Sunteți pe pagina 1din 12

DEPARTAMENTOS MAS PACIFICOS DE COLOMBIA DESDE 1990 AL 2013

ANGIE VANESSA PEÑA CARDENAS

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
TEORIAS Y ENFOQUES DEL ESPACIO TIEMPO
FUSAGASUGÁ
2014

1
DEPARTAMENTOS MAS PACIFICOS DE COLOMBIA DESDE 1990 AL 2013

ANGIE VANESSA PEÑA CARDENAS

TEORIAS Y ENFOQUES DE ESPACIO TIEMPO

LICENCIADO: FRANCISCO SABOYA

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TERRITORIAL
FUSAGASUGÁ
2014

2
CONTENIDO

I. DESCRIPCION 4

i. Informe de homicidios por departamento 4


ii. El conflicto armado en Colombia 5
iii. Comparación de estadísticas 6

II. ANALISIS 7

i. Ventajas y desventajas de esta realidad 7


ii. opiniones de expertos sobre esta realidad 8
iii. opiniones personales 10

III. CONCLUSIONES 11

IV. BIBLIOGRAFÍA 12

3
I. DESCRIPCION

i. Informe de homicidios por departamento

1
http://www.paislibre.org/site/images/Boletin_seguridad_No7_FPL.pdf

4
ii. El conflicto armado en Colombia

Colombia afronta un conflicto armado interno que tiene profundas raíces sociales,
económicas y políticas. En los últimos 20 años, el conflicto armado colombiano ha
presentado altos niveles de degradación que afectan cada vez más a la población civil. Más
de 70 mil personas asesinadas, desaparecidas o muertas en combate a causa de la
violencia sociopolítica, más de tres millones de casos de desplazamiento forzado y miles de
secuestros, además de otro tipo de graves crímenes y violaciones a los derechos humanos,
hacen de la búsqueda inmediata de la paz y la reconciliación nacional un imperativo ético
para toda la sociedad colombiana.

Las interpretaciones e hipótesis sobre el origen de “La Violencia” han sido diversas.
Guerrero (1991) afirma que “La Violencia” es el resultado de la evolución de la violencia
anterior, que había tenido su expresión en conflictos regionales. Al análisis de las causas de
La Violencia debe incorporarse el estudio de los movimientos sociales y agrarios de los años
20 y 30, al igual que el ánimo de venganza de los conservadores tras las persecuciones
realizadas por los gobiernos liberales3. En la misma dirección Jaramillo (1991) afirma que
desde el siglo XIX, las confrontaciones entre liberales y conservadores permitieron el
surgimiento incipiente del accionar guerrillero, antecediendo así la formación de este tipo de
grupos en los años 40. Dice también que desde la guerra de los Mil Días, “la lucha
guerrillera ya había hecho historia en nuestro país y si bien seguía ligada a la acción de
mayordomos y aparceros, resultó ser la única opción del Partido Liberal para salvar su honor
mas no para ganar la guerra”. De tal forma, la existencia de grupos guerrilleros durante la
Guerra de los Mil Días antecedió lo que ocurriría medio siglo más tarde, durante los años de
La Violencia y durante la consolidación de los grupos guerrilleros en los años 60. Sin
embargo, afirma Jaramillo (1991), a diferencia de lo que ocurrió con las guerrillas
conformadas en la segunda mitad del siglos XX, los generales, políticos y liberales alzados
en armas durante la guerra de los Mil Días sí respondieron al clamor de paz y rechazo a la
barbarie por parte de la guerrilla liberal.

“El desarrollo desigual y limitado de la intervención del estado, con una cierta presencia en
lo económico y una relativa ausencia en lo social, contribuía a generar hondos desequilibrios
en la sociedad.”, lo que junto con otros factores, en particular la debilidad del Estado,
propiciaron el nacimiento de La Violencia”. Bajo un enfoque agrario, afirmando que el

5
desarrollo del conflicto inicialmente se dio por la organización de colonos que habitaban
grandes baldíos en las zonas rurales del país y que se organizaron para evitar las
expropiaciones que estaban haciendo los campesinos; así la lucha por el dominio de las
tierras y el abandono y el olvido del estado en estas zonas propició el avance de este
flagelo.

De hecho, la alta incidencia de homicidios en Tolima tuvo orígenes específicamente


regionales, en particular el surgimiento de bandas y guerrillas de origen liberal con objetivos
específicos de control territorial e intimidación. En este sentido, en las guerras civiles y
conflictos los actores políticos tienden a escalar, en forma selectiva, la violencia utilizada
para obtener ese control. Ello explica la variación de la violencia en tiempo, espacio y
actores.2

iii. Comparación de estadísticas

Al establecer la comparación interdepartamental las mayores afectaciones, en relación con


la tasa de homicidios del segundo trimestre de 2012, se registraron en Caquetá con 80
homicidios por cada cien mil habitantes, seguido por Valle del Cauca con una tasa de 76,
Vichada con una tasa de 72 homicidios por cada cien mil habitantes, Arauca con una tasa
de 62, Guaviare con una tasa de 59 casos por cada cien mil habitantes y Norte de
Santander con 44 casos por cada cien mil habitantes. Por el contrario, las tasas de
homicidio más favorables se presentaron en los departamentos de Boyacá y Vaupés con 10
homicidios por cada cien mil habitantes en cada uno, San Andrés con una tasa trimestral de
11 y los departamentos de Cundinamarca y Amazonas con una tasa de 12 casos por cada
cien mil habitantes.

En términos de variación, en el 74% de los departamentos se evidenciaron reducciones


entre los segundos trimestres del 2011 y el 2012, siendo las más significativas las
presentadas en los departamentos de San Andrés donde se pasó de una tasa de 45 casos
por cada cien mil habitantes a 11, en Guaviare donde se pasó de una tasa trimestral de 105
a 59, Córdoba con una reducción del 21% (de 38 a 21), Putumayo con 40% menos

2
http://reiniciar.org/sites/reiniciar.org/files/PARA-LOGRAR-LA-
PAZ_HAY_QUE_REONOCER_LA_GUERRA_ponencia_viena_Reiniciar.pdf

6
pasando de 54 homicidios por cada cien mil habitantes entre abril y junio de 2011 a 32 en
los mismos meses del presente año y Amazonas donde la reducción fue del 33% pasando
de 18 homicidios por cada cien mil habitantes a 12.

Entre tanto, en el 36% de los departamentos se presentaron aumentos siendo los más
significativos los de Vichada (400%) donde se pasó de una tasa trimestral de 14 homicidios
por cada cien mil habitantes a 72, Chocó al pasar de 23 homicidios por cada cien mil
habitantes entre abril y junio de 2011 a 37 durante el mismo periodo de 2012, Atlántico
(18%) al pasar de una tasa de 22 a 26; Bolívar con un incremento del homicidio del 17% (de
una tasa de 18 a 21) y en la Guajira donde el aumento de la tasa trimestral fue del 15%
pasando de 31 homicidios por cada cien mil habitantes a 35 homicidios por cada cien mil
habitantes.3

II. ANALISIS

i. Ventajas y desventajas de esta realidad

Existe una elevada correlación entre el conflicto en Colombia y la evolución de la tasa de


homicidios. El primer ciclo de intensificación de la violencia homicida ocurre entre 1950 y
comienzos de los 60, período que coincide con el comienzo y fin de La Violencia, como se
observa en el gráfico 3. En ese entonces, la violencia homicida se disparó, pasando de 10
homicidios por 100 mil habitantes en 1946 a 40 homicidios por cada mil habitantes en 1952.
El golpe militar en 1953 sólo logró disminuir 17 momentáneamente el número de muertes
violentas, pero rápidamente la tasa de homicidios aumentó de nuevo, alcanzando en 1957 a
un nivel record de 50 homicidios por cada mil habitantes. Tras el acuerdo político logrado
con el Frente Nacional, la tasa de homicidios disminuyó lenta y progresivamente, llegando
aproximadamente a 20 homicidios por cada mil habitantes a finales de los años 60.
Para académicos y expertos, es realista el anuncio del presidente Juan Manuel Santos de
que los diálogos de paz con las Farc se den en medio del conflicto armado. En su alocución,
el mandatario señaló que "el acuerdo" alcanzado esta vez con la insurgencia "es diferente

3
http://www.paislibre.org/site/images/Boletin_seguridad_No7_FPL.pdf

7
porque no tiene despejes de territorio y porque no hay cese de operaciones militares".

A la vez, la realidad Colombiana y latinoamericana ha cambiado y los países vecinos han


comenzado a mostrar a las FARC que existen otras posibilidades, otros métodos y tácticas
para lograr la justicia social y económica “su supuesto fin original” en el continente que
podría ser mucho más efectivo que la lucha armada. Parece que los dirigentes de la
guerrilla han entendido este mensaje y se decidieron por el diálogo con el gobierno que
comenzó prácticamente en el 2010 después de asumir Juan Manuel Santos la presidencia
del país y mandar un mensaje secreto a las farc diciendo que “todas las guerras terminan
con algún tipo de acuerdo”. De esta manera se inició el más reciente intento del gobierno
por lograr la paz y la armonía en nuestro país. Acción que pone en la mira de la atención
pública internacional tanto al gobierno como a las farc y que esperan que todo se lleve a
buen término; y que permitan dar un toque garante a la situación para que al final de tantos
años de conflicto interno casi absurdo, se llegue a un común acuerdo.

iii. opiniones de expertos sobre esta realidad

Para algunos académicos, esta es la mejor vía para el inicio de conversaciones ya que los
diálogos no corren el riesgo de romperse ante los ataques de alguna de las partes.

En su ensayo '¿Cuándo interrumpir una guerra civil?, el mejor tiempo para un cese el fuego',
la experta en resolución de conflictos Sylvie Mahieu explica que la exigencia de un cese el
fuego al comienzo de un proceso ha llevado en la mayoría de los casos a que este sea
violado por las partes para fortalecerse. El cese de las hostilidades, dice la autora, debe
darse cuando ya está casi todo acordado para una desmovilización final.

De las palabras expresadas por el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño 'Timochenko', se
desprende que la guerrilla habría planteado un cese el fuego, pero que esta propuesta fue
rechazada por los agentes del Gobierno. En su discurso, el líder guerrillero afirmó que para
el Gobierno posibilidades como esta son "concesiones en el terreno de la guerra". "En su
extraño parecer, cualquier posibilidad de cese el fuego, tregua, armisticio o despeje
únicamente contribuye a la creación de incentivos perversos", afirmó.

8
Varios expertos opinan que para el Estado es difícil ingresar a una negociación de paz
dejando de lado la ofensiva militar, ya que esto provocaría un desgaste del Gobierno frente
a la opinión pública. En tal sentido, Jairo Libreros, catedrático del Externado, dice que "todo
acto de violencia de las Farc va a ser debitado a la popularidad del Presidente" y que "ese
es un riesgo muy alto que él asume en momentos en que sus niveles de aceptación son
buenos".

Al caso colombiano parece caerle bien aquello del premio Nobel de Paz de 1994 y actual
presidente de Israel, Shimon Peres: "Hay que hacer la guerra como si no hubiera diálogos
de paz, y hacer los diálogos de paz como si no hubiera guerra".

Durante el anuncio, el presidente Juan Manuel Santos fue enfático en que el proceso de paz
que comienza con las Farc tiene marcadas diferencias con anteriores intentos, y advirtió que
uno de sus principios será "aprender de los errores y aciertos del pasado". En palabras de
Santos, una de las principales diferencias es que esta vez las conversaciones serán en el
exterior "para seguir trabajando con seriedad y discreción: comenzarán en Oslo la primera
quincena de octubre y luego continuarán en La Habana". Esta decisión de dialogar por fuera
del país implica reserva en las conversaciones, seguridad para los equipos negociadores y
lejanía de estos de los sucesos diarios del conflicto en Colombia.

Otra diferencia es que estos diálogos, según Santos, "no tendrán un tiempo ilimitado", pues
"se medirán en meses, no en años". "Acordamos que la duración estará sujeta a que se
revisen los avances cada cierto tiempo, y si no hay avances sencillamente no seguimos",
agregó.
Las tres fases en que se divide el proceso también diferencian este de los otros intentos
para llegar a la paz. Según lo anunciado, habrá tres etapas: la exploración -que ya se
cumplió-, las negociaciones como tal y la implementación de los acuerdos alcanzados.4

4
http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12194476.html

9
iii. opiniones personales

Opino, que este conflicto, es la causa por la cual nuestro país no ha tenido grandes avances
desde hace cincuenta años; ya que el estado se ha preocupado mayormente por “darle
solución” a este.
Como sabemos Colombia es un país privilegiado en muchos aspectos, pero las malas
decisiones de nuestros representantes he incluso de nosotros mismos por ponerlos a ocupar
esos cargos han dado pie a la continuación del conflicto; en el cual ya han intervenido varios
países extranjeros a lo que yo veo como una “doble misión”; porque puedo asegurar que
ellos sí reconocen el potencial de nuestro territorio; que por de los malos gobiernos no
hemos podido discernir ni siquiera a cabalidad con qué recursos contamos y como se están
manejando, en que se invierten estos dineros; que por supuesto son de nosotros como
pueblo colombiano tanto los recursos como el dinero; y no de unos pocos de la cúpula más
alta que gerencian el país a su medida como si se tratara de una empresa privada de su
propiedad.

10
III. CONCLUSIONES

El conflicto en Colombia desde hace ya varios años muestra un estancamiento en el cual no


se ve que este disminuya su intensidad ni que en este y sus principales causantes se
muestren signos de verás significado hacia el cese de los vejámenes humanos que azotan
a nuestro país.

Las medidas que han sido puestas en marcha por el gobierno con el fin de enfrentar los
diferente focos violentos que afectan a nuestro país, no han sido del todo exitosas; pues en
muchas ocasiones la población civil se ha visto afectada con estas medidas tanto directa
como indirectamente. Con esto me refiero a que algunas de las estrategias
gubernamentales para “enfrentar el conflicto armado en el país” lo que buscan realmente es
camuflarlo ante los ojos inversionistas extranjeros; a lo cual perjudicaría notablemente el
saber que existe en nuestro país un conflicto bélico entre las guerrillas y las fuerzas
estatales.

11
IV. BIBLIOGRAFÍA

 http://www.paislibre.org/site/images/Boletin_seguridad_No7_FPL.pdf

 http://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12194476.html

 http://www.eltiempo.com/colombia/boyaca/ARTICULO-WEB-

NEW_NOTA_INTERIOR-13352251.html

 http://sp.ria.ru/opinion_analysis/20120914/155005434.html

 http://www.javiergiraldo.org/spip.php?article16

 http://reiniciar.org/sites/reiniciar.org/files/PARA-LOGRAR-LA-

PAZ_HAY_QUE_REONOCER_LA_GUERRA_ponencia_viena_Reiniciar.pdf

12

S-ar putea să vă placă și