Sunteți pe pagina 1din 32

DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL MUNICIPIO DE PAZ DE

ARIPORO - CASANARE

PRESENTADO POR:
YOJHAN ANDRES PATIÑO BARRERA
Código: 2016031071
JULIAN SNEIDER JIMÉNEZ SIERRA
Código: 2016031044
CAMILO ALFONSO MALDONADO REYES
Código: 2016031020
JUAN NICOLAS MALDONADO REYES

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO


(UNITRÓPICO)
INGENIERÍA CIVIL ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
YOPAL-CASANARE
2019

1
DISEÑO DE ALCANTARILLADO SANITARIO EN EL MUNICIPIO DE TAURAMENA -
CASANARE

PRESENTADO POR:
YOJHAN ANDRES PATIÑO BARRERA
Código: 2016031071
JULIAN SNEIDER JIMÉNEZ SIERRA
Código: 2016031044
CAMILO ALFONSO MALDONADO REYES
Código: 2016031020
JUAN NICOLAS MALDONADO REYES

PRESENTADO A:
ING. WILLIAM ROJAS VERGARA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA INTERNACIONAL DEL TRÓPICO AMERICANO


(UNITRÓPICO)
INGENIERÍA CIVIL ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS
YOPAL-CASANARE
2019

2
INTRODUCCIÓN

El sistema de alcantarillado consiste en una serie de redes de tuberías y obras complementarias


necesarias para recibir, conducir y evacuar las aguas residuales de cada vivienda y los escurrimientos
superficiales producidos por las lluvias; las cuales luego son dispuestas en cajas sanitarias de cada
vivienda para unirse a una gran red de evacuación y disposición. De acuerdo a las necesidades actuales
de la ciudad y de los reglamentos existentes en materia de control ambiental, se ha optado por separar
los sistemas de alcantarillado que por años su tendencia fue construirlos combinados por razones
económicas y técnicas que en su tiempo se justificaban. Es evidente que entre los diferentes tipos de
alcantarillado hay situaciones técnicas comunes, como son el diseño hidráulico, profundidades,
especificaciones de construcción, etc., que si se describieran para cada uno, harían extenso este
documento innecesariamente, por lo que se optó por hacer énfasis al detalle en el alcantarillado sanitario
debido a la importancia que reviste en la actualidad en nuestro medio el saneamiento, el diseño de esta
red de tuberías y estructuras hidráulicas está directamente relacionado con la topografía, área de
influencia, tipo de aguas residuales y principalmente la densidad de población perteneciente al territorio
influenciado por el proyecto. Cabe resaltar que el servicio de alcantarillado sanitario es esencial en el
desarrollo socio-económico de las poblaciones por tal motivo es el centro de este proyecto.

En el presente proyecto, se realiza el diseño de un alcantarillado recolector de aguas residuales para el


casco urbano del municipio de Paz de Ariporo - Casanare con un periodo de diseño de 20 años a partir
año base 2020, con el objetivo de crear un alcantarillado sanitario de capacidad adecuada con punto de
entrega en un emisario final que luego será dirigido a su respectiva planta de tratamiento de aguas
residuales PTAR. Para ello, se deberá calcular el caudal de diseño para cada colector, las áreas
parciales de recolección, las pendientes longitudinales más apropiadas que cumplan con la velocidad
máxima y mínima, esfuerzo cortante, entre otros parámetros que en su totalidad tienen como resultado
la determinación de los Diámetros de tuberías y sus perfiles longitudinales; por otro lado, se tendrá en
cuenta para todo el diseño las especificaciones dadas en la norma RAS 2000 en su título D y las del libro
Elementos de Diseño Para Acueductos y Alcantarillados de Alfonso Montejo.

3
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Diseñar el alcantarillado sanitario para el municipio de Paz de Ariporo - Casanare con un periodo de
servicio de 20 años.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

○ Establecer el caudal de diseño de cada sección del alcantarillado sanitario.


○ Perfilar el sentido del flujo de aguas residuales a través del sentido de los colectores
y las cotas de terreno, clave y batea.
○ Realizar el diseño de los pozos de inspección correspondientes al alcantarillado.
○ Determinar los diámetros requeridos para satisfacer la recolección de aguas
residuales en el municipio de Paz de Ariporo - Casanare

4
VIABILIDAD
Impactos positivos

- Cuantificar, modelar y controlar los procesos físicos, y biológicos que ocurren en los sistemas de
recolección de aguas residuales.
- Optimizar el manejo de la infraestructura física de la canalización de las aguas residuales en la zona
urbana (desarrollar herramientas que propendan la recolección de agua y transporte).
- El trazado del sistema desde la generación de aguas residuales hasta el punto de descarga.
Impactos negativos
- Afectación de la estructura vial en el momento de las instalaciones de tuberías.
- Mantenimiento constante, debido a las condiciones básicas del tipo de aguas residuales.
- Frecuente activación de los rebosamientos de emergencia en los pozos, en consecuencia,
contaminación de áreas.
- Molestias estéticas y de olores.

JUSTIFICACIÓN

Con el fin de aplicar conceptos básicos del diseño de alcantarillados, se realiza el planteamiento de un
diseño de un alcantarillado sanitario para el municipio de Paz de Ariporo - Casanare, con el objetivo de
recolectar las aguas residuales de tipo doméstico, industrial, comercial e institucional. El alcantarillado
sanitario de una comunidad tiene como función principal: transportar el caudal máximo de aguas
servidas, conducir los sólidos suspendidos evitando la sedimentación, etc.

5
MARCO TEÓRICO.
Alcantarillado
El sistema de alcantarillado consiste en una serie de tuberías y obras complementarias, necesarias para
recibir y evacuar las aguas residuales de la población y la escorrentía superficial producida por la lluvia.
De no existir estas redes de recolección de aguas, se pondría en grave peligro la salud de las personas
debido al riesgo de enfermedades epidemiológicas y, además, se causarían importantes pérdidas de
materiales.
Las aguas residuales pueden tener varios orígenes:
- Aguas residuales domésticas: son aquellas provenientes de inodoros, lavaderos, cocinas
y otros elementos domésticos.
- Aguas residuales industriales: Se originan de los desechos de procesos industriales o
manufactureros y, debido a su naturaleza, pueden contener, elementos tóxicos tales como plomo,
mercurio, níquel, cobre y otros que requieren ser removidos en vez de ser vertidos al sistema de
alcantarillado. (SIAPA, 2014)

Tipos de alcantarillado:
Los sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales domésticas y pluviales se clasifican
según su tipo en:
 Alcantarillado Combinado:
Es el sistema que capta y conduce simultáneamente al 100% las aguas de los sistemas mencionados
anteriormente, pero que dada su disposición dificulta su tratamiento posterior y causa serios problemas
de contaminación al verterse a cauces naturales y por las restricciones ambientales se imposibilita su
inltración.
 Alcantarillado sanitario:
El alcantarillado sanitario es aquel que se dedica a la recogida y desagüe de las aguas residuales
utilizadas para la higiene personal. Por ello, este alcantarillado es el utilizado en los hogares para drenar
las aguas generadas por los desechos fisiológicos de la población.
 Alcantarillado pluvial:
El alcantarillado pluvial es el sistema encargado de la recogida del agua de la lluvia, el cual se sitúa en
lugares estratégicos para una correcta y abundante captación de lluvia. Este tipo de alcantarillado
puede tener como finalidad desaguar dichas precipitaciones de la superficie o también puede tener
como objetivo el almacenamiento de esta agua. (CIACUA, 2016) Caudal
El caudal de aguas residuales de una población está compuesto por los siguientes aportes:
- Aguas residuales domésticas
- Aguas residuales industriales, comerciales e institucionales
- Aguas de infiltración
- Conexiones erradas.

Población
La población actual y futura servida por el proyecto puede estimarse a partir de los censos de población
y complementarse con información del número de suscriptores de diferentes servicios públicos, como
por ejemplo de acueducto o energía.

6
La población servida puede estimarse como el producto de la densidad de población y del área
bruta servida por dicho colector (D).
Densidad de población
Se define como el número de personas que habitan en una extensión de una hectárea. Un estudio de
densidad de población debe reflejar su distribución de manera zonificada, la densidad actual y la máxima
densidad esperada.
Área de drenaje
La determinación de las áreas de drenaje a cada colector debe hacerse de acuerdo con el plano
topográfico de la población y el trazado de las tuberías. El área bruta de drenaje aferente a cada colector
se obtiene trazando las diagonales o bisectrices sobre las manzanas de la población. Las zonas de uso
recreacional deben incluirse en dicha área. (MINVIVIENDA, 2016)

CAUDAL DE DISEÑO

Caudal de aguas residuales domésticas (Qd)


El punto de partida para la cuantificación de este aporte es el caudal medio diario, el cual se define como
la contribución durante un periodo de 24 horas, obtenida como el promedio durante un año (CASTILLO,
2009)
El aporte medio diario para cada una de las zonas se puede expresar en función del área servida y sus
características como:

Donde:
Q = caudal medio de aguas residuales domésticas, L/s CR =
coeficiente de retorno
C = Consumo neto de agua potable, L/hab*d D =
densidad de población de la zona, hab/ha A=
Área de drenaje de la zona, ha
P = número de habitantes de la zona

Dotación Neta Máxima (C)


La dotación neta debe determinarse haciendo uso de información histórica de los consumos de agua
potable de los suscriptores, disponible por parte de la persona prestadora del servicio de acueducto o,
en su defecto, recopilada en el Sistema Único de Información (SUI) de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios (SSPD), siempre y cuando los datos sean consistentes. (JURISTA, 2017) En
todos los casos, se deberá utilizar un valor de dotación que no supere los máximos establecidos en la
tabla 1

7
Tabla 1. Dotación tena Máxima(C) por habitante según la altura sobre el nivel del mar de la zona
atendida

Coeficiente de retorno (CR)


Este coeficiente tiene en cuenta el hecho de que no toda el agua consumida dentro del domicilio es
devuelta al alcantarillado, en razón de sus múltiples usos como riego, lavado de pisos, cocina y otros.
En caso de que esta información no exista, o se considere muy limitada o escasa, pueden utilizarse,
como guía, los valores del coeficiente de retorno dados en la Tabla 2, justificando apropiadamente el
valor adoptado finalmente.

Tabla 2: Coeficiente de retorno de aguas residuales domésticas

Caudal de aguas residuales industriales (Qi)


Este aporte de aguas residuales debe evaluarse para cada caso en particular, ya que varía de acuerdo
con el tipo y el tamaño de la industria, así como de los procesos de tratamiento de aguas, reutilización
de la misma y, en general, de la tecnología empleada para reducir el impacto ambiental de la misma. Sin
embargo, para industrias pequeñas localizadas en zonas residenciales o comerciales pueden utilizarse
los valores mostrados en la Tabla 3 de caudal por hectárea de área bruta de industria. (JURISTA, 2017)

Tabla 3: Contribución de aguas residuales industriales para industrias pequeñas

En poblaciones pequeñas, puede tomarse un aporte medio de 0.4L/s*ha a 1.5L/s*ha.

Caudal de aguas residuales comerciales (Qc)


Es posible que, para zonas comerciales claramente definidas, se cuente con información de consumos
netos, densidades de población y coeficientes de retorno. (JURISTA, 2017) Cuando no se presenten
datos de la zona, se puede emplear el aporte comercial medio de 4L/s*ha a 0.5L/s*ha.

Caudal de aguas residuales institucionales (Qins)


Para aportes institucionales tales como escuelas, colegios, universidades, centros de salud, hospitales,
hoteles u otros establecimientos que requieren un tratamiento especial. (AMBIENTE, 2017) Cuando no
se presenten datos de la zona, se puede emplear el aporte comercial medio de 4L/s*ha a 0.5L/s*ha.
Caudal medio diario de aguas residuales (QMD)
El aporte medio diario al alcantarillado sanitario resulta de sumar los aportes domésticos con los
8
industriales, comerciales e institucionales a que haya lugar. Se obtiene tanto para el periodo de final del
proyecto como para el inicial. (AMBIENTE, 2017)

Caudal máximo horario de aguas residuales (QMH)


El caudal de diseño de la red de colectores debe contemplar el caudal máximo horario. Este caudal se
determina a partir de factores de mayoración del caudal medio diario obtenido anteriormente, los cuales
se seleccionan de acuerdo con las características propias de cada población. (AMBIENTE, 2017)
Mediante la Ecuación de Harmon. Para poblaciones entre mil y un millón de habitantes:

Caudal de Infiltración (Qinf)


El caudal de infiltración es producido por la entrada del agua que se encuentra debajo del nivel freático
del suelo a través de las uniones entre tramos de tuberías, de fisuras en el tubo y en la unión con las
estructuras de conexión como los pozos de inspección. En ausencia de medidas directas o ante la
imposibilidad de determinar el caudal por infiltración, el aporte puede establecerse con base en los
valores dados en la Tabla 4 La categorización de la infiltración en: alta, media y baja, se relaciona con
las características topográficas, de suelos, los niveles freáticos y la precipitación de la zona del proyecto.
(AMBIENTE, 2017)

Tabla 4: Aportes por infiltración en redes de sistemas de recolección y evacuación de aguas


residuales

Caudal de conexiones erradas (Qce)


El aporte de caudal por conexiones erradas en un alcantarillado sanitario proviene en especial de las
conexiones que equivocadamente se hacen de las aguas lluvias domiciliarias y de conexiones
clandestinas. El criterio definido por la norma RAS-200 establece que para poblaciones que disponen de
un sistema de alcantarillado pluvial, el valor de conexiones erradas puede variar entre 0.1L/s*a hasta
0.2L/s*ha, tomando el valor máximo en poblaciones pequeñas donde las medidas de control pueden no
ser eficientes. En caso de no existir un alcantarillado pluvial, el aporte de conexiones erradas es mayor
y puede ser superior a 2L/s*ha.

Caudal de diseño (QD)


El caudal de diseño de cada tramo de la red de tuberías se obtiene sumando al caudal máximo horario
del día máximo, QMH, los aportes por infiltraciones y conexiones erradas.

9
Velocidad mínima
Es usual que cuando la tubería trabaja con caudales menores que el caudal de diseño, se presente
sedimentación de los sólidos transportados en el agua. Con el objeto de lograr la resuspensión del
material sedimentado, se debe diseñar una tubería con características de “autolimpieza”, definida según
criterios de velocidad mínima y esfuerzo cortante mínimo. La velocidad real mínima recomendada para
alcantarillados convencionales que transportan aguas residuales con predominio de aportes domésticos
es de 0.45m/s.
Velocidad máxima
Cualquiera que sea el material de tubería, la velocidad máxima no debe sobrepasar el límite de 5m/s
para evitar la abrasión de la tubería.
Esfuerzo cortante
Se debe calcular el esfuerzo cortante medio con el objeto de verificar la condición de autolimpieza de la
tubería con las condiciones iniciales de operación del sistema.

Donde:
T = esfuerzo cortante medio, N/m²
Y = peso específico del agua residual, 9.81KN/m³
R = radio hidráulico de la sección de flujo, m
S = Pendiente de la tubería
Cumplir con esfuerzo cortante promedio entre 1.5N/m^2 a 2.0N/m²

10
Profundidad de la instalación de la tubería en alcantarillados
La profundidad de instalación de los colectores debe estar sustentada por estudios geotécnicos y de
estabilidad, teniendo en cuenta las condiciones mecánicas y estructurales de la tubería, las uniones y el
suelo. Los valores mínimos permisibles de recubrimiento de los colectores que no requieren protección
a cargas vivas, con relación a la rasante definitiva, se define en la tabla 5.

Tabla 5. Profundidades a las cotas claves del colector

Adicionalmente, las profundidades de instalación antes establecidas podrán ser inferiores cuando las
pendientes disponibles y los puntos de entrega de colectores e interceptores así lo requieran; en tal caso
el diseñador debe justificar los diseños estructurales, teniendo en cuenta todas las cargas vivas y
especificando las protecciones estructurales necesarias y/o los materiales y tipos de tuberías que
absorban dichas cargas.

Diámetro interno real mínimo en los alcantarillados sanitarios


El diámetro nominal mínimo para la red de colectores de un alcantarillado sanitario convencional debe
ser de 8” (200mm). En alcantarillados simplificados o poblaciones pequeñas, puede justificarse la
reducción a 6” (150mm) como diámetro mínimo.

Clasificación de las tuberías


- Laterales o iniciales. Reciben únicamente los desagües provenientes de los domicilios.
- Secundarias. Reciben el caudal de dos o más tuberías iniciales.
- Colector Secundario. Recibe el desagüe de dos o más tuberías secundarias.
- Colector principal. Capta el caudal de dos o más colectores secundarios.
- Emisario final. Conduce todo el caudal de aguas residuales o lluvias a su punto de entrega, que
puede ser una planta de tratamiento o un vertimiento a un cuerpo de agua, como un río, un lago o
el mar.
- Interceptor. Es un colector colocado paralelamente a un río o canal

Componentes de una red de alcantarillado sanitario:


Los componentes de una red de alcantarillado sanitario son:

 Colectores terciarios: Son tuberías de pequeño diámetro (150 a 250 mm de diámetro interno,
que pueden estar colocados debajo de las veredas, a los cuales se conectan las acometidas
domiciliares;
 Colectores secundarios: Son las tuberías que recogen las aguas de los terciarios y los
conducen a los colectores principales. Se sitúan enterradas, en las vías públicas. Colectores
principales: Son tuberías de gran diámetro, situadas generalmente en las partes más bajas de
las ciudades, y transportan las aguas servidas hasta su destino final.

11
 Pozos de inspección: Son cámaras verticales que permiten el acceso a los colectores, para
facilitar su mantenimiento.
 Conexiones domiciliares: Son pequeñas cámaras, de hormigón, ladrillo o plástico que
conectan el alcantarillado privado, interior a la propiedad, con el público, en las vías.

Estación de tratamiento de las aguas usadas o Estación Depuradora de Aguas Residuales


(EDAR):
Existen varios tipos de estaciones de tratamiento, que por la calidad del agua a la salida de la misma
se clasifican en: estaciones de tratamiento primario, secundario o terciario.
UNIÓN DE COLECTORES
La unión de tramos de la red de alcantarillado se realiza mediante estructuras denominadas pozos de
unión o pozos de inspección, que permiten el cambio de dirección en el alineamiento horizontal o
vertical, el cambio de diámetro o sección, y las labores de inspección, limpieza y mantenimiento
general del sistema.
La distancia máxima permitida entre pozos depende del tipo de maquinaria utilizada para el
mantenimiento del alcantarillado. Si el mantenimiento es manual, la distancia máxima se limita a 100m
o 120 m, mientras que si el mantenimiento se realiza por medios mecánicos o hidráulicos, la distancia
máxima permitida es del orden de 200. En el emisario final, debido al hecho de que en el trayecto no
puede existir adición de caudales, la distancia máxima entre pozos es de 300m.

El pozo puede construirse en mampostería o concreto, en el sitio o prefabricado, y sus dimensiones


están ya estandarizadas, por lo general. Tiene diversas formas, geométricas,según se ilustra en la figura,
y consta generalmente de los siguientes elementos:

- Tapa de acceso: tiene como fin permitir el acceso para la realización de labores de limpieza y
mantenimiento general de las tuberías, así como proveer al sistema de una adecuada
ventilación, para lo cual tiene varios orificos.Su adiámetro es generalmente de 60 cm y puede
ser en hierro fundido o concreto.
- Cilindro: Es el cuerpo principal del pozo de una altura variable, según la profundidad de las
tuberías concurrentes. Típicamente un espesor de 20 cm y puede alcanzar profundidades
normales de hasta 4 m. El diámetro del cilindro ha de ser mínimo de 1,20 m y depende del
diámetro de la tubería de salida, según se indica en la tabla. Sin embargo, debe comprobarse
geométricamente el empalme de las tuberías y el pozo con el objeto de evitar que traslapen una
sobre otra.
- Reducción cónica. Elemento ubicado entre la tapa y el cilindro, que permite la conexión
estructural de estos elementos de diámetro diferente.
- Cañuela En la base del cilindro se localiza la cañuela, la cual es un canal semicircular en
concreto de 3.000 psi, encargado de hacer una transición de flujo entre las tuberías entrantes y
el colector saliente, de acuerdo con el régimen de flujo en ellas y las pérdidas de energía
ocasionadas por la unión.

12
Figura 1 formas típicas de pozos de inspección

Figura 2, Posibles formas de unión en la cañuela del pozo de inspección.

Ahora encontraremos los ejemplos de pozos de inspección para la unión de tuberías con
diámetro de salida inferior o igual a 36” (900 mm).

Figura 3, Cañuela del pozo de inspección para diámetro menores de 36”.

Figura 4, Pozo de inspección para D6<36”

13
Figura 5, Cañuela del pozo de inspección para diámetros menores de 36” (900mm)

Figura 6, Pozo de inspección pozo D5<36”(900 mm)

Tabla 6, Diámetro del pozo según el diámetro de la tubería de salida

Como se indicó anteriormente, la unión de las tuberías en el pozo de inspección obedece a criterios
de tipo hidráulico y geométrico. En la tabla 1 se presentan los diámetros de tuberías que pueden
unirse en un pozo sin que haya riesgo de interferencia física de una tubería con otra.

14
MARCO CONTEXTUAL

● UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Gráfica 1. Ubicación Geográfica de Paz de Ariporo

El Municipio de Paz de Ariporo se encuentra ubicado en la Región Llanos, que limita al Norte con
Venezuela, al Oriente con Venezuela y Brasil, al Sur con la Región Centro Sur y al Occidente con la
Región Centro oriente, regiones que han sido definidas dentro del Plan de Desarrollo Nacional 2014 –
2018, de acuerdo a una reorganización que contempla no solo los aspectos administrativos y
demográficos, sino también las apuestas de desarrollo económico y social que aglutinan a los
departamentos teniendo en cuenta sus niveles de desarrollo y la satisfacción de las Necesidades
Sociales.
Dentro del contexto regional, Casanare forma parte de la Región Llanos, conformada por Arauca,
Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vichada y Vaupés. Esta zona se caracteriza por tener distintas
vocaciones productivas, forestal, acuícola, agropecuaria, eco-turística y se considera un reservorio
mundial de hidrocarburos y gas.
La confluencia de actividades económicas, la importancia de los múltiples y vulnerables ecosistemas de
la región y la presencia de diversos grupos étnicos, requiere que la actividad económica minero-
energética, principal fuente de ingresos de la región, y el desarrollo agropecuario agroindustrial, se realice
en equilibrio con el medio ambiente y la conservación del recurso hídrico; pero, sobre todo, de manera
inclusiva y respetuosa con las comunidades que allí habitan.
Es por esto por lo que el enfoque para el territorio de los Llanos se enmarca en el ordenamiento
responsable del territorio, con el fin de que el medio ambiente, la agroindustria y el capital humano, sean
los verdaderos desencadenantes de crecimiento y bienestar para la región.
Dentro del contexto Departamental, el Municipio de Paz de Ariporo se encuentra localizado
geográficamente en la Sub Región Norte, con una extensión aproximada de 13.800 km2, convirtiéndose
uno de los municipios más extensos del país y representa el 27.14% de la superficie departamental,
donde la extensión del área urbana es de 6.5 Km2 y la extensión del área rural es de 13.793,5 Km2. Está
constituido por cincuenta y cuatro (54) veredas de las cuales cinco (05) son centros poblados. La altura
aproximada es de 270 m.s.n.m., y está a una distancia de 90 km de Yopal y 426 km de Bogotá. Según la
ley 617 de 2000, el municipio se encuentra en la categoría cinco (5).
Límites: Al Norte con el municipio de Hato Corozal definido por el Rio Ariporo, al Suroriente con el
15
Departamento del Vichada con el Rio Meta de por medio, al Sur con los municipios de Trinidad y Pore, al
Occidente con los Municipios de Támara y Sácama. (Documento ASIS 2016).

INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Extensión total: 13800 Km2
Extensión área urbana: 6.5 Km2
Extensión área rural: 13793.5 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 270 m.s.n.m
Temperatura media: 28º C
Distancia de referencia: a 96 km de Yopal y 456 km de Bogotá

● Geología

Descripción Física:
Las características del suelo tienen una dependencia directa de levantamiento y la evolución final de la
cordillera Oriental lo cual hace que se presenten algunas unidades de relieve, como Unidad de Llanura:
Como su nombre lo indica llanura son planicies que no superan una altura de 100 metros sobre el nivel
del mar. Tiene su origen por acumulación de materiales provenientes de la cordillera y depósitos de ríos.
Unidad de Piedemonte, que constituye una franja de sur a Norte en el Departamento y en el Municipio de
Occidente a Oriente. En la zona de transición entre la llanura y la cordillera oriental, es una acumulación
distinta de materiales producidos por la erosión y el levantamiento de cordilleras, el paisaje de llanura, en
nuestro territorio es llamado comúnmente sabana o llano, es una unidad que corresponde a la parte
aluvial conformada por los terrenos bajos que se extiende, desde la parte alta, estribaciones de la
cordillera oriental, hasta las desembocaduras de sus principales ríos. De igual manera existen Bancos de
Sabanas o Escarceo, que corresponden a pequeñas elevaciones de terreno hasta 50 cm. y puede tener
un ancho entre 2 y 5 metros la dirección casi siempre concuerdan con las curvas del nivel, pueden ser
paralelas o curvas.
Los médanos son formas longitudinales que han sido constituidas por las playas de ríos que en épocas
históricas estuvieron atravesando la llanura aluvial. Coinciden con la dirección de los vientos alisios que
afectan nuestro periodo climático. El Clima presenta un comportamiento excepcional presentando épocas
bien definidas: La sequía entre los meses de diciembre a marzo y las Lluvias entre abril y noviembre.
Según Koepen el clima del Municipio de Paz de Ariporo, es tropical lluvioso de bosques y sabanas y
generalmente denominado clima cálido húmedo. La Hidrografía del Municipio de Paz de Ariporo se
caracteriza por gran cantidad de ríos, caños, lagunas y esteros que determina toda la actividad humana.
También tenemos los ríos El Ariporo, el Muese, Aguas Claras, Leche Miel, Vainillal, El Boro y El
Guarataro.
● Topografía del suelo

16
Gráfica 2. Topografía de Paz de Ariporo y zonas aledañas.

● Aspectos climáticos

Esta ciudad tiene un clima tropical. Hay lluvias significativas en la mayoría de los meses del año. La corta
estación seca tiene poco efecto sobre el clima general. De acuerdo con Köppen y Geiger clima se
clasifica como Am. La temperatura media anual es 26.2 ° C en Paz de Ariporo. Hay alrededor de
precipitaciones de 2684 mm.

Población objetiva
La población del municipio de Paz de Ariporo está dispersa geográficamente (un 29% es rural y un 71%
urbana); la densidad poblacional es de 2.20 hab/km2, inferior al promedio nacional de 40,28 hab/km2. La
población que habita la cabecera municipal es el 71% del total, por debajo del promedio nacional
(75,6%). El sistema urbano de Paz de Ariporo requiere articularse con centros regionales y nacionales
para potencializar su desarrollo económico, teniendo en cuenta que es un municipio con vocación rural
dadas las características agroecológicas de su ecosistema. (Documento ASIS 2016). La distribución del
territorio, se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 7.

Distribución según área de ubicación


Fuente: DANE Estimaciones 1985-2005 y proyecciones 2005-2020 total municipal por área

Proyecciones De Población DANE


Partiendo del año 2010 y proyectando al año 2020, la población ha mostrado una leve disminución.
Igualmente, durante todos los años evaluados, la mayor proporción de habitantes se observa en el grupo
de adultez, seguidos de la juventud, primera infancia, infancia y adolescencia. Las proporciones se
mantienen homogéneas respecto a los grupos durante los años evaluados. El ciclo vital que aportó la
menor proporción al total fue el de persona mayor. Paz de Ariporo es un municipio joven, con un alto
porcentaje de población menor de 20 años.
Uso actual del suelo

Tabla 8. División según el uso del suelo

17
Gráfico 3. Mapa uso del suelo
Fuente:http://www.pazdeariporocasanare.gov.co/Transparencia/PLAN%20DE%20ORDENAMIENTO%20
TERRITORIAL/DU_3_USO%20DEL%20SUELO%20ACTUAL.pdf

ÁREAS SELECCIONADAS
Algunas áreas relacionadas a la hidráulica de canales que se benefician directamente de ella son:
● Hidrología: El estudio del agua en el ciclo hidrológico.

● Geomorfología fluvial: El estudio de la génesis y la forma de los arroyos y ríos.

● Mecánica fluvial: El estudio del comportamiento y las propiedades mecánicas de los ríos.

● Sedimentología fluvial: El estudio de los sedimentos fluviales, incluyendo su origen, transporte


y destino.

● Hidroclimatología: El estudio del clima y el ciclo hidrológico.

● Ecohidrología: El estudio de la interacción entre el agua y la vegetación.

● Potamología: El estudio científico de los ríos.

TIPOS DE FLUJO

Existen dos tipos de secciones transversales en un canal:


1. Prismática
2. No prismática.

18
Los canales artificiales son por lo general prismáticos, de forma y tamaño constantes a lo largo de gran
parte de la longitud del canal. Por el contrario, generalmente los canales naturales son no prismáticos, es
decir, la forma y tamaño de la sección transversal varían a lo largo del canal. A los canales artificiales se
les conoce simplemente como canales.
Varias propiedades geométricas e hidráulicas ayudan a describir un canal. Éstas son:
● Flujo, caudal, o descarga Q,
● Área hidráulica de la sección transversal al flujo A,
● Velocidad media V, en la cual V = Q /A,
● Perímetro mojado P,
● Ancho de la superficie libre T,
● Radio hidráulico R, en el cual R = A /P,
● Profundidad hidráulica D, en la cual D = A /T,
● Ancho del fondo del canal B,
● Elevación del fondo del canal z,
● Tirante, profundidad o calado d,

19
DESARROLLO DE PROYECTO PARÁMETROS

DE DISEÑO CONSUMO NETO DE AGUA

POTABLES

El municipio de Paz de Ariporo -Casanare presenta una altura menor a 1000 m.s.n.m por lo tanto según
los datos de la norma, el consumo de la población es de 140 L/hab*día. En este valor adoptado, se
están tomando consideraciones de que a menor altitud existen condiciones climáticas de mayor
temperatura y exposición solar, por lo tanto, se puede deducir que el uso del agua para aseo personal y
otras labores cotidianas se incrementa en relación con otras condiciones climáticas.

COEFICIENTE DE RETORNO
El coeficiente adoptado corresponde al 85% ya que se considera que el nivel de complejidad del sistema
es medio – alto; este criterio se justifica bajo la existencia de conexiones antiguas pertenecientes a la
ciudadanía en cada vivienda que poseen otros tipos de desagües o inclusive la disposición de sus aguas
es de tipo combinado, así mismo que el agua potable tiene altos índices de usos para actividades que
generan pérdidas en cuanto al total de agua de ingreso a la vivienda.

PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN.

La determinación de la población de diseño será fundamental para el cálculo del caudal de diseño el cual
servirá como abastecimiento para la comunidad y habitantes de la ciudad donde se va a emplear la
construcción del acueducto. Para este fin es necesario conocer además los diferentes comportamientos a
través de los años en los campos sociales y económicos (desarrollo comercial, industrial y turístico) de
dicha sociedad, por otra parte, el ingeniero deberá tener diferentes criterios y estimaciones matemáticas
que permitan tener una buena aproximación de la población futura.
Otro aspecto importante pero que es poco previsible es el crecimiento industrial y comercial que influirá
en gran proporción al desarrollo poblacional, el cual depende de las políticas macroeconómicas del país,
que pueden cambiar según los planes del gobierno.
Para este proyecto, se acogerán como métodos de cálculo de estimación de la población futura: el
método de crecimiento lineal, crecimiento geométrico y crecimiento logarítmico, que al promediarlos
muestran una rata de crecimiento similar a la que ha venido teniendo el municipio de Paz de Ariporo
(aproximadamente 20%-40% cada diez años). Es de vital importancia en estos cálculos tener una base
de datos de censos, los cuales serán tomados del Departamento Administrativo Nacional de Estadística
(DANE) quien en Colombia es el ente encargado de tomar los datos estadísticos que conciernen a la
población. Actualmente se tiene disponibilidad de los censos realizados en los años 1951, 1964, 1973,
1986, 1993 y 2005.
La proyección de diseño será de 30 años, con poblaciones intermedias cada 5 años a partir de la fecha
actual (2019), que será el tiempo en el cual el sistema de acueducto satisfará a cabalidad con el consumo
máximo requerido por la población.
A continuación, se desarrollan los cálculos de población por los tres métodos descritos anteriormente.

CALCULO DE POBLACIÓN DE DISEÑO

20
Los datos mostrados en la siguiente tabla corresponden a la población del Municipio de Paz de Ariporo, a
través del historial de censos que se han hecho en Colombia

Método Lineal

Dónde: Ka = pendiente de la recta


Puc= población del último censo
Tuc = año del último censo
Pci= población censo inicial
Tci= año censo inicial
Pf= población proyectada
Tf= año de la proyección

21
Método Geométrico

Donde: r= tasa de crecimiento anual

Método Logarítmico

Donde: Pcp= poblacion censo posterior


Pca= poblacion censo anterior

22
Proyección Final
Se procede a realizar el promedio de los tres métodos, para calcular la población que se usara en el
proyecto

La grafica muestra el comportamiento de los resultados finales de proyección, en donde se aprecia que la
población tendrá un comportamiento similar al que ha venido teniendo en los últimos años el municipio
analizado

Analizando los tres métodos para el cálculo de población (Lineal, Geométrico y Logarítmico) se establece
que para el año 2050 el municipio de paz de ariporo contara con una población de 109,540 habitantes.

Proyección De Consumo

Determinar el consumo total de agua o dotación bruta, es necesario para poder calcular el caudal de
diseño de un acueducto. El consumo es la cantidad que una persona promedio utiliza o consume en un
día y se expresa generalmente en litros por habitante y por día (L/hab*d).
Para poder calcular dicho consumo es necesario conocer distintos factores del pasado y actuales de la
población que permitan estimar aproximaciones de la demanda de agua. Para el municipio de Paz de
23
Ariporo se tienen en cuenta factores determinantes como lo son la temperatura, topografía,
características económicas y sociales, servicio de alcantarillado.
Según la RAS 330 para para zonas ubicadas a alturas menores a 1,000 m.s.n.m el consumo neto
máximo es de 140 L/hab*d.

Tabla 9. Dotación neta máxima de acuerdo a la altura sobre el nivel del mar

Además, para consumos comerciales e institucionales se tiene 26.9 y 34.2 L/hab*d respectivamente; y
unas pérdidas adoptadas del 30 % que para el año 2050 se tendrá como meta una reducción de estas a
un valor del 15%.
A continuación, se calcula el consumo total teniendo en cuenta las pérdidas y el consumo neto:

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝐿⁄ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑 ) =
1 − %𝑃

201.1
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑑𝑜𝑝𝑡𝑎𝑑𝑜 (𝐿⁄ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑 ) = = 287 𝐿⁄ℎ𝑎𝑏 ∗ 𝑑
1 − 0.3

A continuación, se calcula el consumo con intervalos cada 5 años, tomando en cuenta la disminución de
pérdidas en las que se prevén fugas en la red, tanques de almacenamiento, y perdidas comerciales como
conexiones clandestinas y deficiencias en la medición de consumo.

24
SENTIDO DE COLECTORES.

Para poder rotular el sentido de los colectores, se determina en primera instancia el pozo inicial que se
encuentra con la mayor cota presente en el perfil estratigráfico del terreno y de igual forma, el pozo final
de conducción al emisario final para disposición de las aguas residuales en su respectiva planta de
tratamiento que debe estar ubicado en lo posible en la cota más baja y en una zona aledaña a la fuente
receptora del agua tratada.

Figura 8. Demarcación de pozo inicial (círculo rojo) y pozo final (círculo azul).

Seguidamente, se trazaron los pozos con la ubicación por norma a ¼ del eje de la vía y cumpliendo
longitudes máximas; con el sentido de las cotas del terreno se determinó el sentido del flujo a través de
los colectores identificando por colores el sentido del flujo hasta su entrega en el colector principal figura
#. (la numeración de pozos y sentidos de colectores puede apreciarse mejor en el Anexo 3. Plano de
proyecto final)

25
Figura 9. Numeración de pozos y sentido de colectores (Anexo 1).

Figura 10. Colector principal – Conducción Amarilla.

ÁREA TRIBUTARIA.
La demarcación del área parcial de cada colector se puede apreciar en la siguiente figura; de igual forma
se encuentra en Anexo 3. Los valores de estas áreas fueron calculados por medio del software
AUTOCAD y se encuentran sus valores parciales y totales de aguas arriba en las columnas iniciales de
las hojas de cálculo del Anexo 1. Cabe resaltar que las zonas que no se encuentran divididas no generan
residuos sanitarios ya que en efecto están comprendidas por zonas verdes, parques, entre otros.

26
Figura 11. Áreas parciales para los colectores.

DENSIDAD DE POBLACIÓN

La densidad de la población se determinó mediante la información elegida de población futura de


diseño y el área total de influencia para el acueducto.
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (ℎ𝑎𝑏) 40993 ℎ𝑎𝑏
𝐷= = = 63.07 ℎ𝑎𝑏⁄ℎ𝑎
𝐴𝑟𝑒𝑎 (ℎ𝑎) 650 ℎ𝑎

CAUDAL DE DISEÑO

El procedimiento de cálculo fue realizado de manera tabular computarizado con ayuda del programa
Excel, los cómputos realizados se encuentran en el ANEXO 1. El caudal final de diseño involucra los
caudales domésticos, comerciales, industriales e institucionales, donde para cada colector se determina
un porcentaje de área correspondiente; estos valores están ligados a los datos del ordenamiento
territorial, por tal motivo para zonas centrales, es decir alrededor del parque principal, iglesia, calles
principales, entre otros sitios, se manejó un porcentaje alto de aguas residuales provenientes de zonas
comerciales.
Por otro lado, de la información del ordenamiento territorial del municipio de Paz de Ariporo se identifica
que cuenta con una zona industrial y por tal motivo el caudal de aguas residuales industriales se
encuentra centralizado hacia la zona de los pozos XXX. El caudal de Aguas domésticas predomina los
barrios y está presente en casi la totalidad de los colectores.

27
DIAMETROS DE TUBERIA.
El cálculo de los Diámetros está directamente relacionado con los caudales de diseño y con las
pendientes longitudinales de los colectores, así mismo para este dato tiene gran importancia el
coeficiente de rugosidad, ya que los diámetros se hallan mediante la ecuación de Manning; para el caso
de este alcantarillado sanitario se está utilizando una tubería de material de concreto por lo tanto el
coeficiente de rugosidad es 0.010. (Anexo 2).

Por otro lado, los diámetros obtenidos inicialmente se consideran diámetro teórico ya que por concepto
de alcantarillado se entiende que el flujo debe ser libre, es decir que el flujo no alcance la totalidad de la
sección de la tubería; en consecuencia, se determina un diámetro real que debe ser mayor al antes
calculado y que debe estar presente en listados de diámetros comerciales de diferentes proveedores ya
que serán los de uso definitivo en el diseño.

VERIFICACIÓN DEL DISEÑO


Finalmente, se determinan otros parámetros y variables que van ligados al estudio del comportamiento
del flujo, uno de ellos es la Velocidad del flujo, que debe cumplir un valor mínimo de diseño de 0.45m/s
por norma establecida en la RAS-2017 este es un criterio que permite la auto limpieza de la tubería. A
partir del cumplimiento de la velocidad se puede asegurar también que el tipo de flujo que se va a
transportar no sea crítico ya que puede afectar la red al igual que los esfuerzos cortantes. Todo lo antes
dicho se regula con la pendiente del tramo, de esta manera se modifican las pendientes hasta cumplir
con todos los criterios indicados en la norma.
PERFILES LONGITUDINALES
Con los datos de pendientes y profundidades de las tuberías finales del diseño se realizan los perfiles
longitudinales que muestran de manera gráfica la ubicación de las tuberías respecto a la forma del
terreno y contienen las cotas de rasante, clave y batea. (Anexo 4). A partir del análisis de estos perfiles
es posible determinar los volúmenes de excavación que serán usados en obra.

Figura 12. Perfil de tramo 11

28
DISEÑO DE POZOS
Las uniones de los colectores se realizan en vista de planta y vista transversal, a través de ellos se
visualiza las entradas y salida del flujo, el trazado de las cañuelas, las cotas de cada tubería y por ende
la cota de profundidad del pozo. (ver Anexo 3).

Figura 13 Diseño de pozo 37 vista en planta

Figura 14 Diseño de pozo 37 vista transversal.

29
RESULTADOS DEL DISEÑO
El diseño definitivo del alcantarillado sanitario para el municipio de Tauramena, se encuentra visualizado
en el plano de proyecto (Anexo 3). Los perfiles de cada tramo a implementar para la gestión de
excavaciones y localización de tuberías se detallan en el plano de perfiles, cotas y longitudes (Anexo 4).
Las memorias de cálculo están contenidas en los anexos 1 y 2. Como se había especificado
anteriormente, el producto final del diseño son los diámetros de las tuberías, por tal motivo a continuación
se cuantifican las tuberías por cantidades de cada nominación:

Tabla 13. Resumen de cantidades de Diámetros de nominación final.

PRESUPUESTO

Tabla 13. Presupuesto del Alcantarillado Santario

30
CRONOGRAMA

Tabla 14. Cronograma de la elaboración del Alcantarillado Sanitario

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
El diseño y construcción de un alcantarillado sanitario representa una necesidad del desarrollo socio
económico del municipio de Tauramena, por tal motivo es de vital importancia realizar un diseño que
contenga en sus criterios las consideraciones futuras de la población del municipio ya que el crecimiento
poblacional indica mayor generación de aguas residuales sanitarias. En cuanto al manejo de los
diferentes tipos de aguas residuales, conocer la infraestructura del territorio permite en gran medida una
aproximación cercana a caudales de Diseño verdaderos

El sentido del flujo está directamente relacionado con la topografía del terreno, sin embargo, el criterio
de diseño se puede plantear en cuanto al manejo de pendientes, profundidades mínimas y sentido
común para no establecer en las uniones estructuras que generen estancamientos o grandes caídas por
diferencia de cotas de aguas residuales, para esto, es posible sobrepasar la norma de velocidades y
numero de Froud asegurando la continuidad del flujo con diferencias de alturas bajas que permitan
proteger la estructura interna del pozo.

El producto final del diseño de alcantarillado está basado en cantidades y nominaciones de tuberías que
permite generar un alcance en costos, a su vez, los perfiles son un resultado indispensable para la
instalación de la red de tuberías, ya que de las cotas batea dependen los costos y volúmenes de
excavación y a su vez la localización exacta de las pendientes de cada tramo.

31
Bibliografía
AMBIENTE, M. (2017). INFORME DE CALIDAD AMBIENTAL. Obtenido de
www.minambiente.gov.co/.../Informe_Nacional_de_Calidad_Ambiental_Urbana_-_Á
CASTILLO, C. S. (2009). EVALUACION DE DOTACIÓN PARA EL SISTEMA DE
ACUEDUCTOS. Obtenido de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/15209/T40.09%20C278e.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
CIACUA. (OCTUBRE de 2016). MINISTERIO DE VIVIENDA. Obtenido de
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULO_D.pdf
CONTRERAS, A. (2012). PLAN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO TAURAMENA.
Obtenido de http://www.tauramena-
casanare.gov.co/Transparencia/PlaneacionGestionyControl/Plan%20Integral%20de%
20Desarrollo%20Tauramena%202012%20-%202015.pdf
CUALLA, R. A. (2004). ELEMENTOS DE DISEÑO PARA ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADO.
BOGOTA: ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA.
JURISTA, R. (OCTUBRE de 2017). RESOLUCIPON 330 DE 2017. Obtenido de
https://www.redjurista.com/AppFolders/arboles/Static/2017/.../r_mvct_0330_2017.ht..
.
MINVIVIENDA. (OCTUBRE de 2016). TITULO B SISTEMAS DE ACUEDUCTO.
Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULOB%200307
14.pdf
SIAPA. (2014). CRITERIOS Y LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA FACTIBILIDADES. EE UU.
TAURAMENA, A. D. (2018). TAURAMENA CASANARE. Obtenido de
http://www.tauramena-casanare.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Economia.aspx

http://www.tauramena-casanare.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-
Municipio.aspx
Cualla, R. A. (1999). Elementos de Diseño para Acueductos y Alcantarillados.
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. (08 de Junio de 2017). Ministerio de Vivienda.
Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/ResolucionesAgua/0330%20-
%202017.pdf
RAS 2000. (s.f.). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico -
RAS. Obtenido de
http://www.minvivienda.gov.co/Documents/ViceministerioAgua/TITULO_D. pdf

32

S-ar putea să vă placă și