Sunteți pe pagina 1din 52

COMISION EPISCOPAL DE SEMINARIOS Y VOCACIONES

ORGANIZACION DE SEMINARIOS MEXICANOS (OSMEX)

ORIENTACIONES
PARA LA FORMACION ESPIRITUAL
EN LOS SEMINARIOS MAYORES DE MEXICO

Seminario diocesano
“Santa María de Guadalupe”
Autlán, Jal.

ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN ESPIRITUAL


EN LOS SEMINARIOS MAYORES DE MEXICO

Contenido

1. Contenido
…………………………………………………………………………………………………………… 2
2. Siglas
……………………………………………………………………………………………………………5
3. Introducción
……………………………………………………………………………………………………………6

CAPITULO I
LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
1) PRESUPUESTOS GENERALES ............................................................................................................. 7
2) FUNDAMENTOS BÍBLICO-TEOLÓGICOS ............................................................................................... 8
a) Encuentro Personal con Jesucristo: Experiencia de Dios ...................................................... 8
b) Conversión: Caminar según el Espíritu ................................................................................. 8
c) El Seguimiento: Configuración con Jesucristo ....................................................................... 9
3) TESTIGOS INSIGNES ...................................................................................................................... 10
4) LA RELIGIOSIDAD POPULAR............................................................................................................ 11

CAPITULO II
LA ESPIRITUALIDAD SACERDOTAL
1) FUNDAMENTOS TEOLÓGICOS. ........................................................................................................ 11
2) CARACTERÍSTICAS DE LA ESPIRITUALIDAD SACERDOTAL ........................................................................ 12
a) Caridad Pastoral ................................................................................................................. 12
b) Vida Apostólica ................................................................................................................... 13
c) Fraternidad Sacramental .................................................................................................... 14
d) Comunión con el Obispo ..................................................................................................... 14
e) Compromiso estable con la Diócesis ................................................................................... 14

CAPITULO III
CRITERIOS Y EXIGENCIAS DE LA FORMACION ESPIRITUAL
1) CONFIGURACIÓN CON CRISTO: CABEZA, SIERVO, PASTOR Y ESPOSO. ..................................................... 15
2) CARIDAD PASTORAL ..................................................................................................................... 16
3) VIDA APOSTÓLICA ........................................................................................................................ 17
4) FRATERNIDAD SACRAMENTAL......................................................................................................... 18
5) COMUNIÓN CON EL OBISPO ........................................................................................................... 19
6) COMPROMISO ESTABLE CON LA DIÓCESIS ......................................................................................... 19
CAPITULO IV
AGENTES
1) EL ALUMNO ............................................................................................................................... 20
2) LOS FORMADORES ....................................................................................................................... 21
a) El Obispo ............................................................................................................................. 21
b) El Rector .............................................................................................................................. 22
c) El Equipo Formador ............................................................................................................. 22
d) El Coordinador de Espiritualidad ........................................................................................ 23
e) El Director Espiritual Personal ............................................................................................ 24
f) El Confesor ........................................................................................................................... 25
g) El Asesor o Prefecto de Formación ..................................................................................... 25
3) LA COMUNIDAD DEL SEMINARIO..................................................................................................... 26
4) LA FAMILIA DEL ALUMNO .............................................................................................................. 26
5) LA COMUNIDAD DIOCESANA .......................................................................................................... 27
a) El Presbiterio ....................................................................................................................... 27
b) Las Comunidades Religiosas e Institutos Seculares ............................................................ 28
c) Los Laicos ............................................................................................................................ 28

CAPITULO V
LOS MEDIOS
1) LA PALABRA DE DIOS .................................................................................................................... 29
2) DIÁLOGO CON DIOS ..................................................................................................................... 30
a) Lectura y Meditación de la Sagrada Escritura .................................................................... 30
b) La Oración Personal y Comunitaria .................................................................................... 30
c) La Lectura Espiritual ............................................................................................................ 31
3) LA VIDA LITÚRGICA ...................................................................................................................... 31
a) Los Sacramentos ................................................................................................................. 32
1) La Eucaristía. ................................................................................................................... 32
2) La Reconciliación ............................................................................................................. 32
3) Ministerios y Orden Sacerdotal ...................................................................................... 32
b) La Liturgia de las Horas ...................................................................................................... 33
4) LOS ACTOS DE PIEDAD .................................................................................................................. 33
a) La Adoración y Visita al Santísimo Sacramento ................................................................. 33
b) El Viacrucis .......................................................................................................................... 33
c) La Devoción Mariana .......................................................................................................... 34
d) El Examen de Conciencia .................................................................................................... 34
e) Oración y Reflexión en Grupo ............................................................................................. 34
5) LAS AYUDAS PARA EL DISCERNIMIENTO ............................................................................................ 35
a) La Dirección Espiritual ........................................................................................................ 35
b) La Revisión de Vida ............................................................................................................. 35
c) Los Ejercicios Espirituales .................................................................................................... 35
d) Los Retiros Espirituales ....................................................................................................... 35
6) EL TRABAJO APOSTÓLICO .............................................................................................................. 35
7) LA ASCESIS ................................................................................................................................. 36
8) EL AMBIENTE COMUNITARIO ......................................................................................................... 37
El Seminario ............................................................................................................................ 37
El Reglamento ......................................................................................................................... 37
El Silencio ................................................................................................................................ 37

CAPITULO VI
ETAPAS Y PROCESO
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 38
1) CURSO INTRODUCTORIO................................................................................................................ 38
2) FILOSOFÍA .................................................................................................................................. 40
3) ETAPA INTERMEDIA ...................................................................................................................... 43
4) TEOLOGÍA .................................................................................................................................. 44
5) MINISTERIO DIACONAL ................................................................................................................. 46

CAPITULO VII
MATERIAL DE AUXILIO EN LA ENTREVISTA CON EL DIRECTOR ESPIRITUAL

1) PUNTOS BÁSICOS PARA LA ENTREVISTA CON EL DIRECTOR


ESPIRITUAL………………….……….……… 49
Siglas
AAFE = Congregación para la Educación Católica, Carta Circular sobre “Algunos Aspectos
más urgentes de la Formación Espiritual en los Seminarios” (6-I-1980).
CD = Concilio Vaticano II, Decreto “Christus Dominus”, sobre el oficio pastoral de los
obispos (28-X-1965).
CIC = Código de Derecho Canónico: “Codex iuris canonici” (25-I-1983).
ChL = Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Postsinodal “Christi fidelis Laici”, sobre la
vocación y misión de los laicos en la Iglesia y en el mundo (30-XII-1988).
DP = III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, “Documento de Puebla”,
México (23-III-1979).
DV = Concilio Vaticano II, Constitución Dogmática “Dei Verbum”, sobre la Divina
Revelación (18-XI-1965).
? = Juan Pablo II, Exhortación Apostólica sobre el XXV Aniversario de la SC.
FC = Juan Pablo II, Carta Encíclica “Familiaris Consortio”, sobre la misión de la familia
cristiana en el mundo actual (22-XI-1981).
GS = Concilio Vaticano II. Constitución Pastoral “Gaudium et spes”, sobre la Iglesia en el
mundo actual (7-XII-1965).
HA = Pío XII, Carta Encíclica “Haurietis Aquas”, sobre el culto al Sagrado Corazón (15-V-
1956).
LG = Concilio Vaticano II Constitución Dogmática “Lumen Gentium”, sobre la Iglesia (21-
XI-1964).
NBM = Conferencia del Episcopado Mexicano, “Normas Básicas para la Formación
Sacerdotal en México” (1996).
NicMo = Antonio Valeriano, “Nican Mopohua” (“Aquí se Cuenta”) Narración clásica y más
antigua de las Apariciones Guadalupanas en el Tepeyac (95).
OECS = Congregación para la Educación Católica, “Orientaciones para la Educación en el
Celibato Sacerdotal” (4-IV-1974).
OT = Concilio Vaticano II, Decreto “Optatam totius”, sobre la formación sacerdotal (28-
X-1965).
PO = Concilio Vaticano II Decreto “Presbyterorum Ordinis”, sobre el ministerio y vida de
los presbíteros (7-XII-1965).
PVD = Juan Pablo II, Exhortación Postsinodal “Pastores dabo vobis”, sobre la formación
de los sacerdotes en la situación actual (25-III-1992).
RFIS = Congregación para la Educación Católica “Rattio fundamentalis institutionis
sacerdotalis”, Normas Básicas para la Formación Sacerdotal (1965).
RMa = Juan Pablo II, Carta Encíclica “Redemtoris mater”, sobre la bienaventurada Virgen
María en la vida de la Iglesia peregrina (25-III-1987).
RMi = Juan Pablo II, Carta Encíclica “Redemptoris missio”, sobre la permanente validez
del mandato misionero (7-XII-1990).
SC = Concilio Vaticano II, Constitución “Sacrosanctum Concilium”, sobre la Sagrada
Liturgia (4-XII-1963).
SD = IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, “Documento de Santo
Domingo”, Rep. Dominicana (29-X-1992).
ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN ESPIRITUAL
EN LOS SEMINARIOS MAYORES DE MEXICO

INTRODUCCION

1. Las presentes "Orientaciones" son un complemento, en lo que respecta a la formación


espiritual, de las "Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México".
2. Las "Orientaciones" presentan: a) tanto los fundamentos bíblico-teológicos de la
espiritualidad y vocación común a la santidad cristiana, fundada en el Bautismo (Cap.I); b)
como los elementos específicos de la espiritualidad y vocación a la santidad del Presbítero
Diocesano, fundada en el Sacramento del Orden (Cap. II); c) y por consiguiente, las
exigencias y los criterios que de ahí se deducen para la formación (Cap. III). Se plantean
además: d) los agentes que han de llevar a cabo el proceso (Cap. IV); e) los medios para
lograrlo (Cap. V); f) y finalmente, una breve descripción de las etapas de todo el proceso
formativo (Cap. VI).
3. Esto es fruto de un trabajo de conjunto promovido por la Comisión Episcopal de
Seminarios y Vocaciones (CESV), a través de la Organización de los Seminarios de México
(OSMEX), y realizado con las aportaciones y sugerencias de los formadores de todos los
Seminarios de la República, que dejaron plasmados en este documento una praxis y un
ideal, para la formación de los presbíteros diocesanos.
4. Dado que la espiritualidad es el corazón de la formación y la vida sacerdotal, y que la
mística del Sacerdote es la Comunión, las "Orientaciones" se proponen conseguir que la
espiritualidad unifique y fundamente todas las demás dimensiones de la formación
sacerdotal, inicial y permanente, buscando la integración entre la fe y la vida (cfr. PDV 42),
pues se trata de formar al discípulo, consagrado desde el Bautismo y llamado además a ser
Pastor, para servir a la comunidad cristiana en nombre de Cristo Cabeza.
Tras la muerte de los apóstoles y de los otros fundadores de las comunidades cristianas, el
Ministerio es considerado como una gracia que el Señor concede (Hech 20, 28); no se trata
de una dignidad que cada uno pueda adjudicarse. Por ello esta vocación no puede ser
asumida como el llamado a desempeñar una ocupación cualquiera o una mera función, sin
amor y sin compromiso personal. Por el contrario, la estructuración existencial de la vida
del futuro pastor se construye en una estrecha relación de amistad con Cristo Pastor.
5. En una palabra, pues, no hay verdadera espiritualidad sin amistad con Jesús: "Se requiere,
ante todo, el valor y la exigencia de "vivir íntimamente unidos a Jesucristo". La unión con el
Señor Jesús, fundada en el Bautismo y alimentada con la Eucaristía, exige que sea expresada
en la vida de cada día, renovándola radicalmente" (PDV 46).
Hay que dar tiempo para darse al amigo, para estar con él (Mc 3,14), pues la amistad se
juzga por la presencia. Jesús aseguró de muchas maneras su presencia: su Espíritu, su
Palabra, sus Sacramentos, sus hermanos desamparados, sus representantes en la Iglesia, su
liturgia y oración, etc.
El seminarista a través de estos medios tiene la oportunidad de encontrarse con Jesús y de
corresponder a su vocación, a la amorosa elección del amigo Jesús. La formación en el
Seminario ayuda al futuro pastor a encontrarse con Jesús.
6. La vocación al ministerio es pues una vocación para ser servidores de Cristo (cfr. 1 Cor
4,1), y este servicio consiste en el testimonio del Evangelio.
El ministro es pues un testigo del Reino de Dios (Hech 20,24) que, bajo la guía del Espíritu,
al modo del Hijo (cfr. PDV 12), lleva clavados en el corazón los intereses del Padre: las
necesidades de los hombres. Por esto su propia configuración espiritual de futuro pastor le
exige el testimonio de un servicio que alterna oración y acción, sacrificio y contemplación.
Como en el caso de Jesús y de los apóstoles, este testimonio o martirio se exige "hasta la
muerte", por lo que toda la actividad apostólica del sacerdote ministro ha de estar orientada
por un conjunto de disposiciones, que han de asimilarse desde el Seminario y cuyos
principales elementos son: la oración, la lucha por Cristo, la esperanza en las pruebas, la
ofrenda de la propia vida por los hombres (cfr. PDV 13).
Como sacramento de Cristo Pastor, el sacerdote ministro es signo de su palabra, de su
sacrificio, de su conducción. Es signo de comunión eclesial con el Obispo, con los otros
presbíteros y con todo el pueblo de Dios. Es signo de caridad pastoral y de sintonización con
los sentimientos y actitudes de Cristo.
El ministerio constituye la alegría de la comunidad (2 Cor 1,24), en cuanto que anuncia la
alegre noticia de la liberación otorgada por un Dios vuelto hacia el hombre y hacia la
humanidad.
7. Finalmente, estas "Orientaciones" quieren ser una ayuda y un estímulo para todos los
formadores de los seminarios, especialmente de los directores espirituales, en su ardua y
muchas veces no muy reconocida labor pastoral, en lo escondido y absorbente de las
instituciones formativas.
No obstante, orando, aconsejando, alentando y siguiendo de cerca el crecimiento de esas
vocaciones en germen que, en su día, culminarán con la llamada oficial de la Iglesia,
cumplen una tarea pastoral importantísima. La talla humana y sobrenatural de los
seminaristas condicionará la marcha actual y futura de la Iglesia.
Se trata de la formación de esos futuros presbíteros que han de animar, presidir y coordinar
la Nueva Evangelización, con una indispensable cercanía del corazón a las multitudes que
se sienten vejadas y abatidas como ovejas sin pastor (cfr. SD 74).

CAPITULO I

LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
1) Presupuestos Generales

1. Con el término Espiritualidad Cristiana nos referimos al Caminopropio del discípulo de


Jesucristo en la Iglesia. Es la Vida Nueva que brota del Misterio Pascual comunicada por los
Sacramentos de Iniciación Cristiana y que se expresa, en la vida del creyente, en la actitud
concreta, básica y permanente de la Caridad, fruto y expresión de la fe en Dios Trino, firme
esperanza en quien nos da Vida Eterna (cfr. Rom 5,1-4; 2 Tim 2,1-12; PDV 19).
2. La Espiritualidad Cristiana se presenta, como opción fundamental, experiencia de Dios,
centro integrador de la persona y de su compromiso en el mundo. Es trinitaria, cristocéntrica
y eclesial, es bíblica, litúrgica y antropológica.
3. Consiste en seguir a Jesucristo: Camino, Verdad y Vida (Jn, 14,6), y en permanecer unidos
a El como los sarmientos a la vid (Jn, 15,5). Significa vivir, pensar, sentir, actuar, sufrir y morir
como auténticos discípulos de Jesucristo en este mundo de hoy: sostenidos por Dios y
prestos a ayudar a los hombres en la dicha como en la desgracia, en la vida como en la
muerte.
4. El seguimiento de Jesucristo es un camino de perfección o santidad (LG 50) que se realiza
en situaciones históricas concretas. Éstas se manifiestan como el tiempo propicio (2 Cor
6,2); son, en cuanto signos de los tiempos, momentos de revelación intensa y de
interpelación acuciante a la fidelidad que exige actitudes y respuestas concretas, personales
y comunitarias.

2) Fundamentos Bíblico-Teológicos

a) Encuentro Personal con Jesucristo: Experiencia de Dios

5. La raíz de la Espiritualidad es la experiencia de un encuentro personal con Jesucristo: de


conocimiento ("y se quedaron con Él el resto del día" -Jn 15,15-) y de compromiso ("ustedes
son mis amigos si cumplen lo que les mando” -Jn 15,14-). Los evangelistas describen la
experiencia del encuentro con Jesús, utilizando los verbos: ver, palpar, oír, conocer, amar,
vivir, seguir (1 Jn 1,1s; Jn 21,15-27).
6. Toda espiritualidad cristiana tiene su fuente en la espiritualidad de Cristo, que es una
relación especial con el Padre y núcleo central del misterio de su persona. Lo más profundo
de su ser de Hijo, es la relación que, movido por el Espíritu, establece con el Padre de quien
todo procede.
7. La vida cristiana, por su carácter revelado, se identifica con el misterio de Jesús. La
llamada a la comunión con Dios en su Hijo constituye en lo más profundo al ser humano. El
hombre fue creado a imagen de Cristo (Col 1,16). Y esto no como un sobreañadido a su ser,
sino como su misma vocación original. Somos imagen de Cristo en la medida que somos
hermanos suyos e hijos del Padre (cfr. 1 Jn 3,1-2).
8. La relación personal con Jesús, de la que brota la experiencia religiosa, es el núcleo de la
espiritualidad. En Jesús, el hombre tiene experiencia del amor de Dios como Padre, y se
experimenta a sí mismo como llamado a ser hijo; es decir, a asumir de modo incondicional,
desde su libertad, la voluntad salvífica que se le ofrece en medio de la trama de la vida.
9. El Espíritu Santo, presente en Jesús (Jn 1,33), es la fuerza para el despliegue concreto de
su misión (Lc 4,18-19; cfr. Is 61,1-2) y de su entrega hasta la muerte en obediencia amorosa
al Padre (Heb 9,14).
10. El don del Espíritu está relacionado con la perfecta comunión de Jesús con el Padre (Jn
16,13-15). En la Resurrección, la humanidad de Jesús quedó totalmente penetrada por la
fuerza de Dios (Hch 2,24.32-33).
11. A partir de la resurrección, Cristo glorioso es la fuente y el dador del Espíritu para su
Iglesia y para cada uno de los redimidos (Jn 20,22; Hch 2,1-11).
12. Lo que aconteció en Jesús de un modo único y ejemplar es y será en definitiva, en la
Iglesia, un proceso por acontecer en todos los cristianos (cfr. Isaac de Stella. Sermón 51; PL
194: "Cristo es uno, el Cristo total, cabeza y cuerpo").

b) Conversión: Caminar según el Espíritu

13. Caminar según el Espíritu es una interpelación continua a la conversión, es decir, a tomar
"el camino estrecho" (Mt 7, 14), para no vivir según la carne, es decir, de acuerdo a los
principios del mal y antivalores del Reino, sino según los principios y valores de Dios y del
Espíritu (cfr. Gal 5,16-26; Rom 8,1-12).
14. Rechazar las obras que conducen a la muerte: el egoísmo, el desprecio a los demás, la
sensualidad, la codicia, la idolatría... y escoger las obras que conducen a la vida: el amor, la
paz, la justicia, la verdad... es renunciar a la carne y vivir según el Espíritu, es hacerse
disponibles para Dios y para los demás, es vivir como verdaderos hijos de Dios.
15. Ir tras los pasos de Jesús supone y exige un continuo pasar del hombre viejo al hombre
nuevo, de la muerte a la vida, del pecado a la gracia, de la ruptura a la comunión con Dios y
con los demás (Mt 9,17; Col 3,10; Ef 2,15).
16. El Amor es el principio de la vida. La filiación divina y la fraternidad son las dos
dimensiones de una vida animada por el Espíritu. Esta fuerza de Dios es en última instancia
Dios mismo (cfr. 1 Jn 3, 14-16; 4, 7).
17. El progreso de la Iglesia y de cada uno de los fieles hacia Cristo, no puede llevarse a cabo
sin un combate espiritual (cfr. Ef 6,10-20), es decir, sin "una dura batalla contra el poder de
las tinieblas, que, iniciada en los orígenes del mundo, durará, como dice el Señor, hasta el
día final. Enzarzado en esta pelea, el hombre ha de luchar continuamente para acatar el
bien, y sólo a costa de grandes esfuerzos, con la ayuda de la Gracia de Dios, es capaz de
establecer la unidad en sí mismo" (GS 37).

c) El Seguimiento: Configuración con Jesucristo

18. El Seguimiento consiste en una configuración creciente con Cristo (cfr. Gal 2,20): "Es
necesario que todos los miembros se hagan conforme a El, hasta el extremo de que Cristo
quede formado en ellos. Por eso somos incorporados a los misterios de su vida, configurados
con El, muertos y resucitados con El, hasta que con El reinemos. Peregrinando todavía sobre
la tierra, siguiendo de cerca sus pasos en la tribulación y la persecución, nos asociamos a sus
dolores como el cuerpo a la cabeza, padeciendo con El a fin de ser glorificados con El" (LG 7:
cfr. LG 41). De esta forma, este seguimiento se caracteriza por ser radical, progresivo,
permanente, personal y comunitario.
19. La entrega de Jesús al Padre y al hombre se presenta en el Evangelio en forma
absolutamente radical y gozosa. Jesús hace de su vida un don al Padre y a sus hermanos y
así realiza la plenitud de la comunión con Dios y con los hombres. Es en el cumplimiento de
esta profunda y transformante comunión donde Cristo realiza su sacerdocio único (cfr. Jn
17; Heb 9; SD 31).
20. Todos los fieles cristianos están llamados al seguimiento radical de la persona de Jesús
aceptando su Evangelio. Cada uno de acuerdo con el designio divino debe realizarse como
hombre y como cristiano, viviendo su bautismo en lo que tiene de llamada a la santidad y a
la construcción específica del Reino de Dios (cfr. DP 854; SD 2).
21. "Para todos los cristianos, sin excepciones, el radicalismo evangélico es una exigencia
fundamental e irrenunciable, que brota de la llamada de Cristo a seguirlo e imitarlo, en
virtud de la íntima comunión de vida con él, realizada por el Espíritu (cfr. Mt 8,18ss; 10,37ss;
Mc 8,34-38; 10,17-21; Lc 9,57ss). Expresión privilegiada del radicalismo son los varios
consejos evangélicos que Jesús propone en el Sermón de la Montaña, y entre ellos, los
consejos íntimamente relacionados entre sí, de obediencia, castidad y pobreza" (PDV 27). A
esta exigencia incesante no es posible dar una respuesta definitiva y de una vez para
siempre. Se trata de un proceso de compromiso progresivo y permanente en el cual:
Es a Cristo a quien hay que:
22. Obedecer en el mandamiento del amor al prójimo delineado en el Sermón de la
Montaña, donde se precisan sus rasgos más radicales (cfr. Mt 5-7).
23. Imitar en el cumplimiento fiel y amoroso de la voluntad del Padre, orientando hacia ella
la propia voluntad y la vida entera, con apertura, disponibilidad y espíritu de genuino
sacrificio (cfr. Flp 2,5-11; Jn 4,35).
24. Preferir o amar, siempre y de inmediato, por encima de la propia familia, los bienes y la
vida misma (cfr. Lc 9,57-60; Mt 19,16-30).
25. Imitar en el don o entrega de uno mismo con corazón indiviso (1 Cor 7,32-34), como
signo profético del Reino (Mt 19,30). Imitar en el despojo absoluto y total de sí mismo:
reconociendo que todo es gracia, don de Dios, y no procede de uno mismo; reconociendo
aún que los bienes o riquezas pueden ser obstáculo para la salvación y es necesario
compartirlos con los pobres (Mc 10,17-31).
26. Seguir radicalmente haciendo nuestros sus sentimientos de humilde siervo que "siendo
rico se hizo pobre por nosotros para enriquecernos con su pobreza" (2 Cor 8,9).
27. Se trata, pues, del seguimiento de un pueblo entero, del nuevo pueblo mesiánico que
es la Iglesia, en donde se hace posible el encuentro, la conversión y el seguimiento personal.
Es el nuevo Israel, que caminando en el tiempo presente, busca la ciudad futura y perenne
(cfr. LG 9; PDV 32).
28. La configuración con Cristo que busca este pueblo, no se adquiere de repente en toda
su plenitud, sino que crece progresivamente en el tiempo: la opción por Cristo está
sometida a las leyes de la historia y desarrollo personal, es frágil y está en movimiento hacia
un término todavía por alcanzar: la santidad (cfr. PDV 71)

3) Testigos Insignes

29. La Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia, es el modelo cabal de seguimiento y


configuración con Cristo, su hijo, y de encuentro y adhesión al Padre y su voluntad. Su "sí"
de respuesta a los proyectos del Padre, se prolongó a lo largo de toda su vida, alcanzó un
momento culminante al pie de la cruz y se extendió hasta el fortalecimiento de la primitiva
comunidad (cfr. RMa 17).
30. La Virgen María guarda con el Padre celestial, el Espíritu Santo y Jesucristo una relación
personal, cuya importancia es esencial y paradigmática en la Iglesia. En el itinerario del
cristiano, la relación con María -la primera cristiana, creyente y santa- se impone como
imperativo de la fe (cfr. LG 67), pero también como estímulo de santidad, de compromiso y
de esperanza (cfr. Mc 37; DP 292).
31. Amor, contemplación, veneración, invocación e imitación de la siempre Virgen María
configuran al verdadero discípulo de Jesucristo, en quien se hace vida la voluntad de darse
solícitamente a los intereses del Padre y de los hombres (cfr. LG 66): acoger a María en la
propia vida es un signo de apertura a un don de Dios, ofrecido a los discípulos de Jesús, para
madurar y hacer más perseverante su amor a El (cfr. Juan Pablo II, Carta a los Sacerdotes,
Jueves Santo 1988). Cuando la devoción a María es auténtica, ciertamente es fecunda y
santificadora, ya que el amor y el culto a María se traducen en una intimidad de gracia
siempre más profunda con Cristo, el Padre y el Espíritu, y en una comunión fraterna y
proyección apostólica (cfr. SD 15).
32. Los Santos, como seguidores ejemplares de Jesucristo, siendo una encarnación histórica
del Evangelio, nos muestran hoy que la santidad es la clave del ardor renovado de la Nueva
Evangelización (cfr. SD 32), "y su intercesión nos ayuda a colaborar en el misterio de la
salvación" (Pref. Santos II). La consideración de su forma de vida y el culto de veneración a
ellos tributado son un estímulo para adentrarse en la santidad. De ese modo alabamos a
Dios que se ha mostrado grande en la debilidad (RMa 90-91)

4) La Religiosidad Popular

33. En América Latina una gran parte del pueblo expresa su fe prevalentemente en la piedad
popular (DP 904, 911, 912), que no es otra cosa que las maneras de vivir y sentir,
comprender y expresar el misterio de Dios y de Jesucristo por parte de nuestros pueblos
(cfr. SD 36). En nuestro contexto cultural y espiritual, la religiosidad popular con su fuerte
carga de experiencia afectiva y vivencial, lo mismo que con el despliegue de su fantasía rica
y creadora, ofrece elementos enriquecedores para las formas concretas de vivir y expresar
el seguimiento de Cristo, la devoción a María y a los Santos.
34. La comunidad cristiana, orientada por sus pastores, aprenderá a discernir con
sensibilidad los valores de la religiosidad popular y a percatarse de sus límites, a fin de que
ésta sea un valioso alimento para su espiritualidad.

CAPITULO II

LA ESPIRITUALIDAD SACERDOTAL

1) Fundamentos Teológicos.

35. "El Espíritu es el principio de la consagración y misión del Mesías (Lc 4,18).En virtud del
Espíritu, Jesús pertenece total y exclusivamente a Dios, participa de la infinita santidad de
Dios que lo llama, elige y envía. Así, el Espíritu del Señor se manifiesta como fuente de
santidad y llamada a la santificación. Este mismo Espíritu del Señor está sobre todo el
Pueblo de Dios, constituido como pueblo consagrado a El y enviado por El para anunciar el
Evangelio que salva" (PDV 19).
36. Por el Bautismo, todo hombre es incorporado a Cristo y llamado a vivir como él en
santidad, que es vida animada y dirigida por el Espíritu (cfr. PDV 19). Esta vida según el
Espíritu, común a todos los bautizados, se concreta, con características propias, en los
diversos estados de vida (cfr. PDV 20).
37. Por el Sacramento del Orden, en virtud de una nueva consagración, el Presbítero
especifica esta común vocación a la santidad, y recibe un título y modalidades originales
que lo configuran para siempre, por medio de una "ligazón ontológica" específica, con
Jesucristo Cabeza, Siervo, Pastor y Esposo (cfr. PDV 3; 11). En virtud de la ordenación, "el
presbítero encuentra la plena verdad de su identidad en ser una derivación, una
participación específica y una continuación del mismo Cristo; es una imagen viva y
transparente de Cristo Sacerdote" (PDV 12). "Los presbíteros son, en la Iglesia y para la
Iglesia, una representación sacramental de Jesucristo Cabeza y Pastor" (PDV 15); lo
personifican y actúan en su nombre. "La vida y el ministerio del sacerdote son continuación
de la vida y de la acción del mismo Cristo" (PDV 18). "En esta relación entre el Señor Jesús
y el sacerdote -relación ontológica y psicológica, sacramental y moral- está el fundamento
y a la vez la fuerza para aquella vida según el Espíritu y para aquel radicalismo evangélico al
que está llamado todo sacerdote" (PDV 72).
38. El Sacerdote, por su vocación, consagración y misión, es testigo del misterio: su
identidad se comprende sólo a la luz de la fe. Es constructor y alentador de la comunión en
la fe y en la caridad. Es ministro en el anuncio del Evangelio y en la extensión del Reino de
Dios. Lleva en su corazón las preocupaciones por todas las Iglesias y se debe a todos los
hombres para comunicarles el misterio de la salvación (cfr. PO 12).

2) Características de la Espiritualidad Sacerdotal

39. Gracias a la consagración obrada por el Espíritu Santo en la efusión sacramental del
Orden, la vida espiritual del Sacerdote queda caracterizada, plasmada y definida por
aquellas actitudes y comportamientos que son propios de Jesucristo, Cabeza y Siervo,
Pastor y Esposo de la Iglesia y que se compendian en su Caridad Pastoral (cfr. PDV 21-22).

a) Caridad Pastoral

40. "El principio interior que anima y guía la vida espiritual del presbítero, en cuanto
configurado a Cristo, Cabeza y Pastor, es la Caridad Pastoral, participación de la misma
caridad pastoral de Jesucristo" (PDV 23,1). Su contenido es la total donación de sí a la Iglesia,
al modo de Cristo que "amó profundamente a su Iglesia hasta el extremo de dar la vida por
ella" (cfr. Ef 5,25).
41. La Caridad Pastoral es centro de la espiritualidad sacerdotal, porque "es capaz de
unificar sus múltiples y diversas actividades" (PDV 23). Es el amor del Buen Pastor que fue
consagrado para la misión: una entrega sin reservas a la obra del Padre (cfr. Lc 4,18; PDV
23).
42. Jesús transmite pues a sus Apóstoles su misión de pastoreo (cfr. Jn 21,15-17; 1 Pe 5,1-
4). Esta obra del Padre o misión recibida de Cristo no es sino la "conciencia de ser ministros
de Jesucristo", servidores de los hombres (PDV 25). Los Obispos, sucesores de los apóstoles,
están llamados, junto con sus colaboradores los Presbíteros y los Diáconos, a testimoniar y
alimentar tal Caridad Pastoral con la oración y el ejercicio de su ministerio.
43. La caridad pastoral le da una dimensión peculiar y propia a la vida del Presbítero en su
seguimiento a Cristo. Esta caridad es síntesis unificante de los valores y de las virtudes
evangélicas y, a la vez, fuerza que sostiene su desarrollo hasta la perfección cristiana. Es la
motivación fundamental de su obediencia, castidad y pobreza (cfr. n. 21; PO 15-17; PDV 27).
44. El Sacerdote, dócil al Espíritu, vive la obediencia a ejemplo de Cristo, en la búsqueda y
cumplimiento de la voluntad del Padre en todas las circunstancias de la vida. Consagra su
propia voluntad al servicio de Dios y sus hermanos, como un sacrificio agradable a Dios (cfr.
Heb 10,5-10). Su obediencia activa y responsable lo conduce a la madura libertad de los
hijos de Dios para aceptar y ejecutar con espíritu de fe y comunión apostólica, las
disposiciones del Romano Pontífice, del propio Obispo, del Colegio Episcopal y de otros
superiores.
45. Esta obediencia ha de ser auténtica, motivada y vivida rectamente, sin servilismos. Ella
le ayudará a ejercer con transparencia evangélica la autoridad que le ha sido confiada en
relación con el Pueblo de Dios: sin autoritarismos y sin decisiones demagógicas (cfr. PDV
28).
46. "En la virginidad y el celibato, la castidad mantiene su significado original, a saber, el de
una sexualidad humana vivida como auténtica manifestación y precioso servicio al amor de
comunión y de donación interpersonal" (PDV 29).
47. El celibato "por el reino de los cielos", es un don del Padre concedido a algunos para que
se consagren a Dios con un corazón indiviso (cfr. Mt 19,11; 1 Cor 7,7.32-34). El Sacerdote lo
acepta con gozo y libre voluntad. Es signo y estímulo de su Caridad Pastoral y de su amor
esponsal que se convierte en fuente de particular fecundidad espiritual en el mundo (cfr.
PO 16).
48. La pobreza evangélica es una bienaventuranza que libera al sacerdote del apego a sí
mismo, a los propios criterios y a los bienes materiales, para estar disponible a la edificación
del Reino. "No es ciertamente desprecio y rechazo de los bienes materiales, sino el uso
agradecido y cordial de estos bienes y, a la vez, la gozosa renuncia a ellos, con una gran
libertad interior" (PDV 30).
49. El Sacerdote vive la pobreza especialmente en la línea de una administración justa,
eficaz y honrada de los bienes eclesiásticos, ya que es "administrador" y no dueño de las
cosas (cfr. CIC 1273, 1276, 1282; PO 17). Su pobreza debe traducirse en solidaridad con el
pueblo indigente, que manifieste la actitud de la Iglesia Latinoamericana en su opción
preferencial por los pobres. Debe, por tanto, dar cuenta a otros de los propios bienes,
practicar la hospitalidad, dedicar tiempo a los demás y buen trato a los fieles.
50. "No hay que olvidar el significado profético de la pobreza sacerdotal...El sacerdote
verdaderamente pobre, es un signo concreto de la separación, de la renuncia y de la no
sumisión a la tiranía del mundo contemporáneo, que pone su confianza en el dinero y en la
seguridad material" (PDV 30).

b) Vida Apostólica

51. El Presbítero, gracias a la consagración obrada por el Espíritu Santo en la efusión


sacramental del Orden, participa de la misión profética, sacerdotal y pastoral de Cristo,
Cabeza y Esposo de la Iglesia, en el ejercicio de su triple ministerio: la Palabra, el
Sacramento, la Caridad.
52. Como Profeta debe ser el primero en tener una gran familiaridad con la Palabra de Dios
y debe acercarse a ella con un corazón dócil y orante para que penetre a fondo sus
pensamientos y sentimientos, hasta engendrar dentro de sí una mentalidad nueva: "la
mente de Cristo" (1 Cor 2,16), de modo que sus palabras, opciones y actitudes
transparenten el Evangelio (PDV 26).
53. Como Sacerdote celebra en los Sacramentos acciones que santifican al Pueblo de Dios
y a sí mismo. Entre estas acciones ocupa el lugar central la Eucaristía, porque en ella se
contiene todo el bien de la Iglesia: Cristo mismo. Conviene al Sacerdote, además, tener en
gran estima la Reconciliación, de la cual no sólo es ministro, sino también beneficiario (PDV
26).
54. Como Pastor orienta y conduce hacia Cristo, anima y construye la Comunidad hacia la
fraternidad, comprometiéndose en la liberación integral del hombre, sobre todo de los
pobres y oprimidos con criterios evangélicos (cfr. Jn 10; PO 4,5; DP 680-682; 692-694; PDV
26).
55. El estilo de vida del Presbítero ha de ser la "vida apostólica" o vida según la doctrina y
ejemplo de los apóstoles: vida de generosidad, audacia, entrega, disponibilidad, gozo,
libertad, intimidad. En él se esperan ver virtudes como la fidelidad, la coherencia, la
sabiduría, la acogida de todos, la afabilidad (PDV 26).
56."Los Presbíteros conseguirán de manera propia la santidad ejerciendo sincera e
incansablemente sus ministerios en el Espíritu de Cristo" (PO 13), alentados por el Espíritu
Santo y animados por la presencia activa y maternal de María.

c) Fraternidad Sacramental

57. Los presbíteros, mediante el Sacramento del Orden, están unidos con un vínculo
personal e indisoluble a Cristo, único sacerdote. El Orden se confiere a cada uno en singular,
pero quedan insertos en la comunión del presbiterio, unidos con el Obispo (cfr. LG 28; PO 7
y 8; PDV 74). La fisonomía del presbiterio es, por tanto, la de una verdadera familia, cuya
unidad es signo comunitario de la unidad de la Iglesia con Cristo, su Cabeza, en orden a la
salvación de los hombres.
58. "La participación activa en el presbiterio diocesano, los contactos periódicos con el
Obispo y con los demás sacerdotes, la mutua colaboración, la vida común o fraterna entre
los sacerdotes, como también la amistad y cordialidad con los fieles comprometidos en las
parroquias, son medios muy útiles para superar los efectos negativos de la soledad, que
algunas veces puede experimentar el sacerdote" (PDV 74).
59. La exigencia de la pastoral de conjunto, que aumenta la efectividad apostólica, no nace
sólo del valor sociológico de una acción conjunta, sino principalmente de la naturaleza de
la Iglesia y de la naturaleza del Sacerdocio Ministerial. En virtud de esta fraternidad
sacramental, la plena unidad entre los ministros de la comunidad, es ya un hecho
evangelizador (cfr. DP 663).
d) Comunión con el Obispo

60. La misión sacerdotal es un aspecto de la única misión: la de Cristo, perpetuada en la


Iglesia; por esta razón, la relación del Presbítero con el Obispo, cabeza de la Diócesis,
principio visible y fundamento de la unidad (cfr. LG 23), debe ser de diálogo, colaboración
activa y obediencia, orientada hacia la construcción de la comunidad diocesana.
61. El ministerio de los presbíteros diocesanos es, ante todo, comunión y colaboración
responsable y necesaria con el ministerio del Obispo, en su solicitud por la Iglesia universal
y por cada una de las Iglesias particulares, al servicio de las cuales constituyen con el Obispo
un único presbiterio (cfr. PDV 17; PO 7.9; SD 67).

e) Compromiso estable con la Diócesis

62. Las Iglesias Particulares tienen como misión prolongar, para las diversas comunidades,
la presencia y la acción evangelizadora de Cristo (DP 224), ya que están formadas a imagen
de la Iglesia Universal. En la unidad de la Iglesia Local, que brota de la Eucaristía, se
encuentra todo el Colegio Episcopal con el sucesor de Pedro a la cabeza, como
perteneciente a la misma esencia de la Iglesia Particular en torno al Obispo (SD 55).
63. "La Diócesis es una porción del pueblo de Dios, que se confía al Obispo para ser
apacentada con la cooperación de su presbiterio, de suerte que, adherida a su Pastor y
reunida por él en el Espíritu Santo por medio del Evangelio y la Eucaristía, constituya una
Iglesia Particular" (CD 11).
64. "En el ejercicio de la cura de almas ocupan el primer lugar los sacerdotes diocesanos, ya
que, incardinados en una Iglesia Particular o adscritos a ella,se consagran plenamente a su
servicio para apacentar a una porción de la grey del Señor" (CD 28). Por ello han de estar
identificados lo más plenamente posible con su pueblo, conociendo su cultura e insertados
en su comunidad.
65. La mística del presbítero diocesano está en estrecha relación con la comprensión de su
pertenencia a la Diócesis. Su incardinación, por tanto, no se agota en un simple vínculo
meramente jurídico, sino que comparte también una serie de actitudes y de opciones
espirituales y pastorales, que contribuyan a dar una fisonomía específica a la figura
vocacional del presbítero (cfr. CD 28; PDV 31).

CAPITULO III

CRITERIOS Y EXIGENCIAS DE LA FORMACION ESPIRITUAL

66. Las características de la espiritualidad del sacerdote diocesano determinan los criterios
y las exigencias de la formación espiritual de los futuros sacerdotes (cfr. PDV 21-23).

1) Configuración con Cristo: Cabeza, Siervo, Pastor y Esposo.

+ Criterios
67. Que "sin una adecuada formación humana toda la formación sacerdotal estaría privada
de su fundamento necesario", los futuros presbíteros deben cultivar una serie de cualidades
humanas, necesarias para la formación de personalidades equilibradas, sólidas y libres,
capaces de llevar el peso de las responsabilidades pastorales (PDV 43).
68. La formación espiritual, centrada en el Misterio Pascual, hace posible la transformación
en Cristo, Hombre Perfecto. Es un camino progresivo hacia la comunión perfecta en la Cruz
y Resurrección de Cristo, con sus características de renuncia y abnegación, de gozo y de
alegría (cfr. PDV 45; 84).
69. La formación espiritual constituye el centro vital que unifica y vivifica su ser y quehacer
en Cristo Sacerdote. Fomenta la respuesta libre y consciente de toda la persona al llamado
de Cristo, bajo el impulso del Espíritu Santo (cfr. PDV 45; 24; 33).
70. La formación espiritual en el Seminario, escuela del Evangelio, es una mistagogia o
educación progresiva en los misterios cristianos, a fin de que los alumnos sigan a Cristo,
inspirados por lo que han recibido de la Tradición de la Iglesia, las Sagradas Escrituras y el
Magisterio de la Iglesia; por lo que cada uno personalmente ha podido gustar del encuentro,
la conversión, el seguimiento, la comunión y la amistad con Jesucristo. Este camino ha de
llevarlos a la asimilación de los valores del Reino de Dios y traducirse en convicciones
profundas (cfr. PDV 42; 60; 61; 65; 46).

+ Exigencias.
71. Cometido determinante y decisivo, en la formación del candidato al Sacerdocio es la
madurez afectiva, como resultado de la educación al amor verdadero y responsable, y la
capacidad de relacionarse con los demás, elemento esencial para quien ha sido llamado a
ser "hombre de comunión" (cfr. PDV 43).
72. Cada alumno ha de orientar progresivamente su vida espiritual, de tal modo que
viviendo la gracia bautismal, desarrolle todas las virtudes necesarias para responder
diariamente a su vocación sacerdotal (cfr. PDV 46).
73. Hay que cultivar el encuentro con Cristo y lograr la intimidad necesaria para la
identificación personal con El. Esta vivencia debe lograrse en toda la vida del Seminario,
especialmente en por la meditación fiel de la Palabra del Señor, por la participación activa
en los Sagrados Misterios de la Iglesia y por el servicio de la caridad a los más pequeños (cfr.
PDV 46; 19; 20).

2) Caridad Pastoral

+ Criterios
74. Toda la formación de los candidatos al Sacerdocio está orientada a prepararlos de una
manera específica para comunicar la caridad de Cristo, Buen Pastor, con la cual el Sacerdote
entrega su vida por la salvación de todos, teniendo un amor preferencial por los pobres (cfr.
PDV 57, 44, 49; SD 180).
75. Las virtudes evangélicas como la humildad, la obediencia, el celibato y la pobreza,
propias del futuro pastor, estarán alimentadas por la caridad pastoral (cfr. OECS 8; PO 14;
PDV 26; 28-30).
77. Aprendiendo a desempeñar "el oficio del Buen Pastor en el mismo ejercicio de la caridad
pastoral, hallarán el vínculo de la perfección sacerdotal, que reduzca a unidad su vida y
acción" (PO 14; cfr. PDV 13).
77. Esta Caridad Pastoral tendrá su fuente, sobre todo, en el sacrificio eucarístico, que es,
por ello, centro y raíz de toda la vida pastoral (cfr. PO 14; PDV 48).

+ Exigencias
78. El seminarista debe aprender a vivir, dentro de la comunidad del Seminario, la Caridad
Pastoral que exige dar la vida por los demás en las circunstancias concretas de los servicios
a la comunidad, la convivencia, el estudio, el apostolado, el esparcimiento... (cfr. PDV 57).
79. Animado por la Caridad Pastoral el alumno aprenderá a vivir la forma propia de su
obediencia, organizando su vida a través de un plan personal, distribuyendo
adecuadamente su tiempo e integrando su vida y acción de acuerdo al plan de formación y
a las necesidades de la Iglesia (cfr. PDV 49; 28).
80. La Caridad Pastoral deberá estimular la integración afectiva, las motivaciones y
disposiciones frente al celibato y la madurez de sus relaciones interpersonales (cfr. PDV 49;
28). "De particular importancia es la capacidad de relacionarse con los demás, elemento
verdaderamente esencial para quien ha sido llamado a ser responsable de una comunidad
y hombre de comunión. Esto exige que el sacerdote no sea arrogante ni polémico, sino
afable, hospitalario, sincero en sus palabras y en su corazón, prudente, discreto, generoso
y disponible para el servicio, capaz de ofrecer personalmente y de suscitar en todos
relaciones leales y fraternas, dispuesto a comprender, perdonar y consolar" (PDV 43).
81. Como exigencia de la Caridad Pastoral, el alumno debe aprender un estilo de vida de
reciedumbre frente a los vaivenes de la misma, y de austeridad en el uso de los bienes (cfr.
PDV 30; 48).
82. Es necesario que los alumnos desarrollen una viva percepción de las necesidades y
urgencias apostólicas de nuestro tiempo, descubriendo la infinidad de posibilidades para
servir a la Iglesia, en una disponibilidad total, sin encerrarse en exclusivismos pastorales (cfr.
PDV 32; 59). Para ello, conviene formar a los alumnos en el amor y sentimientos de Cristo
Sacerdote y Buen Pastor, mediante la devoción justa, profunda y tierna a su Corazón (cfr.
Flp 2,5; PDV 49; HA 5-7). Se garantiza "una verdadera y propia iniciación a la sensibilidad del
pastor" (PDV 58), si el seminarista logra "el crecimiento de un modo de estar en
comunicación con los mismos sentimientos y actitudes de Cristo, buen Pastor" (PDV 57; 72).

3) Vida Apostólica

+ Criterios
83. Si todo cristiano, en fuerza de su compromiso bautismal, está llamado a testimoniar su
fe y a colaborar al crecimiento del Reino, con mayor razón quienes han recibido la vocación
al Ministerio Sacerdotal, deben formarse en el espíritu y las tareas de la "vida apostólica"
(cfr. PDV 45).
84. La formación a la "vida apostólica" es esencial en la formación de la vida espiritual del
seminarista. El encuentro, la conversión y el seguimiento radical de Jesucristo,
desembocarán en las tareas misioneras y en el florecimiento de las virtudes apostólicas: la
pasión por el Reino, generosidad, audacia, desprendimiento (cfr. PDV 57).
85. La dedicación intensa al apostolado no ha de oscurecer la especificidad e importancia
de los otros aspectos de la formación; debe realizarse de acuerdo a las exigencias de la vida
comunitaria e íntimamente integrada con las otras áreas educativas (cfr. PDV 57; 51).
86. Las tareas apostólicas, crecientes en amplitud y eficacia, así como el sentido comunitario
y espíritu misional, serán criterios de discernimiento vocacional a lo largo de la formación
(cfr. PDV 59).
87. La autenticidad de la labor apostólica, realizada por los seminaristas, debe ser
testimoniada por su vida de oración y por la coherencia de su vida, transparentada en el
equilibrio de su personalidad y en la responsabilidad para la preparación y el desempeño
de los compromisos contraídos (cfr. PDV 57; 59).
88. La formación a la vida apostólica debe afrontar los desafíos que plantea el mundo de
hoy a la Nueva Evangelización (cfr. PDV 59; 55). El apostolado ejercido de una manera
sincera e infatigable en el espíritu de Cristo, ha de ser medio propio de santificación del
seminarista (cfr. PO 13)

+ Exigencias
Entre las exigencias espirituales para la formación a la "vida apostólica" de los seminaristas
sobresalen:
89. Purificar o renovar el dinamismo de sus motivaciones vocacionales: servicio, sacrificio,
solidaridad (cfr. PDV 43).
90. Fomentar las virtudes comunitarias, apostólicas y misioneras, y traducirlas en
compromisos concretos y en testimonio de vida (cfr. PDV 43).
91. Formar la capacidad de diálogo, el testimonio de la fe, la apertura fraterna y la fidelidad
doctrinal, para que, sin perder su identidad, se encarnen en las realidades concretas y
logren una sana inculturación para proclamar con eficacia la Buena Nueva del Reino (cfr.
PDV 43; SD 230).
92. Situar el papel de María la Virgen que, en la colina del Tepeyac, se presentó con el
propósito de "mostrar, engrandecer y dar a la gente al verdadero Dios por quien se vive"
(NicanMopohua 27), y cuya presencia fue determinante en la tarea de los primeros
evangelizadores (cfr. PDV 57, 58, 82; SD 15).

4) Fraternidad Sacramental

+ Criterios
93. Siendo único el Sacerdocio de Cristo y de todos los que lo participan, el sacerdocio
ministerial, esencialmente distinto del sacerdocio de los fieles, los presbíteros lo viven en
comunión, participación y solidaridad fraternas, principalmente en su presbiterio, sin
olvidar su fraternidad con los laicos, promoviendo su sacerdocio bautismal (cfr. OT 19; PO
9; PDV 59).
94. La comunidad apostólica, fundada por Cristo, especialmente en la experiencia de la
oración común, el desprendimiento, la participación de bienes y la relación interpersonal,
es el paradigma de la fraternidad sacerdotal (cfr. PDV 60).
95. La capacidad de vivir y de fomentar la comunión fraterna es tan esencial a la vocación
al sacerdocio como el espíritu de oración, servicio apostólico, celibato, obediencia y pobreza
(cfr. PDV 59; 65).
96. La fraternidad sacerdotal se nutre, desde el Seminario, en la conciencia de que los
alumnos se forman no sólo para ser presbíteros, sino también para ser presbiterio.
"También forman parte del único presbiterio los presbíteros religiosos residentes o que
trabajan en una Iglesia particular" (PDV 74).
97. La participación activa y fraterna de los seminaristas en la formación de la comunidad
del Seminario, en el sentido de familia, y en el reconocimiento de los valores de los demás,
es una preparación necesaria para formar parte del presbiterio diocesano y de la comunidad
eclesial (cfr. PDV 60).

+ Exigencias
98. Es necesaria la participación progresiva y corresponsable de los alumnos en la
planeación, programación, seguimiento y evaluación de la vida del Seminario, para lograr la
vivencia de la comunión y un ambiente fraterno, agradable y alegre (cfr. PDV 69).
99. La vida de comunidad debe llevar al alumno a un sano desarrollo humano, a salir de sí
mismo, a comprender a los otros, a compartir sus bienes materiales y sobre todo sus dones
espirituales (cfr. PDV 43).
100. El seminarista habrá de cultivar una relación profunda con su parroquia, su familia,
particularmente con sus padres y hermanos, que trascenderá positivamente en la
fraternidad sacramental (cfr. OT 3; PDV 68).
101. De igual modo, cultivará también la amistad con sus compañeros y con los miembros
del Equipo Formador (cfr. PDV 43; 60). Ha de apreciar a los sacerdotes religiosos, que son
"una riqueza espiritual para todo el presbiterio diocesano" (PDV 31).
102. Deberán desterrarse del Seminario las actitudes de envidia, intriga, crítica destructiva,
indiferencia, aislamiento, incomprensión, juicios negativos y marginación de sí mismos, que
dañan gravemente el ambiente de fraternidad (cfr. PDV 43).

5) Comunión con el Obispo

+ Criterios
103. "El ministerio de los presbíteros es, ante todo, comunión y colaboración responsable y
necesaria con el ministerio del Obispo, en su solicitud por la Iglesia universal y por cada una
de las Iglesias particulares, al servicio de los cuales constituyen con el Obispo un único
presbiterio... El ministerio ordenado, por su propia naturaleza, puede ser desempeñado
sólo en la medida en que el presbítero esté unido con Cristo mediante la inserción
sacramental en el orden presbiteral, y por tanto en la medida que esté en comunión
jerárquica con el propio Obispo" (PDV 17; cfr. 65, 66, 59; DP 875).

+ Exigencias
104. "Imbúyase a los alumnos en el misterio de la Iglesia... para que, unidos con humilde y
filial caridad al Vicario de Cristo, y, una vez sacerdotes, con la adhesión a sus propios
Obispos, cual fieles colaboradores, y trabajando aunadamente con los hermanos, den
testimonio de aquella unidad que atrae a los hombres a Cristo" (cfr. OT 9).
105. Preparándose los seminaristas a ser colaboradores del Obispo, y teniendo en cuenta
que él es "el primer representante de Cristo en la formación sacerdotal", es necesario que
tengan trato cercano y profundo con él, conocimiento de la vida diocesana y del estilo de
vida del propio presbiterio (cfr. PDV 65; 17).

6) Compromiso Estable con la Diócesis

+ Criterios
106. La formación de los alumnos en el Seminario se realizará de tal modo que se sientan
vivamente interesados por la Diócesis a cuyo servicio se incardinen. También se les hará
conciencia de que serán sacerdotes de la Iglesia Universal y se preocuparán por las diócesis
gravemente necesitadas (cfr. CIC 257; PDV 59; 18; LG 23; RMi 67; PO 10).
107. Uno de los objetivos de la educación del Seminario será el que los alumnos, una vez
hechos partícipes del Sacerdocio Ministerial, entren en comunión fraterna, sacramental y
jerárquica, con el Obispo propio y con los demás hermanos en el sacerdocio, formando el
único presbiterio diocesano (cfr. RFIS 22; PDV 65; 17).

+ Exigencias
108. Los seminaristas deben sentirse ligados a su propia diócesis e interesarse por sus
problemas pastorales, pues se trata de su futuro campo de acción (cfr.. OECS 81; PDV 31;
32; 17).
109. Es muy conveniente que, ya desde los años del Seminario, se creen estrechos lazos de
unión entre los alumnos y sus propios Obispos, a la vez que con el presbiterio diocesano,
basados en una caridad recíproca, diálogo frecuente y toda clase de colaboración (cfr. RFIS
22; PDV 65). Para que la comunión de los seminaristas con el Obispo, el presbiterio, los
religiosos y los laicos, resulte plenamente eficaz, es necesario que los futuros sacerdotes
ofrezcan su colaboración personal, convencida y cordial (cfr. PDV 69).

CAPITULO IV

AGENTES

110. Agentes son todas las personas que colaboran directa e indirectamente en la
formación espiritual de los candidatos al sacerdocio ministerial. Quienes ayudan a la
formación han de ser un testimonio gozoso de la vivencia de su propia vocación, buscando,
en coordinación con el Rector, una estrecha unión de espíritu y de acción corresponsables
(cfr. NBM 68).

1) El Alumno

111. "El alumno es el primer responsable de su propia formación. Ha de asumir, por tanto,
sus propios valores y superar sus limitaciones, con el acompañamiento y discernimiento de
sus formadores" (NBM 54). "El mismo aspirante al sacerdocio es también protagonista
necesario e insustituible de su formación: toda formación -incluida la sacerdotal- es en
definitiva una auto-formación. Nadie nos puede sustituir en la libertad responsable que
tenemos cada uno como persona" (PDV 69).

El Alumno debe, por tanto:


112. Ser dócil a la guía del Espíritu Santo, "protagonista por antonomasia de su formación"
((PDV 69).
113. Participar en forma activa y responsable en su autoformación, conforme a los signos
de idoneidad presbiteral señalados por la Iglesia (cfr. OT 6; CIC 245).
114. Saber valorar la ayuda y participación de los formadores, en su formación integral, y
manifestarlo en una apertura fraterna con ellos. "Acoger las mediaciones humanas de las
que el Espíritu se sirve" y ofrecer "su colaboración personal, convencida y cordial" (PDV 69).
115. Buscar y propiciar una relación afectiva y efectiva con su Obispo, primer formador (cfr.
PDV 65).
116. Mantener la relación con la propia familia y con su pueblo de origen; saber descubrir
en ella los valores espirituales.
117. Servir a sus hermanos los hombres, llegando, "si es preciso, a un auténtico heroísmo
en el compromiso evangelizador" (NBM 107; DP 281). "La preparación al sacerdocio tiene
que incluir una seria formación de la caridad, en particular del amor preferencial por los
pobres, en los cuales, mediante la fe, descubre la presencia de Jesús y su amor
misericordioso por los pecadores" (PDV 49).
118. Estar pronto a difundir y fortalecer su vocación por la vivencia de las virtudes humanas:
"la sinceridad, la preocupación constante por la justicia, la fidelidad a la palabra dada, la
buena educación y la moderación en el hablar, unida a la caridad" (OT 11), la lealtad,
desprendimiento, generosidad y urbanidad (cfr. PO 3; PDV 43).
119. Aprender a dar, no solamente a recibir, y saber agradecer.
120. Descubrir y crecer en el valor de las virtudes cristianas y sacerdotales, en particular: la
humildad, la sencillez, la autenticidad, la obediencia, la pobreza, la castidad, el sacrificio, la
abnegación y la entrega constante (PO 3;15.16.17).
121. Tender a un seguimiento radical de Jesús, "según la forma del Evangelio" (OT 8),
configurándose con "Cristo, Cabeza de la Iglesia, Profeta, Sacerdote y Servidor" (NBM 106),
habituándose a unirse a El como amigo (cfr.. OT 8; PDV 46).
122. Aprender "a vivir en trato familiar y asiduo con el Padre, por su Hijo Jesucristo en el
Espíritu Santo" (OT 8; NBM 107). "Pero del encuentro con Dios y con su amor de Padre de
todos, nace precisamente la exigencia indeclinable del encuentro con el prójimo, de la
propia entrega a los demás, en el servicio humilde y desinteresado que Jesús ha propuesto
a todos como programa de vida en el lavatorio de los pies a los apóstoles" (PDV 49).
123. Aprender a vivir de la Palabra de Dios, haciéndola norma de su vida, ya que después
será ministro de la Palabra (cfr. PO 13; PDV 47).
124. Hacer de la Liturgia y en particular de la Eucaristía, la "cumbre y fuente" de toda su
vida espiritual (cfr. SC 10; CIC 246,1; PDV 48).
125. Vivir en espíritu constante de conversión y acudir con frecuencia al Sacramento de la
Penitencia (CIC 246,4; 240,1; PDV 48). Es recomendable que éste se realice con un confesor
fijo.
126. Cultivar una devoción filial a la Santísima Virgen María, venerándola, alabándola,
invocándola e imitándola como modelo de respuesta vocacional, Madre y Figura de la
Iglesia (cfr. CIC 246,3; NBM 94; PDV 82).
127. Elegir y frecuentar un Director Espiritual, "a quien pueda abrir su alma con toda
confianza" (CIC 246,4), de entre los sacerdotes "destinados para esta función" (CIC 239,2),
y reconociendo sus propias cualidades y limitaciones físicas, psicológicas y morales, solicitar
con pobreza evangélica su ayuda, así como la de los demás agentes, para discernir su
vocación y su idoneidad para el Sacerdocio (cfr. PDV 80).
128. Insertarse activamente en la vida comunitaria y poner sus cualidades y bienes al
servicio de los demás, a fin de prepararse a la "fraternidad sacramental" (PO 8) en el
Presbiterio Diocesano (cfr. PDV 43; 59).
129. Vivir la disciplina como una "actitud interna" por virtud de la cual la autoridad de los
formadores se acepte por íntima convicción o, lo que es igual, no por miedo sino por
conciencia (Rom 13,5) y por motivos sobrenaturales (I Tes 5,12-13; OT 11; PDV 48).
130. Adquirir un amor tan intenso a la Iglesia que sea capaz de dar la vida por Ella (cfr. Ef
5,25; NBM 86), para que la entrega total al servicio de Dios en el ministerio pastoral, sea su
motivación principal y de ninguna manera las riquezas, el mando y los honores (cfr. OT 9).
Este amor a la Iglesia ha de ser "más grande que el amor a sí mismo y a las agrupaciones a
las cuales se pertenece" (PDV 59), o a los movimientos de los cuales procede (cfr. PDV 68).
131. Aprender a vivir la Caridad Pastoral en la que "hallarán el vínculo de la perfección
sacerdotal, que reduzca a unidad su vida y acción" (PO 14; PDV 21).
132. Persuadirse de que el ministerio sacerdotal fiel e incansablemente cumplido, será la
fuente primera de su santificación (cfr. PO 13; NBM 106; PDV 19).

2) Los Formadores
a) El Obispo

133. "El primer representante de Cristo en la formación sacerdotal es el Obispo. La llamada


interior del Espíritu tiene necesidad de ser reconocida por el Obispo como auténtica
llamada" (PDV 65). A él corresponde nombrar al Rector, a los demás Formadores y
Profesores (Cfr. NBM 63), "de cuyo modo de pensar y obrar depende en gran medida el
resultado de la formación de los alumnos" (OT 5; CIC 259,1).
134. Es indispensable que el Obispo se preocupe de la preparación adecuada de los
miembros del Equipo Formador de acuerdo a las necesidades de la formación en el
Seminario, para cumplir mejor su misión (cfr. PDV 66).
135. Es importante que el Obispo mantenga una relación personal, afectiva y constante, no
funcional, con el Equipo Formador y con los alumnos, sobre todo con aquellos que están
más cerca de la Sagrada Ordenación (cfr. NBM 64), para conocerlos y orientarlos
convenientemente, considerándoles y tratándoles como hermanos y amigos, pues serán
su futuro presbiterio (cfr. PDV 65).
136. La presencia del Obispo tiene un valor particular, no sólo porque ayuda a la comunidad
del Seminario a vivir su inserción en la Iglesia Particular y su comunión con el pastor que le
guía, sino porque autentifica y estimula la finalidad pastoral, que constituye lo específico de
toda la formación sacerdotal. Así, con su presencia, el Obispo contribuye
fundamentalmente a la formación del "sentido de Iglesia", como valor espiritual y pastoral
central en el ejercicio del ministerio sacerdotal (cfr. PDV 65).

b) El Rector

137. El Rector es responsable de todo el proceso de los alumnos, de manera especial del
área espiritual, con el testimonio de su vida, con las entrevistas oportunas y con su
presencia pastoral, para que toda la vida y las personas en el Seminario se desarrollen según
el Evangelio (cfr. NBM 66; RFIS 29).
138. Le compete presidir "la comunidad presbiteral de los educadores", procurar su
formación permanente, sobre todo su crecimiento en santidad y la "solidez en la propia
vocación"; así mismo mantener una relación personal con cada uno de los miembros del
Equipo Formador para promover la integración y unidad del mismo equipo. A él y al Obispo,
con la colaboración solidaria de los demás formadores, compete, en primer lugar, la
responsabilidad de dar el juicio definitivo sobre la idoneidad de los candidatos (cfr. PDV
66).

c) El Equipo Formador

"Es evidente que gran parte de la eficacia formativa depende de la personalidad madura y
recia de los formadores, bajo el punto de vista humano y evangélico" (PDV 66)
Por esto se pide a los miembros del Equipo Formador:
139. Tener "suficiente madurez humana y cristiana" y el cuidado de "prepararse
diligentemente con sólida doctrina, conveniente experiencia pastoral y especial formación
espiritual y pedagógica" (OT 5; NBM 67; PDV 66).
140. Estar identificados con su sacerdocio y vivirlo en "comunión con el Obispo y con sus
hermanos sacerdotes" (NBM 67). Los formadores "se deben sentir profundamente unidos
al Obispo, al que, con diverso título y en modo distinto representan, y entre ellos debe
existir una comunión y colaboración convencida y cordial" (PDV 66).
141. Saberse y ser responsable de la formación pedagógica, humana, sapiencial, pastoral y
espiritual de todos los alumnos.
142. Dar "testimonio de una vida verdaderamente evangélica y de total entrega al Señor"
(PDV 66).
143. Participar oportunamente en la oración comunitaria y ser ejemplo de oración personal.
144. Alentar, orientar, corregir y estar cerca de los alumnos, como un padre en Cristo (cfr.
1 Tes 2,11-12); por tanto, han de asumir las virtudes del buen Pastor, evitar las contrarias y,
en particular, interesarse por la oveja más necesitada (cfr. Jn 10; 1,18; Lc 15,4; Ez 34).
145. Los que son Profesores, tanto en sus clases como en su relación con los alumnos, han
de orientar su servicio a formar pastores sabios y santos (cfr. NBM 71) procurando, "llenos
de sentido pastoral" (PDV 67), dar criterios para hacer vida las verdades que explican.
146. El Equipo Formador tiene la misión de acompañar a los candidatos en su proceso de
discernimiento vocacional y de configuración con Cristo Pastor, desempeñando así un
ministerio pastoral prioritario y decisivo para la diócesis (NBM 70). "Le corresponde la
misión de procurar y comprobar la idoneidad de los aspirantes en lo que se refiere a las
dotes espirituales, humanas e intelectuales, principalmente en cuanto al espíritu de
oración, asimilación profunda de la doctrina de la fe, capacidad de auténtica fraternidad y
carisma del celibato" (PDV 66).

d) El Coordinador de Espiritualidad

147. Es un sacerdote que, con una identidad firme, suficiente experiencia pastoral y una
madurez humana y espiritual sólida, se responsabiliza de la animación y coordinación de la
vida espiritual en el Seminario.

Su Servicio Consiste en:


148. Cuidar toda el área de formación espiritual elaborando el plan correspondiente, de
acuerdo con las orientaciones de la Iglesia y las necesidades del Seminario.
149. Acompañar y evaluar la formación espiritual de toda la comunidad.
150. Favorecer una formación espiritual integradora de las demás áreas de la formación del
Seminario.
151. Coordinar los equipos de Liturgia y Espiritualidad. Educar para la participación activa,
consciente, plena y fructuosa en los actos litúrgicos y en los ejercicios de piedad. Orientar
con especial esmero la participación en la Eucaristía, en la Liturgia de las Horas y en los
diferentes tiempos del Año Litúrgico (cfr. SC 14; CIC 246,2).
152. Proveer que la Eucaristía "sea el centro de toda la vida del Seminario" (CIC 246,1; NBM
123).
153. Programar las "pláticas espirituales" y las catequesis litúrgicas, según las necesidades
de cada etapa de formación.
154. Organizar y, si el caso lo requiere, dirigir los Retiros y los Ejercicios Espirituales.
155. Impulsar el aprecio por la Confesión Individual y las Celebraciones Comunitarias del
Sacramento de la Reconciliación.
156. Procurar que haya suficientes y competentes confesores, de acuerdo con el Rector y
el Obispo (cfr. CIC 240,1). Unificar con ellos los criterios sobre su servicio, conforme a las
líneas de acción del Seminario.
157. "Asegurar que todos los alumnos tengan su propio director, de entre los aprobados
por el Obispo" (NBM 127).
158. Promover, en forma fraterna, la espiritualidad sacerdotal y la unidad del Equipo
Formador.
159. Fomentar el culto a la Santísima Virgen María y a los Santos, con devociones y actos
piadosos, sin descuidar el verdadero valor de la piedad popular, siempre en relación al
Misterio Pascual de Cristo (CIC 246,3; NBM 126).
160. Que esté en relación con otras ciencias humanas que tengan que ver con el aspecto
espiritual.
e) El Director Espiritual Personal

161. Dios es el autor principal de la santidad y el guía interior de los creyentes. El Director
Espiritual es el mediador humano del que se sirve Dios, para acompañar eficazmente al
hombre a la santidad (cfr. PO 5).
162. Se sugiere viva, de preferencia, en la comunidad del Seminario.
163. Sus características deben ser: santidad de vida y competencia doctrinal, humildad,
caridad, prudencia, discreción, paciencia, intensa vida espiritual, experiencia pastoral y
pedagógica.

Sus Responsabilidades son:


164. Conocer, respetar y seguir las líneas de formación sacerdotal trazadas por el Magisterio
y por el mismo Seminario.
165. Escuchar con toda su persona al alumno, esperando confiadamente la hora de la buena
voluntad y de la gracia (Cfr. OECS 43), procurando impulsar con respeto al alumno para
alcanzar un grado idóneo de madurez humana y cristiana.
166. Impulsar al alumno a la santidad y mostrarle en el camino para llegar a ella.
167. Facilitar que el alumno pueda discernir si tiene recta intención, libre voluntad,
idoneidad espiritual, moral e intelectual, adecuada salud física y psíquica, capacidad para
dedicarse a los Sagrados Ministerios de manera perpetua, aceptando con gozo las
dificultades, responsabilidades y compromisos de la vida sacerdotal y pastoral (cfr. OT 6;
CIC 241; 1029; 1051).
168. Viendo la problemática en el aspecto de la salud psíquica, que el Director Espiritual
personal vea la conveniencia de pedir ayuda a un especialista en la salud física y mental.
169. Orientar respetuosamente y a tiempo hacia otras opciones, a quienes carezcan de
idoneidad para el Sacerdocio, a fin de que, "conscientes de su vocación cristiana, se
entreguen con entusiasmo al apostolado seglar" (OT 6).
170. Ayudar "a los seminaristas a un prudente discernimiento de los afectos, para superar
las eventuales crisis que puedan perturbar o desviar su propia vocación" (OECS 59).
171. Educar al alumno para que aprenda a asumir por amor, la obediencia, el celibato y la
pobreza del Sacerdocio Diocesano (cfr. PO 15-17; PDV 50).
172. No reducir la espiritualidad a las prácticas de piedad, sino ayudar al alumno a vivir en
cada momento y circunstancia su relación con Dios, a través de Cristo, la Iglesia y María, el
hombre y la naturaleza, de tal manera que se manifieste la unidad de vida (cfr. NBM 106-
127; PO 14).
173. Orientarle hacia una recta formación de la conciencia y enseñarle a elaborar un
programa de crecimiento espiritual, de acuerdo con la etapa de formación en que se
encuentre, y estar al pendiente de que lo lleve a efecto.
174. Orientar y apoyar al alumno para que la acción pastoral que desarrolla sea fuente de
vida espiritual.
175. Ser como el Buen Pastor, que no espera pasivamente a que el alumno se acerque a
plantearle sus problemas, sino que lo busca, lo cuida y lo conduce, sobre todo cuando está
en peligro (cfr. Jn 10, 1-18).
176. "Ser sumamente respetuoso y discreto, como el amigo que está al lado, para animarle
en las horas difíciles, para aconsejarle en las dudas e incertidumbres y para sostenerle en
los momentos de peligro moral, sin hacer pesada su palabra ni su presencia" (OECS 37).
177. No opinar cuando se ha de decidir sobre la admisión de los alumnos a los ministerios
y a las Ordenes Sagradas o sobre la posible salida del Seminario, en casos de alumnos que
se dirijan con él (cfr. CIC 240,2; PDV 66).

f) El Confesor

178. Es un sacerdote autorizado por el Obispo, que, por su competencia, virtud, discreción
y benevolencia, da confianza a los alumnos para que acudan con frecuencia al Sacramento
de la Reconciliación (cfr. CIC 240,1; 246,4).

Su Ministerio Implica:
179. Gozar de una profunda y recta formación doctrinal, sobre todo moral, psicológica y
espiritual.
180. Tener conciencia clara de la espiritualidad del clero diocesano y de los criterios propios
del Seminario.
181. Promover la conversión del seminarista.
182. Dedicar tiempo suficiente a este ministerio.
183. Saber orientar al alumno hacia el Director Espiritual, si no es él mismo.
184. Como ideal, que el mismo Director Espiritual personal sea el confesor del alumno.

g) El Asesor o Prefecto de Formación

185. Es el responsable inmediato de toda la formación del alumno, en orden a que éste se
configure progresivamente con Cristo Pastor. Su servicio no se reduce a cuidar la disciplina
y los demás aspectos externos, sino a colaborar en la formación de quienes están llamados
a "hacerse epifanía y transparencia del buen Pastor que da la vida" (PDV 49)
Sus tareas en cuanto a la formación espiritual son:
186. Mantener una estrecha relación y coordinación con el Espiritual.
187. Estar al pendiente, como verdadero pastor, del crecimiento integral del alumno y
sugerirle caminos para progresar, respetando los programas y procesos trazados con su
Director Espiritual.
188. Dar testimonio, con la propia vida, de lo que significa ser sacerdote.
189. Ayudar al seminarista a descubrir su idoneidad para el Sacerdocio Diocesano.
190. Compartir con los alumnos su propia experiencia de Dios.
191. Celebrar los misterios del Señor con su comunidad; orar por ella y con ella.
192. Velar para que el alumno aproveche el servicio de los demás agentes en su formación
espiritual.
3) La Comunidad del Seminario

193. El Seminario, "antes que ser un lugar o espacio material, debe ser una atmósfera
espiritual, un itinerario de vida, una atmósfera que favorezca y asegure un proceso
formativo"(PDV 42). Esta atmósfera o comunidad la conforman: el rector, el padre
espiritual, los superiores, los profesores, religiosas, empleados y los propios alumnos. Todos
deben sentirse profundamente unidos al Obispo. Esta comunidad es la que ofrece el
ambiente necesario para que, a semejanza del grupo apostólico, los candidatos al
sacerdocio se configuren con Cristo Pastor.

Compete a la Comunidad del Seminario:


194. Cultivar corresponsablemente la vocación de cada miembro de la misma, para crecer
juntos en santidad.
195. Crear un ambiente propicio en el cual el desarrollo de la vida espiritual y la justa
valoración de los diferentes carismas, facilite el cultivo vocacional de los seminaristas y el
crecimiento de todos en la santidad.
196. Alimentar el espíritu de oración para clarificar, fortalecer y defender la vocación y
responder generosamente a sus exigencias.
197. Propiciar el trato diario y la corrección fraterna, para modelar un estilo de vida acorde
con Cristo Sacerdote.
198. Impulsar la pobreza de espíritu de sus miembros, para acercarse a quien esté más
necesitado, compartirle los propios bienes espirituales y materiales, y aceptar la ayuda de
los demás.
199. Acrecentar la justicia, la sinceridad y la moderación en el hablar, evitando ser motivo
de escándalo para los más débiles (cfr. Lc 17,1-2).
200. Mantener un contacto asiduo con la realidad social, económica, política del pueblo,
para solidarizarse en actitudes evangélicas como son: la lucha por la libertad, la justicia y la
caridad (cfr. SD 74-75; 159). "Es necesario que el presbítero sea testigo de la caridad de
Cristo mismo, que "pasó haciendo el bien" (Hech 10,38). Y puesto que el hombre de hoy
está afectado por tantas desgracias, especialmente los que viven sometidos a una pobreza
inhumana, a la violencia ciega o al poder abusivo, es necesario que el hombre de Dios,
reivindique los derechos y la dignidad del hombre. Pero evite adherirse a falsas ideologías
y olvidar, cuando trata de promover el bien, que el mundo es redimido sólo por la cruz de
Cristo" (PDV 58).

4) La Familia del Alumno

201. La familia es como el "Primer Seminario" donde ordinariamente Dios suscita y madura
la vocación sacerdotal (cfr. OT 2; CIC 233,1; FC 52; PDV 41). "El núcleo familiar no debe
nunca intentar llevar al futuro presbítero a los límites estrechos de una lógica demasiado
humana, cuando no mundana. Al contrario, sepan acompañar el camino formativo con la
oración, el respeto, el buen ejemplo, las virtudes domésticas y la ayuda espiritual y
material" (PDV 68).
Por tanto, en orden a colaborar en la formación espiritual del alumno, la familia ha de
procurar:
202. Tener conciencia de que recibe una vocación de Dios para "acompañar" a su hijo en la
vida de Seminario y en su futura vida sacerdotal (cfr. PDV 79).
203. Tener constante comunicación con el Seminario, para actuar conforme a los criterios
de formación.
204. Vivir ella misma coherentemente su vida cristiana.
205. Propiciar y mantener la unidad del hogar en un ambiente de amor, de paz, de trabajo
y de oración.
206. Compartir la fe, la esperanza y el amor como familia con otras familias.
207. Ser escuela de oración para sus hijos y orar insistentemente por la vocación y
santificación del seminarista.
208. Estar consciente de su potencialidad para educar en el amor y en la vida afectiva.
209. Urgir al seminarista a un crecimiento en su espiritualidad y alentarle en sus crisis.
210. Ayudar al hijo a cuidar su vocación, evitándole situaciones impropias de la misma.
211. Cooperar al sostenimiento del hijo, evitando gastos superfluos, para que adquiera
espíritu de desprendimiento y de pobreza.
212. Tener espíritu de desprendimiento y de pobreza, para no aspirar a depender
económicamente del futuro ministerio de su hijo.
213. Respetar la eventual decisión del hijo seminarista de abandonar el Seminario.
214. Aceptar su situación particular y, pensando en el bien del hijo seminarista, solicitar
ayuda del equipo formador, para atender su propia problemática. El Equipo Formador tome
la iniciativa de conocer las necesidades familiares del alumno, para ayudarle con mayor
eficacia.

5) La Comunidad Diocesana

215."Esta porción del pueblo de Dios", que configura la Iglesia local, "tiene el deber de
fomentar, cultivar y madurar las vocaciones sacerdotales" (Cfr. CIC 369; OT 2; PDV 41). Esta
corresponsabilidad formativa recae, de modo especial, en la Parroquia y en las Asociaciones
y Movimientos Juveniles ligados al formando (cfr. PDV 68).
Toda la comunidad diocesana, desde los diversos estados y carismas, es responsable de la
formación de sus pastores; por eso, debe:
216. Orar para que el dueño de la mies envíe operarios a su viña (Mt 9,38) y éstos respondan
con generosidad a su vocación. "La promoción de las vocaciones sacerdotales y religiosas
ha de ser una prioridad de los obispos y un compromiso de todo el pueblo de Dios" (SD 82).
217. Contribuir con sus bienes materiales y espirituales a la formación de sacerdotes
diocesanos sabios y santos.
218. Colaborar con su corrección fraterna, en momentos especiales de la vida de los
candidatos, para orientarlos rectamente en su formación espiritual.
a) El Presbiterio

Los presbíteros, en particular los propios párrocos, tienen una responsabilidad especial en
la formación espiritual de los seminaristas; por ello, se les pide:
219. Ser un testimonio gozoso de su vocación vivida en la fidelidad. "La vida misma de los
presbíteros, su entrega incondicionada a la grey de Dios, su testimonio de servicio amoroso
al Señor y a su Iglesia -un testimonio sellado en la opción por la cruz, acogida en la esperanza
y en el gozo pascual-, su concordia fraterna y su celo por la evangelización del mundo, son
el factor primero y más persuasivo de fecundidad vocacional" (PDV 41).
220. Descubrir y cultivar toda clase de vocaciones y en especial al Sacerdocio Diocesano
para el servicio de la Iglesia.
221. Apoyar y alentar a los alumnos, no sólo con su oración y sus experiencias espirituales
y pastorales, en los momentos que pasan cerca de ellos, especialmente en las vacaciones,
sino también, en lo posible, viendo por su sostenimiento económico.
222. Procurar la educación cristiana de la familia de los alumnos, por medio de
organizaciones de pastoral familiar.
223. Ante la posible carencia de vocaciones en su Parroquia, cuestionarse sobre el modo de
vivir su ministerio sacerdotal e interesarse más por la Pastoral Vocacional.
224. Propiciar un ambiente de amistad, confianza y hermandad con los seminaristas.
225. Responsabilizarse de educar a su comunidad para orar y promover las vocaciones.
226. Interesarse por conocer y apoyar los planes y programas de trabajo del Seminario
Diocesano como parte de su ministerio pastoral.

b) Las Comunidades Religiosas e Institutos Seculares

Los miembros de estas instituciones, que "son una riqueza espiritual para todo el
presbiterio diocesano" (PDV 31), colaboran e influyen en la vocación y educación espiritual
de los seminaristas, futuros pastores; por ello deben:
227. Suscitar vocaciones para toda la Iglesia, para la Iglesia Particular, y para su comunidad
religiosa, de acuerdo a la pastoral diocesana y a los carismas de los candidatos, a fin de no
dañar la vida eclesial de la comunidad.
228. En tiempos especiales orar y ofrecer sacrificios por las vocaciones sacerdotales
diocesanas.
229. Vivir alegremente los consejos evangélicos y su propio carisma, para que sirvan de
estímulo a los candidatos al sacerdocio.
230. Valorar y apoyar la espiritualidad propia del sacerdote diocesano.
231. Cooperar, desde su propio carisma, a la formación espiritual en el Seminario.
232. Que las comunidades religiosas se integren al equipo diocesano de Pastoral Vocacional
y respeten los distintos carismas vocacionales.

c) Los Laicos

Los fieles laicos, hombres y mujeres, deben colaborar en la formación de los futuros
pastores, "en forma prudente y adaptada a los diversos contextos culturales", pues es muy
útilel "sano influjo de la espiritualidad laicaly del carisma de la feminidad" (PDV 66; ChFL
55).

Por esto deben:


233. Compartir su vida de fe y su experiencia apostólica con los candidatos al sacerdocio,
para que éstos se sientan estimulados a crecer en santidad (cfr. PDV 78).
234. Expresar sus opiniones acerca de la idoneidad del candidato al ministerio sacerdotal.
235. Formar familias integradas, cristianas y apostólicas, de donde surjan vocaciones, y que,
por el testimonio de vida, estimulen al seminarista para que crezca en su fidelidad
vocacional.
236. Conocer y estar en comunión con las líneas de formación del Seminario.
237. Aceptar la invitación a participar más de lleno en la formación espiritual de los
alumnos, con el servicio de sus profesiones, como psicólogos, pedagogos, terapeutas, y con
la comunicación de experiencias humanas, espirituales y pastorales; para este servicio es
necesario ser fieles al pensamiento católico, en general, y al proceso de formación, en
particular.
238. Compartir su vida familiar, sus éxitos, sus fracasos, sus problemas interiores; sentir ser
acompañados.
239. Cuidar a sus seminaristas, para que éstos a su vez, más tarde, puedan cuidarlos a ellos.
240. Orar por las vocaciones según el mandato del Señor: "Rogad al dueño de la mies que
envíe operarios" (Mt 9,38).

CAPITULO V

LOS MEDIOS

242. El proceso de crecimiento en la espiritualidad, que hace posible a los candidatos al


ministerio sacerdotal transformarse a imagen de Cristo Pastor y llegar a tener sus criterios,
actitudes y manera de obrar, supera las fuerzas de la sola condición humana. Es fruto de la
obra redentora de Cristo que reabrió para nosotros el camino de acceso al Padre.
243. La Iglesia, animada por el Espíritu, es la que, ejerciendo su sacramentalidad, pone a
nuestro alcance muchos medios que nos permiten crecer hasta alcanzar la estatura de
Cristo (cfr. Ef 4,15).
244. La fuerza del Espíritu Santo en la Iglesia llega también a las personas individualmente,
elevando las potencialidades humanas y transformando los mecanismos psicológicos (Sab
1,10; Prov 16,19).
245. Este proceso de crecimiento supone la cooperación consciente, libre y responsable de
cada persona, en una escala marcada por la situación de cada uno y las circunstancias en
que se proyecta su vida.
246. La tarea de la formación espiritual en los seminarios exige a los formadores,
especialmente al Coordinador de la Espiritualidad y a los Directores Espirituales, la sabiduría
para elegir, organizar y proponer, de manera adecuada y oportuna, los medios que les
permitan vivir íntimamente unidos al Padre, por Jesucristo, en el Espíritu Santo; medios que
logren la intimidad y la amistad; que, como a los primeros discípulos (Jn 1, 37-39), enseñen
y ayuden permanentemente a los alumnos a buscar y encontrar a Cristo Maestro (cfr. PDV
46).
247. Los medios para promover el crecimiento espiritual no pueden quedar reducidos a una
sola dimensión de la persona, o a unos pocos momentos de la vida diaria. Han de ir
encaminados a transformar a la persona en todas sus relaciones fundamentales: encuentro
con Dios, consigo mismo, con los otros y con el mundo.
248. Entre los medios para encontrar a Cristo están: la meditación fiel de la Palabra de Dios,
la participación activa en los sagrados misterios de la Iglesia y el servicio de la caridad a los
más pequeños (cfr. PDV 26; 46; OT 8); como valores y exigencias fundamentales del camino
espiritual al sacerdocio.
1) La Palabra de Dios

249. El conocimiento amoroso y la familiaridad orante con la Palabra de Dios nos lleva a
encontrar a Cristo, Verbo de Dios (Jn 1,1), Verdad que es, a la vez, Camino y Vida (Jn 14,6)
facilitando el itinerario de la conversión (cfr. PDV 47; SD 33).
250. La base principal y el contexto de toda la formación sacerdotal es la Revelación Divina,
a la que los alumnos han de entregarse y servir con fidelidad. Por ello, tanto los profesores
como los alumnos adhiéranse fielmente a la Palabra de Dios, contenida en la Escritura y en
la Tradición, ámenla, medítenla constantemente y conviértanla en alimento espiritual de la
propia persona (RFIS 85,5).
251. Los futuros sacerdotes deben llegar a ser capaces de escuchar y entender, acoger y
amar profundamente la Palabra de Dios, pues esta Palabra no es sino el mismo Cristo (cfr.
AAFE II, 3,5; PDV 47).
252. La Palabra de Dios proclamada y actualizada en las celebraciones litúrgicas, asimilada
en la meditación y expresada en los deberes cotidianos, será la guía más segura para
aprender el estilo de vida de Jesús (NBM 121).

2) Diálogo con Dios

253. La forma primera y fundamental de respuesta a la Palabra de Dios es la Oración, que


constituye sin duda un valor y una exigencia primaria de la formación espiritual (cfr. PDV
47). Por eso el Seminario es "lugar privilegiado para orar, irradiar la vida de oración y formar
maestros de ella" (DP 878; 954). El seminarista está llamado a ser hombre de Dios y hombre
para los hombres, de ahí que le urge vivir en continuo diálogo con su Dios. Son muy variadas
las formas y grados de comunicación con los que cuenta para establecer ese diálogo:

a) Lectura y Meditación de la Sagrada Escritura

254. Como elemento esencial de la formación espiritual es la lectura meditada y orante de


la Palabra de Dios (Lectio Divina); es la escucha humilde y llena de amor que ayuda a
descubrir, comprender, amar y seguir la propia vocación (cfr. PDV 47).
255. La "Lectio Divina" es un medio eminente para entrar en contacto con Dios, pues, "en
los Libros Sagrados, el Padre, que está en el cielo, sale amorosamente al encuentro de sus
hijos para conversar con ellos. Y es tan grande el poder y la fuerza de la Palabra de Dios, que
constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma,
fuente límpida y perenne de vida espiritual" (DV 21; cfr. Lc 6,12; 11; Mc 3,12; Jn 17).

b) La Oración Personal y Comunitaria

256. La vida espiritual debe llevar a los candidatos al sacerdocio a conocer y experimentar
el sentido auténtico de la oración cristiana: el de ser un encuentro vivo y personal con el
Padre, por medio del Hijo Unigénito, bajo la acción del Espíritu Santo; un diálogo que
participa en el coloquio filial que Jesús tiene con el Padre (cfr. PDV 47).
257. Es necesario que los alumnos adquieran el hábito de la oración, sobre todo, por la
Sagrada Liturgia y por la contemplación de la Palabra de Dios (RFIS nota 115; cfr. PDV 47).
Este espíritu ha de traducirse en criterios y actitudes acordes con el Evangelio de Jesús,
sobre todo en la vivencia de la fraternidad y en el amor preferencial a los pobres (cfr. PDV
49).
258. La oración llevará a los seminaristas a ser capaces no sólo de hablar de Dios, sino
también de hablar con Dios, pues la constante y familiar conversación con Aquél con quien
se han de configurar como sacerdotes, los llevará a un íntimo consorcio de vida, de modo
que no se vuelvan predicadores vacíos de la Palabra, que no la escuchan por dentro (cfr. S.
Agustín, Serm. 179,1; PL 38,966).
259. La oración personal diaria de tú a tú en el silencio y en la soledad, es necesaria para
esa íntima unión con Dios que lleve al alumno a la oración comunitaria y al encuentro con
los hermanos (Cfr. Lc 18,1; OT 8; NBM 122).
260. En un contexto de agitación y bullicio como el de nuestra sociedad, un elemento
pedagógico necesario para la oración es la educación al significado humano profundo y en
el valor religioso del silencio, como atmósfera espiritual indispensable para percibir la
presencia de Dios y dejarse conquistar por ella (cfr. 1 Re 19,11ss; PDV 47).
261. "La vida espiritual de los alumnos y la fraternidad se favorecerán grandemente a través
de los momentos de oración y de reflexión en grupo. Teniendo como referencia la Palabra
de Dios y la historia, los seminaristas se ayudarán a considerar toda la vida cristiana (usos,
instituciones, personas y doctrina) a la luz del Evangelio, para lograr una permanente
conversión personal y comunitaria, en la convicción de que es la Palabra de Dios la que juzga
y convierte a la Iglesia" (OECS 78,1). Corresponde a los coordinadores de espiritualidad
favorecer los métodos convenientes de oración.

c) La Lectura Espiritual

262. Otra forma de responder a la iniciativa amorosa de Dios, es la lectura espiritual,


encaminada en especial al conocimiento del misterio fascinante de Cristo, explicitada a
través de la vida y los escritos de innumerables santos y autores que nos han descrito el
misterio de Dios. Así la lectura espiritual constituye un verdadero alimento del espíritu.
3) La Vida Litúrgica

263. "Si bien la Liturgia no abarca toda la vida espiritual, no obstante, es la cumbre a la cual
tiende la actividad de la Iglesia y, al mismo tiempo, la fuente de donde brota toda su fuerza.
De ella, sobre todo de la Eucaristía, mana hacia nosotros la gracia como de su fuente, y se
obtiene con la máxima eficacia aquella santificación de los hombres en Cristo y aquella
glorificación de Dios a la cual las demás obras de la Iglesia tienden como a su fin" (SC 10;
cfr. PDV 48; SD 34).
264. La Liturgia es la acción de la Iglesia que celebra el misterio de su Señor, hostia viva,
santa, grata a Dios (cfr. Rom 12,1).
265. Todo el misterio de Cristo, desde la Encarnación hasta la Parusía, se desarrolla en el
círculo de un año, resaltando el valor y la riqueza de los tiempos fuertes para la santificación
y la salvación (cfr. SC 102; NBM 124).
266. Con este carácter debe celebrarse el Domingo, fundamento y núcleo de todo el Año
Litúrgico, como Día del Señor que conmemora su Resurrección cada semana. También las
fiestas principales del Señor celebran su Santa Pasión, Muerte y Resurrección, que es
nuestra Pascua (cfr. 1 Cor 5,7), pero de manera muy especial la fiesta de las fiestas: La
Pascua del Señor (cfr. Exhortación Apostólica sobre el XXV aniv. de la SC).
267. Las fiestas litúrgicas de la bienaventurada Virgen María y las fiestas de los Santos,
principalmente las propias de la Diócesis y del Seminario, han de celebrarse como
asimilación y vivencia del Misterio Pascual.

a) Los Sacramentos

268. La comunión con Dios, soporte de toda la vida espiritual, es un don y un fruto de los
Sacramentos; al mismo tiempo, es un deber y una responsabilidad que los sacramentos
confían a la libertad del creyente, para que viva esa comunión en las decisiones, opciones,
actitudes y acciones de su existencia diaria.

1) La Eucaristía.
269. La Eucaristía constituye el centro de toda la vida del Seminario, porque de ella como
de su fuente mana la fuerza sobrenatural para la vida espiritual y la labor apostólica. Hace
participar de la caridad de Cristo, de la que ha de llenarse el seminarista, para irradiarla
luego entre sus hermanos (cfr. SC 10; NBM 123). Como cristiano consciente y futuro
ministro de los sacramentos, el seminarista debe tener una alta estimación para la
Eucaristía y cultivar una participación fervorosa y activa (cfr. PDV 48).
270. Es necesario que los seminaristas participen diariamente en la celebración eucarística,
y han de ser educados para considerarla como el momento esencial de su jornada,
formando en ellos las actitudes íntimas que la Eucaristía fomenta: gratitud, actitud donante,
caridad, deseo de contemplación y adoración (cfr. PDV 48).

2) La Reconciliación
271. Es necesario invitar a redescubrir, en la formación espiritual, la belleza y la alegría del
Sacramento de la Penitencia como encuentro con Dios, rico en misericordia (Ef 2,4), en una
cultura de autojustificación donde se va perdiendo el sentido de pecado. Por lo tanto,
invítese a los seminaristas a vivir y frecuentar el Sacramento de la Reconciliación, como un
camino de identificación con la Muerte y Resurrección del Señor, para descubrir su realidad
de pecadores y la urgencia de reconciliarse con Dios y con sus hermanos (cfr. NBM 125; SD
68; PDV 48).
272. Ha de inculcarse en los futuros sacerdotes la virtud de la penitencia y la pureza de
corazón, la ascesis, la disciplina interior, el espíritu de sacrificio, la renuncia, la aceptación
de la fatiga y de la cruz (cfr. PDV 48), así como también las frecuentes celebraciones
penitenciales. Esto es urgente ante la dificultad e influencia de la cultura imbuida de
secularismo, codicia y hedonismo.

3) Ministerios y Orden Sacerdotal


273. El acceso a los ministerios y órdenes significa un momento importante en el camino de
maduración del compromiso vocacional ante la Iglesia; cada alumno ha de prepararse para
el mismo con el mayor empeño y seriedad, en un clima de oración y discernimiento, con la
dirección y aprobación de sus formadores, especialmente de su director espiritual, el rector
y su propio Obispo.
274. El Sacramento del Orden es la meta a la que aspiran ordinariamente todos los jóvenes
que ingresan al Seminario. Quienes reciben este Sacramento, se ven enriquecidos en su
espiritualidad, por la gracia santificante conferida por el sello del carácter y por la unción
que los configura con Cristo y los capacita para obrar en persona de Cristo-Cabeza (cfr. PO
2).

b) La Liturgia de las Horas

275. Con la celebración de la Liturgia de las Horas, especialmente las laudes y las vísperas,
aprenderán los alumnos el modo de orar de la Iglesia, con la Iglesia, por la Iglesia y por todo
el mundo, para dar fecundidad a su vida apostólica, a pesar del trabajo desbordante y
agotador de su futuro ministerio (cfr. RFIS 53; PDV 26). Deben apreciarla como una
necesidad diaria, más que una obligación.
276. En esta oración litúrgica se habla con Dios, poniendo en los labios su misma Palabra
inspirada, para responder a su amor y convertir la propia existencia, a lo largo de las horas,
en una gran liturgia de la vida, recordando ante todo su sentido y su fuerza evangelizadora
(cfr. SD 51).

4) Los Actos de Piedad

277. La participación en la Liturgia no abarca toda la vida espiritual (SC 12). Por tanto,
foméntense intensamente los ejercicios de piedad recomendados por la venerable
costumbre de la Iglesia. Cuídese, sin embargo, que la formación espiritual no consista sólo
en ellos y no cultive únicamente el afecto religioso (cfr. OT 8; SD 36).
278. Estos actos de piedad deben conducir al alumno a una mayor disposición de ser dóciles
a las mociones del Espíritu Santo. Entre estos actos de piedad son muy recomendables:
a) La Adoración y Visita al Santísimo Sacramento

279. A Cristo también lo reconocemos sacramentalmente presente más allá del momento
mismo de la Celebración Eucarística; el culto de adoración eucarística es una de las más
maravillosas experiencias de la Iglesia. Tengan los seminaristas en la Hora Santa, un
fervoroso reconocimiento a Cristo ofrecido como hostia para nosotros. Que ese fervor y
ejercicio los capacite para transmitir a los fieles el gusto por esta adoración y puedan
abrirles el acceso a este tesoro incomparable (cfr. SD 143).
280. "Un rato de verdadera adoración tiene más valor y fruto espiritual que la más intensa
actividad, aunque se tratase de la misma actividad apostólica" (DP 529). La frecuente visita
personal favorece el coloquio íntimo con quien es nuestro Dios, Hermano, Amigo, Maestro,
Sacerdote único (cfr. PDV 46).

b) El Viacrucis

281. Es un acto de piedad por el que se contempla a Cristo en el camino del Calvario y en el
que el alumno se siente motivado a imitarlo, cargando con la cruz de los compromisos de
cada día, con generosidad y disposición a dar toda su vida como el Maestro, por la salvación
del mundo (cfr. PDV 48).

c) La Devoción Mariana

282. María es herencia del Señor a sus discípulos (cfr. PDV 45). Ella, por su presencia entre
los apóstoles, desde el inicio de la Iglesia, es el modelo eclesial por excelencia. De ahí el
lugar privilegiado de la devoción Mariana en toda la formación cristiana y sobre todo en el
proceso de formación sacerdotal.
283. La verdadera devoción mariana no consiste en un sentimentalismo estéril y transitorio,
ni en una vana credulidad, sino que procede de la fe auténtica, que nos induce a reconocer
la excelencia de la Madre de Dios, que nos impulsa a un amor filial hacia Ella, a la imitación
de sus virtudes (LG 67) a pedir su intercesión y a celebrar sus fiestas (cfr. PDV 41; SD 53).
284. El Rosario y el Angelus son las prácticas más recomendadas y comunes, ya que nos
ayudan a meditar y a vivir el misterio de nuestra salvación.

d) El Examen de Conciencia

285. El examen diario de conciencia inclina al conocimiento de sí mismo y a la humildad;


dispone al acto de la confesión sacramental frecuente y favorece la conversión al amor del
Padre (cfr. PDV 48,4; SD 46). El rezo de Completas es su lugar propio.

e) Oración y Reflexión en Grupo

286. Como toda la vida espiritual auténticamente cristiana, también la del sacerdote posee
una esencial e irrenunciable dimensión eclesial, pues es participación en la santidad de la
misma Iglesia, que en el credo profesamos como comunión de los santos. De esta manera,
al ponerse en presencia de Dios, en Cristo, tanto si lo hace él solo, como si lo hace en grupo,
busque el seminarista que sea un encuentro vivo y personal con El. Así, guste el seminarista
meditar la Palabra revelada, tratando de aplicarla a las circunstancias de hoy. Habitúese a
considerar toda la vida cristiana a la luz del Evangelio, en la convicción de que es la Palabra
de Dios la que juzga y convierte a la Iglesia. Y esto como principio inspirador de toda la
actividad personal y apostólica (cfr. OECS 78,1).

5) Las Ayudas para el Discernimiento

287. El discernimiento individual o comunitario es la capacidad de tomar en toda situación


dada, una decisión conforme al Evangelio. Es un requisito para la autenticidad de la vida
cristiana.
288. Es apremiante la necesidad de cultivar la actitud evangélica de saber descubrir y
responder a las interpelaciones divinas en los mandamientos de Dios y de la Iglesia, en los
deberes propios, en las órdenes legítimas, en los acontecimientos de la vida personal y en
los signos de los tiempos. "No sigan la corriente del mundo en que vivimos, más bien
transfórmense por la renovación de su mente. Así sabrán ver cuál es la voluntad de Dios, lo
que es bueno, lo que le agrada, lo que es perfecto" (Rom 12,2; DP 15; cfr. PDV 44).
a) La Dirección Espiritual

289. El seminarista debe ser acompañado para que, abriéndose a la acción del Espíritu
Santo, se dé a la búsqueda y discernimiento de la voluntad de Dios en su historia personal
y en su vocación específica. Asesorado por su Director Espiritual elabore un plan de vida
factible (cfr. PDV 44).
290. El ámbito de la Dirección espiritual se extiende a toda la vida, con todo lo que favorece
u obstaculiza la santidad (cfr. OT 8; RFIS 45).
291. El seminarista hace vida la Dirección Espiritual en su comunidad y trabajo apostólico,
donde se prepara a su vez para ser "director de almas".

b) La Revisión de Vida

292. Otro punto de capital importancia para la formación espiritual del seminarista es la
Revisión de Vida a la luz de la Palabra de Dios, que releída en los acontecimientos, se
convierte en el punto de referencia del discernimiento individual en la dirección espiritual
y del discernimiento comunitario (cfr. PDV 47; 10).
293. La Revisión de Vida es un instrumento valioso en la formación espiritual del alumno,
en ella se experimenta y acrecienta la fraternidad, disponiendo a los seminaristas a practicar
la corrección fraterna, como un elemento de discernimiento en su vida (cfr. PDV 43).

c) Los Ejercicios Espirituales

294. Los Ejercicios Espirituales son un momento privilegiado del encuentro personal con
Dios que favorece el discernimiento vocacional y la toma de conciencia de su camino
espiritual (cfr. PDV 80). El alumno aproveche con mucho esmero esta oportunidad que le
brinda el Seminario.
295. Conviene también al seminarista vivir al menos una vez, durante su estancia en el
Seminario, la experiencia prolongada y profunda de los Ejercicios Espirituales al estilo
ignaciano, teniendo en cuenta otras formas de espiritualidad.

d) Los Retiros Espirituales

296. Al estilo de Jesús, que se retiraba a la presencia del Padre para encontrar en la soledad
del silencio su voluntad, el seminarista debe saber encontrar en el Retiro Espiritual
oportunidades de conversión y un tiempo favorable para el encuentro íntimo con su Señor
(cfr. Lc 4,43; Mc 3,35).

6) El Trabajo Apostólico

297. La formación espiritual comporta también buscar a Cristo en los hombres. Del
encuentro con Dios nace la exigencia del encuentro con el prójimo (cfr. Jn 13,15). Esto exige
que él mismo se deje educar continuamente por el Espíritu en la caridad del Señor. Por eso,
la preparación al sacerdocio incluye una seria formación en la Caridad Pastoral, en particular
en el amor preferencial por los pobres (cfr. Mt 25,40), y en el amor misericordioso por los
pecadores (cfr. OT 9; PDV 49; NBM 118), ya que el ministerio, a la vez que ha de
desempeñarse santamente, es santificador.
298. Los alumnos deben prepararse para el ministerio de la Palabra: "que entiendan cada
vez mejor la Palabra revelada de Dios, que la posean con la meditación y la expresen en su
lenguaje y sus costumbres" (OT 4).
299. Los futuros sacerdotes deben descubrir y experimentar desde el Seminario que los
trabajos apostólicos los impulsan a una mayor fidelidad y entrega al seguimiento de Cristo.
300. La problemática y el hambre de Dios que los seminaristas contemplan en el mundo,
les debe hacer sensibles y creativos, motivando su crecimiento vocacional y espiritual, para
que lleguen a ser los nuevos evangelizadores que la Iglesia necesita (cfr. SD 24; 28-30).

7) La Ascesis

301. La ascesis es el esfuerzo virtuoso que mantiene al discípulo en una constante fidelidad
a la vida nueva en Jesucristo. Su fin es alcanzar la configuración con El y el dominio sobre sí
mismo (Gal 2,20). Es la expresión de la realidad bautismal Muerte-Vida (cfr. Jn 12,24; PDV
22; 23; 57).
302. El Espíritu Santo es quien actúa, purifica y acrecienta el amor que es la única
justificación de cualquier ascética cristiana (cfr. PDV 24).
303. Ésta incluye el ejercicio de las prácticas para lograr el dominio de sí mismo y adquirir
un equilibrio dinámico, indispensables para asumir los compromisos del seguimiento diario
de Jesús, con las imprescindibles pruebas y contrariedades (cfr. 1 Cor 9,27; PDV 24).
304. Los presbíteros diocesanos "como rectores de la comunidad, practican la ascesis propia
del pastor de almas, renunciando a sus propios intereses, no buscando su utilidad particular,
sino la de muchos, a fin de que se salven, progresando más y más en el cumplimiento más
perfecto de la obra pastoral, y, donde fuere menester, prontos a entrar por nuevas vías
pastorales, bajo la guía del Espíritu de Amor que sopla donde quiere" (PO 13).
305. La ascesis en el Seminario es indispensable para conseguir la madurez humana,
cristiana y sacerdotal que permite crecer en la participación del Misterio Pascual de Cristo
(OECS 55; PDV 48).
306. Este esfuerzo espiritual es una respuesta desde la fe. Propicia un avance del
seminarista con el fin de lograr, acompañado de su Director Espiritual, la disciplina personal
y el camino de libertad en el desprendimiento de sí mismo, para abrazar amorosamente la
cruz del Maestro (cfr. Gal 6,14; PDV 24; SD 79).

La Ascesis Implica:
307.- El cumplimiento del reglamento, "no sólo como eficaz defensa de la vida común y de
la caridad, sino como parte necesaria de toda la formación, para adquirir el dominio de sí
mismo, fomentar la sólida madurez de la persona y lograr las demás disposiciones de ánimo
que sirven sobremanera para la ordenada y fructuosa actividad de la Iglesia" (OT 11; cfr.
PDV 43). Hay que insistir en la puntualidad, el servicio, la libertad y la espontaneidad.
308.- Aprender el recto y moderado uso de las cosas (cfr. PDV 43).
309.- Integrar la afectividad en el dinamismo personal. Esto es un camino largo que exige
un esfuerzo tenaz para madurar gradualmente y relacionarse adecuadamente con toda
clase de personas (cfr. PDV 43; 44).
310.- La sana integración de la afectividad, que permita vivir el celibato como disponibilidad
apostólica y donación en el amor, la obediencia como exigencia para el ejercicio del
ministerio sacerdotal y la pobreza entendida como una vida de austeridad y total confianza
en el Señor (cfr. PDV 49; 50; 28; 29; 30; SD 72).
311.- Evitar el aburguesamiento a que pueden llegar algunos seminaristas, la exigencia de
bienes y servicios y el abuso de los medios de comunicación. Ejercítense en el desapego y
la pobreza, a fin de que puedan servir al Pueblo de Dios, especialmente a los más pobres
(cfr. PDV 30).

8) El Ambiente Comunitario

El Seminario

312. El Seminario, según la PDV, viene descrito como: una comunidad educativa en camino,
una continuación en la Iglesia de la íntima comunidad apostólica formada en torno a Jesús,
y a la vez, una experiencia original de la vida de la Iglesia (cfr. PDV 60). Así, las relaciones
interpersonales vividas en un "espíritu de familia y amistad fraterna, tanto de los alumnos
entre sí como de sus formadores, crearán el clima de confianza y diálogo necesarios para
abrirse y dejarse conocer y así poder ser ayudados con acierto".
313. Desde el punto de vista humano, el Seminario debe tratar de ser una comunidad
estructurada por una profunda amistad y caridad, de modo que pueda ser considerada una
verdadera familia que vive en la alegría. Y desde un punto de vista cristiano debe
configurarse como una comunidad eclesial, como comunidad de discípulos del Señor (cfr.
DP 878; 954; PDV 60; 61).
314. El espíritu de servicio debe ser el clima natural de la vida del Seminario "donde cada
uno concurre a crear las condiciones para el desarrollo de cada uno de los demás" (OECS
71; cfr. PDV 43; SD 84).

El Reglamento

315. El reglamento es como el marco de referencia que estimula a los alumnos y favorece
los espacios para la iniciativa personal y buen uso de la libertad (cfr, PDV 61).
316. El reglamento organiza unitaria, armónica y coherentemente el conjunto de las
actividades, de tal modo que permite, a todos y cada uno de los miembros, la experiencia
de ser Iglesia en la participación y la corresponsabilidad, con los matices propios de la
espiritualidad diocesana.
317. La fidelidad al reglamento ayudará a integrar una actitud de apertura, servicio y
disponibilidad para el ministerio. Debe estar al servicio, sin titubeos ni vaguedades, de la
finalidad específica, la única que justifica la existencia del Seminario, a saber, la formación
de los futuros presbíteros de la Iglesia (cfr. PDV 61).

El Silencio

318. Es una expresión del espíritu que debe procurar con ahínco; es la actitud de quien
escucha y contempla el misterio del Otro. Para ser tal, ha de manifestarse en dos niveles
íntimamente relacionados: el silencio interior y el silencio exterior (cfr. PDV 47).
319. El silencio interior es "el fruto de la fe viva y de la caridad. Es abandono y dependencia
respecto de Dios", así como un constante camino del espíritu en el desapego del yo, para
entregarse cada vez más plenamente al Tú de Dios (cfr. AAFE 1).
320. El silencio exterior es una necesidad de la vida comunitaria y un servicio a los demás.
Es muy necesario para favorecer el silencio interior, la oración, el trabajo y el descanso de
la comunidad.

CAPITULO VI

ETAPAS Y PROCESO

Introducción

321. La Formación Espiritual en los seminarios supone un proyecto pedagógico-integral,


orientado a propiciar una mejor respuesta a la iniciativa y la acción de Dios en cada uno de
los integrantes del Seminario.
322. La formación espiritual debe abarcar la totalidad de la persona del formando y
transformar su saber, querer y hacer, de tal modo que refleje cada vez con más claridad la
imagen de Cristo Cabeza, Siervo, Pastor y Esposo de la Iglesia (cfr. PDV 21-23).
323. Es necesario que los alumnos, para vivir recta y fielmente la vida sacerdotal, adquieran
paso a paso, cada uno según su madurez y su edad, un firme estilo de vida robustecido con
virtudes sólidas, sin el que no serán capaces de unirse de verdad y con perseverancia a
Cristo y a la Iglesia (cfr. NBM 54).

1) Curso Introductorio

Naturaleza de la Etapa
Es una etapa de iniciación que busca fundamentar y empapar toda su vida personal en la fe
y consolidar su decisión de abrazar la vocación con la entrega personal y la alegría de
espíritu (OT 14)

Objetivo General
324. "Lograr una formación espiritual centrada en el misterio de Cristo y de la Iglesia, e
iniciar o profundizar en el discernimiento vocacional en una vivencia comunitaria" (NBM
82)

Objetivos Específicos
325. a) Continuar el crecimiento en la vida de fe con el anuncio del mensaje de Cristo, para
propiciar la conversión y la adhesión al proyecto global del Evangelio (Boletín OSMEX 6).
326. b) Profundizar y madurar en la fe para conocer más a Cristo y testimoniarlo en la vida
personal y comunitaria (Boletín OSMEX 6).
327. c) Aprender a escuchar y a responder a la voz del Padre en la oración, para realizar una
opción vocacional en la Iglesia, orientada prevalentemente a la formación sacerdotal.

Líneas Generales de Acción


328. Palabra de Dios y Diálogo con El
 Profundización en la vida de fe con el anuncio del mensaje de Cristo.
 Presentación de la Historia de la Salvación.
 Afirmación en el Credo y las virtudes teologales.
 Lectura y meditación de la Palabra de Dios personal y por grupos.
 Conocimiento de la naturaleza y métodos de oración.
 Oración personal y comunitaria.
 Momentos de oración personal ante el Santísimo.
 Lectura espiritual: Cristo, María y Vida de los Santos.
 Retiros y ejercicios espirituales.
 Experiencia gozosa y alegre de sentirse llamado por Dios en la práctica de las
virtudes.
329. Vida Litúrgica
 Profundización en la comprensión y participación de la Celebración Litúrgica.
 Conocimiento y vivencia de la celebración del Año Litúrgico.
 Redescubrimiento de "la belleza y la alegría del sacramento de la penitencia" (PDV
48).
 Celebración de la Liturgia de las Horas, descubriendo su sentido y finalidad.
 Responsabilidad de estas prácticas en tiempo de vacaciones.
330. Discernimiento
 Conocimiento del proceso humano y espiritual de la opción de vida.
 Conocimiento y aceptación de sí mismo y de los demás.
 Recurso frecuente al director espiritual.
 Entrevista personal con los asesores.
 Interpretación de la propia vida a la luz de la Palabra de Dios.
 Experiencias apostólicas serias que interpelen su existencia.
 Cultivo del sentido y compromiso bautismal, eclesial y misionero: como signo de su
fidelidad a Cristo.
 Práctica del examen de conciencia.
 Cultivo de la afectividad, en amistades abiertas dentro y fuera del seminario.
331. Ambiente Comunitario
 Educación en la práctica de las virtudes que exige la vida comunitaria y conocimiento
de su sentido cristiano.
 Evaluación de la vida comunitaria.
 Sentido cristiano de la disciplina, obediencia y responsabilidad, libertad y servicio.
 Sentido cristiano a la convivencia, solidaridad, corresponsabilidad y ayuda mutua.
 Aceptación, con espíritu evangélico, de las propias deficiencias y las deficiencias de
los demás, cultivando la capacidad de perdonarse y perdonar.
 Desarrollo de las propias capacidades y reconocimiento de las mismas en los demás
para el bien común.
332. Ascesis
 Conocimiento y aceptación de las exigencias de la renuncia a sí mismo en el proceso
de conversión que le plantea el Evangelio y la vocación.
 Sacrificio, aún en las cosas lícitas.
 Consistencia espiritual, afectiva y física.
 Austeridad, espíritu de sacrificio y generosidad.
 Expresión del amor a Cristo, en el amor al hombre, en la justicia y en la fraternidad.
 Vivencia en el silencio interior y exterior.
333. Actos de Piedad
 Profundización en la devoción mariana.
 Vivencia de todos los actos de piedad con sentido auténticamente religioso.
 Cultivo de la adoración y contemplación del Santísimo Sacramento.
334. Signos de Madurez Espiritual
 El criterio de discernimiento en esta etapa tomará en cuenta los hábitos y
convicciones adquiridos en cuanto a:
 Ausencia de conflictos psicológicos serios, por ejemplo: narcisismo grave,
masturbación compulsiva, homosexualismo, delirio de persecución, conductas
agresivas graves.
 Aceptación de su realidad familiar.
 Suficiente conocimiento y aceptación de sí mismo.
 Espíritu de servicio.
 Capacidad de integración y trabajo en equipo.
 Suficiente equilibrio afectivo y sexual, expresados en hábitos y actitudes viriles.
 Vivencia de la castidad por su vocación sacerdotal.
 Capacidad para vivir la auténtica amistad.
 Sinceridad.
 Preocupación constante por la justicia.
 Fidelidad a la palabra dada.
 Buena educación.
 Recto uso del lenguaje.
 Gusto por el apostolado.
 Apertura y disponibilidad a la formación.
 Suficiente seguridad en su opción vocacional.
 Disposición y capacidad de vida comunitaria.
 Capacidad inicial de hacer juicios de valor.
 Uso adecuado de la libertad responsable.
 Moderación en el beber y en el fumar.

2) Filosofía

Naturaleza de la Etapa
En la Etapa de Filosofía es necesario atender "a la maduración de la fe, el conocerse y
aceptarse a sí mismo, la madurez afectiva y fortalecimiento de una conciencia crítica y
constructiva ante el hombre y ante el mundo" (NBM, 84).

Objetivo General
335. "Integrar su personalidad humana y cristiana y consolidar su opción por el sacerdocio
como estado de vida propio" (NBM 84).

Objetivos Específicos
336. a) Tomar la conciencia de su ser personal y de las implicaciones de su vocación;
reafirmar la propia experiencia de fe y comprender la vocación como una elección gratuita
del amor del Padre para responder con fidelidad.
337. b) Adquirir conciencia de todas sus potencialidades humanas, espirituales y
vocacionales para ponerlas al servicio de la comunidad, animado por el espíritu de Cristo.
338. c) Lograr la suficiente madurez humana y cristiana, que le permita optar libre y
responsablemente por el sacerdocio ministerial.

Líneas Generales de Acción


339. Palabra de Dios y Diálogo con El
 Lectura y meditación sobre la vocación y misión Sacerdotal a la luz de la Palabra de
Dios y del Magisterio.
 Estudio de la Persona de Cristo como centro de toda reflexión de Fe.
 Lectura y meditación de los Evangelios.
 Fomento de la práctica habitual y espontánea de la oración personal diaria.
 Lectura espiritual frecuente.
 Conocimiento y práctica de los diferentes métodos de oración.
340. Vida Litúrgica
 Vivencia consciente y comprometida de la Eucaristía diaria.
 Confesión frecuente.
 Participación consciente y activa en las celebraciones litúrgicas.
 Vivencia comunitaria del Domingo como Día del Señor.
 Creciente estima de la Liturgia de las Horas.
 Responsabilidad de estas prácticas en tiempo de vacaciones.
341. Discernimiento
 Profundo acompañamiento personal a través de las entrevistas personales con el
Director Espiritual y con los Asesores.
 Ejercicios y retiros espirituales.
 Trabajo pastoral.
 Formación sobre la sexualidad, el amor y la amistad.
 Aceptación y asimilación de la vida celibataria.
 Discernimiento del buen y del mal espíritu en el entorno vital.
 Docilidad al Espíritu Santo.
 Conciencia de la nueva evangelización, la promoción humana y la inculturación del
Evangelio.
342. Ambiente Comunitario
 Servicialidad, humildad, mansedumbre y vencimiento de sí.
 Espíritu de trabajo en equipo.
 Participación en la vida comunitaria.
 Aceptación de sí mismo y de los demás.
 Relaciones humanas profundas y responsables.
 Relaciones fraternas con los diferentes miembros de la comunidad.
343. Ascesis
 Responsabilidad en el cumplimiento del Plan de Formación y demás compromisos
que adquiera.
 Buen aprovechamiento del tiempo.
 Uso adecuado de los bienes materiales y cuidado de la casa.
 Higiene y urbanidad.
 Uso responsable de los medios de comunicación social.
 Valoración y amor del silencio interior y exterior.
344. Actos de Piedad
 Participación constante y piadosa en la adoración del Santísimo.
 Participación activa y responsable en los actos de piedad de la comunidad.
 Actos en honor de María y de algunos santos en particular.
 Creatividad en la promoción de las prácticas de piedad de la comunidad.
 Momentos de oración compartida.
345. Signos de Madurez Espiritual
El criterio y discernimiento de madurez, en esta Etapa, tomará en cuenta los hábitos y
convicciones adquiridas en cuanto a:
 Vida de relación con el Padre, por Cristo, en el Espíritu Santo.
 Vida sacramental.
 Fidelidad a la Palabra de Dios.
 Espíritu de oración.
 Preocupación por el discernimiento vocacional.
 Fidelidad a la vocación.
 Aceptación de las propias capacidades y limitaciones.
 Equilibrio emocional.
 Hombre alegre y de esperanza.
 Salud física y psíquica.
 Equilibrio entre su libertad y la obediencia.
 Sano espíritu crítico.
 Aceptación gozosa de su familia.
 Sana relación con la mujer.
 Vivencia de la amistad masculina y femenina.
 Recto uso de los bienes y cuidado de la casa.
 Armonía con la naturaleza.
 Discernimiento y jerarquización los valores a la luz del Evangelio.

3) Etapa Intermedia

Naturaleza de la Etapa
"Durante el período Filosófico-Teológico, puede haber una interrupción de la estancia en el
Seminario, en el transcurso del cual el alumno interrumpe los estudios y la vida del
Seminario o solamente la vida en el Seminario, para intensificar su preparación espiritual,
conocer a los hombres, los problemas y dificultades en los que habrá de trabajar y
comprobar su propia actitud de cara a la vida y ministerio pastoral" (RFIS 42; cfr. OT 12).

Objetivo General
346. Intensificar y consolidar la propia identificación con Cristo, para abrazar con madura y
pensada elección la vocación al sacerdocio ministerial (cfr. OT 12; NBM 58; 86).

Líneas Generales de Acción


347. Palabra de Dios y Diálogo con El
 Lectura y meditación de la Escritura, en especial los Evangelios.
 Lectura de un comentario bíblico.
 Atención particular y asidua a la homilía.
 Conocimiento y reflexión de algunos documentos del Magisterio.
 Tiempo especial para la oración personal y clarificar el propio método de oración.
 Lectura espiritual diaria.
348. Vida Litúrgica
 Vivencia personal del Año Litúrgico insertado en una comunidad.
 Celebrar el domingo; asidua participación en la Eucaristía.
 Confesión frecuente.
 Celebrar regularmente alguna parte de la Liturgia de las Horas.
 Responsabilidad de estas prácticas en tiempo de vacaciones.
349. Discernimiento
 Contacto periódico con el Equipo Formador.
 Comunicación periódica con el Director Espiritual.
 Participación en los ejercicios y retiros espirituales.
 Trabajo pastoral comprometido.
 Experiencia de la vida celibataria en el trato respetuoso con la mujer.
 Participación en la nueva evangelización, la promoción humana y la inculturación
del Evangelio.
350. Ambiente Comunitario
 Comunión y participación con los agentes de pastoral (cfr. PDV 59).
 Disciplina y testimonio de vida en medio de las diferentes actividades.
351. Ascesis
 Responsabilidad en los compromisos asumidos en un contexto de libertad.
 Vivencia de las exigencias personales de su bautismo y de su vocación.
 Trato maduro y respetuoso con la mujer.
 Vivencia del espíritu de pobreza.
352. Actos de Piedad
 Participación respetuosa y devota en los actos de piedad del pueblo, como guía y
promotor.
 Devoción a María y, en particular, el rezo del Santo Rosario.
 Participación en la oración grupal donde sea posible.
353. Signos de Madurez Espiritual
El criterio de discernimiento en esta Etapa tomará en cuenta la consolidación de su opción
al Sacerdocio Ministerial en base al cumplimiento del plan de trabajo:
 Constancia en la meditación de la Palabra de Dios.
 Hábito de oración personal y litúrgica.
 Vida sacramentaria.
 Austeridad y espíritu de pobreza.
 Satisfacción por la experiencia vivida.
 Responsabilidad en las entrevistas con el Equipo Formador, con el Director Espiritual
y con el Párroco.
 Responsabilidad en los trabajos asumidos.
 Trato maduro y responsable con toda clase de personas.
 Valoración evangélica de la vida.
4) Teología

Naturaleza de la Etapa
Se buscará en esta Etapa que los alumnos penetren más profundamente en la Revelación,
con la luz de la fe y bajo la guía de la autoridad del Magisterio, convirtiéndola en alimento
de la propia vida espiritual (RFIS 76; OT 16; CIC 252; NBM 145).

Objetivo General
"Configurarse a Cristo Cabeza, Siervo, Pastor y Esposo, asumiendo sus criterios y actitudes
y el estilo de vida que los hará aptos para ejercer en la Iglesia el Ministerio Sacerdotal" (NBM
87).

Objetivos Específicos
354. a) Manifestar y confirmar la propia opción por el sacerdocio ministerial como el valor
central, para que dé dinamismo a toda la vida por la congruencia de criterios, actitudes y
obras con su vocación (Boletín OSMEX 6).
355. b) Ahondar la propia experiencia de unión con Cristo, para imbuirse del sentido y del
espíritu de servicio del ministerio eclesial y vivir con este espíritu su entrega en la
comunidad del Seminario y en sus actividades pastorales (Boletín OSMEX 6).
356. c) Lograr las disposiciones requeridas para asumir vitalmente la consagración (Unción)
total y definitiva de su existencia al servicio del Reino, en orden al Sacramento que van a
recibir, impregnando su vida del Espíritu de Cristo, Siervo de Dios (Boletín OSMEX 6).
357. d) Alcanzar la comunión e identificación de vida con Cristo Pastor, para ser signos
vivientes e instrumentos eficaces de su caridad pastoral en la edificación del Reino, por el
servicio de la Palabra, del culto y de la conducción del Pueblo de Dios (Boletín OSMEX 6).
Líneas Generales de Acción
358. Palabra de Dios y Diálogo con El
 Integración profunda del estudio y meditación de la Palabra en la espiritualidad.
 Práctica espontánea del diálogo con Dios, a través de Cristo, en la meditación y
oración.
 Asimilación y práctica de métodos propios de oración.
 Hábito de lectura espiritual.
 "Lectura meditada y orante de la Palabra de Dios" (PDV 47).
 "Deseo de contemplación y adoración ante Cristo realmente presente bajo las
especies eucarísticas" (PDV 48).
 Integración de las angustias, los gozos y las esperanzas del Pueblo en la oración
personal.
 Vivencia de la jornada diaria en diálogo con Dios.
359. Vida Litúrgica
 Vivencia del Año Litúrgico en todos sus valores con espíritu sacerdotal.
 Asidua y consciente celebración del Sacramento de la Reconciliación.
 Participación diaria y plena en la Eucaristía.
 Preparación consciente y solicitud oportuna de admisión a la candidatura a los
Ministerios y al Orden.
 Práctica habitual y devota de la Liturgia de las Horas.
 Responsabilidad de estas prácticas en tiempo de vacaciones.
360. Discernimiento
 Profundidad y constancia en la dirección espiritual.
 Periódica revisión de vida.
 Actitudes coherentes con su vocación de futuro pastor.
 Ejercicios anuales.
 Retiros espirituales.
 Trabajo pastoral en el espíritu del Buen Pastor.
 Búsqueda constante y fiel de la voluntad de Dios.
 Decidida y madura opción por la vida celibataria.
 Amor preferencial por los pobres.
 Promoción activa de la nueva evangelización, la promoción humana y la
inculturación del Evangelio.
361. Ambiente Comunitario
 Testimonio de vida cristiana para con sus hermanos menores.
 Comunicación a los hermanos menores de las experiencias de crecimiento en la
oración y en los valores evangélicos.
 Vida comunitaria en el espíritu del Buen Pastor.
 Silencio interior y exterior como elemento favorable de integración personal y
comunitaria.
 Cumplimiento del reglamento por convicción.
 Trabajo eficiente en equipo.
 Trato afectuoso y espontáneo con el obispo y el presbiterio.
362. Ascesis
 Abnegado espíritu de servicio eclesial.
 Renuncia al "yo" para dar lugar a la imagen de Cristo, Cabeza, Siervo, Pastor y
Esposo.
 Responsabilidad alegre en los compromisos.
 Reciedumbre de espíritu ante las adversidades de la vida.
 Claro espíritu de pobreza y obediencia.
 Aceptación gozosa del celibato.
 Espíritu de sacrificio y de autenticidad.
363. Actos de Piedad
 Necesidad y espontaneidad de oración ante el Santísimo.
 Contemplación del camino de la Redención (Viacrucis).
 Práctica de las devociones personales.
 Convicción en las prácticas marianas.
364. Signos de Madurez Espiritual
El criterio de discernimiento en esta Etapa tomará en cuenta la suficiente identificación con
Cristo Cabeza, Siervo, Pastor y Esposo, en base a:
 Espíritu de las Bienaventuranzas.
 Vida de oración.
 Manifiesta caridad pastoral.
 Vivencia del celibato, pobreza y obediencia.
 Intensa vida litúrgica: Reconciliación, Eucaristía, Liturgia de las Horas.
 Amor a María.
 Recta intención.
 Fidelidad vocacional, especialmente en los problemas y en las crisis.
 Sentido de mortificación.
 Vivencia del silencio interior y exterior.
 Contacto con el Obispo y con el Presbiterio.
 Integración cordial con el Equipo Formador.
 Caridad pastoral.
 Entrega a la diócesis y al plan de pastoral.
 Saber dar y recibir amistad.
 Vida comunitaria eclesial.
 Trabajo pastoral en equipo.
 Sensibilidad ante los problemas de la diócesis, de la Iglesia y del mundo.

5) Ministerio Diaconal

Naturaleza de la Etapa
En esta Etapa el alumno ya debe haber asimilado el espíritu sacerdotal. Ahora necesita
descubrir que el ejercicio del ministerio será el alimento básico de su propia fe y vida
cristiana.

Objetivo General
365. "Vivir la configuración con Cristo, en un espacio de acción definido, para encarnar los
criterios, actitudes y estilo de vida propios del ministerio pastoral".
Objetivos Específicos
366. a) Consagrar la propia voluntad al servicio de Dios y de los hombres.
367. b) Apreciar la propia opción hecha por el sacerdocio ministerial.
368. c) Buscar constantemente una comunión creciente con Cristo Pastor, para ser signo
viviente e instrumento de su caridad.
Líneas Generales de Acción
369. Palabra de Dios y Diálogo con El
 Profundización del misterio de Cristo.
 Conciencia gozosa de su configuración a Cristo, Profeta en el ministerio de la
Palabra.
 La Palabra de Dios como fuente de la propia vida y predicación.
 Cosmovisión iluminada por la Palabra de Dios.
 Enriquecimiento de la comprensión de la Palabra de Dios por medio del Oficio de
Lectura.
 Vivencia de la oración diaria como "primera y fundamental forma de respuesta a la
Palabra de Dios" (PDV 47).
 Constancia en la lectura espiritual.
370. Vida Litúrgica
 Vivencia del Año Litúrgico como alimento de su ministerio diaconal.
 Ejercicio de su ministerio litúrgico como fuente de su propia santificación.
 Experiencia de la misericordia de Dios en el Sacramento de la Reconciliación.
 La Eucaristía como fuente y culmen de su vida espiritual.
 Oración cotidiana en favor de los hombres y santificación del tiempo, a través del
rezo íntegro de la Liturgia de las Horas.
 Preparación responsable y disposición para la solicitud del presbiterado.
371. Discernimiento
 Ejercicio de la Caridad Pastoral en toda circunstancia.
 Dirección Espiritual para crecer en su proceso de santidad.
 Consolidación de la vida espiritual mediante los ejercicios espirituales anuales y
retiros frecuentes.
 Objetiva revisión y evaluación del ejercicio de su ministerio.
 Capacidad y ejercicio de intimidad responsable en la relación con la mujer.
372. Ambiente Comunitario
 Relación filial con el Obispo.
 Relación cercana con los superiores del Seminario, párroco y el presbiterio, en orden
a continuar su formación.
 Vivencia de la libertad, la obediencia y responsabilidad en el espíritu del buen Pastor.
373. Ascesis
 Práctica ascética en el ejercicio consciente de su ministerio.
 Vivencia plena de la consagración a Dios y a la Iglesia, mediante su vida célibe.
 Libertad en el ejercicio de la obediencia y la docilidad.
 Vivencia de la pobreza evangélica, que se manifieste en la justicia y eficacia del
manejo de los bienes materiales de la Iglesia.
 Congruencia con las exigencias de su dignidad ministerial.
374. Actos de Piedad
 Sintonía con los actos de piedad del pueblo.
 Oración personal ante el Santísimo.
 Purificación y evangelización de la religiosidad popular.
 Cultivo en sí mismo y en los demás de la devoción mariana.
 Especial importancia al examen de conciencia diario.
375. Signos de Madurez Espiritual
El criterio de discernimiento en la Etapa del Diaconado tomará en cuenta el ejercicio del
ministerio pastoral en cuanto a la encarnación de los criterios, actitudes y estilo de vida del
pastor:
 El ejercicio litúrgico de su ministerio: Misa, Liturgia, Actos de Piedad.
 Oración personal.
 Visitas periódicas al Director Espiritual.
 Espíritu de sacrificio y renuncia de sí mismo.
 Organización del tiempo y de sus responsabilidades.
 Estudio.
 Revisión objetiva de la vida.
 Convencimiento de ser llamado al presbiterado.
 Obediencia, celibato y pobreza.
 Ser factor de unidad en la comunidad.
 Ser constructor y animador de la comunidad (cfr. PDV 26).
 Convivencia y trato con los sacerdotes del presbiterio.
 Sentido de trabajo eclesial, dentro del plan diocesano de pastoral.
 Capacidad de respuesta pastoral a la realidad y problemas de la diócesis, de la Iglesia
y del mundo.
 Armonía con la naturaleza.
 Convicción de la necesidad de la formación permanente.

PUNTOS BASICOS PARA LA ENTREVISTA CON EL DIRECTOR ESPIRITUAL

1. Oración de meditación: Lugar, tiempo, libros, frutos. Si haces solo lo indispensable, si


buscas otros ratos para orar. Mental, vocal, escrita, etc. posición física adecuada.
2. Eucaristía diaria: Preparación. Profundización mediante libros o documentos pontificios
sobre el tema. Comunión diaria o rutinaria.
3. Presencia eucarística: ¿Es para ti una cosa o una persona? ¿Haces una o varias visitas al
día? ¿Visitas muy breves o a prisa? ¿Te acuerdas de su presencia en el sagrario? Comuniones
espirituales.
4. Devoción mariana: Imitas a la Virgen en su fe, humildad, oración, amor… o te quedas solo
en admiración que no se traduce en obras. Supuesto que uno tiene tiempo para lo que ama,
¿Te das tiempo para el rosario, ángelus, lecturas marianas, etc.?
5. Lectura espiritual: La Sagrada Escritura (o el Nuevo Testamento) ¿Ya leíste algunos libros?
¿Qué libros estás leyendo hoy? ¿Qué libros clásicos de espiritualidad estás leyendo?
¿Cuántas vidas de santos has leído? ¿Tienes algún cuaderno para los retiros, charlas y
ejercicios espirituales?
6. Estudios: ¿Cómo aprovechas tu tiempo de estudio y clases? ¿Te distraes por no tener
método de estudio? ¿Estudias sólo para los exámenes? ¿Sólo pretendes mantener las notas
de siempre? ¿Estudias con espíritu, a conciencia?
7. Examen de conciencia:¿Lo llevas diariamente? ¿A qué hora? ¿Con qué método? ¿Qué
frutos te reporta? ¿Cómo combates tus pasiones dominantes? ¿Cuestionas tu vida de fe,
Esperanza y caridad? ¿Llevas un programa de superación personal?
8. Confesión:¿Cada cuánto te confiesas? ¿Profundizas en tu examen para la reconciliación?
¿Tienes confesor fijo? ¿Te ayuda el director espiritual?
9. Obediencia: ¿Hay alegría, prontitud, humildad y espíritu en tu obediencia? ¿Cómo recibes
las órdenes de tus superiores? ¿Qué que te gustaría que hicieran los subordinados si fueras
superior? ¿Cooperas en todo con tus superiores? ¿Te acercas a ellos sin ser adulador?
¿Cómo van los deberes diarios?... Haz un recorrido diario de todas tus actividades en un día
ordinario desde que te levantas hasta que te vuelves a dormir. ¿Tu obediencia es externa
solamente o compartes internamente tus decisiones con tus superiores?
10. Caridad: Dentro y fuera de la comunidad ¿qué actitud muestras ante los pobres que
carecen de bienes materiales? ¿Buscas a las gentes más agradables, más educadas o más
ricas? ¿Rehúyes de los pobres, los toleras?
11. Espíritu de pobreza y desprendimiento: uso de los bienes ¿Sientes tendencia a la avaricia,
al acaparamiento? ¿Eres previsor o gastas en cosas superfluas? ¿Te ayudan de tu casa u
otras personas? ¿Cuánto recibes semanal o mensualmente? ¿Cómo lo utilizas? ¿Das
limosna? ¿Tienes ya algunos libros que te servirían de auxiliares en tu ministerio? ¿Los
amigos que tienes, te acercan o te separan de Dios?
12. Afectividad: ¿Amistades o cadenas? ¿Tratas con naturalidad a las amistades? ¿Eres
absorbente o te dejas absorber por ellas?
13. Pláticas espirituales y retiros: ¿Eres solo oyente? ¿Llevas apuntes? ¿Qué frutos obtienes
de las asesorías y de las orientaciones espirituales? ¿Te vales de ellos para tu formación-
apostolado?
14. Apostolado: ¿Es el resultado de tu amor al Señor o es escape a otras obligaciones? ¿Lo
preparas bien o te dejas llevar de la improvisación? ¿Cuál es tu obligación con los grupos de
niños, jóvenes, adultos: respeto, presunción, vanidad?
15. Sacrificio-penitencia: ¿aceptas de buena gana los trabajos o los servicios extras que se
presentan durante el año? ¿Haces algunas prácticas de penitencia (ayuno, abstinencia,
visita a enfermos, etc.)? ¿Eres capaz de renunciar a algo legítimo por penitencia?
16. Mortificación: ¿Buscas excesiva comodidad en tu estudio, en tu dormitorio? ¿Cómo
respondes ante alguna imprudencia y ofensa de parte de algún compañero? ¿Sabes
perdonar? ¿Dominas tu cuerpo con el ejercicio físico y el deporte? ¿Te privas de algún gusto
en la comida y en la bebida?
17. Familia:¿Cuál es tu visión de la familia? ¿En qué sentido cumplimos el cuarto
mandamiento? ¿Les dedicas tiempo a tus padres, hermanos y demás familiares? ¿Te sientes
agradecido con ellos, te apoyan en tu opción vocacional? ¿Oras por ellos? ¿Conoces sus
problemas, les escuchas?
18. Lenguaje: tus palabras, ¿Edifican a los demás? ¿Causan división y escándalo? ¿Son sanas
tus conversaciones? ¿De qué platicas con tus amigos? ¿De qué platicas en el apostolado?
¿Qué piensas de la crítica malsana, del chisme? ¿Los usas? ¿Crees que sea indiferente que
un consagrado, o quien se prepara para serlo, utilice palabras fuertes (maldiciones) en su
trato común?
19. Proyectos:¿Vives la presencia de Dios o prescindes de él? ¿Cómo proyectas lo que vives
en el seminario? ¿Ordinariamente cumples tus proyectos o eres inconstante? ¿La santidad
entra en el proyecto de tu vida? ¿Es Jesús el primero de tus pensamientos, el mayor de tus
afectos, el tema de tus conversaciones, el fin de tus acciones?
20. Alegría interior y exterior: La alegría brota de la posesión del Señor, de su presencia, ¿te
alegras de ser hijo de Dios, hermano de Cristo, templo del Espíritu Santo? ¿Sabes sonreír?
¿Aún en las dificultades? ¿Te muestras optimista y entusiasta? ¿Te sientes agradecido por
algún motivo para con tus compañeros? ¿Tienes algo qué agradecerle a tus maestros y
formadores?
21. Dones del Espíritu Santo: ¿los conoces, los administras, los desechas? ¿Tu reconciliación
es por amor a Cristo (temor de Dios) o por miedo al castigo? ¿Saboreas tu vocación?, la
reflexionas, la agradeces? ¿Cómo asimilas las contrariedades y problemas de tu vida
(fortaleza)? ¿Qué haces para ir aumentando en el conocimiento de Dios? ¿Cómo ves a Dios:
como policía, juez, amigo, Padre?
22. Uso del tiempo: ¿Cuáles son tus pensamientos y motivaciones al despertarte por la
mañana? ¿Utilizas el tiempo para responder a las distribuciones del día –oración, clases,
comida, convivencia, estudios, reflexión? ¿Cómo transcurre tu tiempo de meditación?
¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio, a los trabajos académicos? ¿Sabes darles tiempo
necesario a las personas de tu apostolado?

S-ar putea să vă placă și