Sunteți pe pagina 1din 81

Instalación eléctrica

Se le llama instalación eléctrica al conjunto de aparatos, equipo, conductores, tuberías y


accesorios destinados al suministro, distribución y utilización de la energía eléctrica en
una edificación.
Toda instalación eléctrica se compone de dos sistemas importantes que son:
1) El sistema de la acometida y equipo de servicio.
2) El sistema de distribución y cargas.

La acometida son los conductores que unen a la red de suministro con la instalación del
usuario.
La acometida puede ser aérea o subterránea y también puede ser de baja o alta tensión.
El sistema de distribución consiste en el conjunto de circuitos que tienen la función de
distribuir la energía eléctrica a una edificación. Está formado de las siguientes partes: A)
circuitos alimentadores, B) centros de carga o de distribución, C) circuitos derivados.

Los circuitos alimentadores es el conjunto de conductores y tuberías que conducen la


corriente eléctrica a los dispositivos de protección contra sobre corriente de los circuitos
derivados colocados en el centro de carga, partiendo del interruptor principal.
El centro de carga es un tablero de distribución en el que se colocan los interruptores
termo magnéticos, cuya función es distribuir la energía eléctrica por zonas de la
edificación o áreas de utilización, y para proteger y controlar la operación de los
circuitos derivados.
Los circuitos derivados son un conjunto de conductores y tubería y de más accesorios
que conducen la corriente eléctrica hacia las cargas a partir del centro de carga.
Las cargas son todos los aparatos que absorben y transforman la energía eléctrica en
otra forma de energía útil.

Tipos de instalaciones eléctricas:

Las instalaciones eléctricas se clasifican de acuerdo al tipo de construcción de la obra y


de acuerdo a los materiales de la propia instalación.
Algunos tipos de instalaciones son los siguientes:
1) Instalaciones visibles. En esta instalación sus partes componentes están a la vista y
sin protección contra esfuerzos mecánicos y el medio ambiente.
2) Instalaciones visibles entubadas. En estas instalaciones sus partes componentes se
encuentran a la vista, pero protegidas con tuberías, cajas de conexión o dispositivo de
unión, control y protección.
3) Instalaciones parcialmente ocultas. Son instalaciones entubadas en las que una parte
está empotrada en pisos, paredes y columnas, y la restante es visible y va escondida
entre armaduras o falso plafond.
4) Instalaciones ocultas. Son instalaciones entubadas que están totalmente empotradas
en pisos, paredes, columnas y techos, y solo son visibles en los dispositivos de control y
protección.
Una instalación eléctrica:

El proceso de una instalación eléctrica en una obra de edificación se lleva a cabo en


diversas etapas, como son las siguientes:

1) Interpretación del plano de la instalación.


2) Trazado del recorrido que tendrá la instalación de la tubería.
3) Habilitado de la tubería a instalar.
4) Tendido de la tubería habilitada.
5) Cableado de conductores dentro de la tubería instalada.
6) Unión de conductores
7) Conexión de dispositivos eléctricos.

En la interpretación de un plano eléctrico, se debe visualizar la cantidad, capacidad y


tipo de los dispositivos eléctricos, así como su ubicación, considerando las distancias de
separación y la altura con respecto al piso terminado.
En la etapa del trazado se hacen las marcas y líneas sobre los pisos y paredes en los
que se colocará la tubería, para ello es necesario hacer ciertas mediciones.
En esta etapa se hacen necesarios los siguientes materiales: cinta métrica, un crayón o
bicolor de punta gruesa, plomada, cordón o hilo de cáñamo.
En el habilitado de tubería se prepara la tubería de tal manera que ésta quede lista con
las medidas y formas de acuerdo al plano eléctrico, para su colocación adecuada sobre
la superficie en la que se instalará.
Para efectuar esta etapa, es necesario disponer de una cinta métrica y de un arco segueta
para cortar la tubería.
El tendido de la tubería consiste en colocar la tubería habilitada, sujetándola
correctamente de acuerdo al tipo de instalación.
En las instalaciones ocultas se deberá hacer las ranuras y los huecos en las paredes o
pisos, de acuerdo a lo establecido en el plano. La ranura deberá tener un centímetro más
que la medida de la tubería, tanto en lo ancho que en lo profundo.
En esta etapa se hacen necesario los siguientes materiales: cincel, martillo, clavos,
alambre recocido o alambre de paca, y cemento para fijar las chalupas en la pared.
Cableado de conductores. Una vez colocada la tubería, se procede a colocar los
conductores dentro de la tubería. Los conductores deberán tener el calibre y el color del
aislante adecuado. Deberá dejarse un sobrante de 20 cm. De conductor en la salida de
cada caja de conexiones.
Para efectuar el cableado se hace necesario el uso de una guía acerada para introducir
los conductores en la tubería, de una caja de conexión a otra.
Unión de conductores. Después de efectuado el cableado, se descubren las puntas de
los conductores para efectuar las uniones correspondientes en las cajas de conexiones
colocadas sobre el techo.
Toda unión de conductores deberá aislarse correctamente utilizando para ello cinta
aislante negra o de color.
Conexión de dispositivos eléctricos. Consiste en conectar los dispositivos eléctricos a
las salidas de cada una de las cajas de conexiones.

Http://apuntesinstalaciones.blogspot.com.co/2008/04/generalidades-de-una-
instalacion.html
Herramientas de electricidad

El Comprobador de Tensión: Es una herramientas de electricidad básica y necesaria.


Sirve para averiguar la tensión que existe en un cable, colocando las dos puntas, si tiene
tensión mínima no encenderán todas las luces, si tiene tensión máxima encenderán todas
las luces de la herramienta.

La Pinza de Punta: Es un alicate de un buen corte y sujeción que lo utiliza todos los
electricistas, por su forma alargada da una gran facilidad de poder llegar a lugares o
espacios donde otros tipos de materiales no pueden, ni siquiera los dedos de las
personas.

La Pinza de Boca Redonda: La boca de esta pinza esta echa redonda, es perfecta para
los conductores que están muy rígidos; en la actualidad los cables de hoy en día son
muy flexibles así que esta herramienta no tiene mucha utilidad, casi no se utiliza.

El Alicate Corta Cable: Cuando estas utilizando la pinza boca redonda, los conductores
siempre suelen escaparse, así que el alicate corta cable es una herramienta de
electricidad que no permite que los conductores se abran en forma de abanico y es más
sencillo de manipular al realizar el trabajo.

El Alicate de Cote Diagonal: Este alicate es de gran utilidad porque sirve de una
manera más precisa para cortar y pelar cualquier tipo de cable en una actividad que se
requiera.

El Alicate de Corte Frontal: Tiene la misma función que el alicate de corte diagonal,
sirve para cortar y pelar cables, pero también alambres de diferentes tipos de gruesos.

El Alicate Pelacables: En el mercado puedes encontrar varios modelos de alicates, este


sirve para eliminar de forma segura la protección aislante que tienen los conductores; se
pueden eliminar conductores simples, finos y múltiples con mucho plásticos o aislante
de goma con un mínimo de 5,0mm de diámetro a 10,0mm de diámetro.

El Alicate Punta de Curva: Estos alicates de punta redonda, alargada o curvada son
exclusivamente para sujetar un cable, no sirve para cortar, para retorcer ni aflojar, es
simple, son una extensión de los dedos, con una mano aguantas y con la otra realizas el
trabajo de electricidad.

La Pinza Universal: Se le conoce así porque tiene tres usos en uno, tiene en su punta
tres formas: la plana, la mordaza y la que permite el corte lateral. Tienes tres secciones
muy diferentes, la primera parte es robusta, la segunda contiene mandíbulas estiradas y
como tercero la parte cortante para lograr el trabajo que se quiere.

La Cuchilla Pela Cable: Esta cuchilla, junto con los alicates, son las herramientas para
electricistas más utilizadas, se recomienda para trabajar con tensión utilizar el alicate
preferiblemente.

Los Destornilladores: Estos destornilladores son siempre muy utilizados en cualquier


trabajo de electricidad, se manipula más el de pala y el de boca forjada para los tornillos
que necesiten apretar o aflojar.
El Destornillador Polizidriv: Su punta es de doble cruz, una punta es más profunda que
la otra; es esencial para los destornilladores eléctricos y cada día que pasa se utiliza más.

El Destornillador Cruz: Por su forma en la punta de cruz o de estrella, para aflojar o


apretar tornillos que requieran esta herramienta, solo por este motivo se le da ese
nombre.

El Destornillador Stecker: Su forma de tubo en la punta da como resultado el apretar o


aflojar tuercas hexagonales de una forma rápida.

El Destornillador Allen: Esa forma de llave Allen en la punta sirve para tornillos nada
más para aflojar y apretar con suma facilidad.

El Busca Polo: Fue creado en forma de destornillador con un mango traslucido en


donde adentro contiene una lámpara de gas neón con resistencia, sirve para saber si un
cable tiene corriente o no, al tocar la parte metálica con un dedo si prende la lámpara
tiene corriente el cable.

Http://herramientas-para.com/de-electricidad-instalaciones-electricas/

Elementos de Protección para la Electricidad

A continuación se nombrara diversos elementos de protección personal para ejecutar


trabajos con tareas eléctricas.

Casco Dieléctricos: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Clase N para


tensiones hasta 1.000 V.
Observaciones: Diseño clásico con una extensión extra para mayor protección del cuello
y un canal para la evacuación de lluvia. Arnés de cinta con seis puntos de suspensión.

Guantes Dieléctricos: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Clase 00 hasta


2.500 V.
Observaciones: En Alta Tensión no deben utilizarse directamente sobre las partes
en tensión. Antes de ser utilizados, efectuar un ensayo neumático de estanqueidad. Los
guantes que presenten huellas de roturas, erosiones, perforaciones, deben ser retirados.

Botas Dieléctricas: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, hasta 35 KV.


Observaciones: Todas las botas Dieléctricas están provistas de una suela exclusiva de
caucho vulcanizado resistentes al aceite que ofrece una excelente resistencia al
deslizamiento, al desgaste y a los cortes.

Banquetas Aislantes: Homologados por Norma Técnica Reglamentaria, Tipo A


banqueta de interior, Tipo B
banqueta de exterior. Clase IV para Tensión hasta 140 KV.
Observaciones: Para su utilización se situara lejos de las partes del entorno
que están puestas a tierra (paredes, resguardos metálicos). El operario evitara asimismo
contactos con dicha parte.

Camisa y Pantalón: Para seguridad industrial, marca ''Gaucho Indumentaria Argentina''.


Observaciones: Confeccionada en manga larga, 100% algodón. Doble costura cadena
en unión de costados, hombro y mangas. Hilos 100% Poliéster.

Detector de ausencia de Tensión: Tipo detector óptico-acústico, pueden llevar


incorporado el dispositivo de comprobación de funcionamiento del detector. Campos de
tensiones de algunos modelos comercializados tensiones de 3-15 a 110-380 V.
Observaciones: Para su uso deben acoplarse a pértigas aislantes apropiadas a la tensión
y el operario deberá complementar su aislamiento mediante guantes aislantes o
banquetas aislantes. Siempre se comprobara su funcionamiento antes y después de
su utilización.

Pértigas aislantes: Tipos, pértigas interior y exterior, sus principales usos se dan en la
ausencia de tensión, maniobras del seleccionador, colocación y retirada de los equipos
de puesta a tierra, limpieza de equipos.
Observaciones: Debe verificarse que exteriormente no presente defectos, suciedad o
humedad.

Http://riesgoelectric.blogspot.com.co/2012/05/elementos-de-proteccion-para-la.html

Unidades de medida y pago

ACTIVIDAD K K K Porcentaje
Unidad Básico
DESACTUALIZADA 2010 Ferr. Manu. Petr. Mano Obra
INSTALACIÓN
ELÉCTRICA
ACOMETIDA GENERAL 3
ML 29357,39 1,26 16,64
x 2 /0
TABLERO PARCIALES 18
CIRC. (INCLUYE TACOS UN 363978,77 37,16 17,25
30 A)
TABLERO GENERAL 10
CUENTAS (EN LAMINA UN 2454279,83 170,41 44,84
INCLUYE TACOS)
SALIDA LAMPARA /
TOMA PVC (VALOR
UN 80653,74 3,6 60,58
PROMEDIO INSTALACION
TIPICA)
SALIDA TRIFASICA PVC
(VALOR PROMEDIO UN 144112,46 6,65 47,68
INSTALACION TIPICA)
SALIDA BIFASICA PVC
(VALOR PROMEDIO UN 84065,42 3,38 58,13
INSTALACION TIPICA)
SALIDA TV PVC (VALOR
PROMEDIO INSTALACION UN 68027,17 6,5 64,64
TIPICA)
LAMPARA - TOMA /
ECONOMICA (VALOR
UN 92466,6 5,33 40,79
PROMEDIO INSTALACION
TIPICA)
BALA ALUMINIO 12 UN 20739,72 4,25 34,88
ACOMETIDA AEREA 10
UN 268508,68 34,88 25,7
MT / CN
PARCIAL 30 MT C.N. UN 476357,28 17,98 26,09
SALIDA LAMPARA /
TOMA C.N. (VALOR
UN 84956,45 3,2 62,9
PROMEDIO INSTALACION
TIPICA)
SALIDA LAMPARA
CONMUTABLE C.N.
UN 98060,66 3,84 54,5
(VALOR PROMEDIO
INSTALACION TIPICA)
SALIDA TRIFASICA C.N.
(VALOR PROMEDIO UN 164564,86 33,09 45,46
INSTALACION TIPICA)
SALIDA BIFASICA C.N.
(VALOR PROMEDIO UN 84762,86 2,88 57,65
INSTALACION TIPICA)
SALIDA TV C.N. (VALOR
PROMEDIO INSTALACION UN 90765,03 5,42 53,84
TIPICA)
TUBERIA PVC CONDUIT 2
ML 24761,81 4,65 30,83
PULG.
INT. AUTOM. ENCHU 2 x
UN 21097,11 2,77 10,65
30 AMP
TABLERO CON PUERTA
UN 335464,24 30,94 46,46
24 CIRC.
SALIDA BOMBA TRIF.
UN 125366,04 11,27 39,15
PVC
Http://www.guafa.com/costos/

Especificaciones técnicas de obra eléctrica

Se atenderán las últimas normas, manuales de especificaciones y publicaciones de


las dependencias de La Entidad encargadas del diseño, aprobación, regulación y
mantenimiento de este tipo de obras y las instrucciones de la Interventoría.

16.4.1 Disposiciones Generales.

16.4.1.1 Planeamiento. Toda instalación eléctrica será debidamente planeada y


proyectada y sus respectivos planos aprobados por La Entidad, antes de iniciarse la
revisión y conexión definitiva.

La instalación se compondrá de las siguientes partes:

- Acometida secundaria. O sea los conductores desde las líneas exteriores hasta el
contador.

- Aparatos de control. Medida y aparatos de protección.


- Circuitos. Para alumbrado, calefacción, y fuerza motriz, de acuerdo con el
proyecto.

- Lámparas. Para el servicio de alumbrado.

16.4.1.2 Certificado de Idoneidad. Los instaladores electricistas, los electrotécnicos


y los ingenieros electricistas deben acreditarse debidamente ante La Entidad de
acuerdo con el reglamento de ésta.

16.4.1.3 Revisiones. La Entidad se reserva el derecho de vigilar la instalación para


que ésta se ejecute de acuerdo con los planos respectivos y con sujeción a las
normas establecidas en el presente reglamento. Antes de darle la aprobación de una
instalación, La Entidad hará una revisión final después de que el trabajo haya sido
terminado. El rechazo de una instalación mal ejecutada por mala calidad de los
materiales, o por aparatos inadecuados para el servicio a que se destinen o por
cualquier otra circunstancia, implica para el constructor ejecutar por su cuenta las
reparaciones, reformas o modificaciones necesarias para cumplir con las normas de
construcción internacionales, nacionales y de La Entidad. Las fallas que pudieren
ocurrir en instalación ya aprobadas, no implican responsabilidad alguna para La
Entidad.

Las instalaciones cuyos detalles no estén claramente especificados en este


reglamento, se regirán por las indicaciones o instrucciones previamente convenidas
con La Entidad.

La instalación eléctrica no será recibida sin la constancia de la División


correspondiente de La Entidad, de que ella está ejecutada de acuerdo con los planos
de la instalación cumpliendo los requisitos aquí establecidos y los de las "Normas
Técnicas para Instalaciones Eléctricas", y además, de que su funcionamiento es
normal.

16.4.2 Materiales, Mano de Obra. En los planos se indicará por medio de cuadros y
diagramas de tablero el número y capacidad de los interruptores, tomacorrientes,
conductores, cajas, tubería conduit PVC o metálica, lámparas, bombillas
incandescentes, calibre y cantidad de alambre, y lo demás que se considere
necesario.

16.4.2.1 Materiales. Solamente pueden usarse en la construcción de las


instalaciones, aquellos materiales y equipos que han sido previamente autorizados
por La Entidad y que sean de diseño y fabricación apropiados para las
circunstancias.

Todos los materiales eléctricos que se empleen en las instalaciones a que se refiere
el presente reglamento, cumplirán con las normas ICONTEC o en su defecto el U.L.
Norteamericano, o el V.D.E. Europeo, además, el visto bueno de La Entidad y
usarse dentro de los ítems que se les especifiquen.

Los materiales y mano de obra de la instalación eléctrica serán de primera calidad a


satisfacción de La Entidad y serán suministradas por el Contratista.
16.4.2.2 Calibres. Todos los calibres de conductores están indicados de acuerdo con
el American Wire Gadge (AWG).

16.4.2.3 Sitios para el Equipo Eléctrico. Debe proveerse siempre de espacio


suficiente para trabajar alrededor del equipo eléctrico. Además, se debe proveer
dicho lugar de iluminación adecuada; los locales no deben ser húmedos ni estar en
contacto con otros agentes que puedan dañarlos.

16.4.2.4 Empalmes. Los conductores serán unidos o empalmados de manera que


queden mecánica y eléctricamente seguros sin soldadura y salvo, cuando se empleen
uniones especiales, deberán soldarse con un metal fundible.

Todas las uniones y empalmes, lo mismo que las puntas de los conductores
quedarán protegidos por un material de la misma capacidad aislante de los
conductores.

16.4.2.5 Aislamiento. Todo el alambrado de una instalación será colocado de tal


manera que el sistema no presente cortos ni contactos con tierra, salvo los
especificados más adelante. Para obtener un factor de seguridad adecuada, úsese la
siguiente tabla de resistencias de aislamiento cuando se quiera ensayar alguna
instalación.

Para circuitos con alambre número 14 o número 12, 1.000.000 ohmios. Para
circuitos en alambre número 10 o mayor, la resistencia debe ser de acuerdo con la
capacidad del conductor así:

25 A 50 amp. 250.000 ohmios

51 A 100 amp. 100.000 ohmios

101 A 200 amp. 50.000 ohmios

201 A 400 amp. 25.000 ohmios

401 A 800 amp. 12.000 ohmios

Más de 800 amp. 5.000 ohmios


Estos valores deben determinarse en todos los tableros, portafusiles, interruptores y
protectores de sobre corriente instalados.

La resistencia mínima permitida para ramales cuando estén conectados los porta-
lámparas, receptáculos, utensilios, u otros similares será la mitad de lo especificado
en la tabla anterior.

16.4.2.6 Codificación de Colores. Cuando se instalan conductores a la vista o en


tubería, en ramales de dos alambres conectados al mismo sistema, se identificarán
los conductores con distintos colores. Además, todos los conductores con el mismo
color, en un circuito, se conectarán a la misma fase.

El conductor neutro y solamente éste serán de color blanco.


16.4.3 Acometidas. El Contratista incluirá en el precio cotizado para el ítem
instalación eléctrica, el costo de la acometida indicada en los planos, con su
protección.

16.4.3.1 Definiciones y Características. Se entiende por acometida general, la parte


de la instalación o canalización eléctrica que se construye desde las líneas de
distribución públicas de alta o baja tensión hasta los bornes de entrada del contador
o contadores u otro aparato de control de la instalación.

Los conductores que van desde los bornes de salida del contador hasta el breaker
deben ser del mismo calibre de la acometida general.

Las acometidas generales serán aéreas o subterráneas, de alta o baja tensión, según
lo indicado en los planos. Además, deben ser en cobre únicamente.

En ciertos casos especiales y cuando La Entidad así lo determine, se proveerá el


espacio necesario para establecer, bien sea dentro del edificio o en lugar adyacente a
él, una subestación que sirva para suplir exclusivamente la nueva demanda. En estos
casos, las especificaciones y demás detalles de la subestación, serán aprobadas por
La Entidad.

El calibre mínimo aceptado para acometidas, líneas a tierra y tramo hasta la caja de
distribución (breakers o multibreaker) es el 10 AWG cobre.

Sólo se permite conductores rígidos para calibres 8 AWG cobre o inferiores a éste
en acometidas hasta los fusibles o hasta los breaker (si no tiene fusibles). Para
calibres superiores será cable.

Cuando las redes sean de aluminio, el empalme de los conductores de la acometida


se efectuará con conectores de aluminio a cobre, u otros elementos, siempre y
cuando sean adecuados al material del conductor.

Toda acometida subterránea cuyos conductores sean de calibre 8 AWG cobre o


superiores a éste, serán empalmados a la red pública por medio de conectores de
cobre adecuados.

Cuando la alimentación es a tensiones menores de 600 voltios para toda edificación


la acometida será única.

16.4.3.2 Calibre del Neutro. El calibre del neutro en las acometidas generales o
parciales, será de acuerdo con las especificaciones del Código Eléctrico Nacional.
Norma ICONTEC 2050.

- Igual al de la línea viva, en caso de acometidas bifilares.

- Igual al de la línea viva, en caso de acometidas trefilares, que usen dos líneas vivas
de un sistema trifásico de cuatro hilos, en estrella o en Y.

- Un paso (sistema AWG) inferior al de las vivas, en caso de acometidas trifilares.


- Dos pasos (sistema AWG) inferiores al de las líneas vivas, en casos de acometidas
trifásicas de cuatro hilos, en estrella o en Y.

16.4.3.3 Canalización de la Acometida. La canalización de la acometida general,


entre el punto en donde deja de ser aérea y los contadores, será en tubo conduit
pesado y galvanizado o negro lacado, provisto de capacete de entrada impermeable;
el diámetro del conduit para la acometida, debe estar de acuerdo con las Normas
Técnicas de La Entidad, según el calibre y el número de conductores. En ciertos
tipos de acometidas subterráneas, la canalización podrá hacerse empleando ductos
de otro género, pero siempre de acuerdo con el criterio y normas de La Entidad.

Los conductores usados en acometidas subterráneas serán de material y aislamiento


apropiados para el uso destinado.

16.4.3.4 Derivaciones en la Acometida. En las canalizaciones de las acometidas no


podrá disponerse derivación de ninguna especie; ni tampoco se admitirán en dicha
canalización, cajas de empalme, ni empates en la acometida.

16.4.3.5 Extensión de la Acometida. Cuando las redes de servicio público no cubren


el frente de la obra, en forma aérea o subterránea, se tramitará la extensión de las
redes necesarias, de acuerdo con la reglamentación vigente.

16.4.3.6 Bajantes. Cuando las redes de servicio cubren el frente de la obra en forma
aérea, se tramitará la construcción de los bajantes y cárcamos necesarios para la
extensión de las acometidas.

16.4.3.7 Protección contra Daños. Todos los conductores estarán protegidos contra
daños, por medio de envolturas o canalizaciones de acuerdo con las
recomendaciones de la norma ICONTEC 2050 del Código Eléctrico Nacional.

16.4.4 Aparatos de Control y Medida.

16.4.4.1 Requisitos para la Aceptación de Contadores. Todos los contadores que se


usarán en las instalaciones cumplirán con las normas ICONTEC 2233, 2288, 2148,
2149, 2147, según su tipo y además deberá estar aprobado su uso en el sistema de La
Entidad y por las otras entidades competentes cuando así sea necesario.

16.4.4.2 Normas para su Localización. Serán las especificadas en las normas


establecidas vigentes

16.4.4.3 Tableros de Distribución - Protección.

- Toda instalación dispondrá, al menos de un tablero de distribución dotado de


equipo de protección de tipo automático (multibreaker) en serie con un breaker por
cada uno de los circuitos en que se subdivide la instalación; estos tableros de
distribución estarán localizados en lugares accesibles y controlables desde el interior
de la edificación. Las condiciones de instalación dependen de la distancia existente
entre la caja de interruptores y el contador, de acuerdo con la norma ICONTEC
2050.
- Todo tablero debe proteger cada una de las líneas vivas; la protección no será de
mayor graduación que la máxima capacidad conductora de la línea en su punto de
menor calibre, según las tablas adoptadas por La Entidad. Nunca se usarán fusibles u
otra protección sobre los neutros; al contrario, éstos no presentarán interrupción
alguna y se llevarán directamente al barraje del neutro del tablero.

- Ningún tablero parcial de potencia servirá circuitos de alumbrado; los tableros de


alumbrado pueden servir sólo un número limitado de motores pequeños, hasta 1/2
HP tratándose de motores que arranquen sin carga.

- Se tendrá especial cuidado en la construcción de los tableros. En general, todos


ellos deben quedar incrustados en la pared y protegidos por medio de una caja
metálica bien construida y debidamente cerrada. Los interruptores, fusibles y demás
aparatos deben colocarse en tableros metálicos especialmente construidos con este
fin.

Las dimensiones de espacio de trabajo en la dirección del acceso a las partes activas
que trabajan a no más de 600 voltios y que necesita inspección, ajuste o
mantenimiento, no serán menores que las indicadas en la tabla siguiente:

Tensión de Tierra Distancia Mínima-Metro Libre Metro


Condición 1 2 3

0 a 150 voltios 0.75 0.75 0.90

151 a 600 voltios 0.75 0.75 1.20


Las distancias deben medirse desde las partes activas si están descubiertas, o desde
el frente de la cubierta o abertura de acceso cuando estén encerradas.

Condición 1º. Partes activas de un lado y ninguna parte activa o puesta a tierra en el
otro lado del espacio de trabajo, o partes activas descubiertas en ambos lados,
efectivamente resguardadas con madera u otros materiales aislantes adecuados. Los
conductores aislados y las barras colectoras aislada que trabajen a no más de 300
voltios no se consideran como partes activas.

Condición 2º. Partes activas descubiertas en un lado y partes puestas a tierra en el


otro lado. Las paredes de concreto, ladrillo o bloques serán considerados como
puestas a tierra.

Condición 3º. Partes activas descubiertas en ambas lados del espacio de trabajo (no
resguardadas como indica la condición la.) Con el operador de por medio.

- Como norma general, todo tablero debe ser construido empleando material
incombustible y además se tomarán las precauciones del caso para evitar que éste
presente partes vivas exteriores.

Es necesario dejar numerados todos los interruptores en cada uno de los tableros
para saber a qué circuito corresponde cada interruptor.
6.4.4.4 Conexiones a Tierra.

- Se conectarán permanentemente a tierra, según las prescripciones de este


reglamento: el neutro de la línea de entrada al tablero general; todas las partes
metálicas de los motores, transformadores, cocina, resistencia o aparato de arranque
para motores, las armaduras de los tableros de tubos y corazas metálicas, u otras.

- Como acometida a tierra se enterrará una varilla de 1.80 m por 5/8" Copperweld, lo
más cerca posible al contador de energía conectándose al neutro de la acometida
secundaria con un calibre inferior al del neutro.

- Cuando no pueda usarse como tierra alguna tubería de agua, se empleará una tierra
artificial.

La tierra artificial puede ejecutarse con planchas, tubos o varillas de cobre o


cualquier otro material permitido por el artículo 250 del Código Eléctrico Nacional y
que garantice una puesta a tierra efectiva.

En general los tableros serán de tipo "TQ" y serán construidos para un sistema
trifásico, cuatro hilos. Los interruptores para estos tableros serán mono polares y
automáticos termomagnéticos, tanto para operación manual como automática,
garantizando una operación en sobrecarga y corto circuito.

16.4.5 Circuitos. Los circuitos pueden ser de tres clases:

6.4.5.1 Circuitos de Alumbrado.

- Los circuitos bifilares de alumbrado y tomacorrientes ordinarios deben disponerse


normalmente para trabajar a un voltaje de 120 voltios y con capacidad para 15
amperios de carga. No pueden tener más de 10 derivaciones (salidas). A estos
circuitos no se les puede conectar cargas mayores de 1.500 watios. Estas cargas se
computarán de acuerdo con los criterios aceptados por La Entidad. Las salidas no
necesitan protección individual y pueden tener interruptores bipolares.

- El calibre mínimo de los conductores debe ser 14 AWG de cobre para los circuitos
de 15 amperios. Los calibres de los conductores, así como los sistemas de
protección, deben estar de acuerdo con las Normas de el Código Eléctrico Nacional.

- El neutro de los circuitos debe ser de igual calibre que el de las respectivas líneas
vivas. En tableros bifilares, cada circuito tendrá un núcleo propio.

16.4.5.2 Circuito de Calefacción. Los circuitos destinados exclusivamente para


calefacción a 120 voltios no pueden tener más de 2.000 vatios como máximo; si la
carga es mayor de 2.000 vatios el circuito debe ser trifilar o trifásico a 120/240 o
120/208 voltios.

Conexión del Circuito. El Contratista debe equilibrar cuidadosamente todas las


cargas, cuando conecte los circuitos a los tableros, procurando que el desequilibrio
de fases no sea superior al 10 %.
16.4.5.3 Circuito de Potencia. Se utilizarán conductores de acuerdo con lo
especificado en los planos.

Cuando los conductores vayan por bandejas irán sujetados adecuadamente a ellas,
por medio de hilo sintético o cinturones plásticos prefabricados. Se tendrá especial
cuidado en colocar primero, en la bandeja, los conductores de mayor calibre.

Cuando los conductores vayan por tubería conduit se tendrá especial cuidado en su
halado de modo que no se vaya a deteriorar en su cubierta exterior. Por ningún
motivo se permitirá el empalme de conductores dentro de la tubería.

16.4.6 Canalizaciones.

- En cualquiera de los tipos de canalización aquí descritos, para distribuciones


internas, no puede usarse un voltaje entre líneas o entre líneas y tierra superior a 500
voltios. Los circuitos de voltajes y sistemas diferentes deben instalarse en conductos
independientes.

- Las canalizaciones construidas con alambre abierto, deben montarse sobre


aisladores o prensas de loza; la distancia máxima entre aisladores será de 1.50 m los
espacios mínimos entre conductores y entre éstos y las partes del edificio serán 3 y 1
cm., respectivamente.

- Los alambres expuestos a avería mecánica se protegerán con tubo o moldura


metálica por lo menos hasta dos (2) metros de altura sobre el piso, cuando se trate de
alambres verticales, en caso de ser horizontales estarán protegidos en toda su
longitud. Cuando un conductor atraviesa un muro, piso o división, se protegerá con
tubería. En caso de cruces con tubería o alambres de otro circuito, se usarán
aisladores de material no conductor.

Si los conductores o parte de ellos quedaren expuestos a la intemperie es obligación


utilizar materiales especiales para resistirla.

Al cambiar instalaciones de esta clase a tubería o cable acorazado, es obligatorio el


uso de un capacete terminal con las entradas necesarias por las cuales pasarán los
alambres sin empalme, empate o junta.

- Cuando se instale tubería conduit o pesada a la vista debe estar sujeta con grapas o
abrazaderas a distancia no mayor de dos (2) metros entre sí.

- En las entradas y salidas de las cajas se sujetarán a éstas, tanto la tubería liviana
como la pesada, con tuerca, contra-tuerca y boquilla; el empalme entre dos tuberías
se hará por medio de uniones adecuadas y cuando sea necesario cortar los tubos, se
limarán los extremos. Toda boca terminal de tubería debe limpiarse interiormente
eliminando toda rebaba cortante resultante de los cortes o roscas.

- La cantidad máxima de conductores dentro de la tubería estará determinada de


acuerdo con las Normas adoptadas por La Entidad para instalaciones eléctricas. No
se permiten empates de conductores dentro del ducto; éstos pueden hacerse sólo en
las respectivas cajas.
- La tubería conduit metálica cumplirá la norma ICONTEC 105.

- La tubería conduit no metálica cumplirá la norma ICONTEC C16.58/74.

La tubería será lo suficientemente elástica y resistente para soportar flexiones del


tubo sin agrietarse o pelarse.

En un solo tramo del conducto no se permitirá más del equivalente a cuatro (4)
curvas de 90°, incluyendo las curvas necesarias para la entrada y salida de las cajas
localizadas en ambos extremos del conducto.

16.4.7 Cajas y Conductores.

16.4.7.1 Normas para el Uso de Cajas.

- Se instalará una caja en cada salida para tomacorriente, interruptor o punto de


empalme en canalizaciones construidas con conduit, tubería metálica, cable con
cubierta no metálica o cable tipo MI.

- En canalizaciones abiertas pueden omitirse las cajas cuando se usen interruptores,


tomacorrientes, corta-circuitos y rosetas, fabricadas con material aislante.

- En una instalación ya terminada las cajas de salida estarán empotradas y cubiertas


con una tapa metálica que de seguridad, salvo cuando estén cubiertas con tapas para
interruptores, tomacorrientes, porta-lámparas, receptáculos, roseta o implementos
similares.

- Las cajas usadas en canalizaciones, empotradas deben tener una profundidad


mínima de 1-1/2 pulgadas. Toda caja que lleve más de un tubo será del tipo
cuadrado 4x4 y llevará tapa.

- El tipo de cajas para salidas y empalmes debe ser del tipo normal o standard con
acabado galvanizado en caliente según la especificación AO. 327 de la ASTM;
también pueden utilizarse cajas en PVC; no se podrá usar cajas redondas cuando la
canalización y la caja requiera el uso de tuercas o boquillas.

- Las cajas serán del tamaño suficiente para acomodar todos los conductores de
acuerdo con la siguiente tabla.

Profundidad 1-1/2" o más Máximo Nº de Conductores por Caja


(dimensiones en pulgadas) #14 #12 #10 #8

1-1/2 x 3-1/4 octagonal 5 5 4 0

1-1/4 x 4 octagonal 8 7 6 5

1-1/4 x 4 rectangular 9 7 6 4
1-1/2 x 4 rectangular 11 9 7 5
1-1/2 x 4-11/16 rectangular 16 12 10 8

2-1/8 x 4-11/16 rectangular 20 16 12 10

2 x 1-3/4 x 2-3/4 rectangular 5 4 4 -

2-1/2x1-3/4 x 2-3/4 rectangular 6 6 5 -

3x1-3/4 x 2-3/4 rectangular 7 7 6 -


- En lugares húmedos o expuestos al agua, se usarán cajas impermeables y en donde
existe polvo explosivo serán del tipo "Explosión proof".

16.4.7.2 Aislamiento de Conductores.

- Debe tenerse especial cuidado al elegir el tipo de aislamiento de los conductores de


acuerdo con el lugar y la forma en donde se instalen; cumpliendo todos los
requisitos exigidos por la norma ICONTEC 2050 Código Eléctrico Nacional.

- Los conductores aislados que se usen en canalizaciones subterráneas, losas de


concreto u otras partes estructurales en contacto directo con la tierra, en lugares
húmedos o en donde pueda presentarse condensación o acumulación de humedad en
los conductos, serán resistentes a la humedad, con cubierta de caucho (tipo RHW);
con aislamiento mineral y cubierta metálica (tipo MI), o con un aislamiento
apropiado, aprobado por La Entidad.

16.4.8 Matricula. El Contratista entregará la instalación debidamente matriculada


para lo cual el Interventor le prestará la colaboración oportuna requerida.

16.4.8.1 Trámite de Conexión y Revisión. El Contratista tramitará directamente con


la división de servicios públicos locales, lo concerniente a la revisión de las
instalaciones, hasta su aceptación.

La aceptación de las instalaciones por parte de la División de Interventoría de La


Entidad, no obliga a declarar recibidas las instalaciones, pero sí constituye una
condición necesaria, para la aceptación definitiva.

16.4.8.2 Interventoría. La Entidad a través de la División de Interventoría, practicará


las pruebas necesarias sobre continuidad, aislamiento, equilibrio de fases y demás
exigencias del Código Eléctrico Nacional.

16.4.9 Medida y Pago de la Instalación Eléctrica. La instalación se considera como


una unidad completa constituida por la ejecución del proyecto respectivo.

Para efectos de reajuste por supresión o adición de bocas o salidas, en el formulario


de propuesta, además del precio de la instalación como una suma global, se incluye
el precio por boca o salida adicional o suprimida.

Los precios cotizados en el formulario de propuesta incluirán todos los costos


directos e indirectos para entregar las obras a satisfacción de La Entidad.
La Entidad pagará el 90% del valor de la instalación dentro de las actas de pago por
obra mensual ejecutada, de acuerdo con el avance de ejecución de la instalación. El
10% restante se pagará una vez el Contratista entregue a la Interventoría la matrícula
de la instalación.

Http://www.guafa.com/costos/

Instalaciones de gas

Vamos a Explicarte como es la instalación de gas y todos los componentes de las


instalaciones de gas en las viviendas. Además veremos cómo es la instalación en las
ciudades y en los edificios.

El gas es una fuente de energía económica, y puede llegar a las viviendas canalizadas o
en bombonas (también llamado GLP).

Tipos de gases.

El gas propano, a pesar de tener menor densidad que el gas butano, posee mayor poder
calorífico.

El gas natural tiene menos densidad que el butano y el propano, y su poder calorífico es
similar a éstos dos. Por el contrario, el gas ciudad posee un poder calorífico inferior a
los anteriores.

Para que una instalación de gas sea considerada de vivienda, a parte de estar hecha en
un vivienda, debe tener una presión máxima de 4 bares.

Además, según la presión máxima de servicio, las instalaciones receptoras de gas se


clasificarán en:

- De baja presión (BP): hasta 0,05 bar (500 mm de columna de agua).

- De media presión A (MPA): hasta 0,4 bar.

- De media presión B (MPB): hasta 4 bar.

Ojo una instalación de gas solo debe ser realizada por personal cualificado, es decir por
un instalador titulado.
Gas canalizado

El combustible usado es el gas natural y el gas ciudad. Las partes de una instalación de
gas canalizado son (puedes ir viéndolas en la imagen de la parte de abajo):
- Red general de transporte (RGT): pertenece a la empresa suministradora y
generalmente es subterránea.

- Estación de regulación y medida (ERM): Controla el caudal y la presión del gas que
circula por la tubería.

- Llave de salida (Sa) : es la llave general de la red de distribución Red de distribución


(RDD): de ella parten las derivaciones que van a para a los edificios (o una vivienda
individual).

- Llave de acometida (Ac): separa la red de distribución de la instalación receptora


(edificio).

-Llave de edificio (Ed): da entrada al edificio.

- Acometida interior (AI): une la red de distribución con el edificio. Si la compañía


tiene que cortar el suministro a un edificio es la llave que cortaría.

- Contadores: cada vivienda lleva una para con su lectura saber lo que
se consume.

- Montantes: son las tuberías que suben del contador a las viviendas (a cada vivienda
sube una montante).

Una vez dentro de la vivienda existen elementos como filtros, reguladores de presión,
llaves de control y válvulas de seguridad.

Http://www.areatecnologia.com/Instalacion-gas.htm

Herramientas

Una herramienta es un objeto


elaborado a fin de facilitar la realización
de una tarea mecánica que requiere de
una aplicación correcta de energía
(siempre y cuando hablemos de herramienta material)

El desconocimiento de algunas
herramientas o su inadecuada
utilización, son causa del deterioro de
las mismas o de la mala ejecución de
algunos trabajos.

•Por costos en herramientas no debemos


economizar.
A continuación observaremos algunas de
las herramientas más comunes utilizadas
para trabajar con gas.

Taladro
•Es una máquina
herramientadonde se
mecanizan la
mayoría de los
agujeros que se
hacen a las
piezas.

Alicate hombre solo


•Alicates de
presión utilizados
para aprisionar
fuerte y fijamente
algo,
aprovechando lafuerza de torsión
de la herramienta.
En Colombia se
les denomina
hombre solo,
dada su
capacidad para
prácticamente

Llave de expansión
También
conocida como
llave francesa,
es una herramient
a
manual utilizad
a para aflojar o
ajustar
tuercas y tornill
os

abocinador
Es una
herramienta que
se utiliza para
trabajar tuberías
flexibles. Sirve
para abocardar o extender en forma
cónica los
extremos del tubo
que han de
colocarse sobre
los chaflanes de
conexión.

Alicate universal
Son los más
comunes. Tienen
la boca cuadrada
ligeramente estriada en su
interior y con los
brazos algo
encorvados que
sirven para doblar
alambre, sujetar
pequeñas piezas,
etc.

Cepillo alambre
Herramienta que
sirve para limpiar
paramentos, juntas y
elementos
metálicos como
trabajo de
preparación que
precede a un
acabado; está
hecha con cerdas
duras, fibra
vegetal o
alambre.

Corta tubo
Para cortar
tubos los hay
de distintos
tamaños y
usos , su
funcionamiento
son muy
sencillos y el
corte perfecto
mucho mejor
que si lo
realizamos con

destornilladores
Es una
herramienta que
se utiliza para...
Http://www.buenastareas.com/ensayos/Herramientas-Comunes-Para-Trabajar-Con-
Gas/4556476.html

Instalaciones hidráulicas

Las instalaciones hidráulicas son las que tienen que ver con las acometidas y salidas
para el agua potable, así como las especificaciones que tienen las empresas prestadoras
de servicios. Las instalaciones hidráulicas son las que me suministran el agua potable y
es un servicio público prestado por entidades públicas o privadas, este servicio es
suministrado a través de tuberías que van enterradas por una de las orillas de la calle y
que resisten presiones apreciables siendo generalmente de hierro galvanizado, asbesto
cemento, cobre o PVC. En las viviendas esta tubería se coloca en línea recta y paralela a
los muros y techos, puede ir enterrada y recubierta por el revoque o fija a las paredes
por medio de ganchos y abrazaderas. En la instalación de tuberías en una vivienda se
utilizan accesorios para hacer empates o derivaciones como son: uniones, universales,
tés, codos, adaptadores, bujes y tapones; además de los anteriores también se utilizan
accesorios como griferías con mezclador de agua caliente, válvulas y llaves. La tubería
de PVC para agua potable es de color gris y se consigue en longitud de 6 metros.
Válvulas: Son dispositivos para interrumpir automáticamente el suministro de agua y así
controlar o proteger partes de la red o artefactos sanitarios. Ejemplo Válvula de
retención o cheque, válvula reductora de presión. Llaves: Son dispositivos empleados
para interconectar y a la vez controlar partes de la red. Ejemplo llave de corte, llave de
compuerta o de contención.

Grifos: Son dispositivos ubicados en los puntos de consumo por lo que es importante su
aspecto estético y funcional, por lo general son cromados. Ejemplo Grifería para
lavamanos, grifería para la ducha, grifería para la cocina. Red Domiciliaria: Es el tramo
de tubería que va desde la red exterior principal hasta el medidor o contador,
generalmente la instalación de esta parte la realizan las empresas que suministran el
servicio de agua. Ver figura anterior. Clip_image002 Redes Interiores de Acueducto
Son el conjunto de tuberías de conducción y distribución del agua ubicados al interior
de la vivienda, a partir de la salida del medidor y hasta la entrega en los artefactos
sanitarios, lavamanos, cocina, lavadero, u otros receptores. Las instalaciones interiores
son de responsabilidad del propietario de la vivienda pero deben cumplir con ciertas
recomendaciones del Código Sanitario Nacional. Le pertenece a este proyecto hacer un
estudio de las necesidades de la edificación correspondientes al suministro de agua
potable y desalojo de aguas negras y lluvias. También le corresponde a este proyecto el
diseño y cálculo de las instalaciones y equipos para prestar los servicios ya expuestos y
en algunos casos para suministrar gases, vapor o líquidos combustibles. El diseño y
cálculo de estas instalaciones es hecho por personal especializado, y debe cumplir con
las disposiciones contempladas en la norma NTC1500 o Código Nacional de fontanería,
para alcanzar el óptimo funcionamiento y el logro del resultado esperado para la
edificación. Después de hacer las modificaciones correspondientes sobre necesidades
que se tengan, se realiza el proyecto hidráulico y sanitario. Los cálculos se realizan con
fundamento en el estudio de las necesidades de suministro de agua potable,
almacenamiento y evacuación de aguas negras y aguas lluvias.

Con este fin se busca toda la información concerniente al tipo, localización y


características del consumo de agua potable, cantidades de aparatos que requieren
suministro de agua y de éstos se deben conocer sus datos de fabricación para localizar
exactamente sus conexiones y desagües. En casos no muy frecuentes debe determinarse
la localización de otros equipos que sean alimentados por gas, vapor, combustibles y
otros. Esta localización se hace teniendo como normas las existentes para ello tanto
reglamentarias como técnicas. Puntos hidráulicos El punto hidráulico estará constituido
por los materiales necesarios, equipo o herramienta y mano de obra requerida para
ubicar el abastecimiento de acuerdo con los planos. El punto hidráulico incluirá la parte
de red comprendida entre el muro o piso que se conectará a la grifería que corresponda
y el muro que confina el espacio abastecido. En caso de suministros aislados, el punto
hidráulico incluirá hasta 2.0 metros de tubería, medidas en planta.

Instalaciones sanitarias:

Estas instalaciones se encargan de la evacuación de las aguas servidas que se han usado
en labores de trabajo, higiene y aseo personal. Existe una amplia gama de aparatos que
se usan en estos menesteres y que aprovechan para su funcionamiento las redes
llamadas sanitarias; entre estos tenemos los sanitarios, los lavamanos y los lavaderos de
ropa. La instalación de estos aparatos se basa en planos detallados que algunas
compañías fabricantes de los productos suministran con el sanitario y el lavamanos, en
esos planos se puede encontrar una serie de medidas que son propias de cada tipo de
lavamanos o sanitario, como son: distancia a la cual debemos dejar el desagüe para el
sanitario, altura de la acometida del agua para el sanitario, así como la medida de altura
a que debe quedar la boca para recibir el sifón y las alturas para colocar las acometidas
de agua del lavamanos.

Desagües Son una red de tuberías que sirven para desalojar las aguas residuales y
lluvias de una vivienda y conducirlas hasta el exterior para ser entregadas al
alcantarillado público o al colector principal. Las aguas que se vierten a un desagüe
pueden ser de dos tipos: Aguas negras o las provenientes de sanitarios, cocina, baño y
lavaderos. Aguas lluvias las que vienen de los techos, jardines y patios de la vivienda.
La tubería empleada es de PVC para aguas lluvias, es de color anaranjado y con un
calibre delgado en sus paredes y de color marfil o crema para aguas negras.

Punto sanitario. Él punto sanitario está constituido por los materiales, herramientas y
mano de obra necesarios para ubicar los desagües de acuerdo a los planos. Él punto
sanitario incluirá la distancia comprendida entre el muro o piso donde se localiza el
aparato que corresponda y el muro o piso que confina el tubo de evacuación.

Herramientas para la instalación

1. Destornillador
2. Llave expansiva
3. Llave para tubos
4. Flexómetro y Cinta Teflón

Fuente: http://www.arquitectura21.com/2012/02/instalaciones-hidraulicas.html

ACTIVIDAD K K K Porcentaje
Unidad Basico
DESACTUALIZADA 2010 Ferr. Manu. Petr. Mano Obra
INSTALACIÓN
SANITARIAS Y
LATONERÍA
ACOMETIDA PVC 1/2
UN 140102,35 3,94 4,76
PULG. 5 MTS
RED SUMINISTRO CPVC
ML 10865,58 ,58 8,07
3/4 PULG.
PUNTO AGUA FRIA PVC
(VALOR PROMEDIO UN 47171,96 4,36 18,7
INSTALACION TIPICA)
INSTALACION APARATO
UN 24906,94 ,35 98,09
SANITARIO
SUMINISTRO E
INSTALACION TANQUE UN 474798,76 307,01 11,97
ELEVADO 1000 LTS

UN 47814,93 1,15 9,58


REGISTRO 1 PULG.
CONEXION TANQUE
UN 204335,71 4,74 27,81
ELEVADO PVC
RED SUMINISTRO PVC 1
ML 8454,56 2,06 17,29
1/4 PULG.
INSTALACION BOMBAS
AGUA (VALOR PROMEDIO UN 305399,26 100
INSTALACION MINIMA)
BAJANTE A.N. PVC 2
ML 13295,46 4,48 21,47
PULG.

Http://www.guafa.com/costos/

Especificaciones técnicas

1.1.3. DISTRIBUCIÓN El agua se distribuirá desde la cisterna principal mediante la


utilización de un equipo hidroneumático que mantendrá el sistema de agua potable
presurizado. La distribución se realizará mediante tuberías PVC P tipo PAVCO o
similar, las cuales se instalarán de acuerdo a las recomendaciones técnicas y de
fabricantes. En caso de fallas en el sistema eléctrico, se proyecta la instalación de
tanques elevados que mantendrán agua almacenada para abastecer los principales
aparatos del sistema mediante gravedad, como medida de contingencia a la falla antes
expuesta. VÁLVULAS DE CONTROL Cada instalación interna contendrá las válvulas
de control necesarias para obturar el flujo de agua de acuerdo a las necesidades de uso,
mantenimiento y operación del sistema. Igualmente cada sistema contendrá válvulas de
control principal para realizar corte de agua por áreas, de acuerdo las necesidades de
operación y funcionamiento. APARATOS Los aparatos propuestos en el presupuesto
corresponden a las necesidades previstas para el correcto funcionamiento de la
edificación y cumplirán con la normatividad existente para su instalación y
funcionamiento. Los aparatos deben ser ahorradores de agua en consideración a las
características ambientales de la isla. DESAGÜES Cada aparato estará conectado
mediante tuberías y accesorios PVC S tipo PAVCO o similar al sistema de colectores de
aguas residuales, que funcionaran a gravedad con una pendiente mínima de 1%. Este
sistema incluye la construcción de cajas de paso, necesarias para las correspondientes
inspecciones, mantenimiento y verificación del correcto funcionamiento. SISTEMA DE
DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS RESIDUALES La disposición final de las aguas
residuales se realizará en el alcantarillado sanitario domiciliario que se encuentra en el
sector.

1.2. GENERALIDADES A continuación se detallan los requisitos mínimos que deben


cumplir la instalación, construcción y/o montaje de instalaciones hidráulicas y sanitarias
con el fin de garantizar el funcionamiento correcto de los mismos. El contratista deberá
ceñirse estrictamente a las normas y reglamentos técnicos vigentes y a los planos
elaborados por el proyectista para la ejecución de las actividades de obra. En caso de
divergencia, cualquiera que ella fuere, entre las especificaciones y los planos, el asunto
deberá ser sometido al estudio del interventor cuyo concepto será definitivo. Cuando
sobre la base de las condiciones de ejecución de las actividades, el Contratista estime
conveniente alguna modificación a los planos o especificaciones, someterá a la
consideración del Interventor los planos y estudios correspondientes. Si la modificación
fuere aprobada, los planos respectivos quedarán de propiedad de la entidad contratante
sin costo adicional; en caso de rechazo el contratista se sujetará a los planos y
especificaciones originales. Para el recibo final de las obras, el contratista hará entrega
al interventor de los planos record (de todo el proyecto hidrosanitario o similares
ejecutado), para su visto bueno. A la vez este último hará entrega a la entidad
contratante.

1.3. ALCANCE DE LOS TRABAJOS El contratista de las instalaciones hidráulicas,


sanitarias y afines asumirá la responsabilidad por el suministro de materiales, mano de
obra, equipos, herramientas, dirección técnica, etc., necesarios para llevar a cabo las
instalaciones señaladas en los planos correspondientes, así como la entrega de las
mismas en operación y funcionamiento de acuerdo a lo descrito en estas
especificaciones y al objetivo del proyecto. El contratista se ceñirá en todo a los planos
y ejecutará las instalaciones hidrosanitarias y afines, en perfecta coordinación con los
planos arquitectónicos, estructurales, instalaciones eléctricas y demás, con el objeto de
no interferir en el desarrollo de estos ítems. Por tanto, antes de cualquier ejecución, se
debe realizar la planeación integral de obras. Cualquier detalle que se muestre en los
planos y no figure en las especificaciones o que se muestre en estas y no aparezca en los
planos tendrá validez como si estuviera en ambos.

1.4.PERSONAL DEL CONTRATISTA El personal que emplee el Contratista para la


ejecución de las instalaciones debe ser capacitado y especializado en el ramo de las
instalaciones hidráulicas, sanitarias y obras afines (sistemas de abastecimiento de agua
potable, sistemas de desagüe de aguas negras y lluvias, sistemas de ventilación; y
aparatos y equipos necesarios para el funcionamiento y uso de estos sistemas). El
contratista deberá contar con la dirección técnica de un profesional matriculado en la
materia, ingeniero sanitario o ingeniero civil con experiencia en instalaciones
hidráulicas y sanitarias, quien dirigirá y atenderá todas las necesidades de la instalación
para el desarrollo de las distintas fases Técnicas de Trabajo, igualmente coordinará los
diferentes aspectos de la ejecución de trabajo en coordinación con el interventor y hará
asistencia técnica en la solución de todas las inquietudes que puedan presentarse, así
mismo participará de todas aquellas reuniones de obras para las cuales se cite. El
contratista mantendrá durante la ejecución de la obra un capataz suficientemente
competente y con la experiencia suficiente en obras de instalaciones hidráulicas y
sanitarias para la ejecución de las actividades hidráulicas, sanitarias y afines. El
contratista deberá cumplir cabalmente con la totalidad de estas especificaciones así
como también con las recomendaciones que realicen los fabricantes de los elementos a
instalar, montar, funcionar y operar durante la ejecución y puesta en marcha de la obra.

Manejo de materiales en obra

Ésar Augusto Ochoa, gerente de logística de Gerfor, habló con FIERROS sobre la
forma correcta de almacenar y transportar tubería. Estas son algunas de sus
recomendaciones.

¿Cuáles son los principales parámetros que un ferretero debe seguir, para el correcto
almacenamiento de este tipo de productos

Si el almacenamiento va a ser por periodos largos, la tubería se debe tener en una


bodega cubierta. En cualquiera de los casos debe estar apoyada en una misma superficie
el 100%, apilada con tubería de la misma calidad, especificaciones técnicas y evitar que
la luz del sol le llegue de manera directa.

Por su parte, el almacenamiento de cajas con productos de grifería debe realizarse de


manera totalmente vertical, siempre almacenando las cajas con productos metálicos
abajo, y las cajas con grifería plástica arriba para evitar daños o deterioros.
¿Cuáles son los errores más comunes en el almacenamiento de este tipo de inventarios

El apilamiento de la tubería es uno de los errores más comunes. Muchas veces no se


tienen en cuenta factores como el peso, los calibres, la tipología de tubo o se almacenan
mezclados. Esto genera que el producto se empiece a deteriorar. Para que esto no suceda
se debe clasificar la tubería, almacenarla por tipo de tubo, y dejar espacios a la mitad.

Otro error es no soportar el tubo a a lo largo, lo cual genera que se fracture o se tuerza.

¿Cuál es la forma idónea de transportar los productos para que estos no se vean
afectados

En el transporte, los tubos deben descansar por completo en la superficie de apoyo. Se


recomienda proteger la parte más expuesta, que es el extremo del tubo. Se debe evitar
que los tubos rueden y reciban impactos. Es aconsejable sujetarlos con cordel o cuerda,
nunca con cables o alambres.

El apilamiento debe ser dentro del vehículo, la forma correcta es entubar productos de
20 pulgadas, luego uno de 16 y así sucesivamente. Esta mercancía debe transportarse
sola, sin peso encima y mucho menos con productos puntudos.

¿Se debe tener un cuidado especial para no afectar productos “delicados”

Es normal que haya productos más susceptibles a ser deteriorados, por lo que se deben
identificar y marcar correctamente, tanto en transporte como en almacenamiento.

Carpintería metálica y de madera

La carpintería es el nombre del oficio y del taller o lugar en donde se trabajan tanto la
madera como sus derivados, y a quien lo ejerce se le denomina carpintero. Su objetivo
es cambiar la forma física de la materia prima para crear objetos útiles al desarrollo
humano, como pueden ser muebles para el hogar, marcos para puertas, molduras,
juguetes, escritorios, librerías y otros.

El oficio del carpintero es el trabajo con la madera, ya sea en la construcción (puertas,


ventanas, etc.) O en la manufactura de mobiliario. El ebanista1 es el carpintero
especializado en la elaboración de muebles y otros trabajos más elaborados orientados a
decoración fundamentalmente.
El trabajo de la madera es una de las actividades de la industria humana más antiguas
que existen, por lo cual en cada cultura y región encontraremos diferentes maneras y
herramientas para trabajar este material.

Originalmente, una de las principales manufacturas en la carpintería eran las puertas y


ventanas. Debido a la aparición de nuevos materiales para la elaboración de puertas y
ventanas, la de madera se ha ido sustituyendo por el aluminio o PVC, y los antiguos
carpinteros que trabajaban con madera se especializaron en la realización de estas
manufacturas conocidas también como carpintería metálica, «carpintería de aluminio» y
«carpintería de PVC».

El término de carpintería metálica es muy reciente y suele aplicarse a las empresas que
se dedican a la fabricación y comercialización de productos de acero, hierro, aluminio,
cobre, latón, bronce, cristal y plástico principalmente. Perfiles especiales en la
carpintería metálica son: tubos, •algunos perfiles en L, pletinas-perfiles en U, perfiles
en T, perfiles en H y cuadradillos. También se consideran empresas de carpintería
metálica las que realizan trabajos de puertas y rejas de hierro, mamparas, cerramientos,
escaleras, barandillas, celosías, ventanas, toldos, persianas y marquesinas y forjado
artístico, utilizándose cada vez más en el acondicionamiento de hogares y oficinas.

Las carpinterías metálicas también realizan trabajos como construcción de estructuras


metálicas y naves industriales. Los principales clientes de los carpinteros metálicos son
la construcción, industria, sector agrario, decoración y hogar, a los que se suelen realizar
trabajos como cerramiento integral de la vivienda, persianas enrollables laminadas o
extorsionadas de seguridad, cajones de registro laminados, extorsionados, PVC y de
rotura térmica, contraventanas de lamas orientables, mosquiteras, accesorios de
accionamiento, etc.

Herramientas manuales y eléctricas

Las principales herramientas manuales son:

Taladro o berbiquí y brocas para madera

Garlopa

Gramil

Gubia y formón

Lija

Regla y escuadra
Lápiz

Transportador

Cepillo

Martillo

Herramientas eléctricas:

Lijadora

Sierra caladora

Sierra circular

Sierra de brazo radial

Rebajadora

Máquinas para trabajo de la madera:

Sierras

Serrucho de costilla

Cateadora

Trompo o tupí

Escopleadora

Espigadora

Taladro

Torno

Segueta (sierra de marquetería)

Otros accesorios necesarios:

Clavos, Barniz, la sur , laca Brocha, Pegamento blanco , Resanador para madera
Azuela, Prensa C, Sargento (herramienta), Tubillones

Algunas de las principales operaciones en la carpintería son:


Avellanado, Barnizado, Corte, Taladrado, Abocardado, Lijado, Perfilado, Clavado,
Calibrado, Armado o ensamble.

Equipos de protección

Protección para oídos

Orejeras y visor en un casco de protección.

Uno de los factores más importantes que debemos tomar en cuenta para la selección de
equipo protector de oídos es la capacidad que tiene de reducir el nivel de decibeles al
que se está expuesto.

Orejeras: se enganchan a la cabeza y cubren ambos oídos

Tapones: para los oídos: individuales, menor protección

Protección para ojos (ocular)[editar]

Gafas: con patillas (montura universal o integral)

Gafas: aislantes de un ocular

Gafas de protección contra los rayos X, láser, ultravioletas, infrarrojos y visibles (v.g.
Entre ellas las gafas de sol)

Pantallas faciales

Máscaras y cascos para soldadura por arco (pantalla de soldador)

Pantallas faciales contra salpicaduras de líquidos (EN 166:2001)4

Protección para el sistema respiratorio

Máscara HEPA.

Filtros: el más sencillo, un pañuelo sobre la boca y nariz

Mascarilla

Máscara antipartículas: evita la polución

Máscara antigás: evita materiales tóxicos

Máscaras con filtros.

Máscara de buzo (escafandra): cubre toda la cabeza

Máscara de oxígeno: utilizada por pilotos en vuelos a mucha altura

Equipo de respiración autónoma: botellas de aire comprimido para submarinistas,


bomberos o equipos de salvamento
Equipo de respiración asistida: para trabajos continuos con suministro de aire.

Protección para el tronco

Chaleco

Chaleco antibalas

Armadura

Arnés, usado por ejemplo en un parapente

Cinturón de sujeción del tronco

Protección para brazos

Codera: para hacer más leves los golpes en el codo

Muñequera, usada por deportistas para prevenir lesiones en la muñeca

Protección para manos

Guantes de nitrilo.

Guantes

Para evitar infecciones o contaminación: por ej. Los de látex, vinilo o nitrilo. Usados
por médicos.

Guantes de protección contra sustancias químicas,

Para protegerse de temperaturas muy elevadas (por ej. Los de soldador, o los necesarios
para operar un horno).

Para evitar el frío.

Para protegerse de peligros mecánicos, como la fricción.

Para evitar heridas hechas por objetos punzantes (por ej. Los de malla de acero).

Para soportar impactos, como los de un portero.

Mitones, como el que usan los ciclistas para no perder la destreza en los dedos.

Protección para piernas

Pantalones especiales

Chaps (chaparajos), pantalones usados por vaqueros, herreros, o para poder caminar
entre cactus y similares sin pinchazos

Rodilleras, usada por ciclistas y motociclistas, entre otros


Tobilleras

Suspensorio, protección para genitales

Protección de espuma o cuero grueso para mujeres

Coquilla para hombres, como la que se usa en karate o béisbol

Pañales, usados por bebés o ancianos con incontinencia urinaria

Calzado de protección

Zapatos especiales (impermeables, suela antideslizante, duros...)

Zuecos, Botas, Botas plásticas

Botas industriales con puntera de acero para proteger de objetos que caigan, o con suela
especial para evitar pinchazos (para los barrenderos)

Botas de seguridad con puntera de fibra de vidrio

Botas de seguridad dieléctrica

Zapatos con suela anti deslizante

Presupuestó carpintería en madera

ACTIVIDAD K K K Porcentaje
Unidad Basico
DESACTUALIZADA 2010 Ferr. Manu. Petr. Mano Obra
CARPINTERÍA DE
MADERA
HOJA PUERTA TRIPLEX
0,30 - 0,50 (INSTALADA NO UN 57138,57 52,88 18,71
INCLUYE MARCO)
HOJA PUERTA TRIPLEX
0,51 - 0,75 (INSTALADA, UN 74266,57 79,33 14,39
NO INCLUYE MARCO)
HOJA PUERTA TRIPLEX
0,76 - 1,00 (INSTALADA, UN 85275,57 105,77 12,53
NO INCLUYE MARCO)
HOJA PUERTA FORTEC
0,71 (INSTALADA, NO UN 122256,57 75,1 8,74
INCLUYE MARCO)
HOJA PUERTA FORTEC
0,91 (INSTALADA, NO UN 144723,57 96,25 7,39
INCLUYE MARCO)
PUERTAS MARCO Y HOJA UN 275836,57 264,05 47,64
(MADERA)
CLOSET TIPO A FORRADO M2 447575,57 333,48 62,44
CLOSET TIPO B M2 302586,55 262,54 62,87
MUEBLE TIPO LINOS M2 279374,17 256,4 63,84
MUEBLE BAJO 0,80 ML 397088,1 285,88 63,52
DIFUSORES - MARCO
M2 158394,14 219,46 58,9
P/VIDRIO
PIRLANES DE MADERA
ML 31532,6 24,75 75,58
0,10
PASAMANOS ESCALERA
ML 43037,75 46,72 66,51
0,15 x 0,02
ENCHAPES MUROS EN
M2 38242,5 8,79 51
TRIPLEX
VENTANERIA EN
M2 113315,7 126,67 64,72
MADERA
HOJA PUERTA
FLORMORADO 0,60 (NO UN 186853,31 126,19 45,09
INCLUYE MARCO)
HOJA PUERTA
FLORMORADO 0,80 (NO UN 189170,41 131,67 44,92
INCLUYE MARCO)
HOJA PUERTA
FLORMORADO 0,90 (NO UN 246152,51 156,16 41,7
INCLUYE MARCO)
PUERTA FLORMORADO
UN 323051,47 301,75 45,21
MARCO Y HOJA
CLOSET FORRADO
M2 426490,28 357,01 64
FLORMORADO
CLOSET FLORMORADO M2 287387,4 286,79 64,56
MUEBLE LINOS
M2 261999,11 280,81 66,01
FLORMORADO
MUEBLE H=0,8
ML 368670,58 303,22 66,02
FLORMORADO
DIFUSOR - FLORMORADO M2 133197,57 263,27 61,87
PIRLAN 0,10
ML 29196,65 29,68 79,15
FLORMORADO
PASAMANOS
ML 38625,4 56,03 70,57
FLORMORADO 15 x 0,02
ENCHAPES MUROS
M2 57543,22 14,27 44,3
FLORMORADO
CLOSET VARTEL
M2 380000 503,66 0
MADERA
CLOSET VENECIA
M2 172000 419,72 0
FOLDING D.
CLOSET VARTEL
M2 152000 503,66 0
P/METALICA

Presupuesto carpintería metálica

ACTIVIDAD K K K Porcentaje
Unidad Básico
DESACTUALIZADA 2010 Ferr. Manu. Petr. Mano Obra
CARPINTERÍA
METÁLICA
BARANDA METALICA ML 47071,7 7,27 40,35
VENTANAS LAMINA M2 93163,76 14,38 42,39
MARCOS PUERTAS
UN 101983,53 15,47 40,37
LAMINA 0,80
PUERTAS VENTANAS
M2 106933,97 15,9 42,38
LAMINA
REJAS LAMINA M2 77997,09 18,18 50,74
PUERTAS LAMINA M2 240665,18 35,31 42,56
MARQUESINAS LAMINA M2 83068,13 9,67 42,52
CAJAS CONTADORES
M2 73691,21 7,54 41,83
AGUA
TAPAS SHUT LAMINA UN 92089,25 9,39 41,37
REJILLAS PISO 0,30 ML 88142,57 30,4 42,09
MARCOS TAPAS C.
UN 119066,04 30,68 43,64
INSPECC.
REJA BANCARIA
M2 80426,54 13,84 40,82
(INSTALADA)
ESCALERA DE GATO ML 115936,22 11,52 44,74
PUERTA ELECTRICA
UN 6668481,84 608,17 13,96
CORRED.
PUERTA ALUMINIO M2 208800 88,14 0
VENTANAS ALUMINIO
M2 162400 88,14 0
FIJAS (ANODIZADA)
VENTANAS ALUMINIO
GUILLOTINA M2 168200 88,14 0
(ANODIZADA)
VENTANAS ALUM.
M2 168200 88,14 0
CORREDIZAS
CELOSIA ALUMINIO M2 139200 17,63 0
VENTANA ALUMINIO M2 168200 88,14 0
ECONOMICA (ALUMINIO
CRUDO)

Almacenamiento de maderas en obra

El almacenamiento de productos varios y materias primas para carpinteros es una tarea


muy especializada y compleja. Desde hace más de 25 años OHRA ha impulsado el
progreso que ha permitido dar soluciones técnicas y económicas al problema del
almacenamiento cuidadoso.

Así, OHRA inventó y perfeccionó el brazo móvil, hoy estándar en carpinterías. Los
brazos ceden con golpes, preservando así la mercancía y la estantería.

Puntas redondeadas en los brazos y en las bases, acero de la mejor calidad, tuercas de
ajuste para la nivelación exacta logran un almacenamiento económico y cuidadoso.
Estanterías cantiléver

Las estanterías Cantiléver OHRA son apropiados para el almacenamiento de productos


varios como p.ej. rechapados, maderas, artículos de madera, elementos de construcción,
tableros aglomerados y otros. Aparte de madera, se puede almacenar también goteras,
tubos de bajada y otra mercancía larga en estanterías Cantiléver, sin ocupar mucho sitio.

Múltiples accesorios ayudan a realizar soluciones de estanterías individuales.


Especialmente para el almacenamiento al exterior, OHRA suministra todos los
elementos como p.ej. tejados, fundamentos y almacenes abiertos completos.
Naves auto portantes

Pañetes o revoques

El Pañete es un mortero de cemento Portland .Es una pasta de cemento Portland, arena,
cal y agua, muy usado en la construcción

La preparación puede realizarse a mano. Mediante palas y mecánicamente cuando se


requieren grandes cantidades

Mortero liso
(Cemento: cal: arena): Es el pañete de uso más generalizado; debe aplicarse sobre la
superficie lo más limpia posible y rustica para que el pañete agarre, además, debe
humedecerse la superficie para que no le reste agua a la mezcla aplicada, su espesor no
debe ser mas de 2 cm. Ni menos de 1 cm. Para evitar desprendimientos, especialmente
en los pañete de techos. La mezcla llamada corrientemente mezcla de pañete se fabrica
así
Primero hacemos una liga 1:3 (cal: arena fina (arena de río)) y esta liga la mezclamos
con cemento en la proporción 1:6

*Mortero rústico
Este pañete se hace con una mezcla de (cemento: arena gruesa) en proporciones de
acuerdo al grado de finura exigido y a la superficie donde será aplicado. Generalmente
se repella la superficie a plomo antes de aplicar el pañete, para evitar irregularidades. El
color puede ser incluido o no según se mezcle este con la liga antes de aplicarlo se pinte
después: se aplica con máquinas a presión de aire (compresores).

*Mortero pulido
Se usa generalmente con la finalidad de impermeabilizar las paredes donde se aplica;
primero debe de prepararse la pared humedeciéndola y dándole cierta rusticidad y luego
se procede aplicar el mortero 1:3 (cemento: arena) llamado mezcla gruesa con un
espesor de no más de 2 cm. La terminación final, todavía con la mezcla fresca se hace
espolvoreando cemento, humedeciendo y puliendo la superficie con una llana metálica.

*Mortero cal-arena
Este pañete se emplea más bien en viviendas rurales o muy económicas adicionándole
otros materiales para darles más consistencia; en algunos casos se le adiciona algo de
cemento para usarlo de mortero de juntas.

*Mortero impermeable

Se consiguen añadiendo a los morteros de los aglomerantes hidráulicos sustancias que


rechazan el agua, como breas, alquitranes y otras que cerrando los poros no permiten
que el agua penetre en su interior.

Dosificación de los morteros

Existen la dosificación por volumen y la dosificación por peso. La dosificación por


volumen se puede obtener por medio de las siguientes formulas:

AGLOMERANTE = 1/R (1 + a + w)

ARENA = a / (1 + a + w) R

AGUA = w / (1 + a + w) R

R = rendimiento
A = dosis de arena
w = dosis de agua
Estas fórmulas parten, conociendo la dosis a utilizar y el rendimiento.

Uso del pañete Cemento y arena por volumen Factor


agua /cemento
Muros interiores 1:5 Menor que 0.5
Muros exterior 1:3 Menor que 0.5
Superficies de concreto 1:5 Menor que 0.5
Losas de concreto 1:4 Menor que 0.5
Cielos rasos 1:4 Menor que 0.5
Pañete rústico 1:5 Menor que 0.5

Herramientas para hacer un pañete o revoque

Llana: es una herramienta usada en albañilería, formada por una superficie plana, lisa y
metálica sujetada por un asa. Según la forma de la superficie plana, hay de diversos
tipos: dentada, redonda, etcétera. Se utiliza para los trabajos de blanqueo, extendiendo la
pasta sobre las superficies guarnecidas, alisando y comprimiendo la masa con el borde
de la herramienta. También se utiliza para extender y aplanar morteros y en lacheados.
Con la llana se extiende la cal o el yeso con facilidad y ligereza, y sirve especialmente
para los guarnecidos y blanqueos.

Paleta de albañil o palustre: también conocida como palustre, cuchara de


albañil o fratacho, es una herramienta usada en albañilería formada por una lámina
metálica de forma triangular, sujetada por un mango de madera que se emplea para
aplicar y manejar el mortero y la argamasa. Si es pequeña, se suele denominar paletín.

Pala: es una herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales


con cohesión relativamente pequeña. Consta, básicamente, de una lámina plana con una
ligera curvatura y de un mango de metal o madera con el que se maneja. La parte plana
suele ser metálica y el mango remata en un asidero que puede ser recto o curvo, para
poder ejercer mayor fuerza con una de las manos.

Especificaciones técnicas

DESCRIPCIÓN.

Este ítem se refiere a la aplicación del acabado liso sobre las superficies de mampostería
con una o varias capas de mezcla de arena lavada fina y cemento, llamada mortero, y
cuyo fin es el de emparejar la superficie que va a recibir un tipo de acabado tal como
pinturas, forros entre otras; dándole así mayor resistencia y estabilidad a los muros. Este
proceso también es llamado revoque o repello el cual incluye materiales, equipo y retiro
de residuos generados, de acuerdo con los planos arquitectónicos, en las
especificaciones particulares o por la interventoría.

EJECUCIÓN.

 Ubicar el lugar de trabajo.


 Limpiar el muro hecho en bloque o ladrillo con grata metálica para retirar
cualquier mugre, grasa o residuos salientes del mortero que hayan quedado
durante la ejecución de la mampostería.
 Preparar el mortero con porción 1:4 de cemento, arena fina y agua.
 En los extremos del muro se coloca con mortero unas guías maestras verticales a
distancias máximas de 2 metros con espesor de 1,5 a 2 cm, el con fin de obtener
pañetes perfectamente hilados, plomados y reglados.
 Humedecer la mampostería para obtener una buena adherencia con el mortero.
 Luego de obtener el fraguado inicial de las guías o fajas maestras, se procede a
aplicar el mortero fuertemente sobre el muro a base de palustre.
 Esparcir el mortero que se ha colocado sobre el muro con reglas de madera
(Boquillera) que se apoyaran sobre las guías o fajas maestras.
 Una vez iniciado el fraguado del mortero se afinara el pañete con llana usando
una mezcla de mortero aguada y menos consistente (Shirley) para llenar
hendiduras o porosidades.
 Verificar niveles, plomos y alineamientos.
 Aplicar agua con manguera para su curado las superficies que han sido frisadas
en una frecuencia por lo menos de cinco veces al día, durante al menos siete (7)
días.

Pisos bases

Se refiere este capítulo a los materiales utilizados en el acabado de pisos en el Proyecto,


de acuerdo a las Especificaciones de Planos Generales.
Describiremos cuatro clases de pisos que son los más utilizados en edificaciones
generales:
• Porcelanato
• Cerámica
• Pisos de caucho
7.5.1 Porcelanato
7.5.1.1 Descripción
El Porcelanato es un recubrimiento de alta dureza y durabilidad, con una muy alta
resistencia a la flexión y a la compresión. Es resistente al impacto y sus colores no
cambian significativamente con el paso del tiempo.
Es obtenido a partir de materias primas de gran fortaleza, sometidas a tratamiento
térmico y presiones de compactación superiores a las utilizadas en la producción de
placas de cerámicas convencionales.
7.5.1.2 Tipos existentes de Porcelanato
• Pulido
• Rústico
• Sales solubles
7.5.1.3 Características físicas del Porcelanato
• Absorción de agua.
• El Porcelanato posee bajísima absorción de agua (0,1%), cuanto menor la absorción de
agua (porosidad) mayor la resistencia a la flexión (carga de ruptura) de la placa
cerámica.
• Resistencia mecánica a la flexión y carga de ruptura.
• Resistencia a la abrasión profunda.
• Resistencia a abrasión (PEI) y resistencia al arañado.
• Resistencia al choque térmico.
• Resistencia al congelamiento
• La expansión por la hidratación del Porcelanato es muy baja.
• Resistencia al ataque térmico.
• Resistencia a la fricción.
7.5.1.4 Normas Aplicables
ISO 13006
7.5.1.5 Ensayos a Realizar
Longitud de aristas
Angulosidad
Flexión
Impacto
Abrasión
7.5.2 Cerámica
7.5.2.1 Descripción
Se refiere a los materiales de pisos en cerámica de porcelana para áreas de pisos de
tráfico mediano o baños, en formatos nominales de acuerdo con la localización y las
especificaciones establecidas en los Planos Constructivos y en los Planos
Arquitectónicos Tiene las siguientes características físicas Baja absorción de agua, alta
resistencia a la abrasión, buena resistencia al ataque químico y alta resistencia al
manchado
7.5.2.2 Normas Técnicas Aplicables
NTC 919
NTC 4321
7.5.2.3 Ensayos a Realizar
Longitud de aristas
Angulosidad
Flexión
Impacto
Abrasión
Herramientas para pisos bases

Cortador de cerámica: es una herramienta inventada en el año 1951 por los hermanos
Boada, originarios de la ciudad de Rubí (Barcelona) en España.
El primer cortador fue ideado para facilitar el trabajo y solucionar los problemas que
tenían los albañiles a la hora de cortar el Mosaico hidráulico (un tipo de baldosa
decorativa de cemento pigmentado que en los años 50 era muy utilizada por la
resistencia que proporcionaba su grosor). El invento consistía en rayar en línea recta y
posteriormente darle un golpe para partirlo por la parte debilitada debido al rayado. Este
hecho se convirtió en un símbolo de la precisión mecánica. A partir de ese momento, se
conoció popularmente en el sector con el sobrenombre de el RUBI, nombre dado por el
lugar de nacimiento de sus inventores.

Sierra de corte en mojado para piedra y baldosas WTS 2000L de RIDGID de 10


pulgadas.

“Esta sierra de corte en mojado es muy portátil, pero no sacrifica el tamaño de la mesa

que cuenta con guías de rodamientos esféricos que hacen que el corte sea muy suave y

sin bamboleos. Hemos tenido varios instaladores de baldosas que nos han tratado de

vender sus unidades usadas para poder adquirir esta”.

Mortero fortificado de aplicación delgada versabond

“El mortero versabond blanco es el que usamos en el 90% de nuestras instalaciones de

pisos cerámicos. Forma una unión sólida con casi cualquier piso, sin importar su

estado”.

Cortador manual de baldosas Big Clinker de 24 pulgadas de QEP, calidad profesional.

“Nuestro cortador de baldosas Big Clinker todavía conserva su hoja original después de

7 años de uso. Definitivamente una de las mejores herramientas para instalar pisos de

cerámica. Lo recomiendo debido a su costo de adquisición extremadamente bajo”.

Esponja para lechadas QEP extra grande


“Esta es mi herramienta favorita a la hora de instalar pisos de cerámica. Se pueden hacer

tantas cosas con la esponja QEP que la comenzamos a llamar la soñadora. Se ha

convertido en una broma entre nosotros. Pásame la soñadora, por favor”.

Paleta universal Brutus para mezclar

“Probablemente tengamos una media docena de estas paletas. Son parecidas a los

utensilios de cocina. Los ponemos a trabajar desde que amanece hasta que anochece”.

Decapador de pisos QEP con rasuradora ajustable y hoja emplazable de 8 pulgadas

“Utilizamos ambos, tanto el decapador de 8 pulgadas para trabajos de tamaño mediano,

como el decapador para trabajos pesados de 4 pulgadas con hoja reemplazable para esas

esquinas difíciles que demandan mucha atención

Brocas Bosch Blue Granite para taladro percutor

“Ya había quemado completamente tres brocas para mampostería comunes antes de

comprar estas brocas de Bosch con puntas de carburo esmeriladas con diamantes por

recomendación de un amigo. Estas brocas para talador percutor son fantásticas. Tienen

un precio muy razonable y son muy duraderas”.

Presupuesto

ACTIVIDAD K K Porcentaje
Unidad Basico K Petr.
DESACTUALIZADA 2010 Ferr. Manu. Mano Obra
PISOS (BASES)
RELLENOS RECEBO M3 37130,83 ,43 1116,53 34,96
ENSAYOS DE DENSIDAD
UN 29000 0
TERRENO
ENSAYOS DE PROCTOR UN 66120 0
POLISEC (ANALISIS
M2 2171,09 ,15 70,33
BASICO)
PLACA BASE CONCRETO M2 34897,38 23,41 94,27 36,33
0,08 m
PLACA BASE CONCRETO
M2 41408,64 28,33 115,22 34,72
0,10 m
PLACA BASE CONCRETO
M2 57632,66 41,92 167,6 31,25
0,15 m
CONCRETO BASE
M2 42527,33 27,16 104,75 40,78
GRADAS
CONCRETO SARDINELES
ML 43070,95 22,33 94,27 43,62
0,40 m * (0,3-0,15)
CONCRETO ANDENES 0,10
M2 41965,81 29,62 115,22 34,26
m
CONCRETO ESTRIADO
M2 63656,82 49,76 164,44 30,93
RAMPAS
MANTO FIBERGLASS M-2
(SUBCONTRATO TODO M2 14395,63 23,61 20
COSTO)
PERMA PLY 2 CAPAS M2 32931,39 16,57 30,6
ALISTADO ENDURECIDO
(MORTERO 1:5 e= 0,05 m) M2 26419,54 13,03 49,99 40,46
CON ROCKTOP ROJO
ALISTADO ENDURECIDO
(MORTERO 1:5 e= 0,05 m) M2 24568,26 20,63 41,66 43,51
CON MASTERCRON
ALISTADO PISOS 0,04 m
M2 16234,05 13,09 33,33 37,62
(MORTERO 1:3, DESP. 3%)
ALISTADO IMP. PISOS 0,04
(MORTERO 1:3 IMP. TEC, M2 20322,6 14,81 33,33 33,81
DESP. 3%)
ALISTADO IMP. PISOS 0,04
(MORTERO 1:3 IMP. SIKA, M2 21378,2 13,95 33,33 32,14
DESP. 3%)
ALISTADO LISTON M2 11143,28 3,52 8,33 54,81
ALISTADO TERRAZAS 0,08
M2 24068,69 17,42 83,32 38,07
M (MORTERO 1:5)
PEGANTE MORTERO -
M2 14840,48 3,22 51,45
CONCRETO
CONCRETO ANDENES
M2 32812,98 22,13 94,27 33,98
e=0,08

Especificaciones técnicas
13.1.1 Generalidades. Comprende este artículo, la colocación de pisos y acabados en
diferentes materiales, los cuales serán ejecutados en los ambientes señalados, con las
dimensiones y detalles mostrados en los planos, de conformidad con las instrucciones
del Interventor y acogiéndose en los casos que se indique, a las recomendaciones del
fabricante y a las especificaciones aquí consignadas.

13.1.2 Ejecución. Se ejecutarán sobre el entresuelo de piedra o base de concreto, según


el caso, con los materiales y detalles señalados en los planos para cada obra y además de
lo establecido en ellos para cada caso, en su colocación se tendrán en cuenta las
siguientes instrucciones, para los más usuales:

13.1.2.1 Entresuelos de Piedra. Se construirán en la primera planta de la edificación y en


los andenes, patios y senderos, según se encuentre indicado en los planos o lo ordene el
Interventor y servirán como sub-base para los pisos. Después de la ejecución de las
redes de alcantarillado, acueducto y energía, se nivelará y acotará el terreno, teniendo en
cuenta las cotas del proyecto y los espesores de los pisos y entresuelos.
Almacenamiento en obra

Las baldosas de cerámica son un producto muy frágil y deben ser almacenadas en un
área que esté a salvo de ser golpeada por otros objetos. Las baldosas se pueden
almacenar extendidas o sobre sus costados. Si se almacenan extendidas, es conveniente
alejarlas de la tierra, si se almacenan sobre sus costados, también se debe elevarlas de la
tierra y colocar otros objetos a su alrededor que les impidan caerse. Apoyar las baldosas
contra una pared es también un método eficaz de almacenamiento.

Instrucciones
Deja la baldosa que vas a almacenar en su embalaje original. No quites el envoltorio de
celofán plástico si la baldosa está envuelta en él.

Eleva la baldosa de la tierra para que no esté expuesta a la suciedad o el agua. Si la


baldosa vino en una plataforma de madera, utiliza ese palet para almacenarlas. Si no
tienes un palet para usar, utiliza piezas de madera de desecho que tengan
aproximadamente las mismas dimensiones.

Cubre las baldosas que almacenes directamente en el exterior. Las baldosas deben ser
protegidas de los elementos. Cubrirlas con una lona u otra cubierta de plástico las
protegerá.

Cubiertas
Una cubierta, palabra proveniente del Latín coopertus,1 es un elemento
constructivo que protege a los edificios en la parte superior y, por extensión, a
la estructura sustentante de dicha cubierta. Aunque el conjunto de ambas cosas, cubierta
y estructura tiene un nombre más específico: techumbre.
Cuando el material que forma la cubierta es la teja, se llama tejado, aunque a menudo
se entiende por tejados, otros tipos de cubierta inclinada.

Utilidad
Las cubiertas son necesarias para proteger los distintos tipos de edificios de los
diferentes fenómenos meteorológicos (lluvia, nieve, frío, calor).

Tipos de cubierta
Se suele distinguir entre dos tipos: la cubierta inclinada, y la cubierta plana,
diferenciándose entre si por su inclinación respecto al plano del suelo, poco inclinada en
el segundo caso.
Ambos tipos de cubierta tienen una gran tradición en la arquitectura; las inclinadas se
utilizaban más en climas principalmente lluviosos pues permiten desalojar el agua por
simple gravedad, y las planas en climas más secos, donde el problema de la lluvia es
episódico y el de nieve casi desconocido; las cubiertas en forma de terraza tienen
aprovechamiento o habitabilidad en las noches de las épocas más cálidas, incluso para
dormir al aire libre.
A medida que se han ido mejorando los sistemas de impermeabilización, la cubierta
plana se ha extendido a climas lluviosos también. Por ello la cubierta plana se ha
convertido en característica de un tipo de arquitectura iniciada a principios del siglo
XX en los países lluviosos del norte de Europa, llamada Movimiento Moderno, países
de gran tradición en cubiertas inclinadas, donde las planas resultaban chocantes. La
ventaja que le atribuye este movimiento, en esos países muy fríos, es el de dejar la nieve
acumulada sobre la cubierta formando un "revestimiento" aislante del frío. Antes no se
hacía porque su peso producía graves problemas, como hundimientos frecuentes en las
cubiertas de poca pendiente, y se hacían con gran pendiente, para que la nieve resbalase
hacia el suelo. El Movimiento Moderno aprovecha los mejores conocimientos sobre
cálculo de estructuras y sistemas más modernos de construcción.

Cubiertas inclinadas
Cada plano que forma una cubierta inclinada se denomina faldón. Las aristas que
separan a cada faldón se llaman lima, que pueden ser lima hoya (en la
parte cóncava), limatesa (en la parte convexa) o lima de quiebro (entre paños con
diferente inclinación). La lima superior de coronación se
llama cumbrera, caballete o gallur. Los extremos inferiores que sobresalen de
la fachada (para alejar la caída del agua de la edificación) se llaman alero o alar.
Los elementos que pueden aparecer en una cubierta, para iluminar y ventilar el interior
se suelen llamar lucernarios. En cubiertas inclinadas tradicionales, pueden recibir los
siguientes nombres: la beata, también llamada buharda o buhardilla; el gablete,
el lucero, lucernario, lumbrera o claraboya; y la montera.
Para una mejor protección de las fachadas, las cubiertas inclinadas se prolongan más
allá del plano de la fachada formando un alero o alar.
Para describir la forma de las cubiertas inclinadas se suele hacer referencia al número de
faldones, a los que -especialmente en este caso- se les llama "aguas", así se habla de
cubiertas a un agua, a dos, tres, cuatro o más aguas. En las cubiertas a dos aguas, los
cerramientos del edificio hacia los que no vierte el agua, acaban en una forma triangular
que se denomina hastial o piñón.

Cubiertas planas
Artículo principal: Cubierta plana
El mayor problema de las cubiertas planas es que están sometidas a grandes diferencias
de temperatura por lo que se deben dividir en "cuarteles", es decir secciones de tamaño
no demasiado grande (se suele aceptar que tengan una dimensión máxima de 6 m en
cualquier sentido), dejando una junta de dilatación entre ellas. Cada cuartel forma una
especie de embudo con los bordes perimetrales horizontales y desde ellos, se forman
faldones con poca pendiente hacia el punto de desagüe. En edificaciones pequeñas, se
hacen al revés, de forma semejante a las cubiertas inclinadas, desaguando hacia fuera
del perímetro de la edificación, pero con menor pendiente. Hay técnicas para evitar
tener que hacer estas divisiones tan pequeñas, como la Cubierta invertida.
En ciertos tipos de cubiertas planas, como la llamada cubierta a la catalana, también se
prolonga la cubierta fuera del plano de fachada formando un alero, en general menos
saliente que en las cubiertas inclinadas.

Materiales
Se emplea gran cantidad de materiales para construir cubiertas. Romanos y griegos las
hacían con tejas labradas en materiales pétreos en edificios representativos y
con tejas de alfarería en los demás. Los árabes normalizaron la llamada teja árabe de
alfarería, que resolvía con una sola pieza, siempre la misma muy parecida a la cobija
romana, todos los problemas de un tejado inclinado: canales, cobijas, limatesas y
limahoyas.
Las cubiertas planas se hacían también con piezas cerámicas en forma de azulejos, sobre
disposiciones constructivas que dejaban resuelto el problema de la dilatación sin afectar
a la construcción que protegen. En países de clima especialmente seco, se empleaba (y
sigue haciéndose) directamente barro sin cocer, apelmazado, para rematar las cubiertas.
En zonas más pobres se empleaban como tejas piezas planas de piedra, principalmente
de pizarra, para la cubierta. Las cubiertas de piezas planas tienen el grave inconveniente
de que, como el agua puede resbalar por capilaridad entre las piezas, se exigen
pendientes acusadas de más de un 50% de inclinación y solapes grandes entre ellas para
así evitarlo; por lo tanto el peso unitario (por unidad de superficie) de cubierta suele ser
muy grande. Por contra es un material que resiste bien la intemperie (las heladas) y de
gran durabilidad.
En las cubiertas planas se protegía la parte superior, sobre las diversas capas que
actuaban de impermeabilizante, mediante baldosines de alfarería (llamados en España,
baldosín de Ariza o, más pequeño y delgado, baldosín catalán).
Una disposición muy conveniente para las cubiertas planas consiste en la
llamada cubierta invertida: si lo normal es poner el aislante térmico bajo el material de
la cubierta (de ahí el nombre de invertida), en ésta se apoya directamente sobre el
tablero superior y el impermeabilizante, y encima una capa de protección, que pueden
ser baldosas de tamaño grande o una capa de canto rodado de río. El aislante térmico
(obligatoriamente de un material hidrófugo como el polietileno expandido) protege la
capa de impermeabilizante de los rayos del sol y del frío excesivo (evitando su
Heladicidad) a la vez que evita movimientos debidos a la dilatación por cambios de
temperaturas extremas (la cubierta sufre los cambios más importantes). El agua de
lluvia resbala bajo el aislamiento y se lleva a desagüe.
Actualmente existen también cubiertas verdes, realizadas a base de distintos tipos de
plantas que incluso se utilizan en las fachadas.

Presupuesto

ACTIVIDAD K K K Porcentaje
Unidad Basico
DESACTUALIZADA 2010 Ferr. Manu. Petr. Mano Obra
CUBIERTAS
ENTRAMADO TEJA
M2 44372,84 21,91 34,41
ONDULADA
ENTRAMADO TEJA
M2 46973,48 1,46 58,52
MOORE
ENTRAMADO TEJA DE
M2 58136,52 24,04 47,28
BARRO
INMUNIZANTE PARA
M2 4545,67 ,94 67,18
CUBIERTA
TEJA ETERNIT Nº 4 (NO
M2 40975,57 12,51 17,89
INCLUYE ENTRAMADO)
TEJA ETERNIT Nº 6 (NO
M2 41235,78 12,07 20
INCLUYE ENTRAMADO)
TEJA ETERNIT Nº 8 (NO
M2 41988 12,38 21,82
INCLUYE ENTRAMADO)
CABALLETE TEJA
ML 32593,48 8,31 25,3
ETERNIT
ALISTADO IMP. TEJA
BARRO (INCLUYE TELA M2 85484,54 111,7 52,37 34,44
IMPERMEABLE)
TEJA DE BARRO MOORE M2 46371,6 6,77 28,53 41,66 39,51
CABALLETE TEJA MOORE ML 7249,94 6,65 8,33 52,66
TEJA DE BARRO
S/ETERNIT (NO INCLUYE M2 27627,98 5,25 13,85 33,33 44,22
BASE ETERNIT)
CANALETA 90 DE 3,75 M2 54809,47 19,3 20,89
CANALETA 90 DE 4,50 M2 53739,07 18,84 21,31
CANALETA 90 DE 5,25 M2 54742,19 19,41 20,92
CANALETA 90 DE 6,00 M2 56391,84 19,3 22,47
CANALETA 90 DE 7,00 M2 53527,16 18,07 23,68
CANALETA 90 DE 9,00 M2 58995,25 18,84 21,48
CANALETA 43 DE 3,50 M2 80633,42 25,42 15,72
CANALETA 43 DE 4,00 M2 79196,32 24,91 16
CANALETA 43 DE 4,50 M2 78706,46 24,76 16,1
CANALETA 43 DE 5,00 M2 80131,84 24,9 17,15
CANALETA 43 DE 5,50 M2 79616,24 24,55 17,26
CANALETA 43 DE 6,00 M2 78859 24,3 17,43
AFINADO CUBIERTAS
PLANAS (ESPESOR M2 19924,53 10,89 49,99 53,65
PROMEDIO 5m)
PERMA PLY 3 CAPAS M2 50140 24,85 23,15
MANTO FIBERGLASS
800XT (SUB CONTRATO M2 17843,75 31,48 20
TODO COSTO)
MANTO FIBERGLASS 2M M2 10230 7,88 20
SHINGLE CON
M2 131835,9 45,99 9,5
IMPERMEAB.
TEJA ESPAÑOLA ETERNIT
(NO INCLUYE M2 73184,22 38,74 9,39
ENTRAMADO)
TEJA TRANSPARENTE Nº 4
(NO INCLUYE M2 149798,52 3,16 4,59
ENTRAMADO)
TEJA TRANSPARENTE Nº 6
(NO INCLUYE M2 137006,6 3,4 5,02
ENTRAMADO)
TEJA TERMOACUSTICA
M2 53841,69 5,09 7,56
CAL. 0,45 MM
TEJA TERMOACUSTICA
M2 38570,76 5,3 10,56
CAL. 0,27 MM
TEJA TERMOACUSTICA
M2 41349,25 5,3 9,85
CAL. 0,35 MM
CABALLETE
ML 20537,2 14,97 19,83
TERMOACUSTICO
CUBIERTA EN PALMA
M2 36176,04 18,11 24,95
REAL
CANALETA ACESCO DE
M2 36609,55 15,63 31,28
4,50
DOMO CIRCULAR D=1,1 m UN 226894,38 123,48 10,1
CANAL LATON D=0,50 m
ML 37111,34 4,64 64,39
(INSTALADA)
CANAL LATON D=0,75 m
ML 56032,45 7,02 64,37
(INSTALADA)
CANAL LATON D=1,00 m
ML 74103,19 9,27 64,43
(INSTALADA)
BAJANTE LATON 12 * 6
ML 26487,11 3,31 66,01
(INSTALADA)
FLANCHE LATON 0,08
ML 24728,99 3,33 63,32
(INSTALADA)
CANAL PVC 3 PULG. ML 44370,35 25,64 54,04
BAJANTE PVC 3 PULG. ML 23830,44 5,43 17,97
TRAGANTES 4 PULG. UN 14179,99 2,8 8,33 43,07
TRAGANTES 6 PULG. UN 19379,99 6,73 8,33 31,52
CORREA METALICA 0,15 *
0,20 - 2Ø 3/8 + 1Ø 1/2 y flejes ML 43853,79 11,67 41,89
de 3/8 PULG. LUZ 4 MTS.
CORREA METALICA 0,15 *
0,25 - 2Ø 3/8 + 1Ø 5/8 y flejes ML 42635,33 10,72 45,83
de 3/8 PULG. LUZ 5 MT.
CORREA METALICA 0,15 *
0,30 - 2Ø 1/2 + 1Ø 5/8 y flejes ML 45331,82 11,23 48,16
de 1/2 PULG. LUZ 6 MT.
CORREA METALICA 0,15 *
0,35 - 2Ø 1/2 + 1Ø 3/4 y flejes ML 47886,26 11,73 49,87
de 1/2 PULG. LUZ 7 MT.
CORREA METALICA 0,15 *
0,40 - 2Ø 5/8 + 1Ø 7/8 y flejes ML 60843,53 14,7 51,94
de 5/8 PULG. LUZ 8 MT.
CORREA METALICA 0,15 *
0,45 - 2Ø 3/4 + 1Ø 7/8 y flejes ML 67186,05 16,14 53,01
de 5/8 PULG. LUZ 9 MT.
CORREA METALICA 2L
2*1/4 + 2L 1 1/2 * 1/4 y flejes
ML 178667,73 36,44 52,91
de 1 * 3/16 h=0,4 LUZ 12
MT.
TENSOR ML 8858,24 1,6 44,83
CERCHA Y CORREA
METALICA EN VARILLA KG 7252,2 1,82 49,27
POR KG
CERCHA Y CORREA
METALICA EN ANGULO KG 6476,88 1,46 51,17
POR KG

Especificaciones técnicas

12.3 cubiertas para techos

Se refiere este numeral a la construcción de techos con cubiertas en teja de barro,


fibra-cemento, aluminio y sistemas de cubierta, los cuales serán construidos de
conformidad con los diseños, materiales, dimensiones, y detalles mostrados en los
planos y con las instrucciones que para cada caso imparta el Interventor.

Para su ejecución se tendrán en cuenta, fuera de las normas establecidas, las


especificaciones e instrucciones que para cada caso indique el fabricante. Para los
propuestos, se deberán seguir específicamente las siguientes:

12.3.1 Techos en Teja de Barro con Tablilla. Se ejecutarán de acuerdo con la


estructura de soporte, materiales, dimensiones, apoyos, pendientes, remates y
demás detalles indicados en los planos. Los limatones, alfardas y vigas de madera
serán de abarco, guayacán, canelo, cedro, roble o similares, muy bien cepillados,
pulidos, canteados, rectos y secos en las secciones y longitudes que para cada caso
indiquen los planos o diseños estructurales. La tablilla será de pino, laurel amarillo,
roble, guayacán, cedro o similares, de primera calidad, cepillada, machihembrada,
biselada y totalmente seca en el momento de su colocación y aprobada por el
Interventor. Sobre los muros de apoyo de las alfardas y sobre el apoyo de las
mismas en los perfiles estructurales metálicos o correas de concreto, en los lugares
donde ellas existan, se colocaran, a manera de solera, largueros de abarco o madera
similar bien cepillados y pulidos, fijados mediante chazos para que sirvan como
apoyo y fijación de las alfardas o vigas.

Cualquiera que sea la pendiente proyectada, no se aceptarán tejas sin el cocimiento


y prensado a máquina requerido, con roturas, fisuras o porosidades, ni procedentes
de demoliciones y se colocará con los canales "acuñadas" sobre mortero de
cemento y arena en la proporción de 1:8 para asegurar el asentamiento y
alineamiento correcto y permanente de los canales y redoblones, observando
especial cuidado en las separaciones y traslapos adecuados, para asegurar un
empalme correcto y un cubrimiento total de la superficie con las tejas colocadas
correctamente.

12.3.1.1 Medida y Pago. La medida se hará por metro cuadrado (m2). La medida
comprende limatesas, limahoyas, caballetes y bordes laterales con doble teja. El
precio incluirá la estructura de soporte, impermeabilización, mortero, amarres,
andamios, teja y todos los costos directos e indirectos que demande la construcción
de los techos hasta terminarlos y entregarlos a la Interventoría. Las estructuras
especiales, si son requeridas, se pagarán por separado.

12.3.2 Cubiertas en Teja Ondulada de Fibra-Cemento. Se refiere a la ejecución de


techos con cubierta en material de fibra-cemento, empleando tejas onduladas según
el tipo y numeración indicada en los planos, utilizando terminales superiores,
inferiores y laterales según el caso, caballetes de ventilación, articulados y fijos
según los requerimientos y las pendientes de la cubierta anotados en los proyectos.

Las tejas se fijarán con dos (2) ganchos y dos tornillos de fijación por unidad e irán
apoyados sobre correas de madera, hierro, aluminio o concreto, distanciadas de
acuerdo con las medidas consignadas en los planos. Su colocación se hará mediante
juntas alternadas, con traslapos laterales no inferiores a una ondulación y traslapos
en los extremos longitudinales de las tejas no inferiores a 14 cm. Las ondulaciones
en los extremos laterales quedarán boca abajo. Los ganchos de fijación se
ejecutarán en platina galvanizada con el desarrollo, longitud y sección
recomendados por el fabricante o en los planos.

Antes de iniciar el trabajo, el Contratista, de común acuerdo con el Interventor,


convendrá el método más adecuado para la correcta disposición, colocación, y
fijación de las tejas y accesorios, observando especial cuidado en que la colocación
de las tejas debe iniciarse teniendo en cuenta la dirección de los vientos dominantes
y atendiendo las recomendaciones del fabricante.

El transporte, izada, colocación, traslapos, pendientes, anclajes, accesorios u otros,


cumplirán las normas y recomendaciones de la casa fabricante.

12.3.3 Cubiertas en Canaletas 43 y 90 de Fibra-Cemento. Se refiere a la


construcción de cubiertas con canaletas de 43 y 90 cm. De ancho, fabricadas en
fibra-cemento como elemento auto portante, en cuyo transporte, movilización,
almacenamiento, izada y colocación, se observará especial cuidado, atendiendo,
para todas estas actividades, las normas técnicas e instrucciones del fabricante y
acatando las siguientes consideraciones:

12.3.3.1 Transporte y Almacenamiento. Para su transporte y almacenamiento se


colocarán en arrumes, los cuales descansarán sobre soportes de madera colocados
transversalmente y acuñando cada una con bloques de madera de 0.20 x 0.15 x 0.25
m, a fin de evitar su desplazamiento. Se almacenarán en lugares nivelados y firmes,
muy cercanos al lugar de la construcción, en arrumes no mayores de 20 unidades
iguales en longitud por cada pila. Su movilización en la obra se hará
preferiblemente a mano con los hombres necesarios de acuerdo con su longitud.

12.3.3.2 Izada y Colocación. La izada de las canaletas se efectuará mediante su


deslizamiento sobre dos vigas, conformando un plano inclinado, o utilizando grúas,
plumas y aparejos adecuados para el caso de alturas superiores a un piso. Su
colocación se hará sobre apoyos suficientemente anchos y muy bien pulidos, que
permitan un asentamiento uniforme de las piezas, evitando: apoyos intermedios,
aristas o áreas irregulares con salientes, los cuales podrían ocasionar deterioro o
rotura de las canaletas. Cada canaleta tendrá únicamente un apoyo en cada extremo.

La fijación de las canaletas se realizará en las aletas, utilizando tornillos metálicos


especiales, provistos de los accesorios necesarios y observando las posiciones y
recomendaciones del fabricante. Ver Esquema No. 40 relativo a gancho para
amarre de teja ondulada de fibra-cemento.

12.3.3.3 Medida y Pago. La medida de cubiertas en fibra-cemento se hará por


metro cuadrado (m2) y el pago será de acuerdo con los precios unitarios
establecidos en los diferentes ítems del contrato, teniendo en cuenta que los precios
deberán incluir todos los costos de suministro, transporte, almacenamiento, izada,
colocación, amarres, tejas y caballetes de ventilación, claraboyas, terminales,
traslapos y accesorios necesarios, así como la mano de obra, administración,
dirección, los demás costos directos y los gastos generales, imprevistos y utilidad
para el Contratista y las pérdidas por posibles roturas.
12.3.4 Cubiertas en Lámina de Aluminio. Cuando los planos así lo indiquen se
ejecutarán techos en teja de aluminio natural observando rigurosamente las normas
técnicas e instrucciones del fabricante, utilizando tejas o láminas de los calibres,
dimensiones o características indicadas en los proyectos y de acuerdo con el
interventor.

Las láminas deberán fijarse siguiendo siempre las instrucciones del fabricante.

Cuando la estructura de apoyo sea de acero no se permitirá el contacto directo de


las láminas de aluminio con las correas. Para el efecto se utilizarán listones de
madera como apoyo, los cuales estarán bien cepillados y suficientemente adheridos
a la estructura, colocándolos sobre un solo plano a fin de evitar ondulaciones o
deformaciones de la cubierta.

12.3.4.1 Medida y Pago. La medida se hará por metro cuadrado (m2) y el precio
incluirá todos los costos directos e indirectos necesarios para la mano de obra,
suministro, transporte y colocación, dirección, administración, gastos generales,
imprevistos, y utilidades del Contratista.

El pago se hará a los precios establecidos en el contrato.

12.4 canoas y bajantes

Se construirán en fibra-cemento, lámina galvanizada o PVC con sus bajantes,


embudos, ruanas y demás complementos de conformidad con la localización,
detalles y materiales que indiquen los planos correspondientes o de común acuerdo
con el Interventor. Las principales son:

12.4.1 En Fibra-Cemento. Las referencias, diámetros, secciones y longitudes de las


canoas, bajantes y sus materiales de pega serán escogidos de acuerdo con el
Interventor, teniendo en cuenta las necesidades de la obra, lo indicado en los planos
y siguiendo las instrucciones del fabricante.

Antes de colocar las canoas se verificará que se encuentren limpias para proceder a
su colocación de acuerdo con las pendientes y suspendiéndolas con ganchos de
soporte suficientes para la carga esperada en cada tramo. Se limpiarán muy bien las
campanas y espigos; se unirán los diferentes tramos aplicando pegante especial tipo
igás negro o similar, a criterio del Interventor, observando las instrucciones del
fabricante y se procederá a la fijación de los ganchos, manteniendo las corrientes
orientadas hacia las bajantes y evitando cualquier quiebre en las pendientes.

12.4.2 En Lámina Galvanizada. Se ejecutarán en lámina galvanizada en las


secciones, diámetros, detalles y calibres indicados en los planos y diseños,
observando especial cuidado en que los embudos penetren en la bajante en una
longitud no menor de 10 cm. En la colocación, fijación, pendientes y entrega de las
aguas, se observarán las mismas instrucciones indicadas en el numeral anterior.

Los diferentes elementos llevarán una mano de base adherente (Walsh-primer)


antes de las manos de pintura anticorrosiva; posteriormente se continuarán con las
pinturas escogidas y cuantas manos sean necesarias de acuerdo con el Interventor y
de conformidad con lo especificado para partes metálicas en el numeral 15.1.

12.4.2.1 Medida y Pago de Canoas. La unidad de medida será el metro (m) de


canoas y bajantes instalados según los planos, especificaciones o lo ordenado y
recibido por el Interventor a los precios unitarios establecidos en el contrato, los
cuales incluyen todos los materiales láminas, ganchos, embudos, codos medidos
por los ejes, tuberías, anclajes, y las demás que se hayan estipulado en los pliegos,
la mano de obra, andamios, pintura y todos los demás costos directos, e indirectos.

12.4.3 Bajantes en Tubería PVC. Se construirán en los lugares y con los diámetros
indicados en los planos y su colocación y empalme se efectuará observando los
detalles dibujados, las recomendaciones del fabricante y las instrucciones del
Interventor.

1 2.4.3. 1 Medida y pago. La medida y pago será por metro (m) de tubería colocada
y recibida a satisfacción del Interventor a los precios unitarios establecidos en el
contrato. No habrá lugar a pago por concepto de desperdicios de tubería, ni por los
accesorios necesarios, cuyo valor quedará incluido en el precio por metro. La
longitud de los codos se obtiene midiendo su desarrollo por el eje. El precio incluye
todos los costos directos e indirectos.

12.4.4 Ruanas en Lámina Galvanizada - Corta goteras. En los empates de las


cubiertas con los muros, en las culatas de los techos y en los lugares señalados por
el Interventor o en los planos, se evitarán las infiltraciones de aguas lluvias
colocando ruanas o solapas de lámina galvanizada calibre No. 24 las cuales tendrán
la forma, ancho, desarrollo y longitudes mostradas en los planos o indicadas por el
Interventor. En su colocación se observará especial cuidado en cubrir todas las
luces o fisuras existentes, ejecutando los empates adecuados y herméticos entre las
tiras de lámina y contra los muros y cubiertas, incrustando las ruanas en la
mampostería o concreto y pegándolas con sellantes apropiados en forma tal que se
evite cualquier filtración.

12.4.4.1 Medida y Pago. La medida y pago se hará en metros (m) a los precios
unitarios establecidos en el contrato. Estos precios incluirán todos los materiales y
mano de obra además de los gastos necesarios para su incrustación y sellantes, los
demás costos directos e indirectos.

Manejo y almacenamiento de materiales en la obra

Una correcta manipulación y almacenamiento de los materiales -tanto materias


primas como productos terminados- garantiza a las empresas ventajas competitivas
en esta nueva etapa de la economía mundial, ya que al tener el mínimo de daños en
los materiales, y al contar con unos trabajadores sanos que conocen y aplican
técnicas seguras de manejo de materiales, la empresa puede proveer el nivel
deseado de servicios al cliente a un costo razonable.

El manejo inseguro de los materiales es causa frecuente de heridas, fracturas,


luxaciones, dolores de espalda, que muchas veces limitan seriamente al trabajador
para que siga desempeñando su oficio o para realizar con seguridad cualquier otra
actividad.

El almacenamiento y manejo de materiales está estrechamente relacionado con el


orden, el aseo y las condiciones de seguridad. Por ejemplo, un producto mal
apilado no sólo genera desorden sino que además es muy probable que pueda
derrumbarse y ocasionar lesiones a las personas, y daños en los materiales.

Todo trabajador debe recibir capacitación sobre capacitación sobres los métodos
seguros para el manejo manual de materiales y sobre la forma correcta de utilizar
las ayudas mecánicas disponibles. Además, debe conocer los riesgos que a primera
vista no son detectables, y que pueden producir quemaduras o explosiones, o algún
problema desencadenado por tóxicos irritantes.

Muchos accidentes ocurren mientras se transporta materia prima o productos


terminados en el lugar de trabajo. Por lo tanto, es de vital importancia tener áreas
seguras para el manejo y almacenamiento de materiales.

Este módulo contiene las principales medidas de seguridad que deben ponerse en
práctica durante el levantamiento, transporte y almacenamiento de
materiales. Como líder de seguridad usted debe promover entre los compañeros y
jefes estas medidas.

Definiciones básicas

Factores de riesgo: Están constituidos por cualquier objeto, instrumento, máquina,


instalación ambiental, acción humana, que encierran una capacidad potencial de
producir lesiones o daños materiales y, cuya probabilidad de ocurrencia depende de
la eliminación o control del elemento agresivo.

Almacén: Área donde se despachan y reciben materiales; pueden ser bodegas o


patios de almacenamiento.

Almacenamiento: Actividad que se ocupa de los materiales que la empresa nueve,


conserva y transforma, para lograr los objetivos de producción.

Apilar: Colocar ordenadamente un objeto sobre otro.

Arrumar: Distribuir la carga en grupos o montones organizados.

Estiba: Bandeja, tablero o paleta, generalmente construida con tablones de madera,


que se utiliza para apilar o arrumar materiales y facilitar su transporte.

Bodega: Lugar donde se almacenan o se guardan ordenadamente los materiales.

Manipular: Mover, trasladar, transportar o empacar mercancías con las manos o


con ayuda mecánica.
Embalaje: Empaque o cubierta que protege una mercancía o material.

Paletizar: Agrupar sobre una superficie (paleta o estiba) una cierta cantidad de
objetos individualmente poco manejables, pesados o voluminosos; o bien objetos
fáciles de desplazar pero numerosos, cuya manipulación y transporte requerirían de
mucho tiempo y trabajo; con la finalidad de llevar esta mercancía al punto deseado,
con el mínimo esfuerzo y en una sola operación.

Manejo seguro de materiales

Entre las causas más frecuentes de accidentes en el manejo manual de materiales se


encuentran:

Desconocer el método para levantar o descargar objetos en forma apropiada.

Levantar o transportar objetos demasiado pesados.

Recorrer distancias muy largas transportando materiales.

Sujetar incorrectamente o tomar objetos en forma inadecuada.

Apilar o retirar materiales de manera incorrecta.

No usar los elementos de protección personal, como zapatos de seguridad y


guantes.

Pasos para el levantamiento correcto

Para levantar con seguridad y eficiencia un objeto ubicado en el suelo tenga en


cuenta:

Doblar las rodillas y mantener los brazos junto al cuerpo.

Mantener la espalda recta.

Realizar la fuerza con las piernas y los brazos.

La barbilla debe permanecer hacia adentro para que el cuello y la cabeza sigan la
línea recta de la columna.

El agarre debe hacerse con toda la palma de la mano, para reducir el esfuerzo de los
músculos de los brazos y para evitar que la carga resbale.
Tenga también presente que antes de levantar un objeto debe limpiarlo de polvo,
barro, aceite u otro tipo de elemento que haga inseguro el agarre.

Recuerde que el cuerpo tiene una capacidad limitada para levantar y sostener peso.

Solicite ayuda cuando el peso y la forma de la carga sea irregular o supere los
limitas recomendados que para el hombre son de 25 kg y para la mujer de 12.5 kg.

Concretos

El hormigón (del latín fórmico, 'moldeado, conformado') o, en América, concreto (del


inglés concrete, a su vez del latín concrētus, 'agregado, condensado') es un material
compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al
que se añade partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos específicos.
El aglomerante es en la mayoría de las ocasiones cemento (generalmente cemento
Portland) mezclado con una proporción adecuada de agua para que se produzca
una reacción de hidratación. Las partículas de agregados, dependiendo
fundamentalmente de su diámetro medio, son los áridos (que se clasifican en grava,
gravilla y arena).1 La sola mezcla de cemento con arena y agua (sin la participación de
un agregado) se denomina mortero. Existen hormigones que se producen con otros
conglomerantes que no son cemento, como el hormigón asfáltico que utiliza betún para
realizar la mezcla.
El cemento es un material pulverulento que por sí mismo no es aglomerante, y que,
mezclado con agua, al hidratarse se convierte en una pasta moldeable con propiedades
adherentes, que en pocas horas fragua y se endurece, tornándose en un material de
consistencia pétrea. El cemento consiste esencialmente en silicato cálcico hidratado (S-
C-H). Este compuesto es el principal responsable de sus características adhesivas. Se
denomina cemento hidráulico cuando el cemento, resultante de su hidratación, es
estable en condiciones de entorno acuosas. Además, para poder modificar algunas de
sus características o comportamiento, se pueden añadir aditivos y adiciones (en
cantidades inferiores al 1 % de la masa total del hormigón), existiendo una gran
variedad de ellos: colorantes, aceleradores y retardadores de fraguado, fluidificantes,
impermeabilizantes, fibras, etc.
El hormigón o concreto convencional, normalmente usado en pavimentos, edificios y
otras estructuras, tiene un peso específico (densidad, peso volumétrico, masa unitaria)
que varía de 2200 hasta 2400 kg/m³ (137 hasta 150 libras/piés3). La densidad del
concreto varía dependiendo de la cantidad y la densidad del agregado, la cantidad de
aire atrapado (ocluido) o intencionalmente incluido y las cantidades de agua y cemento.
Por otro lado, el tamaño máximo del agregado influye en las cantidades de agua y
cemento. Al reducirse la cantidad de pasta (aumentándose la cantidad de agregado), se
aumenta la densidad. Algunos valores de densidad para el hormigón fresco se presentan
en la Tabla 1-1. En el diseño del hormigón armado (reforzado), el peso unitario de la
combinación del concreto con la armadura normalmente se considera 2400 kg/m³
(150 lb/ft³).
Dependiendo de las proporciones de cada uno de sus constituyentes existen varios tipos
de hormigones. Se considera hormigón pesado aquel que posee una densidad de más de
3200 kg/m³, debido al empleo de agregados densos (empleado protección contra las
radiaciones), el hormigón normal, empleado en estructuras, que posee una densidad de
2200 kg/m³, y el hormigón ligero, con densidades de 1800 kg/m³.
La principal característica estructural del hormigón es que resiste muy bien
los esfuerzos de compresión, pero no tiene buen comportamiento frente a otros tipos de
esfuerzos (tracción, flexión, cortante, etc.), y por este motivo es habitual usarlo asociado
a ciertas armaduras de acero, recibiendo en este caso la denominación de hormigón
armado, o concreto pre reforzado en algunos lugares. Este conjunto se comporta muy
favorablemente ante las diversas solicitaciones o esfuerzos mencionados anteriormente.
Cuando se proyecta una estructura de hormigón armado se establecen las dimensiones
de los elementos, el tipo de hormigón, los aditivos y el acero que hay que colocar en
función de los esfuerzos que deberá soportar y de las condiciones ambientales a que
estará expuesto.
A finales del siglo XX, ya era el material más empleado en la industria de la
construcción. Se le da forma mediante el empleo de moldes rígidos
denominados: encofrados. Su empleo es habitual en obras de arquitectura e ingeniería,
tales como edificios, puentes, diques, puertos, canales, túneles, etc. Incluso en aquellas
edificaciones cuya estructura principal se realiza en acero, su utilización es
imprescindible para conformar la cimentación. La variedad de hormigones que han ido
apareciendo a finales del siglo XX, ha permitido que existan por ejemplo: hormigones
reforzados con fibras de vidrio (GRC), hormigones celulares que se aligeran con aire,
aligerados con fibras naturales, auto compactantes.
Fraguado y endurecimiento

Diagrama indicativo de la resistencia (en %) que adquiere el hormigón a los 14, 28, 42 y
56 días.
La pasta del hormigón se forma mezclando cemento artificial y agua debiendo embeber
totalmente a los áridos. La principal cualidad de esta pasta es que fragua y endurece
progresivamente, tanto al aire como bajo el agua.
El proceso de fraguado y endurecimiento es el resultado de reacciones químicas de
hidratación entre los componentes del cemento. La fase inicial de hidratación se llama
fraguado y se caracteriza por el paso de la pasta del estado fluido al estado sólido. Esto
se observa de forma sencilla por simple presión con un dedo sobre la superficie del
hormigón. Posteriormente continúan las reacciones de hidratación alcanzando a todos
los constituyentes del cemento que provoquen el endurecimiento de la masa y que se
caracteriza por un progresivo desarrollo de resistencias mecánicas.
El fraguado y endurecimiento no son más que dos estados separados
convencionalmente; en realidad solo hay un único proceso de hidratación continuo.
En el cemento portland, el más frecuente empleado en los hormigones, el primer
componente en reaccionar es el aluminato tricálcico con una duración rápida y corta
(hasta 7-28 días). Después el silicato tricálcico, con una aportación inicial importante y
continua durante bastante tiempo. A continuación el silicato bicálcico con una
aportación inicial débil y muy importante a partir de los 28 días.
El fenómeno físico de endurecimiento no tiene fases definidas. El cemento está en
polvo y sus partículas o granos se hidratan progresivamente, inicialmente por contacto
del agua con la superficie de los granos, formándose algunos compuestos cristalinos y
una gran parte de compuestos micro cristalino asimilable a coloides que forman una
película en la superficie del grano. A partir de entonces el endurecimiento continúa
dominado por estas estructuras coloidales que envuelven los granos del cemento y a
través de las cuales progresa la hidratación hasta el núcleo del grano.
El hecho de que pueda regularse la velocidad con que el cemento amasado pierde su
fluidez y se endurece, lo hace un producto muy útil en construcción. Una reacción
rápida de hidratación y endurecimiento dificultaría su transporte y una cómoda puesta
en obra rellenando todos los huecos en los encofrados. Una reacción lenta aplazaría de
forma importante el desarrollo de resistencias mecánicas. En las fábricas de cemento se
consigue controlando la cantidad de yeso que se añade al clinker de cemento. En
la planta de hormigón, donde se mezcla la pasta de cemento y agua con los áridos,
también se pueden añadir productos que regulan el tiempo de fraguado.
En condiciones normales un hormigón portland normal comienza a fraguar entre 30 y
45 minutos después de que ha quedado en reposo en los moldes y termina el fraguado
trascurridas sobre 10 ó 12 horas. Después comienza el endurecimiento que lleva un
ritmo rápido en los primeros días hasta llegar al primer mes, para después aumentar más
lentamente hasta llegar al año donde prácticamente se estabiliza.12 En el cuadro
siguiente se observa la evolución de la resistencia a compresión de un hormigón
tomando como unidad la resistencia a 28 días, siendo cifras orientativas:
Evolución de la Resistencia a compresión de un Hormigón Portland normal
Edad del hormigón en días 3 7 28 90 360
Resistencia a compresión 0,40 0,65 1,00 1,20 1,35
Resistencia

Para comprobar que el hormigón colocado en obra tiene la resistencia requerida, se


rellenan con el mismo hormigón unos moldes cilíndricos normalizados y se calcula su
resistencia en un laboratorio realizando ensayos de rotura por compresión.
En el proyecto previo de los elementos, la resistencia característica (fck) del hormigón
es aquella que se adopta en todos los cálculos como resistencia a compresión del
mismo, y dando por hecho que el hormigón que se ejecutará resistirá ese valor, se
dimensionan las medidas de todos los elementos estructurales.
La resistencia característica de proyecto (fck) establece por tanto el límite inferior,
debiendo cumplirse que cada amasada de hormigón colocada tenga esa resistencia como
mínimo. En la práctica, en la obra se realizan ensayos estadísticos de resistencias de los
hormigones que se colocan y el 95 % de los mismos debe ser superior a fck,
considerándose que con el nivel actual de la tecnología del hormigón, una fracción
defectuosa del 5 % es perfectamente aceptable.
La resistencia del hormigón a compresión se obtiene en ensayos de rotura por
compresión de probetas cilíndricas normalizadas realizados a los 28 días de edad y
fabricadas con las mismas amasadas puestas en obra.
La Instrucción española (EHE) recomienda utilizar la siguiente serie de resistencias
características a compresión a 28 días (medidas en Newton/mm²): 20; 25; 30, 35; 40; 45
y 50. Por ello, las plantas de fabricación de hormigón suministran habitualmente
hormigones que garantizan estas resistencias.

Ensayo de consistencia en hormigón fresco mediante el Cono de Abrams que mide el


asiento que se produce en una forma troncocónica normalizada cuando se desmolda.
Consistencia del hormigón fresco
La consistencia es la mayor o menor facilidad que tiene el hormigón fresco para
deformarse y consiguientemente para ocupar todos los huecos del molde o encofrado.
Influyen en ella distintos factores, especialmente la cantidad de agua de amasado, pero
también el tamaño máximo del árido, la forma de los áridos y su granulometría.15
La consistencia se fija antes de la puesta en obra, analizando cual es la más adecuada
para la colocación según los medios que se dispone de compactación. Se trata de un
parámetro fundamental en el hormigón fresco.
Entre los ensayos que existen para determinar la consistencia, el más empleado es el
cono de Abrams. Consiste en llenar con hormigón fresco un molde troncocónico de
30 cm de altura. La pérdida de altura que se produce cuando se retira el molde, es la
medida que define la consistencia.15
Los hormigones se clasifican por su consistencia en secos, plásticos, blandos y fluidos
tal como se indica en la tabla siguiente:

Consistencia de los hormigones frescos


Consistencia Asiento en cono de Abrams (cm) Compactación
Seca 0-2 Vibrado
Plástica 3-5 Vibrado
Blanda 6-9 Picado con barra
Fluida 10-15 Picado con barra
Líquida 16-20 Picado con barra

Durabilidad

Las presas de hormigón son una tipología habitual en la construcción de embalses. En


las imágenes la presa de Hoover construida en Estados Unidos en 1936 está diseñada
con forma parabólica para optimizar la capacidad del hormigón de soportar esfuerzos a
compresión.
La durabilidad del hormigón se define en la Instrucción española EHE como la
capacidad para comportarse satisfactoriamente frente a las acciones físicas y químicas
agresivas a lo largo de la vida útil de la estructura protegiendo también las armaduras y
elementos metálicos embebidos en su interior.

Prueba de compresión.
Por tanto no solo hay que considerar los efectos provocados por las cargas y
solicitaciones, sino también las condiciones físicas y químicas a las que se expone. Por
ello se considera el tipo de ambiente en que se va a encontrar la estructura y que puede
afectar a la corrosión de las armaduras, ambientes químicos agresivos, zonas afectadas
por ciclos de hielo-deshielo, etc.
Para garantizar la durabilidad del hormigón y la protección de las armaduras frente a la
corrosión es importante realizar un hormigón con una permeabilidad reducida,
realizando una mezcla con una relación agua/cemento baja, una compactación idónea,
un peso en cemento adecuado y la hidratación suficiente de éste añadiendo agua de
curado para completarlo. De esta forma se consigue que haya los menos poros posibles
y una red capilar interna poco comunicada y así se reducen los ataques al hormigón.
En los casos de existencia de sulfatos en el terreno o de agua de mar se deben emplear
cementos especiales. Para prevenir la corrosión de armaduras hay que cuidar el
recubrimiento mínimo de las mismas.

Tipos de hormigón
En la Instrucción española (EHE), publicada en 1998, los hormigones están tipificados
según el siguiente formato siendo obligatorio referirse de esta forma en los planos y
demás documentos de proyecto, así como en la fabricación y puesta en obra:
Hormigón T – R / C / TM / A
T: se denominará HM cuando sea hormigón en masa, HA cuando sea hormigón
armado y HP cuando sea hormigón pretensado.
R: resistencia característica del hormigón expresada en N/mm².
C: letra inicial del tipo de consistencia: S Seca, P plástica, B Blanda, F Fluida y L
Líquida.
TM: tamaño máximo del árido expresado en milímetros.
A: designación del ambiente a que estará expuesto el hormigón.
Tipos de Hormigón
También se suele referir a él denominándolo simplemente
Hormigón hormigón. Es el material obtenido al mezclar cemento
ordinario portland, agua y áridos de varios tamaños, superiores e
inferiores a 5 mm, es decir, con grava y arena.
Es el hormigón que no contiene en su interior armaduras
Hormigón en
de acero. Este hormigón solo es apto para resistir esfuerzos
masa
de compresión.
Es el hormigón que en su interior tiene armaduras de
acero, debidamente calculadas y situadas. Este hormigón
Hormigón armado es apto para resistir esfuerzos de compresión y tracción.
Los esfuerzos de tracción los resisten las armaduras de
acero. Es el hormigón más habitual.
Es el hormigón que tiene en su interior una armadura de
acero especial tensionadas a la tracción posteriormente al
Hormigón
vertido del hormigón.
pretensado
Puede ser pre-tensado si la armadura se ha tensado antes
de colocar el hormigón fresco.
Es el hormigón que tiene en su interior una armadura de
acero especial sometida a tracción. El tensado de la
Hormigón
armadura es posterior al fraguado y endurecido del
postensado
hormigón, anclando con posterioridad las armaduras al
hormigón.
Hormigón Es el hormigón que como consecuencia de una dosificación
autocompactante estudiada y del empleo de aditivos supe plastificantes
específicos, se compacta por la acción de su propio peso,
sin necesidad de energía de vibración ni de cualquier otro
método de compactación. Se usa en hormigones a la vista,
en elementos de geometría complicadas, espesores delgados
o con armados densos, que dificultan el vibrado.
Es una mezcla de cemento, agua y arena (árido fino), es
Mortero
decir, un hormigón normal sin árido grueso.
Hormigón Es el hormigón que tiene embebidos en su interior grandes
ciclópeo piedras de dimensión no inferior a 30 cm.
Hormigón sin Es aquel que solo tiene árido grueso, es decir, no tiene
finos arena (árido menor de 5 mm).
Se obtiene incorporando a la mezcla aire u otros gases
Hormigón aireado
derivados de reacciones químicas, resultando un hormigón
o celular
baja densidad.

Presupuesto

ACTIVIDAD
K K Porcentaje
DESACTUALIZADA Unidad Basico K Petr.
Ferr. Manu. Mano Obra
2010
MORTEROS Y
CONCRETOS
MORTERO A. LAVADA
M3 357030,55 438,2 808,23 8,32
1:2 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 279116,55 317,8 908,22 10,64
1:3 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 238351,55 254,8 966,55 12,46
1:4 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 210122,55 211,4 999,88 14,14
1:5 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 190078,55 182 999,88 15,63
1:6 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 176364,55 159,6 1041,54 16,84
1:7 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 164564,55 142,1 1041,54 18,05
1:8 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 148490,55 116,2 1083,2 20,01
1:9 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA M3 136690,55 98,7 1083,2 21,73
1:10 (SIN
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:1,5:1,5 (SIN
M3 343793,52 369,1 799,16 11,36
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:1,5:2 (SIN
M3 322499,52 331,3 826,47 12,11
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:1,5:2,5 (SIN
M3 302196,52 297 838,19 12,93
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:1,5:3 (SIN
M3 289303,52 273,9 846,58 13,5
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2:2 (SIN
M3 306906,52 294,9 1027,71 12,73
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2:2,5 (SIN
M3 291014,52 266,9 1032,45 13,43
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2:3 (SIN
M3 279755,52 245,9 1047,5 13,97
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2:3,5 (SIN
M3 268121,52 224,9 1059,71 14,57
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2:4 (SIN
M3 260370,52 210,9 1061,42 15,01
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2,5:2,5 (SIN
M3 262552,52 242,4 872,79 14,88
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2,5:3 (SIN
M3 253259,52 224,9 884,17 15,43
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2,5:3,5 (SIN
M3 246174,52 210,9 898,01 15,87
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:2,5:4 (SIN
M3 249927,52 196,9 1086,04 15,63
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:3:3 (SIN
M3 254149,52 210,9 1096,74 15,37
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:3:4 (SIN
M3 239452,52 182,9 1105,83 16,32
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:3:4,5 (SIN
M3 223323,52 173,8 921,74 17,49
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:3:5 (SIN
M3 228023,52 161,9 1107,06 17,13
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:3:6 (SIN
M3 230848,52 161,9 1117,29 16,92
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:3:7 (SIN
M3 201848,52 134,6 932,95 19,36
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:4:6 (SIN
M3 191375,52 130,4 880,29 20,41
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:4:7 (SIN M3 205476,52 123,4 1153,92 19,01
DESPERDICIOS)
CONCRETO 1:4:8 (SIN
M3 203930,52 112,9 1263,96 19,16
DESPERDICIOS)

Especificaciones técnicas

Contiene las normas generales que regulan la fabricación, manejo, transporte,


colocación, resistencia, acabados, formaletas, curado, protección, y en general
todas las relacionadas con los concretos reforzados, simples o ciclópeos que se
requieran en la ejecución de las obras, se seguirán además, las recomendaciones del
Código Colombiano Sismo-resistente y de los decretos que para el efecto estén
vigentes a la fecha de la licitación.

Incluye además, especificaciones sobre el uso de aditivos, reparaciones del


concreto, mortero, medida y pago de los concretos y losas aligeradas y las demás
que tengan que ver con estas actividades.

5.1 generalidades

El concreto estará constituido por una mezcla de cemento Portland, agua,


agregados fino y grueso, y aditivos en algunos casos, los materiales cumplirán las
especificaciones que se detallan más adelante. El diseño de las mezclas de concreto
se basará en la relación agua-cemento necesaria para obtener una mezcla plástica y
manejable según las condiciones específicas de colocación de tal manera que se
logre un concreto de durabilidad, impermeabilidad y resistencia que esté de
acuerdo con los requisitos que se exigen para las diversas estructuras, según los
planos y especificaciones. La relación agua-cemento se indicará en el diseño de la
mezcla.

5.2 materiales

No se permitirán vaciados de concreto sin disponer en el sitio de las obras de los


materiales suficientes en cantidad y calidad aprobadas por el Interventor, o sin que
haya un programa de suministros adecuado para atender al normal desarrollo del
plan general.

5.2.1 Cemento Portland. El diseño de las estructuras y estas especificaciones fueron


ejecutados para el uso de cemento Portland que se ajuste a las especificaciones C-
150 tipo 1 de la ASTM y las normas ICONTEC 30, 33, 117, 121, 107, 108, 110,
184, 225, 297, 321. Si se utilizare otro tipo de cemento será necesario efectuar los
cambios correspondientes, siempre que dicho tipo sea aceptado por el Interventor.
Sólo se aceptará cemento de calidad y características uniformes y en caso de que se
le transporte en sacos, éstos serán lo suficientemente herméticos y fuertes para que
el cemento no sufra alteraciones durante el transporte, manejo y almacenamiento.
El cemento utilizado en la obra corresponderá al que sirvió de base para el diseño
de la mezcla.

5.2.2 Agregados para Concreto. Los agregados finos y gruesos para fabricación de
concreto cumplirán con las especificaciones de la designación C-33 de la ASTM y
las normas ICONTEC 77, 78, 92, 93, 98, 126, 127, 129, 130, 174, 177, 589. Se
tendrá en cuenta la siguiente clasificación:

5.2.2.1 Agregado Fino. La granulometría de la arena estará dentro de los siguientes


límites:

Malla No. % que Pasa

3/8 100

4 95 - 100

8 80 - 100

16 50 - 85

30 25 - 60

50 10 - 30

100 2 - 10

El agregado fino que se utilice para la fabricación del concreto cumplirá con las
siguientes condiciones:

- Módulo de finura entre 2.3 y 3.1

- Pasa tamiz 200, no mayor del 3% para hormigón sujeto a desgaste y no mayor del
5% para cualquier otro caso.

- Deberá estar libre de raíces, micas, limos o cualquier otro material que pueda
afectar la resistencia del concreto.

Previamente y con treinta (30) días mínimo de anticipación al vaciado de los


concretos, el Contratista suministrará a la Interventoría los análisis necesarios de
las arenas y los agregados gruesos que se utilizarán en la obra, para comprobar la
bondad de los materiales, análisis que informarán: procedencia, granulometría,
módulo de finura, porcentaje en peso de materias orgánicas, naturaleza de las
mismas y concepto del laboratorio o de entidades competentes que garanticen
calidad.

5.2.2.2 Agregado Grueso. Se compondrá de roca o grava dura; libre de pizarra,


lajas u otros materiales exfoliables o descompuestos que puedan afectar la
resistencia del hormigón. No contendrá exceso de piedras planas; estará limpio y
desprovisto de materias orgánicas.

El tamaño máximo del agregado oscilará entre 1/5 y 2/3 de la menor dimensión del
elemento de la estructura. Para el caso de losas este tamaño no será mayor que 1/3
del espesor de las mismas.
La granulometría será la siguiente:

Para fundaciones:

Tamiz que Pasa %

2-l/2" 100

2" 95 a 100

1" 35 a 70

1/2 10 a 30

No. 4 0a5

Para columnas y paredes:

Tamiz que Pasa %

2" 100

1-1/2" 95 a 100

3/4" 35 a 70

3/8" 10 a 30

No 4 0a5

Para losas y vigas:

Tamiz que Pasa %

1-1/2" 100

1" 95 a 100

1/2" 25 a 60

No 4 0 a 10

No 8 0a5

Para tanques de almacenamiento de agua el tamaño máximo del agregado estará de


acuerdo con las dimensiones de las partes de la estructura donde se va a colocar el
concreto, así:

Parte de la Estructura Tamaño del Agregado


Fundaciones de concreto simple 4"

Paredes de tanque 1-1/4"

Losas de fondo 1"

Columnas 1"

Cúpula esférica 3/4"

Además se debe tener en cuenta, que la cantidad de material que pasa tamiz 200 no
será mayor de 1%.

Cuando en las fuentes de agregado no se encuentren materiales de la granulometría


ni de las características de limpieza exigidas en los capítulos anteriores, serán de
cuenta del Contratista los gastos en que incurra para el lavado, limpieza y
reclasificación de éstos. La aceptación por parte de la Interventoría de una fuente
de materiales indicada por el Contratista, no exime a éste de la responsabilidad que
tiene con relación a sus características de acuerdo con estas especificaciones.

5.2.2.3 Análisis de Agregados y Cambio de Fuente. En todos los casos y para


cualquier tipo de estructura, la Interventoría queda en libertad de analizar todos y
cada una de las porciones de materiales que lleguen a la obra, rechazar las que no
cumplan con las especificaciones, ordenar el relavado, limpieza, reclasificación o
cambio de fuente, siendo de cuenta del Contratista el costo de estas operaciones y
el reemplazo del material rechazado.

5.2.3 Agua. El agua será preferiblemente potable y no contendrá: ácidos, álcalis


fuertes, aceites, materias orgánicas, sales, cantidades apreciables de limos o
cualquier otra sustancia que perjudique la buena calidad del concreto; se podrán
emplear aguas que contengan menos del 1% en sulfatos.

Para utilizar agua de los arroyos es necesario que el Contratista adquiera los
permisos correspondientes.

5.2.4 Almacenamiento de Materiales. Se tendrán en cuenta los siguientes


requisitos:

5.2.4.1 Cemento. El cemento será almacenado en lugar bien ventilado, seco y bajo
cubierta. Los sacos no estarán en contacto directo con la tierra; no se harán pilas
superiores a 14 sacos, para períodos de almacenamiento de hasta treinta (30) días,
ni de más de siete (7) sacos para períodos más largos.

Requisitos especiales serán exigibles en ambientes sujetos a alto porcentaje de


humedad atmosférica u otros factores desfavorables.

Es recomendable emplear el cemento en el orden cronológico de su recibo en la


obra para evitar envejecimiento, apelmazamiento o fraguado superficial.
El cemento a granel se almacenará en tanques herméticos y se tendrá especial
cuidado en su almacenamiento y manipuleo para prevenir su contaminación.

El cemento de diversas procedencias se almacenará separadamente para evitar el


uso indiscriminado en la preparación de las mezclas.

5.2.4.2 Agregados. El almacenamiento de agregados se hará en áreas diferentes


para cada tipo, bien drenadas y que permitan conservar los materiales libres de
tierra o elementos extraños.

5.2.5 Aditivos. Sus principales usos son:

5.2.5.1 Para Estructuras en General. Se utilizarán siguiendo las instrucciones del


fabricante cuando lo indiquen expresamente los planos, en casos especiales y con
autorización de la Interventoría.

No se permitirá el uso de aditivos que afecten la resistencia de la mezcla, o las


propiedades del acero; por esto siempre se exigirá los mayores cuidados para
emplearlos siguiendo las instrucciones del fabricante y de acuerdo con un diseño de
mezclas específico, ensayado por medio de cilindros de prueba.

5.2.5.2 Para Estructuras Hidráulicas. Para el caso de estructuras hidráulicas el


Contratista, con estudio y aprobación de la Interventoría, podrá utilizar aditivos
plastificantes e impermeabilizantes.

Se prohíbe el uso de los aditivos a base de cloruro de calcio.

Si durante el avance de la obra la Interventoría encuentra que la calidad y las


cualidades que el aditivo suministra o adiciona, no corresponden a lo indicado por
el fabricante, podrá ordenar que se suspenda su inclusión en las mezclas de
concreto y si ha demeritado la calidad del concreto exigida ordenará la reparación o
demolición de la parte fabricada con el aditivo, labores estas que, con la
reconstrucción serán de cuenta del Contratista, siempre y cuando el empleo de
aditivo no haya sido exigencia de la Interventoría.

5.2.5.3 Medida y Pago. Cuando el uso del aditivo esté indicado en los planos o en
las especificaciones de los concretos de la obra, su costo estará incluido en los
precios de los concretos. En caso contrario, sólo se pagarán al Contratista los
aditivos exigidos por la Interventoría.

5.3 diseño de la mezcla

Corresponderá al Contratista el diseño de las mezclas de concreto y efectuar las


pruebas de laboratorio que confirmen y garanticen su correcta utilización

El diseño tendrá en cuenta el uso de los aditivos que se indiquen en los planos, las
especificaciones o las exigidas por la Interventoría.

Para evaluar la diferencia existente entre las condiciones de laboratorio y las


condiciones en la obra, las resistencias de diseño de las mezclas y las resultantes de
las pruebas de los concretos preparados, tendrán un valor superior, cuando menos
en un 20% a las resistencias de los concretos requeridos en la obra. La dosificación
propuesta y los ensayos de laboratorio que comprueben su resistencia, cumplirán
con los asentamientos exigidos para las diferentes partes de la obra, asentamientos
que serán certificados por el laboratorio que realice las pruebas. El Contratista, con
treinta (30) días de anticipación mínima, someterá al Interventor para su
aprobación, muestras de todos los materiales indicando su procedencia y los
diseños de las mezclas de concreto correspondientes, señalando la cantidad de
cemento y de agua por metro cúbico de concreto para cada una de las proporciones
usadas y con tres diferentes dosificaciones de agua por cada tamaño máximo de los
agregados.

Para las pruebas de resistencia, el Contratista también someterá al Interventor, con


15 días de anticipación, cilindros de concreto obtenidos con los diferentes tipos de
mezcla utilizados para el diseño, en cantidad no menor de cuatro (4) muestras para
cada edad de ensayo (7 y 28 días) y cada dosificación de agua.

La Interventoría relacionará las mezclas a usar en cada parte de la obra de acuerdo


con los ensayos certificados del laboratorio y ordenará al Contratista la utilización
de ella. Con base en los ensayos se obtendrá también la relación que existe entre la
resistencia a los siete (7) días y la probable a los veintiocho (28) días.

Durante la construcción se harán pruebas según indicaciones del Interventor, para


establecer la calidad de los materiales y la relación que existe entre la resistencia a
los 7 y 28 días; igualmente, se determinará el tiempo óptimo de mezclado y la
velocidad de la mezcladora.

Para concretos en los que se utilicen aditivos plastificantes, se diseñarán las


mezclas de laboratorio con el respectivo aditivo y no se permitirá su uso mientras
no se disponga de los resultados.

La Interventoría podrá ordenar variaciones en la mezcla o en las resistencias de


acuerdo con el tipo de la estructura y las condiciones de la obra o del terreno.

Para mezclas de 210 Kg/cm2 (3000 lbs/pulg2) o mayores, sólo se aceptarán


dosificaciones proporcionales al peso.

La aprobación dada por el Interventor a las distintas dosificaciones no exime en


nada la responsabilidad del Contratista respecto a la calidad de los concretos
incorporados a la obra.

5.4 mezcla del concreto

Dentro de estas especificaciones se asigna al Contratista la plena responsabilidad


respecto a la producción de concretos de la resistencia y laborabilidad indicados en
los planos y se regula la acción de control ejercida por La Entidad por conducto de
su Interventor.
Todos los concretos serán mezclados mecánicamente. El equipo será capaz de
combinar y mezclar los componentes, producir una mezcla uniforme dentro del
tiempo y a la velocidad especificada y descargada sin segregación de partículas.

El Contratista tendrá, como mínimo, una concretadora de reserva para garantizar


que la programación en el vaciado sea continua. El tiempo óptimo de mezclado
para cada barcada, después que todos los elementos estén en la mezcladora, se
determinará en el campo según las condiciones de operación.

El agua para la mezcla se añade antes de 1/4 del tiempo de mezclado, el cual se
determinará como lo indica la siguiente tabla:

Capacidad del Equipo de Mezcla Tiempo de Mezclado

1/2 metro cúbico o menos 1-1/4 minutos

De 3/4 a 1-1/2 metros cúbicos 1-1/2 minutos

El tiempo de mezcla especificado se basa en el control apropiado de la velocidad de


rotación de la mezcladora.

La mezcladora girará a velocidad uniforme y no será operada a velocidades


mayores de las recomendadas por el fabricante. Tampoco podrá cargarse en exceso
de la capacidad recomendada por el mismo; en caso de concretadora eléctrica se
tendrá especial cuidado con el voltaje.

De acuerdo con las áreas de trabajo las mezclas de concreto se efectuarán con base
en las siguientes normas:

5.4.1 Para Redes de Alcantarillado, Acueducto, Energía y Teléfonos. Se harán por


medios mecánicos y sólo en casos especiales, según lo ordene el Interventor, se
harán por medios manuales. Si se mezcla manualmente, se hará sobre superficies
limpias como plataformas de madera, o lámina de acero y en ningún caso sobre
tierra u otras superficies que puedan afectar la calidad del concreto. Además, la
barcada no excederá de 1/2 metro cúbico.

Todo concreto será dosificado por peso, o por volumen, para mezclas inferiores a
210 kg/cm2 de resistencia y para proporcionar la necesaria manejabilidad. La
cantidad de agua contenida en los agregados será determinada de tiempo en tiempo
como sea requerido por el Interventor y esta cantidad será deducida del agua
añadida en la mezcla, con el objeto de mantener constante la relación agua-cemento
(A/C).

En todos los casos, la consistencia del concreto será tal que se obtenga un
asentamiento que permita una buena manejabilidad en su colocación, de acuerdo
con la geometría del elemento. No se permitirá el empleo de mezclas que tengan
más de 30 minutos de preparadas o añadir agua al concreto, una vez se haya
terminado el proceso de preparación.
5.4.2 Para Edificaciones, Tanques de Almacenamiento y Conducciones de
Acueducto. Los concretos serán mezclados mecánicamente en el sitio de las obras.
Podrán utilizarse mezcladoras mecánicas de tambor, con velocidad de giro de
acuerdo con lo especificado por el fabricante. El contenido del mezclador se
vaciará completamente antes de iniciar una nueva cochada. Si la mezcla no es
uniforme será rechazada.

Se utilizarán concretos mezclados en planta, fuera de la obra, con autorización


escrita de la Interventoría, cumpliendo los requisitos que ésta exija, y corriendo por
cuenta del Contratista los mayores valores en que se incurran.

En la fabricación de los concretos en planta, se cumplirán todos los requisitos


exigidos para los concretos fabricados en obra, tales como: clase y calidad de
materiales, resistencias, consistencias, impermeabilidad, manejabilidad,
durabilidad, y demás afines del concreto, y lo indicado por la ASTM, normas
ICONTEC y decretos vigentes para esta clase de concreto, en especial lo
concerniente a transporte, tiempo requerido entre la fabricación y su colocación en
la obra, y todo lo que incida en la calidad del concreto.

5.5 ensayos del concreto

La Entidad atribuye la máxima importancia al control de calidad de los concretos


que vayan a ser usados en la obra y por conducto del Interventor o de su
representante, obligará a un minucioso examen de su ejecución y los informes
escritos harán parte del diario de la obra.

Para controlar la calidad de los concretos se harán los siguientes ensayos:

5.5.1 Asentamiento. Las pruebas de asentamiento se harán por cada cinco (5)
metros cúbicos de concreto a vaciar y serán efectuados con el consistímetro de
Kelly o con el cono de Abrams (ICONTEC 396). Los asentamientos máximos para
las mezclas proyectadas serán los indicados al respecto para cada tipo, de acuerdo
con la geometría del elemento a vaciar y con la separación del refuerzo.

5.5.2 Testigos de la Resistencia del Concreto. Las muestras serán ensayadas de


acuerdo con el "Método para ensayos de cilindros de concreto a la compresión"
(designación C-39 de la ASTM o ICONTEC 550 Y 673).

La preparación y ensayo de cilindros de prueba que testifiquen la calidad de los


concretos usados en la obra será obligatoria, corriendo ella de cuenta del
Contratista pero bajo la supe vigilancia de la Interventoría. Cada ensayo debe
constar de la rotura de por lo menos cuatro cuerpos de prueba. La edad normal para
ensayos de los cilindros de prueba será de veintiocho (28) días, pero para anticipar
información que permitirá la marcha de la obra sin demoras extremas, dos de los
cilindros de cada ensayo serán probados a la edad de siete (7) días, calculándose la
resistencia correlativa que tendrá a los veintiocho (28) días.

En casos especiales, cuando se trate de concreto de alta resistencia y ejecución


rápida, es aceptable la prueba de cilindros a las 24 horas, sin abandonar el control
con pruebas a 7 y 28 días.
Durante el avance de la obra, el Interventor podrá tomar las muestras o cilindros al
azar que considere necesarios para controlar la calidad del concreto. El Contratista
proporcionará la mano de obra y los materiales necesarios y ayudará al Interventor,
si es requerido, para tomar los cilindros de ensayo.

El valor de los ensayos de laboratorio ordenados por el Interventor serán por cuenta
del Contratista.

Para efectos de confrontación se llevará un registro indicador de los sitios de la


obra donde se usaron los concretos probados, la fecha de vaciado y el
asentamiento. Se hará una prueba de rotura por cada diez metros cúbicos de mezcla
a colocar para cada tipo de concreto. Cuando el volumen de concreto a vaciar en un
(1) día para cada tipo de concreto sea menor de diez metros cúbicos, se sacará una
prueba de rotura por cada tipo de concreto o elemento estructural, o como lo
indique el Interventor; para atraques de tuberías de concreto se tomarán dos
cilindros cada 6 metros cúbicos de avance.

Las pruebas serán tomadas separadamente de cada máquina mezcladora o tipo de


concreto y sus resultados se considerarán también separadamente, o sea que en
ningún caso se deberán promediar juntos los resultados de cilindros provenientes
de diferentes máquinas mezcladoras o tipo de concreto.

La resistencia promedio de todos los cilindros será igual o mayor a las resistencias
especificadas, y por lo menos el 90% de todos los ensayos indicarán una resistencia
igual o mayor a esa resistencia. En los casos en que la resistencia de los cilindros
de ensayo para cualquier parte de la obra esté por debajo de los requerimientos
anotados en las especificaciones, el Interventor, de acuerdo con dichos ensayos y
dada la ubicación o urgencia de la obra, podrá ordenar o no que tal concreto sea
removido, o reemplazado con otro adecuado, dicha operación será por cuenta del
Contratista en caso de ser imputable a él la responsabilidad.

Cuando los ensayos efectuados a los siete (7) días estén por debajo de las
tolerancias admitidas, se prolongará el curado de las estructuras hasta que se
cumplan tres (3) semanas después de vaciados los concretos. En este caso se
procurará que el curado sea lo más perfecto posible; la decisión definitiva se
tomará con los cilindros ensayados a los veintiocho (28) días, los cuales se
someterán a las mismas condiciones de curado que el concreto colocado en obra.

Cuando los cilindros ensayados a los veintiocho (28) días presenten valores
menores que los admitidos, se tomarán núcleos ("Core-drill"), pruebas de concreto
en la obra, o se practicará una prueba de carga en la estructura afectada. En el caso
que sean satisfactorias estas pruebas se considerará satisfactoria la estructura. Pero
si fallan estas pruebas, o cuando no sea posible practicarlas se ordenará la
demolición de la estructura afectada. La prueba de carga será determinada por la
Interventoría según el caso. Las pruebas de concreto endurecido, se tomarán de
acuerdo con las especificaciones de ICONTEC, designación 889.

El costo de las pruebas que se hagan de acuerdo con este numeral así como el costo
de las demoliciones si ellas son necesarias, y la reconstrucción, serán de cuenta del
Contratista y por ningún motivo La Entidad reconocerá valor alguno por estos
conceptos.

5.6 resistencia del concreto

5.6.1 Tanques de Almacenamiento de Agua. Para tanques de almacenamiento de


agua los concretos tendrán una resistencia de 210 kg/cm2 a los 28 días a no ser que
las especificaciones o los planos de la obra indiquen alguna variación,
exceptuando:

Los concretos ciclópeos, que serán dosificados por volumen con mezclas de 210
Kg/cm2 y 30% de piedra o mezcla de 175 Kg/cm2 con 40% de piedra.

Los concretos pobres, serán utilizados en el fondo de las brechas de drenes para el
asiento de la tubería, bajo la losa de fondo del tanque y cuando lo ordene el
Interventor. Este concreto pobre será dosificado por volumen con mezclas entre
130 y 140 Kg/cm2 para sello de fundaciones.

Las resistencias indicadas se refieren al concreto tal como se coloca en la obra. En


las losas de fondo y en las paredes de tanques, exceptuando los anillos superiores,
las dosificaciones y resistencias se refieren a mezclas con aditivo, si La Entidad lo
acepta o lo exige.

5.7 transporte

El concreto deberá transportarse de la mezcladora al sitio de destino tan pronto


como sea posible y por métodos que eviten segregación de los materiales, pérdida
de los ingredientes o pérdidas en el asentamiento de más de 5 cm (2"). El concreto
endurecido no se usará. El Contratista tendrá en cuenta las condiciones de acceso y
de tráfico a la obra para que la mezcla cumpla con las condiciones exigidas.

El Contratista someterá a la aprobación del Interventor, antes de iniciar los


montajes de los equipos para la preparación de los concretos, el planeamiento, y
características de los elementos para su transporte.

Tanto los vehículos para transporte de concreto desde la mezcladora al sitio de


destino, como el método de manejo cumplirá con los requisitos aplicables de la
sección C-94 de la ASTM. La utilización del equipo de transporte no provisto de
elementos para mezclar el concreto sólo se permitirá cuando así lo autorice por
escrito el Interventor y cuando cumpla los requisitos establecidos en las antedichas
especificaciones de la ASTM, ICONTEC, Código Colombiano para
Construcciones Sismo-resistentes u otros decretos vigentes.

El concreto se depositará tan cerca cómo se pueda a su posición final.

5.8 colocación del concreto

5.8.1 Generalidades. Además de los programas de trabajo exigidos en el pliego de


condiciones, el Contratista presentará una secuencia detallada de la colocación de
los concretos por semana y notificará al Interventor veinticuatro (24) horas antes de
cada vaciado, para que éste pueda verificar las condiciones necesarias para un
vaciado satisfactorio. El Contratista no empezará a colocar concreto hasta después
de la revisión y aprobación del Interventor.

El concreto tendrá la consistencia y disposición que permita su colocación en todas


las esquinas o ángulos de las formaletas, alrededor del refuerzo y de cualquier otro
elemento embebido, sin que haya segregación. El agua libre en la superficie del
concreto colocado se recogerá en depresiones alejadas de la formaleta y se retirará
antes de colocar una nueva capa de concreto. Esta se colocará tan pronto como sea
posible y nunca después de treinta (30) minutos de preparada la mezcla, a menos
que haya sido dosificada con un aditivo plastificante, que garantice su colocación
después de ese tiempo. Cuando se coloque concreto sobre tierra, ésta estará limpia
y húmeda pero sin agua estancada en ella o corriendo sobre la misma. No podrá
colocarse concreto sobre lodo, tierra porosa seca o llenos que no hayan sido
compactados a la densidad requerida.

Las superficies de roca sobre las cuales vaya a colocarse concreto se limpiarán y
conservarán libres de: aceite, agua estancada o corriente, lodo, basura, polvo o
fragmentos de roca blanda o semi-adheridos a ella. No se dejará caer concreto
verticalmente desde una altura mayor de 1.20 m, excepto cuando la descarga se
haga dentro de moldes de altura apreciable, como las de columnas, muros, y
similares, en cuyo caso la altura libre de caída puede ser hasta de 4.00 m siempre y
cuando se utilice un aditivo que evite la segregación de los materiales y no se
afecten las condiciones iniciales de la mezcla. En las columnas, para evitar los
huecos debidos a escurrimiento del concreto fresco, se regulará la velocidad del
vaciado de modo que se llene máximo 1.00 m de altura del molde en media hora.
No se permitirá el uso de canales o rampas sino para una distribución local de
concreto en el encofrado y ello requiere la aprobación del Interventor.

Las rampas o canales tendrán una pendiente mayor de 1:2 y estarán construidas
adecuadamente para evitar la segregación del concreto. El concreto será depositado
cerca a su posición final en la formaleta de modo que no haya que moverlo más de
dos (2) metros dentro de la misma.

La colocación del concreto se efectuará en forma continua hasta llegar a la junta


indicada en los planos o la aceptada por el Interventor.

5.8.2 Vibrado del Concreto. El concreto se colocará con la ayuda de equipo


mecánico de vibradores, complementado por labores manuales. En ningún caso los
vibradores se usarán para transportar concreto dentro de la formaleta.

El equipo de vibración será accionado por electricidad o aire comprimido, y será


del tipo interno que opere por lo menos entre 7.000 a 10.000 r.p.m. Cuando se
sumerja en el concreto. Se dispondrá de un número suficiente de unidades para
alcanzar una consolidación adecuada.

Fuera de los vibradores necesarios para el vaciado, el Contratista tendrá, mínimo,


dos (2) vibradores de reserva, sin cumplir este requisito no se dará orden de vaciar.
Sólo podrán utilizarse vibradores para formaleta, cuando el Interventor lo apruebe
por circunstancias especiales.
Los vibradores se aplicarán directamente dentro de la masa de concreto, en
posición vertical. La intensidad de la vibración y la duración de la operación de
vibrado serán los necesarios y suficientes para que el concreto fluya y envuelva
totalmente el refuerzo, alcanzando la consolidación requerida sin que se produzca
la segregación de materiales.

Los vibradores serán insertados y retirados en puntos separados de 0.50 a 1.00 m.


Y la vibración será interrumpida tan pronto como aparezca un viso de mortero en la
superficie. El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente
para que las dos capas se liguen adecuadamente, pero no llegar hasta las capas más
bajas que ya han obtenido su fraguado inicial o en concreto que no muestre
plasticidad durante el vibrado o en sitios donde la vibración pueda afectar la
posición del refuerzo o de materiales embebidos. La vibración será suplementada,
si es necesario, por hurgado con varillas en las esquinas y ángulos de las formaletas
mientras el concreto esté todavía plástico y trabajable.

5.8.3 Cuidados Especiales en la Colocación. La manipulación del concreto cerca de


la superficie de la parte superior de una vaciada por etapas será la mínima necesaria
para que produzca el grado de consolidación deseado y para que esta capa tenga
una superficie rugosa que permita obtener buena adherencia con el concreto de la
vaciada posterior. No se permitirá vibrado en la superficie o cualquier otra
operación que tienda a producir una cara lisa en las juntas horizontales de
construcción. Las superficies que no sean formaleteadas y que no vayan a cubrirse
con concreto, o rellenos, se llevarán hasta una cota ligeramente más alta que la
indicada. Este exceso se quitará con la regla o se dará el acabado requerido como se
indica en los planos.

Se tendrá cuidado especial para evitar la segregación del agregado grueso cuando el
concreto se coloque a través del refuerzo. En las losas en donde la congestión del
refuerzo haga difícil la colocación del concreto, podrá vaciarse una capa de mortero
con la misma relación agua-cemento y arena-cemento que se usa para el concreto,
pero sólo en la profundidad necesaria para cubrir la superficie del hierro de
refuerzo. Este mortero se colocará inmediatamente antes de iniciar el vaciado del
concreto para que en ese momento, el mortero se encuentre en estado plástico.

Cuando las voladuras puedan afectar las obras de concreto no se permitirá vaciar
concreto. En casos excepcionales, si hay necesidad de hacer voladuras de poca
intensidad, el Interventor, previo estudio del caso podrá determinar la conducta a
seguir.

Para los casos de obra relacionados con tanques de agua y redes de alcantarillado,
acueducto y teléfonos, se determina específicamente lo siguiente:

5.8.4 Cuidados Especiales en Tanques de Agua. El concreto se colocará como se


indica en este numeral, teniendo en cuenta que, debido al bajo asentamiento
exigido en las mezclas, los vibradores a usar no podrán tener menos de 10.000
r.p.m. Se observarán además, las siguientes instrucciones para colocación de
concreto en las paredes, cúpulas y fundaciones:
5.8.4.1 En los Apoyos de Fundaciones. En los casos de concreto para apoyo de
fundaciones, el Contratista tendrá en cuenta que su colocación será hasta el nivel
inferior de fundación mostrado en los planos estructurales o indicados por la
Interventoría; luego se colocará el concreto de la fundación con los herrajes
indicados.

5.8.4.2 En las Losas de Fondo. Dada la importancia que tienen las losas de fondo
para la estanqueidad y la estabilidad del tanque, se ha de poner especial cuidado en
el método para su construcción y curado. Los diversos paneles de la losa serán
vaciados siguiendo el orden blanco-negro de un tablero de ajedrez. Las juntas de
construcción se limpiarán cuidadosamente para sellarlas con un producto
bituminoso especificado.

5.8.4.3 En las Paredes de los Tanques. El concreto se colocará en capas


horizontales, que no excedan de un espesor de cincuenta (50) centímetros, a una
rata tal que las superficies de concreto aún no terminadas, no se endurezcan ni se
permita la aparición de grietas o planos de debilidad en las uniones.

La rata de colocación no será tan rápida que llegue a producir movimientos en las
formaletas o desplazamientos y distorsión en las varillas de refuerzo.

En general, al colocar concreto no se permitirá que éste caiga desde una altura
mayor de 1.20 m. En los tanques, cada vaciada corresponderá por lo menos a 1/3
del perímetro del tanque dentro de una operación continua, a criterio de la
Interventoría, el desencofrado se hará por la chimenea o por los huecos de
inspección.

5.8.4.4 En la Cúpula de los Tanques. El vaciado de la cúpula se hará a partir del


anillo, pared o base de la cúpula, mediante fajas completas de unos dos (2) metros
de ancho.

5.8.5 Para Redes de Acueducto, Alcantarillado, Energía y Teléfonos. Se aplica lo


especificado en este numeral con las siguientes adiciones y aclaraciones:

El concreto puede ser transportado en cubos, carretas, canaletas u otros medios


adecuados. El punto de entrega del concreto estará tan cerca de la obra como sea
posible, en caso de utilizarse canaletas, no se transportará el concreto dentro de ella
por una distancia horizontal mayor de 2.50 m.

El concreto será depositado en capas que no excedan de cincuenta (50) centímetros


y el tiempo que transcurra entre la colocación de dos capas sucesivas no excederá
de 45 minutos.

Se tendrá especial cuidado al colocar el concreto contra las formaletas,


especialmente en los ángulos y esquinas, a fin de impedir vacíos, hormigueros y
áreas rugosas.

El concreto será vibrado y paleteado, en forma tal que permita apartar el agregado
grueso de las paredes de las formaletas. Se tomarán todas las precauciones para que
el concreto colocado sea compacto, impermeable y de buen acabado superficial.
Morteros

El mortero es un compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y


posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos,
piedras, bloques de hormigón, etc. Además, se usa para rellenar los espacios que quedan
entre los bloques y para el revestimiento de paredes. Los conglomerantes más comunes
en la actualidad son los de cemento aunque históricamente han sido, la cal, la tierra y
el yeso los más utilizados.
Generalmente, se utilizan para obras de albañilería, como material de agarre,
revestimiento de paredes, etc.

Historia
La perfección del mortero o cemento de los antiguos ha pasado a proverbio.
Los egipcios no lo empleaban en la construcción de los grandes edificios de piedra. Sin
embargo, como observó Jacques-Joseph Champollion, entre los bloques calizos del
revestimiento de la Gran Pirámide se utilizó una especie de mortero, posiblemente para
facilitar su deslizamiento y óptimo ajuste al colocarlos.
Existen muchos ejemplos que acreditan el uso que hacían de ellos los antiguos,
del yeso, la cal, los betunes, etc. Los griegos y los etruscos conocían asimismo su uso.
Se habla de un depósito para agua en Esparta construido con guijarros y argamasa, y las
grutas sepulcrales de Tarquinio están embarradas de un estuco pintado. La necesidad
habría hecho adaptar el uso del mortero y de los cementos a todos los pueblos.1

Mezclado
El mezclado de morteros es distinto al mezclado de concreto ya que al no tener
agregado grueso tiene una consistencia. Se puede hacer manual dentro de una artesa con
un azadón o de manera mecánica en una morterera.

Tipos de mezclas y proporción

H Tipo Componentes Relación Usos

AH Calcáreo Cal:Árido 1:1 Enlucidos

AH Calcáreo Cal:Árido 1:2 Revoques

Mampostería Simple. Muros de


AH Calcáreo Cal:Árido 1:3
ladrillo.

AH Calcáreo Cal:Árido 1:4 Muros de mampostería.


Tipos de mezclas y proporción

H Tipo Componentes Relación Usos

1 Yeso Yeso:Agua 50% agua Obras corrientes

1 Yeso Yeso:Agua 60% agua Estucos

1 Yeso Yeso:Agua 70% agua Moldes

Mixto o
AH Cemento:Cal:Árido 1:2:6 Obras corrientes
bastardo

Mixto o
AH Cemento:Cal:Árido 1:1:6 Muros cargados, impermeables.
bastardo

Mixto o
AH Cemento:Cal:Árido 1:1:8 Muros poco cargados.
bastardo

Mixto o
AH Cemento:Cal:Árido 1:1:10 Cimientos
bastardo

Mixto o
AH Cemento:Cal:Árido 1:1:12 Revoques impermeables.
bastardo

Mortero
Mortero muy rico para
H de Cemento:Árido 1:1
impermeabilizaciones. Rellenos.
cemento

Mortero
Para impermeabilizaciones y
H de Cemento:Árido 1:2
pañetes de tanques subterráneos.
cemento

H Mortero Cemento:Árido 1:3 Impermeabilizaciones menores.


de
Tipos de mezclas y proporción

H Tipo Componentes Relación Usos

cemento Pisos.

Mortero
Pega para ladrillos en muros y
H de Cemento:Árido 1:4
baldosines. Pañetes finos.
cemento

Pañetes exteriores, pega para


Mortero
ladrillos y baldosines. Pañetes y
H de Cemento:Árido 1:5
mampostería en general. Pañetes no
cemento
muy finos.

Pañetes interiores, pega para


Mortero
ladrillos y baldosines. Pañetes y
H de Cemento:Árido 1:6
mampostería en general. Pañetes no
cemento
muy finos.

Mortero
H de Cemento:Árido 1:8 Muros sin carga
cemento

H: hidráulico AH: Aéreo o hidráulico A: Aéreo

Clasificación
La hoja DIN 18550 contiene relaciones exactas para la proporción de mezcla. En esta se
distinguen 5 tipos de morteros:4
Morteros con un aglomerante
Morteros de cal
Artículo principal: Mortero de cal
Morteros de cemento
Artículo principal: Mortero de cemento
Lo morteros de cemento son aquellos cuyo aglutinante es el cemento Portland.

 Morteros de cemento de aluminato de calcio.


Morteros bastardos
Los morteros bastardos son aquellos en los que intervienen dos aglomerantes, como por
ejemplo: yeso y cal, cemento y cal.5
Morteros aéreos
Los morteros aéreos son aquellos en que el aglutinante es la cal aérea.
Morteros hidráulicos
Los morteros hidráulicos son aquellos en que el aglutinante es la cal hidráulica.
Mortero Justa ken
Morteros especiales:

 Morteros expansivos (grout)


 Morteros refractarios
 Morteros con aireante
 Morteros ignífugos
 Morteros de cemento cola
 Morteros aislados de finos
 Morteros aligerados
 Morteros no expansivos
 Morteros hidrófugos
 Morteros coloreados
 Morteros autonivelantes

Presupuesto

ACTIVIDAD
K K Porcentaje
DESACTUALIZADA Unidad Basico K Petr.
Ferr. Manu. Mano Obra
2010
MORTEROS Y
CONCRETOS
MORTERO A. LAVADA
M3 357030,55 438,2 808,23 8,32
1:2 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 279116,55 317,8 908,22 10,64
1:3 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 238351,55 254,8 966,55 12,46
1:4 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 210122,55 211,4 999,88 14,14
1:5 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 190078,55 182 999,88 15,63
1:6 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 176364,55 159,6 1041,54 16,84
1:7 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 164564,55 142,1 1041,54 18,05
1:8 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
M3 148490,55 116,2 1083,2 20,01
1:9 (SIN DESPERDICIOS)
MORTERO A. LAVADA
1:10 (SIN M3 136690,55 98,7 1083,2 21,73
DESPERDICIOS)

Especificaciones técnicas

5.20 mortero

5.20.1 Generalidades. El mortero para pega y revoque estará compuesto de:

Un aglutinante, que será cemento Portland, o una combinación de cal y cemento


Portland. En ningún caso se usará la cal sola como aglutinante.

Agua potable, para hidratación del aglutinante y para darle al mortero plasticidad.

Arena, de acuerdo con las especificaciones indicadas más adelante.

Aditivos especiales, si así lo indican los planos y las especificaciones o a las


instrucciones de la Interventoría.

El mortero usado "como pega" llenará completamente los espacios entre los
elementos de mampostería y tendrá una composición tal, que su resistencia en
estado endurecido se aproxime, lo más posible, a la de los elementos de
mampostería que une.

El mortero usado "como revoque" tendrá la plasticidad y consistencia necesarias


para adherirse a la mampostería de tal forma, que al endurecer resulte un conjunto
monolítico.

Los requisitos mínimos de los materiales son los relacionados en el numeral 5.2.
Teniendo en cuenta que el módulo de finura para la arena de revoque debe ser entre
1.8 y 2.3; además el porcentaje de finos que pasa malla No. 200, no debe ser mayor
del 10%. La cal utilizada como aglutinante cumplirá la norma ASTM C-207-49
(1968) Hidrated Lime For Masonry and Purpose; la cal será de tipo N (normal) o
del tipo S (especial).

Composición química mínima:

Porcentaje mínimo de óxidos de calcio y magnesio (bases no volátiles) 95

Porcentaje máximo de dióxido de carbono:

Si la muestra es tomada en el sitio de elaboración 5


Si la muestra es tomada en otro lugar 7

El residuo retenido en el tamiz No. 30 no será mayor de 0.5%.

Las arenas estarán libres de sustancias que impidan la adherencia o influyan


desfavorablemente en el proceso de endurecimiento como ácidos, grasas, restos
vegetales y cantidades perjudiciales de arcilla y sales minerales.

En morteros de cal y cemento sólo se podrá usar arena lavada.

Las proporciones de mezcla están dadas para cada caso en particular, según el uso
que se vaya a dar al mortero, y la clase de arena empleada en su preparación.

En su elaboración se tendrá en cuenta:

El mezclado manual se practicará sobre una superficie de hormigón endurecido o


en un recipiente impermeable para evitar la pérdida de la lechada de cemento.

El mezclado con mezcladora mecánica debe durar por lo menos 1 - 1/2 minutos.
No se utilizará mortero que haya estado humedecido por más de una (1) hora.

No se utilizará mortero que haya estado mezclado en seco con más de cuatro (4)
horas de anticipación. Si la arena está húmeda no se permitirá una anticipación
mayor de dos (2) horas.

No se permitirá agregar a una mezcladora ya preparada ninguna de sus


componentes con el fin de rejuvenecerla o cambiar las proporciones de mortero.

5.20.2 Medida y Pago. Su costo debe incluirse en el precio cotizado para cada uno
de los ítems en que se utilice.

Almacenamiento de materiales en obra

El cemento es una sustancia particularmente sensible a la acción del agua y de la


humedad, por lo tanto para salvaguardar sus propiedades, se deben tener algunas
precauciones muy importantes, entre otras:

Inmediatamente después de que el cemento se reciba en el área de las obras si es


cemento a granel, deberá almacenarse en depósitos secos, diseñados a prueba de agua,
adecuadamente ventilados y con instalaciones apropiadas para evitar la absorción de
humedad.

Si es cemento en sacos, deberá almacenarse sobre parrillas de madera o piso de tablas;


no se apilará en hileras superpuestas de más de 14 sacos de altura para almacenamiento
de 30 días, ni de más de 7 sacos de altura para almacenamientos hasta de 2 meses.

Para evitar que el cemento envejezca indebidamente, después de llegar al área de las
obras, el Contratista deberá utilizarlo en la misma secuencia cronológica de su llegada.

No se utilizará bolsa alguna de cemento que tenga más de dos meses de almacenamiento
en el área de las obras, salvo que nuevos ensayos demuestren que está en condiciones
satisfactorias.

Conservación en Bodegas

Las bodegas deben ser lugares ventilados que impidan la acumulación de humedad. A
nivel del techo es conveniente la existencia de ventanillas para la circulación de aire
(una buena práctica es el empleo de extractores de aire).

Los pisos deben ser radieres de hormigón, embaldosados o enmaderados. Si son


enmaderados, los tablones deben estar a 10 cm. del suelo. El aperchado debe permitir
que los sacos queden al menos a 50 cm. de las paredes. No se deben aperchar más de 12
sacos para evitar la compactación del cemento y facilitar su manejo.

Debe mantenerse un control de recepción y salida de sacos para evitar que queden
partidas antiguas rezagadas. Se recomienda utilizar el método FIFO (PEP).

No almacene cemento durante el invierno por más de 30 días. No almacene más de 3


pallet de altura. En caso de largas estadías en bodega, se recomienda además, de las
medidas anteriores, rotar periódicamente la posición de los sacos, aprovechando el
cambio para dar golpes de canto a los sacos y soltando el cemento que se aprieta durante
el aperchado. Cubra los sacos con una lámina de polietileno que llegue al piso.

S-ar putea să vă placă și