Sunteți pe pagina 1din 4

Estudio sonoro sobre la celebración del Día de

todos los santos en cementerios de Lima


Luciana Aliaga Balletta

Hablar de lo sonoro implica estudiar los procesos de producción de sonido, su


percepción y su interpretación; analizarlo permite conocer su conexión a lugares y
momentos específicos de la cultura y observarlo requiere una caminata sonora, a modo
de una percepción participante basada en la escucha. (Pink; 2015)

Todo suena en nosotros y a nuestro alrededor. El sonido da forma al ambiente. Sin duda,
la percepción de un sonido depende de aspectos culturales (hábitos), de estados
mentales (positivo e interesado) y del vínculo del individuo con el sitio que vive
(extranjero y nacional/urbano/rural). (Feld; 2004)

Las distintas exploraciones sonoras de lo social en la ciudad abarca desde distintas


aproximaciones: el tráfico de Lima, la construcción de un nuevo edificio, un parque con
juegos para niños, expresiones y prácticas sonoros como marchas, entre otros. Depende
el investigador tener el oído afinado para determinar el objeto de estudio.

La ciudad como fenómeno sonoro social

La ciudad suena y muchas veces de manera distinta. Cuando se utiliza la expresión que
algo suena a algo, se refiere a la tipología de Schaeffer (1993), el sonido de la escucha
causal. La ciudad tiene sonidos que la envuelven, pero también nos envuelven a
nosotros. El centro de Lima presenta un sonido dominante que muchas veces aturde.

El estudio de estos paisajes sonoros (Schaefer; 1993) permite conocer la variación cultural
y sujeta a ideologías y relaciones de poder existentes en un lugar y tiempo específico. La
escucha como proceso incluye la inmersión del investigador en el registro y la valoración
del ambiente sonoro. En ese sentido, también los paisajes sonoros en festividades
emblemáticas representan una apuesta interesante.

La posibilidad que ofrecen los cementerios, por ejemplo, en días festivos, de convertirse
en campos acústicos para ser estudiados como texto resulta pertinente; pues los sonidos
brindan a los habitantes de sentido y son reconocidos como parte de su mundo cultural,
con prácticas y comportamientos.

1
Una etnografía sonora festiva

Una de las tradiciones más interesantes, que formar parte del patrimonio inmaterial de
un grupo humano, es la forma en que recuerda a sus muertos y esto data desde orígenes
prehispánicos.

La presencia de migrantes de todas las provincias ha colmado con música y danzas las
festividades del Día de todos los santos en distintos cementerios de Lima, ya sean
formales o informales. Como periodista siempre he leído crónicas al respecto, con fotos
interesantes de todo el recorrido, donde las prácticas de consumo como ventas de
viandas y regalos inician la ruta. Sin embargo, no he podido encontrar estudios sonoros
sobre los mismos.

He ahí la pertinencia de la propuesta de instalación. Una que propone una composición


sonora, por paradas específicas, en los circuitos del Día de todos los santos, en tres
cementerios de Lima: Nueva Esperanza, Presbítero y El Ángel. Lo que se quiere evidenciar
son las distintas estaciones (rutas) en cementerios, pero en presentación simultánea o en
todo caso 3 rutas distintas, pero que se escuchen en paralelo.

Hacia una metodología del lugar

Esta propuesta se plantea desde el enfoque de analizar la importancia de producir


sonidos en ciertos contextos sociales y cómo se relacionan entre sí desde el entorno
sonoro. Conocer desde el ejercicio del paseo, la memoria individual y colectiva, el sonido
mismo y el cuerpo. (Butler; 2006)

Asimismo, partir de la idea de auralidad (Erlmann; 2010) al referirse a que cada entorno
presenta sonidos concretos que los caracterizan y los identifican, llegando incluso a
individualizarlos, darle su toque extra, en referencia a otros espacios y contextos. Frente
a este fenómeno perceptivo de la espacialidad podemos decir que los cementerios en
épocas festivas se llena de vida.

Como estrategias de observación basada en lo sonoro se recurrirá a la técnica de la


percepción participante (Pink; 2015), la cual va más allá de lo teórico, por cuanto implica
percibir el campo no solo con los ojos, sino con todo el cuerpo y sensorialidad como
fuente de reflexión. El delimitar el campo de los cementerios según el croquis y
detenerme en las paradas estratégicas me permitirá aquello.

Cabe destacar que para tal reflexión también se aplicará lo que Pink denominada
emplacement de manera tal que se reconocerá la producción de conocimiento de los
lugares vividos: los cementerios en cuestión.

Ahora bien, otra perspectiva interesante que aportará al trabajo será la que propone Feld
(2015) sobre la acustemología, pues se estudiará la producción del sonido y su
encarnamiento para una reflexión más amplia el sonido que emana de los cuerpos en el
cementerio, pero que también los penetra. Esto es interesante ya que invita a analizar lo

2
auditivo y lo hablado como una relación reciproca en contexto de performatividad
festiva.

Los rezos, los cánticos, las danzas, los llamados de venta de productos, entre otros
momentos de la festividad permitirá codificarlos para conocer la escucha y el sentir del
mundo en estos espacios. Se considera como algo interesante que tras la instalación, se
podrá conocer la producción discursiva ciudadana en la festividad y la descripción sonora
de las prácticas.

Sobre la descripción sonora de las prácticas es preciso comentar que su observación


tomará elementos básicos que definen el sonido como lo son el ruido y el silencio.
Entiéndase al ruido como un sonido que es rechazado por los sujetos en un determinado
contexto, pero no necesariamente puede rechazado socialmente por todos. En cuanto al
silencio, este trasmite información en un contexto en el que desarrolla.

De aquí que se determinará si el silencio que aparecerá en la propuesta sonora


corresponde a un momento de respeto hacia el muerto (ejemplo: después de un rezo) o
quizá porque no se está cumpliendo todo el ritual. En el caso del ruido, si la música del
violín representa un ruido para quienes no tienen la costumbre de homenajear a su
fallecido con música y justo estén rezando en ese momento.

Finalmente, el cementerio habla y cuenta su historia a aquellos que se detienen a


escuchar sus sonidos y sus murmullos, muchos que ellos casi imperceptibles porque son
considerados espacios mudos y de descanso. La propuesta busca evidenciar
sonoramente que también existe vida en los cementerios.

Bibiografía

Schaefer. R. Murray. 1993. The soundscape. Our Sonic environment and the tuning of the
world. Rochester: Destiny

Classen, Constance. 1997. Foundations for an anthropology of the senses. International


social science journal. Nro. 3. 401

Feld, Steve, and Donald Brenneis. 2004. "Doing Anthropology in Sound." American
Ethnologist 31(4), 461.

Butler, Toby. 2006. A walk of art. The potential of the sound walk ad practice in cultural
geography. En social y cultural geography. Vol. 7. Nro. 6. December.

Erlmann, Veit. 2010. Reason and resonance: a history of modern aurality. New York: Zone
Books; Cambridge, Mass.: Distributed by MIT Press, 2010 (selecciones).

3
Chion, Michel. 2012. The three listening modes. En Sterne, Jonathan. 2012. The sound
studies reader. New York. Routledge.

Lazo, Roxana. 2012. Costumbres y tradiciones en cementerios de Lima el 1 de noviembre


en tiempos de globalización. Revista Investigaciones sociales. Vol.16 N°29, UNMSM-IIHS.

Feld, Steven. 2015.” Acoustemology.” En Sakakeeny, Matt, and David Novak. 2015.
Keywords in Sound. Durham: Duke University Press Books.

Novak, David. 2015. “Noise.” En Sakakeeny, Matt, and David Novak. 2015. Keywords in
Sound. Durham: Duke University Press Books.

Ochoa, Ana Maria. 2015. “Silence.” En Sakakeeny, Matt, and David Novak. 2015. Keywords
in Sound. Durham: Duke University Press Books.

Pink, Sarah. 2015. Doing sensory ethnography. London; Thousand Oaks, California: Sage
Publications, 2015. (Selecciones)

García, Carlos. 2017. La percepción participante como una herramienta metodológica


feminista: Una aplicación a los estudios de género. AIBR Revista de Antropología
Iberoamericana. Volumen 12. Número 2. Mayo - Agosto 2017

Campos, Susan. 2018. Estudios sonoros: una alternativa para la investigación artística en
Costa Rica. Publicación semestral. ISSN 2215-4906. Volumen 78 - Número 1. Julio.

S-ar putea să vă placă și