Sunteți pe pagina 1din 49

ASOCIACIÓN FARMACÉUTICA MEXICANA, A.C.

Consejo Directivo 2005


Consejo Editorial
Dr. Alberto Herreros de Tejada
QFB Ma. Guadalupe Saleta García Herrera
(España) Presidenta
Dra. Helgi Jung Cook(México) QFB Francisco Pérez Malagón
Dr. Salomón Stavchansky (EUA) Vicepresidente
Dra. Sandra Suárez (FDA) IQ Irma Romo Cabral
Directora de Ciencia y Tecnología
QFB José de Jesús M. Villacampa Ramos
Subdirector de Ciencia y Tecnología
Comité Asesor QFB Nancy Barajas Herrera
Dr. Jean Mark Aiäche (Francia) Directora de Administración Farmacéutica
Dr. Tomás Arias (Panamá) QFB Lourdes Amelia Molina Rincón
Dr. Aquiles Arancibia (Chile) Subdirectora de Administración Farmacéutica
Dra. Carmen Giral Barnés (México) QFB Mónica Paola Aguilar Bolaños
Directora de Farmacia Genómica y Proteómica
† Dr. Francisco Giral (México) Dra. Dea Herrera
Dr. Camilo Ríos (México) Subdirectora de Farmacia Genómica y Proteómica
Dra. Gleiby Melchor (Cuba) QFB Fernando Pérez Moscoza
Dra. Ana Isabel Torres (España) Director de Aseguramiento y Control de la Calidad
QFB Gabriela Olivera
Subdirectora de Aseguramiento y Control de la Calidad
QFB María del Consuelo Pérez Mora
Comité Editorial Directora de Biofarmacia e Investigación Clínica
M. en F. Ma. del Socorro Alpízar R. QFB José Luis Herrera Torres
Dra. Ma. Elena Campos Aldrete Subdirector de Biofarmacia y Ciencias Clínicas
M. en C. Inés Fuentes Noriega M. en C. Juan Francisco Sánchez Ruiz
Dra. Ma. del Carmen Ramírez Medeles Director de Educación e Investigación Farmacéutica
M. en C. Elizabeth Guadalupe Sánchez González
Dr. Jaime Kravzov Jinich Subdirectora de Educación e Investigación Farmacéutica
M. en C. Antonio Ulises López G. QFB Cecilia Cruz Ortega
Directora de Biotecnología, Química Farmacéutica y Productos Naturales
QFB Luis Alfredo Mora Guevara
Editora Subdirector de Biotecnología, Química Farmacéutica y Productos Naturales
Dra. Ma. Estela Meléndez Camargo Dra. Rosalinda Ávalos Septién
Directora de Farmacia Social
Dr. Lisé Reyes Vermont
Subdirector de Farmacia Social
Coordinadora de Publicaciones QFB Adriana Guerrero Barajas
QFB Emma D. Pérez Granados Directora de Regulación Sanitaria
QFB María de Lourdes Trejo Sánchez
Subdirectora de Regulación Sanitaria
Subcoordinadora de Diseño QFB Joaquín López
Director de Tecnología Farmacéutica
LDG Alejandra Rosales Cortes
QFB Alfredo Salazar
Subdirector de Tecnología Farmacéutica
Lic. Antonio Velez Palomar
Comisario
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

La Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas está indizada a


International Pharmaceutical Abstracts, Chemical Abstracts, EMBASE de Excerpta Medica, Latindex

La Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas es el órgano oficial de la Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C.
Se publica trimestralmente y se distribuye en forma gratuita en México y Latinoamérica.

Los conceptos que en ella aparecen son responsabilidad exclusiva de sus autores. Toda correspondencia deberá enviarse a:
Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C., Nicolás San Juan 1511. Col. del Valle 03100 México, D.F. Tel. 9183-2060.
La reproducción parcial o total del contenido de este número podrá hacerse previa aprobación del editor y mención de la revista.

Tiraje: 2,500 ejemplares: Publicación Trimestral. Dirección General de Derechos del Autor Nº 3028-102.
Certificación de Licitud de Título y Contenido Nº 3222 y 2852 respectivamente. ISSN: 1870-0195

Exp. 1/431”87”/5153 del 8 de febrero de 1988.


Fecha de impresión: Marzo 2005

2
Contenido
EDITORIAL 04

TRABAJOS CIENTÍFICOS

Actividad antimicrobiana de ácidos grasos aislados de Tubifex tubifex 05


Antimicrobial activity of fatty acids isolated from Tubifex tubifex
Rosa Martha Pérez Gutiérrez

Evaluación toxicológica de productos naturales usando microtécnicas 11


Toxicological evaluation of natural products using microtechnics
Kazuko Aoki M., Rosalba Encarnación-Dimayuga, Alma Rosa Cortés A.

Formación, evaluación y caracterización del complejo de inclusión


piroxicam/hidroxipropil-b-ciclodextrina. 18
Preparation and characterization of inclusion complex piroxicam/hydroxypropyl-b-cyclodextrin
Beatriz Espinosa F., Gabriel Hernández J.

Influencia de los parámetros químico físicos en el diseño de formulación de cremas


de Budesonida al 0.025%. 25
Chemical and physical parameters influence on the formulation design of Budesonida 0.025% creams.
Adriana Muñoz C, Odalys Fernández V, Leopoldo Núñez de la F,
Eylín Jorge A, Janelis Suárez G, Raisa Vega M, Laritza Rodríguez M.

Validación de un método analítico espectrofotométrico para la cuantificación


de metabolitos estables de óxido nítrico en fluidos biológicos. 31
Validation of a spectrophotometric analytical method for quantifying stable
metabolites of nitric oxide in biological fluids.
Fermín A. Tenorio L, Leonardo del Valle M, Gustavo Pastelín H

SECCIONES

¿Qué sabe usted acerca de...Genómica? 42


¿What do you know about...Genomics?

Libros 45
Books

3
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Editorial

En la actualidad los grandes organismos están conformados por equipos de trabajo multidisciplinarios, en
donde hemos podido observar el desarrollo efectivo de una planeación organizacional, para cumplir con los
objetivos y metas planteadas. El tener personas de diferentes áreas, nos lleva a una visión más amplia de los retos
a vencer, así como también a conservar una línea de acción real y una mejora continua de las actividades.

En este sentido en AFM estamos iniciando una etapa con la consigna de encaminar nuestras labores a una
excelencia operacional de las tareas encomendadas, con el fin de dar cumplimiento al objetivo principal de
nuestra institución: “Promover la superación de los profesionales y estudiantes relacionados con las ciencias
farmacéuticas para contribuir al progreso científico y técnico de las mismas y representar los intereses comunes
de sus asociados, que impacten positivamente en el ámbito de la salud de la población”.

Así mismo queremos retomar y tener como fin común los valores y las acciones que por más de 38 años han
prevalecido en los estatutos de esta asociación, regidos por la ética, la honorabilidad y la transparencia; de esta
manera integramos un equipo confiable para los intereses de la misma, permitiendo así el buen desempeño
de las actividades de este organismo.

Sabemos que estamos enfrentando nuevos retos, lo cual nos compromete con nuestros agremiados a tener una
constante comunicación ágil, flexible y confiable, para detectar las áreas de oportunidad de nuestras tareas, de
esta manera estaremos dispuestos a ofrecer productos y servicios de calidad a la comunidad farmacéutica.

Lic. Juan Antonio Elizarrarás Briseño


Gerente General
Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C.

4
Trabajo Científico

Actividad antimicrobiana
de ácidos grasos aislados de Tubifex tubifex
Antimicrobial activity of fatty acids isolated from Tubifex tubifex
Rosa Martha Pérez Gutiérrez
Laboratorio de Investigación de Productos Naturales
Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, IPN.

RESUMEN: a partir del extracto de cloroformo del Tubifex tubifex se aislaron los ácidos grasos linolénico, laúrico, margárico y
esteárico los cuales se identificaron por medio de un análisis de cromatografía de gases (CG). Estos compuestos presentan
actividad antimicrobiana sobre las bacterias Gram-positivos Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y Bacillus cereus y las Gram-
negativos: Escherichia coli y Kliebsiella pneumoniae. Para la determinación del efecto antibacteriano se empleó el método de
difusión de disco. También se determinó la actividad mínima inhibitoria de cada compuesto (CIM) la cual se encuentra en el
intervalo de 1.34 a 4.21 mg/mL.

ABSTRACT: the fatty acids linolenic, lauric, margaric and stearic were isolated of chloroform extract from Tubifex tubifex, which
were identified by gas-chromatography analysis (GC). These compounds showed antimicrobial activity against Gram-positive
bacteria Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Bacillus cereus and Gram-negative Escherichia coli and Kliebsiella pneumoniae.
Disc diffusion assay was used for antibacterial activity. Was also determined the minimal inhibitory concentration (MIC) of
each compound, the values are in the range of 1.34 to 4.21 mg/mL.

Palabras claves: Tubifex tubifex, ácidos grasos, ácidos linolénico, Key words: Tubifex tubifex, fatty acids, linolenic, lauric, margaric
laúrico, margárico y esteárico and stearic acids

Introducción
Correspondencia:
Tubifex tubifex (Muller) pertenece a la familia Oligochaete,
Dra. Rosa Martha Pérez Gutiérrez
es comúnmente conocido como “tubi”. Este animal tiene un
Punto Fijo No. 16, Col. Torres de Lindavista
grosor de alrededor de un milímetro, la longitud es variable, su
C.P. 07708 México, D.F.
cuerpo está dividido en subunidades denominadas metámeros.
E mail: rmpg@prodigy.net.mx
Una característica fundamental de la clase Oliquetos es la au-
sencia de cabeza lo cual se observa en el T. tubifex ya que ésta
se encuentra como una pequeña estructura con una boca como
órgano principal que constituye el inicio del tubo digestivo. Se
Fecha de recepción: 22 de octubre de 2003
encuentra en aguas dulces contaminadas con baja oxigenación
Fecha de aceptación: 01 de octubre de 2004
donde existe materia orgánica en descomposición, viven parcial-

5
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

mente enterrados en el fango manteniendo una pequeña porción se empleó el método de difusión de disco,5 para lo cual se
de la parte superior de su cuerpo en el exterior en contacto con tomaron 0.1 mL de una dilución 1 en 100 del cultivo de cada
el agua ondeándose continuamente para facilitar el intercambio bacteria (equivalente a 106-107 células/mL) colocándose
gaseoso en la superficie de su cuerpo ya que carecen de branquias, en una serie de cavidades de 8 mm de diámetro, (platos de
manteniendo entre cada individuo una separación entre uno o dos Mueller-Hinton).5 En cada una de ellas se adicionaron 0.2 mL
milímetros, de forma que en la superficie se observan manchas de una solución de 50 mg/mL de cada fracción y 5 mg/mL de
rojizas lo que indica una colonia de Tubifex.1 cada compuesto aislado disuelto en cloroformo. Las placas
se incubaron a 37 ˚C durante 24 h, al finalizar este periodo se
Este organismo es usado como alimento de peces y pájaros. midieron los diámetros de las zonas de inhibición alrededor
También se ha utilizado ampliamente como indicador biológico de cada disco.6 Se usó como control negativo CHCl3 y como
de la contaminación del agua por metales pesados, herbicidas, positivo el antibiótico neomicina (1.28 µg/disco). En cada
insecticidas e hidrocarburos.2,3 Se ha empleado en los ensayos de caso se determinó la actividad mínima inhibitoria de cada
evaluación de la toxicidad de varias substancias tales como alca- compuesto (CIM) aislado.
loides, saponinas etc. 4 No se ha estudiado el contenido químico
de este organismo así como tampoco se han hecho evaluaciones Concentración mínima inhibitoria
sobre sus posibles efectos. Debido a que este organismo vive en
aguas con alto grado de contaminación microbiana consideramos La CIM (concentración mínima inhibitoria) de cada una de las
interesante efectuar un estudio sobre la presencia de substancias substancias aisladas del T. tubifex se determinó por el método
con actividad antibacteriana. En el presente trabajo se reporta la de dilución de agar. 7, 8, 9 Alrededor de 105 células, se inocularon
actividad antimicrobiana producida por los ácidos grasos aislados en cada tubo posteriormente se añadieron los ácidos grasos en
del T. tubifex. una concentración de 1.0 a 4.5 mg/mL. Los cultivos fueron
incubados durante 24 h a 37˚C, sobre un agitador rotatorio,
posteriormente el crecimiento bacteriano se examinó espec-
Material y Métodos trofotométricamente. El tubo que no presentó turbidez o sea
que se produce un crecimiento no visible fue tomada como la
CIM de la sustancia para el microorganismo utilizado. Cada
experimento se realizó por duplicado.10, 11
Material biológico

Especimenes de Tubifex tubifex (Tubificidae) se recolectaron en el Extracción y aislamiento de los ácidos orgánicos
Centro de Investigaciones Biológicas Acuícolas (CIBAC) en Xochi-
milco, taxonómicamente fue identificado por la Doctora Guadalupe Se maceraron 10 kg de material fresco durante 15 días con
Figueroa del Departamento del Hombre y su Ambiente de la Univer- cloroformo (20 L). Posteriormente se filtró y las dos fases
sidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Un ejemplar se guardó (acuosa-cloroformo), se separaron por medio de un embudo
como referencia en el Departamento (núm. 4956). Inmediatamente de separación. El disolvente se secó con Na2SO4 anhidro y se
después de la colecta los organismos se vaciaron sobre cloroformo destiló en un rotavapor al vacío quedando un residuo viscoso
para evitar su descomposición. de color amarillo oscuro (rendimiento 3.2%) el cual se some-
tió a cromatografía en columna empleando sílica gel (Merck,
Organismos malla 230-400) como soporte y una mezcla de CH2Cl2-OAcEt
2:1 v/v como eluyente con lo cual se obtuvieron siete frac-
Las bacterias Gram-positivos empleados en este estudio son: ciones. Todas las fracciones obtenidas se probaron sobre los
Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis y Bacillus cereus y las microorganismos previamente mencionados. Las fracciones
Gram-negativos: Escherichia coli y Kliebsiella pneumoniae. Los 2 y 5 que presentaron actividad antibacteriana se mezclaron
microorganismos fueron proporcionados por el Departamento y cromatografiaron nuevamente de manera similar, eluidas
de Microbiología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, con CHCl3-hexano 10:1 v/v produciendo 5 subfracciones de
IPN y por el Departamento del Hombre y su Ambiente las cuales las activas 1 y 3 se volvieron a cromatografiar con
de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Todos CHCl3-acetona-éter de petróleo 3:0.5:4 v/v y acetona-hexano
los medios de cultivo se adquirieron en disco. 1.5-10 v/v respectivamente. Finalmente las fracciones que
presentaron efecto antibacterial se pasaron por una columna
Preparación de los cultivos de microorganismos de sephadex LH-20 obteniendo 4 compuestos oleosos A1,
A2, A3 y A4 a los cuales se determinó pureza por medio de
Todas las bacterias utilizadas en este estudio se incubaron a cromatografía en placa fina.
30± 0.1 ˚C durante 24 h en un medio estéril Triptico Soya Identificación de los ácidos grasos
Broth (TSB). Para la determinación del efecto antibacteriano

6
El análisis de cromatografía de gases (CG) se llevó a cabo en permaneciendo por 10 min. La temperatura del inyector
un aparato Hewlett Packard GC model 5890. Se empleó una y el detector se mantuvieron a 290˚C. La identidad de los
columna capilar DB1 (30 m X 0.32 mm); el programa de la compuestos estudiados se confirmó usando substancias puras
temperatura de la columna fue de 80˚C durante 5 min, después como estándar.
se incrementó por 8˚C/min hasta 150˚C manteniéndose du-
rante 3 min, posteriormente se elevó por 2˚C/min hasta 280˚C Resultados y Discusión

Tabla1. Actividad antibacteriana del extracto de cloroformo del Tubifex tubifex

Microorganismos Diametro de la zona de inhibición (mm)

Bacillus subtilis 11
(B) NCTC 8542
Bacillus cereus 13
(B) ATCC 17689
Escherichia coli 12
(B) ATCC 25922
Klebsiella pneumoniae 17
(A) ATCC 14786
Staphylococcus aureus 15
(B) NCTC 8531
Salmonella typhi 10
(B) ATCC 13310

(A) Departamento de Microbiología de la Escuela Superior de Ciencias Biológicas, IPN. (B) Departamento del Hombre
y su Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

El extracto de cloroformo del T. tubifex posee actividad antimi-
crobiana
sobre las siguientes especies de bacterias Staphylococcus
aureus, Bacillus subtilis, Bacillus cereus, Escherichia coli, Kliebsiella
pneumoniae y Salmonella Typhi. Las zonas de inhibición obteni-
das se presentan en la Tabla 1. El extracto (150 mg/mL) presentó
una actividad alta (10-17 mm, zonas de inhibición) por lo que con
base en estos resultados el extracto de cloroformo del T. tubifex
fue fraccionado por medio de diversas técnicas de cromatografía ácido linolénico
lo que condujo al aislamiento de cuatro compuestos con acti-
vidad antibacteriana. El análisis de cromatografía de gases del
extracto de cloroformo se presenta en la Fig. 2. Las fracciones
2 y 5 que presentaron actividad antibacteriana se mezclaron y
se sometieron nuevamente a un análisis de cromatografía de
gases (Fig. 3). La caracterización de cada uno de los compuestos
aislados del extracto de cloroformo del T. tubifex se llevó a cabo ácido laúrico ácido margárico
por medio de un análisis por cromatografía de gases empleando
substancias puras como estándares. Los ácidos grasos aislados
(Fig 1) se identificaron como: ácidos linolénico, laúrico, mar-
gárico y esteárico. En la Fig. 4 se muestra el cromatograma
de gases de los compuestos aislados con sus correspondientes ácido esteárico
tiempos de retención.
Los ácidos grasos presentan actividad antimicrobiana en el
método de difusión de disco sobre las bacterias Gram-positivo
Fig.1. Estructura de los ácidos grasos aislados a partir
de Tubifex tubifex

7
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Figura 2. Cromatograma de gases del extracto de cloroformo del Tubifex tubifex

Figura 3. Cromatograma de gases de la mezcla de las fracciones (F2 y F5) con actividad antimicrobiana

8
Figura 4. Cromatograma de gases de los compuestos aislados. (1) pertenece al ácido lin (2) ácido laúrico, (3) al
ácido margárico y (4) al ácido esteárico con sus correspondientes tiempos de retención
y Gram negativo probadas. Posteriormente se les determinó la seguido por el ácido linolénico. Los valores obtenidos en este
concentración mínima inhibitoria. Los valores CIM del ácido estudio son semejantes a los reportados previamente12. La neo-
linolénico se encuentran entre 1.50 a 3.40 mg/mL, para el tromicina se empleó como testigo positivo en todos los casos y
ácido laúrico entre 1.70 a 3.89 mg/mL, el ácido margárico la concentración mínima inhibitoria (CIM) se determinó para
presentó valores de 2.12 a 4.21 mg/mL. Los datos obtenidos cada microorganismo (Tabla 2). El compuesto más activo fue
para el ácido esteárico fueron del rango de 1.34 - 2.99 mg/mL. el ácido esteárico seguido del ácido linolénico. El ácido mar-
Los resultados de la actividad antimicrobiana se presentan en la gárico fue el menos activo de los cuatro compuestos probados.
Tabla 2. El compuesto más activo contra los microorganismos Los ácidos aislados resultaron menos activos que la neomicina
Gram positivo y Gram negativo probados fue el ácido esteárico usada como testigo.13

Tabla 2. Actividad antibacteriana de los ácidos linoléico(1), laúrico(2), margárico(3) y esteárico(4)

Microorganismos MIC(mg/mL) (µg/mL)


1 2 3 4 neomicina

Bacillus subtilis 3.18 3.01 2.18 1.34 2.8


(B) NCTC 8542
Bacillus cereus 3.31 2.47 2.87 1.60 3.2 .
(B) ATCC 17689
Escherichia coli 3.18 1.70 2.12 1.79 2.1
(B) ATCC 25922
Klebsiella pneumoniae 3.15 3.89 3.42 1.54 9.8
(A) ATCC 14786
Staphylococcus aureus 1.54 2.31 4.21 2.76 5.3
(B) NCTC 8531
Salmonella typhi 3.40 3.02 3.98 2.99 4.6
(B) ATCC 13310

(A) Departamento de Microbiología de la Escuela Superior de Ciencias Biológicas, IPN. (B) Departamento del Hombre
y su Ambiente de la Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.

9
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Conclusión 6. Bradshaw, L. J. 1992. Laboratory of microbiology, 4th ed.


USA Daunders Publishing, USA, 410-413.
Los datos obtenidos en este estudio conducen a la conclusión
que los ácidos grasos contenidos en el Tubifex tubifex, son los 7. Buttiaux R., Beerens H. y Tacquet A. 1969. Manuel de
responsables del efecto antibacteriano sobre un amplio rango techniques bacteriologiques. Medicales Flammarion, Paris,
de microorganismos. El compuesto más activo contra algunos pp. 269-274.
microorganismos Gram positivo y Gram negativo fue el ácido
esteárico. El Tubifex tubifex, vive en aguas dulces contaminadas 8. Reeves R.S., Phillips, I. y Williams J. D. 1978. Laboratory
con baja oxigenación donde existe una gran cantidad de micro- methods in antimicrobial chemotherapy, Longman Ltd. Edin-
organismos, por lo que la presencia de estos ácidos orgánicos lo burgh, pp. 20-22.
pueden ayudar en la defensa a la contaminación microbiana
del medio ambiente. 9. Twij H.A.A., Salih F.M., Nadir M.T. y Aziz N. K.
1986. Antimicrobial and some pharmacological activity
of Centaurea phyllocephala and C. Behen. Fitoterapia,
LVII: 41-45.
Referencias Bibliográficas
10. Sadik G., Islam R., Rahman M.M., Khondkar P.,
1. Barnes R.D. 1984. Zoología de los invertebrados 4 ed. Nueva Rashid M.A. y Sarker S.D. 2003. Antimicrobial and
editorial Interamericana, pp. 578-579. cytotoxic constituents of Loranthus globosus. Fitoterapia,
74: 308-311.
2. Elzbieta D. y Casimires P. 1978. The effect of physico-
chemical properties of water and bottom sediments in the 11.- Woldemichael G.M., Wachter G., Singh M. P.,
River Nida. Poland, the distribution and number of Oligo- Maiese W.M. y Timmermann B.N. 2003. Antibacterial
chaeta. Acta Hidrobiology, 20: 215-232. diterpenes from Calceolaria pinifolia. Journal of Natural
Products. 66: 242-246.
3. Ammon H.U. 1985. Worm toxicity test using Tubifex
tubifex. Colloq. INRA, 31: 307-317. 12. McGraw L.J., Pager A.K. y Van Staden J. 2002. Iso-
lation of antibacterial fatty acids from Schotia brachypetala.
4. Ajar A.L., Stina T. y Joergen M. 1980. Determination Fitoterapia, 73: 431-433.
of acute toxicity by the Tubifex method. Pharmaceutica Acta
Helvetiae, 55: 187-188. 13. Hazme F.A., y Saleh M.M. 1999. Antimicrobial
components of some Cruciferae plants (Diplotaxis harra
5. Bakshu L.M., Ram. A. J. y Raju R.R.V. 2001. Antimicrobial Forsk. and Escaria microcarpa Boiss). Phytotherapy Research,
activity of Securingea leucopyros. Fitoterapia, 72: 930-933. 13: 329-332.

10
Trabajo científico

Evaluación toxicológica
de productos naturales usando microtécnicas
Toxicological evaluation of natural products using microtechnics
Kazuko Aoki M.1, Rosalba Encarnación-Dimayuga2, Alma Rosa Cortés A1.
1
Departamento de Sistemas Biológicos, Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco
2
Departamento de Agronomía, Universidad Autónoma de Baja California Sur

RESUMEN: dado que la toxicidad de las plantas medicinales usadas en la medicina tradicional necesita ser estudiada, se deter-
minaron los efectos tóxicos de diferentes extractos obtenidos de cuatro productos naturales de Baja California Sur (México):
Lepechinia hastata (Lamiaceae), Haplopappus sonorensis (Asteraceae), Lophocereus schottii (Cactaceae) y un animal marino
Lophogorgia rigida (Gorgonaceae), por medio de microtécnicas, usando 2 microorganismos invertebrados: Daphnia magna
(crustáceo) y Panagrellus redivivus (nemátodo). Los resultados se compararon con la toxicidad determinada en ratones CFW,
concluyendo que los micro-bioensayos pueden servir para explorar el grado de afectación o toxicidad de las muestras, o como
una prueba adicional a las realizadas con los métodos clásicos, ya que los resultados analizados muestran que existe cierto
grado de correlación entre la toxicidad determinada usando microtécnicas con respecto a la determinada en ratones CFW.

ABSTRACT: considering that the toxicity of many medicinal plants used in the traditional medicine needs to be studied in a
cheap and quick way, the toxic effect of different extracts from four natural products from Baja California Sur (Mexico): Le-
pechinia hastata (Lamiaceae), Haplopappus sonorensis (Asteraceae), Lophocereus schottii (Cactaceae) and the marine animal
Lophogorgia rigida (Gorgonaceae) were tested by two microtechnics bioassay using two microorganisms, the crustacean
Daphnia magna and the nematode Panagrellus redivivus, which toxicity were compared with in CFW mouse. These bioassays
help in prescreening studies and as additional test, seeing that it perceives some correlation of the toxic effect obtained using
invertebrates and mammals.

Palabras clave: Microtécnicas, evaluación toxicológica, Daphnia Key words: Microtechnics, toxicological evaluation, Daphnia magna,
magna, Panagrellus redivivus, ratones, extractos orgánicos, productos Panagrellus redivivus, mice, organic extracts, natural products.
naturales.

Introducción
Correspondencia:
Durante siglos, los humanos nos hemos auxiliado de la natu-
Alma Rosa Cortés A.
raleza para satisfacer las necesidades básicas como: vestimenta,
Departamento de Sistemas Biológicos,
uso de fertilizantes, condimentos, fragancias, alimentación y
Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco,
medicamentos. Las plantas han constituido la base para el de-
Calzada del Hueso 1100, Col. Villa Quietud,
sarrollo de la medicina tradicional aplicada desde hace miles de
CP 04960, México, D.F.
años en países como México.
Teléfono: 5483-7213 Fax: 54837237
Correo electrónico: cortesar@cueyatl.uam.mx
El uso de plantas y de ciertos animales marinos en la práctica
popular para la cura de enfermedades en Baja California Sur ha
sido extensamente documentada y publicada en el año1992 por
Fecha de recepción: 16 de diciembre de 2003
Encarnación1, y han jugado un papel importante en el Sistema
Fecha de aceptación: 27 de junio de 2004
de Atención de la Salud. Recientemente, su uso ha ido incre-

11
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

mentándose tanto en los países en proceso de desarrollo como remedio contra infecciones vaginales (no urinarias) contiene
en aquellos desarrollados, por lo que ha surgido el interés y la como compuesto mayoritarios carnosol, b-hidroxi-carnosol y
urgencia por determinar tanto su eficacia real como su seguridad metabolitos de estructura diterpenoide con una potente activi-
e inocuidad cuando son aplicados en la medicina tradicional de dad antimicrobiana,10-12 además de ácido ursólico cuya actividad
diferentes comunidades, por lo tanto, es importante llevar a cabo antiinflamatoria ha sido reportada;13 L. schottii, conocida como
el estudio toxicológico de estos recursos. senita o garambullo es empleado comúnmente para la diabetes,
úlceras, llagas, malestares estomacales1 y fue seleccionada por
Estudios publicados en décadas recientes, sugieren que un contener compuestos bioactivos como una tetrahidroisoquinolina
primer rastreo toxicológico pudiera llevarse a cabo con pruebas denominada lofocina que presenta actividad anticancerígena;14-16
de toxicidad agudas empleando invertebrados2, lo cual puede ser y el coral marino L. rigida, fuente de una potente neurotoxina,
útil como un estudio preliminar en la evaluación de la toxicidad la lofotoxina, que tiene la propiedad de bloquear la trasmisión
de nuevos y diferentes químicos en mamíferos. La mayor ven- neuromuscular.17, 18
taja de aplicar estos bioensayos prelimares está relacionada con
la reducción del número de mamíferos que normalmente son
requeridos en la determinación de la toxicidad aguda empleando
ratas o ratones, además de ser, por lo mismo, económico.
Material y métodos
Por lo tanto, con base en lo antes expuesto es recomendable Plantas
considerar el uso de invertebrados como Daphnia magna2-5 y
micro-lombrices como Panagrellus redivivus 6, 7 en pruebas preli- Se utilizaron 3 plantas medicinales de uso popular o común en la
minares de toxicidad para posteriormente realizar los bioensayos medicina tradicional de Baja California Sur: Haplopappus sonorensis
finales de toxicidad con un número menor de mamíferos. (Asteraceae), Lepechinia hastata (Lamiaceae) y Lophocereus schottii
(Cactaceae). H. sonorensis fue colectada en Cabo Pulmo, B.C.S., L.
El uso de estos micrométodos toxicológicos con invertebrados hastata en la Sierra de la Laguna, B.C.S. y L. schottii en La Ventana,
representaría una reducción significativa en costo, tiempo, espacio B.C.S. Las plantas fueron clasificadas e identificadas por el M.
y número de mamíferos como se mencionó anteriormente, por en C. Jorge Agúndez Espinosa del Laboratorio Fanerogámico de
lo tanto, debería de implementarse también para propósitos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y sus
regulación de medicamentos. respectivas muestras de referencia se encuentran depositadas en
el Herbario Nacional del Instituto de Biología de la UNAM y en
Considerando que en algunos estados de la República Mexi- el Herbario Fanerogámico de la UABCS.
cana, como Baja California Sur (B.C.S.), se siguen utilizando
tanto plantas como ciertos organismos marinos en la medicina Animales
tradicional, nos propusimos en este trabajo evaluar la toxicidad de
algunas plantas medicinales: Haplopappus sonorensis, Lepechinia El coral blando Lophogorgia rigida (Gorgonaceae) fue colectado
hastata, Lophocereus schottii y un organismo marino Lophogorgia en Cabo Pulmo, B.C.S. e identificado por Martín Sánchez del
rigida utilizando el crustáceo Daphnia magna, el nemátodo Pa- Departamento de Biología Marina de la misma Universidad, de
nagrellus rigida y ratones CFW. acuerdo a Verril.18, 19

Las especies anteriores fueron seleccionadas debido a que Su muestra de referencia se encuentra depositado en el La-
son plantas popularmente empleadas en la medicina tradicional boratorio de Farmacognosia del Departamento de Agronomía,
de B.C.S.,1 que al someterse a pruebas de selección para evaluar UABCS, México.
su efecto farmacológico, mostraron actividad antimicrobiana y
citotóxica,8-11 por lo que es necesario determinar sus rangos de Preparación de los extractos
toxicidad para poder dar una mejor orientación sobre su empleo.
Además, de ampliar el estudio de estos recursos que ha aportado Dirigido hacia la búsqueda de los extractos conteniendo
interesantes resultados tanto farmacológicos como fitoquímicos diferentes componentes, se realizó la extracción de las
publicados recientemente. plantas con disolventes de distinta polaridad, comenzando
las extracciones sucesivas con éter de petróleo que además
H. sonorensis es una planta medicinal cuyo té preparado de ser un solvente que ayuda a desgrasar y extraer algunos
con sus ramas hervida en agua, es tomado para la fiebre, es- compuestos de naturaleza lipídica, favorece el que en las
pasmo, escalofríos, postemillas, tos, gripa y de la cual se han subsecuentes extracciones, con cloruro de metileno, etanol
reportado la presencia de varias flavonas con actividad anti- o cloroformo, se facilite la obtención de compuestos de
micobacteriana;8, 9 L. hastata, es utilizada popularmente como diferente naturaleza.

12
La planta H. sonorensis (46T) fue sometida a extracción exhaus- El porcentaje de animales que alcanzó la etapa adulta (ma-
tiva con éter de petróleo, CH2Cl2 y EtOH en un aparato Soxhlet, duración) y los que se mantuvieron en las diferentes etapas del
los extractos se identificaron como 46TF etéreo (Hs1), CH2Cl2 crecimiento, se determinaron por medición al microscopio, de la
(Hs2) y EtOH (Hs3) respectivamente. El extracto crudo de esta longitud de los sobrevivientes6, 7 y se clasificaron por el tamaño
planta, designado como 46TE EtOH (Hs4) se obtuvo macerando de los nemátodos en cada población experimental.
10 gramos de material seco con 100 mL x 2 de EtOH.
Ratones
L. hastata (65T) también fue exhaustivamente extraída en
Soxhlet con éter de petróleo (Lh1), CHCl3 (Lh2) y EtOH (Lh3), Para los estudios toxicológicos preliminares en mamíferos se
se filtraron y los solventes se evaporaron a presión reducida, obte- usaron ratones, cepa CFW, hembras de 20 a 25 gramos de peso
niéndose los respectivos extractos denominados 65TF. L. schottii corporal que fueron mantenidos en condiciones ambientales con-
(443T), fue extraída por maceración con EtOH (10 g/100mLx2 troladas a 18-22 °C con ciclos de luz/oscuridad de 12/12 horas y
y el extracto crudo obtenido se identificó como 443T EtOH 5 cambios de aire por hora, alimentadas con dieta balanceada es-
(Ls1) y finalmente, L. rigida (WF991) fue sometida a extracción tándar Lab Diet 5P14 para roedor (Purina México S.A. de C.V.)
sucesiva por maceración con CH2Cl2 y EtOH, dando los extractos y agua ad libitum. Se formaron 10 grupos de 9 ratones cada uno,
respectivos: WF991F CH2Cl2 (Lr1) y WF991F EtOH (Lr2), 3 animales de cada grupo recibieron, por vía oral, dosis de 500,
los cuales se concentraron posteriormente en rotavapor a 40 °C, 793 y 1000 mg/kg de los extractos disueltos en agua conteniendo
obteniéndose el material libre de solvente. 10% de dimetilsulfóxido (DMSO), en un volumen de 200 µL y
se mantuvieron en observación durante 7 días, durante los cuales
Animales de experimentación se registraron diariamente su aspecto físico, comportamiento y
y evaluación toxicológica número de muertes. Los animales testigo recibieron únicamente
la misma cantidad del vehículo.21 Estas pruebas se llevaron a cabo
El crustáceo, Daphnia magna se usó como organismo de prue- por duplicado y en algunos casos por triplicado.
ba para investigar la toxicidad aguda. El medio de incubación
utilizado para estos experimentos fue agua reconstituida con Los animales fueron proporcionados por el bioterio local.
una dureza de 160 mg/L a 180 mg/L de CaCO3, pH entre 7.5 Los procedimientos para el manejo y sacrificio de los animales
a 8.5, temperatura 20 °C ± 2 °C, fotoperiodo 16 horas luz - 8 cumplieron con los requisitos establecidos en la norma oficial
horas oscuridad, a una concentración de oxígeno mayor NOM-062-ZOO-1999.
de 3 mg/L 2, 5, 20. Todos los animales usados para esta serie de
experimentos fueron neonatos de hasta 24 horas de nacidos, los Análisis estadístico
cuales se incubaron usando 5 diferentes diluciones de los extrac-
tos, 6.25, 12.5, 25, 50 y 100% de la concentración seleccionada Los resultados de mortalidad de D. magna, están expresados
para cada muestra según su actividad. Se calcularon los valores en términos de la concentración letal media, que mata el 50%
de CL50 a las 24 y 48 horas. de los organismos (DL50), dichas concentraciones se calcularon
mediante regresión logística en el programa SPSS v. 10.0.
El otro animal de experimentación utilizado para este estudio
fue un nemátodo silvestre, Panagrellus redivivus, cultivado en el El grado de afectación a los ratones se expresa con la mediana
laboratorio en condiciones estándares sobre un medio de harina de una escala subjetiva gradual de 0 a 10, donde el 0 representa
de trigo y mantenido en placas de petri en medio M9-Y, alimen- no-alteración y el 10 alteraciones notorias como la depresión
tados cada 4-5 días con una suspensión de levadura. severa y la muerte.

Los extractos probados se disolvieron previamente en una La asociación de los resultados en roedores e invertebrados se
cantidad mínima de dimetilsulfóxido y posteriormente en el realizó mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se
medio M9-Y (1:100). consideraron como significativos valores de p menores a 0.05.

Para las pruebas de toxicidad se seleccionaron los nemáto-


dos en la segunda etapa juvenil ( J2) en el medio M9-Y. Para la
evaluación del efecto letal, los animales se dejaron crecer en un
Resultados y discusión
medio conteniendo 250 µg de extracto/mL, durante 96 horas a
Como se muestra en la tabla 1, el extracto etanólico de L. scottii
22 °C, después de la cual se cuantificó el número de sobrevivien-
(Ls1) fue el más nocivo para Daphnia magna, con un valor de
tes en cada caso. Para el efecto subletal, se contó el número de
CL50= 9.1(µ/mL a las 48 horas, seguida por los extractos de éter
nemátodos que se mantuvieron en las etapas segunda y tercera
de petróleo de H. sonorensis (Hs1) con una CL50= 33.9 (µg/mL
juvenil ( J2 o J3) del crecimiento.

13
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

y de L. hastata (Lh1) con una CL50= 78.7 (µg/mL a las 48 concentración letal (CL50) obtenida para L. scottii usando D.
horas. Sin embargo, según el rango de toxicidad en D. magna magna (que fue el más afectado) es comparable a los valores
publicada en el año 2000 por Guilhermino y col.2, ninguno reportados por dichos autores para fenol (CL50= 9.1 (µg/mL)
de los extractos probados en este estudio puede considerarse y ácido acético (CL50= 10.8 (µg/mL), mientras que para sus-
tóxico, ya que los valores de CL50 obtenidos, se encuentran tancias consideradas realmente tóxicas como el paratión, la
muy por encima de los considerados tóxicos, por ejemplo: la CL50 es de 0.0022 µg/mL.

Tabla 1. Toxicidad de los extractos en Daphnia magna

Muestra CL50 (µg/mL) a las 24 horas CL50 (µg/mL) a las 48 horas

H. sonorensis (Hs1) 167.5 33.9*


H. sonorensis (Hs2)+ 242.6 103.2
H. sonorensis (Hs3)+ --- 602.7*

H. sonorensis (Hs4)+ 600.9 98.1

L. hastata (Lh1) 178.3 78.7*

L. hastata (Lh2) --- 169.0*

L. hastata (Lh3) --- ------
L. schottii (Ls1) 342.9 9.1

L. rigida (Lr1) --- 585.0*

L. rigida (Lr2) --- 112.0*
n = 60 ó +30 por dosis
--- sin efecto a dosis de hasta 1000 µg/mL
* correlación significativa con el grado de afectación de ratones

En la tabla 2 se muestran los resultados de los efectos tóxicos del nemátodo en un 16% en estado juvenil J2 y con el que sobrevi-
de los extractos probados sobre el nemátodo Panagrellus redivi- vieron únicamente el 56%. Finalmente, la fracción clorofórmica
vus. En esta prueba, los extractos más nocivos resultaron ser: el de L. hastata (Lh2) inhibió la maduración de un 28% de nemá-
extracto etanólico de L. rigida (Lr2) que inhibió la maduración todos juveniles y permitió una sobrevivencia del 97%.

Tabla 2. Toxicidad de los estractos en Panagrellus redivivus, a concentración única de 250 µg/mL

Muestra Maduración (%) Sobrevivencia (%)

H. sonorensis (Hs1) 81.2 98


H. sonorensis (Hs2) 75.8* 100
H. sonorensis (Hs3) 80.9* 100

H. sonorensis (Hs4) 75.0* 100

L. hastata (Lh1)++ 60.2 97

L. hastata (Lh2)+ 28.1* 97

L. hastata (Lh3) 48.2* 96
L. schottii (Ls1) 96.0 100

L. rigida (Lr1) 94.7* 100

L. rigida (Lr2) 16.4* 56
n = 100, +200, ++300
* correlación significativa con el grado de afectación de ratones



14
Respecto al estudio en ratones, algunos de los extractos Por otro lado, para P. redivivus, el extracto etanólico de L. rigida
probados a las dosis administradas de 500 y 793 mg/kg, fueron (Lr2) fue la muestra que mostró mayor efecto sobre su creci-
ligeramente nocivos, ya que, en las primeras 24 y 48 horas de miento y sobrevivencia como puede observarse en la tabla 2.
administrados los siguientes extractos: éter de petróleo de H. Los resultados obtenidos con este nemátodo sugieren que tanto
sonorensis (Hs1), éter de petróleo y de cloroformo de L. hastata la inhibición de su crecimiento como su mortalidad pueden
(Lh1 y Lh2) y los extractos etanólicos de L. scottii y L. rigida deberse a efectos sobre su material genético, como lo demues-
(Ls1 y Lr2, respectivamente), les causaron una severa depresión tran Samailoff y col.,6, 7 lo que apoya el uso de esta técnica para
de la cual llegaron a recuperarse completamente al final del identificar mutágenos y realizar ensayos posteriores específicos
experimento. Sin embargo, a la dosis máxima probada de 1000 al respecto.
mg/kg de peso corporal, se murieron algunos animales, en un
porcentaje máximo del 20%. Debido a que no fue posible admi- Finalmente, se puede advertir la necesidad por parte de los
nistrar dosis mayores por la baja solubilidad de los extractos, no investigadores de encontrar métodos más baratos, simples y rá-
se determinaron los valores de DL50 y el grado de afectación de pidos para la evaluación farmacológica y toxicológica de nuevos
los ratones se midió subjetivamente en una escala gradual de 0 fármacos y compuestos químicos23-27 así como de productos
a 10; donde el aumento en la escala representa un aumento en naturales de uso medicinal.28-30
el daño físico observado en los animales, incluyendo la muerte
de los que recibieron la dosis máxima (figura 1).
Conclusiones
El uso de animales invertebrados para la determinación preli-
minar de la toxicidad tanto de los extractos de fuentes naturales
como de productos sintéticos, ofrece varias ventajas:

Se ha demostrado que se reduce significativamente el costo,


tiempo y espacio requerido para la experimentación.

En varios casos existe una correlación significativa entre las


pruebas toxicológicas en invertebrados y en mamíferos.

Lo anterior, debería de tomarse como un signo indicador de


un posible efecto en mamíferos que hay que considerar para rea-
lizar un estudio toxicológico completo, aumentando dosis, tiempo
de exposición, experimentos con administración múltiple, etc.
Figura 1. Grado subjetivo de afectación (usando una escala
de 0 al 10) que sufren los ratones por administración oral de Además, la utilización de diferentes animales invertebrados
las diferentes muestras estudiadas. Los resultados muestran para los estudios toxicológicos, puede ayudar a dilucidar posibles
la respuesta global de las tres dosis empleadas para cada mecanismos de acción, como lo observado con P. redivivus, que
extracto en al menos 18 animales. parece afectar el material genético, en cuyo caso, se podrían pla-
near experimentos para evaluar efectos teratogénicos.
Al comparar los resultados mostrados en las tablas 1 y 2 con
el grado de afectación observado en los ratones (Figura 1), se ve
que las muestras que fueron nocivas para los invertebrados: Ls1, Referencias Bibliográficas
Hs1 y Lh1 para Daphnia magna y Lr2 y Lh2 para Panagrellus
redivivus, resultaron ser los mismos que afectaron en mayor 1. Encarnación D.R. 1992. Medicina Tradicional y Popular de
grado a los mamíferos. Se encontró que existe una correlación Baja California Sur, Secretaría de Educación Pública y Artes
significativa en algunas de las muestras, las marcadas con asterisco Gráficas, UABCS, México, p.122.
en las tablas 1 y 2, con lo observado en los ratones; el coeficiente
de correlación de Spearman fue de -0.82 (p = 0.023) y de -0.73 2. Guilhermino L., Diamantino T., Silva M.C. y Soares
(p = 0.031) para D. magna y P. redivivus, respectivamente. La A.M. 2000. Acute toxicity test with Daphnia magna:
correlación mostrada con sólo algunas de las muestras concuerda an alternative to mammals in the prescreening of che-
con varias publicaciones que reportan la asociación únicamente mical toxicity? Ecotoxicology and Environmental Safety,
para grupos específicos de compuestos.2, 22 46:357-362.

15
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

3. Berglind R. y Dave G. 1984. Acute toxicity of chromate, 15. West L.G., Mc Laughlin J.L. y Earle W.H. 1975. Cactus
DDT, PCP, TPBS, and zinc to Daphnia magna cultured in alkaloids. Part XXV. Pilocereine from Lophocereus schottii formae
hard and soft water. Bulletin of Environmental Contamination monstrosus and mieckleyanus. Phytochemistry, 14:291-292.
and Toxicology, 33:63-68.
16. Wani M.C., Thompson J.B., Taylor H.L., Wall M.E.,
4. Deener J.W., Seinen W. y Hermens J.L. 1988. Growth of Miller R.W. y Mc Phail A.T. 1980. X-ray crystal and mole-
Daphnia magna exposed to mixtures of chemicals with diverse cular structure of the racemic dimeric tetrahydroisoquinoline
modes of action. Ecotoxicology Environmental Safety, 15:72-77. alkaloid lophocine, probably an artifact, from Lophocereus
schottii. Journal of Chemical Research-S, (1):15.
5. Hanazato T. 1998. Growth analysis of Daphnia early juve-
nile stages as an alternative method to test the chronic effect 17. Atchinson W.D., Narahashi T. y Vogel S.M. 1984.
of chemicals. Chemosphere, 36:1903-1909. Endplate blocking actions of lophotoxin. British. Journal of
Pharmacology, 82:667-672.
6. Samailoff M.R., Schulz S., Jordan Y., Denich K. y Arnott E.
1980. A rapid simple long-term toxicity assay for aquatic con- 18. Encarnación D.R., Aoki M.K. y Cortés A.R. 1994. Effect of
taminants using the nematode Panagrellus redivivus. Canadian marine organism extracts on smooth muscle spontaneous con-
Journal of Fisheries and Aquatic Sciences, 37:1167-1174. tractility. International Journal of Pharmacognosy, 32:320-329.

7. Samailoff M.R. 1990. The Nematode toxicity assay using 19. Verril A.E. 1968. Review of the corals and polyps of the
Panagrellus redivivus. Toxicity Assessment, 5:309-318. west coast of America. Transaction of the Connecticut Academic
of Art and Science, 1(6):337-567.
8. Murillo J.I., Encarnación D.R., Malmstrom J., Christo-
phersen C. y Franzblau S.G. 2003. Antimycobacterial flavones 20. SECOFI, NMX-AA-087-1995-SCFI. 1995. Norma mexi-
from Haplopappus sonorensis. Fitoterapia, 74:226-230. cana para análisis de agua-Evaluación de toxicidad aguda con
Daphnia magna Straus (Crustacea-Cladosera)-Método de prueba,
9. Murillo-Alvarez J.I., Encarnación D.R. y Franzblau S.G. México, Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, p. 4-24.
2001. Antimicrobial and cytotoxic activity of some medicinal
plants from Baja California Sur (México). Pharmaceutical 21. Romero A., James G., Shibayama M., Aoki K. y Jiménez
Biology, 39:445-449. L. 2003. Toxicidad crónica en ratones del herbicida Dicamba
y su derivado 2-metoxi-3,6-diclorobenzaldoxima. Revista de
10. Encarnación D.R., García K.S., Nielsen P.H. y Christo- la Sociedad Química de México, 47:77-80.
phersen C. 1991. Tradicional medicine of Baja California Sur
(México) III. Carnosol: a diterpene antibiotic from Lepechinia 22. Kaiser K.L. 1985. Correlation of metal ion toxicities to
hastata. Journal of Ethnopharmacology, 31:43-48. mice. Science of the Total Environment, 46:113-119.

11. Encarnación D.R., Almada G. y Virgen M. 1998. Mini- 23. Villegas N.A., Rosas L.E. y Reyes J.L. 2003. The heart
mum antimicrobial inhibitory concentration of carnosol and of Daphnia magna: effects of four cardioactive drugs.
of the ethanol extract from Lepechinia hastate. Phytomedicine, Comparative Biochemistry & Physiology Part C: Toxicology &
5:301-305. Pharmacology, 136:127-134.

12. Bruno M., Savona G., Piazzi F., Torre M.C. de la, Ro- 24. Boyd W.A. y Williams P.L. 2003. Comparison of the sen-
dríguez B. y Marlier M. 1991. Abietane diterpenoids from sitivity of three nematode species to copper and their utility
Lepechinia meyeni and Lepechinia hastata. Phytochemistry, in aquatic and soil toxicity tests. Environmental Toxicology
30:2339-2343. and Chemistry, 22:2768-2774.

13. Ringbom, T., Segura, L., Noreen, Y., Perera, P. y Bohlin, 25. Chen J., Yu H., Liu Y., Jiang W., Jiang J., Zhang J. y Hua
L. 1998. Ursolic acid from Plantago major, a selective inhibitor Z. 2004. Ecotoxicological evaluation of 4-aminobiphenyl
of ciclooxygenase-2 catalyzed prostaglandin biosynthesis. using a test battery. Ecotoxicology and Environmental Safety,
Journal of Natural Products, 61:1212-1215. 58:104-109.

14. Kircher H.W. 1969. The distribution of sterols, alkaloids 26. Davoren M. y Fogarty A.M. 2004. A test battery for the
and fatty acids in senita cactus, Lophocereus schottii, over its ecotoxicological evaluation of the agri-chemical Environ.
range in Sonora, Mexico. Phytochemistry, 8:1481-1488. Ecotoxicology and Environmental Safety, (en prensa).

16
27. Von der Ohe P.C. y Liess M. 2004. Relative sensitivity 30. Thomas F.L. y Gerd L. 2003. Cytotoxic and antitumoral
distribution of aquatic invertebrates to organic and me- activities of ethanolic extract of salt marsh plants from the
tal compounds. Environmental Toxicology and Chemistry, lower saxonian wadden sea, Southern North sea. Pharmaceu-
23:150-156. tical Biology, 41:293-300.

28. Reguero M.T., Arteaga L., Rico C. y Torres G. 1998.


Antimalarial activity and toxicity of Abuta grandifolia. Revista
Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 29:10-12.
Agradecimientos
Los autores agradecen a CONACyT-SIMAC (Ref. 20000-
29. García-Mateos R., Soto H.M, Martínez y V.M. 2000.
106006) por el apoyo brindado para la realización de esta inves-
Toxicidad de los extractos de las semillas de Erithryna ame-
tigación, a las Biol. Sara Ramírez, Isabel Romero e I.B.Q. Jesús
ricana. Ciencia Ergosum, 7:133-137.
Iván Murillo por la asistencia técnica.

17
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Trabajo Científico

Formación, evaluación y caracterización


del complejo de inclusión
piroxicam/hidroxipropil-b-ciclodextrina
Preparation and characterization of inclusion complex
piroxicam/hydroxypropyl-b-cyclodextrin
Beatriz Espinosa F., Gabriel Hernández J.
Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, UNAM.

RESUMEN: se preparó y caracterizó el complejo de inclusión piroxicam-hidroxipropil-b-ciclodextrina, para incrementar la


solubilidad del piroxicam.
Se utilizaron los métodos de coprecipitado, amasado y mezcla física, para formar el complejo, en proporciones 1:1, 1:2 y 1:3 de
ciclodextrina e hidroxipropil-b-ciclodextrina. Se caracterizaron las materias primas y los complejos con técnicas analíticas de
calorimetría diferencial de barrido, espectrofotometría de absorción ultravioleta e infrarrojo. Se evaluó el diagrama de solubi-
lidad de fase del piroxicam y del complejo por el método de Higuchi y Connors.
El mejor método por el cuál se formó el complejo de inclusión fue el de mezcla física en proporción 1:3, donde la mayor parte
del piroxicam se incluyó dentro de la molécula de la hidroxipropil-b-ciclodextrina, demostrándose con los diferentes métodos de
análisis propuestos, principalmente por el de calorimetría diferencial de barrido, donde la endoterma del piroxicam disminuyó
en un 94.81%. A pesar de no incluirse totalmente el fármaco en la ciclodextrina se incrementó la solubilidad del piroxicam por
lo menos en un 59.65%, ya que no se llegó a saturar la solución en la cantidad final utilizada de 60 mg adicionados.

ABSTRACT: the inclusion complex of piroxicam-hydroxypropyl-b-cyclodextrin was prepared and characterized to increase the
solubility of piroxicam.
Three methods were used to prepare the inclusion complex: co-precipitation, kneading and the physical mixing, with 1:1, 1:2
and 1:3 proportions of piroxicam -hydroxypropyl-b-cyclodextrin. The raw materials and the complexes were characterized by
analytic technics like infrared spectroscopy, differential scanning calorimetry and ultraviolet spectroscopy. The phase-solubility
of piroxicam and the complex were evaluated by the Higuchi and Connors’ method.
The complex piroxicam-hydroxypropyl-b-cyclodextrin was prepared by the method of the solid state in mixture proportions 1:3.
Where most of the piroxicam was included inside the hydroxypropyl-b-cyclodextrin molecule, this was shown by analytic tech-
nics and the best method was differential scanning calorimetry where the endothermic peak of piroxicam decrease in 94.81%.
The solubility was increased at least 59.65%, due that 60 mg added the concentration of saturation was not reached.

Palabras claves: ciclodextrina, hidroxipropil--b-ciclodextrina, Key words: cyclodextrin, hydroxypropyl-b-cyclodextrin,


piroxicam, complejos de inclusión. piroxicam, inclusion complex.

Correspondencia: Fecha de recepción: 18 de noviembre de 2003


M. en C. Beatriz Espinosa Franco Fecha de aceptación: 12 de octubre de 2004
Calle 39 No. 132 Col. Ignacio Zaragoza C.P. 15000
Tel: 57-84-86-53
E-mail: beatrize@avantel.net

18
Introducción Los antiinflamatorios no esteroidales, son el grupo de medi-
camentos que más se han estudiado al respecto como: naproxén,
Las ciclodextrinas son oligosacáridos cíclicos formados por 6, ibuprofén, ketoprofén, flurbiprofén, los cuales mostraron una
7 y 8 unidades de D-glucosa unidos a través de enlaces gluco- mayor velocidad de disolución y una mayor biodisponibilidad
sídicos a-1-4, llamadas a, b y g ciclodextrinas respectivamente cuando se evaluó en animales tales como conejos y perros. 9
recientemente se han reconocido como excipientes de uso far-
macéutico. Su estructura molecular en el exterior es hidrofílica El piroxicam es un analgésico antiinflamatorio no esteroi-
y relativamente lipofílica en la cavidad interior y de acuerdo a dal, conocido como inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-1;
estas características son capaces de formar complejos de inclu- se recomienda para el tratamiento de desordenes reumáticos y
sión por medio de enlaces no covalentes los cuales estabilizan a otros síntomas de artritis crónica. Al administrarse por vía oral
una gran variedad de moléculas en medios tanto líquidos como presenta una lenta absorción debido a su pobre solubilidad en
sólidos, principalmente la b- ciclodextrina, en cuya cavidad puede agua, por tal razón la formación de complejos de inclusión con
incluirse una parte o la molécula completa.1,2,3,4,5 varias ciclodextrinas se han estudiado extensamente. Al formar el
complejo con b-ciclodextrina se mejoró la solubilidad del piroxi-
La b- ciclodextrina presenta una solubilidad de 1.85 g/100mL cam en aproximadamente 5 veces, encontrándose este complejo
y un alto grado de toxicidad, por tal motivo se restringe su uso disponible en una forma farmacéutica oral para propósito médico
para la vía parenteral. La hidroxipropil-b-ciclodextrina (HP- en el mercado. Considerando que la b-ciclodextrina es menos
b-CD) se obtiene por hidroxilación de la b-ciclodextrina, cuya soluble que la hidroxipropil-b-ciclodextrina, si se formará un
sustitución puede darse en las posiciones 1, 2 o 3 (Fig. 1), su complejo con esta ciclodextrina podría incrementarse en una
solubilidad es mayor de 500 mg/mL en agua a temperatura mayor proporción su solubilidad y disminuir su toxicidad para
ambiente, y no es tóxica después de una administración oral en poderla formular en otras formas farmacéuticas, como: para
dosis menores a 500 mg/kg por vía intravenosa.6,7 vía intravenosa, vía sublingual o para liberación controlada; así
como mejorar su tolerabilidad gastrointestinal. A pesar de esa
extensa investigación no se encuentra un complejo de piroxicam
con hidroxipropil-b-ciclodextrina disponible para ser comer-
cializado. 2-5

El espectro de Infrarrojo del piroxicam presenta bandas en las


regiones de 1635-1625 cm-1, 1525 cm-1, 1440 cm-1, 1155-1070 cm-1
ó 1050-1070 cm-1 y 770 y 730 ó 740 cm-1.

Su espectro de ultravioleta se caracteriza por dos máximos


en ácido clorhídrico 0.1M: 242 nm y 339 nm, y tres en metanol,
256 nm, 290 nm y 358 nm11-13.

Por las características fisicoquímicas del piroxicam y por


la mayor solubilidad y menor toxicidad de la (HP-b-CD) se
propone formar y caracterizar el complejo de inclusión del pi-
Figura 1. Estructura química de la roxicam-HP-b-CD con el objetivo de incrementar la solubilidad
hidroxipropil-b-ciclodextrina del piroxicam

Las ciclodextrinas se utilizan para enmascarar olores y sabores Material y métodos


desagradables, disminuir la incompatibilidad fármaco-excipiente,
mejorar la estabilidad física y química de compuestos volátiles Estudios de solubilidad (diagrama de solubilidad de fase) del
y de principios activos que sean hidrolizables, oxidables o fo- piroxicam y del complejo, se realizó como lo describe el método
tosensibles; para convertir fármacos líquidos en sólidos para su de Higuchi y Connors14. Se pesaron por triplicado cantidades de
formulación en tabletas y una muy importante para incrementar 10, 20, 30, 40, 50 y 60 mg de piroxicam y su equivalente en el
la solubilidad en agua y la velocidad de disolución de fármacos complejo, se colocaron en ampolletas de vidrio, se adicionaron
poco solubles, lo que aumentará la biodisponibilidad, existiendo 10 mL de metanol a cada una y se sellaron. Las ampolletas se
la posibilidad de reducir la dosis; así como mejorar la absorción colocaron en el disolutor de liberación prolongada (ELECSA)
percutánea y rectal al reducirse el carácter hidrofóbico del fár- a 50 rpm en un baño de agua a 25°C ± 2°C durante 36 horas.
maco.7-10 El contenido de las ampolletas se centrifugaron a 3000 rpm

19
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

durante 5 minutos, del sobrenadante se tomaron alícuotas de 1 Caracterización de materias primas


mL y se aforaron a 25 con metanol, se tomó 1 mL de cada una y del complejo de inclusión
y se aforaron a 10 mL con agua. Cada una de las muestras se
leyeron en un espectrofotómetro UV-Visible, en un intervalo de Análisis por espectrofotometría ultravioleta
200 a 400 nm, empleando una solución 1:10 de metanol-agua
como blanco, en celdas de 1cm de longitud. El espectro de absorción del piroxicam, HP-b-CD y de los
complejos se determinaron en un espectrofotómetro UV-Visible
Preparación del complejo de inclusión (Marca Perkin Elmer Lambda 2) en un rango de 200 a 400 nm,
piroxicam-HP-b-CD por el método de coprecipitado empleando metanol-agua (1:10) como blanco de referencia, en
celdas de 1cm de longitud. Se prepararon soluciones de piroxi-
Se disolvieron en 5 mL de metanol al 50% una mezcla (1:1), (1:2) cam materia prima y estándar a una concentración de 16 mg/mL
y (1:3) de piroxicam e HP-b-CD, se evaporó el disolvente a 50°C y utilizando metanol-agua (1:10) como disolvente. De la misma
se pulverizó en mortero durante 30 minutos. manera se preparó la solución de HP-b-CD en concentración
de 0.1g/mL.
Preparación del complejo de inclusión
piroxicam-HP-b-CD por amasado
Análisis por espectrofotometría de infrarrojo
Se realizó una mezcla (1:1), (1:2) y (1:3) de piroxicam e HP-b-CD
Los espectros de infrarrojo del piroxicam, HP-b-CD y de los
y metanol al 50% para obtener una pasta homogénea. La mezcla se
diferentes complejos se determinaron en un espectofotómetro
transfirió a un mortero y se amasó durante 15 minutos, se secó a 50°C
IR (Marca Perkin Elmer), en forma de pastillas de bromuro de
por aproximadamente 6 horas y se pulverizó durante 30 minutos.
potasio, a una concentración del 1%.
Preparación del complejo de inclusión
piroxicam-HP-b-CD por mezcla física Calorimetría diferencial de barrido

Se colocaron independientemente en un mortero proporciones El comportamiento térmico del piroxicam, HP-b-CD y de


1:1, 1:2 y 1:3 de piroxicam e HP-b-CD; se maceraron por 30 los diferentes complejos se determinaron en un calorímetro
minutos, se pasaron a través de mallas del No. 80 y 100. Se diferencial de barrido (Perkin Elmer DSC 7) en un intervalo
continuó mezclando el producto por espacio de 15 minutos de de 50 a 240°C a una tasa de calentamiento de 15°C/minuto,
manera constante, hasta obtener una mezcla homogénea. bajo atmósfera de nitrógeno a un flujo de 20 mL/minuto.
Se realizó el enfriamiento bajo las mismas condiciones. Se
pesaron con exactitud aproximadamente 4 mg de piroxicam,
6 mg de HP-b-CD y una cantidad equivalente a 2 mg de
piroxicam de cada uno de los complejos, en porta muestras
de aluminio.

Resultados y discusión
El valor de la solubilidad se obtuvo al graficar las medias de
los mg disueltos del piroxicam (recuperados en solución) (Y )
contra los mg adicionados a cada ampolleta (X), del fármaco
y del complejo, extrapolando el punto donde se forma la
meseta al eje Y, para el piroxicam fue So= 40.69 mg/10mL
de solución en metanol (Fig. 2), y para el complejo fue de
So = 64.96 mg/mL observándose un incremento en la solu-
bilidad (59.65%), a los mismos mg finales adicionados. El
tipo de diagrama que se obtuvo con el complejo, representa
un comportamiento donde la solubilidad no se encuentra
limitada en las concentraciones utilizadas, por esta razón
el incremento de la solubilidad del piroxicam es mayor al
Figura 2. Solubilidad de fase de Piroxicam en metanol determinado (Fig. 3).

20
Connors menciona que la solubilidad de un fármaco en un será causa de la formación de un complejo de inclusión, sin afectar la
disolvente determinado, es una constante y cualquier modificación naturaleza misma de él, ya que sólo interacciona de manera parcial.

Figura 3. Solubilidad de fase comparativo entre piroxicam y el complejo de inclusión piroxicam/HP-b-CD. Piroxicam
So=40.69 Complejo de inclusión piroxicam/HP-b-CD So=64.96

El espectro de absorción ultravioleta del piroxicam presentó En el análisis por calorimetría diferencial de barrido las
máximos de absorción a 293 nm y a 358.2 nm, no absorbiendo endotermas que corresponden a los métodos de coprecipitado y
a estas longitudes de onda la HP-b-CD, por lo que no interfiere amasado en diferentes proporciones no mostraron cambios para el
en la cuantificación del piroxicam del complejo de inclusión piroxicam, pues presentó la misma señal e intensidad a los 200°C
(Fig. 4 y 5). que corresponde únicamente al fármaco y no así a la ciclodextrina
cuya endoterma aparece en pequeña intensidad aproximadamente
El espectro de infrarrojo del piroxicam, mostró bandas a a 80°C. Por esta razón concluimos que por estos métodos no se
una frecuencia de: 1630 cm-1 presencia de una carbonil amina, lleva a cabo la complejación (Fig 10 y 11).
1525 cm-1 amina secundaria, 1434 cm-1 grupos metilo y dobles
enlaces carbono-carbono, 1155-1070 cm-1 sulfona y 770 y 730 cm-1 Por el método de mezcla física se presentaron cambios desde
la señal de un fenilo orto di sustituido. El espectro de la HP- la proporción 1:1, acentuándose las modificaciones conforme
b-CD, presentó bandas a 3420 cm-1 de polímeros, 2900 cm-1 la proporción de HP-b-CD se incrementaba, por tal razón la
grupos hidroxilo primarios y secundarios, y 1420 cm-1 la región relación estequiométrica 1:3 piroxicam/HP-b-CD, fue la ele-
que pertenece a los alquilos (Fig. 6 y 7). gida para elaborar el complejo de inclusión. En el espectro de
absorción UV del complejo formado por este método, desaparece
En el análisis por calorimetría diferencial de barrido, el piroxi- la señal de los 290 nm y disminuye la absorción a los 358.2
cam presentó una endoterma a 203°C, mientras que la HP-b-CD nm, presentándose un efecto batocrómico, esto se puede deber
la mostró aproximadamente a 90°C (Fig. 8 y 9). a que no se incluyó en la ciclodextrina todo el piroxicam; pero
es indicativo de la formación de un complejo de inclusión entre
Los espectros de absorción ultravioleta de las muestras las especies participantes (Fig. 12).
elaboradas por los métodos de complejación de coprecipitado
y amasado en las diferentes proporciones no mostraron modi- En el espectro de IR del complejo anterior, las bandas a 1434 cm-1
ficaciones de consideración en los máximos de absorción del que corresponden al grupo metilo y al doble enlace carbono-
piroxicam. Así como en los espectros de infrarrojo las bandas carbono, así como de la carbonil-amina a 1630 cm-1, disminuyen
de los grupos funcionales principales no cambiaron. De tal su absorción. Estos cambios se atribuyen probablemente a la
forma que al no haber un cambio en la longitud de onda, ni en inclusión de la molécula del piroxicam en la HP-b-CD for-
la intensidad de absorción, los métodos antes mencionados se mando enlaces no covalentes, además de registrar con mayor
consideran métodos no formadores de enlaces entre las especies intensidad las señales que corresponden a la molécula de la
participantes. HP-b-CD (Fig. 13).

21
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Caracterización del complejo de inclusión piroxicam-HP-b-CD

Figura 4. Espectro UV de piroxicam Figura 5. Espectro UV de HP-b-CD

Figura 6. Espectro IR Piroxicam en KBr Figura 7. Espectro IR de HP-b-CD en KBr

Figura 8. Termograma de Piroxicam Figura 9. Termograma de HP-b-CD

22
En el análisis por calorimetría diferencial de barrido del complejo, endoterma que corresponde a la HP-b-CD. Un comportamiento
la endoterma de fusión del piroxicam, disminuye de 107.52 J/g de este tipo representa la mejor evidencia de que el complejo se ha
a 5.58 J/g a medida que la proporción se incrementa, desde la formado, pues cualquier modificación a éste se debe a la inclusión
relación estequiométrica (1:1) hasta (1:3), permaneciendo la del fármaco en la cavidad de la HP-b-CD (Fig. 14).

Figura 10. Termograma del complejo formado Figura 11. Termograma del complejo formado
por el método de coprecipitado por el método de amasado

Figura 12. Espectro de UV del complejo formado Figura 13. Espectro de IR del complejo formado
por el método de mezcla física por el método de mezcla física

Conclusiones
El método por el cuál se formó el complejo de inclusión fue el
de mezcla física en proporción (1:3), en donde la mayor parte
del piroxicam se incluyó dentro de la molécula de la HP-b-
CD, demostrándose con los diferentes métodos de análisis
propuestos, principalmente por el de calorimetría diferencial
de barrido, en donde la endoterma del piroxicam disminuyó
en un 94.81%; pero a pesar de no incluirse totalmente el
fármaco en la ciclodextrina se incrementó la solubilidad del
piroxicam por lo menos en un 59.65%, ya que no se llegó a
saturar la solución en la cantidad final utilizada de 60 mg
adicionados.
Figura 14. Termograma del complejo formado
por el método de mezcla física

23
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Como la solubilidad de fase no se realizó en agua por la poca so- cyclodextrin complexation of drugs. Drug Development and
lubilidad del piroxicam en ella, se espera que si se realiza la prueba Industrial Pharmacy, 22 (5): 401-405.
con el complejo formado, la solubilidad en agua sea mayor a la del
piroxicam solo y si es así, poder utilizar el complejo formado para 7. Rajewski R.A., Stella J.V. 1996. Pharmaceutical aplications
elaborar preparaciones intravenosas, debido a que la HP-b-CD of cyclodextrins 2. In vivo drug delivery. Journal of Pharma-
es menos tóxica y más soluble que la b-CD para esta vía. ceutical Sciences, 85(11): 1142-1168.

8. Tenjarla S., Puranajoti P., Kasina R., Mandal T.


Referencias bibliográficas 1998. Preparation, characterization, and evaluation of
miconazole-cyclodextrin complexes for improved oral
and topical delivery. Journal of Pharmaceutical Sciences,
1. Loftsson T., Másson M., Brewster M.E. 2004. Self-asso-
87(4): 425-429.
ciation of cyclodextrins and cyclodextrin complexes. Journal
of Pharmaceutical Sciences, 93(5): 1091-1099.
9. Nagarsenkar M., Shenai H. 1996. Influence of
hydroxypropyl b-cyclodextrin on solubility and dis-
2. Rhoda L.C. 1994. Piroxicam-b-Cyclodextrin. A review of
solution profile of ketoprofen in its solid dispersions
its pharmacodynamic and pharmacokinetic properties, and
Drug Development and Industrial Pharmacy, 22 (9,10):
therapeutic potencial in rheumatic diseases and pain states.
987-992.
Drugs, 48(6): 907-928.
10. Ozdemir N.O. 1998. Improvement of dissolution
3. Szejtli J. 1991. Cyclodextrin in drug formulations. Phar-
properties of furosemide by complexation with b -Cyclo-
maceutical Technology, 9:24-36.
dextrin. Drug Development and Industrial Pharmacy, 24(1):
19-25
4. Jug M., Becirevic-Lacan M. 2004. Influence of hydroxypro-
pyl- b-cyclodextrin complexation on piroxicam release from
11. Florey. Analytical profiles of drug substances. 1979. Academic
buccoadhesive tablets. European Journal of Pharmaceutical
Press Inc. England. p. 509-525
Sciences, 21: 251-260.
12. Avendaño P.C. 1990. Métodos espectroscópicos en el
5. Rozou S., Voulgari A., Antoniadou-Vyza E. 2004. The
análisis farmacéutico. Ed. Médica Panamericana. México.
effect of pH dependent molecular conformation and dime- p. 923-933
rization phenomena of piroxicam on the drug: cyclodextrin
complex stoichiometry and its chromatografic behaviour. 13. Venkataram S., Khohlokwane M., Wallis H. 1995. Diffe-
A new specific HPLC method for piroxicam:cyclodextrin rential scanning calorimetry as a quick scanning technique for
formulations. European Journal of Pharmaceutical Sciences, solid state stability studies. Drug Development and Industrial
21:661-669. Pharmacy, 21 (7): 847-855.

6. Loftsson T., Guomundsdottir K. 1996. The influence 14. Connors K. A. 1981. Curso de análisis farmacéutico. Ed.
of water-soluble polymers and pH on hydroxypropyl-b- Reverté, S.A España. p. 358-372.

24
Trabajo Científico

Influencia de los parámetros químico físicos


en el diseño de formulación de cremas
de Budesonida al 0.025%
Chemical and physical parameters influence on the formulation design
of Budesonida 0.025% creams
Adriana Muñoz C, Odalys Fernández V, Leopoldo Núñez de la F,
Eylín Jorge A, Janelis Suárez G, Raisa Vega M, Laritza Rodríguez M.
Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (CIDEM).

RESUMEN: en el presente trabajo se realizó el diseño de dos formulaciones de crema de budesonida al 0.025%, utilizando un
intervalo de pH diferente en cada una de ellas.
Para ambas formulaciones fueron realizadas pruebas microbiológicas y toxicológicas, así como el estudio de estabilidad física
y química durante doce meses en tres tipos de envase y dos temperaturas de almacenamiento.
Las dos cremas mostraron parámetros tecnológicos satisfactorios durante el estudio en tubos de aluminio y frascos plásticos, a
temperatura ambiente y de refrigeración, mientras se afectó la cuantificación del principio activo en el envase de vidrio ámbar.
Estos resultados permitieron establecer que el pH no influyó en la estabilidad química de Budesonida en las cremas estudiadas
a ambas temperaturas, pero sí existió influencia del tipo de envase utilizado.

ABSTRACT: in the present paper the design of two formulations of Budesonida 0.025% creams was carried out, using a different
range of pH in each of them.
Microbiological and toxicological tests were done for both formulations, as well as the physical and chemical stability study in
three different types of packages and two temperatures of store during twelve months.
Both creams showed satisfactory technological parameters during the study in aluminum tubes and in plastic flasks, at room
temperature and in refrigeration, while the quantify of the active principle in amber glass flasks was affected.
These results allowed us to establish that the pH did not have influence on the chemical stability of Budesonida in the creams
studied at both temperatures, but there was influence of the type of package used.

Palabras claves: Budesonida, pH, cremas, sistema envase. Key words: Budesonida, pH, creams, packing system.

Correspondencia: Fecha de recepción: 24 de septiembre de 2003


Lic. Adriana Muñoz Cernada. Fecha de aceptación: 18 de diciembre de 2004
Calle San Lázaro No.773, apto. 4, entre San Mariano
y Vista Alegre. Municipio 10 de Octubre.
Ciudad de La Habana, Cuba.
Teléfono: 99-1666.
E- mail: cinfa@infomed.sld.cu

25
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Introducción Estas formulaciones fueron evaluadas microbiológicamente


mediante el Conteo Microbiano y la Prueba de Efectividad de
La budesonida es un corticosteroide sintético no halogenado Preservativos Antimicrobianos6,7, así como toxicológicamente
de potente actividad glucocorticoide y pobre actividad minera- mediante las Pruebas de Irritabilidad Dérmica y Oftálmica8.
locorticoide, que se absorbe escasamente por vía dermica y es
rápidamente metabolizado por el hígado, de ahí que muestre Se elaboraron tres lotes de cada crema para los estudios de
efectos sistémicos prácticamente irrelevantes y una buena tole- estabilidad física y química, en los que se evaluaron por triplicado
rancia local casi desprovista de efectos secundarios1. diferentes parámetros a los lotes recién elaborados y luego de
envasados en frascos de vidrio ámbar, por 30 g, frascos plásticos
Este fármaco fue usado primeramente por inhalación en el de polietileno de baja densidad, por 30g y tubos de aluminio
tratamiento del asma bronquial y la rinitis alérgica. Sin embargo, ciegos, laqueados interiormente, por 25 g.
estudios clínicos y preclínicos han demostrado su elevada potencia
antinflamatoria local, que posibilita el empleo efectivo de lociones, Para el estudio de estabilidad química se utilizó un cromató-
ungüentos y cremas con una baja concentración de principio activo grafo líquido KNAUER compuesto por desgasificador, bomba
(0.025%) para el tratamiento de diversas afecciones de la piel. Está de doble pistón reciprocante, Detector UV-VIS de longitud
indicado en varios tipos de dermatitis y psoriasis, liquen plano y de onda variable y autoinyector KONTRON. Las condiciones
simple, lupus eritematoso discoide y otras manifestaciones infla- cromatográficas se establecieron para un sistema isocrático de
matorias, pruriginosas, alérgicas y eczematosas que responden a fase reversa, fase móvil agua : acetonitrilo 40% (Merck), columna
la corticoterapia. Se considera al menos 10 veces más potente que RP-18 5µm (250 x 4 mm) y longitud de onda de 240 nm. La
la triamcinolona acetónida, la prednisona y la hidrocortisona en la técnica analítica fue debidamente validada, demostrándose la
inhibición de la inflamación, siendo de 4-7 veces menos potente linealidad, exactitud, repetibilidad, reproducibilidad y especifi-
para producir efectos sistémicos2-4. cidad. El método empleado fue el de vida de estante a muestras
almacenados a temperatura ambiente y de refrigeración (2 - 8°C)
En cuanto a su estabilidad química, se ha encontrado que durante 12 meses.
depende en gran medida del pH cuando la budesonida se en-
cuentra en forma de solución. Se plantea que la estabilidad de Los parámetros evaluados fueron: características organo-
las soluciones aumenta cuando el pH decrece, siendo el intervalo lépticas; pH (pHmetro Metrohm, modelo 691); cuantificación
de 3.5 a 5.0 el de mayor estabilidad5. del principio activo; área de extensibilidad, a una temperatura
de 28 ± 1°C, por el método de Suñé 9 y el comportamiento
Teniendo en cuenta lo anterior, nos trazamos como objetivo reológico (rotoviscosímetro Haake RV-20, sensor M5/PK5 1°,
diseñar dos formulaciones de crema de budesonida al 0.025%, gradiente de velocidad de 0-50 s-1, en ambiente termostatado
evaluando la influencia del pH en el tiempo, además de los de 30 ± 0.1°C).
parámetros físicos, químicos, microbiológicos y toxicológicos
de los ensayos realizados, considerando diferentes envases y Los resultados obtenidos fueron comparados para evaluar el
condiciones de almacenamiento. comportamiento físicoquímico de las formulaciones, incluyendo
el análisis estadístico de los datos de la extensibilidad empleando
el programa estadístico Statistic for Windows10. Se realizó un
análisis de varianza (ANOVA), clasificación simple, para ambas
Materiales y Métodos formulaciones en cada tipo de envase y temperatura, previa
comprobación de la homogeneidad de varianzas por la Prueba
Se elaboraron dos formulaciones de crema de base emulsiona- de Levene. Para comprobar las diferencias entre los promedios
da aceite en agua (o/w), por el método de fusión de la base y de las subpoblaciones se utilizó la Prueba de Duncan. En todos
posterior incorporación de budesonida (comercializado por la los casos se trabajo con un nivel de significación del 5%.
firma Madex, Suiza) al 0.025% disuelto en propilenglicol. Para
ambas formulaciones se utilizó una base lavable de composición
cualitativa y cuantitativa muy similar, solamente difieren en que
el emulgente empleado para la formulación A es polisorbato 80 Resultados y Discusión
y para la formulación B sodio lauril sulfato. Las formulaciones
fueron ajustadas a dos intervalos de pH diferentes, para estudiar Como resultado de la evaluación microbiológica se obtuvo
la influencia que puede tener este parámetro en la estabilidad en ambas formulaciones un conteo menor de 102 UFC/g de
química del principio activo y determinar si la degradación re- bacterias, hongos y levaduras, sin existencia de microorganismos
portada en soluciones se observaba en una forma farmacéutica patógenos. En la efectividad de preservativos antimicrobianos no
semisólida. La formulación A se ajustó en un pH de 5.5 a 6.5 se detectó contaminación a partir de los 14 días después de la
y la formulación B de 4.0 a 5.0. primera siembra. Estos resultados demostraron que los preser-

26
vativos antimicrobianos empleados fueron efectivos y protegen temperaturas durante el tiempo de estudio. Estas propiedades
al producto de la contaminación a la que se expone este tipo de corresponden a cremas blancas, homogéneas, con brillo, libres
formulación. de grumos o arenosidad y que se extienden bien sobre la piel.
Los valores de pH se mantuvieron durante todo el estudio en
En la prueba de irritabilidad oftálmica, en ambas formula- el intervalo planteado para cada formulación, es decir, 6.0 ± 0.5
ciones se observaron algunas alteraciones en la hora posterior para la formulación A y 4.5 ± 0.5 para la B, observándose para la
a la administración, las que disminuyeron gradualmente hasta primera una menor variación de este parámetro en las muestras
desaparecer a partir de las 24 a 72 horas. El índice de irritación almacenadas a temperatura de refrigeración.
primario (IIP) tuvo un valor de 5.91 para la formulación A y 5.75
para B. En el caso de la irritabilidad dérmica no se evidenciaron Los resultados de la cuantificación del principio activo, el
signos de irritación sobre la piel, obteniéndose un IIP con valor pH y el área de extensibilidad durante el tiempo de estudio,
de 0.0 en ambos casos. Teniendo en cuenta esos valores las dos en los 3 tipos de envase, se presentan en la tabla 1 para la
cremas se clasifican como No Irritantes, por lo que son aptos formulación A, a temperatura ambiente y la tabla 2 para la
para su uso en humanos. temperatura de refrigeración, mostrándose los valores promedio
de los tres lotes y su desviación estándar. De igual forma, los
Los tres lotes de cada una de las dos formulaciones mantuvieron valores correspondientes a la formulación B se presentan en
adecuadas propiedades organolépticas en todos los envases y las tablas 3 y 4.

Tabla 1. Formulación A, temperatura ambiente

PARÁMETROS INICIO 3 MESES 6 MESES 12 MESES

VALORACIÓN T 105.1±7.8 104.5±5.5 103.3±5.6


QUÍMICA 106.0±5.4 P 106.5±5.5 104.4±5.5 103.2±4.9
V 115.3±5.5 - -

T 5.8 ± 0.08 5.8 ± 0.1 5.7 ± 0.03
pH 5.9 ± 0.08 P 5.7 ± 0.12 5.7 ± 0.09 5.6 ± 0.12
V 5.7 ± 0.08 5.6 ± 0.08 -

EXTENSIBILIDAD T 32.50±0.62a 29.46±0.69a 26.97±1.01a


(cm2) 34.82±0.41a P 29.89±0.40a 28.23±0.67a 25.64±0.68a

a: Significancia p<0.05, con todos los tiempos.


Leyenda: T: Tubo. P: Frasco plástico. V: Frasco de vidrio ámbar.

Tabla 2. Formulación A, temperatura de refrigeración

PARÁMETROS INICIO 3 MESES 6 MESES 12 MESES

VALORACIÓN T 106.0±5.7 104.6±5.5 103.4±5.6


QUÍMICA 106.0±5.4 P 106.6±5.5 104.5±5.6 103.3±4.9
V 108.0±5.5 - -

T 5.85 ± 0.07 5.85 ± 0.07 5.90 ± 0.03
pH 5.9 ± 0.08 P 5.75 ± 0.07 5.80 ± 0.03 5.85 ± 0.05
V 5.85 ± 0.09 5.80 ± 0.09 -

EXTENSIBILIDAD T 35.76±0.58a 37.08±0.68b 34.16±0.69


(cm2) 34.82±0.41a P 35.79±0.58 37.23±0.78b 33.53±0.63b

a: Significancia p<0.05, con los 6 y 12 meses; b: Significancia p<0.05, con todos los tiempos.

27
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Tabla 3. Formulación B, temperatura ambiente

PARÁMETROS INICIO 3 MESES 6 MESES 12 MESES

VALORACIÓN T 107.8±1.3 107.7±0.6 108.6±0.3


QUÍMICA 108.0±0.6 P 107.7±0.2 107.8±0.5 108.4±0.4
V 116.8±0.4 - -

T 4.4 ± 0.10 4.6 ± 0.03 4.6 ± 0.07
pH 4.5 ± 0.03 P 4.4 ± 0.07 4.5 ± 0.09 4.6 ± 0.07
V 4.3 ± 0.12 4.5 ± 0.09 -

EXTENSIBILIDAD T 29.24±0.55 27.45±0.68a 28.45±0.75


(cm2) 29.33±0.52 P 29.70±0.59 26.96±0.48a 26.02±0.55a

a: Significancia p<0.05, con el inicio y los 3 meses.

Tabla 4. Formulación B, temperatura de refrigeración

PARÁMETROS INICIO 3 MESES 6 MESES 12 MESES

VALORACIÓN T 107.9±1.3 107.8±0.6 108.6±0.3


QUÍMICA 108.0±0.6 P 107.8±0.2 107.9±0.5 108.5±0.4
V 110.7±0.4 - -

T 4.5 ± 0.10 4.60 ± 0.03 4.60 ± 0.07
pH 4.5 ± 0.03 P 4.4 ± 0.09 4.55 ± 0.09 4.60 ± 0.12
V 4.4 ± 0.03 4.50 ± 0.09 -

EXTENSIBILIDAD T 29.88±0.35 28.30±0.79a 26.24±0.87b


(cm2) 29.33±0.52 P 28.55±0.26 27.86±0.63c 25.77±0.75b

a: Significancia p<0.05, con los 3 y los 12 meses; b: Significancia p<0.05, con todos los tiempos; c: Significancia p<0.05, con el inicio y los 12 meses.

El mantenimiento de las características organolépticas provocado por la pérdida de agua de la crema en contacto con el
y del pH es una muestra de la estabilidad físicoquímica de medio, pues los frascos de vidrio no tienen un cierre hermético,
las preparaciones. El pH tiene una gran importancia en este mientras que los tubos son ciegos y los frascos plásticos tienen
estudio, pues por referencias encontradas del comportamiento un liner, además de una tapa con sello de seguridad.
de la budesonida en soluciones acuosas esperábamos que la
formulación B, que contenía el pH óptimo mostrara una ma- Después de este análisis puede plantearse que no hubo una
yor estabilidad desde el punto de vista químico. Sin embargo, influencia del pH en la estabilidad química de la budesonida en
como puede observarse en las tablas, en ambas formulaciones forma de crema, y sí influyó el tipo de envase empleado.
la cuantificación del principio activo se mantuvo dentro de los
límites establecidos (90-115%), tanto en tubos como en frascos En cuanto a la extensibilidad, se observan valores que reflejan
plásticos para las dos temperaturas de almacenamiento. una consistencia característica de las cremas. De la evaluación
estadística se obtuvieron los siguientes resultados. Para la for-
En el envase de vidrio se obtuvo a los 3 meses a temperatura mulación A, a temperatura ambiente, en el Análisis de Varianza
ambiente una valoración superior al límite máximo establecido, (ANOVA) para las áreas de extensibilidad, se encontraron dife-
de ahí que se descartara este tipo de envase y, por tanto, no se rencias significativas entre las medias con un nivel de significación
continuaran en este caso las mediciones correspondientes. Este de un 5%, tanto en tubos como en frascos plásticos. La prueba
incremento en la valoración del principio activo pudo estar de Duncan mostró diferencias significativas entre las áreas para

28
todos los tiempos en ambos envases. Esto indica que las áreas Esto indica que se produce un incremento de la consistencia
de extensibilidad disminuyen significativamente en el tiempo, lo de la preparación en los dos tipos de envase.
que refleja un incremento en la consistencia de la crema. No se
realizó el análisis para frascos de vidrio, por cuanto este tipo de En esta formulación, al igual que en el caso de A, no se realizó
envase fue descartado como se explicó anteriormente. El aumento el análisis estadístico de la extensibilidad para frascos de vidrio,
de la consistencia observado es característico de la estructuración por cuanto fue descartado este tipo de envase. El aumento en
de la crema después de su elaboración, por lo que puede decirse la consistencia es característico de la estructuración propia de la
que se mantiene estable físicamente. crema después de su elaboración, como se mencionó anterior-
mente para la formulación A, por lo que podemos plantear que
A temperatura de refrigeración se obtuvieron diferencias esta formulación también permanece estable físicamente.
significativas en el ANOVA, tanto en tubos como en frascos
plásticos. Para tubos, en la prueba de Duncan no se observaron Los resultados del comportamiento reológico, (figura 1),
diferencias significativas entre los valores de las áreas al inicio con muestran las curvas de fluidez obtenidas para ambas formula-
los valores a los 3 y 12 meses, aunque se observaron diferencias ciones al iniciarse el estudio. La curva ascendente del gráfico de
entre los 3 y los 12 meses entre sí, todos los valores son diferentes fluidez se ajustó por el método de los mínimos cuadrados, los
estadísticamente de la media obtenida a los 6 meses. mejores coeficientes de correlación se obtuvieron con la curva
potencial (Ostwald), con un R2 de 0.98 para la fórmula A y de
En los frascos plásticos se obtuvo que no existen diferencias 0.94 para la fórmula B. También se observó en ambos casos un
significativas entre los valores de inicio y 3 meses; pero éstos son esfuerzo cortante inicial (to) con valores muy próximos a 0. Estos
diferentes estadísticamente de los valores de 6 y 12 meses, así como resultados nos permitieron concluir que las cremas presentaron un
estos dos últimos entre sí. Estos resultados demuestran que las comportamiento de flujo no newtoniano de tipo pseudoplástico.
áreas de extensibilidad presentan un aumento significativo a los 6 Además, se determinaron las áreas tixotrópicas, obteniéndose
meses en ambos tipos de envase, lo que representa una disminu- para el caso de la formulación A, un valor de 328 Pa/s y para
ción en la consistencia de la crema a dicho tiempo. Sin embargo, la formulación B, de 974 Pa/s. El comportamiento observado
a los 12 meses, en el caso de los tubos, la consistencia se recupera es característico de este tipo de forma farmacéutica. La formu-
nuevamente, ya que se obtuvo un valor similar del área de exten- lación B muestra una mayor área tixotrópica que la formulación
sibilidad respecto al inicio; en el caso de los frascos plásticos se A, por lo que se puede decir que está más estructurada, y por
obtuvo un valor inferior del área de extensibilidad, lo que redunda tanto, presentó una mayor consistencia en estado de reposo
en una mayor consistencia. Estos resultados nos muestran que que garantiza mayor estabilidad física de la preparación, y una
ocurrió una desviación del comportamiento esperado a los 6 meses. disminución de la viscosidad al extender la crema sobre la piel,
Los resultados obtenidos a los 12 meses, sin embargo, nos hacen para facilitar su aplicación.
pensar que esta desviación pudo estar provocada por errores de
manipulación o cambio en las condiciones ambientales.

Para la Formulación B, a temperatura ambiente, en el


análisis estadístico de la extensibilidad se obtuvo que existían
diferencias significativas entre las medias en el ANOVA, tanto
en tubos como en frascos plásticos. La prueba de Duncan para
tubos mostró diferencias significativas de los valores de inicio y 3
meses respecto al de 6 meses, siendo similares al de 12 meses. En
frascos plásticos se obtuvo diferencias significativas de los valores
de inicio y 3 meses respecto a los de 6 y 12 meses, mientras que
entre estos dos últimos tiempos no se observó diferencias. Estos
resultados indicaron que en los dos tipos de envase se produce
una disminución significativa del área de extensibilidad a partir
de los 6 meses y que se mantiene hasta los 12 meses, lo que refleja
un incremento en la consistencia de la crema.

En la Formulación B a temperatura de refrigeración, se encontró,


en el ANOVA para la extensibilidad, que existían diferencias
significativas tanto en tubos como en frascos plásticos. En la
prueba de Duncan para ambos envases se observaron diferencias
estadísticamente significativas entre la media obtenida a los 12 Figura 1. Curvas de fluidez, tiempo inicial.
meses con respecto a todos los tiempos.

29
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Conclusiones parations and topical steroids en: Handbook of Dermatology


& Venereology. Social Hygiene Handbook, 2da Edition.
Las formulaciones evaluadas cumplieron con los requerimientos
microbiológicos y toxicológicos establecidos para este tipo de prepa- 3. Physicians Desk Reference (PDR). 2000. Editorial Medical
ración y se presentaron estables física y químicamente durante todo Economic Company, 54 Edition: 621-625.
el tiempo de estudio en tubos de aluminio y frascos plásticos a las
dos temperaturas de almacenamiento. Por ello, podemos plantear 4. Diccionario de Especialidades Farmacéuticas. 1998. edi-
que el pH no influyó en la estabilidad química de budesonida en las torial PLM, S.A, 26 Edición: 327,360, 1060.
cremas estudiadas, así como en el resto de los parámetros tecnológi-
cos correspondientes; pero sí existió influencia del tipo de envase, no 5. Otterbeck N, Kuhn R. 1999. Stable Budesonida solutions,
siendo adecuada la utilización de frascos de vidrio ámbar. method of preparing them and use of these solutions as enema
preparations and pharmaceutical foams en: United States
En el estudio reológico, se observó una mayor estructura- Patent Number 5,914,122.
ción en el caso de la formulación B, debido al mayor valor de su
tixotropía, lo que concuerda con la información obtenida en el 6. USP 24 NF 19. 2001. Microbial Limit tests (61), The US
estudio de su consistencia a través de los ensayos de evaluación de Pharmacopeia Convention, Rockville, MD (Version elec-
la extensibilidad. Desde el punto de vista físico, esta formulación trónica, CD-ROM).
mostró un mejor comportamiento por lo que fue elegida para
proceder a su registro sanitario. 7. USP 24 NF 19. 2001. Antimicrobial effectiveness testing
(51), The US Pharmacopeia Convention, Rockville, MD
(Version electrónica, CD-ROM).

Referencias bibliográficas 8. ISO Biological Evaluation of Medical Devices part 10.


1992. Test for irritación and standarization.
1. Vademecum Internacional. 1998. Especialidades Farma-
céuticas y Biológica. Productos y Artículos de Parafarmacia. 9. Suñé JM, Friegels J, García O, Fernández MP. 1967. Exten-
Métodos de diagnóstico. MEDICOM Ediciones Médicas, sibilidad en Pomadas II. Archives Pharmaceutical, 2 : 241-7.
Madrid. 39 edición: 61.
10. Statistica for Windows, Version 5. Stat Soft, Inc (1995).
2. Tang YM, Su R. 1997. Principles of prescribing topical pre- http: // www.statsoft.com.

30
Trabajo Científico

Validación de un método analítico


espectrofotométrico para la cuantificación
de metabolitos estables de óxido nítrico
en fluidos biológicos
Validation of a spectrophotometric analytical method for quantifying stable
metabolites of nitric oxide in biological fluids
Fermín A. Tenorio L, Leonardo del Valle M, Gustavo Pastelín H.
Departamento de Farmacología, Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”

RESUMEN: En este trabajo reportamos la validación de un método espectrofotométrico por espectrometría de UV-Vis para la
cuantificación de metabolitos estables de óxido nítrico (NO3-) en muestras biológicas (suero) utilizando la reacción colorimé-
trica de Griess modificada a un coeficiente de extinción de A572-A587 nm. Bajo estas condiciones, el método analítico mostró ser
selectivo, lineal (en el intervalo de concentración de 0 a 40µM, con un porcentaje de recobro analítico promedio del 101.9%
y un coeficiente de variación del 1.4%), exacto (con un porcentaje de recobro analítico promedio del 102.2% y un coeficiente
de variación del 0.2%) y preciso (con un porcentaje de recobro analítico promedio del 101.1% y un coeficiente de variación
del 1.9%), un límite de detección de 0.69 pM y un límite de cuantificación de 2.10 pM.

ABSTRACT: In this work we report the validation of a spectrophotometric UV-Vis method for quantifying stable metabolites
of nitric oxide (NO3-) in biological samples (serum) using a modified Griess reaction at an extinction coefficient of A572-A587 nm.
Under these conditions, the analytical method showed to be selective, linear (within the concentration interval of 0-40 µM, with
an average analytical recovery percentage of 101.9% and a variation coefficient of 1.4%), accurate (with an average analytical
recovery percentage of 102.2% and a variation coefficient of 0.2%) and precise (with an average analytical recovery percentage
of 101.1% and a variation coefficient of 1.9%), a detection limit of 0.69 pM and a quantification limit of 2.10 pM.

Palabras claves: óxido nítrico, espectrometría, UV-Vis, validación. Key words: nitric oxide, spectrometry, UV-Vis, validation.

Introducción
Correspondencia:
Fermín Alejandro Tenorio López El óxido nítrico (NO) es un gas incoloro escasamente soluble
Departamento de Farmacología. en agua (menos de 2 mmol bajo condiciones de temperatura,
Juan Badiano No. 1, Col. Sección XVI, 14080. presión y humedad estándares, es decir, 25 °C, 1 atm de pre-
Tlalpan, México, D.F. sión y humedad ambiente) con un electrón no apareado en su
Tel: 55 73 29 11. Ext. 1317 ó 1344. Fax: 55 73 09 26. capa de valencia externa, lo que lo convierte en una molécula
E-mail: ft24@hotmail.com, fatl@att.net.mx paramagnética con naturaleza de radical libre que participa en
procesos fisiológicos y patológicos. Es producido en las células
Fecha de recepción: 24 de noviembre de 2003 por 3 isoformas de la óxido nítrico sintasa (tipo I, dependiente
Fecha de aceptación: 28 de mayo de 2004 de Ca2+; tipo II, no regulada por Ca2+; y tipo III, dependiente

31
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

del sistema Ca2+-calmodulina), actuando como activador de la UV-Vis y métodos electrométricos),3,4,5,6 las concentraciones de éste
guanilato ciclasa produciéndose incrementos en la concentra- en un organismo vivo se encuentran entre 10 nM a 1 µM y su vida
ción del guanosín monofosfato cíclico (GMPc), facilitando así media en disolución acuosa (entre 3.8 a 6.2 s)7 reducen la aplicabi-
la transmisión neuronal, promoviendo la relajación vascular, lidad de estos métodos para la evaluación de muestras biológicas.
inhibiendo la proliferación de células de músculo liso vascular, Debido a lo anterior, las dificultades inherentes a la cuantificación
la agregación y la adherencia de plaquetas y leucocitos.1,2 del NO pueden ser reducidas cuantificando a sus metabolitos esta-
bles NO2- y NO3-, pero en muestras plasmáticas, el NO es oxidado
El NO puede ser cuantificado por métodos directos (cromato- completamente a NO3-, el cual es estable durante varias horas (figura
grafía de gases acoplada a espectrometría de masas, cromatografía 1). En contraste, el NO2- es convertido rápidamente a NO3- en la
de líquidos de alta eficiencia acoplada a detectores electroquímicos, sangre mediante la oxidación de la hemoglobina por el NO2- bajo
resonancia electrónica paramagnética quimioluminiscencia) y por condiciones aeróbicas mediante la transferencia de un electrón del
métodos indirectos (espectrometría de masas, espectrometría de NO2- hacia la oxihemoglobina unida (figura 2).8

Nox exógeno inhalado NO endógeno sintetizado por las NOS

PULMÓN SANGRE RIÑON ORINA


NO NO NO2- NO3- NO3- NO3-

SALIVA INTESTINO HIGADO


NO2. N2 NO3- NO2- NH3 NH3

HECES
AIRE NH3/NO2-/NO3-
N2

Figura 1. Biotransformación del óxido nítrico (NO) y sus N-óxidos (NOx) relacionados en mamíferos. NOS = Sintasa de Óxido Nítrico.

Factores extravasculares (1) Incremento (alimentos, saliva, estómago e intestino);


(2) Decremento (hígado, pulmones y riñón)

NO3-

HbO2/Hb
HbO2
H+ NO2-

RSH
ONOO* RSNO


O2*

NO*

Figura 2. Diagrama simplificado de las posibles rutas metabólicas del NO en sangre circulante. HbO2= Oxihemoglobina; Hb = Hemo-
globina; RSH = Tiol; NO* = Radical libre Óxido Nítrico; RSNO = Nitrosotiol; O2* = Anión Superóxido; ONOO = Peroxinitrito

32
Se han reportado varias técnicas para la detección de los me- involucra la formación de un cromóforo mediante la diazoación
tabolitos estables del NO (NO3- y NO2-), siendo la más utilizada de la sulfanilamida con ácido nitroso, seguido de una copulación
la detección colorimétrica con reactivos de Griess.9 Esta reacción con una amina bicíclica (figura 3).

Figura 3. Reacción de Griess para la detección de NO3- y NO2-. En esta reacción, el Cd2+ puede sustituirse por V3 + cmo agente reductor.

Debido a que la reacción de Griess no detecta al anión NO3-, se Por otra parte, la validación de un método analítico puede
ha propuesto la reducción de NO3- a NO2- con metales reductores definirse como la evidencia, obtenida mediante estudios de labo-
tales como el cadmio (Cd), o bien, mediante métodos enzimáti- ratorio, que el método satisface los requerimientos para los cuales
cos tales como la reducción con nitrato reductasa bacteriana.10,11 fue diseñado. Para ello, se evalúan parámetros de desempeño tales
La reducción con Cd requiere de mucho tiempo y de un paso como la selectividad, linealidad, precisión y exactitud.14,15
de separación adicional, siendo, además el Cd, un metal tóxico
implicado en el desarrollo de patologías tales como enfermedad La Food and Drug Administration de los Estados Unidos
pulmonar obstructiva, enfisemas, nefropatías diversas, hiperten- de Norteamérica establece que un método bioanalítico es aquel
sión esencial y en cáncer (pulmonar, prostático y testicular).12 que se utiliza en estudios de farmacología clínica en humanos,
El vanadio, en su estado de oxidación 3+, es un agente reductor en biodisponibilidad, bioequivalencia y en evaluaciones farma-
mucho menos tóxico que el Cd, además, es más selectivo, por lo cocinéticas. Las técnicas analíticas empleadas usualmente en
que las reducciones efectuadas con éste reportan buenos resul- estos estudios son cromatografía de gases (CG), cromatografía
tados. Respecto al uso del Cd como metal reductor en la técnica de líquidos de alta resolución (CLAR) y combinaciones de CG
de Griess, es necesario separarlo mediante cromatografía de y CLAR acopladas a espectrometría de masas (EM) tales como
intercambio iónico, utilizando para ello columnas de cobre (Cu) CLAR-EM, CLAR-EM-EM, CG-EM y CG-EM-EM para
pues se ha visto que interfiere en la detección3 de NO3- y, debido la determinación cuantitativa de fármacos y/o metabolitos en
a la separación requerida, se incrementan los costos y tiempos matrices biológicas tales como sangre, suero u orina. Los paráme-
de análisis, aspectos que se solventan utilizando V3+ como agente tros fundamentales mínimos para la validación de estos métodos
reductor.13 incluyen a: (1) exactitud, (2) precisión y (3) selectividad.16

33
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

de 1 cm de paso óptico, registrando la presencia o ausencia de


Materiales y Métodos una banda a una longitud de onda de máxima absorción. Así, se
preparó una serie de curvas patrón de NaNO3, en el intervalo
Preparación de las disoluciones de concentración de 0 a 100 µM, en donde de la disolución
stock de NaNO3 se realizaron las diluciones pertinentes. De
Los reactivos requeridos para la preparación de las disoluciones éstas, se tomó una alícuota de 20 µL y se adicionó de manera
procedieron de Sigma-Aldrich (Sigma Chemical Co, St. Louis secuencial 100 µL de VCl3 al 0.8% (p/v) en H3PO4 1 M, 50
Mo.). Se preparó una disolución de cloruro de vanadio (III) mL de sulfanilamida al 2% (p/v) en H3PO4 al 5% (v/v) y 50
(VCl3) al 0.8 % (% p/v) en H3PO4 (Merck, Darmstadt, Alema- µL de diclorhidrato de N-(1-naftil)etilendiamina al 0.2% (p/
nia, grado RA) 1 M. También, una disolución de sulfanilamida v), incubándose a temperatura ambiente durante 45 minutos.
al 2 % (% p/v) en H3PO4 (Merck, Darmstadt, Alemania, grado Bajo estas condiciones, se evaluó la linealidad del sistema y
RA) al 5 % (% v/v) y una disolución de diclorhidrato de N-(1- del método utilizando como documentos guía a las Guías de
naftil)etilendiamina al 0.2 % (% p/v) en agua destilada. Todas Validación de Métodos Analíticos editadas por la Conferencia
las disoluciones se filtraron con un filtro para jeringa (Millipore, Internacional de Armonización (ICH)14, 15.
Molsheim, Francia) con membrana de ésteres mixtos de celu-
losa con un tamaño de poro de 0.22 µm y se almacenaron en la Procedimiento experimental para fluidos biológicos
oscuridad bajo refrigeración (4 - 8 ºC).
Se obtuvieron muestras de sangre de pacientes sanos (donadores
Procedimiento experimental para disoluciones acuosas calificados) y pacientes con diversas afecciones cardiovasculares
hospitalizados en el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio
Como anión de prueba, se utilizó una disolución stock de Chávez” de la Ciudad de México, las cuales fueron centrifuga-
nitrato de sodio (NaNO3, Spectrum Quality Products, Inc., das a 14000 rpm durante 3 minutos a una temperatura de 4
Gardena CA), como agente reductor al VCl3, y como agentes ºC y almacenadas a -70 ºC hasta el momento de su análisis. Se
reaccionantes y copuladores, a la sulfanilamida y al diclorhidra- evaluó el método analítico bajo 2 parámetros de obtención de
to de N-(1-naftil)etilendiamina. Se evaluó la selectividad del muestras biológicas: (1) sueros sin desproteinizar y (2) sueros
sistema analítico frente a la presencia de otros aniones tales desproteinizados, en donde se consideró el efecto de 2 sistemas de
como sulfato, fosfato y sulfito así como también la influencia desproteinizacion (metanol-éter dietílico en proporción 3:1 (v/v)
de la fuerza iónica, para lo cual se empleó una disolución de y H3PO4 al 10%), evaluando con ello la selectividad y la linealidad
Krebs-Henseleit, cuya composición se detalla en la tabla 1), del método analítico (no se muestran los datos). Para evaluar
realizando un barrido comprendido entre los 0 a 1100 nm en la selectividad del sistema analítico, se emplearon aniones con
un espectrofotómetro de doble haz SLM-AMINCO modelo estructura química similar al NO3-, como lo son sulfato, fosfato y
DW-2000 (SLM Instruments, Urbana IL.) para corroborar sulfito. Se determinó por triplicado la absorbancia obtenida bajo
experimentalmente la longitud de onda de máxima absorción las condiciones de análisis óptimas determinadas experimen-
(lmax) del diazocompuesto formado con microceldas de cuarzo talmente. Así, una vez obtenidos los sueros humanos, se llevó a
cabo un estudio espectrofotométrico de UV-Vis comprendido
entre los 500 y 600 nm, como resultante de un estudio previo
Tabla 1. Composición de la disolución de Krebs-Henseleit
efectuado de la estabilidad y convergencia espectrofotométrica de
la reacción a diferentes concentraciones de un estándar de NO3-,
de donde se obtuvo el coeficiente de extinción expresado como la
Reactivo Concentración (mM)
resultante de la diferencia de absorbancias (A) obtenidas a 572
y 587 nm (A572 - A587). Se determinó experimentalmente como
volumen de muestra un volumen de 20 µL de suero en donde
NaCI 11.78
se adicionó de manera secuencial 100µL de VCl3 al 0.8% (p/v)
en H3PO4 1 M, 50 µL de sulfanilamida al 2% (p/v) en H3PO4 al
NaH2PO4•H2O 0.12
5% (v/v) y 50 µL de diclorhidrato de N-(1-naftil)etilendiamina
al 0.2% (p/v), incubándose a temperatura ambiente durante
Na2EDTA 0.0027
45 minutos. Posteriormente, se evaluó la linealidad, exactitud
y precisión del método analítico, utilizando como documento
KCI 0.6
guía al Guidance for Industry Bioanalytical Method Validation,
editado por el U.S. Department of Health and Human Services,
CaCI2•2H2O 0.16
la Food and Drug Administration (FDA), el Center for Drug
Evaluation and Research (CDER) y el Center for Veterinary
MgSO4•7H2O 0.12
Medicine (CVM).16

34
la reacción de Griess se observa en la figura 5. La superposición
Resultados de estos espectros de absorción en la región ultravioleta-visible
UV-Vis se contrastan en la figura 4. El diazocompuesto formado
Selectividad del sistema analítico presenta una banda de absorción en la región UV-Vis a una lon-
para disoluciones acuosas gitud de onda de 540 nm, por lo que la ausencia de una banda en
la longitud de onda de máxima absorción (540 nm) en todos los
Se obtuvieron, para cada anión, los resultados mostrados en la espectros de UV-Vis obtenidos para cada anión diferente al analito
figura 4. El espectro de absorción del diazocompuesto formado por de interés permite inferir que el sistema analítico es selectivo.

Figura 4. Espectro de UV-Vis de los aniones utilizados (SO42-, PO43- y SO32- (espectros A, B y C respectivamente) en el intervalo de 0 a 1100 nm

Figura 5. Evaluación de la selectividad del método analítico para disolución acuosa.


Se superponen los espectros de absorción de UV-Vis de los reactivos utilizados y los aniones utilizados (SO42-, PO43- y SO32-)
con el diazocompuesto colorido formado en la reacción, nfiriéndose así que el método analítico es selectivo

35
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

acuosas muestra un límite de detección de 0.01 µM y el límite


Linealidad del sistema y método analítico de cuantificación de 0.04 µM, respectivamente.
en disoluciones acuosas fuertemente electrolíticas
(disolución de Krebs-Henseleit) Respecto a la linealidad del método analítico para disolu-
ciones acuosas, se obtiene un coeficiente de recobro analítico
Se obtuvieron las gráficas mostradas en las figuras 6 y 7. Para el promedio del 100.3% un coeficiente de variación del 1.4%, una
sistema analítico, se cumple con que el coeficiente de determina- pendiente cercana a la unidad y una ordenada al origen cercana
ción (r2) es mayor a 0.98, por lo que el sistema analítico es lineal. a cero, con un r2 de 0.9996. Así, el método analítico puede con-
Bajo estas condiciones, el sistema analítico para disoluciones siderarse lineal bajo los criterios de aceptación de la ICH.

Figura 6. Evaluación de la lineallidad del sistema analítico en disolución acuosa.


Cada punto de la gráfica es el promedio de los datos obtenidos (n=9), obteniendo una ecuación de regresión lineal simple promedio igual a
y=0.0015x + 0.0068 (r2 = 0.9915). Límite de detección = 0.01 µM; Límite de cuantificación = 0.04 µM. Debido a que las barras de error
estándar son más pequeñas respecto al símbolo, éstas se omiten.

Figura 7. Evaluación de la linealidad del método analítico en disolución acuosa.


Cada punto de la gráfica es el promedio de los datos obtenidos (n=9), obteniendo una ecuación de regresión lineal simple promedio igual a
y=1.0187x + 0.3112 (r2 = 0.9996). Debido a que las barras de error estándar son más pequeñas respecto al símbolo, éstas se omiten.

36
de 2.10 pM, por lo que el sistema analítico para fluidos
Linealidad del sistema biológicos es lineal.
y método analítico en fluidos biológicos
Respecto al método analítico (figura 9), se observa que es lineal,
Como muestra biológica, se utilizó suero humano, obtenido con un porcentaje de recobro analítico promedio del 101.9% y un
según se describe en Materiales y Métodos. Bajo las con- coeficiente de variación del 1.4511%, cumpliéndose, además, que la
diciones de análisis establecidas, se obtuvo la linealidad del gráfica respectiva de cantidad recuperada en función de la cantidad
sistema analítico mostrada en la figura 8, obteniéndose un r2 adicionada muestra una pendiente aproximadamente igual a la
de 0.9997, en el intervalo de concentración de 0 a 40 µM, un unidad y una ordenada al origen aproximadamente cero. Por ello, el
límite de detección de 0.69 pM y un límite de cuantificación método analítico para fluidos biológicos se considera lineal.

Figura 8. Evaluación de la linealidad del sistema analítico para el análisis de fluídos biológicos.
Cada punto de la gráfica es el promedio de los datos obtenidos (n=9), obteniendo una ecuación de regresión lineal simple promedio igual a
y=0.0004x - 1x10-4 (r2 = 0.9973). Límite de detección = 0.69 pM; Límite de cuantificación = 2.10 pM. Debido a que las barras de error
estándar son más pequeñas respecto al símbolo, éstas se omiten.

Figura 9. Evaluación de la linealidad del método analítico para el análisis de fluídos biológicos.
Cada punto de la gráfica es el promedio de los datos obtenidos (n=9), obteniendo una ecuación de regresión lineal simple promedio igual a
y=1,047x + 0.0148 (r2 = 1.0000). Debido a que las barras de error estándar son más pequeñas respecto al símbolo, éstas se omiten.

37
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Análisis de la exactitud del método analítico 2. Como se observa, se cumplen con los requisitos necesarios
para el análisis de fluidos biológicos para que un método analítico sea considerado como exacto
pues se obtiene un porcentaje de recobro analítico promedio
Bajo las condiciones de análisis establecidas para fluidos entre 80.0-120.0%, además de un coeficiente de variación
biológicos, se obtienen los resultados mostrados en la tabla menor o igual al 15%.16

Tabla 2. Exactitud de método analítico. Análisis de fluidos biológicos

C.A.(µM) C.R. 1 (µM) C.R. 2 (µM) C.R. 3 (µM) P.R. 1(%) P.R. 2(%) P.R. 3(%) P.R.P. (%) Sx Es CV (%)

0 0.0 0.0 0.0 100.0 100.0 100.0 100.0 0.0000 N.C. N.C.
5 5.2 5.1 5.1 103.0 102.8 102.4 102.7 0.3055 0.1764 0.3
10 10.3 10.3 10.2 103.0 102.5 102.0 102.5 0.5000 0.2887 0.5
15 15.9 16.3 16.0 103.0 103.0 103.0 102.5 0.0000 0.0000 0.0
20 20.7 20.7 20.7 103.5 103.4 103.3 103.4 0.1258 0.0726 0.1
30 31.7 32.9 32.0 103.5 103.5 103.5 103.4 0.0000 0.0000 0.0
40 40.3 40.3 40.3 100.6 100.7 100.8 100.7 0.0629 0.0363 0.1

P.R.P(%) = 102.2

Sx = 0.1420 C.A. = Cantidad adicionada; C.R. = Cantidad Recuperada; P.R. = Porcentaje de recobro analítico;
CV (%) = 0.2 Sx = Desviación estándar; ES = Error estándar; CV (%) = Coeficiente de variación; N.C. = No calculado

Análisis de la precisión del método analítico pH fuertemente ácido, el vanadio se encuentra predominante-
para el análisis de fluidos biológicos mente en un estado de oxidación 3+. Desde luego, se encuentran
presentes otras especies debido a la aparición de equilibrios de
Bajo las condiciones de análisis ya estipuladas en la sección de protonación y oligomerización que ocurren simultáneamente en
Materiales y Métodos, se obtienen los resultados mostrados en disolución acuosa, a cierta proporción, la cual depende del pH y
la tabla 3. Como se observa, se cumple con lo estipulado para de la concentración total de vanadio.17 Respecto a su toxicidad,
que un método analítico sea considerado como preciso pues se ésta se presenta principalmente con la exposición a su óxido
obtiene un porcentaje de recobro analítico comprendido entre (V2O5), que en forma de polvo está presente en varios procesos
80.0-120.0%, así como un coeficiente de variación menor o industriales.18 Los órganos que se ven afectados con ello son hí-
igual al 15%.16 gado y bazo.19 La inyección de 20 mg/kg de peso en ratas produce
necrosis severa en el tejido linfático y hemorragia pulmonar,20
pero la toxicidad va en aumento conforme se incrementa su estado
de oxidación. Así, el V5+ es más tóxico que el V3+.21
Discusión
En el análisis de muestras biológicas, particularmente en el
Como se observa en la figura 1, la reacción colorimétrica de caso de suero, la reacción de Griess convencional tiene limita-
Griess para la detección y cuantificación de nitritos (NO2-) y ciones respecto a la sensibilidad (1 a 5 µM) por lo que se han
nitratos (NO3-) involucra un paso de reducción previo con algún realizado varias modificaciones a este respecto. El límite de
metal reductor (como el Cd), o bien, una reducción enzimática. cuantificación puede incrementarse utilizando dapsona en vez
Debido a que el Cd es un metal sumamente tóxico y, dado que de sulfanilamida, seguido de una ultracentrifugación (el límite
el costo de los kits comerciales es elevado, proponemos el uso de cuantificación bajo estas condiciones es de 0.2 µM),22 o bien,
de vanadio, en su estado de oxidación 3+ como agente reductor. adicionando de manera secuencial los reactivos de Griess a una
Respecto a las propiedades químicas del vanadio, se sabe que temperatura de 4 °C.23 Bajo las condiciones de análisis para
los estados de oxidación más altos del vanadio son 3+, 4+ y 5+ fluidos biológicos propuestas en el presente trabajo, en el que se
y éstos tienen importancia biológica. El estado de oxidación 3+ realiza la adición secuencial de reactivos a temperatura ambiente,
es demasiado reductor como para existir a pH neutro, pero a el límite de cuantificación es 0.69 pM y el límite de detección es

38
Tabla 3. Precisión del método analítico. Análisis de fluidos biológicos

C.A.(µM) C.R. 1 (µM) C.R. 2 (µM) C.R. 3 (µM) C.R.P. P.R. 1(%) P.R. 2(%) P.R. 3(%) P.R.P. (%) Sx Es CV (%)

0 0.0 0.0 0.0 0.0 N.C. N.C. N.C. N.C. N.C. N.C. N.C.
5 5.1 5.1 5.0 5.0 101.0 100.0 99.6 100.2 0.7195 0.4154 0.7
5 5.1 5.1 5.1 5.1 101.6 100.2 100.6 100.8 0.7239 0.4179 0.7
5 5.1 5.1 5.1 5.1 102.6 99.8 100.4 100.9 1.4740 0.8510 1.5
10 10.3 10.3 10.2 10.3 103.0 99.5 99.5 100.7 2.0130 1.1622 2.0
10 10.3 10.2 10.2 10.3 103.2 99.1 99.8 100.7 2.1821 1.2598 2.2
10 10.2 10.3 10.2 10.2 102.0 100.5 99.9 100.8 1.0820 0.6247 1.1
15 15.9 16.3 16.0 16.1 106.0 102.5 98.2 102.2 3.9283 2.2680 3.8
15 15.4 15.8 16.0 15.7 102.7 102.6 101.3 102.2 0.7895 0.4558 0.8
15 15.7 15.5 15.3 15.5 104.7 98.7 98.7 100.7 3.4345 1.9829 3.4
20 20.7 20.7 20.7 20.7 103.5 99.9 99.9 101.1 2.0906 1.2070 2.1
20 20.7 20.7 20.7 20.7 103.6 100.0 99.7 101.1 2.1686 1.2521 2.1
20 20.7 20.6 20.7 20.7 103.3 99.9 100.4 101.2 1.8087 1.0443 1.8
30 31.7 32.9 32.0 32.2 105.7 103.8 97.3 102.2 4.4095 2.5458 4.3
30 31.6 32.5 31.9 32.0 105.3 102.8 98.2 102.1 3.6459 2.1050 3.6
30 31.4 32.0 31.8 31.7 104.7 101.9 99.4 102.0 2.6466 1.5280 2.6
40 40.3 40.3 40.3 40.3 100.6 100.1 100.0 100.2 0.3252 0.1878 0.3
40 40.2 40.3 40.3 40.3 100.6 100.1 99.9 100.2 0.3612 0.2085 0.4
40 40.3 40.3 40.3 40.3 100.7 100.0 100.0 100.2 0.3946 0.2278 0.4

P.R.P(%) = 101.1 C.A. = Cantidad adicionada; C.R. = Cantidad Recuperada; P.R. = Porcentaje de recobro analítico;
Sx = Desviación estándar; ES = Error estándar; CV (%) = Coeficiente de variación; N.C. = No calculado
Sx = 1.8999
CV (%) = 1.9

2.10 pM. Respecto al porcentaje de recobro analítico de varios minutos.7 Adicionalmente, la vida media del anión nitrito en la
kits comerciales, se reporta que generalmente oscila entre el 82.0 sangre es de 110 segundos, siendo su conversión dependiente
y el 94.0%,3 por lo que es evidente la necesidad de mejorar los del pH y de la temperatura, pero independiente de la cantidad
porcentajes de recobro analítico. Bajo las condiciones de análisis de hemoglobina libre.24
propuestas, hemos encontrado que el vanadio, en su estado de oxi-
dación +3, permite obtener un método analítico cuyo porcentaje Respecto al tratamiento de la muestra biológica, en la li-
de recobro analítico, en el análisis de muestras biológicas, oscile teratura3,9,10 se sugiere llevar a cabo un tratamiento previo de
entre 101.1 a 102.2% Respecto al coeficiente de variación, en desproteinización para llevar a cabo la lectura a una longitud de
kits disponibles en el mercado, éste oscila entre el 2.2 al 6.7%,9 onda analítica de 540 nm. Utilizando un coeficiente de extinción
mientas que el coeficiente de variación para el método validado de A572-A587 nm, este paso de desproteinización no se requiere
en nuestro laboratorio se encuentra entre el 0.2 al 1.9%, lo que, (no se muestran los datos), lo que agiliza la corrida de análisis.
en conjunto, constituye una mejora sustancial respecto a los kits Adicionalmente, recientemente se ha demostrado que los an-
disponibles actualmente en el mercado. ticoagulantes (EDTA, citrato de sodio y heparina) interfieren
con la reacción de Griess puesto que se cuantifícan cantidades
La elección de nitrato (NO3-) como analito radica en dos mayores de aniones NO3-/NO2-.25 Respecto a las condiciones de
hechos experimentales: (1) después de la inyección intravenosa de estabilidad de la muestra analítica, se ha podido establecer que,
una disolución de nitrito de sodio, la concentración en sangre de una vez obtenida la sangre del paciente, es necesario centrifugarla
nitrito disminuyó rápidamente siguiendo una cinética de primer inmediantamente, y una vez separado el suero, almacenarlo a una
orden23 y (2) cuando se adiciona una disolución 5 µM de NO2-, temperatura de -70 °C, permaneciendo así estable la muestra por
es convertido completamente a NO3- en aproximadamente 10 más de tres meses.

39
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Conclusiones 9. Schulz K., Kerber S., Kelm M. 1999. Reevaluation of the


Griess method for determinig NO/NO2- in aqueous and
El método de Griess, modificado para los fines experimentales protein-containing samples. Nitric Oxide: Biology and Che-
de nuestro laboratorio y validado de acuerdo a la Guía de valida- mistry, 3(3): 225-224.
ción de métodos bioanalíticos editada conjuntamente por el U.S.
Department for Health and Human Services, la FDA, el CDER 10. Moshage H., Kok B., Huizenga J.R., Jansen P.L.M.
y el CVM, ha mostrado ser un método analítico lineal, exacto y 1995. Nitrite and nitrate determinations in plasma: a critical
preciso, con un porcentaje de recobro analítico y un coeficiente evaluation. Clinical Chemistry, 41(6): 892-896.
de variación superiores a los calculados para kits disponibles
actualmente en el mercado, por lo que representa una alternativa 11. Muñoz-Fuentes RM, Vargas F, Bobadilla NA. 2003. Assay
viable y rentable para la cuantificación de metabolitos estables validation for determining nitrites and nitrates in biological
de óxido nítrico (NO3- y NO2-). fluids. Revista de Investigación Clínica, 55(6): 670-676.

12. Goyer R.A. 1996. Toxic effects of metals. En: Klaassen


C.D. (ed.), Casarett & Doull’s Toxicology: The basic science of
Referencias Bibliográficas poisons, 5ª ed. McGraw-Hill, New York, pp. 699-702.

1. Kelm M. 1999. Nitric oxide metabolism and breakdown. 13. Ewing J.F., Janero D.R. 1998. Specific S-nitrosothiol
Biochimica et Biophysica Acta, 1411: 273-289. (thionitrite) quantification as solution nitrite after vanadium
(III) reduction and ozone-chemiluminiscent detection. Free
2. Wadsworth T.L., Koop D.R. 2001. Effects of Ginkgo biloba Radical Biol Med, 25(4/5): 621-628.
extract (Egb 761) and quercetin on lipopolysaccharide-induced re-
lease of nitric oxide. Chemico-Biological Interactions, 137: 43-58. 14. International conference on harmonisation of technical
requirements for registration of pharmaceuticals for human
3. Guevara I., Iwannejko J., Dembinska-Kieé A., Pankiewicz use. ICH harmonised tripartite guideline: text on validation
J., Wanat A., Anna P., Golabek I., Bartus S., Malczewska-Ma- of analytical procedures. 1994.
lek M., Szczudlik A. 1998. Determination of nitrite/nitrate
in human biological material by the simple Griess reaction. 15. International conference on harmonisation of technical
Clinica Chimica Acta, 274: 177-178. requirements for registration of pharmaceuticals for human
use. ICH harmonised tripartite guideline: validation of
4. Macherzynski M., Bilecki W., Gorecki J., Przewlocki R., analytical procedures methodology. 1996.
Golas J. 2000. Electrochemical and UV-Vis spectroscopic
measurements of nitric oxide in fibroblasts and astrocytes. 16. U.S. Department of Health and Human Services, Food
Electroanalysis, 12(13): 1046-1050. and Drug Administration, Center for Drug Evaluation and
Research (CDER) and Center for Veterinary Medicine
5. Pénzeli P., Dózsa L., Degn H. 1998. The copper catalysed (CVM). Guidance for industry: bioanalytical method vali-
reduction of nitric oxide by ammonia in aqueous solution dation. 2001.
studied by membrane inlet mass spectrometry. Journal of
Molecular Catalysis A: Chemical, 136: 235-242. 17. Butler A. 1990. Vanadium in biological systems, Kluwer
Press, Dordecht, pp. 25-49.
6. Carini M., Aldini G., Orioli M., Piccoli A.,Tocchetti P., Facino
RM. 2004. Chemiluminescence and LC-MS/MS analyses for the 18. Nechay B.R. 1984. Mechanisms of action of vanadium.
study of nitric oxide release and distribution following oral admin- Annual Reviews of Pharmacology and Toxicology, 24: 501-524.
istration of nitroaspirin (NCX 4016) in healthy volunteers. Journal
of Pharmaceutical and Biomedical Analysis, 35(2): 277-287. 19. Hudson T.O.F. 1964. Vanadium: toxicology and biological
significance, Elsevier Publishing Co, Amsterdam, pp. 35-50.
7. Kelm M., Freelisch M., Grube R., Motz W., Strauer B.E.
Nitric Oxide. En: Moncada S., Marletta M.A., Hibbs J.B., 20. Wei C.I., Al Bayati M.A., Culbertson M.R., Rosenblatt
Higgs E.A. (eds.), The biology of nitric oxide. 1 Physiological L.S., Hansen L.D. 1982. Acute toxicity of ammonium me-
and clinical aspects. Portland Press, London, pp. 319-322. tavanadate in mice. Journal of Toxicology and Environmental
Health, 10(4-5): 673-687.
8. Hosaka H., Uozumi M., Tuyuma I. 1989. The interaction
between nitrogen oxides and hemoglobin and endothelium- 21. Nielsen F.H., Uthus E.O. 1990. The essenciality of me-
derived relaxing factor. Free Radical Biol Med, 7: 653-658. tabolism of vanadium. En: Chasteen D. (ed.), Vanadium in

40
biological systems, Kluwer Academic Publishers, Boston, and disappearance from rabbit blood. Yakugaku Zasshi,
pp. 15-20. 104: 409-412.

22. Marzinzig M., Nussler A.K., Stadler J., Marzinzig E., Bar- 24. Green L.C., Luzuriaga K.R.,Wagner D.A., Rand W., Istfan N.,
thlen W., Nussler N.C., Beger H.G., Morris S.M., Brükner Young V.R., Tannebaum S.R. 1981. Nitrate biosynthesis in man.
U.B. 1997. Improved methods to measure end products of Proceedings of the National Academy of Sciences, 34: 7764-7768.
nitric oxide in biological fluids: nitrite, nitrate and S-nitroso-
thiols. Nitric Oxide: Biology and Chemistry, 1(2): 177-189. 25. Ricart-Jane D., Llobera M., Lopez-Tejero MD. 2002.
Anticoagulants and other preanalytical factors interfere in
23. Noda H., Minemoto M., Eto S., Noda A., Matsuyama plasma nitrate/nitrite quantification by the Griess method.
K. 1984. Nitrite ion, its stability in an aqueous solution Nitric Oxide, 6(2): 178-185.

41
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

1ra. PARTE

¿Qué sabe usted acerca de...Genómica?


¿What do you know about...Genomics?

Marisol López-López 1, Antonio Ulises López Gutiérrez1,


Teresita Del Rosario Sainz Espuñes1, Ana María Rosales Torres 2.
Departamento de Sistemas Biológicos1, Departamento Producción Agrícola y Animal2,
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Preguntas

1.- ¿Qué es el genoma?


2.- ¿Qué es la genómica?
3.- ¿Qué es la genómica estructural?
4.- ¿Qué es la genómica funcional?
5.- ¿Qué es la genómica comparativa?
6.- ¿Qué es el proteoma y la proteómica?
7.- ¿Qué es el metaboloma y la metabolómica?

Respuestas
1.-El Genoma

El genoma comprende todo el material genético de un organismo y está constituido por ácido desoxirribonucleico o ADN. El
genoma es el manual de instrucciones para la vida donde se encuentran los genes a partir de los cuales se forman las proteínas, que
a su vez llevan a cabo las funciones de un organismo. Su tamaño es variable y generalmente se da en el número total de pares de
bases. Por ejemplo, el genoma humano (Homo sapiens) y el del ratón (Mus musculus) contienen 3000 millones de pares de bases,
mientras que el de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) contiene 180 millones de pares de bases y el de la bacteria Esche-
richia coli contiene 4.7 millones de pares de bases. El tamaño del genoma no correlaciona con el status evolutivo, ni es proporcional
al número de genes. El humano, el ratón, la mosca de la fruta y E. coli contienen aproximadamente 35,000, 30,000, 13,600 y 3,200
genes, respectivamente. La frase ADN genómico se usa para distinguirlo de otros tipos de ADN, como el ADN contenido en un
plásmido o en una mitocondria.

2.-Genómica

La genómica es una ciencia que se enfoca al estudio de los genomas así como los genes que contienen, sus funciones, las interacciones entre
ellos y con los factores ambientales. El estudio de los genomas incluye los mapas genómicos, las secuencias genómicas y las funciones génicas.
La genómica, por lo tanto, se puede considerar una rama de la genética que estudia los organismos en términos de sus genomas.

42
El Proyecto del Genoma Humano es el primer paso para el conocimiento de los humanos a nivel molecular. A partir de la fi-
nalización de la fase de secuenciación de los nucleótidos que lo constituyen, han surgido muchas preguntas que permanecen sin
respuesta, incluyendo la función de los 30, 000-35, 000 genes humanos estimados. Tampoco se sabe la función de los polimorfismos
de nucleótido sencillo (SNP, single nucleotide polymorphism), o de las regiones no codificantes y repetidas del genoma humano. Si la
era genómica pudiera tener una fecha precisa de nacimiento correspondería al 14 de abril del 2004. En esta fecha el Proyecto del
Genoma Humano puso fin a la era pregenómica con el anuncio de que había completado la última meta que se había propuesto,
la secuencia completa del genoma humano. La marcha del progreso de la genómica es ilustrada por el hecho de que esta meta se
alcanzó antes de lo previsto.

3.-Genómica estructural

La genómica estructural se enfoca a la identificación y estudio de las variantes estructurales de secuencia en los genomas. Dichas va-
riantes pueden ser polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs), mutaciones, o cambios como repeticiones o inserciones de nucleótidos.
La genómica estructural estudia también las estructuras tridimensionales hasta ahora conocidas, de las proteínas y la función que éstas
realizan en los procesos bioquímicos de un organismo, utilizando técnicas experimentales y simulación por computadora.

4.-Genómica funcional

La genómica funcional es la rama de genómica que determina la función biológica de los genes y sus productos.

5.-Genómica comparativa

La genómica comparativa se enfoca al estudio comparativo de los genomas estructural y funcionalmente en organismos como el
humano, el ratón, la mosca de la fruta o bacterias como Escherichia coli. El propósito de esta rama de la genómica es obtener un
mejor entendimiento de cómo han evolucionado las especies y también es útil para determinar la función de los genes y de las
regiones no codificantes de los genomas. Los investigadores en genómica comparativa han aprendido sobre la función de los genes
humanos al examinar sus contrapartes en organismos modelos más simples como el ratón. Al comparar los genomas, estas inves-
tigaciones se enfocan a diferentes aspectos como son: similitud en las secuencias de las bases, localización de los genes, tamaño y
número de regiones codificantes (exones) en los genes, cantidad de DNA no codificante en cada genoma, y regiones altamente
conservadas que son mantenidas en organismos simples como bacterias y complejos como el humano. Los organismos modelo
ofrecen una forma barata y efectiva de estudiar la herencia de genes, similares a los genes humanos, a través de varias generaciones
en un tiempo relativamente corto.

En la jerga genómica, el término sintenia se ha usado para referirse a la conservación del orden de los genes entre segmentos
cromosómicos de uno o más organismos. Los mapas físicos proveen la forma más directa para caracterizar la magnitud de la sintenia,
ya que los loci (regiones de genes ordenados que codifican para una función determinada) altamente conservados que pueden verse
como homólogos (es decir, que derivan de un ancestro común) sirven de marcas de anclaje. Sin embargo, se deben usar métodos
filogenéticos apropiados para distinguir entre homólogos verdaderos -propiamente llamados ortólogos- y parálogos, que son genes
similares que surgieron como resultado de duplicaciones en una o ambas líneas subsecuentes a una división evolutiva. En muchos
casos, complejos de genes completos han sufrido duplicaciones múltiples, lo que vuelve difícil distinguir entre ortología y paralogía.
Esto puede ser crucial cuando los mapas físicos comparativos se emplean para sugerir la localización de un locus con efectos médicos
o de otros tipos basados en el ligamiento a una región de loci sinténicos. La magnitud de la conservación del orden de los genes es
una función inversa del tiempo transcurrido desde su divergencia de un locus ancestral, ya que se requieren rearreglos cromosómicos
para romper ligamientos génicos.

La genómica comparativa implica el uso de programas computacionales que pueden alinear genomas múltiples y buscar regiones
similares entre ellos. Algunas de estas herramientas de similitud entre secuencias están disponibles al público a través de internet.
Una de las más utilizadas es BLAST (Basic Local Alignment Search Tool), que es accesible a través del NCBI (Nacional Center for
Biotechnology Information), y que comprende una serie de programas diseñados para realizar búsquedas de similitud en todas las
bases de datos de las secuencias reportadas disponibles.

43
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

6.-Proteoma y la Proteómica

El proteoma es el conjunto de proteínas de una célula. A diferencia del relativamente invariable genoma, el proteoma es dinámico
y cambia minuto a minuto en respuesta a miles de señales ambientales intra y extra celulares. La estructura y el comportamiento de
una proteína están especificados por la secuencia génica y por el número e identidades de otras proteínas producidas en la misma
célula al mismo tiempo, y con las cuales se asocia y reacciona. La proteómica es el área científica que estudia y analiza la estructura y
función de las proteínas de una célula en forma global. La proteómica será la meta de muchas investigaciones futuras que ayudarán
a elucidar las bases moleculares de la salud y enfermedad.

7.-Metaboloma y la Metabolómica

El metaboloma se puede definir como la suma total de los sustratos, metabolitos, y otras pequeñas moléculas que están presentes
en una población de células, mientras que la metabolómica estudia la estructura y distribución de estas moléculas.

44
Libros
Books

Surface Activity in Drug Action Capítulo 3. Teoría de acción de fármacos


Eds. R.C. Srivastava y A.N. Nagappa 3.1. Términos comúnmente usados
Elsevier 2005
3.2. Teoria de acción de fármacos

La actividad de superficie se presenta en los sistemas vivos, por 3.3. Teoría de ocupancia
ejemplo en los fluidos corporales, en el plasma celular en donde
la naturaleza de la actividad superficial de las macromoléculas
es crucial para su comportamiento y organización. El presente
Capitulo 4. Hipótesis de la membrana líquida
libro “Surface Activity in Drug Action” propone el estudio de
la interacción fármaco-receptor en los dominios de una mem- de la acción de fármacos
brana líquida donde se presentan las interacciones moleculares
generando así la respuesta farmacológica. 4.1. La hipótesis de la membrana líquida

Este libro se encuentra organizado en 8 capítulos, del primero 4.2. La hipótesis de la membrana líquida en la acción de
al séptimo se aboca al desarrollo de los conceptos teóricos de la fármacos
hipótesis plantada y el capitulo 8 contiene una serie de aplica-
ciones de actividad de superficies en la terapéutica. El contenido
y la presentación del presente libro permiten considerarlo de gran Capítulo 5. Membranas líquidas
interés para estudiantes e investigadores implicados en actividad como sistema biomimético
de superficies
5.1. Introducción

Contenido 5.2. Membranas líquidas para colesterol. Lecitina y mezclas


de colesterol lecitina
Capítulo 1. Introducción y panorama general 5.3. Transporte mimetizante fotoinducido

5.4. Rutas metabólicas hidrofílicas


Capítulo 2. Actividad superficial de fármacos
5.5. Excitabilidad eléctrica mimetizante de membranas
2.1. Analgésicos líquidas de bicapa

2.2. Antimicrobiales
Capítulo 6. Regla de membranas líquidas
2.3. Acción de fármacos sobre sistema nervioso autónomo en estudios experimentales de acción de fármacos
2.4. Antihistamínicos 6.1. El diseño de experimentos.

2.5. Fármacos que afectan la función renal y cardiovascular 6.2. Estudios experimentales

2.6. Acción de fármacos sobre sistema nervioso central

2.7. Misceláneos Capítulo 7. Establecimiento de la Hipótesis

45
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

7.1. Implicaciones de la hipótesis de xenobióticos no solo a nivel funcional, sino también a nivel
celular sobre el buen estado de los peces, lo cual resulta ser un
7.2. La hipótesis de la membrana líquida contrastada con tema clave en cuestión de salud ambiental y crítica para las
la teoría de acción de fármacos futuras poblaciones de peces.

Capítulo 8. Aplicaciones de actividad superficial Específicamente el presente volumen está dirigido al gremio
farmacéutico, sector industrial, investigadores y estudiantes,
en la terapéutica
debido a que se considera el impacto ambiental sobre esta espe-
cie de animales como monitoreo, de agentes emitidos al medio
8.1. Absorción de fármacos ambiente.

8.2. Agentes solubilizadores


Contenido
8.3. Disolución

8.4. Estabilización de fármacos


Prefacio

8.5. Sulfactantes en fármacos dirigidos Contribuciones


8.6. Sulfactantes como agentes humectantes
Abreviaturas
8.7. Efecto de sinergismo
1. Generalidades - Modelos y Técnicas
8.8. Pro fármacos
1. La utilidad del pez cebra como modelo para investiga-
8.9. Sulfactantes y liberación de fármacos ciones toxicológicas (M. J. Carvan III, T. K. Heiden, H.
Tomasiewicz).
8.10. Misceláneos
2. El uso de lineas celulares de peces en la toxicología y
ecotoxicología de peces (N. C. Bols et al.).

Environmental Toxicology 3. Avances en proteómica y geonómica para ecotoxicología


(N. D. Denslow, I. Knoebl, P. Larkin).
Eds T. P. Mommsen y T.W. Moon
Elsevier 2005
2. Biotransformaciones/Toxicocinética
Este libro es el sexto volumen de una serie que se aboca al
1. Interaciones entre lipidos y contaminantes orgánicos
estudio de las respuestas bioquímicas de peces a diferentes
persistentes (POPs) en peces (A. A. Elskus, T. K. Collier,
factores ambientales y ecológicos. Environmental Toxico-
E. Monosson).
logy aborda aspectos vitales que afectan la respuesta de los
peces a los químicos circundantes en el medio ambiente. Los
2. Metabolismo de lípidos (nonilfenoles) y compuestos
capítulos incluidos en este volumen identifica los sistemas
fenólicos relativos en peces ( J.-P. Cravedi, D. Zalko).
encontrados en peces para tratar con Xenobióticos, sistemas
de prueba para estudios toxicológicos, interacciones con
3. Biotransformación de pesticidas en peces (D. Schlenk).
hormonas en presencia de agentes químicos, así como se
discute el mecanismo empleado por los peces para ajustar los
7. Receptores de xenobióticos en peces: diversidad estruc-
agentes químicos presentes en el medio y su importancia en
tural, funcional y perspectivas devolución (M. E. Hahn, R.
el aspecto ecológico.
R. Merson, S. I. Karchner).
También incluye una profunda revisión de nuevos métodos
aplicados en sistemas de peces para el entendimiento de efectos
3. Cambios Celulares

46
8. Impactos del medio ambiente tóxico y variables naturales b. Tiroides y Retinoides
sobre el sistema inmune de peces. (K. G. Burnett).
14 . Hormonas tiroideas ( J. G. Eales, S. B. Brown).
9. Modelos de carcinogénesis en peces (G. K. Ostrander, J.
M. Rotchell). 15. La biología y toxicología de retinoides en peces (D.
Alsop et al).
10. Metalotioneinas: estructuras y regulación (P. Kling,
P.-E. Olsson). c. Reproducción

11. Muerte celular: Investigación y aplicación en toxicolo- 16. Vitelo génesis y disrupción endocrina (N. Hirama-
gía de peces (A. W. Wood, D. M. Janz, G. Van der Kraak). tsu et al.).

5. Áreas emergentes
4. Aspectos endocrinológicos
17. La industria farmacéutica en el medio ambiente :
a. Estres y HPI axis Peces drogados? (V. L. Trudeau et al.).

12. Estrés y axis hipotálamo-pituitaria-interrenal: toxi- 18.Transporte de efluentes de P-glicoproteinas y xeno-


cología adrenal: efectos de la contaminación del medio bióticos en peces (A. Sturm, H. Segner).
ambiente sobre la estructura y función del HPI axis (A.
Hontela).
Índice por especies.
13. Impacto xenobiótico sobre la señalización de corti-
costeroides (M. M. Vijayan, P. Prunet, A. N. Boone). Índice por temas.

47
Volumen 36 • No. 1 • enero - marzo 2005

Instrucciones a los autores


Generalidades 1. Título en español y en inglés.
2. Resumen en español.
conclusiones que puedan inferirse de manera objetiva
a partir de los resultados obtenidos.
3. Resumen en inglés.
La Revista Mexicana de Ciencias Farma-céuticas 4. Introducción. 8. Referencias bibliográficas.
acepta para su publicación trabajos científicos, co- 5. Material y métodos.
municaciones técnicas originales e investigaciones 6. Resultados y discusión. Las referencias bibliográficas deberán contener
bibliográficas que sean de interés para la comunidad 7. Conclusiones. únicamente trabajos publicados y artículos en pren-
farmacéutica. 8. Referencias bibliográficas. sa, y se ordenarán numéricamente de acuerdo
9. Reconocimientos (optativo). con la secuencia de aparición en el texto, donde
Los trabajos recibidos serán turnados para 1. Título. figurará solamente el número arábigo progresivo
su evaluación inicial al Consejo Editorial y una correspondiente. A continuación se muestran algunos
vez aceptados por éste se someterán a un arbitraje En esta hoja se anota: ejemplos:
externo. Los árbitros externos serán expertos reco-
nocidos en su campo, seleccionados por el Consejo –Título del trabajo en español y en inglés. Revistas:
Editorial. –Clasificación del trabajo presentado (trabajo científico,
comunicación técnica o revisión bibliográfica). Hurtado de la P. M., Medina L. J. R. y Domínguez
La Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas se – Nombre, apellido paterno e inicial del apellido R. A. M. 1995. Validación de un método analítico
reserva todos los derechos de programación, impresión materno de los autores. para la cuantificación de acetaminofén en orina.
o reproducción (copyright) total o parcial del material – Nombre y dirección de la institución donde Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas,
que reciba, dando en todo caso el crédito correspon- trabajan los autores. 25(6): 21-24.
diente a los autores. Los trabajos se corregirán en – Nombre del autor responsable de la publicación,
caso de contener errores sintácticos u ortográficos. dirección completa, número telefónico, número de Libros:
fax y, de ser posible, dirección de correo electrónico.
Los artículos deberán enviarse a la dirección Yeung E. S. 1995. Optical detectors for capillary
de la Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas: 2. Resumen en español. electrophoresis. En: Brown P. R. y Grushka E. (eds.),
Advances in Chromatography. Marcel Dekker,
Nicolás San Juan 1511, CP 03100 México, D.F., En la siguiente hoja se anotará un resumen del trabajo Nueva York, vol. 35, pp. 1-52.
sede de la Asociación Farmacéutica Mexicana, A.C. de 130 palabras como máximo, donde en forma clara
y precisa se describa el objetivo del trabajo, el método Lachman L., Lieberman H. y Kaning J. L. 1986. The
Los trabajos deberán presentarse mecano- empleado, los principales resultados obtenidos y theory and practice of industrial pharmac., 3a. ed. Lea
grafiados a doble espacio en hojas de papel blanco las conclusiones finales, así como las palabras clave. & Febiger, Filadelfia, p. 170.
grueso tamaño carta (21.5 x 28 cm, aproximadamen-
te), escritos exclusivamente por un lado, dejando 3. Resumen en inglés. 9. Reconocimientos (optativo).
márgenes de 2.5 cm. El tipo de letra empleado deberá
ser Times New Roman de 12 puntos. Las páginas Traducción al inglés del resumen en español, Mención de la institución u organismo que apoyó
deberán numerarse en forma consecutiva anotando el incluyendo palabras clave. la realización del trabajo. En este rubro podrán
número en la parte central inferior de cada hoja. Se incluirse agradecimientos a personas que de alguna
comenzará con la página del título. Cada sección 4. Introducción. manera hayan colaborado con el trabajo.
se iniciará en página nueva. Las letras mayúsculas
deberán acentuarse. En esta sección debe indicarse el propósito del trabajo y
los antecedentes que fundamentan el estudio.
Los trabajos deberán enviarse por tripli- II: Comunicaciones técnicas
cado (un original y dos copias) y una copia adicional 5. Material y métodos.
en disquete de 3.5” indicando el procesador de textos
y la versión utilizados. Los trabajos se acompañarán Son artículos donde se describen los avances lo-
Deberá especificar el material y los aparatos grados en alguna rama de las ciencias farmacéuticas
de una carta firmada por todos los autores donde se empleados con el nombre del fabricante entre
establezca que el trabajo ha sido revisado y aprobado o en algún campo de interés para los lectores de la
paréntesis, así como los reactivos utilizados con sus revista. En este rubro se pueden incluir, entre otros,
por los participantes y que se cuenta con la autori- marcas comerciales respectivas.
zación de la institución donde se realizó el trabajo, artículos sobre educación, administración y legislación
para su publicación. farmacéutica.
Se deberá describir en forma clara la metodología
seguida en el desarrollo del trabajo, con el detalle su- Estos trabajos deberán contar con los rubros 1, 2,
ficiente para permitir a otros investigadores reproducir 3, 4, 7 y 8 descritos para los trabajos científicos,
el mismo estudio. además del desarrollo del tema.
Contenido 6. Resultados y discusión.

Aquí se describen todos los resultados obtenidos, III. Revisiones bibliográficas


I. Trabajos científicos procurando agruparlos en tablas o en figuras, que
faciliten su interpretación y evitando utilizar ambas
para ilustrar los mismos resultados. Se emplearán Son trabajos en los que se describe, clasifica y
Son informes de resultados de investigaciones números arábigos para designarlas. Los resul- analiza lo publicado sobre un tema en particular.
relacionadas con las siguientes áreas: tecnología tados mostrados deberán tener una secuencia lógica Deberán incluir un mínimo de 30 citas bibliográficas
farmacéutica, farmacia clínica, desarrollo farmacéu- con el texto. y contar con los rubros 1, 2, 3, 4, 7 y 8 descritos para
tico, desarrollo analítico, química farmacéutica, los trabajos científicos, además del desarrollo del
biofarmacia, validación, farmacología, toxicología, La discusión deberá incluir las impli-caciones de los trabajo. Estos trabajos deberán ser de gran interés
microbiología farmacéutica, productos biológicos y resultados y relacionar las observaciones obtenidas para la comunidad farmacéutica.
biotecnología, obtención de fármacos (de productos con otros estudios relevantes.
naturales o por síntesis) e investigación en educación
farmacéutica. 7. Conclusiones.
El trabajo deberá dividirse en las siguientes secciones: Se describirán en forma concisa las principales

48

S-ar putea să vă placă și