Sunteți pe pagina 1din 48

Somos una escuela de formación en riesgos y seguros

100% virtual, comprometida con educar y formar asesores


de seguros.

INTRODUCCIÓN AL
SEGURO
ELEMENTOS DEL SEGURO:

El Riesgo.- El riesgo es un fenómeno indeseable que afecta moral y


económicamente al hombre. En el ámbito económico se tiende a un solo
significado: riesgo es la falta de certeza sobre el acontecimiento de una pérdida. Es
en otras palabras la falta de certeza objetiva sobre futuros hechos o
acontecimientos. La incertidumbre, inseguridad o duda denotan un aspecto más
bien subjetivo; representan la reacción humana a la falta de certeza de la cual
nacen la discusión, la esperanza, la duda, la planificación, el éxito y el progreso;
pero también la disputa del miedo, la defensa, el fracaso y el atraso.
ELEMENTOS DEL SEGURO:

La Probabilidad.- Dicho lo anterior tenemos que diferenciar “el grado de


incerteza sobre una pérdida” con “la probabilidad de que ocurra una pérdida”. (Si
el grado de probabilidad es 100% el de incerteza es 0%).
El cálculo de probabilidades tuvo su origen en los juegos de azar y su evolución
nos permite hoy por ejemplo, en los seguros de vida, calcular la mortalidad con
bastante exactitud a base de la experiencia, porque los factores varían muy
lentamente. En los seguros de riesgos generales hay que basarse,
lamentablemente, mucho más en aproximaciones porque los factores que
producen los eventos están constantes en movimiento.
ELEMENTOS DEL SEGURO:

La Ley de los Grandes Números.- El valor matemático que se le asigna a los


riesgos se averigua considerando y tabulando un gran número de casos
similares; el número de veces en que sucede el hecho, considerando, dividirlos
por el número de casos investigados en el riesgo matemático de que el hecho
ocurra para cualquier caso en particular. La ley de los grandes números se hizo
posible a la observación humana e hizo posible del Seguro una Institución.
Según los estudiosos A MAYOR NÚMERO DE EXPOSICIONES, MÁS SE
CUMPLE LA PROBABILIDAD.
Desde el punto de vista del seguro podemos decir que, a mayor número de
casos, el riesgo, la incerteza va a disminuir rápidamente. Entonces, el seguro
requiere de gran número de exposiciones para ser más preciso en el cobro de la
prima justa.
ELEMENTOS DEL SEGURO:

Estudio del riesgo.- Para los


fines de este curso debemos
considerar el riesgo como
riesgo financiero o
incertidumbre de pérdida
económica y debemos tener
presente lo siguiente:
La distinción entre riesgo puro y
riesgo especulativo, y la
separación que debe hacerse
entre riesgos particulares y
riesgos fundamentales.
ELEMENTOS DEL SEGURO:
Riesgos puros y especulativos.-
Hay riesgo especulativo en la promesa de una ganancia y la posibilidad de una
pérdida. El riesgo puro se contrae con la única perspectiva de perder o no perder.

El riesgo de que un incendio destruya por completo el hogar, es sin embargo, un


riesgo puro. Las únicas posibilidades son: que la casa se queme, en cuyo caso se
sufre una pérdida o que no se queme, no perdiendo ni ganando nada en ese caso.
No existe posibilidad de beneficio en un riesgo puro.

Los riesgos especulativos se tratan normalmente con técnicas comerciales, tales


como coberturas y contratos especulativos de cumplimiento en un plazo futuro. Los
riesgos puros se tratan con técnicas de seguro.

El riesgo puro puede definirse como la posibilidad de pérdida o desembolso. Porque


puede igualmente entenderse a la luz de otros conceptos, bien sea como sujeto u
objeto de la protección derivado del seguro o bien como uno o varios de los azares
a que ésta se extiende habitualmente.
ELEMENTOS DEL SEGURO:
Riesgos fundamentales o particulares.- Los riesgos fundamentales emanan de
pérdidas que son impersonales en su origen y en consecuencias. Las pérdidas no
están causadas por individuos ni recaen sobre individuos: guerra, inflación, moda o
prejuicio son riesgos que surgen de los problemas e interdependencia social.
Los terremotos, inundaciones o huracanes son riesgos fundamentales que
provienen de fenómenos físicos. No se puede identificar el que provoca una guerra
o un terremoto, como se puede hacer con un ladrón o con un automovilista
imprudente. De forma parecida, las víctimas de los riesgos fundamentales que
provienen de fenómenos físicos son numerosos mientras que no lo son tanto las del
ladrón o las del automovilista. Los riesgos fundamentales siempre implican, por
consiguiente, un elemento catastrófico.
ELEMENTOS DEL SEGURO:
Por lo anterior, surgen de pérdidas originadas por hechos individuales, como
encallamiento de un barco o la explosión de una caldera.

La distinción entre riesgos fundamentales y particulares no es estática. En su día el


desempleo se consideraba resultado de la pereza, intemperancia o incapacidad del
trabajador individual, un riesgo particular que podía ser localizado con precisión.
Ahora, tendemos a ver el paro como un fenómeno general provocado por el mal
funcionamiento del sistema económico, un riesgo fundamental del que es
responsable la sociedad, no el individuo. Cuando los accidentes de trabajo
comenzaron a considerarse como consecuencias inevitables de la sociedad
industrial y no faltas de un patrono o empleado especifico, pasaron de lo particular a
lo fundamental.
PRINCIPIOS DEL SEGURO:
También llamados los principios jurídicos del Contrato de Seguros mencionados en el
Articulo II de la Ley del Contrato de Seguros 29946. Son los fundamentos doctrinarios en
que se basa la actividad aseguradora y son las normas que rigen las relaciones entre
Asegurador y Asegurado. Son los siguientes:
Principio de la Máxima Buena Fe.- Llamado la "uberrima fides" o la máxima buena fe que debe
sustentar la validez del contrato de seguro, cuando las partes se rigen por actos de absoluta
veracidad, a fin de evitar todo intento de dolo o mala intención. Por ejemplo, si un asegurado
hace declaraciones falsas para la apreciación del riesgo, no actúa de buena fe, más bien trata
de engañar u ocultar algo para lucrar del seguro, lo cual no es buena regla de juego.

Según este principio el asegurado está moralmente obligado a ser exacto y completo en todo
aquello que influya en la representación de los riesgos, al ofrecer el seguro al asegurador. Sólo
el asegurado está en posición de conocer todos los detalles del riesgo, el cual se desvirtúa ante
los aseguradores sino se les comunica todos los detalles del mismo. No obstante, lo indicado, el
asegurado no está obligado a declarar aquello que no influya en la apreciación del riesgo,
como:
• Hechos conocidos por todos, por ejemplo, una guerra en curso.
• Hechos que los aseguradores debieran conocer como leyes o ciertas prácticas comerciales.
• Datos que los aseguradores pudieran deducir, de la información recibida.
• Datos sobre los cuales los aseguradores permiten guardar reserva.
• Datos no requeridos expresamente por la Póliza y todos los documentos que formen parte
del Contrato.

Pero este principio no se limita sólo a proteger al asegurador, quien tiene la obligación de
observar también la máxima buena fe evitando malos entendidos en casos de siniestros.
PRINCIPIOS DEL SEGURO:
Principio de Indemnización.- Resumido en la frase "el seguro no es para ganar, el
seguro es para no perder" trata de evitar un afán de lucro por parte del asegurado, en
vez de tener un seguro para garantizarle solamente una protección que le libere de una
pérdida o daño.
Es la principal obligación del asegurador, motivada por la ocurrencia de un siniestro
indemnizable y notificado por el asegurado y determinada por la tasación de los daños
producidos por el siniestro. En consecuencia, la indemnización se pagará con arreglo a
los daños evaluados, pero con el tope máximo del valor asegurado que figure en el
contrato. El asegurador puede cumplir con la obligación de indemnizar de diversos
modos:
• Pagando en efectivo el importe tasado de los daños.
• Reparando o reemplazando a su cargo el objeto dañado.
• Tomando en todo o en parte, y por el precio de tasación, los objetos asegurados.
PRINCIPIOS DEL SEGURO:
El Principio de Mutualidad.- La mutualidad es un elemento esencial del seguro. Se
inspira, pues, el seguro en el mismo principio que sirve de sustento a las
organizaciones cooperativas: “Uno para todos, todos para uno”.

Este carácter mutualista del seguro es, si se quiere, lo que le comunica mayor halago.
Porque de él surge una consecuencia en el orden económico: La reducción de los
costos. Atender a la satisfacción de una necesidad incierta a través de una
organización de este tipo es, a no dudarlo, menos dispendioso que perseguir su
solución con un criterio egoísta.

Como puede verse, la idea que está detrás de estas definiciones es que el seguro es
una especie de bolsa común a la que los asegurados aportan para que en el caso de
que alguno de ellos tenga una pérdida, sirva para afrontarla.
PRINCIPIOS DEL SEGURO:
Principio de Interés Asegurable.- Vinculado con el anterior, hace que el seguro
proteja el valor económico de un bien hasta una suma máxima de pérdida, pero sin
exceder el valor real total de dicho bien. Sería absurdo e injusto, por ejemplo, que un
determinado asegurado tuviera un interés asegurable de 100 por un bien que sólo
vale 50.
Es un elemento que es condición indispensable para la validez del contrato del
seguro. Su introducción saco al seguro de la órbita del juego y eliminó el riesgo moral
como una amenaza. El juego como el seguro implican un riesgo y ambos se basan en
el cálculo de probabilidades. Si recordamos lo visto en el capítulo que se ha ocupado
del cálculo de probabilidades vemos que este tuvo su origen en las combinaciones de
un juego de azar.
En necesario que veamos claramente la diferencia entre el seguro y la apuesta. El
primero como hemos visto destruye la incerteza mientras que el segundo lo crea. El
juego representa un dolor o un placer pero sin satisfacer necesidad económica
alguna; el seguro en cambio es un medio social con una gran misión económica y
humana. Entre otras diferencias podemos observar las siguientes:
Un contrato de seguro tiene fuerza legal, la apuesta no.
Las dos partes del contrato de seguro deben observar la máxima buena fe; tal
consideración no interviene en la apuesta.
PRINCIPIOS DEL SEGURO:
Principio de Interés Asegurable.-
La suma pagada en un contrato de seguros representa la pérdida real sufrida; al que
gana una apuesta se le devuelve la cantidad apostada más la ganada.
Un suceso asegurado puede no suceder nunca; una apuesta se refiere a un
acontecimiento que ha de tener lugar en una fecha futura determinada.
Ninguna de las dos partes de un contrato de seguro desea que ocurra el suceso
asegurado, ya que ninguna le beneficia; el vencedor de una apuesta siempre sale
ganando.
En un contrato de seguro, el suceso asegurado puede causar diversos grados de pérdida
o daño; en una puesta se pierde o se gana.
Tal vez la definición más completa del interés asegurable es la que encontramos en el
Decreto sobre el seguro marítimo Ingles de 1906, que dice: “Una persona tiene interés
en una aventura marítima cuando tiene cualquier relación justa o de derecho con la
aventura misma o con cualquier propiedad asegurable que en ella corra riesgo, y en cuya
consecuencia pueda beneficiarse con la seguridad o feliz llegada de la propiedad
asegurada, o pueda ser perjudicada por su pérdida, daño o detención o pueda incurrir en
responsabilidades a su respecto”.
Una definición mucho más simplista es la del norteamericano Mowbray: “El interés
asegurable es un interés de tal naturaleza que el evento contra el cual se asegura
pudiera causar pérdida al asegurado”.
Resumiendo pues podemos decir que el interés asegurable se refiere no al objeto en
riesgo, sino a la relación económica que ligue a una persona determinada con los bienes
que han de ser objeto del contrato en tal forma que la conservación de tales bienes le
resulte beneficiosa y su deterioro o pérdida signifique un quebranto patrimonial,
expresado en dinero.
PRINCIPIOS DEL SEGURO:
Principio de Interés Asegurable.-
Según lo anterior es claro pues que una Compañía de Seguros no debe admitir seguros
en los cuales no exista un interés asegurable en el mismo momento de la contratación.
Es importante resaltar claramente la diferencia entre el seguro y la apuesta. El primero
destruye la incerteza, mientras que el segundo la crea. El juego representa un dolor o
un placer, pero sin satisfacer necesidad económica alguna; el seguro en cambio es un
medio social con una gran misión económica y humana. Entre otras diferencias
podemos observar las siguientes:

 Un contrato de seguro tiene fuerza legal, la apuesta no.


 Las dos partes del contrato de seguro deben observar la máxima buena fe; tal
condición no existe en la apuesta.
 La suma pagada en un contrato de seguros representa la pérdida real sufrida; al que
gana una apuesta se le devuelve la cantidad apostada más la ganada.
 Un suceso asegurado puede no suceder nunca; una apuesta se refiere a un
acontecimiento que ha de tener lugar en una fecha futura determinada.
 Ninguna de las dos partes en un contrato de seguro desea que ocurra el suceso
asegurado, ya que a ninguna lo beneficia; el vencedor de una apuesta siempre sale
ganando.
 En un contrato de seguro, el suceso asegurado puede causar diversos grados de
pérdida o daño; en una apuesta se pierde o se gana.
PRINCIPIOS DEL SEGURO:
Principio de Subrogación.- Consecuencia del principio de indemnización, que faculta
al asegurador - una vez que ha indemnizado una pérdida - a recuperar de terceras
personas responsables, en caso de haberlas.

Principio de la Causa Adecuada .- Se ha incorporado este principio a fin de, para pagar un
siniestro, la compañía de seguros aplique la causa próxima, debiendo encontrar la causa que
desencadene una serie de eventos que nos lleve al siniestro, y no la causa inmediata (el suceso
que causa el siniestro).

Principio de Contribución.- Según este principio, en caso de que una misma materia
asegurada tuviera "otros seguros", la pérdida total debe ser compartida por los otros
aseguradores en proporción a los capitales asegurados.

Principio de que las estipulaciones insertas en la póliza se interpretan, en caso de


duda, a favor del Asegurado
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS:
Son los fundamentos doctrinarios en que se basa la actividad aseguradora y son las
normas que rigen las relaciones entre Asegurador y Asegurado.
Seguros de Daños a la Propiedad: Las propiedades están expuestas a una amplia
gama de riesgos como incendio, robo, riesgos del mar, actos de la naturaleza y por las
personas; y dichos riesgos pueden ser accidentales, por negligencia, hechos fraudulentos
o maliciosos, etc., y así seguirán surgiendo nuevos riesgos con el progreso técnico y
tecnológico.
INCENDIO ROT. MAQUINARIA
ROBO CAR (CONSTRUCTION ALL RISK)
DESHONESTIDAD
EAR (ERECTION ALL RISK)
RAMOS TECNICOS
EE (EQUIPO ELECTRÓNICO)
NO MARITIMOS
AVIACION
TREC (TODO RIESGO PARA
ANIMALES EQUIPO DE CONTRATISTA)
LUCRO CESANTE
DAÑOS A LA
PROPIEDAD VEHICULOS

TRANS. TERRESTRE

TRANS. MARITIMO
PESQUERO
MARITIMOS
CASCOS
TRANSOCEANICO
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS:
Dentro de esta clasificación están los seguros de Incendio, Robo, Transportes,
Cascos, Vehículos, Deshonestidad, 3D, Aviación, Ingeniería y otros ramos que se
tratarán en detalle más adelante.
Seguros de Daños al Patrimonio: Como ejemplo se pueden citar la
responsabilidad civil, lucro cesante, cartas fianza y cauciones.
RC EXTRACONTRACTUAL

RC CONTRACTUAL

RESPONSABILIDAD RC PATRONAL
CIVIL
RC PRODUCTOS

RC PROFESIONAL

RC ERRORES U OMISIONES

DAÑOS AL GASTOS FIJOS


PATRIMONIO LUCRO CESANTE
UTILIDAD NETA

GASTOS FIJOS +
UTILIDAD NETA

CONTRATOS
CAUCIONES Y
CARTAS FIANZA ADUANAS

FUNCIONAMIENTO
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SEGUROS:
Seguro de Daños a las Personas: En esta categoría están los seguros de salud, vida
e invalidez.
Ley 4916
OBLIG.
ACCIDENTE Desgrav.
COLECTIVO
PARTIC. Tempo

MUERTE NATURAL Vida Entera

INDIVIDUAL Vida Temporal


VIDA ENFERMEDAD
Vida Dotal

SOBREVIVENCIA
PREVISIONAL

RENT. VITALICIA

ENFERMEDAD

DAÑOS A
MATERNIDAD
LAS SALUD
PERSONAS
ACCIDENTE

TOTAL
PERMANENTE
INVALIDEZ
PARCIAL
TEMPORAL
CRITERIOS DE ASEGURABILIDAD:

Los criterios de asegurabilidad son:

 Un gran número de exposiciones homogéneas similares.


 La posible pérdida debe ser definida y mesurable (cuantificable).
 La pérdida debe ser por causas accidentales y/o fortuitas.
 La probable pérdida debe ser significativa.

Estos criterios también deben contemplar técnicas de control:

 Deducibles.
 Franquicias.
 Exposición catastrófica mínima.
 Factibilidad económica.
DETERMINACIÓN DEL VALOR ASEGURABLE:
Valor asegurable: se define como la cantidad que corresponde al valor de
reconstrucción o al valor de reposición, reemplazo o valor a nuevo,
determinado según los criterios estipulados en las Condiciones Generales del
ramo de seguro correspondiente.
Valor de reconstrucción: Cantidad de dinero que exigiría la reconstrucción de
un edificio nuevo igual al inmueble asegurado, con iguales áreas construidas y
privadas, terminados y acabados, diseños, estructuras y ubicación y de
acuerdo con la definición prevista en las presentes condiciones generales.

Valor de reposición, reemplazo o Valor a nuevo: Cantidad de dinero que


exigiría la adquisición de un bien nuevo de la misma clase, marca, modelo,
capacidad y características, incluyendo gastos de montaje, transporte y
derechos de aduana si los hubiere. No incluye depreciación por edad ni por
uso o estado de conservación.
DETERMINACIÓN DEL VALOR ASEGURABLE:

Valor de costo: Cantidad de dinero que exigiría la reposición de las existencias.

Cuando los bienes tienen un valor de privilegio, por su carácter artístico, histórico,
etc. existe la figura del “valor convenido” entre el Asegurado y Asegurador (Ej. para
obras de arte, joyas, y otros). Este criterio, en forma excepcional, a algunos
edificios cuyas características de diseño y construcción a la fecha son
irreproducibles.

El valor convenido se aplica cuando no es posible determinar un valor de


reconstrucción.
MODALIDAD DE SUMA ASEGURADA:
(Según su consumo con la ocurrencia del siniestro)

Toda y cada pérdida (por evento). La suma asegurada que lleva esta indicación, es
para cada evento o siniestro. Sin embargo las pérdidas económicas que pertenecen a
un mismo evento o siniestro, reducirán dicha suma asegurada de ese evento.

Ejemplo:
Suma asegurada US$100,000 (toda y cada pérdida) anual:
° Ocurre un siniestro de incendio por US$40,000.
° El seguro paga US$40,000.
° Quedan US$60,000 para Incendio.
° Ocurre otro siniestro de explosión por US$80,000.
° El seguro paga US$80,000.
° Quedan US$20,000 para explosión.
° Ocurre un tercer siniestro de lluvia por US$170,000.
° El seguro paga US$100,000.
° No queda suma asegurada para lluvia.
MODALIDAD DE SUMA ASEGURADA:
(Según su consumo con la ocurrencia del siniestro)

Límite en el Agregado Anual (LAA) (global). La suma asegurada que


lleva esta indicación, es para todos los eventos o siniestros que
ocurran en la vigencia anual del seguro. La ocurrencia de los
distintos eventos o siniestros, reducirán dicha suma asegurada
anual.

Ejemplo:
Suma asegurada US$100,000 (Limite Agregado Anual – LAA):
° Ocurre un siniestro de incendio por US$40,000.
° El seguro paga US$40,000 .
° Quedan US$60,000 para cualquier otro siniestro.
° Ocurre otro siniestro de explosión por US$80,000.
° El seguro paga solo la diferencia US$60,000.
° No queda suma asegurada para el resto de vigencia anual.
TIPOS DE PÓLIZA:
Según cobertura:

-Todo Riesgo: Se cubren los daños o pérdidas ocasionadas por un evento


súbito, repentino y violento, excepto lo que se encuentra expresamente
excluido.

-Riesgo Nombrado: Se cubren los riesgos expresamente nombrados en


la póliza teniendo en cuenta las exclusiones que se indiquen.

Según sumas aseguradas:

-A Valor Total: Se asegura el 100% del valor declarado o expuesto de los


bienes del asegurado. Modalidad de seguro en la que queda convenido que, en
la fecha de inicio de vigencia de la Póliza, el asegurado fijará la Suma
Asegurada, la cual debe coincidir con el Valor Declarado de los bienes que
conforman la Materia Asegurada. Dicho valor declarado debe determinarse de
acuerdo con los criterios de determinación del Valor Asegurable antes
indicados. Asimismo, si durante la vigencia de la Póliza el asegurado adquiriese
bienes que debieran ser incorporados dentro de la Materia Asegurada, el
asegurado deberá informar de ello a la compañía y actualizar la Suma
Asegurada en la fecha de adquisición.
TIPOS DE PÓLIZA:
Sólo cuando se cumpla con esta condición se dará por incorporados esos
bienes dentro de la Materia Asegurada. La información sobre la adquisición de
esos bienes constituye una modificación a solicitud del asegurado, por lo cual
se aplica lo estipulado en el párrafo precedente. El asegurado deberá actualizar
la Suma Asegurada en la fecha de modificación o de cada renovación, según
corresponda.

La suma o capital contratado coincide totalmente con el valor real del bien u
objeto asegurado.
Es ésta la fórmula que menos dificultades plantea, tanto al asegurado como al
asegurador, por lo que tal vez haya que considerarla ideal, para determinadas
garantías.

Hay que partir de una base: las sumas aseguradas no permanecerán invariables
a lo largo del tiempo, al ser frecuente que se produzcan incrementos. Por este
motivo se incluye, como complemento a esta fórmula, la revalorización
automática de capitales de forma anual ¿Qué se consigue con esto? Disponer
siempre de un seguro perfectamente actualizado en el apartado correspondiente
al capital asegurado.
TIPOS DE PÓLIZA:
Según sumas aseguradas:
-A Primer Riesgo: Se parte de un acuerdo expreso entre tomador y aseguradora, por
el que no se tiene en cuenta el valor total de los bienes asegurados, no existiendo, por
lo tanto, relación entre el interés asegurable y la suma asegurada. En caso de
siniestro se indemnizará hasta la suma asegurada, sin considerar el valor total de los
bienes y, al tratarse de un valor pactado previamente en la póliza, se derogará la regla
proporcional.
TIPOS DE PÓLIZA:
Según sumas aseguradas:
-A Primer Riesgo Relativo: Se asegura como suma asegurada una parte del 100%
del valor declarado de los bienes asegurados teniendo en cuenta la pérdida máxima
probable. Modalidad de seguro en la que queda convenido que en la fecha de inicio
de vigencia de la Póliza, el asegurado fijará una Suma Asegurada, como parte del
Valor Declarado de los bienes que conforman la Materia Asegurada. Dicho valor
declarado debe determinarse de acuerdo con los criterios de determinación del Valor
Asegurable antes indicados. Asimismo, si durante la vigencia de la Póliza el
asegurado adquiriese bienes que debieran ser incorporados dentro de la Materia
Asegurada, el asegurado deberá informar de ello a la compañía y actualizar el Valor
Declarado en la fecha de adquisición. Sólo cuando se cumpla con esta condición se
dará por incorporados esos bienes dentro de la Materia Asegurada. La información
sobre la adquisición de esos bienes constituye una modificación a solicitud del
asegurado, por lo cual se aplica lo estipulado en el párrafo precedente. El asegurado
deberá actualizar el Valor Declarado en la fecha de modificación o de cada
renovación, según corresponda.
TIPOS DE PÓLIZA:
Según sumas aseguradas:

• A Primer Riesgo Absoluto: Se asegura como suma asegurada un importe


determinado sin importar el valor declarado o expuesto. Modalidad de seguro en la
que queda convenido que en la fecha de inicio de vigencia de esta Póliza, el
asegurado fijará una Suma Asegurada la cual no tendrá ninguna relación con el Valor
Declarado de la materia del seguro o de la cobertura que se desea asegurar.

Según su Emisión:

• Individuales: Modalidad de seguro por la que el asegurado es una persona o bien


único. En el caso de los seguros de personas, puede incluir al cónyuge, sus
dependientes u otros como asegurados y/o beneficiarios del seguro, según los
términos del contrato de seguro. En los seguros de bienes suelen utilizarse
principalmente en transportes, para asegurar un único envío y cuando el asegurado
no realiza embarques periódicamente.

• Colectivas o de Grupo: Modalidad de seguro que se caracteriza por cubrir, mediante


un solo contrato, a múltiples asegurados que integran una colectividad homogénea.
TIPOS DE PÓLIZA:
Según la atención del siniestro:
• De indemnización: Aquellas que pagan una indemnización hasta la suma
asegurada o reponen o reparan el bien asegurado. En los seguros de
propiedad se debe verificar que los valores asegurados sean los reales al
momento de la contratación del seguro, (por ello puede aplicarse infraseguro
o supraseguro).
• De pago: Aquellas que atienden el siniestro pagando un importe como
consecuencia de una transacción extrajudicial o mandato de juez y hasta la
suma asegurada. En ningún caso procede el infraseguro o supraseguro.

• Previsional: Aquellas que pagan la suma asegurada en forma de pensión


vitalicia.

• Indexada o Paramétrica: Aquellas que pagan la suma asegurada luego de la


ocurrencia de un “índice” o “disparador” previamente indicado en la póliza.
MODALIDADES DE COBERTURA:
Son los siguientes:

• Todo Riesgo a Valor Total.- Aquí se combina una póliza de todo riesgo con
una suma asegurada a valor total.

• Todo Riesgo a Primer Riesgo.- Aquí se combina una póliza de todo riesgo
con una suma asegurada a primer riesgo.

• Riesgo Nombrado a Valor Total.- Aquí se combina una póliza de riesgo


nombrado con una suma asegurada a valor total.

• Riesgo Nombrado a Primer Riesgo.- Aquí se combina una póliza de riesgo


nombrado con una suma asegurada a primer riesgo.
CERTIFICADO DE SEGUROS:

Es el documento emitido por la


compañía de seguros mediante el
cual se confirma cobertura a una
persona o bien específico.

Se utilizan generalmente en Seguros


Personales de Grupo para referirse a
una persona en específico y en
Seguros Generales para un
embarque en particular de una
Póliza de Transporte Flotante o
Abierta.
LA PRIMA DEL SEGURO:

La prima de seguros es el precio del seguro, es decir, el precio que el contratante


paga por la cobertura que recibe del riesgo asegurado a su compañía de seguros.
De esta manera, la compañía de seguros al cobrar la prima se ve obligada a
cumplir ante el asegurado con las coberturas estipuladas en la póliza del seguro.

La prima es debida desde la celebración del


contrato, aunque el pago puede ser fraccionado o
diferido, en cuyo caso se sujeta a los plazos
acordados en el Convenio de Pago con el
contratante.

Es importante señalar que, de acuerdo a Ley, el asegurado y el beneficiario son


solidariamente responsables por el pago de la prima. Igualmente, que el
asegurador no puede rechazar el pago de la prima ofrecido o efectuado por un
tercero a la persona autorizada por la compañía de seguros para tal fin.
TIPOS DE PRIMAS:

Prima Pura de Riesgo = Prima Técnica

Prima Comercial =

° Prima pura +

° Cargos de evaluación del Riesgo +

° Administración del Riesgo +

° Emisión de la póliza +

° Producción y redistribución del Riesgo (coaseguro y


reaseguro) +

° Cargos por la intermediación +

° Contratación de Comercializador o Promotor de seguros +

° Beneficio comercial de la empresa de seguros


FÓRMULA DE LA INDEMNIZACIÓN:

Monto Indemnizable = Pérdida x Valor Declarado


Valor Sano o Real

Se indemniza:

• El monto de la pérdida.
• La Suma asegurada.
• El Interés Asegurable.

De los tres anteriores “el


menor”
INFRASEGURO Y SUPRASEGURO:

BASE LEGAL: Ley 29946. Ley del Contrato de Seguro.

Art. 85. Sobreseguro


Si al tiempo del siniestro el valor asegurado excede el valor asegurable, el
asegurador sólo está obligado a resarcir el daño efectivamente sufrido. Si hubo
intención manifiesta del contratante o del asegurado de enriquecerse a costa del
asegurador, el contrato de seguro es nulo. El asegurador que actuó de buena fé
queda libre de cualquier obligación indemnizatoria y gana la prima entera.

Artículo 86. Infraseguro


Si el valor asegurado es inferior al valor asegurable, el asegurador sólo resarce el
daño en la proporción que resulte de ambos valores, salvo pacto en contrario.
INFRASEGURO Y SUPRASEGURO:
La situación ideal en seguros de daños es que el capital o suma asegurada coincida
exactamente con el valor total y real de los bienes u objetos que se pretenda asegurar. A
través de un ejemplo vamos a exponer la llamada regla proporcional.

Supongamos un bien con un valor de 10,000 euros. Y supongamos que se asegura


contra el riesgo de incendio por valor de 5,000 euros (Lo que supone, como veremos
más adelante, un Infraseguro). Si ocurre un siniestro que destruye la mitad del bien, la
aseguradora, en aplicación de la regla proporcional, indemnizará por 2,500 euros la
mitad del capital asegurado, en aplicación de la fórmula.

5,000 euros. (valor asegurado) x 5,000 euros (daños) = 2,500 euros


10,000 euros (valor real)

La regla proporcional dice, en otras palabras, que, puesto que el asegurado deja de
valorar el bien por una parte de su valor real, la indemnización también se reduce en la
misma proporción.

Sin embargo, la regla proporcional no tendrá aplicación cuando, mediante sobreprima,


esté estipulado en la póliza, tal como se indicaba en el caso de seguro a primer riesgo.
INFRASEGURO Y SUPRASEGURO:
Cuando se produce la circunstancia de no coincidencia entre valor total y suma
asegurada, ya sea por imprecisión o inexactitud a la hora de valorar los bienes y
objetos que se van a asegurar, se pueden producir dos situaciones no deseables
para los intereses del asegurado: Sobreseguro e Infraseguro.

SOBRESEGURO O SUPRASEGURO
Es la situación originada cuando el valor declarado por el asegurado o tomador del
seguro atribuye al objeto o bien garantizado en póliza un valor superior al que
realmente tiene.

En caso de producirse un siniestro, la aseguradora sólo está obligada a satisfacer


el valor de venta del objeto antes del siniestro, si la fórmula de aseguramiento es a
valor real. De otro modo podría producirse el enriquecimiento injusto del
asegurado, que pudiera llegar a tener interés en que se produzca el siniestro.

Esta situación está recogida en la Ley del Contrato de Seguro, para evitar tal
enriquecimiento injusto y el posible interés en la ocurrencia del siniestro. Art. 85
de la Ley N° 29946.
INFRASEGURO Y SUPRASEGURO:
INFRASEGURO

Situación que se produce cuando el valor que el asegurado o contratante atribuye al


objeto garantizado en una póliza es inferior al que realmente tiene. Suele ser
práctica habitual en clientes que desean abaratar el seguro, y que consideran que en
caso de siniestro no se verá afectada la totalidad de sus intereses económicos. Art.
86 de la Ley N° 29946.

En caso de producirse un siniestro, en esta situación, y en caso de siniestro parcial,


reviste especial importancia la regla proporcional a la hora de determinar la
indemnización. Según esta regla, recordemos que el daño será liquidado teniendo
en cuenta la proporción existente entre el capital asegurado y el valor real de los
bienes en el momento de producirse el siniestro.
DEDUCIBLE:
El deducible es una “medida de control del riesgo” y se define como la participación
del asegurado en la pérdida ocasionada por el siniestro y tiene como finalidad que el
asegurado haga todo lo que esté a su alcance para evitar que acontezca el siniestro.
La función del deducible:
• Evita indemnización de pérdidas pequeñas.

• Hace participar al asegurado.


• Controla la frecuencia.

En adición a lo anterior debemos precisar que el deducible es una cantidad


estipulada en la póliza y que al momento del siniestro el asegurado deberá pagarla
sin importar el monto del daño sufrido.

Tipos de deducibles:
• Caso 1.- Fijo.

• Caso 2.- Porcentuales del monto indemnizable.

• Caso 3.- Porcentaje de la suma asegurada o del valor declarado.


DEDUCIBLE:
Ejemplo:
Valor declarado: US$ 5’000,000
Valor real: US$ 5’000,000
Valor Asegurado: US$ 1’000,000
Importe de la pérdida: US$ 400,000
Monto indemnizable: US$ 320,000

• Caso 1:
Deducible: US$ 5,000
Indemnización: US$ 315,000

• Caso 2:
Deducible: US$ 10% del monto indemnizable, mínimo US$ 50,000
Indemnización: US$ 270,000
• Caso 3:
Deducible: 2% del valor declarado
Indemnización: US$ 220,000
LA FRANQUICIA:
Limita indemnización de pérdidas pequeñas. Si la pérdida resulta de una mayor
franquicia, entonces la indemnización es total.

Ejemplo:
Importe de la pérdida: US$ 100,000.
Materia asegurada: Cultivos de papa.
Cobertura: Daños por helada cuando la temperatura 6°bajo cero.
Franquicia = 6° bajo cero.

• Caso 1:
• Temperatura descendió 3° bajo cero.
Indemnización: Cero.

• Caso 2:
• Temperatura descendió 10°bajo cero.
Indemnización: US$ 100,000.
DOBLE SEGURO O CONCURRENCIA DE
SEGUROS:
Se trata de la situación planteada cuando sobre un mismo objeto asegurado existen
varios seguros del mismo tipo.

• Base legal: Ley 29946, ley del Contrato de Seguro.

• Artículo 88. Medida de la cobertura de cada asegurador. En caso de siniestro,


cuando no existen estipulaciones especiales en el contrato o entre los aseguradores,
se entiende que cada asegurador contribuye proporcionalmente al monto de su
contrato, hasta la concurrencia de la indemnización debida. En consecuencia, el
contratante que asegura el mismo interés y el mismo riesgo con más de un
asegurador debe notificar sin demora a cada uno de ellos los demás contratos
celebrados, con indicación del asegurador y de la suma asegurada. La liquidación de
los daños se hace considerando los contratos vigentes al tiempo del siniestro. El
asegurador que abona una suma mayor que la proporcionalmente a su cargo tiene
acción contra el asegurado y contra los demás aseguradores para efectuar el
correspondiente reajuste.
DOBLE SEGURO O CONCURRENCIA DE
SEGUROS:

• En caso de siniestro.- Teóricamente, en una situación como ésta, si se perdiera


el objeto del seguro por un siniestro, las indemnizaciones conjuntas que pagarían las
distintas aseguradoras sobrepasarían el valor del objeto, supondría un lucro para el
tomador del seguro. Esta circunstancia es, como ya se ha mencionado, algo
prohibido en el seguro.

• Artículo 90. Contratos celebrados con desconocimiento de la existencia de otro


seguro. Si el contratante celebra el contrato de seguro sin conocer la existencia de
otro anterior, puede solicitar la resolución del más reciente o la reducción de la suma
asegurada al monto no cubierto por el primer contrato con disminución proporcional
de la prima. El pedido debe hacerse inmediatamente después de conocida la
existencia del seguro anterior y antes del siniestro.
DOBLE SEGURO O CONCURRENCIA DE
SEGUROS:

• Una posible excepción: vida


La propia indeterminación del valor del objeto asegurado, la vida humana, hace que la
situación de doble seguro pudiera ser permisible, al no poder Iimitarse
económicamente el valor de la propia persona. No obstante, las aseguradoras
solicitan del contratante una declaración sobre estas circunstancias, con el fin de
conocer el nivel máximo de indemnización que percibirá en caso de que se produzca
un siniestro.
• Doble seguro y seguro de daños
¿Qué sucederá en seguro de daños? Cada una de las aseguradoras concurrentes
sólo pagaría la parte proporcional del capital asegurado en la respectiva póliza, para
evitar que la suma de las indemnizaciones supere el valor real de los daños
producidos por el siniestro. Y si pagase por encima de su parte proporcional, podrá
exigir de las demás aseguradoras una contribución por el exceso de lo que realmente
le correspondiera.
DOBLE SEGURO O CONCURRENCIA DE
SEGUROS:
Finalizamos este concepto de doble seguro diferenciando esta situación del
coaseguro, donde si bien existen varios contratos sobre el mismo bien
asegurado, el importe total que se asegura no sobrepasa el valor real del objeto o
bien.

Además, en el coaseguro existe un solo contrato (entre asegurado y cuadro de


coaseguradoras) y en la concurrencia de seguros sobre un mismo bien existen
dos (o más) contratos de seguros.
ABANDONO DE BIENES SINIESTRADOS:

Cláusula de abandono

Se trata de una cláusula pactada entre las partes mediante la cual, cuando
concurren determinadas circunstancias en caso desiniestro, el titular de la póliza
cede los bienes asegurados a favor de la entidad que los asegura.

La indemnización.- Si se produce el siniestro previsto por la cláusula de


abandono, los bienes pasan a la propiedad del asegurador, que deberá satisfacer
el total de la indemnización establecida en la póliza sin deducir el valor de los
restos que se hayan salvado del siniestro.

Añadiremos, a modo de comentario, que la cláusula de abandono es característica


de los seguros de transporte marítimo, en lo relativo a las mercancías aseguradas
y dañadas.
EL SINIESTRO:
La Causa próxima

La CAUSA PRÓXIMA (CAUSA ADECUADA), es la principal causa de un daño. No


necesariamente la más cercana en el espacio o el tiempo, sino la primera que
pone en movimiento una secuencia de eventos que resultan en el daño. Es aquella
que produce consecuencias concretas y previsibles, sin la intervención de otra
causa imprevisible o independiente.

La CAUSA ADECUADA es un PRINCIPIO DEL CONTRATO DE SEGURO,


mencionado en el inciso e) del artículo II de la Ley 29946 “Ley del Contrato de
Seguro”.

La CAUSA ADECUADA permite al Asegurador determinar si paga o no el siniestro,


así como permite al Asegurado saber si su reclamo por la pérdida sufrida tendrá
cobertura.

La CAUSA ADECUADA es un principio legal conocido como la DOCTRINA DE LA


CAUSA ADECUADA. (ver Art. 1985 del Código Civil del Perú).
CONTROL DE LECTURA

S-ar putea să vă placă și