manejar la aloinmunización contra plaquetas es previniendo
que esta occura. El uso de plaquetas pobres en leucocitos, plaquetas irradiadas
con UV y el uso de plaquetas de un solo donante ayuda en la prevención de
aloinmunización.

Manejo del paciente aloinmunizado

El diagnóstico de aloinmunización es basado en la deteción de anticuerpos


contra plaquetas y leucocitos homólogos. La presencia de anticuerpos
linfocitotóxicos es evidencia de aloinmunización contra los antígenos del sistema
HLA. Los anticuerpos antiplaquetarios detectados pueden ser de origen alo- o
autoinmune.

Un sin número de variables afectan el desarrollo de aloinmunización contra


plaquetas. Algunos de estos factores son:

frecuencia y cantidad de componentes sanguineos transfundidos

combinación de componentes sanguineos transfundidos

diagnóstico del paciente

medicamentos inmunosupresores usados en el paciente

factores genéticos que gobiernan la respuesta inmunológica

9
Es sumamente díficil diagnosticar que factores específicos que afectan la
respuestas a transfusiones de plaquetas en cualquier paciente. Es por esto que
es importante diferenciar entre los pacientes que son refractarios debido a
mecanismos inmunes y los que son refractarios debido a mecanismos no-
inmunes. Esta determinación se basa en los resultados de las pruebas de
detección de anticuerpos antiplaquetarios. Si los reultados de esta prueba son
negativos se presume que el estado refractario que el paciente presenta es
debido a causas noinmunes. Las causas NO-Inmunes e Inmunes para el estado
refractario son las siguientes:

Causas No-inmunes Causas Inmunes

Esplenomegalia Inmunización contra antígenos del HLA


Fiebre Inmunización contra antígenos plaquetarios
DIC Inmunización contra antígenos del ABO
Hemorragia Autoanticuerpos
Calidad de plaquetas Medicamentos
transfundidas

No existe un concenso entre los investigadores que han tratado de establecer


una relación entre el número de transfusiones recibidas y el desarrollo de
aloanticuerpos.5-8 Para el paciente aloinmunizado la identificación de plaquetas
compatibles requerirá compatibilidad con uno o todos de los sigiuientes
sistemas; HLA, ABO y antígenos plaquetarios. En algunos pacientes que son
refractarios no se podrán encontrar plaquetas compatibles. Para estos
pacientes tratamientos alternos deberán ser usados temporeramente para
revertir la respuesta inmune. Algunos de estos tratamientos alternos son:

Administración de IVIG (inmunoglobulina intavenosa). 9

Cambio de plasma (“Plasma Exchange”).

Medicamentos inmunosupresores10,11

Manejo del estado refractario

Son tantos los factores que pueden afectar adversamente la respuesta a la


transfusión de plaquetas, que el éxito de cualquier terapia sólo puede ser
evaluado si resulta en un incremento satisfactorio en el número de plaquetas
circulantes. El diagnóstico del estado refaractario es establecido cálculando la
recuperación y supevivencia de las plaquetas.

El incremento producido por transfusiones de plaquetas homólogas es calculado


restando el contage de plaquetas pretransfusión del contage hecho 1 hora
después de la transfusión. Información similar puede ser obtenida usando un
contage hecho 10 minutos después de la transfusión. 12

10
Recuperacion de plaquetas(%) =

incremento plaq x peso paciente en Kg x vol sanguineo est a 75mL/Kg x 100


contage plaq transfundidas x volumen de plaq

Legenda: plaq = plaquetas, vol est = volumen estimado

La recuperación estimada esperada después de la transfusión de plaquetas


homólogas es de un 66 ± 8%. Una recuperación de menos de un 30% después
de una hora es indicativo de una respuesta anormal.

Otro cálculo usado para evaluar el éxito de la transfusión de plaquetas es


calculando el CCI (Incremento de Contage Corregido), calculado a 1 hora y a las
18-24 horas postransfusión. El CCI debe ser calculado después de un mínimo
de dos transfusiónes consecutivas. Una transfusión insatisfactoria es definida
por un CCI de menos de 7.5x109/L.

CCI= (contage posttransfusión - contage pretrans) x area superficie corporal en m 2


número de plaquetas transfundidas (x 1011)

Prueba de Compatibilidad Plaquetaria

Existe un gran interés en la prueba de compatibilidad para plaquetas y la ayuda


que esta brinda en la selección de donantes para el paciente refractario. Este
interés es causado por muchos de los artículos que señalan la ineficacia de las
transfusiones de plaquetas seleccionadas basandose solamente en pruebas de
HLA. La selección de plaquetas basada en la similitud de antígenos de HLA es
un método indirecto, por tanto no detecta incompatibilidad entre el recipiente y
las plaquetas seleccionadas.

Investigadores como Brant y colegas 13 y Kickler y colegas 14 han reportado que la


selección de plaquetas basada en la similitud de antígenos de HLA no es exitosa
en 20-30% de los casos. Muchas veces plaquetas que sean idénticas con el
HLA del recipiente no estan disponibles y otras plaquetas son seleccionadas a
base de similitudes cruzadas de antígenos de HLA (similitudes B1U-CD). De un
40-50% de las plaquetas seleccionadas a base de su reactividad serológica
cruzada no son efectivas.

La utilización del método de fase sólida para la detección de anticuerpos contra


plaquetas fue primeramente usada por Rachel y colegas. 15 Este grupo de
investigadores buscaba un método simple que facilitará y agilizará la detección
de anticuerpos contra plaquetas. Los métodos que estaban siendo usados,
Inmunofluorescencia, ELISA y RIA, eran tediosos y sobre todo consumian
mucho tiempo.

11
En el método de fase sólida, plaquetas recobradas del plasma rico en plaquetas
(PRP) o plaquetas lavadas son adheridas a la superficie plástica de micropozos
para crear una capa (monolayer) de plaquetas. El suero o plasma del paciente
es añadido a los micropozos recubiertos con plaquetas y la prueba es incubada
por 30 minutos a 37 C. Las proteínas no enlazadas son removidas por medio de
lavadas con salina. Un indicador de céulas rojas (reactivo de antiglobulina) es
añadido a los micropozos. Los micropozos que muestren adherencia del
indicador de células rojas son interpretados como positivos (incompatibles).
Resultados negativos muestran un botón apretado de células rojas en el centro
del micropozo. Las pruebas de adherencia en fase sólida detectan anticuerpos
antiplaquetarios del tipo IgG.

Las pruebas de compatibilidad plaquetaria de fase sólida ofrecen un método


confiable rápido y simple en la identificación de donantes compatibles. Las
plaquetas usadas en las pruebas de compatibilidad que se utilizan el SPRCA
pueden ser obtenidas del plasma rico en plaquetas de una muestra de sangre
anticoagulada o directamente de las unidades de plaquetas. Las pruebas de
fase sólida ofrecen una gran sensitividad, especificidad y son de alto valor
predictivo.13-17 Las pruebas de fase sólida para la detección de anticuerpos
antiplaquetarios detectan anticuerpos contra antígenos del sistema HLA,
antígenos específicos de plaquetas y antígenos de ABO.

Tres sistemas han sido desarrollados que utilizan adherencia de células rojas en
fase sólida para la detección de anticuerpos antiplaquetarios de la clase IgG:
Capture-P®, Modified Capture-P® (MCP®) and Capture-P® Ready-Screen®.

Capture®-P and MCP®

Estos dos sistemas son mayormente usados para pruebas de compatibilidad


plaquetarias. En estos dos sistemas de fase sólida, las plaquetas de donantes o
pacientes a ser evaluadas son adheridas a la superficie plástica del micropozo
creando una monocapa (monolayer) de plaquetas. El suero o plasma a ser
evaluado es añadido a los micropozos recubiertos con plaquetas y la prueba es
incubada por 30 minutos a 37C. Las proteínas no enlazadas (anticuerpos) son
removidas por medio de lavadas con salina. Un indicador de céulas rojas
(reactivo de antiglobulina) es añadido a los micropozos. Los micropozos que
muestren adherencia del indicador de células rojas son interpretados como
positivos (incompatibles). Resultados negativos muestran un botón apretado de
células rojas en el centro del micropozo. Las pruebas de adherencia en fase
sólida detectan anti-HLA o anticuerpos antiplaquetarios del tipo IgG.

Las plaquetas presentes en el plasma rico en plaquetas o plaquetas lavadas


pueden a ser usadas para crear la monocapa en el sistema Capture ®-P.
Solamente plaquetas que han sido lavadas en la solución llamada ‘Platelet Wash
and Storage Solution(PWSS)’ pueden ser usadas para crear las monocapas de
plaquetas en el sistema MCP. Las plaquetas lavadas en esta solución pueden

12
ser almacenadas por ocho meses. Este sistema es mayormente usado en
Centros de Donantes que cuentan con un grupo de donantes dedicados a donar
plaquetas. En estos casos una alícuota de las plaquetas es lavada y preservada
en PWSS. Cuando se necesita buscar plaquetas compatibles para un paciente,
la prueba de compatibilidad es hecha con las alícuotas de plaquetas
preservadas en PWSS y solo los donantes compatibles son reclutados para
donar. Esto ayuda a reducir la cantidad de procedimientos de extracción de
plaquetas, y reduce la exposición innecesaria del paciente a multiples donantes.
También se reduce el consumo de descartables y la expiración innecesaria de
unidades de plaquetas.

Capture-P® Ready-Screen®

Esta es una prueba diseñada para la detección de anticuerpos IgG contra


plaquetas. Estos anticuerpos pueden ser específicos contra antígenos
plaquetarios o contra antígenos del sistema HLA. En el sistema Capture ®-P
Ready-Screen plaquetas de 12 donantes distintos han sido adheridas a 12
micropozos durante el proceso de fabricación. En este sistema los micropozos
estan listos para ser usados sin ninguna preparación previa.

Versatilidad De Las Pruebas De Compatibilidad Plaquetaria

En muchos laboratorios pruebas de compatibilidad plaquetaria han sido


combinadas con pruebas de HLA para mejorar la selección de plaquetas a ser
transfundidas. Muchos estudios documentan el éxito en la selección de
donantes de plaquetas usando únicamente las pruebas de compatibilidad
plaquetarias. Kickler, Ness y Braine 18 estudiaron el efecto de las pruebas de
compatibilidad plaquetarias usando reactivos de antiglobulina marcados con
radioisotopos. Basados en sus resultados estos invsestigadores concluyerón
que las pruebas de compatibilidad plaquetarias pueden: a-sustituir exitosamente
las pruebas de HLA, b-predicir mejor el éxito de transfusiones de plaquetas, c-
donantes que son compatibles hubiesen sido rechazados como posibles
donantes a base de su tipo de HLA.16-18

Estudios realizados por Koerner y colegas 19 señalan la eficiencia de las pruebas


de compatibilidad en fase sólida como predictores de los resultados de la
transfusión de plaquetas. En estos estudios se demostró que el éxito de las
transfusiones de plaquetas podia ser predecido un 100% de las veces usando
los resultados de la prueba de compatibilidad en fase sólida en contraste con
sólo un 75% de las predicciones basadas en las pruebas de HLA. Estos
investigadores sugirieron que la selección de plaquetas para transfusión puede
basarse solamente en los resultados de las pruebas de compatibilidad

13
plaquetaria. Estos reportes son sostenidos por investigadores que utilizan
distintos métodos para determinar compatibilidad plaquetaria.

En un estudio realizado por Kickler y colegas 18 se evaluo la prueba de


compatibilidad plaquetaria en once pacientes con pruebas de linfocitotoxicidad
(LCT) positivas, y diagnosticados como refractarios. De las 148 unidades de
plaquetas evaluadas en pruebas de compatibilidad 48 unidades (32%) fueron
compatibles con estos pacientes. De los 48 donantes compatibles un 14% no
hubiese cualificado basados en las pruebas de HLA. Usando el método de
selección por tipo de HLA, 2000 donantes fueron evaluados y solamente 42
donantes (2.1%) fueron seleccionados como posibles donantes. Estos
investigadores concluyerón que las pruebas de compatibilidad plaquetaria
ofrecen la mejor alternativa en la selección de plaquetas para estos pacientes.
También se demostró en estos estudios que las plaquetas a ser transfundidas
pueden ser seleccionadas basados en los resultados de la prueba de
compatililida solamente, independientemente del pruebas del HLA.

En un estudio realizado por Friedberg y colegas 16 fue demostrado que solamente


un 30% de las plaquetas seleccionadas basados en el tipo HLA produjeron un
CCI >7500, esto comparado con un CCI >7500, producido por 60 % de las
plaquetas seleccionadas por medio de pruebas de compatibilidad plaquetaria.
En otro estudio realizado por Friedberg y colegas 20 también se concluyó que las
pruebas de compatibilidad realizadas usando el método de fase sólida (SPRCA)
pueden predecir con gran efectividad si las plaquetas transfundidas producirán
un incremento en el contage de plaquetas del paciente.

Basados en estos estudios podemos concluir que el uso de pruebas de


compatibilidad plaquetaria elimina el juego de conjeturas inherentes al uso de
plaquetas seleccionadas a base del tipo HLA. Las pruebas de compatibilidad
plaquetaria previenen la transfusión de plaquetas incompatibles de las cuales el
paciente no obtiene ningún beneficio. En algunos pacientes una prueba de
compatibilidad negativa no asegura el éxito de la transfusión de plaquetas
debido a que muchos de estos pacientes sufren de otras condiciones clínicas
que comprometen el éxito de cualquier transfusión.

Las pruebas de compatibilidad de fase sólida ofrecen un método confiable rápido


y simple en la identificación de donantes compatibles. Las plaquetas usadas en
las pruebas de compatibilidad que utilizan el SPRCA pueden ser viables o
almacenadas (no viables). Las pruebas de fase sólida ofrecen una gran
sensitividad, especificidad y son de alto valor predictivo. Las pruebas de fase
sólida para la detección de anticuerpos antiplaquetarios detectan anticuerpos
contra antígenos del sistema HLA, antígenos específicos de plaquetas y
antígenos de ABO.

14
Comparación de los Protocolos de Transfusión: Plaquetas vs.
Paquete Celular

El incremento en la transfusión de plaquetas ha producido un aumento en la


incidencia de aloinmunización contra plaquetas. De ahí aque los servicios
transfusionales busquen el implementar pruebas de compatibilidad plaquetaria
que les permita el seleccionar plaquetas serológicamente compatibles que
sobrevivan un periodo de tiempo razonable.

Las pruebas de compatibilidad usadas para seleccionar células rojas para


transfusión son universalmente aceptadas. Estas pruebas son realizadas antes
de la transfusión y determinarán si el paciente esta aloinmunizado o no. En
contraste las pruebas de compatibilidad plaquetarias solamente son
implementadas cuando el paciente presenta indicaciones de refractariedad.

Comparación Del Propósito De Las Transfusión De


Células Rojas Y Plaquetas

Transfusiones de Células Rojas Transfusiones de Plaquetas

 mejorar la capacidad de transporte de  prevenir o detener sangrado


oxígeno causado por trombocitopenia
 corregir grandes pérdidas de sangre  trombocitopenia secundaria
(trauma, cirugía) causada por condiciones
 corrección temporera de condiciones neoplásticas que involucran la
crónicas como: médula o quimoterapia
 anemia aplástica-producción  pacientes con plaquetas
inadecuada de células rojas disfuncionales
 anemia drepanocítica-función celular
inadecuada
 talasemias-enfermedad en que las
células producidas por el paciente
tienen una sobrevivencia corta

15
Incidencia De Aloinmunización Causada Por Transfusiones

Células Rojas Plaquetas


La inducción de aloimunización La aloimunización contra plaquetas
debido a transfusiones de células mayormente ocurre en pacientes que
rojas es baja 0.3-1.3%. Una vez la sufren de trombocitopenia crónica y
aloinmunización es identificada, el por lo tanto reciben múltiples
uso de técnicas simples de transfusiones de plaquetas.
compatibilidad permite la selección de
productos compatibles (antígeno- No existe un concenso en el número
negativo), que evitarán la destrucción de pacientes que desarrollan
de las células transfundidas. aloinmunización contra plaquetas. Si
se evalua la información disponible se
sugiere que de un 10-70% de los
pacientes que son cronicamente
transfundidos con plaquetas
desarrollan aloinmunización.

Muchas transfusiones de plaquetas fallan debido a factores que no son


causados aloimmunización. Estos factores son:
 plaquetas con funciones dañadas durante almacenamiento
 engrandecimiento del bazo
 fiebre
 infección
La aloimunización contra plaquetas usualmente se observa en las primeras
semanas de terapia plaquetaria. La mayoría de los anticuerpos asociados con
aloinmunización contra plaquetas están dirigidos contra antígenos HLA clase I.
Sólo un pequeño porcentaje es dirigido contra antígenos plaquetarios
específicos y sólo un grupo pequeño es debido a histoantígenos ABO.

La reducción en la aloinmunización contra plaquetas es difícil de evitar debido a:


 poco conocimiento de los antígenos plaquetarios
 falta de un protocolo de compatibilidad plaquetaria

16
Pruebas de Detección de Anticuerpos y Compatibilidad

Células Rojas Plaquetas

Ordenadas Pre-transfusión: Pruebas de compatibilidad


 ABO&Rh plaquetaria:
 Rastreo de anticuerpos Ordenadas Pre-transfusión: Ninguna
 Prueba de Compatibilidad  pruebas son ordenadas cuando
Estas pruebas son realizadas antes el paciente demuestra signos de
de la transfusión y el expediente del refractariedad (falla en a
paciente es investigado para cotejar transfusiones consecutivas de
la presencia de anticuerpos previos. plaquetas)
 no son iniciadas hasta que las
Requerimientos para las causas de refractariedad No-
pruebas de rastreo de anticuerpos inmunológicas han sido
descartadas.
a)- Pruebas –hemaglutinación, Fase
sólida, Gel ect. Plaquetas
 incubación a 37C es necesaria No hay un protocolo establecido
 necesita AGH pero las pruebas de compatibilidad
plaquetaria deben ser capaces de
Estas pruebas son exitosas detectar anticuerpos HLA y
detectando anticuerpos plaqueta-especfícos.
clínicamente significativos (IgG.
Estas pruebas son  Linfocitotoxicidad
 fáciles  Fase sólida
 rápidas  MAIPA
 relativamente no costosas  ELISA (GTI)
 costo-eficiente prediciendo el
resultado de la transfusión Otros métodos
 ELISA
Reacciones adversas:  Immunofluoresencia
Investigación es indicada cuando se  Radioinmunoensayo
sospecha una reaccion de
transfusión. Si la reacción es
causada por un anticuerpo la Reacciones adversas:
identificación del anticuerpo No es requerido que el fallo de una
causante es requerida. transfusión plaquetaria sea
Pruebas de compatibilidad investigado. No es requerido que el
requeridas antes de transfundir anticuerpo causante de la
nuevamente a este paciente. destrucción plaquetaria sea
identificado o que pruebas
serológicas sean conducidas antes
de transfundir nuevamente a este
paciente.

17
Compatibilidad de ABO&Rh

Células Rojas Plaquetas

La compatibilidad de ABO & Rh es Las plaquetas también expresan


de gran importancia en la antígenos A y B pero debido a la débil
transfusión de células rojas. La expresión de estos antígenos, la
transfusión de sangre de un ABO incompatibilidad de ABO usualmente
incompatible puede producir no presenta un gran problema en la
destrucción intravascular de las transfusión de plaquetas. Sin
céluas rojas transfundidas. embargo es importante respetar la
compatibilidad de ABO cuando se
esta transfundiendo pacientes con
trombocitopenia crónica.

Una vez la aloinmunización el estado refractario son diagnosticados, plaquetas


con un HLA-idéntico o similar son usadas para la transfusión. Es importante
recordar que el diagnóstico del estado refractario está basado en la evaluación
clínica y el CCI del paciente.

Pruebas de Compatibilidad Plaquetarias:


Algunos de los protocolos usados en la preparación de transfusiones de células
rojas pueden ser aplicados a la transfusión de plaquetas. Para ser eficientes las
pruebas usadas para la compatibilidad plaquetaria deben ser:
 simples
 rápidas
 sensitivas, específicas y de valor predictivo

La prueba de compatibilidad plaquetaria ha sido instituida en muchos bancos de


sangre porque:
 es difícil predecir el resultado de una transfusión plaquetaria basada
en el pareo-HLA
 Las transfusiones plaquetarias basadas en compatibilidad HLA fallan
en un 30-40% de los casos.
 Costo de estas pruebas
La información disponible indica que la prueba de compatibilidad plaquetaria no
está siendo utilizada a su máximo. La sensitividad y especificidad de esta
prueba promedia un 80%, aunque muchos estudios indican que es casi un
100%.

18
ANTIGENOS PLAQUETARIOS HUMANOS

NOMENCLATURA NOMENCLATURA NOMBRE FRECUENCIA FRECUENCIA


ACTUAL ANTIGUA MOLECULAR FENOTIP FENOTIPO(
O(%)/ %)/
CAUCASICOS ASIATICOS
HPA-1a PlA1 GPIIIa-Leu33 98 >99
HPA-1b PlA2 GPIIIa-Pro33 27 3.7 (Japanese)
HPA-2a Kob GPIb-Thr145 99 /**
HPA-2b Koa GPIb-Met145 14-17 25
HPA-3a Baka GPIIb-IIe843 85-90 80 (Japanese)
HPA-3b Bakb GPIIb-Ser843 64-66 71 (Japanese)
HPA-4a Yuka GPIIIa-Arg143 99.9 99.9
HPA-4b Yukb GPIIIa-Gln143 <0.1 0.2 Chinese
1.7 (Japanese)
HPA-5a Brb GPla-Glu505 99 99
HPA-5b Bra GPla-Lys505 21 8.7 Chinese
18 (Japanese)
HPA-6W* Ca, Tu GPIIIa-Arg489Gln / /
HPA-7W* Mo GPIIIa-Pro407Ala / /
HPA-8W* Sr GPIIIa- / /
Arg636Cys
HPA-9W* Max GPIIb-Val837Met / /

*W = Comite de trabajo (ambos alelos no estan definidos)


**? = frecuencia desconocida

19
Capture-P®: Procedimiento

1- Centrifugar la muestra del paciente o donante que ha sido colectada con


anticoagulante entre 5-10 minutos.
para recolectar plasma rico en plaquetas.
2- Remover tirillas del paquete.
3- Añadir de 1-2 gotas del plasma rico en plaquetas.
4- Centrifugar la tirilla(s) por 5 minutos
5- Lavar la tirilla para remover el exceso de plaquetas usando el Programa 2
(P2) del lavador de microplacas CSW100.
6- Añadir 2 gotas de Capture LISS.
7- Añadir 1 gota de suero/plasma del paciente.
8- Incubar tirilla a 37C de 30-60 minutos.
9- Lavar tirilla usando el Programa 1 (P1) del CSW 100.
10- Añadir 1 gota de las células indicadoras para Capture-P.

11- Centrifugar a parámetros determinados:


Centrifugación para crear la monocapa:___________________________.
Centrifugación de la fase de las células indicadoras:_________________.
12- Leer resultados.

Resultado Positivo= adherencia de células rojas en el fondo del pozo.

Resultado Negativo= botón de células indicadoras en fondo de pozo.

Notas:
Las células indicadoras deben estar a temperatura ambiente antes de ser
usadas.

20
Capture-P® Ready-Screen™: Procedimiento

1- Remover tirillas del paquete.


2-Añadir 2 gotas de Capture LISS.
3-Añadir 1 gota de suero/plasma del paciente.
4-Incubar la tirilla a 37C de 30-60 minutos.
5-Lavar tirilla en CSW 100 usando el programa P1.
6-Añadir 1 gota de las células indicadoras para Capture-P.
7-Centrifugar a parametros determinados.
8-Leer resultados

Resultado Positivo= adherencia de células rojas en el fondo del pozo.

Resultado Negativo= botón de células indicadoras en fondo de pozo.

Notas:

Las células indicadoras deben estar a temperatura ambiente antes de ser


usadas.

21
Bibliografía:

1. Surgenor DM, Schnitzer SS. The nation’s blood resource: A summary report.
NIH Publication #85-2028. Rockville, MD: National Institutes of Health, 1985.
2. Wallace EL, Surgenor DM, Churchill WH. Collection and transfusion of blood
and blood components in the United States, 1992. Transfusion 1995; 35:
802-12.
3. Duke WW. The relation of blood platelets to hemorrhagic disease:
Description of a method for determining the bleeding time and coagulation
time and report of three cases of hemorrhagic disease relieved by
transfusion. JAMA 1910;55:1185.
4. Yankee RA, Grumet FC, Rogentine GN. Platelet transfusion therapy: the
selection of compatible platelet donors for refractory patients by lymphocyte
HLA Typing. New Engl J Med 1969;281:1208-12.
5. Howard JE, Perkins HA. The natural history of alloimmunization to platelets.
Transfusion 1978;18:496-503.
6. Dutcher JP, Schiffer CA, Aisner J, Wiernik PH. Alloimmunization following
platelet transfusion: The absence of a dose response relationship. Blood
1981;57:395.
7. McGrath K, Wolf M, Bishop J, et al. Transient platelet and HLA antibody
formation in multitransfused patients with malignancy. Br J Haematol
1988;68:345.
8. Pamphilon DH, Farrell DH, Donaldson C, et al. Development of
lymphocytotoxic and platelet reactive antibodies: A prospective study in
patients with acute leukemia. Vox Sang 1989;57:177.
9. Slichter SJ. Mechanisms and Management of platelet refractoriness. In
Nance SJ, ed Transfusion Medicine in the 1990’s. Arlington: American
Association of Blood Banks, 1990:155-156.
10. Slichter SJ, Deeg HJ, Storb R.
Prevention and reversal of platelet alloimmunization with cyclosporine A
(abstract). Blood 1981;51 (Suppl 1): 186a.
11. Slichter SJ, Weiden PL, Kane PJ, Storb RF. Approaches to preventing or
reversing platelet alloimmunization using animal models. Transfusion
1988;28:103-8.
12. O’Connell B, Lee EJ, Schiffer CA. The
value of 10-minute posttransfusion platelet counts. Transfusion 1988;28:66-7.
13. Brant A, van Leeuwen A, Eernisse JG,
van Rood JJ: Platelet Transfusion therapy. Optimal donor selection with a
combination of lymphocytotoxicity and platelet fluorescence test. Blood
1978;51:781-788.
14. Kickler TL, Braine HG, Ness PM: The
predictive value of crossmatching platelet transfusions for alloimmunized
patients. Transfusion 1985;25:385-389.
15. Rachel JM, Sinor LT, Tawfic OW, et al.
A solid phase red cell adherence test for platelet crossmatching. Med Lab Sci
1985;42:194-5.

22
16. Friedberg RC, Donnelly SF, Minitz,
PD. Independent roles for platelet crossmatching and HLA in the selection of
platelets for alloimmunized patients. Transfusion 1994;34:215-220.
17. O’Connell BA, Lee EJ, Rothko K,
Hussein MA, Schiffer CA. Selection of histocompatible apheresis platelet
donors by cross-matching random donor platelet concentrates. Blood
1992;79:527-531.
18. Kickler TL, Ness PM, Braine HG.
Platelet Crossmatching: A direct approach to the selection of platelet
transfusions for the alloimmunized thrombocytopenic patient. Am J Clin
Pathol 90:69, 1988.
19. Koerner TAW, Walker KE, Vo T-L, et
al. Direct comparison of solid-phase platelet crossmatching and HLA-
matching for determination of donor compatibility in platelet
transfusion(abstract). Transfusion 1987;27:543.
20. Friedberg RC, Donnely, SF, Boyd JC,
Gray LS, Mintz PD. Clinical and blood bank factors in the management of
platelet refractoriness and alloimmunization. Blood 1993;81:3428-34.

Referencia:

1. Kickler, T S, Herman, J H: Currents Issues in Platelet Transfusion Therapy


and Platelet Alloimmunity. Bethesda, MD. American Association of Blood
Banks, 1999.
2. Culotta, E Ordinas, A: Platelet Transfusions: New Approaches to Old Topics.
Bethesda, MD. American Association of Blood Banks. (Disponible en
Español)

23

S-ar putea să vă placă și