Sunteți pe pagina 1din 3

La Sevilla del siglo XVI, gremios y ordenanzas

Por: Paula Andrea López Hurtado

Universidad del cauca

FIC

Programa de arquitectura

Teoría e historia de la arquitectura latinoamericana y colombiana

La historiografía provee de herramientas útiles en el análisis y entendimiento del


proceso de transformación estructural a lo largo del tiempo. Adicionalmente sirve
de columna vertebral para la delimitación analítica de otras disciplinas y ciencias
humanas. Ubicándonos en un contexto histórico-temporal (Siglo XVI) Y en un
espacio (Sevilla) la artesanía y el ejercicio detallado del uso de las manos y
aptitudes, condicionan el desarrollo en términos artísticos tanto de Sevilla como
de la expansión y articulación en América Latina, mediante la invasión o mal
llamada conquista.

En ese sentido el catolicismo como ideología y movimiento involucran una noción


mental y física, expresada en mayor medida en sus ritos y lugares emblemáticos,
los templos que estructuran la composición urbana de las grandes ciudades. Es
inevitable tomar como ejemplo plausible nuestra ciudad blanca, condicionada
por su estructura reticular y ortogonal, centralizada y colonial apropiando
actividades y formas de pensamiento propias de España.

Podemos inferir en relación a lo anterior que Sevilla en España es un referente


contemporáneo de ordenanza, que delimitó y direccionó de manera condicionada
el desarrollo de los territorios donde se impuso, en lo concerniente a las practicas,
gustos y en general el arte europeo es altamente expandido y reproducido
sistemáticamente. Todo este movimiento y colonización no pudo ser sin los
individuos, los artesanos que jugaron un papel fundamental en los procesos de
construcción de retablos que, por procesos de subsistencia y obtención de
categoría social, terminaron convirtiéndose en una estructura organizada
gremialmente sumando labores y sistematizando actividades.
El origen de los gremios y su organización está condicionado por el ejercicio
popular de defender sus derechos, es imperativo el desarrollo de la asociatividad
y un orden interno que solidifique y legitime su ordenanza. Si revisamos los
procesos de surgimiento de las ordenanzas podemos referenciar ciudades como
Valladolid, Valencia, Toledo y por su puesto Sevilla, que presentaron supremacías
en términos comerciales y funcionales en el desarrollo económico. Por los años
1500 se materializan de manera formal las primeras ordenanzas, la forma en la
que se hicieron físicas está enmarcada en la innovación de la imprenta, que
contuvo gremios artísticos que impulsaron su labor. Sabemos que la aptitud en el
manejo artístico de los grupos mencionados era de vital importancia, por lo que
dentro de las primeras ordenanzas se hacía alusión a la aptitud y habilidad técnica
que debían presentar los pintores en la época. En general, las ordenanzas
vincularon grupos en los que los usos de las técnicas imperaban. Albañiles,
carpinteros entre otros estaban dentro de conductos regulares de mejoramiento
técnico o aprendizaje programático que servían a la educación maestro-discípulo
que se fue perfeccionando hasta nuestro tiempo.

A manera de conclusión podemos decir que los procesos coloniales trajeron


consigo diversos métodos de transformación de los territorios, la ideología
europea, tiene particularidades que fueron transmitidas de manera sistemática,
este contenido sistémico condujo a que las artes como formas de transmisión del
lenguaje tuvieron cabida y protagonismo sin lugar a dudas. Los oficios que
respaldaban los procesos de organización y forman parte de la legitimidad de las
artes fortalecieron las labores hechas a mano y dinamizaron los procesos de
comercialización de las mismas, asumiendo estándares de calidad y perfección
que eran típicos y condicionantes en la época.

Asimismo, podemos decir que surgen tratados que involucran el sentido de la


profesión y la creación oficial de disciplinas enfocadas en las artes. Una vez más
se evidencia el deseo de legitimar el conocimiento mediante un papel, un tratado
o un manifiesto, el cuestionamiento intrínseco en este ejercicio está en el uso que
se le da a la dignidad del artista y a la subjetividad del arte.

S-ar putea să vă placă și