Sunteți pe pagina 1din 86

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN

IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA
PROGRAMA DE FORMACIÓN Auxiliar en enfermería
UNIDAD DE APRENDIZAJE Admisión al Usuario
DOCENTE TITULAR José Misael Ortega Daza
RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Utilizar el lenguaje técnico en las notas de enfermería según normativa vigente.


Identificar los responsables del pago de la prestación de los servicios de salud.
Manejar adecuadamente los soportes administrativos para la atención de acuerdo a los procesos institucionales.
Registrar la información del usuario de acuerdo con manual de procesos y procedimientos.
Identificar las necesidades y expectativas de los usuarios de acuerdo con la política institucional.
Identificar los tipos de aseguramiento para lograr brindar información veraz y eficiente al usuario.
Describir los planes de beneficios permitiendo que el usuario comprenda los beneficios, deberes y derechos que les
brinda.
Reconocer las normas en salud en lo que corresponde al sistema de Facturación, RIPS y responsabilidad penal, civil y
ética ya que debe realizar acciones pertinentes a su profesión.
Identificar los procedimientos institucionales para la encuesta prioritaria de esta manera lograra brindar información
eficiente al usuario.
Reconocer y Explicar a los usuarios las normas en salud en lo que corresponde SISBEN, copagos, cuota moderadora,
programa del adulto mayor, Ley desplazados para que comprendan los beneficios, deberes y derechos en salud.

CONOCIMIENTOS ASOCIADOS

Sesión 1: INTRODUCCION A LA ADMISIÓN DEL USUARIO, LENGUAJE TECNICO

ADMISION DEL USUARIO ("Admisiones")


Es el conjunto integrado de procedimientos mediante el cual la institución acoge al usuario para ofrecerle los servicios que
requiere. Es usualmente realizado por el servicio u oficina de ADMISIONES" en los hospitales. En esta etapa se identifica
al usuario y se comprueban su afiliación a una aseguradora o EPS o al Régimen subsidiado. Por eso es una responsabilidad
compartida entre enfermería, personal administrativo y la oficina de admisiones.
Son funciones del personal de enfermería en este proceso:
1. Saludar cordialmente al usuario y presentarse
2. Recibir la historia clínica del paciente (si ya la tiene con anterioridad) y la orden de hospitalización. En caso que el
paciente no tenga historia clínica se le realiza apertura de la misma por la oficina de admisiones asignando un número
y carpeta. Enfermería se encarga de llenar todos los datos administrativos de las hojas (hoja de ingreso, y demás)
registrando: nombres y apellidos, edad, dirección, teléfono, etc.
3. Poner cómodo al paciente
Brindar información al paciente y familia sobre: Servicios asistenciales ofrecidos por la institución, profesionales que
prestan servicios, horarios de atención, requisitos exigidos para la atención, costos, derechos y deberes de usuarios,
instrucciones y cuidados especiales para procedimientos.
4. Ser amable con el usuario, aclarar todas sus dudas brindándole confianza para favorecer su adaptación y contar su
colaboración
EN CASO QUE LA ADMISION SEA PARA HOSPITALIZAR AL PACIENTE O DEJAR EN OBSERVACION EN EL
SERVICIO DE URGENCIAS:

Además de las actividades anteriores también se debe:


1. Asignar una unidad al paciente
2. Explicar el reglamento del hospital al usuario y familia: horarios de visita, uso dl teléfono, comida, prohibiciones
etc.
3. Elaborar un inventario de los elementos de la unidad junto con el usuario y familia
4. En algunos casos entregar bata al paciente si lo amerita o es norma de la institución
5. Informar al médico sobre el
ingreso
6. Realizar toma de signos vitales,
valorar las condiciones
generales del paciente
7. Realizar el registro de los datos
anteriores en las hojas
correspondientes de la historia
clínica: hoja de signos vitales,
NOTAS DE ENFERMERIA.
Además marcar el
encabezamiento del resto de
hojas de la historia con:
nombres y apellidos, servicio,
cama.

TIPOS DE INGRESO O ADMISION:

1. EXTERNO: el ingreso o admisión


externa se produce cuando el
usuario llega a la institución
proveniente de consulta
externa(consulta médica general, especializada) o viene remitido de otra institución
2. URGENCIAS: Cuando el usuario ingresa por el servicio de urgencias en busca de atención médica inmediata
necesaria para evitar la muerte o invalidez
3. TRASLADO: ocurre cuando dentro de la misma institución el paciente es enviado a otro servicio para permanecer
allí de acuerdo a órdenes médicas. En este caso el paciente ingresa al nuevo servicio con órdenes médicas y registros
clínicos (historia clínica) generada en el servicio del cual proviene. Antes de realizar este traslado es función de
enfermería verificar previamente la disponibilidad de cama y demás recursos necesarios para atender al paciente.

EGRESO DEL PACIENTE O ALTA DEL PACIENTE

Procedimiento por el cual se prepara y ayuda al paciente en todo lo necesario para la salida del hospital o su traslado a otro
servicio.

TIPOS DE ALTA:

1. POR MEJORIA: se realiza cuando según concepto médico se


considera que el estado de salud del paciente se ha restablecido
2. VOLUNTARIA: Ocurre cuando por decisión propia del paciente
se autoriza la salida aún contra el concepto médico. En estos casos se
requiere que el paciente o sus familiares firmen en una hoja impresa por
el hospital su deseo libre y expreso de la salida, liberando al médico,
personal de salud y hospital de responsabilidad por consecuencias
perjudiciales que le ocurran al paciente.
3. TRASLADO: cuando se produce el traslado del paciente a otro
servicio dentro de la misma institución. En este caso hay que informar a
la oficina de admisiones o facturación para que se realice la cuenta de
cobro de todos los procedimientos, tiempo de hospitalización, insumos,
etc. consumidos en este servicio.
Al trasladar al paciente a otro servicio se deberá:

1. Previamente avisar al otro servicio para preparar su llegada y se dispongan todos los recursos necesarios
2. Explicar al paciente y familia la razón del traslado
3. Constatar que exista la orden médica firmada
4. Alistar todas las pertenecías del paciente así como historia clínica, RX, tarjetas de medicamentos, medicamentos
que se están administrando
5. Llevar al paciente a su nuevo servicio y unidad. Realizar la entrega del paciente (como una entrega de turno) al
jefe del servicio y resto de personal de enfermería

4. REMISION: Ocurre cuando se envía el paciente a otra institución que puede tener un nivel de atención más alto o
bajo dependiendo del concepto médico. En este caso enfermería debe cerciorarse de que exista una orden médica
de remisión firmada, y el formato de egreso hospitalario.
Previamente a la remisión la persona encargada por la institución (enfermera jefe o atención al usuario) establecerá
contacto con la otra institución para garantizar normalidad en el proceso y que posean todos los recursos para atender
al usuario.
El paciente se enviará con orden médica de remisión, resumen de historia clínica elaborada por médico, resultados
de RX y otros documentos que se ameriten.

5. FUGA : Egreso del paciente sin aprobación ni orden escrita autorizada por el personal de salud

TRAMITAR LA SALIDA DEL PACIENTE.


Garantizar que el usuario no se salga de la Institución Hospitalaria sin que haya cumplido con todas las obligaciones
administrativas.
􀂾 Para que lo anterior se cumpla:
1. el cajero emite un paz y salvo cuando se ha garantizado que el usuario cumple con todos los requisitos
administrativos del caso.
2. La enfermera Jefe del Servicio o la Auxiliar debe evitar la salida del paciente sin su autorización. Para ello firma el
paz y salvo respectivo.
3. El portero de la institución también interviene en el control: verifica que el usuario tenga el paz y salvo vigente y
firmado por la Enfermera Jefe o la Auxiliar.
4. El portero recoge los paz y salvos para compararlos con el número de egresos y la cantidad de facturas. Así, lleva
el control de las fugas
REGISTROS CLINICOS A REALIZAR EN EL INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE POR ENFERMERIA

Enfermería debe llevar el registro de algunos documentos en el momento de la admisión y egreso de los pacientes a
saber:
1. Encabezamiento de todas las hojas de la historia clínica correspondiente a: datos de identificación como: nombre y
apellido, servicio, cama, No de Historia clínica
2. Encabezamiento de los datos de identificación en la hoja de ingreso o admisión
3. Registro del paciente en el libro de ingresos del servicio(cada servicio tiene uno)
4. Debe registrar los signos vitales en la hoja correspondiente, hacer notas de enfermería, registrar medicamentos si
se colocan y sus tarjetas de medicamentos
5. Iniciar registro en la hoja de control de líquidos y neurológica si el paciente lo amerita
6. Al egreso de la paciente enfermería debe verificar que todas las hojas de la historia clínica estén completamente
diligenciadas en su encabezamiento, realizar notas de enfermería de salida y llenar el libro de egreso de pacientes
del servicio. Además los otros registros que la institución requiera

ACTIVIDADES DE ENFERMERIA PARA REALIZAR CUANDO EL PACIENTE ES DADO DE ALTA O REMITIDO


1. Se debe corroborar la orden de salida y /o la hoja de remisión debidamente diligenciada por el médico
2. Informar a la oficina de trabajo social y admisiones sobre el traslado o alta del paciente
3. Avisar al paciente y familia el alta o el motivo y sitio de remisión si este es el caso
4. Coordinar con la institución al que va remitido el paciente (en caso de remisión)
5. Realizar toma de signos vitales y revisión final al paciente
6. Realizar notas de enfermería detalladas
7. Orientar a la familia sobre los pasos a seguir para el alta o remisión según el caso

REGIMEN DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA. MARCO LEGAL

DECRETO NUMERO 2759 DE 1991


(Diciembre 11)

Artículo 2o. DE LA DEFINICION. El Régimen de Referencia y Contrarreferencia, es el Conjunto de Normas Técnicas y


Administrativas que permiten prestar adecuadamente al usuario el servicio de salud, según el nivel de atención y grado de
complejidad de los organismos de salud con la debida oportunidad y eficacia.

DE LA FINALIDAD. El Régimen de Referencia y Contrarreferencia tiene como finalidad facilitar la atención oportuna e
integral del usuario, el acceso universal de la población al nivel de tecnología que se requiera y propender por una racional
utilización de los recursos institucionales

REFERENCIA, el envío de usuarios o elementos de ayuda diagnóstica(laboratorios, muestras de patología, etc) por parte
de las unidades prestatarias de servicios de salud (IPS) y Empresas Sociales del Estado(ESE), a otras instituciones de salud
para atención o complementación diagnóstica, que de acuerdo con el grado de complejidad den respuesta a las necesidades
de salud
CONTRARREFERENCIA, la respuesta que las unidades prestatarias de servicios de salud receptoras de la referencia, dan
al organismo que las remitió.

La respuesta puede ser: la contra remisión del usuario con información sobre la atención recibida por el usuario en la
institución receptora, el diagnóstico emitido, el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica, recomendaciones médicas
y farmacológicas que se deben seguir brindando al paciente el resultado de las solicitudes de ayuda diagnóstica.

DE LA REMISION EN CASO DE URGENCIAS. Las entidades públicas o privadas del sector salud, que hayan prestado la
atención inicial de urgencias, deben garantizar la remisión adecuada de estos usuarios hacia la institución del grado de
complejidad requerida, que se responsabilice de su atención.
Parágrafo. Las entidades del subsector oficial que hayan prestado la atención inicial de urgencias remitirán al usuario
cubierto por la seguridad social, a la institución de salud correspondiente.

Artículo 6o. DE LA RESPONSABILIDAD DE LA INSTITUCION REFERENTE. La institución referente, será responsable de


la atención del usuario o del elemento objeto de remisión, hasta que ingrese a la institución receptora.

REMISIÓN A OTRA IPS


¿Qué es la remisión de un paciente? Es el proceso por medio del cual se envía a un paciente para su atención, de un
nivel a otro, de una Institución a otra con mayores recursos para el diagnóstico y el tratamiento, o se devuelve de ésta a su
nivel de origen, con una indicación clara del diagnóstico definitivo, tratamiento realizado y conducta para seguir. Para la
remisión se utilizarán registros de Formulario de “Remisión de Solicitud y respuesta” La responsabilidad de la Coordinación
en las funciones de remisión de pacientes, incluye el manejo de los documentos relativos a la remisión. Para la liquidación
total de los servicios, el médico debió haber diligenciado el formato de egreso y la orden de remisión a otra IPS.

Facturar y Cobrar los Servicios Prestados.


Una vez realizados los trámites anteriores se procede a la liquidación y al cobro de los servicios de acuerdo con el manual
de procedimientos y
Tarifas establecido en la relación contractual y la legislación vigente.

Tramitar La Salida del paciente.


El propósito es garantizar que el usuario no se salga de la Institución Hospitalaria si que haya cumplido con todas las
obligaciones administrativas. Para que lo anterior se cumpla se emite un paz y salvo por parte del cajero cuando se ha
garantizado que el usuario cumple con todos los requisitos administrativos del caso

LENGUAJE TECNICO

Es también llamado tecnicismo o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico algunos son uso
generalizado pero la mayoría son de empleo particular .En cada rama de la ciencia para conocer el significado de las
palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados en cada rama

LENGUAJE TÉCNICO DEL ÁREA DE LA SALUD

 Síntoma: Son las molestias o sensaciones subjetivas de la enfermedad (ejemplo: dolor, náuseas, vértigo).
 Signo: se entienden como las manifestaciones objetivas o físicas de la enfermedad (ejemplo: observación de
ictericia.)
 Síndrome: es una agrupación de síntomas y signos, que puede tener diferentes causas. Por ejemplo: síndrome febril,
síndrome anémico, síndrome meníngeo.
 Eupnea: Frecuencia respiratoria normal.
 Bradipnea: Frecuencia respiratoria por debajo de lo normal.
 Taquipnea: Frecuencia respiratoria más alta de lo normal.
 Ortopnea: Disnea que se manifiesta solamente en posición horizontal (acostado).
 Trepopnea: Disnea que se manifiesta en decúbito lateral.
 Apnea: ausencia de la respiración.
 Escalofríos: Se manifiesta como contracciones clónicas generalizadas (temblor), acompañadas de sensación de frió
en la piel, y antecede una crisis febril.
 Sudoración: Eliminación masiva de sudor hacia la piel, por los general sigue a la crisis febril.
 Edema: Es la acumulación anormal de líquido en el espacio intersticial.
 Ictericia: Es la coloración amarillenta de las escleróticas, piel y mucosas como consecuencia del aumento de la
bilirrubina en la sangre. (hiperbilirrubinemia). La ictericia puede ser prehepatica, hepática y posthepática.
 Anemia: Es un trastorno en el cual los hematíes circulantes son deficientes en número y/o en el contenido total de
hemoglobina.
 Facies: Es la modificación del aspecto y configuración de la cara por razones patológicas y tiene en algunos casos
características especiales que permiten identificar ciertas patologías.
 Decúbitos: Son las posiciones que toma en paciente en la cama:
- De cubito ventral: Boca abajo.
- De cubito dorsal: Boca arriba.
- De cubito lateral izquierda o derecha: De lado.
- Posición genitourinaria: Arrodillada con el tronco inclinado hacia delante.
- Posición Fowler: sentado en la cama en un ángulo de 35º a 45º grados.
- Tredelemburg: acostado con las piernas más elevadas que el resto del cuerpo.
- La marcha: Es una actividad aprendida, que se realiza en la mayoría de los casos de forma automática, se produce
debido a la estimulación de terminaciones nerviosas táctiles, ligamentos, articulaciones y músculos. La alteración
más frecuentes de la marcha es la cojera, esta puede ser:

 Anfalgico: Marcha Lenta, de paso corto y se asocia a facies dolorosas.


 Movimiento: Es el estado de un cuerpo cuya posición varía en relación con un punto fijo, los movimientos
involuntarios son:
- Escalofríos: Temblores con sensación de frió y calor.
- Convulsiones: Contracciones involuntarias y violentas de los músculos.
- Faciculaciones: Contracciones musculares involuntarias de un grupo muscular pequeño inervados por una sola fibra
nerviosa.
- Mioclonias: Contracciones de un músculo o grupo muscular.
- Temblores: Movimientos involuntarios por contracciones y relajaciones alternadas de grupos musculares.
- Calambres: Contracciones casi siempre dolorosa de uno o más músculos.

 Palidez: Es la perdida de la coloración cutánea debido a diferentes causas como aumento del grosor de la piel,
vasoconstricción periférica, entre otros.
 Rubicundez: Es la coloración roja intensa de la piel debido a una piel fina y transparente, vasodilatación periférica
por esfuerzos marcados, fiebre, etc.
 Cianosis: Coloración azulada de piel y mucosas.
 Hiperpigmentación: Es la coloración bruna o negruzca de la piel. Es normal en zonas muy ricas en melanina como
en los pezones, áreas genitales, alrededor de los orificios naturales, línea media abdominal. Es patológico en los
casos de lunares, cloasmas, melanomas, tatuajes, lesiones varicosas.
 Hipopigmentación: Es la ausencia de pigmentos en la piel. Es circunscrita en los casos de vitíligo, leucoplasias,
pinta, cicatrices, paños y es generalizado en casos de albinismo.
 Maculas: Son formaciones o manchas bien delimitadas de la piel, no palpables y sin relieve, pueden ser vasculares
como el eritema: es un enrojecimiento por vasodilatación, desaparece con la digito presión; el rash: que es un eritema
generalizado y fugaz; el dermografismo rojo: Que es un eritema producido por rizar la piel con la uña; el exantema:
que es un brote generalizado a nivel cutáneo, desaparece a la digito presión; purpuras: que son extravasaciones
sanguíneas y se presentan como manchas a veces puntiformes de color rojo o violeta de la piel y mucosas, no
desaparece a la digito presión, y pueden estar representadas por petequias que son puntos; equimosis: que son
manchas; y hematomas: que son edema más equimosis.
 Verrugas: Son elevaciones sólidas pediculadas, cuando aparecen en los genitales se llaman condilomas.
 Fisuras: Son lesiones lineales como pequeñas cortadas aisladas.
 Excoriaciones: Son como cicatrices deprimidas.
 Ulcera: Son perdida de tejido que compromete la epidermis y las capas más profundas, al sanar dejan cicatrices.
 Cicatriz: Formación de tejido fibroso en el área donde hubo perdida de tejido.
 Queloides: Cicatrices duras, gruesas, a veces dolorosas por formación de tejido de granulación en exceso y mayor
formación de colágeno.
 Queratodermias (callos): Engrosamiento circunscrito de la capa cornea, son cónicos con la punta hacia adentro.
 Hipertricosis: Abundancia anormal de cabello.
 Calvicie: Escasez anormal de cabello.
 Alopecia: Ausencia de cabello.
 Tricotilomania: arrancamiento anormal del cabello por trastornos emocionales.
 La disfonía (ronquera): Es la disminución de la intensidad, la frecuencia y la tonalidad de los sonidos, lo que hace
la fonación poco clara.
 La afasia: Es la alteración de utilización y comprensión de las palabras, debido a tulburaciones del sistema nervioso
central.
 La disartria: Se caracteriza por dificultad o incapacidad para hablar, debido a paresias, parálisis de los músculos que
participan en el lenguaje articulado.
 Miopía: Disminución de la visión lejana, (cataratas nuclear, diabetes no tratada).
 Hipermetropía: Disminución de la visión cercana.
 Ambliopía: Es la disminución de la agudeza visual, sin lesión visible del ojo, (histeria, lesión de los músculos
oculares).
 Amaurosis: Es la ceguera absoluta sin lesiones evidentes del ojo (ocurre en los mismos casos de la ambliopía pero
en fases avanzadas).
 Diplopía: Es la visión doble del mismo objeto (estrabismo, en la fase inicial de las cataratas).
 Poliopia: Es la visión múltiple de una única imagen (anormalidades de la córnea, del humor vítreo).
 Fosfenos: Visualización de “estrellitas” o “llamaradas” (desprendimiento de retina, traumas craneales, tumores, HTA,
etc.
 Nictalopía o Hemeralopía: Es la ceguera nocturna (retinosis pigmentaria, ictericias marcadas, etc.)
 Fotofobia: Intolerancia a la luz (conjuntivitis, uveítis).
 Epifora: Aumento de la secreción lagrimal.
 Xeroftalmia: Disminución de la secreción lagrimal.
 Anisocoria: Desigualdad en el tamaño de ambas pupilas (iritis, uveítis, glaucoma, miopía unilateral, etc.), no es
constante.
 Miosis: Disminución del tamaño de las pupilas menos de 2mm, (traumas y hemorragia de la medula espinal
cervicodorsal, dolor intenso, anestesia, etc.).
 Midriasis: Aumento anormal del tamaño de las pupilas más de 5mm, (ataques epilépticos, eclampsia, intoxicación,
miedo, como signo diagnóstico de la muerte).
 Hiposmia: Reducción de la capacidad olfatoria (atrofia de la mucosa nasal, abscesos locales, uso de cocaína, etc.).
 Anosmia: Ausencia de la capacidad olfatoria (por las mismas causas de la hiposmia).
 Heperosmia: Aumento de la capacidad olfatoria (mujeres embarazadas, en la lactancia, en la ovulación y en
neurópatas).
 Cacosmia: Percepción continúa de olores desagradables (sinusitis, rinitis, etc.).
 Parosmia: Percepción errónea de los olores (neurópatas).
 Rinitis: Secreciones acuosas, mucosas, mucopurulentas, verde amarillenta, eliminada por las fosas nasales.
 Epistaxis: Secreciones sanguinolentas o sangre por la nariz.
 Aleteo nasal: Son movimientos de los cartílagos que son sincrónicos con la respiración.
 Queilitis: Inflamación de la mucosa de los labios.
 Aftas: Pequeñas ulceras de fondo blanco en la mucosa oral.
 Glosodinia: Dolor en la lengua.
 Odontalgias: Dolor dental.
 Asialia: Disminución de la secreción de saliva.
 Sialorrea: Salida de saliva de la boca.
 Sialofagia: Ingestión aumentada de saliva.
 Anodoncia: Ausencia parcial o total de la dentadura.
 Bruxismo: Es la fricción sonora de los dientes (chasquidos) que se producen por contracciones rápidas e
involuntarias de los músculos que intervienen en la masticación.
 Macroqueilia: Labios grandes.
 Microqueilia: Labios pequeños.
 Proquelia: Cuando el labio superior sobrepasa al inferior más de lo normal.
 Retroquelia: El labio inferior sobrepasa al superior.
 Estomatitis: Inflamación de la mucosa oral.
 Gingivitis: Es la inflamación de las encías.
 Macroglosia: Lengua con tamaño más grande que lo normal, puede ser congénita (síndrome de Down) o adquirida
como en acromegalia.
 Microglosia: Lengua pequeña, congénita.
 Anquiloglosia: Es la lengua con frenillo muy corto, congénita.
 Glositis: Es la inflamación de la lengua; aparece en deficiencias de vitaminas del complejo B, anemia ferropénica,
traumas, quemaduras, alergias, etc.
 Prognatismo: Es la proyección anterior del mentón, quedando los incisivos delante de los superiores (hereditario).
 Retrognatia: Es la proyección del maxilar inferior hacia atrás.
 Macrognatia: Maxilar inferior muy grande (congénito o en acromegalia).
 Micrognatia: Maxilar inferior muy pequeño (artritis reumatoide juvenil).
 Odinofagia: Dolor en la faringe, se puede presentar en forma espontánea o provocada por la deglución, el paciente
lo describe como una sensación de rasquiña, ardor, resequedad de la garganta (rinofaringitis, resfriado común,
absceso amigdalino, postamigdalectomia, etc.).
 Disfagia: Es la dificultad para deglutir, se presenta en los mismos casos que la Odinofagia.
 Disfonía o ronquera: Dificultad para hablar.
 Afonía: Ausencia total de la voz.
 Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva (afecciones del oído externo, tapones de cerumen óptico, cuerpos
extraños, estenosis del canal auditivo externo, etc).
 Hiperacusia: Aumento de la capacidad auditiva (hiperactividad del nervio auditivo).
 Paracusia: Percepción distorsionada de los sonidos.
 Diploacusia: Percepción de un sonido en los tonos (S. de meniere).
 Autofonia: Resonancia de la propia voz.
 Otalgia: Dolor en los oídos.
 Otorrea: Cuando el líquido eliminado es seroso, mucoso o purulento, (mastoiditis).
 Otorragia: Cuando el líquido eliminado es sangre (traumas, heridas en el canal auditivo).
 Otoliquia: cuando el líquido eliminado es líquido cefalorraquídeo, (fracturas de base de cráneo).
 Acufenos: Son percepciones auditivas no verdaderas (zumbido) aparecen en tapones de cerumen, HTA, pre
eclampsia, etc.
 Vértigo: Sensaciones de rotación del paciente alrededor de las cosas, o que estas giran alrededor del paciente,
puede estar acompañado de pérdida del equilibrio, náuseas y vómitos.
 Macrotia: Oreja de tamaño mayor a lo normal.
 Microtia: Oreja de menor tamaño de lo normal.
 Poliotia: Existencia de varias orejas o cuando una sola presenta varios pabellones accesorios o rudimentales.
 Anotia: Ausencia de orejas.
 Tos: Es la expulsión súbita, violenta y sonora del aire de los pulmones precedida de una inspiración profunda. Es
básicamente un acto reflejo, pero puede ser voluntaria y sirve como mecanismo de defensa para eliminar secreciones
y agentes irritantes de los pulmones, bronquios y tráquea.
 Expectoración: Es la eliminación del esputo (materia que se produce por la secreción de las glándulas serosas y
mucusal del epitelio respiratorio) procedente de las vías respiratorias hacia el exterior, por medio de la tos.
 Vómica: Es la expulsión súbita de líquido (generalmente pus) proveniente de las vías respiratorias. Generalmente
aparece luego de accesos de tos y como consecuencia de la ruptura en un bronquio de una cavidad con contenido
líquido.
 Palpitaciones: Son latidos cardiacos sensibles e incómodos para el paciente, es decir, cada vez que el paciente en
forma consiente percibe los latidos cardiacos, que en condiciones normales no se siente.
 Disfagia: Es la dificultad para deglutir, el paciente la describe como una sensación particular de presión o malestar
retroesternal o la sensación de detención del globo alimenticio.
 Regurgitaciones: Es el regreso de los alimentos del esófago a la cavidad oral sin náuseas y sin las contracciones
de la musculatura abdominal. A diferencia de las regurgitaciones esofágicas, las gástricas tienen un sabor agrio o
amargo y aparece en casos de ulcera, espasmos o estenosis pilórica.
 Eructos: Es la evacuación o expulsión de los gases del estómago por la boca.
 Pirosis: Es una sensación de ardor de localización retroesternal y epigástrica (regurgitaciones, esofagitis, ulcera
esofágica, gástrica, etc).
 Emesis o vómito: Es la expulsión brusca y esforzada del contenido gastrointestinal por la boca. El vómito
frecuentemente precedido de nauseas e hipersalivación es un acto reflejo. En el análisis de vomito debemos tener
en cuenta la frecuencia, la cantidad, el olor, el contenido y el horario de aparición.
 Hematemesis: Es la eliminación de sangre por vómito, es de color rojo claro cuando el sangrado es reciente, y de
color oscuro o negro cuando ha permanecido en el estómago por mucho tiempo, (ulcera gástrica, etc).
 Tenesmo: Se manifiesta como una sensación dolorosa, ardor o cuerpo extraño a nivel del recto que produce una
necesidad de defecar que nunca se suple totalmente.
 Meteorismo: Aumento del contenido gaseoso del intestino.
 Flatulencias: es la eliminación repetida de una cantidad aumentada de gases por el ano (meteorismo).
 Diuresis: Es la cantidad de orina eliminada en determinado tiempo (24 horas). Normalmente se producen de 3 a 4
micciones durante el día de 150-300cc cada una. En condiciones normales la cantidad de orina eliminada en 24
horas en los hombres es de 1500 a 2000cc y en las mujeres de 1200 a 1500cc.
 Poliuria: Es el aumento de la cantidad de orina eliminada en 24 horas a más de 2000cc (aumento en el consumo de
líquido).
 Oliguria: Es la disminución de la cantidad de orina eliminada en 24 horas por debajo de 800cc.
 Anuria: Es la desaparición o disminución de la excreción de la orina por debajo de 50cc en 24 horas.
 Polaquiuria: Emisión frecuente de orinas en pequeñas cantidades (cistitis, neoplasias).
 Tenesmo vesical: Sensación de necesidad de micción con dolor que aparece al final de la micción en forma de
tenesmo.
 Disuria: Es la dificultad para orinar o emisión difícil de la orina.
 Nicturia: es la aparición del deseo aumentado de orinar durante el sueño.
 Priapismo: Es una erección involuntaria y de larga duración, no se acompaña de excitación sexual, se acompaña de
dolor. Se debe a trombosis de las venas del plexo espermático, crisis del nervio pudendo interno, leucemias, anemias
falciformes; la enfermedad de Payronie es una induración plástica del pene por esclerosis.
 Henospermia: Es la eliminación de sangre con el semen; se presenta en los casos de Ca de próstata o vesículas
seminales, prostatitis, uretritis, etc.
 Espermatorrea: Es la salida involuntaria de semen sin erección, sin coito y sin orgasmo. Se presenta con frecuencia
en pacientes con trastornos emocionales, con ansiedad o impotencia psicogénica.
 Andropausia: Es el síndrome climatérico del hombre, producido por disminución de la función testicular, con mínima
producción de andrógenos. Clínicamente se manifiesta con impotencia, sofocos, taquicardia, parestesias, vértigos,
escalofríos, decaimiento físico, perdida de la memoria y concentración.
 Microfalo o pene pequeño.
 Macrofalo o pene grande: Que puede ser de origen racial en los negros africanos; constitucional, por administración
de andrógenos.
 La fimosis: Es la presencia de un prepucio estrecho que no permite su retracción sobre el glande.
 Balanitis: Es la inflamación del glande.
 Balanospostitis: Es la inflamación del glande y del prepucio.
 Parafimosis: Es la dificultad del prepucio para regresar a su posición normal.
 Varicocele: Son varices o venas dilatadas en al escroto.
 Hidrocele: Es la presencia de líquido seroso en el escroto.
 Hematocele: Es la presencia de sangre en el interior del escroto.
 Metrorragias: Perdida de sangre que no tiene relación con el ciclo menstrual.
 Menarquía precoz: Cuando la primera menstruación aparece antes de los 9 años de edad.
 Menarquía tardía: Cuando la primera menstruación aparece después de cumplidos los 16 años de edad.
 Amenorrea: Es la ausencia de sangrado menstrual.
 Hipermenorrea: Es la presencia de sangrado menstrual excesivo y con una duración mayor a lo normal.
 Hipomenorrea: Es una menstruación escasa y de corta duración.
Sesión 2: NORMATIVIDAD PARA EL MANEJO DE LA HISTORIA CLINICA

RESOLUCION NUMERO 1995 DE 1999


(JULIO 8)

por la cual se establecen normas para el manejo de la Historia Clínica

CAPÍTULO I
DEFINICIONES Y DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 1.- DEFINICIONES.

a) La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente
las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que
interviene en su atención. Dicho documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del paciente o
en los casos previstos por la ley.

b) Estado de salud: El estado de salud del paciente se registra en los datos e informes acerca de la condición somática,
psíquica, social, cultural, económica y medioambiental que pueden incidir en la salud del usuario.

c) Equipo de Salud. Son los Profesionales, Técnicos y Auxiliares del área de la salud que realizan la atención clínico
asistencial directa del Usuario y los Auditores Médicos de Aseguradoras y Prestadores responsables de la evaluación de la
calidad del servicio brindado.

d) Historia Clínica para efectos archivísticos: Se entiende como el expediente conformado por el conjunto de documentos
en los que se efectúa el registro obligatorio del estado de salud, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por
el equipo de salud que interviene en la atención de un paciente, el cual también tiene el carácter de reservado.
e) Archivo de Gestión: Es aquel donde reposan las Historias Clínicas de los Usuarios activos y de los que no han utilizado
el servicio durante los cinco años siguientes a la última atención.

f) Archivo Central: Es aquel donde reposan las Historias Clínicas de los Usuarios que no volvieron a usar los servicios de
atención en salud del prestador, transcurridos 5 años desde la última tención.
e) Archivo Histórico. Es aquel al cual se transfieren las Historias Clínicas que por su valor científico, histórico o cultural,
deben ser conservadas permanentemente.

ARTÍCULO 2.- AMBITO DE APLICACIÓN.


Las disposiciones de la presente resolución serán de obligatorio cumplimiento para todos los prestadores de servicios de
salud y demás personas naturales o jurídicas que se relacionen con la atención en salud.

ARTÍCULO 3.- CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA CLÍNICA.


Las características básicas son:

Integralidad: La historia clínica de un usuario debe reunir la información de los aspectos científicos, técnicos y
administrativos relativos a la atención en salud en las fases de fomento, promoción de la salud, prevención específica,
diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, abordándolo como un todo en sus aspectos biológico, psicológico
y social, e interrelacionado con sus dimensiones personal, familiar y comunitaria.

Secuencialidad: Los registros de la prestación de los servicios en salud deben consignarse en la secuencia cronológica en
que ocurrió la atención. Desde el punto de vista archivístico la historia clínica es un expediente que de manera cronológica
debe acumular documentos relativos a la prestación de servicios de salud brindados al usuario.

Racionalidad científica: Para los efectos de la presente resolución, es la aplicación de criterios científicos en el
diligenciamiento y registro de las acciones en salud brindadas a un usuario, de modo que evidencie en forma lógica, clara y
completa, el procedimiento que se realizó en la investigación de las condiciones de salud del paciente, diagnóstico y plan
de manejo.

Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento en que se necesita, con las limitaciones que
impone la Ley.

Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la historia clínica, simultánea o inmediatamente


después de que ocurre la prestación del servicio.

ARTÍCULO 4.- OBLIGATORIEDAD DEL REGISTRO.


Los profesionales, técnicos y auxiliares que intervienen directamente en la atención a un usuario, tienen la obligación de
registrar sus observaciones, conceptos, decisiones y resultados de las acciones en salud desarrolladas, conforme a las
características señaladas en la presente resolución.
CAPÍTULO II
DILIGENCIAMIENTO
ARTÍCULO 5.- GENERALIDADES.

La Historia Clínica debe diligenciarse en forma clara, legible, sin tachones, enmendaduras, intercalaciones, sin dejar
espacios en blanco y sin utilizar siglas. Cada anotación debe llevar la fecha y hora en la que se realiza, con el nombre
completo y firma del autor de la misma.

ARTÍCULO 6.- APERTURA E IDENTIFICACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA.


Todo prestador de servicios de salud que atiende por primera vez a un usuario debe realizar el proceso de apertura de
historia clínica. A partir del primero de enero del año 2000, la identificación de la historia clínica se hará con el número de la
cédula de ciudadanía para los mayores de edad; el número de la tarjeta de identidad para los menores de edad mayores de
siete años, y el número del registro civil para los menores de siete años. Para los extranjeros con el número de pasaporte o
cédula de extranjería. En el caso en que no exista documento de identidad de los menores de edad, se utilizará el número
de la cédula de ciudadanía de la madre, o el del padre en ausencia de ésta, seguido de un número consecutivo de acuerdo
al número de orden del menor en el grupo familiar.

PARÁGRAFO PRIMERO. Mientras se cumple el plazo en mención, los prestadores de servicios de salud deben iniciar el
proceso de adecuación correspondiente a lo ordenado en el presente artículo.

PARÁGRAFO SEGUNDO. Todo prestador de servicios de salud debe utilizar una historia única institucional, la cual debe
estar ubicada en el archivo respectivo de acuerdo a los tiempos de retención, y organizar un sistema que le permita saber
en todo momento, en qué lugar de la institución se encuentra la historia clínica, y a quien y en qué fecha ha sido entregada.

ARTÍCULO 7.- NUMERACION CONSECUTIVA DE LA HISTORIA CLINICA


Todos los folios que componen la historia clínica deben numerarse en forma consecutiva, por tipos de registro, por el
responsable del diligenciamiento de la misma.

ARTÍCULO 8.- COMPONENTES.


Son componentes de la historia clínica, la identificación del usuario, los registros específicos y los anexos.
ARTÍCULO 9.- IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO.
Los contenidos mínimos de este componente son: datos personales de identificación del usuario, apellidos y nombres
completos, estado civil, documento de identidad, fecha de nacimiento, edad, sexo, ocupación, dirección y teléfono del
domicilio y lugar de residencia, nombre y teléfono del acompañante; nombre, teléfono y parentesco de la persona
responsable del usuario, según el caso; aseguradora y tipo de vinculación.

ARTÍCULO 10.- REGISTROS ESPECÍFICOS.


Registro específico es el documento en el que se consignan los datos e informes de un tipo determinado de atención. El
prestador de servicios de salud debe seleccionar para consignar la información de la atención en salud brindada al usuario,
los registros específicos que correspondan a la naturaleza del servicio que presta. Los contenidos mínimos de información
de la atención prestada al usuario, que debe contener el registro específico son los mismos contemplados en la
Resolución 2546 de julio 2 de 1998 y las normas que la modifiquen o adicionen y los generalmente aceptados en la práctica
de las disciplinas del área de la salud.

PARAGRAFO PRIMERO. Cada institución podrá definir los datos adicionales en la historia clínica, que resulten
necesarios para la adecuada atención del paciente.
PARAGRAFO SEGUNDO. Todo prestador de servicios de salud debe adoptar mediante el acto respectivo, los registros
específicos, de conformidad con los
CAPÍTULO III
ORGANIZACIÓN Y MANEJO DEL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS
ARTÍCULO 12.- OBLIGATORIEDAD DEL ARCHIVO.
Todos los prestadores de servicios de salud, deben tener un archivo único de historias clínicas en las etapas de archivo de
gestión, central e histórico, el cual será organizado y prestará los servicios pertinentes guardando los principios generales
establecidos en el Acuerdo 07 de 1994, referente al Reglamento General de Archivos, expedido por el Archivo General de
la Nación y demás normas que lo modifiquen o adicionen.

ARTÍCULO 13.- CUSTODIA DE LA HISTORIA CLÍNICA.


La custodia de la historia clínica estará a cargo del prestador de servicios de salud que la generó en el curso de la atención,
cumpliendo los procedimientos de archivo señalados en la presente resolución, sin perjuicio de los señalados en otras
normas legales vigentes. El prestador podrá entregar copia de la historia clínica al usuario o a su representante legal cuando
este lo solicite, para los efectos previstos en las disposiciones legales vigentes.

PARÁGRAFO PRIMERO. Del traslado entre prestadores de servicios de salud de la historia clínica de un usuario, debe
dejarse constancia en las actas de entrega o de devolución, suscritas por los funcionarios responsables de las entidades
encargadas de su custodia.

PARÁGRAFO SEGUNDO. En los eventos en que existan múltiples historias clínicas, el prestador que requiera información
contenida en ellas, podrá solicitar copia al prestador a cargo de las mismas, previa autorización del usuario o su
representante legal.

PARÁGRAFO TERCERO. En caso de liquidación de una Institución Prestadora de Servicios de Salud, la historia clínica se
deberá entregar al usuario o a su representante legal. Ante la imposibilidad de su entrega al usuario o a su representante
legal, el liquidador de la empresa designará a cargo de quien estará la custodia de la historia clínica, hasta por el término de
conservación previsto legalmente. Este hecho se comunicará por escrito a la Dirección Seccional, Distrital o Local de Salud
competente, la cual deberá guardar archivo de estas comunicaciones a fin de informar al usuario o a la autoridad competente,
bajo la custodia de quien se encuentra la historia clínica.

ARTÍCULO 14.- ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA.


Podrán acceder a la información contenida en la historia clínica, en los términos previstos en la Ley:
1) El usuario.
2) El Equipo de Salud.
3) Las autoridades judiciales y de Salud en los casos previstos en la Ley.
4) Las demás personas determinadas en la ley.

PARAGRAFO. El acceso a la historia clínica, se entiende en todos los casos, única y exclusivamente para los fines que de
acuerdo con la ley resulten procedentes, debiendo en todo caso, mantenerse la reserva legal.

ARTÍCULO 15.- RETENCIÓN Y TIEMPO DE CONSERVACIÓN.


La historia clínica debe conservarse por un periodo mínimo de 20 años contados a partir de la fecha de la última atención.
Mínimo cinco (5) años en el archivo de gestión del prestador de servicios de salud, y mínimo quince (15) años en el archivo
central. Un vez transcurrido el término de conservación, la historia clínica podrá destruirse.

ARTÍCULO 16.- SEGURIDAD DEL ARCHIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS.


El prestador de servicios de salud, debe archivar la historia clínica en un área restringida, con acceso limitado al personal
de salud autorizado, conservando las historias clínicas en condiciones que garanticen la integridad física y técnica, sin
adulteración o alteración de la información. Las instituciones prestadoras de servicios de salud y en general los prestadores
encargados de la custodia de la historia clínica, deben velar por la conservación de la misma y responder por su adecuado
cuidado.

ARTÍCULO 17.- CONDICIONES FÍSICAS DE CONSERVACIÓN DE LA


HISTORIA CLÍNICA.
Los archivos de historias clínicas deben conservarse en condiciones locativas, procedimentales, medioambientales y
materiales, propias para tal fin, de acuerdo con los parámetros establecidos por el Archivo General de la Nación en los
acuerdos 07 de 1994, 11 de 1996 y 05 de 1997, o las normas que los deroguen, modifiquen o adicionen.

ARTÍCULO 18.- DE LOS MEDIOS TÉCNICOS DE REGISTRO Y


CONSERVACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA.
Los Prestadores de Servicios de Salud pueden utilizar medios físicos o técnicos como computadoras y medios magneto-
ópticos, cuando así lo consideren conveniente, atendiendo lo establecido en la circular 2 de 1997 expedida por el Archivo
General de la Nación, o las normas que la modifiquen o adicionen. Los programas automatizados que se diseñen y utilicen
para el manejo de las Historias Clínicas, así como sus equipos y soportes documentales, deben estar provistos de
mecanismos de seguridad, que imposibiliten la incorporación de modificaciones a la Historia Clínica una vez se registren y
guarden los datos.
En todo caso debe protegerse la reserva de la historia clínica mediante mecanismos que impidan el acceso de personal no
autorizado para conocerla y adoptar las medidas tendientes a evitar la destrucción de los registros en forma accidental o
provocada.

Los prestadores de servicios de salud deben permitir la identificación del personal responsable de los datos consignados,
mediante códigos, indicadores u otros medios que reemplacen la firma y sello de las historias en medios físicos, de forma
que se establezca con exactitud quien realizó los registros, la hora y fecha del registro.

CAPÍTULO IV
COMITÉ DE HISTORIAS CLÍNICAS
ARTÍCULO 19.- DEFINICION.
Defínase el comité de historias clínicas como el conjunto de personas que al interior de una Institución Prestadora de
Servicios de Salud, se encarga de velar por el cumplimiento de las normas establecidas para el correcto diligenciamiento y
adecuado manejo de la historia clínica. Dicho comité debe establecerse formalmente como cuerpo colegiado o mediante
asignación de funciones a uno de los comités existentes en la Institución.

PARÁGRAFO. El comité debe estar integrado por personal del equipo de salud. De las reuniones, se levantarán actas con
copia a la dirección de la Institución.

ARTÍCULO 20.- FUNCIONES DEL COMITÉ DE HISTORIAS CLINICAS.


a) Promover en la Institución la adopción de las normas nacionales sobre historia clínica y velar porque estas se cumplan.

b) Elaborar, sugerir y vigilar el cumplimiento del manual de normas y procedimientos de los registros clínicos del Prestador,
incluida la historia clínica.

c) Elevar a la Dirección y al Comité Técnico-Científico, recomendaciones sobre los formatos de los registros específicos y
anexos que debe contener la historia clínica, así como los mecanismos para mejorar los registros en ella consignados.

d) Vigilar que se provean los recursos necesarios para la administración y funcionamiento del archivo de Historias Clínicas.

ARTICULO 21. - SANCIONES.


Los Prestadores de Servicios de Salud que incumplan lo establecido en la presente resolución, incurrirán en las sanciones
aplicables de conformidad con las disposiciones legales vigentes.
Sesión 3: RED DE SERVICIOS DE SALUD

La red de los servicios de salud es un conjunto organizado de instituciones de salud de distintos niveles de complejidad para
prestar los servicios de salud, en forma humanizada e integral con características de oportunidad, accesibilidad y suficiencia
respondiendo así sus necesidades de salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el año 2010, define
las redes integradas de servicios de salud como “la gestión y entrega de servicios de salud de forma tal que las personas
reciban un continuo de servicios preventivos y curativos, de acuerdo a sus necesidades a lo largo del tiempo y a través de
los diferentes niveles del sistema de salud”.

Las redes de servicios de salud, en general, involucran personas, procesos e infraestructura, los cuales deben estar
interrelacionados y coordinados para poder garantizar la atención adecuada y de calidad al usuario, teniendo en cuenta
también la eficiencia de la organización y las necesidades de la población.

Objetivos de las redes de servicios de salud


Se plantea como objetivo la búsqueda de la integración de los servicios de salud como estrategia para lograr la colaboración
entre instituciones y servicios que se pueden complementar entre sí, optimizando recursos y brindando mejores condiciones
a los usuarios, teniendo en cuenta el desarrollo de estrategias compartidas. Otro objetivo es la promoción de alianzas entre
las instituciones que conforman las redes e incluso entre estas.

La red de los servicios de salud se caracteriza por los siguientes elementos:


- Infraestructura.
- Personal.
- Recursos.
- Instalaciones.
Para una mejor atención debe haber coordinación entre:
- La correspondencia.
- Reciprocidad en las instituciones en sus etapas de planeación.
- Niveles asistenciales.
- Gestión y entrega de los servicios de salud.
- Cooperación entre profesionales y cuidadores.
El tamaño de la red se define como el número de diferentes tipos de servicios que se ofrecen a los usuarios de la red a
través de un continuo asistencial en ella.
La ley 100 de 1993 crea el SGSSS que en su articulo 159 garantiza A los afiliados la atención de urgencias en todo el
territorio nacional y La escogencia de las Instituciones Prestadoras de Servicios y de los profesionales entre las opciones
que cada Entidad Promotora de Salud ofrezca dentro de su red de servicios.

UNIDADES DE ANALISIS Y REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA


Son aquellas instancias ante las cuales confluyen todas las instituciones Prestadoras de Salud que hacen parte de la Red
pública y complementaria del departamento con el objetivo de Brindar al usuario la atención en salud integral en el nivel de
tecnología adecuado a su necesidad y Facilitar a la población el acceso universal, oportuno y funcional a la atención integral
en salud, mediante la integración de los diferentes actores del sistema.

La Red de los servicios de salud está conformada por:


- Los aseguradores.
- Los prestadores.

Los aseguradores: Son entidades públicas o privadas que aseguran a la población, actúan como intermediarias y
administradoras de los recursos que provee el estado en forma de prima anual denominada Unidad de Pago por Capitación
-UPC-. Son las entidades promotoras de salud (EPS) y las administradoras de riesgos laborales (ARL).

Los prestadores: son las instituciones prestadoras de salud (IPS), son los hospitales, clínicas, laboratorios, etc. que prestan
directamente el servicio a los usuarios y aportan todos los recursos necesarios para la recuperación de la salud y la
prevención de la enfermedad.
 Sesión 4: TIPOS DE ASEGURAMIENTO
El aseguramiento es la principal estrategia del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) para lograr el acceso
y calidad en la prestación de los servicios y la articulación de los mismos, y la protección de las familias frente al riesgo
financiero que implica la atención de eventos en salud. El aseguramiento de la población se realiza por medio de dos
regímenes: El contributivo y el subsidiado.

El régimen contributivo es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos y las familias al Sistema General
de Seguridad Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización, individual y familiar, o un
aporte económico previo financiado directamente por el afiliado o en concurrencia entre éste y su empleador. Así, se afilian
las personas que tiene capacidad de pago, estas son aquellas personas vinculadas a través de contrato de trabajo, los
servidores públicos, los pensionados y jubilados y los trabajadores independientes con capacidad de pago.

La cotización o aporte económico equivale al 12.5% del salario base, y este porcentaje se paga entre el empleador 8.5% y
el trabajador 4%, en caso de que la persona tenga vinculación laborar; en caso contrario el trabajador cotiza el 100% del
aporte. De la cotización se destinan 1.5 puntos para el régimen subsidiado. Los afiliados tienen derecho a un plan obligatorio
de salud, definido por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (CNSSS).

El régimen subsidiado es un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos al Sistema General de Seguridad
Social en Salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización subsidiada, total o parcialmente, con
recursos fiscales o de solidaridad. Los recursos de solidaridad provienen de la cotización que realizan las personas afiliadas
al régimen contributivo, corresponde a 1.5 puntos. Los afiliados al régimen subsidiado son las personas sin capacidad de
pago, son aquellas que disponen de recursos para cubrir el monto total de la cotización en el régimen contributivo; es decir,
son las personas más pobres y vulnerables.

 REGIMEN CONTRIBUTIVO
El régimen contributivo cubre a las personas que se afilian al sistema general de seguridad social en salud mediante el pago
de una cotización o aporte económico previo.
Al régimen contributivo se deben afiliar en calidad de cotizante, de acuerdo con las normas vigentes,
 los nacionales o extranjeros, residentes en Colombia, vinculados mediante contrato de trabajo que se rija por las
normas colombianas, incluidas aquellas personas que presten sus servicios en las sedes diplomáticas y organismos
internacionales acreditados en el país.
 los servidores públicos.
 los pensionados por jubilación, vejez, invalidez, sobrevivientes o sustitutos.
 los trabajadores independientes.
 los rentistas.
 los propietarios de las empresas.
y en general todas las personas naturales residentes en el país con capacidad de pago

Están exceptuados de este régimen, los miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, los miembros no
remunerados de las Corporaciones Públicas, el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y los servidores
públicos y pensionados de la Empresa Colombiana de Petróleos. La afiliación otorga automáticamente el derecho a los
cotizantes a incluir al núcleo familiar básico que está compuesto por el cónyuge o el compañero o la compañera permanente
del afiliado; los hijos menores de 18 años de cualquiera de los cónyuges, que haga parte del núcleo familiar y que dependan
económicamente de éste; los hijos mayores de 18 años con incapacidad permanente o aquellos que tengan menos de 25
años, sean estudiantes con dedicación exclusiva y dependan económicamente del afiliado. A falta de cónyuge, compañero
o compañera permanente, e hijos con derecho, la cobertura familiar podrá extenderse a los padres del afiliado, no
pensionados, que dependan económicamente de éste.

Actualmente el POS incluye los siguientes contenidos


 Consulta médica y/o paramédica.
 Consulta con médico especialista.
 Atención de urgencias.
 Servicios quirúrgicos.
 Servicios con internación, estancias, servicios profesionales, derechos de sala, materiales, suministros y equipos.
 Suministro de prótesis, órtesis, aparatos y aditamentos ortopédicos de acuerdo con las definiciones del Manual.
 Tratamientos de enfermedades de alto costo, dentro de las que se encuentran: Tratamiento con radioterapia y
quimioterapia para el cáncer, diálisis para insuficiencia renal crónica, trasplante renal, de corazón, de medula ósea y
de córnea, tratamiento para el SIDA y sus complicaciones, tratamiento quirúrgico para enfermedades del corazón y
del sistema nervioso central, tratamiento quirúrgico para enfermedades de origen genético o congénitas, tratamiento
médico quirúrgico para el trauma mayor, terapia en unidad de cuidados intensivos y reemplazos articulares.
Medicamentos esenciales en su presentación genérica.
Cobertura económica: Adicionalmente a los servicios de salud básicos los cotizantes tienen derecho a recibir prestaciones
económicas en caso de incapacidad por enfermedad general y licencia de maternidad y/o paternidad.

Incapacidad por enfermedad general. Cuando la incapacidad es superior a tres días la EPS reconoce al afiliado cotizante
una prestación económica que es equivalente a una porción del ingreso mensual del trabajador hasta por ciento ochenta
(180) días, así: las dos terceras (2/3) partes del salario durante los primeros noventa (90) días y la mitad del salario por el
tiempo restante. El pago de los tres primeros días de incapacidad, son asumidos por el empleador.

Licencia de maternidad. Se otorga a toda trabajadora cotizante en estado de embarazo y consiste en un descanso
remunerado en la época del parto de 12 semanas. Se reconoce en este periodo una prestación equivalente al 100% del
ingreso de la trabajadora por dicho tiempo. El Sistema de Seguridad Social lo asume siempre y cuando la mujer haya
cotizado de manera ininterrumpida durante todo el periodo de gestación. Cuando ha existido mora, la EPS efectuará el
reconocimiento de la prestación económica de acuerdo con las normas vigentes, siempre y cuando se haya cumplido durante
el periodo de la gestación con el pago de la totalidad de las cotizaciones adeudadas, con los respectivos intereses de mora.
Si se trata de cotizante que tiene la calidad de trabajadora independiente se reconocerá la licencia de maternidad, siempre
y cuando la mora sea de máximo un periodo de cotización y haya pagado la cotización en mora con los respectivos intereses,
antes de su reconocimiento.
La licencia de maternidad para las mujeres cotizantes independientes con ingreso igual o inferior a un salario mínimo legal
mensual vigente, se liquidará por la EPS proporcionalmente a los días cotizados que correspondan al período real de
gestación de cada trabajadora cotizante, teniendo en cuenta que el máximo a reconocer es de 84 días. Cuando los días
cotizados sean inferiores a los días del período real de gestación, el número de días a reconocer será el porcentaje que
resulta de dividir el número de días cotizados sobre el número de días reales de gestación.
En el evento en que el período real de gestión sea inferior a 270 días y siempre y cuando este período corresponda con los
días cotizados, la EPS reconocerá el máximo de licencia, o en forma proporcional cuando el tiempo de cotización sea menor
al tiempo de gestación; con excepción de los partos no viables que se sujetarán en el reconocimiento de la licencia, a lo
definido en las normas vigentes sobre la materia contenidas en la ley 100 de 1993.

Licencia de paternidad. El padre cotizante tiene derecho durante la época del parto a 8 días hábiles de licencia remunerada
equivalente al 100% del ingreso del trabajador correspondiente a dicho periodo siempre y cuando hayan pagado las
cotizaciones durante todo el periodo de gestación.
 REGIMEN SUBSIDIADO
El régimen subsidiado permite la afiliación al sistema general de seguridad social en salud de las personas que no tienen
capacidad pago. Dicha vinculación se hace a través del otorgamiento de un subsidio total o parcial.

 Afiliados: Al régimen subsidiado se pueden afiliar todas las personas que no tienen una relación laboral o capacidad
de pago para pertenecer al régimen contributivo y que han sido identificadas mediante la aplicación de una encuesta
como potenciales beneficiarios de subsidios sociales (SISBEN) Sistema de Identificación de Potenciales
beneficiarios de Programas Sociales. En la actualidad se encuentran como prioritarios los niveles 1 y 2 de SISBEN.
La afiliación otorga automáticamente el derecho a los cotizantes a incluir al núcleo familiar básico que está compuesto
por el cónyuge o el compañero o la compañera permanente del afiliado; los hijos menores de 18 años de cualquiera
de los cónyuges, que hagan parte del núcleo familiar y que dependan económicamente de éste; los hijos mayores de
18 años con incapacidad permanente o aquellos que tengan menos de 25 años, sean estudiantes con dedicación
exclusiva y dependan económicamente del afiliado. A falta de cónyuge, compañero o compañera permanente, e hijos
con derecho, la cobertura familiar podrá extenderse a los padres del afiliado no pensionados que dependan
económicamente de éste.

 Entidades Promotoras de Salud del régimen subsidiado EPSS: Son las encargadas de realizar el aseguramiento
de la población que se afilie al régimen subsidiado. En este sentido, las EPSS deben encargarse de la afiliación de
los cotizantes y sus grupos familiares, asumiendo el deber de administrar su riesgo en salud y de prestar los servicios
de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud del régimen subsidiado –POSS- directamente (a través de sus IPS)
o indirectamente (mediante contratación con terceros).

 Cobertura en salud: Las personas afiliadas al régimen subsidiado tienen derecho a recibir un conjunto de
prestaciones en salud definidas de manera explícita en POSS. Sus contenidos son definidos por la Comisión de
Regulación en Salud (CRES) y el POSS comprende acciones de educación, información y fomento de la salud y la
prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, en los diferentes niveles de complejidad así
como el suministro de medicamentos esenciales en su denominación genérica. En la actualidad, el plan de beneficios
de los niños y niñas menores de 12 años es igual en el régimen contributivo y en el régimen subsidiado. Cuando el
afiliado requiere servicios de salud no cubiertos en el POSS, debe acudir al ente territorial para que se garantice su
atención a través de la red pública.
 Cobertura económica: En el régimen subsidiado no existe cobertura de prestaciones económicas por concepto de
incapacidad por enfermedad general, ni por licencias de maternidad y paternidad.

 Excepciones del POS: En adición a lo expresamente cubierto, en el POSS está expresamente excluido lo siguiente:

 Cirugía estética con fines de embellecimiento.


 Tratamientos nutricionales con fines estéticos.
 Tratamientos para la infertilidad.
 Tratamientos no reconocidos por las asociaciones médico científicas a nivel mundial o aquellos de carácter
experimental.
 Tratamientos o curas de reposo o del sueño.
 Medias elásticas de soporte, corsés, fajas, plantillas, zapatos ortopédicos, sillas de ruedas, lentes de contacto. Los
lentes (sin monturas) se suministrarán una vez cada cinco años en los adultos y en los niños una vez cada año,
siempre por prescripción médica y para defectos que disminuyan la agudeza visual.
 Medicamentos o sustancias que no se encuentren expresamente autorizadas en el Manual de Medicamentos y
Terapéutica.
 Tratamiento con drogas o sustancias experimentales para cualquier tipo de enfermedad.
 Trasplante de órganos. No se excluyen aquellos como el trasplante renal, de medula ósea, de córnea y el de corazón,
con estricta sujeción a las condiciones de elegibilidad y demás requisitos establecidos en las respectivas Guías
Integrales de Atención.
 Tratamiento con psicoterapia individual, psicoanálisis o psicoterapia prolongada. No se excluye la psicoterapia
individual de apoyo en la fase crítica de la enfermedad, y solo durante la fase inicial; tampoco se excluyen las terapias
grupales. Se entiende por fase crítica o inicial aquella que se puede prolongar máximo hasta los treinta días de
evolución.
 Tratamiento para varices con fines estéticos.
 Actividades, procedimientos e intervenciones para las enfermedades crónicas, degenerativas, carcinonamatosis,
traumáticas o de cualquier índole en su fase terminal, o cuando para ellas no existan posibilidades de recuperación.
Podrá brindarse soporte psicológico, terapia paliativa para el dolor, la incomodidad y la disfuncionalidad o terapia de
mantenimiento. Todas las actividades, intervenciones y procedimientos deben estar contemplados en las respectivas
Guías Integrales de Atención.
 Actividades, procedimientos e intervenciones de carácter educativo o de capacitación que se lleven a cabo durante
el proceso de rehabilitación, distintos a aquellos necesarios estrictamente para el manejo médico de la enfermedad y
sus secuelas.
 Prótesis, ortodoncia y tratamiento periodontal en la atención odontológica.
 Actividades, intervenciones y procedimientos no expresamente considerados en el Manual.

 POBLACION VINCULADA

La población vinculada es aquella que aún no hacen parte o pertenecen al régimen subsidiado. Las personas que no tienen
capacidad de pago y que mientras logran ser beneficiarios del Régimen Subsidiado, tienen derecho a los servicios de
atención en salud en IPS públicas y privadas contratadas por la Secretaría Locales de Salud.

De este grupo hacen parte:


 Población identificada NO afiliada a una EPS-S.
 Afiliados a EPS-S para eventos no incluidos en el Plan Obligatorio de
Salud Subsidiado.
 Población especial NO afiliada al Régimen Subsidiado: indígenas,
indigentes, menores en protección, desmovilizados y/o reincorporados,
inimputables, población desplazada y pueblo Rom (gitanos). De esta
población hacen parte estos grupos sociales que por sus diversas
condiciones culturales, jurídicas y económicas, ingresan al SGSSS por
listado censal como población especial.
Bajo esta condición, la población especial pasa a ser población especial
vinculada. Si al momento de demandar el servicio de salud que no
aparece en las bases de datos del Régimen Subsidiado podrá ser
atendido provisionalmente con el formato CARTA DE SALUD, expedido
por la entidad que le corresponda, de acuerdo con su condición.

Cuáles son los derechos de los participantes vinculados?

• Acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.


• Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad en sus
diferentes niveles de complejidad.
• Suministro de medicamentos.
• Atención inicial en el servicio de urgencias, en cualquier lugar del país.
• Atención por enfermedades de alto costo
 MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA INSTITUCION
Es un instrumento de trabajo que contiene el conjunto de normas y tareas que desarrolla cada funcionario en sus actividades
cotidianas y será elaborado técnicamente tomando como base los respectivos procedimientos, sistemas y normas que
resumen el establecimiento de guías y orientaciones para desarrollar las rutinas y labores cotidianas.

Los encargados de utilizar el manual de procedimientos son:


 Todos los funcionarios de la entidad.
 Los jefes de las diferentes dependencias
 Los organismos de control tanto a nivel interno como externo.

Elementos que integran un manual.


 Portada.
 Índice.
 Introducción.
 Objetivo del manual.
 Marco jurídico.
 Denominación del procedimiento.
 Propósito.
 Alcance.
 Políticas de operación.
 Normas y lineamientos.
 Descripción del procedimiento.
 Diagrama de flujo.

 Sesión 5: PLANES DE BENEFICIOS EN SALUD, TIPOS Y CONCEPTOS


 ¿Qué es el Plan Obligatorio de Salud (POS)?

Es un conjunto de servicios para la atención en salud que todo afiliado al SGSSS tiene derecho.

 ¿Cómo está integrado el SGSSS?


El SGSSS está integrado por el estado a través del ministerio de salud y protección social, quien actúa como organismo de
coordinación, dirección y control; las entidades promotoras de salud (EPS) responsables de la afiliación y el recaudo de las
cotizaciones y de garantizar la prestación del POS a los afiliados; y las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) que son los
hospitales, clínicas y laboratorios, entre otros, encargada de prestar la atención a los usuarios. También hacen parte del
SGSSS las entidades territoriales y la superintendencia nacional de salud.

 ¿Cuál es la finalidad del plan de beneficios –POS?

El plan de beneficios busca la protección integral de las familias a la maternidad y enfermedad general, en las fases de
promoción y fomentos de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación para todas las patologías.

 ¿Cómo puedo saber a qué tengo derecho en el POS?

El plan de beneficios se encuentra contenido en la resolución 5521 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social, con
sus dos anexos que hacen parte integral del mismo, y la resolución 5926 del 2014 (listado de medicamentos, listado de
categoría de procedimientos y listado de laboratorios clínicos del plan de beneficio.

 ¿Quiénes reciben los beneficios del pos?

Todos los afiliados al SGSSS ya sean beneficiarios o cotizantes.

 ¿Quiénes son cotizantes y quienes son beneficiarios?

Los cotizantes son los trabajadores con contrato laboral, contratistas e independientes obligados a cotizar, así como aquellos
que cotizan en forma voluntaria. Beneficiarios de conformidad a lo establecido en el decreto 806 de 1998 y decreto 1164
de 2014 son:
 En el régimen contributivo, además del cotizante pueden estar inscritos como beneficiarios al POS, los familiares en
primer grado de consanguinidad: el conyugue y los hijos menores de 18 años, o menores de 25 años estudiantes con
dedicación exclusiva a esta actividad (con excepción los que tengan una relación laboral o contrato por prestación de
servicios). En algunos casos especiales (dependientes económicamente del cotizante) se pueden incluir hijos, padres
y hasta familiares de tercer grado de consanguinidad.
 Régimen subsidiado, son beneficiarios del Pos todos los afiliados con su grupo familiar.
 RESOLUCIÓN 5521 DE 2013 DEL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
El Plan Obligatorio de Salud es el conjunto de tecnologías en salud descritas en el presente acto administrativo, que
determina a qué tiene derecho, en caso de necesitarlo, todo afiliado al Sistema General de Seguridad Social en Salud -
SGSSS-. Se constituye en un instrumento para que las Entidades Promotoras de Salud -EPS- garanticen el acceso a las
tecnologías en salud en las condiciones previstas en este acto administrativo.

El POS se articula con otros Planes de Beneficios del Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS-; así como
con los programas, planes y acciones de otros sectores, que deben garantizar los demás aspectos que inciden en la salud
y el bienestar.

 CONDICIONES DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD:

 GARANTIA DE ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD. las Entidades Promotoras de Salud deberán garantizar a
los afiliados al SGSSS el acceso efectivo a las tecnologías en salud incluidas en el presente acto administrativo, a
través de su red de prestadores de servicios de salud, En caso de atención inicial de urgencias, las Entidades
Promotoras de Salud deberán garantizarla también por fuera de su red, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 25
de este acto administrativo.
 PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA. El acceso primario a los servicios del POS se hará en forma directa a través
de urgencias o la consulta médica y odontológica no especializada, los menores de 18 años o mujeres en estado de
embarazo podrán acceder en forma directa a la consulta especializada pediátrica, obstétrica o por medicina familiar
sin requerir remisión por parte del médico general y cuando la oferta disponible así lo permita.
 ADSCRIPCIÓN A UNA IPS. Toda persona después de la afiliación a una EPS deberá adscribirse según su elección,
para la atención ambulatoria en alguna de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud -IPS- de la red de
prestadores conformada por la EPS, para que de esta manera se pueda beneficiar de todas las actividades de
promoción de la enfermedad, prevención de riesgos y recuperación de la salud, sin perjuicio de lo dispuesto en las
normas que regulan la Portabilidad Nacional. El afiliado podrá solicitar cambio de adscripción a la IPS cuando lo
requiera y la Entidad Promotora de Salud deberá darle trámite y atender su solicitud dentro de su red de prestadores.
 ACCESO A SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE SALUD. El POS cubre la atención de todas las especialidades
médico quirúrgicas aprobadas para su prestación en el país, incluida la medicina familiar. Para acceder a los servicios
especializados de salud es indispensable la remisión por medicina general, odontología general o por cualquiera de
las especialidades definidas como puerta de entrada al sistema en el artículo 10 de esta resolución, conforme a la
normatividad vigente sobre referencia y contrarreferencia, sin que ello se constituya en pretexto para limitar el acceso
a la atención por médico general, cuando el recurso especializado no sea accesible por condiciones geográficas o de
ausencia de oferta en el municipio de residencia.
Si el caso amerita interconsulta al especialista, el usuario debe continuar siendo atendido por el profesional general,
a menos que el especialista recomiende lo contrario en su respuesta. Cuando la persona ha sido diagnosticada y
requiere periódicamente de servicios especializados, puede acceder directamente a dicha consulta especializada sin
necesidad de remisión por el médico u odontólogo general. Cuando en el municipio de residencia del paciente no se
cuente con el servicio requerido, será remitido al municipio más cercano que cuente con él.
 TELEMEDICINA. Con el fin de facilitar el acceso oportuno a los beneficios definidos en el presente acto administrativo
y de conformidad con las normas de calidad vigentes en el país, el POS incluye la modalidad de telemedicina cuando
esta se encuentre disponible, permita la finalidad de la prestación del servicio o garantice mayor oportunidad, en caso
de que la atención presencial esté limitada por barreras de acceso geográfico o baja disponibilidad de oferta.
 GARANTIA DE SERVICIOS EN El MUNICIPIO DE RESIDENCIA. Para permitir el acceso efectivo a los beneficios
en salud incluidos en el POS, las EPS deberán procurar que sus afiliados tengan acceso en su municipio de residencia
a, por lo menos, los servicios señalados como puerta de entrada al sistema en el artículo 10 del presente acto
administrativo, así como a los procedimientos que pueden ser ejecutados en servicios de baja complejidad por
personal no especializado, de acuerdo con la oferta disponible, las normas de calidad vigentes y las relacionadas con
integración vertical.

 COBERTURA DEL PLAN OBLIGATORIO DE SALUD

 Cobertura de promoción y prevención


 Protección específica y detección temprana.
 Condón masculino
 Aplicación de vacunas.
 Prevención de la transmisión vertical de vih/sida
 Acciones para la recuperación de la salud.
 Atención de urgencias.
 Atención inicial de urgencias
 Atención ambulatoria.
 Atención con internación.
 Atención domiciliaria
 Atención integral del proceso de gestación, parto y puerperio
 Medicina y terapias alternativas y complementarias
 Analgesia, anestesia y sedación
 Trasplantes
 Injertos
 Suministro de sangre total o de productos hemoderivados
 Atención en salud oral
 Prótesis dentales.
 Tratamientos reconstructivos
 Reintervenciones.
 Cobertura de medicamentos.
 Dispositivos médicos.
 Lentes externos.
 Kit de glucometría
 Kit de ostomía
 Cobertura de stent coronario.
 Atención de urgencias en salud mental.
 Psicoterapia ambulatoria para la población general.
 Psicoterapia ambulatoria para mujeres víctimas de violencia.
 Atención con internación en salud mental para la población general.
 Atención paliativa.
 Atención a personas desde la etapa prenatal a menores de 6 años
 Atención a personas de 6 años a menores de 14 años.
 Atención para personas de 14 años a menores de 18 años
 Transporte o traslados de pacientes.
 Eventos y servicios de alto costo

 Sesión 6: RIPS Y DOCUMENTOS SOPORTES, SISTEMA DE FACTURACION Y FACTURA


 Registro individual de prestación de servicios de salud RIPS
El Sistema de Información de Prestaciones de Salud, es "el conjunto de datos mínimos y básicos que el Sistema General
de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control, y como soporte de la venta de
servicio, cuya denominación, estructura y características se ha unificado y estandarizado para todas las entidades a que
hace referencia el artículo segundo de la Resolución en mención.
El RIPS provee los datos mínimos y básicos que se requieren para hacer seguimiento al Sistema de Prestaciones de Salud
en el SGSSS, en relación con el paquete obligatorio de servicios (POS y POSS). Igualmente el objetivo del Registro es
facilitar las relaciones comerciales entre las entidades administradoras (pagadores) y las instituciones y profesionales
independientes (prestadores) mediante la presentación del detalle de la factura de venta de servicios en medio magnético,
con una estructura, que al ser estándar, facilita la
comunicación y los procesos de transferencia de datos y
revisión de cuentas, independientemente de las soluciones
informáticas que cada prestador utilice.
Los datos de este registro se refieren a la identificación del
prestador del servicio de salud, del usuario que lo recibe,
de la prestación del servicio propiamente dicho y del motivo
que originó su prestación: diagnóstico y causa externa.
La información siempre debe ser generadora de nuevo
conocimiento, pero lo que se necesita para la toma de
decisiones es la organización de la información y el
conocimiento de los datos que la conforman, de manera
que su mismo ordenamiento nos permita abrir opciones
para entender y actuar.
La información exitosa ocurre cuando un usuario obtiene la
información correcta, en el momento correcto, en el lugar
correcto, en el nivel correcto y en la medida correcta.
Dentro del proceso de prestación de las atenciones de salud, se hizo necesario unificar el lenguaje que identifica la
prestación en si misma y que una vez registrada permita garantizar no solo la continuidad del proceso de la atención, si no
el curso de los procesos vinculados al contrato y a la gestión administrativa de los distintos actores del sistema.
Esta unificación busca optimizar el registro de cada participante en el proceso de atención, para ganar tiempo, ahorrar dinero,
y garantizar tanto calidad de información como de conocimiento.
 Que es el RIPS?
La resolución 3374 del 2000 define registro individual de prestación de servicio de salud, es el conjunto de datos mínimos y
básicos que el sistema general de seguridad social en salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control,
como soporte de la venta del servicio.
Estos datos mínimos, identifican una a una las actividades de salud que realizan las IPS o profesionales independientes de
salud a las personas, constituyéndose así, en una de las fuentes principales del sistema integral de información de SGSSS,
para la construcción del perfil epidemiológico del país, además de ser el soporte de la factura de venta de los servicios de
la salud.
 En qué consiste el registro RIPS?

 Se hace un registro por cada persona atendida.


 Se hace un registro por cada atención que se preste al usuario.
 Se define qué tipos de datos componen el registro.
 Se define un campo para cada dato de cada registro.
 Se normaliza el tipo de dato, los valores, las unidades, las longitudes, el orden, y la forma de consignación informática.

 Objetivos del RIPS

 Formulación de políticas de salud.


 Ajustar la unidad de pago por capitación.
 Ajustar los contenidos de los planes de beneficios en salud.
 Realizar planificación, seguimiento y evaluación de las acciones en salud.
 Conocer el estado de salud de la población.
 Automatización del sistema de auditoría médica y administrativa.
Supersalud: (Superintendencia Nacional de Salud) es la encargada de realizar Inspección, vigilancia y control en la calidad
en la prestación de los servicios en salud.
Uso de la información RIPS para en prestador:
 Reportar las actividades de salud prestadas – indicadores de gestión.
 Soportar el valor cobrado a las entidades pagadoras – facturación.
 Conocer las causas que genera la demanda de servicios de salud – morbilidad atendida.
Quienes deben reportar los RIPS? Los prestadores institucionales IPS, los profesionales independientes y los grupos de
practica asociada, que presten atención de: detección temprana, protección específica, prevención general, diagnostico de
patologías o estados de salud, tratamiento o rehabilitación, que se encuentren en los planes de beneficios del SGSSS, por
fuera de estos o en forma particular.
Quien registra? Todos los miembros del equipo de salud que participan no solo del proceso administrativo vinculado a la
atención si no de la atención en sí.
Porque el registro de la atención? El registro de las condiciones del paciente, y de las atenciones es vital para identificar,
detectar, prevenir o tratar las enfermedades, además de ser una actividad inmanente al cuidado de la salud.
Porque el registro de la atención? Todos los prestadores son responsables ante el SGSSS de construir el conocimiento
sobre las características de su población objetivo, del perfil de salud y de los servicios de salud que reciban, en razón de
una relación contractual y/o de una responsabilidad ética y social.

MINISTERIO DE SALUD
RESOLUCION NUMERO 3374 DE 2000
(Diciembre 27)

Por la cual se reglamentan los datos básicos que deben reportar los prestadores de
servicios de salud y las entidades administradoras de planes de beneficios sobre los
servicios de salud prestados

LA MINISTRA DE SALUD,

en uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por los numerales 3 y 7 del
artículo 173 de la Ley 100 de 1993, y

CONSIDERANDO

Que corresponde al Ministerio de Salud reglamentar la recolección, transferencia y difusión de la


información en el subsistema al que concurren obligatoriamente todos los integrantes del Sistema
General de Seguridad Social de Salud.
Que se hace necesario regular, estandarizar y racionalizar el esfuerzo institucional en la
generación de datos e información sobre los servicios de salud prestados.

Que compete al Ministerio de Salud establecer los datos básicos que deben generar los
Prestadores de Servicios de Salud, sobre los servicios individuales de salud prestados y
facturados a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, la definición,
estructura, flujo y almacenamiento de los mismos, la administración y disposición de la
información y las responsabilidades que les compete a los distintos participantes del
SGSSS obligados a reportar al Sistema Integral de Información de Salud.

RESUELVE:
CAPÍTULO I
GENERALIDADES

ARTÍCULO PRIMERO.- Definiciones: Para efectos de la presente Resolución, se entenderá por:

1. Prestación individual de servicios de salud: Todos los servicios de salud, sean éstos de promoción, prevención,
diagnóstico, tratamiento o rehabilitación, que se presten como parte de un plan de beneficios del SGSSS, ó por fuera de
éste.

2. Entidades administradoras de planes de beneficios: Son las entidades responsables de la prestación de servicios de
salud a una población específica, en razón de un plan de aseguramiento o por disposición del SGSSS, tales como: las
Entidades Promotoras de Salud -EPS- y las que se les asimilen, para el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo;
las Administradoras del Régimen Subsidiado -ARS-, para el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Subsidiado; las
direcciones departamentales, distritales y locales de salud para los servicios de salud cubiertos con recursos de oferta; las
Compañías de Seguros para accidentes de tránsito, pólizas de hospitalización y cirugía o cualesquiera otra protección en
salud; el Fondo de Solidaridad y Garantía de la Salud -FOSYGA- para accidentes de tránsito y eventos catastróficos y las
administradoras de planes de beneficios en regímenes especiales
de seguridad social.

3. Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS -: Es el conjunto de datos mínimos y básicos que el
Sistema General de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control, y como soporte
de la venta de servicio, cuya denominación, estructura y características se ha unificado y estandarizado para todas las
entidades a que hace referencia el artículo segundo de la presente Resolución. Los datos de este registro se refieren a la
identificación del prestador del servicio de salud, del usuario que lo recibe, de la prestación del servicio propiamente dicho y
del motivo que originó su prestación: diagnóstico y causa externa.

El Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud -RIPS- esta conformado por tres clases de datos:
· De identificación
· Del servicio de salud propiamente dicho
· Del motivo que originó su prestación

Los datos de identificación son los de la entidad administradora del plan de beneficios, los del prestador del servicio y los de
la transacción, reportados en una factura de venta de servicios.

Los datos del Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud – RIPS -, son los relacionados con las consultas los
procedimientos, el servicio de urgencia, de hospitalización y de medicamentos, las características de dichos datos y los
valores para cada uno de ellos.

Los datos de consulta son aplicables a todo tipo de consulta, programada o de urgencia, médica general y especializada,
odontológica general y especializada y las realizadas por otros profesionales de la salud.

Los datos de procedimientos son aplicables a todos ellos, trátese de procedimientos diagnósticos o terapéuticos, de
detección temprana o de protección específica.

Los datos de hospitalización son los generados cuando haya lugar a ella, cualquiera sea el motivo que la origine, e incluye
las consultas, procedimientos y estancias. La transferencia de dichos datos se hará en archivos separados.

Los datos correspondientes a la prestación individual de servicios de salud de urgencia, incluye las consultas, procedimientos
y estancia en observación. La transferencia de dichos datos se hará en archivos separados.

Los datos de recién nacidos corresponden individualmente a los de las condiciones y características al nacer de uno o más
niños o niñas.

Los datos de medicamentos están relacionados con la denominación y forma farmacológica de éstos.

4. Procesos informáticos: Los procesos informáticos son los siguientes:


 Actualización: Consiste en el registro primario del dato, la modificación, la eliminación y el ingreso de éstos a medios
magnéticos ó electrónicos.
 Validación: Consiste en la verificación de los datos registrados, en términos de la correspondencia con la definición,
estructura y características definidas en esta Resolución; la correspondencia con los valores y la referencia cruzada
entre variables.
 Organización: Consiste en el ordenamiento de los datos sobre los servicios individuales de salud que genera la
institución de acuerdo con las estructuras estandarizadas que maneja el Sistema Integral de Información en Salud y
que se establecen en esta resolución.
 Administración de los datos: Consiste en la conservación, depuración y eliminación de la información en las bases de
datos y en el establecimiento de los niveles de control y seguridad de los datos.
 Transferencia de datos: Consiste en el envío de los datos, utilizando un medio de comunicación magnético o
electrónico, que permita la actualización de los mismos entre las diferentes entidades.
 Disposición de información: Consiste en la oferta de información de dominio público en medios masivos de
comunicación.

5. Epicrisis: Es el resumen de la historia clínica del paciente que ha recibido servicios de urgencia con observación o de
hospitalización, con los contenidos y características que se definen en el anexo técnico de esta Resolución.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Ámbito de Aplicación: Las disposiciones contenidas en la presente Resolución son de obligatorio
cumplimiento por parte de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS), de los profesionales independientes, o
de los grupos de práctica profesional, las entidades administradoras de planes de beneficios, definidas en el numeral 2. del
artículo primero de esta Resolución y los organismos de dirección, vigilancia y control del SGSSS.

CAPÍTULO II
DE LOS DATOS BÁSICOS SOBRE LOS SERVICIOS INDIVIDUALES DE SALUD

ARTÍCULO TERCERO.- Fuente de los datos sobre prestación individual de servicios de salud: Las fuentes de estos
datos son las Facturas de Venta de Servicios y las Historias Clínicas de los pacientes.

ARTÍCULO CUARTO.- De los datos básicos que deben incluir los prestadores de servicios de salud en la descripción
específica: De acuerdo con lo dispuesto en los artículos 617 y 618 del Estatuto Tributario, en concordancia con el artículo
618-3 del mismo ordenamiento, en relación con los requisitos que deben cumplir las facturas, se establecen los siguientes
datos que se deben registrar en la descripción específica de los servicios de salud prestados.
Dichos datos básicos se refieren a la transacción, al servicio y al valor facturado por estos:

1. Datos relativos a la transacción:

 Código de identificación del prestador del servicio de salud en el SGSSS, asignado por la Dirección Local, Distrital,
Departamental de Salud, o por el Ministerio de Salud para las instituciones de su competencia:
 Nombre o razón social cuando es una persona jurídica o apellidos y nombre del prestador cuando éste es un
profesional independiente
 Tipo de documento de identificación del prestador
 Número del documento de identificación del prestador
 Número de la factura
 Fecha de expedición de la factura
 Fecha de inicio del período de la facturación enviada
 Fecha de finalización del período de la facturación enviada
 Código y nombre de la Entidad Administradora de Planes de Beneficios o quien paga la factura
 Número de contrato, cuando se requiera
 Plan de beneficios
 Número de la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT)
 Valor del pago compartido (Copago)
 Valor de la comisión a reconocer por la EPS, por los estudios diagnósticos realizados para confirmar enfermedad
profesional
 Valor de descuentos
 Valor neto a pagar por la entidad contratante

2. Datos relativos al servicio de salud y a los valores facturados: Los datos específicos correspondientes a la prestación
de servicios individuales de salud a los usuarios deben reportarse en forma unitaria, en el Registro Individual de Prestación
de Servicios de Salud – RIPS, con los siguientes datos:

 Datos de identificación de usuarios


Cuando los servicios de salud se presten a personas que se encuentren afiliadas al SGSSS, bien sea en el régimen
contributivo o en el subsidiado, se deben diligenciar los siguientes datos:

- Tipo y número de identificación del usuario


- Tipo de usuario
Para todos los usuarios de los demás planes de beneficios o eventos especiales, se deben diligenciar, además de los
anteriores, los siguientes:
- Apellidos
- Nombres
- Edad
- Unidad de medida de la edad
- Sexo
- Departamento y municipio de residencia habitual del usuario
- Zona
 Datos de la Consulta:
- Fecha de la consulta
- Número de autorización, cuando se requiera
Código de consulta
- Finalidad de la consulta
- Causa externa que originó la consulta
- Diagnóstico principal
- Diagnóstico relacionado No. 1
- Diagnóstico relacionado No. 2
- Diagnóstico relacionado No. 3
- Tipo de diagnóstico principal
- Valor de la consulta
- Valor de la cuota moderadora
- Valor neto a pagar por la entidad administradora del plan de beneficios

 Datos de los procedimientos


- Fecha del procedimiento
- Número de autorización, cuando se requiera
- Código del procedimiento
- Ambito de realización del procedimiento
- Finalidad del procedimiento
- Personal que atiende, el cual aplica exclusivamente cuando el procedimiento es relacionado con el parto
- Diagnóstico principal, solo para procedimientos quirúrgicos
- Diagnóstico relacionado, solo para procedimientos quirúrgicos
- Complicación (cuando ocurra dentro de un procedimiento)
- Forma de realización del acto quirúrgico
- Valor del procedimiento

 Datos de la prestación individual de servicios de urgencia con observación


- Fecha de ingreso a observación
- Hora de ingreso a observación
- Número de autorización, cuando se requiera para continuar con el servicio de urgencia
- Causa externa
- Diagnóstico principal a la salida
- Diagnóstico relacionado No. 1, a la salida
- Diagnostico relacionado No. 2, a la salida
- Diagnostico relacionado No. 3, a la salida
- Destino del usuario a la salida de observación
- Estado a la salida
- Causa básica de muerte ( cuando ocurra)
- Fecha de salida de observación
- Hora de salida de observación

 Datos de hospitalización
- Vía de ingreso a la institución
- Fecha de ingreso
- Hora de ingreso
- Número de autorización, cuando se requiera
- Causa externa
- Diagnóstico principal de ingreso
- Diagnóstico principal de egreso
- Diagnóstico relacionado No. 1, de egreso (si se requiere)
- Diagnóstico relacionado No. 2,de egreso ( si se requiere)
- Diagnóstico relacionado No. 3,de egreso (si se requiere)
- Diagnóstico de la complicación ( si ocurriera)
- Estado a la salida
- Diagnóstico de la causa básica de muerte (cuando ocurra)
- Fecha de egreso
- Hora de egreso
 Datos de recién nacidos
- Fecha de nacimiento
- Hora del nacimiento
- Edad gestacional
- Control prenatal
- Sexo
- Peso
- Diagnóstico del recién nacido
- Diagnóstico de la causa básica de muerte (cuando ocurra)
- Fecha de muerte
- Hora de muerte

 Datos de medicamentos:
Medicamentos del POS
- Código del medicamento
- Tipo de medicamento
- Número de unidades aplicadas o administradas del medicamento
- Valor unitario
- Valor total
Medicamentos fuera del POS
- Número de autorización, cuando se requiera
- Código del medicamento
- Nombre genérico del principio activo (medicamento)
- Forma farmacéutica
- Concentración
- Unidad de medida
- Número de unidades administradas o aplicadas
- Valor unitario
- Valor total

Datos de otros servicios


- Número de autorización
- Tipo de servicio
- Código del servicio
- Nombre del servicio
- Cantidad
- Valor unitario del material, insumo, traslado, honorarios o estancias
- Valor total del material, insumo, traslado, honorarios o estancias

ARTÍCULO QUINTO.- De los datos básicos que deben reportar las entidades administradoras de planes de
beneficios al Ministerio de Salud, sobre la prestación individual de servicios de salud: Los datos básicos que deben
reportar las entidades administradoras de planes de beneficios al Ministerio de Salud, en los Registros Individuales de
Prestación de Servicios de Salud -RIPS-, son los siguientes:

 Datos de identificación:
- Código de la entidad administradora de planes de beneficios
- Tipo de identificación del usuario
- Número de identificación del usuario
- Tipo de usuario
- Tipo de afiliado
- Ocupación
- Edad
- Unidad de medida de la edad
- Sexo
- Departamento y municipio de residencia habitual del usuario
- Zona de residencia habitual

 Datos de la consulta:
- Código del prestador de servicios de salud
- Número de la factura
- Fecha de la consulta
- Código de la consulta
- Finalidad de la consulta
- Causa externa que originó la consulta
- Diagnóstico principal
- Diagnóstico relacionado No. 1
- Diagnóstico relacionado No. 2
- Diagnóstico relacionado No. 3
- Tipo de diagnóstico principal
- Valor de la consulta
- Valor de la cuota moderadora
- Valor neto a pagar por la entidad administradora del plan de beneficios

 Datos de los procedimientos:


- Código del prestador de servicios de salud
- Número de la factura
- Fecha del procedimiento
- Código del procedimiento
- Ambito de realización del procedimiento
- Finalidad del procedimiento
- Personal que atiende, exclusivamente cuando el procedimiento sea relacionado con el parto
- Diagnóstico principal, solo para procedimientos quirúrgicos
- Diagnóstico relacionado, solo para procedimientos quirúrgicos
- Diagnóstico de la complicación (cuando ocurra dentro de un procedimiento)
- Valor del procedimiento

 Datos del servicio de urgencia cuando incluye observación:


- Código del prestador de servicios de salud
- Número de la factura
- Fecha de ingreso a observación
- Causa externa
- Diagnóstico principal a la salida
- Diagnóstico relacionado No. 1, a la salida
- Diagnóstico relacionado No. 2, a la salida
- Diagnóstico relacionado No. 3, a la salida
- Destino del usuario a la salida de observación
- Estado a la salida
- Diagnóstico de la causa básica de muerte (cuando ocurra)
- Fecha de salida

 Datos de la hospitalización:
- Código del prestador de servicios de salud
- Número de la factura
- Vía de ingreso a la institución
- Fecha de ingreso
- Hora de ingreso
- Causa externa
- Diagnóstico principal de ingreso
- Diagnóstico principal de egreso
- Diagnóstico relacionado No. 1, de egreso
- Diagnóstico relacionado No. 2, de egreso
- Diagnóstico relacionado No. 3, de egreso
- Complicación (cuando ocurra)
- Estado a la salida
- Causa básica de muerte (cuando ocurra)
- Fecha de egreso
- Hora de egreso

Cuando la hospitalización haya sido relacionada con el parto, se deberán reportar los
siguientes datos sobre el recién nacido:
- Código del prestador de servicios de salud
- Número de la factura
- Tipo y número de identificación de la madre
- Fecha de nacimiento
- Hora del nacimiento
- Edad gestacional
- Control prenatal
- Sexo
- Peso
- Diagnóstico del recién nacido
- Causa básica de muerte (cuando ocurra)
- Fecha de muerte
- Hora de la muerte

 Datos de medicamentos:
Medicamentos del POS
- Código del prestador de servicios de salud
- Número de la factura
- Código del medicamento
- Número de unidades aplicadas o administradas del medicamento
- Valor unitario
- Valor total
Medicamentos fuera del POS
- Código del medicamento
- Nombre genérico del principio activo (medicamento)
- Forma farmacéutica
- Concentración
- Unidad de medida
- Número de unidades administradas o aplicadas
- Valor unitario
- Valor total

CAPÍTULO III
DE LA ESTRUCTURA Y EL FLUJO DE LOS DATOS

ARTÍCULO SEXTO.- Estructura y transferencia de los datos: Los datos de la descripción específica de los servicios
prestados, junto con los demás requisitos de la factura, que establece el Estatuto Tributario, en los artículos 617 y 618 que
los prestadores de servicios de salud envíen a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios, deben estar
contenidos en medio magnético, con la estructura y características que se definen en esta Resolución y que se especifican
en el Anexo Técnico, que hace parte de la misma.

Ni las direcciones departamentales, distritales o municipales de salud, ni las entidades administradoras de planes de
beneficios ni cualquier otro organismo de administración, dirección, vigilancia y control, podrá modificar, reducir o adicionar
los datos a que se refiere esta Resolución, ni la estructura en la cual deben ser presentados en medio magnético, en cuanto
a longitud de los campos, tipo de dato, valores que puede adoptar el dato y orden de los mismos. Lo anterior sin perjuicio
de que en las bases de datos propias de los prestadores de servicios de salud, puedan tener información adicional para su
propio uso.
ARTÍCULO SÉPTIMO.- De los soportes sobre la prestación individual de servicios de salud que deben acompañar
las facturas de venta: Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud – RIPS - en medio magnético,
deberán presentarse conjuntamente con las facturas de venta y con los siguientes soportes:

1. Copia de la epicrisis firmada por el médico tratante o responsable de la prestación del servicio de salud, para las de
urgencia con observación, para la hospitalización, para los servicios de salud de alto costo, o que sean objeto de reaseguro.

2. En los casos de reclamaciones por accidentes de tránsito, eventos catastróficos, actos terroristas o accidentes de trabajo,
además de la epicrisis deben presentar los específicos que establezcan las normas vigentes al momento de la facturación.

Parágrafo.- La entidad administradora de planes de beneficios, solo podrá solicitar por excepción la copia de toda o parte
de la historia clínica, cuando se trate de servicios de salud de alto costo o servicios reasegurados.

ARTÍCULO OCTAVO.- Flujo de datos: Los datos a que se refiere la presente Resolución serán remitidos por los
prestadores de servicios de salud a las entidades administradoras de planes de beneficios, como parte de la factura de venta
por los servicios prestados, y éstas los remitirán al Ministerio de Salud, para su consolidación en el Sistema Integral de
Información en Salud.

Los datos por la prestación de servicios individuales de salud cubiertos con recursos de oferta, deben ser enviados por el
prestador del servicio a la dirección local de salud respectiva. Las direcciones locales de salud deben enviarlos al Ministerio
de Salud.

En los casos en que se haya realizado contratación por capitación, los prestadores de servicios de salud están obligados en
igual forma, a registrar y enviar mensualmente los datos sobre los servicios efectivamente prestados a la entidad
administradora del plan de beneficios en salud, con la misma estructura definida en esta Resolución. La entidad
administradora del plan de beneficios debe enviar los datos al Ministerio de Salud.

Los datos de la prestación individual de servicios de salud pagados particularmente por los usuarios deben ser enviados por
los prestadores de servicios de salud a las direcciones locales de salud, de acuerdo con el estándar de datos definido en
esta Resolución. Las direcciones locales de salud o quién haga sus veces deben enviarlos al Ministerio de Salud.

Parágrafo.- Las direcciones departamentales, distritales y municipales de salud y las entidades administradoras de planes
de beneficios no podrán solicitar a los prestadores de servicios de salud datos adicionales a los definidos en esta Resolución,
ni estadísticas o reportes consolidados que puedan ser obtenidos a partir de estos registros.
CAPÏTULO IV
PROCESOS INFORMATICOS EN LA GENERACIÓN DE DATOS BÁSICOS SOBRE LA
PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD

ARTÍCULO NOVENO.- Procesos informáticos en los prestadores de servicios de salud: Los prestadores de servicios
de salud son responsables de los siguientes procesos informáticos:

1. En la actualización de datos, deben: i) estandarizar las formas de registro manual ó automatizado, que incluyan los
contenidos y la estructura definida en la presente resolución; ii) hacer el registro de los datos simultáneamente con la
prestación del servicio de salud, y iii) garantizar la confiabilidad y validez de los datos.

2. En la validación de los datos, previo a su transferencia, deben verificar la consistencia de éstos, en cuanto a los valores
que asumen las variables y la referencia cruzada de las mismas.

3. En la transferencia de datos a las entidades administradoras de planes de beneficios, deben enviar los datos en los
respectivos archivos, dentro del mismo mes o en los primeros veinte (20) días del mes siguiente a la facturación de los
servicios de salud.

ARTÍCULO DÉCIMO.- Procesos informáticos en las entidades administradoras de planes de beneficios: Las
entidades administradoras de planes de beneficios están obligadas a garantizar la confiabilidad, seguridad y calidad de los
datos sobre la prestación individual de servicios de salud; la entrega oportuna al Ministerio de Salud y la conformación de
su propia base de datos sobre los servicios prestados, de manera individualizada.

Las direcciones departamentales, distritales y locales de salud, que actúen como administradoras para la prestación de
servicios de salud a la población vinculada y a los beneficiarios del régimen subsidiado cubiertos con servicios de salud por
fuera del POSS, que sean financiados con recursos de oferta, deberán llevar a cabo los mismos procesos informáticos y
conformar la base de datos de los servicios prestados a la población, dentro de su ámbito territorial.

Estos procesos informáticos también se aplican al manejo de datos sobre prestación de servicios individuales de salud por
eventos catastróficos, accidentes de tránsito y riesgos profesionales, sin perjuicio de los demás requerimientos especiales
que establezca el Ministerio de Salud, para estos casos.
Para los anteriores efectos, las administradoras de planes de beneficios en salud, y todas las entidades señaladas en el
artículo segundo de esta Resolución, son responsables de los siguientes procesos informáticos:

1. En la actualización de datos, deben recibir la información enviada por los prestadores de servicios de salud, verificar su
procedencia y el período reportado e integrar los datos recibidos para conformar la base de datos de prestación de servicios
de salud de su población usuaria. En la validación de los datos, deben verificar que la estructura de los archivos corresponda
a la establecida; que los datos sean consistentes y verificar que los campos de datos estén diligenciados correctamente.

3. En la organización de la información para ser enviada al Ministerio de Salud, deben generar, a partir de su base de datos
de prestación de los servicios individuales de salud, los datos organizados que requiere el Sistema Integral de Información
del SGSSS. Este proceso de organización, debe incluir los datos que estas generan en forma primaria y que complementan
los recibidos de los prestadores de servicios de salud.

4. En la transferencia de datos al Ministerio de Salud, deben enviar los Registros Individuales de Prestación de Servicios de
Salud – RIPS-, en medio magnético, según el anexo de especificaciones técnicas, que hace parte integrante de esta
Resolución.

Las entidades administradoras de planes de beneficios deben transferir los Registros Individuales de Prestación de Servicios
de Salud – RIPS - dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción, validación y aceptación. Cuando los prestadores
hayan transferido Registros de Individuales de Prestación de Servicios de Salud – RIPS - correspondientes a meses
anteriores, las entidades administradoras de planes de beneficios podrán incluirlas en el reporte del mes, aclarando que
dicha información corresponde a otro lapso.

ARTÍCULO UNDÉCIMO.- Procesos informáticos del Ministerio de Salud:

1. En la actualización de datos, el Ministerio de Salud, en forma directa o mediante un operador externo, recibirá la
información y actualizará sus bases de datos, integrando periódicamente la información recibida de las entidades
administradoras de planes de beneficios para conformar la base de datos de la prestación de servicios de salud, con la
información de todo el país.

2. En la validación de datos, el Ministerio de Salud directamente o por intermedio de un operador externo, previo a la
actualización de las bases de datos, deberá verificar la procedencia y períodos informados; solicitar a las entidades
administradoras de planes de beneficios la información que no haya sido enviada; verificar que la estructura de los archivos
corresponda a la establecida y que los campos de datos estén diligenciados correctamente.

3. Las inconsistencias identificadas serán reportadas a las entidades administradoras de planes de beneficios para su
corrección. Los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud – RIPS – corregidos, deberán ser devueltos por
las entidades en la misma estructura durante el mes siguiente.
4. En la retroalimentación de información a los organismos de dirección territorial, el Ministerio de Salud enviará
trimestralmente a cada dirección departamental de salud, en archivos planos, los datos de los servicios de salud prestados
a la población de su departamento, discriminando la información por municipio (lugar de residencia de las personas) y por
entidades administradoras de planes de beneficios. Las direcciones departamentales deberán entregar la información a sus
respectivos municipios, con una periodicidad no mayor de cuatro (4) meses.

5. La información de cada municipio contendrá los datos de la prestación individual de servicios de salud a la población
cubierta por el régimen contributivo en cada EPS, los prestados dentro del POS-S a la población cubierta por el régimen
subsidiado, los prestados por fuera del POS-S a la población beneficiaria del régimen subsidiado, los correspondientes a la
población vinculada, financiados con recursos de oferta y los originados por eventos catastróficos.

6. El Ministerio de Salud generará periódicamente la información consolidada y agrupada, a nivel nacional, para uso común
de todos los participantes del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

ARTÍCULO DUODÉCIMO.- Vigencia: La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación, surte efectos a
partir del 1° de abril del año 2001, y deroga las Resoluciones 2546 de 1998, 1958 de 1999 y 1832 de 1999.

Parágrafo.- La fecha de entrada en vigencia de la presente Resolución para los profesionales que presten en forma
independiente servicios de salud, es el 1º de junio del año 2001, como lo establece la Resolución No. 1077 de 2000.

SISTEMA DE FACTURACIÓN Y FACTURA

Es el conjunto de actividades que permite identificar, registrar, clasificar, liquidar y cuantificar la prestación de servicios en
salud, que conlleva a la atención de un usuario en una IPS con base al manual de procedimientos. La factura es un
documento que se genera al efectuar la compra y venta de servicios.
La facturación de servicios de salud es una responsabilidad de gran relevancia para garantizar el adecuado desempeño
financiero de cualquier institución del sector salud, considerando la estructura del sistema del salud, las modalidades de
contratación especificas el sector, la complejidad del proceso de facturación, el conocimiento de los manuales tarifarios,
exige de personal altamente capacitado y entrenado para asumir con idoneidad y responsabilidad el importante rol.

Fases del proceso de facturación:


1. Definiciones previas.
2. Registro.
3. Recopilación.
4. Procesamiento.
5. Tipos de atención.
6. Análisis, interpretación y uso de la información.
8. Almacenamiento.
9. Filtro.
10. Liquidación.
11. Elaboración de cuenta de cobro.

 Sesión 7: RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL Y ETICA


 Antecedentes Históricos

Antes de entrar a definir las distintas clases de Responsabilidad en que podemos vernos inmersos, vamos a recordar un
poco de historia. Realmente se ha escrito muy poco sobre la historia de la responsabilidad profesional enfermera, ya que
desde tiempos muy antiguos se habla de esta responsabilidad aplicada al sanador, tácitamente incluida la enfermería, pero
la figura de la enfermera no aparece explícitamente como tal hasta estos últimos siglos y aparece de forma que la sociedad
no la hace responsable de sus actos por ser todos ellos derivados de órdenes médicas. Cuando la profesión enfermera
adquiere identidad propia, los enfermeros/as van adquiriendo una serie de responsabilidades que les son exigidas por la
sociedad y, en los últimos tiempos y al igual que al médico, en los tribunales. En esta evolución histórica hay que decir que
el concepto de responsabilidad médica aparece ya en los años 2.392 a.C., cuando el Código de Hamurabi dedicaba una
serie de cánones a las faltas y castigos para los médicos. Así se decía: “Si un médico abre a alguien una gran herida con el
cuchillo de bronce y lo mata, se le deberán cortar las manos”. El derecho romano establecía la culpabilidad del médico aún
cuando habiendo procedido bien, los resultados fueran negativos debido a un cierto abandono, lo que podría considerarse
negligencia. Alejandro Magno estableció la pena de crucifixión para el médico que abandonase libre y voluntariamente a un
enfermo, así el Fuero Juzgo entregaba al médico a los familiares del enfermo dolosamente abandonado y así la condena
quedaba a merced de los familiares del enfermo perjudicado.
Es decir, en todos los tiempos y en las distintas civilizaciones hubo médicos que, aunque con distintas metodologías o
creencias, debieron responder de su bien hacer ya fuese ante el pueblo, el juez o el jefe de la tribu. En España, hasta los
años setenta, la jurisprudencia en relación con la responsabilidad médica es muy escasa. A partir de entonces va en aumento
y es en los últimos años cuando ha aumentado considerablemente el número de reclamaciones. En el actual aumento de la
conflictividad han influido multitud de factores, pero fundamentalmente los inherentes a la complejidad de la propia profesión
con el incremento de métodos diagnósticos invasivos o cruentos, o las terapéuticas de alto riesgo y además una serie de
factores sociales como puede ser la mayor información de la población en cuanto a derechos del consumidor o la protección
jurídica de la persona.
Hay que decir que es relativamente reciente la toma de conciencia sobre la responsabilidad profesional y la consiguiente
irrupción del derecho sanitario e indemnizatorio en este campo.
Hay que decir también que el fenómeno ha sido imparable y que las reclamaciones de indemnización de daños y perjuicios
en la vía judicial, por daños a la salud, han crecido de forma alarmante para los profesionales.

 RESPONSABILIDAD PENAL
La persona que preste un servicio médico puede adecuarse a conductas típicas, antijurídicas y culpables, sancionadas con
una pena, como las reguladas por nuestro código penal, cuando las actuaciones que pueden ser de acción u omisión no se
ejercen dentro de los parámetros de la ética, la moral y la legalidad, como son por ejemplo:

 Lesiones al feto (art. 125 C.P)


Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a
partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas
aumentadas es el siguiente:> El que por cualquier medio
causare a un feto daño en el cuerpo o en la salud que
perjudique su normal desarrollo, incurrirá en prisión de treinta y
dos (32) a setenta y dos (72) meses.
Si la conducta fuere realizada por un profesional de la salud, se
le impondrá también la inhabilitación para el ejercicio de la
profesión por el mismo término.

 Inducción o ayuda al suicidio (art. 107 C.P)


Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas
aumentadas es el siguiente:> El que eficazmente induzca a otro al suicidio, o le preste una ayuda efectiva para su
realización, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho (108) meses.

Cuando la inducción o ayuda esté dirigida a poner fin a intensos sufrimientos provenientes de lesión corporal o
enfermedad grave e incurable, se incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses.

 Omisión de socorro (art. 131 C.P)


Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas
aumentadas es el siguiente: El que omitiere, sin justa causa, auxiliar a una persona cuya vida o salud se encontrare
en grave peligro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a setenta y dos (72) meses.

 Homicidio culposo ( art. 109 C.P)


Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas
aumentadas es el siguiente:> El que por culpa matare a otro, incurrirá en prisión de treinta y dos (32) a ciento ocho
(108) meses y multa de veinte y seis punto sesenta y seis (26.66) a ciento cincuenta (150) salarios mínimos legales
mensuales vigentes.

Cuando la conducta culposa sea cometida utilizando medios motorizados o arma de fuego, se impondrá igualmente
la privación del derecho a conducir vehículos automotores y motocicletas y la de privación del derecho a la tenencia
y porte de arma, respectivamente, de cuarenta y ocho (48) a noventa (90) meses.

 Lesiones personales culposas (art. 120 C.P)


Penas aumentadas por el artículo 14 de la Ley 890 de 2004, a partir del 1o. de enero de 2005. El texto con las penas
aumentadas es el siguiente:> El que por culpa cause a otro alguna de las lesiones a que se refieren los artículos
anteriores, incurrirá en la respectiva pena disminuida de las cuatro quintas a las tres cuartas partes.

Cuando la conducta culposa sea cometida utilizando medios motorizados o arma de fuego se impondrá igualmente
la pena de privación del derecho de conducir vehículos automotores y motocicletas y de privación del derecho a la
tenencia y porte de arma, respectivamente, de dieciséis (16) a cincuenta y cuatro (54) meses.

 RESPONSABILIDAD CIVIL
Es aquella en virtud de la cual, el paciente (víctima o sus herederos), pueden demandar del médico una indemnización
pecuniaria por los perjuicios causados con ocasión del ejercicio de la profesión médica.
Hablar de la responsabilidad del galeno, bien sea civil, penal, administrativa, etc. Es referirse inevitablemente a un fenómeno
moderno, casi de nuestros días ya que solo la sociedad consumista y reivindicativa defensora de los derechos individuales,
y algunos porque no, de los derechos fundamentales pudo conseguir sentar al banquillo para pedir reparación jurídica y
material a los médicos que ocasionan un daño a sus parientes en el desempeño de su profesión.
La medicina conlleva una enorme responsabilidad que surge de las características que engloban su práctica, por ello, todo
procedimiento sea terapéutico, quirúrgico o de diagnóstico tiene asociado un riesgo para el paciente, representado en que
las acciones de un médico que produzcan daño o secuelas físicas, psíquicas, tienen implicaciones legales.
Actualmente el elemento más aceptado en relación con la obligación de reparación por el hecho de terceros es la obligación
de seguridad y garantía, a través de la cual, se busca que se le brinde al paciente sea dentro de una obligación de medio o
una de resultado un mínimo de seguridad en cuanto a los profesionales que en una institución pública o privada se
encuentren laborando, elementos adecuados y necesarios, para que el fin buscado que es la preservación de la salud pueda
ser logrado. Esta figura jurídica no pretende en un momento determinado y ante un daño evidente causado al paciente,
demostrar la subjetividad de la acción u omisión de un profesional médico, si no, el incumplimiento al principio de seguridad
y buena Fe.
La responsabilidad civil de los médicos y en general la de los profesionales de la salud, puede manifestarse de dos formas
conocidas:

 Contractual: Se presenta cuando se ha celebrado un contrato de prestación d servicios profesionales entre el


médico y el paciente.

 Extracontractual: Se presenta cuando no ha habido acuerdo o contrato y el profesional debe atender al paciente
por las circunstancias especiales en las que se encuentra, como por ejemplo: en estado de inconsciencia, en casos
de emergencia por que está actuando en nombre y representación de la institución pública o privada a la cual se
encuentra vinculado, como las EAPB, IPS o algunas instituciones de salud prepagadas, casos en los cuales el
contrato o relación contractual se entiende celebrado con la institución y no con el profesional.

 Obligaciones del Profesional de la Medicina:


 Tener título profesional que lo habilite para ejercer la profesión y la especialidad que ofrece.
 Tener conocimientos, preparación y experiencia que sean necesarios para enfrentar los casos de sus pacientes.
 Elaborar correctamente la historia clínica o documento que debe
recoger o documento que debe recoger todas las circunstancias,
síntomas y tratamientos, comportamiento del paciente.
 Mantener secreto profesional.
 Utilizar los equipos, instrumental, procedimientos adecuados a la
sintomatología que presenta el paciente.
 Utilizar cuando sea necesario la colaboración y ayuda de otros
colegas que se encuentran habilitados.

 El Acto Médico:
Son aquellas actividades o diligencias, que deben cumplirse por el
profesional de la medicina para resolver adecuadamente el caso,
del cual conoce. Está formado por varias etapas o momentos, que
van concatenándose hasta lograr éxito final en el mismo.

 El Diagnóstico:
Es el momento inicial del acto médico, en el que el profesional de la medicina, busca las causas o motivos que originan
la consulta. Para ello, utiliza los medios clínicos y técnicos, donde el paciente deberá explicar con veracidad y certeza,
los síntomas o manifestaciones del trastorno de salud. Cuando fuere necesario el profesional puede buscar ayuda y
colaboración con otros colegas.

 Información:
Consiste en proporcionarle al paciente una información adecuada y suficiente sobre los trastornos de salud que lo
aquejan con claridad.

 Consentimiento:
Lo anterior tiene como objetivo obtener el consentimiento del paciente para ejecutar los tratamientos o
procedimientos, dispuestos por el profesional. A eso se le conoce como el consentimiento informado del paciente, es
decir, una autorización expresa, consciente.
Habrá excepciones para casos especiales, donde no se podrá exigir el consentimiento del paciente y otros en los
cuales, deberá solicitarse a los parientes y familiares próximos, al no poderlo obtener del paciente directamente por
su estado de salud o las posibles consecuencias de conocer la verdad.

 Tratamiento:
Si se obtiene el consentimiento deberá disponer cual es el tratamiento al paciente, que puede darse en dos formas.
 Quirúrgico, cuando no existe otro camino
 Terapéutico, cuando con drogas se puede enfrentar el trastorno de salud.

 Postratamiento: Actividades que deben cumplirse después del tratamiento quirúrgico o terapéutico para un final
exitoso del proceso, como por ejemplo: los controles. Aquí termina el acto médico.

 RESPONSABILIDAD ETICA

Esta responsabilidad que asumen los profesionales de la salud es la instaurada por la ley 23 de 1981 y su decreto
reglamentario del mismo año 3380. De los cuales, se determina que la profesión médica cumple y tiene una función social
que debe primar en todas las actuaciones profesionales de éstos, tanto en la vida privada como pública deben ceñirse a las
estrictas normas morales e igualmente se establece la manera de llevar sus relaciones con los pacientes.
La investigación de una conducta anti ética puede iniciarse por denuncia de algún interesado o de oficio por disposición de
un tribunal de ética médica, quienes se encargan de juzgar la conducta de los profesionales de la medicina que desconozcan
las normas de este orden.
Existe un tribunal nacional que funciona en la capital del país y es la segunda instancia de las determinaciones que tomen
los de primera instancia, que corresponden a los seccionales ubicados en la capital de los departamentos, los cuales van a
designar un médico instructor para que investigue e instruya el proceso y le fija términos para ello, donde al terminar su
actuación rinde un informe en el que manifiesta si existe o no violación de las normas éticas. El investigado deberá estar
acompañado de un profesional del derecho.
El fallo que profiera el tribunal no hace tránsito a cosa juzgada en el campo civil como tampoco en el campo penal, es decir,
si se trata de investigar y juzgar una responsabilidad penal o civil por el mismo hecho que investigó y juzgó el tribunal de
ética médica, los funcionarios judiciales no están en la obligación de respetar dichas determinaciones y pueden adoptar
conclusiones diferentes, incluso, opuestas a las admitidas por el tribunal de ética médica.

 . Sesión 8: PROCEDIMIENTOS INSTITUCIONALES PARA ENCUESTA PRIORITARIA


(SISBEN)
Es un Sistema de Información que permite identificar, cuales son las personas o
familias que viven en condiciones de pobreza en los municipios para seleccionarlas
y que gocen de beneficios del gobierno, por medio de programas sociales.
El SISBEN es el Sistema de Identificación de Potenciales beneficiarios de
Programas Sociales. Esta es una herramienta de identificación, que organiza a los
individuos de acuerdo con su estándar de vida y permite la selección técnica,
objetiva, uniforme y equitativa de beneficiarios de los programas sociales que
maneja el Estado, de acuerdo con su condición socioeconómica particular.

BENEFICIOS DEL SISBEN


Si una persona ha sido identificada como potencial beneficiario de los programas sociales, es decir, que el nivel está entre
1 y 3, podrá acceder a los subsidios que otorga el Estado a través de los diferentes programas como:
 Salud.
 Subsidios Empleo.
 Adulto Mayor.
 Vivienda.
 Subsidios condicionados.
 Créditos Educativos.
 Desayunos Infantiles.

GLOSARIO SEGÚN
DECRETO NUMERO 1192 DE 2010
 Base Certificada del SISBEN: Es la base de datos del SISBEN que envía periódicamente el Departamento Nacional
de Planeación, a las entidades territoriales y a los programas sociales del orden nacional o territorial, como resultado
de aplicar a la Base Bruta del SISBEN, todos los procesos de control de calidad y los cruces de información necesarios
para su depuración.

 Base Bruta Municipal del SISBEN: Es la base de datos generada por el municipio a partir de los procesos de
actualización de las encuestas. La Base Bruta Municipal del SISBEN es entregada en las fechas de corte de
información al respectivo departamento o al Departamento Nacional de Planeación.

 Base Bruta Distrital del SISBEN: Es la base de datos bruta generada por Ios distritos a partir de los procesos de
actualización de la encuesta. La Base Bruta Distrital del SISBEN es entregada periódicamente al respectivo
departamento o al Departamento Nacional de Planeación.

 Base Bruta del SISBEN: Es la base de datos nacional del SISBEN conformada por la unión de las Bases Brutas
Municipales y Distritales del SISBEN que fueron entregadas al Departamento Nacional de Planeación en las fechas
de corte establecidas.

 Cortes de información: Corresponde a cada uno de los periodos de actualización y envió de información de las
Bases Municipales y Distritales del SISBÉN, establecidas por el Departamento Nacional de Planeación a las entidades
territoriales.

 BASE DE DATOS DE VÍA LIBRE, DESPLAZADOS, REINSERTADOS, PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ


DESAMPARADA

El diseño de la estructura de las bases de datos, los criterios para el ingreso, suspensión y exclusión de personas en
las bases de datos, los procesos de control de calidad y los cruces de información necesarios para la depuración que
generan la Base Certificada del SISBEN, son parte constitutiva del proceso de identificación de potenciales
beneficiarios de los programas sociales y serán adoptados por el Departamento Nacional Planeación mediante
resolución, Instrumentos de focalización. Decreto 4816 de 2008 - diciembre 23 de 2008. El CONPES Social definirá,
cada tres años, los criterios e instrumentos para la determinación, identificación y selección de potenciales
beneficiarios, así como, los criterios para la aplicación del gasto social por parte de las entidades territoriales.

 Principios
Los instrumentos de focalización se orientarán por los principios de transparencia, igualdad y publicidad de la
información que no goce de protección constitucional o reserva legal, así como los demás principios que rigen la
función administrativa. En consecuencia, las personas naturales tienen derecho a ser encuestadas, a que sus datos
sean oportunamente procesados y a recibir información cierta y oportuna mediante canales de comunicación
regulares y públicos.

 Condiciones de inclusión en las bases de datos


Cualquier persona natural puede solicitar la inclusión en las bases de datos. Para el efecto, deberá suministrar la
información requerida para el diligenciamiento de la ficha de clasificación socioeconómica en su municipio de
residencia habitual.

Los registros en la base de datos pueden ser de tres tipos:


 Registro validado: Es aquel registro que permanece con el puntaje y el nivel correspondiente en la base de datos
luego de superar todos los procesos de depuración y controles de calidad.
 Registro suspendido: Corresponde a los registros glosados, es decir aquellos que por los procesos de
depuración y controles de calidad permanecen en la base pero, deben reunir soportes para no ser excluidos.
 Registro excluido: Son los registros que no permanecen en la base en razón de los procesos de depuración y
controles de calidad de la misma.

 El Departamento Nacional de Planeación - Dirección de Desarrollo Social


Este ente es el encargado de realizar la coordinación y supervisión de la organización, administración,
implementación, mantenimiento y actualización de las bases de datos que conforman los instrumentos del sistema
de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales.

 . Sesión 9: COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS


 Cuota Moderadora: Tiene por objeto regular la utilización del servicio de salud y estimular su buen uso. Aplican solo
para el Régimen Contributivo.

 Copagos: Son los aportes en dinero que realizan los usuarios de los servicios de salud y tienen como finalidad ayudar
a financiar el sistema.

ACUERDO NUMERO 000260 DE 2004 (febrero 4)


por el cual se define el régimen de pagos compartidos y cuotas moderadoras
dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, en ejercicio de las facultades


legales conferidas en el numeral 7 del artículo 172 y el artículo 187 de la Ley 100 de 1993,

ACUERDA:

Artículo 1º. Cuotas moderadoras. Las cuotas moderadoras tienen por objeto regular la utilización del servicio de salud y
estimular su buen uso, promoviendo en los afiliados la inscripción en los programas de atención integral desarrollados por
las EPS.

Artículo 2º. Copagos. Los copagos son los aportes en dinero que corresponden a una parte del valor del servicio demandado
y tienen como finalidad ayudar a financiar el sistema.

Artículo 3º. Aplicación de las cuotas moderadoras y copagos. Las cuotas moderadoras serán aplicables a los afiliados
cotizantes y a sus beneficiarios, mientras que los copagos se aplicarán única y exclusivamente a los afiliados beneficiarios.

Parágrafo. De conformidad con el numeral tercero del artículo 160 de la Ley 100 de 1993, es deber del afiliado cotizante y
de los beneficiarios cancelar las cuotas moderadoras y los copagos correspondientes.

Artículo 4º. Ingreso base para la aplicación de las cuotas moderadoras y copagos. Las cuotas moderadoras y los copagos
se aplicarán teniendo en cuenta el ingreso base de cotización del afiliado cotizante. Si existe más de un cotizante por núcleo
familiar se considerará como base para el cálculo de las cuotas moderadoras y copagos, el menor ingreso declarado.

Artículo 5º. Principios para la aplicación de cuotas moderadoras y de copagos. En la aplicación de cuotas moderadoras y
copagos, deberán respetarse los siguientes principios básicos:

1. Equidad.
2. Información al usuario.
3. Aplicación general.
4. No simultaneidad.
Artículo 6º. Servicios sujetos al cobro de cuotas moderadoras. Se aplicarán cuotas moderadoras a los siguientes servicios,
en las frecuencias que autónomamente definan las EPS:

1. Consulta externa médica, odontológica, paramédica y de medicina alternativa aceptada.


2. Consulta externa por médico especialista.
3. Fórmula de medicamentos para tratamientos ambulatorios. La cuota moderadora se cobrará por la totalidad de la orden
expedida en una misma consulta, independientemente del número de ítems incluidos. El formato para dicha fórmula deberá
incluir como mínimo tres casillas.
4. Exámenes de diagnóstico por laboratorio clínico, ordenados en forma ambulatoria y que no requieran autorización
adicional a la del médico tratante. La cuota moderadora se cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma
consulta, independientemente del número de ítems incluidos en ella. El formato para dicha orden deberá incluir como mínimo
cuatro casillas.
5. Exámenes de diagnóstico por imagenología, ordenados en forma ambulatoria y que no requieran autorización adicional
a la del médico tratante. La cuota moderadora se cobrará por la totalidad de la orden expedida en una misma consulta,
independientemente del número de ítems incluidos en ella. El formato para dicha orden deberá incluir como mínimo tres
casillas.
6. Atención en el servicio de urgencias única y exclusivamente cuando la utilización de estos servicios no obedezca, a juicio
de un profesional de la salud autorizado, a problemas que comprometan la vida o funcionalidad de la persona o que requieran
la protección inmediata con servicios de salud.
Artículo 7º. Servicios sujetos al cobro de copagos. Deberán aplicarse copagos a todos los servicios contenidos en el plan
obligatorio de salud, con excepción de:
1. Servicios de promoción y prevención.
2. Programas de control en atención materno infantil.
3. Programas de control en atención de las enfermedades transmisibles.
4. Enfermedades catastróficas o de alto costo.
5. La atención inicial de urgencias.
6. Los servicios enunciados en el artículo precedente.

Los mencionados son algunos artículos, que nos explican cómo se maneja en el país los copagos y la cuota moderadora,
se le pide al aprendiz que realice la investigación y lectura del acuerdo.

 Sesión 10: LEY DE DESPLAZADOS, PROGRAMA DE TERCERA EDAD


LEY DE DESPLAZADOS (LEY 387 DE 1997 - JULIO 18)

Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y
estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia.
Se define como DESPLAZADO toda persona que se ha visto forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su
localidad de residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad
personales han sido vulneradas o se encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes
situaciones: Conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones masivas de los
Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras circunstancias emanadas de las situaciones
anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden público.

PRINCIPIOS DE LA LEY DE DESPLAZADOS


1. Los desplazados forzados tienen derecho a solicitar y recibir
ayuda internacional y ello genera un derecho correlativo de la
comunidad internacional para brindar la ayuda humanitaria.
2. El desplazado forzado gozará de los derechos civiles
fundamentales reconocidos internacionalmente.
3. El desplazado y/o desplazados forzados tienen derecho a
no ser discriminados por su condición social de desplazados,
motivo de raza, religión, opinión pública, lugar de origen o
incapacidad física.
4. La familia del desplazado forzado deberá beneficiarse del
derecho fundamental de reunificación familiar.
5. El desplazado forzado tiene derecho a acceder a
soluciones definitivas a su situación.
6. El desplazado forzado tiene derecho al regreso a su lugar
de origen.
7. Los colombianos tienen derecho a no ser desplazados
forzadamente.
8. El desplazado y/o los desplazados forzados tienen el derecho a que su libertad de movimiento no sea sujeta a más
restricciones que las previstas en la ley.
9. Es deber del Estado propiciar las condiciones que faciliten la convivencia entre los colombianos, la equidad y la justicia
social.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO


Es responsabilidad del Estado colombiano formular las políticas y adoptar las medidas para la prevención del
desplazamiento forzado; la atención, protección y consolidación y estabilización socioecómica de los desplazados internos
por la violencia.

El sistema estará constituido por el conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias que realizan planes, programas,
proyectos y acciones específicas, tendientes a la atención integral de la población desplazada y cuyos objetivos serán los
siguientes:
1. Atender de manera integral a la población desplazada por la violencia para que, en el marco del retorno voluntario o el
reasentamiento, logre su reincorporación a la sociedad colombiana.
2. Neutralizar y mitigar los efectos de los procesos y dinámicas de violencia que provocan el desplazamiento, mediante el
fortalecimiento del desarrollo integral y sostenible de las zonas expulsoras y receptoras, y la promoción y protección de los
Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
3. Integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desplazamiento
forzado por la violencia.
4. Garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos que
sean indispensables para la prevención y atención de las situaciones que se presenten por causa del desplazamiento
forzado por la violencia.

PLAN NACIONAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA POBLACIÓN DESPLAZADA POR LA VIOLENCIA


El Gobierno Nacional diseñará el Plan Nacional para la Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia el cual,
una vez aprobado por el Consejo Nacional, será adoptado mediante decreto. Para la elaboración de dicho plan se contará
con el concurso de las entidades públicas, privadas y comunitarias que conforman el Sistema Nacional de Atención Integral
a la Población Desplazada por la Violencia.
Las medidas y acciones que se adopten en el Plan Nacional deberán atender las características y condiciones especiales
de las "zonas de expulsión" y de las «zonas recepción". Los objetivos del Plan Nacional serán los siguientes, entre otros:
1. Elaborar diagnósticos de las causas y agentes que generan el desplazamiento por la violencia.
2. Diseñar y adoptar medidas sociales, económicas, jurídicas, políticas y de seguridad, orientadas a la prevención y
superación de las causas que generan el desplazamiento forzado.
3. Adoptar medidas de atención humanitaria de emergencia a la población desplazada, con el fin de asegurarle su protección
y las condiciones necesarias para la subsistencia y la adaptación a la nueva situación.
4. Crear y aplicar mecanismos que brinden asistencia legal y jurídica a la población desplazada para garantizar la
investigación de los hechos, la restitución de los derechos vulnerados y la defensa de los bienes afectados.
5. Diseñar y adoptar medidas que garanticen a la población desplazada su acceso a planes, programas y proyectos
integrales de desarrollo urbano y rural.
6. Adoptar las medidas necesarias que posibiliten el retorno voluntario de la población desplazada a su zona de origen o su
reubicación en nuevas zonas de asentamiento.
7. Brindar atención especial a las mujeres y niños, preferencialmente a las viudas, mujeres cabeza de familia y huérfanos.
8. Garantizar atención especial a las comunidades negras e indígenas sometidas al desplazamiento en correspondencia
con sus usos y costumbres, y propiciando el retorno a sus territorios.

ATENCION HUMANITARIA DE EMERGENCIA


Una vez se produzca el desplazamiento, el Gobierno Nacional iniciará las acciones inmediatas tendientes a garantizar la
atención humanitaria de emergencia con la finalidad de socorrer, asistir y proteger a la población desplazada y atender sus
necesidades de alimentación, aseo personal, manejo de abastecimientos, utensilios de cocina, atención médica y
psicológica, transporte de emergencia y alojamiento transitorio en condiciones dignas.
El Sistema General de Seguridad Social en Salud implementará mecanismos expeditos para que la población afectada por
el desplazamiento acceda a los servicios de asistencia médica integral, quirúrgica, odontológica, psicológica, hospitalaria y
de rehabilitación, de acuerdo con lo establecido en la Ley 100 de 1993.
La Red de Solidaridad Social dará en las mesas de solidaridad prioridad a las necesidades de las comunidades desplazadas
y atenderá a las víctimas de este fenómeno, vinculándolas a sus programas.
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar dará prelación en sus programas a la atención de los niños lactantes, a los
menores de edad, especialmente los huérfanos, y a los grupos familiares, vinculándolos al proyecto de asistencia social
familiar y comunitaria en las zonas de asentamiento de los desplazados.

PROGRAMA DE TERCERA EDAD (DECRETO 731 DE 1995)


Por el cual se crea la Comisión Tripartita de Concertación para el Desarrollo de Programas para la Tercera Edad, como
organismo asesor del Gobierno Nacional, adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

OBJETIVO Y FUNCIONES
La Comisión tendrá como objetivo el desarrollo de políticas y programas encaminados a proteger y atender a las personas
que por razón de su edad, merecen el auxilio de la sociedad y su integración a la comunidad en general.
Las funciones de la Comisión estarán orientadas a:
1. Analizar los artículos pertinentes de la Constitución Política relacionados con los derechos de las personas de la tercera
edad.
2. Proponer acciones sobre el reconocimiento positivo de la vejez, el envejecimiento y preparación al pensionamiento.
3. Recomendar la adopción de planes y programas para el desarrollo de un sistema de servicios sociales que atiendan las
necesidades de salud, vivienda, soledad, ocio, cultura y recreación.
4. Recomendar la adopción de planes y programas para la reinsersión de las personas de la tercera edad a actividades
productivas en cooperativas, microempresas, fami empresas y empresas asociativas.
La Comisión estará integrada por los representantes del Gobierno Nacional, de las universidades públicas o privadas y de
los pensionados. Por el Gobierno harán parte de la Comisión el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social quien la coordinará,
el Ministerio de Salud y la Consejería para la Política Social. Por las universidades públicas o privadas que tienen programas
para el desarrollo de la tercera edad, harán parte de la Comisión tres (3) representantes, los cuales serán designados por la
Consejería para la Política Social, de temas presentadas por ellas. Por los pensionados, harán parte de la Comisión dos
representantes de la Confederación de Pensionados de Colombia y uno de las demás Confederaciones de Pensionados,
designados por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de temas presentadas por ellas.

SALUD ORAL EN EL ADULTO MAYOR


La consecuencia de una inadecuada dentición es una pobre función bucal. A pesar de la poca demanda de servicios en la
tercera edad, el objetivo primordial de la odontología es el mantener una dentición natural, saludable y funcional a través de
la vida, con todos los beneficios sociales y biológicos (estética, comfort, masticación adecuada, sentido de gusto habla) que
esto da a los pacientes, aportando así desde la profesión odontológica a lo que se considera un envejecimiento exitoso.
Al tratar a un paciente adulto mayor edéntulo parcial, el odontólogo debería preguntarse cuál es el número mínimo de dientes
requerido para satisfacer las demandas funcionales y sociales de ese paciente. La respuesta a esta pregunta aún no está
claramente establecida, pero es necesario decir que esté varía individualmente, que depende de factores locales y
sistemáticos (condiciones periodontales de los dientes remanentes, actividad oclusal, relación espacial de los dientes
remanentes superiores e inferiores, tipo de alimentación y patrones de masticación, capacidad adaptativa y edad) y que las
demandas funcionales son dinámicas e individuales y por ende debería serlo también el enfoque del tratamiento
odontológico.

 Sesión 11: PROTECCIÓN DEL ICBF, REINSERTADOS, POBLACIÓN POBRE NO ASEGURADA


PROTECCIÓN DEL ICBF
INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR (ICBF)
El ICBF, entidad adscrita al Ministerio de la Protección Social, es una de las instituciones más representativas del país. Fue
creada en 1968 dando respuesta a problemáticas, tales como la deficiencia nutricional, la desintegración e inestabilidad de
la familia, la pérdida de valores y la niñez abandonada.
El ICBF está presente en cada una de las capitales de departamento, a través de sus regionales y seccionales.
Tiene como misión ser una institución de Servicio Público comprometida con la protección integral de la Familia y en especial
de la Niñez. Coordinan el Sistema Nacional de Bienestar Familiar y como tal proponen e implementan políticas, prestan
asesoría y asistencia técnica y socio legal a las comunidades y a las organizaciones públicas y privadas del orden nacional
y territorial.

REINSERTADOS
En Colombia hay más de 33 mil reinsertados es decir; personas hacen parte del proceso de reintegración, liderado por la
Alta Consejería para buscar el abandono de las armas de miles de combatientes de organizaciones guerrilleras y
paramilitares.

NORMATIVIDAD DE OTROS

ACUERDO NÚMERO 253 DE 2003


Por el cual se aprueba la ampliación de cobertura en el Régimen Subsidiado con excedentes de liquidación de contratos y
se dictan otras disposiciones.

CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN DE BENEFICIARIOS DE SUBSIDIOS


Las alcaldías o Gobernaciones (en el caso de los corregimientos departamentales) elaborarán las listas de potenciales
afiliados al Régimen Subsidiado, clasificados en los niveles 1 y 2 de la encuesta SISBEN, en orden ascendente de menor a
mayor puntaje y de la más antigua a la más reciente, con su núcleo familiar cuando haya lugar a ello, así como en los listados
censales y se priorizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
1. Recién nacidos.
2. Menores desvinculados del conflicto armado, bajo la protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
3. La población del área rural.
4. Población indígena.
5. Población del área urbana.
En cada uno de los grupos de población, descritos en los numerales 3, 4 y 5 anteriores, se priorizarán los potenciales
afiliados en el siguiente orden:
1. Mujeres en estado de embarazo o período de lactancia que se inscriban en programas de control prenatal y posnatal.
2. Niños menores de cinco años.
3. Población con discapacidad identificada mediante la encuesta SISBEN.
4. Mujeres cabeza de familia, según la definición legal.
5. Población de la tercera edad.
6. Población en condición de desplazamiento forzado.
7. Núcleos familiares de las madres comunitarias.
8. Desmovilizados.

Parágrafo 1°
Los recién nacidos, la población infantil menor de 5 años y los menores desvinculados del conflicto armado bajo la protección
del ICBF, prioritarios según lo establecido en el presente acuerdo, podrán afiliarse sin su grupo familiar.

Parágrafo 2°
En cualquier caso, el listado de priorizados deberá estar disponible entre 150 y 120 días calendario antes del proceso de
contratación y no podrá ser modificado durante el siguiente año. En este caso el Ministerio de la Protección Social autorizará
la modificación de las bases de datos.

Parágrafo 3°
Al listado de priorizados de menores desvinculados del conflicto armado, bajo la protección del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, tampoco se le aplica el plazo de disponibilidad. El ICBF será responsable de la información requerida
por el Sistema de Seguridad Social en Salud para afiliar este grupo de población, verificando previamente que no se
encuentre actualmente afiliado a los regímenes contributivo y subsidiado.

Parágrafo 4°
Como principio general la encuesta SISBEN no podrá ser aplicada por las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud.

POS SUBSIDIADO
Es el conjunto de servicios de Salud a los que tiene derecho un usuario, cuya finalidad es la Promoción de la Salud, la
Prevención de la Enfermedad, la curación de diferentes patologías, en caso de presentarse, y la rehabilitación de la misma
de acuerdo con la normatividad vigente.

¿CÓMO SE IDENTIFICAN ESTOS GRUPOS?


Cada municipio identifica la población potencial mediante la aplicación de la Encuesta SISBÉN (Sistema de Selección de
Beneficiarios a Programas Sociales), mediante el listado censal de las comunidades indígenas, mediante la certificación de
la población infantil abandonada expedida por el ICBF, o mediante la identificación de la población indigente en los formatos
establecidos o en los instrumentos que hagan sus veces.

INSTRUMENTOS DE IDENTIFICACIÓN PARA BENEFICIARIOS DEL SISBEN


· Población infantil abandonada: El Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) realiza el listado censal.
· Población Indigente: La Alcaldía elabora el listado censal.
· Población en condiciones de desplazamiento forzado: Sistema Único de Registro de la Red de Solidaridad Social.
· Comunidades Indígenas: Según lo previsto en el Artículo 5 de la Ley 691/01.
· Población desmovilizada: Listado elaborado por la Secretaría Especial para la Reinserción del Ministerio del Interior.
· Núcleos Familiares Madres Comunitarias: Listado elaborado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
· Personas de la tercera edad en protección de casas de refugio para hombres y mujeres (ancianatos): Listado elaborado
por la entidad territorial.
· Población Rural Migratoria: Listado elaborado por gremios agrícolas o las organizaciones de usuarios.

¿QUIÉN SE AFILIA AL POS-S?


El núcleo familiar compuesto por:
· Cónyuge o compañero permanente.
· Hijos menores de 18 años de cualquiera de los dos cónyuges o compañeros permanentes.
· Hijos mayores de 18 años con discapacidad permanente certificada.
· Hijos entre 18 y 25 cuando sean estudiantes de tiempo completo y que dependan económicamente de la cabeza del
núcleo familiar.
· Cuando existan otros miembros distintos a los mencionados anteriormente, estos continuarán afiliados en forma
individual, siempre y cuando cumplan con los criterios de priorización.
Documentos de identificación que se requieren para afiliarse:
· Menores de 7 años: Registro Civil con NUIP (Número Único de Identificación Personal).
· Menores de 18 años: Tarjeta de Identidad.
· Mayores de 18 años: Cédula de Ciudadanía o Cédula de Extranjería en los casos de residentes extranjeros.
Tiempo mínimo de permanencia en el Régimen Subsidiado:
Tres (3) años continuos.
 Sesión 12: MECANISMO DE CONTROL PARA LA SALIDA DE LA HISTORIA CLÍNICA,
METODOS DE ARCHIVO

 MECANISMOS DE CONTROL PARA LA SALIDA DE LA HISTORIA CLINICA


Para el registro diario de ingreso y salida de las Historias Clínicas la Administradora de Clínica y los
Asistentes de Administración de Clínica llevarán un registro en el cual se diligencia la el número de la Historia entregada a
cada médico. Dicho formato contendrá, como mínimo la siguiente información:

 Número de la Historia Clínica.


 Fecha de entrega.
 Fecha de devolución.
 Firma del que recibe la historia con fines médicos o de control y firma de funcionario que realiza la entra y la recibe.

Este diligenciamiento es obligatorio y las planillas se conservan en un fólder con legajador de forma cronológica para efectos
de cualquier investigación. En caso de solicitud de préstamo de historia clínica a otras dependencias, profesional
o estudiante para consulta se debe contar con orden de autorización firmada por el Director de Clínica y como soporte
REGISTRO DE INGRESO Y SALIDA. Para el registro diario de ingreso y salida de las Historias Clínicas la
Administradora de Clínica y los Asistentes de Administración de Clínica llevarán un registro en el cual se diligencia la el
número de la Historia entregada a cada estudiante. Dicho formato contendrá, como mínimo la siguiente información:
Número de la Historia Clínica, fecha de entrega al estudiante; fecha de devolución, firma del estudiante en ambos casos y
firma de quien la entrega y recibe. Este diligenciamiento es obligatorio y las planillas se conservan en un fólder
con legajador de forma cronológica para efectos de cualquier investigación. En caso de solicitud de préstamo de
historia clínica a otras dependencias, profesional o estudiante para consulta se debe contar con orden de autorización
firmada por el Director de Clínica y como soporte.

REQUISITOS PARA SOLICITAR UNA HISTORIA CLÍNICA

Si la solicitud la está realizando el paciente y es mayor de edad, sólo deberá presentar el documento de identidad o cédula
de ciudadanía. Para solicitar una historia clínica deberá presentar:
 Documento de identidad (Cedula de Ciudadanía, registro civil, tarjeta de identidad o cédula de extranjería) del
paciente y del reclamante.
 Si quien reclama es el conyugue deberá presentar la partida de matrimonio o la declaración extra juicio
en caso de ser unión libre.
 Si el paciente falleció, se deberá entregar adicionalmente: El acta de defunción y un derecho de petición
fundamentado en el derecho a la verdad, la intimidad familiar, la dignidad humana, la tranquilidad y el acceso a la
administración de justicia.
 En casos específicos, se deberá presentar un poder autenticado en notaria con la autorización del paciente.

NOTA: La contraseña sólo es válida en caso de renovación de la cédula de ciudadanía.

Métodos de archivo
Son las maneras de organizar las historias clínicas en el Archivo.

Método convencional
Es un método sencillo, a través del cual las historias clínicas se archivan en estricto orden numérico ascendente, siguiendo
una secuencia consecutiva según el orden de inscripción. Es útil en Archivos Clínicos con poco volumen de historias.
Es un método rápido, seguro y preciso de archivar las Historias Clínicas basado en un principio matemático que asegura
una distribución igual, entre 100 secciones.

Método dígito terminal simple


Es una modalidad del método de archivo dígito terminal. Tiene dos variantes:

Dígito terminal simple de 10 secciones: en el que se divide el archivo en 10 secciones, que comienza del 0 al 9 y las historias
son archivadas en la sección correspondiente al último dígito del número y en orden consecutivo.

Dígito terminal simple de 100 secciones: en el que se divide el archivo en 100 secciones, que comienza del 00 al 99 y las
historias son archivadas en la sección correspondiente a los dos últimos dígitos del número y en orden consecutivo.

Método dígito terminal compuesto


Es un método más complejo, pero que permite archivar las historias de manera más rápida, segura y precisa.
Se divide al Archivo, inicialmente, en 100 secciones
(00 – 99), cada una de las cuales a su vez se subdivide en 100 divisiones.
Para archivar una historia clínica se toma como primer elemento los dos últimos números, los cuales constituyen su sección;
luego se toman los dos números centrales y se ubica la división dentro de la sección correspondiente. Los dos primeros
números sirven para ubicar el orden consecutivo que le corresponde dentro de la división respectiva.
• Las historias en el archivo pasivo y en archivo especial, de ser el caso, se archivarán según el mismo método
que se usa en el archivo activo.
Las historias clínicas se conservarán en el archivo activo por un período de 05 años a partir de la última atención del paciente,
debiendo trasladarse al archivo pasivo en forma regular y permanente, al pasar al archivo pasivo las Historias conservarán
su número original.
Las historias clínicas se conservarán en el archivo pasivo hasta por quince años, siempre y cuando no existan procesos
judiciales u otros pendientes.

Este tipo de historias con procesos pendientes, debería trasladarse al archivo especial en caso de existir.
Si durante este período el usuario solicitase atención, su historia se retirará del archivo pasivo y se reincorporará al archivo
activo. Las historias que se retiran del archivo pasivo con fines de investigación, docencia o para trámite administrativo, se
devolverán al archivo pasivo.
Previo a la destrucción de la Historia Clínica. Se deberá conservar un resumen que contenga información básica mínima, la
misma que deberá ser definida por el Comité de Historias Clínicas, debiendo ser registrada preferentemente en medio
magnético.
En caso que los usuarios demanden atenciones de salud posteriores a la destrucción de su historia, el resumen será el
documento que reinicie su historia clínica conservando el número asignado originalmente.
Se deberá registrar, en lo posible, la ubicación de la historia en el índice de pacientes o tarjetero índice ya sea en el archivo
activo, pasivo o especial – de ser el caso; el cual se actualizará de acuerdo a los movimientos de la historia clínica
Ninguna historia clínica podrá salir del establecimiento de salud.

Sólo se podrá entregar copia autenticada de la totalidad o parte de la historia a solicitud del usuario, a petición de la
autoridad judicial, policial o Ministerio Público, o a otros establecimientos de salud para mantener la continuidad de la
atención médica del usuario.

ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

SESIÓN ACTIVIDAD OBJETIVO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS


Introducción a la Identificar el proceso de Tablero, marcador, guía
1 admisión al usuario y admisión al usuarios a la Estudiante: Participar en la de aprendizaje,
lenguaje técnico red de los servicios de realización de una lluvia de laboratorio, cartulina,
salud y Utilizar ideas para crear el concepto colores, Video beam,
correctamente el lenguaje de admisión al usuario. computador.
técnico en las notas de
enfermería Participación en la
demostración para
reconocer el lenguaje
técnico.

Docente: Organizar lluvia de


ideas y motivar la
participación de los
estudiantes para crear el
concepto de admisión al
usuario.

Estudiante: Investigación
previa del tema Resolución
1995 del 2000 y
Participación en la mesa
redonda para crear la
discusión sobre el manejo de
Manejar la información y
Historia Clínica y sus
datos de la historia clínica Tablero, marcador, guía
responsabilidades.
Normatividad para el en forma confidencial, de aprendizaje,
Realizar cartilla del
2 manejo de la historia legal y ética. laboratorio, cartulina,
clínica admisionista, en grupo de 5
Archivar la historia clínica colores, Video beam,
aprendices.
según manual de computador.
procedimiento institucional.
Docente: Organización de la
mesa redonda, Orientar la
participación de los
estudiantes en el manejo de
la normatividad.
Estudiante: Lectura previa y
participación en mesa
redonda del tema Red de
servicios en salud.

Realizar cartilla del


admisionista, en grupo de 5
aprendices.

Identificar los procesos del Docente: Organizar a los Tablero, marcador, guía
ingreso de los usuarios a la estudiantes en mesa de aprendizaje,
Red de servicios de
3 red de los servicios de redonda para desarrollar el laboratorio, cartulina,
salud
salud según la entidad tema red de servicios, dirigir colores, Video beam,
responsable del pago. la mesa redonda y por medio computador.
de un dialogo simultaneo
profundizar temática.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 2 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.

El estudiante podrá Estudiante: Lectura previa y


Describir el listado de participación en mesa
Tipos de aseguramiento, condiciones, redonda del tema Tipos de Tablero, marcador, guía
manual de
intervenciones y aseguramiento, manual de de aprendizaje, Video
4 procedimientos
administrativos de la
prestaciones del Plan procedimientos beam, computador.
institución Esencial de administrativos de la Cartulina y colores
Aseguramiento en Salud a institución
nivel nacional.
Realizar cartilla del
admisionista, en grupo de 5
aprendices.

Docente: Organizar a los


estudiantes en mesa
redonda para desarrollar el
tema Tipos de
aseguramiento, manual de
procedimientos
administrativos de la
institución, dirigir la mesa
redonda y por medio de un
dialogo simultaneo
profundizar temática.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
Estudiante: Lectura previa y
participación en mesa
redonda del tema planes de
El estudiante tendrá la beneficios en salud, tipos y
capacidad de Definir las conceptos.
Tablero, marcador, guía
Planes de beneficios en garantías explicitas de
5 de aprendizaje, Video
salud, tipos y conceptos oportunidad y calidad de Realizar cartilla del
beam, computador.
las prestaciones del Plan admisionista, en grupo de 5
de Beneficios. aprendices.
Docente: Organizar a los
estudiantes en mesa
redonda para desarrollar el
tema planes de beneficios
en salud, tipos y conceptos,
dirigir la mesa redonda y por
medio de un dialogo
simultaneo profundizar
temática.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
Estudiante: Exposición en
grupo de 4 estudiantes del
tema RIPS y documentos de
soporte, sistema de
facturación y factura,
utilizando como material de
ayuda carteleras y/o video
beam.
El estudiante estará en
Realizar cartilla del
capacidad de Identificar y Tablero, marcador, guía
RIPS y documentos admisionista, en grupo de 5
analizar las diferentes de aprendizaje,
6 soportes, sistema de aprendices.
facturación y factura fases del proceso de Computador, carteleras,
facturación de los Video Beam.
Docente: Supervisar
diferentes servicios
exposición por parte de los
estudiantes del tema RIPS y
documentos de soporte,
sistema de facturación y
factura.
Organizar a los estudiantes
en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
Estudiante: Exposición en
grupo de 4 estudiantes del
tema Responsabilidad civil,
penal y etica, utilizando
como material de ayuda
carteleras y/o video beam.
Realizar cartilla del
admisionista, en grupo de 5
El estudiante podrá aprendices.
Tablero, marcador, guía
Determinar los valores
Responsabilidad civil, de aprendizaje,
7 éticos y morales que Docente: Supervisar
penal y ética Computador, carteleras,
regulan la conducta del exposición por parte de los
Video Beam
profesional de enfermería. estudiantes del tema
Responsabilidad civil, penal
y etica.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
Estudiante: Lectura previa y
participación en mesa
Conocer y aplicar los
Procedimientos redonda del tema Tablero, marcador, guía
procedimientos para
institucionales para Procedimientos de aprendizaje,
8 encuesta SISBEN
encuesta prioritaria institucionales para Computador, carteleras,
garantizando los deberes y
(SISBEN) encuesta prioritaria Video Beam
derechos de la población.
(SISBEN)
Realizar cartilla del
admisionista, en grupo de 5
aprendices.

Docente: Organizar a los


estudiantes en mesa
redonda para desarrollar el
tema Procedimientos
institucionales para
encuesta prioritaria
(SISBEN), dirigir la mesa
redonda y por medio de un
dialogo simultaneo
profundizar temática.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
Estudiante: Lectura previa y
participación en mesa
redonda del tema Copagos y
cuotas moderadoras.
El estudiante debe
Tablero, marcador, guía
identificar los diferentes Realizar cartilla del
Copagos y cuotas de aprendizaje,
9 valores y cuotas que se admisionista, en grupo de 5
moderadoras Computador, carteleras,
generan por la prestación aprendices.
Video Beam.
del servicio de salud
Docente: Organizar a los
estudiantes en mesa
redonda para desarrollar el
tema Copagos y cuotas
moderadoras, dirigir la mesa
redonda y por medio de un
dialogo simultaneo
profundizar temática.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
Estudiante: Exposición en
grupo de 4 estudiantes del
tema Ley de desplazados,
programa de tercera edad
utilizando material de ayuda
como carteleras y/o Video
beam.

Realizar cartilla del


El estudiante podrá
admisionista, en grupo de 5
conocer los diferentes Tablero, marcador, guía
Ley de desplazados, aprendices.
programas y beneficios a de aprendizaje,
10 programa de tercera
los cuales tienen derecho Computador, carteleras,
edad, Docente: Supervisar
los diferentes grupos Video Beam.
exposición por parte de los
poblacionales
estudiantes del tema Ley de
desplazados, programa de
tercera edad.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
Estudiante: Exposición en
grupo de 4 estudiantes del
tema Protección del ICBF,
reinsertados, población
pobre no asegurada
utilizando material de ayuda
como carteleras y/o Video
beam.

Realizar cartilla del


admisionista, en grupo de 5
Protección del ICBF, Tablero, marcador, guía
aprendices.
reinsertados, de aprendizaje,
11
población pobre no Computador, carteleras,
Docente: Supervisar
asegurada Video Beam.
exposición por parte de los
estudiantes del tema
Protección del ICBF,
reinsertados, población
pobre no asegurada.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
Estudiante: Exposición en
grupo de 4 estudiantes del
Mecanismos de control Manejar los procesos de tema Mecanismos de control Tablero, marcador, guía
para la salida de la entrada y salida de para la salida de la historia de aprendizaje,
12
historia clínica, archivos hospitalarios clínica, métodos de archivo Computador, carteleras,
métodos de archivo (Historia Cínica) utilizando material de ayuda Video Beam.
como carteleras y/o Video
beam.
Realizar cartilla del
admisionista, en grupo de 5
aprendices.

Docente: Supervisar
exposición por parte de los
estudiantes del tema
Mecanismos de control para
la salida de la historia clínica,
métodos de archivo.

Organizar a los estudiantes


en grupo de 5 integrantes y
orientarlos para la
realización de la cartilla del
admisionista.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El estudiante realizara notas de enfermería utilizando el lenguaje técnico.


El estudiante realizara la identificación de los responsables del pago según el origen de la atención.
El estudiante identificara los tipos afiliación al régimen.
El estudiante interpretara la normatividad para el manejo de la Historia Clínica.
El estudiante identificara, describirá y analizara las garantías que brinda la norma en salud a sus afiliados.
El estudiante identificara los procesos erróneos del sistema de facturación y analiza la facturación de los diferentes
servicios.
El estudiante conocerá los procedimientos para la encuesta de SISBEN logrando garantizar los derechos.
El estudiante participara en la socialización de las normas de los programas que brinda el estado en salud para estos
grupos poblacionales.
El estudiante manejara y aplicara los procesos sobre el manejo de historias clínicas.

EVIDENCIAS REQUERIDAS
PRIMER CORTE ACADÉMICO (30%)
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Respuesta a preguntas sobre admisión
al usuario a la red de los servicios de No se requiere evidencia de este tipo No se requiere evidencia de este tipo
salud, tipos de aseguramiento y lenguaje
técnico
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Respuesta a preguntas escritas sobre
admisión al usuario a la red de los No se requiere evidencia de este tipo No se requiere evidencia de este tipo
servicios de salud, tipos de
aseguramiento.

SEGUNDO CORTE ACADÉMICO (30%)


CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
Observación de sociodramas y
No se requiere evidencia de este tipo simulación asociados a los Tipos de No se requiere evidencia de este tipo
Aseguramiento, Planes de beneficios.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Observación de la Representaciones
No se requiere evidencia de este tipo asociadas a los Tipos de Aseguramiento, No se requiere evidencia de este tipo
Planes de beneficios.
TERCER CORTE ACADÉMICO (40%)
CONOCIMIENTO DESEMPEÑO PRODUCTO
El estudiante debe estar en la capacidad
de resolver preguntas donde
encontraremos las asignaturas:
Procedimientos Institucionales para
Encuesta Prioritaria (SISBEN), Copagos
y Cuotas Moderadoras, Ley de No es requerida esta evidencia No es requerida esta evidencia
Desplazados, Programa de Tercera
Edad, Protección del ICBF,
Reinsertados, Población Pobre no
Asegurada y Mecanismos de Control
para la Salida de la Historia Clínica,
Métodos de Archivo.
ACCIONES DE MEJORAMIENTO
Respuesta a preguntas directas sobre
Procedimientos Institucionales para
Encuesta Prioritaria (SISBEN), Copagos
y Cuotas Moderadoras, Ley de
Desplazados, Programa de Tercera
No es requerida esta evidencia No es requerida esta evidencia
Edad, Protección del ICBF,
Reinsertados, Población Pobre no
Asegurada y Mecanismos de Control
para la Salida de la Historia Clínica,
Métodos de Archivo.

S-ar putea să vă placă și