Sunteți pe pagina 1din 10

Ética y Moral

¿Que estudia la ética como disciplina filosófica?


La ética, conjuntamente con la estética, constituye el fundamento de la axiología
o ciencia de los valores. Se define la ética como una disciplina de la filosofía que
estudia el "deber ser" del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar
lo que los individuos deben hacer en su interacción social; es decir, indica qué
es "lo bueno" y "lo malo" de las acciones humanas. Es objeto de la ética es
estudiar el carácter general de las normas de conducta y de las elecciones
morales concretas que el individuo hace en su relación con los demás.

La palabra ética deriva de ethos que significa costumbre cuya expresión en latín
esmos, y en plural, mores. De este último vocablo derivan las palabras moral y
moralidad. Así, desde el punto de vista etimológico, la ética consiste en el estudio
de las costumbres humanas.

Las costumbres incluyen, por una parte, lo relativo a prácticas comunes o


convenciones sociales que definen el carácter de un grupo o nación, por ejemplo,
el modo de saludar, la manera de vestir, las normas sociales, la etiqueta, las
normas de cortesía. Tales costumbres varían de una región a otra, de una época
a otra y pueden ser cambiadas por la sociedad.

Pero, además, las costumbres involucran otro tipo de prácticas más


trascendentales que reflejan el carácter o modo de ser de las personas; por
ejemplo, actitud ante los padres y maestros, respeto a la honestidad, valoración
de la libertad, respeto a las leyes y a los derechos humanos, las cuales se
relacionan con la naturaleza social y la esencia espiritual del ser humano. De
este tipo de costumbres referidas al aspecto moral trata la ética.

HP 1
¿Qué es La Moral?

Se entiende por Moral a todo el conglomerado de creencias, aptitudes, opiniones


versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener una
persona. La personalidad de un sujeto debe tener como mínimo una conducta
ética aceptable, para poder pertenecer a un grupo social, esta se consigue a
través de los valores morales conseguidos mediante la correcta educación.

La moral se complementa con las diferentes virtudes que la persona pueda tener,
sus costumbres y forma de vida van creando parámetros de conducta, propios
para el desarrollo de una correcta moral y valores.

Es común entre las personas enunciar a la moral como sinónimo de la ética, sin
embargo, es importante destacar que a pesar que ambos términos provienen de
una etimología semejante, ambas tienen vertientes de salida diferente a la hora
de ser justificadas. La ética puede ser planteada por un dirigente, por una
institución que dicta con orden lo que una sociedad debe hacer, lo que por ley y
buenas costumbres es correcto ejercer, con el propósito de mantener un orden
civil.

En cambio la moral, es también ese conjunto de leyes para permanecer dentro


de las órdenes de la buena costumbre, pero son internas, son propias del ser
humano. Se puede decidir individualmente si tener o no moral, si cumplir o no
normas éticas para estar conforme a la sociedad. Si bien es cierto, que la ética
utiliza a la moral como estrategia para el buen desarrollo de las sociedades, esta
no siempre será buena y aplicable a la resolución de problemas, pues en cada
quien esta decidir si poseerla o no.

La moral es relativa y no será la misma en cada parte del globo, la moral siempre
será acondicionada de acuerdo a la cultura en la que se manifieste, tal vez en
una parte del mundo se le considere moral castigar a alguien severamente por
un robo, pero en del otro lado, se consideraría un atentado a los derechos
humanos, sin embargo, cada quien con su moral ejecuta acciones de acuerdo a
lo que se permite en su cultura.

HP 2
¿Qué es una persona moral?

Como persona moral o jurídica se designa, en derecho, toda aquella entidad de


existencia jurídica, que está constituida por grupos u organizaciones de
personas, y que es reconocida como instancia unitaria con capacidad para
ejercer derechos y contraer obligaciones.

Las personas morales no tienen existencia material o concreta; no existen como


individuo sino como institución, pues son una ficción de derecho para dar
reconocimiento a una entidad individual e independiente, que está sujeta a
obligaciones y dotada de derechos, tal como una persona física.

En este sentido, la persona moral es un organismo conformado y representado


por un conjunto de personas físicas sobre las cuales recae la capacidad para la
toma de decisiones. Para ello, la persona moral tendrá uno o varios
administradores, un consejo de administración o una junta de socios que tendrá
la responsabilidad de actuar en su nombre.

La persona moral o jurídica se constituye mediante un acto jurídico ante una


autoridad, en el cual, a través de la creación de una escritura pública, quedan
asentadas las normas y los estatutos por los cuales esta se regirá y los derechos
y obligaciones que poseerá.

Según el derecho, las personas morales tienen una personalidad jurídica propia,
lo que quiere decir que están capacitadas para actuar como sujeto de derecho:
adquirir bienes, contraer obligaciones, ejercer acciones ante un juez.

Las personas morales se caracterizan por tener domicilio, nombre, capacidad y


patrimonio. Son personas morales, por ejemplo, asociaciones, corporaciones,
sociedades y fundaciones.

HP 3
¿Qué es acción moral?

En el lenguaje cotidiano empleamos la palabra acción de un modo amplio,


refiriéndonos a algún tipo de acto o suceso. Así, hablamos de la acción erosiva
del viento, la acción de los lubricantes en el motor, la acción educativa del
profesor… Sin embargo, a partir de ahora vamos a usar el término acción de un
modo más específico y técnico, limitándonos a un tipo de actos: las operaciones
conscientes y voluntarias de un agente.

Suele entenderse por agente aquella persona, animal o cosa que lleva a cabo la
acción expresada por el verbo. Así, cuando decimos el viento erosiona las
montañas, los lubricantes protegen el motor o el profesor educa a sus alumnos,
estamos considerando como agentes al viento, a los lubricantes y al profesor.
Sin embargo, erosionar y proteger no son acciones, pues ni el viento ni los
lubricantes se proponen hacer lo que hacen ni se dan cuenta de que lo hacen,
es decir, no actúan como agentes conscientes y voluntarios. El profesor, en
cambio, si lo hace. Consideramos acciones escribir una carta, jugar al
baloncesto, estudiar para un examen, fregar los platos... pues son actos
conscientes y voluntarios, mientras que no son acciones la caída de una hoja de
un árbol, la subida de la marea, la puesta de sol, que no tienen ese carácter.

En este apartado supondremos que, en la naturaleza, el único agente consciente


y voluntario es el ser humano y que, por ello, la acción es una característica
específica suya. No obstante, no todo lo que hace una persona es una acción.
Por ejemplo, roncar, hacer la digestión, parpadear... son cosas que hacemos las
personas de manera refleja, sin proponérnoslas ni controlarlas, por lo que no las
consideramos acciones.

HP 4
La acción es, por tanto, la actividad de un agente consiente y voluntario, y que
las acciones se limitan a ciertas operaciones que llevan a cabo las personas. Sin
embargo, hay una serie de actividades que no llevan a cabo las personas, pero
que resulta difícil descartar como acciones, como por ejemplo una computadora
jugando al ajedrez o bien un primate lavando su comida.

Está claro que no podemos negar de forma tajante que sean acciones
conscientes y voluntarias. ¿Qué es lo específico de la acción humana?
Comportamiento animal: todo animal está condicionados por su dotación
genética, por lo que al actuar, no lo hacen de forma espontánea y libre sino que
se limita a ejecutar un programa genético.

Aunque muchos animales son capaces de producir conductas espontáneas y de


aprender de otros, muchos de sus actos son automáticos Comportamiento de
una computadora: su conducta se encuentra definida por un programa
informático que determina sus respuestas y aquello que es capaz de hacer Por
muy complejas que sean las operaciones que pueda desempeñar, seguirán
siendo predeterminadas y automáticas, y no el resultado de la reflexión y la
elección libre.

Comportamiento humano: en el ser humano la determinación instintiva es mucho


menor que en el resto de animales, y su conducta es espontánea y no la
repetición de una pauta heredada.

Lo específico de su comportamiento es la posibilidad de elegir entre hacer esto


o lo otro, o incluso, no hacer nada. Sólo un ser que escoge y decide lo que hace,
sólo un ser humano, puede considerarse como un agente voluntario.

HP 5
¿Diferencia entre deber moral Y deber legal?

La moralidad es tan individual como lo es cada ser humano, una persona que
tiene su moral perfectamente clara hará cosas que lo satisfagan y le hagan sentir
en paz con esa moral. El deber legal va más allá de eso pues muchas veces ese
deber moral va en contra de lo legal.

Por ejemplo, tu sabes que tu vecino golpea a sus hijos, tu deber moral te indica
que no debes meterte en esos asuntos porque cada quién sabe cómo educa o
cuida a sus hijos y la forma de tratarlos, sin embargo tu deber legal es acudir
ante la Agencia del Ministerio Publico intrafamiliar o al DIF y acusar este acto de
tu vecino, allí empieza una controversia entre el yo moral y el yo legal.

¿Qué son valores Morales?

Como valores morales se conoce el conjunto de normas y costumbres que son


transmitidas por la sociedad al individuo y que representan la forma buena o
correcta de actuar. En este sentido, los valores morales nos permiten diferenciar
entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, lo justo y lo injusto.

Como tal, los valores morales son introducidos desde la temprana infancia por
los padres o las figuras de autoridad, para luego, en la etapa escolar, ser
reforzados por los maestros o profesores. Muchos de ellos también vienen
determinados por la religión que practicamos y otros tantos están tan arraigados
en nuestras sociedades que su violación puede conducir, incluso, a sanciones
legales.

Valores morales son, por ejemplo, la honestidad, el respeto, la gratitud, la lealtad,


la tolerancia, la solidaridad y la generosidad, entre otros.

Existen, asimismo, ciertas escalas jerárquicas entre los valores morales que, en
medio de un conflicto, nos obligan a priorizar unos sobre otros. Por ejemplo, la
lealtad es fundamental en una amistad, pero si un amigo ha cometido un delito y
la policía nos interroga, lo correcto sería que privilegiáramos el valor de la
honestidad por encima de nuestra lealtad.

HP 6
¿Qué es moralidad?

Del mismo modo, en determinadas situaciones podemos alternar entre uno y otro
valor. Por ejemplo, si estamos muy felices festejando una fecha importante, con
música a todo volumen, nuestros vecinos, durante un periodo de tiempo,
comprenderán que deben poner en práctica la tolerancia, pero si nos excedemos
en la duración de la celebración, y a la una de la madrugada aún mantenemos
el volumen al máximo, entonces nuestros vecinos tendrán todo el derecho de
exigirnos el respeto a su sueño.

¿Relación entre el poder y deber?

El poder hacer implica que estés dispuesto, que las condiciones estén dadas
para tu fin o propósito, muchas veces se quiere y se puede realizar cualquier
acción sin importar la ética o la moral. Por ejemplo, si soy gerente de una
institución hay muchas cosas que por el poder que me da mi cargo puedo hacer
y deshacer: yo soy el jefe y por tanto puedo hacer lo que quiero.

El deber implica un compromiso moral, un actuar de acuerdo a la ética, la justicia,


el bien. Es actuar con responsabilidad, honestidad y decencia.

Hay cosas que puedo, pero no debo. Ej. Ser infiel, estafar, sobre valuar, mentir.

HP 7
¿Cuáles son los principales problemas éticos?

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana,


ya que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas
normas, y de hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de
orden o en otros casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el
fin de tratar de orientar e incluso determinar la conducta humana.

Ya que las normas morales existen en la conciencia de cada uno, esto provoca
que existan diferentes puntos de vista y por ende problemas en el momento de
considerar las diferentes respuestas existenciales que ejercen las personas
frente a ellas. Estos problemas se mencionan a continuación.

1. El Problema de la Diversidad de Sistemas Morales. Este se da debido al


pluralismo que existe en las tendencias frente a un mismo acto, esto es que, para
cuando algunas personas un acto es lo correcto, para otros es inmoral, por
ejemplo el divorcio, el aborto, la eutanasia, etc. O sea la pregunta que
normalmente se hace una persona que rige su conducta en base a las normas
morales es ¿cuál es el criterio para escoger una norma o la contraria?

2. El Problema de la Libertad Humana. La libertad humana no es del todo real,


ya que todo individuo está de cierta forma condicionado por una sociedad en la
cual toda persona actúa bajo una presión social, cultural o laboral; aunque
considerando a la ética y la moral, permite conservar una conciencia, misma que
permite a una persona actuar en base a un criterio propio. El problema está en
la incompatibilidad de la libertad humana y las normas morales, o sea en el ser
y el deber ser.

3. El Problema de los Valores. De este problema surgen numerosos


cuestionamientos pero el problema radica principalmente en la objetividad y
subjetividad de los valores, o sea, que existen cuestionamientos sobre si ¿los
valores son objetivos?, ¿los valores existen fuera de la mente de tal manera que
todo hombre deba acatar los valores ya definidos?, o si los valores son subjetivos
porque ¿dependen de la mentalidad de cada sujeto?. También existe otro
aspecto, su conocimiento, ¿cómo podemos conocer los valores? y en sí ¿cuál
es su esencia?

HP 8
4. El Problema del Fin y los Medios. Muchos sostienen la importancia del fin
de tal modo que cualquier medio es bueno si se ejecuta para obtener un fin
bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica "El fin justifica los medios",
pero con esto lo único que ocurre es que se sobre valoran las "buenas
intenciones " de un acto, que es parte del interior del ser y se descuida el aspecto
externo del acto (intenciones y finalidades). Con esto quiero decir que "El fin
jamás va a justificar los medios".

5. El Problema de la Obligación Moral. Esto está íntimamente ligado con el


tema de los valores ya que normalmente se dice que lo que se hace por
obligación, pierde todo mérito , en cambio, cuando se realiza por propio
convencimiento, adquiere valor moral. Con esto se da a entender que la
obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser el mismo, de
acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio. Pero hay que aclarar
también que una cosa es la obligación entendida como corección externa y otra
como la obligación basada en la presión interna que ejercen los valores en la
conciencia de una persona.

6. La Diferencia entre Ética y Moral. Este es un problema que yo creo que a la


mayoría de las personas nos ha ocurrido y nos hemos preguntado ¿qué no es lo
mismo? Pues no, por definición de raíces significan lo mismo (costumbre), pero
en la actualidad se han ido diversificando y lo que hoy conocemos como Ética
son el conjunto de normas que nos vienen del interior y la Moral las normas que
nos vienen del exterior, o sea de la sociedad.

HP 9
¿Libertad y deber?

Kant observa que la Naturaleza es un encadenamiento de causas y efectos; es


decir, que en ella todo está determinado y por ende, no hay libertad. Entonces,
no puede haber nada ético en ella. Por consiguiente, solamente en nuestra razón
pura reside la libertad (indeterminación), y será por ella que podremos ser
morales. Es así que, según Kant, no debe hacerse un acto porque sea bueno,
sino que el acto es bueno porque debe hacerse; en otras palabras, será moral o
ético todo acto que sea dirigido por el deber de la razón, y nunca por deseos,
inclinaciones o instintos, ya que éstos esconden, en el fondo, el imperio de la
Naturaleza.

LA MORAL EXIGE LIBERTAD PARA EL HOMBRE, SI EXISTE EL DEBER


DEBE EXISTIR LA LIBERTAD, PORQUE SI NO FUERAMOS LIBRES NO
HABRIA QUE IMPONER, NO EXISTIRÍA UN DEBER.

Es interesante reflexionar cómo, por esa libertad necesariamente admitida, los


actos que realizamos merecen aprobación o desaprobación (premio o castigo),
y dado que a veces esto no ocurre, debe existir otra vida donde a cada uno se
le recompense justamente. Deducimos entonces que es necesaria la
inmortalidad del alma.

Y aún más, sigamos reflexionando, para que el premio o el castigo estén


garantizados en la otra vida es necesario que exista un juez, puramente bueno,
totalmente poderoso y absolutamente justo, ése sería Dios.

1
HP
0

S-ar putea să vă placă și