Sunteți pe pagina 1din 28

CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS.

CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

UNIDAD III ¿CÓMO ES LA SOCIEDAD ACTUAL?

CON LA LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO DE LA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ​¿QUÉ ES LA


GLOBALIZACIÓN? DE JOACHIM HIRSCH​. ​REALIZAREMOS UN MAPA CONCEPTUAL PARA
GUIARNOS. 2.1 de la tercera unidad

A partir de una primera lectura comprensiva del texto, de la bibliografía obligatoria,


reflexionaremos sobre las siguientes ideas y ​con una segunda lectura comprensiva del texto de la
bibliografía obligatoria, podrá contestar las preguntas que se realizan en cada apartado.
1- Podemos identificar cuatro dimensiones de la globalización:
A) Técnica: es la implantación de nuevas tecnologías, especialmente las relacionadas con la
elaboración y transferencia de información.
B) Política: se relaciona con el fin de la guerra fría. Tras la caída de la Unión Soviética, se afianza el
modelo democrático liberal. Estados Unidos es una potencia hegemónica.
C) Ideológica- cultural: se generaliza el consumo capitalista, el monopolio de los medios de
comunicación de masas, el reconocimiento, el reconocimiento de los derechos fundamentales.
D) Económica: liberación de tráfico de mercancías, servicios, dinero, capitales; el posicionamiento
de las empresas multinacionales, la internalización de la producción.
2- Reflexiones:
A) Ejemplifique tres nuevas tecnologías en diversos ámbitos. ¿Cómo puede influir en una persona,
para que consulte al terapeuta?
B) Relate brevemente qué era la guerra fría; qué protagonismo toma EEUU y su influencia en
Latinoamérica y en la Argentina.
C) Nombre un monopolio actual de medios de comunicación en la Argentina.
D) Ejemplifique la internalización de la producción.
3- Los antecedentes de la globalización:
A) Históricamente son el colonialismo y el imperialismo.
B) En el pasado siglo el desarrollo del capitalismo, con una sucesión de crisis estructurales, desde
la Revolución de octubre en Rusia hasta el nuevo modo de acumulación como estrategia
económica y la expansión del Estado de bienestar como estrategia política.
4-Reflexiones

Página ​1
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

A) Explique brevemente
- Colonialismo. Nombre colonias en América Latina y su emancipación.
- Imperialismo.
B) Relate los principios del fordismo y sus consecuencias.
C) Explique cuáles son los principios del Estado de bienestar. ¿En qué época se estableció el Estado
de bienestar en la Argentina?
D) ¿Que otros modelos de producción hubo antes del fordismo y después de éste. Enuncie tres
características de cada uno de ellos y ¿qué consecuencias tuvieron en el comportamiento de los
trabajadores?
e) ¿Por qué es unidad y fragmentación la globalización?

CON LA LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO DE LA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ​LA ERA DE LA


INFORMACIÓN DE MANUEL CASTELLS. FIN DEL MILENIO. ​REALIZAREMOS UN MAPA
CONCEPTUAL PARA GUIARNOS. 2.1 de la tercera unidad

ENTENDER NUESTRO MUNDO

PROCESOS

REVOLUCION TECNOLÓGICA CRISIS ECONÓMICA REESTRUCTURACIÓN


DE LA INFORMACIÓN DEL CAPITALISMO Y FLORECIMIENTO
DE LOS
MOVIMIENTOS
SOCIALES Y
CULTURALES

UNA NUEVA SOCIEDAD


TRES TRANSFORMACIONES.​ ​REDEFINICIÓN HISTÓRICA

RELACIONES DE PRODUCCIÓN RELACIONES DE PODER RELACIONES DE EXPERIENCIA

LAS NUEVAS VÍAS DEL CAMBIO SOCIAL

A partir de una primera lectura comprensiva del texto, de la bibliografía obligatoria,


reflexionaremos sobre las siguientes ideas:

Página ​2
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

1- A partir de fines de 1970 y mediados de 1980 se dan en forma simultánea tres procesos
independientes:
A) La revolución de la tecnología en la información: la tecnología de la información ha establecido
una re-estructuración socioeconómica: en la generación de riquezas, el ejercicio del poder y la
creación de códigos culturales. ¿Cómo se generaba antes la riqueza, cuáles eran las fuentes de
riqueza? ¿Quienes ejercían el poder? ¿Qué códigos culturales aparecen? Establezca una diferencia
entre antes de la década del 60 y la actualidad a través de esas preguntas.
B) La crisis económica del sistema capitalista y estatista, dio lugar a un nuevo capitalismo.
Caracterizado por la flexibilidad laboral, debilitamiento sindical, empequeñecimiento del Estado de
bienestar, la concentración y descentralización simultánea de decisiones, interdependencia
económica, defensa de la innovación de la producción, y cada vez mayor competitividad.
Las redes económicas, laborales, de información relacionan a las regiones del mundo que son
funcionales a esos intereses, olvidándose de aquellas poblaciones, territorios no funcionales a sus
estrategias de dominación. Para sobrevivir en un mundo altamente competitivo, estas zonas
excluidas del mercado global fueron capturadas por el crimen organizado (“conexiones perversas”)
Con la crisis del capitalismo se dio conjuntamente ​la crisis del estatismo​, en los países de
economía planificada que no se adaptó al avance del informacionalismo, como en la Unión
Soviética y toda su área de influencia. China le dio otra respuesta al informacionalismo de la
década de los noventa: adaptarse al informacionalismo global, con una sociedad cerrada.
C) Los movimientos sociales: se desarrollaron en todo el mundo en forma simultánea, deseosos de
cambiar la vida más que de tomar el poder. No fueron reacciones a la crisis económica. Fueron
semillas que germinaron en la defensa del feminismo, ecologismo, de los derechos humanos, la
liberación sexual, la igualdad étnica y el estilo de vida democrático. Se caracterizaron por un
idealismo libertario, se separaron de los movimientos obreros, y como consecuencia se provoca el
debilitamiento sindical, facilitando un nuevo escenario al sistema económico capitalista,
expandiéndose al cosmopolitismo e internacionalismo, haciendo que el Estado, como organización
jurídico política se desdibujara en la arena política. Se opusieron al statu quo de los valores
tradicionales, patriarcales, al nacionalismo. Los primeros movimientos sociales (los
sesentistas),dividieron a la sociedad mundial en dos: los que construyeron los nuevos valores y el
grupo de los vulnerables huérfanos de información, poder y recursos económicos, sociales,
culturales.
Se da una transformación estructural en las relaciones:
A) Relaciones de producción: Se dan en un encuadre de un nuevo capitalismo, denominado
informacional. Que rediseñará las relaciones de producción, trabajo y capital y las relaciones de
las clases sociales. Se apuesta a la productividad, es decir producir más, en menos tiempo y con un
menor costo; premiando la innovación, favoreciendo la flexibilidad laboral en una organización y
adecuando una gestión a que responde a los principios de una empresa en red.
El trabajo nos muestra nuevos actores sociales, nuevos tipos de trabajadores: el genérico
(que queda descualificado, es importante para los procesos de producción en forma colectiva,
pero individualmente pierden todo protagonismo porque no acceden a niveles de educación
superior, no se pueden adaptar a los cambios porque no tienen acceso a la incorporación de
conocimientos e información, son las “terminales humanas” fáciles de reemplazar por otros

Página ​3
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

trabajadores o por máquinas). La flexibilidad laboral implica menores protecciones sociales,


desarraigo familiar, el autoempleo, el empleo desde el hogar, tercerización.
La producción busca la ganancia y la apropiación privada de ganancias, sobre el derecho de
propiedad principio fundante del capitalismo. Esta búsqueda lo hace a través de tres niveles: de
los titulares de los derechos de propiedad del capital ( accionistas de empresas, familias
propietarias y los empresarios individuales); el segundo nivel, el de los de la clase directiva (
controlan de los activos de capital en nombre de los accionistas) ; el tercer nivel propio del
capitalismo informacional es a través de los mercados financieros y globales ( se negocian valores,
bonos, divisas), donde se moviliza el capital, se le pierde el rastro, se dinamizan estos flujos
económicos y financieros por el desarrollo avanzado de medios electrónicos en mover capital
inmaterial. Convirtiéndose las redes sociales las venas del capitalismo informacional, haciendo una
carrera desenfrenada a la acumulación de capital en pocas manos. Esto trae una transformación
en las relaciones de clases:
- Desde el punto de vista de la desigualdad y a la estratificación social observamos:
● la polarización y un aumento de desigualdad: mucha riqueza en pocas manos; mucha
población con una disponibilidad de riqueza mínima (80% a 90% según las regiones, la
riqueza está en un 20- 10 % de la población mundial). ¿Qué pasa con el resto de la
población mundial?
● Los sectores de trabajadores más vulnerables, quedan sin protecciones sociales fuertes.
● La desaparición del Estado de bienestar que no protege a los trabajadores en su
dignidad y derechos laborales.
- Desde la exclusión social: es la desvinculación de los individuos como individuos y como
trabajadores/consumidores. Pierden su protagonismo, su importancia en la participación
en la cadena de producción, distribución, consumo. Pueden tener empleo, (sin
protecciones, con un salario insuficiente) o estar en una situación de pérdida inminente
del mismo. Es una espiral descendente que los sumerge en la angustia, la pérdida de
autoestima.
- ¿Quienes son los productores y quienes se apropian del producto de su trabajo? Es una
mirada marxista de la plusvalía. Si la innovación, el conocimiento, la información son los
pilares de la nueva economía mundial, constituyendo un grupo de productores
informacionales, es decir conformando un ejército de trabajadores, los “trabajadores
colectivos”. Éstos tienen el poder, de ellos dependen los otros trabajadores, se aniquila la
solidaridad que existía en la sociedad industrial. La apropiación de las ganancias en un
capitalismo informacional nuevo, no abandona la misma lógica respecto a la plusvalía: se
apropian los empleadores. La diferencia es que estos trabajadores están más
individualizados, a cada uno se les puede contratar de maneras diferentes, controlan sus
propios procesos de creación o producción dependen del juego de la oferta y de la
demanda del mercado. No tienen conciencia de clase, pueden tener contradicciones con
las redes financieras globales si no los beneficia en el circuito económico.
- En conclusión en la actualidad a partir de 1980 en los países desarrollados y 1990 en
Latinoamérica, las divisiones sociales nos muestran una realidad con las siguientes
características: fragmentación de los trabajadores, por un lado los genéricos, por otro los

Página ​4
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

productores informacionales; la exclusión social muestra una zona de individuos sin valor
económico, financiero y se los condena a los “ agujeros negros” y a las “ relaciones
perversas”; se separan los flujos de capital de la experiencia humana.
B) Las relaciones de poder: El Estado como institución representativa de una nación dentro de las
fronteras de su territorio, ha perdido fuerza, por el avance de bloques regionales, mercados. Hay
una nueva arquitectura del poder: es el Estado red que son las conexiones globales, se puede estar
más relacionado y dependiente con países lejanos que con los propios intereses locales que
conforman un país. El sistema político se va vaciando de poder: las estrategias, alianzas políticas
(EEUU y Rusia), los liderazgos individualizados, han desplazado: al conflicto de clase, a la
conciencia de clase, a la movilización ideológica, al ejercicio del poder por parte de los partidos
políticos. Las batallas son culturales, se libran en la manipulación de la información por los medios
de comunicación. La cultura es fuente de poder y el poder es fuente de capital.
C) Las relaciones de experiencia se han transformando por la crisis del patriarcado (no, en las sociedades
fundamentalistas y Estados autoritarios), con una arquitectura rediseñada para las nuevas
estructuras familiares, las relaciones de la sexualidad y de la personalidad. Cada vez se demanda
más a la familia ser proveedora de protección de seguridad psicológica y bienestar material,
puesto que con la individualización del trabajo, la desestructuración de la sociedad civil y la
deslegitimación del Estado, los seres humanos están cada vez más desprotegidos, aislados de un
constructo social que los incluya y les de la seguridad ontológica, necesaria para su desarrollo
personal, para la reconstrucción del yo , cada vez más alejada de los roles sociales tradicionales,
que en la actualidad se focalizan en la experiencia, de las construcciones de relación. La
socialización no es a través de roles sociales, de modelos de conducta, es producto de la
experiencia real de la relación. Estas relaciones son atemporales y virtuales. Desaparecen las
variable tiempo y espacio, surge la simultaneidad de relaciones inscriptas en diferentes
dimensiones de tiempo y espacio.
La cultura de la virtualidad real es la expresión de la sociedad red, compuesta por redes de producción,
poder y experiencia inscripta en los flujos globales.
El desafío del siglo XXI es darle un encuadre ético a la revolución genética; controlar los fundamentalismos;
valorar desde una mirada inclusiva a las poblaciones desechadas por no cumplir con las
expectativas del mercado; estar atentos a las alianzas económicas y estratégicas que disipan el
poder del Estado- Nación, como actor autónomo de políticas y modelos económicos; ser
conscientes de otras formas bélicas como es el creciente y diseminado poder del terrorismo;
tomar posición sobre las problemáticas sociales para poder comprender la complejidad de la
realidad, con un compromiso solidario en que todos los habitantes de este planeta tenemos el
derecho de vivir dignamente.
A partir de una segunda lectura comprensiva del texto, ​de la bibliografía obligatoria, por favor:
1. Buscar información periodística actual (traer el artículo periodístico subrayando las ideas
principales, redactando una opinión personal, sobre el tema desarrollado e indicar la fuente y la
fecha) para poder debatir sobre los siguientes temas:
A) Evolución de las tecnologías en comunicación desde el año 2000.
B) La influencia de los videos juegos en la salud física y mental.
C) Las consecuencias de la flexibilización laboral en la vida de los trabajadores.

Página ​5
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

D) Movimientos sociales y culturales actuales.

CON LA LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO DE LA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ​“LA


METAMOFOSIS DE LA CUESTIÓN SOCIAL DE ROBERT CASTEL ​REALIZAREMOS UN MAPA
CONCEPTUAL PARA GUIARNOS. 2.1 de la tercera unidad

METAMORFOSIS DE LA CUESTIÓN SOCIAL

E M P L E O

CRÓNICA DEL ASALARIADO

ZONAS DE COHESIÓN SOCIAL

A partir de una primera lectura comprensiva del texto, reflexionaremos sobre las siguientes
ideas:
1. El tema central que desarrolla el autor es el empleo. Entendiendo por empleo la fuerza física y mental
que tiene una persona a la que se le paga un salario (trabajador, asalariado) para desarrollar un
bien o un servicio. Es una relación asimétrica y de subordinación. Lo aborda al empleo, desde el
soporte más importante para estar inscripto en la estructura social, no lo analiza como una
actividad económica productiva.
2. Para entender la situación de los trabajadores en general en este presente incierto: con alto índice de
desempleos según las regiones, la precarización de las relaciones laborales, la insuficiencia e
ineficiencia de las protecciones laborales, el creciente aumento de población en una situación de
supernumerarios, “Inempleables”. Es necesario hacer un recorrido histórico.
3. La crónica del asalariado: ser asalariado, en un principio de la historia laboral, es decir trabajar para
otros fue una situación que degradaba a quien lo vivía. Fueron los artesanos que no podían seguir
con su autonomía, el “compañero” que había sido aprendiz y no podía ser maestro, el campesino
feudal que no podía sobrevivir con lo que extraía de sus tierras. (Primera etapa). Llegando a la
década de 1960 se construye la matriz social de la “sociedad salarial” moderna, identifica las
nuevas vulnerabilidades de las poblaciones: la exclusión, la segregación, la desafiliación, la
fragilidad de las relaciones laborales.
4. Podemos distinguir diferentes zonas de “cohesión social”, porque la división social del trabajo tiene un
fuerte correlato con las redes de socialización y con los sistemas de protección (derechos
laborales). Las zonas se construyen con la relación que se establece entre dos variables: tipo de
empleo y tipo de relaciones sociales (que implica una socialización o resocialización)
A) Zona de integración: trabajo estable- inserción relacional fuerte. Ejemplo un empleado con relación
laboral firme en su lugar de trabajo.
B) Zona de vulnerabilidad: está definida por un trabajo precario y una relación frágil con los soportes de
proximidad. Refleja las turbulencias que debilitan a los derechos adquiridos y colocan inestabilidad

Página ​6
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

en la existencia a las personas que están en esta zona. Ejemplo un trabajador con contratos por
tiempo determinado, pasantías.
C) Zona de desafiliación (exclusión). Inexistencia de empleo, no participa en ninguna actividad económica
y sufre de un aislamiento relacional. Ejemplo desempleados de larga data, desempleados por re-
estructuraciones en la empresa.
5. El equilibrio de estas zonas nos muestra el nivel de cohesión social en un momento dado. Estas tres
zonas no están en relación a la estratificación social y son dinámicas. Respecto a la estratificación:
Está de acuerdo a las políticas económicas (relacionadas con las protecciones que el Estado se
compromete o no a brindar). Pueden no tener recursos económicos suficientes pero pueden estar
integrados con protecciones sólidas como pueden ser los artesanos o en el caso de la indigencia
hay protecciones cercanas (familia, vecinos). Es decir no está asociado a la pobreza, el planteo del
autor, aunque las poblaciones con mayores necesidades insatisfechas son los más afectados, por la
indiferencia estatal. Está abordado el tema de las zonas, con la relación que se establece entre
precariedad económica e inestabilidad social. Respecto a que no son zonas estáticas: si aumenta la
precarización o el desempleo por problemas económicos se expande la zona de vulnerabilidad
sobre la zona de cohesión y se proyectan más la zona de desafiliación.
6) ¿Por qué desafiliación y no exclusión?
A) Porque la desafiliación no es una ruptura, es rediseñar un recorrido. Es una situación transitoria, que
puede re- inscribirse en las relaciones laborales. Ha perdido una situación más favorable, pero
tiene posibilidades de lograrla nuevamente.
B) Exclusión: nos da una inmovilidad, nos muestra una situación que no se puede modificar. Es un estado
final de privaciones. Si analizamos desde esta perspectiva a una parte de la sociedad,
desatentemos los procesos, las causas que lo provocaron, sólo tenemos una imagen del resultado.
Utilizar el término exclusión hace más referencia a la indiferencia que oculta el proceso de estar
invalidado, descalificado socialmente. Incluye diferentes situaciones con causas distintas. Por
ejemplo no es lo mismo un desocupado de larga data (por ejemplo los que trabajaban en las
empresas públicas y quedaron desempleados por las privatizaciones en la época del presidente
Carlos. S. Menem y estaban socializados en el trabajo y luego, quedó replegado al ámbito familiar,
con depresión, stress ) con los que nunca trabajaron que viven expuestos a la mendicidad que
sobreviven en la calle ( no fueron socializados por el trabajo. Son lo NiNi, los jóvenes entre los
18-24 años ni trabajan ni estudian que pueden caer en la delincuencia, en las adicciones)
7) Metamorfosis: es la relación dialéctica del empleo a través de la historia. Cambia, mas sigue siendo una
relación entre la productividad y la estabilidad social. Implica las diferentes situaciones de
precarización, desempleo, inserción racional, debilitamiento de las protecciones o aislamiento
social a través del tiempo. Por ejemplo los vagabundos antes de la revolución industrial, hoy son
los inempleables o los inútiles del mundo; Los supernumerarios de ayer siguen existiendo, porque
no pudieron procurarse un lugar estable en las formas de dominación en la división de trabajo.
8) Cuestión: se utiliza este término después de la primera revolución industrial, para identificar el
pauperismo, que consistía en una separación entre lo jurídico y lo económico: existían los
derechos del ciudadano y el abandono a la miseria en lo económico.

Página ​7
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

9) Social: es recomponer esa tensión entre dos lógicas del mercado (búsqueda de ganancia) y el
referente son las empresas con la lógica del Estado (como garante del los derechos del
trabajador y regular la movilidad de los trabajadores.

A partir de una segunda lectura comprensiva del texto, ​de la bibliografía obligatoria​, por favor
resuelva esta ejercitación
TEMA CENTRAL DEL AUTOR​: ​------------------------------------------------------------------
1. CARACTERICE AL CONCEPTO DE EMPLEO:--------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. IDENTIFIQUE LA CRÓNICA DEL


ASALARIADO:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------
3. PARA DEFINIR LAS ZONAS ¿QUÉ VARIABLES TIENE ENCUENTA EL
AUTOR?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO DE LAS ZONAS: INDICANDO LAS VARIABLES

5. DIFERENCIE EXCLUSIÓN DE
DESAFILIACIÓN:--------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------
6. EXPLIQUE LA LÓGICA DEL
MERCADO.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
7. EXPLIQUE LA LÓGICA DEL ESTADO
SOCIAL.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página ​8
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------
8. EXPLIQUE QUÉ ES
METAMORFOSIS:-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------
9. EXPLIQUE QUÉ ES
CUESTIÓN:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------10. EXPLIQUE QUÉ
SOCIAL:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
10. CONCEPTUALICE Y EJEMPLIFIQUE:
a. YACIMIENTOS DE
EMPLEO:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. DESOCUPADOS DE LARGA
DATA:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------
c. PASANTÍAS
PERMANENTES.--------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
d. VAGABUNDOS----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e. SUPERNUMERARIOS--------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CON LA LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO DE LA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ​“LAS TRAMPAS DE


LA EXCLUSIÓN SOCIAL” DE ROBERT CASTEL ​REALIZAREMOS ESQUEMA PARA GUIARNOS. 2.1 de la
tercera unidad.
​LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL
● DEMANDA SOCIAL.
● LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN.
● INDIVIDUALISMO Y LIBERALISMO.
● TRABAJO Y UTILIDAD EN EL MUNDO.
● LA ELECCIÓN DEL ESTADO SOCIAL.
● LA CRÍTICA AL MERCADO.

A partir de una primera lectura comprensiva del texto, de la bibliografía obligatoria,


reflexionaremos sobre las siguientes ideas:
LA RESPUESTA A LA DEMANDA SOCIAL

Página ​9
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

1. La demanda social provoca diferentes reacciones: dejar de lado la objetividad científica o buscar el
funcionamiento. El autor reconoce que el trabajo social debe intentar dar respuestas a la demanda
social. El ejercicio de la profesión es enunciar, discutir, los problemas sin perder el rigor científico.;
dar elementos para interpretar la realidad.
2. Se entiende que la demanda social es el sistema de expectativas de la sociedad respecto de los
problemas cotidianos: la precarización de las relaciones laborales, la degradación de las
condiciones de vida en los barrios periféricos, la crisis de la sociabilidad cotidiana, el mal
funcionamiento de las escuelas, de la familia, del sistema de salud, los fracasos de la protección
social.
3. Serán investigaciones, sociológicas, a las que no pierden de vista dar respuestas a dichas demandas sin
perder el rigor científico.
4. La sociología crítica debe no sólo atender a lo que se observa en primera instancia, debemos tener un
análisis crítico.
5. Debemos iluminar a quienes toman decisiones. Los análisis empiristas son simplistas porque quieren dar
respuestas rápidas.
6. Tener una posición tomada. Porque no por ser sociólogos dejamos de ser social, con nuestras
implicancias.
LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN:
1. La exclusión es conocer todas las variedades de la miseria del mundo desde el desempleado de larga
data, el joven de las pasantías, los sin techos, son excluidos.
2. Esta noción es abarcadora, pero no es específica, es necesario focalizar las diferentes realidades a las
que se refiere. Borrar las especificidades y no es analítica.
3. Comparemos dos situaciones a las que podemos denominar de exclusión: un desocupado de larga data,
que se recluye en la esfera doméstica, lleva una vida tranquila, mira televisión, vive en una casa
confortable, se construyó un mundo interior. Su existencia es tan privada que carece de todo
sentido. La otra situación, es la de los jóvenes de los suburbios que viven, por el contrario en la
exterioridad, la esfera privada les parece totalmente extraña, su existencia está compuesta por
iniciativas abortadas y los vagabundos son recurrentes. No están aislados, pero sus encuentros son
efímeros y los contactos esporádicos. Su dinamismo no desemboca en nada. Su recorrido
desempeña una suerte de nomadismo inmóvil que se traduce en la vagancia; vagar es des-ambular
en la superficie de las cosas, ocuparse de no hacer nada, desplazarse sin ir a ningún lado. Uno está
acechado por la depresión, y quizás el suicidio, el otro la delincuencia, la toxicomanía.
4. Hablar en términos de exclusión es hablar en forma negativa, pero sin decir en qué consiste ni de dónde
proviene; ocultando la necesidad de analizar positivamente de qué se compone esa falta. Los
rasgos constitutivos de las situaciones de exclusión no se encuentran en las situaciones mismas (
primera razón).
5. La segunda razón para desconfiar de esa noción, es que se da la exclusión como el estado de todos los
que se encuentran por fuera de los circuitos activos de intercambio social. No debemos
autonomizar situaciones límites, sino debemos reubicarnos en un proceso. Estos datos son el
resultado de diferentes trayectorias que los marcan.
6. En la mayoría de los casos se traduce la exclusión, en una degradación con respecto a una posición
anterior. Podemos distinguir diferentes zonas, de acuerdo si la relación con el trabajo está
regulada en mayor o menor medida a la inscripción de redes solidarias. Pero hoy es imposible
trazar fronteras claras de esas zonas. Las precarizaciones, los vulnerables, son efectos de los
procesos por los que atraviesa la sociedad y se originan en el centro y no en la periferia de la vida
social. Por ejemplo la empresa con la flexibilización o invertir capital financiero en el exterior.

Página ​10
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

7. La sociología debe analizar los factores que preceden a la exclusión para tomar la medida de los riesgos
de fractura social: ver cómo funcionan las empresas, cómo se deshacen las solidaridades, se
pulverizan las protecciones que antes aseguraban la inclusión. De qué modo las situaciones límites
se inscriben en un continuo de posiciones que ponen en cuestión la cohesión del conjunto de la
sociedad. En la mayoría de los casos, el “excluido” es de hecho, un desafiliado, cuya trayectoria
está hecha de una serie de desconexiones respecto a estados de equilibrio anteriores más o
menos estables o inestables.
8. Los que están ​in ​y los que están ​out ​no habitan universos separados. Es importante reconstruir el
continum de las posiciones que ligan a los ​in con los ​out ​y dominar la lógica a partir de la cual los
in​ producen los ​out.
9. A partir de los 80 vemos un doble discurso. Uno rehabilita a la empresa, y canta los méritos de la
competitividad y la eficiencia a cualquier precio. El otro se inclina sobre “la suerte” de los excluidos
y afirman la necesidad de tratarlos mansamente. Por un lado la celebración del mercado con sus
propios sistemas de obligaciones, por otro lado un esfuerzo por hacerse cargo de las situaciones
de desamparo extremo que se deducen de este funcionamiento despiadado. No es fácil conciliar
las exigencias de la competitividad y del mantenimiento mínimo de protecciones y garantías para
que el éxito de unos no se pague con la invalidación de los otros. Pero la dificultad no evita la
exigencia de intentar ​prevenir l​a vulnerabilidad de masas y mantener la integración social. Las
acciones de inserción eran esencialmente operaciones de nivelación para preparar días mejores.
Estas teorías son bocanadas de oxígeno, pero no se debe renuncia a intervenir en los procesos que
producen estas decisiones, no sólo para evitar el desgarro del tejido social actual sino en el futuro​.
10. Las nuevas poblaciones no son de la clientela tradicional de la acción social (discapacitados,
inadaptados, desequilibrados psicológicamente ); la mayor parte de las nuevas poblaciones se
hubieran integrado por sus propios medios al mundo del trabajo y hubiesen llevado una vida
común y corriente. Fueron ​invalidados por la coyuntura​. Su drama depende de las nuevas
exigencias de la competitividad, de la reducción de las oportunidades de empleo, no hay lugar
para todo el mundo en la sociedad. Son los “normales inútiles” ( Donzelot) o como el autor
prefiere llamarlos “supernumerarios”
11. Al hacerse sólo cargos de los efectos se puede intervenir de un modo técnico, pero para dominar los
procesos se lo debe hacer desde lo “político”. La mayoría de los asalariados están condenados a
una precariedad permanente y una inseguridad constante ante la ausencia de mercado organizado
de trabajo. Hay que tratar la situación profundamente y exigir una transformación de las
relaciones de trabajo y los sistemas de protecciones ligados al trabajo para “luchar” contra la
exclusión.
12. Entre los siglos XIV y XVIII en Europa hay una gama de exclusión: desde el destierro. Podemos
ordenarlos en tres sub-grupos: el primero: la supresión completa de la comunidad, otros con
prácticas de exclusión construir espacios cerrados escindidos de la comunidad: hospitales de
leprosos, asilos para locos, cárceles. La tercera se les permite coexistir en la comunidad, pero se
les priva de algunos derechos y de las participaciones en ciertas actividades sociales. Sea total o
parcial la exclusión, provisoria o definitiva, es el resultados de procedimientos oficiales que
representan un gran estatuto. Es una forma de discriminación negativa que obedece a reglas
estrictas de construcción.
13. Se trata de una vulnerabilidad creada por la degradación de las relaciones de trabajo y de las
protecciones ligadas a ellas; por la crisis de la sociedad salarial. Podemos hablar de una
vulnerabilidad, precariedad marginal y no de exclusión. Una de la exclusión procede por
discriminaciones oficiales , la otra es un proceso de desestabilización, al degradarse las

Página ​11
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

condiciones de trabajo o el debilitamiento de los soportes de la sociabilidad. Se multiplican


categorías de población que sufren un déficit de integración con respecto al trabajo, vivienda, a la
educación, a la cultura y sobre todo a las ​amenazadas de exclusión.
14. El riesgo de exclusión exige vigilancia. No hay que llamar a cualquier disfunción “exclusión” pero sí a)
distinguir cuidadosamente los procesos de exclusión del conjunto de componentes de globalidad.
b) las medidas de discriminación positivas, no sean de excepción. c) hay que prevenir, es decir,
esforzarse por intervenir desde arriba en los factores de desregulación de la sociedad salarial, en el
corazón mismo de los procesos de producción y del reparto de riquezas sociales.
LIBERALISMO E INDIVIDUALISMO
1. El individuo según el liberalismo sería una entidad dotada de potencialidades, con sentido de
responsabilidad, de espíritu de empresa que sólo requieren ser desplegadas y lo hacen mejor si no
están encorsetadas por reglamentaciones rígidas especialmente aquellas que impone el estado.
2. El individuo no se mantiene de pie por sí solo. Sólo podemos existir positivamente como un
individuo si podemos movilizar recursos, soportes, apoyarnos sobre una base de reservas.
3. Los soportes no fueron dados de una vez para siempre. Hay variado históricamente. ​En el siglo
XVII-XVIII era la propiedad. El individuo es el propietario​. El no propietario no es individuo. Louis
Dumont habla del individuo empírico, un ser con una cabeza… es un individuo con derechos,
cierta independencia, que tiene valor en sí mismo, cierta autonomía de la voluntad, nació hacia los
siglos XVII-XVIII, al comienzo de la modernidad, es el liberalismo que los sostiene.
4. Hay otro soporte que es la ​propiedad social ​que le permite al individuo que trabaja, un seguro para el
futuro
5. La ​sociedad “holista​” Luis Dumont, como fueron casi todas las sociedades antes de la modernidad:
tienen las regulaciones colectivas, los estatutos asignados por la tradición y por las costumbres, las
relaciones de filiación, y de reproducción social, no dejaban lugar un reconocimiento del individuo
como tal. Esta concepción forjada (el individualismo),por el liberalismo y por uno de sus
fundadores del liberalismo: John Locke: el individuo es propietario de sí mismo y de sus bienes.
Toda la sociedad se reestructura alrededor de la noción del individuo y de sus valores, un actor
social libre, autónomo, dueño de sus emprendimientos.
6. Según John Locke el propietario se apropia de las tierras y cuando no hay más tierra para apropiarse, el
propietario hace trabajar al no propietario y se apropia de los productos del trabajo. El no
propietario trabaja a cambio de un salario. Estas ideas fueron progresistas en la revolución
francesa, constituir una república de propietarios libres e independientes.
7. La relación entre individuos cuando uno es el empleador que tiene recursos, bienes para
esperar mientras el otro sólo la urgencia de su necesidad, su hambre, que hará que esté obligado
a firmar un contrato lo más rápido posible, sin importar el precio.
8. El modelo de individuo que propone el liberalismo se desdobla. Existe un individuo positivo, el
empresario autónomo y responsable que corre riesgos, es el capitán de la industria, el burgués
conquistador, “dueño y poseedor de la naturaleza” (Descartes) por el otro lado el proletario
desarmado, miserable y completamente desorientado por el alcohol y la delincuencia: clase
trabajadora, clase peligrosa.
9. El individualismo positivo se nutre del individualismo negativo. Es la relación dialéctica de Marx, su
concepción de lucha de clase.

Página ​12
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

9. ¿Se puede ser individuo sin ser propietario? este interrogante se planteó en la Revolución
Francesa.
10. Harmand: ¿ Cómo podemos hablar de igualdad si la naturaleza les ha negado esa igualdad?
11. Para que el individuo trabajador sea en individuo positivo se tendría que repartir la propiedad,
entregarla, colectivizarla como proponía Marx sobre la sociedad sin clases.
12​. La sociedad salarial ​es sacar al individuo no propietario del abandono total que había sido
víctima en los comienzos de la industrialización. Es una construcción social que se inscribe en
colectivos con derecho al trabajo y a la protección social.
13​ Desindividualizar:​ es una regulación colectiva.
14. Propiedad social: ​el individuo no está en la propiedad privada está incluido en la seguridad
social. Está liberado de las urgencias inmediatas y tiene tiempo para otras estrategias de
educación, cultura, pasatiempos.
15​. El derecho al trabajo y la protección social ​son los fundamentos que lo alivian del asedio de la
relación interindividual del contrato de trabajo.
16. Un ejecutivo ​en los 60-70 está asegurado contra los principales riesgos sociales: jubilación,
obra social, vacaciones, manda a sus hijos a la universidad.
17​. Ives Barel:​ se refiere al empleo como el gran integrador, brinda las protecciones fuertes.
18 .​La destrucción de las bases de la sociedad salarial son: la desocupación masiva, precarización
la multiplicidad de contratos.
19.​ La reindividualización ​se paga con el aislamiento y con la exclusión social.
​20. Le pedimos más a los que menos tienen.
21​. Las regulaciones colectivas ​son la matriz que le dan libertad e igualdad.

TRABAJO Y UTILIDAD EN EL MUNDO


1. El autor analiza el trabajo teniendo en cuenta la degradación jurídica que han sufrido las
condiciones de empleo.
2. Hay una relación directa entre el trabajo y el hecho de ocupar un lugar reconocido en la
sociedad. A diferencia de los ​vagabundos ​que se los describe en la literatura antigua como los
“inútiles del mundo”.
3. La ciudadanía social es reconocida por la pertenencia colectiva de ser trabajadores con un status
de derechos y deberes que le da trabajar.
4. El sentido del trabajo y los valores asociados han variado profundamente: a fines del siglo XVII y
comienzos del XVIII su ​valor económico ​es plenamente reconocido en sí mismo y podemos hablar
de “civilización del trabajo”.
5. En la sociedad pre-industrial (antes) el trabajo tenía una utilidad social y se condenaba el vagabundeo.
6. En primer lugar: la función económica no está considerada en forma autónoma, el trabajo está atrapado
en una malgama de ​valores morales, religiosos como económicos.
7. Es el castigo al pecado original, es un instrumento de moralización, asegurar la ​supervivencia ​y
alimentar la prosperidad general.
8. En segundo lugar: el trabajo ​no es un imperativo categórico para todo el mundo. Las posiciones
superiores no sólo están no relacionadas con el trabajo sino excluidas del orden del trabajo.
Estaban los clérigos, los militares y los “laborantes”. Son los que forman el tercer Estado y dentro

Página ​13
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

de él una división entre los trabajadores manuales y las otras ocupaciones, oficios, profesiones.Es
un Estado (llamado tercer​) son las obligaciones y privilegios con reconocimiento social de los
gremios.
9. Voltaire lo llama “canalla” y Sièyes “instrumentos bípedos, sin libertad, ni moral que sólo tienen manos
que ganan poco y un alma absorta” estos instrumentos bípedos tienen utilidad social pero no
tienen reconocimiento social dignidad, ni existencia política.
10. El trabajo no otorga reconocimiento social más que cuando está inmerso en un sistema de derecho​.
Accede a un status de derecho. Hasta la primera revolución industrial lo que estaba regulado eran
los gremios, por eso se los llamaba oficios regulados. El libre mercado de trabajo, abolió estas
regulaciones corporativas. Hubo una regresión en relación a los ​antiguos oficios porque los
artesanos y oficiales desprotegidos, se empobrecieron. Para tener dignidad y no sólo utilidad
económica deben alcanzar el status a través de los ​convenios colectivos de trabajo. No son los
individuos los que acuerda el contrato, hay regulaciones que lo preceden y sobrepasan la
transacción mercantil.
12. El trabajo ​es una acción social no puede ser confundido con una actividad privada, como el trabajo
doméstico, ni tampoco con la actividad singular de oficio, como es el carpintero, el gasista.
13. El trabajo con la división taylorista obtiene el reconcimiento social porque tiene acceso al espacio
público.
14. La ​impersonalidad ​del trabajo, es decir el trabajo abstracto, deviene de una actividad pública colectiva,
no doméstica, no privada, no personalizada.
15. Las dimensiones económicas, jurídicas y sociológicas se van a desarrollar en la ​sociedad salarial y en la
ciudadanía social.
16. El trabajo coacciona al trabajador pero también le permite ser reconocido. Desde fines del siglo XIX
hasta los 60 está el derecho del trabajo. La arbitrariedad patronal es reducida y enmarcada. Esa
subordinación es compensada con salarios que sobrepasa el umbral de la supervivencia, sobre
todo con protecciones y con derechos
17. ​En los años setenta se pulverizaron o se desestabilizaron la unión entre trabajo y protecciones, lo
observamos en la desocupación masiva, multiplicidad de contratos de trabajo, el desarrollo de
situaciones indefinidas entre el trabajo reconocido y el no-trabajo, los estilos de pasantías, las
actividades de inserción.
18. El trabajo haya devenido en escaso o inestable no quiere decir que es menos útil, o menos necesario.
Antes con las ​regulaciones de los gremios había mano de obra desocupada porque no podían acceder al
empleo, por la rigidez de los oficios.
19. Ahora hay mano de obra desocupada por las ​desregulaciones del mercado de trabajo que invalidad a
una parte de la mano de obra, incapaz de adaptarse a las nuevas exigencias de movilidad y
competitividad. La ​desconvencionalización s​e traduce en precariedad y desempleo y una
personalización de la relación salarial.
LA ELECCIÓN DEL ESTADO SOCIAL
1. ​El trabajo abstracto corresponde a estatutos generales, a grandes categorías uniformes que calificaban
a la vez tareas y derechos homogéneos, experimenta una regresión en beneficio del ​trabajo
concreto​, que moviliza las competencias personales y permite la emergencia de nuevos tipos de
actividad.

Página ​14
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

2. Las transformaciones en las nuevas formas de trabajo ​favorecen a aquellos que tienen recursos, una
buena formación y afrontan cada vez más, situaciones competitivas.
Esta reindividualización se paga con la invalidación de las antiguas capacidades y la incapacidad de crear
nuevas capacidades. Hay fragmentación de tareas, debilitamiento en las protecciones colectivas, y
en última instancia, en la expulsión de los circuitos productivos y el aislamiento social. Esta forma
de refundar la ciudadanía social en base a la proximidad de nuevos nichos de empleo.
LA ELECCIÓN DEL ESTADO SOCIAL
1. La intervención del Estado para enfrentar las dificultades de la vida colectiva es cuestionada por el
neoliberalismo, por su costo exorbitante y los efectos perversos que supone la intervención estatal
sobre el despojo de las responsabilidades individuales. El autor considera que el individuo y
sobre todo parte de la población más carenciada necesita de soportes mínimos colectivos.
2. El Estado debe ser el garante de la cohesión social, no sólo en situaciones críticas.
3. Hay diferentes protecciones: las protecciones cercanas (son informales), que la brinda la familia, el
vecindario, el entorno cercano. Las protecciones que brinda el Estado social que aplica políticas de
integración.
4. Siempre hubo instituciones que ayudaban más al necesitado, como la iglesia, cofradías asociadas a las
corporaciones de los artesanos, que no dependían del Estado. Louis Dumont, las identificó como
protecciones holistas.
5. Se diferencia al buen pobre (porque no puede trabajar por propias incapacidades) se le da asistencia y
el mal pobre que no encuentra trabajo, se lo deja librado a su suerte.
6. Este asistencialismo es cuando el Estado es mínimo, no se hace cargo del costo de las protecciones.
7. Maynard Keynes promueve la circularidad entre lo económico y social. Teniendo en los años 70 un
Estado fuerte que brindaba las protecciones a los trabajadores, impulsando políticas económicas
de generar demanda, consumo, con obras públicas. En la actualidad se ha erosionado ese
equilibrio entre economía, política y el ámbito social. Han quedado desprotegidos los desposeídos.
Es un juego entre dominantes y dominados, desde el liberalismo. Desde el Estado social es
proteger con políticas de inserción y luego de integración.
LA CRÍTICA AL MERCADO.
1. Se critica su funcionamiento, no su existencia. En esta sociedad capitalista, el mercado es el escenario
de la producción de bienes y servicios y donde los trabajadores encuentran su razón de ser como
trabajadores. Sin mercado, no existiría el trabajo, y de qué vivirían las poblaciones que no tienen
propiedades para vivir.
2. Es una relación de intereses entre el trabajo y el capital que debe brindar: protecciones sociales,
derecho al trabajo, salarios dignos.
3. En las sociedades premodernas se caracterizaban por una relación entre hombres (la protección
emanaba de los estatutos que regulaban la actividad, según la posición que tenían en la actividad).
En la modernidad es una relación entre las cosas, que contempla los procesos productivos. No
debemos olvidar que el trabajador es el creador de la riqueza.
3. Hay que jugarse una carta, regular el mercado que hoy es hegemónico.
A partir de una segunda lectura comprensiva del texto, de la bibliografía obligatoria, ​por favor
resuelva esta ejercitación
1. DEMANDA SOCIAL

Página ​15
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

a. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DEMANDA


SOCIAL?:-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----
b. POSICIÓN DEL SOCIÓLOGO FRENTE A LA DEMANDA
SOCIAL:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿QUÉ RECHAZA LA SOCIOLOGÍA
CRÍTICA?.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. ELTÉRMINO EXCLUSIÓN
RAZONES PARA DESCONFIAR DEL CONCEPTO DE EXCLUSIÓN:
a. HETEROGENEIDAD DEL
USO.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------
b. RESULTADO DE DIFERENTES
TRAYECTORIAS.------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------
c. LA IMPOSIBILDAD DE TRAZAR FRONTERAS CLARAS ENTRE LAS
ZONAS.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------
d.LOS UNIVERSOS DE LOS QUE ESTÁN “IN” Y ,LOS QUE ESTAN
“OUT”:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e. ESCENARIOS DE LOS AÑOS
OCHENTA.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
f ¿CÓMO SE PUEDE REALIZAR UNA LUCHA CONTRA LA
EXCLUSIÓN?------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------
g .CARACTERIZAR EL ESCENARIO ENTRE LOS SIGLOS XIV-
XVIII:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
h.SE TRATA DE
VULNERABILIDAD.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------
i. EL RIESGO DE LA EXCLUSIÓN EXIGE VIGILANCIA
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Página ​16
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

3.LIBERALISMO E INDIVIDUALISMO

a. PARA EL LIBERALISMO ¿CÓMO CONCIBE AL


INDIVIDUO?-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
b. LOS TIPOS DE
SOPORTES:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------
c .PENSAMIENTO DE JOHN
LOCK:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------
d. PENSAMIENTP DE CARLOS
MARX:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------
4. EMPLEO

a. CONCEPTO DE SOCIEDAD
SALARIAL:---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------
b. ¿QUÉ IMPLICA
DES-INDIVIDUALIZAR?-----------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------
c. ¿A QUÉ SE REFIERE CON PROTECCIONES
FUERTES?----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------
d. SEGÚN IVES BAREL ¿QUÉ ROL TIENE EL
TRABAJO?---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e. ¿QUÉ LE REPROCHA EL AUTOR AL
LIBERALISMO?---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----
f.LA CIVILIZACIÓN DEL
TRABAJO:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------
g. DIFERENCIA ENTRE UTILIDAD ECONÓMICA Y RECONOCIMIENTO
SOCIAL.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
h.LA FUNCIÓN SOCIAL DEL
TRABAJO:----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------
i.LA HETERONOMÍA DEL TRABAJO ASALARIADO DE ANDRÉ
GORZ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
j. CRÓNICA DEL SALARIADO:

Página ​17
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

a. FINES DEL SIGLO XIX:-------------------------------------------------------------------


b. A PARTIR DE LA DÉCADA DEL
SESENTA-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------
c. ¿QUIENES SON LOS NUEVOS
INÚTILES?---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------
d. CARACTERICE EL TRABAJO
ABSTRACTO:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------
e. ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE EL EMPLEO Y EL
DERECHO.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ESTADO SOCIAL

a. FUNCIONES DEL ESTADO SOCIAL.---------------------------------------------------------


b. PROTECCIONES
CERCANAS.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------
c. PROTECCIONES DEL ESTADO:---------------------------------------------------------------
d. REGULACIONES HOLISTAS (LOUIS
DUMONT):--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------
e.LOS BUENOS Y MALOS POBRES.------------------------------------------------------------
f. LO SOCIAL ASISTENCIAL:---------------------------------------------------------------------
g. PROTAGONISMO DEL ESTADO
SOCIAL.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------
h. MAYNARD
KEYNES:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------
i. LA CRISIS DEL ACTUAL ESTADO
SOCIAL:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------

6. MERCADO
a. CRÍTICA AL
MERCADO:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------
b. QUE IMPLICARÍA NEGAR EL
MERCADO:--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------
c. JUGARSE UNA
CARTA:-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------

Página ​18
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

CON LA LECTURA COMPRENSIVA DEL TEXTO DE LA BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA ​“LOS PARIAS DE


LA TIERRA. ENTRE LA MISERIA Y LA XENOFOBIA” ​REALIZAREMOS UN ESQUEMA 3.1 de la tercera
unidad .

LOS PARIAS

CONFRONTACIÓN SILENCIOSA FALSEDADES SOBRE LA POBREZA DERECHOS LA


DOBLE MORAL SOBRE
LOS
NIÑOS

A partir de una primera lectura comprensiva del texto, de la bibliografía obligatoria,


reflexionaremos sobre las siguientes ideas:
1- UNA CONFRONTACIÓN SILENCIOSA
- El 50% del ​producto bruto mundial (De acuerdo a datos de un Banco Suizo), son los dueños
200.000 personas.
- El 1% del ​producto mundial se reparte en 3.500 millones de personas. Viven con 2 dólares
diarios. Reciben 730 dólares anuales, cada uno.
- El 1% más rico en el año 2013 ganó 1746 millones de dólares, cada uno.
- El 1% más pobre sufre de:
• alimentación insuficiente.
• tugurios
• sin instalaciones sanitarias
• niños trabajando
• deserción en la escuela
• 1/3 de los niños muere por desnutrición.
• la discriminación se identifica como: desigualdades groseras( ONU) o disparidades
hirientes ( Encíclica Caritas in Veritate)
- En los gobiernos neoliberales, la pobreza, en la década del 90 fue del 44%, que significan 202
millones pobres en la región, como consecuencias de la política del Consenso de Washington.
Víctima: de esta política, es Grecia, Italia y España, registrándose un aumento en la tasa de
suicidios por el aumento de desempleo.
-La pobreza siempre ha existido: en la región bajó de 40% a 28% la pobreza en la última década. Producto
de la inversión social. Entre los países beneficiados por la inversión social fueron Argentina,
Brasil y Uruguay. Millones de personas salieron de la pobreza y se ampliaron las clases medias.
- Las desigualdades no son un “producto de la naturaleza”.

2- SIETE FALSEDADES FRECUENETE SOBRE LA POBREZA. ​Reportaje de B. Kliksberg al autor de la


revista internacional Foreign Policy

● ¿El crecimiento económico reduce la miseria?

Página ​19
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

-El 20% más rico de la población mundial tiene más del 80 % del producto bruto, el comercio, las
exportaciones, las inversiones, y más del 90% de los créditos.
-El 20% más pobre tiene menos del 1% del producto bruto. (P.B).
-2006 la ONU: el 10% más rico tiene el 85% del capital mundial. El 50% inferior tiene sólo el 1%.
-los países nórdicos invierten en educación y salud. Encabezan la medición del desempeño educativo.
● ¿Los pobres son responsables de su situación?
-Hay 1400 millones de pobreza extrema; 3000 millones vive con menos de 2 dólares diarios. No son
decisiones individuales.
-100 millones no tienen agua potable.
-1400 millones no tienen energía.
-La FAO en el 2008 obtuvo la mejor cosecha, ese año 5 millones de niños murieron de hambre. No es una
cuestión de alimentos sino al acceso a ellos y de equidad.
-La cohesión social se debilita, genera violencia y las sociedades se enferman.
● ¿La ayuda humanitaria no ayuda a nada?
-Se opone al asistencialismo. Es ayudar y dar trabajo.
-Se descalifican y se debilitan las políticas sociales.
-350.000 madres mueren en el parto o en el embarazo, el 99% son de los países en desarrollo.
-Las cesáreas cuestan 100 euros, no están a su alcance.
-7 millones de niños mueren antes de cumplir 5 años. Entre 33% a un 50% por denutrición
-2 millones de niños mueren de neumonía. Cada antibiótico cuesta 0,27 de dólar.
-El Banco Mundial, reconoció que 22 niños más perecieron por hora en el 2009, por causas prevenibles.
● ¿La pobreza no sólo es cuestión de dinero?
-Es sentirse despreciado, discriminado.
-Los pobres son seres humanos iguales a todos.
- Es un complejo de ataques a la dignidad humana.
-La falta de trabajo vulnera la dignidad básica del ser humano.
- Los que sobran, los que no caben (Cardenal Bergoglio- 2009).
● ¿América Latina nunca saldrá de la miseria?
-El continente latinoamericano tiene: 1/3 de las aguas limpias del planeta; algunas de las mayores
reservas de materia primas estratégicas. En el subsuelo, fuente de energía barata; excepcionales
condiciones agropecuarias y una inserción agroeconómica privilegiada.
-Sin embargo un tercio de su población está por debajo de la línea de pobreza, mueren 30 niños de cada
1000 antes de los 5 años frente a 3 en Suecia o Noruega. Perecen 90 madres por cada 100.000
nacimientos mientras en Canadá sólo 6.
- Es una región con grandes desigualdades:
• el 10% más rico tiene el 40% veces lo que el 10% más pobre frente a Noruega el
6%.
• -produce la región alimentos 3 veces la población.
• 16% sufre de la desnutrición crónica.
- Las trampas de la pobreza: si un joven nace en una villa miseria, un caserío indígena o una zona
rural pobre: tendrá problemas nutricionales, trabajará desde pequeño (el 11% de los menores de
14 años no finalizan la primaria, 25% está fuera del mercado laboral)

Página ​20
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

-1 de cada tres jóvenes termina la secundaria y 1 de cada 100 finaliza la universidad.


- La política de Brasil brinda 45 millones la bolsa familiar; Chile y Argentina brinda la protección adulta;
Uruguay entregó ordenadores a cada estudiante; Costa Rica invierte en salud.
● ¿Siempre ha habido y habrá pobres?
- En la Argentina a principios de la década de los 60 era del 10%, después de la política de Carlos Menem y
en el año 2002 aumentó a 58%. En Noruega líder en el desarrollo humano, hay cero pobreza.
-La lucha contra la pobreza es romper la falta de sensibilidad. Es recuperar la capacidad del ser humano de
rebelarse de las injusticias.
● ¿Los pobres son culpables del cambio climático?
-En 1980 el dióxido de carbono retenido en la atmósfera era de 339; y 385 por millón en la actualidad.
-Hay aumento de la temperatura, de deshielos, lluvias que propician las enfermedades infecciosas, como
el dengue, la malaria, el cólera, la fiebre amarilla.
-Produce 300.000 muertes por año, este cambio en el clima.
-Los informes revelan que tienen 78 veces más posibilidades de ser afectados los países pobres que las
naciones ricas.
-“la diferencia entre lo que hacemos y que somos capaces de hacer, bastaría para solucionar la mayoría
de los problemas del mundo”

3. LOS DERECHOS VULNERADOS


“El mundo es una nave cargada de tecnología de lujo pero sin timón”. (Edgar Morín, filósofo)
● DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
-Según UNICEF, 10.000 niños mueren por día, por desnutrición y agua contaminada.
-1 de cada 8 personas tiene hambre.
-Por la producción mundial podríamos c/u consumir 2700 calorías ( siendo suficiente 2500)
- 1345 millones vive con menos de 1.25 dólar diario, no les alcanza.
● DERECHOS A DETERMINANTES CLASES DE LA SALUD
-900 millones no tienen agua potable.
-2.600 millones no tienen instalaciones sanitarias.
-2.400 millones no tienen sistema de calefacción.
● DERECHO AL TRABAJO
-En Europa hay 25 millones de desocupados.
-En la mayoría de los países, la desocupación juvenil supera el 20%.En España y Grecia llega al 60%
Los jóvenes que no tienen trabajo. Para muchos jóvenes no hay posibilidad de ingresar a un trabajo.
● DERECHO A LA EDUCACIÓN.
-1 de cada 3 estudiantes termina la secundaria en América Latina, entre el 20% más pobre de la
población.
● DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO
- Hay diferencia de remuneración por un mismo trabajo cuando lo realizan los varones.
- Aumenta la violencia sobre las mujeres hasta engrosar la nómina de femicidios.
● DERECHO A LA RELACIÓN ARMÓNICA CON EL MEDIO AMBIENTE​.
-Un tercio de la población mundial tiene riesgo de la desertificación.
● DERECHO A LA EQUIDAD.

Página ​21
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

-1% de los más ricos disponen del 43% del producto bruto mundial. Del otro lado el 50% tiene sólo el 2%
4. TEMAS RELACIONADOS CON LA POBREZA
● Muertes gratuitas
-8 millones de personas mueren anualmente en el mundo por enfermedades prevenibles o atacables. Un
riguroso informe de la ONU: 87% de las muertes de niños menores de 5 años, es en los países
pobres.
-el informe realizado por World Watch Institute,(2002), suponían que las enfermedades infecciosas iban a
desaparecer a finales del siglo XX, y que iban a abundar las del cáncer y las cardíacas. Pero se han
extendido 25 enfermedades infecciosas entre ellas la tuberculosis, malaria y cólera.
-Es prerrequisito para el crecimiento económico, la necesidad de buenos niveles de salud. El producto.
bruto de África sería 100.000 millones mayor si se hubiera erradicado la malaria.
-Diamond analiza los casos de Hong Kong, Malasia, Mauritania, Taiwán y Singapur han hecho fuertes
inversiones en salud y su crecimiento subió, al aumentar la esperanza de vida y bajar la mortalidad
infantil.
Los laboratorios no investigan en enfermedades no redituables.
-Es necesario invertir 34 dólares per cápita en salud y no sólo 15 dólares en los países pobres. Los países
ricos invierten más de 2000 dólares per cápita.
La asistencia a la salud está en todas las constituciones de América Latina, en el antiguo y nuevo
testamento.
• Tugurios
-De acuerdo al informe de la ONU- habitad 2010-2011, 1 de 4 latinoamericanos vive en un tugurio. 11,7
millones, representan 23.5% de la población que habitan en viviendas precarias. Se llaman favelas
en Brasil, cantegriles en Uruguay, villas miseria en Argentina, pueblos jóvenes en Perú. Tienen en
común: son viviendas precarias con infraestructura y servicios inadecuados.
-El 75% de la población vive en zonas urbanas y el 50% de ella vive en tugurios, en algunos países de la
región.
-Se estima que 60 millones no tiene agua potable, 120 millones no dispone de instalaciones sanitarias, 210
millones tienen aguas contaminadas. 1 de cada 3 niños, según OMS, muere por problemas
contaminados.
-Respecto a la educación, el hacinamiento y la falta de condiciones básica en el hogar son factores
determinantes para el bajo rendimiento escolar y en las altas tasas de deserción de los niños
pobres.
-Tampoco tienen sistemas de protección para los desastres climáticos como lo que sucedió en Perú y New
Orleans.
-El Fondo de la Población de la ONU, aconseja a darles condiciones higiénicas y dignas de vivienda en las
ciudades, no expulsarlos y planificar que las familias pobres tengan un lote con suficiente
superficie con servicios para mejorar su calidad de vida.
● La pobreza extrema.
-De acuerdo a UNICEF: 1 de cada 6 niños latinoamericanos no están inscriptos en el registro civil.
-Según el BID hay indocumentados en las zonas urbanas : hay 7% en Perú, Nicaragua 8%; Colombia 13%;
Brasil 14%; Bolivia 21% y Rep. Dominicana 23%.

Página ​22
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

- Asciende los indocumentados en las zonas rurales. Son invisibles, porque no se los puede inscribir en las
escuelas, no pueden encontrar un trabajo formal, no pueden tener una cuenta bancaria, ni tener
títulos de propiedad, no pueden casarse, ni inscribir en el registro a sus hijos. No pueden tener
asistencia durante los embarazos, en la región hay 94 muertes cada 100.000 nacimientos mientras
que en los países ricos es de 8 muertes.
● Sin agua
-La ONU informa que cada 15 segundos perece un niño por consumir agua contaminada.
-900 millones no tiene agua potable.
-2.600 millones no tiene instalaciones sanitarias.
-17% no tiene inodoros ni letrinas.
-la OMS informa 1.800.000 niños de menos de 5 años mueren por diarrea
-El 80% de las enfermedades en los países en desarrollo se debe a la falta de agua y la falta de
instalaciones sanitaria. Entre las enfermedades rotavirus (500.000 muertes), disenterías bacilar
(600.000), cólera (120.000); fiebre tifoidea (200.000).
-Pierden 443 millones de días escolares por esas enfermedades.
-Una persona necesita 20 litros de agua diaria para beber y asearse. 1100 millones viven con 5 litros y son
agua contaminada.
-Un europeo gasta por día de 200 a 300 litros, (en Inglaterra sólo en el inodoro gasta 50 litros de agua).
-Un estadounidense gasta 575 litros
- Sólo con 10.000 millones de dólares costaría para reducir a la mitad del déficit, de agua y saneamiento.
Representa 5 días de gasto militar y menos de la mitad que gasta anualmente los países
desarrollados en agua mineral.
-En América Latina no debería faltar el agua potable, porque cuenta con el 33% de reservas de agua
dulce, sin embargo -50 millones carece de agua limpia. 119 millones del saneamiento adecuado.
-el PNUD subraya “la crisis mundial del agua nace de la desigualdad, la pobreza, del poder y no de la
disponibilidad física”
● El hambre. el tema más urgente.
-842 millones tienen desnutrición crónica
-Para darle los nutrientes y vitaminas a un niño se necesita 0.25 dólares y se gasta 2 millones de dólares
por segundo en armas.
-1400 millones de personas en pobreza extrema, que gana 1,25 dólares diarios.
-América Latina tiene recursos y tiene 49 millones de desnutridos
-Por el valor de un misil, se podría alimentar a una escuela llena de niños, darle un almuerzo con chicos
con hambre para c/u por 5 días.
- Mueren por desnutrición 35% de niños.

4-LA DOBLE MORAL SOBRE LOS NIÑOS:


a) Tres reflexiones
Primera reflexión: Ser niño en América Latina:
-Hay 7.2 millones de niños menores de cinco años que sufren la desnutrición infantil. Los primeros
1000 días son importantes para los procesos cognitivos. Porque el 80% del cerebro se desarrolla.
Además sufren infecciones y enfermedades como la diarrea y anemia.

Página ​23
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

-La deserción se debe a múltiples causas: de 2 estudiantes sólo 1 termina el secundario. El 20% más
pobres de tres termina 1 el secundario. El 90% ingresa a la primaria.
Las causas porque desertan de la escuela son:
-Es la desnutrición crónica, el hambre;
- porque tienen familias desarticuladas, no tienen viviendas dignas, están desocupados por largos
períodos, no tienen posibilidades de salir adelante. Implosionan. Rinden mucho menos en el
proceso de aprendizaje. Porque los padres luchan por sobrevivir y tienen pocas posibilidades de
estar con los chicos. Cuando la familia está presente, le es más fácil el proceso de enseñanza y
aprendizaje.
- el trabajo infantil: más del 11% de los chicos menores de 14 años, trabajan; si tomamos el 20% más
pobre, es mayor ese porcentaje. 1 de cada 100 termina la universidad. “Accidente de nacimiento”.
Segunda reflexión : sobre la seguridad ciudadana:
-La delincuencia juvenil está en ascenso. La mano dura como respuesta no ataca ninguna de las causas que
originan la delincuencia. Hay que organizar la policía; aplicar la ley al crimen organizado, con el
lavado de dinero. Es diferente el crimen organizado que la delincuencia juvenil.
-Factores que influyen en la delincuencia juvenil​: el desempleo juvenil; la ​educación​. a mayor nivel
educativo desciende el nivel del delito. La ​desarticulación familiar: ​la familia es el sistema más
adecuado para prevenir el delito.
-El camino que se abre con la mano dura a los jóvenes desempleados, sin estudios, sin una familia
contenedora los lleva al crimen organizado. Estamos ante las disyuntiva: solidaridad o sacarse de
encima a los pobres como peligro y sólo pensamos en el beneficio inmediato.
Tercera reflexión es en referencia a dar soluciones.
- Se replantean éticamente los valores básicos. No en la teoría sino en la acción. Sólo el 5 % de los delitos
son realizados por menores en la Argentina. ( lo dicen los organismos internacionales); Costa Rica
que no tiene una materia prima estratégica y tiene pocos recursos, todos los partidos coinciden en
la importancia de la educación y la salud. Por ejemplo Telefónica de España, sacó 200.000 niños en
13 países que estaban trabajando. Crear una sociedad que éticamente pueda incluir a todos.
b)​ La agenda de los niños:
- En Suecia el 80% de los niños de 2 años está participando en preescolar. Sólo supera esta cifra Dinamarca
que están allí 6 horas diarias.
-Suecia otorga 14 mese de licencia por paternidad, 12 para un padre y 2 para el otro. Esto permite una
lactancia de 6 meses como lo recomienda OMS.
-Se necesita de inversión económica: Suecia y Dinamarca destinan 10.000 euros por año en el preescolar.
Consideran por eso que es muy buena la presión fiscal porque la finalidad es que los niños estén
en un medio natural para hacer amigos y que es importante que las mujeres trabajen.
-En Noruega reciben todas las vacunas al poco tiempo de nacer.
-Un estudio de Wilkinson y Prickert concluyen que las sociedades más igualitarias son más felices y más
saludables.
-Michelle Obama, con su programa “Movámonos” quiere combatir la obesidad de los niños, porque tienen
mayor probabilidad de morir antes de los 55 años y tratar de reducir las 6 hs viendo televisión. Los
especialistas dicen que hay que monitorear las publicidades de comida basura. Está alejando los
expendios de comida rápida de los colegios.

Página ​24
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

-En América Latina se tiene otro tipo de licencias y no cuentan con agua potable, instalaciones sanitarias ni
cobertura médica. Está avanzando la obesidad, el 47% de la población infantil, tiene sobrepeso.
En la Argentina el centro de estudios sobre nutrición infantil se consume 6 veces más comida
chatarra que hace 20 años.
-La Organización Panamericana de la Salud, está luchando para que la población infantil tenga una salud
libre de grasas saturadas.
-Según la OMS registra que 700 millones de niños respira el aire contaminado de cigarrillos.
- Según la UNESCO, los estudiantes de América Latina no alcanzan en promedio las expectativas de lectura,
matemáticas y ciencias.

c) Cinco coartadas sobre el trabajo infantil: ​¿Haríamos que trabajaran nuestros hijos? ¿Con los
niños de nuestra familia?
- Niños que trabajan: 200 millones en el mundo, 17 millones en América Latina (son niños de 5 a 17 años)
no tienen derecho: a una infancia feliz y de asistir a la escuela.
Entre las coartadas más frecuentes:
- ​Los niños trabajan porque quieren. En América Latina: hay 164 millones de pobres que incluye 68
millones de indigentes. Trabajan en lugares insalubres como los basurales, arriesgando la salud.
-​El que trabajen es bueno:​ En América Latina: sólo 1 de 3 termina la secundaria, (en la franja del 20% más
pobres).
- Es una cuestión marginal: La OIT sostiene que los niños pobres confeccionan pelotas para que otros
jueguen; trabajan en labores agrícolas, en las minas y en la construcción o son vendedores
ambulantes.
- ¿Los niños de la calle son niños rebeldes? Viven en la calle porque provienen de familias desarticuladas,
escapando del maltrato, de violaciones. Son niños excluidos por la familia, en la escuela y en la
comunidad.
- No hay salida: No es verdad. Las remesas de los inmigrantes latinoamericanos que envían a sus familias
pobres, permiten que muchos niños dejen de trabajar. El informe del Departamento de Trabajo de
EEUU, dice: “mucha gente piensa que la esclavitud ha terminado y que el trabajo infantil es una
cosa del pasado. Este informe muestra que son problemas del siglo XXI”.
d) Niños ¿Hasta cuándo?​ El Informe de UNICEF del 2012, nos obliga reflexionar:
- ​No son registrados al nacer 1/3 de los niños en las áreas urbanas del mundo. El 50% en África
subsahariana y el sur de Asia. En América Latina es el 10%.
- ​Respecto a la educación:​ ​en el mundo 9% no termina la primaria; 51% no asiste a la secundaria. En los
países menos desarrollados es el 18% y el 75%, no terminan la primaria y la secundaria
respectivamente. En África no van a la primaria el 13% y no van a la secundaria el 67%. En ​Asia e​ l
7% y el 54%. En​ América Latina​ 25% no asiste a la secundaria
-​La prioridad de la lactancia materna​: inmunización insustituible y contacto directo con la madre. En África
1 de 3 cumple con 6 mese de lactancia; en Asia es el 38%; en América Latina es el 42%
- ​No tienen acceso a las instalaciones sanitarias​: en África el 41%; en el sur de Asia del 31% a 35%; en
América Latina el 20% .
-​El acceso al agua potable es clave para la salud infantil. Hay agudos déficit: sólo el 65% lo tiene África;
sólo el 60% África subhariana; el 93% América latina

Página ​25
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

- ​Respecto a la mortalidad infantil:​ en África mueren 111 niños cada 1000 antes de los 5 años de edad; en
África subsahariana 121; en de Asia 48 , en el sur de Asia 63; en América Latina: 23. Las
desigualdades son agudas: ​en los países desarrollados mueren 6 niños de cada 1000, ​en los países
en desarrollo​ 63, y en los ​menos desarrollados​ 110.
-las expectativas de vida, para un niño es diferente según dónde haya nacido: en África son 57 años; en
África central y oeste 53 años; en los países desarrollados 80 años.
e) Discriminaciones
-Hay 400 pueblos indígenas en América Latina. Se estima que suman entre 40 a 50 millones, es el 8 al 10%
de la población total de la región. Hay más del 50% de su población en Bolivia y Guatemala. Están
presentes en Ecuador y Perú.
- ​Las condiciones en que viven​: con menos de 2 dólares diarios: el 75% de los indígenas del Perú y 77% de
los indígenas de Guatemala. La tasa de mortalidad materna: mueren en las poblaciones indígenas
190 a 255 madres y en la nación 147. El hambre: es de 70% en los niños indígenas en Guatemala
frente al 36.7% con la población no indígena. En Paraguay el analfabetismo es del 70% entre los
indígenas frente al 21% del resto de la población. Respecto al trabajo las mujeres indígenas,
trabajan el 85% en el sector informal en Perú frente al 72% no indígena; en Guatemala del 78% en
el sector informal frente al 67% en el resto de la población. En casi todos los países la mortalidad
infantil se duplica respecto a los niños no indígenas. El estudio realizado en México por Mario Luis
Fuentes nos informa que en México el 81% de personas que hablan la lengua indígena carecía de
servicios de seguridad social; el 34.1 estaba en situación de rezago educativo con relación al 17.6%
de las poblaciones no indígenas. El 34.4% carecía al acceso de la alimentación en relación 22.1% de
la no indígena.
Los indígenas son la cara visible de la discriminación. Es la aguda pobreza latinoamericana
De acuerdo al informe de PNUD en Brasil ocupa en el ranking el lugar nº 44 del desarrollo humano en el
mundo si se consideraba sólo a la población blanca y ocupa el nº 105 en el ranking del desarrollo
humano si se incluía a la población negra. Los negros y los pardos representan el 44.7 % del país:
sólo el 2,5% estaba en la universidad frente al 11,7% de los blancos. La mortalidad infantil era del
30.75% frente al 22.92% de los blancos. Los negros sólo ocupan en las empresas el 1.8% de
puestos ejecutivos. En Honduras la población negra denominada “garífunas” representan el 10%
de la población y padecen graves carencias.
Latinoamérica debe poner en el centro del debate político estas discriminaciones inadmisibles a indígenas
y negros, haciendo honor al mensaje de Luther King. (asesinado, 16 de enero de 1968 ): “Yo tengo
un sueño”
f) inmigrantes
En el mundo hay 200 millones de inmigrantes. Fundamentalmente porque no tienen trabajo dejan sus
lugares de origen y se dirigen a zonas que tienen posibilidades de encontrar una mejor forma para
subsistir. En América Latina fue en la década del 90 que migraron por esa razón. La Unión Europea
tiene por la entrada de inmigrantes ilegales hasta la pena de 18 meses de reclusión, así también
sus hijos, y no están obligados a expulsarlos para que vayan a sus países de origen, pueden hacerlo
para otros destinos.
No hay criminalizar la inmigración, dicho por el secretario del Consejo Pontificio para los Inmigrantes
Agostino Marcheto. También se alzan los reclamos de Amnety International. Buscan mejores

Página ​26
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

horizontes, abandonando familia, amigos, su entorno cultural. Los inmigrantes han ayudado al
desarrollo de la economía en los países a los que emigraron. Por ejemplo en Europa y en América
Latina los inmigrantes italianos, españoles y judíos fueron una bendición económica. En EEUU
ocupan el 28% en la construcción y un tercio del empleo doméstico. En Gran Bretaña fue decisivo
para el aumento de su crecimiento. en España contribuyó al seguro social con el aumento de la
población y en Grecia, aumentó el 2% del P.B.I. Crece la xenofobia y el racismo. Los convierten en
victimarios cuando son víctimas del modelo económico.
Los gitanos son perseguidos como en otra época los judíos, son presentados como el mal, en Rumania,
Hungría, Grecia y Francia por los de ultraderecha. El Papa Francisco hace recordar el texto bíblico
“no opimiras al extranjero, la viuda y el huérfano”.
● Puertas adentro
En Uruguay ha formalizado el 50% de sus trabajadoras domésticas, mientras que en América Latina sólo el
15% en la Argentina desde el 2013 se han regularizado su situación y les permite tener los mismos
derechos que los otros trabajadores. En Brasil se ha creado la federación de Trabajadoras
Domésticas y la OIT. Les da la categoría de trabajadoras como cualquier tipo de trabajador. El
trabajo doméstico representa la mano de obra ocupada de un 18,3 % en Brasil, el 20,1% en
Paraguay, el 17,9% en Argentina, el 14,3% en Chile, el 11,2 en Colombia. Necesitan las mujeres
trabajar para poder luchar contra una realidad escalofriante:
-Según UNICEF hay 7 necesidades básicas que se deben cubrir para cualquier niño: agua potable,
instalaciones sanitarias, educación, información, salud, y nutrición adecuada.
-Hay 1000 millones de niños (cerca del 50% de total mundial) que sufre privaciones severas respecto de
una de ellas, y entre 700 millones dos o más necesidades no satisfechas.
-En el mundo mueren 70 niños de cada 1000 niños antes de cumplir el año. En los países en
desarrollo 87 y en los más pobres 155.

● Los desafíos abiertos


Primer desafío​: ​bajar los niveles de deserción y repetición. En países desarrollados el 85%
terminan la secundaria; el 49.7% en A.L. entre los países más pobres sólo el 30%. 18 millones de
niños trabajan, 16% padecen de desnutrición crónica.
Segundo desafío : ​mejorar el rendimiento​. ​Las pruebas PISA: en el 2000el 31% alcanzó un nivel
rudimentario de comprensión lectora y 23% no alcanzó ni siquiera ese nivel. En los países de OCDE
sólo el 15% no lo superó.
Tercer desafío: aumentar la inversión en educación​. ​No es un gasto es una inversión. Deben tener
buenos salarios los docentes. Un estudio de la conflictividad de los paros docentes en América
Latina se debió a las siguientes razones: falta de incentivos adecuados, falta de una carrera
estable, y de no poseer un sistema jubilatorio adecuado.
Cuarto desafío: la inequidad en la calidad. La CEPAL informa sobre las diferencias de escolarización
entre las clases altas que tienen muy buena oferta educativa, doble escolaridad y que le permiten
una inserción social con capital cultural y redes sociales. En cambio los sectores más pobres la
escuela remarca las diferencias que se reproducen en el mercado de trabajo.

● Reflexionar sobre alguno mitos sobre la pobreza:

Página ​27
CURSO DE SOCIOLOGÍA 2018, PARA LAS CLASES TEÓRICAS. CARRERA DE LA LICENCIATURA DE
PSICOLOGÍA. MG PATRICIA MEMOLI DRUETTA.

- Como fatalidad inexorable.


-Es responsabilidad de los pobres
-La oposición entre dar de pescar y dar pescado.
- Y yo que tengo que ver
-​La desigualdad no afecta el crecimiento
-La unidimensionalidad de la desigualdad.
-La falacia de la inevitabilidad.
-La falacia de la desigualdad no es derrotable.
A partir de una segunda lectura comprensiva del texto, por favor, lea las siguientes noticias en la web
elabore una opinión de cada artículo periodístico y relaciónelo con los temas abordados por el
autor indicándolo al lado de a cada titular de noticias.
a) ​Salvini confirma su mano dura y rechaza recibir en Italia un barco con 450 migrantes. Fuente Diario La
Nación. 13 de julio 2018.
b) Padre Opeka: “A los pobres hay que ayudarlos contrabajo. El asistencialismo sólo genera dependencia”
Fuente Diario La Nación. 21 de julio 2018.
c) Testimonios escalofriantes de chicos migrantes detenidos en EEUU. Fuente Diario La Nación. 17 de julio
2018.
d) Según la UCA, la pobreza alcanza a casi a la mitad de los niños del país. Los más perjudicados. Fuente:
Diario Página 12. 28 de junio2018
e)​ ​La mitad de los chicos en el país es pobre y no tiene computación en ...​ Fuente: Diario Clarín. 27
de junio 2018.
TRABAJO TEÓRICO APLICADO Nº 2: JUEGO DIDÁCTICO: CADA JUEGO DIDÁCTICO ES INDIVIDUAL.
INCLUYE LOS SIGUIENTES AUTORES:
1- “GLOBALIZACIÓN, CAPITAL, ESTADO” DE JOACHIN HIRSCH.
2” LA ERA DE LA INFORMACIÓN” DE MANUEL CASTELLS.
3- “METAMORFOSIS DE LA CUESTIÓN SOCIAL” DE ROBERT CASTEL.
4-“LAS TRAMPAS DE LA EXCLUSIÓN SOCIAL” DE ROBERT CASTEL.
5- “LOS PARIAS DE LA TIERRA. ENTRE LA MISERIA Y LA XENOFOBIA” DE BERNARDO KLIKSBERG.
COMISIÓN “A” RULETA
-ENTREGAR EN LA ÚLTIMA CLASE DE TEORÍA DEL MES DE SETIEMBRE.
COMISIÓN “B” PICTIONARY
- ENTREGAR EN LA ÚLTIMA CLASE DE TEORÍA DEL MES DE SETIEMBRE.
COMISIÓN “C” CARRERA DE MENTE
- ENTREGAR EN LA ÚLTIMA CLASE DE TEORÍA DEL MES DE SETIEMBRE.
COMISIÓN “D” ROMPECABEZA
-​ ENTREGAR EN LA ÚLTIMA CLASE DE TEORÍA DEL MES DE SETIEMBRE.

Página ​28

S-ar putea să vă placă și