Sunteți pe pagina 1din 165

PLAN DE CONTINGENCIAS EN DEFENSA

CIVIL

GALERIA “ESTRELLA DE CAQUETA”

PROPIETARIO: CALLE TOMAS MOYA N ° 555 – 559


DISTRITO DEL RIMAC

2016
Galería “Estrella de Caquetá”

ORGANIGRAMA DEL PLAN

1. Organigrama del Plan


2. Alcances y Aplicación del Plan
3. Funciones y responsabilidades
4. Perfil y composición de los Grupos de Emergencia
5. Organización de las brigadas
6. Hoja de vida de los Brigadistas
7. Procedimientos de respuesta para Brigadistas
8. Procedimientos para simulacros de emergencia

PLAN DE EVACUACIÓN
1. Organigrama para evacuaciones
2. Sistemas de Detección y Alarma
3. Sistema de Agua Contra Incendio
4. Diagramas de Rutas de Salida por Área y Puntos de Encuentro
5. Listado de coordinadores de evacuación.
6. Cantidad máxima de personas a ser evacuadas de cada área y por cada ruta

SISTEMA DE EVACUACIÓN
1. Memoria descriptiva de evacuación
2. Descripción del Sistema de evacuación
3. Señalización de Rutas de evacuación
4. Especificaciones técnicas

ANEXOS
CAPACITACIÓN
1. Composición de las Brigadas
2. Cartilla de funciones claves de respuesta a emergencia por puestos de trabajo
3. Programa anual de capacitación para las brigadas de emergencia
4. Programa y Registro de simulacros.
5. Cronograma de inspecciones y mantenimiento de equipos de seguridad.

SISTEMA DE PROTECCION Y MANTENIMIENTO

1. Listado de sistemas y equipos disponibles


2. Registro de pruebas de los equipos y sistemas (Ver Protocolos)
3. Listas de verificación por sistemas y equipos (Ver Protocolos)
4. Informe de revisión y pruebas de sistemas y equipos (Ver Protocolos)

PLANOS
1. Seguridad y Evacuación

PLANES DE CONTINGENCIA

1. Acciones ante la detección de Paquete Sospechoso


2. Llamadas Anónimas y Amenazantes
3. Acciones ante casos de Asaltos y /o Robos
4. Previsión de Secuestros, Sabotajes y Terrorismo
5. Acciones en caso de Incendio
6. Acciones en caso de Evacuación
7. Primeros Auxilios
8. Recomendaciones Generales para Emergencias con GLP
9. Procedimientos para casos de derrame de combustible de petróleo
10. Cómo protegerse de los rayos.
11. Cómo actuar ante una electrocución.
12. Procedimiento en casos de inundaciones
13. Procedimientos para casos Tsunami

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

2. ALCANCES Y APLICACIÓN DEL PLAN

El presente Plan de Seguridad en Defensa Civil tiene por finalidad establecer las acciones
destinadas a planificar, organizar, preparar, controlar y mitigar una emergencia, con el
propósito de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y económicas al
ambiente y al área de operaciones geográfica del local.

Las emergencias se clasifican por su origen en:

 Naturales: Originadas por la naturaleza, tales como sismos, inundaciones, entre otras.

 Tecnológico: Producidos por las actividades de las personas, incendios, explosiones,


derrames y fugas de sustancias peligrosas.

El presente Plan está dirigido a todo el personal que labora en las instalaciones de La
Galería “Estrella de Caqueta” la cual se encuentra ubicada en el Jr. Tomas Moya Nº 555
P.J. Mariano Melgar Distrito del Rímac, Provincia de Lima, Departamento de Lima.

3. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES

El Estamento Administrativo será el responsable de las acciones de sensibilización,


cumplimiento de políticas y objetivos, estructura del plan, implementación y evaluación de los
sistemas de control.

Jefe de Protección y Seguridad: Será responsable del establecimiento del Plan,


actualización y supervisión del cumplimiento de políticas y objetivos.

Administrador de Galería: Será responsable del cumplimiento del presente Plan en el


Estamento Directivo, en su ausencia la responsabilidad será asumida por el Secretario de
Economía.

Supervisor de Protección y Seguridad: Será responsable del cumplimiento del presente


plan en el Estamento Directivo, en su ausencia la responsabilidad será asumida por el
Encargado de Protección y Seguridad.

El Estamento Operativo será el responsable de las acciones encaminadas a la protección


de personas y bienes en caso de emergencia este Estamento Operativo esta constituido por
grupos dependiendo de la emergencia que se presente.

Brigada Contra Incendio - Será el grupo encargado de controlar el evento y sus


consecuencias (Lucha Contra Incendio, rescates, etc.) Su actuación es en el lugar de la
Emergencia y está compuesto por personal dotado y capacitado para ello.
Brigada de Evacuación.- Son los responsables de Coordinar la Evacuación de las
personas de las diferentes áreas que puedan verse afectadas por el riesgo. Actuaran en
diferentes lugares de la tienda y está compuesto por personal no especializado que no
requiere de equipos especiales.
Brigada de Primeros Auxilios.- Son los responsables de dar auxilio médico a los
afectados por la emergencia antes, durante y después de la misma. Además se encargan
de hacer las coordinaciones con las autoridades de salud o Cruz Roja para cualquier
apoyo.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

Brigada de Apoyo.- Son los responsables de brindar apoyo no especializado a las distintas
brigadas una vez que se inicie la emergencia

COMITÉ DE DEFENSA CIVIL

GALERIA “ESTRELLA DE CAQUETA”

DEFINICIÓN

El Comité de Defensa Civil de la Galería “Estrella de Caquetá”, es el más alto Órgano, que
tiene como misión principal organizar, planificar y dirigir las acciones destinadas a
salvaguardar la vida y la salud de los colaboradores, clientes y la infraestructura del local,
ante la eventualidad de la ocurrencia imprevista de un fenómeno natural, tecnológico o ha
trópico. Su funcionamiento es permanente con la finalidad de actuar ante cualquier
emergencia.

Su constitución y funcionamiento es Obligatorio de acuerdo a las normas vigentes del


sector municipal y es responsable del cumplimiento de las Normas establecidas por el
Sistema Nacional de Defensa Civil (INDECI), Sus Órganos Desconcentrados y las Leyes
Vigentes.

FUNCIONES DEL COMITÉ

 Representar a la Galería “Estrella de Caquetá” en todo lo referente a la Defensa Civil,


incluyendo la proyección a la comunidad.

 Solicitar al Comité de Defensa Civil Distrital la Evaluación Anual de las Instalaciones de la


tienda.

 Elaborar el Plan de evacuación y seguridad.

 Organizar las Brigadas de Defensa Civil.

 Coordinar todas las acciones de Protección y Seguridad con las instancias superiores de
Defensa Civil, así como otras entidades afines, Cuerpo General
de Bomberos Voluntarios del Perú, Policía Nacional del Perú, Oficina de Defensa Civil del
distrito, Clínicas y Hospitales de la Jurisdicción, etc.
 Asumir funciones operativas durante la emergencia, constituyéndose en el Centro de
Operaciones de Emergencia (COE), dirigiendo y controlando todas las acciones y
disposiciones que se hayan planificado.

 Proveer al personal encargado, del material de señalización adecuado para su instalación


en las zonas correspondientes, respetando medidas y ubicaciones de acuerdo a norma.

 Preparar y desarrollar programas de capacitación y entrenamiento para todo el personal.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MIEMBROS DEL COMITE Y SUS FUNCIONES

ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

Presidente : Gustavo Romero Riega


Secretario : Rosa Quispe Marcos
Jefe de Seguridad : Maximiliano Puma Sallo

Brigadas

● Brigada de Primeros Auxilios


● Brigada de Lucha Contra Incendios
● Brigada de Evacuación
● Brigada de Apoyo

COMITÉ DE SEGURIDAD EN DEFENSA CIVIL

PRESIDENTE
Gustavo Romero Riega

SECRETARIO
Rosa Quispe Marcos

JEFE DE SEGURIDAD
Maximiliano Puma Sallo

PRESIDENTE
Representante Legal de Defensa Civil en el local, planifica, dirige y dispone que se cumplan
todas las Normas y Reglamentos sobre Seguridad y Defensa Civil

Para la edificación. Preside las Reuniones y Sesiones de Coordinación de trabajo y firma


conjuntamente con el Secretario las Actas del Comité.

Es el Responsable de la Integridad Física y Moral de su personal.


Procura la participación, Colaboración y apoyo en el cumplimiento de las normas y acciones
de seguridad por parte de los trabajadores y clientes que visitan el local.

El Presidente del Comité de de Defensa Civil del local u otro miembro del Comité, son las
únicas autoridades internas, que solicitaran el apoyo externo de las autoridades de la

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
jurisdicción( Defensa Civil, Seguridad Ciudadana, Policía Nacional del Perú, Cuerpo General
de Bomberos Voluntarios del Perú), cuando las condiciones y situación así lo requiera; con el

Propósito de proteger las instalaciones del local, evitar actos de pillaje, saqueo, vandalismo y
por sobre todo salvaguardar la integridad física de los trabajadores internos y externos que
se encuentren en el interior de los puestos.

El administrador de la Galería “Estrella de Caquetá” en su condición de Representante


Legal de la empresa, es la única persona que brindara declaraciones a la prensa e
informará de los daños ocasionados a la infraestructura de la tienda, cuando así lo requieran
las autoridades.

SECRETARIO

Es el encargado de llevar el libro de Actas, Documentación administrativa y demás del


Comité. Es el encargado de Citar a los miembros a las sesiones de comité, e informa sobre
el trabajo realizado y los acuerdos tomados.

Lleva la Correspondencia Interna y Externa, interrelacionando a la Galería “Estrella de


Caquetá” con otras agrupaciones o Instituciones. Lleva el registro de los Bienes, Equipos y
recursos del Comité de Defensa Civil.
Canaliza las Sesiones a fin que se desarrollen una vez por mes, y dirige los simulacros.

Notificada de una alarma en el local se constituirá en el centro de operaciones de


emergencias y verificara en la consola de los equipos las medidas preventivas:

Realizará el corte del sistema de aire acondicionado (extracción e inyección)


Realizará el corte de energía del piso siniestrado e inmediato superior
Preparado de grupos electrógenos para iluminar salidas, alimentar bombas de agua para
abastecer a los bomberos.

JEFE DE SEGURIDAD

Es quien Organiza las Brigadas Operativas de Defensa Civil a nivel de trabajadores y con la
participación de los clientes que se encuentren en el local durante la emergencia, y elige a
los jefes de Brigada de la Galería “Estrella de Caquetá”

Coordina la Capacitación y Entrenamiento del personal de servicio con Instituciones Locales,


Particulares y Asesores, tanto en temario como en las prácticas. Toma el Control de las
operaciones de Defensa Civil al producirse una emergencia.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

4.- PERFIL Y COMPOSICIÓN DE LOS GRUPOS DE EMERGENCIA


BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS.- Personal entrenado y capacitado para
identificar y controlar las emergencias y sus consecuencias.

BRIGADA DE EVACUACION.- Personal entrenado y capacitado para coordinar la


evacuación de las personas de las diferentes áreas que puedan verse afectadas durante la
emergencia.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS.- Personal entrenado y capacitado para brindar auxilio


médico primario al personal afectado por la emergencia.

BRIGADA DE APOYO.- Personal entrenado solo para apoyo básico de las distintas brigadas
como auxiliares sin intervención directa en ninguna actividad que involucre preparación
técnica especializada

5. ORGANIZACIÓN DE LAS BRIGADAS

Jefe de Brigada:
Dirige las acciones de los grupos de la brigada de emergencia.

Sub. Jefe de Brigada:


Remplazara al jefe de brigada en su ausencia asumiendo las mismas funciones
Brigada de lucha contra incendio
Opera y maneja el equipo disponible de lucha contra incendio está conformada por 8
personas por turno como mínimo las mismas que se registran al ingreso de su turno
tomando conocimiento del puesto que ocuparan durante su estancia en la instalación

Brigada de Evacuación:
Lleva el control de evacuación en su zona de responsabilidad. Vigila permanentemente los
pasadizos y accesos despejados de obstáculos que impidan la evacuación, controlando que
no permanezcan personas ajenas a las brigadas (clientes / otros) en las instalaciones; así
como efectuar el conteo del personal de tienda en los puntos de reunión. Está conformada
por 6 personas por turno como mínimo las mismas que se registran al ingreso de su turno
tomando conocimiento del puesto que ocuparan durante su estancia en la instalación

Brigada de Primeros Auxilios:


Brinda auxilio médico primario y psicológico al personal afectado. Está conformada por 8
personas por turno como mínimo las mismas que se registran al ingreso de su turno
tomando conocimiento del puesto que ocuparan durante su estancia en la instalación

Brigada de Apoyo: está conformada por 6 personas por turno como mínimo las mis mas
que se registran al ingreso de su turno tomando conocimiento del puesto que ocuparan
durante su estancia en la instalación

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Nota.- Todos integrantes de las brigadas deberán dirigirse ante una emergencia AL
CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA (En la Oficina Administrativa) donde se
pondrán a disposición del Jefe de Brigada quien determinará las acciones a seguir.
El personal que participe como miembro de la brigada debe encontrarse en suficiente forma
física mental y emocional y debe estar disponible para responder en caso de emergencia.
Las tareas que los miembros deben realizar normalmente son el entrenamiento, lucha contra
incendios, evacuación y primeros auxilios además de otra tarea que conste en el
organigrama de la brigada.

ESTRUCTURA TÍPICA DE UNA BRIGADA


APELLIDOS Y NOMBRES TURNO BRIGADA
Marcelo Lucero Rotativo Lucha Contra Incendio
Jorge Torres Rotativo Lucha Contra Incendio
Rufino Quispillo Rotativo Lucha Contra Incendio
Santiago Soto Rotativo Lucha Contra Incendio
Castinaldo Coronel Perez Rotativo Lucha Contra Incendio
Dante Durand Andahua Rotativo Lucha Contra Incendio
Ana Soto Rotativo Lucha Contra Incendio
Alex Culquichicon Rotativo Lucha Contra Incendio

APELLIDOS Y NOMBRES TURNO BRIGADA


Guillermo Orellana Rotativo Primeros Auxilios
Ana Aguirre Aguirre Rotativo Primeros Auxilios
Rosa Quispe Marcos Rotativo Primeros Auxilios
Yovana Reyes Rotativo Primeros Auxilios
Yoner Tarazona Rotativo Primeros Auxilios
Julia Dueñas Rotativo Primeros Auxilios
Emma Romero Salcedo Rotativo Primeros Auxilios
July Ames Matencio Rotativo Primeros Auxilios

TURNO BRIGADA
Manuel Antezana Rotativo Evacuación
Josep Nina Rotativo Evacuación
Ulises Soel Rotativo Evacuación
Jorge García Rotativo Evacuación
Nils Lugo Veramendi Rotativo Evacuación
Junior Lugo Veramendi Rotativo Evacuación

APELLIDOS Y NOMBRES TURNO BRIGADA


Efraín Zavaleta Rotativo Apoyo
Javier Morales Rotativo Apoyo
Juan Carlos Panana Rotativo Apoyo
Mario Veramendi Rotativo Apoyo
Lourdes Yucra Rotativo Apoyo
Flor Mauricio Rotativo Apoyo

FUNCIONES DE LAS BRIGADAS DURANTE LA EMERGENCIA:

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Jefe de Brigada:
1. Comunicar de manera inmediata a la alta dirección de la ocurrencia de una emergencia.
2. Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente capacitados y entrenados
para afrontar las emergencias.
3. Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia cumpliendo con las
directivas encomendadas por el comité.

Sub. Jefe de Brigada:


1. Reemplazar al jefe de brigada en caso de ausencia y asumir las mismas
Funciones.

BRIGADA CONTRA INCENDIO:

1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada la ocurrencia de un incendio


2. Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio (extintores portátiles).
3. Estar suficientemente capacitados y entrenados para actuar en caso de un incendio.
4. Activar e instruir la activación de las alarmas contra incendio colocados en lugares
estratégicos de la instalación.
5. Recibida la alarma el personal de la citada brigada se constituirá con urgencia en el nivel
siniestrado.
6. Arribando al nivel del fuego se evaluara la situación la cual si es critica informar al centro
de operaciones de emergencias para que se tomen los recaudos de evacuación de los
pisos superiores.
7. Adoptara las medidas de ataque que considere conveniente para combatir el incendio
8. Se tomaran los recaudos sobre la utilización de los equipos de protección personal para
los integrantes que realicen las tareas de extinción.
9. Al arribo de la compañía de bomberos informara las medidas adoptadas y las tareas que
se están realizando entregando el mando a los mismos y ofreciendo colaboración de ser
necesario.

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS:

1. Conocer la ubicación de los botiquines en la instalación y estar pendiente del buen


abastecimiento con medicamentos de los mismos.
2. Brindar primeros auxilios a los heridos leves en las zonas seguras
3. Evacuar a los heridos de gravedad a los establecimientos de salud más cercanos a la
galería.
4. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

BRIGADA DE EVACUACIÓN:

1. Comunicar de manera inmediata al jefe de brigada del inicio del proceso de evacuación.
2. Reconocer las zonas seguras, zonas de riesgo y las rutas de evacuación a la perfección
3. Abrir las puertas de evacuación de la tienda inmediatamente si esta se encuentra cerrada.
4. Dirigir al personal y clientes en la evacuación de la galería.
5. Verificar que todo el personal y clientes hayan evacuado la galería

6. Conocer la ubicación de los tableros eléctricos, llaves de suministro de agua y tanques de


combustibles.
7. Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.

BRIGADA DE APOYO:
Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac
Galería “Estrella de Caquetá”
1. Se pondrán a órdenes del Jefe de Brigada y permanecerán en el Centro de Operaciones
de emergencia.
2. Su apoyo será no especializado y solo será logístico
Conformación de Brigada:

Para la Galería “Estrella de Caquetá” sé a distribuido el personal de la siguiente forma

EMERGENCIAS
LCI EVACUACIÓN P. AUXILIOS APOYO
Extintor 1 Sala de venta 1 Hombre 1 Hombre 1
Extintor 2 Sala de venta 2 Hombre 2 Hombre 2
Extintor 3 Sala de venta 3 Hombre 3 Hombre 3
Extintor 4 Sala de venta 4 Hombre 4 Hombre 4
Extintor 5 Sala de venta 5 Silla de ruedas Hombre 5
Extintor 6 Oficinas 1 Kit de P. Auxilios Hombre 6

5.1 FUNCIONES GENÉRICAS DE LAS BRIGADAS

ANTES – PREVENIR

1. Verificar los horarios de mayor afluencia de trabajadores y público en general.


2. Identificar las zonas y señalizar las instalaciones, determinando las zonas de riesgo,
zonas seguras, rutas de evacuación y zonas de seguridad externa.
3. Organizar y realizar simulacros reconociendo las rutas de evacuación y alarmas.
4. Verificar las rutas de escape que se encuentre sin muebles ni objetos que impidan la
evacuación.

DURANTE – ACTUAR
1. Tocar la alarma para que las personas evacuen inmediatamente la instalación.
2. Verificar que el personal que evacue lo haga sin gritar sin hablar o que se empujen
entre ellos debiendo hacerlo al paso rápido firme y ordenado (bajar por las
escaleras en agarrándose de los pasa manos)
3. Disponer que la persona que se en encuentra cerca de la puerta de salida, la
habrá inmediatamente, después de escuchar la alarma.
4. Verificar que el personal que evacua lo haga hacia las zonas seguras externas.
5. Controlar que una vez iniciada la evacuación, el personal no regrese a sus
oficinas o secciones.

DESPUÉS – APOYAR
1. Realizar las acciones predeterminadas en el plan de emergencia de tu local
para la normalización de las actividades.
2. Mantenerse en condiciones de apoyar a las otras brigadas a así lo requieren.
3. Apoyar al restablecimiento de los servicios básico.
4. Evaluara la acción y adoptar las medidas correctivas.

EN CASO DE INCENDIO

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

HIPÓTESIS:

Es posible que ocurran incendios en las instalaciones de la Galería “Estrella de Caquetá”,


provocados por cortocircuitos o por acción humana a consecuencia de:

 Negligencia.
 Impericia.
 Ignorancia.
 Subversión.
 Sabotaje.
 Conflictos laborales.
 Desorden Público, etc.

La ocurrencia de un incendio en este local podrá causar daños graves como: gran número
de muertos y heridos, daños materiales a la infraestructura, perdida de bienes materiales y
perjuicio económico para la empresa.

MISIÓN:

La Administración, planificará la capacitación de los colaboradores de la tienda que integran


el Comité de Defensa Civil, así como formular estrategias que permitan la intervención
oportuna de los recursos humanos, materiales, servicios y logísticos, para que estén en
óptimas condiciones a fin de prevenir y/o enfrentar la ocurrencia de un siniestro de incendio,
el mismo que puede afectar la seguridad e integridad de los trabajadores, el archivo
documentario y los activos de la tienda, así como el normal desarrollo de las actividades.

PREPARACIÓN:

Es responsabilidad de los miembros del Comité de Defensa Civil de la Galería “Estrella de


Caquetá” su preparación y conocimiento para afrontar las TRES (03) fases de una
emergencia:
1. ANTES (Prevención y Mitigación)
2. DURANTE (Emergencia)
3. DESPUÉS (Rehabilitación)

Deberán desarrollar el máximo de sus mejores esfuerzos durante la primera fase, con la
finalidad de evitar se sucedan las siguientes fases .

A N T E S:

1. Realizar la Inspección Técnica de Seguridad del edificio a cargo de especialistas del


Instituto Nacional de Defensa Civil.

2. Formular el Plan de Seguridad contra incendios.


3. Nombramiento del Comité de Defensa Civil de la Galería “Estrella de Caquetá”.
4. Mantener en buen estado de conservación y operatividad los sistemas y equipos de
seguridad contra incendios, instalados en la tienda.

5. Cumplir con el programa de capacitación y entrenamiento.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
6. Conocer el Plan de Contingencia de la Galería “Estrella de Caquetá” y participar en
las prácticas mediante los simulacros y Capacitaciones Teóricas.

7. Conocer la ubicación de los equipos y sistemas de seguridad de lucha contra incendio.

8. Conocer la ubicación de los muebles de oficina y almacenes de tal manera que no


obstruyan el paso durante el procedimiento de evacuación.

9. Respete las zonas prohibidas de fumar.

10. Respete las zonas intangibles demarcadas en Local.

11. No coloque cigarrillos encendidos en repisas, bordes de mesa o escritorios, asimismo,


no arroje colillas ni fósforos encendidos al piso, pueden ocasionar incend ios.

12. Revise con frecuencia las conexiones eléctricas, cables eléctricos de los equipos de
oficina que se encuentran bajo su responsabilidad y solicite su renovación cuando
muestren deterioro. Los cables desgastados son causa de accidentes.

13. No realice instalaciones inseguras.

14. No sobrecargue las conexiones eléctricas simultaneas de los equipos en los supresores
de pico (extensiones eléctricas)

15. El Jefe de Protección y Seguridad asignado a la Galería “Estrella de Caquetá”


deberá disponer, como medida preventiva una llaveteca, que contiene los duplicados de
llaves de las cerraduras de ingreso a los diferentes ambientes, en caso de una
emergencia real, la misma que se encuentra en custodia en la oficina de administración

16. El Jefe de la Brigada de primeros auxilios, dispondrá que los brigadistas a su cargo en el
local, organicen e implementen los botiquines de primeros auxilios, como mínimo UN
(01) botiquín por nivel, con el siguiente material necesario para una atención básica:

 Antisépticos.
 Guantes quirúrgicos
 Yodo.
 Agua Oxigenada.
 Alcohol de 70º.
 Jabón Neutro.
 Sobres con gasa estéril.
 Vendas elásticas.
 Esparadrapo.
 Hisopos.
 Compresas.
 Apósitos.
 Algodón.
 Ungüento para quemaduras.
 Agua de azar

Medicamentos bajo prescripción médica que ingiere algún trabajador del local,
deberán ser de conocimiento del Jefe de la Brigada de Primeros Auxilios, quien

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
presentará el requerimiento al detalle, a la Administración, quienes administrarán y
suministrarán dichos medicamentos, sólo en caso de una emergencia real al
dependiente.

D U R A N T E:

1. De confirmarse la ocurrencia de un siniestro de incendio, se activara de manera


inmediata el Comité de Defensa Civil y las brigadas respectivas asumirán los roles que
les corresponden como tal, de acuerdo a lo dispuesto en el presente Plan de
Contingencia, para mitigar la emergencia.

2. El Jefe de Protección y Seguridad, informará del hecho de manera inmediata al


Administrador al 9924 -17373 / 9924 -17589, o por el medio más rápido.

3. Se procederá con el plan de evacuación de las instalaciones del inmueble a cargo del
Jefe de la Brigada de Evacuación con el apoyo de los brigadistas.

4. Si el siniestro de incendio en su primera fase conocida como CONATO DE INCENDIO,


no pudiese ser controlado por los brigadistas y este tomara proporciones mayores y se
tornase incontrolable; se deberá de desconectar la alimentación de energía eléctrica
desde el tablero principal de electricidad.

5. Si la magnitud del siniestro de incendio amerita apoyo externo, este se solicitará de


manera inmediata al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (116), Oficina de
Defensa Civil del Distrito del Rímac.

6. Si el humo penetra, échese al suelo, ponga la cara lo más cerca al piso, (ahí el aire está
menos contaminado), cúbrase la nariz y boca con un trapo mojado.

7. Si su ropa se incendia, NO CORRA, arrójese al suelo y de vueltas envolviéndose en una


cobija, manta o saco.

8. Antes de abrir cualquier puerta, tóquela. Si está se encuentra caliente ¡NO LA ABRA!. Si
no lo está, ábrala con cuidado y continúe su salida. Si hay humo en el pasadizo continúe
su salida gateando, recuerde que el aire caliente (humo) se eleva y se concentra en la
parte superior de la habitación.

9. ¡NO GRITE! ¡NI CORRA! Salga ordenadamente.

10. No se enfrente a un incendio desproporcionado, evacue la zona del siniestro a órdenes


de la brigada de evacuación.

11. En caso de no poder evacuar la zona de peligro, cierre la puerta de la oficina para que
no entre el humo y trate de tapar las rendijas de las puertas y ventanas con trapos
húmedos, evitando el ingreso de gases tóxicos y trate por todos los medios de comunicar
su posición y situación; con la finalidad de ser rescatado rápidamente por los Brigadistas
y miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

DESPUÉS

1. Aislar la zona del siniestro y prohibir el ingreso de personas NO AUTORIZADAS.

2. Evaluar los daños sufridos, haciendo una relación de las personas afectadas (fallecidos,
heridos, desaparecidos), archivo documentario dañado, daños ocasionados a la
infraestructura del edificio, mercadería y activos siniestrado
3. No ingrese al escenario del siniestro sin estar seguro que el incendio se encuentre
totalmente apagado y confirmado que no existe peligro.

4. Con el apoyo de miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú,
Defensa Civil, se dispondrá la tarea de búsqueda y rescate de los heridos y/o
desaparecidos entre los escombros.

5. En caso de quemaduras leves, deje correr agua fría sobre la herida y límpiela.

6. No desprenda trozos de ropa pegados o adheridas a las zonas quemadas, porque esto
aumenta el dolor y causa más daño.

7. Siga las instrucciones de los miembros del Comité de Defensa Civil del local, miembros
del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú y personal especializado de
Defensa Civil que apoyan en la tarea de mitigar el siniestro.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

EN CASO DE SISMO

HIPÓTESIS:

Conocida la ubicación geográfica del Perú, dentro del cinturón de fuego del Pacifico, región
caracterizada por una alta sismicidad permanente que alcanza el casi 85% de sismos a nivel
mundial, asimismo el desplazamiento de la placa tectónica de Nazca, hacen que estemos
expuestos a sufrir en cualquier momento un movimiento sísmico de impredecibles
consecuencias.

La ocurrencia de un fenómeno natural de gran intensidad en la Ciudad de Lima, pondrá en


riesgo la integridad física de los trabajadores y clientes y como consecuencia del
movimiento, causar graves daños a la infraestructura de la tienda y sus instalaciones
básicas de servicios, pudiendo producirse: gran número de muertos y heridos, daños
materiales a la infraestructura (aniegos, inundaciones, cortocircuitos, etc.), pérdida de bienes
materiales para la empresa.

MISIÓN:

La Administración, planificará la capacitación de los trabajadores de la Galería “Estrella de


Caquetá”del que integran el Comité de Defensa Civil, así como formular estrategias que
permitan la intervención oportuna de los recursos humanos, materiales, servicios y
logísticos, para que estén en óptimas condiciones a fin de prevenir y/o enfrentar la
ocurrencia de un siniestro de incendio, el mismo que puede afectar la seguridad e integridad
de los trabajadores, el archivo documentario y los activos de la tienda, así como el normal
desarrollo de las actividades.

PREPARACIÓN:

Es responsabilidad de los miembros del Comité de Defensa Civil de la Galería “Estrella de


Caquetá” su preparación y conocimiento para afrontar las TRES (03) fases de una
emergencia:

1 ANTES (Prevención y Mitigación)


2 DURANTE (Emergencia)
3 DESPUÉS (Rehabilitación)

Deberán desarrollar el máximo de sus mejores esfuerzos durante la primera fase, con la
finalidad de evitar se sucedan las siguientes fases.

A N T E S:

1. Realizar la Inspección Técnica de Seguridad del edificio a cargo de especialistas del


Instituto Nacional de Defensa Civil.

2. Formular el Plan de Seguridad contra Sismos.

3. Nombramiento del Comité de Defensa Civil de la Galería “Estrella de Caquetá”

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

4. Cumplir con el programa de capacitación y entrenamiento.


5. Mantener en buen estado de conservación y operatividad los sistemas y equipos de
seguridad contra incendios, primeros auxilios, instalados en la tienda.

6. Mantener en buen estado de conservación las señales de seguridad para casos de


evacuación disponibles en cada piso de la tienda.

7. Conocer el Plan de Contingencia de la Galería “Estrella de Caquetá” y participe en las


prácticas mediante los simulacros y Capacitaciones Teóricas.

8. Conozca e identifique las zonas de seguridad internas (intersección de columnas con


vigas, debajo de mesas y escritorios resistentes) y las rutas de evacuación.

9. Conozca e identifique las zonas de seguridad externas.

10. Conozca la ubicación de los muebles de oficina y almacenes de tal manera que no
obstruyan el paso.

11. Asegure y/o ubique los objetos pesados que se puedan caer durante el sismo.

D U R A N T E:

1. De confirmarse la ocurrencia de un fenómeno natural de Sismo, en la Ciudad de Lima y


por la intensidad del mismo, pusiera en peligro la integridad de la estructura del edificio y
por consiguiente, en peligro inminente las vidas humanas de los locadores y visitas que se
encuentren ocupando las instalaciones de la Asociación de Comerciantes “Estrella de
Caqueta” se activará de manera inmediata el Comité de Defensa Civil y las brigadas
respectivas asumirán los roles que les corresponden de acuerdo a lo dispuesto en el
presente Plan de Contingencia, para mitigar la emergencia.

2. El Jefe de Protección y Seguridad, informará del hecho de manera inmediata al


administrador al 9924 -17373 / 9924 -17589, o por el medio más rápido

3. Si el fenómeno natural de Sismo fuese de gran intensidad y por consiguiente afecte


gravemente las estructuras del local y se pueda iniciar un siniestro de Incendio; por lo
tanto, se deberá desconectar la alimentación de energía eléctrica desde el tablero
principal de electricidad.

4. Si la magnitud del siniestro amerita apoyo externo, este se solicitará de manera inmediata
al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (116), Oficina de Defensa Civil del
Rímac.

5. Nunca evacue de inmediato las instalaciones del local durante un sismo, este
procedimiento se realizará al término del movimiento sísmico, a cargo del Jefe de la
Brigada de Evacuación con el apoyo de los brigadistas.

6. Controle sus emociones, NO CORRA NI GRITE, pues estas actitudes son contagiosas y
producen pánico.
7. Las damas que usen zapatos de taco alto, durante el procedimiento de evacuación, por su
propia seguridad, se los deberán de quitar con la finalidad de evitar caídas que atenten

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
contra su integridad y de las demás personas que abandonan las instalaciones de la
tienda.

8. Si alguien cae durante la evacuación levántelo sin pérdida de tiempo, sin gritos y sin
desesperarse para no provocar el pánico o el desorden.

9. Abra las puertas de oficinas y salidas de escape, para evitar que se traben.

10. No regrese por ningún motivo a su oficina una vez haya iniciado el procedimiento de
evacuación, es muy probable que se encuentre con un grupo de personas que vienen en
sentido contrario y producir choques y caídas, con resultados lamentables, recordar que la
vida humana es muy importante, lo material se recupera.

D E S P U È S:

1. Evacue los interiores de la Galería “Estrella de Caquetá” con orden del Jefe de la
Brigada de Evacuación, obedeciendo las órdenes de los brigadistas de evacuación a
través de las rutas establecidas.

2. Una vez terminado el movimiento sísmico y restablecida la calma y el orden, el Jefe de


las Brigadas, evaluara los daños sufridos por los colaboradores, clientes y la afectación
de los bienes de la galería, informando los resultados y detalles al Jefe de Seguridad.

3. El Jefe de las Brigadas, dispondrá el inicio de las tareas de búsqueda, rescate, y auxilio
de colaboradores y clientes que pudiesen haber sido afectados por el movimiento
sísmico, con el apoyo del personal especializado del Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú y de la Oficina de Defensa Civil del Distrito del Rímac.

4. El Jefe de la Brigada de Primeros Auxilios, asegurará la atención médica de los


colaboradores y clientes que se encuentren afectados, disponiendo su evacuación a los
centros hospitalarios, con el apoyo de personal especializado de paramédicos del
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

5. No toque los cables de energía eléctrica caídos, ni instalaciones eléctricas que presentan
desperfectos.

6. No utilice el teléfono, excepto para llamadas de extrema urgencia.

7. Después de producido el fenómeno natural de Sismo, estar preparados para la


ocurrencia de réplica.
8. Retorne a sus respectivas labores, cuando así lo comunique el Coordinador General a
través del Jefe de la Brigada de Evacuación y sus Brigadistas.

Con la puesta en práctica de éstas medidas de seguridad, con responsabilidad, evitaremos


la ocurrencia de accidentes, que puedan atentar contra la integridad física de los
colaboradores y clientes; asimismo adquirirán conciencia de los RIESGOS (incendio y/o
sismos) que pudieran presentarse en la instalación y asumirán una actitud reflexiva,
solidaria, de apoyo mutuo y autoprotección para enfrentar una emergencia, fomentando la
organización y conformación del Comité de Defensa Civil.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

5.2 FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LAS BRIGADAS

BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

ACCIONES:

ANTES:
1. En la fase preventiva los brigadistas darán cumplimiento al programa anual de
capacitación.
2. Elaboración del inventario del potencial humano y recursos materiales para la atención de
emergencias
3. Elaborar un programa de difusión de las Brigadas de defensa Civil.
4. Promoción y ejecución de simulacros
5. Elaboración de los mapas de riesgo.
6. Se capacitan en prevención de incendios, uso y manejo de extintores, gabinetes contra
incendio.
7. Ubicación de los tableros y llaves de fluido eléctrico, etc.
8. Ubicación de hidrates en zonas cercanas al local.
9. Elaborar, actualizar el anexo de extintores, gabinetes y recursos contra incendio, son los
responsables de verificar la vigencia y la operatividad de los extintores.
10. Manejo de los equipos de comunicaciones.
11. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de Defensa
Civil

DURANTE:
1. Se presentan al lugar del siniestro portando los equipos portátiles de extinción y se ponen
a las órdenes del Jefe de la Brigada contra incendio.
2. Solicitan la el apoyo del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú al 116.
3. Combaten los amagos de incendio utilizando los equipos extintores para cada tipo de
fuego.
4. Son los responsables del corte del suministro de energía eléctrica de la zona en siniestro.
5. Colaborar con los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios en el manejo
de la contingencia.
6. Realizan la evaluación preliminar de los daños.
7. Controlan la permanencia y evacuación de los colaboradores y clientes de la galeria
hacia las zonas de seguridad en el exterior.
8. Ejecutan acciones de remoción de escombros y el tratamiento de heridos y cadáveres.
9. Responsables de la seguridad del área de operaciones.
10. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de Defensa
Civil.

DESPUÉS:
1. Reacondicionar los gabinetes de lucha contra incendio.
2. Informar al Jefe de Brigada los equipos extintores utilizados para su respectiva recarga.
3. Colaborar en las tareas de rehabilitación, saneamiento y recuperación.
4. Son los encargados de solicitar a los servicios de emergencia el apoyo necesario.
5. Apoyan en la recuperación de los recursos materiales utilizados en la emergencia.
6. En la fase operativa preceden a revisar el local, siempre y cuando las condiciones de
seguridad de la tienda lo permitan.
7. Verifican si las estructuras de la edificación han sufrido colapso estructural / y puede
afectar la integridad de los colaboradores y clientes.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
8. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de Defensa
Civil.

BRIGADA DE EVACUACIÓN
ACCIONES:

ANTES:

1. En la fase preventiva los brigadistas darán cumplimiento al programa anual de


capacitación.
2. Elaboración del inventario del potencial humano y recursos materiales para la atención de
emergencias
3. Elaborar un programa de difusión de las Brigadas de defensa Civil.
4. Promoción y ejecución de simulacros
5. Elaboración de los mapas de riesgo.
6. En la fase preventiva reconocer las zonas críticas de seguridad, las rutas de evacuación,
zonas de reunión externas.
7. Reconocer las salidas de emergencia.
8. Control de los dispositivos de seguridad (señales de seguridad y luces de emergencia)
9. Ubicación de los tableros y llaves de fluido eléctrico, etc.
10. Manejo de los equipos de comunicaciones.
11. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de Defensa
Civil

DURANTE:

1. En la fase operativa con orden del Jefe de la Brigada, dirigir a los trabajadores y clientes
hacia las zonas de seguridad en el exterior
2. Responsables de la seguridad del área de operaciones.
3. Colaborar con los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios en el manejo
de la contingencia.
4. Realizan la evaluación preliminar de los daños.
5. Controlan la permanencia y evacuación de los trabajadores y clientes de la tienda hacia
las zonas de seguridad en el exterior.
6. Ejecutan acciones de remoción de escombros y el tratamiento de heridos y cadáveres.
7. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de Defensa
Civil.

DESPUES:
1. En la fase de rehabilitación participa en las acciones de control de la seguridad y
evacuación.
2. Colaborar en las tareas de rehabilitación, saneamiento y recuperación.
3. Apoyan en la recuperación de los recursos materiales utilizados en la emergencia.
4. En la fase operativa preceden a revisar el local, siempre y cuando las condiciones de
seguridad de la tienda lo permitan.
5. Pasar lista de los colaboradores que estuvieron presentes en la galería durante la
emergencia.
6. Evitar el retorno de colaboradores y clientes al interior de local hasta después de haberse
superado la emergencia, con orden del Director de la Emergencia.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

ACCIONES:

ANTES:
1. En la fase preventiva los brigadistas darán cumplimiento al programa anual de
capacitación.
2. Elaboración del inventario del potencial humano y recursos materiales para la atención de
emergencias
3. Elaborar un programa de difusión de las Brigadas de defensa Civil.
4. Promoción y ejecución de simulacros
5. En la fase preventiva, se capacitaran en nociones básicas de primeros auxilios y atención
en casos de emergencia.
6. Implementación y control de stock de los Botiquines en la galería.
7. Manejo de los equipos de comunicaciones.
8. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de Defensa
Civil

DURANTE:
1. Implementación de la zona de TRIAJE.
2. En la fase operativa, se instalan en la zona de seguridad y brindan los primeros auxilios a
las personas que lo requieran y/o solicitan el traslado de los heridos a Centro de Salud
más cercano.
3. Ejecutan acciones de remoción de escombros y el tratamiento de heridos y cadáveres.
4. Ejecutar actividades de búsqueda y salvamento.
5. Responsables de la seguridad del área de operaciones.
6. Solicitar apoyo paramédico (ambulancia) para la evacuación de los afectados.
7. Manejo de los equipos de comunicaciones.
8. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de Defensa
Civil.

DESPUÉS:
1. En la fase de rehabilitación verifican la posible existencia de personas atrapadas dentro
de los ambientes internos de local (oficinas y oficinas etc.) y notifican la necesidad de
rescate.
2. Empadronamiento de los colaboradores afectados y evacuados.
3. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de Defensa
Civil

Composición de las Brigadas:


Anexo 1

6.- HOJA DE VIDA DE LOS BRIGADISTAS:


En la administración del local.

7.- PROCEDIMIENTOS DE RESPUESTA PARA BRIGADISTAS

Emergencia
Lucha Contra Incendio:

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Extintor 1,2,3,4,5,6,7,8: Se presentará al área de la emergencia con un extintor.

Evacuación

Primer piso 1, 2, 3, 4: Procederán a la evacuación de las personas del primer piso y de los
SS.HH, a los puntos de reunión pre establecidos.
Segundo piso 1,2: Procederán a la evacuación de las personas del segundo nivel y de los
SS.HH, a los puntos de reunión pre establecidos.
Oficinas Procederá a la evacuación de las personas de las oficina administrativa a los
puntos de reunión pre establecidos.

Primeros Auxilios

Hombre 1,2,3,4: Se presentará al área de la emergencia para la atención medica.


Botiquín1, 2: Se presentará al área de la emergencia con el botiquín.
Camilla 1,2 : Se presentará al área de la emergencia para la atención medica.
Apoyo:
Hombre 1,2,3,4,5,6: Se presentará al área de la emergencia a órdenes del Jefe de
Brigadas

8.- PROCEDIMIENTOS PARA SIMULACROS DE EMERGENCIA:


Ver anexo 2

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PLAN DE EVACUACIÓN

I. INTRODUCCION
El presente documento tiene como finalidad demostrar ante la autoridad competente el
cumplimiento de las normas referidas al sistema de evacuación en la Galería “Estrella de
Caquetá”, ubicada en el Jr. Tomas Moya Nº 555 P.J. Mariano Melgar Distrito del Rímac,
Provincia de Lima, Departamento de Lima.
Este Sistema de evacuación está diseñado para permitir la salida del volumen de ocupantes
del local Comercial, en el mejor tiempo posible, a través de una ruta segura de escape.
Para tal fin es necesario determinar la cantidad de personas esperadas por cada área de la
edificación y confirmar que rutas de escape permitirá una salida sin congestionar la
evacuación.
Con respecto de la edificación se debe precisar que el personal a evacuar se encuentra en
dos niveles contando cada uno de ellos con escaleras adecuadas para una evacuación
rápida y total hacia la zona exterior mediante las puertas principales que son amplias
permitirá ponerse a salvo rápidamente.
Es ejecutante, evacuar las personas que se encuentran del lugar más alejado y critico de las
puertas principales la finalidad del cálculo de evacuación, por su vulnerabilidad en caso de
un siniestro.

II. VOLUMEN DE OCUPANTES.


El cálculo del volumen de ocupantes para el local comercial, es el total calculado de
personas, a razón de personal administrativo, personal de servicio y clientes será proyectado
en afluencia en horas y día punta del año.
Los volumen calculados reflejan el máximo permitido de ocupantes de la edificación, sin
embargo, siendo este un parámetro que podría ser difícil supervisado, este documento ha
calculado adicionalmente considerar al volumen de ocupantes esperado de acuerdo a las
facilidades existentes es decir la cantidad de espacio disponible para ser ocupado por los
clientes en una hora punta y día punta, como es 24 de diciembre a las 18:00 pm; de tal
manera, logar verificar que las vías de evacuación puedan soportar el promedio máximo de
ocupantes esperado( reales) y no solo el de evacuación deseado por norma

III. CALCULO DE NUMEROS DE OCUPANTES


Se van a considerar a los ocupantes por función como personal de seguridad, servicios,
administración, clientes, trabajadores etc.
Finalmente debemos precisar que el promedio real (situaciones normales) de ocupantes de
la edificación durante horas de atención considerando trabajadores y clientes todos medidos
en un mismo instante, para efectos de esta memoria descriptiva se usara el volumen de
personas más restrictivas o mayor es decir 274 personas.

IV. PUERTAS PRINCIPALES.


Estas presentan un ancho útil de 2.96 mts, 3.4mts, 3.20 mts, 3.40 mts, 1.95 mts, 5.61 mts,
1.95 mts, 3.4 mts , 3.00 mts, 3.39 mts, 3.00 mts, 3.40 mts , 2.89 mts, 2.74 mts. Todas ellas
son puertas de evacuación directa en la edificación. Están ofrecen y que aseguran una
evacuación muy rápida. El RNE. Exige una puerta de por lo menos 1.20 mts. De ancho para
la salida de los evacuantes nuestro centro comercial cuenta con catorce (14) superiores a
esta.
Las puertas principales ofrecen una salida rápida y suficiente para el volumen de ocupantes
calculados en la edificación de todos los niveles.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
En tal sentido, las rutas de salida que están señalizadas, así como las facilidades y
capacidades de evacuación de las puertas, sobre pasan las necesidades, en caso de un
siniestro en el local comercial.

2.- SISTEMA DE DETECCIÓN Y ALARMA.

 1.- Detector de Humo.


Cada puesto tiene un detector de humo en su interior, de marca BOSCH modelo D7050
(TH) para poder activar la alarma, cualquier amago de incendio dentro de cada uno de
estos especialmente, en el momento en que no se encuentran sus ocupantes, ante la falla
de cualquier aparato electrónico o del mismo sistema eléctrico.

D7050(TH)

 2.- Alarma Contra Incendios:


Cada nivel de la Galería “Estrella de Caquetá” cuenta con 03 estaciones manuales de
palanca de marca BOSCH, modelo FMM7045 canadiense con certificación UL.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

 3.- Sirenas:
Flash estrobo con sirena, de marca BOSCH modelo WHSR
El primer nivel cuenta con 02 Sirenas 220V
El segundo nivel cuenta con 01 Sirena 220V

OTROS EQUIPOS – ACCESORIOS

LUCES DE EMERGENCIA

Contamos con 34 luces de Emergencia de marca OPALUX, modelo 9101.2020 LED - C


distribuidas en las distintas áreas de la instalación con un tiempo de uso a batería.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

3. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO

La Galería “Estrella de Caquetá” dispone de equipos, como protección de primera línea


para casos de siniestros por incendios, a continuación se detallan los equipos:

1.- Sistema de Agua.


El Sistema Contra Incendios está compuesto por:
 Dos Gabinetes Contra Incendios
 Un Gabinete de acople
 Una Toma Siamesa tipo poste
 Una Cisterna Contra Incendios

 Una tubería de distribución del agua Contra Incendios.

2.- Extintores:
Equipos de extintores portátiles, que a continuación se detallan:

ID AGENTE CARGA PESO TIPO NIVEL UBICACIÓN VENCIMIENTO


1 CO2 BC 5 Lbs Portátil Mezanine Oficina de Administración SETIEMBRE - 2017
2 PQS ABC 12 Kg Portátil Piso 1 Pared baño de mujeres ABRIL – 2017
3 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Ingreso a administración SETIEMBRE - 2017
4 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Columna central lado derecho SETIEMBRE - 2017
5 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Columna central medio ABRIL – 2017
6 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Columna central lado izquierdo ABRIL – 2017
7 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Frente al puesto 43 ABRIL – 2017
8 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Frente al puesto 55 ABRIL – 2017
9 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Costado puesto 1 ABRIL – 2017
10 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Pared puesto 27 ABRIL – 2017
11 PQS ABC 9Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 98 ABRIL – 2017
12 PQS ABC 9Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 78 JULIO - 2017
13 PQS ABC 9Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 110 JULIO - 2017
14 PQS ABC 12Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 114 ABRIL – 2017
15 PQS ABC 12Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 122 JULIO - 2017
16 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 130 ABRIL – 2017
17 PQS ABC 6Kg Portátil Sótano Cuarto de bomba ABRIL – 2017

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

4. DIAGRAMAS DE RUTAS DE SALIDA POR ÁREA Y PUNTOS DE ENCUENTRO

Contenidos en el anexo 2

5. LISTADO DE COORDINADORES DE EVACUACIÓN

Contenidos en el anexo 2

6.-CANTIDAD MÁXIMA DE PERSONAS A SER EVACUADAS DE CADA ÁREA Y POR


CADA RUTA.

Carga de Ocupación Máxima Estimada:


Cantidad de Trabajadores
Aprox.266 Personas (entre propietarios, trabajadores y clientes) De 07:00 hrs a 19:00 hrs
Y un turno de amanecida 2 personas en turno de 23:00 hrs a 07:00 hrs

Capacidad de Aforo 1er. Piso : 266 Personas


Capacidad de Aforo Mezzanine: 04 Personas
Capacidad de Aforo 2do. Piso: 04 Personas
Total: 274 Personas

DENSIDAD OCUPACIONAL ESTIMADA POR AREAS Y SECCIONES

CANTIDAD
TOTAL POR
AREA SUB AREA MAX.
NIVEL
PERSONAS
PRIMER NIVEL

Personal de servicio 02

Trabajadores 132
Sala de Venta 266 personas
Clientes 132

MEZZANINE

Oficina administrativa 02
Administración
Agentes de Protección y 04 personas
02
Seguridad
SEGUNDO NIVEL

Producción ( puestos) 02
Almacenes
Almacenes 02 04 personas

274
Total personas
PERSONAS

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
FORMULA DE CÁLCULO

Fórmula para el cálculo aproximado del tiempo de salida en condiciones normales :

TS = N + D
AXK V

= Tiempo de salida en segundos.


N = Número de personas.
A = Ancho de la salida en metros.
K = Constante: 1,3 personas / metros - segundo.
D = Distancia Total de recorrido en Metros.
V = Velocidad de desplazamiento: 0,5 y (0.8 escaleras) Metros / segundo

METODOLOGIA PARA CALCULOS DE EVACUACIÓN -

TIEMPO DE SALIDA

TS NUMERO DE PERSONAS + DISTANCIA DE RECORRIDO


ANCHO DE PUERTA x 1.3 PERSONAS/SEG 0.60 MTS / SEG

TS 274 PERSONAS + 60.00 MTS


44.29 x 1.3 PERSONAS/SEG 0.60 MTS / SEG

TS 274 PERSONAS + 60.00 MTS


57.57 PERSONAS/SEG 0.60 MTS / SEG

TS 4.7 + 75

TS 79.75 SEGUNDOS

TS 1 MINUTOS 19 SEGUNDOS

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

METODO 2

PROCEDIDMIENTO DE ACUERDO A LA NORMA A.130 - REQUISITOS DE SEGURIDAD - ARTICULO 4

TTE = P + TH + D1 + D2 + ( NP / NM )

TTE TIEMPO TOTAL DE EVACUACION


P NUMERO DE PELDAÑOS TOTALES DE TODOS LOS PISOS
TH NUMERO DE METROS EN TRAMOS HORIZONTALES ( DESCANSOS)
D1 DISTANCIA DEL PUNTO MAS ALEJADO DEL PISO DE ESCALERA
D2 DISTANCIA DEL PRIMER PELDAÑO A LA SALIDA MAS PROXIMA A LA CALLE
NP NUMERO DE OCUPANTES EN EL EDIFICIO, DESDE EL SEGUNDO AL ÚLTIMO PISO
NM NUMERO DE MODULOS DE ESCALERAS

DATOS

P 34
TH 1.2
D1 45
D2 13 MTS
NP 8 PERSONAS
NM 3

DESARROLLO

TTE = 34 + 1.2 + 45 + 13 + (8/ 3 )

TTE= 34+ 1.2.40 + 45 + 40 + 13 + 2.6

TTE = 135 Seg

TTE = 135/60

TTE = 2.7 MINUTOS

TTE = 2 MINUTOS 25

SEGUNDOS

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ANEXOS

CAPACITACIÓN

1. Composición de las Brigadas.


2. Cartilla de funciones claves de respuesta a emergencia por puestos de trabajo
3. Programa anual de capacitación para las brigadas de emergencia.
4. Programa y Registro de simulacros.
5. Registro de asistencia a cualquier capacitación interna de seguridad

SISTEMA DE PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO

1.- Listado de sistemas y equipos disponibles.


2.- Registro de pruebas de los equipos y sistemas.
3.- Listas de verificación por sistemas y equipos.
4.- Informe de revisión y pruebas de sistemas y equipos.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ANEXO1

COMPOSICION DE BRIGADAS DE GALERIA


“ESTRELLA DE CAQUETA 2016”

Nombre / Apellidos Función Turnos


Marcelo Lucero Lucha Contra Incendio Rotativos
Jorge Torres Lucha Contra Incendio Rotativos
Rufino Quispillo Lucha Contra Incendio Rotativos
Santiago Soto Lucha Contra Incendio Rotativos
Castinaldo Coronel Pérez Lucha Contra Incendio Rotativos
Dante Durand Andahua Lucha Contra Incendio Rotativos
Ana Soto Lucha Contra Incendio Rotativos
Alex Culquichicon Lucha Contra Incendio Rotativos
Guillermo Orellana Primeros Auxilios Rotativos
Ana Aguirre Aguirre Primeros Auxilios Rotativos
Rosa Quispe Marcos Primeros Auxilios Rotativos
Yovana Reyes Primeros Auxilios Rotativos
Yoner Tarazona Primeros Auxilios Rotativos
Julia Dueñas Primeros Auxilios Rotativos
Emma Romero Salcedo Primeros Auxilios Rotativos
July Ames Mantencio Primeros Auxilios Rotativos
Manuel Antezana Evacuación Rotativos
Josep Nina Evacuación Rotativos
Ulises Soel Evacuación Rotativos
Jorge García Evacuación Rotativos
Nils Lugo Veramendi Evacuación Rotativos
Junior Lugo Veramendi Evacuación Rotativos
Efraín Zavaleta Apoyo Rotativos
Javier Morales Apoyo Rotativos
Juan Carlos Panana Apoyo Rotativos
Mario Veramendi Apoyo Rotativos
Lourdes Yucra Apoyo Rotativos
Flor Mauricio Apoyo Rotativos

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ANEXO 2
CARTILLA DE FUNCIONES CLAVES DE RESPUESTA A EMERGENCIA POR PUESTOS
DE TRABAJO

EVACUACIÓN

Una evacuación consiste en un retiro ordenado sincronizado y rápido de todas las personas que
estuvieran en la tienda en el momento que se decida la evacuación.

El hecho de salir rápido no quiere decir que se debe correr en forma desordenada. Lo importante es
hacerlo en forma ordenada, caminando sin detenerse y sin retroceder.

Para una evacuación segura, lo primero es que todas las salidas de emergencia se mantengan libre
de obstáculos, tanto en la puerta, como en el acceso a la misma. En el interior como en el exterior de
la tienda.

Es muy importante que cada uno de los trabajadores del Local se familiarice con el plano de
evacuación, publicado en los pisos de la Local, conociendo cual es la salida de emergencia más
cercana a su puesto de trabajo pero sin llegar a desconocer las demás salidas, dado que en algún
momento podrán laborar en otro sector y, ese momento puede ser el de la evacuación.

Para esto la tienda ha sido dividida en (03) SECTORES, donde hay CATORCE SALIDAS (14)
salidas y (03) ZONAS DE REUNION EXTERIOR, y que se detalla en el croquis que se anexa:
Nota La numeración de las zonas es establecida de acuerdo al Plan General de Evacuación de La
Asociación de Comerciantes “Estrella de Caqueta”
1. ZONA 1: Av. Esteban Salmón
2. ZONA 2: Av. Esteban Salmón
3. ZONA 3: Av. Tomas Moya

Es fundamental que CADA UNO SE UBIQUE Y CONOZCA EL LUGAR POR DONDE EVACUAR A
SU ZONA DE REUNION EXTERIOR.

Para poder realizar la evacuación en forma ordenada, se requiere de un grupo de empleados


entrenados en evacuación y emergencias, denominada “BRIGADA DE EVACUACION”, donde cada
integrante cumple un rol especifico predeterminado.

Los motivos por los que se deba evacuar pueden ser por sismos, Incendio, Amenaza de bomba, fuga
de gas. Etc.
Si en alguna oportunidad se detecta un principio de incendio debe dar aviso de inmediato activando
la alarma y dando aviso al Administrador y Jefe de Protección y Seguridad para poder evaluar si
resulta necesario llamar a los Bomberos. Después de dar aviso, puede intentar apagarlo con algún
extintor, pero al intentar apagarlo sin dar previo aviso cabe la posibilidad de no poder controlar el
fuego, y por el contrario, éste crezca hasta convertirse en un verdadero incendio, pudiendo ser tarde
para dar la voz de alarma.
Por eso, primero avise; de esta forma se asegura que la ayuda está en camino.
Una vez que la autoridad de la tienda indique la evacuación, el personal de Brigadistas quedará a
cargo del operativo. Eso conllevará a que absolutamente todas las personas (dependientes y
clientes) deban seguir al pie de la letra las instrucciones del Grupo de Evacuación “SIN OBJETAR
NADA” y dejando de lado los “GRADOS JERARQUICOS”.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Debido a todo esto, resulta muy importante que cuando se realice un simulacro de evacuación, todos
los tomemos como real, no como un juego.

Tenga en cuenta las siguientes consideraciones en el momento de la evacuación:

 No corra, camine rápido y no se detenga. Nunca retroceda, salvo que el siniestro lo obligue.
 Mantenga la calma; siempre hay tiempo suficiente para salir.
 En lugares estrechos (puertas) forme filas, no forme embudos.
 Cuando se dé la orden de evacuar, se debe salir de inmediato. NO ESPERE TERMINAR LO QUE
ESTABA HACIENDO, NI BUSQUE EFECTOS PERSONALES.
 Las personas que utilicen tacos altos deben retirarlos para movilizarse con mayor seguridad y
comodidad.
 Si hay presencia de humo, desplácese lo más cerca posible del piso, gateando fuera necesario.
 En caso de exceso de humo, utilice un pañuelo u otro trapo cubriendo nariz y boca. Si es mojado
mejor.
 Todo el personal de la tienda guiarán a los clientes a la salida llevándolos consigo al punto de
reunión exterior.
 Si detecta alguna persona herida o imposibilitada de movilizarse, deberá dar aviso a cualquier
miembro de la Brigada de Emergencia para coordinar con el servicio médico.
 Desde el momento en que se empieza a evacuar, el personal de seguridad se hará cargo de las
puertas de ingreso, no permitiendo el ingreso de persona alguna.
 En cada Zona de reunión exterior hay un MONITOR quién se encargará de pasar lista.
 Nadie debe ingresar hasta que el Jefe de la Brigada de Emergencia así lo considere.

CARTILLA DE FUNCIONES CLAVES DE RESPUESTA A EMERGENCIA POR PUESTOS DE


TRABAJO
CLAVES DE EMERGENCIA
Clave 20 Enviar apoyo policial
Clave 25 Enviar Paramédico
Clave 30 Herido
Clave 35 Desmayado
Clave 40 Niño Extraviado
Clave 45 Amago de Incendio
Clave 50 Corto Circuito
Clave 55 Llamar Bomberos
Clave 60 Activar Brigadas

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
CROQUIS DE LA GALERIA “ESTRELLA DE CAQUETA

JR NECOCHEA

S-3
3 1er Piso:
Ruta 1.- Desde el puesto # 5, 4,3,2,1 67,66,65,64 hacia el punto
de reunión 3 JR. ICA
2do. Piso:
Monitor Zona 3: Desde los depósitos # 68,69,70,71,73,74,75 -
Mario Veramendi 117,118,119,120,121,122,123,124,125,126,127,128,129,130,131,
132,133, 134 hacia el punto de reunión 3

3er. Piso:
Desde la azotea hacia el punto de reunión 3
JR. TOMAS MOYA

1er Piso:

JR.
Ruta 6: Desde los baños de clientes varones – damas, puestos

JR. ICA
27,26,25,24,23,22,21,20,19 hacia el punto de reunión 1
Ruta 5 : Desde los puestos # 17,18,28,29,30,31,32,33,34,35

ICA
hacia el punto de reunión 2
Ruta 4 : Desde los puestos # 14,15,16,36,37,38,39 hacia el punto
de reunión 1
Ruta 3 : Desde los puestos # 10,11,12.14,14,41,42,43 hacia el
punto de reunión 2
Ruta 2: Desde los puestos 6, 7, 8, 9, 48, 49, 50,51 hacia el punto
de reunión 1
Ruta 1 : Desde los depósitos 76,77,78,79,80……………113 hacia
el punto de reunión 1

Mezanine : Desde las oficina administrativa y cuarto de bombas


hacia la salida 1

2 1

S–1–s-2
Monitor Zona 2: Monitor Zona 1:
Josep Nina AV. ESTEBAN SALMON Yuli Ames

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA

MÓDULO “A”

OBJETIVO: Reportar adecuadamente un incidente a una central de emergencias y Obtener


información de un incidente. Al finalizar la lección el participante será capaz de:

 Definir el concepto de incidente.


 Mencionar el concepto de Brigada.
 Nombrar por lo menos cinco funciones de una Brigada
 Mencionar tres características de un equipo humano.
 Mencionar cinco acciones a realizar durante un incendio y/o un sismo.

TEMARIO:

A.01. Rutas de escape del local.


A.02. Ubicación y tipo de extintores existentes en el local.
A.03. Ubicación del Kit de emergencia y/o maletín de primeros auxilios.
A.04. Integrantes de la Brigada y funciones de cada uno.
A.05. Ubicación de las llaves de electricidad (Tableros eléctricos)
A.06. Acciones en caso de sismo o incendio.
A.07. Protocolos.- Pasos a seguir – secuencia - coordinación.
A.08. Incidente.- tipos más frecuentes.
A.09. Servicios de Emergencia.- equipos ó grupos de respuesta.
A.10. Números de Emergencia.- conocimiento- publicación.
A.11. Pasos para reportar Emergencia.- secuencia.
A.12. Brigadas.- organización – funciones - distribución.
A.13. Incendios.- antes – durante - después

MÓDULO “B”

OBJETIVO: Reconocer los tipos de incendio y responder adecuadamente ante un amago de


incendio. Al finalizar la lección el participante será capaz de:

 Definir el concepto de fuego.


 Definir el concepto de incendio.
 Mencionar los cuatro componentes del fuego.
 Mencionar por lo menos tres reglas del uso de extintores portátiles.
 Mencionar y explicar los cuatro tipos e fuego y el extintor adecuado para extinguir
ese tipo de fuego.

TEMARIO:

B.01. Los incendios.- definición.


B.02. Componentes del fuego.
B.03. Reglas del uso de extintores portátiles.
B.04. Tipos de fuego.
B.05. Tipo de extintores adecuados.
B.06. Recomendaciones generales para uso extintores.
B.07. Modo de empleo de extintores.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MÓDULO “C”

OBJETIVO: Dar a conocer las técnicas básicas de primeros auxilios y obtener un buen nivel
de respuesta ante una emergencia. Al finalizar la lección el participante será capaz de:

 Mencionar tres problemas que amenacen la vida inmediatamente.


 Explicar los pasos de “Las consideraciones Generales Obligatorias”.
 Mencionar los pasos a seguir en el tratamiento de:
 Hemorragia
 Quemadura
 Intoxicación
 Trauma.
 Mencionar los tres niveles en un comando de incidentes.
 Mencionar en qué casos es necesario realizar el Triaje.
 Mencionar tres recomendaciones para ayudar a un paciente emocionalmente en
crisis.

TEMARIO:

C.01. Primeros auxilios.- definición – problemas más frecuentes.


C.02. Consideraciones Generales Obligatorias.-
Paso 1. La Seguridad y la Bio - seguridad.
C.03. Consideraciones Generales Obligatorias.-
Paso 2. La Evaluación Inicial del Paciente.
C.04. Hemorragia severa y shock.- severidad - efectos - tratamiento.
C.05. Quemaduras.- tipos – severidad – efectos – tratamiento.
C.06. Intoxicaciones.- severidad – efectos – tratamiento.
C.07. Trauma.- severidad – efectos – tratamiento.
C.08. Sistema de Comando de Incidentes.- sectorización en un incidente con varias
víctimas- Niveles del comando de incidentes.
C.09. Triaje.- definición – organización.
C.10. Flujograma de triaje S.T.A.R.T (Simple triage and Rapid Treatment).
C.11. El Apoyo Emocional.- definición – Paciente - Rescatador.

MÓDULO “D”

OBJETIVO: Dar a conocer las técnicas básicas en caso de obstrucción de vías aéreas por
cuerpo extraño (atragantamiento) y obtener un buen nivel de respuesta ante una
emergencia. Al finalizar la lección el participante será capaz de:

 Identificar una obstrucción vías aéreas totales.


 Identificar la ausencia de respiración.
 Identificar la ausencia de pulso.
 Aplicar adecuadamente los protocolos de O.V.A.C.E. y RCP

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

TEMARIO:
D.01. Obstrucción de vías aéreas por cuerpo extraño (O.V.A.C.E)- definición.
D.02. Protocolo de O.V.A.C.E. en adulto en víctima consciente.
D.03. Protocolo de O.V.A.C.E. en adulto en víctima Inconsciente.
D.04. Protocolo de O.V.A.C.E. en lactante en víctima consciente y victima consciente que
se torna inconsciente.
D.05. Resucitación Cardio Pulmonar (RCP)- si la persona no respira a pesar de haber
liberado el cuerpo extraño.
D.06. Resucitación Cardio Pulmonar (RCP)- si la persona no tiene pulso aún después de
darle las ventilaciones de rescate.
D.07. Protocolo de RCP en adulto con un rescatador.
D.08. Protocolo de RCP en adulto con dos rescatadores.
D.09. Protocolo de RCP en lactante con un rescatador.

MÓDULO “E”

OBJETIVO: Concientizar al personal de tienda sobre la prevención de actos y condiciones


inseguras y la colaboración con brigadas en caso de siniestros.

TEMARIO:

E.01. Una mensual de acuerdo a boletín del mes establecido por el Departamento
Protección y Seguridad.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PRIMER SEMESTRE
ITEM TEMAS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 A.01 X X
2 A.02 X X
3 A.03 X X
4 A.04 X X
5 A.05 X X
6 A.06 X X
7 A.07 X X
8 A.08 X X
9 A.09 X X
10 A.10 X X
11 A.11 X X
12 A.12 X X
13 A.13 X X
14 B.01 X X
15 B.02 X X
16 B.03 X X
17 B.04 X X
18 B.05 X X
19 B.06 X X
20 B.07 X X
21 C.01 X X
22 C.02 X X
23 C.03 X X
24 C.04 X X
25 C.05 X X
26 C.06 X X
27 C.07 X X
28 C.08 X X
29 C.09 X X
30 C.10 X X
31 C.11 X X
32 D.01 X X
33 D.02 X
34 D.03 X
35 D.04 X
36 D.05 X
37 D.06 X
38 D.07 X
39 D.08 X
40 D.09 X
41 E.01 X X X X X X

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
SEGUNDO SEMESTRE
ITEM TEMAS JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 A.01 X X
2 A.02 X X
3 A.03 X X
4 A.04 X X
5 A.05 X X
6 A.06 X X
7 A.07 X X
8 A.08 X X
9 A.09 X X
10 A.10 X X
11 A.11 X X
12 A.12 X X
13 A.13 X X
14 B.01 X X
15 B.02 X X
16 B.03 X X
17 B.04 X X
18 B.05 X X
19 B.06 X X
20 B.07 X X
21 C.01 X X
22 C.02 X X
23 C.03 X X
24 C.04 X X
25 C.05 X
26 C.06 X
27 C.07 X
28 C.08 X
29 C.09 X
30 C.10 X
31 C.11 X
32 D.01 X
33 D.02 X X
34 D.03 X X
35 D.04 X X
36 D.05 X X
37 D.06 X X
38 D.07 X X
39 D.08 X X
40 D.09 X X
41 E.01 X X X X X X

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Anexo 4

PROGRAMA DE REGISTROS DE SIMULACROS

PROGRAMA DE CAPACITACION

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO


ITEM TEMAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

INCENDIO – USO
1 EXTINTORES X X X

2 SISMO -SIMULACROS X X X X

3 PRIMEROS AUXILIOS X X X X

JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


ITEM TEMAS

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
INCENDIO – USO DE
1 EXTINTORES X X

2 SISMO - SIMULACROS X X X

3 PRIMEROS AUXILIOS X X X

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ANEXO 5
CRONOGRAMA DE INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE SEGURIDAD.

PROGRAMA DE INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO


SISTEMA DE EVACUACION ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SEÑALES DE SEGURIDAD IPE IPE IPE IPE IPE IPE
LUCES DE EMERGENCIA IPE IPE IPE IPE IPE IPE
SISTEMA DE EXTINCION
EXTINTORES PQS IPE MANTO IPE IPE IPE IPE
EXTINTORES CO2 IPE MANTO IPE IPE IPE IPE
EXTINTORES ACETATO DE MANTO IPE
POTASIO IPE IPE IPE IPE
SISTEMA DE DETECCION Y ALARMA
DETECTORES DE HUMO IPE MANTO IPE IPE IPE IPE
ESTACIONES MANUALES IPE MANTO IPE IPE IPE IPE
SIRENAS IPE MANTO IPE IPE IPE IPE

PROGRAMA DE INSPECCIONES Y MANTENIMIENTO


SISTEMA DE EVACUACION JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
SEÑALES DE SEGURIDAD IPE IPE IPE IPE IPE IPE
LUCES DE EMERGENCIA IPE IPE IPE IPE IPE IPE

EXTINTORES PQS IPE IPE IPE IPE IPE IPE


EXTINTORES CO2 IPE IPE IPE IPE IPE IPE
EXTINTORES ACETATO DE IPE IPE IPE IPE IPE
POTASIO IPE

DETECTORES DE HUMO IPE IPE IPE IPE IPE IPE


SIRENAS IPE IPE IPE IPE IPE IPE

IPE : INSPECCION POR PERSONAL DE PROTECCION Y SEGURIDAD

MANTO: TRABAJOS QUE SE REALIZARAN POR LA EMPRESA PROVEEDORA DE


SERVICIOS

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

SISTEMA DE PROTECCIÓN Y MANTENIMIENTO

1.- Listado de sistemas y equipos disponibles


2.- Registro de pruebas de los equipos y sistemas
3.- Lista de verificación por sistemas y equipos
4.- Informe de revisión y Pruebas de equipos

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PLANOS

1. Señales de seguridad y rutas de Evacuación – Primer Piso


2. Señales de seguridad y rutas de Evacuación - Mezanine
3. Señales de seguridad y rutas de Evacuación – Segundo Piso
4. Señales de seguridad y rutas de Evacuación – Tercer Piso

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PLANES DE CONTINGENCIA

1. Acciones ante la detección de Paquete Sospechoso


2. Llamadas Anónimas y Amenazantes
3. Acciones ante casos de Asaltos y /o Robos
4. Previsión de Secuestros, Sabotajes y Terrorismo
5. Acciones en caso de Incendio
6. Acciones en caso de Evacuación
7. Primeros Auxilios
8. Recomendaciones Generales para Emergencias con GLP
9. Procedimientos para casos de derrame de combustible de petróleo
10. Cómo protegerse de los rayos.
11. Cómo actuar ante una electrocución.
12. Procedimiento en casos de inundaciones
13. Procedimientos para casos Tsunami

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
ACCIONES ANTE LA DETECCIÓN DE PAQUETES EXPLOSIVOS

A. OBJETIVO
Conocer algunas de las características del material explosivo, así como las acciones en caso de
detectar un paquete sospechoso y de la activación de un artefacto explosivo, que permita una
adecuado reacción ante una emergencia.

B. ALCANCE
Este procedimiento es ejecutado y consultado por el personal de Protección y Seguridad de la
Galería “Estrella de Caquetá”, Agente de vigilancia en servicio en las instalaciones.

C. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Responsable N° Actividad

APP y Agentes de Durante el cumplimiento de su servicio, debe tener en cuenta este procedimiento a
1
Seguridad Privada fin de adoptar las medidas correctas.

Debe tener siempre presente cuando sospeche de la presencia de un artefacto,


paquete o elemento explosivo:
DETECCION DE EXPLOSIVOS
2
APP y Agentes de En caso de hallar algún paquete, maletín, bulto sospechoso o algún artefacto
Seguridad Privada explosivo, no lo toque ni deje que alguien lo haga; proceda de la siguiente forma:

3 Informar el hecho inmediatamente al Administrador de la Galería.

Jefe de Protección Informar Inmediatamente a Servicios públicos - privados para el caso,


4
y Seguridad.

Ayudar a evacuar la zona donde se encuentra ubicado el explosivo o paquete


5
sospechoso.

En coordinación con todo el personal de Protección y Seguridad, retira la mayor


6 cantidad de material inflamable existente, lo que retardará la acción del fuego
que pudiera originarse en caso de producirse la explosión.
Agentes de
Protección y
Seguridad Agentes Impedir el ingreso de personas a la ZONA DE RIESGO; Entendiéndose por ésta,
de Seguridad 7 los lugares que pudieran ser destruidos, dañados o afectados si se produjera la
Privada explosión.
Impedir la entrada y salida de cualquier persona, por el área de su responsabilidad
8 sin la debida autorización del Jefe de Protección y Seguridad

Tener presente que un atentado con explosivos, puede venir acompañado de


un ataque terrorista o similar, por lo que el Personal de Protección y Seguridad,
9
que permanece en sus puestos, redoblará esfuerzos a fin de evitar ser
sorprendidos.

Todo el personal que conforma las brigadas de lucha contra incendio y aquel
Brigada de que esté capacitado para operar los equipos existentes, permanezca en espera,
10
Emergencia en lugar seguro, a fin de actuar rápidamente en caso de producirse un
incendio posterior a la explosión.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MATERIALIZACION DE UNA EXPLOSION

En caso de producirse la explosión, el personal de Protección y Seguridad procede


de la siguiente forma:
Agente de
Protección y Ocupará el puesto designado por el Jefe de Protección y Seguridad de la Galería,
Seguridad y 11 manteniéndose en estado de alerta para intervenir en los siguientes casos:
Agentes de
Seguridad Privada
 Lucha contra incendio.
 Evacuación de heridos
 Primeros Auxilios

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ACCIONES ANTE LLAMADAS ANÓNIMAS Y AMENAZANTES


A. OBJETIVO
Orientar al personal cuando se presenten llamadas telefónicas que atenten contra el desarrollo
de las actividades.

B. ALCANCE
Este procedimiento es ejecutado y consultado por el personal de Protección y Seguridad de la
Galería “Estrella de Caquetá”, Agente de vigilancia en servicio en las instalaciones.

C. INFORMACIONES COMPLEMENTARIAS
Si el vigilante recibiera llamadas de número equivocado, no debe mencionar el número
telefónico de la empresa, no debe proporcionar su nombre, dirección de la empresa, tampoco
nombres de los funcionarios.
La información obtenida es de carácter ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL, por lo que no se
debe dar información de la misma a ninguna persona sin autorización del administrador de la
Galería “Estrella de Caquetá”.

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

Responsable N° Descripción de la Actividad


En caso de recibir llamadas telefónicas anónimas o amenazantes,
1 responde con serenidad, tratando de prolongar la comunicación a fin de
obtener la mayor cantidad de información posible.

Trata en todo momento de no entrar en discusión, ni contestar


Agente de groseramente, lo cual permitirá en lo posible su identificación o la
2
Protección y recopilación de datos que apoyen a las autoridades policiales a hacer su
Seguridad labor más eficiente.
Agentes de
Seguridad Finalizada la conversación telefónica, llena de inmediato la Cartilla de
Privada 3 Identificación de Voz que se anexa, la cual permanecerá en su poder y a
la mano.

Informa al Jefe de Protección y Seguridad del Local, después de ocurrido


4
el hecho.

Jefe de Comunica inmediatamente el hecho al Administrador Gerente de la


Protección y 5 Galería “Estrella de Caquetá”.
Seguridad

Agente de
protección y
Seguridad y
6 Llena la cartilla anexada.
Agentes de
Seguridad
Privada

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

CARTILLA DE IDENTIFICACION DE VOZ

1. ORIGEN DE LA LLAMADA
( ) Local ( ) Larga Distancia
( ) Cabina Telefónica ( ) No determinada

2. VOZ
( ) Masculina ( ) Seria ( ) Femenina ( ) Bromista
( ) Adulta ( ) Amable ( ) Juvenil ( ) Ronca
( ) Fuerte ( ) Nasal ( ) Débil ( ) Chillona
( ) Resentimiento ( ) Angustiosa

3. PALABRAS
( ) Rápidas ( ) Temblorosas ( ) Lentas
( ) Claras ( ) Confusas ( ) Distorsionadas

4. LENGUAJE
( ) Correcto ( ) Grosero ( ) Mal aplicado ( ) Pobre

5. MANERA
( ) Calmada ( ) Incoherente ( ) Racional ( ) Irracional
( ) Coherente ( ) Nerviosa ( ) Confiada ( ) Premeditada ( )
Alegre ( ) Estudiada ( ) Formal

6. RUIDO DE FONDO
( ) Música ( ) Taller ( ) Silencio ( ) Tráfico vehicular
( ) Voces ( ) Aviones ( ) Máquinas ( ) Trenes
( ) Oficina ( ) Animales

7. ACENTO-DEJO
( ) Local ( ) Serrano ( ) Provinciano ( ) Selvático
( )Extranjero ( ) Asiático ( ) Americano ( ) Europeo

OTROS:
....................................................................................................................

................................................................................................................

8. OTROS DATOS:

…......................................................................................................…….

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ACCIONES ANTE CASOS DE ASALTOS Y / O ROBOS

A. OBJETIVO
Adoptar las acciones necesarias en caso de asaltos y / o robos que pudieran producirse contra la
Galería “Estrella de Caqueta”, clientes y Trabajadores.

B. ALCANCE
Este procedimiento es ejecutado y consultado por el personal de Protección y Seguridad de la
Galería “Estrella de Caquetá”, Agente de vigilancia en servicio en las instalaciones.

C. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES.

Responsable N°. Actividad

Agente de Protección
Durante el cumplimiento de su servicio, deberán tener en cuenta este
y Seguridad y
1 procedimiento con la finalidad de reaccionar de manera favorable durante su
Agentes de Seguridad
servicio, de presentarse un intento o inminente asalto y / o robo.
Privada

Tener siempre en cuenta que el intento de Asalto puede producirse por:


Personal propio coludido para la ejecución del delito.
 Personas que ingresan a la tienda sorprendiendo al personal de
seguridad o pretextando ser visitas, clientes, postulantes, policías, transporte
Agente de Protección de valores, etc.
y Seguridad y  Personas ajenas a la tienda que ingresan para realizar trabajos de
2
Agentes de Seguridad limpieza, reparación o mantenimiento (Contratistas)
Privada  Personas adoptando identidades de personal de servicios públicos (agua,
luz, teléfono, etc.)
 Elementos que tienen la intención de causar daño a la empresa y que
habiendo ingresado en horas laborables, permanecen en el interior luego del
término de labores.

Medidas preventivas:
 En horas fuera de labor no debe abrir por ningún motivo la puerta de
acceso a la tienda, si es que antes no se ha recepcionado la confirmación de
ingreso del Administrador.
 Ante la inminencia o peligro de asalto debe tener presente que lo
Agente de Protección primero es preservar la integridad física de los clientes y las personas que se
y seguridad y encuentren en la tienda, por lo que no debe realizar ninguna acción temeraria
3
Agentes de Seguridad que pueda poner en riesgo a ninguna persona.
Privada  Si el hecho se produjera durante la noche se procederá a encender toda
la iluminación.
 Debe retener y comunicar al efectivo policial encargado de realizar la
intervención a todo aquel que sea sorprendido intentando sustraer algún
bien, enseres o artículo que no sea de su propiedad sin autorización escrita,
comunicando el hecho al Jefe de protección y Seguridad
Agente de Protección
Caso Detecta o es informado sobre la presencia de un intruso se tomarán las
y Seguridad y
4 siguientes acciones: Informar al administrador, solicitando el apoyo
Agentes de Seguridad
correspondiente.
Privada
Jefe de Protección y 5 Informar inmediatamente el hecho al ,Jefe de Protección y Seguridad de la
seguridad Galería “ Estrella de Caqueta”

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Debe recordar al Agente de Protección y Seguridad que no asuman funciones
6
propias de la Policía Nacional.

Si la integridad de las personas se viera amenazada por el intruso (Armado,


desquiciado, banda delincuencial, evidente asalto, etc.), debe tener en cuenta
7
Agente de Protección que la vida humana prima sobre lo material, no ejerciendo acciones que
y Seguridad y pudieran hacer peligrar a los involucrados.
Agentes de Seguridad
Privada
Si el intruso o intrusos no tuvieran actitudes que pongan en riesgo la vida o
8 integridad de las personas, el Agente de vigilancia restringirá el ingreso o salida
de cualquier persona o vehículo.

Al llegar debe dirigir y controlar la situación, reteniendo a lo intrusos,


9 reduciéndolos de ser posible sin el empleo de acciones violentas. Manteniendo
informado permanentemente al Administrador de la Galería.
Jefe de Protección y
Seguridad.
10 Aislar el área impidiendo el acceso de cualquier persona.

Dar cuenta de la ocurrencia o asentar la denuncia respectiva ante la autoridad


11
policial.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PREVISIÓN DE SECUESTROS, SABOTAJE Y TERRORISMO

A. OBJETIVO
Prevenir acciones delincuenciales o terroristas en contra de las personas e instalaciones de la
Asociación de Comerciantes” Estrella de Caqueta”.

B. ALCANCE
Este procedimiento es ejecutado y consultado por el personal de Protección y Seguridad de la
Galería “Estrella de Caquetá”, Agente de vigilancia en servicio en las instalaciones.
C. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Responsable N°. Actividad

Durante el cumplimiento de su servicio, debe tener en cuenta este


procedimiento y ejecutar correctamente los procedimientos:
 INSPECCION Y REGISTRO DE MALETINES Y PAQUETES
Agente de Protección y
PERSONALES.
Seguridad y Agentes de 1
 CONTROL DE INGRESO Y SALIDA DE PERSONAL.
Seguridad Privada
 IDENTIFICACION Y DETECCION DE EXPLOSIVOS.
Con la finalidad de reaccionar de manera favorable durante su servicio, de
presentarse un intento o inminente sabotaje.

Observar y estar permanentemente alerta sobre las actividades de los


2 clientes, peatones y el movimiento de los vehículos frente a la tienda o en las
inmediaciones.

Identificar las señas y características más resaltantes del personal, vehículos


y ocupantes por sus sospechosas actitudes o actividades delatoras, a fin de
Agente de Protección y 3
facilitar su identificación (Talla, Contextura, vestimenta, tipo de vehículo,
Seguridad y Agentes de color, placa, etc.
Seguridad Privada

Observar la frecuencia, rutas y número de veces que merodean personas


4
y/o vehículos sospechosos, otorgándole un máximo de tres oportunidades.

Si hay suficiente indicios Informar los hechos de manera clara y precisa al


5
Jefe de Protección y Seguridad.

Jefe de Protección y
6 Informa al Administrador de la Galería “Estrella de Caquetá”.
Seguridad.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ACCIONES EN CASO DE INCENDIO

A. OBJETIVO
Tomar acciones pertinentes para prevenir cualquier situación de crisis que pudiera
presentarse: Amago, Incendio, recalentamiento de cables, etc. y controlarla en forma rápida y
eficiente.

B. ALCANCE
Este procedimiento es ejecutado y consultado por el personal de Protección y Seguridad de la
Galería “Estrella de Caquetá”, Agente de vigilancia en servicio en las instalaciones.

C. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Responsable N°. Actividad


Agente de Protección y Durante el cumplimiento de su servicio, deberán tener en cuenta este procedimiento
Seguridad y Agentes de 1 con la finalidad de reaccionar de manera favorable durante su servicio, de presentarse
Seguridad Privada un caso de incendio.
Debe activar la alarma y a viva voz alertar el incendio, en forma serena pero enérgica,
Persona que detecta el
2 indicando el lugar exacto del fuego, procediendo simultáneamente a atacar el fuego
inicio del Incendio
con el extintor más cercano de ser esto posible.
Agente de Protección y
Informa el hecho al Jefe de Protección y Seguridad de la tienda.
Seguridad y Agentes de 3
Seguridad Privada
Informa inmediatamente al Administrador de la Asociación de Comerciantes “ estrella
Jefe Protección y de Caqueta”
4
Seguridad Determinar la activación de la Brigada Contra - Incendios.
Determina el Apoyo del Cuerpo de Bomberos del Distrito.

Debe mantener la calma e impondrá serenidad a fin de prevenir y/o contrarrestar


5
el pánico entre los presentes.

Apoya, en tanto se espera la presencia de (Brigada, Cuerpo de Bomberos u otro), en lo


posible, sofocar el incendio empleando los medios apropiados disponibles
(Extintores)
Medidas preventivas para evitar que el siniestro se propague:
 Procede a cortar o bajar la llave general de alimentación del sistema eléctrico
Agente de Protección
si el incendio se produjera en una área donde no es posible desconectarla en
de Seguridad y Agentes
forma independiente.
de Seguridad Privada
 Retirar de las zonas aledañas todo material combustible.
6
 Retira al personal del área afectada guiándolos para que permanezcan en los
exteriores.
 Apoya a los bomberos en las instrucciones que impartan para el mejor control
del siniestro.
 NO DEBERÁ PERMITIRSE POR NINGUN MOTIVO EL INGRESO DE
PERSONAL EXTRAÑO AL AREA DE SU RESPONSABILIDAD.
 Los extintores usados deben ser colocados horizontalmente (echados) en el
piso (señal internacional de consumido)

Agente de Protección y
De ser necesario y si contara con el apoyo necesario, procede a aplicar los primeros
Seguridad y Agentes de 7
auxilios a las personas que pudieran requerirlo.
Seguridad Privada

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ACCIONES EN CASO DE EVACUACIÓN


OBJETIVO

Normar las acciones para la evacuación del personal y material de las instalaciones y zonas de
trabajo en caso de necesidad o emergencia, de acuerdo al Plan de Evacuación establecido.

1. ALCANCE

Este procedimiento es ejecutado y consultado por el personal de Protección y Seguridad de la


Galería “Estrella de Caquetá”, Agente de vigilancia en servicio en las instalaciones.

2. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Responsable N°. Actividad

Durante el cumplimiento de su servicio, debe ejecutar y tener en cuenta este


1 procedimiento con la finalidad de reaccionar de manera favorable durante su
servicio, de presentarse el caso de evacuación.

Debe tener en cuenta que la evacuación es la acción de desocupar


Agente de ordenadamente un lugar, en forma rápida y oportuna, cuando se presente:
Protección y
 Sismos
Seguridad y
 Incendios
Agentes de
Seguridad Privada 2  Explosiones
 Polución (gases tóxicos)
 Hundimiento de tierras
 Inundaciones
 Amenaza de colocación de artefactos explosivos.

3 Al recibir la voz de alarma procede.


Agente de
Protección y
Informa el hecho de inmediato al Jefe de Protección y Seguridad del local,
Seguridad y 4
solicitando presencia en el lugar de personal de apoyo.
Agentes de
Seguridad Privada
Jefe de
Informa el hecho al administrador de la Galería “Estrella de Caquetá” priorizando
Protección y 5
las acciones si se tratase de un desastre generalizado.
Seguridad

6 Desaloja a las personas de los ambientes de trabajo, en forma rápida y ordenada.

Consideraciones a tomar en cuenta:


 Evitará que las personas caminen con las manos en los bolsillos.
Agente de  Las damas deben quitarse los zapatos de tacón alto.
Protección y  Verificar que nadie se encuentre fumando.
Seguridad y  En caso de existir humo, indica al personal que evacue el lugar
Agentes de desplazándose agachados.
Seguridad 7
 Cerrar las puertas de las áreas evacuadas después de salir.
Vigilancia Privada  Procurar dar apoyo a las personas con mayor exposición al riesgo.
 Repetir constantemente, en forma clara y enérgica "NO CORRAN",
"CONSERVEN LA CALMA".
 Aplicar sus conocimientos de primeros auxilios a quien lo requiera.
 Iniciar el combate del incendio (si este fuera la causa de la evacuación)

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

Apoyar a controlar la situación manteniendo informado permanentemente al


Jefe de Protección
Administrador de la Galería “Estrella de Caquetá” disponiendo la presencia de
y Seguridad 8
equipos de apoyo en emergencias si el caso lo amerita.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVO

Mantener un nivel mínimo de reacción ante situaciones que afecten la salud o integridad psico-
física de personas, estando en condiciones de actuar debidamente en caso de emergencia
médica.

A. ALCANCE

Este procedimiento es ejecutado y consultado por el personal de Protección y Seguridad de la


Galería “Estrella de Caquetá”, Agente de vigilancia en servicio en las instalaciones.

B. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES

Responsable N°. Actividad

Durante el cumplimiento de su servicio, debe tener en cuenta este


Agente de Protección y
procedimiento con la finalidad de reaccionar de manera favorable durante su
Seguridad y Agentes de 1
servicio, de presentarse la emergencia.
Seguridad Privada

Agente de Protección y Informar inmediatamente al Jefe de Protección y Seguridad de la Galería, de


Seguridad y Agentes de 2 producirse un accidente o hecho de este tipo solicita apoyo médico.
Seguridad Privada

Informa el hecho al Administrador de la Galería “Estrella de Caquetá”.


Informa inmediatamente a los servicios públicos - privados según
3
corresponda.

Al llegar toma el control de la emergencia y debe determinar el tipo de


emergencia:
Jefe de Protección y 1. Quemadura
Seguridad 2. Hemorragia
4 3. Asfixia
4. Fractura
5. Picadura de animales ponzoñosos
6. Atragantamiento
7. Ataque al corazón
Aplicar las NORMAS BASICAS DE PRIMEROS AUXILIOS mientras espera
5 la presencia de ayuda médica o especializada.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EMERGENCIAS CON GLP

ALCANCE:

1.- JEFE DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD

2.- BRIGADA INCENDIO

3.- BRIGADA EVACUACIÓN

ANTES:

1. Conocer la ubicación del tanque (s) GLP.


2. Verificar el buen estado de conservación de la escalera de gato que sirve de acceso al
tanque de GLP.
3. Verificar el libre acceso a la ubicación del tanque GLP.
4. Verificar que la hoja MSDS se encuentre en un lugar visible.
5. Identificar los ductos de GLP con el color de pintura reglamentaria.
6. Señalizar las llaves de corte de suministro de GLP.
7. Verificar el buen estado de conservación de la llave y uniones.
8. Verificar la implementación de un equipo extintor portátil para el tanque GLP.
9. Señalizar el equipo extintor portátil.
10. Verificar el buen estado de conservación y mantenimiento del equipo extintor.
11. Verificar la implementación y el buen funcionamiento de la Luz de emergencia del
área en donde se encuentra el tanque GLP.
12. Capacitación sobre el manejo de los equipos de comunicaciones.
13. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de
Defensa Civil.

DURANTE:

1. Identificar la zona de la fuga de GLP.


2. Cierre la llave general de alimentación desde el tanque GLP que se encuentra en el
mismo compartimento y nivel.
3. En caso de ser una fuga presentada en un local Locatario, se deberá cerrar también la
llave de corte de GLP con la que cuenta cada locatario.
4. Comunicar de la emergencia al proveedor de GLP en tienda por el medio más rápido.
Avisar a los Bomberos y Proveedor de Gas
5. Ordenar la evacuación hacia las zonas de seguridad en el exterior de la tienda.
6. Manejo de los equipos de comunicaciones.
7. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de
Defensa Civil.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

DESPUÉS:
1. En la fase de rehabilitación verifican la posible existencia de personas atrapadas
dentro de los ambientes internos de la Galería (Oficina, Puestos, Almacenes, etc.)
y notifican la necesidad de rescate.
2. Empadronamiento de los colaboradores afectados y evacuados.
3. Rehabilitación del sistema de suministro de GLP, previa conformidad de servicio
por el proveedor del carburo.
4. Adicionalmente realizan otras funciones pertinentes que le asigne su Comité de
Defensa Civil

NORMAS DE PREVENCION

La mejor forma de combatir una emergencia es evitando que esta se origine. Un correcto
mantenimiento preventivo de la instalación y cumplimiento de las normas e instrucciones de
seguridad, evitan que la emergencia se presente.

1. No realizar sobrellenados de tanques por encima del 85% de su capacidad


2. Evitar las fugas, corrigiéndolas en caso de presentarse.
3. Mantener correctamente los extintores revisándolos semanalmente y procediendo al
control del polvo y gas impulsor, todos los meses.
4. No permitir fuegos abiertos o fuentes de ignición en las áreas de almacenamiento y
descarga.
5. Recordar que para extinguir un incendio de GLP. el agente ideal es el polvo químico
seco.
6. Recordar que el agua no sirve como agente de extinción pero es imprescindible su
utilización en chorro de neblina como elemento de protección personal, agente
enfriador de depósitos sobre superficie instalaciones y sirve para dispersar una fuga
de GLP. en la atmósfera, reduciendo el área de riesgos.
7. Mantener actualizado el rol telefónico de emergencia
8. No permitir el acceso de personal ajeno al área de almacenamiento y descarga
9. Utilizar correctamente los equipos de protección personal, casco con protección facial,
guantes, etc.

ANTE FUGAS DE GAS

El personal de mantenimiento deberá evaluar la magnitud de la ocurrencia a fin de tomar


las medidas iníciales que eviten poner en situación de riesgo a las personas y bienes
involucrados, dependiendo de la magnitud de la fuga se deberán tomar una o algunas de
las siguientes acciones:

1. Ordenar la parada de motores que pudieran generar chispas.


2. Cortar la energía eléctrica.
3. Cerrar las válvulas del tanque.
4. Desalojar al personal ajeno a la instalación, dirigiendo su evacuación en contra de la
dirección del viento.
5. Utilizar agua NEBULIZADA (chorro de agua pulverizada) para dispersar las nubes de
gas.
6. No permitir ningún punto de ignición.
7. Avisar a los Bomberos y Proveedor de Gas
8. Observar la fuerza y dirección del viento.
Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac
Galería “Estrella de Caquetá”
9. Otras acciones propias de la función de los especialistas de la empresa proveedora de
GLP y de los especialistas en manejo de materiales peligrosos del Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú.

EN INCENDIOS CON GAS

1. Evacuar o aislar el área de Peligro.


2. Eliminar toda fuente de ignición.
3. Restringir el ingreso a personas innecesarias y sin la debida protección.
4. Ubicarse a favor del viento.
5. Usar equipo de protección personal.
6. El agente de extinción a usar es el PQS (polvo químico seco)
7. La actuación más correcta en caso de incendio es cortar el flujo del Gas Inflamable
8. Si fuese el propio fuego él dificulta la posibilidad de cortar la fuga, lo más
aconsejable será extinguirlo e inmediatamente tratar de eliminar o taponar el escape
de GLP.
9. Si la fuga es de grandes proporciones, utilizar una cortina de agua para enfriar el
almacenamiento o instalación involucrada por el fuego, utilizar la cortina como
elemento de protección personal que permita el ingreso sin riesgo, a las válvulas de
corte
10. Si no puede ser eliminada la fuga, continuar refrigerando la instalación y
almacenamiento afectados a fin de mantener un control de temperatura, y evitar
sobre presiones innecesarias.
11. Notificar al departamento de bomberos.

SOCORRISMO

Cuando sea necesario prestar auxilio a un accidentado, se seguirán las siguientes


normas de carácter general:

1. Actuar con serenidad y rapidez.


2. Evitar la presencia de personas que puedan representar un estorbo.
3. Tranquilizar a la víctima.
4. Examinar al lesionado.
5. No mover al accidentado.
6. Aflojar las prendas que puedan dificultar la respiración o circulación, abrigar al
accidentado
7. Solicitar ayuda médica y permanecer junto a la víctima.
8. En Caso de de Inhalación, trasladar al aire fresco al afectado, sino respira aplicar
respiración artificial, si respira con dificultad administrar oxigeno, mantener a la
victima abrigada y con reposo.
9. En caso de ingestión buscar apoyo médico inmediatamente y no inducir al vómito.
10. En caso de contacto directa con la piel, retirar la ropa y calzados
11. contaminados, lavar la zona afectada con abundante agua y jabón mínimo durante
15 minutos, si la irritación persiste repetir el lavado y buscar atención médica
inmediata. Si ha ocurrido congelación de la piel no retirar la ropa ni lavar el área
afectada con agua y buscar atención medica inmediatamente.
12. En caso de contacto con los ojos, lavar con abundante agua y jabón mínimo durante
15 minutos, levantar y asegurar los parpados para asegurar la remoción del químico,
si la irritación persiste repetir el lavado y buscar atención médica inmediata.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL (DERRAME)

1. Evacuar o aislar el área de peligro.


2. Eliminar toda fuente de ignición.
3. Avisar a los Bomberos y Proveedor de Gas
4. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida protección.
5. Usar el equipo de protección personal.
6. Ventilar el área
7. No permitir que caiga en fuentes de agua ni alcantarillas.
8. Cortar el flujo de gas.
9. Si es un cilindro dejar al aire libre hasta que desocupe.
10. Si el gas escapa pero no arde, invierta el recipiente con fugas con el fin de que el
gas escape primero que el líquido.
11. Reducir el vapor con agua en forma de niebla.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

LÍQUIDOS INFLAMABLES (NO POLAR/NO MEZCLABLES CON AGUA)


DERRAME DE COMBUSTIBLE DE PETROLEO DIESEL

RESPUESTA DE EMERGENCIA
FUEGO:
PRECAUCION: Todos estos productos tienen un punto de encendido muy bajo: el uso de
rocío de agua cuando se combate el fuego, puede ser ineficaz.

CUIDADO: Para mezclas conteniendo alcohol o un solvente polar, la espuma resistente al


alcohol puede ser más efectiva.
INCENDIO PEQUEÑO
• Polvos químicos secos, CO2, rocío de agua o espuma regular.
INCENDIO GRANDE
1. Use rocío de agua, niebla o espuma regular.
2. Utilice rocío de agua. No usar chorros directos.
3. Mueva los contenedores del área de fuego si lo puede hacer sin ningún riesgo.
INCENDIO QUE INVOLUCRA TANQUES O VAGONES O REMOLQUES Y SUS CARGAS
1. Combata el incendio desde una distancia máxima o utilice soportes fijos para
mangueras
2. chiflones reguladores.
3. Enfríe los contenedores con chorros de agua hasta mucho después de que el fuego se
haya
4. extinguido.
5. Retírese inmediatamente si sale un sonido creciente de los mecanismos de seguridad
de las
6. ventilas, o si el tanque se empieza a decolorar.
7. SIEMPRE manténgase alejado de tanques envueltos en fuego.
8. Para incendio masivo, utilizar los soportes fijos para mangueras o los chiflones
reguladores;
9. si esto es imposible, retirarse del área y dejar que arda.
DERRAME O FUGA
1. ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar, no usar bengalas, chispas o llamas
en
2. el área de peligro).
3. Todo el equipo que se use durante el manejo del producto, deberá estar conectado
eléctricamente
4. a tierra.
5. No tocar ni caminar sobre el material derramado.
6. Detenga la fuga, en caso de poder hacerlo sin riesgo.
7. Prevenga la entrada hacia vías navegables, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
8. Se puede usar una espuma supresora de vapor para reducir vapores.
9. Absorber con tierra seca, arena u otro material absorbente no combustible y transferirlo
a
10. contenedores.
11. Use herramientas limpias a prueba de chispas para recoger el material absorbido.

DERRAME GRANDE
1. Construir un dique más adelante del derrame líquido para su desecho posterior.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
2. El rocío de agua puede reducir el vapor; pero puede no prevenir la ignición en espacios
cerrados.
PRIMEROS AUXILIOS
1. Mueva a la víctima a donde se respire aire fresco.
2. Llamar a los servicios médicos de emergencia.
3. Aplicar respiración artificial si la víctima no respira.
4. Suministrar oxígeno si respira con dificultad.
5. Quitar y aislar la ropa y el calzado contaminados.
6. En caso de contacto con la sustancia, enjuagar inmediatamente la piel o los ojos con
agua corriente por lo menos durante 20 minutos.
7. Lave la piel con agua y jabón.
8. En caso de quemaduras, inmediatamente enfríe la piel afectada todo el tiempo que
pueda con agua fría. No remueva la ropa que está adherida a la piel.
9. Mantener a la víctima en reposo y con temperatura corporal normal.
10. Asegúrese que el personal médico tenga conocimiento de los materiales involucrados, y
tomar las precauciones para protegerse a sí mismos.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
CÓMO PROTEGERSE DE LOS RAYOS

El paisaje espectacular que nos ofrece la caída de un rayo tiene oculto un mensaje de
peligro si estamos expuestos durante una tormenta.

Sucedió hace unos días en un municipio de Antioquia, al noroccidente colombiano. Los


habitantes de la localidad realizaban su tradicional marcha anual para celebrar el día de la
Santa Cruz, cuando en medio de la lluviosa tarde un rayo cayó sobre ellos, dejando un saldo
de tres personas muertas y alrededor de 100 heridos.

Sucedió en una zona rural de Argentina, cuando el 21 de marzo un trabajador cayó


fulminado por el mismo fenómeno atmosférico. También pasó a comienzos de año en
Barranquilla (Colombia), cuando un rayo cayó en pleno partido de fútbol matando a uno de
los jugadores. Este caso trae a la memoria el 26 de octubre de 2002, cuando un rayo cayó
en pleno campo de entrenamiento del Deportivo Cali, equipo de la división profesional
colombiana, dejando como resultado la muerte de los futbolistas Geovanny Córdoba y
Hermann Gaviria.

Riesgos.- Los rayos pueden matar


Por supuesto, no se trata de crear pánico alrededor de un fenómeno tan natural como las
tormentas eléctricas y la caída de rayos, pues también hay que notar que los casos citados
resultan aislados tanto en el tiempo como en su distribución geográfica, pero vale la pena
considerar que alrededor del planeta caen un centenar de rayos cada segundo, según el
Programa de Investigación en Adquisición y Análisis de Señales Electromagnéticas de la
Universidad Nacional de Colombia, PAAS.
Aunque no existen datos estadísticos confiables sobre cuántas personas resultan afectadas
en el mundo por acción de los rayos, se puede decir que sólo en Estados Unidos mueren por
esta causa cerca de 100 personas al año.
Estos datos deberían ser suficientes para justificar unas pocas recomendaciones que vale la
pena recordar cuando nos sorprenda una tormenta eléctrica, con lluvia o sin ella.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

RECOMENDACIONES:

Busque refugio
1.- No permanezca al aire libre durante el tiempo que dure la tormenta. Es preferible
estar protegido en edificaciones, dentro del vehículo o en contenedores totalmente
metálicos. Incluso pueden servir zonas con una significativa población de árboles.

2.- Aléjese de puntos altos o estructuras aisladas


En campo abierto las estructuras aisladas como casas, árboles o torres de comunicaciones
o energía suelen atraer los rayos, por lo que definitivamente es mala idea permanecer junto
a ellas. Si es el caso, aléjese y permanezca a campo abierto, parado en posición de
cuclillas (posición fetal, pero sin acostarse), con los pies juntos y sin apoyar las manos en el
suelo.

3.- Olvídese del celular


Mientras permanezca bajo la zona de influencia de la tormenta sacrifique su
necesidad de comunicación, tanto a través del celular como del teléfono fijo. También es
conveniente que apague los electrodomésticos como computadores, televisores, radios y
deje para más tarde la ducha, si el calentador es eléctrico.
Como es fácil de ver, se trata de unas sencillas recomendaciones, fáciles de cumplir y que
disminuirán drásticamente la eventualidad de un accidente causado por un rayo.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
CÓMO ACTUAR ANTE UNA ELECTROCUCIÓN

Una descarga eléctrica penetra en el organismo humano a través de un punto del cuerpo y
se transmite por su interior hasta encontrar un punto de salida.
La electricidad puede producir dos tipos de lesiones en el organismo: quemaduras y lesiones
por sobre estimulación eléctrica de los tejidos. Los efectos de una descarga eléctrica pueden
ser tan graves como para provocar el fallecimiento de la persona que los sufre.

La descarga peligrosa
No todas las descargas eléctricas afectan al hombre del mismo modo. Hay varios factores
que determinan las consecuencias y la gravedad de las lesiones producidas:
 El voltaje de la descarga: la corriente de alto voltaje, aquella que es superior a los
1.000 voltios, provoca sobre todo lesiones térmicas mientras que la de bajo voltaje
provoca lesiones por sobre estimulación.
 La resistencia del cuerpo a la corriente: hay factores que hacen que nuestro
organismo sea un mejor conductor de la corriente eléctrica. El estar mojados o
descalzos favorece la mejor transmisión de la corriente a través del organismo y la
mayor gravedad de las lesiones que se produzcan.
 El tipo de corriente eléctrica: La corriente alterna, aquella que se utiliza para uso
doméstico, es más peligrosa que la corriente continua, utilizada sobretodo en la
industria.

Los órganos vitales
Otro factor importante que influye directamente en la gravedad de las lesiones es el recorrido
que realice la corriente eléctrica dentro del organismo. El corazón, los pulmones y el cerebro
son órganos muy vulnerables y si se ven afectados es probable que las lesiones sean graves
e irreversibles.

Aunque las principales causa de electrocución son los accidentes domésticos y laborales
también existe un fenómeno natural que puede provocar este tipo de accidentes: los rayos.
Su elevado voltaje hace que las lesiones que provocan sean con frecuencia mortales.

La electrocución
Cuando una descarga eléctrica penetra en el organismo se produce una contracción
involuntaria de la musculatura y la persona cae al suelo. Las quemaduras que se producen
son aparentemente poco extensas, ya que sólo se pueden apreciar en el punto de entrada
de la corriente y en el de salida.
Sin embargo su extensión puede ser mucho mayor y no apreciarse ya que se encuentra por
debajo de la piel y puede afectar a los músculos y a otros órganos. Si afecta al corazón se
produce una descoordinación de las contracciones que puede terminar en un paro cardíaco.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Si los órganos afectados son los pulmones las contracciones que se producen impiden la
ventilación pulmonar y se puede producir un paro respiratorio. En el cerebro la descarga
eléctrica puede inducir al afectado al coma.

RECOMENDACIONES:

Cómo actuar
Lo primero que se debe hacer ante una electrocución es no tocar a la víctima, ya que la
corriente eléctrica podría penetrar en nuestro organismo también. Hay que desconectar
inmediatamente la corriente eléctrica.
Posteriormente se debe alejar a la víctima de la fuente eléctrica sin tocarla. Para ello se debe
utilizar un objeto no conductor, como el palo de una escoba, ya que la madera no transmite
la corriente eléctrica. En ningún caso se debe hacer uso de un objeto metálico.
Finalmente se debe avisar a los servicios de emergencia. En caso de no saber cómo realizar
las maniobras de reanimación es mejor no hacer nada y esperar a la llegada de la
ambulancia que llevar a cabo una acción incorrecta que podría agravar el estado del
afectado.

Medidas de seguridad
La primera medida de prevención para evitar un posible accidente eléctrico es mantener las
instalaciones eléctricas en buen estado. De este modo se deben evitar los enchufes que no
estén bien fijados a la pared o que muestren cables a la vista.
Asimismo es muy importante no manipular aparatos eléctricos cuando se está mojado y
evitar hacerlo descalzo. Hay que evitar tener aparatos enchufados, tales como una radio,
mientras nos duchamos.
Cuando hay tormenta se recomienda permanecer en un lugar cubierto y resguardado ya que
así disminuye el riesgo de sufrir una electrocución a causa de un rayo. Asimismo, y en
ninguna circunstancia, hay que acercarse o tocar las torres de alta tensión.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA POR INUNDACIONES

Siendo la seguridad de nuestros trabajadores, clientes activos y equipos lo más importante,


es por esto necesario, establecer los procedimientos para la evacuación del recinto en caso
de emergencia y asignar las responsabilidades para que el plan se lleve a cabo de una forma
rápida, efectiva, segura y ordenada. Esto incluye las medidas y acciones a seguir antes,
durante y después de la evacuación, así como aquellas medidas de seguridad para la
preservación de vida y propiedad.

SITUACIONES

La ciudad de Talara resulta vulnerable a un daño frecuente, originado en sistemas climáticos


muy intensos. La distribución de peligros naturales como las inundaciones, Dada esta
situación, y en vista de los enormes costos económicos, sociales personales y materiales
resultantes del último evento ocurrido con respecto al fenómeno del niño, se ha prestado una
atención considerable a la preparación frente a los desastres, así como a su evaluación y
mitigación.

Los peligros y riesgos que pueden afectar el recinto variarán dependiendo de la cantidad de
colaboradores que se encuentren laborando del turno y de la capacidad que estos tengan,
Así también la cantidad de visitantes (clientes) que se encuentren en tienda, además
deberán tomarse en cuenta las necesidades de las personas que se encuentren en el
recinto, (niños, ancianos, discapacitados).

INUNDACIONES

Inundaciones pluviales
Suceden cuando el agua de lluvia satura la capacidad del terreno para drenarla,
acumulándose por horas o días sobre éste.

Inundaciones fluviales
Se generan cuando el agua que se desborda de los ríos queda sobre la superficie de terreno
cercana a ellos.

Las inundaciones ocurren prácticamente en todo el territorio nacional, pero para su análisis
es conveniente clasificarlas de acuerdo a su origen y las características de la zona
afectada en los siguientes grupos

1. Inundaciones que se producen cuando el gasto de una creciente es tal que el nivel
del agua supera, en alguna sección del cauce, el nivel de las márgenes de los ríos.
2. Inundaciones derivadas de la insuficiencia de las obras construidas para el
almacenamiento y control de las avenidas. Es importante tomar en cuenta que las fallas
pueden ocurrir no solamente por la insuficiencia de la obra desde el punto de vista
hidrológico, sino también por deficiencias en el diseño hidráulico de la obra.
3. Inundaciones en zonas urbanas (que pueden ser originadas por las anteriores).

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MEDIDAS DE PROTECCIÓN.
Para mitigar los daños causados por las inundaciones, es posible desarrollar una serie de
medidas de protección; dichas medidas se clasifican en estructurales y no estructurales o
institucionales.
En general es conveniente el uso conjunto de ambos tipos de medidas.

Las medidas estructurales están constituidas por cualquier obra hidráulica destinada al
control de inundaciones. De acuerdo con su función pueden dividirse en:
Obras de regulación. Son fundamentalmente las destinadas a regular el cauce del agua
mediante algún tipo de estructura.

Obras cuya función es facilitar el transporte rápido del agua, disminuyendo el tirante
de agua en ríos y canales para evitar que se desborden. Algunas de ellas son la rectificación
de cauces, el corte de meandros y en general los conductos de drenaje construidos
artificialmente.

Las medidas no estructurales o institucionales más que evitar las inundaciones es


disminuir los daños que causan, se clasifican en:

Medidas de operación. Se utilizan cuando se presenta un fenómeno meteorológico que sea


capaz de producir inundaciones. Se instrumentan de acuerdo con los pronósticos, y por ello,
su efectividad depende de la precisión de dichos pronósticos. Las principales medidas de
este tipo son: la difusión de boletines de alerta, la operación de la infraestructura hidráulica y
la evacuación de la población y sus bienes afectables. Esto se está previendo con la
creación de los Grupos de Emergencia de PRIMERA RESPUESTA Y APOYO

PROBLEMAS ACTUALES.
1. Invasión de cauces o zonas inundables.
2. Deforestación
3. Mal diseño urbano, sobre todo porque esta es una ciudad de rápido crecimiento.
4. Modificación de las condiciones naturales del suelo

SUPOSICIONES

1. Las acciones y medidas contempladas en el PLAN EMERGENCIA deberán ser


conocidas por todos los empleados y estudiantes, por lo que se llevarán a cabo
ejercicios y simulacros para analizar la efectividad del mismo.
2. Se mantendrá un Comité de Operaciones, Grupos de apoyo y la brigada de respuesta
en el recinto a cargo del Coordinador de emergencias Sr. Gustavo Romero Riega,
Administrador del local, el cual podrá activar el plan emergencia cuando sea necesario.

QUÉ HACER ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UNA INUNDACIÓN


Las inundaciones se presentan con gran frecuencia en diferentes regiones de territorio
nacional, algunas se desarrollan durante varios días pero otras pueden ser violentas e
incontenibles en pocos minutos.

1. Establezca las rutas de salida más rápidas desde su casa o lugar de trabajo, hacia los
lugares altos que se hayan previsto como albergues.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
2. En época de lluvias: Esté pendiente de las señales de aviso, alarma y emergencia y
manténgase informado de la situación meteorológica. Esto le ayudará a prepararse para
cualquier situación.
3. Ante todo, conserve la calma y tranquilice a los demás. Una persona alterada puede
cometer muchos errores.
4. Mantenga operativa una radio portátil y linternas operativas.
5. Tenga a la mano reserva de agua bebible.
6. Tenga a la mano ropa abrigadora e impermeable.
7. Baje las llaves de gas.
8. Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia.
9. Use los zapatos más cerrados que tenga.
10. Mantenga desconectados el gas, la luz y el agua hasta asegurarse de que no hay fugas
ni peligro de corto circuito.
11. Evite tocar o pisar cables eléctricos.
12. Recuerde, más vale prevenir...

CONCEPTO DE OPERACIONES

Los procedimientos operacionales para atender una emergencia incluyen los pasos a seguir
antes, durante y después de la emergencia. Siendo muy importante la fase preventiva
(medidas de mitigación y actividades de preparación), también lo es la respuesta a la
emergencia y las actividades de recuperación.

MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y PREPARACIÓN ANTES DE LA EMERGENCIA


1. Identificar las áreas de mayor riesgo para reducir o eliminar las probabilidades o los
efectos de un desastre.
2. Mantener bien identificadas las rutas de salida en el recinto.
3. Mantener en buenas condiciones los equipos de seguridad de prevención de incendios
(extintores, sistema de alarma, luces de emergencia, etc.).
4. Determinar el número de personas que podrían estar utilizando las rutas de salidas para
evitar tumultos.
5. Mantener identificados con letreros de salida, cuidar se encuentren despejadas y
desbloqueadas las salidas de emergencia.
6. Preparar y revisar los planes de emergencia
7. Efectuar ejercicios y simulacros de limpieza drenaje y respuesta.

ACCIONES DE EMERGENCIA DURANTE LA RESPUESTA


Cuando surja una emergencia, la decisión para actuar debe ser inmediata según se presente
la emergencia. Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Se le notificará inmediatamente al Administrador del local, así como al Coordinador de
Emergencias y al COE.
2. Dependiendo de la situación el Jefe de brigada decidirá si se procede a la evacuación
total o parcial del recinto.
3. Si se decide llevar a cabo la evacuación el líder de la brigada de evacuación del edificio
procederá con la activación de su plan de evacuación y/o procedimientos de
emergencias que correspondan.
4. El líder de brigada se asegurará que se sigan los procedimientos de emergencias y que
el edificio se ha desalojado totalmente.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DESPUÉS DE LA EMERGENCIA


1. Luego de pasada la emergencia, el grupo de apoyo asignado a las labores de
recuperación retornará todos los sistemas a su normalidad para continuar o comenzar las
operaciones y actividades normales.
2. El líder de brigada procederá con la evaluación de daños y de las condiciones de riesgo
causadas por el evento que provocó la emergencia.
3. El líder de brigada procederá a notificar los daños y riesgos presentes a la Administración
del local.
4. Los jefes de prevención y mantenimiento prepararán el informe de los daños causados
por la emergencia.

PLAN DE EMERGENCIA ANTE INUNDACIÓN

Las inundaciones usualmente son causadas por el desbordamiento o salida de sus cauces
de los ríos y quebradas, como resultado de copiosas lluvias y extensos períodos de estos
eventos.
El Recinto está ubicado una zona denominada en la ciudad por las autoridades como el
embudo dado a que las pendientes de las calles aledañas se concentran en la zona externa
denominada por tienda como la recepción. Es de suma importancia en la zona, además que
está muy cerca de un cuerpo de agua de caudal intermitente, (acequia).

1. Es necesario coordinar con las autoridades de la municipalidad y ENOSA continua


limpieza de los drenajes y alcantarillados de las zonas colindantes con el recinto.
2. Los Grupos de Respuesta se asegurarán que los colaboradores estén organizadas.
3. El Personal de mantenimiento en coordinación con la Administración del local, se
asegurará que se realicen las modificaciones y las reparaciones necesarias para
mantener el recinto protegido.

RESPUESTA DE AVISO DE INUNDACIÓN


1. El Administrador del local, activará EL PLAN DE EMERGENCIAS, impartirá instrucciones
a los grupos de apoyo y brigada, alertará a los colaboradores sobre la emergencia y el
curso de acción a seguir.
2. Los encargados del local tomarán las medidas preventivas necesarias para mantener
los documentos y objetos de mayor valor fuera de riesgo, y proteger lo máximo posible
los activos del recinto.
3. La Administración, se asegurará que el personal de sus grupos de apoyo realicen las
operaciones de emergencia para el recogido de escombros en los predios del Recinto, y
la reubicación de materiales y equipos a lugares seguros.
4. Los grupos de respuesta, designados realizaran inspecciones de las áreas e informarán a
la Administración del loca, sobre cualquier condición de riesgo o situación insegura que
exista en el recinto, a su vez se asegurará que se tomen las medidas correctivas
necesarias para cada situación.

RESPUESTA A INUNDACIONES SIN AVISO

1. La Administración del local, en coordinación con los grupos de emergencia y activará el


Plan de Emergencias, impartirán instrucciones a los brigadistas y alertarán a los
colaboradores sobre la emergencia y el curso de acción a seguir.
Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac
Galería “Estrella de Caquetá”
2. El COER determinará la magnitud del evento y el potencial de riesgo de la inundación,
para tomar todas las medidas necesarias. El Equipo de Primera Respuesta estará
pendiente de la información impartida por esta entidad, y el Equipo de apoyo coordinará
con estos la colaboración mutua.
3. El Jefe de brigada activará sus grupos de apoyo para realizar las operaciones de
emergencia necesarias.
4. Los trabajadores y el personal designado informarán a la administración sobre la
situación en sus áreas.

PASADA LA INUNDACIÓN

1. La Administración, evaluará las condiciones del RECINTO y coordinará las acciones de


recuperación necesarias.
Los grupos de respuesta y el personal designado harán una inspección en las áreas del
local e informarán a la administración.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

PROCEDIMIENTOS E N C A S O TSUNAMI

HIPÓTESIS:

Conocida la ubicación geográfica del Perú, dentro del cinturón de fuego del Pacifico, región
caracterizada por una alta sismicidad permanente que alcanza el casi 85% de sismos a nivel
mundial, asimismo el desplazamiento de la placa tectónica de Nazca, hacen que estemos
expuestos a sufrir en cualquier momento un movimiento sísmico de impredecibles
consecuencias.

La ocurrencia de un fenómeno sísmico de gran intensidad en el litoral de la Ciudad de Talara,


como el sucedido en 1970 cuyo epicentro se ubico a 350 Km. de Lima frente a Chimbote,
pondrá en riesgo la integridad física de los colaboradores y clientes como consecuencia del
movimiento, causar graves daños a la infraestructura de la tienda y sus instalaciones
básicas de servicios, pudiendo producirse: gran número de muertos y heridos, daños
materiales a la infraestructura (aniegos, inundaciones, cortocircuitos, etc.), pérdida de bienes
materiales para la empresa, etc.

TSUNAMI:
El tsunami se produce entre 10 y 20 minutos después de un terremoto y se caracteriza por el
brusco movimiento del agua desde la profundidad, que genera un efecto de “latigazo” hacia
la superficie que es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Los análisis matemáticos
indican que la velocidad es igual a la raíz cuadrada del producto entre la fuerza de gravedad
(9,8 m/s2) y la profundidad. Para tener una idea tomemos la profundidad habitual del Océano
Pacífico, que es de 4.000 m., nos daría una ola que podría moverse a 200 m/s, o sea a 700
km/h. Y como las olas pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño, al tener 4.000 m
puede viajar a miles de kilómetros de distancia sin perder mucha fuerza.
Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del
océano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30
metros (lo habitual es una altura de 6 o 7 m).
Las fallas presentes en las costas del Océano Pacífico donde las placas tectónicas se
introducen bruscamente bajo la placa continental provocan un fenómeno llamado
“subducción”, lo que genera TSUNAMIS con frecuencia. Derrumbes y erupciones volcánicas
submarinas pueden provocar fenómenos similares.
La energía de los TSUNAMIS se mantiene más o menos constante durante su
desplazamiento, de modo que al llegar a zonas de menor profundidad, por haber menos
agua que desplazar, la velocidad se incrementa de manera formidable. Un TSUNAMI que
mar adentro se sintió como una ola grande puede, al llegar a la costa, destruir hasta
kilómetros mar adentro. Las turbulencias que produce en el fondo del mar arrastra rocas y
arena que provoca un daño erosivo en las playas que llegan a alterar la geografía durante
muchos años

MISIÓN:

La Jefe de Protección y Seguridad, planificará la capacitación de los trabajadores de la


Galería “ Estrella de Caqueta” que integran el Comité de Defensa Civil, así como formular
estrategias que permitan la intervención oportuna de los recursos humanos, materiales,
servicios y logísticos, para que estén en óptimas condiciones a fin de prevenir y/o enfrentar

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
la ocurrencia de un fenómeno natural de TSUNAMI, el mismo que puede afectar la seguridad
e integridad de los colaboradores, el archivo documentario y los activos de la tienda, así
como el normal desarrollo de las actividades.

PREPARACIÓN:
Es responsabilidad de los miembros del Comité de Defensa Civil de la Galería “Estrella de
Caquetá”, su preparación y conocimiento para afrontar las TRES (03) fases de una
emergencia:

1 ANTES (Prevención y Mitigación)


2 DURANTE (Emergencia)
3 DESPUÉS (Rehabilitación)

Deberán desarrollar el máximo de sus mejores esfuerzos durante la primera fase, con la
finalidad de evitar se sucedan las siguientes fases.
ANTES DE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI
Ante este peligro real que en cualquier momento puede azotar las costas de nuestro país, es
conveniente tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
1. Conozca la distribución de los lugares seguros y vías de escape de la tienda.
2. Mantenga siempre libre de obstáculos los pasillos y puertas de salida de emergencia. Deje
los artículos quebradizos en posiciones bajas.
3. Mantenga armarios y roperos con sus puertas cerradas. Asegúrelos (anclar) para evitar su
caída y obstrucción a la libre circulación.
4. Practique periódicamente de día y de noche evacuaciones, y aprenda a cortar la
electricidad, agua y gas en la oscuridad.
5.- Asegure publicidad colgante, mercadería, equipos, así como los muebles o artefactos con
ruedas.
6.- Mantenga siempre listo un botiquín y elementos mínimos para una evacuación segura por
un tiempo prolongado.
7. Mantenga aislado y seguro el lugar de almacenamiento de líquidos inflamables,
venenosos y corrosivos, propensos a derramarse.
8. Revise periódicamente las condiciones estructurales de techos, paredes, chimeneas,
puertas y cimientos.
9. Dar cumplimiento a los ejercicios de simulacro de evacuación. Capacitar y entrenar a los
colaboradores a cargo sobre las rutas de evacuación y puntos de reunión posterior.
10. El Plan de evacuación debe ser de conocimiento de todos los trabajadores de la Galería
“Estrella de Caquetá”, y el mismo que debe contener:
 Nombre de brigadistas y monitores.
 Vías de evacuación claramente señaladas.
 Fechas de prácticas periódicas de ejercicios.
 Lugares alternativos de reunión posterior.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Instrucciones emanadas de las autoridades competentes.

 Lugares de primeros auxilios y/o albergues.


DURANTE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI


1. En caso de terremoto, mantenerse alerta a sirenas por si ocurre una emergencia de
tsunami. Para ello, es importante verificar la información que confirme su epicentro e
intensidad la que permita generar un tsunami.
2. Mantener la calma y evitar descontrolarse. No gritar.
3. Seguir instrucciones de las brigadas de emergencia y ponga en práctica el
procedimiento de evacuación.
4. Tenga precaución al salir de un recinto cerrado.
5. Cortar suministros de gas, agua y electricidad.
6. Hogar: En caso de evacuación o escape, lleve agua, alimentos no perecibles, ropa de
abrigo y elementos de primeros auxilios. Asegúrese en cerrar todos los accesos de
ingreso a tienda, siga las instrucciones del Comité de Defensa Civil de la tienda y los Jefes
de Brigadas.
7. Recuerde: Un tsunami puede tener hasta 10 olas destructivas en un lapso de 12 horas.
8. Mantenerse fuera de zonas de riesgo hasta que la autoridad competente informe que el
peligro pasó. Considerarse seguro en alturas sobre los 11 metros sobre el nivel del mar.
9. Confiar solo en la información del Comité de Defensa Civil de la tienda y de las
autoridades competentes, No preste atención a rumores.
10. El sistema de alerta de tsunamis dependiente del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico
de la Marina de Guerra del Perú, no emite alertas falsas. Cuando se emite una alerta es
porque se ha comprobado que existe un tsunami.
10. Nunca bajar a la playa a mirar un tsunami, porque no se podrá escapar de su fuerza y
velocidad, cuando arribe a la costa.
11. Si ve que el mar se recoge más de lo normal, corra y no se preocupe de aprovechar para
sacar peces y/o moluscos. Frecuentemente los tsunamis se presentan primero como un
recogimiento del mar, el que deja en seco grandes extensiones del fondo marino, para
posteriormente volver con gran velocidad.
12. Instruya y practique con los trabajadores del local, sobre las rutas de evacuación y
lugares de reunión posterior.
14. Una onda pequeña de tsunami en un lugar de la costa puede ser extremadamente
grande a pocos kilómetros de ese lugar. No permita que el tamaño de la onda lo engañe.
15. Durante la emergencia de tsunami, las autoridades locales competentes (Defensa Civil –
Bomberos – Cruz Roja – Policía Nacional – Seguridad Ciudadana) vendrán en su ayuda.
Darles el máximo de su cooperación y apoyo.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

DESPUES DE LA OCURRENCIA DE UN TSUNAMI


1. El Comité de Defensa Civil de la Galería “ Estrella de Caquetá”, instruirá a los
propietarios en las tareas de rehabilitación de la Galería, antes de ingresar :
a. El Jefe de Protección y Seguridad de local , verificaran las estructuras de la Galería
“ Estrella de Caqueta” , informando novedades al Administrador del local; para esta
verificación, de ser posible, se debe solicitar ayuda de un profesional en Defensa Civil
y/o Colegio de Ingenieros.
2. Mantenga en escucha un receptor portátil a pilas siempre sintonizado en la misma
emisora. Si cambia sintonía podría perder valiosa información.
3. Evite el pánico. Conserve la calma. no olvide que la ayuda llegara lo más rápido posible
4. No coma o beba de recipientes abiertos, próximos a vidrios rotos.
5. No use su vehículo a menos que sea de extrema urgencia. Despeje las calles a los
vehículos de socorro.
6. Si su hogar resulto afectado por un tsunami no construya su nueva vivienda en el
mismo lugar. Consulte a la autoridad competente.
7. No propague rumores falsos. Sea solidario.
EQUIPO MÍNIMO DE SUPERVIVENCIA EN CASO DE TSUNAMI
 Linternas con varios juegos de pilas.
 Radio a pilas.
 Bidón con agua potable.
 Botiquín de primeros auxilios.
 Calentador pequeño.
 Ropa de abrigo y/o impermeable.
 Alimentos no perecibles.
 Fósforos.
 Velas.
 Frazadas.
Otros elementos que se consideren importantes para permanecer un periodo
prolongado en albergues o a la intemperie.
Recuerde que muchas desgracias ocurridas durante las catástrofes naturales se
deben al pánico lógico que producen estos eventos, a no haber tomado las

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
medidas de prevención de riesgos necesarias y a no cultivar la práctica habitual de
ejercicios a todo nivel organizacional.

LUCES DE EMERGENCIAS

ID SISTEMA ELEMENTO CANT. UBICACIÓN NIVEL


1 Evacuación Luz de Emergencia 1 Cuarto de Tableros, Oficina 1er. Piso
2 Evacuación Luz de Emergencia 1 Oficina de Administración 1er. Piso
3 Evacuación Luz de Emergencia 1 Oficina de Administración 1er. Piso
4 Evacuación Luz de Emergencia 1 Escalera de Administración 1er. Piso
5 Evacuación Luz de Emergencia 1 Ingreso a Administración 1er. Piso
6 Evacuación Luz de Emergencia 1 Baño de Varones 1er. Piso
7 Evacuación Luz de Emergencia 1 Pared Baño de Mujeres 1er. Piso
8 Evacuación Luz de Emergencia 1 Baño de Mujeres 1er. Piso
9 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Puesto 27 1er. Piso
10 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Puesto 31 1er. Piso
11 Evacuación Luz de Emergencia 1 Puesto 36 1er. Piso
12 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Puesto 39 1er. Piso
13 Evacuación Luz de Emergencia 1 Puesto 40 (Hacia el Centro) 1er. Piso
14 Evacuación Luz de Emergencia 1 Puesto 40 (Hacia el Pasillo) 1er. Piso
15 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Puesto 43 1er. Piso
16 Evacuación Luz de Emergencia 1 Puesto 44 1er. Piso
17 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Puesto 51 1er. Piso
18 Evacuación Luz de Emergencia 1 Puesto 52 1er. Piso
19 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Puesto 59 1er. Piso
20 Evacuación Luz de Emergencia 1 Puesto 56 1er. Piso
21 Evacuación Luz de Emergencia 1 Puesto 60 1er. Piso
22 Evacuación Luz de Emergencia 1 Pared de deposito 2do. Piso
23 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Depósito 100 2do. Piso
24 Evacuación Luz de Emergencia 1 Pared del Depósito 97 2do. Piso
25 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Deposito 108 2do. Piso
26 Evacuación Luz de Emergencia 1 Pared del Depósito 105 2do. Piso
27 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Depósito 112 2do. Piso
28 Evacuación Luz de Emergencia 1 Pared del Depósito 109 2do. Piso
29 Evacuación Luz de Emergencia 1 Pared del Depósito 117 2do. Piso
30 Evacuación Luz de Emergencia 1 Frente al Deposito 124 2do. Piso
31 Evacuación Luz de Emergencia 1 Pared del Depósito 125 2do. Piso
32 Evacuación Luz de Emergencia 1 Pared del Depósito 129 2do. Piso
33 Evacuación Luz de Emergencia 1 Escalera Hacia el Piso 2 2do. Piso
34 Evacuación Luz de Emergencia 1 Escalera Hacia el Piso 3 3er. Piso

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

RELACIÓN DE EXTINTORES

ID AGENTE CARGA PESO TIPO NIVEL UBICACIÓN VENCIMIENTO


SETIEMBRE -
1 CO2 BC 5 Lbs Portátil Mezanine Oficina de Administración 2017
2 PQS ABC 12 Kg Portátil Piso 1 Pared baño de mujeres ABRIL – 2017
SETIEMBRE -
3 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Ingreso a administración 2017
SETIEMBRE -
4 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Columna central lado derecho 2017
5 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Columna central medio ABRIL – 2017
6 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Columna central lado izquierdo ABRIL – 2017
7 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Frente al puesto 43 ABRIL – 2017
8 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Frente al puesto 55 ABRIL – 2017
9 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Costado puesto 1 ABRIL – 2017
10 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 1 Pared de puesto 27 ABRIL – 2017
11 PQS ABC 9Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 98 ABRIL – 2017
12 PQS ABC 9Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 78 JULIO - 2017
13 PQS ABC 9Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 110 JULIO - 2017
14 PQS ABC 12Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 114 ABRIL – 2017
15 PQS ABC 12Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 122 JULIO - 2017
16 PQS ABC 6Kg Portátil Piso 2 Pared de depósito 130 ABRIL – 2017
17 PQS ABC 6Kg Portátil Sótano Cuarto de bomba ABRIL – 2017

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MANGAS CONTRAINCENDIO

ID SISTEMA ELEMENTO CANT. UBICACIÓN NIVEL CALIDAD - PITON V°B°

Gabinete
Mangas de Nylon/
1 Contra A 1 Costado de módulo de promociones 1
Pitón PULG ½ NH-R
OK
Incendios
Gabinete
Costado de Depósitos del 2do. Nivel Mangas de Nylon/
2 Contra A 1 2 OK
(costado de tablero eléctrico) Pitón PULG ½ NH-R
Incendios

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

DIRECTORIO DE EMERGENCIA (RESPUESTA INMEDIATA)

INSTITUCIÓN TELEFONO
BOMBEROS 222-0222 / 116
CIA RIMAC N°21 481-3183
CIA SAN MARTIN DE PORRAS N° 65 481-1089
DEFENSA CIVIL 115
DEFENSA CIVIL 2494245
CRUZ ROJA – CENTRAL TELEFÓNICA 225-9898
POLICIA NACIONAL – EMERGENCIAS 105
COMISARIA DE RIMAC 481-0183
DEFENSA CIVIL MUNICIPALIDAD DEL
382-0372/ 9981--93673
RIMAC
RADIO PATRULLA 105
ESSALUD – CENTRO DE SALUD CAQUETA 481-2129
431-3799 / 330-0241
HOSPITAL LOAYZA
(EMERG)
482-1410/ 481-9570
HOSPITAL CAYETANO HEREDIA
(EMERG)
DINCOTE 431-5865
DIRINCRI 433-4461
DIPROVE 328-2403
SEDAPAL – AQUAFONO 3173211 / 3173200
GLP -REPSOL 613-3330
GLP – LIMA GAS 475-6666

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

GALERIA “ESTRELLA DE CAQUETA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELECTRICAS

SETIEMBRE 2016

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROPIETARIO : CALLE TOMAS MOYA N° 555 – 559 – DISTRITO: RIMAC
UBICACIÓN : JR. TOMAS MOYA N° 555 P.J. MARIANO MELGAR - RIMAC

1. GENERALIDADES

La presente memoria comprende el desarrollo de las Instalaciones Eléctricas a nivel de redes


exteriores, alimentadores a los tableros de distribución e instalaciones de interiores de las
diferentes divisiones a nivel de ejecución en obra, de la Galería “Estrella de Caquetá”.

2. ALCANCE

Las Instalaciones Eléctricas comprenden lo siguiente:

 Diseño de las Redes exteriores (alimentadores a los Tableros General y de Distribución e


iluminación exterior).
 Instalaciones de interiores (Iluminación y tomacorrientes) de los módulos.

Se ha desarrollado en base a los Planos de Arquitectura respectivos, donde algunas


características consideradas son:
 Área techada total: 2,054.81 m2.
 Los módulos considerados son:
o Modulo -1: AULA +S.H.
o Modulo -2 : AULA + DEPOSITO+ARCHIVO.
o Modulo - 3: ADMINISTRACION.
o Modulo - 4: 3 AULAS.
o Modulo - 5: AULA +S.H.
o Modulo - 6: SALA COMPUTO+GUARDIANIA
o Modulo - 7: CISTERNA Y TANQUE ELEVADO.

Comprende el diseño de las Instalaciones Eléctricas de interiores a nivel de ejecución de obra


de: Iluminación, tomacorrientes, alimentadores a los diferentes equipos, como son: equipos de
computo, electrobombas , etc.

El proyecto en general consiste en el diseño de las instalaciones eléctricas de interiores del


local, que comprende el diseño de las redes de los alimentadores desde la acometida de la
Empresa Eléctrica del lugar hasta el Tablero General y desde este se distribuirá hasta los
Tableros de Distribución de cada modulo, que en este caso son 7 módulos. De cada Tablero de
Distribución se distribuirá la energía a los diferentes circuitos de alumbrado, tomacorrientes.
Asimismo, se ha considerado el suministro de energía estabilizada a las diferentes equipos del
Sistema de computo. La distribución de energía a las computadoras se realizara mediante un
Tablero de corriente estabilizada TD-UPS. La estabilización de la energía se realizara mediante
un estabilizador de 6.0 kW.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
3. DESCRIPCION

ELEMENTOS COMPONENTES.- Esta compuesto de:

a) Red de alimentación a los Tableros General


Esta red se inicia desde la acometida del concesionario (caja toma y el medidor) hasta el
Tablero General (TG) y desde este, van a los diferentes tableros de distribución de los
módulos. Estos alimentadores son generalmente con cables energía del tipo NYY. En el
plano IE-01 se muestra la red respectiva, así como su respectivo diagrama unifilar, esquema
del tablero general, cuadro de carga y demás detalles.
b) Instalaciones de interiores
Estas se refieren generalmente instalaciones eléctricas en los módulos que comprende
circuitos de iluminación, tomacorrientes, esquemas de los tableros de distribución con
interruptores termo-magnéticos, así como los artefactos de iluminación a utilizarse , que
generalmente serán luminarias con 2 y 3 lámparas fluorescentes de 36 W, alto factor. Los
tomacorrientes serán de 15 A, 220V, con su respectivo interruptor diferencial, con placa de
bakelita de color marfil.
c) Sistema de Puesta a Tierra.
Se ha previsto un pozo de puesta a tierra para el Tablero General (TG), de lo cual ira un
conductor de protección paralelo a los alimentadores de los tableros de distribución y desde
estos tableros ira a los circuitos de tomacorriente. que tienen su sistema de protección. La
resistencia de puesta a tierra de la instalación deberá de ser de 15 ohmios como máximo
para las instalaciones normales y menor o igual 5 Ohms para el sistema de computo.
d) Red de iluminación exterior
La red de iluminación exterior se realiza utilizando postes de acero de 3.5 mts de longitud y
farolas esféricas de policarbonato de 35 cm de diámetro y lámpara de vapor de sodio de 70
W. Esta red se inicia en el tablero general y alimenta los diferentes postes de alumbrado, El
control de encendido-apagado se realizara desde el tablero general por el interruptor horario
debidamente programado.
El conductor utilizado en esta red es cable de energía del tipo NYY.

4.- RED ALIMENTADOR DE ENERGIA AL TABLERO GENERAL

Esta red se iniciara en la acometida de la Empresa Eléctrica (Medidor) y va al Tablero General


(TG). Se ha proyectado para una canalización subterránea, para un sistema trifásico para una
tensión de 220V, 60Hz.

5.- DEMANDA MÁXIMA DE POTENCIA

La Máxima demanda total determinada es de 28.00 KW, que comprende las instalaciones de
alumbrado, tomacorrientes y equipos de cómputo.

6. SOBRE EL SUMINISTRO DE ENERGIA


Actualmente el local cuenta con un suministro de energía trifásico, 220V, 60Hz. de 10 KW de
potencia contratada. Al inicio de la obra, la empresa ejecutora deberá realizar los trámites de
cancelación por la ampliación de carga requerida y verificara con la factibilidad de suministro y
punto de alimentación.

7.- PARÁMETROS CONSIDERADOS

 Caída máxima de tensión permisible en el extremo terminal más desfavorable de la red:


2.5% de la tensión nominal.
Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac
Galería “Estrella de Caquetá”

 La tensión de Servicio es de : 220V

 Factor de potencia : 0.8

 Factor de simultaneidad : 0.8

8.- CÓDIGO Y REGLAMENTOS

Todos los trabajos se efectuaron de acuerdo con los requisitos de las secciones aplicables a los
siguientes Códigos o Reglamentos:

 Código Nacional de Electricidad – Utilización 2006.


 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Normas de DGE-MEM
 Normas IEC y otras aplicables al proyecto

9.- PRUEBAS

En la parte eléctrica deberá realizarse pruebas de continuidad, tensión, aislamiento, balanceo


de carga, funcionamiento de equipos de iluminación, funcionamiento de todas las instalaciones
a plena carga, mediciones de la resistencia del pozo de tierra, funcionamiento de los
interruptores horarios, equipos de transferencia, etc. Todas estas pruebas y mediciones
deberán ser certificadas mediante un protocolo de pruebas con la participación de profesionales
especialistas del caso. Los resultados de las mediciones deberán cumplir con las exigencias
mínimas indicados en el Código Nacional de Electricidad.

9.1 Sobre las pruebas de aislamiento

El valor de las resistencias de aislamiento, según el Código Nacional de Electricidad –


Utilización, regla 300-130, Tabla 24, entre dos tramos de instalación eléctrica ubicados entre
dos dispositivos de protección, desconectados todos los artefactos que consuman corriente
deberá ser:

TENSIÓN DE RESISTENCIA DE
TENSIÓN NOMINAL
ENSAYO AISLAMIENTO
DE SERVICIO
(v) (MΩ)
Inferior o igual a 500V 500 ≥ 0.5
Superiores a 500V 1000 ≥ 1.0

10.- PLANOS

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
INSTALACIONES ELECTRICAS:

 IE-01 : PLANTA GENERAL REDES EXTERIORES


 IE-02 : PLANTA 1º y 2º PISO – MODULO - 1
 IE-03 : PLANTA 1º y 2º PISO – MODULO - 2
 IE-04 : PLANTA 1º y 2º PISO – MODULO - 3.
 IE-05 : PLANTA 1º y 2º PISO – MODULO - 4.
 IE-06 : PLANTA 1º y 2º PISO – MODULO - 5
 IE-07 : PLANTA MODULO 6 + PUENTE
 IE-08 : PLANTA CASETA DE ELECTROBOMBAS
 IE-09 : DETALLES DE TABLERO Y LUMINARIAS

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

GALERIA “ESTRELLA DE CAQUETA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES ELECTRICAS

SETIEMBRE 2016

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROPIETARIO : CALLE TOMAS MOYA N° 555 – 559 – DISTRITO: RIMAC


UBICACIÓN : JR. TOMAS MOYA N° 555 P.J. MARIANO MELGAR - RIMAC

PUESTA A TIERRA.-

Normas Aplicables.-

Cumple con las prescripciones de las siguientes normas:

INDECOPI 370.227. : Cables de cobre desnudos para


usos eléctricos.

ASTM A153. : Zinc Coating (Hot dip) on iron


and Steel Hardware.

Conductor.-

El conductor de conexión a tierra del lado de media tensión de la subestación será de cobre
electrolítico desnudo, 7 hilos 70 mm2 de sección y temple blando.

Electrodo y Conector.-

Será de cobre de 5/8"Ø x 2.40m de longitud, y vendrán previstos de dos conectores de bronce
similar al fabricado por JOSLYN con Nº de catálogos J 8392 - AB y estará provisto de perno con
cabeza hexagonal.

Estos conectores servirán para conectar el electrodo con el conductor de bajada.

NOTA:
La utilización en el tratamiento químico del pozo de tierra con compuesto GEL o similar, se
efectuará siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Una vez instalado el pozo de tierra, el contratista deberá efectuar la medición de esta, cuyo
resultado deberá cumplir:

Resistencia de puesta a tierra en media tensión : < 15 Ohms.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS.-

TABLEROS ELÉCTRICOS.-

TABLEROS GENERALES.-

ALCANCES.-

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el diseño, detalle, componentes,
fabricación, ensamble, pruebas y suministro de los tableros principales de distribución en 380
VAC, 3 fases, 60 Hz., para montaje interior en el Cuarto de Tableros Eléctricos.

Los tableros se identifican en los planos del proyecto como:

 TG : Tablero general de distribución


 TD : Sub tablero de distribución

El suministro de planos, datos técnicos y manual de instrucciones del tablero.

Asistencia técnica durante las pruebas en el sitio y puesta en funcionamiento del equipo
suministrado.

CONDICIONES DE SERVICIO.-

a) Condiciones Climáticas y Ambientales.-

Los tableros son para montaje interior y debe ser apropiado para que su operación cumpla con
los requerimientos del diseño de instalaciones eléctricas en el lugar de su instalación, cuyas
condiciones ambientales, climáticas y sísmicas son las siguientes:

 Altitud : Menos de 1000 m.s.n.m.


 Temperatura : Máxima 30°C, Media 18°C, Mínima 10°C
 Ambiente : El aire, fuera y dentro del cuarto de tableros
puede contener polvo fino.

b) Condiciones de Operación y Valores Nominales.-

Los tableros y sus componentes deberán ser diseñados y construidos para operar valores de
tensión a 1000 m.s.n.m.

 Tensión Nominal : 380 VAC,


 Rango de variación : +5%.

Los tableros operarán en sistemas de distribución de las siguientes características:

 Sistema : Trifásico (3 fases + Neutro + Tierra)


 Tensión de Alimentación : 380 V (3F + N+ T)
 Distribución : 380 V (3F + N+ T)

NORMAS.-

El suministro cumple con la edición vigente en la fecha de la Licitación de las siguientes


Normas:

 Código Nacional de Electricidad.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 National Electric Manufaturers Association (NEMA) Part. ICS-2-322.
 Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE).
 American National Standards Institute (ANSI).
 American Society for Testing and Materials (ASTM).
 National Electrical Code (NEC).
 International Electrotechnical Commisions (IEC).
 Standard for Safety UL-845.

En caso de discrepancia entre las normas mencionadas se aplicará la más reactiva.

COMPROBACIÓN DE LA CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO.-

El fabricante de los tableros cumplió con el cálculo de corto circuito de la red, a fin de certificar la
debida selectividad del disparo de los interruptores.

DESCRIPCIÓN DEL TABLERO.-

a) Suministro de Energía.-

Los tableros están energizados normalmente mediante cables desde la canaleta construida en
el piso de los Tableros y Subestación.

b) Diseño y Construcción.-

Los Tableros son autosoportados, para servicio interior, sin partes accesibles bajo tensión,
frente muerto, acceso frontal y posterior.

Es de ejecución modular, conformada por celdas o cuerpos colocados uno al lado del otro,
formando un conjunto integral, pero serán estructuralmente independientes. Cada celda
estará constituida por perfiles de acero angular de 1 ½” x 1/8”, cubierta con planchas de
acero laminado en frío, de 1.5mm de espesor como mínimo.

Las celdas tienen acceso frontal mediante una puerta que deje accesible únicamente la manija
de los interruptores, tendrá montados en ella los instrumentos y elementos de control e
indicación indicados en planos. Las puertas estarán provistas de empaquetaduras en todo su
perímetro, de modo de obtener con la puerta cerrada un grado de hermeticidad IP-51 de
acuerdo a las Normas IEC-144.

El diseño de las celdas permite fácilmente el cambio parcial del equipamiento o de cualquiera
de las celdas por otra igual, así como permitir ampliaciones en ambos extremos del conjunto
de celdas.

Todos los elementos sujetos a las fuerzas electromagnéticas del cortocircuito se diseñaron
para soportar, sin daño alguno, corrientes de cortocircuito según se indica en planos.

Los tableros es apropiado para montaje interior dentro de la Sala de Tableros con posibilidad
de recibir la alimentación eléctrica por la parte inferior. Los circuitos de distribución a los
Subtableros de distribución y/o tablero de equipos saldrán por el piso.

Las superficies metálicas fue sometida a tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por


inmersión en caliente. El acabado será con dos capas de base anticorrosiva y dos capas de
pintura epóxica color gris conforme ANSI C57.12.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

c) Barras.-

La barra principal es trifásica, de arreglo horizontal, con una capacidad contínua mínima según
se indica en los planos del proyecto.

Las barras es de cobre electrolítico de alta conductividad, y estarán separadas una de otras
por medio de aislantes robustos
Las barras estarán reforzadas para soportar una corriente máxima de cortocircuito simétrica
según se indica en planos del proyecto.

d) Barra de Tierra.-

A todo lo largo de los tableros correrá una barra principal de puesta a tierra con capacidad
mínima igual al 50% de la capacidad de las barras principales. Esta barra de puesta a tierra
será de cobre electrolítico de alta conductividad. Estará provista de dos grapas una a cada
extremo de la barra, adecuadas para conexión del conductor de puesta a tierra externo que
será conductor de cobre 95 mm².

Los armazones, bastidores, barreras y estructuras de metal y todas aquellas partes metálicas
que no conduzcan corriente estarán firmemente conectadas a tierra mediante esta barra de
tierra.

e) Interruptor de Entrada.-

Los interruptores de entrada, son del tipo interruptor en aire (“Air Circuit Breaker”), y de libre
disparo.

El interruptor es de operación manual, mediante una manija de operación externa desde la


puerta del cubículo, llevará marcados claramente la corriente nominal y las letras “OFF”
(desconectado) y “ON” (conectado), permitirá la colocación de candados.

Esta equipado con dispositivos de disparo de estado sólido, con características de tiempo de
retardo de tiempo ajustables, tanto para la protección contra sobrecarga como cortocircuitos.
Así mismo, permitirá el ajuste de la corriente de operación, en un rango entre 50 a 100% de
la corriente nominal del interruptor.

El interruptor se suministrará con contactos auxiliares libres (2 NA + 2 NC) para las funciones
de control y señalización.

Los interruptores tienda las siguientes características técnicas en el lugar de operación:

 Tensión Nominal : 600 VAC


 Corriente Nominal : Según planos

f) Interruptores de Salida.-

Los interruptores son termomagnéticos, del tipo caja moldeada, con protección térmica contra
sobrecarga y magnética contra cortocircuitos.

Los interruptores son de operación manual, mediante una manija de operación externa desde
la puerta del cubículo, y llevarán marcados claramente la corriente nominal y las letras “OFF”
(desconectado) y “ON” (conectado).

Los interruptores tienen las siguientes características técnicas en el lugar de operación:

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Tensión Nominal : 600 VAC
 Mínima capacidad de
 interrupción a 400 V : Según planos (Idem a barra de tableros)
 Corriente Nominal : Según planos
 Cantidad de Interruptores : Según planos (incluir los de reserva)

El Interruptor de la Central de Aire Acondicionado incluye bobina de disparo y motor para


cierre, de tal forma que interactúe con el PLC del tablero de Transferencia y el Control del
Sistema Central. En caso de arranque del grupo electrógeno, por los parámetros señalados, se
desconectará este interruptor, el que tendrá un retardo en su conexión, luego que el tablero
de transferencia ha conectado a la fuente de emergencia.

g) Transformadores de Corriente.-

Los transformadores son del tipo encapsulado en resina sintética, fabricados de acuerdo a las
Normas IEC Pub. N° 185/186, y adecuados para instrumentos de medida.

Los transformadores de corriente tienen las siguientes características:

 Clase de aislamiento : 600 V


 Relación de Transformación
 Primario : (1)
 Secundario : 5A
 Potencia Nominal : 10 VA (2)
 Clase de Presión : 0.5

(1) Variable, según la capacidad del interruptor principal.


(2) Valor mínimo requerido.

h) Analizador de Redes.-

Basado en la tecnología del microprocesador y con características de operación programable:

El instrumento esta provisto de un display de cuarzo líquido, en el que se muestra como


mínimo las variables eléctricas siguientes:

Tensión de línea y fase, Corriente por fase y su valor promedio, Potencia por fase activa,
Potencia reactiva, Potencia aparente, sumas de lo anterior Máxima Demanda en horas pico,
kW-hr totales en horas base, kW-hr totales en horas pico, kVAR-hr totales como un
acumulado total, Factor de Potencia, Frecuencia, Distorsión de armónicos (THD) y % de cresta
total, desbalance, Rotación de fase, fecha – hora.

El display dispone de un mínimo de 7 dígitos para las funciones de indicación (A, kW, kVAR) y
9 para las funciones de registro (kW-hr y kVAR-hr).

La resolución del instrumento es mejor a 0.2%, de tensión y corriente por fase y 3 fases, a
plena escala, para las funciones de indicación y 1.0% (kW-hr/kVARh) para las funciones de
registro.

El instrumento esta provisto de un teclado y/o pulsador para la activación del display durante
el proceso de adquisición de datos.

El instrumento es totalmente programable para manejar las variables antes detalladas. Las
calibraciones efectuadas en el instrumentos deben ser almacenadas en memoria no volátil. El
instrumento tendrá la opción de poder enviar pulsos, hacia registradores o equipos de
telemedida externos.

Dispone de un puerto de comunicación, que permita su enlace con una computadora personal
y el sistema de administración y monitoreo, incluirá protocolo modbus. Podrá ser posible una

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
comunicación entre todos los instrumentos de medición, empleando un protocolo de
comunicaciones, que garantice una transferencia de datos confiable y con la que sea posible
efectuar todas las programaciones necesarias. La comunicación podrá ser local, vía una
computadora personal.

El analizador operará con transformadores de corriente de 5 amperios y con tensión nominal


de 220 V. De requerirse otras tensiones de alimentación se preverá en el tablero los
transformadores de tensión necesarios.

Se considerarán analizadores según los planos de los tableros indicados en los diagramas.

i) Alambrado.-

El tablero es completamente alambrado en fábrica respetando las normas estéticas y


funcionales para este tipo de trabajos. Donde las secciones sean separadas por motivos de
embarque, se prepararán los alambres para la interconexión en el campo.

El cableado del tablero es del tipo B de acuerdo a las Normas NEMA, y se hará con
conductores de cobre, con aislamiento de plástico para 600 V, del tipo anti-inflamable,
considerando una sección mínima de 1.5 mm² para los circuitos de mando y señal de tensión,
y una sección de 4 mm² para los circuitos.

Las conexiones a puertas que contengan elementos de control se efectuarán con conductores
del tipo extraflexible.

j) Regletas Terminales.-

Para efectuar conexiones a los circuitos externos, secundarios y de control, se instalaron


regletas terminales provistos con cintas marcadas para la identificación de los alambres.

A las borneras deberán llegar los contactos auxiliares de los interruptores, y todos aquellos
conductores que traen la información para las funciones de medición, vigilancia y mando
remoto.

Se proveerá por lo menos un 20% de borneras adicionales, con un mínimo de 5 unidades para
cada cubículo.

k) Placas de Identificación y Rótulos.-

Cada cubículo debe llevar una placa de identificación de aproximadamente 25 x 60 mm que


se sujetará a la puerta del cubículo por medio de tornillos. Las placas deberán ser metálicos o
plástico laminado con letras negras sobre un fondo blanco.

Se suministrará rótulos adecuados para la identificación de las unidades de mando y


señalización montados sobre el tablero.

Adicionalmente el tablero tiene una placa de identificación de aproximadamente 75x300mm


de características similares.

Las leyendas es de idioma castellano.

Todo el equipamiento instalado en el interior de cada cubículo, cuenta con etiquetas


autoadhesivas para la indicación de su posición, las cuales, llevarán una nomenclatura acorde
con los esquemas eléctricos.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

l) Pruebas.-

Los tableros y sus componentes fueron probados de acuerdo con los procedimientos
indicados en las normas aplicables listadas en 3.0.

El método de prueba deberá ser especificado haciendo referencia a la norma aplicable o


dando una descripción del método de prueba.

Las pruebas realizadas fueron las siguientes:

 Pruebas de resistencia dieléctrica a 60 Hz de las conexiones principales de potencia y


sobre cada uno de los elementos componentes individuales.

 Continuidad eléctrica de todas las conexiones de las puestas a tierra de los equipos y de
los armazones de todos los elementos componentes individuales.

 Pruebas de operación bajo condiciones de servicios simuladas para asegurar la perfecta


operación de todo el equipo y elementos.

m) Resistencia a Sismos.-

Las bases de los Equipos y los mismos equipos estan preparadas para el caso de sismos de
alta intensidad, con la consecuente generación de fuerzas en diversos sentidos.

SUB-TABLEROS DE DISTRIBUCION .-

ALCANCES.-

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para el diseño, detalle, componentes,
fabricación, ensamble, pruebas y suministro de los Sub-tableros de distribución de 380 (3F+T)
VAC.

Los Sub-Tableros se identifican en los planos .

EXTENSIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN TÉCNICA.-

La presente Especificación Técnica no es limitativa, todos los materiales, equipos o herramientas,


que no están específicamente mencionados en la Especificación Técnica pero que son necesarios
para el correcto funcionamiento de los materiales o los equipos.

NORMAS.-

Excepto en los casos en que se especifique lo contrario, los equipos están diseñados, construidos
y probados de acuerdo con la última edición o revisión de las siguientes normas:

 National Electrical Manufacturers Association (NEMA).


 American National Standards Institute (ANSI).
 Código Nacional de Electricidad.
 National Electrical Code (NEC).
 International Electrotechnical Commision (IEC).

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

a) Generalidades.-

Los tableros están adosados ó empotrados en los ambientes.

b) Características Eléctricas.-

 Tensión Nominal : 380/220VAC (3F+N+T)


 Nivel de aislamiento : 2500 V frecuencia industrial.
 Nivel de Cortocircuito : Según se indica en planos

Los equipos se diseñaron de tal forma que tanto la estructura de los mismos como las barras y
demás elementos instalados sean capaces de soportar sin deterioro los esfuerzos mecánicos y
dinámicos originados por un cortocircuito trifásico simétrico indicado en planos durante un (1)
segundo.

Todos los elementos sujetos a las fuerzas electromagnéticas del cortocircuito diseñarán para
soportar sin daño alguno, corrientes de cortocircuito mínima, según se indica en planos.

Los tableros están apropiadas para montaje interior dentro de la Sala de Cómputo, con
posibilidad de recibir la alimentación eléctrica por la parte inferior, los circuitos de distribución
saldrán también por la parte inferior.

Las superficies metálicas fueron sometidas a tratamiento anticorrosivo de fosfatizado por


inmersión en caliente. El acabado será con dos capas de base anticorrosivo y dos capas de
pintura epóxica color gris.

Se considerará una distribución óptima y eficiente de los equipos, a fin de tener el tamaño
mínimo necesario del tablero, dada las limitaciones de espacio.

c) Barras.-

El tablero dispondrá de un sistema de barras trifásicas: Barra para energía normal, barras
para energía en emergencia y barra de energía de UPS con arreglo horizontal, de las
capacidades indicadas en planos.

Las barras serán de cobre de alta conductividad, y estarán separadas una de las otras por
medio de aislantes robustos.

El calentamiento de las barras no deberá exceder de 65°C sobre una temperatura


ambiente de 40°C.

Las barras de neutro serán incorporadas en los tableros que se encuentran definidas en los
diagramas.

d) Barra de Tierra.-

A todo lo largo del tablero correrá una barra principal de puesta a tierra con capacidad
mínima igual al 50% de la capacidad de las barras principales. Esta barra de puesta a tierra
será de cobre electrolítico de alta conductividad. Estará provista de dos grapas una a cada
extremo de la barra, adecuadas para conexión del conductor de puesta a tierra externo que
será conductor de cobre de 70 mm² de sección.

Interruptores.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

Los interruptores serán termomagnéticos, con protección térmica.

Los interruptores serán de operación manual, y llevarán marcados


claramente la corriente nominal y las letras “OFF” (desconectado) y “ON”
(conectado).

Los interruptores tendrán las siguientes características técnicas en el lugar


de operación:

 Tensión de Operación : 380 VAC (3F)


 Tensión Nominal : 460 VAC
 Mínima capacidad de
interrupción a V nominal : Según planos
 Corriente Nominal : Según planos
 Número de Polos : Según planos
 Cantidad de Interruptores : Según planos
(Incluir los de reserva)
e) Transformadores de Corriente.-

Los transformadores serán del tipo encapsulado en resina sintética,


fabricados de acuerdo a las Normas IEC-Pub. N° 185/186, y adecuados
para instrumentos de medida.

Tendrán las siguientes características:

 Clase de aislamiento : 600 V


 Relación de Transformación
Primario :
 Según planos
Secundario
 : 5A
Potencia Nominal
 : 10 VA
Clase de Presión
 : 1.0

f) Instrumento de Medida.-

Serán del tipo digital, tamaño reducido, para ser instalados en la puerta
frontal del tablero, con cajas de montaje semi-embutido, de forma cuadrada.

Dispondrá de uno ó dos display de 4 dígitos, con LEDS rojos de alta


luminosidad y un selector sensitivo que permita la selección de la lectura
deseada.

Permitirán las siguientes lecturas:

 Corriente de cada fase (Ia, Ib, Ic).


 Tensión de fase y línea (Va-n, Vb-n, Vc-n, Va-b, Vb-c, Vc-a).
 Tensión Neutro-Tierra (Vn-t) (En el caso de tableros 380-220V).

Los instrumentos serán para 220 ó 110 VAC, 5 A., 60 Hz, clase de precisión
0.5 y escalas de 0-2999 A, y O-600 V.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

(Se deberán considerar los transformadores de medida necesarios, acorde a


los requerimientos de tensión de los instrumentos).

El instrumento estará provisto de un display del tipo LED, en el que se


mostrará las variables eléctricas correspondientes.

g) Transformadores para Control.-

El transformador de control para suministro eléctrico al Secuenciador del


Sistema de Control del Aire Acondicionado, estarán incorporados en los
tableros indicados en los planos y deberá cumplir con los siguientes
requerimientos de diseño y construcción:

 Normas de Fabricación : NTP 370.002


 Potencia a 100 msnm. : 300A
 Tipo : Seco
 Fases : Monofásico
 Aislamiento Clase : F
 Relación de Transformación : 220/24 VAC
 Número de arrollamientos
 Primario : Uno de 220 VAC
 Secundario : Uno de 24 VAC

Elevación media de temperatura en los arrollamientos de 40°C medida


por variación de resistencia o por medio de una termocupla  115°C

Elevación de temperatura en el punto más caliente de los arrollamientos


sobre un ambiente de 40°C  145°C.

TABLERO DE FUERZA Y CONTROL DE UNIDADES


(Suministradas por el Equipador).-

Será del tipo para adosar de las características señaladas anteriormente,


además tendrá los elementos siguientes:

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS GENERALES.-

Contactores.-

Tendrá bobinas AC3 de 380 VAC (3F), 230 VAC (1F), 60 Hz . La capacidad
térmica de sus bobinas será adecuada para soportar los estados transitorios

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
que ocurran debido a cortocircuitos. Debería tener capacidad mínima de 35%
sobre la corriente nominal del motor.

Relé Térmico.-

Todos los arrancadores deberán tener un relé térmico de sobre carga, con
un elemento bimetálicos en cada fase, con compensación por variación de
temperatura ambiente entre –10°C y + 25°C.

Las características de disparo de los relés térmicos de caldeo directo,


deberá ser para un grado de inercia T II/5 S, según VDE 0660/4.62, es decir
con un tiempo de retardo superior a cinco (5) segundos, a partir del estado
frío, para una intensidad de disparo de seis veces la intensidad de ajuste.

El rango de ajuste de los relés deberá abarcar como mínimo entre 80% y
120% de la corriente nominal del motor.

Botones Pulsadores.-

Deberán ser del tipo de contacto momentáneo, adecuados para montaje en


tablero. Los botones serán redondos de 22.2 mm de diámetro, y el color de
estos será rojo y negro.

Piloto Luminoso.-

Deberán ser con lámparas incandescentes del tipo panel de 2.6 vatios, para
trabajar a una tensión de 220 V montadas íntegramente en el receptáculo de
la lámpara. Las lámparas podrán ser de menor tensión pero en este caso el
portalámparas deberá tener el reductor de tensión incorporado. Se proveerán
con lentes de color rojo.

Alambrado.-

Serán incluidos necesariamente en los tableros.


Los tableros serán completamente alambrados en fábrica respetando las
normas estéticas y funcionales para este tipo de trabajos.

El cableado se hará con conductores de cobre, con aislamiento de plástico


para 600 V, del tipo anti-inflamable, considerando una sección mínima de
1.5mm² para los circuitos de mando y señal tensión, y de una sección de
4mm² para los circuitos de corriente.

Las conexiones a puertas que contengan elementos de control se


efectuarán con conductores del tipo extraflexible.

h) Interruptores termomagnéticos

Serán provistos con un interruptor termomagnético por cada motor, con


capacidad de acuerdo al C.N.E.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

i) Regletas Terminales.-

Para efectuar conexiones a los circuitos externos, secundarios, y de control,


se instalarán regletas terminales provistos con cintas marcadas para la
identificación de los alambres.

j) Placas de Identificación y Rótulos.-

El tablero deberá llevar una placa de identificación que se sujetará a su


puerta por medio de tornillos. Las placas deberán ser metálicos o plástico
laminado con letras negras sobre un fondo blanco.

Las leyendas serán en el idioma castellano.

Todo el equipamiento instalado en el interior deberá tener la identificación


del número de circuito al que corresponde, debiendo contarse adicionalmente
con una tarjeta que indique con precisión las áreas y/o equipos que alimenta
cada uno de los circuitos. Esta tarjeta podrá ubicarse e la parte interior de la
puerta en un compartimiento destinado para este fin.

k) Inspecciones y Pruebas.-

i) Inspecciones.-

El Vendedor deberá permitir el ingreso y dar facilidades al Comprador o a


su inspector autorizado, para que inspeccione y examine todos los equipos
componentes y materiales durante la fabricación y ensamble, a fin de asegurar
la conformidad y materiales durante la fabricación y ensamble, a fin de
asegurar la conformidad de los materiales, trabajo y acabado a los
requerimientos de esta especificación y a los planos aprobados por el
comprador.

ii) Pruebas.-

Los tableros y sus componentes deberán ser probados de acuerdo con los
procedimientos indicados en las normas correspondientes.

El Vendedor deberá proporcionar junto con su oferta una lista de las


pruebas que espera realizar en los componentes y en el tablero terminado.

En un plazo prudencial el vendedor deberá estar en condiciones de realizar


las pruebas seleccionadas.

Las pruebas realizadas deberán incluir como mínimo las siguientes:

 Pruebas de resistencia dieléctrica a 60 Hz de las conexiones principales de


potencia y sobre cada uno de los elementos componentes individuales.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Continuidad eléctrica de todas las conexiones de las puestas a tierra de los
equipos y de los armazones de todos los elementos.

 Pruebas de operación bajo condiciones de servicio simuladas para asegurar


la perfecta operación de todo el equipo y elementos.

 El proveedor suministrará, además, una lista de las prueba a las que deberá
ser sometido el Tablero de Distribución una vez instalado y antes de ser
puesto en servicio, así como también las instrucciones detalladas para
llevarlas a cabo.

iii) Reporte de Pruebas.-

Después de las pruebas y antes de la entrega el vendedor deberá


proporcionar tres (3) copias de cada uno de los reportes de pruebas firmado
por un representante responsable, como prueba del cumplimiento con los
requerimientos de pruebas de estas especificaciones.

l) Garantía.-

El vendedor garantizará que tanto los materiales como la mano de obra


empleados bajo esta especificación han sido probados conforme a esta
especificación y que los resultados de las pruebas cumplen con los
requerimientos de esta especificación y con los planos aprobados.

Adicionalmente, certificará su conformidad a reemplazar cualquier equipo o


componente encontrado defectuoso en material o mano de obra durante los
trabajos de instalación o que falle durante el normal y apropiado uso.

m) Presentación de las Ofertas.-

El Postor deberá presentar con su oferta la siguiente información:

 Tabla de datos técnicos debidamente llenada.


 Planos preliminares mostrando la disposición general del Tablero de
Distribución en planta, elevación y cortes y las dimensiones
principales.
 Características de los equipos principales contenidos en el tablero.
 Peso de los componentes principales del tablero.
 Diagrama unificar preliminar mostrada las conexiones, circuitos de
control, protección y medida.
 Folletos descriptivos en duplicado de todos los elementos del tablero.

n) Planos de Aprobación.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Una vez recibida la orden y antes de entrar a fabricación, el Proveedor
preparará y someterá para aprobación del Propietario planos detallados que
cubran la siguiente información:

i) Planos (3 copias).-

 Disposición y dimensiones generales del tablero.


 Detalles de montaje.
 Disposición interna que muestre la ubicación de los distintos
elementos.
 Diagrama unifilar y diagramas que muestren los puntos accesibles
para conexión de los cables externos.
 Lista general de los componentes del tablero y sus características
 Esquemas eléctricos de principio, funcionales y conexionado.

ii) Manuales (3 copias)

 Manual de operación y mantenimiento de los equipos.


 Manual de Instalación del Tablero.
 Manual de operación, mantenimiento y puesta en servicio, de los
contactores.
 Interruptores e instrumentos de medición, banco de
capacitadores, etc.

o) Embalaje y Despacho.-

Los conjuntos serán asegurados sobre plataformas de madera, estarán


totalmente cubierto con tablones, fuertemente reforzados provistos de aros o
ganchos debidamente marcados por donde se les deberá izar para la carga o
descarga.

Las partes del equipo que se despachen sueltas serán embaladas en cajas de
madera. No se usarán zanjas de cartón ni bolsas como medio de embalaje externo.
Todas las cajas y cajones serán fuertemente zunchados con flejes de acero y
debidamente forrados con papel impermeable a prueba de polvo.

Todos los vacíos que queden en los embalajes serán rellenados y los elementos
en dichos embalajes debidamente asegurados para evitar su desplazamiento relativo
durante el transporte. Todos los instrumentos delicados y las piezas frágiles serán
almohadilladas como medida de protección.

p) Excepciones y Desviaciones.-

Todas las excepciones y/o desviaciones de esta especificación deberán ser


claramente detallados e su oferta por el vendedor.

ENTRENAMIENTO.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
A. Entrenamiento: Contratar un representante autorizado por la fábrica para capacitar en el
servicio de ajuste, operación y mantenimiento de la unidad de corrección del factor de
potencia y para entrenar al personal de mantenimiento del Propietario. Demostrar el método
para determinar los ajustes óptimos para los controles del sistema.

B. Realizar una capacitación de 2 horas como mínimo.

C. Programar el entrenamiento y ajuste con el Propietario, por lo menos, con 7 días de


anticipación, comunicada por escrito.

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL.-

La emisión máxima de contaminantes de acuerdo con la EPA Tier 1 y la


ISO8178-D2, el producto de la combustión a la atmósfera deberá ser tal que
no supere en ningún punto los niveles de calidad de aire establecidos en las
normas técnicas.

Contaminantes Valores
Monóxido de Carbono (CO) 8.5 g/HP-hr
Óxidos de Nitrógeno (NOx) 6.90 g/HP-hr
HC 1.0 g/HP-hr
Polvo sedimentable partículas (PM) 0.4 g/HP-hr

El proveedor deberá indicar las emisiones de los gases de su equipo con


los métodos establecidos correspondientes.

CARACTERISTICAS GENERALES DEL GRUPO ELECTROGENO.-

Salvo indicación en contrario será de aplicación la Norma NEC de los


Estados Unidos de Norteamérica en su última edición.

EQUIPAMIENTO.-

La conformación del sistema de suministro eléctrico de emergencia será:

 Motor Diesel
 Alternador sin escobillas.
 Panel de Control de Variables Eléctricas y Mecánicas, totalmente digital.
 Tanque diario, bomba y Tanque principal del combustible.
 Cargador Estático de Baterías externo
 Sistema de emisión a distancia de señales y alarmas, preferiblemente con puerto
amigable.

POTENCIA.-

La potencia nominal en servicio emergencia de 230 kW. El grupo electrógeno deberá


suministrar, en condiciones ambientales normales, según se indicaron anteriormente sin que
se observen anormalidades, la potencia medida en kW funcionando a velocidad y tensión
nominales, con factor de potencia 0,8 inductivo.
El arranque del Grupo deberá desconectar el Banco de Condensadores, por medio del PLC
del Tablero General.
Se preverá una sobrecarga del 10% durante 1 hora cada 12 horas de funcionamiento a
régimen nominal.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

VELOCIDAD – VELOCIDAD CRÍTICA.-


La velocidad nominal será de 1800 rpm para los de 60 Hz.
Se deberá garantizar que, mediante el correspondiente diseño dinámico del grupo
electrógeno y los controladores se logre que la velocidad nominal  1%.
Contará con un elemento sensor de sobrevelocidad.
Cuando la máquina supere el valor de sobrevelocidad ajustado, el dispositivo actuará
produciendo en forma instantánea la parada del motor, mediante el cierre de la alimentación
de combustible y el corte del encendido.
Este evento se señalizará en forma local y remota.
El dispositivo sensor deberá ser ajustable en forma continua, hasta un valor máximo del
20% sobre la velocidad nominal.
REGULACIÓN.-
El grupo electrógeno contará con un sistema de regulación electrónico. Este le permitirá
funcionar, para los valores de potencia comprendidos hasta la nominal y con cargas no
lineales, dentro de los siguientes parámetros:

A) Variación permanente de velocidad.-

Variación permanente de velocidad para una carga o


descarga rápida del 100% de potencia nominal después  1%
de 3 seg.
B) Tiempo de recuperación.-

Variación permanente de velocidad para una carga o


 2,5 seg.
descarga rápida del 100% de potencia nominal.

ACOPLAMIENTO MOTOR-GENERADOR.-

Contará con un acoplamiento directo semielástico, mediante discos metálicos flexibles, de


resistencia mecánica adecuada para los esfuerzos a que serán sometidos.

La carcaza del alternador y el block del motor estarán unidos solidariamente.

El eje del generador tendrá un solo punto de apoyo en el extremo más alejado del acople
(sistema monosoporte), montado en rodamiento de primera calidad.

Se deberá implementar un sistema, de manera tal que ante una eventual rotura del
acoplamiento, evite la caída del eje del alternador y la consecuente avería de la máquina.
1.
BASE DE MONTAJE.-

El grupo electrógeno estará montado en una base común, tipo patín o similar, construida
en perfil de acero soldado, provista de dispositivos de izaje.

En conjunto, base de montaje, alternador y motor deberá estar unido galvánicamente,


mediante cable flexible de cobre de sección mínima 50 mm 2. Estará provisto de un borne
de conexión para la posterior instalación de puesta a Tierra.

CARACTERÍSTICAS DEL MOTOR DIESEL Y SUS ACCESORIOS.-

Salvo indicación en contrario será de aplicación la norma ISO 3046.

i) Tipo.-

El motor será alternativo, de combustión interna con ciclo de funcionamiento OTTO, de


cuatro tiempos, de aspiración natural, original de fábrica para alimentación a
combustible diesel.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
ii) Potencia.-

Se indicará la potencia continua neta al freno expresada en kW,


posible de ser entregada por la máquina, funcionando continuamente
entre intervalos normales de mantenimiento. Dicho intervalo no deberá
ser inferior a 1000 h.

En caso de ser necesario correcciones de potencia, se deberán tener en cuenta las


condiciones normales de operación, enunciadas en el Punto POTENCIA.

El valor de potencia del motor será suficiente para entregar la potencia eléctrica; según
el Punto POTENCIA, accionar la totalidad de los consumos auxiliares necesarios para el
funcionamiento, más un adicional de aproximadamente un 15%, a los efectos de la
estabilidad del conjunto.

Esta potencia adicional no deberá ser confundida con la sobrecarga del 10% durante
una hora.

SISTEMA DE ENCENDIDO.-

El sistema de encendido será por medio de un motor de arranque de 3 veces la potencia


en vacío (carga de pérdidas).

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.-

El sistema de refrigeración será por circulación forzada de agua. El radiador deberá ser
montado sobre el conjunto.

Este sistema de refrigeración será por agua con radiador incorporado. Deberá ser para
uso estacionario, presurizado con tapa termostática.

La disipación del calor, acumulado en el agua de refrigeración, será mediante un ventilador


accionado por el mismo motor, con flujo de aire horizontal y sentido desde el motor hacia
el radiador.

El circuito de refrigeración incorporará calentador eléctrico con control termostático para el


arranque en caliente.

SISTEMA DE LUBRICACIÓN.-

El sistema de lubricación será del tipo forzado, mediante una bomba accionada por el
mismo motor.

Contará también con un instrumento indicador de presión de aceite, el cual estará


montado en el frente del tablero de comando y varilla de control de nivel de aceite
mecánico.

La extracción del aceite será:

Por simple gravedad, donde sea factible y de fácil operación. En este caso deberá contar
con una batea de capacidad y dimensiones adecuadas para contener posibles derrames de
aceite y/o combustible, así como para facilitar el desagote de aceite. La batea contará de
asas para facilitar su movimiento.

Contará con un sistema de filtro de aceite, de fácil reposición o de extracción de los


residuos sólidos.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
El proveedor del equipo especificará el tipo y la cantidad de lubricante a utilizar, como así
también el consumo en l/h o kg/h, operando a potencia y velocidad nominales.

CONSUMO ESPECÍFICO DE COMBUSTIBLE.-

El fabricante deberá indicar el consumo específico de combustible diesel, correspondiente a


los valores de 50%, 75% y 100% de la potencia nominal en gal/kWh.
2.
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN DE COMBUSTIBLE.-

Deberá de alimentarse a través del tanque diario externo capaz de mantener en


funcionamiento del motor diesel a capacidad nominal. Este estanque deberá poseer:

 Bombas de llenado eléctrica y manual. La bomba eléctrica debe ser accionada


automáticamente por los niveles de petróleo y será alimentada con 220VAC.
 Sistemas indicadores de nivel y alarmas de alto y bajo combustible. Debe proveerse
de contactos secos para cada una de estas alarmas al sistema de administración y
monitoreo.

SISTEMA DE ESCAPE DE GASES.-

El grupo electrógeno deberá contar con un sistema de escape de gases, que reúna los
siguientes requisitos:

 Los conductos de escape serán de hierro forjado o acero, debiendo ser


suficientemente resistentes como para soportar el tipo de servicio a que serán
sometidos.
 Las dimensiones de los conductos de escape asegurarán una mínima contrapresión.
 Los silenciadores tendrán válvula de purga para eliminar el agua de condensación y
sistemas de resorte amortiguadores para evitar la transmisión de vibraciones de los
muros o cielo.
 Tendrá un tramo de conducto flexible, para aislar las vibraciones del grupo
electrógeno, no transmitir el peso del ducto de escape de gases al motor y absorber
dilataciones de origen térmico.
 Tendrá válvulas de drenaje para la eliminación de condensación.
 La descarga de los gases será en la azotea del Edificio.

Cuando el conducto de escape atraviese una pared, deberá instalarse con pasamuros
aislantes de temperatura y vibraciones.

La chimenea deberá cumplir a lo menos los siguientes requisitos:

 Salida a los cuatro vientos.


 La pérdida de fricción holgadamente debe ser inferior al valor indicado por el
fabricante, no reduciéndose la potencia efectiva del equipo.
 Remate o boca de salida a una altura mínima de tres metros, con respecto al punto
más elevado de la edificación propia o ajena contigua.
 Soportes antidilatación y para evitar transmisión de vibraciones.
 Opacidad del humo emitido, inferior al número uno de la escala de Ringelmann.

El remate contará con una tapa protectora de lluvia y cuerpos extraños, de apertura por la
presión de escape.
3.
SISTEMA DE ARRANQUE.-

La puesta en marcha del motor será por medio de un motor eléctrico de potencia ya
mencionado.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
El mencionado motor de arranque, será accionado por una batería de acumuladores plomo-
calcio, para a lo menos 5 años de vida útil y de libre mantenimiento.

La capacidad de la batería permitirá cinco intentos de arranque consecutivos como mínimo,


con una duración de 10 segundos en cada intento y 60 segundos de descanso entre ellos,
sin recargar la batería.
Cuando se encuentre en funcionamiento el grupo electrógeno, la carga de la batería se hará
únicamente con el alternador incorporado en el grupo, con su correspondiente regulador de
tensión electrónico.

Contará, además, con un cargador de baterías estático de baterías, de carga flotante,


alimentado desde el tablero de control y maniobra con leds indicadores y display de tensión.

Dicho cargador será automático con ajuste de flotación por temperatura, de estado sólido,
con limitación de corriente. Deberá poseer una protección contra inversión de polaridad y
cortocircuito. Estos eventos serán debidamente señalizados.
Los valores de tensión y de limitación de corriente a ajustar, dependerán de la temperatura
a la cual trabajará la batería. Se proveerá de terminales y contactos secos de monitoreo
exterior de la batería y su cargador, según se señala en la Lista de Variables a monitorear.

La batería estará alojada al costado del grupo en un gabinete de perfil de acero, plancha
metálica, con tratamiento anticorrosivo, provista de una carpeta de goma resistente a los
ácidos y soportes antideslizantes.

Dicho gabinete estará apoyada sobre un lugar libre de vibraciones y de fácil acceso, para el
mantenimiento de la batería, con cable de sección tal, que produzca una caída de tensión
menor o igual al 3 % de la tensión nominal.

CARACTERÍSTICAS DEL GENERADOR SINCRÓNICO.-

Voltaje de Salida: será trifásico 220 (3F) VAC entre fases con neutro accesible en caja de
conexiones.
Aislamiento del rotor, estator y excitatriz: clase H
Resistencia sub-transitoria en eje directo, menor original al 8%
Rendimiento 95% o superior
Sobrecarga 10% por una hora
Porcentaje de distorsión de armónicos (THD V) 3% o menor, con un consumo equivalente al
75% de su potencia nominal. Este consumo tendrá un contenido armónico no mayor de
60% de terceros armónicos y un 30% de quintas armónicas.

Alimentación de regulador con excitación separada (PMG), con ajustes de voltaje de salida
de  5% de la tensión nominal, sensor en las fases. El ajuste externo podrá bloquearse o
tendrá ajuste digital mediante password.
4.
POTENCIA DEL ALTERNADOR.-

Se indicará la potencia aparente nominal en los bornes en kVA y kW, correspondiente a un


servicio como el enunciado en el Punto POTENCIA.

El alternador deberá poder soportar un régimen de sobrecarga como el indicado.

REGULACIÓN DE VOLTAJE.-

a) Variación estacionaria de tensión.-

Variación estacionaria de tensión para todas las cargas


entre vacío y potencia nominal.  1%
5.
b) Rango de ajuste de tensión.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

Rango de ajuste de tensión para todas las cargas entre


vacío y potencia.  5%

c) Elevación de tensión transitoria.-

Elevación de tensión transitoria ante una descarga


repentina de la potencia nominal.  20%

d) Caída de tensión transitoria.-

Caída de tensión transitoria cuando es cargado en


forma repentina al 50% de la corriente nominal, con  15%
tensión nominal y factor de potencia  0.4 inductivo.
Caída de tensión transitoria cuando es cargado en
forma repentina al 100% de la corriente nominal, con  40%
tensión nominal y factor de potencia  0.4 inductivo.

e) Tiempo de restablecimiento de la tensión.-

Tiempo de restablecimiento de tensión ante un cambio


repentino de la carga.  8 seg.

f) Desbalance máximo de tensión.-

Desbalance máximo de tensión en condiciones de vacío.  1%

g) Desbalance admisible de corriente de carga.-

Desbalance admisible de corriente de carga, para todos 10%


los estados de carga.
h) Distorsión de la forma de onda.-

Distorsión de la forma onda del valor instantáneo de las


tensiones simples o compuestas, para variaciones
individuales y/o simultáneas de los siguientes  5%
parámetros.
0, 0.6, 1 1.1ln y con el Cos Ø 0.8

i) Reactancia subtransitoria.-

Reactancia subtransitoria no saturada (medida según


 12%
Norma IRAM 2153 NIO).

FRECUENCIA.-

La frecuencia nominal correspondiente a la velocidad sincrónica nominal, será de 60 Hz.

FACTOR DE POTENCIA.-

El factor de potencia nominal será: Cos (phi) = 0,8 inductivo.

RENDIMIENTO.-

Se deberá indicar el rendimiento, con factor de potencia 0,8 y 1 para el 100%, 75% y 50%
de la potencia nominal.

CORRIENTE DE SOBRECARGA.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
El generador deberá soportar, durante 15 segundos, una carga del 150% de la
corriente nominal, manteniéndose la tensión lo más próxima posible a la nominal,
siempre que la potencia de la máquina impulsora lo permita.

EXCITACIÓN.-

La excitación será estática, autoexcitada (sistema Brushless) o PMG.

El alternador deberá contar con un regulador de voltaje, apto para el uso con cargas no
lineales causadas, en la mayoría de los casos, por rectificadores tiristorizados.

Para los fines del diseño se considerará la carga no lineal en, el 60% de la carga crítica.

En todos los estados y/o tipos de carga, no deberán aparecer armónicas superiores que
puedan afectar, o interferir sobre los circuitos de mando, control y/o de comunicaciones.

Se deberá tener en cuenta el factor armónico telefónico (FAT):

Factor Armónico Telefónico (FAT) < 5%

CALEFACCIÓN AUXILIAR.-

El generador están agrupados con calefactores termostáticamente controlados que eviten


daños técnicos al asumir la carga de inmediata luego del arranque.
6.
GRADO DE PROTECCIÓN MECÁNICA.-

Para el grado de protección contra contactos y cuerpos extraños, será de aplicación la


Norma IEC 947/1 Anexo C.

 Para el alternador se tomará como mínimo IP 22 o IP 23.


 Para la caja de borneras será como mínimo IP 44.

SISTEMA DE VENTILACIÓN.-

Será autoventilado mediante ventilador montado sobre el eje del rotor, que aspire el aire
desde el extremo del generador opuesto al acople.

BOBINADO.-

El anclaje de las cabezas de bobina deberá estar realizado de forma tal, de permitir
sobrevelocidades de hasta el 150% de la nominal.
7.
PROTECCIONES DE OPERACIÓN.-

El alternador deberá estar protegido de cortocircuito y sobre corriente.

La protección será del tipo electrónica y permitirá proteger adecuadamente el alternador.


Será reajustable en sobrecarga para tiempo corto, tiempo largo entre 2 y 7,5 veces I nom y
cortocircuito entre 3,5 y 10 veces Inom

Se proveerá protección por alto y bajo voltaje en el alternador, así como por alta y baja
frecuencia, a fin de garantizar la calidad de la potencia de salida. El rango de operación
será ajustable.

Se proveerá protección contra falla en la sincronización y protección por flujo de potencia


inversa.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
La protección del alternador deberá contar con terminales por borne a presión y salida,
para recibir cables de sección indicada en los planos.

MEDICIONES.-

Se exigirá mínimo las siguientes mediciones a través de un dispositivo digital para la red
comercial y el grupo electrógeno:

 Tensiones entre fases y fase neutro


 Corriente por fase
 Frecuencia
 Tensión y corriente C.C de salida del rectificador – cargador de batería.
 Potencias (KVA, KW, KWh)

Para realizar las medidas anteriores se deberá contar con un dispositivo digital, que provea
una precisión mínima del 1%.

RESISTENCIA A SISMOS.-

Las bases de los Equipos y los mismos equipos estarán preparadas para el caso de sismos
de alta intensidad, con la consecuente generación de fuerzas en diversos sentidos.
8.
SECUENCIA DE OPERACIÓN.-

Al verificarse falla por tensión o frecuencia en la red normal fuera del rango establecido, arrancará
el Grupo Electrógeno, una vez tome la velocidad preestablecida.

Funcionando en condiciones normales, el interruptor de transferencia del sistema se conectará al


sistema de emergencia.

Deberá tener un sistema de comando que permita la operación automática,


manual y prueba, o dejar al equipo desconectado.

En condición de prueba se podrá realizar la partida y parada del grupo con todas las
temporizaciones con y sin carga, sin que ello signifique accionar las señalizaciones de falla.

Estando en condición de funcionamiento automático, sin una orden de partida y con la red
comercial normal, el comando será tal que las cargas estarán conectadas a la red comercial.

Estando en condición de funcionamiento automático y la red comercial anormal,


el grupo será capaz de realizar lo siguiente:

 Ordenar la partida del grupo con un retardo ajustable entre 0 y 30 segundos.

 Efectuar hasta 3 intentos de partida. En el caso que ninguno de los intentos de


partida sea exitoso, el sistema de transferencia permanecerá conectado en la red
normal, efectuándose la señalización alarma correspondiente por falla de arranque-
OVERCRANK (se eliminarán los intentos siguientes en caso de falla). Lo anterior no
debe inhibir la posibilidad de partida manual.

 Inmediatamente después de la partida del grupo, el sistema de arranque será


desconectado automáticamente.

 Las cargas serán conectadas al grupo una vez que éste haya alcanzado sus
características de régimen permanente, después de un retardo ajustable entre 2 y 30
segundos.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Estando el grupo en marcha, en condición de funcionamiento automático, el sistema
de detección de fallas deberá desconectarlo automáticamente, ordenando su
inmediata detención, al sobrepasar los límites de tensión de  10%, baja tensión de
una fase, tensión de secuencia cero (homopolar), orden de rotación de fases,
sobrecargas admisibles (en este caso con retardo) y al existir en el motor
sobretemperatura, baja en la presión de aceite bajo nivel de refrigerante o corte de
correa de ventilación.

Estando el grupo en marcha, en condición de funcionamiento automático, al retornar las


condiciones de normalidad en la red comercial, o el temporizador haber terminado su tiempo
programado, deberá:

 Ser accionado otro temporizador, ajustable entre 0 y 15 minutos a fin de traspasar


las cargas a la red comercial con el ajuste de tiempo requerido.

 Traspasar las cargas automáticamente a la red comercial transcurrida el tiempo


ajustado del ítem anterior.

 Reiniciar el proceso de temporización en el caso que se tenga una anormalidad


transitoria de la red comercial.

 Después de haber traspasado las cargas a la red comercial, el grupo permanecerá


funcionando en vacío, en paralelo, entre 0 y 5 minutos o más si el fabricante así lo
recomienda.
 Anular las órdenes de detención a los grupos electrógenos si sucede que al ser
accionado el temporizador indicado en a), retornan las anormalidades de la red
comercial. En este caso la carga se transferirá al grupo.

Particularidades del sistema:

 El arranque del Grupo Electrógeno, desconectará el Banco de Condensadores.

MEDICIONES Y ALARMAS.-

El grupo electrógeno deberá incorporar las siguientes facilidades para su gestión de


mantención y alarmas.
ALARMAS E INDICACIONES ON/OFF.-

El set generador debe señalizar mediante led o sistemas digitales alarmas locales y
contactos libres de potencial, normalmente cerrado (NC) o contacto de cambio (C),
alarmas remotas según sea el caso, a lo menos las siguientes alarmas o indicaciones.
Estos contactos estarán disponibles en una bornera debidamente identificada en el panel
de control del grupo electrógeno:

Alarmas o Indicaciones Contacto

1. Red normal C
2. Corte de Red NC
 Sobre tensión C
 Baja tensión o Nula
 Sobre Frecuencia
 Baja Frecuencia
3. Grupo en funcionamiento NC
4. Grupo fuera de servicio NC
5. Falla de Grupo NC
 Sobre Tensión C
 Baja tensión o Nula C

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Sobre Frecuencia
 Sobrevelocidad C
6. Baja Temperatura NC
7. Baja presión aceite NC
8. Bajo nivel de refrigerante NC
9. Sobre temperatura NC
10. Falla en la partida NC
11. Bajo nivel de petróleo NC
12. Pre-falla de presión y temperatura NC
13. Falla cargador de batería NC

Capacidad mínima de los contactos será de 5A para 220 VCA, y producirá la condición
indicada al producirse la alarma o indicación.

C = Contacto de cambio.
NC = Contacto Norma cerrado.
AL = Alarma local.
AP = Activa parada.
AR = Alarma remota.

El proveedor del grupo deberá indicar las alarmas por defecto del grupo.

PUNTOS DE MEDIDA.-

El grupo electrógeno dispondrá de bornes portafusibles seccionables, en los cuales se


encontrarán disponibles los siguientes puntos de medición:

 Tensión alterna entre fases.

 Corriente alterna de cada fase del consumo en el conmutador de transferencia. Para


ello se utilizarán transformadores de corriente con secundario normalizado de 5A,
clase 1% y burden mayor o igual a 5 VA, los cuales cerrarán el circuito secundario a
través de un shunt de 5A/50mV, clase 1%. Estos puntos serán para uso exclusivo
del sistema de gestión.

 Tensión y corriente continúa de la batería de partida. La señal de corriente será


medida a través de un shunt de 60 mV a plena escala.

INSTALACION.-

El Proveedor deberá cotizar la instalación del Grupo Electrógeno de 500 kW de


acuerdo a la ingeniería básica que se entrega.

El Proveedor deberá entregar el proyecto de ingeniería de detalle (Planos en Autocad y


Especificaciones Técnicas) en los 20 días hábiles de adjudicada la propuesta.

A continuación se detallan los requerimientos mínimos que se deben considerar para la


instalación de este Equipo:

 Pernos de anclaje.
 Instalación de Panel de Transferencia.
 Instalación ducto de salida de aire caliente.
 Instalación de Estanque diario Petróleo.
 Instalación de Bomba de Petróleo.
 Instalación del Tablero de Distribución de Fuerza.
 Instalación del cableado de control.
 Pruebas en terreno del Grupo Electrógeno.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

CONSIDERACIONES ADICIONALES.-

El Proveedor deberá considerar además lo siguiente:

 Presentar el cumplimiento punto a punto de la presente Especificación Técnica.


 Incluir, separadamente al resto de la oferta, los costos las pruebas de homologación
ya sea en fábrica o local si el Proveedor dispone de las facilidades suficientes para
este efecto.

En estas pruebas se comprobará el grado de cumplimiento total de la presente


Especificación Técnica.

Si las pruebas son en fábrica, todos los gastos de viaje de dos ingenieros del país
respectivo (pasajes, estadía, etc.), serán por cuenta del Proveedor.

 Los costos para el entrenamiento en los países respectivos (en caso sea en el
exterior) del personal que operará el equipo. Mínimo 5 personas.

 Cotizar el costo de repuesto para dos años o 1000h, lo que ocurra primero, de
manutención, preventiva y correctiva, de acuerdo a las recomendaciones del
fabricante.

Se deberá adjuntar un itemizado con el detalle de repuestos incluidos en la


oferta.

 Aprobada la adquisición el Proveedor deberá entregar lo siguiente:

 Listado de pruebas para efecto de homologación, si ella es requerida, en fábrica al


menos 15 días después de que se haya adjudicado la propuesta.
 Confirmar, en el plazo de un mes después de adjudicada la propuesta, la lista de
repuestos con detalles de número de partes y costo individual por repuesto.
 Entregar manuales de mantención planos de los equipos (eléctricos, electrónicos y
constructivos) detallados en castellano.

 Indicar el mejor plazo de entrega de los equipo

EQUIPO 1 UPS 25 KVA.-

ENERALIDADES.-

La presente Especificación es para un UPS de 25 kVA y 30 minutos de autonomía para servidores


y de seguridad.

LCANCES.-

El alcance de la provisión del sistema ininterrumpible de energía (UPS) está indicado en la


presente Especificación Técnica. El Sistema UPS será una unidad completa, conformada por varios
elementos que son: rectificador/cargador, inversor, baterías y accesorios.

El Sistema UPS se empleará para proveer energía ininterrumpida a los tableros de los sistemas
indicados.

OCALIZACIÓN.-

El rango de temperatura será entre 5 ºC y 35ºC.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
ÓDIGOS.-

Deberá cumplir los códigos locales y los siguientes internacionales:

 Listado UL (Under writers Laboratories).


 CSA Certificación para 60 hertz.

EQUERIMIENTOS DE DISEÑO UPS DE 25 KVA.-

Configuración.-

 Entrada a UPS : 380-220V - 3 fases + neutro y tierra, 5 hilos.


 Salida a UPS : 380-220V - 3 fases + neutro y tierra, 5 hilos.
 Entrada del By Pass : 380V - 3 fases + neutro y tierra, 5 hilos.
 Salida del By Pass : 380V - 3 fases + neutro y tierra, 5 hilos.

Eficiencia.-

No será menor de 90% al factor de potencia de 0.80 en doble conversión y 95% en modo
ECO.

ONDICIONES AMBIENTALES.-

Lugar de Operación.-

 Módulo UPS : 0ºC a 40ºC.


 Baterías : 5ºC a 35ºC.

Transporte y Almacenaje.-

 Temperatura : 20ºC a 70ºC.


 Humedad relativa : 0º a 95%

Altimetría.-

 Instalación : 1,000 m.s.n.m.


 Transporte : 12,200 m.s.n.m.

ARACTERÍSTICAS GENERALES UPS 70 KVA

1. Entrada

Tensión nominal : 380 V


Margen de tensión : 250 V a 440V.
Frecuencia : 60 Hz.
Margen de frecuencia : 57 – 63 Hz.
Factor de potencia : > 0.99
Distorsión de corriente : < =5%

Entrada red by-pass

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Tensión de alimentación : 380 V +/- 10% trifásico –neutro
Frecuencia : 60 Hz +/- 8%

2. Salida

Tensión en regimen permanente : 380 +/- 3%


Frecuencia : 60 Hz +/- 1%
Banda de sincronización : ajustable 0.25 Hz a 4 Hz.
Variaciones de tensión : +/-3%
Distorsión de tensión : 2% ph-ph y ph-n con carga lineal.
3% ph-ph y ph-n con carga no lineal.
Factor de cresta : hasta 3:1
Sobrecarga admisible : 10% 5 min.; 20% 90 seg;50% 1 seg.

3. Otros:

Nivel de ruido < 53 dBA


Grado de protección : IP 215 de acuerdo a CEI
Autonomía : 15 minutos
Sistema den el Cargador : IGBT
Sistema en el Inversor : IGBT

Normas:

ISO 9001 y 14001


CEI o ANSI

TERRAMIENTO.-

El sistema de UPS será aterrado de acuerdo a los códigos y estándares aplicables.

ABRICANTES.-

Deberá tener certificación IS0 9000 y tendría una organización con línea telefónica operativa
7 días y 24 horas.

La Compañía deberá ser fabricante de equipos de energía ininterrumpible dentro de los rangos
de potencia y del tipo requerido, cuyos sistemas se encuentren prestando servicios
satisfactoriamente en instalaciones similares a la presente por no menos de 10 (diez) años.

La empresa representante local deberá acreditar la representación exclusiva de la marca con


una antigüedad mínima de 3 (tres) años. Presentará antecedentes de provisión de equipos
iguales o similares a los ofrecidos en el rango de potencia requerido, certificando con
experiencias reales de prestación en Perú. Deberá certificar dichos antecedentes en
declaración jurada los siguientes datos: Ente comprador, potencia, cantidad de equipos, lugar
de instalación y fecha de puesta en servicio.

La empresa representante local deberá demostrar fehacientemente que exclusivamente y por


sí misma está en condiciones de realizar dentro de las 4 primeras horas de requerido, todo
servicio de mantenimiento correctivo del sistema en el sitio de instalación, ya sea durante el
periodo de garantía o posterior a la misma.

ABINETES DE BATERÍAS.-

Celdas. Selladas, libres de mantenimiento, reguladas con válvulas, vida mínima de 3 años.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Tiempo de autonomía: 15 minutos a plena carga del sistema 0.8 de factor de potencia y
temperatura ambiental entre 20°C a 30°C.

Tiempo de recarga a 45% de capacidad en tiempo menor a 5 horas.

ONITOREO.-

Se proveerá de un microprocesador basado en un display y controles de estado sólido con


un medidor de variables eléctricas e indicadores iluminados. Estarán al frente del Gabinete
con display alfanumérico LCD display y menús. Incluye un reloj digital (hora y fecha),
historia de alarmas (memoria infinito) con estampador de día-fecha y puerta RS232 para
comunicación integral de los reportes y laptop con software para la comunicación integral.

ARÁMETRO.-

Se proporcionará como mínimo los siguientes parámetros:

 Tensión Entrada AC L-L y L-N por fase


 Corriente de entrada por fase
 Frecuencia de Entrada
 Tensión Baterías
 Cargador Baterías (corriente de carga)
 Tensión Salida AC L-L y L-N por fase
 Corriente de salida por fase
 Frecuencia de Salida
 Porcentaje de carga suministrada
 Tiempo remanente de operación de baterías
 By Pass disponible
 Alarmas completas
 Status Parámetros Mecánicos (Temperaturas, aperturas cierres de interruptores,
etc).

LARMAS / SEÑALIZACIONES.-

Se deberá contar como mínimo con las siguientes señalizaciones en el panel montado al
frente del equipo:

 Parada de Emergencia
 Inversor apagado o en falla
 Sobretemperatura
 Sobrecarga
 Interruptor del circuito de baterías abierto
 Interruptor del circuito de salida abierto
 Interruptor de circuito de entrada abierto
 Rectificador apagado o en falla
 UPS en by pass de mantenimiento
 Inversor fuera de sincronismo
 Baterías en carga
 Falla de entrada
 Carga by pass
 Mímico de indicación del estado operativo del sistema.
 Se proverá la interfase requerida por el sistema de administración y monitoreo para
emisión de las señales mínimas de alarma.

ONTROLES.-

Se deberán proveer los siguientes controles como mínimo:

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Interruptor de entrada
 Interruptor de línea auxiliar
 Interruptor de batería
 Interruptor de salida
 Pulsador de parada y arranque de inversor
 Pulsador de transferencia manual de llave estática
 Llaves de inhibición de transferencia inversa automática
 Temporizador de carga de batería
 Llaves de mantenimiento (by-pass) manual
 Pulsador para silenciar alarma remota
 Pulsador para parada de emergencia
 Port de salida para parada de emergencia remota.

ROTECCIONES.-

El sistema deberá contar con las siguientes protecciones mínimas:

 Fusibles de entrada
 Interruptor de entrada y salida
 Disparo por mínima tensión de baterías
 Fusibles en línea de by pass estático
 Limitación electrónica de corriente en cargador e inversor
 Protección por sobretensiones y subtensiones de entrada y salida.

TRANSFORMADOR DE AISLAMIENTO 30kVA.-

(Requerido para el bypass de 3 hilos).

Capacidad : 30 kVA.
Tensión Entrada : 380V. (Delta)
Tensión de Salida : 380/220 V (Estrella)
Frecuencia : 60 Hz.

De aislamiento: tipo K-13 transformador tipo seco.


Doble arrollamientos de cobre apantallados, con protección de sobretensiones en la
entrada y salida.
95 a 98% de eficacia
Aislamiento clase H 220°C , máxima velocidad de salida 150°C.
Supresor de ruido y transitores.
Modo común 140 dB
Modo Normal 90 dB
Sonido externo
Máximo 45-55 dBA a 1.50 mts.
4 - 5.5% de Tensión de cortocircuito.
Temperatura ambiental O° C a 40°C
Taps 380 V +- 2.5% + 5% - 10% en secundario.
Equipamiento convencional.

CONDUCTOS.-

 Los Conductos a instalar para los cables de los circuitos de distribución serán tuberías de
PVC-P. Los alimentadores principales tendrán conductos de PVC-P.

 Las tuberías de derivación o de alimentación específica de equipos o alumbrado que se


instalen adosadas serán de PVC-P.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Los sistemas de comunicación principal correspondientes a teléfono, señal de dato y otras
corrientes débiles definidas en planos tendrán como canalización principal las bandejas
metálicas, tuberías y cajas permitiendo la distribución desde la central, armarios principales
y se prevé canalizaciones independientes para separar sistemas de voz y data de los demás
sistemas de seguridad y vigilancia.

 Las tuberías independientes para los sistemas de Parlantes, Televisión en Circuito Cerrado,
Alarmas y en general sistemas de corrientes débiles, serán de PVC-P e irán empotradas o
adosadas en techo o pared.

 Los equipos, artefactos de iluminación en falso cielo raso, equipos de comunicaciones en


general incluirán NECESARIAMENTE tuberías flexibles de fierro galvanizado liviano desde la
salida hasta el equipo.

 Los sistemas de conductos en general, deberán satisfacer los siguientes requisitos básicos:

 Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio,


estableciendo una adecuada continuidad en la red de conductos. No se permitirá
ningún cable indebidamente protegido con su conducto.

 No se permitirán la formación de trampas o bolsillos para evitar la acumulación de


humedad.

 Los conductos deberán estar enteramente libres de contactos con otras tuberías de
instalaciones y no se permitirán su instalación a menos de 15 cms. de distancia de
tuberías de agua, agua contra incendio, ductos de aire acondicionado u otra instalación
similar.

 No son permisibles más de 2 curvas de 90 grados entre caja y caja, debiendo colocarse
una caja intermedia.

 Las tuberías deberán unirse a las cajas con tuerca y contratuerca pudiendo utilizarse
conector de PVC-P del tipo presión.

 Todo cable que recorra por tabiques modulares irán dentro del tabique o protegido por
un zócalo de plástico duro con engranajes de alta rigidez.

 Las curvas serán de procedencia de los fabricantes de las tuberías y no se permitirá la


elaboración de curvas en obra sino es con máquina hidráulica curvadora o formador de
curvas manuales con previo relleno de arena dependiendo del diámetro. En todo caso
se desecharán las curvas con deformaciones.

 Las tuberías que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno y esté
expuesta a sobrecargas por vehículos deberán ser protegidas con un dado de concreto
pobre de 175 Kg./cm2 de 5 cms. de espesor mínimo. Previamente el fondo de la
zanja deberá estar limpio e intensamente compactado. Las zanjas se rellenarán
siempre con material propio de la excavación cernido, eliminando material orgánico y
piedras.

 Todas las tuberías adosadas o colgadas contarán con abrazaderas de plancha de acero
galvanizado 1,5 mm. o soportes de acero al carbono pintados que se instalarán como
máximo a 1.50 mts. en tramos rectos, horizontales y 0.50 mts. en curvas verticales y
horizontales.

 Las tuberías que se empotren en tabiques de dry wall tendrán abrazaderas ancladas
en estructuras de fierro galvanizado a separación de 0.50 mts. No se permitirán
alambres ni estructuras de madera en el soporte. Las perforaciones a la armadura del
tabique serán círculos realizados con taladro no mayores de ½” del diámetro exterior
del tubo. No se permitirá otra forma de corte a la estructura.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

 Las tuberías y cajas de sistemas de tomacorrientes y comunicaciones serán pintadas o


identificados con colores diferentes a ser definidos con la supervisión, respetando
códigos de colores internacionales, para una adecuada identificación incluso con las
Instalaciones Mecánicas y Sanitarias.

CAJAS.-

 Todas las salidas para derivaciones o empalmes de la instalación se harán con cajas de PVC-P.

 Se seguirá el detalle para el caso de la distribución en muebles.

 Las cajas de paso o de derivación para circuitos de tomacorrientes, centros de o fuerzas serán de
PVC-P.

 Las cajas de empalme o de traspaso donde lleguen las tuberías de un máximo de 25mm serán
del tipo normal octagonales de 100x55mm, cuadradas de 100x50mm, cuadradas de
150x75mm. de PVC-P.

 Las cajas de empalme o de traspaso hasta donde lleguen tuberías de 35 mm. o más serán
fabricadas especialmente de plancha de fierro galvanizado.

 El espesor de la plancha en cajas hasta de 0.30 x 0.30 m. (12” x 12”), serán de 1.65 mm. (Nº 16
U.S.S.G.).

 Las cajas mayores de 0.30 x 0.30 m. serán fabricadas con planchas galvanizadas de 2.0 mm. de
espesor (Nº 14 U.S.S.G.). Las tapas serán del mismo material empernadas. En las partes
soldadas que ha sido afectado el galvanizado deberá aplicarse una mano de pintura epóxica, las
cajas mayores de 0.80 x 0.80 m. serán fabricadas con refuerzo de estructura angular de 3/32” en
todos sus bordes.

 Las cajas a instalarse en intemperie tendrán las condiciones anteriormente señaladas y además
formarán una sola unidad electrosoldada, sin traslape de planchas. La tapa incluirá un empaque
de neoprene con el borde angular para que esté a ras del borde de la caja. Se permitirán
unidades de fierro fundido con acabado galvanizado en caliente. La supervisión determinará si la
fabricación amerita un acabado adicional en epóxico antecedido del primero.

 Las cajas de los tableros eléctricos para embutir en pared serán de fierro galvanizado de 1,65
mm. mínimo.

 Las cajas para salidas especiales serán de fierro galvanizado y de dimensiones indicadas en el
plano debiendo ser previamente coordinado con el Equipador del Sistema para confirmar sus
medidas y ubicación precisa.

 Las cajas de salida o de paso en cualquiera de los sistemas serán fácilmente identificables con
pintura de color diferente en los diversos sistemas a ser definidos con la Supervisión.

SOPORTES

Todos los soportes para las instalaciones eléctricas serán metálicos galvanizados preparadas a
base de perfiles angulares ó del tipo UNISTRUT (S.I.C) con accesorios adecuados, conformando
estructuras robustas y debidamente ancladas ó fijadas sobre el terreno, muro, pared, estructuras
de concreto ó estructuras metálicas.

Los pernos, tuercas y arandelas que se requieran para el sistema de soportes serán metálicos
galvanizados en caliente.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Los accesorios para fijación de tuberías sobre las estructuras mediante tornillos ó pernos serán de
perfiles metálicos complementados con abrazaderas de una o dos oreja o del tipo perno “U”, de
fierro galvanizado, de las dimensiones adecuadas a las tuberías a sujetar.

Las bandejas se fijarán a las columnas mediante perfiles UNISTRUT y grapas de fijación de acero
galvanizado con tuerca y contratuerca.

TUBERIAS Y ACCESORIOS DE PVC.

Se utilizarán de acuerdo a lo indicado.

UBERÍAS.

- Serán de PVC-P (clase pesada).

- Las tuberías de PVC-P que se tengan que instalar directamente en contacto con el terreno
deberán ser protegidas con un dado de concreto pobre de 175 Kg/cm2 de 20cm de espesor
adicional mínimo. Previamente el fondo de la zanja deberá estar limpio e intensamente
compactado. Las zanjas se rellenarán siempre con material propio de la excavación cernido,
eliminando material orgánico y piedras.
URVAS.

Las curvas de PVC-P serán de procedencia de los fabricantes de las tuberías y no se permitirá
la elaboración de curvas en obra sino es con máquina hidráulica curvadora o formador de
curvas manuales con previo relleno de arena dependiendo del diámetro. En todo caso se
desecharán las curvas con deformaciones.

Se usarán curvas de fábrica de radio normalizado, salvo las curvas de las redes de teléfonos
cuando estén señalados específicamente los planos.

NIÓN TUBO A TUBO.

Serán del mismo material que el de la tubería, para unir los tubos con pegamento. Llevarán
una campana en cada extremo.

NIÓN TUBO A CAJA NORMAL.

Serán del mismo material que el de tubería con campana para la conexión a la tubería y
sombrero para adaptarse a las paredes interiores de las cajas, permitiendo que la superficie
interior tenga aristas redondeadas para facilitar el pase de los alambres.

NIÓN TUBO A CAJA DE TABLEROS.

Serán del mismo material que el de la tubería, con rosca para la conexión a la caja los
mayores de 25 mm de diámetro y con conector los de 25 mm y menores. Su fijacióna la caja
para los mayores de 25 mm se hará usando tuerca y contratuerca, de igual manera que para
la tubería rígida.

EGAMENTO.

Se empleará pegamento a base de PVC.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
TUBERIA METALICA RIGIDA FºGº.

Será del tipo “Conduit” liviano americano, de acero galvanizado, con un baño de zinc en toda su
superficie de un espesor no menor a (0.02 mm), en tramos de 3.0 m (10 pies) de longitud
aproximadamente, con extremos roscados según ANSPT B2.1, incluye una copla en uno de los
extremos.

La tubería debe ser libre de costura o soldadura interior especialmente fabricada para
Instalaciones Eléctricas, con la sección interna completamente uniforme y lisa sin ningún reborde;
deberá ser dúctil, capaz de doblarse en frío un cuarto de círculo con un radio desde cuatro veces
su diámetro nominal sin que se rompa la cobertura de zinc ni que se reduzca su diámetro
efectivo.

La construcción de la tubería debe responder a las características especificadas por ANSI C80.1
donde sus dimensiones son las siguientes:

DIAMETRO DIAMETRO LONG.SIN


ESPESOR
NOMINAL INTERIOR EXTERIOR COPLA
(mm)
(mm) (mm) (mm)
15mm 15.8 17.9 1.07 3030
20mm 21.0 23.5 1.25 3030
25mm 26.7 29.6 1.45 3024
35mm 35.1 38.4 1.65 3024
40mm 40.9 44.2 1.65 3024
50mm 52.5 55.8 1.65 3024
65mm 69.4 73.1 1.83 3011
80mm 85.4 89.1 1.83 3011
100mm 110.0 114.2 2.11 3005

TOLERANCIAS.

Longitud : Más o menos 6mm (incluyendo la copla)

Diámetro exterior : Más o menos 0.4mm para tubos de 50mm y menores, más o
menos 6mm: para tubos de 65mm a 100mm.

Espesor de pared : Menos 12-1/2%

Las coplas serán del mismo material y acabado que la tubería “Conduit” con rosca según
ANSPT B2.1 y de características especificadas por ANSI C80.1, con extremos biselados.

CARACTERISTICAS DE LAS COPLAS


DIAMETRO DIAMETRO LONGITUD PESO
NOMINAL EXTERIOR MINIMA MINIMO
(mm) (mm) (mm) (kg)
15 25.65 37.43 0.05
20 31.75 41.28 0.08
25 38.74 50.80 0.14
35 47.47 52.39 0.17
40 54.74 52.39 0.23
50 67.31 53.98 0.31
65 82.55 53.98 0.76
80 98.30 82.55 0.95
100 123.83 88.90 1.75

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
ACCESORIOS DE TUBERIA METALICA RIGIDA.
9.
CODOS.

Del mismo material y acabado de la tubería “Conduit” con radios y dimensiones


normalizados por ANSI C80.1. roscados en ambos extremos según ANSPT B2.1,
con extremos biselados.

Las dimensiones y características son las siguientes:

DIAMETRO RADIO DE LONGITUD RECTA EN PESO


NOMINAL CURVATURA CADA EXTREMO MINIMO
(mm) (mm) (mm) (kg)
15 101.60 68.26 0.37
20 114.30 73.82 0.50
25 146.05 67.87 0.91
35 184.15 66.68 1.42
40 209.55 82.55 2.00
50 241.30 108.74 6.41
80 330.20 187.33 8.41
100 406.40 197.80 16.04

NIPLES.

De acero galvanizado con un baño de zinc en toda su superficie, en longitudes que se


indican, roscado en ambos extremos según ANSPT B2.1, libre de costura o soldadura
interior, con sección interna uniforme y lisa.

Los diámetros y longitudes serán standard, y deberán cumplir con la norma ANSI C80.1.

Las longitudes corresponden a las siguientes medidas en milímetros: 50,


75, 100, 125, 150, 200, 250 y 300.

DIAMETRO (mm) LONGITUDES (mm)


15 50 a 300
20 a 50 75 a 300
65 a 100 100 a 300

MANGUITOS (BUSHINGS).

De acero zincado para “Conduits” de acero galvanizado hasta de 40 mm de diámetro, de


fierro maleable galvanizado para “Conduits” de acero galvanizado mayores de 40 mm Con
roscas internas según ANSPT B2.1 y características mecánicas según ANSI C80.4, serán de
las dimensiones siguientes:

MANGUITOS (mm) B (mm) D (mm) E (mm)


15 26.19 6.35 10.32
20 31.75 6.35 11.91
25 38.89 7.94 13.49
35 48.42 9.53 15.08
40 54.77 10.32 15.88
50 68.26 10.32 16.67
65 80.17 11.91 19.05
80 96.04 13.49 22.23
100 123.83 16.67 28.58

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

CONTRATUERCAS (LOCKNUTS).

Hexagonal de acero zincado para “Conduits” de acero galvanizado de hasta 2" de


diámetro.

Hexagonal de fierro maleable galvanizado para “Conduits” de acero galvanizado mayores


de 2".

Con roscas internas según ANSPT B2.1 y características mecánicas según ANSI C80.4,
serán de las siguientes dimensiones:

DIAMETRO NOMINAL D E
(mm) (mm) (mm)
15 30.96 3.18
20 36.51 3.97
25 43.66 4.76
35 58.74 4.76
40 65.09 4.76
50 79.38 5.56
65 95.25 6.35
80 101.60 13.49
100 130.18 19.05

UNIONES UNIVERSALES.

Para unir dos conduits de acero galvanizado, estará compuesto por 3 piezas de hierro
fundido, galvanizado con roscas de acople según ANSPT B2.1.

Serán de los siguientes diámetros nominales: 20, 25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100mm

TAPÓN DE COPLAS.

Para tapar tubería conduit de acero galvanizado u otros como cajas condulet, etc.

Serán de fierro fundido galvanizado o equivalente con rosca externa ANSPT B2.1 y cabeza
cuadrada. De los siguientes diámetros nominales: 20,25, 35, 40, 50, 65, 80 y 100 mm.

CONDUCTORES.-

 Todos los conductores de alimentación a equipos, tableros de alumbrado tomacorrientes según


sea indicado en los planos del proyecto, tableros de fuerza transportados a través de tuberías de
PVC-P serán de cobre con forro de material termoplástico tipo NYY o del tipo THW y LSOH de 600
V. Según lo indicado en planos y se utilizará como mínimo el calibre 4 mm2.

 Todos los conductores de distribución, alumbrado y tomacorrientes en tubería serán de cobre con
forro de material termoplástico LSOH y se usará como mínimo el calibre 4 mm2 salvo indicación.

 Los conductores a instalarse dentro de las bandejas y los muebles de trabajo de las computadoras
serán de NMT, 4 mm2 mínimo 220 VAC a ser ejecutado, según planos.

 Los conductores de sección superior al calibre 10 mm2. tendrán varias hebras para flexibilidad.

 Todas las salidas de alumbrado tendrán una línea de tierra independiente por circuito.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Los sistemas de alambrado en general deberán satisfacer los requisitos básicos:

o Antes de proceder al alambrado, se limpiarán y secarán los tubos o


canalizaciones y se pintarán las cajas.

o Para facilitar el paso de los conductores, se empleará talco o estearina, no


debiendo usar grasas o aceites.

o Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose


empalmes que queden dentro de las tuberías o canalizaciones.

o Los empalmes de los conductores de todas las líneas de alimentación entre


tableros se harán soldados o con grapas o con terminales de cobre,
protegiéndose y aislándose debidamente.

o Los empalmes de las líneas de distribución se ejecutarán en las cajas y


serán eléctrica y mecánicamente seguros, debiendo utilizarse empalmes
tipo AMP.

 El alambrado de los sistemas de corrientes débiles serán ejecutados de concordancia con el


requerimiento de los suministradores de los equipos y el Propietario según lo indicado en el
proyecto. El contratista confirmará mediante su wincha la viabilidad de paso entre cajas y
marcará ello dentro de la caja.

 Los conductores a utilizarse serán de marca de reconocido prestigio para obras de similar
envergadura.

 En todas las salidas para equipos se dejarán conductores, enrollados adecuadamente en longitud
suficiente para alimentar las máquinas, de por lo menos 1.5 m. de longitud en cada línea.

 En los tramos donde pasen por la misma bandeja los sistemas de 220V y 110V, la bandeja tendrá
una barrera divisoria, la cual separara ambos sistemas de tension.

ACCESORIOS PARA SALIDA.-

Los accesorios para salidas consideradas, deberán cumplir con las disposiciones del Código
Nacional de Electricidad.

PLACAS.-

Serán de acero inoxidable o según el propietario requiera, con perforaciones para los
“dados” de interruptores y tomacorrientes intercambiables. Similar a Ticino y Levinton.

NTERRUPTORES PARA CONTROL DE ALUMBRADO .-

Serán unipolares, bipolares, de conmutación, de 15A mínimo, 250 V. de empotrar, del tipo
de balancín para operación silenciosa, los contactos serán plateados. Cumplirán con la
Norma Europea y Americana.

Donde se requiera los interruptores serán del tipo dimable.

TOMACORRIENTES.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Salidas para cargas normales y en áreas de huéspedes o sociales. Incluye doble
tomacorriente de material aislante y resistente para dos polos y con espiga a tierra, para
horquillas tipo chato las de energía y ovalado la de tierra, con bornes para conductores
hasta 6mm2 de calibre, correctamente aislados. Deberán ser cambiables con sus
elementos y tornillos de sujeción a la caja y placa. Para 220V – 15A. serán similares al
Tipo 5662 de Leviton, NEMA 6-15R, 220V, 15A.

El Propietario decidirá si los tomacorrientes estabilizados se suministran tipo chino.

Los tomacorrientes dobles de areas no sociales, zonas de empleados y estacionamientos,


serán con un dado tipo universal con tierra, y el otro con espiga chata y redonda, salvo en
la Cocina, que tendrá doble dado con espigas chatas y tierra ovalada. El Propietario podrá
establecer diferentes tomacorrientes, según su necesidad. Será Ticino, modelo Magic,
Placa color Champagne de aluminio anodinado a ser definida por el Propietario. Deberán ser
para 250 Voltios, 15A.

Para las tomas de sistema estabilizado, conectados al UPS, serán de placa de acero y no
intercambiables, serán similares al Tipo 5662IG de Leviton, NEMA 6-15R, 220V, 15 A. El
Propietario decidirá si los tomacorrientes estabilizados se suministran tipo chino
(configuración de polos chatos en paralelo con espiga a tierra).

El tomacorriente deberá sellar consistentemente con la placa cumpliendo con la Norma


Técnica Peruana.

TOMACORRIENTE A PRUEBA DE AGUA.-

Serán bipolares, para empotrar, para instalación exterior a prueba de intemperie, polvo y
chorro de agua, con tapa y charnella de cierre hermético, para 250 Voltios de tensión nominal
y 15 Amperios de corriente nominal (mínimo).

Cumplirán con Norma Técnica Peruana. Estas unidades serán instaladas en todos los sectores
sin techar, estacionamiento y áreas según indicaciones en planos.

TOMACORRIENTES ESTABILIZADO CÓMPUTO.-

Incluye tomacorrientes de material aislante y resistente será color identificable y con tomas
especiales para diferenciar de los tomacorrientes normales, con espigas horizontales u otro
tipo de diferenciación a ser definida por el Propietario.

Los tomacorrientes estabilizados, necesariamente serán del tipo americano,


según norma NEMA con tierra aislada, serán similares al Tipo 5662IG de
Leviton, NEMA 6-15R, 220V, 15 A. El cableado será con 2–1x4mm2 + 1–
4mm2(T).

TOMACORRIENTES DE FUERZA EN COCINAS.-

Son bases fijas estancas para empotrar, IP67. De Linea y Tierra, para 220 V. y Trifásicos con
Tierra. De 20 y 32 Amperios o mayor si es indicado en planos. La unidad comprende la caja,
la base y la toma, de la misma fábrica. Instalación hermética.
Serán Gewis Modelos GW 62241, 62242 y 62243 respectivamente.

ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN.-

GENERALIDADES.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
El fabricante de artefactos deberá suministrar artefactos de primera calidad, construidos con
material de aluminio, resinas o acero, de acuerdo a normas y según espesores especificados,
con el tratamiento anticorrosivo y acabado de última tecnología. Las partes y accesorios
deben ser de primer uso, debidamente garantizados y probados.

No deberán instalarse con conexiones, conductores o equipo visibles que hagan peligrar la
seguridad de instalación.

Los balastros de los artefactos fluorescentes, salvo se indique lo contrario, serán electrónicos
de alto factor de potencia, mayor de 0.97, que permitan no menos de 10 arranques diarios.

En planos se indica la relación de artefactos considerados en el proyecto, así como sus


características principales.

APROBACION.-

Los artefactos deberán ser aprobados previa presentación de muestras, por el Propietario,
Supervisores de obra y Arquitectos, antes de darse la autorización de la fabricación,
suministro e instalación.

HERMETICIDAD.-

Todas las unidades a instalarse a intemperie tendrán como mínimo IP65.

Las unidades a ser suministradas deberán ser de fabricantes de reconocido prestigio nacional
o internacional.

CARACTERISTICA DE LOS ARTEFACTOS.-

Cumplirán con lo señalado en los planos, el postor indicará marca y modelo seleccionado en
su propuesta.

Las luminarias decorativas serán confirmadas y aprobadas por el propietario.

LUCES DE EMERGENCIA.-

Autónomo, alumbrado de seguridad y de señalización en caso de corte de energía.

A) Luminaria de emergencia en áreas de servicio:


Luces de emergencia para adosar a la pared, con dos lámparas direccionales e
incandescentes de 2x25w, pulsador de prueba, interruptor de encendido, fusible de
protección, baterías selladas secas, con una autonomía de 1/2 hora, libre mantenimiento.

B) Luminaria de emergencia en áreas publicas:


Cuerpo rectangular para la inserción con los bordes redondeados, abarcando una cubierta
decorativa ABS y un difusor de policarbonato. Consiste en una lámpara fluorescente de 24
W, que enciende si la fuente de alimentación de la red falla, indicadores de luz de carga
de baterias por medio de LEDs, pulsador de prueba, fusible de protección, baterías selladas
secas, con una autonomía de 1/2 hora, libre mantenimiento. Similar al modelo de Gewiss
STARTEC para pared NP 24W 230V-60Hz, a ser aprobado por el propietario.

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
GENERALIDADES.-

La instalación de dos puestas a tierra independiente, nueva para el Sistema de Pararrayos y


para los Sistemas Energía y de Comunicaciones.

Normas Aplicables.-

Cumple con las prescripciones de las siguientes normas:

INDECOPI 370.227. : Cables de cobre desnudos para


usos eléctricos.

ASTM A153. : Zinc Coating (Hot dip) on iron


and Steel Hardware.

Conductor.-

El conductor de conexión a tierra del lado de media tensión de la subestación será de cobre
electrolítico desnudo, 7 hilos 70 mm2 de sección y temple blando.

Electrodo y Conector.-

Es cobre de 5/8"Ø x 2.40m de longitud, y vendrán previstos de dos conectores de bronce similar
al fabricado por JOSLYN con Nº de catálogos J 8392 - AB y estará provisto de perno con cabeza
hexagonal.

Estos conectores serven para conectar el electrodo con el conductor de bajada.

NOTA:
La utilización en el tratamiento químico del pozo de tierra con compuesto GEL o similar, se
efectuará siguiendo las recomendaciones del fabricante.

Una vez instalado el pozo de tierra, el contratista deberá efectuar la medición de esta, cuyo
resultado deberá cumplir:

 Sistema a Tierra (Malla y Pozo)/ Cómputo /


Comunicaciones = 5 Ohms
 Sistema de Tierra – Baja Tensión = 15 Ohms
 Sistema de Tierra - Media Tensión = 15 Ohms

Para la construcción del pozo de tierra es como indica en planos.

PRUEBAS.-
El sistema de puesta a tierra de las instalaciones nuevas se utilizará un telurómetro, para la
verificación de la resistencia individual de cada pozo, luego se verificará el sistema integral.
La resistencia a tierra máxima obtenible por el sistema no deberá ser mayor de 15
ohmios (media tensión), 10 ohmios para el sistema de pararrayos y 5 ohmios (baja tensión,
cómputo y Central Telefónica). La colocación de los electrodos de referencia para tensión y
corriente se instalará a la distancia exigida por la configuración de la malla y se tomarán como
mínimo 8 medidas, siendo el promedio el resultado de la medición.

El protocolo de la prueba está firmado por un profesional.

COLGADORES.-

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Los colgadores fijados a techo son fabricados de fierro angular ó fierro redondo liso, y serán
íntegramente galvanizados. Irán fijados al techo mediante insertos en la estructura o del tipo de
disparo a pistola.

Los soportes de grupos de tuberías horizontales o verticales, estan fabricados de fierro galvanizado ó
tratado con pintura anticorrosiva. Las tuberías se fijarán a los soportes mediante abrazaderas de
fierro galvanizado.

Las tuberías individuales colgadas tienen una varilla de acero liso y abrazadera curvada de platina
para el agarre de la tubería.

La distancia máxima entre colgadores no podrá exceder los 1.5 mts.

BANDEJAS METÁLICAS.-

Para la distribución e instalación del circuitos y cableado estructurado por parte del instalador.

Están fabricadas plancha de acero galvanizado en caliente de 1.5 mm de espesor, del tipo fondo
perforado con tapa, doblados y unidos por tramos, con dobleces en los extremos. Instalados
mediante colgadores marca unistrut o similar, fijados al techo, con insertos apropiados marca Hilty,
cada 1.50m. La capacidad de carga será de acuerdo con NEMA VE-1.

Todos los accesorios y empalmes estan galvanizados en caliente después de su fabricación.

Todas las secciones rectas se proporcionarán en longitudes estándar de 2.40m, excepto donde se
permiten longitudes más cortas a fin de facilitar el ensamble de bandejas, como se muestra en
planos.

Las uniones deben ser del tipo para empernar

Las bandejas eléctricas y comunicaciones estan aterradas mediante un conductor de Cobre desnudo
de 25mm2 que recorrerá toda la bandeja. No se usara la bandeja como conductor de tierra o
Neutro.

No deben instalarse circuitos de potencia Media Tensión y circuitos de muy baja tensión de
seguridad.

Las dimensiones figuran en los planos correspondientes a Instalaciones Eléctricas y Cableado


Estructurado.

PRUEBAS.-

RESISTENCIA MÍNIMA DE AISLAMIENTO.-

La resistencia de aislamiento de los tramos de la instalación eléctrica, ubicados entre dos


dispositivos de protección contra sobrecorriente, o a partir del último dispositivo de
protección, desconectado todos los artefactos que consuman corriente, deberá ser no
menor de 1000 ohms/v (p.e.: 220 K ohms para 220 Voltios). Es decir, la corriente de fuga
no deberá ser mayor de 1 m, a la tensión de 220 V. Si estos tramos tienen una longitud
mayor a 100 m., la corriente de fuga se podrá incrementar en 1mA, por cada 100 m. de
longitud o fracción adicionales.

PRUEBAS A EFECTUARSE.-

 Las pruebas a llevarse a cabo, son las siguientes:

 Entre cada uno de los conductores activos y tierra.


 Entre todos los conductores activos.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

Esta prueba se necesita sólo para los conductores situados entre interruptores,
dispositivos de protección y otros puntos de los cuales el circuito puede ser
interrumpido.

 Durante las pruebas, la instalación deberá ser puesta fuera de servicio por la
desconexión en el origen de todos los conductores activos y del neutro.

 Las pruebas deberán efectuarse con tensión directa por lo menos igual a la tensión
nominal. Para tensiones nominales menores de 500 V (300 V fase - neutro), la
tensión de pruebas debe ser por lo menos de 500 V.

APLICACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD.-

Para todo lo no especificado en el presente capítulo, es válido el Código Nacional de


Electricidad en vigencia aprobado por la Dirección General de Electricidad del Ministerio de
Energía y Minas.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

GALERIA “ESTRELLA DE CAQUETA”

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ARQUITECTURA

SETIEMBRE 2016

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PROPIETARIO : CALLE TOMAS MOYA N° 555 – 559 – DISTRITO: RIMAC
UBICACIÓN : JR. TOMAS MOYA N° 555 P.J. MARIANO MELGAR - RIMAC

10.00 REVOQUES, ENLUCIDO Y MOLDURAS

Esta sección comprende trabajos de acabados factibles de realizar en muros, cielorraso y


otros elementos, salvo indicaciones en paramentos interiores o exteriores, etc.
Durante el proceso constructivo deberá tomarse en cuenta todas las precauciones necesarias
para no causar daño a los revoques terminados.
Todos los revoques y vestiduras serán terminados con nitidez en superficies planas y
ajustando los perfiles a las medidas terminadas, indicadas en los planos.
La mano de obra y los materiales necesarios deberán ser tales que garanticen la buena
ejecución de los revoques de acuerdo al proyecto arquitectónico.
El revoque será ejecutado, previa limpieza y humedecimiento de las superficies donde debe
ser aplicado.
La mezcla de mortero será de la siguiente proporción:
Mortero de Cemento - arena para pañeteo y remates, proporción: 1:5
Estas mezclas se preparan en bateas de madera perfectamente limpias de todo residuo
anterior.

10.01 TARRAJEO PRIMARIO O RAYADO

Descripción:

Comprende todos aquellos revoques (tarrajeos) constituidos por una primera capa de
mortero, pudiéndose presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana, pero
rayada, o solamente áspera (comprende los “pañeteos”).
En todo caso, se dejará lista para recibir una nueva capa de revoques o enlucido (tarrajeo
fino), o enchape o revoque especial.
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 1 a 2 días y no es
recomendable la práctica de poner sobre esta capa de mortero cemento, otra sin que
transcurra el período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

Materiales y procedimiento constructivo:

Materiales
Cemento
Se utilizaron cemento Portland tipo I, el cual satisface las Normas ITINTEC 334-009-71 para
cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.
Arena
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será
arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa,
libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° 8. No más del 20% pasará por la criba
N° 50 y no más del 5% pasará por la criba N° 100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac
Galería “Estrella de Caquetá”
vegetales u otras medidas perjudiciales.
Agua
Madera para reglas
Madera tornillo
Clavos con cabeza
Método de Construcción
Preparación del Sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.
Los revoques sólo se aplicarán después de asentado el muro de ladrillo.
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie
de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza para obtener
una buena ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien, previamente, las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el revoque.
Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y
trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para
sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar
empotrado en la albañilería.
El trabajo se hará con cintas de mortero pobre (1:5 arena – cemento), corridas verticalmente
a lo largo del muro, para conseguir superficies debidamente planas.
Estarán bien aplomadas deberán considerar el espesor final del acabado y volarán el espesor
exacto del revoque. Las cintas deberán estar espaciadas cada metro o metro y medio,
partiendo en cada parámetro lo más cerca de la esquina.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas, empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.
Esta partida podrá presentar su superficie en forma rugosa o bruta y también plana, pero
rayada, o solamente áspera (comprende los “pañeteos”).
Espesor mínimo del enfoscado (tarrajeo primario).
Sobre muros de ladrillo espesor min.= 0,01 m.
Sobre elementos de concreto espesor min. =0,01 m.
La procederá a rayar las superficies, se hará esta operación antes de que el mortero fragüe.
Para ello, se peinará con fuerza y en sentido transversal al paso de la regla, con una paleta
metálica provista de dientes de sierra o con otra herramienta adecuada.
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de un a dos días, no
siendo recomendable la práctica de poner, sobre esta superficie, otra capa sin que haya
transcurrido el período de curación señalado; seguido por el intervalo de secamiento.
Método de Medición
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los
vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás
salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose el metrado
ejecutado y aceptado por el supervisor.

Materiales y procedimiento constructivo:

Preparación del Sitio


Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.
El revoque que se aplique directamente concreto no será ejecutado hasta que la superficie de
concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener
la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el revoque.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y
trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para
sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar
empotrado en la albañilería.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas
serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca
posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que
ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo
indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.
Espesor mínimo de enlucido:
Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m
Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m
En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared
se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese
nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el
que el revoque se correrá hasta el nivel del piso.

Método de Medición

Se computaron todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los
vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás
salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose el metrado
ejecutado y aceptado por el supervisor.

10.05.- SOLAQUEADO DE MUROS

Descripción

Esta partida corresponde al solaqueado de los muros del cerco del local educativo.
Comprende aquellos revoques constituídos por una sola capa de mortero en las juntas que se
dan entre ladrillo y ladrillo.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros
con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
Se aplicará en los lugares que se indican en los planos, y de acuerdo a las dimensiones de los
detalles.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 1 a 2 días por el
período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

Materiales y procedimiento constructivo:

Los procedimientos fueron los mismos que para el tartajeo de muros.


Método de Medición
Se computaron todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los
vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás
salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose el metrado
ejecutado y aceptado por el supervisor.

10.06.-TARRAJEO DE MUROS DE CONCRETO

Descripción
Comprende aquellos revoques en los muros de concreto, constituídos por una sola capa de
mortero, pero aplicada en dos etapas.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana
y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros de muros, deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los
derrames expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros
con el cielo raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
Se aplicará en los lugares que se indican en los planos, y de acuerdo a las dimensiones de los
detalles.
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 1 a 2 días por el
período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

Materiales y procedimiento constructivo:

Los procedimientos constructivos fueron los mismos que para el tartajeo de muros de
ladrillo.
Método de Medición
Se computaron todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los
vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás
salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose el metrado
ejecutado y aceptado por el supervisor.

10.07.- TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE

Descripción:

Comprende aquellos revoques constituídos por una sola capa de mortero


IMPERMEABILIZADO, pero aplicada en dos etapas. La diferencia entre estas dos partidas es
que la última capa de cemento con plancha de acero se le agrega un impermeabilizante.

Materiales y procedimiento de construcción:

Cemento
Se utilizaron cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-
71 para cementos Portland del perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Arena
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será
arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa,
libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° 8. No más del 20% pasará por la criba
N° 50 y no más del 5% pasará por la criba N° 100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.
Impermeabilizante
Agua
Madera para reglas
Madera tornillo
Clavos con cabeza
Método de Construcción
Deberá verificarse el nivel de acabado final sobre todo si ha de ejecutarse sobre canaletas ya
existentes que le ha sido retirado el acabado anterior y se quiere dar un acabado nuevo con
impermeabilizante. El impermeabilizante le da al mortero características de hidrófugo de
masa e impermeabilizante.
Actúa obstruyendo las porosidades dentro del mortero o concreto y evitando la succión capilar
interna haciéndola impenetrable al agua externa bajo presión.
El impermeabilizante se mezcla con los agregados secos del mortero o concreto, bien
mezclados se le agrega agua. Para completa homogeneidad de la mezcla se debe voltear 2 a
3 veces o mecánicamente mezclar por 2 minutos los componentes secos y el
impermeabilizante antes de agregar el agua.
Se usará 1 kg. De polvo por bolsa de cemento mezclados con los agregados secos. Se
recomienda mortero 1:3
El mortero que es la capa final se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con
paleta de madera. Se trazarán bruñas si se indica en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no
mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse
constantemente con reglas de madera o nivel.
El acabado del nivel final, se someterá a un curado de agua constantemente durante 5 días.
Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su
perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente
contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.
Método de Medición
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar, por consiguiente, se descontarán los
vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, determinándose el metrado
ejecutado y aceptado por el supervisor.

Materiales y procedimiento constructivo:


Cemento
Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71
para cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.
Arena
En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será
arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa,
libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N°8. No más del 20% pasará por la criba
N° 50 y no más del 5% pasará por la criba N°100.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos. Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos
vegetales u otras medidas perjudiciales.
Agua
Madera para reglas
Madera Tornillo
Clavos con cabeza
Método de ejecución
Preparación del Sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.
El revoque que se aplique directamente al concreto no será ejecutado hasta que la superficie
de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para
obtener la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el revoque.
Normas y Procedimientos que Regirán la Ejecución de Revoques
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo
indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.
Espesor mínimo de enlucido:
Sobre muros de ladrillo : 0,01m. y máximo 0,015m.
Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m.

Método de Medición
Se computarán y medirán las longitudes de todas las caras de los vanos a vestir o revocar, se
descontarán los vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras,
cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes,
determinándose el metrado ejecutado y aceptado por el supervisor.
11.00 CIELO RASO

El tratamiento del cielorraso es de dos clases:

En las áreas exteriores voladizos del aligerado se aplicará una mezcla en proporción 1:5
cemento-arena, igualmente en las áreas interiores, con el sistema de cinta.
En caso que se produzcan encuentros con otros planos ya sean estructurales o de albañilería
con el cielorraso, se colocarán bruñas de 1 x 1 cm., esta bruña se ejecutará con "palo de
corte" que corra apoyándose sobre reglas.
Con el fin de evitar ondulaciones será preciso aplicar la pasta de inmejorables condiciones de
trabajabilidad.
Para el tratamiento de estas superficies se encuentran indicaciones en el Cuadro de
Acabados.

11.01.- CIELO RASO CON MEZCLA 1:5


11.02.- VESTIDURA EN FONDO DE ESCALERA
Descripción
Esta etapa comprende aquellos revoques constituídos por una sola capa de mortero, pero
aplicada en dos etapas, en los fondos de escaleras y el fondo de la losa del local Educativo.
En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa para obtener una superficie plana

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
y acabada.
Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.
Los encuentros deben ser en ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo
raso terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.
Se aplicará en los lugares que se indican en los planos, y de acuerdo a las dimensiones de los
detalles.
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de 1 a 2 días por el
período de curación señalado, seguido por el intervalo de secamiento.

Materiales y procedimiento constructivo


Preparación del Sitio
Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.
El revoque que se aplique directamente concreto no será ejecutado hasta que la superficie de
concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener
la debida ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el revoque.
Se coordinará con las instalaciones eléctricas, sanitarias, mecánicas, equipos especiales y
trabajos de decoración. Previamente a la ejecución del tarrajeo, deberán instalarse las redes,
cajas para interruptores, tomacorrientes, pasos y tableros, las válvulas, los insertos para
sostener tuberías y equipos especiales, así como cualquier otro elemento que deba quedar
empotrado en la albañilería.
Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con
cintas de mortero pobre (1:7 arena – cemento), corridas verticalmente a lo largo del muro.
Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas
serán espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca
posible de la esquina. Luego de terminado el revoque se sacará, rellenando el espacio que
ocupaban con una buena mezcla, algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.
Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de
albañil. Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para
lograr una superficie pareja en el revoque, completamente plana.
No se admitirá ondulaciones ni vacíos; los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas,
derrames, etc., serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo
indiquen los planos.
Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de
su endurecimiento; después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.
Espesor mínimo de enlucido:
Sobre losa : 0,01m. y máximo 0,015m
Sobre concreto : 0,01m. y máximo 0,015m
En los ambientes en que vayan zócalos y contrazócalos, el revoque del paramento de la pared
se hará de corrido hasta 3 cm. por debajo del nivel superior del zócalo o contrazócalo. En ese
nivel deberá terminar el revoque, salvo en el caso de zócalos y contrazócalos de madera en el
que el revoque se correrá hasta el nivel del piso.
Método de Medición
Se computarán todas las áreas netas a vestir o revocar. Por consiguiente, se descontarán los
vanos o aberturas y otros elementos distintos al revoque, como molduras, cornisas y demás
salientes que deberán considerarse en partidas independientes, determinándose el metrado
ejecutado y aceptado por el supervisor.
Unidad de Medida

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

12.0 PISOS Y PAVIMENTOS

GENERALIDADES

Se denomina piso, al acabado final de una superficie destinada especialmente al tránsito de


personas, efectuado sobre el suelo natural o la parte superior de techos y que proporciona a
la vez firmeza y belleza.
El rubro incluye los pavimentos que son superficies de tránsito vehicular, porque
frecuentemente las obras de edificación tienen áreas de circulación interna para vehículos,
como estacionamiento, pistas, etc., así como veredas destinadas al tránsito de peatones.
Se ejecutará en los lugares indicados en los planos, o irán colocados directamente sobre el
falso piso, el cual deberá estar aún fresco, en todo caso limpio y rugoso.

Los morteros y su dosificación serán explicado en planos.

En caso de que indique pisos coloreados esta mezcla tendrá además al colorante en una
porción del 10 % del cemento en peso añadido al agregado fino antes de agregarse el agua.

Los pisos y veredas de concreto, tendrán un acabado final libre de huellas y otras marcas, las
bruñas deben ser nítidas según el diseño, sólo así se podrá dar por aprobada la partida.

El tratamiento de estas superficies se detalla en planos los cuales deben respetarse.

Las veredas deberán tener pendientes de 1% hacia patios, canaletas o jardines, esto con el
fin de evacuaciones pluviales y otros imprevistos.

Los pisos de patios y losas deportivas llevarán una capa de afirmado de capa de 3 pulgadas
como mínimo o de acuerdo al Estudio de Suelos y el piso de concreto f´c=140 Kg./cm2 de 4”
de espesor o de acuerdo al Estudio de Suelos, con acabado fortachado y bruñado salvo
indicación contraria en los planos.

El vaceado de losa se ejecutará por paños en forma alterna tipo damero.

En todos los casos las superficies deben curarse con abundante agua mediante el sistema de
anegamiento con arena en el perímetro durante los 14 siguientes días a su vaciado. Esto se
hará para evitar rajaduras por dilatación, posteriormente y durante 19 días deberán seguir
recibiendo agua.
El inicio del curado se hará: En zonas calurosas de 1 a 3 horas después del vaciado, en zonas
frías de 4.5 a 7 horas después del vaciado, en zonas templadas de 2.5 a 5 horas después del
vaciado.

12.01.-PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=2” S/COLOREAR

Descripción:
Esta partida comprende la colocación del piso de cemento pulido, estos se colocan sobre los
falsos pisos, y en los lugares que se indican en los planos, se usarán los agregados que le
proporcionen una mayor dureza.

Materiales y procedimiento de construcción


El piso de cemento comprende 2 capas:
La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado,
menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción 1:2:4.
Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción 1:2.

Método de construcción:
Se colocaron reglas espaciadas máximo 1.00 mt. con un espesor igual al de la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas. El colorante a emplearse será del
color que elija la supervisión, previa coordinación con LA UNE, de ser el caso.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará
con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no
mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse
constantemente con reglas de madera.
El terminado del piso, se sometio a un curado de agua, constantemente durante 5 días. Este
tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su
perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente
contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.

12.02.-PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=2” COLOREADO

Descripción:
Esta partida comprende la colocación del piso de cemento pulido, estos se colocan sobre los
falsos pisos, y en los lugares que se indican en los planos, se usarán los agregados que le
proporcionen una mayor dureza.

Materiales y procedimiento de construcción


El piso de cemento comprende 2 capas:
La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado,
menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la
primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.. En esta se espolvorea conjuntamente al
momento de colocar el mortero una capa de ocre rojo .
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción 1:2:4.
Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción 1:2.

Método de construcción:
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 mt. con un espesor igual al de la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas. El colorante a emplearse será del
color que elija la supervisión, previa coordinación con LA UNE, de ser el caso.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará
con paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero con ocre ya aplicado, por un
tiempo no mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o
metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse
constantemente con reglas de madera.
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua, constantemente durante 5 días.
Este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su
perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente
contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

12.03.- PISO DE CERÁMICO 0.30X0.30

Descripción:
Esta partida comprendio la colocación de pisos cerámicos de 0.30X0.30 a utilizarse
fueron en tipos y colores indicados o determinados por el proyectista y la supervisión.
Limpia y humedecida la superficie, se asentarán las baldosas mojadas con pegamento
flexible previamente fijados los niveles de piso terminado. Se tendrá cuidado que la
baldosa asiente toda su superficie en el mortero, sin quedar vacíos. Antes de 72
horas se hará el fraguado de piso con fragua especial para pisos cerámicos. Se
deberá dar una pulida final hasta tener una superficie totalmente lisa.

Materiales y procedimientos de construcción:


Las piezas deberán cumplir con los requisitos establecidos por las normas de ITINTEC
333.004 para la sonoridad, escuadra, alabeo, absorción de agua resistencia al impacto y
resistencia al desgaste.
Los pisos a colocar fueronr de primera calidad.
-Aceptación
Las muestras finales que cumplan con las especificaciones establecidas deberán ser
sometidas a la aprobación del Supervisor. No se aceptarán en obra piezas diferentes a las
muestras aprobadas.
Materiales
Cerámico vitrificado 0,300 x 0,300 m
Deberá cumplir lo anteriormente especificado.
Mortero: arena fina y cemento
Material de Fragua: Cemento Gris
Agua
Crucetas plasticas de 7mm.
Método de ejecución
El material para su aplicación es mezcla cemento-arena en proporción 1:1. La colocación de
las baldosas se ejecutará sobre el piso previamente preparado (contrapiso rayado).
Se colocarán las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior, previamente
remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores. Las baldosas se colocarán en
forma de damero y con las juntas de las hiladas coincidentes y separadas con lo mínimo
recomendado por el fabricante.

12.04.- CONTRAPISO DE 40 MM
Descripción
El contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en 1:4 y de un
espesor de 40mm. y acabado 1.0 cm. con pasta 1:2 . Se aplicará sobre el falso piso en los
ambientes del primer piso o sobre las losas en los pisos superiores. Su acabado debe ser tal
que permita la adherencia de una capa de pegamento. El contrapiso al ser efectuado antes
del piso final, sirve de apoyo y base para alcanzar el nivel requerido, proporcionando la
superficie regular y plana que se necesita especialmente para pisos pegados u otros.

Materiales y procedimiento constructivo


-Cemento
Satisface las normas ITINTEC 334-009-71 para cementos Portland del Perú y/o las Normas
ASTM C-150, Tipo 1.
-Arena Gruesa
Deberá ser arena limpia, silicosa y lavada, de granos duros, resistentes y lustrosos, libre de
Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac
Galería “Estrella de Caquetá”
cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas suaves y escamosas, esquistos o
pizarras, cal libre, álcalis, ácidos y materias orgánicas. En general, deberá estar de acuerdo
con las Normas ASTM C-33-0 T.
-Piedra Partida
Proveniente de la trituración artificial de cantos rodados formados por sílice, cuarzo, granitos
sanos, andesita o basaltos, que no contengan piritas de fierro ni micas en proporción
excesiva.El tamaño máximo será de 1/4".Satisfacerá la Norma STM C-33-55 T.
-Hormigón Fino o Confitillo
En sustitución de la piedra triturada podrá emplearse hormigón natural de río o confitillo,
formado por arena y cantos rodados.
-Agua
Será potable y limpia; que no contenga sustancias químicas en disolución u otros agregados
que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.
Método de construccIón
La superficie del falso piso, se limpiará y regará con agua.
Este sub piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida del falso piso
o de la losa del concreto. La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable
colocar reglas adecuadas, a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintas
debidamente alineadas y controladas respecto al nivel general de los pisos. El término será
rugoso, a fin de obtener una buena adherencia con la segunda capa, la cual se colocará
inmediatamente después de la primera y será igualmente seca.
El acabado de esta última capa será frotachado fino, ejecutado con paleta de madera y con
nivelación precisa.
El espesor del contrapiso se establece en un promedio de 5 cm. menos el espesor del piso
terminado, por lo que el contrapiso será de 4 cm (40 mm). Este nivel inferior será igual al del
piso terminado que se indica en los planos para el ambiente, menos el espesor del vinílico de
ser el caso.
La ejecución debe efectuarse después de terminados los cielos rasos y tarrajeos, debiendo
quedar perfectamente planos, con la superficie adecuada para posteriormente proceder a la
colocación de los pisos definitivos.

Método de Medición
El área del contrapiso será la misma que la del piso al que sirve de base. Para ambientes
cerrados se medirá el área comprendida entre los paramentos de los muros sin revestir y se
añadirán las áreas correspondientes a umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para
ambientes libres se medirá el contrapiso que corresponda a la superficie a la vista del piso
respectivo. En todos los casos, no se descontarán las áreas de columnas, huecos, rejillas,
etc., inferiores a 0,25 m2.En el metrado se consideran en partidas independientes los
contrapisos de espesores y acabados diferentes.
12.05.- PATIOS Y VEREDAS DE CONCRETO f’c:175 Kg/cm2 e=0.10m
Descripción:
Esta partida Corresponde a la superficie de concreto, de superficie lisa, que se apoya en un
falso piso o losa de concreto según lo indicado en los planos de Arquitectura del local
educativo. Sus características técnicas se han mencionado en las generalidades en el inicio de
las especificaciones técnicas.

Materiales y procedimiento de construcción:


Cemento
Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71
para cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.
Arena
En los contrazócalos ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa.
Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente desde fina hasta

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba No. 8. No más del 20% pasará por la
criba No. 50 y no más del 5% pasará por la criba No. 100.
Es de referirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos, deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras
medidas perjudiciales.
Agua
Madera para reglas
Colorante de acuerdo a indicaciones del Supervisor
Método de ejecución
El piso de cemento comprende 2 capas:
La primera capa, a base de concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado,
menos el espesor de la segunda capa. La segunda capa de mortero que va encima de la
primera tendrá un espesor mínimo de 1.0 cm.
Para la primera capa a base del piso se usará una de concreto en proporción 1:2:4.
Para la segunda capa se usará mortero cemento-arena en proporción 1:2.
Se colocarán reglas espaciadas máximo 1.00 m., con un espesor igual al de la primera capa.
Deberá verificarse el nivel de cada una de estas reglas.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciada la base. Se asentará con
paleta de madera. Se trazarán bruñas según se indica en los planos.
Antes de planchar la superficie, se dejará reposar al mortero ya aplicado, por un tiempo no
mayor de 30 minutos. Se obtiene un enlucido más perfecto con plancha de acero o metal.
La superficie terminada será uniforme, firme, plana y nivelada por lo que deberá comprobarse
constantemente con reglas de madera,
El terminado del piso, se someterá a un curado de agua constantemente durante 5 días. Este
tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su vaciado.
Después de los 5 días de curado, en los que se tomarán las medidas adecuadas para su
perfecta conservación, serán cubiertas con papel especial para protegerlos debidamente
contra las manchas de pintura y otros daños, hasta la conclusión de la obra.
Preparación de la superficie:
Se deberá barrer la superficie luego de 30 ó 40 minutos.
Método de medición

12.06.- RAMPA DE CONCRETO 175 KG/CM2


Descripción:
Las características del concreto a utilizar fueron las mismas que las utilizadas en las obras de
concreto simple con las dimensiones que se indican en los planos.
Las rampas serán vaciados monolíticamente con Los falsos pisos y contrapisos
correspondientes
Luego se procederá al tarrajeo de las mismas
Método de Medición
Las rampas Se medirá por metros cuadrado avanzado

12.07.- GRADAS DE CONCRETO 175 KG/CM2

Descripción:

Las características del concreto a utilizar fueron las mismas que las utilizadas en las obras
de concreto simple con las dimensiones que se indican en los planos.
Las gradas serán vaciados monolíticamente con las losas de concreto.
Luego se procederá al tarrajeo de su cara exterior de manera similar a un muro de concreto.

12.08.- SARDINEL DE CONCRETO f’c:175 Kg/cm2 e=0.10m

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Descripción:
Esta partida corresponde a la colocación de un murete de concreto sobre el falso piso o losa
de concreto según indique los planos. Sus características técnicas se han mencionado en las
generalidades en el inicio de las especificaciones técnicas.
Materiales y procedimiento de construcción:
Los materiales y procedimientos serán los mismos que se realizan en las obras de concreto
simple, en las especificaciones técnicas de estructuras.
Método de medición
12.09.- SARDINEL ENCOFRADO Y DESENCOFRADO e=0.10m
Descripción:
Esta partida corresponde a la colocación de un murete de concreto sobre el falso piso o losa
de concreto según indique los planos. Sus características técnicas se han mencionado en las
generalidades en el inicio de las especificaciones técnicas.
Materiales y procedimiento de construcción:
Los materiales y procedimientos serán los mismos que se realizan en las obras de concreto
simple, en las especificaciones técnicas de estructuras.

12.10.- SARDINEL PERALTADO DE CONCRETO f’c:175 Kg/cm2 INCLUYE ACABADO


Descripción:
Esta partida corresponde a la colocación del sardinel de concreto sobre las vigas de 0.20 m de
altura para la colocación del ladrillo pastelero sobre los techos del local educativo. En este
caso es una proyección sobre las vigas que bordean los techos de todo el local. Está incluido
en el análisis el encofrado y su acabado asi como los bastones de 3/8” cada metro amarrados
con una varilla también de 3/8” en la parte superior. Sus características técnicas se han
mencionado en las generalidades en el inicio de las especificaciones técnicas, sobre concreto
simple.
Materiales y procedimiento de construcción:
Los materiales y procedimientos serán los mismos que se realizan en las obras de concreto
simple, en las especificaciones técnicas de estructuras.

13.0 CONTRAZÓCALOS

13.01.- CONTRAZOCALO S/COLOREAR DE CEMENTO PULIDO h: 0.10 m


13.02.- CONTRAZOCALO S/COLOREAR DE CEMENTO PULIDO h: 0.20 m
13.03.- CONTRAZOCALO S/COLOREAR DE CEMENTO PULIDO h: 0.30 m
13.04.- CONTRAZOCALO S/COLOREAR DE CEMENTO PULIDO h: variable

Descripción:
Estas partidas comprenden la colocación de los contrazócalos con cemento y arena de
diferentes alturas las mismas que tendrán un acabado pulido.
Estas partidas se ejecutarán en los ambientes indicados en los planos de arquitectura.
Según sea el caso, del modelo indicado por el Proyectista.

Materiales y procedimientos de construcción:


Los materiales y procedimientos constructivos son los mismos que se usarán en las partidas
de pisos de cemento pulido. Partidas que anteceden a estas.
Método de medición
Se medirá por metros lineales ejecutados.

13.05.- CONTRAZOCALO DE CERÁMICO NACIONAL 0.10 x0.30


Descripción:

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Esta partida se ejecuto en los ambientes indicados en los planos de arquitectura. Es
de cerámico nacional tipo Celima o similar, del modelo indicado por el Proyectista.
Mortero de Asentado:
Lechada densa de cemento.
Mortero de Fragua:
Pasta de Cemento blanco y polvo de porcelana proporción 1:1

Materiales y procedimientos de construcción:


Los materiales y procedimientos constructivos son los mismos que se usaron en las partidas
de pisos de cemento pulido. Partidas que anteceden a estas.

14.0 ZÓCALOS

Los zócalos son de cerámico nacional de primera de 0.30 x 0.30 espesor de 6 mm, de color
entero, el color se definirá en obra y según el diseño que figura en los planos, y de
porcelanato importado según defina el proyectista en los planos de obra.
La capa del asentamiento se colocará empleando cintas para lograr una superficie plana
vertical.
Los cerámicos y los porcelanatos deben ser embebidas de agua previamente a su colocación.
Las superficies se limpiarán y humedecerán haciéndose un tarrajeo con mortero, cemento,
arena de proporción 1:3 arañado con clavo que servirá de base para el enchape. Los
cerámicos y los porcelanatos previamente mojadas se pegarán en hileras perfectamente
horizontales y verticales con mortero 1:1, cemento-arena fina sobre el tarrajeo o con
pegamento de especial de ser el caso. Se cuidará de no dejar vacíos, rellenándose todo
intersticio. Quedará un plano vertical perfecto.
En los casos de elementos estructurales de concreto será menester haber previsto en la etapa
constructiva el asegurar la necesaria rugosidad de la superficie así como crear juntas de
construcción entre paramentos de ladrillos y de concreto.
Las juntas de las hiladas verticales y horizontales serán de 1.5 mm. como máximo y la fragua
será hecha con polvo de porcelana, antes de fraguar la mezcla las juntas deben ser saturadas
con agua limpia.
El acabado presentará una superficie homogénea y limpia, con juntas perfectamente
alineadas sin resquebrajaduras, fracturas, u otros defectos. Las vueltas salientes del zócalo se
harán empleando terminales plásticos tipo Rodon de igual espesor al cerámico o porcelanato
empleado.
La unión del zócalo con el piso será en ángulo recto. En el caso de usar cartabones las piezas
deberán ser cortadas a máquina y no presentaran resquebrajaduras, fracturas, u otros
defectos.
Se determinará el arranque del zócalo las piezas enteras en los lugares más visibles. Se
cuidará que se hayan efectuado todas las instalaciones de tuberías u otros que vayan
embutidos dentro del contrapiso. Se colocará la baldosa de manera tal que todo el reverso
de la pieza haga contacto con la pasta o mezcla sin dejar vacíos.
El pegamento BLANCO FLEXIBLE es un adhesivo para pegar cerámicos, tales como pisos,
mayólicas, azulejos, mármol, porcelanatos, en superficies rígidas de cemento, como
superficies tarrajeadas y pulidas como superficies flexibles, como madera, dry-wall, yeso
acartonado, etc. Se puede utilizar en interiores y exteriores y para formatos grandes

14.01.- ZOCALO DE CERÁMICO NACIONAL 30 x 30 DE COLOR


Descripción:
Los zócalos se colocaron donde los planos así lo indiquaron, siempre en alturas de hiladas
completas.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Estos fueron embutidos en el muro y se colocarán entre bruñas o según detalle indicado en
planos.
Materiales y procedimientos de construcción:

Las baldosas de cerámica vitrificada serán de color gris claro y de primera calidad. Las
dimensiones serán las convencionales de 0,305 x 0,305 m. Se utilizará cerámico vitrificado
satinado.
Pegamento en pasta
Arena, cemento, agua.
Fragua
Método de Colocación
Para cuando se utilice pegamento en pasta para enchapar cerámicos u otros similares el
proceso será el siguiente:
Pegamento en pasta:
Es un aditivo en dispersión acuosa en base de resinas acrílicas, cargas minerales con
granulometría controlada y aditivos varios que sirve para enchapar mayólicas, cerámicos,
porcellanatos y mármoles sobre paneles del sistema de muro seco.
Es importante indicar que durante su aplicación, la superficie debe estar completamente
limpia y seca. Se recomienda no lavar el paño revestido en los siguientes 10 días de la
instalación. Fraguar después de 4 días de efectuado el enchape.
Adhesivo en pasta:
Es un adhesivo de gran elasticidad y de excelente adherencia, para ser utilizado en la fijación
de cerámicos sobre paneles secos. Es importante recalcar que no se debe mojar la superficie
ni los cerámicos.
Mortero
Para cuando se utilice mortero para enchapar cerámicos u otros similares el proceso será el
siguiente:
El material para su aplicación es mezcla cemento arena en proporción 1:1, la fragua se
ejecutará con cemento color blanco. La colocación de las baldosas se ejecutará sobre el
muro previamente tratado con el tarrajeo primario, el que debe permanecer húmedo.
Se ejecutará una nivelación a fin de que la altura sea perfecta y constante, la base para el
asentado se hará empleando cintas para lograr una superficie plana y vertical. Las alturas
están definidas, en su mayoría, por hiladas completas de cerámico, salvo indicación en
planos.
Se colocaron las baldosas con la capa de mezcla en su parte posterior, previamente
remojadas, a fin de que no se formen cangrejeras interiores, las losetas se colocarán en
forma de damero y con las juntas de las hiladas verticales y horizontales coincidentes y
separadas en 5mm, como máximo.
La unión del zócalo con el muro, así como con el contrazócalo sanitario de terrazo tendrá una
bruña perfectamente definida. La unión del zócalo con el piso será en ángulo recto en los
ambientes donde indique el cuadro de acabados.
Para el fraguado de las baldosas se utilizará cemento blanco, el que se humedecerá y se hará
penetrar en la separación de estas por compresión de tal forma que llene completamente las
juntas. Posteriormente, se pasará un trapo seco para limpiar el cerámico; así como para
igualar el material de fragua (porcelana). De ser absolutamente necesario el uso de partes de
cerámico (cartabones) éstos serán cortados a máquina, debiendo presentar corte nítido, sin
despostilladuras, quiñaduras, etc.
Método de Medición
Se tomará el área realmente ejecutada y cubierta por las piezas planas, por consiguiente,
agregando el área de derrames y sin incluir la superficie de las piezas especiales de remate.
Si la superficie al revestir es rectangular, el área se obtendrá multiplicando la longitud
horizontal por la altura correspondiente, midiéndose ésta desde la parte superior del
contrazócalo, si hubiera, hasta la parte inferior de la moldura o remate.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

16.0 REVESTIMIENTO DE GRADAS Y ESCALERAS

16.01.- REVESTIMIENTO C/CEMENTO PULIDO PASO Y CONTRAPASO


Descripción
Esta partida comprende los revestimientos de Los contrapasos de cemento pulido el cual
consiste en un revoque pulido ejecutado con mortero de cemento gris y arena en proporción
1:5. Los detalles seguirán lo indicado en los planos de arquitectura.
Materiales
Cemento
Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71
para cementos Portland del perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.
Arena
En el revestimiento de los contrapasos ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no
debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente
desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° no más del 20% pasará por la criba N°
50 y no más del 5% pasará por la criba N° 100.
Los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de
materiales silíceos, deben ser limpios, libre de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
Agua
Método de ejecución
Los revestimientos de los contrapasos se aplicarán con un mortero de cemento - arena en
proporción 1:5
El revestimiento del contrapaso que se aplique directamente al concreto no será ejecutado
hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente
aspereza para obtener una buena ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien, previamente, las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el contrazócalo.
Para el aplomado del revestimiento del contrapaso se pondrán puntos de referencia, los
cuales estarán bien aplomados y volarán el espesor exacto del contrapaso. Estos puntos
deberán estar espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más
cerca de la esquina.
Constantemente se controlará el perfecto plomo, empleando la plomada de albañil.
Espesor mínimo del revoque:
Sobre elementos de concreto espesor min. = 0,01 m.
El revoque deberá cubrir completamente la base a que se aplica. Se le dará el acabado
pulido.
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de dos días.
Esta superficie quedará enrasada con el muro
Norma de medición de contrapaso
Se medirá su longitud efectiva por unidad de contrapaso y se sumarán todos los parciales
para obtener el total de los metros ejecutados y aprobados por la supervisión, de acuerdo con
lo indicado en arquitectura.

16.02.- CONTRAZOCALO RECTO DE ESCALERAS


Descripción
Consiste en la colocación de cemento pulido en el contrazocalo de las escaleras.
Se colocará en todos aquellos lugares indicados en planos..
Los contrapasos de cemento pulido consisten en un revoque pulido ejecutado con mortero de
cemento gris y arena en proporción 1:5. Los detalles seguirán lo indicado en los planos de

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
arquitectura.
Materiales y procedimiento constructivo:
La supervisión velará por el cumplimiento de lo indicado.
Materiales para el paso y contrapaso:
Cemento
Se utilizará cemento Portland tipo I, el cual deberá satisfacer las Normas ITINTEC 334-009-71
para cementos Portland del Perú y/o las Normas ASTM C-150, Tipo I.
Arena
En el revestimiento de los contrapasos ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no
debe ser arcillosa. Será arena lavada, limpia y bien graduada; clasificada uniformemente
desde fina hasta gruesa, libre de materias orgánicas y salitrosas.
Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba N° no más del 20% pasará por la criba N°
50 y no más del 5% pasará por la criba N° 100.
Los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina, cuarzo o de
materiales silíceos, deben ser limpios, libre de sales, residuos vegetales u otras medidas
perjudiciales.
Agua
Los revestimientos de los contrapasos se aplicarán con un mortero de cemento - arena en
proporción 1:5
El revestimiento del contrapaso que se aplique directamente al concreto no será ejecutado
hasta que la superficie de concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente
aspereza para obtener una buena ligazón.
Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien, previamente, las superficies donde se vaya a
aplicar inmediatamente el contrapaso.
Para el aplomado del revestimiento del contrapaso se pondrán puntos de referencia, los
cuales estarán bien aplomados y volarán el espesor exacto del contrapaso. Estos puntos
deberán estar espaciadas cada metro o metro y medio, partiendo en cada parámetro lo más
cerca de la esquina.
Constantemente se controlará el perfecto plomo, empleando la plomada de albañil.
Espesor mínimo del revoque:
Sobre elementos de concreto espesor min. = 0,01 m.
El revoque deberá cubrir completamente la base a que se aplica. Se le dará el acabado
pulido.
Se someterá continuamente a un curado de agua rociada, un mínimo de dos días.
Esta superficie quedará enrasada con el muro
Como protección, cada grada tendrá en toda su longitud una cantonera de aluminio 3”, según
diseño indicado en los planos.
Norma de medición
Se medirá su longitud efectiva de contrazócalo y se sumarán todos los parciales para obtener
el total de los metros ejecutados y aprobados por la supervisión, de acuerdo con lo indicado
en arquitectura.

17.0 CARPINTERIA DE MADERA

GENERALIDADES
Este acápite se refiere a la preparación, ejecución y colocación de todos los elementos de
carpintería que en los planos aparecen indicados como madera, ya sea interior o exterior (ver
terminado en cuadro de acabados).

MADERA
Se utilizaron exclusivamente cedro nacional, primera calidad, seca, tratada y habilitada,
derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o cualquier

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
En ningún caso se aceptará madera húmeda.

En las planchas de madera terciada (triplay) de las puertas laminadas, sólo se admitirá un
máximo de 6 nudos pequeños por hoja.

PRESERVACIÓN
Toda la madera es preservada con Pentanoclorofenol, pintura de plomo o similares, teniendo
mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la superficie que va a tener acabado
natural, igualmente en el momento de corte y en la fabricación de un elemento en el taller
recibirá una o dos manos de linaza, salvo la madera empleada como auxiliar.
Es exigencia del Supervisor que la madera se reciba así en la obra.

SECADO
Toda la madera empleada está completamente seca, protegida del sol y de la lluvia todo el
tiempo que sea necesario.

ELABORACIÓN
Todos los elementos de carpintería están ceñidas exactamente a los cortes, detalles y
medidas indicados en los planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de
obra terminada y no a madera en bruto.
Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre por operarios
especializados.
Las piezas serán acopladas y colocadas perfectamente a fuerte presión, debiéndose siempre
obtener un ensamblaje perfectamente rígido y con el menor número de clavos, los cuales
serán suprimidos en la mayoría de los casos.
En la confección de elementos estructurales se tendrá en cuenta que siempre la dirección de
fibra será igual a la del esfuerzo axial.

Descripción:
Estas partidas comprenden el suministro e instalación de todos los materiales que conforman
las puertas y ventanas del local educativo en su integridad, como el marco, hoja, jambas,
junquillos, etc...En estas partidas no se incluyen los vidrios.
Los materiales que se usaron son de primera calidad, la madera de cedro, selecto sin
rajaduras, partes blandas o cualquier defecto que puedan afectar su resistencia o
malograr su apariencia.

Materiales y procedimiento constructivo:


Los materiales a usar serán la madera cedro, el triplay lupuna, cola sintética, clavos
con cabeza y lija para madera.
Las uniones en las puertas y ventanas deben ser caja y espiga, y encoladas.
Las aristas de los bastidores de puertas y ventanas deben ser biseladas.
Los marcos de puertas y ventanas serán rebajados con lijas en sus aristas
Los paneles de las puertas serán de cedro de 3/4", según planos.
El lijado de la madera se ejecutará en el sentido de la hebra.
Los marcos de madera serán de cedro selecto de dimensiones 4"x2" de medidas según planos
de detalles.
Los marcos se colocarán empotrados en el piso. Estos se asegurarán también a los muros con
tornillos colocados en huecos de 2" de profundidad y 1/2" de diámetro, a fin de esconder la
cabeza, tapándose luego ésta con un tarugo puesto al hilo de la madera y lijado.
Se tendrá en cuenta las indicaciones del sentido en que se abren las puertas; así como los
detalles correspondientes, previo a la colocación de los marcos. Asimismo, de acuerdo a su
ubicación y a lo especificado en los planos.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Todas las puertas llevarán jamba, según lo indica el detalle en planos.
EI orificio para la cerrajería se realizará a máquina. El acabado debe ser de óptima calidad,
guardándose el supervisor el derecho de rechazar las unidades que presenten fallas y no
cumplan con los requisitos exigidos.
En el caso de la puerta con rejilla, esta irá enrasada en la parte inferior de acuerdo a detalle

Todo trabajo de madera será entregado en obra bien lijado hasta un pulido fino
impregnado, listo para recibir su acabado final.
El acabado final será con barniz transparente, no se usara ningún elemento que cambie el
color natural de la madera, ver en preparación de superficies (pintura).
La fijación de las puertas y molduras de marcos no se llevará a cabo hasta que se haya
concluido el trabajo de revoques del ambiente. Ningún elemento de madera será colocado en
obra sin la aprobación previa del Ingeniero.
Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de golpes, abolladuras o
manchas, hasta la entrega de la obra, siendo de responsabilidad del Contratista el cambio de
piezas dañadas por la falta de tales cuidados.
En los planos respectivos se pueden ver las medidas y detalles de puertas y ventanas, la
forma de los marcos y el espesor de las planchas de triplay.
El acabado final debe ser de óptima calidad, reservándose el supervisor el derecho a rechazar
las unidades que no cumplan con los requisitos especificados.
La presente partida incluye el acabado de los marcos y remarcos con barniz mate o similar,
así como las bisagras, su instalación y cerraduras, salvo que se especifique lo contrario.

18.0 CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

GENERALIDADES
Todas las uniones y empalmes fueronr soldados al ras y trabados en tal forma que la unión
sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para que no se deforme,
al ser ensamblado, ni cuando sea sometido a los esfuerzos de trabajo ni menos aún por su
propio peso.
Todos los trabajos en fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente aplicando con brocha o
pistola dos manos de imprimante anticorrosivo de distinto color del tipo convencional que
otorga protección a las superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicará dos manos
de esmalte de color negro de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
Las ventanas serán según lo especificado en los planos y conforme a las especificaciones
anteriormente mencionadas.

Materiales
Fueron empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño expresado
en los planos.
Los elementos que se utilizaron fueron perfiles, barras, tubos, platinas y planchas de calidad
A-36 ASTM, o equivalente (A-24E-ITINTEC, PG-E24 Sider Perú) cuyas dimensiones están
especificadas en los planos respectivos.

Las barras, perfiles, tubos y planchas serán rectos, lisos, sin dobladuras,
abolladuras ni oxidaciones, de formas geométricas bien definidas. La ejecución de la
carpintería debe ser prolija, evitando las juntas con defectos de corte entre otros.

Método de Construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, fueron soldados adecuadamente sin
rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra. Se entregarán en obra, libre de defectos
y torceduras, con dos manos de pintura anticorrosiva sobre la superficie libre de óxidos antes

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
del acabado final, que será esmalte sintético, se usará pintura galvite para los fierros
galvanizados.

Soldaduras
La soldadura a empleada esta de acuerdo con las especificaciones dadas por el fabricante,
tanto en profundidad, forma y longitud de aplicación. Una vez ejecutada esta, debe ser
esmerilada para que presente un acabado de superficie uniforme. En el caso de trabajos con
plancha delgada podrá usarse soldadura eléctrica del tipo de "punto".

19.- PUERTA DE CASETA DE ELECTROBOMBA

Descripción:
Estas partidas comprenden la instalación de las puertas metálicas y se fabricaron de acuerdo
a los detalles en los planos y se seguirán las generalidades expuestas al inicio de este
capítulo.
Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función
estructural o resistente.
Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo
nombre quedan incluidas las puertas, ventanas y estructuras similares que se ejecutan con
perfiles especiales y planchas de acero, etc. También comprende la herrería o sea los
elementos hechos con perfiles comunes de fierro como planchas, barras cuadradas, redondas,
platinas, tubos, ángulos, tees, etc
Materiales y procedimiento de construcción:
Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño expresado
en los planos, además de materiales diversos (bisagras, picaportes, etc), lijas para fierro,
soldadura y las que sean necesarios para un buen producto.
Método de construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin
rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra.
Los elementos metálicos serán llevados a obra, previo arenado comercial según la Norma
SSPC-SP6 y una capa de anticorrosivo. Se entregarán libres de defectos y torceduras, con
otra mano de pintura anticorrosiva o zincromato, de acuerdo a lo indicado, sobre la superficie
libre de óxidos antes del acabado final, que será esmalte sintético, pintura epóxica u otra que
este indicado en planos previo masillado. La pintura deberá quedar sin ampollas y con
superficie uniforme.
Método de medición
Se medirá por Unidad Instalada. (Und)
Unidad de Medida
Unidad (Und.)
Forma de pago:
El pago de estos trabajos se hará por und según corresponda, cuyos precios unitarios se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará por que ella se ejecute
permanentemente durante el desarrollo de la obra, hasta su culminación.

19.01 PUERTA DE INGRESO


19.02 PUERTAS DE ERROLLABLES PARA PUESTOS

Descripción:
Estas partidas comprenden en la instalación de las puertas y rejas metálicas de protección y
se fabricaron de acuerdo a los detalles en los planos y se seguirán las generalidades
expuestas al inicio de este capítulo.
Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
estructural o resistente.
Dentro de esta variedad reviste la mayor importancia la carpintería metálica, bajo cuyo
nombre quedan incluidas las puertas, ventanas y estructuras similares que se ejecutan con
perfiles especiales y planchas de acero, etc. También comprende la herrería o sea los
elementos hechos con perfiles comunes de fierro como planchas, barras cuadradas, redondas,
platinas, tubos, ángulos, tees, etc
Materiales y procedimiento de construcción:
Serán empleados elementos de fierro que conserven las características del diseño expresado
en los planos, además de materiales diversos (bisagras, picaportes, etc), lijas para fierro,
soldadura y las que sean necesarios para un buen producto.
Método de construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados adecuadamente sin
rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra.
Los elementos metálicos serán llevados a obra, previo arenado comercial según la Norma
SSPC-SP6 y una capa de anticorrosivo. Se entregarán libres de defectos y torceduras, con
otra mano de pintura anticorrosiva o zincromato, de acuerdo a lo indicado, sobre la superficie
libre de óxidos antes del acabado final, que será esmalte sintético, pintura epóxica u otra que
este indicado en planos previo masillado. La pintura deberá quedar sin ampollas y con
superficie uniforme.

19.03.- ESCALERA DE GATO TUBO F.G.


Descripción:
Estas partida comprende en la instalación de las escaleras de fierro galvanizado para la
cisterna y tanque alto los que se fabricarán de acuerdo a los detalles en los planos y se
seguirán las generalidades expuestas al inicio de este capítulo.
Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función
estructural o resistente.
Materiales y procedimiento de construcción:
Serán empleados elementos de fierro galvanizado de 1” y 1 ½” que conserven las
características del diseño expresado en los planos.
Método de construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados con electrodo tipo 6011
Cellocord y se dejarán adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra.

19.04.- PASAMANO DE TUBO DE FIERRO GALVANIZADO DE 2”.

Descripción:
Esta partida comprende en instalación de las tuberías de fierro galvanizado como pasamanos
de las escaleras, que se fabricarán de acuerdo a los detalles en los planos y se seguirán las
generalidades expuestas al inicio de este capítulo.
Este rubro incluye el cómputo de todos los elementos metálicos que no tengan función
estructural o resistente.
Materiales y procedimiento de construcción:
Serán empleados elementos de fierro galvanizado de 1” y 1 ½” que conserven las
características del diseño expresado en los planos.
Método de construcción
Los elementos que requieren ensamblaje especial, serán soldados con electrodo tipo 6011
Cellocord y se dejarán adecuadamente sin rebabas y con esquinas perfectamente a escuadra.
Método de medición.

20.00 CERRAJERÍA

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Este acápite comprende la selección y colocación de todos los elementos de cerrajería y
herrería necesarios para el eficiente funcionamiento de las puertas, divisiones, ventanas, etc.,
adoptando la mejor calidad de material y seguridad de acuerdo a la función del elemento. En
general y donde no se indique lo contrario será de acero pesado y el acabado de aluminio
anodizado.
Al entregar la obra se deberá tener especial cuidado en que las puertas estén bien niveladas,
para garantizar el buen funcionamiento.
Después de la instalación y antes de comenzar el trabajo de pintura, se procederá a defender
todas las orillas y otros elementos visibles de cerrajería tales como escudos, rosetas y otras,
con tiras de tela debidamente colocadas o papel especial que no afecte el acabado.
Antes de entregar la obra se removerá las protecciones y se hará una revisión general del
funcionamiento de todas las cerrajerías.

20.01.- BISAGRA ALUMINIZADA DE 4” PESADA EN PUERTA


20.02.- BISAGRA ALUMINIZADA DE 2 1/2” PESADA EN PUERTA
Descripción:
Todas las bisagras serán de fierro aluminizado pesado de 4" en general, cada hoja de puerta
llevará 4 bisagras y en ventanas serán 2 bisagras. El supervisor se reserva el derecho de
aprobar la marca y tipo de cerradura para que cumpla con el fin para el cual se instala.
Materiales y procedimiento constructivo:
En esta partida interviene
Tornillos de fijación de ½”
Bisagras capuchinas aluminizadas 4” x 4”
Método de ejecución
Se colocará la bisagra de manera que permita con la colocación de los tornillos una correcta
fijación a la hoja de puerta o marco de madera. El trabajo debe ser de óptima calidad,
guardándose el supervisor el derecho de rechazar las unidades que presenten fallas y no
cumplan con los requisitos exigidos.
La ubicación de la colocación será de acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura.

20.03.-CERRADURA DOS GOLPES EN PUERTAS CON TIRADOR


Descripción:
Esta partida comprende en la instalación de las cerraduras en puertas exteriores de una sola
hoja, para las aulas, y todas las áreas administrativas del local educativo, se deberán instalar
las cerraduras del tipo nacional pesada de sobreponer tipo parche de tres golpes; además
llevarán manija tirador exterior de 4" de bronce.
Los tornillos de los retenes irán sellados o masillados.
En las ventanas irá un picaporte en medio de cada hoja, además de los detalles de platina
que se indica en los planos.
Antes de su colocación irán engrasadas interiormente.
Las partes de las cerraduras serán dicromadas y bañadas en zinc para asegurarle la máxima
resistencia a la corrosión.
Contendrán resortes de comprensión en espiral y cojinetes de rodillos en los retractores, para
buscar la mayor facilidad de funcionamiento. Estos mecanismos deberán estar contenidos
dentro de un chasis cilíndrico para preservar todos los componentes de las cerraduras.
Método de medición
Se contarán el número de piezas a colocar por cada puerta y se totalizará de acuerdo al tipo
de puertas a instalar. Para el cómputo se contará el número de unidades iguales en
dimensiones y características, agrupándose partidas diferentes.

20.04.-CERROJO 2”
20.05.- CERROJO SAPITO DE SEGURIDAD BATIENTE EN VENTANAS
Descripción:

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Estas partida comprende el suministro e instalación de cerradura de puerta tipo picaporte, así
como el del tipo sapito para todas las ventanas del local educativo.
Las partes de las cerraduras serán dicromadas y bañadas en zinc para asegurarle la máxima
resistencia a la corrosión.
Método de medición
Se medirá por pieza instalada.

20.06.-CANDADO TIPO FORTE 60 mm


Descripción:
Esta partida comprende en la instalación de los candados en puertas exteriores de una sola
hoja, para las aulas, y todas las áreas administrativas del local educativo.
Los tornillos de los retenes irán sellados o masillados.
Método de medición
Se contarán el número de piezas a colocar por cada puerta y se totalizará de acuerdo al tipo
de puertas a instalar. Para el cómputo se contará el número de unidades iguales en
dimensiones y características, agrupándose partidas diferentes si fuera el caso.

20.07.-MANIJA DE BRONCE 4” PARA PUERTAS


Descripción:
Esta partida comprende en la instalación de las manijas de todas las puertas requeridas,
para las aulas, y todas las áreas administrativas del local educativo.
Método de medición
Se contaron el número de piezas a colocar por cada puerta y se totalizará de acuerdo al tipo
de puertas a instalar. Para el cómputo se contará el número de unidades iguales en
dimensiones y características, agrupándose partidas diferentes
DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de vidrios para puertas, ventanas, mamparas y otros elementos
donde se especifiquen, incluyendo a la unidad todos los elementos necesarios para su fijación,
como ganchos, masilla, junquillos, etc.

Se instalaron después de terminados todos los trabajos de acabados de los ambientes del
banco. En los metrados se incluyen el suministro e instalación de todos los elementos
adicionales, como los accesorios de fijación, perfiles de aluminio, bisagras, cerraduras en
divisiones, láminas adhesivas arenadas y pavonadas que conforman los detalles para el
acabado final de las piezas a instalar.

MATERIALES
Se utilizaron vidrios transparentes o translúcidos, semidobles. En general serán instalados de
acuerdo al fabricante y a los planos, sin fallas ni burbujas de aire ni alabeamientos.

Para el caso de vidrios de producción nacional se llama vidrio simple o corriente al que tiene
un espesor aproximado de 2.2 mm, semidoble o medio doble al que tiene un espesor
aproximado de 3.0 mm, doble al que tiene un espesor aproximado de 4.0 mm, triple al que
tiene un espesor aproximado de 6.00 mm, impresos al que presenta distintos relieves.
Las características del cristal templado serán de un vidrio flotado sometido a un tratamiento
térmico que consiste en calentarlo hasta una temperatura del orden de 700 grados
centígrados y enfriarlo rápidamente con un chorro de aire. Este proceso le otorga una
resistencia a la flexión equivalente a 4 o 5 veces más que el vidrio primario. La característica
más importante de este cristal es que al romperse se fragmenta en innumerables pedazos
granulares pequeños que no causan daño a los usuarios.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN
Se colocaran de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante.

Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal,
para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.

La colocación de los Vidrios y cristales serán por cuenta de operarios especializados escogidos
por el Contratista, el cual se responsabilizará por los daños o imperfecciones que tengan.
Los vidrios empleados serán semi-doble importado o cristal transparente de 6 mm de espesor
de acuerdo al Reglamento Nacional de Construcciones, en relación con las dimensiones
asumidas en el Capítulo de Carpintería.
Las características serán: transparentes, impecables exentos de burbujas, manchas y otras
imperfecciones, las cuales serán condiciones que garanticen la calidad del mismo.
El Contratista garantizará la integridad de los vidrios hasta la entrega final de la obra.
En caso de que los planos especifiquen se utilizo masilla aplicándose en forma tersa y
definida.

21.01.- VIDRIOS SEMIDOBLES IMPORTADOS


Descripción:
Comprende la colocación de vidrios para, ventanas y otros elementos donde se especifiquen,
incluyendo a la unidad todos los elementos necesarios para su fijación, como ganchos,
masilla, junquillos, etc. La colocación del sistema, se llevara a cabo por personal
especializado, para lograr un optimo trabajo, el cual estará sujeto a la aprobación del
supervisor de obra.
Se instalarán en lo posible después de terminados los trabajos del ambiente.
El vidrio semidoble del espesor especificado en los planos. fueron manufacturados de fábrica,
los cantos expuestos serán pulidos.
Colocación:
Todos los cristales son incoloros de primera calidad, no deberán deformar las imágenes. Se
colocarán de acuerdo a la recomendación dada por el fabricante. Donde sea necesario se
aplicará silicona transparente.
Antes de la terminación de la obra y mientras no se haga entrega de ella, habiendo
sido ya colocados los vidrios serán estos enmarcados o pintados con un aspa blanca,
con lechada de cal, para evitar impactos por el personal de la obra. Todos los vidrios
serán lavados a la terminación de la obra, limpiándose toda mancha.
Materiales y procedimiento de ejecución:
Los materiales a usar serán el cristal templado incoloro de espesores indicados en los planos,
incluido accesorios.
Los procedimientos de instalación están detallados en el principio del presente capítulo, así
como en los catálogos de las empresas fabricantes.

Método de construcción
Se colocaran de acuerdo a la recomendaciones dadas por el fabricante.
Habiendo ya colocado los vidrios, serán éstos marcados o pintados con una lechada de cal,
para evitar impactos o roturas por el personal de la obra.
Método de medición

22.0 PINTURA

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
GENERALIDADES

Este rubro comprende todos los materiales y mano de obra necesarios para la ejecución de
los trabajos de pintura en la obra (paredes, cielorrasos, vigas, contrazócalos, revestimientos,
carpintería en general, etc).
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos con o sin carga y otros aditivos
dispersos homogéneamente, con un vehículo, que se convierte en una película sólida;
después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivos
múltiples. Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un
medio de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

Requisitos para Pinturas

La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente abierto, y deberá


ser fácilmente dispersada con una paleta hasta alcanzar un estado suave y homogéneo. La
pintura no deberá mostrar grumos, decoloración, ni separación del color, y deberá estar
exenta de terrenos y natas.

La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de
enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento o a correrse al ser aplicada en las
superficies verticales y lisas.

La pintura no deberá formar nata, en el envase tapado en los períodos de interrupción de la


faena de pintado.

La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie. El contratista propondrá
las marcas de pintura a emplearse. Los colores serán determinados por el cuadro de
acabados o cuadro de colores, o en su defecto por el Arquitecto encargado de la obra.

MATERIALES

La pintura utilizada fue látex, de primera calidad en el mercado, de marcas de reconocido


prestigio nacional; todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos
envases originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.

Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin alteraciones y de
conformidad con las instrucciones de los fabricantes. No se permitirá el empleo de
imprimaciones mezcladas por el sub-contratista de pintura, a fin de evitar falta de adhesión
de las diversas capas entre sí.

MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN

EN MUROS
Antes de comenzar la pintura, fue necesario efectuar resanes y lijado de todas las
superficies, las cuales llevarán una base de imprimantes de calidad, debiendo ser éste de
marca conocida.
Se aplicarán dos manos de pintura. Sobre la primera mano de muros y cielo rasos, se harán
los resanes y masillados necesarios antes de la segunda mano definitiva. No se aceptarán,
sino otra mano de pintura del paño completo.
Todas las superficies a las que se debe aplicar pintura, deben estar secas y deberán dejarse

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
tiempos suficientes entre las manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que ésta
seque convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta
fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de
manos de pintura especificadas deberán llevar manos adicionales según requieran para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.

Tipos de pinturas

La aplicación de la pintura fue de acuerdo a lo estipulado en el cuadro de acabados y colores


serán determinados por el Proyectista y/o el Propietario de acuerdo con las muestras que
presentará el contratista.

Imprimante

Es una pasta basada en látex a ser utilizado como imprimante.


Deberá ser un producto consistente al que se le pueda agregar agua para darle una
viscosidad adecuada para aplicarla fácilmente.
En caso necesario el Contratista podrá proponer y utilizar otro tipo de imprimante, siempre y
cuando cuente con la aprobación del Ingeniero Supervisor.
Al secarse deberá dejar una capa dura, lisa y resistente a la humedad, permitiendo la
reparación de cualquier grieta, rajadura, porosidad y asperezas. Será aplicada con brocha.

22.01.- PINTURA LATEX 2 MANOS EN CIELO RASO Y VIGAS

22.02.- PINTURA LATEX 2 MANOS EN MUROS Y COLUMNAS

Descripción:
Estas partidas comprende en el pintado de los, muros, columnas, vigas y cielo rasos
Son pinturas tipo supermate, superlátex o similares, compuestas de ciertas dispersiones en
agua de resinas insolubles; que forman una película continua, al evaporarse el agua.
La pintura entre otras características, debe ser resistente a los álcalis del cemento, resistente
a la luz y a las inclemencias del tiempo.
Se aplicará en los ambientes indicados en los planos respectivos, una mano de imprimación o
sellador y 2 manos de pintura como mínimo.
Debe soportar el lavado con agua y jabón sin sufrir alteraciones en su acabado.
Se aplicará una mano de imprimante y dos manos con pintura a base de látex sintético.
Los cielos rasos y muros llevarán sellador
Materiales y procedimiento de ejecución:
Los materiales a usar y procedimientos están especificados al inicio del presente capítulo, e
todo caso también servirá de información el catálogo del fabricante.

22.03.- PINTURA ANTICORROSIVA Y ESMALTE 2 MANOS CARPINTERIA METÁLICA.


Descripción:
Esta partida corresponde al trabajo de acabado que se le da a la carpintería de metálica, con
una pintura anticorrosiva como base antes de colocar la pintura esmalte.
Materiales y procedimiento de ejecución:
Se aplicaon dos manos de pintura anticorrosiva.
Antes de comenzar el trabajo de pintura será necesario efectuar el lijado de la superficie a
pintar, para luego aplicar el anticorrosivo, finalmente la pintura esmalte.

22.04.-PINTURA BARNIZ EN CARPINTERÍA DE MADERA


Descripción:

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Esta partida corresponde al trabajo de acabado que se le da a la carpintería de madera, con
una laca que a la vez que le da protección a la madera, también le da brillo

Materiales y procedimiento de ejecución:


Para el pintado de elementos, se seguirá los siguientes pasos:

1. Lijado y aplicación de base tapaporos.


2. Imprimación con base blanca pertinente de madera, cuando éste sea el caso, se aplicará
el siguiente procedimiento
3. Primera mano de pintura óleo semilustre de la mejor marca.
4. Masillado, recubrimiento de falla y lijado fino.
5. Segunda mano de óleo semilustre.

BARNIZ EN CARPINTERIA DE MADERA

Esta formulado basado en resina alquímica de alta calidad. Ofrecerá máxima resistencia a la
intemperie. Dejará una capa brillante, dura, impermeable y flexible.
Las superficies rasqueteadas ya no llevará imprimación o sellado de poros pues se considera
el existente.
Color
Transparente, que no modifique el color natural de la madera.

Aceptación
Se rechazará el barniz que no cumpla las características y calidad establecidas.

Preparación de las Superficies


Las piezas de carpintería deberán estar cepilladas, lijadas, que presente una superficie tersa,
lisa sin asperezas y libre de toda imperfección.
Procedimiento de ejecución
Se masillarán cuidadosamente las imperfecciones de la madera, las uniones y encuentros y se
lijarán con lija de grano decreciente a fino, de acuerdo con la aspereza que presente la
madera.
El barniz a emplear deberá llegar a la obra en sus envases originales, cerrados y se empleará
de acuerdo con las especificaciones de su fabricante.
El barniz se aplicará en dos manos como mínimo la segunda después de que haya secado la
primera.

Protección de otros trabajos.


Los trabajos terminados como tarrajeos, pisos, zócalos, contrazócalos, vidrios, etc., deberán
ser debidamente protegidos durante el proceso de pintado.

22.05.- PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO h: 0.10 m


22.06.- PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO h: 0.20 m
22.07.- PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO h: 0.30 m
22.08.- PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALOS DE CEMENTO ALTURA VARIABLE
Descripción:
Estas partidas corresponden al trabajo de acabado que se le da a los contrazocalos de
cemento pulido con pintura esmalte oleo mate
Se aplicará dos manos de pintura y de acuerdo a lo recomendado por el fabricante.
Antes de comenzar el trabajo de pintura será necesario efectuar el lijado de la superficie a
pintar, para luego aplicar finalmente la pintura .

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

23.02.- JUNTAS DE DILATACION CON ASFALTO EN PISOS e= 1”

Descripción:
Esta partida comprende en la instalación de asfalto entre juntas de pisos, con la
finalidad de darle impermeabilidad y resistencia a la dilatación del concreto

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

GALERIA “ESTRELLA DE CAQUETA”

MEMORIA DESCRIPTIVA

ARQUITECTURA

SETIEMBRE 2016

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROPIETARIO : CALLE TOMAS MOYA N° 555 – 559 – DISTRITO: RIMAC


UBICACIÓN : JR. TOMAS MOYA N° 555 P.J. MARIANO MELGAR - RIMAC

1. Generalidades

Se sitúa en el espacio de terreno colindante a la edificación existente de un


Comercio de 3 pisos. El terreno designado para el proyecto forma un
rectángulo con frente a la avenida Esteban Salmon. Por el lado izquierdo se
encuentra el Jr. Tomas Moya (Antes Arrieta), las cuales están conformadas por
comercio de tres pisos de altura.

2. Ubicación Geográfica

La Ubicación Geográfica es:


Dirección : Jirón Tomas Moya N° 555 - 559
Departamento : Lima
Província : Lima
Distrito : Rimac
3. Concepción arquitectónica

La Galería se organiza a manera un edificio de 2 Pisos que albergan a los


diferentes puestos, enlazados entre sí por un gran pasaje público unidos en
forma de “T”, que permiten el desplazamiento ordenado de ellos.

La ubicación de los puestos obedece a la relación de cercanía que deben tener


las diferentes unidades productoras entre sí, su inmediatez de comunicación,
así como su relación con el público ambulatorio.

i. Unidades

1er NIVEL
Puesto del 1-67, S.H Hombres, S.H Mujeres, 2 Cusículo para Discapacitado
físico.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
Mezzanine (N.P.T +2.75)
Administración

2do NIVEL
Depósitos del 68-134,Alamacenes 3, Terraza.

ii. Ingresos y circulaciones:

El ingreso principal de acceso público al centro Galería se da por la Av. Tomás


Moya donde se encontrará pasaje que conducirá al visitante hacia los puestos
del 1er piso.

Para las circulaciones “pasajes” dentro de la edificación se han considerado las


rutas que tomarán los diferentes usuarios, tanto público de personal como el
de servicio, teniendo en cuenta los recorridos .También se ha tomado en
cuenta los aspectos de seguridad en cuanto a ubicación de escaleras o rutas
de evacuación.

iii. Distribución:

El Ingreso abierto en el frontis de la Galería, es un espacio que conduce a


todos los puestos del 1er Piso, si vamos derecho por el ingreso conduce
primero a la escalera de servicio y luego a los servicios higiénicos.
En el Entrepiso subiendo la escalera de servicio, se encuentra la oficina de
administración la cual tiene un nivel de +2.75 mt.
En el Segundo Piso ingresando por la escalera principal nos encontraremos lo
depósitos de este mismo nivel, que siguiendo con el respectivo recorrido se
ubican los almacenes de este nivel.
En el tercer nivel subiendo por la escalera principal solamente se puede
apreciar un parapeto.

iv. Descripción de unidades:

Administración:
Repartida en el entrepiso, mediante una escalera de servicio del primer nivel.

Este espacio administrativo se encuentra ubicado de tal forma que permite el


alejamiento del público que acude a los servicios asistenciales, y al mismo
tiempo tener cerca.
.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

v. Cuadro Urbanístico:

PARÁMETROS R.N.C PROYECTO


URBANISTICOS Y
EDIFICATORIOS
USOS PERMISIBLES COM/VIV COMERCIO
COEF.MAX.EDIF COMERCIO: 4 COMERCIO 1.92
VIVIENDA: 5
AREA LOTE Se considera área de 870.22 m2
lotes existentes
NORMATIVO
% MIN.AREA LIBRE No exigible 0.00%
ALTURA MAXIMA Av. Salmon = Av. Salmon = 9.80m.
1.5*(a+r) Jr. Moya = 9.80m
PERMISIBLE Jr. Moya h=1.5(a+r)
RETIROS Av. Salmon = 0.00m Av. Salmon = 0.00m
Jr. Moya h= 0.00m Jr. Moya h= 0.00m
ALINEAMIENTO DE Av. Salmon = coincide Av. Salmon = coincide
c/línea propiedad c/línea propiedad
FACHADA
Jr. Moya = coincide Jr. Moya = coincide
c/línea propiedad c/línea propiedad

vi. Cuadro de Áreas:

NIVEL AREA(m2)
CISTERNA +CTO.MAQUINAS Y 30.84

BOMBA HIDRONEUMATICA
PRIMER PISO 868.03
MEZZANINE 41.58
SEGUNDO PISO 827.18
TOTAL 1767.64

vii. Listado de Planos:

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
 Localización y Ubicación : Lamina U-1

 Planta Primer Piso : Lamina A-01

 Planta Segundo Piso : Lamina A-02

 Planta de Techos : Lamina A-03

 Elevación Av.Tomas Moya : Lamina A-04

 Elevación Av.Esteban Salmon : Lamina A-05

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”
ASOCIACION DE COMERCIANTES ESTRELLA DE
CAQUETA

MEMORIA DESCRIPTIVA

SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

SETIEMBRE 2016

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL SISTEMA DE AGUA CONTRA INCENDIOS

PROPIETARIO : CALLE TOMAS MOYA N° 555 – 559 – DISTRITO: RIMAC


UBICACIÓN : JR. TOMAS MOYA N° 555 P.J. MARIANO MELGAR – RIMAC

1.0 GENERALIDADES

La Galería “Estrella de Caquetá”, Se encuentra ubicada, en el Jr. Tomas Moya N° 555 - 559,
en el distrito del Rímac, departamento de Lima.

La presente memoria contempla describir los servicios sanitarios que se requiere en el local
en lo referente a agua fría, agua caliente, desagüe y el sistema contra incendio.

El desarrollo de las instalaciones sanitarias comprende en:


 Primer nivel compuesto por: Galerías y sala de maquinas, donde se ubica las
instalaciones del sistema contra incendio, además de las bombas de agua y desagüe.
 Segundo nivel compuesto por: depósitos y almacén.

2.0 SISTEMA DE AGUA

El sistema de agua es atendido desde la red de SEDAPAL en una conexión de red troncal de
1.1/2” Ø hasta una cisterna ubicado en el sótano según se indica en los planos respectivos
(IS-01. IS-01).

Para el abastecimiento de la zona se emplea un sistema compuesto por:

Red de distribución compuesta por tuberías PVC de diferentes diámetros que se iniciará a la
salida de la caja de registro y terminará en un medidor de caudal de uso interno. La
distribución hasta los puntos de consumo de las distintas redes se realizará a nivel de techos.
la tubería irá empotrada dentro de lo posible.
Los locales no tendrán acometida independiente de agua.
El cuarto de bombas está ubicado en el nivel sótano.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

Cuenta con un equipo de presión constante de tipo velocidad variable para la presión y
distribución de agua. De la cisterna por medio de un equipo doble de bombeo del tipo
Velocidad Variable y Presión Constante se distribuirá el agua por medio de tuberías y ramales
de distribución a los diferentes servicios higiénicos u otros servicios del edificio comercial del
1ro piso hasta el 2do. Piso. Se está considerando que los aparatos sanitarios de los inodoros
serán de tanque bajo; urinario, lavatorios y duchas con grifería del tipo estándar típico para
centros comerciales.

Desde el cuarto de bomba sale el alimentador para todos los servicios higiénicos, así como
los demás sistemas.

3.0 SISTEMA DE AGUA CALIENTE

La Galería “Estrella de Caquetá”, no prevé utilizar sistemas de agua caliente en sus


ambientes.

4.0 SISTEMA DE DESAGUE

El sistema de desagüe ha sido diseñado recolectando todas las descargas por gravedad y
salen por colectores en el primer piso (Servicios Higiénicos) con cajas de registro y buzones,
que finalmente conducirán los desagües a la red interna del centro hasta una nueva conexión
a la red pública.(En planos se prevé la ubicación de este.)

En los baños cuentan con ventilación suficiente para proteger el sello de las trampas, del
cifonajes. Las tuberías serán de 2”,4” y 6” Ø

Así mismo se han ubicado registros de piso para mantenimiento de las redes y sumideros en
los baños para facilitar la limpieza de los mismos.

La evacuación de desagües de los pisos superiores se realiza mediante tuberías montantes


instaladas en muros.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

5.0 SISTEMA AGUA CONTRA INCENDIO

El sistema contraincendios cuenta con un sistema independiente, con abastecimiento por


bombeo directo y conexión a uniones siamesas para la inyección de agua por los bomberos
desde el exterior (Ver ubicación en ejes 1-N). El volumen de almacenamiento previsto en la
cisterna está de acuerdo al mínimo de reglamento, por recomendación del cuerpo de
bomberos para disponer de una reserva sin depender de la red pública.

Los gabinetes están ubicados en zonas estratégicas considerando un largo de manguera de


30 mts y un caudal de bombeo de hasta 16 litros por segundos, equivalente a dos mangueras
que funcionarían durante media hora lo que nos da un almacenamiento de 28.8 m3.(Ver corte
M-M)

Adicionalmente cuenta con reserva para los rociadores de techo con embotellador de ½ para
un tiempo de funcionamiento de 20 minutos de 20.00 m3 como volumen mínimo.

Cuenta en total de reserva para agua contra incendio es de 28 m3.

6.0 ALMACENAMIENTO Y REGULACION

Adoptando los parámetros de la norma S-100 se prevé un volumen de cisterna de


almacenamiento mínimo de:

 Agua de consumo de servicios 28.80 m³

 Agua de cisterna contra incendio 7.20 m³

TOTAL VOLUMEN DE CISTERNA36.00 m³

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

0.1 DOTACIONES
Referencia: Reglamento Nacional de Edificaciones Norma IS.010

CONSUMO DIARIO CAPACIDAD

870.00m3x3.0 2610 litros

Total consumo diario: 2610 litros.

(Dotación diaria para oficinas y otros ambientes tipo: 3 litros/m2)

7.0 EQUIPOS DE BOMBEO

 Los equipos de agua fría, agua contra incendio y desagüe están definidos en los planos
generales y estarán sujetos a que los proveedores, fabricantes provean estos equipos
según lo especificado.
 Se prevén 02 bombas de 9HP en la ubicación K-4
 Se prevé la instalación de la bomba BACI: 20HP en los ejes K-L-3
 La bomba BACI tendrá una alimentación aguas arriba del tablero general principal o en
su defecto un suministro a parte.

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac


Galería “Estrella de Caquetá”

Jr. Tomas Moya N° 555 P.J. Mariano Melgar - Ríímac

S-ar putea să vă placă și