Sunteți pe pagina 1din 15

Ibero 2017; 2017(85): 18–32

Xosé Manuel Dasilva*


Álvaro Cunqueiro, autotraductor
Merlín y familia como versión prototípica

DOI 10.1515/iber-2017-0005

Resumen: Se desarrolla en este artículo el concepto de versión prototípica, que


aplicamos en ciertos casos a la obra traducida por el propio autor. Existe una
versión prototípica cuando el autor, al transvasarse a sí mismo, realiza cambios
de carácter estético o reduce los problemas de traducción del texto de partida. Se
ejemplifica el concepto de versión prototípica con Merlín y familia, una de las
principales obras de Álvaro Cunqueiro, escrita primeramente en lengua gallega y
autotraducida después con amplia flexibilidad al español, que cuenta con versio-
nes en varios idiomas.

Palabras clave: Álvaro Cunqueiro, Merlín y familia, autotraducción, versión


prototípica

El texto autotraducido como versión prototípica


Cuando un autor se traduce a sí mismo, no es nada extraño que la versión
resultante acabe equiparándose al texto de partida o incluso adquiera una jerar-
quía superior. Entre otras consecuencias, esto origina que las traducciones a las
demás lenguas tomen el texto autotraducido a menudo como fuente. En un
reciente trabajo, nos ha parecido apropiado perfilar el concepto de versión proto-
típica para interpretar precisamente el hecho de que las versiones en más idiomas
de las obras trasplantadas por el autor se valgan en ocasiones del texto auto-
traducido, que relega así al texto escrito en un primer idioma (Dasilva 2016).
A nuestro entender, la versión prototípica se evidencia a través de dos vías
fundamentales. En primer término, puede suceder que el autotraductor haya
introducido un gran número de modificaciones en el texto autotraducido al
efectuar su labor. En segundo lugar, puede ocurrir que el autotraductor haya
decidido conscientemente emprender una versión para que los otros traductores

*Corresponding author: Xosé Manuel Dasilva, Universidade de Vigo, Facultade de Filoloxía e


Tradución, Lagoas – Marcosende, s/n, 36310 Vigo, E-Mail: jdasilva@uvigo.es

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
Álvaro Cunqueiro, autotraductor 19

la utilicen como modelo, resolviendo en ella muchos de los obstáculos lingüísti-


cos y culturales que asoman en el texto inicial.
Además de otros, un aspecto que distingue a la autotraducción de la traduc-
ción alógrafa es la inversión de los estatutos conferidos habitualmente al texto
original y al texto traducido. En la traducción alógrafa, lo común es que el texto
original tenga primacía sobre el texto traducido. En la autotraducción, en cambio,
el texto traducido disfruta a veces de la misma categoría que el texto original o
hasta llega a superarlo, sobre todo si el texto autotraducido posee la condición de
versión prototípica. Tal situación provoca que el traductor de la obra autotraduci-
da deba enfrentarse al dilema de escoger el texto de partida entre las siguientes
posibilidades: 1º) el texto en la primera lengua; 2º) el texto autotraducido; y 3º)
ambos textos.
En el presente estudio, nos fijaremos en Merlín e familia i outras historias
(1955), novela en lengua gallega de Álvaro Cunqueiro traducida al español por él
mismo como Merlín y familia (1957). Este escritor bilingüe, autotraductor también
de larga trayectoria, llevó a cabo abundantes adiciones, supresiones y permu-
taciones en la versión traducida, algunas de índole macrotextual. Ante esta
circunstancia, las traducciones a otros idiomas se basaron, según los casos, en el
texto en gallego, en el texto en español o en ambos.

Las autotraducciones de Álvaro Cunqueiro


La actividad autotraductora de Cunqueiro se inicia en época temprana. Puede
establecerse como fecha inaugural el comienzo de la postguerra, cuando aparece
su libro de poesía en español Elegías y canciones (1940). Al final de esta obra,
acompañando al colofón, se lee la advertencia siguiente: “Estas elegías y estas
canciones, primeros versos del autor en lengua española, fueron escritas en los
años 1934, 1935 y 1936”. Se trata de una nota no exenta de ambigüedad, puesto
que no se especifica, pensamos que deliberadamente, la lengua original en la que
los textos fueron redactados, dándose a entender que esta habría que identificarla
con el español.
No obstante, la verdad es que varios poemas de Elegías y canciones ya habían
sido difundidos antes de la Guerra Civil en gallego. Mencionemos, por ejemplo,
“Primera elegía a Manuel Antonio” y “Primera elegía”, incluidos con los títulos
“Primeira elexía a Manuel Antonio” y “Primeira elexía”, en 1933 y 1934, en las
revistas Papel de color y Nós, respectivamente (1933c, 1934). Otro tanto se constata
en lo referente a las composiciones “Ruiseñor corazón” y “Ciervo, ave feliz”,
divulgadas en gallego bajo los rótulos “Poema antigo I” y “Poema antigo II”, en
1935, en la revista catalana Quaderns de poesia (1935a, 1935b). Más poemas, como

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
20 Xosé Manuel Dasilva

“Luz mojada le llegaba del mar” (en lengua gallega, “Luz mollada chegáballe do
mar”), “En un Álbum” (“Ela. Poema 5”), “Hay una isla cantada” (“Hai una illa
louvada”) y “En la nave del mar naranja” (“Na nao do mar laranxa”), procedían de
los tres libros en gallego publicados con anterioridad por Cunqueiro, es decir, Mar
ao norde (1932), Poemas do si e non (1933a) y Cantiga nova que se chama riveira
(1933b).
En el género narrativo principalmente, Cunqueiro se prodigará en el papel de
autotraductor durante las décadas sucesivas. La primera muestra es Merlín e
familia i outras historias (1955), vertida al español como Merlín y familia (1957).
Bastante curioso resulta el caso de As crónicas do Sochantre (1956), en español Las
crónicas del Sochantre (1959a), dado que constituye lo que llamamos una supuesta
autotraducción, en lugar de una mera autotraducción, tras haberse conocido que
es una traducción alógrafa de la responsabilidad de Francisco Fernández del
Riego.1 Cunqueiro no quedaría enteramente contento con la versión, en cuya
revisión participó, aunque no sabemos en qué grado. Informaba al notario Alberto
Casal, amigo suyo, en una carta de finales de 1957: “He corregido ya las pruebas
de las Crónicas en castellano. Ahora me parece un libro que ni fu ni fa, y que no
añade ni una gota de gloria a su ya veterano autor” (Cunqueiro/Casal 2012: 74).
Por tal razón, Cunqueiro elegiría al poco tiempo emprender personalmente la
traducción al español de su obra teatral Don Hamlet (1959b). En otra carta a
Alberto Casal, con fecha de marzo de 1959, comentaba acerca de este proyecto,
haciendo alusión explícita a la tentativa insatisfactoria que había supuesto la
traducción alógrafa de As crónicas do Sochantre: “Yo no he de olvidar que soy
escritor en castellano, y debo afrontar la versión, y el tono de ella y las posibilida-
des expresivas han de ser mías. Las Crónicas [del Sochantre] me han enseñado a
no abandonar nunca más esa tarea” (Cunqueiro/Casal 2012: 106). Por cierto, no se
tiene noticia del paradero de la autotraducción española de Don Hamlet. Cabe
conjeturar que el autor llegó a rematarla, por una nueva misiva a Alberto Casal de
comienzos de 1960, en la que se refería a disparidades entre el texto gallego y el
texto autotraducido como si el trabajo estuviese prácticamente terminado: “Estoy
traduciendo el Don Hamlet. [...] Te mandaré una copia, y verás lo cortado y lo
añadido” (Cunqueiro/Casal 2012: 132).2

1 Para nosotros, la supuesta autotraducción responde a esta definición: “[Es] la traducción


realizada de forma presumible por el propio autor dado que no se hace referencia expresa en los
peritextos a ningún otro traductor. Esta autotraducción se convierte en una supuesta autotraduc-
ción cuando noticias posteriores, reflejadas sobre todo en algún epitexto, ponen de manifiesto
que es una traducción alógrafa” (Dasilva 2013: 112).
2 De todos modos, pasados diez años Cunqueiro dirá extrañamente que está ocupado con la
versión española de Don Hamlet: “Actualmente estoy trabajando en un diccionario de ángeles con

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
Álvaro Cunqueiro, autotraductor 21

En el ámbito narrativo, Cunqueiro volvió a traducirse en la novela Si o vello


Sinbad volvese ás illas (1961), en español Cuando el viejo Simbad vuelva a las islas
(1962).3 Deben traerse a colación, asimismo, algunas compilaciones de narracio-
nes breves: Escola de menciñeiros e Fábula de varia xente (1960), integrada en
español como segunda parte en Tertulia de boticas prodigiosas y escuela de
curanderos (1976); Xente de aquí e de acolá (1971), en español La otra gente
(1975);4 y Os outros feirantes (1979), que pasó, con más relatos, a Las historias
gallegas de don Álvaro Cunqueiro (1981).
Entre los motivos que pueden haber estado detrás de las autotraducciones de
Cunqueiro, es obligado señalar el legítimo afán de otorgar una proyección más
vasta a esta parcela de su obra literaria, en primera instancia escrita en una
lengua, como el gallego, de irradiación moderada. Un peso sustancial, por otra
parte, reviste la dedicación plena del autor al ejercicio de la escritura (Dasilva
2010: 271). Este profesionalismo justifica en buena medida la doble dimensión
idiomática de Cunqueiro desde inicios de los años cincuenta, altura en la que
comienza a usar paralelamente el gallego y el español. Tal bilingüismo se plas-
mará mediante tres procedimientos primordiales: la creación original en gallego,
la creación original en español y, justamente, la autotraducción del gallego al
español.5
Cunqueiro no dejó de ser sabedor de lo que simbolizaba cultivar una lengua
minoritaria, el gallego, en competencia con una lengua poderosa como el es-
pañol. En una entrevista periodística, al final de su vida, desvelaba con franque-
za: “Yo me vi forzado a hacer periodismo y a escribir libros de narración en
castellano” (Conde 1980). En un sentido similar, había proclamado unos pocos
años antes: “Yo como escritor en castellano, soy un profesional. Y como escritor
en gallego no tengo otra alternativa que ser un aficionado” (Piñeiro 1975). Ricardo
Carballo Calero, historiador de la literatura gallega, puso el acento en este
indisimulado desdoblamiento lingüístico al reseñar el libro El año del cometa con
la batalla de los cuatro reyes, a mediados de los años setenta, afirmando que,
como cualquier otro escritor gallego que aspirase a la profesionalidad, Cunqueiro

los santos y los caídos, un libro en que recojo poemas míos, en gallego, de estos últimos años... Y
la traducción castellana de mi pieza teatral Don Hamlet” (Rodríguez de las Heras 1969).
3 Esta autotraducción estaba finalizada antes de que la versión en gallego se editase, según
testimonio del escritor (Cunqueiro 2003: 190).
4 Sorprendentemente de este libro de Cunqueiro hay, aparte de la autotraducción, una traduc-
ción alógrafa, de Basilio Losada, con el título Gente de aquí y de más allá (1990a).
5 Cunqueiro se autotradujo igualmente del español al gallego. Una cantidad estimable de las
narraciones agrupadas en Escola de menciñeiros e Fábula de varia xente y Xente de aquí e de acolá
habían salido antes en español en periódicos y revistas (Dasilva 2012).

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
22 Xosé Manuel Dasilva

se sentía cada vez más impelido a explotar el español (Carballo Calero 1982 b  

[1974]: 296).
Es forzoso resaltar, pese a ello, que Cunqueiro guardaría hasta los últimos
días una fidelidad acrisolada al idioma gallego. Es suficientemente elocuente la
siguiente opinión, emitida a propósito de la eventualidad de que le concediesen
algún día el máximo premio literario a nivel mundial: “A mí no me importaría
gran cosa recibir el Nobel, pero sería fabuloso para las letras gallegas, sobre todo
para su lengua, porque naturalmente el premio me lo darían por mi obra en
gallego” (Nicolás 1994: 71).
En una nueva oportunidad, Cunqueiro haría hincapié en su cualidad de
escritor consagrado en exclusiva a la literatura, por lo que no le quedaba otro
remedio que emplear una lengua rentable desde el punto de vista económico.
Totalmente convencido se ratificaba, con todo, en el compromiso con el idioma
más débil: “Si una editorial me pide un libro en gallego, lo hago, y si me lo pide
en castellano, pues también. Lo que sí hago deliberadamente es una obra literaria
en lengua gallega, que es lo más importante que yo poseo, la lengua gallega”
(Outeiriño 1979).6

Merlín e familia i outras historias (1955)


autotraducido como Merlín y familia (1957)
La aparición de Merlín e familia i outras historias supuso el regreso de Cunqueiro
a la narrativa en gallego a mitad de la década de los cincuenta, tras un silencio
prolongado que duraba desde la Guerra Civil. A lo largo de ese período, el español
había gozado de predominio casi absoluto en su obra en calidad de herramienta,
como lo prueban, además del volumen poético ya citado Elegías y canciones, los
libros La historia del Caballero Rafael (1939), Rogelia en Finisterre (1941), San

6 Son incontables las declaraciones de Cunqueiro que corroboran esta lealtad. En otra entrevista
subrayaba la diferencia cardinal, para él, entre las dos lenguas: “Al escribir en castellano no
siento ninguna responsabilidad en cuanto al status del idioma -sobre su destino, sus problemas
literarios, etc. Pero cuando escribo en gallego veo que tengo encima de mis hombros una gran
parte de la responsabilidad sobre el presente y el futuro de la lengua de Galicia...” (Porcel 1969:
158–159). Con motivo de la conquista del premio Nadal con Un hombre que se parecía a Orestes,
Cunqueiro reiteraría categóricamente: “Ahora me han preguntado en Barcelona si yo iba a seguir
escribiendo en gallego. Yo puedo dejar de escribir libros en castellano, pero no puedo dejar el
gallego. Porque sobre mis hombros descansa buena parte del futuro de mi lengua” (Rodríguez
1969).

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
Álvaro Cunqueiro, autotraductor 23

Gonzalo (1945) y Balada de las damas del tiempo pasado (1945). En gallego,
publicó por aquellos años solamente Dona do corpo delgado (1950).
Merlín e familia i outras historias es una novela formada por una colección de
narraciones fantásticas que se ubican en el escenario imaginario de las tierras de
Miranda. Tales narraciones tienen al mago Merlín, con raíces en la tradición
artúrica, como protagonista central. La historia está contada por un narrador al
mismo tiempo personaje, Felipe de Amancia, antiguo paje de Merlín, quien en la
vejez repasa las lejanas experiencias vividas junto a su amo. La estructura del
libro refleja un esquema que se repite con variaciones mínimas en cada capítulo:
un visitante llega a la casa de Merlín para plantearle un asunto al mago; este, en
virtud de su extraordinaria sabiduría, dilucida a continuación el problema ape-
lando a sus aptitudes portentosas.
La primera edición de la versión en español de Merlín e familia i outras
historias, elaborada por el escritor con el título más corto Merlín y familia, vio la
luz dos años más tarde que la obra en gallego. Se podría pensar que nos
hallamos, por consiguiente, ante un claro exponente de “delayed auto-transla-
tion” –esto es, una traducción de autor surgida tras haberse culminado el texto de
partida–, en vez de una “simultaneous auto-translation” –la versión que el autor
ejecuta a la par que el primer texto (Grutman 1998: 19–20). Sin embargo, la
distancia cronológica entre las dos ediciones es engañosa, ya que Cunqueiro tenía
ultimada la autotraducción a finales de 1955, como le comunicaba a Francisco
Fernández del Riego en una carta del 21 de octubre de ese año (Cunqueiro 2003:
93).
La confrontación superficial del texto gallego con el texto español permite
localizar rápidamente notables divergencias de tipo microtextual y, sobre todo,
macrotextual. Estas últimas, en particular, dan lugar a que la versión española
disponga de mayor extensión con relación a la versión gallega. Así, el diseño
editorial de Merlín e familia i outras historias está configurado de la forma que
sigue: una “Nota” preliminar, doce historias7, la narración “A novela de mosiú
Tabarie”, un epílogo titulado “Final” y el “Índice onomástico”.
La autotraducción Merlín y familia, opuestamente, se compone de estos
elementos: una “Nota preliminar”; una “Primera parte”, con el título “Miranda”,
donde figura la docena de historias del texto gallego; una “Segunda parte”,
denominada “Aquel camino era un viejo mendigo”, en la que hay una nueva
“Nota preliminar” y los relatos “El enano griego”, “El paje de Aviñón”, “El

7 He aquí sus títulos: “A selva de Esmelle”, “A casa de Merlín”, “Os quitasoles i os quitatrevas”,
“O camiño de quita e pon”, “A princesiña que quería casar”, “As historias do Algaribo”, “O reló de
area”, “A soldadura da princesiña de prata”, “O espello do mouro”, “A trabe de ouro”, “A sirea
grega” y “O viaxe a Pacios”.

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
24 Xosé Manuel Dasilva

hugonote de Riol” y “El gallo de Portugal”; los apéndices “La novela de mosiú
Tabarie” y “Pablo y Virginia”; la sección “Noticias varias de la vida de don Merlín,
mago de Bretaña”, conformada por los apartados “Nota preliminar”, “Lugar de
nacimiento de Merlín”, “Auto de la mujer barbuda”, “La escuela de Longwood”,
“Merlín en Toledo” y “El viaje a Roma”; y, por último, el “Índice onomástico”.
Es indispensable destacar que, once años después de la versión española, se
brindó al público una segunda edición ampliada de Merlín e familia i outras
historias (1968), donde se recogen los relatos “O enano grego”, “O paxe de
Aviñón”, “O hugonote de Riol” y “O galo de Portugal” procedentes de la “Segun-
da parte” de Merlín y familia llamada “Aquel camino era un viejo mendigo”.
Ahora bien, otros materiales de la autotraducción, como el apéndice “Pablo y
Virginia” y la sección “Noticias varias de la vida de don Merlín, mago de Bretaña”,
no se transvasaron a la nueva edición de Merlín e familia i outras historias.
Si esta desigualdad macrotextual es de por sí trascendente, en el plano del
discurso, propiamente, otras muchas disimilitudes sobresalen en un cotejo de
Merlín e familia i outras historia con Merlín y familia. Martine Roux alcanzó, tras
un examen pormenorizado, este diagnóstico bien ilustrativo:

La variation constatée de la codification stylistique s’accompagne, dans le roman en


espagnol, d’une réduction importante des références traditionnelles populaires: suppres-
sion de certaines plaisanteries et remarques grivoises, renoncement à la traduction des
phrases à double ou triple sens si caractéristiques de la retranca galicienne : il laisse la
place, dans ce cas, à une autre modalité de jeu mental fondée sur la distinction entre
érudition et pseudo-érudition (Roux 2006: 80).8

Por su parte, María Xesús Nogueira confeccionó un balance de las desemejanzas


microtextuales en lo concerniente al “Índice onomástico” presente en las dos
versiones. Verificó que en Merlín y familia la cifra de entradas es más grande que
en Merlín e familia i outras historias como consecuencia de las adiciones previa-
mente materializadas, dentro de aquella, en la esfera de la ficción (Nogueira
2007: 75). En lo que atañe a los nombres que se registran tanto en el texto gallego
como en el texto español, se perciben también no pocos desvíos de orden
microtextual.
Para comprender adecuadamente la esencia de las notorias diferencias entre
el texto primigenio y el texto autotraducido, parece pertinente tener en cuenta, de
inicio, la irrefrenable propensión a inventar que exhibe Cunqueiro cuando se
vierte a sí mismo, derivada de su infinito talento fabulador. El autotraductor no se

8 Esta estudiosa profundizó en la exploración contrastiva de las dos versiones en un trabajo


ulterior, expresando un parecer semejante (Roux 2014).

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
Álvaro Cunqueiro, autotraductor 25

ciñe a actuar solamente como traductor, tratando de dar con la fórmula más
ajustada en la nueva lengua que le sirve de recipiente. Se comporta, además,
como propietario intelectual de lo que transfiere, por lo que inserta cambios
estéticos numerosos merced a una capacidad omnímoda que le faculta para ir
más allá que cualquier traductor.
Esta conducta autotraductora tan libérrima, amén de otros factores, ha propi-
ciado repetidamente un conflicto incuestionable en lo relativo a la adscripción
literaria de Cunqueiro en la literatura gallega y en la literatura española.9 Es
sintomático, por ejemplo, lo que se aprecia en la edición de su producción
literaria casi completa realizada por la Biblioteca Castro, bajo el título Obras
literarias en castellano (2006a). Reciben idéntica clasificación lingüística en sus
páginas las autotraducciones al español de obras en gallego (Merlín y familia,
Cuando el viejo Simbad vuelva a las islas, La otra gente, Tertulia de boticas
prodigiosas y escuela de curanderos...) y los libros escritos originalmente en
español (Las mocedades de Ulises, Flores del año mil y pico de ave, Un hombre que
se parecía a Orestes, Vida y fugas de Fanto Fantini della Gherardesca, El año del
cometa con la batalla de los cuatro reyes...).10
Dicho conflicto ha desembocado frecuentemente en el deseo de fagocitar la
obra en gallego de Cunqueiro desde el marco de la literatura española, como se
confirma en este juicio, proferido por el historiador literario Manuel García-Viñó,
que no deja el más mínimo espacio para la duda sobre tal extremo:

Los libros de Cunqueiro aparecen, en sus primeras ediciones, indistintamente en lengua


castellana o gallega. Las versiones de la una a la otra las hace él mismo. No se puede, pues,
hablar de traducción. Álvaro Cunqueiro pertenece por derecho propio al ámbito de la prosa
castellana, en cuyo uso difícilmente se encontraría a alguien que le aventajara en la
actualidad (García-Viñó 1967: 115).

9 Cunqueiro encarna innegablemente una muestra magnífica de “escritor biliterario”, según el


concepto ideado por el comparativista eslovaco Dionýz Ďurišin para el entorno por él denominado
“comunidad interliteraria específica”. Un paradigma de tal entorno lo representan la literatura
gallega y la literatura española, que ocupan el mismo espacio geográfico parcialmente. Ďurišin
aplica la fórmula “escritor biliterario” al autor que crea para dos literaturas o crea para una
literatura y traduce para otra (Ďurišin 1993: 51). Si la actividad plural se desenvuelve con el ánimo
de adherirse a más de una literatura, Ďurišin maneja la fórmula “escritor binacional”: “La
binationalité et la plurinationalité signifient l’appartenance constitutive de l’auteur et de son
œuvre à deux ou plusieurs systèmes littéraires” (Ďurišin 1993: 53).
10 En análoga dirección, es llamativo lo que se detecta en los peritextos de las autotraducciones
de Cunqueiro publicadas por Ediciones Destino. En la contracubierta de Merlín y familia, sin ir
más lejos, se asevera que es “un escritor en gallego y en castellano”. Ahora bien, seguidamente se
citan en gallego los títulos de sus libros de poesía y en español los títulos de sus libros de
narrativa, sugiriéndose así que es poeta en gallego y narrador en español.

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
26 Xosé Manuel Dasilva

Desde nuestro punto de vista, para esclarecer la acusada tendencia de Cunqueiro


a la recreación no hay por qué descartar móviles económicos. Estamos persuadi-
dos de que, mayormente en los primeros tiempos, Cunqueiro se autotradujo en el
campo de la narrativa por alicientes pecuniarios. No ignoraba, por desgracia, que
se encontraba desacreditado, tras un regreso humillante a Mondoñedo, su pueblo
natal, para proseguir la carrera como escritor en español.11 En aquellos días,
Cunqueiro era un autor estigmatizado, por así decir, debido a sucesos variopin-
tos, algunos de naturaleza judicial (Dasilva 2012: 95–96). La escritura en gallego
se convirtió, así pues, en una suerte de redención para él. No es fruto del azar que
Cunqueiro vea estampados en adelante casi todos sus libros en español, bien
escritos originalmente en esta lengua, bien autotraducidos, por diversos sellos
catalanes, como Editorial AHR, Librería Editorial Argos, Ediciones Taber y Edicio-
nes Destino. Tampoco resulta aleatorio que, probablemente para duplicar los
derechos de autor, se presenten las autotraducciones de Cunqueiro, por parte de
tales sellos, más como originales genuinos que como simples traducciones.12
En lo que afecta singularmente a Merlín e familia i outras historias/Merlín y
familia, es imprescindible reparar, a fin de arrojar luz sobre la organización tan
distinta de ambas versiones, en la propia estructura de la obra. Tal estructura se
caracteriza por ser intrínsecamente abierta, producto de la manera como se gestó
el libro ya en su versión primigenia en gallego. En efecto, Merlín e familia i outras
historias surgió episódicamente, enviándole Cunqueiro la novela al editor, Fran-
cisco Fernández del Riego, a medida que la escribía:

Así foi xurdindo Merlín e familia. Xurdía por entregas parciais. Non no conxunto que
formaría o volume. Trouxo [Álvaro Cunqueiro] a Vigo, para que eu os lese, os primeiros
capítulos en texto mecanografado. Engaioloume a lectura, deille os meus parabéns. Teimei
con reiteración en que proseguise o relato co mesmo ánimo ata lle dar remate. [...] Desde
Mondoñedo foi remesándome en diversas etapas o resto da narración ata completala
(Fernández del Riego 2005:22).

11 Francisco Fernández del Riego esbozó este declive sutilmente: “Sen posibilidades en Madrid,
onde estragara os seus dotes literarios, volveu Cunqueiro a Mondoñedo en 1947” (Fernández del
Riego 2005: 21).
12 No se retribuye lo mismo una obra original que una traducción, por mucho que esta haya sido
acometida por el propio autor. Las versiones en español de la responsabilidad de Cunqueiro no
son, de acuerdo con nuestra propuesta teórica, “autotraducciones transparentes”, sino “auto-
traducciones opacas”, las cuales no suministran “ningún dato, ni tan siquiera en el peritexto más
recóndito, que desvele que se trata de una traducción llevada a cabo por el autor partiendo de un
texto anterior, recibiéndola por tanto el lector como una auténtica obra original” (Dasilva 2011:
46).

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
Álvaro Cunqueiro, autotraductor 27

Por todo lo expuesto hasta aquí, una cuestión crucial estriba, ciertamente, en
tratar de determinar qué versión, si la gallega o la española, debe tener prioridad
a la hora de transportar el libro a otras lenguas. A nuestro juicio, Merlín y familia
entraña un excelente ejemplo de versión prototípica, como anunciábamos al
principio, por cuanto Cunqueiro incluye, por voluntad propia, nutridas alteracio-
nes estéticas al traducirse. No es ninguna casualidad que Carballo Calero juzgase,
cuando el texto autotraducido se editó, que la versión en español atesoraba una
entidad más relevante que el texto en gallego. De acuerdo con su dictamen, el
primer Merlín, en gallego, era una propuesta no completamente desarrollada,
mientras que este segundo Merlín, en español, le parecía “suficiente” (Carballo
Calero 1982 a [1958]: 281).

Ana-Sofía Pérez-Bustamante valoró, en la misma estela, que Merlín y familia


se instala en una cota más elevada con respecto al texto de partida en gallego.
Esta autora le atribuyó a la autotraducción un rango canónico, como versión más
acabada:

[...] cuando Cunqueiro traduce la versión gallega original, la castellana es más larga y
manifiesta siempre, en las adiciones y redistribuciones del texto primitivo, una decidida
voluntad de “perfeccionamiento” de la simetría estructural del relato, lo cual se revela
sumamente significativo (Pérez-Bustamante Mourier 1991: 14)13.

Las traducciones de Merlín e familia i outras


historias/Merlín y familia a otras lenguas
La novela de Cunqueiro reúne versiones, por orden cronológico, en asturiano
(1990b), alemán (1992), inglés (1996) e italiano (2006b). Como sería de esperar a
la vista de lo analizado anteriormente, algunas apostaron por tomar como base el
texto primigenio en gallego y otras el texto autotraducido al español. Conforme
veremos, hay dos versiones, en concreto la inglesa y la italiana, que se apoyaron
en ambos textos, generando lo que se entiende como una traducción compilada.14

13 Discrepante es la visión de Luisa Blanco, para quien las dos versiones deberían ser reputadas
como verdaderos originales: “La versión gallega es una obra literaria en sí y la española es otra
obra literaria en sí, más larga, con más texto, con una redistribución del discurso narrativo, por lo
que es casi inútil comparar la versión llamada original, refiriéndose a la gallega, pues para
nosotros ambas son originales, más que en su fondo en su forma de expresión” (Blanco 1991:
654).
14 Gideon Toury delimita la traducción compilada (compilative translation) como “a translation
which makes use of a number of source texts” (Toury 2012: 100).

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
28 Xosé Manuel Dasilva

En la traducción asturiana, titulada Merlín y familia y otres histories (Cunquei-


ro 1990b), se declara en la contracubierta que la versión se hizo desde el texto
primigenio en gallego. La novela de Cunqueiro, en el mismo paratexto, se consi-
dera culturalmente próxima, sin dejar de ser un clásico de la literatura europea.
Tanto es así que la traducción forma parte de una colección en la que se
encuentran versiones de títulos emblemáticos de las letras universales, como La
isla del tesoro, de Robert L. Stevenson, y Alicia en el país de las maravillas, de
Lewis Carroll.
La traducción alemana In Gesellschaft des Zauberers (Cunqueiro 1992) arran-
có, contrariamente, del texto autotraducido al español. En la página de créditos
se manifiesta de modo nítido: “Die Originalausgabe erschien 1969 unter dem Titel
Merlín y familia”. Más aún, en la página de los títulos se recalca: “Aus dem
Spanischen von Elke Wehr”. En la contracubierta interior, sin embargo, no se
escamotea el origen gallego de la obra, indicándose que Cunqueiro se tradujo a sí
mismo al español siguiendo predominantemente el vuelo de su imaginación. Esa
operación acarreó, de acuerdo con lo que se asegura, un idioma rico y modulado:

Cunqueiro hat Merlin e familia selbst aus dem Galicischen ins Spanische übersetzt (mit allen
Freiheiten, die den Flug seiner Phantasie charakterisieren), und es sind die Spanier, die
versichern, kein anderer Autor in dieser Zeit habe ein so schönes, reich moduliertes Spa-
nisch geschrieben (Cunqueiro 1992).

A su vez, la versión inglesa de la novela, con el título Merlin and Company


(Cunqueiro 1996), es una traducción compilada, cimentada en el texto primigenio
y en el texto autotraducido. Macrotextualmente, se abrazó la edición española.
Desde una perspectiva microtextual, sin embargo, se recurrió a la versión en
gallego y, para los nuevos elementos macrotextuales, a la versión española otra
vez.15 En la página de los títulos, surge esta anotación que remite indudablemente
a la versión en gallego, a pesar del gentilicio utilizado: “From the Spanish Merlín
e familia i outras historias, 1955”.16
En Merlin and Company encontramos un primer texto introductorio, “Note on
the Author and Translator”, sin firma, donde se presta atención a la dimensión
bilingüe de Cunqueiro poniendo de relieve su éxito entre los lectores tanto

15 Merlin and Company aparece en el catálogo de la editorial inglesa que la acogió al lado de
voces renombradas de la literatura mundial, como Voltaire, Émile Zola, Fyodor Dostoyevsky,
Alexander Pushkin y Anton Chekhov.
16 El escritor gallego Xosé Luís Méndez Ferrín se indignó al pensar, equivocadamente, que la
traducción se había concebido desde el texto en español (Méndez Ferrín 1997). Sin esfuerzo, se
deduce que Méndez Ferrín se fijó solo en el gentilicio “Spanish”. Años más tarde, este autor
reincidiría en el mismo error (Méndez Ferrín 2013).

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
Álvaro Cunqueiro, autotraductor 29

gallegos como españoles: “His reputation was slow to grow and he produced no
bestsellers, but he was adored as a writer and as an affable public figure in his
native Galicia and had devoted followers elsewhere in Spain” (Cunqueiro 1996:
VI). En otro paratexto, “Translator’s Preface”, se especifica que el texto de partida
fue la versión en gallego, y que se agregaron, en un apéndice, las partes incorpo-
radas en la autotraducción:

Merlín e familia is translated from the Galician text, that is the original of 1955, as published
by Editorial Galaxia of Vigo in volume II, Narrativa (1982), of Cunqueiro’s Obra en galego
completa. As an Appendix there are added texts of the ‘Apéndices’ from the Castilian version
published by Destino of Barcelona in 1969, evidently written as afterthoughts by Cunqueiro
between 1955 and 1969: these seem to me to contain materials which are simply too good to
disregard, and it can be assumed that if he had lived longer, Cunqueiro would have included
them in some new Galician version of the book. Proper names from the Castilian original of
these ‘Apéndices’ have been adjusted to the Galician norms of the main part of the work in
order to avoid confusion for the reader (Cunqueiro 1996: XIX).

En este fragmento se desliza un error, al apuntarse que los materiales añadidos por
Cunqueiro en la versión española debieron de ser creados entre 1955 y 1969,
cuando la primera edición del texto autotraducido data realmente de 1957. Otro
comentario no muy atinado es que Cunqueiro, si hubiese vivido más tiempo,
habría incorporado esas novedades textuales a la versión en gallego. Lo cierto es
que pudo haberlo hecho durante bastantes años y, sin embargo, se limitó a insertar
en la segunda edición de Merlín e familia i outras historias solamente una parte,
como ya vimos, de los ingredientes novedosos de la autotraducción. El traductor,
Colin Smith, enmendaría estos descuidos en un ensayo posterior (Smith 1997).
Por último, la versión italiana, Merlino e famiglia (Miranda), se fundó nueva-
mente en el texto primigenio en gallego y en el texto autotraducido al español. En
la contracubierta de la edición salta a la vista una filiación literaria un poco difusa
de Cunqueiro, del que se dice que es “uno degli autori più rappresentativi della
letteratura spagnola del Novecento e figura emblematica della cultura popolare
galega”. Con todo, en la página de créditos se hace constar: “Titolo originale:
Merlín e familia i outras historias”. No por ello se omite, en el paratexto “Introdu-
zione”, que Cunqueiro tradujo la novela él mismo al español con desembarazado
atrevimiento, “modificandone la struttura e aggiungendo una seconda parte”
(Cunqueiro 2006 b: 10).

En razón de la recreación practicada por Cunqueiro en el texto autotraducido,


el traductor italiano se decantó por una traducción compilada, al igual que el
traductor inglés, pero con una peculiaridad. Tras una observación minuciosa, lo
que se comprueba es, efectivamente, que se reprodujo el diseño editorial del texto
primigenio en gallego de la primera edición, si bien vertiendo en todo momento
el discurso del texto autotraducido al español.

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
30 Xosé Manuel Dasilva

En definitiva, podemos concluir que la condición de versión prototípica que


ostenta la autotraducción Merlín y familia contribuye a explicar la pluralidad de
opciones que adoptaron los traductores a otras lenguas. Solamente uno partió del
texto en gallego, mientras que los demás prefirieron el texto en español o ambos
textos. Cunqueiro, al trasladar Merlín e familia i outras historias con tanta libertad
al español, forjó un texto autotraducido que está al mismo nivel por lo menos que
el texto primigenio en gallego, si no, incluso, en un nivel más alto.

Bibliografía
Blanco, Luisa (1991): “Algunos problemas de la traducción de Merlín e familia de A. Cunqueiro”,
Verba 18, pp. 643–654.
Carballo Calero, Ricardo (1982a [1958]): “Segunda saída do señor Merlín”, en: Libros e autores
galegos do século XX, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, pp. 280–283.
Carballo Calero, Ricardo (1982b [1974]): “El año del cometa”, en: Libros e autores galegos.
Século XX, A Coruña: Fundación Barrié de la Maza, pp. 295–296.
Conde, Perfecto (1980): “Álvaro Cunqueiro: la tristeza es un lujo para jóvenes”, El País, 20 de abril.
Cunqueiro, Álvaro (1932): Mar ao norde, Santiago de Compostela: Editorial Nós
Cunqueiro, Álvaro (1933a): Poemas do si e non, Lugo: Ediciós Un.
Cunqueiro, Álvaro (1933b): Cantiga nova que se chama riveira, Santiago de Compostela, Edicións
Resol.
Cunqueiro, Álvaro (1933c): “Primeira elexía a Manuel Antonio”, Papel de color 1.
Cunqueiro, Álvaro (1934): “Primeira elexía”, Nós. Boletín mensual da cultura galega 131–132, pp.
161–162.
Cunqueiro, Álvaro (1935a): “Poema antigo I”, Quaderns de poesia 3, p. 35.
Cunqueiro, Álvaro (1935b): “Poema antigo II”, Quaderns de poesia 3, p. 37.
Cunqueiro, Álvaro (1940): Elegías y canciones, Barcelona: Editorial Apolo.
Cunqueiro, Álvaro (1955): Merlín e familia i outras historias, Vigo: Editorial Galaxia.
Cunqueiro, Álvaro (1956): As crónicas do Sochantre, Vigo: Editorial Galaxia.
Cunqueiro, Álvaro (1957): Merlín y familia, trad. Álvaro Cunqueiro, Barcelona: Editorial AHR.
Cunqueiro, Álvaro (1959a): Las crónicas del Sochantre, Barcelona: Editorial AHR.
Cunqueiro, Álvaro (1959b): Don Hamlet, Vigo: Editorial Galaxia.
Cunqueiro, Álvaro (1960): Escola de menciñeiros e Fábula de varia xente, Vigo: Editorial Galaxia.
Cunqueiro, Álvaro (1961): Si o vello Sinbad volvese ás illas, Vigo: Editorial Galaxia.
Cunqueiro, Álvaro (1962): Cuando el viejo Simbad vuelva a las islas, Barcelona: Librería Editorial
Argos.
Cunqueiro, Álvaro (1968): Merlín e familia i outras historias, Vigo: Editorial Galaxia
Cunqueiro, Álvaro (1971): Xente de aquí e de acolá, Vigo: Editorial Galaxia.
Cunqueiro, Álvaro (1975): La otra gente, Barcelona: Ediciones Destino.
Cunqueiro, Álvaro (1976): Tertulia de boticas prodigiosas y escuela de curanderos, Barcelona:
Ediciones Destino.
Cunqueiro, Álvaro (1979): Os outros feirantes, Vigo: Editorial Galaxia.
Cunqueiro, Álvaro (1981): Las historias gallegas de don Álvaro Cunqueiro, Madrid: Banco de
Crédito e Inversiones.

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
Álvaro Cunqueiro, autotraductor 31

Cunqueiro, Álvaro (1990a): Gente de aquí y de más allá, trad. Basilio Losada, Madrid: Iberia.
Cunqueiro, Álvaro (1990b): Merlín y familia y otres histories, trad. Concha Prieto, Gijón: Llibros
del Pexe.
Cunqueiro, Álvaro (1992): In Gesellschaft des Zauberers, trad. Elke Wehr, Frankfurt am Main:
Insel Verlag.
Cunqueiro, Álvaro (1996): Merlin and Company, trad. Colin Smith, London: Everyman.
Cunqueiro, Álvaro (2003): Cartas ao meu amigo. Epistolario mindoniense a Francisco Fernández
del Riego 1949-1961, Vigo: Editorial Galaxia.
Cunqueiro, Álvaro (2006a): Obras literarias en castellano, dir. Darío Villanueva, Madrid: Funda-
ción José Antonio de Castro.
Cunqueiro, Álvaro (2006b): Merlino e famiglia (Miranda), trad. Andrea Bernardi, Perugia: Morlac-
chi Editore.
Cunqueiro, Álvaro/Casal, Alberto (2012): Saiban cantos estas cartas viren..., Santiago de Com-
postela: Xunta de Galicia.
Dasilva, Xosé Manuel (2010): “La autotraducción vista por los escritores gallegos”, en: Gallén,
Enric/Lafarga, Francisco/Pegenaute, Luis (eds.): Traducción y autotraducción en las litera-
turas ibéricas, Berna: Peter Lang, pp. 265–279.
Dasilva, Xosé Manuel (2011): “La autotraducción transparente y la autotraducción opaca”, en
Dasilva, Xosé Manuel/Tanqueiro, Helena (eds.): Aproximaciones a la autotraducción, Vigo:
Editorial Academia del Hispanismo, pp. 45–67.
Dasilva, Xosé Manuel (2012): “Compromiso lingüístico e autotradución en Álvaro Cunqueiro”,
Grial 194, pp. 94–103.
Dasilva, Xosé Manuel (2013): Estudios sobre la autotraducción en el espacio ibérico, Bern: Peter
Lang.
Dasilva, Xosé Manuel (2016): “La autotraducción como versión prototípica”. En prensa.
Ďurišin, Dionýz (1993): Communautés interlittéraires spécifiques, 6. Notions et principes, Bratis-
lava: Académie Slovaque des Sciences.
Fernández del Riego, Francisco (2005): “Pequena biografía dunha vella amizade”, en: Grial
Cadernos. 50 anos con Merlín e familia, Vigo: Editorial Galaxia, pp. 17–23.
García Viñó, Manuel (1967): Novela española actual, Madrid: Ediciones Guadarrama.
Grutman, Rainier (1998): “Auto-translation”, en: Baker, Mona (ed.): Routledge Encyclopedia of
Translation Studies, London/New York: Routledge, pp. 17–20.
Méndez Ferrín, Xosé Luís (1997): “From Spanish”, Faro de Vigo, 26 de mayo.
Méndez Ferrín, Xosé Luís (2013): “A internacionalización da cultura galega”, en: Lingua e
Tradución. IX Xornadas sobre Lingua e Usos, A Coruña: Universidade da Coruña, pp. 35–39.
Nicolás, Ramón (1994): Entrevistas con Álvaro Cunqueiro, Vigo: Editorial Nigra.
Nogueira Pereira, María Xesús (2007): “Dos índices onomásticos cunqueirianos: Merlín e familia
vs. Merlín y familia”, Boletín Galego de Literatura 38, pp. 53–75.
Outeiriño, Maribel (1979): “Álvaro Cunqueiro: soy un antimarxista visceral”, La Región, 8 de julio.
Pérez-Bustamante Mourier, Ana-Sofía (1991): Las siete vidas de Álvaro Cunqueiro, Cádiz: Univer-
sidad de Cádiz.
Piñeiro, Alfonso (1975): “Charla con Álvaro Cunqueiro”, El Adelanto, 16 de abril.
Porcel, Baltasar (1969): “Álvaro Cunqueiro, un hombre de nación gallega”, Destino, 8 de marzo.
Rodríguez, Pedro (1969): “Cunqueiro a las tres y diez”, Arriba, 22 de enero.
Rodríguez de las Heras, Antonio (1969): “Escritores al habla: Álvaro Cunqueiro”, ABC, 17 de abril.
Roux, Martine (2006): “L’écrivain galicien Álvaro Cunqueiro autotraducteur: Merlín e familia e
outras historias et son hypertexte second Merlín y familia. Avers et envers tramés d’un tissu

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM
32 Xosé Manuel Dasilva

macrotextual réversible”, en: Hibbs, Solange/Martínez, Monique (eds.): Traduction, adap-


tation, réécriture dans le monde hispanique contemporain, Toulouse: Presses Universitaires
du Mirail, pp. 76–88.
Roux, Martine (2014): “Cuando juegan doble la novela y su autor: Merlín e familia i outras
historias y su versión aumentada Merlín y familia. Procesos de configuración textual y
constitución progresiva del significado”, en: Forcadela, Manuel/López, Teresa/Vilavedra,
Dolores (coords.): Mil e un cunqueiros. Novas olladas para un centenario, Santiago de
Compostela: Consello da Cultura Galega, pp. 89–110.
Smith, Colin (1997): “Álvaro Cunqueiro en inglés”, en: Mar por medio. IV xornadas de cultura
galega: una visión desde a Universidade británica, Lugo: Dirección Xeral de Política Lingüís-
tica – Deputación Provincial de Lugo, pp. 75–83.
Toury, Gideon (2012): Descriptive Translation Studies – and beyond, Amsterdam/ Philadelphia:
John Benjamins Publishing Company.

Brought to you by | Utrecht University Library


Authenticated
Download Date | 2/13/18 7:23 AM

S-ar putea să vă placă și