Excavadora
Hidraulica
INTRODUCCIÓN
AL LECTOR
REFERENCIAS ADICIONALES
• El manual de instrucciones para las reparaciónes - En la parte de "Prueba de prestaciones" están las
consta de cinco partes: informaciones necesarias para comprobar las pres-
- “Normas de seguridad” taciones de la máquina.
- “Principio de funcionamiento”
- “Prueba de prestaciones”
- “Diagnosis de averías”
- “Instrucciones para las reparaciones” - En la parte de "Diagnosis de averías" se describen
los procedimientos relativos a la identificación de
problemas funcionales de la máquina.
- En la parte de "Normas de seguridad" se describen
los procedimientos recomendados a respetar para
evitar los riesgos de accidentes para el operador y
las personas que intervengan en los trabajos de - En la parte de "Instrucciones para las reparaciones"
mantenimiento de la máquina. se describen los procedimientos técnicos necesa-
rios para efectuar el mantenimiento y las reparacio-
nes de la máquina, las herramientas necesarias
- En la parte de "Principio de funcionamiento" apare- para el mantenimiento, las informaciones sobre los
cen las informaciones técnicas referentes al funcio- estándares de mantenimiento y los procedimientos
namiento de los principales dispositivos y circuitos. de desmontaje y montaje.
IN-2 P355
INTRODUCCIÓN
NÚMERO DE PÁGINA
• Cada página tiene un número situado en el ángulo superior externo. Cada número de página contiene la siguiente
información:
Ejemplo: T 1-2-3
Número de la sección
T : Manual técnico
W : Manual para las reparaciones
SÍMBOLOS
En este manual se han empleado símbolos de advertencia para la seguridad e indicaciones para llamar la atención
sobre posibles infortunios o daños a la máquina.
UNIDADES DE MEDIDA
En este manual se emplean las unidades de medida del sistema SI (Sistema Internacional).
Las unidades de medida del sistema MKSA aparecen entre paréntesis luego de la unidad de medida del Sistema
Internaciona.
A continuación se presenta como referencia una tabla de conversión de las unidades de medida del sistema SI
en algunas unidades de medida de otros sistemas.
Para Para
Cantidad convertir en Multiplicar Cantidad convertir en Multiplicar
de (SI) (Otros) por de (SI) (Otros) por
Longitud mm in 0,03937 Presión MPa kgf/cm2 10,197
mm ft 0,003281 MPa psl 145,0
L US gal 0,2642 Potencia kW CV-PS 1,360
Volumen L US qt 1,057 kW HP 1,341
m3 yd3 1,308 Temperatura °C °F °C x 1,8 + 32
Masa kg lb 2,205 Velocidad km/h mph 0,6214
Fuerza N kgf 0,10197 r.p.m. rpm 1,0
N lbf 0,2248 Capacidad L/min US gpm 0,2642
Par N.m kgf.m 0,10197 mL/rev. cc/rev 1,0
N.m lbf.ft 0,7375
P355 INDICE
INDICE
INDICE MANUAL
NORMAS DE SEGURIDAD Pag.
Sección 1 GENERALIDAD .................................................................... S1
Sección 2 NORMAS DE SEGURIDAD ............................................... S2
Sección 3 ROTULOS DE SEGURIDAD ............................................. S3
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
Sección 1 GENERALIDAD
Grupo 1 Características y datos ............................................................. T1-1
Grupo 2 Localización de componentes ................................................... T1-2
Sección 2 INSTALACIONES
Grupo 1 Sistema de control Mechatro ....................................................T2-1
Grupo 2 Centralita Mechatro ...................................................................T2-2
Grupo 3 Instalación hidráulica .................................................................T2-3
Grupo 4 Instalación eléctrica ..................................................................T2-4
PRUEBA DE PRESTACIONES
Sección 4 PRUEBA DE PRESTACIONES
Grupo 1 Introducción .............................................................................. T4-1
Grupo 2 Prestaciones estándar ............................................................. T4-2
Grupo 3 Procedimientos de prueba ......................................................... T4-3
Grupo 4 Regulación centralita Mechatro ................................................. T4-4
DIAGNOSIS DE AVARIAS
Sección 5 DIAGNOSIS DE AVARIAS
Grupo 1 Mando Mechatro ...................................................................... T5-1
Grupo 2 Instalación hidraulica ................................................................ T5-2
Grupo 3 Instalación eléctrica ................................................................. T5-3
INDICE P355
INDICE
Sección 2 TORRETA
Grupo 1 Cabina ................................................................................... W2-1
Grupo 2 Aire acondicionado ................................................................ W2-2
Grupo 3 Contrapeso ............................................................................ W2-3
Grupo 4 Bastidor principal ................................................................... W2-4
Grupo 5 Conjunto de bombas hidráulicas ............................................ W2-5
Grupo 6 Distribuidor ............................................................................ W2-6
Grupo 7 Dispositivo de rotación .......................................................... W2-7
Grupo 8 Manipuladores ....................................................................... W2-8
Grupo 9 Unidad electroválvula ............................................................ W2-9
Sección 3 SUBCARRO
Grupo 1 Plataforma giratoria ............................................................... W3-1
Grupo 2 Dispositivo de traslación ....................................................... W3-2
Grupo 3 Distribuidor rotante ................................................................ W3-3
Grupo 4 Tensor de la oruga ................................................................. W3-4
Grupo 5 Rueda del tensor de la oruga ................................................. W3-5
Grupo 6 Rodillos de soporte y apoyo .................................................. W3-6
Grupo 7 Orugas .................................................................................. W3-7
R0077
E215-E235 W1-1-1
NORMAS DE SEGURIDAD P355
INDICE
Sección 1 GENERALIDAD
GENERALIDAD
GENERALIDAD
La presencia de aire en el circuito hidráulico podría trucción reciente. El material de relleno y el peso de
provocar movimientos incorrectos con la consiguien- la máquina pueden provocar la caída del muro so-
te posibilidad de incidentes. Ver el Manual de Uso y bre la máquina.
Mantenimiento las precauciones a tomar. El la obscuridad, verificar cuidadosamente la zona
antes de entrar con la máquina. Encender todas las
luces disponibles. No entrar en zonas de escasa vi-
FUNCIONAMIENTO sibilidad.
Si el motor tiende a bajar de régimen o a pararse
No hacer funcionar el motor de esta máquina en re- bajo carga al mínimo, es necesario informar inme-
cintos cerrados y sin la ventilación capaz de elimi- diatamente del fallo al responsable del manteni-
nar los gases de escape nocivos que se concentran miento. No emplear la máquina hasta que no se
en el aire. haya eliminado el inconveniente.
Mantener el puesto de conducción libre de objetos Comprobar periódicamente los componentes del cir-
extraños, sobre todo si no están fijados. No usar cuito de escape del motor porque los gases de es-
nunca la máquina para transportar objetos a menos cape son peligrosos para el operador.
que estén previstos como dotación los dispositivos El operador debe conocer la capacidad de la máquina.
de fijación adecuados. Cuando se trabaja en pendiente o cerca de despe-
No transportar personas a bordo de la máquina. ñaderos, permanecer atento y evitar la pérdida de
Conocer y aprender el funcionamiento de las vías adherencia o al terreno demasiado blando que po-
alternativas de salida. dría provocar un vuelco imprevisto o la pérdida de
Para la integridad personal, no intentar subir o bajar control de la máquina.
de la máquina mientras esté en movimiento. Llevar elementos de protección homologados cuan-
Comprobar que las personas estacionadas en los do se trabaje por encima de niveles de ruido de 90
alrededores estén fuera del radio de acción de la da durante 8 horas.
máquina antes de ponerla en marcha o accionar el No trabajar con la máquina estando en malas condi-
equipo. Accionar la bocina. ciones físicas.
Respetar las indicaciones manuales, las señales de Prestar especial atención al final del turno.
seguridad y las señales en general. Si la máquina está dotada con contrapesos des-
Durante la marcha atrás mirar siempre en la direc- montables, no se debe usar si se han desmontado
ción del movimiento. Permanecer atento a las perso- los contrapesos.
nas presentes en la zona de trabajo. Suspender el Trabajando con la máquina, es necesario tener
trabajo si las personas presentes se acercan al radio siempre presente la luz libre en altura de portales,
de acción de la máquina. Mantener la distancia de arcos, cuevas y conducciones suspendidas, y en
seguridad con las otras máquina u obstáculos para anchura los pasillos, carreteras y zonas estrechas.
asegurar las condiciones de visibilidad necesarias. Es necesario conocer también las limitaciones de
Ceder siempre el paso a las máquinas cargadas. carga del terreno, del pavimento, de las rampas en
Mantener siempre una visión clara de toda la zona las que nos debemos mover.
de maniobra o de trabajo. Prestar atención especial en caso de niebla, humo
Los cristales de la cabina se deben mantener siem- o polvo que obstaculizan la buena visibilidad.
pre limpios y eficientes. Controlar constantemente la zona de trabajo para lo-
Cuando se utilicen cables o cadenas para el remol- calizar los puntos peligrosos. Algunos ejemplos de
cado o tiro de cargas, no arrancar la máquina brus- zona de trabajo peligrosa son: escarpaduras, techos
camente con la máxima aceleración, recuperar las rocosos, bosques, derribos, incendios, derrumbes,
posibles cocas lentamente. No retorcer las cadenas terrenos: fragmentados, rellenos, sueltos, fosos,
o los cables. amontonados, excavación en zona de tráfico, esta-
Antes de engancharlos comprobar que su estado es cionamiento, trabajos de mantenimiento urbano.
satisfactorio. Mantener especial atención en las zonas citadas.
No tensar las cadenas o cables estando retorcidos Siempre que sea posible, evitar atravesar o superar
para evitar los esfuerzos anormales y excesivos obstáculos tales como: fuertes irregularidades del te-
capaces de provocar la rotura en la zona retorcida. rreno, masas, troncos, escalones, balsas y vías. Si
Llevar siempre guantes protectores para manejar no es posible evitarlo, desplazarse perpendicular-
cadenas o cables. mente el obstáculo y con mucho cuidado. Reducir la
Comprobar que los cables estén fijados sólidamen- velocidad de traslación. Alcanzar lentamente el pun-
te mediante dispositivos de enganche adecuados y to de balance, balancear la máquina sobre el obstá-
que el punto de tiro sea lo bastante fuerte para so- culo y descender el otro lado lentamente, con ayuda
portar la carga prevista. del equipo si es necesario.
Alejar a las personas presentes del punto de engan- Para surcos o fosas profundas, colocar la máquina
che y de las cadenas o cables de tiro. No efectuar en posición perpendicular al obstáculo, reducir la
tiro o remolque cuando el puesto de conduc- velocidad al mínimo y comenzar a atravesarlo con
ción de las máquinas interesadas no esté dota- ayuda del equipo si es necesario, hasta tener la
do de las protecciones necesarias contra el “la- certeza de que las condiciones del terreno permiten
tigazo” producido por las cadenas o cables en la maniobra segura y sin riesgos.
el caso posible de que se suelten o rompan. El grado de pendiente que se puede superar depen-
Permanecer atentos a la posibilidad de encontrar te- de de varios factores: tipo de terreno, carga de tra-
rreno blando trabajando cerca de muros de cons- bajo, tipo de máquina, velocidad y visibilidad.
P355 S1-3
GENERALIDAD
Cuando se trabaja sobre pendientes no hay ninguna niobra reduce la estabilidad de la máquina. Mover
regla capaz de sustituir la experiencia y el sentido la cuchara hacia arriba de la pendiente.
común del operador. Las cargas a elevar con la máquina deben ser ex-
Evitar el empleo del equipo excesivamente cerca clusivamente para el peso soportado por el engan-
de techos rocosos o derrumbes, tanto si están por che previsto al efecto.
encima como por debajo de la máquina. Permane- La excavadora no es medio para elevación y trans-
cer siempre muy atento a las paredes fracturadas, porte y, por tanto, no se debe emplear colocar car-
a la caída de rocas y a los desmontes. gas con precisión. Si excepcionalmente fuese ne-
Recordar que es posible que la trampa esté escon- cesario elevar y colocar material para obras munici-
dida por plantaciones o bosque bajo, etc. pales se deben tomar las siguientes precauciones:
Evitar los montones de ramas, plantaciones, tron- – la máquina deberá estar equipada necesariamente
cos o masas. No pasar nunca sobre ellos o sobre con la variante adecuada suministrada bajo pedi-
cualquier otra irregularidad superficial que pueda in- do por CNH. Además se deberán respetar escru-
terrumpir la continuidad de adherencia o de tracción pulosamente las normas de seguridad para el
sobre el terreno, especialmente sobre pendientes o empleo de la excavadora como grúa;
desprendimientos. – fijación de las cargas a elevar mediante el empleo
Permanecer atentos para evitar los cambio en las de cables o cadenas sujetos con los dispositivos
condiciones de adherencia capaces de provocar la de enganche adecuados;
pérdida del control. Trabajar con sumo cuidado – bajo ninguna circunstancia las personas podrán
sobre terreno helado o sobre hielo, sobre terreno es- permanecer debajo de las cargas elevadas ni
calonado o cerca de terreno movido. tampoco dentro del radio de acción de la máqui-
La frase “abrir una pista” se refiere generalmente al na.
trabajo a efectuar en terreno virgen, accidentado y No superar nunca la capacidad de carga prevista.
caracterizado por la presencia de todas las trampas Un enganche defectuoso de las bragas o cadenas
y riesgos citados con anterioridad. En estas zonas podría provocar la rotura de los brazos o de los mis-
crece el grado de peligrosidad representado por la mos medios empleados para la elevación con los
caída de ramas gruesas y por las grandes raíces consiguientes daños personales, incluso mortales.
que, durante el abatimiento de árboles pueden ha- Comprobar siempre que las bragas y cadenas usa-
cer palanca debajo de la máquina provocando el das para la elevación estén en buenas condiciones
vuelco. y sean adecuadas para la carga.
Colocar la máquina en función de las zonas de des- Todas las capacidades de carga se refieren a la
carga y carga, para girar hacia la izquierda para car- máquina en plano y no se deben considerar
gar el material y disponer de la mejor visibilidad. cuando la máquina trabaja en pendiente.
No usar nunca la cuchara o el equipo para ele- Evitar la marcha en sentido transversal por una
var personas, o transportar pasajeros sobre la pendiente. Circular en zig-zag: de arriba a abajo y
máquina. viceversa.
No usar nunca la máquina como plataforma de tra- Si, en una pendiente, patinase la máquina lateral-
bajo o puente. La máquina no se debe emplear en mente, bajar la cuchara al suelo clavando los dien-
trabajos extraños a sus características (por ejem- tes en el terreno.
plo: empujar o remolcar vagones, camiones u otras El trabajo en pendiente es muy peligroso. Si es po-
máquinas). sible, nivelar la zona de trabajo. Reducir la veloci-
Permanecer siempre muy atentos a la presencia de dad de los ciclos de trabajo si no se pudo nivelar la
personas en la zona de trabajo. zona de trabajo.
No pasar con la cuchara, u otras cargas, o el equi- Evitar desplazar la cuchara cargada, u otro tipo de
po sobre otras personas o sobre la cabina de los carga, a favor de la pendiente porque la maniobra
camiones. reduce la estabilidad de la máquina.
Antes de cargar un camión comprobar que el con- Evitar trabajar con la cuchara orientada hacia arriba y
ductor está en lugar seguro. el contrapeso hacia abajo de la pendiente porque el
Cargar los camiones por la parte trasera o lateral. contrapeso trabaja a favor de la pendiente y reduce
Emplear la cuchara prevista para el tipo de máquina la estabilidad aumentando la posibilidad de vuelco.
y para el material a mover y sus características de Se aconseja trabajar en las pendientes con la cu-
manejabilidad y de esponjamiento, del tipo de terre- chara orientada hacia abajo, después de controlar la
no y del resto de condiciones típicas del trabajo a estabilidad de la máquina con la cuchara vacía,
efectuar. equipo recogido y girando lentamente la torreta
Para el desplazamiento con la cuchara cargada, 360°.
mantenerla cerrada completamente con los brazos Colocar el carro perpendicularmente respecto a la
en la posición más baja posible. pendiente, techos rocosos, etc, de modo que sea
Adecuar la velocidad a la carga transportada y a las fácil la salida de la zona de trabajo.
condiciones del terreno. Atención, con la torreta girada 180° los mandos
Mover solamente las cargas que queden bien colo- de dirección y traslación están invertidos.
cadas en la cuchara. Prestar atención a las cargas Juzgar correctamente las condiciones del terreno
que sobresalen. en especial respecto a la consistencia de la zona
No mover nunca la cuchara sobre zonas ocupadas de trabajo.
por personas. Cuando se trabaja en pendiente, evi- Mantener la máquina lo bastante alejada del borde
tar el mover la cuchara hacia abajo porque la ma- de la excavación.
S1-4 P355
GENERALIDAD
GENERALIDAD
Estacionar la máquina en una zona en la que no ruido, gafas de seguridad, chaqueta reflectante y
estén trabajando otras máquinas y no haya tráfico careta respiración cuando el trabajo lo requiera.
de vehículos. elegir un terreno sólido y plano. Si lo Consultar al patrón sobre las prescripciones de se-
anterior no es posible, estacionar la máquina en guridad vigentes y los dispositivos anti accidente.
posición perpendicular a la pendiente, comproban- No utilizar los mandos ni los latiguillos como asideros:
do que no hay ningún riesgo de deslizamiento. tales componentes son móviles y no ofrecen un apoyo
Si no es posible evitar la parada en una zona de trá- estable. Además, el desplazamiento involuntario de un
fico, es necesario adoptar las medidas prescritas mando puede provocar el movimiento accidental de la
de señalización de peligro: banderas, barreras, y máquina o el equipo.
demás señales de aviso. Además añadir otras se- No subir ni bajar de la máquina saltando. Mantener
ñales de peligro en el curso del tráfico para señalar siempre ambas manos y un pie o ambos pies y una
el obstáculo con anticipación a los vehículos que mano apoyados en los escalones y pasamanos.
llegan. Durante las intervenciones sobre la máquina no
Sacar siempre la llave del conmutador de arranque, debe haber personas sentadas en el puesto de con-
antes de limpiar, reparar, intervenir o estacionar la ducción a menos que sean operadores cualificados
máquina para evitar su arranque accidental y no au- y estén ayudando en el trabajo.
torizado. Mantener el compartimento del operador , el piso y
No bajar nunca el equipo y las herramientas monta- los escalones, los pasamanos y los asideros de
das hasta el suelo desde una posición que no sea apoyo siempre limpios y libres de cualquier objeto
la de sentado en el puesto de conducción. Tocar la extraño, o manchas de aceite, grasa, barro o nieve,
bocina. Comprobar que la zona en torno al equipo para reducir al mínimo el riesgo de resbalar o trope-
esté libre. Bajar el equipo lentamente. zar. Limpiar las suelas del calzado quitando el barro
Bloquear y cerrar la máquina cada vez que quede y la grasa antes de subir a la máquina.
sin custodia. Dejar la llave en el lugar previsto. No intentar nunca hacer funcionar la máquina o usar
Comprobar que se han efectuado todas las opera- su equipo desde cualquier posición que no sea la
ciones previstas para la parada por el Manual de de sentado en el puesto de conducción.
Uso y Mantenimiento. Mantener el puesto de conducción libre de objetos
Alejar la máquina de pozos, zanjas, techos roco- extraños, sobre todo si no están fijados.
sos, zonas de líneas eléctricas aéreas y pendientes Si es necesario mover el equipo para efectuar repa-
antes de pararla al terminar la jornada de trabajo. raciones o mantenimiento, no elevar ni bajar el equi-
Alinear la torreta con los carros para facilitar la sali- po desde otra posición que no sea la de sentado en
da y descenso del puesto de conducción. el puesto de conducción. Antes de poner en marcha
Situar todos los mandos en la posición prevista para la máquina o de mover su equipo, hacer sonar la bo-
la parada. Ver el Manual de Uso y Mantenimiento. cina y exigir a la gente que se retire de la máquina.
No estacionar nunca en pendiente sin bloquear la Elevar el equipo lentamente.
máquina debidamente para impedir su movimiento. Bloquear siempre con un soporte exterior todo cinema-
Seguir siempre las instrucciones del Manual de Uso tismo o parte de la máquina que necesite intervención
y Mantenimiento para la parada. cuando estén en posición elevada, como está previsto
en las normas locales o nacionales. No permitir nunca
que nadie circule o permanezca cerca de un equipo ele-
vado. Evitar trabajar o pasar por debajo de un equipo
MANTENIMIENTO elevado a manos que se esté seguro de que se puede
hacer con absoluta seguridad.
GENERALIDADES No meter nunca la cabeza, el cuerpo, las extremi-
dades, las manos, los pies o los dedos en una zona
Leer con atención el Manual de Uso y Mantenimiento de cizalladura que no esté dotada de protecciones,
antes de efectuar las operaciones de arranque, ma- sin haber bloqueado antes sólidamente sus partes.
nejo, mantenimiento, repostado de combustible o No engrasar, reparar o ajustar una máquina con el
cualquier otra intervención sobre la máquina. motor en marcha, excepto que sea explícitamente
Leer todos los rótulos de seguridad pegados en la má- necesario según el Manual de Uso y Mantenimiento.
quina y respetar las normas que contienen antes de No vestir nunca ropas desabrochadas o joyas traba-
arrancar, accionar, repostar, reparar o mantener la má- jando cerca de piezas rotantes.
quina. Cuando se debe efectuar reparación o mantenimien-
No permitir a personas no autorizadas la reparación to en zonas que no son accesibles desde el suelo,
o el mantenimiento de la máquina. No efectuar tra- emplear una escalera o una plataforma con escalo-
bajos sobre el equipo si no están autorizados. nes, que cumplan con las normas locales o nacio-
Seguir los procedimientos para mantenimiento y re- nales, para alcanzar la zona de trabajo. Si no se
paración. dispone de escalera ni plataforma utilizar los aside-
No llevar anillos, reloj de pulsera, joyas, prendas de ros y los escalones de dotación de la máquina.
ropa largas y sueltas, o desabrochadas tales como Efectuar todos los trabajos de reparación o mante-
corbatas, bufandas, camisas desabrochadas, blusas nimiento con atención.
abiertas que puedan ser atrapadas por las piezas en Las plataformas de trabajo para taller o para el cam-
movimiento. Se aconseja, por contra, vestir ropas po, como las escaleras, deben estar fabricadas y
homologadas contra accidentes, por ejemplo: casco, ser mantenidas según las normas de protección
zapatos antideslizantes, guantes, protectores anti contra accidentes locales o nacionales.
S1-6 P355
GENERALIDAD
Desembornar la batería y colocar carteles en todos No emplear llamas libres como fuente de luz para
los mandos para avisar que se está trabajando so- localizar fugas o inspeccionar algún lugar de la má-
bre la máquina, según las normas de seguridad lo- quina.
cales y nacionales. Comprobar que todas las herramientas de manteni-
Bloquear la máquina y todo equipo que deba estar miento estén en buenas condiciones. No usar herra-
elevado según lo especificado en las normas loca- mientas con la cabeza deformada en seta. Llevar
les y nacionales. siempre gafas de protección con pantallas laterales.
No intervenir o repostar el depósito de combustible, Moverse con cautela estando debajo, dentro o cer-
montar la batería o usar líquido para arranque cerca ca de la máquina o de su equipo.
de materiales encendidos, humeantes, o llamas li- Durante los controles del equipo que necesiten tener
bres por la presencia de vapores inflamables. el motor en marcha, debe haber siempre un operador
Antes de comenzar el suministro de combustible, y sentado en el puesto de conducción mientras el me-
durante el mismo, mantener la boquilla de carga en cánico trabaje. Mantener las manos y las ropas
contacto con el brocal de llenado de combustible alejadas de las piezas en movimiento.
para reducir las posibilidades de que salten chispas Parar el motor y poner la palanca de seguridad en
debidas a la electricidad electrostática. Mantener el posición de bloqueo antes de iniciar cualquier inter-
contacto hasta que cese el flujo de combustible. vención en la máquina.
Para mover una máquina que no funciona, emplear No efectuar sobre el equipo ningún trabajo que no
un camión o plataforma si está disponible. Si fuese esté autorizado. Seguir el procedimiento de repara-
necesario remolcarla, preparar las señales de peli- ción y mantenimiento.
gro necesarias previstas en las normas locales y Para efectuar reparaciones en el campo, estacionar
nacionales y seguir las recomendaciones conteni- la máquina en una zona plana y bloquearla. Si el
das en el Manual de Uso y Mantenimiento. Cargar y trabajo se ha de hacer en una pendiente, bloquear
descargara la máquina en una zona plana y que sólidamente la máquina y su equipo. En cuanto sea
proporcione un apoyo seguro a las ruedas del ca- posible llevar la máquina a zona plana. Evitar el re-
mión. Emplear unas rampas con la resistencia y al- torcer cadenas o cables de acero. No emplear ca-
tura adecuadas y con poca pendiente. Mantener bles o cadenas retorcidas para remolcar o elevar.
limpia la superficie de carga del vehículo de trans- Llevar siempre guantes de seguridad para manejar
porte eliminando tierra, aceite y otros materiales cables o cadenas.
que podrían ser deslizantes. Atar de modo seguro Comprobar que los cables estén sujetos en los pun-
la máquina al vehículo y bloquear los carros y la to- tos de anclaje que sean lo bastante robustos para
rreta. soportar la caga prevista. Mantener a las personas
No alinear nunca los orificios con los dedos o las presentes bien alejadas de los puntos de anclaje,
manos: emplear una herramienta adecuada. de los cables o de las cadenas. No tirar o remol-
Eliminar cortes vivos y rebabas de las piezas repa- car si el puesto de conducción de las máquinas
radas. involucradas no está debidamente protegido
Emplear solamente equipos auxiliares que estén contra el latigazo accidental por rotura de los
conectados con tierra para suministrar corriente a cables o cadenas.
calefactores, cargadores de baterías, bombas e Tener la zona de mantenimiento limpia y seca.
aparatos similares, y reducir el riesgo de sacudidas Secar inmediatamente los derrames de agua o acei-
eléctricas. te.
Levantar y manipular todos los componentes pesa- No amontonar trapos sucios de aceite o grasa.
dos con un medio de elevación de la capacidad Constituyen un peligro de incendio. Depositarlos en
adecuada. Comprobar que las piezas están sujetar un recipiente metálico cerrado.
por bragas y ganchos adecuados. Antes de mover la máquina o de accionar el equipo,
Emplear los puntos de elevación previstos al efecto. comprobar, ajustar y bloquear el asiento en posición
Permanecer atento a las personas que están cerca cómoda. Comprobar que las personas presentes
de la carga a elevar. estén fuera del radio de acción de la máquina antes
No introducir nunca gasolina o gasoil en un recipien- de ponerla en marcha o mover la máquina o su
te abierto. equipo. Accionar la bocina.
No emplear nunca bencina, disolventes u otros lí- Los productos antioxidantes son volátiles e inflama-
quidos inflamables para limpiar los componentes. bles. Manipularlos en un lugar bien ventilado. Man-
Emplear productos comerciales homologados que tener alejadas las llamas libres. No fumar. Almace-
no sean inflamables ni tóxicos. nar los envases en un lugar fresco y bien ventilado
Cuando se emplee aire comprimido para la limpieza al que no pueda acceder el personal no autorizado.
se deben llevar gafas de seguridad con pantallas la- No llevar en los bolsillos objetos sueltos que pudieran
terales. Limitar la presión de aire a 2 bar según las caer inesperadamente en los compartimientos abier-
normas vigentes locales y nacionales. tos.
No hacer funcionar el motor de esta máquina en lo- Llevar el equipo de protección contra accidentes
cales cerrados que no tengan ventilación forzada adecuado: casco, calzado y guantes de seguridad,
capaz de eliminar los gases nocivos del escape gafas de seguridad, siempre que exista la posibili-
que se concentran en el aire. dad de proyección de esquirlas u otras partículas.
No fumar ni permitir la proximidad de llamas libres o Llevar gafas oscuras de seguridad en proximidad de
chispas durante el repostado de combustible o cuan- los trabajos de soldadura. No mirar al arco sin la
do se manejen materiales altamente inflamables. adecuada protección de los ojos.
P355 S1-7
GENERALIDAD
Se deben conocer las prestaciones de los disposi- Señalar la intención de arrancar haciendo sonar la
tivos de elevación mediante cilindro que estén dis- bocina.
ponibles. Comprobar que el punto de la máquina Es necesario conocer los límites de carga de los
elegido para la elevación sea el adecuado para la puentes y los gálibos de los arcos. Sus límites no
carga que va a soportar. Comprobar que los so- se deben rebasar nunca. Se debe conocer la altura,
portes debajo del gato, y entre el gato y la máqui- la anchura y el peso de la máquina. Disponer de la
na sean estables y adecuados. Cualquier equipo colaboración de una persona encargada de las se-
soportado por un gato es peligroso. Soportar la ñales cuando los espacios sean limitados.
carga con medios apropiados de bloqueo, como Comprobar la distancia entre los brazos y los obstá-
medida de seguridad, antes de proceder a cual- culos durante la traslación o el transporte.
quier intervención, según las vigentes normas de El terreno desigual puede causar ondulaciones y
seguridad locales y nacionales. bacheo capaces de hacer que los brazos entren en
Los cables de acero producen esquirlas, llevar los contacto con las líneas eléctricas u otros obstácu-
medios de protección adecuados y homologados: los. Atravesar los obstáculos perpendicularmente y
guantes y gafas de seguridad durante su manejo. a baja velocidad. Prestar atención al balanceo de la
Manejar todas las piezas con suma atención. No in- máquina en el momento de que el baricentro supera
troducir las manos ni los dedos entre dos piezas. el obstáculo.
Llevar los medios de protección contra accidentes Tener siempre la cuchara bajada durante los trasla-
homologados: gafas, guantes y calzado de seguri- dos.
dad. Viajar con los faros encendidos, emplear señales y
El equipo se mantiene en posición por una columna banderas adecuadas.
de aceite atrapado en un circuito de alta presión. Conocer y respetar las leyes locales y nacionales.
Bajar siempre el equipo hasta el suelo y vaciar la En las maniobras tener en cuenta los gálibos de los
presión de todos los circuitos antes de efectuar una brazos y de la torreta.
intervención de cualquier género. Para cargar la máquina en una plataforma emplear
Evitar la realización de trabajos de mantenimiento o una rampa. Si no se dispone de rampa, construir
reparación con la máquina en pendiente. Si fuese una empleando bloques. La rampa debe ser lo bas-
indispensable, por una emergencia, frenar y blo- tante sólida para soportar el peso de la máquina.
quear las ruedas para evitar movimientos acciden- Cargar y descargara siempre en lugar plano.
tales. Para remolcar la máquina seguir las instrucciones
Las zonas de cizalladura (pellizcamiento) resultan- dadas en el Manual de Uso y Mantenimiento.
tes por el movimiento relativo entre piezas mecáni-
cas, son zonas de la máquina capaces de causar
daños personales. Es necesario prestar atención en MOTOR
previsión de posibles movimientos, anularlas me-
diante medios de bloqueo o evitar esas zonas cuan- No poner en funcionamiento el motor de esta má-
do el movimiento se pueda producir durante la inter- quina en lugares cerrados sin la ventilación capaz
vención. de eliminar los nocivos gases de escape.
Poner siempre la palanca de seguridad de bloqueo No poner la cabeza, el cuerpo, las extremidades,
del equipo hidráulico a la posición de bloqueo cuan- los pies o las manos cerca de correas o palas en
do se para la máquina por cualquier motivo. rotación. Permanecer muy atentos estando cerca
Instalar siempre el apoyo de seguridad del capot y del ventilador.
las puertas abisagradas antes de efectuar cualquier Quitar lentamente el tapón del radiador para descar-
tipo de intervención el vano de alojamiento del motor. gar la presión antes de sacarlo. Añadir el líquido
con el motor parado o al mínimo si está caliente.
Ver el Manual de Uso y Mantenimiento.
TRASLACION Y TRANSPORTE Mantener el colector y tubo de escape libre de ma-
teriales combustibles. Dotar a la máquina de panta-
Antes de mover o transportar la máquina, bloquear llas o protecciones cuando se trabaje en presencia
la rotación de la torreta para evitar su movimiento de materiales combustibles libres en el aire.
accidental. No tener el motor en marcha durante el repostado de
Prestar especial atención durante los traslados en combustible y prestar especial atención si el motor
pendientes, tanto subiendo como bajando. Mante- está caliente por el incremento de posibilidades de
ner la cuchara en una posición que permita poder incendio si se vierte el combustible.
obtener un posible anclaje sobre el terreno en caso No intentar nunca controlar o ajustar las correas
de necesidad. del ventilador con el motor en marcha.
Durante los traslados en pendiente, tanto subiendo No regular la bomba de inyección del motor con el
como bajando, mantener la torreta alineada con los motor en marcha.
carros. No engrasar nunca la máquina con el motor en mar-
Evitar el traslado en sentido transversal a la pen- cha.
diente. Evitar que el motor funcione con la toma de aire
No trasladar nunca una máquina en la zona de tra- abierta y sin protección. Si es inevitable por razo-
bajo, por una zona concurrida, o cerca de personas, nes asistenciales, colocar una malla de protec-
sin tener al menos una persona encargada de las ción en el toma de aire antes de intervenir en el
señales para guiar al operador de la máquina. motor.
S1-8 P355
GENERALIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
S0021
PROTECCIÓN AMBIENTAL
NORMAS DE SEGURIDAD
S0023
P355 S2-3
NORMAS DE SEGURIDAD
- Llevarlos siempre.
- Evitar las ropas largas, las joyas u otros accesorios
que se puedan enganchar a las palancas de
control o a otros componentes de la máquina.
• Para manejar la máquina con seguridad es necesa-
ria la total atención del operador. No llevar auricula-
res de radio o música mientras se trabaja con la
máquina.
S0026
INSPECCIONAR LA MÁQUINA
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
ABROCHAR EL CINTURÓN DE
SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
MAL
S0005
P355 S2-9
NORMAS DE SEGURIDAD
EVITAR EL VUELCO
S0047
ESTACIONAR LA MÁQUINA EN
CONDICIONES DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
S0041
S0036
P355 S2-11
NORMAS DE SEGURIDAD
S0035
S2-12 P355
NORMAS DE SEGURIDAD
S0008
S0205
P355 S2-13
NORMAS DE SEGURIDAD
S0045
S0011
S2-14 P355
NORMAS DE SEGURIDAD
S0048
NORMAS DE SEGURIDAD
TRANSPORTE EN CONDICIONES DE
SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
S0055
S0056
S2-18 P355
NORMAS DE SEGURIDAD
S0166
NORMAS DE SEGURIDAD
S0153
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
S0178
• Los reductores de traslación están presurizados.
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
NORMAS DE SEGURIDAD
- Salir de la máquina.
S0060
S0061
UTILIZAR HERRAMIENTAS
ADECUADAS
NORMAS DE SEGURIDAD
EVITAR EL CALENTAMIENTO DE
TUBOS QUE CONTENGAN
PRODUCTOS INFLAMABLES
ROTULOS DE SEGURIDAD
R0697
10
4 5 6
13
11
8
12
R0698
ROTULOS DE SEGURIDAD
S0074
S0076
S0075
S3-4 P355
ROTULOS DE SEGURIDAD
S0077
S0139
S0079
P355 S3-5
ROTULOS DE SEGURIDAD
S0080
S0081
S0088
S0095
S0096
13 - Rótulo de no pisar
S0097
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
R0077
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO P355
INDICE SECCIONES
Sección 1 GENERALIDAD
Grupo 1 Características y datos
Grupo 2 Localización de componentes
Sección 2 INSTALACIONES
Grupo 1 Sistema de control Mechatro
Grupo 2 Centralita Mechatro
Grupo 3 Instalación hidráulica
Grupo 4 Instalación eléctrica
GENERALIDAD
INDICE
CARACTERISTICAS Y DATOS
DIMENSIONES MAQUINA
M0154
VERSIONES A B C D E F G H I L
(1) 9 550 (1) 3 010
(2) 9 490 (2) 2 970
3 373 4 197 1 062 2 750 2 490 2 970 952 468
(3) 9 430 (3) 2 820
(4) 9 490 (4) 3 010
(Dimensiones en mm)
(Dimensiones en mm)
T1-1-2 P355
CARACTERISTICAS Y DATOS
PRESTACIONES DE EXCAVACION
M0123
(Dimensiones en mm)
CARACTERISTICAS Y DATOS
CARACTERISTICAS DE LA MAQUINA
VELOCIDAD DE TRASLACION
Máquina
Velocidad
Lenta 3,5 km/h
Veloz 6,0 km/h
DATOS MOTOR
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
- Fabricante ..............................................................................................................................................IVECO
- Modelo ................................................................................................................................. F4BE0684B*D402
- Tipo ............................................................................... Diesel, 4 tiempos, inyección directa, turboalimentado
- Número de cilindros .......................................................................................................................... 6 en línea
- Diámetro .............................................................................................................................................. 102 mm
- Carrera ................................................................................................................................................. 120 mm
- Cilindrada .......................................................................................................................................... 5 883 cm3
- Relación de compresión ............................................................................................................................. 17:1
- Potencia neta al volante (a 2150 min-1) ................................................................................................. 112 kW
- Par máximo (@ 1.400 rpm) .................................................................................................................. 660 Nm
- Régimen mínimo del motor en vacío ................................................................................................. 700 min-1
BOMBA INYECTORA
- Tipo ..................................................................................................................................................... PES 6A
- Orden de inyección .......................................................................................................................... 1-5-3-6-2-4
- Presión de inyección ........................................................................................................................ 24,5 MPa
BATERIAS
- Tensión - Capacidad ............................................................................................................. 2 x 12 V - 100 Ah
MOTOR DE ARRANQUE
- Fabricante ............................................................................................................................................ BOSCH
- Tensión - Potencia .......................................................................................................................... 24V - 4 kW
ALTERNADOR
- Fabricante ............................................................................................................................................ BOSCH
- Tipo ..................................................................................................................................... NCB1 28V 35-70A
- Tensión - Amperaje ........................................................................................................................... 28V - 70A
T1-1-4 P355
CARACTERISTICAS Y DATOS
COMPONENTES HIDRAULICOS
BOMBAS HIDRAULICAS
Bomba de engranajes
Elemento Bomba principal
para servomandos
Modelo bomba K3V112DTP1TLR-9TFL ZX10LPRZ7-07D
De pistones, caudal
De ingranajes,
Tipo variable con regulador
caudal fijo
incorporado
Modelo KR3G-9TFL
Masa kg 131
NOTA - La potencia máxima de entrada y el par máximo de entrada de la bomba principal incluyen los de la bomba
de engranajes.
DISTRIBUIDOR
Item VALOR ESTANDAR
Modelo KMX15YC / B33041
Caudal máximo litros/minuto 210x2
Tarado válvula principal. MPa 34,3 @ 160 litros/minuto
con "power boost" 37,8 @ 140 litros/minuto
Tarado válvulas seguridad MPa
Elevación H, cuchara H, penetrador R 39,7 @ 30 litros/minuto
Elevación R, cuchara R, penetrador H 37,8 @ 30 litros/minuto
opcional H y R 37,8 @ 30 litros/minuto
P355 T1-1-5
CARACTERISTICAS Y DATOS
MANIPULADORES
EQUIPO TRASLACION
DISPOSITIVO DE ROTACION
Modelo M5X130CHB–10A–17B/285–122
Masa kg 49
Modelo M2X120B
Masa kg 158,5
CARACTERISTICAS Y DATOS
DISPOSITIVO DE TRASLACION
Item
Modelo 710 C3 K
estático 470 Nm
Par de freno sobre el motor
dinámico 370 Nm
CILINDROS
Distancia entre
Diámetro ejes bulones
Servicio Carrera Amortiguación Masa en seco
cilindro/vástago Todo fuera B /
Todo dentro A
mm mm mm kg
Con amortiguación
Cuchara Ø 120 / Ø 80 1 080 2 684 / 1 604 149
en lado vástago
LOCALIZACION DE COMPONENTES
COMPONENTES PRINCIPALES
5
6
10
11
3
12
2 13
8
14
9
15
1
16
29
28
17
27
26
18
25
19
24
23
22 20
21
R0696
LOCALIZACION DE COMPONENTES
FUSE
D R0443
LOCALIZACION DE COMPONENTES
12
1
14 3
4
11 15
5
6
7
8
13 9
10
R0444
LOCALIZACION DE COMPONENTES
1
3
13
5
12
6
11
10 9 8 7
R0445
LOCALIZACION DE COMPONENTES
6
1
7 8 9 10 11 12
2
5 4 3
R0446
LOCALIZACION DE COMPONENTES
CAJA DE FUSIBLES
CIRCUITO Tara
Fusible Rótulo
PROTEGIDO (A)
MECHATRO Centralita
1 20
CONTROLLER Mechatro
2 RELAY Relé 10
3 LIGHTER Encendedor 10
Regulación voltaje
4 CONVERTER (radio y toma 10
a 12V)
5 HORN Bocina 10
CONTROLLER Centralina
7 10
BACK UP mechatro
8 / / /
Conmutador
10 KEY SWITCH 20
arranque
Engrase
11 AUTO GREASE 10
automático
CLUSTER
13 Tablero 10
GAUGE
WIPER Lava y
14 limpiaparabrisas 20
WASHER
15 SOLENOID Electroválvulas 10
WORKING Alumbrado de
16 20
LIGHT trabajo
OPTIONAL
Alumbrado trabajo
17 WORKING 20
opcional
LIGHT
AIR
Calefacción y aire
18 CONDITIONER 20
acondicionado
HEATER
AIR Aire
19 10
CONDITIONER acondicionado
20 RESERVE Libre 20
R0447
P355 T1-2-7
LOCALIZACION DE COMPONENTES
5 1
60 A
4 3 2 R0448
FUSE 1 Alternador 80
Box A
FUSE 2 Calefacción filtro gasoil 40
FUSE 3 Alimentación fusibles (11-20) 60
FUSE 4 Relé de arranque 40
Box B
FUSE 5 Electroválvula pare motor 40
FUSE 6 Centralita Mechatro 30
FUSE 7 Alimentación fusibles (6, 7, 9, 10) 60
LOCALIZACION DE COMPONENTES
15
3
14
16
13
5
12
11 10 9 8
7 6
R0449
LOCALIZACION DE COMPONENTES
27
26 2
28
25
24
23
A
22
21
3
20
19
18
17
16
15 14
4
12 11 10 9 8 7 6 5
13
Vista
Vista da A A
desde
R0450
1 - Electroválvula proporcional carga traslación (PSV-F) 15 - Electroválvula rotación cuchara (B) (SV-15) (opc)
2 - Electroválvula proporcional bomba 2 (PSV-P2) 16 - Sensor presión distribuidor P1 opc. (SE-20)
3 - Electroválvula proporcional bomba 1 (PSV-P1) 17 - Sensor traslación derecha (SE-9)
4 - Sensor rotación (SE-5) 18 - Sensor traslación izquierda (SE-10)
5 - Electroválvula neutralización servomandos (SV-4) 19 - Sensor presión distribuidor P2 opc. (SE-11)
6 - Electroválvula incremento potencia "power boost" (SV-2) 20 - Sensor cerrar cuchara (SE-1)
7 - Electroválvula proporcional corte bypass P2 (PSV-B) 21 - Sensor abrir cuchara (SE-2)
8 - Electroválvula proporcional mantenimiento traslación 22 - Sensor elevación brazo (SE-3)
recta (PSV-C) 23 - Sensor descenso brazo (SE-4)
9 - Electroválvula proporcional corte bypass P1 (PSV-D) 24 - Sensor cerrar penetrador (SE-7)
10 - Electroválvula proporcional recirculación variable pene- 25 - Sensor abrir penetrador (SE-8)
trador (PSV-A) 26 - Sensor presión bomba P1 (SE-22)
11 - Electroválvula cambio 1a y 2a marchas traslación (SV-3) 27 - Sensor presión bomba P2 (SE-23)
12 - Electroválvula freno estacionamiento torreta (SV-1) 28 - Electroválvula proporcional carga equipo (PSV-E)
13 - Interruptor nivel aceite hidráulico (SW-25)
14 - Electroválvula rotación cuchara (A) (SV-16) (opc)
T1-2-10 P355
LOCALIZACION DE COMPONENTES
3 R0451
INSTALACIONES
INDICE
GENERALIDADES
Código de representación de las señales de pilotaje del circuito del sistema de control.
ELÉCTRICO: SEÑAL DE
MANDO
678
PILOTAJE
PRESIÓN SECUNDARIA
ELECTROVÁLVULA
PROPORCIONAL
PRESIÓN PRIMARIA DE
PILOTAJE CIRCUITO PRINCI-
PAL
: MOTOR PASO-PASO
: SENSOR RÉGIMEN MOTOR TÉRMICO
: SENSOR DE ALTA PRESIÓN (P1, P2: 2 unidad)
: SENSORES DE BAJA PRESIÓN (ATT: 7 unidad,
: Travel: 2 unidad)
: POTENCIÓMETRO ACELERADOR MANUAL
P355 T2-1-3
R0370
T2-1-4 P355
R0371
P355 T2-1-5
R0372
P355 T2-1-7
2. La válvula proporcional de recirculación variable, 1. Al accionar el cierre del penetrador, una presión
regulada por la corriente de mando de la centralita secundaria de pilotaje mueve al cerrojo de penetra-
Mechatro, envía una presión secundaria de pilotaje ción en el distribuidor y al mismo tiempo es detec-
a la válvula de recirculación variable llevándola a la tada por el sensor de baja presión.
posición de corte de recirculación. De este modo se
cierra el pasaje de recirculación. 2. La señal de voltaje en salida del sensor de baja
presión es enviada a la centralita Mechatro.
La centralita Mechatro elabora la señal de pilotaje y
emite una señal de mando, correspondiente al
Mando de secuencia de caudal combinado voltaje que ha entrado, a la válvula proporcional de
bomba P2 y a la válvula proporcional de
1. Si la carga aumenta y la presión de carga de la recirculación variable.
bomba sube superando la presión de regulación
para el funcionamiento del penetrador, la centralita 3. Cada válvula proporcional emite una presión secun-
Mechatro elabora una señal de pilotaje y envía una daria de pilotaje según la intensidad de corriente de
intensidad de corriente de mando a la válvula mando enviada por la centralita Mechatro y regula
proporcional de mantenimiento traslación recta y a el caudal de la bomba P2. Al mismo tiempo, es
la válvula proporcional de corte bypass P1 en accionada la válvula de recirculación variable del
función de la presión secundaria de pilotaje. distribuidor.
2. En respuesta a una señal de mando enviada por 4. Un mando hidráulico acciona al cerrojo del penetra-
la centralita Mechatro la válvula proporcional de dor en el distribuidor. Después, un mando de la
traslación recta y la válvula proporcional de corte centralita Mechatro acciona la bomba P2 y la
bypass P1, emiten una presión secundaria de válvula de recirculación variable. Con esto es posi-
pilotaje que acciona a la válvula de mantenimien- ble que el aceite de retorno del lado vástago del
to traslación recta y la válvula de corte bypass cilindro penetrador vuelva a circular junto con el
P1. aceite enviado por la bomba P2.
T2-1-8 P355
R0373
1. Cuando se cierra el penetrador, el aceite a la presión 4. Además, la centralita Mechatro emite una intensi-
secundaria de pilotaje desplaza al cerrojo de pene- dad de corriente de mando a la válvula proporcional
tración en el distribuidor y es detectado por el de recirculación variable penetrador según la señal
sensor de baja presión (SE-7). de voltaje de mando recibida del acelerador manual.
2. La señal de mando de régimen motor enviada por el 5. Cada válvula proporcional emite una señal de pre-
acelerador manual es recibida por la centralita sión secundaria de pilotaje según la intensidad de
Mechatro. corriente de mando recibida desde la centralita
Mechatro. Así se controla la válvula de recircula-
3. La señal de voltaje emitida por el sensor de baja ción variable, regulando la carrera del cerrojo en
presión llega a la centralita Mechatro que elabora la función del régimen del motor, y cambiando la
señales de pilotaje y envía una señal de intensidad relación de recirculación. Con ello se reduce la
de corriente de mando, en función del voltaje de cavitación cuando el régimen del motor es bajo y el
entrada, a la válvula proporcional de bomba P2. valor del caudal de la bomba también es bajo.
P355 T2-1-9
R0374
1. Al abrir el penetrador, la presión de pilotaje mueve 3. Cada válvula proporcional emite la presión
al cerrojo de penetración en el distribuidor, y al secundaria según los valores de mando recibidos
cerrojo de la válvula de caudal combinado de de la centralita Mechatro, y varía los valores de
penetración y, al mismo tiempo, la presión es caudal de las bombas P1 y P2 y acciona la válvula
detectada por el sensor de baja presión (SE-8). de corte bypass P2.
TRASLACION RECTILINEA
R0375
P355 T2-1-11
TRASLACION RECTILINEA
3. Después de que la señal de traslación recta ha sido Mando selección en salida correspondiente a la pre-
activada se envían a las respectivas electroválvulas sión que está elaborada desde la presión de pilotaje
proporcionales correspondientes los mandos si- elevación brazo (selección de las presiones de pilotaje
guientes: equipo más altas para el distribuidor en el lado P1
durante el funcionamiento) y presión de pilotaje tras-
lación derecha.
Mando válvula proporcional traslación recta Mando válvula proporcional de carga traslación
Mando selección en salida correspondiente a la pre- Mando selección en salida correspondiente a la pre-
sión de pilotaje de elevación brazo. sión que es elaborada desde la presión de pilotaje
(Selección de una presión de equipo más alta durante cerrojo traslación derecha e izquierda.
el funcionamiento).
R0376
P355 T2-1-13
1. Si se efectúa la rotación mientras se cierra el 5. El aceite enviado desde la bomba P2 fluye a las
penetrador (o se cierre el penetrador durante la secciones de rotación y penetrador del lado P2,
traslación) la presión de pilotaje secundaria para el pero fluye preferentemente al lado rotación, porque
accionamiento del penetrador mueve al cerrojo de la presión de funcionamiento del cilindro penetrador
penetración del distribuidor y al cerrojo de rotación es más alta que la presión del lado de rotación.
del distribuidor. La respectiva presión se aplica al
mismo tiempo a casa sensor de baja presión (SE- 6. En la otra parte, como se mueve el cerrojo a la
7, SE-5). posición de traslación recta, y el cerrojo de la
válvula de corte bypass P1 está desplazado, el
2. Las señales de voltaje en salida de los sensores de caudal de aceite de la bomba P1 fluye al circuito
baja presión se envían a la centralita Mechatro. paralelo del lado P2 y se combina con el circuito de
La centralita Mechatro procesa las señales de rotación, acelerando la prioridad de la rotación.
pilotaje. Las señales de intensidad de corriente de
mando, según el voltaje de entrada, son enviadas 7. Con esta operación el caudal de aceite de la bomba
a la válvula proporcional de bomba P1 (PSV-P1), a P2 fluye preferentemente al lado de rotación que
la válvula proporcional de bomba P2 (PSV-P2), a la tiene una presión inferior a la del penetrador.
válvula proporcional de traslación recta (PSV-C), a Por tanto la velocidad de trabajo del penetrador se
la válvula proporcional de exclusión bypass P1 mantiene en el valor solicitado porque el aceite
(PSV-D) y a la válvula proporcional de recirculación recirculado se usa para el cilindro de penetración, y
variable penetrador (PSV-A). el aceite que llega desde la bomba P1 está combi-
nado con el circuito de rotación, proporcionando
3. Cada válvula proporcional emite una presión de más disponibilidad de mando de la rotación.
pilotaje secundaria según la intensidad de la co-
rriente de mando enviada desde la centralita 8. Si se efectúan los movimientos de cerrar penetra-
Mechatro y selecciona el valor de caudal de las dor o rotación, la señal de la centralita Mechatro a
bombas P1 y P2. Al mismo tiempo, la presión la electroválvula del freno de estacionamiento de la
mueve al cerrojo de la válvula de corte bypass P1 torreta (SV-1) se corta, así se consigue que el freno
a la posición de fin de carrera, y acciona la válvula de estacionamiento quede liberado.
de recirculación variable penetrador a la posición de
recirculación forzada.
R0377
P355 T2-1-15
1. Accionando el interruptor de descarga presión de la b. El motor paso-paso (M-2) impone el régimen del
instalación hidráulica, la centralita Mechatro inter- motor térmico al valor de mando liberación presión.
preta esta maniobra como un mando de liberación c. Las electroválvulas proporcionales de carga
de presión. emiten una presión de pilotaje secundaria para
accionar a las válvulas de carga a la posición de
2. La centralita Mechatro, al interpretar esta maniobra liberación presión.
como un mando de liberación de presión hidráulica,
sin tener en cuenta las señales de entrada (del d. La electroválvula proporcional de corte by-pass
manipulador, del mando acelerador manual, etc.), P1 y la electroválvula proporcional de corte by-
hace lo siguiente: pass P2, emiten una presión de pilotaje secunda-
ria para mantener a las respectivas válvulas de
corte by-pass P1 y P2 en sus posiciones de
a. Envía una señal de mando a las electroválvulas
espera.
proporcionales bombas P1 y P2 (PSV-P1, PSV-
4. La centralita Mechatro mide el voltaje en salida del
P2), para poner al mínimo el ángulo de inclina-
sensor de alta presión de la bomba principal y lo
ción de mando.
interpreta como presión de bomba y señala en la
b. Envía una señal eléctrica de mando para libera- pantalla del monitor d control "DRAINING HYD.
ción de presión al motor paso-paso (M-2). PRESS" o "FAIL DRAIN HYD. PRESS".
c. Envía una señal eléctrica de mando a las 5. Cuando la válvula de carga está en la posición de
electroválvulas proporcionales de carga (PSV- liberación presión, el aceite que envían ambas
E) y (PSV-F). bombas se envía al depósito.
d. Envía una señal eléctrica de mando de espera a En estas condiciones, si se accionan los manipu-
las electroválvulas proporcionales de corte ladores los relativos cerrojos del distribuidor pue-
bypass P1 y P2 (PSV-D) y (PSV-B). den ser accionados con la consiguiente descarga
de la presión hidráulica atrapada en los actuadores.
R0378
P355 T2-1-17
1. Si se efectúa un movimiento cualquiera, la presión 1. La señal de voltaje en salida del sensor de alta
de pilotaje secundaria desplaza los relativos cerro- presión montado en cada bomba es enviada a la
jos del distribuidor y envía una señal de presión a centralita Mechatro que elabora las señales de
los sensor de baja presión. pilotaje y calcula la intensidad de corriente de
mando según el voltaje de entrada (carga presión).
2. La señal de voltaje en salida del sensor de baja
presión llega a la centralita Mechatro que elabora 2. El valor de intensidad de corriente de mando más
las señales de pilotaje y envía una señal de inten- bajo recogido del mando positivo y del mando
sidad de corriente de mando a la electroválvula (carga presión) calculado por la curva P-Q es
proporcional de cada bomba según el voltaje de seleccionado y enviado a la válvula proporcional de
entrada. cada bomba como señal de mando.
PROPORCIONAL BOMBA
PRESIÓN SECUNDARIA
PRESIÓN SECUNDARIA
Pi Pi
R0379 R0380
T2-1-18 P355
R0381
P355 T2-1-19
1. Un ando de régimen de motor térmico emitido por el 4. Si el régimen del motor supera un valor intermedio,
acelerador manual es enviado a la centralita la señal de intensidad de corriente de mando de la
Mechatro. centralita Mechatro se hace constante con el resul-
tado de que el valor del caudal de cada bomba
2. La centralita Mechatro elabora las señales de pilo- aumenta linealmente con el incremento del régimen
taje y envía una señal de intensidad de corriente de del motor.
mando a la válvula proporcional de cada bomba
para determinar el valor del caudal constante cuan- 5. El resultado es que el movimiento de la palanca del
do el régimen del motor está impuesto en un valor manipulador al inicio de cada movimiento es lo
intermedio. mismo que al producido cuando un caudal en
espera está disponible. Además, si el régimen del
3. La válvula proporcional de cada bomba emite una motor aumenta, el funcionamiento resulta sensible
presión de pilotaje secundaria en función de la a cualquier variación de régimen del motor.
intensidad de corriente de mando que recibe de la
centralita Mechatro, el ángulo de inclinación de la
bomba cambia hasta que el régimen del motor llega
a un valor intermedio
SEÑAL DE PILOTAJE
PROPORCIONAL BOMBA
PRESIÓN SECUNDARIA
Pi
R0382 R0383
T2-1-20 P355
NOTAS:
P355 T2-2-1
CENTRALITA MECHATRO
Las informaciones sobre las funciones electro-hidráu- bio de página, también se pueden ver los tiempos
licas elaboradas por la centralita Mechatro se mues- acumulados: del aceite del motor térmico, de los filtros
tran en la pantalla del tablero de control. En esa misma de combustible, del aceite hidráulico y del filtro de
pantalla, apretando repetidamente el pulsador de cam- aceite hidráulico.
6 5
R0384
CENTRALITA MECHATRO
CENTRALITA MECHATRO
CENTRALITA MECHATRO
10 : 05
256Hr AFT
1515 RPM
E/G OIL CH
256Hr AFT
FUEL FIL CH
Pantalla
No
normal
256Hr AFT
HYD FIL CH
256Hr AFT
HYD OIL CH
Nota:
Si se acciona el interruptor de cambio de pantalla se pueden seleccionar
en secuencia las 6 pantallas arriba indicadas.
P355 T2-2-5
CENTRALITA MECHATRO
1 11 32
CPU PR
2 12 37
4 13 38
!
5 14
6 15
7 19
CENTRALITA MECHATRO
1. Resumen
Efectúa la auto diagnosis de las señales de mando lo que respecta a los números de los conectores y
en entrada (Input) y en salida (Output) de los de los terminales, ver la C-1 Centralita Mechatro
sensores de presión y de las válvulas descrita a continuación. Los números de los cables
proporvionales durante el funcionamiento de la y los colores pueden ser verificados en el esquema
máquina. Los fallos que resultan de la auto diagno- del circuito eléctrico o en los diagramas de
sis son mostrados en la pantalla del monitor. Para cableado.del circuito elettrico o sul diagrammi di
cablaggio.
2. Configuración de I/O (entrada/salida)
ENTRADA
Sensor de presión
Mando COMUNICACION EN SERIE
Válvula proporcional
Grupo instrumentos
Válvula selectora (EV)
(Alarma sonora)
Control bomba inyectora
Relé baterías
CENTRALITA MECHATRO
DIAGNOSIS ASISTENCIAL
Esta diagnosis asistencial se basa en 25 elementos 3. Cada vez que se aprieta el pulsador de
y con visualización sobre la pantalla según los datos cambio de pantalla el número de secuen-
recibidos de la centralita Mechatro. cia de la pantallas crece : No.2, No.3 ...
4. Cada vez que se apriete el pulsador de
Cóme ver la pantalla parada alarma sonora el número de se-
1. Manteniendo apretado el pulsador de parada de la cuencia de las pantallas decrece: No.25,
alarma sonora poner la llave del conmutador de No. 24 ...
arranque en la posición "ON" y arrancar el motor. 5. La pantalla desaparece solamente cuando la llave
2. En el monitor se puede ver: No. 1 (número de del conmutador de arranque se pase a posición
secuencia de las pantalla), la referencia de la "OFF".
centralita Mechatro y la versión del programa.
Ejemplo:
No. 1
MAIN CONTROLLER P/No.
YN22E00120F1
PROGRAM VERSION
VER 03.12
No. 1 No. 6
MAIN CONT. P/No. SOL. VALVE
YN22E00120F1 Indicación de n° ref. centralita F-3 1/2-TRAVEL
1 Mechatro 6
PROGRAM VER COMP. OFF Indicación ON/OFF
VER 03.12 Indicación de la versión de MEAS. OFF Indicación ON/OFF
programa SWITCH OFF Indicación ON/OFF
No. 2 No. 7
E/G SET 2150 Regulación de régimen SOL. VALVE
MEAS 2150 motor en vacio F-1 POWER UP
2 E/G PRS. LIVE rpm actuales del motor Indic. 7 COMP. OFF Indicación ON/OFF
KPSS SW W motor: en marcha/parado MEAS. OFF Indicación ON/OFF
Indicación W / H / A SWITCH OFF Indicación ON/OFF
(C indicación cancel. modo)
No. 3 No. 8
H-1 RELAY
ACCEL VOLT. 4.9V Voltaje acelerador manual I-2 BAT. RELAY Voltaje sensor/
3 Posición acelerador 8
POS. 100% COMP. ON Equivalent presión
MOTOR STEP 420 Número motor paso paso MEAS. ON Voltaje sensor/
POS. 100% Posición motor paso paso KEY SWITCH ON Equivalent presión
No. 4 No. 9
GOVERNOR MOTOR PRESS. SENSOR
G-1 COIL A 1.0A Intensidad corriente fase A B-1 BOOM RAISE Voltaje sensor/
4 Intensidad corriente fase B 9
G-1 COIL B 1.0A 4.5V 3.0M Equivalent presión
G-2 LIMIT OFF Límite OFF B-2 BOOM LOWER Voltaje sensor/
4.5V 3.0M Equivalent presión
No. 5 No. 10
SOL. VALVE PRESS. SENSOR
F-2 SWING-BRAKE B-3 ARM OUT Voltaje sensor/
5 10
COMP. ON Indicación ON/OFF 4.5V 3.0M Equivalent presión
MEAS. ON Indicación ON/OFF B-4 ARM IN Voltaje sensor/
RELEASE SW OFF Indicación ON/OFF 4.5V 3.0M Equivalent presión
T2-2-8 P355
CENTRALITA MECHATRO
No. 11 No. 23
PRESS. SENSOR PROPO-VALVE
B-5 BUCKET DIG Voltaje sensor/ D-6 A-RECIRCULAT Amp mando/
11 4.5V 3.0M Equivalent presión 21 COMP. 538mA 1.8M equiv presión
B-6 BUCKET DUNP Voltaje sensor/ MEAS. 533mA 1.8M Amp retroacción/
4.5V 3.0M Equivalent presión equiv presión
(Cerrar penetrador. sin carga)
No. 12 No. 24
PRESS. SENSOR PROPO-VALVE
B-7 SWING (R) Voltaje sensor/ E-1 P1 PUMP Amp mando/
12 22
4.5V 3.0M Equivalent presión COMP. 750mA 2.9M equiv presión
B-8 SWING (L) Voltaje sensor/ MEAS. 745mA 2.9M Amp retroacción/
0V 3.0M Equivalent presión POWER SHIFT 0mA equiv presión
No. 13 No. 25
PRESS. SENSOR PROPO-VALVE
B-9 TRAVEL (R) Voltaje sensor/ E-2 P2 PUMP Amp mando/
13 23
4.5V 3.0M Equivalent presión COMP. 750mA 2.9M equiv presión
B-10 TRAVEL (L) Voltaje sensor/ MEAS. 745mA 2.9M Amp retroacción/
4.5V 3.0M Equivalent presión POWER SHIFT 0mA equiv presión
No. 14 No. 39
PRESS. SENSOR MECHATRO ADJT.
C-1 PUMP P1 Voltaje sensor/ CONT. SW TEST Indicación RUN/TEST
14 24
3.3V 3.5M Equivalent presión CONT. VOL 50% Indicación firma 50%
C-2 PUMP P2 Voltaje sensor/ PROG. SW OFF Indicación ON/OFF
3.3V 3.5M Equivalent presión
No. 15 No. 40
PRESS. SENSOR RELEASE SW
B-16 P1 OPT. Voltaje sensor/ KPSS OFF Indicación firma
15 25
4.5V 3.0M Equivalent presión SWING BRAKE OFF Indicación ON/OFF
B-17 P2 OPT. Voltaje sensor/
4.5V 3.0M Equivalent presión
No. 20 No. 47
PROPO-VALVE PROPO-VALVE
D-1 P1 CUT Amp mando/ D-17 TRVL UNLOAD Amp mando/
18 COMP. 706mA 2.7M equiv presión 26 COMP. 665 mA 2.6M equiv presión
MEAS. 701mA 2.7M Amp retroacción/ MEAS. 665 mA 2.6M Amp retroacción/
equiv presión equiv presión
(Abrir penetrador en descarga)
No. 21 No. 48
PROPO-VALVE PROPO-VALVE
D-2 P2 CUT Amp mando/ D-18 ATT UNLOAD Descarga equipo
19 COMP. 706mA 2.7M equiv presión 27 COMP. 665 mA 2.6M Amp mando/equiv presión
MEAS. 701mA 2.7M Amp retroacción/ MEAS. 665 mA 2.6M Amp retroacción/
equiv presión equiv presión
(Elevación brazo en descarga)
No. 22
PROPO-VALVE
D-3 S-TRAVEL Amp mando/
20 COMP. 513mA 1.6M equiv presión
MEAS. 508mA 1.6M Amp retroacción/
equiv presión
(Cerrar penetrador en descarga)
NOTA - Los ejemplos de pantallas están en el modo W con motor en marcha en Hi y palanca mando a fondo corsa.
P355 T2-2-9
CENTRALITA MECHATRO
Los códigos de avería detectados en la auto diagnosis 5. Para cerrar la pantalla, poner la llave del conmuta-
se memorizan en la centralita Mechatro y se graban dor de arranque en (OFF).
como historia de anomalías. Con la pantalla "historia
anomalías" se pueden ver en la pantalla del monitor.
Cómo cancelar el contenido de la historia de
anomalías
Cómo acceder a la pantalla
1. Entrar en la pantalla de historia de anomalías.
1. Poner llave conmutador de arranque en (ON).
2. Apretar al mismo tiempo los pulsadores de Modo de
2. Apretar el pulsador parada alarma 5 veces seguidas trabajo y parada alarma durante 10 segundos o más
en 10 segundos.
3. Cuando la cancelación ha terminado se muestra
(Ejemplo) "NO. ERRORE".
CENTRALITA MECHATRO
Símbolo Pantalla
SISTEMA MONITOR OK
P355 T2-2-11
CENTRALITA MECHATRO
Acción correctora
(Ejemplo de corrección del método del tiempo acumulable del aceite del motor)
Mantener apretado el pulsador de cambio de 100 Hr AFT 100 Hr AFT 100 Hr AFT
D pantalla y soltarlo después de 3 a 10 segundos E/G OIL CH FUEL FIL CH E/G OIL CH
para entrar en el modo correcciones.
Apretando el pulsador de Modo de trabajo El tiempo
E aumenta tiempo acumulable (de hora en 100 Hr AFT acumulable 101 Hr AFT
hora) E/G OIL CH aumenta E/G OIL CH
NOTAS
1. Si se aprieta el pulsador de cambio de pantalla efectuado el proceso D se memoriza el valor del tiempo
acumulable registrado hasta ese momento y se pasa a la función sucesiva.
2. Para modificar el tiempo acumulable del filtro combustible, del filtro aceite hidráulico y del aceite hidráulico,
respectivamente, repetir el procedimiento de D a G.
3. Al llegar a las 500 horas de trabajo la pantalla del monitor de control muestra la señal de aviso para sustitución
del aceite motor (E/G OIL CH). La alarma sonora no se activa.
4. Para controlar el tiempo de trabajo del filtro combustible, del filtro aceite hidráulico y del aceite hidráulico, apretar
el pulsador de cambio de pantalla porque para estas funciones no están previstos: ni la señal de aviso en pantalla
ni la alarma sonora.
5. El tiempo en pantalla para el aceite hidráulico es de 4 cifras, pare los otros tiempo es de 3 cifras.
•
• •
• El tiempo mostrado en pantalla se puede poner a cero apretando al mismo tiempo el pulsador " " y el
interruptor de parada alarma sonora " ".
T2-2-12 P355
CENTRALITA MECHATRO
22 : 00
CONTRAST 50
P355 T2-2-13
CENTRALITA MECHATRO
2 1 6 21 4 2 18 2 1
10
16
26
34
27 22 18 16 12 28 22
CN35F CN36F CN37F CN38F
13 2 18 2 1 11 2 1
26 14 16 9 22 12
CN39F CN40F CN41F
R0386
2. Lista de conectores
CENTRALITA MECHATRO
CENTRALITA MECHATRO
CENTRALITA MECHATRO
NOTAS:
P355 T2-3-1
INSTALACION HIDRAULICA
INTRODUCCION
Los circuitos hidráulicos han sido diseñados con movimiento de las cargas con seguridad y bajo consu-
características para obtener un fácil manejo y el mo de combustible.
Presta- Dispo-
ción sitivo Función Características
pilotaje
• Filtro en circuito de retorno • Evita la contaminación del aceite hidráulico
• Refrigeración del aceite hidráulico • Evita el deterioro del aceite hidráulico
con cambiador de calor
• Circuito de descarga de presión • Libera la presión del circuito principal para poder
trabajar en la instalación
T2-3-2 P355
INSTALACION HIDRAULICA
Presta- Dispo-
Función Características
ción sitivo
• Bomba de caudal variable con mando • El valor del caudal de la bomba está determina-
eléctrico do por una señal eléctrica enviado a la
Capacidad de movimiento de cargas
• Mando positivo del caudal • El control del caudal está determinado por una
señal de presión de pilotaje positiva
• Dispositivo de mando hidráulico de • Si el mando eléctrico de la bomba de caudal
reserva variable no funciona interviene un mando hidráu-
lico de reserva
• Circuito de caudal combinado para • Aumenta la velocidad operativa del movimiento
elevación brazo en la elevación del brazo
• Circuito caudal combinado penetrador • Aumenta la velocidad operativa del cierre del
Equipo
penetrador
• Optimización de movimientos me- • Eficiencia de funcionamiento en todos los
diante el selector de Modo de trabajo modos de trabajo
(W,HM,A)
combustible
ordenador
Micro
Bajo
NOTA - Para los símbolos eléctricos que aparecen en este manual consultar el esquema de la instalación eléctrica.
P355 T2-3-3
INSTALACION HIDRAULICA
CIRCUITO DE NEUTRAL: Sistema de Mando Positivo con palanca de seguridad bajada (posición de desbloqueo)
14
SV-4
R0286
T2-3-4 P355
INSTALACION HIDRAULICA
CIRCUITO DE NEUTRAL
Tipo:
Bomba de caudal variable y caudal controlado
eléctricamente.
Principio:
La corriente de mando I, enviada a la electroválvula
proporcional de bomba, desde la centralita Mecha-
tro, controla el valor del caudal de la bomba.
PSV-P1 PSV-P2
Funcionamiento:
1. Operación de incremento de caudal
(Ejemplo: bomba P1)
Cuando se acciona una palanca de un manipulador, la 654
presión secundaria del manipulador aumenta y tal
aumento de presión es transformado en un aumento
611
del voltaje en la salida correspondiente a la presión de
entrada del sensor de baja presión. La centralita
Mechatro elabora esta variación de voltaje, y determi- 643
na un aumento del valor de la intensidad de la corriente
646
de mando I enviada a la electroválvula proporcional de
652
bomba y, con ello, el caudal de la bomba aumenta.
Este proceso se denomina Sistema de Mando Posi-
532
tivo. Con el aumento del valor de intensidad de la
corriente de mando bomba I, también aumenta la
presión secundaria de la electroválvula proporcional. R0298
P355 T2-3-5
INSTALACION HIDRAULICA
Tipo:
Bomba de caudal variable con mando eléctrico.
Principio:
Efectúa una operación de control del valor de
mando curva P-Q en función del valor de la señal
que sale del sensor de alta presión bomba, y envía
una señal de mando a la electrválvula proporcional
de bomba.
Funcionamiento:
El sensor de alta presión bomba convierte la pre-
sión en una señal de volaje en salida correspondien-
te a la presión de envío de la bomba.
La centralita Mechatro convierte la señal de voltaje
que recibe del sensor de alta presión al valor de
mando curva P-Q. Por otra parte, selecciona el
valor de la intensidad de corriente de mando posi-
tivo bomba del sensor de baja presión en orden
inferior y los valores son enviados a la respectiva
electroválvula proporcional de bomba como señal
de mando.
Con esta operación se controla la potencia consu-
mida por la bomba para no superar la potencia del
motor térmico y evitar que se cale.
T2-3-6 P355
INSTALACION HIDRAULICA
SE-10
SE-9
11
9
4
24
2
23
PSV-F
PSV-E
PSV-P2
22
14
PSV-C
SV-4
SV-3
1
PSV-P1
R0287
P355 T2-3-7
INSTALACION HIDRAULICA
CIRCUITO DE TRASLACION
INSTALACION HIDRAULICA
CIRCUITO DE CUCHARA
10
8
R
H
2
SV-4
PSV-P1
1
R0288
P355 T2-3-9
INSTALACION HIDRAULICA
CIRCUITO DE CUCHARA
Mecatrónica: Funcionamiento:
1. Cuando se hace un movimiento con la cuchara, el Incluso cuando el régimen del motor impuesto en el
aceite a la presión secundaria proporcional de acelerador manual esté al mínimo, el valor del
pilotaje se envía, a través de la luz 1 del manipu- caudal equivalente al arriba descrito régimen máxi-
lador derecho (10), a la luz PBc del distribuidor (2) mo y al régimen intermedio se está produciendo.
y es detectado por el sensor de baja presión (SE-1). Con esta función, el actuador funciona antes de que
Al mismo tiempo, el aceite a presión mueve al la palanca de mando sea accionada para lograr el
cerrojo de la cuchara. ángulo necesario.
Funcionamiento:
Palanca manipulador en posición neutral
Cuando no se envía ninguna señal al sensor de baja
presión durante más de 4 segundos, incluso con el
acelerador en posición MAX, el régimen del motor
se auto regula a 1.050 rpm.
INSTALACION HIDRAULICA
20
10
5
R
R
H
H
25
29
2
14
PSV-B
SV-4
1
R0289
P355 T2-3-11
INSTALACION HIDRAULICA
INSTALACION HIDRAULICA
CIRCUITO DEL BRAZO: funcionamiento descenso brazo y prevención de caída brazo por gravedad
10
5
R
R
H
H
2
14
SV-4
1
R0290
P355 T2-3-13
INSTALACION HIDRAULICA
En esta sección se describe el funcionamiento del El resultado es que el aceite de retorno del lado
descenso del brazo. pistón (H) de lo cilindros de elevación al cerrojo del
brazo queda retenido reduciendo a cero las fugas
3. Circuito de pilotaje descenso brazo.
internas a través del propio cerrojo.
4. Prevención de la caída del brazo por gravedad De este modo se evita la caída per gravedad en los
mediante la válvula de bloqueo. cilindros de elevación brazo.
5. Función de recirculación constante en descenso
brazo.
Funcionamiento:
Durante el descenso del brazo, la válvula selectora
está desplazada por el aceite a presión de pilotaje
de descenso del brazo. Después, la cámara del
muelle obturador de la válvula de bloqueo se conec-
ta con la línea de descarga Drc provocando la
apertura del propio obturador.
Cuando el cerrojo del brazo está en neutral, la línea
de descarga de la cámara del muelle obturador de
la válvula de bloqueo CRb está cerrada, provocan-
do el cierre del obturador.
T2-3-14 P355
INSTALACION HIDRAULICA
10
3
26
2
14
SV-4
SV-1
1
R0291
P355 T2-3-15
INSTALACION HIDRAULICA
CIRCUITO DE ROTACION
En esta sección se describen las siguientes operaciones: 3. La electroválvula estacionamiento torreta (SV-1) es
excitada con un retraso de cinco segundos des-
1. Circuito de pilotaje rotación a izquierdas.
pués de que la presión detectada por el sensor de
2. Freno estacionamiento automático torreta. baja presión de pilotaje rotación (SE-5) se haya
3. Circuito principal de rotación. reducido a cero.
En el caso de funcionamiento del penetrador, la
4. Circuito motor rotación. electroválvula de estacionamiento torreta (SV-1) es
excitada en el momento en que la presión detectada
por el sensor de baja presión (SE-7) se haya
1. CIRCUITO DE PILOTAJE ROTACION A IZ- reducido a cero.
QUIERDAS En estas condiciones se obtiene el accionamiento
automático del freno de estacionamiento torreta.
Mecatrónica:
1. Cuando se efectúa el movimiento de rotación a
izquierdas, el aceite a presión secundaria de pilota- 3. CIRCUITO PRINCIPAL DE ROTACION
je es enviado a través de la luz 1 del manipulador
izquierdo (10), y la presión secundaria actúa en las Funcionamiento:
luces PBs y PBs2 del distribuidor (2), y sale al El aceite enviado desde la luz A2 de la bomba P2
mismo tiempo por la luz Pss del distribuidor actuan- entra en la luz P2 del distribuidor (2) y se divide entre
do en el sensor de baja presión (SE-5). la línea bypass y el circuito paralelo. Además,
2. La señal de voltaje que sale del sensor de baja desde el momento en que la línea bypass esté
presión (SE-5) entra en la centralita Mechatro y es cerrada, como el cerrojo de rotación se desplaza, el
elaborada. aceite empuja a la válvula de no retorno LCs en
apertura a través del circuito paralelo, y saliendo por
3. Después, la presión secundaria enviada a la luz la luz Bs del distribuidor (2) entra en la luz B del
PBs del distribuidor (2) mueve al cerrojo de rota- motor de rotación (3) y lo hace girar en sentido anti
ción. horario.
Funcionamiento:
1. Cuando la llave del conmutador de arranque se gira
a posición ON el sistema de estacionamiento de la
torreta está bajo la acción del freno mecánico,
porque la electroválvula de estacionamiento torreta
(SV-1) está normalmente excitada.
2. El freno mecánico es liberado cuando la electrovál-
vula de estacionamiento torreta no esté excitada,
es decir, cuando la presión secundaria de pilotaje
rotación actúe en el sensor (SE-5) o cuando la
presión secundaria de pilotaje cierre penetrador
actúe en el sensor (SV-7).
T2-3-16 P355
INSTALACION HIDRAULICA
10
3
7
20
R
H
26
2
PSV-P2
14
PSV-A
SV-4
SV-1
1
R0292
P355 T2-3-17
INSTALACION HIDRAULICA
Aumento de la productividad y efecto anti cavita- 2. Como el pasaje hacia el depósito está restringido
ción cuando el penetrador está poco cargado. por el cerrojo de recirculación variable penetrador,
el aceite de retorno del lado vástago (R) del cilindro
penetrador llega a la válvula no retorno de carga
Principio:
CAr.
El aceite de retorno del lado vástago (R) del cilindro
3. Como la presión en el lado vástago (R) del cilindro
de penetración vuelve a circular de modo variable
es superior a la presión en el lado pistón (H) del
en el interior del distribuidor, hacia el lado pistón (H)
mismo cilindro, cuando el trabajo es ligero, la
del cilindro.
presión abre la válvula de no retorno y vuelve a
circular al lado pistón (H) del cilindro; de este modo
Funcionamiento: se acelera el movimiento de excavación ligera.
1. Cuando se efectúa la operación de excavación, la
presión secundaria proporcional de pilotaje sale de Mando de prevención de cavitación en cierre
la luz 4 del manipulador izquierdo (10) y actúa en el penetrador.
sensor de baja presión (SE-7). Cuando el régimen del motor y la presión de pilotaje
Al mismo tiempo, la presión se divide en dos flujos de cierre penetrador son elaborados por la centrali-
y actúa en la luz PAa y en la luz PLc2, moviendo al ta, ésta envía una señal de intensidad de corriente
cerrojo de penetración y a la válvula de bloqueo de mando a la electroválvula proporcional de recir-
penetrador, liberando al obturador CRa. culación variable penetrador capaz de obtener el
desplazamiento del cerrojo de la de recirculación
2. La señal de voltaje emitida por el sensor de baja
variable penetrador a la posición de "recirculación
presión entra en la centralita Mechatro que la
forzada" evitando que se produzca cavitación.
elabora y envía un señal de pilotaje a la electrovál-
vula proporcional (PSV-P2) de la bomba P2 y a la
Válvula de recirculación variable penetrador (26)
electroválvula proporcional de recirculación varia-
ble penetrador (PSV-A). De cerrojo penetración
INSTALACION HIDRAULICA
10
3
7
20
R
H
26
24
2
28
14
PSV-C
PSV-D
PSV-A
SV-4
SV-1
1
R0293
P355 T2-3-19
INSTALACION HIDRAULICA
En esta sección se describen las siguientes operaciones: 4. CIRCUITO PRINCIPAL CERRAR PENETRADOR
CON FUNCION DE CAUDAL COMBINADO
3. Circuito de pilotaje cierre penetrador con carga
(CARGA PESADA)
pesadai (corte recirculación).
4. Circuito principal cierre penetrador con función de Finalidad:
caudal combinado (carga pesada).
Acelerar el movimiento de cierre del penetrador.
Mecatrónica: Funcionamiento:
1. Durante la excavación, si se aplica una carga 1. El aceite enviado por la bomba P2 fluye a la sección
pesada en el penetrador, la intensidad de corriente izquierda de traslación a través de la luz P2 del
de la electroválvula de recirculación variable pene- distribuidor (2) y se divide entre el circuito bypass
trador se reduce al mínimo y la recirculación varia- y el circuito paralelo; y, al estar activado el cerrojo
ble penetrador se corta. del penetrador, abre la válvula no retorno de carga
2. La electroválvula proporcional de mantenimiento LCa a través del circuito paralelo y fluye al cerrojo
traslación recta (PSV-C) y la electroválvula propor- del penetrador.
cional de corte bypass P1 (PSV-D) están excitadas 2. Al mismo tiempo, el aceite enviado por la bomba P1
al mimo tiempo, cuando la señal de intensidad de fluye por la luz P1 del distribuidor (2) y pasa a través
corriente de mando de la electroválvula proporcio- de la válvula de traslación recta y abre la válvula no
nal de recirculación variable penetrador (PSV-A) se retorno CT2. Después, el aceite enviado desde la
reduce al mínimo. Las presiones de pilotaje secun- bomba P1 por la válvula de no retorno CT2 confluye
darias de las respectivas electroválvulas proporcio- con el aceite enviado por la bomba P2 desde la
nales son enviadas a las luces PTb y PCb del válvula de no retorno CP2 en el circuito paralelo P2
distribuidor (2) y accionan a la válvula de manteni- y fluye al cerrojo del penetrador.
miento de traslación recta (24) y a la válvula de
corte bypass P1 (28), y esto permite obtener la 3. Sucesivamente, el aceite es enviado al lado pistón
secuencia del caudal combinado para el penetra- (H) del cilindro de penetración, a través del cerrojo
dor. de penetración, por la luz Aa del distribuidor (2).
3. Para estas operaciones de excavación, el funcio- 4. Al mismo tiempo, el aceite de retorno del lado
namiento del manipulador es igual de la "carga vástago (R) del cilindro de penetración entra en la
ligera". luz Ba del distribuidor (2) y llega a la válvula de
bloqueo del penetrador CRa.
Si el selector de bloqueo del penetrador está accio-
nado, el aceite entra en el cerrojo del penetrador
porque la válvula de bloqueo penetrador CRa está
abierta.
5. El aceite de retorno del cerrojo del penetrador
vuelve a la línea del depósito sin ser restringido por
la válvula de recirculación variable penetrador (26).
T2-3-20 P355
INSTALACION HIDRAULICA
10
7
21
R
H
27
2
28
14
PSV-D
SV-4
1
R0294
P355 T2-3-21
INSTALACION HIDRAULICA
Principio:
El aceite enviado por la bomba P1 resulta combi-
nado con el enviado por la bomba P2 en el distribui-
dor (2).
T2-3-22 P355
INSTALACION HIDRAULICA
20
función traslación rectilínea
10
11
6
5
R
R
H
H
9
25
4
26
24
29
2
23
22
14
PSV-C
PSV-B
SV-4
1
R0295
P355 T2-3-23
INSTALACION HIDRAULICA
MOVIMIENTOS COMBINADOS
En esta sección se describen solamente las funcio- 2. CIRCUITO PRINCIPAL ELEVACION BRAZO +
nes que sean diferentes relativas al funcionamiento TRASLACION
combinado.
Finalidad:
1. Circuito de pilotaje elevación brazo + traslación. Asegurar el movimiento de traslación recta incluso
2. Circuito principal elevación brazo + traslación. durante el funcionamiento del equipo.
Principio:
1. CIRCUITO DE PILOTAJE ELEVACION La acción de traslación y la del equipo están
BRAZO + TRASLACION alimentadas por bombas separadas.
Mecatrónica:
Funcionamiento:
<Circuito de pilotaje diferente respecto al movi-
1. El aceite enviado desde las bombas P1 y P2 entra
miento independiente >
en la sección de traslación recta por las luces P1 y
1. Cuando la centralita Mechatro elabora las señales P2 del distribuidor (2). Como el cerrojo de traslación
emitidas por los sensores de baja presión, a su vez recta está desplazado, el aceite que envía la bomba
envía una señal de intensidad de corriente de P2 es repartido entre las líneas de bypass P1 y P2.
mando a las dos electroválvulas proporcionales: de Al mismo tiempo, el aceite que envía la bomba P1
mantenimiento traslación recta (PSV-C) y corte fluye a través de la válvula de traslación recta y
bypass (PSV-B). Estas válvulas emiten señales de entra en las válvulas de no retorno CT1 y CT2 ,
presiones secundarias que actúan en las luces PTb después pasa a los circuitos paralelos P1 y P2.
y PCa del distribuidor (2).
2. Sucesivamente, las funciones de traslación a dere-
2. El aceite a presión de pilotaje de la electroválvula cha e izquierda son accionadas por el aceite envia-
proporcional (PSV-C) entra por la luz PTb del distri- do desde la bomba P2. Al mismo tiempo, como el
buidor (2) y desplaza a la válvula de traslación recta cerrojo del brazo y los otros cerrojos funcionan
(24). sobre circuitos paralelos, el aceite enviado desde la
Al mismo tiempo, el aceite a presión secundaria de bomba P1 se utiliza para tales funciones.
pilotaje de la electroválvula proporcional (PSV-B)
3. Además, una parte del caudal es enviado a la
entra en la luz PCa del distribuidor (2) y mueve a la
garganta de restricción del cerrojo de la válvula de
válvula de corte bypass P2 (29).
traslación recta. La velocidad de los actuadores
como, cilindros elevación brazo y motores de trasla-
ción, etc. está regulada por el circuito del restrictor.
T2-3-24 P355
INSTALACION HIDRAULICA
10
3
7
20
R
H
SE-5
26
24
2
28
14
PSV-C
PSV-D
PSV-A
SV-4
SV-1
1
R0296
P355 T2-3-25
INSTALACION HIDRAULICA
Mecatrónica:
1. Durante el funcionamiento combinado de la rota-
ción izquierda y el cierre del penetrador, con la señal
elaborada por la centralita Mechatro, la presión
secundaria de la electroválvula aumenta en propor-
ción a la presión de pilotaje de rotación haciendo
variar la posición del cerrojo de la válvula de
recirculación variable del penetrador (26).
Finalidad:
Mantener constante la velocidad de rotación.
Principio:
Controlar el valor del caudal de aceite al cilindro de
penetración y dar prioridad al caudal de la bomba P2
para el funcionamiento de la rotación.
Funcionamiento:
El circuito principal de rotación está alimentado por el
caudal de la bomba P2, pero, a mismo tiempo, el
aceite del circuito de la bomba P2 fluye a los circuitos
del penetrador, porque ambos circuitos están en
paralelo.
El aceite a la presión de pilotaje de rotación desplaza
hacia el lado "recirculación forzada" al cerrojo de la
válvula de recirculación variable del penetrador (26).
El aceite de retorno desde el lado vástago (R) del
cilindro de penetración resulta restringido en la válvula
de recirculación variable del penetrador (26).
El aceite a la presión de pilotaje de rotación es
conducido a la luz "Pisc" del bajo carrete interior en el
cerrojo del penetrador y la presión en el lado pistón (H)
del cilindro penetrador es aumentada por la restricción
del circuito del cerrojo de penetración de acuerdo con
la presión de pilotaje de rotación, resultando que el
aceite enviado por la bomba P2 prefiere fluir hacia el
circuito de rotación.
Esto se denomina Mando de prioridad a la rota-
ción.
T2-3-26 P355
INSTALACION HIDRAULICA
10
11
23
2
PSV-F
PSV-E
PSV-P2
22
14
SV-4
PSV-P1
1
R0297
P355 T2-3-27
INSTALACION HIDRAULICA
En esta sección se describen las siguientes operaciones: 2. DESCARGA DE PRESION CIRCUITO PRINCIPAL
1. Circuito de pilotaje descarga presión.
Funcionamiento:
2. Circuito principal descarga presión.
Con la palanca del manipulador en neutral si se
acciona el interruptor de descarga presión hidráuli-
ca, la pantalla del tablero de instrumentos muestra
1. CIRCUITO DE PILOTAJE DE DESCARGA
" FAIL DRAIN HYD. PRESS" o "DRAINING HYD.
DE PRESION
PRESS". Al mover a fondo las palancas a derecha
e izquierda cuatro o cinco veces, se puede descar-
Finalidad:
gar la presión hidráulica. Si la presión hidráulica de
Descargar la presión del circuito principal para la bomba detectada por los sensores de alta presión
poder intervenir en el circuito. (SE-22,SE-23) es superior a 970 kPa, repetir el
procedimiento de descarga presión.
Mecatrónica:
Accionando el interruptor de descarga de presión de Funcionamiento:
la instalación hidráulica, la centralita Mechatro Las válvulas de carga son desplazadas a la posición
reconoce esta maniobra como un mando de libera- de descarga presión. En consecuencia, el caudal de
ción de la presión hidráulica y envía las siguientes aceite se descarga en el pasaje al depósito, en este
ordenes: caso si los cerrojos del distribuidor están accionados
1. Envía una señal de mando a las electroválvulas por la presión di pilotaje, la presión residual de los
proporcionales bomba (PSV-P1) y (PSV-P2) para actuadores se puede descargar también en el circui-
obtener un ángulo mínimo de inclinación bombas. to del depósito; y así se consigue que la presión
hidráulica del circuito principal pueda ser descargada.
2. Emite una señal de mando para poner al motor
paso-paso en el valor de régimen descarga presión
(instalación eléctrica).
3. Envía una señal de mando relativa a la posición de
descarga a las electroválvulas proporcionales de
equipo (PSV-E) y traslación (PSV-F).
4. Envía una señal de mando en espera a las
electroválvulas proporcionales corte bypass P1 y
P2 (tal mando no lleva a la presión secundaria de
pilotaje a las válvulas proporcionales bypass P1,
P2).
Hidráulica:
1. Las electroválvulas proporcionales bomba llevan al
mínimo el valor de caudal de las bombas P1, P2.
2. Como desde las electroválvulas proporcionales
equipo (PSV-E) y traslación (PSV-F) se emiten las
relativas presiones de pilotaje, las válvulas de
carga están activadas en la posición de descarga.
T2-3-28 P355
INSTALACION HIDRAULICA
Descripción
2
1 3 4
5
6
8 7
10
11
La sustitución del
martillo por la
pinza es posible.
12
15
13
14
R0389
INSTALACION HIDRAULICA
INTRODUCCION
• Cuando se utiliza el martillo, disponer la válvula • Cuando se utiliza la pinza, y de acuerdo con las
selectora (ítem 2) de modo que el retorno del aceite características de la pinza instalada, seleccionar
del martillo vaya directamente al depósito. caudal normal o "doble caudal" mediante el pulsa-
dor específico.
A depósito A depósito
Distribuidor Distribuidor
Martillo R0387
Pinza demolición R0388
Condiciones de funcionamiento de las electroválvulas proporcionales en función del caudal normal o del "doble
caudal" durante el trabajo con martillo o pinza.
SEÑAL DE MANDO
SELECCION ELECTOVALVULAS PROPORVIONALES
(ON: {, OFF: –)
PINZA CON
DOBLE A
CAUDAL – { – – {
CAUDAL OFF
NORMAL
DOBLE
MARTILLO – { – – { A
CAUDAL OFF
T2-3-30 P355
INSTALACION HIDRAULICA
4
6
R
H
3
10
11
13
CP2
14
CT2
CT1
1
15
9
12
8
P2 NEUTRAL CUT
5
A1
A3
PSV-B
SV-4
R0300
INSTALACION HIDRAULICA
CIRCUITO DE PINZA/MARTILLO
INSTALACION HIDRAULICA
4
7
3
10
11
13
CP2
14
CT2
CT1
1
15
9
12
8
A3 P2 NEUTRAL CUT
5
A1
PSV-B
SV-4
R0390
INSTALACION HIDRAULICA
3. MARTILLO HIDRÁULICO
• Selecionar mediante la válvula selectora (2) el Regulación del caudal máximo:
retorno directo del aceite hidráulico del martillo al
1. Girar la llave del conmutador de arranque a la
depósito.
posición ON (sin arrancar el motor) e imponer el
• Tarar la válvula de sobrepresión del distribuidor modo de trabajo A. Mantener apretado el pulsador
opcional a la presión específica necesaria. de "cambio pantalla" del monitor de 3 a 10 segundos
para entrar en el modo de regulación de caudal.
1. Circuito de pilotaje
• Pisando el pedal de la servoválvula (4) con el
tacón, la presión de pilotaje secundaria de la luz NOTA - No se accede al modo de regulación de caudal
A de la servoválvula entra, a través de la luz si el motor térmico está en marcha.
Pbo2, en el distribuidor P2 opc. (1).
• Al mismo tiempo, la presión secundaria de pilo- 2. La pantalla del monitor mostrará el dato del último
taje es detectada por el sensor de baja presión caudal guardado en memoria.
(SE-11) a través de la luz C2. La señal de voltaje
en salida del sensor de baja presión se envía a 3. Para incrementar el valor de ese caudal apretar el
la centralita Mechatro. La centralita elabora la pulsador "modo" del monitor, para reducir el valor
señal y envía una corriente de mando a la apretar el pulsador "parada alarma sonora".
electroválvula proporcional de bomba P2 y a la 4. El caudal varía de 10 en 10 litros/minuto (de 20
electroválvula proporcional de corte bypass P2 en 20 litros/minuto con "doble caudal" seleccio-
(PSV-B). nado) dos segundos después de que uno u otro
• La electroválvula proporvional de bomba P2 pulsador se haya apretado; soltar el pulsador
envía una presión secundaria de pilotaje al regu- cuando el caudal deseado haya sido selecciona-
lador de la bomba P2 haciendo que varíe el valor do.
del caudal .
5. El valor del caudal se puede seleccionar en un
• La electroválvula proporcional de corte bypass intervalo de valores del máximo al mínimo.
(PSV-B) envía una presión secundaria de pilota-
je a la luz Pca del distribuidor haciendo despla- 6. Apretando el pulsador de "cambio pantalla" se
zarse al cerrojo de la válvula de corte bypass P2 guarda en la memoria el caudal seleccionado y, al
(10). mismo tiempo, se sale del modo de regulación de
caudal.
2. Circuito principal
• El aceite enviado por la bomba P2 fluye en el
circuito de bypass P2 (13) desde el circuito
principal en el lado P2 (11). Además, como el
cerrojo de la válvula de corte bypass P2 (10) ha
sido desplazado, el aceite abre la válvula de no
retorno CP2 y fluye a través del circuito paralelo
del lado P2 (14).
• El aceite fluye al interior del distribuidor P2 opc.
(1), abre la válvula de no retorno, pasa a través
del respectivo cerrojo, y saliendo por la luz Bo2,
va a alimentar al martillo.
• El aceite de retorno fluye directamente al depó-
sito a través de la válvula selectora (2).
T2-3-34 P355
INSTALACION HIDRAULICA
2
R
H
7
6
CP2
CT2
CT1
CP1
37,7 MPa
10
39,7 MPa
5
8
1
3
A5
SV-4
PSV-D
R0464
INSTALACION HIDRAULICA
INSTALACION HIDRAULICA
NOTAS:
P355 T2-4-1
INSTALACION ELECTRICA
GENERALIDADES
INSTALACION ELECTRICA
Terminal 6
(3) Fusible Mega
• bomba trasvase combus-
(150 A)
tible
Terminal 7
• alimentación auxiliar a
centralita
Terminal 10
• conmutador arranque
terminal B
• sistema soporte datos
(opcional)
• conexión flota (opcional)
P355 T2-4-3
INSTALACION ELECTRICA
1
2 5
4
3
18
7
10
8
9 R0452
INSTALACION ELECTRICA
CIRCUITO DE ACCESORIOS
(llave conmutador de arranque en ACC)
INSTALACION ELECTRICA
1
2
7
10
8
9 R0453
INSTALACION ELECTRICA
CIRCUITO DE ALIMENTACION
(llave conmutador arranque en ON)
INSTALACION ELECTRICA
14
4
7
5
10
15 8
11 17
12 R0454
INSTALACION ELECTRICA
CIRCUITO DE ARRANQUE
(llave conmutador arranque en START)
INSTALACION ELECTRICA
1
2
15
7
10
8
9 16
11
5
12 R0455
INSTALACION ELECTRICA
CIRCUITO DE CARGA
(llave conmutador arranque en ON)
INSTALACION ELECTRICA
14
19
7
10
8
15
11 17
12 R0456
INSTALACION ELECTRICA
INSTALACION ELECTRICA
5
1
2
4
3
18
R0457
INSTALACION ELECTRICA
INSTALACION ELECTRICA
1
2
7
9 8
11
5
12 R0458
INSTALACION ELECTRICA
CIRCUITO DE EMERGENCIA
INSTALACION ELECTRICA
1
2
11
5
12 R0459
INSTALACION ELECTRICA
NOTAS:
SECCION 3 P355
FUNCIONAMIENTO DE
COMPONENTES
INDICE
GENERALIDADES
5
B3
3
PH1 PH2 a2
A3 a1
Dr Dr3
a4 a3 PSV 2
A2
A1
2x4 - M10 Profundidad 16
PSV 1 a5 VISTA I
TORNILLO DE ANILLO PARA ELEVACION (M10)
REGULACION PSV1 (PSV2) 4
CAUDAL MAXIMO
(PSV1) (PSV2)
a5 2 TORNILLO
(a4) DE
REGULACION
CAUDAL
MINIMO
Dr3
B3
a3
a2 1 A3
(Dr) a1 a2 A2
B1 I
R0143
1 Conjunto bomba principal 1 A1,2 Racor de envío SAE 6000 psi ∫"
2 Conjunto regulador 2 B1 Racor de aspiración SAE 2500 psi 2 ˚"
3 Conjunto bomba de engranajes
(para servomandos) 1 Dr Racor de drenaje PF3/4-20
4 Electroválvula proporcional PSV1,2 Racor servoasistido PF1/4-15
de reducción 2
PH1,2 Racor sensor presión PF3/8-17
5 Unidad de toma de fuerza 1
a1,2,4,5 Racor dosificador PF1/4-15
a3 Racor dosificador PF1/4-14
A3 Racor envío bomba
de engranajes PF3/8-15
B3 Racor aspiración
bomba de engranajes PF3/4-20,5
Dr3 Racor drenaje bomba
de engranajes PF3/8-15
T3-1-2 P355
a4 Dr Regulador a5
B1
Regulador
Bomba a
engranajes para
servomandos
a3
(Dr) B3 D3 A3
R0144
P355 T3-1-3
Características
Bomba de engranajes
Elemento Bomba principal
para servomandos
Modelo KR3G-9TFL
Masa kg 131
NOTA - La potencia máxima de entrada y el par máximo de entrada de la bomba principal incluyen los de la bomba
de engranajes.
T3-1-4 P355
BOMBA HIDRAULICA
Constitución
BOMBA PRINCIPAL
Aplicar sellante
792
(Three Bond N° 1305N)
535 789 732 532 214 548 531 724 702 534 901 808 954 717 151 152 211
806 A
953
886
717
261
406
774*
B B
111
127
824
710
123
710
212 263
153
401 251 490 271 156 157 728 313 124 710 116 312 466 855 314 113 141 271 401
468 725
546
725
724
325
407
VISTA A
SECCION B-B
R0145
P355 T3-1-5
Los códigos en los rectángulos se refieren a los tornillos de regulación. No tocar los tornillos de regulación.
T3-1-6 P355
434
B3
728
435
312
311
A3
732
a3
117
128
827
115
826
Lado Lado
bomba bomba
P1 P2
R0147
Funcionamiento
141
313
124
312
111
116
124
314
141
157
156
153
151
152
211
R0149
P355 T3-1-9
R0151
REGULADOR
Constitución
734 654
897 875 874 755 653
A 655
412 612 858 836 651 652 601 624 629 630
641
615 814 628
801
614 925
C
613
611
A
631 627
732
898 756
632 763
733 887
622 621 625 626
623
SECCION A-A
757 413
646 438
439
438
PSV
656
B
D
a3
D
465, 755
542 B
722 924
543 545 725 438
755
724 730 643 708 644 645 728 801
801
E
Los códigos en los rectángulos se refieren a los tornillos de regulación.No tocar los tornillos de regulación.
T3-1-12 P355
Caudal de envío Q
Corriente de entrada I
(Presión servomandos Pi)
R0154
Aumento de caudal
612
A medida que la corriente de entrada I aumenta, la 642
P
PSV - 1
presión secundaria de la electroválvula proporcional de 079 (KDRDE5K) (a5) (a1) A
PH1 625
reducción (presión servomandos Pi) aumenta a su vez. (a8)
P1
626
Si la presión de servomandos Pi aumenta, el pistón de
651
servomandos desplaza a la derecha al carrete (652) y se
detiene allí donde la fuerza del muelle de servomandos
652
(646) consiga equilibrar la potencia hidráulica.
Si el carrete (652) se mueve hacia la izquierda median- 898 (perno)
te la palanca 2 (613) el racor CL se abre hacia el 654
depósito, por tanto la presión de la cámara de gran 621 CL
diámetro del servopistón (532) se libera y la presión de (Pistón de
611
envío P1 de la cámara de pequeño diámetro mueve al compensación) (a4)
623
servopistón (532) hacia la izquierda, y el ángulo de 643 613 646 532 B1
inclinación (αα) aumenta. (Pistón servomandos)
La palanca de reacción (611) está unida al servopistón R0155
y al manguito (651), y si el servopistón se mueve hacia
izquierda, también el manguito es desplazado a la
izquierda por la palanca de reacción.
A continuación de este movimiento, la sección de
apertura del manguito (651) y del carrete (652) se
cierra gradualmente y el servopistón (532) se detiene
en la posición de cierre total. 654
Caudal de envío Q
reduciendo el ángulo de inclinación de la bomba.
Este es el sistema de regulación para el mando simul-
táneo de la potencia conjunta, sobre cuya base los
ángulos de inclinación de las dos bombas dependen del
mismo valor calculado según la fórmula siguiente:
Tin = P1∞q/2π
π+P2∞q/2π
π=(P1+P2)q/2π
π Presión de envío (P1+P2)
R0157
(q: cilindrada)
La función de mando de potencia es la misma que la
utilizada para el mando del caudal y se explicará a
continuación. (Para más detalles sobre el movimiento
de los elementos, ver el artículo "Mando del caudal").
642 a8
PSV
898
P2
P1 P1 P2
Mando auxiliar
NOTA - No utilizar el tirante de selección auxiliar (642)
cuando los reguladores delanteros y traseros estén
completamente apretados o aflojados. La bomba no
se puede controlar si la posición del regulador delan- R0158
tero es distinta a la del regulador trasero.
Caudal de envío Q
Caudal de envío Q
Al apretar el tornillo fijo (954) disminuye el caudal de
envío, como se indica.
Solamente se puede variar el caudal máximo, mien-
tras que las otras características de mando permane-
cen invariables.
Caudal de envío Q
diagrama de mando se desplaza a la derecha, aumen-
tando así la potencia de entrada, como se indica.
Dado que al girar el tornillo de regulación C en N vueltas
se cambia la carga del muelle interior, es necesario
llevar hacia atrás el tornillo de regulación (925) en 2,2
vueltas iniciales.
R0165
T3-1-20 P355
VALVULA DE CARGA
Vista general
A2 A1
Dr T
D T
A2 P1 A1 A
P2
P2 P1
A1
A2
Pi2 Pi1
P2 P1
P2' P1'
T Dr
PF1/2 PF1/4
P1' P2'
A2 P2 Dr T P1
A1
A2 A1
Características
Constitución
B Dr T B 351
331
322
151
321
151
361
101
301
A2 P2 A1
P1
362
352
SECCION A-A
B B SECCION B-B
Pi2 Pi1
P2 P1
A A
P2' P1'
261
R0249
NOTAS:
P355 T3-2-1
MANIPULADORES
Masa Aproximada 2 kg
,
PORT 2.4
,
4.0 ,
4.0
34° 34° ,
3.2
Par de funcionamiento (Nm)
Presión secundaria (MPa)
,
3.0 ,
3.0
R0168 PAR DE
,
FUNCIONAMIENTO 2.82
,
2.0 ,
2.0
P T PRESIÓN
SECUNDARIA
1.0
, ,
1.0
0.85
,
,
0.6
,
1.15
,
0.96
0 0
, 2
0 1.1 4 6 8 ,
9.4
CARRERA PALANCA (mm)
1 3 2 4 0 5 10 15 20 25
Símbolo hidráulico R0169
Angulo de funcionamiento (grados) R0171
MANIPULADORES
312
501
302
Elemento
rotante, aplicar
grasa.
213 301 Prestar atención
a la dirección de
montaje
151 212
Aplicar grasa
•
•
• •
• 246 arriba
• •
• 218–2
211
214
•
• •
• 218–1
216–2 216–1
241–1
241–2
201–2 201–1
221
231
217 122
Presión
secundaria 101
Suplemento de No volver
121
ajuste 126 a utilizar
Valor prescrito
t = 0,4 mm 125
111
q.tà 1 R0172
MANIPULADORES
Construcción
FUNCIONES PRINCIPALES
La servoválvula está construida como se ilustra en la La función del carrete (201) es la de recibir la presión
vista de la sección transversal. La carcasa tiene un proveniente de la bomba hidráulica a través del racor
orificio vertical en el que está montada la válvula de P y dejar pasar la presión hidráulica del racor P a los
reducción. racores de salida (1, 2, 3, 4), o dejar pasar la presión
La válvula de reducción está constituida por el carrete hidráulica de los racores de salida al racor T. El muelle
(201), el muelle (241) (para la imposición de la presión (241) (para imposición de la presión secundaria) actúa
secundaria), por el muelle (011) (de retorno), por el sobre el carrete (201) y determina la presión en salida.
asiento del muelle (216) y por la arandela (217). El La varilla de empuje (212) que varía la inclinación del
muelle (241) (para la imposición de la presión secun- muelle (241) (para presión secundaria) se introduce en
daria) está montado de modo que se obtenga una el pasador (211) para permitirle moverse libremente.
conversión de la presión secundaria de 0,49~0,98 El muelle (011) (de retorno) actúa sobre la carcasa
MPa (que varía según el modelo). El carrete (201) es (101) y sobre el asiento del muelle (216) elevando a la
empujado contra la varilla de empuje (212) por el varilla de empuje (212) a cero con independencia de la
muelle (011) (de retorno). presión en salida, de modo que el carrete (201) sea
Si inclinamos la palanca de mando, la varilla de desplazado a la posición neutral. También el muelle
empuje (212) es desplazada hacia abajo, el asiento del actúa con fuerza reactiva transmitiendo al operador la
muelle (216) se baja y la presión del muelle (241) (para sensibilidad correcta de funcionamiento.
la imposición de la presión secundaria) varía.
La carcasa (101) y la placa de unión (111) están
dotadas con un racor P de entrada de aceite (presión
primaria) y un racor T de salida de aceite (depósito).
Estos están provistos con otros racores, 1, 2, 3, y 4,
de los que se descargará la presión secundaria.
Función
FUNCIONES BASICAS
La servoválvula controla la carrera y la dirección del
carrete de la válvula de mando. Esto es posible
ejerciendo la presión en salida de la servoválvula
sobre el extremo del carrete de la válvula de mando.
Para poder aplicar estas funciones, la servoválvula
está provista de los siguientes elementos:
MANIPULADORES
1 3
P T
216
241
T
221
201 P
RACOR (2, 4)
R0174
P355 T3-2-5
MANIPULADORES
INCLINACION DE LA PALANCA DE
SERVOMANDO
Cuando se inclina la palanca el vástago de empuje
(212) se mueve, el asiento del muelle (216) del carrete
(201) se mueve hacia abajo para unir el racor P con los
racores 2, 4, de modo que el aceite de la bomba de
servomandos confluya en esos racores 2, 4 para 212
producir una presión.
216
T
201
PALANCA RETENIDA
Cuando la presión en los racores (2, 4) aumenta al nivel
correspondiente a la acción del muelle (241) determina-
do por la inclinación de la palanca, la presión hidráulica
va a equilibrar la acción del muelle. Cuando la presión
en los racores (2, 4) supera cierto valor, los racores (2,
4) y el racor P se cierran, mientras los racores (2, 4) y
T se abren. Cuando la presión en los racores (2, 4)
desciende por debajo de cierto valor, los racores (2, 4)
y el racor P se abren, mientras los racores (2, 4) y T se
cierran. En consecuencia la presión secundaria se
mantiene constante.
241
T
RACOR T
P
RACOR T
MANIPULADORES
NOTAS:
P355 T3-2-7
MANIPULADORES
Vista exterior
5
VISTA DESDE EL LADO DELANTERO DE LA MAQUINA
Modelo 07291-00000
Presión secundaria Par de funcionamiento
Presión primaria 4,9 MPa
MPa Nm
Presión secundaria 0,54 ~ 2,35 MPa 4,90 19,60
3,42 13,72
12,7
2,94 11,76
DERECHA IZQUIERDA
2,45 9,8
2,35±0,15
1,96 7,84
7,7
1,47 5,83 6,4
0,98 3,92
0,54±0,1
T 0,49 1,96
P
0 0
0 2 4 6 8 10 12
4 6 3 2 5 1 Angulo de funcionamiento (grados)
MANIPULADORES
CONSTRUCCION (TRASLACION)
13 12 28
36 14
B 33 2 36 33
19
37 26 42
1, 3 30
20 25
34
15
22
21
20 25
20
39
32 17 42
RACOR6
44, 16 40
6 7
33 36 33
18 8
24
A A 25, 42
41 SECCION AA
27
B
4 10, 11
9 31 5 29
35
4-M10
T = 42,1 ± 3,9 Nm
38
24, 41
VISTA Z SECCION BB
R0180
MANIPULADORES
EXCENTRICA
PISTON G
TAPA VALVULA
E DE NO
RETORNO
AMORTIGUADORA
A. SECCION
GUIA
ORIFICIO
MUELLE PARA
PRESION CAMARA
SECUNDARIA AMORTIGUADORA
T
D
B. SECCION VALVULA DE
T
REDUCCION
CARRETE P P
MANIPULADORES
12
11
MUELLE DE
RETORNO
T
I
T
P J
P
J
H
RACOR PRESION
SECUNDARIA
R0182
P355 T3-2-11
MANIPULADORES
SECCION LANZADERA
Si se acumula presión en el racor 1 o 3, la bola es
empujada contra el asiento por la presión en cuestión.
La presión pasará después a través del racor 1 para
alcanzar al racor 5 (o del racor 3 al racor 6).
Dado que la bola fijada en el asiento es metálica, podría
producirse una pequeña pérdida por el racor 2 o 4.
Si se registra presión en el racor 2 o 4, la bola es
empujada contra el cuerpo por la presión en cuestión.
En consecuencia la presión unirá al racor 5 con el racor
2 (o el racor 6 con el racor 4).
Dado que la bola fijada en el asiento es metálica, podría
producirse una pequeña pérdida por el racor 1 o 3.
RACOR 2 RACOR 1
ASIENTO BOLA
CUERPO
RACOR 4 RACOR 3
RACOR 6
R0183
T3-2-12 P355
MANIPULADORES
NOTAS:
P355 T3-3-1
DISTRIBUIDOR
GENERALIDADES
Especificaciones
DISTRIBUIDOR
CT2
CP2 BL
AL
PAL PBL T
As LCs Bs
PBs1 P2
PBs2 Pss PAs T3
CCb Pisc
P1
PB1
(T2)
Aa LCa CRa PLc2
PAa (PBa)
Drd
Ba
CAr P2
Pis PCa
CUT
VALVULA PRINCIPAL
P1, P2 T (T2)
CT1 TRASLACION
CMR2 CMR1 RECTA TRASLACION
PTb IZQUIERDA
PL1
Br CP1 Ar
TRASLACION
PBr PAr DERECHA ROTACION
Dra TORRETA
Drb Bc LCc Ac
PBc PAC CUCHARA CONFLUENCIA
CAUDAL
Bb LCb CRb ELEVACION
PLc1 BRAZO
PBb Pab PENETRADOR
Drc
Ab RECIRCULACION
CCa CORTE P1
CONFL. PCb PENETRADOR
CAUDAL X1
PA1 PENETRADOR
OPCIONAL 2
TB (P4) TB
(P4)
(P4) TB
CONFLUENCIA PBo
CAUDAL PCa
PA1 CORTE P2
PENETRADOR
Drd
ROTACION TORRETA
TRASLACION PBr
DERECHA PBs1
TRASLACION IZQUIERDA
TRASLACION PTb PBL
RECTA
Vista A
R0259
P355 T3-3-3
DISTRIBUIDOR
Par
Dimensión
apriete Lumbrera Descripción
racor
Nm
P1 Bomba P1
P2 Bomba P2
Ab Elevación brazo
Bb Descenso brazo
Ac Abrir cuchara
Bc Cerrar cuchara
Ar Traslación derecha (adelante)
PF1 200 ~ 250
Br Traslación derecha (atrás)
AL Traslación izquierda (adelante)
BL Traslación izquierda (atrás)
Aa Cerrar penetrador
Ba Abrir penetrador
As Giro torreta (derechas)
Bs Giro torreta (izquierdas)
T2 Retorno depósito
(T3) Servicio opcional
PF3/4 150 ~ 180
P4 Retorno depósito
TB Retorno depósito
PF1/2 98 ~ 120 (P3) Servicio opcional
PAa Pilotaje cerrar penetrador
PBa Pilotaje abrir penetrador
PAb Pilotaje elevación brazo
PBb Pilotaje descenso brazo
PAc Pilotaje abrir cuchara
PBc Pilotaje cerrar cuchara
PAr Pilotaje traslación derecha (adelante)
PBr Pilotaje traslación derecha (atrás)
PAL Pilotaje traslación izquierda (adelante)
PBL Pilotaje traslación izquierda (atrás)
PF3/8 69 ~ 78 PAs Pilotaje giro torreta (derechas)
PBs1 Pilotaje 1 giro torreta (izquierdas)
PBs2 Pilotaje 2 giro torreta (izquierdas)
PA1 Pilotaje confluencia caudal penetración
PB1 Pilotaje confluencia caudal elevación
PTb Pilotaje traslación recta
PCa Pilotaje by-pass P2
PCb Pilotaje by-pass P1
Pis Pilotaje recirculación penetrador
(PAo2) Pilotaje opcional 2 (A)
(PBo2) Pilotaje opcional 2 (B)
Pisc Pilotaje prioridad rotación
PL1 Presión para "Power boost" equipo
Pss Sensor presión giro lento
Dra Drenaje
PF1/4 34 ~ 39 Drb Drenaje
Drc Drenaje
Drd Drenaje
PLc1 Pilotaje liberación válvula anti caída elevación
PLc2 Pilotaje liberación válvula anti caída penetración
M10 49 ~ 65 T A depósito (Ø 32)
Ao2 Pilotaje opcional 2 (A)
M12 98 ~ 120 Bo2 Pilotaje opcional 2 (B)
T3-3-4 P355
DISTRIBUIDOR
CONSTRUCCION
273 273
P1,P2 T2 T
ROTACION
TRASLACION DERECHA
977
CONFLUENCIA
CAUDAL ELEVACION
CUCHARA
PENETRACION
ELEVACION
RECIRCULACION
PENETRADOR
(CORTE P2)
CORTE P1
(CONFLUENCIA CAUDAL
PENETRADOR)
OPCIONAL 2
(P4) TB
I (P3)
R0184
275 274
P4
P3
213 TB
212
275 274
VISTA I
R0185
102
101
974
162 562
515 T2
552
562 CT1 CT2
522
552 P1
512
522
161 P2
T
974
DISTRIBUIDOR
PBL PAL
PAs PBs
PBs
Pss
PB1
PBa PAa
PCa Pis
162 (4pc)
PBo PAo
169 155
P2 P1
PTb
973 973
PBr PAr
PBc PAc
973 973
PBb PAb
973
973
PA1 PCb
162 (4pc)
164 154
DISTRIBUIDOR
203
334
332 166 156
203
340
334
329
PAL 332
327
332 338
601 328
262 327
332
161 262
PLL
512
AL
522 511
CMR1 521
552 CP2
562 CMR2 551
562
164
552
BL 163
522
306 CERROJO TRASLACION
512
264 IZQUIERDA
205
161
CERROJO 307 264
TRASLACION PTb 205 PBL
RECTA
203 PBs2
334
Pss
332 PAr 202
PAs 333
338
331
328 336
327 322
332 321
262 331
261
Dra
Ar As
511 511
521 523
551
LCs
CP1
556
164
164
Br Bs
DISTRIBUIDOR
201
333 PB 555
331 166
PAc 201
336
322 333
321 331
339
602 324
331
261 321
331
161
261
161 511
521
Ac CCb 551
511
521 164
551 305 CERROJO
LAc 551 CONFLUENCIA
164 CAUDAL BRAZO
164
165
Bc 153
312 VÁSTAGO CERROJO
161 164
154
(T3)
CERROJO CUCHARA 304 264
PBc 205
602
166
264 205
156
SECCION E-E
R0191
524 551
LCb LCa
514 164
551 514
164 CRa 556
Bb
524
521 Pisc
511 164
301
CERROJO PBb PBa
BRAZO
211
602 205 264 163 205 264
DISTRIBUIDOR
Pcb Pis
204 204
334 334
332
332 332
337 337
602 326
326 325
325 332
262 262
311 CERROJO
CERROJO CORTE 309 CAr
Ab 562 RECIRCULACION
BYPASS P1 161
552 PENETRADOR
163
522
162 512
168
158 X1
164
551 Ba
CCa
521 310 CERROJO CORTE
511 BYPASS P2
CERROJO 308 602
CONFLUENCIA 162 262
CAUDAL 262 332
PENETRADOR 326 332 325
337 326
325 337
332 332
334 334
204 PA1 PCa 204
SECCION G-G
R0194
PAo2
212 214
274
275
Ao2
(P4)
Bo2
275 274
PBo2
SECCION J-J
R0195
P355 T3-3-9
DISTRIBUIDOR
DISTRIBUIDOR
123 124 125 561 562 611 104 103 614 661 613
512 541 521 121 122 621 663 163 664 673 652 671 R0196
302 - Cerrojo
359 - Tapón
P355 T3-3-11
DISTRIBUIDOR
564 563 161 123 124 125 101 162 621 661 612
R0198
301 541 511 522 521 561 562 611 102 651 671
DISTRIBUIDOR
L101
L541
L162 PLC1(PLC2)
L163
L171 Drc(Drd)
L511
L512
L161
L201
R0200
DISTRIBUIDOR
P202
P334
PA0 PA0
P337
P323
P324
P333
P271
Po'
P337
P161
Bo
TB' TB
PA0 P262
PBo P603 PBo
DISTRIBUIDOR
CIRCUITO HIDRAULICO
303
54
306
56
512
TRASLACION
DERECHA ROTACION
55
52 305
53 CONFLUENCIA
304 511
CAUDAL BRAZO
602
CUCHARA 511
(LADO PISTÓN) Bc 302
(LADO VÁSTAGO) Ac
511
602
PENETRADOR
BRAZO
(LADO VÁSTAGO) Bb Aa (LADO PISTÓN)
301 602
60
602
602 211
602 512 514
(LADO PISTÓN) Ab Ba (LADO VÁSTAGO)
CORTE 602
(CONFLUENCIA
CAUDAL (CORTE)
PENETRADOR) RECIRCULACION
310 61 311 PENETRADOR
211
DISTRIBUIDOR
DISTRIBUIDOR
FUNCIONAMIENTO
Distribuidor en neutral
El aceite enviado por la bomba hidráulica P1 llega a la El aceite enviado por la bomba hidráulica P2 llega a la
luz P1 del distribuidor, pasa a través del cerrojo de luz P2 del distribuidor, pasa también a través del
traslación recta (307) y el pasaje principal (51), llega al pasaje principal (54), llega al circuito by-pass (55) y
circuito by-pass (52) y pasa las secciones de trasla- pasa las secciones de traslación izquierda, rotación,
ción derecha, cuchara y brazo y el cerrojo de corte confluencia caudal brazo y penetrador y el cerrojo de
by-pass P1 (309). corte by-pass P2 (310). Y el aceite retorna al depósito
Y el aceite retorna al depósito por la luz T. por la luz T.
307 T 309
T2
P1
P2
T
DISTRIBUIDOR
TRASLACION INDEPENDIENTE
Si se solicita el movimiento de traslación (adelante), traslación izquierdo haciendo prácticamente el mismo
el aceite a la presión secundaria de las luces 2 y 4 del recorrido que el aceite de P1.
manipulador de traslación entra en las luces PAr y Mientras tanto, el aceite que está retornando por las
PAL del distribuidor y mueve los cerrojos de traslación luces del lado VA de los motores derecho e izquierdo
hacia derecha e izquierda (306) El aceite a presión pasa entre la superficie exterior de los cerrojos de
enviado por la bomba P1 fluye en el pasaje principal traslación derecha e izquierda (306) y el cuerpo y
(51) supera el cerrojo de traslación recta (307) pasa retorna al depósito hidráulico a través de la luz T al
entre la superficie exterior del cerrojo de traslación circuito de baja presión D.
derecha (306) y el cuerpo y va alimentar al motor de En el movimiento de traslación atrás (cuando la
traslación derecha B entrando por la luz Ar. presión piloto secundaria entra en las luces PBr y PBL
Al mismo tiempo, el aceite a presión suministrado por del distribuidor), los aceites circulan del mismo modo
la bomba P2 pasa entre la superficie exterior del que en el movimiento adelante.
cerrojo de traslación izquierda (306) y el cuerpo, y llega
a la luz AL para alimentar el lado VB del motor de
VA VB
306
Br Ar
PRESION
PILOTO LUZ
PBr PAr
51 52 51
R0204
T3-3-18 P355
DISTRIBUIDOR
Cuando se acciona otro movimiento simultáneo con Más adelante, la presión secundaria de la electrovál-
los dos de traslación, la presión secundaria de pilotaje vula proporcional A4 mueve el cerrojo de traslación
de la electroválvula proporcional A4 actúa en la luz recta (307) a la derecha hasta la posición (III).
PTb del distribuidor y mueve al cerrojo de traslación Los pasajes A a D están conectados con la luz T, y el
recta (307) hacia la derecha a la posición (II). aceite de todos los circuitos se descarga al depósito.
El resultado es que el aceite a presión enviado por la (función de descarga).
bomba P1 fluye de A a B en mayor cantidad y alcanza
la presión de los actuadores excepto uno del movi-
miento de traslación.
El aceite principal suministrado por la bomba P2 entra,
en su mayor parte, en la dirección C➍D y el pasaje
principal (54), y alcanza la presión para los movimien-
tos de traslación derecha e izquierda y realiza los
movimientos simultáneos del actuador y de la trasla- NOTA - La operación de liberación de presión se puede
ción. (función de traslación recta). hacer con el modo oculto del tablero de instrumentos.
P2 P1
CMR2 CMR1
CA
T
PTb
DB
T
T C D A B (I) Posición normal
CA
T
DB
CA
T
DB
R0205
P355 T3-3-19
DISTRIBUIDOR
Cuchara
CIERRE DE LA CUCHARA
Para cerrar la cuchara, la presión piloto secundaria LCc y la abre, circula entre la superficie exterior del
que llega desde la luz XXX del manipulador derecho cerrojo de cuchara (304) y el cuerpo del distribuidor
entra en la luz PBc del distribuidor y mueve al cerrojo sobre el pasaje con perfil "U" y va a alimentar al lado
de cuchara (304) hacia la izquierda pistón (H) del cilindro de cuchara vía luz Bc.
El aceite a presión principal suministrado por la bomba Al mismo tiempo, el aceite que está en retorno desde
P1 fluye al circuito by-pass (52) superando el pasaje el lado del vástago del cilindro de la cuchara (R) circula
principal (51), pero como está bloqueado por el cerrojo entre la superficie exterior del cerrojo de cuchara (304)
de la cuchara (304), que se ha movido, empuja a la y el cuerpo y a través de la luz Ac retorna al depósito
válvula de retención CP1 y la abre, entra en el circuito vía el circuito D de baja presión y la luz T.
paralelo (53), empuja la válvula de retención de carga
PRESION
PILOTO LUZ
PAc PBc
Ac Bc
PASAJE PERFIL "U"
LCc
R H
CILINDRO
CUCHARA
R0206
T3-3-20 P355
DISTRIBUIDOR
APERTURA DE LA CUCHARA
Para voltear la cuchara, la presión piloto secundaria retención de carga LCc, circula entre la superficie
desde la luz XXX del manipulador derecho entra por exterior del cerrojo de cuchara (304) y el cuerpo vía el
la luz PAc del distribuidor y mueve al cerrojo de pasaje con perfil en "U" y va a alimentar al lado del
cuchara (304) hacia la derecha. vástago (R) del cilindro de cuchara por la luz Ac.
El aceite a presión principal suministrado por la bomba Al mismo tiempo, el aceite que ha de retornar desde
P1 entra en el circuito by-pass (52) a través del pasaje la cámara del pistón del cilindro de cuchara (H) sale
principal (51), pero como está bloqueado por el cerrojo de entre la superficie exterior del cerrojo de cuchara (304)
cuchara (304) empuja a la válvula de retención CP1 y la y el cuerpo y a través de la luz Bc circula al depósito
abre, entra en el circuito paralelo (53) y abre la válvula de por el circuito D de baja presión y la luz T.
PBc
PAc
Ac
LCc
R H
CILINDRO CUCHARA
R0207
P355 T3-3-21
DISTRIBUIDOR
Brazo
ELEVACION
Para elevar el brazo, la presión de pilotaje secunda- abre la válvula de retención de carga LCb y fluye a la
ria desde la luz XXX del manipulador derecho entra cámara BH a través del pasaje con perfil en "U" y entre
en el distribuidor por la luz PAb y mueve al cerrojo del la superficie exterior del cerrojo del brazo (301) y el
brazo (301) hacia la derecha. También actúa en la luz cuerpo, después abre el obturador de la válvula de
PB1 (ver próxima página) y cambia el cerrojo de bloqueo CRb (514) y finalmente llega al lado pistón (H)
confluencia de caudal del brazo (305). de los cilindros de elevación a través de la luz Ab. Al
El mismo tiempo, la presión piloto secundaria actúa en mismo tiempo, el aceite de la luz Bb que retorna del
la luz PCa del distribuidor y cambia el cerrojo de corte lado vástago (R) de los cilindros de elevación circula
bypass P2 (310). entre la superficie exterior del cerrojo del brazo (301)
El aceite a presión principal que envía la bomba P1 y el cuerpo y fluye al depósito a través de la luz T y el
fluye al circuito bypass (52) a través del circuito circuito de baja presión D.
principal (51), pero como el circuito está cortado por el
cerrojo del brazo (301), el aceite abre la válvula de
retención CP1 y entra en el circuito paralelo (53), allí
CAMARA E
PAb PBb
H H
R0208
T3-3-22 P355
DISTRIBUIDOR
Pca
PB1
DISTRIBUIDOR
CAMARA
D PASAJE 301 E
CARRETE CONFLUENCIA
SELECTOR EN CUERPO
VÁLVULA BLOQUEO (52) (53)
RETENCION DE
AYUDA
PBb
PLC1
Drc
SELECTOR
VALVULA
BLOQUE
Bb
(Ab)
CAMARA 514 LCb PASAJE PERFIL "U"
CILINDROS BRAZO
BH
R R
H H
R0210
T3-3-24 P355
DISTRIBUIDOR
Penetrador
ABRIR PENETRADOR
Si se hace el movimiento de apertura del penetrador, el retención CP2, fluye el circuito paralelo (56), empuja y
aceite a presión secundaria sale de la luz XXX‚ del abre la válvula de retención de carga LCa, circula entre
manipulador izquierdo y actúa en las luces PBa y PA1, la superficie exterior del cerrojo del penetrador y el
PCb del distribuidor, (ver paso siguiente). cuerpo vía el pasaje de perfil en "U", entra en la cámara
El aceite a presión que entra por la luz PBa mueve al AR, empuja y abre el obturador de la válvula de bloqueo
cerrojo de penetración (302) hacia la izquierda. El aceite CRa (514) y es suministrado al lado del vástago (R) del
a presión que entra por la luz PA1 cambia el cerrojo (308) cilindro de penetración por la luz Ba.
de confluencia de caudal del penetrador. Y el aceite a la Al mismo tiempo, el aceite que retorna del lado pistón
presión secundaria de abrir penetrador, después de la (H) del cilindro penetrador pasa entre la superficie
selección de alta presión en la electroválvula proporcio- exterior del cerrojo de penetración (302) y el cuerpo por
nal, actúa en la luz PCb del distribuidor y mueve el cerrojo la luz Aa, fluye al depósito por la luz T y el circuito de
(309) de corte bypass P1. baja presión D.
El aceite a presión principal suministrado por la bomba
P2 fluye al circuito bypass (55) a través del pasaje
principal (54), pero como está bloqueado por el cerrojo
del penetrador (302), empuja y abre la válvula de
CILINDRO PENETRADOR
H R
(Ba)
CAMARA
302 LCa 514 AR
Aa
PBa
PAa
DISTRIBUIDOR
PCb
PA1
(53) CCa
R0212
T3-3-26 P355
DISTRIBUIDOR
CERRAR PENETRADOR
(BAJO CARGA LIGERA)
El aceite en retorno desde el lado vástago (R) del válvula de bloqueo se ha movido, se abre el obtura-
cilindro penetrador es recirculado hacia el lado pistón dor de la válvula de bloqueo (514) y el aceite a
(H) por el distribuidor. presión pasa a la cámara AR. Además, como el
Si se efectúa el movimiento de cerrar el penetrador, la aceite de retorno tiene la presión suficiente, debido a
presión piloto secundaria que sale de la luz XXX del la masa del equipo, la presión secundaria llega al
manipulador izquierdo actúa en la luz PAa del distri- cerrojo de penetración (302).
buidor y en la luz PLc2 del selector de la válvula de En consecuencia, el aceite de retorno del lado vástago
bloqueo. Esto provoca que el cerrojo del penetrador (R) del cilindro penetrador pasa a través del interior del
(302) se desplace hacia la derecha y se cambie el cerrojo de penetración y los mecanizados del propio
selector del cerrojo de la válvula de bloqueo (211). cerrojo y fluye a través del circuito de recirculación
El aceite a presión principal enviado por la bomba P2 (60) y llega al cerrojo de recirculación del penetrador
fluye al circuito bypass (55), pasa el pasaje principal (311).
(54), pero como el circuito bypass (55) está cerrado En este caso, la presión secundaria de la electrovál-
por el cerrojo del penetrador (302), el aceite a presión vula proporcional A6 está actuando en la luz Pis del
empuja y abre la válvula de retención CP2, fluye al distribuidor y el cerrojo de recirculación del penetrador
circuito paralelo (56), empuja y abre la válvula de (311) está en la posición (II) (función recirculación
retención de carga LCa, circula entre la superficie normal).
exterior del cerrojo de penetración (302) y el cuerpo a Por tanto, el aceite a presión entra por el pasaje (61)
través del pasaje perfil "U" y es suministrado a la a través del interior del cerrojo de recirculación del
cámara del pistón (H) del cilindro penetrador vía luz penetrador (311), empuja y abre el obturador de la
Aa. válvula de retención de recirculación penetrador (512)
Mientras tanto, el aceite en retorno del lado vástago y de nuevo es suministrado al lado pistón (H) del
(R) del cilindro penetrador entra en el distribuidor a cilindro penetrador como aceite operativo para el
través de la luz Ba. movimiento de cerrar penetrador (función recircula-
El obturador CRa de la válvula de bloqueo (514) está ción penetrador).
montado justo antes del cerrojo de penetración (302), Parte del aceite hidráulico que llega al cerrojo de
pero como la presión secundaria de pilotaje está recirculación penetrador (311) fluye al depósito por la
actuando en la luz PLc2 y el cerrojo del selector de la luz T y el circuito de baja presión D.
P355 T3-3-27
DISTRIBUIDOR
PLc2
Drd
CILINDRO SELECTOR
PENETRADOR VALVULA
BLOQUEO
CERROJO
H R CAMARA SELECTOR
514 AR VALVULA
BLOQUEO
Aa
PAa
Pis
D
(60)
D
Pis
(61)
CAr
POSICION (II)
RECIRCULACION NORMAL
R0213
T3-3-28 P355
DISTRIBUIDOR
CERRAR PENETRADOR
(BAJO CARGA ELEVADA)
La función de recirculación de aceite del penetrador es circula desde el circuito de baja presión D al depósito
efectiva cuando el cilindro penetrador funciona a alta por la luz T. Así, no hay suministro de aceite al lado
velocidad bajo una carga ligera, pero trabajando bajo pistón (H) del cilindro penetrador (corte de recircula-
carga elevada (cuando se necesita ejercer fuerza) ción).
esta función consume potencia. Cuando la carga en el lado pistón (H) del cilindro
Cuando el penetrador está sometido a una carga penetrador se hace mayor, la presión secundaria que
elevada, esto es, cuando no se produce recirculación, sale de la electroválvula proporcional de traslación
el pasaje de alimentación de aceite al cilindro penetra- recta A4 y la presión de la válvula D de corte bypass
dor es el mismo que durante la recirculación descrita P1 del bloque de electroválvulas y la válvula de corte
antes, pero el pasaje de retorno es diferente. de recirculación citada arriba, actúan en las luces PTb
Trabajando bajo alta carga [presión bomba = presión y PCb del distribuidor, y se mueve el cerrojo de
lado (H) cilindro penetrador, superior a 19,6 MPa], la traslación recta a la posición (II) (posición traslación
presión secundaria en la electroválvula proporcional recta) y, finalmente, se cambia el cerrojo de corte
A6 que actúa en la luz Pis se reduce, y el cerrojo de bypass P1 (309).
recirculación penetrador (311) se cambia a posición En consecuencia, los aceites a presión de las bombas
(I). El resultado es que el pasaje (61) se conecta con P1 y P2 confluyen en el circuito paralelo (56) del
el circuito D de baja presión. Después, el aceite que distribuidor, y se suministran al lado pistón (H) del cilindro
retorna del lado vástago (R) del cilindro penetrador penetrador (secuencia de confluencia de caudal).
P355 T3-3-29
DISTRIBUIDOR
PLc2
Drd
CILINDRO SELECTOR
PENETRADOR VALVULA
BLOQUEO
H R CAMARA CERROJO
514 AR SELECTOR
VALVULA
Aa BLOQUEO
PAa
311
Pis
(60)
D
D
Pis
(61)
CAr
Posición (I)
Corte de recirculación
R0214
T3-3-30 P355
DISTRIBUIDOR
Prioridad a la rotación
En la condición arriba descrita, el sistema detecta la
presión de pilotaje que actúa en el cerrojo de penetra-
ción. La presión secundaria de la electroválvula pro-
porcional A6 actúa en la luz Pis del distribuidor y
cambia el cerrojo de recirculación penetrador (311) a
la posición (III) (recirculación forzada).
El resultado es que el caudal de aceite hidráulico
enviado al cerrojo de recirculación penetrador (311) es
mayor que el del lado vástago (R) del cilindro penetra-
dor debido a que el pasaje al lado pistón (H) y el pasaje
al circuito de baja presión D están restringidos. De
modo que la presión en la lado pistón (H) del cilindro
penetrador sube de manera que se incrementa la
presión de trabajo para el movimiento de cerrar pene-
trador.
Y fluye más aceite a presión que al lado de giro,
haciendo posible un control de prioridad a la rotación
Como la presión piloto de rotación se envía desde la
luz "Pisc" al subcerrojo del cerrojo penetrador, la
presión en el lado pistón (H) del cilindro penetrador se
hace más elevada por la restricción de la luz del
circuito del cerrojo penetrador según la presión piloto
de la rotación, con el resultado de que el aceite de la
bomba P2 fluye preferentemente al circuito de rota-
ción.
P355 T3-3-31
DISTRIBUIDOR
PLc2
Drd
CILINDRO SELECTOR
PENETRADOR VALVULA
BLOQUEO
H R CAMARA CERROJO
514 AR SELECTOR
VALVULA
Aa BLOQUEO
Pisc
PAa
(311)
Pis
D
D (60)
Pis
(61)
CAr
Posición (III)
Recirculación forzada
R0215
T3-3-32 P355
DISTRIBUIDOR
Movimiento de rotación
Al accionar la rotación, el aceite piloto a presión bloqueo de carga rotación LCs. El aceite, que entra por
secundaria se envía desde las luces XXX o XXX del el pasaje en "U" en el cerrojo de rotación, pasa entre
manipulador izquierdo para actuar en las luces PAs, la superficie exterior del cerrojo de rotación (303) y el
PBs1 o PBs2 del distribuidor y mueve al cerrojo de cuerpo y es suministrado al lado A o B del motor de
rotación (303) a la derecha o a la izquierda. rotación por las luces As o Bs.
El aceite enviado por la bomba P2 entra en el circuito Al mismo tiempo, el aceite que retorna desde los lados
bypass (55), pasado el pasaje principal (54), pero B o A del motor de rotación pasa por la superficie
como el circuito está cortado porque el cerrojo de exterior del cerrojo de rotación (303) y el cuerpo y entra
rotación (302) se ha movido, la presión empuja y abre por las luces Bs o As fluyendo al circuito de baja
la válvula de retención CP2 y entra en el circuito presión D para retornar al depósito por T.
paralelo (56) empujando y abriendo a la válvula de
303
PBs2
Pss PAs
PBs1
(55)
R0216
P355 T3-3-33
DISTRIBUIDOR
La válvula de bloqueo (514) está instalada entre el lado CON EL CERROJO PRINCIPAL EN NEUTRAL
del vástago (R) del cilindro penetrador y el cerrojo de
penetración (302) en el distribuidor, y se encarga de Explicación sobre el cerrojo del brazo (301).
reducir las fugas internas para mantener la presión del (es igual con el cerrojo del penetrador 302)
cilindro. Si el cerrojo del brazo (301) está en posición neutral se
De igual modo, otra válvula de bloqueo (514) está mantiene en la posición indicada en la figura de abajo.
instalada entre el lado del pistón (H) de los cilindros de Esto es, la válvula de bloqueo del subcerrojo (L511)
elevación y el cerrojo del brazo (301) en el distribuidor, está empujada contra el casquillo (L541) por el muelle
y se encarga de reducir las fugas internas para (L512).
mantener la presión de los cilindros. En esta posición, la presión de mantenimiento desde
el lado del pistón (H) de los cilindros del brazo es
conducida a "b" a través del pasaje "a" del casquillo
(L541) y alrededor del cerrojo (L511) desde el pasaje
Sa, después el obturador de la válvula de bloqueo (514)
es empujado hacia abajo, contra el asiento, debido a
que la presión fluye a través del pasaje Sb a la cámara
RH, y en consecuencia las fugas internas se reducen
al mínimo.
Sb
Sa
a b L541
(301) R0217
T3-3-34 P355
DISTRIBUIDOR
La presión piloto secundaria desde la luz XXX del Esto provoca que el orificio "b" del casquillo (L541) se
manipulador derecho actúa en la luz PBb del distribui- conecte con el pasaje Sb, la cámara (RH) del muelle
dor y en la luz PLc1 del selector de la válvula de del obturador de la válvula de bloqueo (514) y el
bloqueo y mueve al cerrojo del brazo (301) a la circuito de baja presión. El obturador de la válvula de
derecha. El mismo tiempo, la presión mueve al cerrojo bloqueo (514) es recibido por la superficie de perfil
(L511) del selector de la válvula de bloqueo a la anular de actuación de presión formada por el diámetro
derecha. de guía y el diámetro de asiento del obturador de la
Como se ha movido el cerrojo (L511), el orificio "a" válvula de bloqueo (514), de modo que el obturador de
del casquillo (L541) se cierra. Esto corta la continui- la válvula de bloqueo es empujado hacia arriba y abre
dad desde el pasaje Sa al pasaje Sb en el selector de para liberar la función de bloqueo.
la válvula de bloqueo (212) y la presión de manteni-
miento recibida desde el lado pistón (H) de los El funcionamiento descrito arriba se realiza antes de
cilindros de elevación deja de actuar sobre la cámara la apertura (apertura de dosificación) que se utiliza
RH del obturador de la válvula de bloqueo (514). para el aceite de retorno desde el lado del pistón (H) de
A medida que se mueve el cerrojo (L511), se estable- los cilindros de elevación del cerrojo del brazo (301) al
ce la continuidad desde el orificio "b" del casquillo depósito mientras se efectúa el movimiento de des-
(L541) con la luz de drenaje Drc a través del interior del censo del brazo. Por tanto, la acción no tiene efecto
casquillo (L541). sobre la controlabilidad del movimiento de descenso
del brazo.
Sb
Sa
Superficie
presurizada del
obturador a b L541
(514)
PBb { PAa
301
R0218
P355 T3-3-35
DISTRIBUIDOR
PL 621
611
R0220
512 611 PL
R0221
DISTRIBUIDOR
FUNCIONAMIENTO EN SEGURIDAD
P
1. El aceite a alta presión entra por el orificio A a través
de la luz entre el pistón (301) y el empujador (511)
R
y llena la cámara B. Con ello el empujador (511) es
asentado fuertemente contra su asiento (541).
511 541
R0223
611 621
R0224
DISPOSITIVO DE ROTACION
GENERALIDADES
Vista general
ROSCA PARA
ENGANCHE 2-M12
M L
PB PROF. 24
VALVULA SEGURIDAD
B
(LADO LUZ B)
(SH)
IP
PG
DISPOSITIVO DE ROTACION
BLOQUE VALVULA
PB PA AMORTIGUADORA
M DB
A, (B)
PG
RACOR DE LLENADO
PT3/4
R0228
PG
DB
PA PB
A B
Esquema hidráulico
R0229
P355 T3-4-3
DISPOSITIVO DE ROTACION
Características
Modelo M5X130CHB–10A–17B/285–122
Masa kg 49
Bloque Tipo 2KAR6P72/240-712
válvula
anti reacción Masa kg 2,5
Modelo M2X120B
Masa kg 158,5
DISPOSITIVO DE ROTACION
CONSTRUCCION
Motor de rotación
993
SECCION CUER-
PO VALVULA
702 712
OBTURADOR
ANTI
CAVITACION
351 Disposición muelle freno
355
051 VALVULA SEGURIDAD
469
051-1
488 BLOQUE VALVULA
AMORTIGUADORA 401
052 151,
303 162 171 161 163
985
985 444 984 131 451
712
A A
707
706
100
980
743
742
400-1
111
400-2 052
121
400
123 994
SECCION A-A
122
114 301
124 443 491 101
R0230
P355 T3-4-5
DISPOSITIVO DE ROTACION
DISPOSITIVO DE ROTACION
33 29 28 27 26
19 25
18 22
17 23
16 24
14 22
20
15
21
13 10
12
11
34
31
30
32 9
8
7
5
2 1
R0231
•
• •
• Aplicar Three-Bond #1360 K
P355 T3-4-7
DISPOSITIVO DE ROTACION
MOTOR HIDRAULICO
Funcionamiento
BLOQUE ROTOR (111)
Cuando el aceite a alta presión entra en el cilindro a
través de la luz de entrada (a) de la placa distribuidora
(131) como se indica en la figura de la derecha, la F2
presión hidráulica actúa sobre el pistón (121) y crea F1
una fuerza F en la dirección axial.
La fuerza F se puede subdividir en la fuerza F1 perpen- F
dicular a la placa de zapata (124) a través de la zapata
(122) y la fuerza F2 en ángulo recto con el eje.
La fuerza F2 se transmite al bloque rotor (111) por los EJE MANDO (101)
pistones (121) y provoca la rotación del eje de mando,
creando un movimiento giratorio.
El bloque rotor (111) contiene 9 pistones equidistan-
tes. El par de rotación se transmite al eje de mando
desde los pistones comunicados con la luz de entrada
PLACA
del aceite a alta presión. DISTRIBUIDORA
Si se invierten las direcciones de la alimentación y la PATIN ZAPATA PISTON (131)
descarga del aceite, el eje de mando gira en el sentido PLACA (122) (121)
opuesto. (124)
R0232
R0233
T3-4-8 P355
DISPOSITIVO DE ROTACION
VALVULA
DIRECCIONAL
R0234
Funcionamiento de la válvula de regulación de
presión
P1∞A1=Fsp1+Pg1∞A2
Siendo Fsp1:
valor prefijado carga muelle (321).
P355 T3-4-9
DISPOSITIVO DE ROTACION
abajo.
(4)
PS
FUNCIONAMIENTO CUANDO LA PRESION REGU-
LADA DISMINUYE (3)
Supongamos que la presión en la luz P disminuye.
P1 (2)
Si la presión en la luz P se reduce a cero, la presión
en la cámara g cae al nivel de la presión del depósito. (1)
Así resulta que el obturador (301) que ahora se t1
encuentra abierto, se desplaza a la izquierda y se
R0239
apoya contra el asiento (341). Al mismo tiempo, el
pistón 1 (302) se mueve hacia la derecha por la acción
del muelle (321) y retorna a la condición inicial.
T3-4-10 P355
DISPOSITIVO DE ROTACION
CONDICION DE NEUTRAL
La figura ilustra la relación entre la condición de
neutras de la válvula amortiguadora y los circuitos
hidráulicos. Ahora se considera una condición de BM AM
frenada en la que se genera presión de freno en el lado
de la luz AM.
BV AV
VALVULA
AMORTIGUADORA
VALVULA
AMORTIGUADORA
R0240
k
322 313 321 311
R0241
p t
ACCION DE AMORTIGUACION
Cuando la inercia de la carga detiene el movimiento
P<PS
(punto Y, Fig. 5-10) la presión de freno (P) tiende a
caer.
Cuando P<PS, el obturador (311) se desplaza al lado de
retorno a la derecha por la acción del muelle (321). El
k
asiento (313) intenta moverse a la derecha por la acción
322 313 g r 321 311
del muelle (322), pero como la cámara p proporciona R0243
una acción de amortiguación con el orificio g, el retorno
del asiento está retardado con respecto al retorno del
obturador. P
En consecuencia, el asiento t se abre. Esto crea un
pasaje de conexión entre la luz AM y las luces BM o PS
entre ambas luces del motor hidráulico a través de
∑t∑r∑k. Así, resulta que las presiones en las luces
PB
AM y BM se hacen iguales (PB), cayendo por debajo
de las condiciones del punto Z en la Fig. 5-10. Esto Z
elimina los golpes de rotación en el motor hidráulico T
R0244
con el cierre de la presión en la luz AM.
P355 T3-4-11
DISPOSITIVO DE ROTACION
Funcionamiento
DISPOSITIVO DE ROTACION
Funcionamiento
10
23
12
9 1
R0247
P355 T3-5-1
DISPOSITIVO DE TRASLACION
GENERALIDADES
Características
Item
Modelo 710 C3 K
estático 470 Nm
Par de freno sobre el motor
dinámico 370 Nm
DISPOSITIVO DE TRASLACION
Motor hidráulico de pistones axiales y dos cilindradas Reductor epicicloidal de cuerpo rotante y 3 reduccio-
para obtener las dos gamas de velocidad de traslación nes.
veloz y lenta, con: El motoreductor es idóneo para el mando de traslación
de máquinas de orugas con accionamiento en circuito
- Válvulas de freno;
abierto.
- Válvulas de máxima presión con amortguación
para evitar golpes durante la acceleración y la
frenada;
- Freno estático de discos en baño de aceite con
liberación hidráulica mandado totalrnente por el
motor (no necesita otor mando hidráulico indepen-
diente);
- Mando automático de cambio de cilindrada en
función de la presión de alimentación.
Conexiones
Tin
P1 P1
Pm1
T Ps T
Pm2
P2 Pp P2
R0752
P1 PF 1”
Alimentación motor
P2 PF 1”
T PF 1/2” Conexión drenaje
Ps PF 1/4” Mando cambio cilindrada
Tin PF 1/4” Llenado aceite motor
Pm1 PF 1/4”
Pm2 PF 1/4” Tomas de control presión
Pp PF 1/4”
P355 T3-5-3
DISPOSITIVO DE TRASLACION
Esquema hidráulico
Pm1 Tin
Pp
Reductor
P1
P2
Pm2 Ps
R0753
Sentido de rotación
P1
P2
R0754
DISPOSITIVO DE TRASLACION
CONSTRUCCION
Motor hidráulico
7
20 9
21
3 5
8 8
12 4 7
1 5
1
9 A
4
3
5 2
6
23
22
15
16
17
13
14
13
14
13
2
7 14 12 13 15 10 8 19 18 8 21 20
3
1 24 25
2
6 2
4 5 4 9
5 4 5 12
3 3
6 2 2 11
2
18
24 17
16
23 3
18 22 22 2
10 23 1
9 2
24 11
10
11 7
4
1 5
13
14
19 7
17 19 6
18
A 19 1 2 15
3
8 5
4
2
2
2 3
4 1 3
5
6 6 4
5
R0756
P355 T3-5-5
DISPOSITIVO DE TRASLACION
Freno
El motoreductor está provisto de un freno negativo de de alimentación del motor hidráulico. Por tanto, el
disco de seguridad montado en el motor hidráulico freno no necesita de mando exterior.
(freno de estacionamiento). Los datos del freno se facilitan en el dibujo de la
La liberación del freno se produce automáticamente instalación del motoreductor.
cuando llega aceite a presión a uno de los dos ramales
DISPOSITIVO DE TRASLACION
Reductor
1
2
10 3
11 4
5
6
7
8
9
17
18 12
19 13
20 14
15
16
R0755
DISTRIBUIDOR ROTANTE
GENERALIDADES
Vista general
C D E
C
B
VISTA Z
E
Z
R0250
Características
DISTRIBUIDOR ROTANTE
CONSTRUCCION
G
2 A
G
1
E
C
B D
B
VISTA Y
5 F
3
9 12
8 E E
4
SECCION GG
R0251
DISTRIBUIDOR ROTANTE
FUNCIONAMIENTO
El distribuidor rotante consiste principalmente en un El cuerpo (1) y el núcleo (2) giran entre sí. El aceite que
cuerpo (1) y un núcleo (2) que giran entre sí, una entra por el cuerpo (1) o el núcleo (2) continua fluyendo
arandela axial 3 que impide que ambos componentes hacia el núcleo (2) o el cuerpo (1) y pasa la acanaladura
se separen, la tapa (4) que cierra un lado del cuerpo (1), sobre la circunferencia entre el cuerpo (1) y el núcleo
el retén (5) que separa los circuitos y el conjunto de (2); el flujo de aceite no está nunca interceptado por
cierre (6) y juntas tóricas (7) que impide las fugas hacia causa de la rotación. Además, hay una acanaladura
el exterior. para el aceite de engrase conectada al racor de descar-
En el cuerpo (1) y núcleo (2) están instalados cuatro ga, para evitar el gripado del cuerpo (1) con el núcleo (2).
racores para los circuitos principales de traslación. Con esta configuración es posible la conexión de
Además, hay cuatro acanaladuras pasantes para el circuitos hidráulicos entre los cuerpos rotantes a través
aceite mecanizadas en la superficie interior del cuerpo del distribuidor rotante.
(1) con el retén (5) fijado por arriba y por debajo de la
acanaladura en la circunferencia.
T3-6-4 P355
DISTRIBUIDOR ROTANTE
NOTAS:
P355 T3-7-1
CILINDROS
GENERALIDADES
Vista general
oB
n did
exte
nte
e oA
le tam o gid
o mp rec
dc nte
g itu alme
Lon tot
d
itu
ng
Lo
Nº referencia. y nº fabricación
Situación de los datos
R0252
Características
Distancia entre
Diámetro ejes bulones
Servicio Carrera Amortiguación Masa en
cilindro/ Todo fuera B /
seco
vástago Todo dentro A
mm mm mm kg
Con amortiguación
Elevación Ø 125 / Ø 85 1 240 3 000 / 1 760 177
en lado vástago
Con amortiguación
Penetración Ø 135 / Ø 95 1 490 3 520 / 2 030 251
en ambos lados
Con amortiguación
Cuchara Ø 120 / Ø 80 1 080 2 684 / 1 604 149
en lado vástago
CILINDROS
CONSTRUCCION
Cilindros de elevación
27 26 12 24 25
B
105_0,5
110_0,5
0
0
PT 1/4
28
980
PS 1/8
30
29
30°
ACANALADURA
31
28
M12X1,75
VERDE NEGRO Con orificio (1
posición)
VISTA Y DETALLE 6 DETALLE B DETALLE C
9 8 7 6 4 5 3 11 10 2 1 13 14 15 17 16 18 19 20 21 22 23
C ACANALADURA
Orientación de la parte
cortada del cojinete
amortiguador (13)
R0253
CILINDROS
Cilindro de penetración
29 28 12 28 29
1596
B
105_00,5
110_00,5
PS 1/8
PT 1/4
30 32, 33
ACANALADURA
35°
31 Con orificio
VERDE NEGRO (1 posición)
9 8 7 6 3 4 5 11 10 2 1 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22, 23 27
24
25 26
C ACANALADURA
Orientación de la parte
cortada del cojinete amorti-
guador (13)
R0254
CILINDROS
Cilindro de cuchara
25 24 12 24 25
B
100_00,5
100_00,5
PS1/8
1055
PS1/8
27
ACANALADURA
45°
9 8 7 6 3 4 5 10 11 2 1 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
C ACANALADURA
Orientación de la parte
cortada del cojinete
amortiguador (13)
R0255
CILINDROS
FUNCIONAMIENTO
Cuando se alimenta alternativamente la entrada y la
salida de aceite del cilindro con aceite a presión, la
fuerza hidráulica actúa sobre el pistón que, a su vez,
ANILLO AMORTI- CAMARA "A" CONDUCTO "B"
provoca la extensión o la retracción del conjunto
GUADOR (13) DEPOSITO
vástago y pistón (2).
PISTON (15)
LADO LADO
AMORTIGUADOR EN EL LADO VÁSTAGO PISTON VASTAGO
El mecanismo de amortiguación está instalado para
evitar la generación de golpes cuando la velocidad de TAPA
movimiento del pistón (15) no se modera y éste golpea CARRERA DE CILINDRO
la tapa del cilindro (3). AMORTIGUACION (3) R0256
En aceite de la cámara "A" retorna al depósito pasan-
do a través del conducto "B" con un caudal prefijado
en la condición de carrera intermedia con el lado pistón
bajo presión. DEPOSITO
LUZ "D"
CILINDROS
R0258
P355 T3-8-1
AIRE ACONDICIONADO
CONSTRUCCION Y CONDUCTOS
Construcción
1-9
1-1
4
1-8 1-2
1-3
2-1
1-4 1-6
2-2
1-5
2-10
2-7
2-5
2-9
2-6
2-8
5
R0260
AIRE ACONDICIONADO
Conductos
NOTA - 1. Aplica aceite para instalación de refrigerante R134a a las juntas tóricas en todas las conexiones de la
instalación de aire acondicionado
2. Masa de refrigerante: 960±100 g.
MANGUERA L Ø 15.5
17
MANGUERA S Ø 24.5
14
8 6
20
18
8
5 18 8
18
1 8 18
18 8
B
6 6
C
9
6
7
4
5
1
2 5
18
26
MANGUERA S
21
MANGUERA D
18
12
21 3
MANGUERA D
2 21
28
18
29 B 26
14 C 6
24
20
27 19
CONDENSADOR 19
23 15
11
22 13
TUBO L 26
9
DESHUMIDIFICADOR
20
MANGUERA L 10
16
19
18 30
25
R0301
P355 T3-8-3
AIRE ACONDICIONADO
Circuito de calefacción
ENTRADA SALIDA
SALIDA ENTRADA
R0302
MANGUERA L
MANGUERA S
MANGUERA D
COMPRESOR
CONDENSADOR
DESHUMIDIFICADOR
R0303
T3-8-4 P355
AIRE ACONDICIONADO
COMPONENTES PRINCIPALES
Unidad de aire acondicionado
38
69 37
60 7 26
60 19 5
36
63
61 20
9
63
1
61
25 21
61
30
14 61
59
35 61
60 4
29
61
18
28 17
10 31 61
4
23
22 33
24
65
34
65 23 61
32
65 11
61
22
61 16
12
15
65
64
22 8
2
58
61
23
65
22 63
57
19 61
27
1 61
3 5
63 40
6
13 6
55
53
R0305
P355 T3-8-5
AIRE ACONDICIONADO
11 - Actuador (x 3) 26 - Tirante 67
12 - Válvula de expansión 27 - Tirante 120
13 - Termistor 28 - Compuerta conjunto AM
14 - Enganche (x 2) 29 - Compuerta conjunto CM
15 - Soporte tirante (x 2) 30 - Compuerta conjunto VE
16 - Soporte sensor (x 2) 31 - Compuerta conjunto FA
17 - Enganche A 32 - Compuerta conjunto DE
18 - Evaporador 33 - Compuerta conjunto FO
19 - Caja 34 - Calefactor
10 - Caja 35 - Centralita
11 - Caja 36 - Relé 24-4PE
12 - Aislante 37 - Abrazadera C
13 - Aislante 38 - Abrazadera CV-250
14 - Junta conducto VE (x 2) 40 - Cableado
15 - Junta conducto DE 53 - Chapa fijación
16 - Junta conducto FO 55 - Tornillo con valona
17 - Soporte AHC. 57 - Junta tórica ; 1/2
18 - Abrazadera 58 - Junta tórica; 5/8
19 - Palanca MAL1 (x 2) 59 - Vite di chiusura (x 6)
20 - Palanca AM 60 - Tornillo (x 13)
21 - Palanca CM 61 - Tornillo (x 31)
22 - Palanca M01 (x 4)