Sunteți pe pagina 1din 35

CURSO: TERÍA DEL CONOCIMIENTO

DR. ROGELIO ALVARADO DUEÑAS


PRIMER AÑO GRUPO I
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO DE LAS OTRAS MENTES
Y EL DEBATE SOBRE LA ATRIBUCIÓN PSICOLÓGICA
CONOCIMIENTO:
Es el resultado del proceso de aprendizaje. Justamente es aquel producto final
que queda guardado en el sistema congnitivo, principalmente en la memoria,
después de ser ingresado por medio de la percepción, acomodado y asimilado a las
estructura cognitivas y a los conocimientos previos con los que el sujeto cuenta.

El término conocimiento es una palabra de origen griego, compuesta por «episteme»


que quiere decir conocimiento y «logos» que quiere decir teoría. Área de la
filosofía que se encarga de todo lo que implique el saber, los cuestionamientos
filosóficos y el grado de certeza entre el sujeto que conoce y el elemento a conocer.

El conocimiento elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de


su transformación a información. (Economía)

El Conocimiento es un conjunto de información alcanzada mediante experiencia o


aprendizaje. Su transmisión implica un proceso intelectual de enseñanza y
aprendizaje. Conjunto de saberes sobre un tema o una ciencia. (Psicología)
TEORIA DEL CONOCMIENTO

Gracia Antigua: Platón y Aristóteles: Epistemología-Gnosoeologia


Época Moderna: Jhon Locke - Teoría del Conocimiento-Disciplina autónoma
EL PROBLEMA DE MENTE-CUERPO

CUERPO CEREBRO MENTE


Materiales para revisar
1. Teoría general del Conocimiento (Gnoseología):
Diferentes teorías del conocimiento
Elaborado Por el Profesor.
2. El Problema mente cuerpo.
Artículo: David Pineda, Universidad de Girona.
3. Video: Mente – cerebro, Seleccionado por el Profesor.
La Noción de Intencionalidad (Edmundo Husserl-
(Prossnitz, hoy Prostejov, actual República Checa,
1859 - Friburgo, Alemania, 1938)
PREVIAMENTE
 Representaciones auténticas (Intuitivas) y representaciones inauténticas
(Abstractas)
 Intuición: La conciencia no crítica. Suele dar por supuesto que el conocimiento
directo en la experiencia por los sentidos garantiza una intuición acerca de lo
real.
 Según algunas teorías psicológicas, se le llama intuición al connocimiento que
no sigue un camino racional para su construcción y formulación, y por lo tanto
no puede explicarse o, incluso, verbalizarse. El individuo puede relacionar ese
conocimiento o información con experiencias previas, pero por lo general es
incapaz de explicar por qué llega a una determinada conclusión o dicisión. Las
intuiciones suelen presentarse más frecuentemente como recciones emotivas
repentinas a determinados sucesos, percepciones o sensaciones que
como pensamientos abstractos elaborados y muy relacionados con las
creencias e ideologías.
 Abstracción: es una actividad cerebral que permite
aislar, a nivel conceptual, una cierta cualidad de algo
con la intención de entregarse a una reflexión sobre la
misma sin considerar el resto de las propiedades del
objeto en cuestión.
EL ASPECTO RELACIONAL DE LA
INTENCIONALIDAD
 En Filosofía decimos que la intencionalidad es la
característica que distingue a los estados mentales de una
estera, una plancha o un estado de la materia. Que un estado
mental es intencional, en este sentido técnico, quiere decir
que los estados mentales son acerca de algo, que
representan algo o que son relativos a algo.
 La intencionalidad se refiere tanto al contenido de la mente o
la conciencia,1 como a la relación entre la conciencia y el mundo.
Fundamentalmente, la intencionalidad significa que la actividad
de la mente se refiere a, indica o contiene un objeto.
 Desde otro punto de vista, se puede decir que gracias a la
intencionalidad un sujeto es capaz de conocer la realidad que lo
circunda y que además tiende naturalmente hacia ella, y, al
mismo tiempo, al propio yo, no como objeto, sino en cuanto
sujeto del hecho o estado psíquico.
 La intencionalidad no se reduce al estudio de la intención de la
voluntad.
 Materiales
 Una copia tema: La intensionalidad
CONCIENCIA
CONCEPTOS:
 Forma superior, específicamente humana, del refleio
de la realidad objetiva. La conciencia del hombre es
una función de “ese fragmento especialmente
complejo de la materia que se llama cerebro humano”
(Lenin, Materialismo y empiriocriticismo, p. 252,
Ediciones Pueblos Unidos, Montevideo, 1948).
 conciencia social, se entiende el conjunto de ideas, de
teorías, de concepciones sociales que reflejan las
condiciones de la vida material de la sociedad, el modo
de producción de los bienes materiales.
 La conciencia humana se forma en el transcurso de la
actividad social en la producción, y es el producto del
desarrollo social. Al trabajar, al fabricar los
instrumentos de producción, al actuar sobre la
naturaleza, el hombre conoce las propiedades de los
objetos, aísla lo esencial de lo secundario, lo necesario
de lo fortuito, y pone al descubierto los vínculos
necesarios y las leyes de los fenómenos.
 La conciencia social actúa a su vez sobre la vida social
que la ha engendrado. Las ideas, opiniones y teorías
nuevas, progresistas, que expresan los intereses de las
formas avanzadas de la sociedad, ayudan a combatir lo
envejecido, lo caduco, y favorecen el progreso de la
sociedad. “Sin su labor organizadora, movilizadora y
transformadora sería imposible llevar a cabo las tareas
que plantea el desarrollo de la vida material de la
sociedad”.
Comte y leyes de los Tres Estados
1. Estado Teológico (Ficticio): Cuando hacemos mención del
estado teológico nos referimos a atributos que se le dan a los
hechos que pasan de una u otra forma, hace mucho tiempo atrás en
os primeros estados las personas pensaban y afirmaban que todos
los sismos y desastres que se daba naturalmente provenía de todo lo
que había sido formado por Dios o como algunas personas lo
llaman sobrenatural.
 Fetichismo: La gente adora a objetos inanimados como árboles,
piedras, un trozo de madera, erupciones volcánicas, etc.1
 Politeísmo: Los pueblos primitivos creían que todas las fuerzas
de la naturaleza eran controladas por diferentes dioses, algunos
ejemplos serían el dios del agua, el dios de la lluvia, el dios del
fuego, dios el aire, o el dios de la tierra, etc
 Monoteísmo: Monoteísmo significa creer en un Dios o en un
Dios en unidad; atribuyendo todo a una única deidad suprema.
2. Estado Metafísico (abstracto): El Estado Metafísico
es la extensión del Estado teológico. El Estado metafísico
se refiere a la explicación por la identidad abstracta,
impersonal. Generalmente, las personas trataban de
creer que Dios era un ser abstracto. 1 También creían que
un poder abstracto o ciertas fuerzas ocultas guiaban los
acontecimientos del mundo. El pensamiento metafísico
descarta la creencia en un Dios concreto. La naturaleza
de la investigación era legal y racional en la naturaleza.
Por ejemplo: En la clásica sociedad hindú, el principio de
la transmigración del alma, el concepto y la resolución
de la reencarnación, las nociones de virtud se rigen, en
gran medida, por la ardua metafísica.
 3. Estado Científico (Positivo): El Estado positivo, también
conocido como Estado científico, se refiere a la explicación
científica basada en la observación, la experimentación y la
comparación. Las explicaciones positivas se basan para su
justificación en un método distinto, el método científico.
Durante este estado, los seres humanos trataron de establecer
relaciones de causa y efecto. El positivismo es una manera
puramente intelectual de ver el mundo, que a su vez, hace
hincapié en la observación y clasificación de los datos.
 La ciencia, entonces, de acuerdo a la "ley" de Comte, se
desarrolla en este
orden: Matemáticas; Astronomía; Física; Química, Biología,
y Sociología. Una ciencia de la sociedad es, pues, la "ciencia
reina" en la jerarquía de Comte, ya que sería
fundamentalmente la más compleja. A través de las ciencias
sociales, Comte creía que se podrían remediar todos los males
sociales humanos.
Materialismos Histórico y los Modos de
Producción
El materialismo histórico: es la aplicación consecuente de los
principios del materialismo dialéctico al estudio de los fenómenos
sociales.
Modo de Producción: modo de obtener los bienes materiales
necesarios al hombre para el consumo productivo y personal. El
modo de producción constituye la unidad de las fuerzas
productivas y de las relaciones de producción.
Las fuerzas productivas expresan la relación que existe entre el
hombre y los objetos y fuerzas de la naturaleza, el grado en que éste
los domina.
Relaciones de producción: conjunto de relaciones económicas
que se establecen entre los hombres, independientemente de su
conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio,
distribución y consumo de los bienes materiales.
1. comunismo primitivo, comunidad primitiva, o
modo de producción primitivo, se entiende, como una
etapa del desarrollo de las formaciones económico-
sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de
las fuerzas productivas, la propiedad en común de los
medios de producción. Ley de la Cooperación Simple.
CONTENIDOS MENTALES
MENTE: La mente comprende el conjunto de capacidades
intelectuales de una persona, como la percepción, el pensamiento,
la conciencia y la memoria. Es también la parte del ser
humano donde se desarrollan estos procesos. Mente también es
sinónimo de designio, pensamiento, propósito o voluntad.
ESTADO MENTAL: son aspectos internos de la persona, estado de
ánimo, sentimientos, emociones, percepción, lenguaje, juicio,
comprensión, sinceridad, expresión.
Los estados mentales pueden ser caracterizados a través de cierta
actitud psicológica y de cierto contenido.
ACTITUD PSICOLÓGICA: La actitud se concibe como algo que
media entre los aspectos del ambiente externo (estímulo), y las
reacciones de las personas (respuestas evaluativas manifiestas)
CONTENIDOS MENTALES: Ejemplo, podemos elaborar
juicios y poner etiquetas, revivir hechos pasados alegres o
traumáticos, imaginar un futuro estupendo o catastrófico, dar
muchas vueltas a un problema, etc y van coloreados de
un tono emocional (ansiedad, alegría, aburrimiento, tristeza,
etc). Esas emociones, ya sean agradables o no, se reflejan en
sensaciones corporales.
Necesitamos tomar consciencia de nuestros contenidos
mentales para aprender a canalizarlos y desidentificarnos de
ellos. Hay una serie de tipos habituales de inercia mental
que nos causan sufrimiento, como son la impaciencia, la
tendencia a distraerse, la resistencia al cambio y al dolor, el
apego y la aversión, las críticas y juicios, los patrones
negativos como el pesimismo y la preocupación, etc.
Muy a menudo también se asume que existen dos grandes
clases de contenidos mentales: conceptuales y no-
conceptuales.
El contenido conceptual es el contenido semántico que
podemos encontrar en palabras, expresiones y sentencias de
un lenguaje. El contenido que típicamente tienen las
creencias, los deseos, los recuerdos, etc., es el mismo que el
contenido de ciertas sentencias. Los estados mentales con
contenido conceptual son llamados también “actitudes
proposicionales”, siendo su contenido una proposición
particular que podría ser expresada por una cierta sentencia.
El contenido no-conceptual es un contenido experiencial,
cualitativo o fenomenológico. Sería el contenido que
típicamente tienen los sentimientos, las percepciones y las
sensaciones. Mientras que el contenido conceptual es
evaluable semánticamente de un modo directo, el contenido
no-conceptual no lo es. No obstante, el contenido no-
conceptual puede ser evaluado como más o menos correcto o
incorrecto, o como más o menos adecuado o inadecuado, etc.
Los estados mentales con un contenido no-conceptual son
llamados habitualmente “estados cualitativos”, “estados
experienciales” o “estados fenoménicos”. Su contenido sería
un carácter cualitativo, experiencial o fenoménico no
identificable con ninguna proposición.
DESCRIPCIÓN DEL CONOCIMIENTO: SUJETO, OBJETO E
INTENCIONALIDAD DE LA CONCIENCIA

La preocupación de los gnoseológicos siempre lo ha sido la descripción del proceso


del conocimiento, llamado también el acto de conocer o acto cognoscitivo. Para
describir reconocen dos elementos básico en el proceso del conocimiento siendo
estas el sujeto cognoscente y el objeto cognoscitivo.

ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO


el sujeto, el objeto, la operación cognoscitiva y el pensamiento.
 Sujeto: El sujeto es quien realiza la operación cognoscitiva. Es decir, es el
sujeto que conoce. También puede recibir el nombre de sujeto cognoscente.
Este sujeto, utiliza las facultades cognoscitivas naturales. Es decir su vista,
tacto, oídos e intelecto para procesar la información.
 Objeto: Es el objeto que el sujeto debe asimilar, incorporar a su campo de
conocimiento. Este objeto puede ser parcialmente conocido (y se necesiten
más datos en relación a algún aspecto del objeto) o bien totalmente
desconocido por el sujeto de conocimiento.
 Representación: Es la acción interna que obtiene el sujeto de la
incorporación del objeto mediante la operación cognoscitiva. Este tipo
de representación también se denomina pensamiento puesto que el
sujeto intentará reproducir en su mente el objeto incorporado (imagen
mental del objeto). Es importante aclarar que pensamiento no es
sinónimo de conocimiento puesto que todo conocimiento incluye una
parte del pensamiento. Entonces, el pensamiento o representación es
una parte del conocimiento pero no lo es todo.
 La operación cognoscitiva: Se considera a esta operación como el
acto de conocer. Es el procesamiento psíquico necesario que debe hacer
el sujeto en relación al objeto para poder conocer el mismo. Se
diferencia del pensamiento ya que la operación cognoscitiva es
instantánea mientras que el pensamiento persiste en el tiempo. A este
pensamiento se le conoce como memoria al cual el sujeto puede
acceder a través de un esfuerzo mental tras la evocación del mismo.
Podríamos, también, sugerir que la operación cognoscitiva es el acto
del aprender algo
ENFOQUE CIENTÍFICO Y FILOSOFICO DEL CONOCIMIENTO

 Ivan P. Pávlov: Ley de Reflejos Condicionados


 Las observaciones originales de Pávlov eran simples. Si se ponen
alimentos o ciertos ácidos diluidos en el hocico de un perro
hambriento, éste empieza a segregar un flujo de saliva procedente de
determinadas glándulas. Este es el reflejo de salivación, pero eso no es
todo.
 Pávlov observó que el animal también salivaba cuando la comida
todavía no había llegado al hocico: la comida simplemente vista u olida
provocaba una respuesta semejante. Además, el perro salivaba ante la
mera presencia de la persona que por lo general le acercaba la comida o
cualquier otro estímulo que sistemáticamente la anunciara.
 Esto llevó a Pávlov a desarrollar un método experimental para estudiar
la adquisición de nuevas conexiones de estímulo-respuesta.
Indudablemente, las que había observado en sus perros no podían ser
innatas o connaturales de esta clase de animal, por lo que concluyó que
debían ser aprendidas (en sus términos, condicionales).
 El primer paso, cuando se realiza este experimento, es
familiarizar al perro con la situación experimental que
va a vivir, hasta que no dé muestras de alteración,
sobre todo cuando se le coloca el arnés y se lo deja solo
en una sala aislada. Se practica una pequeña abertura o
fisura en la quijada del perro, junto al conducto de una
de las glándulas salivares. Luego, se le coloca un tubito
(cánula) de cristal para que salga por él la saliva en el
momento en que se activa la glándula salivar. La saliva
va a parar a un recipiente de cristal con marcas de
graduación, para facilitar su cuantificación.
Estímulo-respuesta

La magnitud de las respuestas a los diferentes estímulos puede medirse


por el volumen total o el número de gotas segregadas en una determinada
unidad de tiempo. Desde la habitación contigua, y a través de un cristal, el
experimentador puede observar el comportamiento del perro, aplicando
los estímulos y valorando las respuestas.
Antes de empezar el experimento, Pávlov midió las reacciones de
salivación a la comida en el hocico, que fue considerable, mientras que
salivó muy poco sometido al estímulo del sonido. A continuación, inició
las pruebas de condicionamiento. Hizo sonar el metrónomo (estímulo
neutral), e inmediatamente después presentó comida al animal (estímulo
incondicional), con un intervalo muy breve.
Repitió la relación entre este par de estímulos muchas veces durante
varias semanas, siempre cuando el perro estaba hambriento. Después,
transcurridos varios días, hizo sonar solamente el metrónomo y la
respuesta salival apareció al oírse el sonido, a pesar de que no se presentó
la comida.
 Pávlov no solo empleo como estímulo la campana, sino que más
adelante utilizó otros estímulos, tanto auditivos como visuales,
para producir lo que llamaba la respuesta condicionada. Sus
experimentos son un ejemplo del condicionamiento clásico, que forma
parte de la teoría conductista y, por tanto, las ideas de Pávlov dejan de
lado los procesos mentales para darle especial importancia a la
conducta observable y medible. Y es que sus experimentos tienen gran
importancia para el desarrollo del método científico en psicología, y
permitieron el desarrollo de uno de los modelos teóricos del
aprendizaje más conocidos.
 El condicionamiento clásico también es conocido como aprendizaje
estímulo-respuesta (E-R). Para que se produzca el aprendizaje por
asociación, inicialmente se presenta el estímulo incondicionado (EI),
que es un estímulo que de manera automática provoca una respuesta
del organismo. En el caso del experimento de Pávlov, era la comida. La
respuesta que este estímulo provoca en el organismo recibe el nombre
de respuesta incondicionada (RI). La respuesta incondicionada era la
cantidad de saliva que el perro de Pávlov segregaba.
 Después es necesario presentar un estímulo neutro (EN), es decir,
la campana en el caso del experimento, que antes de ocurrir el
aprendizaje no produce ninguna respuesta. Ahora bien, cuando este
estímulo se presenta en repetidas ocasiones junto al EI, el estímulo
neutro se convierte en estímulo condicionado (EC), que provoca por sí
solo una respuesta similar a la del estímulo incondicionado. En este
caso, lo que ocurre al escuchar la campana recibe el nombre de
respuesta condicionada (RC).
 Aportaciones para el conductismo;
 Importancia en el desarrollo y tratamiento de algunas patologías:
fobias, ansiedad, etc.
 Ayudó a comprender los procesos de aprendizaje asociativo.
 Gran influencia en el método científico en Psicología.
 Generación hábitos de conducta mediante el refuerzo al ayudar a
desarrollar el condicionamiento instrumental.
 Potenciador de la generalización de los aprendizajes.
Howard Gardner: teoría de las inteligencias múltiples.
 ParaHoward la inteligencia no es un conjunto unitario que
agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de
conjuntos autónomos interrelacionados entre si.
 Todos destacamos de una manera especial en algún área en
particular, estas aptitudes innnatas nos permiten ser mejor o
peor en el desempeño de ciertas tareas.
 Howard Gardner defiende que, así como hay muchos tipos de
problemas que resolver, también hay muchos tipos de
inteligencias, que se pueden adaptar y aplicar a la resolución de
los mismos.
 Hasta la fecha, Howard Gardner y su equipo de la Universidad de
Harvard han identificado ocho tipos distintos de inteligencia:
lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical,
corpóral-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
 A continuación paso a describiros brevemente cada una de ellas:
 Lingüística (o verbal-lingüística): Habilidad para utilizar con un
dominio avanzado el lenguaje oral y escrito, así como para responder a él.
Por ejemplo los políticos u oradores de prestigio.
 Lógico-matemática: Habilidad para el razonamiento complejo, la
relación causa-efecto, la abstracción y la resolución de problemas. Por
ejemplo un campeón de ajedrez o científicos.
 Viso-espacial: Capacidad de percibir el mundo y poder crear imágenes
mentales a partir de la experiencia visual. Por ejemplo fotografía, video,
creatividad 3D, etc
 Corporal (o quinestésica): Habilidad de utilizar el cuerpo para aprender
y para expresar ideas y sentimientos. Incluye el dominio de habilidades
físicas como el equilibrio, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad. Ejemplo:
Danza o gimnasia.
 Musical (o rítmica): Habilidad de saber utilizar y responder a
los diferentes elementos musicales (ritmo, timbre y tono). Por
ejemplo los músicos.
 Intrapersonal (o individual): Habilidad de comprenderse a sí
mismo y utilizar este conocimiento para operar de manera
efectiva en la vida. Por ejemplo los psícologos y filósofos .
 Interpersonal (o social): Habilidad de interactuar y comprender a las
personas y sus relaciones. Por ejemplo las personas solidarias,
miembros de ONGs, campañas de ayuda a refugiados, etc
 Naturalista: Habilidad para el pensamiento científico, para observar la
naturaleza, identificar patrones y utilizarla de manera productiva. Por
ejemplo científicos volcados en el naturalismo y la defensa de la
naturaleza.
 QUE HACER:
 Los modelos educativos deberían estar basados en esta
importante teoría e incluir procesos y métodos de análisis
para poder detectar en edades tempranas las capacidades
de los estudiantes para poder potenciar sus capacidades y
enfocarles en una carrera profesional acorde a las mismas.
 Desgraciadamente el modelo educativo público actual
dista mucho de la perfección, especialmente en aquellas
escuelas donde las desigualdades entre alumnos son
frecuentes y se suele tratar a todos como un único ente con
las mismas características.
 Desde mi punto de vista, esto es un grave error, ya que es
como si cogemos un delfín y un mono y les pedimos que
hagan exactamente lo mismo sin tener en cuenta sus
características particulares, habilidades, contexto y
entorno.
 Imaginaros lo que sucedería si introducimos a un
delfín en una selva tropical.. O le obligamos a tener
que trepar a un arbol.. ¿Difícil que sobreviva no? Y en
el caso contrario, ¿que sucede si introducimos al mono
en el agua, en alta mar?
 Lo que intento ejemplificar con la descripción anterior
es que no todos tenemos las mismas aptitudes ni las
mismas inteligencias potenciadas, por lo que
deberíamos preguntarnos en que podemos destacar y
enfocar nuestros esfuerzos en alcanzar aquellos
objetivos que por naturaleza tenemos más accesibles.

S-ar putea să vă placă și