Sunteți pe pagina 1din 140

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Civil

Proyecto Final – Examen Semestral

Diseño de Presas

Presentado por:

Álvarez, Eivy 3-733-45

Araúz, Ricardo 2-734-1458

Del Cid, Keneth 4-775-662

Salinas, Jorge 8-877-1660

Tapia, Jennifer 8-891-440

Diseño Hidráulico y Modelos

Presentado a:

Pablo Martínez

Panamá, República de Panamá

Lunes, 4 de diciembre 2017


Índice de Contenido

Introducción 10
Antecedentes 11
Condiciones de donde se establece una presa 12
Estudios para realizar en la construcción de presas 12
Reconocimiento del sitio 12
Estudio Topográfico 12
Estudio Geológico 13
Estudio Hidrológico 14
Consideraciones hidráulicas 15
Consideraciones estructurales 15
Estudios de Mecánica de Suelos 15
Clasificación de las presas 16
Comportamiento de presas de gravedad 19
Cimentación de las presas 20
Ubicación de la Presa 21
Estudio Hidrológico 23
Características de la Cuenca del Río Fonseca 23
Caudal de diseño 37
Volumen de Crecidas 39
Descripción Geológica y Uso de Suelo 41
Geología del Sitio 41
Geología del Embalse 42
Formación de tipo Volcánica 45
Andesita 45
Origen 46
Composición 46
Basaltos 46
Origen 47
Composición 47
Brechas 48

2
Origen 48
Composición 49
Tobas 49
Origen 50
Composición 50
Bloques 51
Sub – intrusivos 51
Diques Swams 52
Sedimentos Volcánicos 52
Fallas Geológicas 53
Uso de Suelo 55
Bosque natural latifoliado mixto maduro 58
Bosque natural latificado mixto secundario 59
Pasto 59
Vegetación arbustiva y herbácea, Rastrojo y vegetación arbustiva 59
Superficie de agua, río 60
Carreteras y Poblaciones 62
De acuerdo con el estudio 63
Demanda del Uso de Agua 64
Oferta Hídrica 64
Demanda Hídrica 65
Ecuación de balance 65
Diseño de Presa 67
Altura de Presa 67
Volumen de Sedimento 67
Volumen Útil 69
Altura del Volumen de Crecidas 69
Borde Libre 70
Área inundable 74
Diseño del vertedero 76
Descarga sobre la cresta de vertedero 76

3
Parámetros utilizados en el caudal del diseño del vertedero 76
Parámetros utilizados para la obtención de C 77
Pasos para el diseño del vertedero 77
Resumen 83
Dimensionamiento de la presa 84
Análisis estructural de la presa 87
Crecidas a considerar 87
Seguridad estructural de presas 87
Condiciones y acciones actuantes en la etapa de Operación 88
Condición normal 88
Condiciones eventuales 89
Condiciones extremas 89
Seguridad Sísmica 89
Criterios de diseño de presas 90
Estabilidad de presas de gravedad 90
Volteo 90
Deslizamiento 91
Esfuerzos excesivos 92
Requerimientos para la verificación estructural 92
Propiedades de materiales en presas de gravedad 95
Fuerzas actuantes en presas de gravedad 95
Carga aguas arriba 95
Carga aguas abajo 96
Cargas muertas 96
Subpresión 96
Presión del sedimento (azolves) 97
Presión de oleaje 98
Carga sísmica 98
Reacción de la Cimentación 98
Combinaciones de cargas 99
Análisis de esfuerzos 100

4
Esfuerzos permisibles 100
Diseño de disipador de energía de la presa 107
Origen de las pérdidas de energía 107
Perdidas primarias 107
Perdidas secundarias 108
Razones para diseñar un disipador 108
Resalto hidráulico 108
Características del resalto hidráulico 110
Pérdida de energía 110
Altura del resalto 111
Longitud 111
Resalto hidráulico como disipador de energía 112
Limitaciones de uso 113
Tipos de disipadores de energía 114
Calculo del disipador de energía 122
Diseño de un estanque tipo III 123
Conclusiones y Recomendaciones 126
Conclusiones 126
Recomendaciones 126
Referencias Bibliográficas 127
Anexos 129
Estudios preliminares para localización de la presa 129
Referencias a la Norma de Seguridad 136
Categorizaciones 136

5
Índice de Figuras

Figura 1 – Partes que conforman una presa. 16


Figura 2 – Fuerzas actuantes sobre la presa. 20
Figura 3 – Cuenca del Río Fonseca y entre Río Chiriquí y Río San Juan. 21
Figura 4 – Cuenca del Río Fonseca. 23
Figura 5 – Ejemplo del coeficiente de compacidad. 24
Figura 6 – Red de Drenaje del Río Fonseca. 26
Figura 7 – Área de Drenaje de la Presa. 27
Figura 8 – Caudales Históricos de la Estación 110 – 01 – 01. 28
Figura 9 – Caudales Históricos de la Estación 110 – 01 – 02. 29
Figura 10 – Lluvias Históricas de la Estación 110 – 001. 29
Figura 11 – Brillo Solar Histórico de la Estación 114 – 011. 30
Figura 12 – Humedad Relativa Histórica de la Estación 114 – 010. 30
Figura 13 – Evaporación Histórica de la Estación 114 -010. 31
Figura 14 – Viento a 2 m Histórico de la Estación 108 – 043. 31
Figura 15 – Viento a 10 m Histórico de la Estación 114 – 010. 32
Figura 16 – Determinación de las ecuaciones que definen la relación entre la crecida media anual y el
área de drenaje de la cuenca. 33
Figura 17 – Caudales promedios máximos instantáneos. 33
Figura 18 – Área y Longitud del río de la Cuenca 110. 34
Figura 19 – Factores para diferentes periodos de retorno en años. 35
Figura 20 – Regiones Hidrológicamente Homogéneas. 36
Figura 21 – Mapa de las regiones hidrológicamente homogéneas. 36
Figura 22 – Leyenda de las Formaciones Volcánicas, Grupo: Cañazas. 42
Figura 23 – Geología dentro del embalse visualizada en ArcGIS. 43
Figura 24 – Mapa Geológico de Panamá. 44
Figura 25 – Andresita. 45
Figura 26 – Basaltos. 46
Figura 27 – Brecha. 48
Figura 28 – Tobas. 49
Figura 29 – Bloques. 51

6
Figura 30 – Diques Swams. 52
Figura 31 – Sedimentos Volcánicos. 53
Figura 32 – Fallas Geológicas visualizadas en ArcGIS. 54
Figura 33 – Sistema de Clasificación de la Vegetación en Panamá (1). 57
Figura 34 – Sistema de Clasificación de la Vegetación en Panamá (2). 58
Figura 35 – Uso de Suelo de la Cuenca del Río Fonseca. 61
Figura 36 – Uso de Suelo en el Área del Embalse. 62
Figura 37 – Visualización del Área del Drenaje (Área de Sedimentación) en ArcGIS. 68
Figura 38 – Promedio histórico mensual de viento (en m/s) a 10 m. Periodo 1974 – 2005. 70
Figura 39 – Cálculo del Fetch con el programa ArcGIS. 71
Figura 40 – Borde Libre Mínimo dependiendo del Fetch. 73
Figura 41 – Área Inundable. 75
Figura 42 – Factores para la determinación de las secciones con la forma de la lámina vertedora (k y
n). 79
Figura 43 – Factores para la determinación de las secciones con la forma de la lámina vertedora. 80
Figura 44 – Dimensiones del Vertedero. 83
Figura 45 – Dimensiones B y P de una presa. 84
Figura 46 – Gráfico de Sección Transversal de la Presa. 86
Figura 47 – Tendencia al giro alrededor del pie de la presa debido a fuerzas externas. 91
Figura 48 – Deslizamiento de la cortina. 91
Figura 49 – Variación de la subpresión. 97
Figura 50 – Fuerzas actuantes en una presa de gravedad. 100
Figura 51 – Determinación de esfuerzos y planos principales. (Case, 1999). 101
Figura 52 – Estado de esfuerzo de una molécula aguas arriba. 102
Figura 53 – Estado de esfuerzo para una molécula aguas abajo. (Case, 1999). 102
Figura 54 – Esfuerzo normal sobre planos horizontales, σ. 103
Figura 55 – Verificación por volteo. 105
Figura 56 – Transición de Flujo. 109
Figura 57 – Relación adimensional para la longitud del resalto hidráulico. 112
Figura 58 – Central Hidroeléctrica Arco Rapel ubicada en la VI Región del Libertador. 115
Figura 59 – Salto de Esquí Sumergido. 115

7
Figura 60 – Salto de Esquí Estriado. 116
Figura 61 – Condiciones límites para el proyecto de los trampolines estriados. 117
Figura 62 – Bloques de Impacto. 118
Figura 63 – Dimensiones del estanque Tipo I. 120
Figura 64 – Dimensiones del estanque Tipo II. 121
Figura 65 – Dimensiones del estanque Tipo III. 121
Figura 66 – Dimensiones de Disipador. 122
Figura 67 – Estanque Tipo III. 124
Figura 68 – Ecuaciones correspondientes al Estanque Tipo II. 125
Figura 69 – Tipos de dientes. 125
Figura 70 – Cuenca del Río Fonseca. 129
Figura 71 – Cuenca Alta del Río Fonseca. 130
Figura 72 – Coordenadas de los embalses propuestos. 131
Figura 73 – Embalse A. 132
Figura 74 – Embalse B. 133
Figura 75 – Categorización según el riesgo potencial de una presa. 136
Figura 76 – Procedimiento para la Calificación de Seguridad de Presas. 137

8
Índice de Tablas

Tabla 1 – Ríos Secundarios del río Fonseca. 25


Tabla 2 – Caudales Extremos para diferentes probabilidades y periodos de retorno. 39
Tabla 3 – Granulometría del Suelo. 51
Tabla 4 – Gráfico Cota – Área – Volumen. 74
Tabla 5 – Niveles del Embalse. 84
Tabla 6 – Nivel de Coronamiento y Altura de la Presa. 84
Tabla 7 – Dimensiones de la Presa. 85
Tabla 8 – Coordenada para gráfico de la sección transversal de la presa. 85
Tabla 9 – Presas de gravedad en fase de diseño o construcción. 93
Tabla 10 – Presas de gravedad en fase de operación. 93
Tabla 11 – Presas de hormigón en fase de abandono operativo. 94
Tabla 12 – Valores de α₁’ y α₁” según H. 97
Tabla 13 – Esfuerzos de compresión permisible (USBR, 1976). 101
Tabla 14 – Cálculos para determinar volumen de inundación del embalse A, aproximadamente 28.8217
Hm³ de agua. 135
Tabla 15 – Cálculos para determinar volumen de inundación del embalse B, aproximadamente 4.211
Hm³ de agua. 135

9
Introducción

Actualmente se construyen embalses y presas con múltiples fines como la generación de energía,
regulación de caudales, disponibilidad de agua en tiempos de difícil captación y riegos. Estas
actividades se convierten en necesidades a medida que la sociedad progresa y las ciudades crecen.
El presente proyecto abarca etapas básicas del diseño de un embalse y el de sus obras
complementarias principalmente desde el punto de vista hidráulico sin dejar escapar la importancia
que tiene la geotecnia en el proyecto de embalse, se tomarán aspectos vistos en clase y por tratarse
de un ejercicio académico se han realizado una serie de supuestos para facilitar los cálculos que
requieren estudios más detallados, no obstante se deja un referente claro en el diseño hidráulico del
embalse y el de sus componentes.

Una de las primeras y principales actividades de la ingeniería civil es la construcción de presas. Todas
las grandes civilizaciones se han caracterizado por la construcción de embalses de almacenamiento
para suplir sus necesidades, en las primeras épocas para satisfacer sus necesidades de irrigación
surgidas del desarrollo y expansión de la agricultura organizada. Al operar las condiciones de
restricciones impuestas por circunstancias locales, especialmente de clima y topografía, el poderío
económico de las civilizaciones sucesivas estaba ligado a la experiencia y conocimientos en la materia
de ingeniería y recursos hidráulicos. La prosperidad, la salud y el proceso material se ligaron cada vez
más a la habilidad de almacenar y conducir el agua. (P. Novak, 2001)

El propósito principal de una presa puede definirse como el proveer retención y almacenamiento de
agua de una manera segura. Si los efectos de la sedimentación o limitaciones similares, dependientes
del tiempo en su utilidad operacional, no se toman en cuenta, no hay un periodo de diseño estructural
nominal para las presas.

Aplicando los conocimientos adquiridos en el curso se ha diseñado estructural e hidráulicamente una


presa de gravedad, esta estructura debe su estabilidad, frente a las fuerzas externas actuantes sobre
ella, fundamentalmente a la fuerza representativa de su propio peso.

10
Antecedentes

Las obras hidráulicas se construyen con dos objetivos, uno consiste en aprovechar el agua de un río
y el otro para defenderse contra los daños que ocasionan los ríos al desbordarse. Dentro de las
primeras se tienen las presas de aprovechamiento y derivación y en las segundas las presas contra
inundaciones y retenedoras de sedimentos. Las presas de almacenamiento pueden también ser para
control de inundaciones y en caso de que el transporte de sedimentos de la corriente no sea alto, y en
ella, adicionalmente, se puede considerar una capacidad de sedimentación.

Una presa es un conjunto de estructuras que tienen como objeto impedir el paso de una corriente para
aprovecharla y/o proteger contra inundaciones y avenidas a poblaciones ubicadas en zonas cercanas
a la corriente o para aprovechar el agua para satisfacer cierta demanda de la población e industria.

Por otro lado, se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el
lecho de un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. La construcción del embalse puede
ocurrir por causas naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del
río o arroyo, la acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por
obras construidas por el hombre para tal fin, como son las presas.

Para satisfacer la demanda de agua se requieren más embalses superficiales para modificar la
desigual distribución de la precipitación en el tiempo, y con los acueductos y conducciones, la mala
distribución en el espacio. De esta manera, las presas representan un papel preponderante, ya que
deben conceptuarse como proyectos de propósitos múltiples que permiten satisfacer las necesidades
del consumo humano, las requeridas por la agricultura, y con el desnivel creado, la generación de
energía eléctrica, vital hoy en día. (Marengo, 1999)

Adicionalmente, las presas producen grandes beneficios como el control de avenidas con la
consecuente protección a vidas y propiedades en las llanuras de inundación, y la creación de
programas de acuacultura y pesca, así como para recreación y generación de energía eléctrica.
(Marengo, 1999)

Las presas y sus embalses se han convertido también en una parte integrante de la infraestructura
que se construye y en base de nuestra propia supervivencia. En el futuro muchas presas serán
necesarias para asegurar la buena gestión de los recursos hidráulicos mundiales, limitados, mal
repartidos y en muchas ocasiones drásticamente insuficientes.

11
Condiciones de donde se establece una presa

Se exigen que se tengan condiciones topográficas, hidrológicas, geológicas y de mecánica de suelos.


Las condiciones topográficas son necesarias para tener un estrechamiento topográfico suficiente para
conformar la boquilla donde se ubique la presa, así como un valle aguas arriba para alojar el vaso de
almacenamiento.

Las condiciones hidrológicas son exigentes para tener una cuenca lo suficientemente grande, así
como la precipitación suficiente para garantizar el escurrimiento necesario para que se llene el vaso.
Las condiciones geológicas son necesarias para garantizar, en el caso de la pequeña presa de
gravedad, la capacidad para resistir el peso de la misma, así como la impermeabilidad necesaria; para
el vaso el que no se presenten fallas o materiales que impidan la impermeabilidad necesaria. Las
condiciones de mecánica de suelos se exigen para contar con bancos de materiales de arena y grava
que proporcionen los materiales necesarios para la construcción de la presa.

Estudios para realizar en la construcción de presas

Para poder efectuar el diseño de una presa de gravedad pequeña se requiere de un conocimiento
previo de las condiciones del sitio en lo que respecta a la topografía, geología, hidrología y mecánica
de suelos, fundamentalmente en la etapa que se ha dado en llamar estudios previos, comenzando
con un reconocimiento del sitio.

Reconocimiento del sitio

Consiste en localizar el lugar probable para la construcción de una obra. Se recaba con los habitantes,
el mayor número de datos referentes a la época de lluvias, magnitud aproximada de escurrimientos
de las corrientes por aprovechar, caminos de acceso, localización de probables bancos de materiales,
posibles afectaciones de propiedad y sus formas viables de resolución, aspectos legales de la obra y
beneficios de la misma, etc.

Estudio Topográfico

a. Levantamiento de la cuenca

El levantamiento de la cuenca se hace para determinar la superficie de la misma y forma de


concentración de las aguas, con el fin de utilizar estos datos como base para el estudio hidrológico del
proyecto.

12
Para el levantamiento es necesario ubicar primero el parteaguas, haciendo un recorrido del mismo y
dejando señales en lugares adecuados que servirán de referencia para los trabajos posteriores. Una
vez localizado el parteaguas, se correrá una poligonal en toda su longitud, debiendo verificar su cierre.
Se trazarán las poligonales auxiliares necesarias, ligadas a la perimetral, para localizar los cauces
principales que determinen la forma de concentración y pendientes generales de la cuenca.

b. Levantamiento de vasos para almacenamiento

Este trabajo se efectúa para determinar la capacidad y el área inundada a diferentes alturas de presa
y también para estimar las pérdidas por evaporación. Antes de iniciar el levantamiento topográfico,
deberá hacerse un reconocimiento ocular cuidadoso del vaso, localizando puntos de referencia que
faciliten el trabajo.

c. Levantamiento de la zona de riego

A partir del eje de la obra de toma, señalado por medio del cadenamiento en el eje de la presa, se
llevará una poligonal que circunde la parte más alta del área de riego probable y apoyándose en
poligonales auxiliares si fuese necesario. Esta poligonal deberá cerrarse en el punto de partida para
que analíticamente se determine la superficie real.

Estudio Geológico

Desde el punto de vista geológico, en estas obras, las características de mayor interés para el proyecto
y construcción de las estructuras son la capacidad de carga del terreno de la cimentación, el grado de
impermeabilidad del mismo y el efecto de la humedad sobre los estratos de cimentación.

a. Vaso de almacenamiento

Deberán identificarse las formaciones de rocas que aparezcan en el vaso (ígneas, sedimentarias o
metamórficas) y de ser posible las relaciones que existan entre ellas. Deberán observarse con todo
cuidado los recubrimientos de aluvión, de acarreos, los ocasionados por derrumbes e investigar toda
clase de plegamientos (anticlinales y sinclinales). Anotando la dirección del eje de los
plegamientos y examinando particularmente las fallas, de las cuales se debe apreciar su dirección.

Se pondrá especial cuidado en observar la presencia de rocas solubles, yeso, calizas, etc., anotando
la extensión y lugar que ocupan en el vaso. Además, deberá observarse todo indicio de fallas o
agrietamientos que perjudiquen la permeabilidad del vaso y que puedan producir una disminución

13
acentuada del almacenamiento; considerando que, al existir carga hidrostática en el embalse, resulta
bastante más fácil producir vías de agua que posteriormente tienen difícil solución.

b. Muestras

Siempre que se requiera estudiar más detenidamente las condiciones naturales del proyecto, deberán
obtenerse muestras de las diferentes clases de rocas que puedan emplearse como materiales para la
construcción o como bases para el desplante de estructuras.

Estudio Hidrológico

Se obtendrá el mayor número posible de datos hidrológicos que permitan definir el régimen de la
corriente por aprovechar, el cálculo del almacenamiento económico factible y la determinación de las
condiciones de la avenida máxima.

Es conveniente usar la disposición rectilínea en el caso de presas bajas localizadas en ríos de aguas
limpias en que no se tema por sedimentos que produzcan islotes de forma que en épocas de estiaje
no se logre la derivación del agua.

a. Precipitación

Se recabarán los datos de precipitación que se tengan en las estaciones pluviométricas existentes en
el área de la cuenca o cercanas a ella, a fin de poder emplear el método de Thiessen o el de las curvas
isoyetas, para determinar la precipitación promedio en la cuenca.

b. Coeficiente de escurrimiento

De acuerdo con el examen que se haga de la cuenca tomando en consideración las pendientes
principales, la forma de concentración de las aguas, la cubierta vegetal existente, la permeabilidad de
los terrenos y algunos otros datos de interés; se podrá determinar en el campo, el coeficiente de
escurrimiento que deba adaptarse en cada caso particular bien sea deducido prácticamente, o por
comparación de cuencas que guarden semejanzas con la que se estudia.

c. Volumen aprovechable de almacenamiento

De acuerdo con el área de la cuenca, la precipitación y el coeficiente de escurrimiento, se calculará el


volumen total escurrido anualmente.

14
d. Estimación de la avenida máxima

El método que se use dependerá de los siguientes factores de disponibilidad de datos hidrométricos
en o cerca del sitio de la obra y de las dimensiones del proyecto y la magnitud de los daños que
ocasionaría el fracaso de la obra.

Consideraciones hidráulicas

El sitio escogido debe facilitar la desviación del cauce durante la construcción de las obras y la
derivación del río durante la operación del proyecto. Si el cauce es navegable, la presa debe tener la
longitud suficiente de forma que se pueda ubicar el vertedero y las esclusas.

Consideraciones estructurales

La disposición curva de la presa aumenta la distribución de los esfuerzos hacia los estribos, pero
resulta más difícil constructivamente.

Estudios de Mecánica de Suelos

Uno de los factores más importantes que determina la posibilidad de construcción de una cortina
rígida, es la existencia de material adecuado y en suficiente cantidad para abastecer el volumen
requerido de arena y grava o piedra necesarios para el concreto o mampostería requeridos por la obra.

En consecuencia, debe determinarse con la mayor aproximación que sea posible, la capacidad de los
bancos de préstamo que sean susceptibles de explotación, ubicados a distancias económicas de
acarreos.

Teniendo delimitados topográficamente los bancos de préstamo, que la mayor de las veces serán los
lechos de los cauces. Dichos estudios producirán, además, las instrucciones precisas que deberán
regir durante la construcción de las presas de gravedad en función de los materiales a utilizar, ya sea
grava y arena para concreto simple, arena y piedra para mampostería, o arena, grava y piedra para
concreto ciclópeo, o concreto, para lo cual se deben ubicar los bancos de préstamo adecuados. Para
este tipo de estudios se requiere el envío de las muestras necesarias a un laboratorio de mecánica de
suelos, quien las procesará y enviará los resultados, al técnico encargado de su interpretación.

En la presa se destacan:

• Los paramentos: el interior, que está en contacto con el agua, y el exterior.


• La coronación: es la superficie que delimita la presa superiormente.

15
• Los estribos: los laterales, que están en contacto con las paredes de la cerrada.
• La cimentación: la superficie inferior de la presa, a través de la cual descarga su peso al
terreno.
• El aliviadero o vertedero: es una estructura que permite descargar agua excedente cuando la
presa se llena.
• Las tomas: son también estructuras hidráulicas, pero de mucha menos entidad y son utilizadas
para extraer agua de la presa para un cierto uso, como puede ser abastecimiento a una central
hidroeléctrica o a una ciudad.
• La descarga de fondo: permite mantener el denominado caudal ecológico aguas abajo de la
presa.
• Las esclusas: que permiten la navegación "a través" de la presa.

Figura 1 – Partes que conforman una presa.

Clasificación de las presas

Las presas se pueden clasificar en categorías diferentes, que dependen del objeto de la clasificación,
es conveniente considerar tres amplias clasificaciones.

Según el proyecto hidráulico

• Presas vertedoras: se proyectan para descargar sobre sus coronas. Deben estar hechas de
materiales que no se erosionen con tales descargas. Es necesario emplear concreto,

16
mampostería, acero y madera, excepto en las estructuras vertedoras muy bajas de unos
cuantos metros de altura.
• Presas no vertedoras: son las que se proyectan para que no rebase el agua por su corona.
Este tipo de proyecto permite ampliar la elección de materiales incluyendo las presas de tierra
y las de enrocamiento. Con frecuencia se combinan los dos tipos para formar una estructura
compuesta, que consiste en una parte vertedora de concreto de gravedad con extremos
formados por terraplenes.

Según los materiales de construcción

La clasificación común que se usa en la discusión de los procedimientos de construcción se basa en


los materiales que forman la estructura. La influencia de la disponibilidad de materiales de construcción
adecuados en la determinación del tipo de presa depende del costo relativo de los materiales, puestos
a pie de obra, tanto para concreto como de tierra y enrocamiento.

• Presa de tierra. Las presas de tierra constituyen el tipo de presas más común, principalmente
porque en su construcción intervienen materiales en su estado natural que requieren un
mínimo de tratamiento. Además, los requisitos para sus cimentaciones son menos exigentes
que para otros tipos.
• Presas de enrocamiento. En las presas de enrocamiento se utiliza roca de todos los materiales
para dar estabilidad a una membrana impermeable. La membrana puede ser una capa de
material impermeable del lado del talud mojado, una losa de concreto, un recubrimiento de
concreto asfáltico, placas de acero, o cualquier otro dispositivo semejante; o puede ser un
núcleo interior delgado de tierra impermeable.
• Presas de materiales graduados. En este tipo de presas consiste en una zona central o
corazón impermeable, con zonas semipermeables y permeables colocadas progresivamente
hacia aguas abajo y aguas arriba desde dicho corazón.
• Presas de concreto tipo gravedad. Las presas de gravedad, de concreto se adaptan a los
lugares en los que se dispone de una cimentación de roca razonablemente sana. Se adaptan
bien para usarse como cresta vertedora y, debida a esta ventaja, a menudo se usan formando
la parte vertedora de las presas de tierra y de enrocamiento o de una presa derivadora. Las
presas de gravedad pueden tener una planta curva o recta.

17
• Presas de concreto compactado con rodillo, (CCR). Las presas de gravedad de CCR son
similares a una estructura de concreto convencional. La diferencia consiste en los métodos
de construcción, el diseño de la mezcla de concreto y detalles de distribución de las
estructuras. El CCR es relativamente en seco, pobre, sin revenimiento dado que los materiales
que contiene el concreto son materiales finos y ásperos que se consolidan por vibración
externa, usando vibradores de rodillo y otros equipos pesados.
• Presa de concreto tipo arco. Las presas de concreto tipo arco se usan para designar una
estructura curva, masiva, de concreto o mampostería, con convexidad hacia aguas arriba. Se
adaptan a lugares en los que la relación de la distancia entre los arranques del arco a la altura
no es grande y donde la cimentación en estos mismos arranques del arco de la altura no es
grande y donde la cimentación en estos mismos arranques es roca sólida capaz de resistir el
empuje de arco.
• Presas de concreto del tipo de estribo o contrafuertes. Las presas del tipo de contrafuertes
comprenden las de las losas y las de arcos. Requieren aproximadamente el 60 por ciento
menos de concreto que las presas de gravedad y el refuerzo de acero necesario,
generalmente contrarrestan las economías en concreto. El proyecto de las presas de
contrafuertes se basa en el conocimiento y criterio que se adquiere solamente por la
experiencia especializada en este tipo de obras.
• Estribos y losas. La cubierta para este tipo de presas está formada por losas planas apoyadas
en ménsulas construidas en la parte de aguas arriba de los estribos.
• Arcos múltiples. La cubierta formada por arcos múltiples consiste en una serie de cascarones
cilíndricos inclinados, apoyados en los machones.

Según su uso

Las presas pueden clasificarse de acuerdo con la función más general que van a desempeñar, como
de almacenamiento, de derivación o regulación.

• Presas de almacenamiento. Se construyen para embalsar el agua en los periodos de


abundancia, para utilizarlos cuando sea escasa. Estos periodos pueden ser estaciónales,
anuales, o más largos. Las presas de almacenamiento se pueden a su vez clasificar de
acuerdo con el objeto de almacenamiento, como para abastecimiento de agua, para recreo,

18
para la cría de peces y animales salvajes, para la generación de energía eléctrica, irrigación,
etc.
• Presas de derivación. Se construyen ordinariamente para proporcionar la carga necesaria
para desviar el agua hacia zanjas, canales u otros sistemas de conducción al lugar en que se
va a usar.
• Presas reguladoras. Se construyen para retardar el escurrimiento de avenidas y disminuir el
efecto de las ocasionales. Las presas reguladoras se dividen en dos tipos: de almacenamiento
temporal y de almacenamiento por tiempo como sea posible. Las presas reguladoras también
se construyen para detener los sedimentos. A menudo a éstas se les conoce como presa para
arrastres.

Comportamiento de presas de gravedad

Son todas aquellas en las que su propio peso es el encargado de resistir el empuje del agua. El empuje
del embalse es transmitido hacia el suelo, por lo que éste debe ser muy estable capaz de resistir, el
peso de la presa y del embalse. Constituyen las represas de mayor durabilidad y que menor
mantenimiento requieren.

Su estructura recuerda a la de un triángulo isósceles ya que su base es ancha y se va estrechando a


medida que se asciende hacia la parte superior, aunque en muchos casos el lado que da al embalse
es casi de posición vertical.

La razón por la que existe una diferencia notable en el grosor del muro a medida que aumenta la altura
de la presa se debe a que la presión en el fondo del embalse es mayor que en la superficie, de esta
forma, el muro tendrá que soportar más fuerza en el lecho del cauce que en la superficie.

El cuerpo de las presas de hormigón se compone de cemento, piedras, gravas y arenas, en


proporciones variables según el tipo de estructura y las partes de las mismas que se trate.

La particularidad de este material, que le permite adoptar complejas formas una vez fraguado, da la
posibilidad de optimizar la forma y, por lo tanto, disponer el peso de una manera tal que sea mayor la
capacidad de la presa en su conjunto para resistir el empuje. El diseño de cualquier presa se puede
resolver solo si se consideran tres condiciones fundamentales: garantía de su estabilidad, control de
filtraciones y disipación de la energía en exceso del chorro vertido por la presa.

19
Cimentación de las presas

El área de la fundación de la presa se debe limpiar totalmente removiendo todos los árboles, malezas,
raíces, piedras, tierra vegetal, basuras, materiales permeables, etc. Hasta llegar a una capa de suelo
resistente y adecuada. La superficie obtenida para la fundación deberá ser escarificada antes de
comenzar a construir el terraplén.

• La cimentación debe proporcionar un apoyo estable para el terraplén en todas sus


condiciones de carga y saturación.
• Debe tener resistencia a la filtración para evitar daños por erosión y pérdidas de agua.
• El área de fundación correspondiente a cauces de arroyos deberá ser limpiada,
profundizada y ampliada hasta remover todas las piedras, grava, arena, y cualquier
material indeseable.
• La limpieza de los cauces se efectúa profundizando de manera que los taludes de la
excavación sean estables.

Cuando se encuentre roca durante la preparación de la fundación, es importante que ésta quede
perfectamente limpia removiéndose de su superficie toda costra o fragmento de roca. Para esta
operación no se podrá emplear ningún tipo de explosivos. Es importante que se realice
simultáneamente la preparación de la fundación y la excavación para la tubería de toma de agua de
acuerdo con las pendientes y dimensiones mínimas indicadas en planos. En esta etapa de la
construcción es importante tomar todas las previsiones para controlar el agua hasta que se concluya
la obra.

Figura 2 – Fuerzas actuantes sobre la presa.

20
Ubicación de la Presa

Los ríos corren en dos vertientes: la del Pacífico, que abarca el 70% del territorio nacional, y la del
Caribe o Atlántico, que ocupa el 30% restante. La divisoria continental está constituida por una serie
de cadenas montañosas que se extienden de Este a Oeste. En términos generales, los ríos son de
corto recorrido y sus cursos están usualmente orientados en dirección normal a las costas.

Por sus altos rendimientos unitarios, sobresalen las cuencas de los ríos Chiriquí, Fonseca, Tabasará
y San Pablo en la vertiente del Pacifico. Los ríos más caudalosos del país son: Changuinola, Bayano,
Chiriqui, Chucunaque, Tabasará, Tuira, Santa María, Coclé del Norte y Fonseca.

La presa por diseñar se construirá en la Cuenca del Río Fonseca (Cuenca 110):

Figura 3 – Cuenca del Río Fonseca y entre Río Chiriquí y Río San Juan.
21
La cuenca del río Fonseca se encuentra localizada en la parte central de la provincia de Chiriquí, entre
las coordenadas 8° 15’ y 8° 45’ Latitud Norte y 82° 20’ y 81° 49’ Longitud Oeste. El área de drenaje
de la cuenca es de 1,661 Km², hasta la desembocadura al mar y la longitud del río principal es de 90
km. La elevación media de la cuenca es de 260 msnm y el punto más alto se encuentra sobre el Cerro
Chorcha, ubicado al noroeste de la cuenca, con una elevación de 2,238 msnm.

El río Fonseca corre generalmente al Sur y recibe las aguas de numerosos afluentes. Su parte baja
es un extenso estuario, bordeado por manglares en algunas secciones. En su desembocadura existen
escolleras que hacen peligrosa la navegación.

22
Estudio Hidrológico

Figura 4 – Cuenca del Río Fonseca.

Características de la Cuenca del Río Fonseca

• Coordenadas: 8° 15’ y 8° 45’ Latitud Norte y 82° 20’ y 81° 49’ Longitud Oeste.
• Elevación más alta: 2,238 msnm.
• Pendiente media del canal principal: 0.011950 m/m.
• Área: 1661 𝑘𝑚2 .

23
• Longitud del Cauce Principal: 90 km.
• Longitud de todos los cauces dentro de la cuenca = 181.9117 km
• Coeficiente de compacidad (Kc): es la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro
de un círculo de área igual a la de la cuenca: el Coeficiente de Compacidad no podrá ser
menor a 1 y, en la medida que este factor se acerque a este valor la forma de la cuenca
tenderá a parecerse a la de un círculo.

𝑃
𝑘𝑐 = 0.2809 ( )
𝐴0.5

Figura 5 – Ejemplo del coeficiente de compacidad.

• Coeficiente de Forma (Kf): es la relación entre el ancho medio de la cuenca y la longitud de


su cauce principal: En la medida que el Coeficiente de Forma de una cuenca determinada sea
más bajo, estará menos sujeta a crecientes que otra del mismo tamaño, pero con mayor
Coeficiente de Forma.

𝐴 𝐵 1661
𝑘𝑓 = = = = 0.21
𝐿2 𝐿 902

Donde:

- A: Área de la cuenca
- L: Longitud del cauce principal
- B: ancho medio
• Densidad de drenaje (Dd): es la relación entre la longitud total de los cursos de agua dentro
de la cuenca y el área total de ésta. Generalmente la Densidad de Drenaje es expresada en
km/km2, tomando valores que van desde 0.5 km/km2 (cuencas con drenaje pobre) hasta 3.5
km/km2 (cuencas excepcionalmente bien drenadas).

24
𝐿 439.5817
𝐷𝑑 = = = 0.26
𝐴 1661

• Ancho Medio

𝐵 = 𝑘𝑓 𝐿 = 18.9 𝑚

• Rio Principal de la cuenca: Río Fonseca


• Ríos Secundarios (afluentes principales) del río principal:

Tabla 1 – Ríos Secundarios del río Fonseca.

Afluente Extensión (km)


Río Colorado 12.06
Río Sagui 16.7337
Quebrada de Hacha 16.797
Río Chiquito 32.39
Río Jacaque 34.502
Río Balsa 13.227
Río Huso 18.873
Río Soloy 20.359
Río Jebay 16.97

• Tiempo de concentración

Se define como el tiempo mínimo necesario para que todos los puntos de una cuenca estén aportando
agua de escorrentía de forma simultánea al punto de salida, punto de desagüe o punto de cierre. Está
determinado por el tiempo que tarda en llegar a la salida de la cuenca el agua que procede del punto
hidrológicamente más alejado.

Kirpich para calcular el tiempo de concentración (Tc)

𝐿0.72
𝑡𝑐 = 0.000325 ×
𝑆 0.375

Donde:

- Tc: tiempo de concentración en horas


- L: longitud del canal principal en metros
- S: pendiente promedio en m/m

25
• Red de drenaje

Es el conjunto de cursos de agua que van a conducir las aguas precipitadas sobre una determinada
cuenca hidrográfica hacia el punto más bajo de la misma.

Figura 6 – Red de Drenaje del Río Fonseca.

26
Figura 7 – Área de Drenaje de la Presa.

27
• Estaciones Hidrológicas
o Estación Hidrológica Fonseca, San Lorenzo

Localizada a aproximadamente 2 km. Aguas arriba del poblado de San Lorenzo, en el río Fonseca, en
la provincia de Chiriquí, distrito de San Lorenzo, corregimiento de San Lorenzo, entre las coordenadas
8º 20' Latitud Norte y 82º 06' Longitud Oeste. Su elevación es de 20 msnm. y el área de drenaje es de
721 Km². En abril de 1957, la estación fue equipada con un limnígrafo Stevens A-35. En mayo de
1999, se instaló un equipo automático.

o Estación Hidrológica Fonseca, Ante Soloy

Localizada en el río Fonseca, a aproximadamente 500 m aguas arriba de la confluencia con el río
Soloy, en la provincia de Chiriquí, distrito de Tolé, corregimiento de Chichica, entre las coordenadas
8º 30' Latitud Norte y 82º 04' Longitud Oeste. Su elevación es de 150 msnm. y el área de drenaje es
de 406 Km². En septiembre de 1975, la estación fue equipada con un limnígrafo Stevens A-35.

o Datos Históricos
▪ Caudal

Figura 8 – Caudales Históricos de la Estación 110 – 01 – 01.

28
Figura 9 – Caudales Históricos de la Estación 110 – 01 – 02.

▪ Lluvia

Figura 10 – Lluvias Históricas de la Estación 110 – 001.

29
▪ Brillo Solar

La estación meteorológica más cercana a la cuenca que registra brillo solar es la estación 114 – 011.

Figura 11 – Brillo Solar Histórico de la Estación 114 – 011.

▪ Humedad Relativa

La estación meteorológica más cercana a la cuenca que registra humedad relativa es la estación 114
– 010.

Figura 12 – Humedad Relativa Histórica de la Estación 114 – 010.

30
▪ Evaporación

La estación meteorológica más cercana a la cuenca que registra evaporación es la estación 114 –
010.

Figura 13 – Evaporación Histórica de la Estación 114 -010.

▪ Viento a 2 m

La estación meteorológica más cercana a la cuenca que registra viento a 2 metros es la estación 108
– 043.

Figura 14 – Viento a 2 m Histórico de la Estación 108 – 043.

31
▪ Viento a 10 m

La estación meteorológica más cercana a la cuenca que registra viento a 10 metros es la estación 114
– 010.

Figura 15 – Viento a 10 m Histórico de la Estación 114 – 010.

Crecida Máxima

Aplicación del análisis regional de crecidas máximas. Determinación de las ecuaciones que define la
relación entre la crecida media anual y el área de drenaje de la cuenca.

Para establecer los límites de las regiones con igual comportamiento de crecidas, se tomó en
consideración el área de drenaje que, de acuerdo con las investigaciones, está relacionada con el
indicador de crecidas, y puede utilizarse como una base confiable para la estimación de la magnitud
de las crecidas en cuencas no aforadas.

32
Figura 16 – Determinación de las ecuaciones que definen la relación entre la crecida media anual y
el área de drenaje de la cuenca.

Estas relaciones permiten estimar la crecida promedio anual de las cuencas no controladas a partir de
su área de drenaje en km² y de su ubicación en el país.

Figura 17 – Caudales promedios máximos instantáneos.

33
Figura 18 – Área y Longitud del río de la Cuenca 110.

Aplicando la ecuación y los datos correspondientes obtenidos de las tablas anteriores,

𝑄𝑚á𝑥 = 25𝐴0.59

𝐴 = 235.38 𝑘𝑚2

𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚á𝑥 = 25 × 235.380.59

𝑚3
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚á𝑥 = 627.0238
𝑠

34
Aplicación del método análisis regional de crecidas máximas

Para determinar la crecida máxima que se pueda presentar en un sitio determinado para distintos
periodos de recurrencia mediante este método, se procede de la siguiente manera:

• Se delimita y se mide el área de drenaje de la cuenca hasta el sitio de interés, en km².


• Se determina a qué zona pertenece el sitio de interés de acuerdo con el mapa.
• Se calcula el caudal promedio máximo utilizando una de las 5 ecuaciones.
• Se calcula el caudal máximo instantáneo para distintos periodos de recurrencia, multiplicando
el caudal promedio máximo que se obtuvo en el punto anterior, por los factores que se
presentan en el Cuadro 6, utilizando la Tabla correspondiente a la zona del sitio de interés.

Delimitación de las regiones hidrológica y mapa que muestra las distintas regiones

Figura 19 – Factores para diferentes periodos de retorno en años.

35
Figura 20 – Regiones Hidrológicamente Homogéneas.

𝑚3 𝑚3
𝑄𝑚á𝑥 𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎 = 627.0238 × 2.69 = 1686.69
𝑠 𝑠

Figura 21 – Mapa de las regiones hidrológicamente homogéneas.

36
Con la tabla y el mapa anterior se puede determinar que la cuenca está localizada en la zona 4 y su
distribución de frecuencia está en la tabla N°4.

Teniendo en cuenta un Tiempo de retorno de 10000 años el factor de distribución es de 4.

𝑄𝑚𝑎𝑥
= 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑟𝑖𝑏𝑢𝑐𝑖ó𝑛
𝑄𝑝𝑟𝑜𝑚 𝑚𝑎𝑥

Caudal de diseño

El método utilizado para determinar el caudal de diseño fue el método de probabilidad de Distribución
de Gumbel. Se requiere registro de observaciones de una variable hidrológica en este caso caudales.

Esta función de densidad de probabilidad surge de la teoría de valores extremos desarrollada por
Gumbel (1958). La distribución tiene una forma adecuada; pero al igual que la distribución normal,
carece de límites en ambos extremos; sin embargo, la posibilidad de un valor menor de cero (por
ejemplo, caudales negativos) es de muy poca preocupación en su aplicación. Una vez más, no se
requiere la función de densidad de probabilidad, ya que la función de densidad acumulada tiene la
siguiente forma particular de un doble exponenciación:
−𝑦
𝑃 = 1 − 𝑒 −𝑒

𝑦 = −𝐿𝑛(−𝐿𝑛(1 − 𝑃))

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑄̅ (1 + 𝐶𝑣(0.78 𝑌 − 0.45))

𝜎
𝐶𝑣 =
𝑄̅

𝜎 = 𝑑𝑒𝑠𝑣𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠𝑡á𝑛𝑑𝑎𝑟

𝑄̅ = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑟𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠

Para el modelo se utilizó una serie de Caudales Históricos registrado por la estación 110 – 01.

37
Datos Históricos de Caudales (m³/s)
58
51.6
32.5
28.4
62.2
82.5
80.5
115.9
165.4
170.3
174
82.8
62.9
57.9
34.7
54.5
87.9
160.5
167.7
249.3
289.8
301.4
322.9
107.8

𝑚3
𝑄̅ = 125.0583
𝑠

𝑚3
σ = 89.0953
𝑠
𝜎
𝐶𝑣 = = 0.7124
𝑄̅

Para el diseño se está utilizando un periodo de retorno de 500 años.

38
Tabla 2 – Caudales Extremos para diferentes probabilidades y periodos de retorno.

Probabilidad % Tr (años) Y Qd (m³/s)


0.01 10000 9.2103 725.0285
0.1 1000 6.9073 564.9806
0.2 500 6.2136 516.7760
0.4 250 5.5195 468.5365
0.5 200 5.2958 452.9944
1 100 4.6001 404.6498
2 50 3.9019 356.1281
3 33.333 3.4914 327.5957
10 10 2.2504 241.3532
20 5 1.4999 189.2028
25 4 1.2459 171.5484
50 2 0.3665 110.4360
70 1.429 -0.1856 72.0654
80 1.25 -0.4759 51.8941
90 1.111 -0.8340 27.0049
99 1.010 -1.5272 21.1649
99.9 1.001 -1.9326 49.3424

Usamos Kirpich para calcular el tiempo de concentración (Tc)

𝐿0.72
𝑇𝑐 = 0.000325 ×
𝑆 0.375

Por tanto, de acuerdo con valores obtenidos con ArcGIS:

244260.72
𝑇𝑐 = 0.000325 × = 2.0154 horas = 7255.44𝑠𝑒𝑔
0.011950.375

Volumen de Crecidas

𝑉 = 𝑄𝑑 𝑡𝑐

Donde:

Qd: caudal de diseño

Tc: tiempo de concentración (obtenido en el paso anterior)

De la tabla mostrada anteriormente:

39
Cálculos
Probabilidad (%): 0.2000
Y: 6.2136
Caudal de Diseño, Qd (m³/s): 516.7760

Por tanto:

𝑉𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 = 516.776 × 7255.44 = 3.7495 𝐻𝑚3

40
Descripción Geológica y Uso de Suelo

Geología del Sitio

La geología se encarga del estudio de las materias que forman el globo y de su mecanismo de
formación. También se centra en las alteraciones que estas materias han experimentado desde su
origen y en el actual estado de su colocación.

La geología de la República de Panamá es muy compleja. Las rocas en el territorio nacional varían en
edad desde el Cretáceo al Reciente, e incluyen tanto sedimentos marinos como terrestres y rocas
intrusivas y extrusivas.

En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales
o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos
planetarios. En la Tierra el manto y la corteza están hechos de roca. Las rocas están constituidas, en
general, por mezclas heterogéneas de diversos materiales homogéneos y cristalinos, es
decir, minerales. Las rocas poliminerálicas están formadas por granos o cristales de varias especies
mineralógicas y las rocas monominerálicas están constituidas por granos o cristales de un solo
mineral. Las rocas suelen ser materiales duros, pero también pueden ser blandas, como ocurre en el
caso de las rocas arcillosas o las arenosas.

Las rocas se pueden clasificar atendiendo a sus propiedades, como la composición química, la textura,
la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio más usado es el origen, es decir, el
mecanismo de su formación. De acuerdo con este criterio se clasifican en ígneas (o magmáticas) que
son aquellas de formación volcánica, sedimentarias y metamórficas.

Muchos autores como E. Joukowsky (1906), R. A. Terry (1956), D. De Giudice, G. Recchi (1969), W.
O. Woodring, R. H. Stewart, G. Dengo, hicieron contribuciones muy valiosas al conocimiento de la
geología regional de Panamá. Recientemente diversas investigaciones geocientíficas (vulcanología,
geoquímica, hidrogeológica, geofísica), realizadas por el Instituto Recursos Hidráulicos y
Electrificación (IRHE), en los prospectos geotérmicos de Panamá, (Barú-Colorado, Chitra-Calobre, y
el Valle de Antón), han contribuido a tener un mejor conocimiento de la evolución geológica de
Panamá, principalmente en lo concerniente a la vulcanología.

41
La información geológica y geotécnica, se realiza por el Profesional Especialista; en dicho estudio se
dan las recomendaciones y criterios a ser tomados en cuenta en la cimentación de la presa y de la
impermeabilización del subsuelo.

Geología del Embalse

Según el Atlas Ambiental de la República de Panamá de la Autoridad Nacional del Ambiente por la
Autoridad Nacional del Ambiente, que nos permite tener una visión más clara de los problemas
ambientales, la geología del lugar de ubicación de nuestra presa presenta las siguientes
características:

Figura 22 – Leyenda de las Formaciones Volcánicas, Grupo: Cañazas.

42
Figura 23 – Geología dentro del embalse visualizada en ArcGIS.

43
Figura 24 – Mapa Geológico de Panamá.
Formación de tipo Volcánica

El magma se origina en las profundidades de la corteza y se acumula en cámaras magmáticas.


En algunos casos, el magma se abre espacio y sale a la superficie generando una erupción
volcánica.

Las rocas de origen volcánico son formadas a partir del magma al enfriarse rápidamente al ser
expulsado por la actividad volcánica o cristalizar lentamente en el interior de la corteza terrestre,
originando masas de rocas plutónicas.

Pertenece al grupo de Cañazas, formación Virigua (TM-CAVi):

Desde la frontera y a lo largo de la Cordillera Central hasta Petaquilla, al norte de la carretera


centroamericana, encontramos en su gran mayoría una cobertura de rocas de origen volcánico
perteneciente a la Formación Cañazas Virigua, compuesta de andesitas, basaltos, brechas, tobas,
algunos “diques de swarn”, y sedimentos volcánicos entre otros.

A continuación, una breve descripción de la composición de esta formación:

Andesita

Figura 25 – Andresita.

Andesitas son típicos para domos de lava y estratovolcanes.

Andesita es una roca ígnea, volcánica, de composición intermedia, de color gris o negro, que
contiene entre unos 52 y peso 63% sílice (SiO2).

45
Origen

El magma de andesita comúnmente estalla de estratovolcanes como flujos de lava espesa,


llegando algunos a varios km de longitud. Magma de andesita también puede generar fuertes
erupciones explosivas para formar columnas de enorme erupción y subidas de tensión y flujos
piroclásticos. Andesitas estallen a temperaturas entre 900 y 1100 ° C.

Composición

Su composición mineral comprende generalmente plagioclasa y varios otros minerales


ferromagnésicos como piroxeno, biotita y hornblenda.

También puede haber cantidades menores de sanidina y cuarzo. Los minerales más grandes
como la plagioclasa suelen ser visibles a simple vista mientras que la matriz suele estar compuesta
de granos minerales finos o vidrio.

Basaltos

Figura 26 – Basaltos.

Es una de las rocas más extendidas de la corteza terrestre, pero el basalto también se encuentra
presente en las superficies de la luna de y de Marte. Es una roca ígnea extrusiva. Su presencia es
más abundante en el fondo de los océanos.

A lo largo de toda la historia de la humanidad, se ha utilizado esta roca ígnea como material de
construcción por parte de muchas culturas. En la actualidad se ha desarrollado un tipo fibras
artificiales de basalto que son utilizadas para reforzar las estructuras de hormigón. El basalto es
una roca impermeable.

46
Origen

Su formación es producto del rápido enfriamiento del magma que expulsan los volcanes. Ésta es
la causa por la cual suele presentar vacuolas y cubrir extensas áreas. El basalto que se encuentra
expuesto a la atmósfera tiene tendencia a meteorizarse. Por el contrario, el procedente de bancos
sanos posee una muy buena calidad que lo hace apto para su uso en construcción.

En el ámbito científico existen opiniones contrapuestas respecto al origen del basalto. Esto tiene
que ver con que, si en estado de magma es primario, es decir que se originaría directamente de
la fusión de rocas o si deriva de otro tipo de magma más máfico. En cualquier caso, existen
diversas rocas que comparten varios elementos comunes que permiten, mediante su fusión directa
o su fusión y posterior refinamiento, produzcan magma basáltico. Entre estos elementos se
encuentran: la peridotita, la piroxenita, la hornblendita, el basalto mismo y otras rocas procedentes
de basaltos metamorfoseados, como la anfibolita y la eclogita.

Composición

El basalto se identifica por su color oscuro, es una roca rica en hierro y magnesio. A su vez y
comparándola con otras rocas ígneas posee un bajo contenido en sílice. Suele presentarse,
también, en forma de vidrio, variando su cantidad de cristales. Está formado por abundantes
minerales oscuros como, el piroxeno y la olivina , que hacen que el basalto sea de color gris o
negro oscuro. El basalto también tiene cantidades menores de minerales de color claro como el
feldespato y el quarzo.

Frecuentemente contiene fenocristales de olivino, augita y plagioclasa. Los basaltos a menudo


tienen una textura porfídica con los fenoscristales anteriormente mencionados y una matriz
cristalina fina.

47
Brechas

Figura 27 – Brecha.

En geología, brecha es una roca sedimentaria detrítica compuesta aproximadamente en un 50 %


de fragmentos angulares de roca de tamaño superior a 2 milímetros unidos por
un cemento natural.

Su color es muy variable, dependiendo en gran medida de la naturaleza de los clastos; los ellos
colores más comunes son el gris, el pardo y el beige, así como el verde, el rojo y el blanco, a
menudo con manchas y venas.

Las brechas se usan como material de pavimentación o construcción, para exteriores o interiores.

Origen

Las brechas se generan por, principalmente, por procesos de meteorización física como el hielo-
deshielo (crioclástia), cambios de temperatura (termoclastia), rotura por raíces (bioclastia) y una
erosión y un transporte prácticamente nulos. El principal agente de transporte es la fuerza de la
gravedad, aunque también pueden estar asociadas a cursos fluviales y a glaciares (tillitas).

En las laderas de montañas donde existen escarpes de rocas, se acumulan los fragmentos de
éstas originando canchales, que al cementarse dan lugar a las brechas. Si su génesis está
motivada por procesos tectónicos (fallas y cabalgamientos) se denominan brechas de falla (rocas
cataclásticas) y se consideran rocas metamórficas (metamorfismo dinámico).

Las brechas volcánicas que contienen fragmentos líticos (rocosos) y víricos (vidrio y piedra pómez)
se forman cerca de las aberturas volcánicas subaeriales.

48
Composición
Como todas las rocas clásticas, las brechas no están constituidas por simples minerales, sino por
fragmentos de rocas de distinta naturaleza. En el interior de cada brecha, los clastos pueden estar
formados por material del mismo origen (es el caso más frecuente) o de naturaleza distinta (más
raramente): las rocas del primer tipo son brechas monogénicas, y las del segundo se denominan
poligénicas.

Tobas

Figura 28 – Tobas.

Estas formaciones son consideradas rocas ígneas extrusivas y se caracterizan por su consistencia
porosa y liviana, su principal uso es en la industria de la construcción. La composición de estas
rocas puede variar de acuerdo con los minerales que intervienen en su formación.

La explotación comercial de esta roca es bastante limitada, pero con el tiempo se han ido
desarrollando productos destinados a la industria de la construcción a partir de estas rocas. Su
textura suave y porosa, la convierte en un producto liviano, resistente. Constituye un aislante
térmico y de sonidos importante.

A partir de estas características, se han desarrollado bloques y placas de toba volcánica. Sus
principales aplicaciones son en muros portantes o en revestimientos. Los bloques elaborados a
partir de toba volcánica son destinados a la construcción de muros de carga. Por su parte, las
placas son destinadas a revestimientos.

49
Origen

Estas formaciones rocosas nacen a partir de las actividades volcánicas. Una condición importante
para la aparición de la toba volcánica es que ocurran erupciones violentas. Cuando estas
erupciones se producen, el polvo, las partículas, las cenizas volcánicas y el magma se asientan
en la superficie terrestre y se van acumulando, luego sufren un proceso de enfriamiento rápido.

Todas las partículas que son expulsadas por la erupción pueden provenir de la chimenea principal
del volcán o bien, pueden ser escapes que se producen desde las grietas o fisuras en las paredes
del volcán en erupción. Las grietas son canales bastante más estrechos que la abertura principal
pero que se extienden desde la superficie de la tierra hasta las cámaras donde se encuentra
acumulado el magma.

Luego que las partículas de roca, las cenizas y el magma, se depositan sobre la superficie
terrestre, se produce un proceso llamado litificación. El proceso de formación puede producirse de
varias maneras. Uno de ellos consiste en partículas y magma que se acumula y queda enterrado
debajo de capas de otras rocas y el proceso de endurecimiento, hasta formar piedras, se produce
por compactación. Otra de las alternativas consiste en la cementación. Esto ocurre cuando las
partículas, que se encuentran a temperaturas muy elevadas, forman rocas.

Composición

La toba volcánica puede estar constituida por una gran variedad de minerales, esto la diferencia
de otro tipo de rocas. Individualmente, los granos que la conforman pueden ser cristalinos, vítreos
o cenizos. La toba puede contener en su interior augita, biotita, plagioclasa y leucita, pero la
variedad de minerales puede ser más amplia. Debido a la presencia de numerosos minerales,
podemos encontrar toba volcánica que varíen en color, aspecto o textura. Pero siempre
manteniendo sus características básicas de porosidad y livianas, con resultado se su proceso de
solidificación.

Cuando estamos en presencia de toba volcánica de aspecto moteado, sabemos que se debe a la
presencia de minerales oscuros como la augita o la biotita.

50
Bloques

Figura 29 – Bloques.

Un bloque de piedra es un fragmento de roca mayor que los cantos rodados pero que está suelto,
de modo que puede ser movido por procesos mecánicos naturales como las corrientes de agua,
los movimientos de tierra o la fuerza de la gravedad en las laderas suficientemente inclinadas. Al
usar la palabra "bloque" no se hace distinción de forma o de clase de roca o mineral, aunque
generalmente se trata de piezas angulosas y facetadas.

Dentro de la clasificación granulométrica de las partículas del suelo, los bloques ocupan el
siguiente lugar:

Tabla 3 – Granulometría del Suelo.

Granulometría
Partícula Tamaño
Arcillas < 0,0039 mm
Limos 0,0039-0,0625 mm
Arenas 0,0625-2 mm
Gravas 2-64 mm
Cantos rodados 64-256 mm
Bloques >256 mm

Sub – intrusivos

51
Si el enfriamiento se produce lentamente bajo la superficie, se forman rocas con cristales grandes
denominadas rocas plutónicas o intrusivas, mientras que si el enfriamiento se produce
rápidamente sobre la superficie, por ejemplo, tras una erupción volcánica, se forman rocas con
cristales indistinguibles a simple vista conocidas como rocas volcánicas, efusivas o extrusivas. La
subintrusiva corresponde a la combinación entre ambos.

Diques Swams

Figura 30 – Diques Swams.

Un dique es una formación ígnea intrusiva de forma tabular. Su espesor es generalmente mucho
menor que sus restantes dimensiones y puede variar de algunos milímetros hasta muchos metros,
mientras que su extensión lateral puede alcanzar muchos kilómetros. Las intrusiones de diques se
suelen producir a favor de fracturas de carácter distintivo.

Un dique atraviesa capas o cuerpos rocosos preexistentes, lo que implica que un dique es siempre
más reciente que la roca en la cual está contenido. Casi siempre presentan una gran inclinación o
una inclinación próxima a la vertical, pero la deformación de origen tectónica puede provocar la
rotación de los estratos atravesados por el dique de tal forma que este puede volverse horizontal.
Las intrusiones conformadas casi horizontalmente a lo largo de estratos son llamadas sills.

Los diques frecuentemente ocurren en enjambres radiales o concéntricos alrededor de


intrusiones plutónicas o junto a zonas de alimentación de volcanes. En términos de su
composición y textura, los diques pueden ser diabásicos, basálticos, graníticos o riolíticos.

Sedimentos Volcánicos

52
Figura 31 – Sedimentos Volcánicos.

Son partículas expulsadas por un volcán durante la erupción que forman depósitos por
decantación suspensiva luego de que el material ha sido eyectado explosivamente desde la boca
eruptiva en una columna eruptiva ascendente.

Clasifican por el tamaño de las partículas que la forman, se distinguen clásicamente tres
categorías:

• Ceniza - Partículas de menos de 2 mm de diámetro. Pueden ser microscópicas.


• Lapilli - Término de origen italiano, plural, (el singular sería lapillo). Se trata de fragmentos
de entre 2 y 64 mm.
• Bombas volcánicas o bloques - Fragmentos de más de 64 mm de diámetro.

Fallas Geológicas

Una falla geológica es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual se mueven los
bloques rocosos que son separados por ella.

Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes horizontales,
actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie ampliamente bien definida
denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la
deformación asociada tienen una cierta anchura.

Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa el dominio de deformación
frágil se transforman en bandas de cizalla, su equivalente en el dominio dúctil. El fallamiento (o
formación de fallas) es uno de los procesos geológicos importantes durante la formación de
montañas.

53
Figura 32 – Fallas Geológicas visualizadas en ArcGIS.

Por el área del embalse no pasa ninguna falla geológica significativa, que pueda causar problemas
en el mismo.

Para explicar un poco más sobre las fallas cercanas:

• Estructuras circulares, antiguas calderas erosionables:

54
Una caldera volcánica es una gran depresión, distinta de un cráter, causada por diferentes
factores, como pueden ser el hundimiento de una cámara magmática o por deslizamiento: se
originan cuando un edificio volcánico aumenta mucho su altura respecto a su base, volviéndose
inestable y desplomándose a favor de la gravedad.

Una Cámara magmática es una bolsa que se encuentra en el interior de La Tierra formada por
minerales y rocas en estado líquido por consecuencia de las altísimas temperaturas y presiones.

• Fallas interpretadas con imagen LANDSAT, MSS, Radar y fotografías aéreas.

Tanto las imágenes satelitales como las imágenes de radar como las mencionadas aquí,
proporcionan información valiosa a una amplia comunidad de usuarios. La geología, la agricultura
y el mapeo de la cobertura del terreno son sólo algunas de las aplicaciones que se benefician con
esta tecnología. La aplicación mencionada en este caso es para interpretar fallas.

• Límites Geológicos Aproximados:

De acuerdo de su inclinación los límites geológicos (sean limites litológicos o fallas) muestran un
comportamiento predecible en la superficie sí hay una morfología adecuada. Las situaciones más
fáciles se detectan en límites verticales y horizontales: Verticales siempre interceptan a las curvas
de nivel y se propagan recto. Límites horizontales nunca interceptan las curvas de niveles - como
un estrato horizontal nunca hacia ningún lado pierde o gana altura - se mantiene siempre en la
misma cota, siempre. Las situaciones complejas se encuentran entre la verticalidad y la
horizontalidad, estas son las inclinadas.

Por el área del embalse no pasa ninguna falla geológica significativa, que pueda causar problemas
en el mismo.

Uso de Suelo

La vegetación es la cobertura de plantas (flora) salvajes o cultivadas que crecen espontáneamente


sobre la superficie de suelo o en un medio acuático. También constituye el conjunto total de los
vegetales que viven en un territorio o la suma de las comunidades vegetales de un área geográfica;
en otras palabras, la cubierta vegetal de una zona.

La percepción del aspecto de la vegetación de un determinado lugar depende de los factores


ambientales, como la humedad atmosférica, las precipitaciones, los vientos, el relieve y los tipos
de suelo.

55
Se considera que existen tres tipos de vegetación en líneas generales: bosques y selvas
(predomino de árboles), regiones arbustivas (arbustos y hierbas), y desiertos o
semidesiertos (escasez de vida vegetal).

El ambiente húmedo tropical de Panamá permite la abundancia de vegetación. Dominan los


bosques de tipo ecuatorial y monzónico, interrumpidos en algunos sitios por prados y cosechas,
debidas a la intervención humana. El 40% Panamá es todavía boscosa, pero la deforestación es
una amenaza cada día más importante. Desde la década de 1940 se ha perdido más del 50% de
la cubierta vegetal. La agricultura de plantación es la principal amenaza, sobre todo para los
mangles.

La República de Panamá, desde mediados de los años 40, ha hecho grandes esfuerzos con el
objetivo de obtener información sobre la cobertura boscosa.

Para obtener el tipo de vegetación existente en el área de nuestra presa investigamos sobre el uso
del suelo tanto de la cuenta como del área específico de nuestro embalse. De este modo
determinar lo existente en el área.

De acuerdo con el programa conjunto de las Naciones Unidas para la reducción de emisiones
provenientes de deforestación y de degradación de los bosques de Panamá, existen cuatro niveles
jerárquicos en cuanto al sistema de clasificación de cobertura y del uso de suelo. El primer nivel
muestra seis categorías generales correspondientes a ecosistemas y usos de la tierra, mientras
los tres niveles subsiguientes describen con mayor detalle los diferentes tipos y subtipos de estos
ecosistemas y usos:

56
Figura 33 – Sistema de Clasificación de la Vegetación en Panamá (1).

57
Figura 34 – Sistema de Clasificación de la Vegetación en Panamá (2).

En el área de la presa propuesta:

Con la ayuda de ArcGIS se determinó que, en área de la presa, de acuerdo con la clasificación
anterior, consta de:

• Bosque natural latifoliado mixto maduro.


• Bosque natural latificado mixto secundario
• Pasto
• Vegetación arbustiva y herbácea, Rastrojo y vegetación arbustiva
• Superficie de agua, río.

Se describe a continuación cada uno de estos usos encontrados en esta área:

Bosque natural latifoliado mixto maduro

Bosque: Se entiende por bosque a la tierra que se extiende por más de 0.5 hectáreas, dotado de
árboles de una altura superior a 5 metros, una cubierta de dosel superior al 30%, o de árboles
capaces de alcanzar estos umbrales in situ. No incluye tierra sometida a un uso
predominantemente agropecuario o urbano.

Bosque Natural: Es un bosque compuesto por especies arbóreas nativas, establecido a través de
regeneración natural. Puede haber sido sujeto a un aprovechamiento selectivo y puede o no estar
sometido a un manejo forestal.

Bosque latificado mixto: Es un bosque natural compuesto por una gran cantidad de especies
arbóreas donde ninguna especie individual supera el 60% de los árboles dominantes y co-
dominantes, en términos de número de árboles por hectárea.

58
Bosque maduro: Este es un bosque en un estado sucesional avanzado o en su etapa final de
sucesión, que pudo o no estar sujeto a un aprovechamiento selectivo. El bosque maduro se
distingue del bosque secundario por las siguientes características vinculadas a cada tipo de
bosque.

- Predominantemente compuesto por árboles en estado adulto, con una mayor proporción
del área basal concentrada en clases diamétricas altas.
- Composición con predominancia de especies similar al estado primario.
- Mayor presencia de árboles con copas grandes.
- Si no ha sido recientemente intervenido, tiene menor presencia de sotobosque.

Adicionalmente, puede determinarse que la cobertura de bosque maduro se ha mantenido durante


al menos 40 años, aun cuando se haya practicado tala selectiva.

Bosque natural latificado mixto secundario

Es similar al descrito anterior, con la diferencia de que este no se trata de un bosque maduro sino
secundario:

Bosque secundario: Es un bosque en un estado sucesional anterior al bosque maduro, que se


desarrolló después de que toda o la mayoría de la vegetación original fue eliminada por actividades
humanas y/o fenómenos naturales. Corresponde a estados sucesionales que no presentan
características de rastrojo ni de bosque maduro. El bosque secundario se caracteriza por:

- Mayor presencia de especies pioneras.


- Poca presencia de árboles con copas grandes.
- Mayor proporción del área basal concentrada en clases diamétricas medias y bajsa.
- Mayor presencia de sotobosque.

El bosque secundario se distingue del rastrojo por tener una altura promedio mayor a 5 metros y
una cobertura de dosel superior al 30%.

Se considera también como bosque secundario a los rastrojos con altura menos a 5 metros que
hayan sido declarados para fines forestales.

Pasto

Tierra utilizada para producir forraje herbáceo, ya sea que éste crezca de manera natural o que
sea cultivado.

Vegetación arbustiva y herbácea, Rastrojo y vegetación arbustiva

59
Vegetación arbustiva y herbácea: Comprende un grupo de cobertura vegetal de tipo natural y
producto de la sucesión natural, que generalmente no alcanzan los 5m de altura insitu, y cuyo
hábito de crecimiento es arbustivo y herbáceo, desarrolladas sobre diferentes sustratos y pisos
altitudinales. Se incluyen otros tipos de cobertura tales como las áreas cubiertas por vegetación
arbustiva con dosel irregular y presencia de arbustos, palmas, enredaderas y vegetación de bajo
porte. Aunque su origen puede ser antropogénico, en la actualidad su uso es marginal.

Rastrojo: Es la vegetación secundaria de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas que aparece


naturalmente después de un uso agropecuario. Tiene una altura promedio menos a 5 metros.
Aunque cumple con los criterios de bosque en términos de su capacidad de alcanzar una altura
promedio mayor de 5 metros y 30% de cobertura de copa in situ, no se considera bosque hasta
que haya alcanzado una altura promedio de 5 metros y una cobertura de copa de 30%.

Vegetación arbustiva: Formación vegetal compuesta predominantemente por arbustos con una
cobertura mayor de 30%. Los arbustos so plantas leñosas perennes con una altura que sobrepasa
generalmente los 0.5 metros, pero no alcanza los 5 metros en su madurez. En esta formación
puede haber existencia de árboles con altura mayor a 5 metros, pero la cobertura de copa de estos
árboles no puede sobrepasar el 30%.

Superficie de agua, río

Superficie de agua: Cuerpo y cauce de agua permanente o estacional, localizado en el interior del
continente, que puede bordear o encontrarse adyacente a la línea de costa continental. En caso
de cuerpos y cauces de agua estacionales, debe permanecer con agua mínimo 4 meses durante
el año.

Río: Corriente natural de agua que fluye con continuidad, posee un caudal considerable, con un
ancho promedio del cauce mayor a 15 metros, desemboca en el mar, en un lago o en otro río.

A continuación, se muestra mapa obtenido en ArcGIS con la información correspondiente del uso
de suelo de la cuenca del Río Fonseca:

60
Figura 35 – Uso de Suelo de la Cuenca del Río Fonseca.

En la zona del embalse:

61
Figura 36 – Uso de Suelo en el Área del Embalse.

Carreteras y Poblaciones

De acuerdo con la información obtenida sobre el uso de suelo en el área de la presa se puede
observar que en las áreas aledañas no existen carreteras ni asentamientos humanos que puedan

62
peligrar debido al embalse puesto que generalmente abundan bosques, pastos y vegetación en
general, además del cuerpo de agua conformado por el río Fonseca.

De acuerdo con el estudio

La formación donde se encuentra la presa está compuesta por rocas impermeables y bastante
resistentes que permiten la construcción de la presa, por lo que se considera que el sitio es
geológicamente estable.

Tampoco existen carreteras ni poblaciones cercanas ni dentro del área inundable de la presa que
puedan ser afectadas, por lo que la ubicación de la misma es favorable.

63
Demanda del Uso de Agua

Para determinar el dimensionamiento de las estructuras, es necesario determinar la oferta y la


demanda del sistema hidrológico de la cuenca.

Para determinar la oferta del sistema se debe realizar:

• Análisis Pluviométrico
• Análisis Fluviométrico

Para determinar la demanda del proyecto se debe realizar:

• Tasa de riego
• Evapotranspiración
• Caudal hidroeléctrico
• Caudal ecológico

El análisis generalmente se realiza mensualmente por lo que cada variable debe ser analizada de
esta manera.

Oferta Hídrica

La oferta hídrica es aquella porción de agua que después de haberse precipitado sobre la cuenca
y satisfecho las cuotas de evapotranspiración e infiltración del sistema suelo – cobertura vegetal,
escurre por los cauces mayores de los ríos y demás corrientes superficiales, alimenta lagos,
lagunas y reservorios, confluye con otras corrientes y llega directa o indirectamente al mar.
Usualmente esta porción de agua que escurre por los ríos es denominada por los hidrólogos como
escorrentía superficial y su cuantificación conforma el elemento principal de medición en las redes
de seguimiento hidrológico existentes en los distintos países.

La oferta hídrica de una cuenca corresponde también al volumen disponible de agua para
satisfacer la demanda generada por las actividades sociales y económicas del hombre. Al
cuantificar la escorrentía superficial a partir del balance hídrico de la cuenca, se está estimando la
oferta de agua superficial de la misma. El conocimiento del caudal del río, su confiabilidad y
extensión de la serie del registro histórico son variables que pueden influir en la estimación de la
oferta hídrica superficial. Cuando existe información histórica confiable de los caudales con series
extensas, el caudal medio anual del río es la oferta hídrica de esa cuenca.

64
Demanda Hídrica

La demanda hídrica corresponde a la sumatoria de las demandas sectoriales (actividades


antrópicas sociales y económicas) expresado en hectómetros cúbicos.

𝐷𝑇 = 𝐷𝑈𝐷 + 𝐷𝑈𝐼 + 𝐷𝑈𝑆 + 𝐷𝑈𝐴 + 𝐷𝑈𝑃

Donde:

• DT: Demanda Total de agua


• DUD: Demanda de Agua para Uso Doméstico
• DUI: Demanda de Agua para uso Industrial.
• DUS: Demanda de Agua para el Sector Servicios.
• DUA: Demanda de Agua para Uso Agrícola.
• DUP: Demanda de Agua para Uso Pecuario.

Ecuación de balance

La ecuación del balance hídrico, para cualquier zona o cuenca natural (tal como la cuenca de un
río) o cualquier masa de agua, indica los valores relativos de entrada y salida de flujo y la variación
del volumen de agua almacenada en la zona o masa de agua. En general, las entradas en la
ecuación del balance hídrico comprenden la precipitación (P), en forma de lluvia o nieve, realmente
recibida en la superficie del suelo, y las aguas superficiales y subterráneas recibidas dentro de la
cuenca o masa de agua desde fuera (QsI y QuI). Las salidas en la ecuación incluyen la evaporación
desde la superficie de la masa de agua (E) y la salida de corrientes de agua superficial y
subterránea desde la cuenca o masa de agua considerada (QsO y QuO). Cuando las entradas
superan a las salidas el volumen de agua almacenada (ΔS) aumenta y cuando ocurre lo contrario
disminuye. Todos los componentes del balance hídrico están sujetos a errores de medida o
estimación, y la ecuación del balance deberá incluir, por tanto, un término residual o de diferencia
(v).

Por tanto, el balance hídrico para cualquier masa de agua y cualquier intervalo de tiempo, en su
forma más general, vendrá representado por la siguiente ecuación:

𝑃 + 𝑄𝑠𝐼 + 𝑄𝑢𝐼 − 𝐸 − 𝑄𝑠𝑂 − 𝑄𝑢𝑂 − ∆𝑆 − 𝑣 = 0

Estas variables conjugan en un balance que permite determinar mes a mes si la demanda de agua
logra ser suplida por la oferta de la cuenca.

Para el cálculo del volumen útil se proporcionó tres ecuaciones para distintos rangos:

65
Ecuaciones Rangos

𝑉𝑜𝑙ú𝑡𝑖𝑙 = 4000𝐴𝑇 2.05 50𝑘𝑚2 ≤ 𝐴𝑇 < 100𝑘𝑚2

𝑉𝑜𝑙ú𝑡𝑖𝑙 = 3000𝐴𝑇 1.55 100𝑘𝑚2 ≤ 𝐴𝑇 < 500𝑘𝑚2

𝑉𝑜𝑙ú𝑡𝑖𝑙 = 2000𝐴𝑇 1.45 500𝑘𝑚2 ≤ 𝐴𝑇 ≤ 1000𝑘𝑚2

Donde:

- AT: Área total de la cuenca hasta su desembocadura en el mar en km2.


- Volútil: Volumen útil en m3.

El volumen útil mínimo para utilizar es de 30 Hm3.

Con el programa ArcGIS se obtuvo el área de la cuenca del río Fonseca: 872.4258 km2, el cual se
encuentra dentro del tercer rango, por tanto:

𝑉𝑜𝑙ú𝑡𝑖𝑙 = 2000𝐴𝑇 1.45

𝑉𝑜𝑙ú𝑡𝑖𝑙 = 2000(872.4258)1.45

𝑉𝑜𝑙ú𝑡𝑖𝑙 = 36735530.95 𝑚3 = 36.7355 𝐻𝑚3

66
Diseño de Presa

Altura de Presa

El balance hídrico permite determinar el volumen que debe poseer el embalse para satisfacer la
demanda solicitante del sistema bajo la oferta que éste es capaz de entregar.

Este volumen se asocia a una superficie de inundación.

Esta superficie de inundación se asocia a una altura mínima que debe poseer el muro sólo para
satisfacer la demanda aguas abajo.

Para calcular la altura de la presa es necesario encontrar los diferentes volúmenes del embalse,
estos los estaremos presentando a continuación:

Volumen de Sedimento

Obtenemos el caudal de sedimento por la siguiente ecuación:

𝑄𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 = 2000𝐴−0.25

Donde:

- A: Área de captación hasta el reservorio en km2.


3
- Qsedimentos: Caudal de sedimentos en 𝑚 ⁄𝑘𝑚2
⁄𝑎ñ𝑜

El área de captación hasta el reservorio fue calculada con el programa ArcGIS, el cual es 𝐴 =
235.3848 𝑘𝑚2 . Reemplazando:

𝑄𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 = 2000(235.3848)−0.25
3
𝑄𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 = 510.6054 𝑚 ⁄𝑘𝑚2
⁄𝑎ñ𝑜

Para obtener el volumen se multiplica por el área de captación antes mencionada y el periodo de
vida útil de la presa, en este caso, de 100 años.
3 3
510.6054 𝑚 ⁄𝑘𝑚2 × 235.3848 𝑘𝑚2 = 120188.7292 𝑚 ⁄𝑎ñ𝑜
⁄𝑎ñ𝑜
3
= 0.1202 𝐻𝑚 ⁄𝑎ñ𝑜

3
0.1202 𝐻𝑚 ⁄𝑎ñ𝑜 × 100 𝑎ñ𝑜𝑠 = 12.0189 𝐻𝑚3

67
Figura 37 – Visualización del Área del Drenaje (Área de Sedimentación) en ArcGIS.

68
Finalmente tenemos que el volumen de sedimentos o volumen muerto es igual a:

𝑉𝑜𝑙𝑠𝑒𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 = 12.0189 𝐻𝑚3

Volumen Útil

En la demanda del uso de agua obtuvimos el volumen útil de la cuenca del río Fonseca, el cual
es:

𝑉𝑜𝑙ú𝑡𝑖𝑙 = 36.7355 𝐻𝑚3

Sumando los dos volúmenes tenemos: 36.7355 𝐻𝑚3 + 12.0189 𝐻𝑚3 = 48.7544 𝐻𝑚3

Con este volumen se busca la cota a la que corresponde. Según los datos obtenidos del Software
de Diseño de Presas se obtienen los siguientes volúmenes para las siguientes cotas:

H (msnm) V* (Hm³)
300 45.8300
305 56.4448

Interpolando entre esos valores para un volumen de 48.7544 𝐻𝑚3 se obtiene una cota de 𝐻 =
301.3775 𝑚𝑠𝑛𝑚.

A este valor hay que sumarle la altura de borde libre y la altura por volumen de crecidas para
obtener la altura final. Por tanto, las otras alturas las obtenemos de:

Altura del Volumen de Crecidas

Para este fin es necesario tener el volumen de crecidas, el cual se obtuvo anteriormente con el
método de probabilidad de Distribución de Gumbel (para el caudal de diseño), y usando la
ecuación de Kirpich (para el cálculo del tiempo de concentración, tc), al multiplicarlo se obtiene:

𝑉𝑐𝑟𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 = 3.7495 𝐻𝑚3

De acuerdo con el volumen obtenido anteriormente de Vútil de 48.7544 𝐻𝑚3 , el volumen total
del embalse es de

𝑉𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 48.7544 + 3.7495 = 52.5040 𝐻𝑚3

Con este volumen se busca la cota correspondiente. Según los datos obtenidos del Software de
Diseño de Presas se obtiene interpolando una cota de 𝐻 = 303.14 𝑚𝑠𝑛𝑚.

69
Borde Libre

• Altura de las olas


1⁄
ℎ1 = 0.03227 (𝑉𝐹) 2

Donde:

- V: Velocidad del viento en 𝑘𝑚⁄ℎ.

- F: Fetch, distancia máxima desde el centro geométrico de la cortina de la presa, hasta el


punto de la ribera opuesta que da la mayor longitud en el espejo del agua, en km.

De acuerdo con datos obtenidos en la página de ETESA sobre la dirección y velocidad del viento
actual tenemos:

En la siguiente tabla se observa el promedio histórico mensual de la velocidad del viento a 10 m


del período 1974 – 2005, en las estaciones Bocas del Toro, David, Santiago, Antón, Los Santos y
Tocumen.

Figura 38 – Promedio histórico mensual de viento (en m/s) a 10 m. Periodo 1974 – 2005.

Se tomó el total acumulado del viento en David en m/s, equivalente aproximadamente a 2m/s o
7.2 km/h.

Con ayuda del programa ArcGIS se obtuvo un fetch de 4.75336 km acuerdo al agua almacenada
en la misma, debido a la altura obtenida con el volumen útil de la presa.
1⁄
ℎ1 = 0.03227 (7.2 × 4.7534) 2

ℎ1 = 0.1888 𝑚

70
Figura 39 – Cálculo del Fetch con el programa ArcGIS.

71
• Sobreelevación de la superficie libre del embalse

Debido a los vientos que continuamente actúan sobre las aguas del embalse se produce el efecto
conocido como marea o ascenso de la superficie libre del agua sobre la costa del embalse,
orientada de frente a la dirección del viento. El efecto de este sobre la presa produce una elevación
de la superficie del agua sobre la misma. Se calcula mediante la ecuación USBR (1987):

𝑉 2𝐹
ℎ2 =
62000ℎ𝑚

Donde:

- h2: es la altura de ascenso del agua, en metros.


- V: es la velocidad del viento, en km/hr.
- F: es el fetch, en km.
- 62000: factor de la ecuación
- hm: es la profundidad medio del embalse, en metros. La cual se obtiene mediante:

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑏𝑎𝑙𝑠𝑒


ℎ𝑚 =
Á𝑟𝑒𝑎

De acuerdo con los volúmenes obtenidos anteriormente se tiene que el volumen del embalse es:
48.7544 𝐻𝑚3 y el área inundable de la presa es de 2.0590 km2.

48.7545
ℎ𝑚 = = 23.6784
2.0590

7.22 × 4.7534
ℎ2 =
62000 × 23.6784

ℎ2 = 0.0002 𝑚

• Choque de las olas en la presa (runup)

Esta es otra sobre – elevación causada por el choque de las olas al llegar a la presa. Este depende
de la altura y la longitud de las olas formadas, así como de la pendiente del talud de agua arriba
de la presa. Se calcula mediante:

ℎ3 = 0.6ℎ1

ℎ3 = 0.6 (0.1888 𝑚) = 0.1133 𝑚

72
En resumen, se tiene:

Borde Libre
Velocidad del Viento (km/h): 7.2
Fetch (km): 4.7534
Altura de las olas (m): 0.1888
Sobreelevación de la superficie
0.0002
libre del embalse (m):
Choque de las olas (m): 0.1133
Borde Libre (m): 0.3022

𝐵𝐿 = ℎ1 + ℎ2 + ℎ3 = 0.7545 + 0.0428 + 0.4527

𝐵𝐿 = 0.3022 𝑚

Sin embargo, hay que considerar el borde libre mínimo debido al fetch (km), en este caso el fetch
equivale a 4.75336 km, de acuerdo con la tabla:

Figura 40 – Borde Libre Mínimo dependiendo del Fetch.

Interpolando entre los valores señalados en la tabla se obtiene que el borde libre mínimo es: 𝐵𝐿 =
1.5565 𝑚.

Por tanto, este es el BL a utilizar en la presa.

Sumando las elevaciones anteriores con el borde libre obtenemos el nivel de coronamiento:

𝐻 = 303.14 + 1.5565 = 304.7002 𝑚𝑠𝑛𝑚.

Por lo tanto, siendo 235 m la cota del lecho del río:

𝐻𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 = 304.7002 − 235 = 69.7002 𝑚

La altura de nuestra presa de acuerdo con las condiciones presentadas es por tanto de 69.7m.

73
Área inundable

Área inundable son aquellas de superficies adyacentes a ríos o riachuelos, sujetas a inundaciones
recurrentes, en este caso debido a la presa.

De acuerdo con los volúmenes obtenidos anteriormente se puede determinar el área inundable
del proyecto.

El volumen por utilizar en este caso es el obtenido hasta el volumen útil, de este modo se interpola
de acuerdo con el gráfico de Cota – Área – Volumen.

Tabla 4 – Gráfico Cota – Área – Volumen.

Cota - Área - Volumen


Área (km²)
0.000 1.000 2.000 3.000 4.000 5.000 6.000
360 360
340 340
320 320
Cota (msnm)

Cota (msnm)
300 300
280 280
260 260
240 240
220 220
0.000 50.000 100.000 150.000 200.000
Volumen (Hm³)

Cota - Volumen Cota - Área

De esta interpolación obtenemos que para un volumen útil de 48.7545 Hm3 el área inundable es
de 2.0590km2.

Esta área se observa en la imagen a continuación:

74
Figura 41 – Área Inundable.

75
Diseño del vertedero

Los vertederos son estructuras que tienen aplicación muy extendida en todo tipo de sistemas
hidráulicos y expresan una condición especial de movimiento no uniforme en un tramo con notoria
diferencia de nivel.

Las funciones del vertedero:

1. Lograr que el nivel de agua en la presa alcance el valor requerido para el funcionamiento
de la misma.
2. Mantener un nivel casi constante aguas arriba, permitiendo que el flujo sobre el
coronamiento del vertedero se desarrolle con una lámina liquida de espesor limitado.
3. Evacuar las aguas en exceso generadas durante los eventos de máximas crecidas.
4. Permitir el control de flujo en los disipadores.

Descarga sobre la cresta de vertedero

La descarga sobre una cresta de vertedero se obtiene por medio de la fórmula:


3
𝑄 = 𝐶𝐿𝐻0 2

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 2
𝐻0 = ( )3
𝐶∗𝐿

Donde:

𝑚3
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜 𝑒𝑛
𝑠

𝐶 = 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒

𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎 (𝑚)

𝐻0 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎, 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑢𝑦𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙. 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥. (𝐻𝑒 )

Parámetros utilizados en el caudal del diseño del vertedero

Para obtener el caudal de diseño del vertedero se utilizó el método de Distribución de Gumbel para
caudales extremos y se dividió entre la cantidad de vertederos que se van a localizar en nuestra
represa.

𝑄𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠

76
𝑚3
516.775959 𝑠 𝑚3
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = = 129.1939
4 𝑠

Parámetros utilizados para la obtención de C

Pruebas en modelos sobre los vertederos han demostrado que el efecto en la velocidad de
aproximación es insignificante cuando la altura h del vertedero es mayor que 1.33 H, dónde H es
la altura de diseño excluida la altura de velocidad de aproximación. En estas condiciones y con la
altura de diseño (es decir He=H, para lo cual la altura de velocidad de aproximación es
insignificante) el coeficiente de descarga C es C = 4.03.

Pasos para el diseño del vertedero

1. Especificaciones
𝑚3
• Qdiseño = 129.1939 𝑠

• L (Longitud efectiva de la cresta) = 100 m


• C (coeficiente de descarga) = 4.03
• P (Paramento de aguas arriba) = 68.1437 m
2. Calcular la carga total sobre la cresta, incluye la carga de velocidad de aproximación (H0)
2
𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 3
𝐻0 =
𝐶𝐿
2
129.1939 3
𝐻0 = = 0.4684 m
4.03 ∗ 100

3. Determinar la carga de velocidad aproximada del flujo (Ha)


2
𝑄
(𝑃 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 )
+𝐻 0
𝐻𝑎 =
2 × 9.81
2
129.1939
( )
(66.38 + 0.4684) × 100
𝐻𝑎 = = 1.9037𝑥10−5 𝑚
2 × 9.81
4. Calcular He
𝐻𝑒 = 𝐻0 − 𝐻𝑎
𝐻𝑒 = 0.4684 − 1.90310−5 = 0.4683 𝑚
5. Calcular coeficiente de Gasto 𝐶0
Se le puede determinar a partir de las siguientes ecuaciones

77
𝑃 2 𝑃 𝑃
𝐶0 = −2.025 (𝐻 ) + 1.8 (𝐻 ) + 1.70  [0 < 𝐻 < 0.5]
𝑒 𝑒 0

𝑃 2 𝑃 𝑃
𝐶0 = −0.034 (𝐻 ) + 0.145 (𝐻 ) + 2.031  [0 < 𝐻 < 2.5]
𝑒 𝑒 0

𝑃
𝐶0 = 2.18  [𝐻 > 2.5]
0

𝑃
= 141.72
𝐻0

𝐶0 = 2.18

6. Corrección del factor C0


2
𝐻𝑒 3
𝐶1 = 0.212 ( ) + 0.788
𝐻0
𝐶1 = 1.0000
𝐶 , = 2.1800
7. Calcular los nuevos valores de H0, Ha y He

Cálculos
C₁: 1.0000
C': 2.1800
Ho (m): 0.7055
Ha (m): 1.7947E-05
He (m): 0.7055

8. Diseño del Perfil Creager usando la fórmula de Scimemi

Según la U.S.B.R. las secciones de las crestas cuya forma se aproxima a la superficie inferior de
la lámina que sale por un vertedero, constituye la forma ideal para obtener óptimas descargas. La
forma de esta sección depende de la carga, de la inclinación del paramento de aguas arriba de la
sección del vertedero sobre el piso del canal de llegada (que influye en la velocidad de llegada a
la cresta), se han estudiado en forma extensa las secciones de las crestas en los laboratorios
hidráulicos del Bureau of reclamation, y se han publicado datos sobre la forma en que se pueden
determinar las secciones para las crestas de los vertederos.

𝑦 𝑥 𝑛
= −𝐾 ( )
𝐻0 𝐻0

En la que K y n, son constantes, cuyos valores dependen de la inclinación de aguas arriba y de la


velocidad de llegada.

78
Figura 42 – Factores para la determinación de las secciones con la forma de la lámina vertedora
(k y n).

79
Figura 43 – Factores para la determinación de las secciones con la forma de la lámina vertedora.

𝑥𝑐 𝑦𝑐 𝑅1 𝑅2
9. Obtener los valores de k, n, , , ,
𝐻0 𝐻0 𝐻0 𝐻0

𝐻𝑎
= 2.68𝑥10−5
𝐻0

80
Datos
K: 0.4985
n: 1.872
xᴄ/Ho: 0.283
yᴄ/Ho: 0.06769
R₁/Ho: 0.525
R₂/Ho: 0.22857

Cálculos
xᴄ: 0.1997
yᴄ: 0.0478
R₁: 0.3704
R₂: 0.1613
10. Graficar el perfil Creager para diferentes valores de P
y(m) x(m) y(m) x(m) y(m) x(m) y(m) x(m) y(m) x(m) y(m) x(m)
-0.0331 -0.1997 -12.0000 4.6498 -24.5000 6.8080 -37.0000 8.4851 -49.5000 9.9125 -62.0000 11.1794
0.0000 0.0000 -12.5000 4.7523 -25.0000 6.8819 -37.5000 8.5462 -50.0000 9.9658 -62.5000 11.2275
-0.5000 0.8514 -13.0000 4.8529 -25.5000 6.9551 -38.0000 8.6069 -50.5000 10.0189 -63.0000 11.2754
-1.0000 1.2329 -13.5000 4.9517 -26.0000 7.0276 -38.5000 8.6672 -51.0000 10.0718 -63.5000 11.3231
-1.5000 1.5311 -14.0000 5.0488 -26.5000 7.0995 -39.0000 8.7271 -51.5000 10.1244 -64.0000 11.3706
-2.0000 1.7855 -14.5000 5.1444 -27.0000 7.1707 -39.5000 8.7867 -52.0000 10.1768 -64.5000 11.4180
-2.5000 2.0115 -15.0000 5.2384 -27.5000 7.2413 -40.0000 8.8460 -52.5000 10.2290 -65.0000 11.4652
-3.0000 2.2173 -15.5000 5.3310 -28.0000 7.3114 -40.5000 8.9049 -53.0000 10.2809 -65.5000 11.5122
-3.5000 2.4076 -16.0000 5.4221 -28.5000 7.3808 -41.0000 8.9634 -53.5000 10.3326 -66.0000 11.5591
-4.0000 2.5856 -16.5000 5.5120 -29.0000 7.4497 -41.5000 9.0217 -54.0000 10.3841 -66.5000 11.6058
-4.5000 2.7535 -17.0000 5.6006 -29.5000 7.5181 -42.0000 9.0796 -54.5000 10.4353 -67.0000 11.6523
-5.0000 2.9129 -17.5000 5.6880 -30.0000 7.5859 -42.5000 9.1371 -55.0000 10.4864 -67.5000 11.6987
-5.5000 3.0650 -18.0000 5.7743 -30.5000 7.6531 -43.0000 9.1944 -55.5000 10.5372 -68.0000 11.7449
-6.0000 3.2109 -18.5000 5.8594 -31.0000 7.7199 -43.5000 9.2514 -56.0000 10.5878 -68.1437 11.7581
-6.5000 3.3511 -19.0000 5.9435 -31.5000 7.7862 -44.0000 9.3080 -56.5000 10.6382
-7.0000 3.4865 -19.5000 6.0265 -32.0000 7.8519 -44.5000 9.3644 -57.0000 10.6884
-7.5000 3.6174 -20.0000 6.1086 -32.5000 7.9172 -45.0000 9.4204 -57.5000 10.7384
-8.0000 3.7442 -20.5000 6.1897 -33.0000 7.9821 -45.5000 9.4762 -58.0000 10.7881
-8.5000 3.8675 -21.0000 6.2699 -33.5000 8.0465 -46.0000 9.5317 -58.5000 10.8377
-9.0000 3.9874 -21.5000 6.3492 -34.0000 8.1104 -46.5000 9.5869 -59.0000 10.8871
-9.5000 4.1042 -22.0000 6.4276 -34.5000 8.1739 -47.0000 9.6418 -59.5000 10.9363
-10.0000 4.2182 -22.5000 6.5052 -35.0000 8.2370 -47.5000 9.6965 -60.0000 10.9853
-10.5000 4.3296 -23.0000 6.5821 -35.5000 8.2996 -48.0000 9.7509 -60.5000 11.0341
-11.0000 4.4386 -23.5000 6.6581 -36.0000 8.3619 -48.5000 9.8050 -61.0000 11.0827
-11.5000 4.5452 -24.0000 6.7334 -36.5000 8.4237 -49.0000 9.8589 -61.5000 11.1311

81
Perfil Creager
10

x (m)
0
0.0000 20.0000 40.0000 60.0000 80.0000 100.0000 120.0000 140.0000 160.0000

-10

-20

-30
y (m)

-40

-50

-60

-70

-80

82
Resumen

Resumen
x₁ 0.1037
x₂ 0.1997
x₃ 0.1531
x₄ 0.4113
x₅ 0.8678
x₆ 1.2982
x₇ 1.9120
y₁ 0.0148
y₂ 0.0478
y₃ 0.5821
y₄ 0.9800
y₅ 1.8168
y₆ 3.5277
y₇ 5.5032
R₁ 0.3704
R₂ 0.1613
R₃ 0.5821
R₄ 0.9948
R₅ 1.9755
R₆ 4.5860
R₇ 8.4665

Figura 44 – Dimensiones del Vertedero.


Dimensionamiento de la presa

Con los cálculos realizados anteriormente, se obtuvieron los siguientes niveles de embalse:

Tabla 5 – Niveles del Embalse.

Niveles del Embalse


Descripción Volumen (Hm³) Volumen Total (Hm³) Cota (msnm)
Lecho del Río: 0 0 235
Nivel de Sedimentos: 12.0187 12.0187 274.90
Nivel de Volumen Útil: 36.7358 48.7545 301.38
Nivel de Crecidas: 3.7495 52.5040 303.14

El volumen de sedimentos y el volumen útil fueron calculados para la altura de la presa.

El volumen de crecidas fue calculado en el estudio hidrológico.

Con todos los volúmenes se obtuvieron las diferentes cotas para cada nivel.

Con el cálculo de borde libre, se obtiene que:

Tabla 6 – Nivel de Coronamiento y Altura de la Presa.

Dimensiones de la Presa
Nivel de Coronamiento (msnm): 304.7002
Altura de la Presa (m): 69.7002

El ancho de la base en la sección transversal está dado por la relación de esbeltez β.

𝐵
𝛽=
𝑃

Donde B es el ancho de la presa y P la altura de la presa

Figura 45 – Dimensiones B y P de una presa.


84
β está dada bajo los siguientes rangos.

𝛽 ≥ 1.0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑡𝑜𝑠

0.6 ≤ 𝛽 < 1.0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

0.3 ≤ 𝛽 < 0.6 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑

𝛽 < 1.0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑐𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑜

Para el proyecto, al ser una presa de gravedad, 0.6 ≤ 𝛽 < 1.0. Se escogió 𝛽 = 0.95.

𝐵 = 𝛽𝑃

𝐵 = 0.95 × 69.7002

𝐵 = 66.2152 𝑚

Para el ancho de la corona, esta es 0.15 veces la altura de la presa.

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎 = 0.15 × 69.7002

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑜𝑛𝑎 = 10.4550 𝑚

Tabla 7 – Dimensiones de la Presa.

Dimensiones de la Presa
Nivel de Coronamiento (msnm): 304.7002
Altura de la Presa (m): 69.7002
β (0.6 ≤ β < 1):
Ancho de Base en Sección
66.2152
Transversal (m):
Ancho de la Corona (m): 10.4550

Para graficar la sección transversal de la presa, se tienen las siguientes coordenadas:

Tabla 8 – Coordenada para gráfico de la sección transversal de la presa.

X (m) Y (m)
P1 0.00 0.00
P2 0.00 69.70
P3 10.46 69.70
P4 10.46 62.73
P5 66.22 0.00
P6 0.00 0.00

85
Aquí se observa la sección transversal de la misma.

75.00
70.00
65.00
Presa Analizada
60.00
55.00
50.00
45.00
40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00

Figura 46 – Gráfico de Sección Transversal de la Presa.

86
Análisis estructural de la presa

Crecidas a considerar

El análisis debe considerar tanto los caudales máximos como los volúmenes aportados por los
mismos, como asimismo la distribución de frecuencias de las crecidas. Si las crecidas se registraran
en un período breve del año, se deberán analizar con mayor detalle los hidrogramas registrados para
esos períodos, para así tener en cuenta su eventual coincidencia con los niveles que se establecerán
en la norma de operación del embalse.

El criterio básico para la selección y la determinación de las crecidas de proyecto de presas nuevas y
verificación de presas existentes será el del riesgo potencial asumible. En el proyecto y en la
explotación de la presa se definirán razonablemente, en función de la categorización frente al riesgo
de la misma, tres tipos de crecidas afluentes al embalse:

• Crecida de desvío del río: Es la crecida que, en función del riesgo potencial asumible, se
adopta en el proyecto de los desvíos provisorios y dispositivos de descarga durante la fase de
construcción de la presa.
• Crecida de proyecto: Máxima crecida que debe tenerse en cuenta para el dimensionado del
aliviadero, los dispositivos de descarga y las estructuras de disipación de energía, de forma
que funcionen correctamente.
• Crecida extrema de verificación: La mayor crecida que la presa debe soportar. Supone un
escenario límite al cual puede estar sometida la presa sin que se produzca su rotura,
admitiendo márgenes de seguridad más reducidos.

Seguridad estructural de presas

Para la verificación de la seguridad estructural del diseño, se deberá llevar adelante las siguientes
acciones:

En materia de criterios de proyecto, verificar las hipótesis del proyecto, adecuación y precisión de los
datos que sirvieron de partida y los resultados de ensayos, conveniencia de los métodos utilizados en
el análisis, conformidad con las normas del proyecto y validez de las decisiones con atención especial
a su compatibilidad con la tecnología más actual.

Para los estados de carga y coeficientes de seguridad, verificar las cargas y combinaciones de cargas
actuantes, su calificación en condiciones normales, eventuales y extremas, así como los coeficientes

87
de seguridad aplicados en los cálculos para tales condiciones diferentes de las diversas cargas. Se
incluirán las que puedan aparecer durante la construcción y operación, tal como la colmatación de los
embalses o fin de su vida útil.

En la estabilidad de las fundaciones, verificar la compatibilidad entre la amplitud y profundidad de las


investigaciones realizadas, ensayos de laboratorio y proceso de los datos compatibles con las
características y la importancia de las estructuras.

Para los esfuerzos internos y deformación de las estructuras, se deberá verificar tensiones y
deformaciones bajo las cargas de construcción y finales a los efectos de su comparación futura con
datos medidos de la instrumentación. Comprobar que las deformaciones no afectan la operación de
los elementos requeridos para el manejo del nivel del embalse.

Se deberá revisar los métodos constructivos especificados y el alcance de las investigaciones de


materiales utilizados con el objeto de evitar que, al envejecer o en contacto con otros materiales o el
agua, puedan perder sus características de diseño.

Verificar los potenciales hidráulicos y presiones intersticiales que se generarán por la carga del
embalse en el macizo de fundación, a los efectos de su utilización en los cálculos de estabilidad de la
presa y su futura comparación con los datos medidos por la instrumentación.

Para la respuesta de la actividad sísmica, se realizará la verificación de acuerdo al grado de sismicidad


local determinado de acuerdo a la categorización de la presa, considerando tanto la natural como la
posible inducida por el embalse. Verificar tensiones, deformaciones y amplificación de la estructura
bajo la acción de los sismos de diseño.

Condiciones y acciones actuantes en la etapa de Operación

Se resumen las distintas condiciones y acciones de verificación estructural actuantes durante la


operación de una presa.

Condición normal

• Nivel de embalse NMON.


• Oleaje ordinario.
• Sistema de alivio de subpresiones funcionando en su totalidad.
• Ausencia de sismo.
• Ausencia de empujes sobre el paramento de la presa por azolvamiento.
88
Condiciones eventuales

Basta con una de las siguientes condiciones, conservándose los demás parámetros en los valores
normales:

• Nivel de embalse entre el NMON y el NMOE.


• Oleaje eventual.
• Sistema de alivio de subpresiones funcionando parcialmente.
• Sismo menor o igual que el SON.
• Empujes contra el paramento de la presa por azolvamiento.

Condiciones extremas

Basta con una de las siguientes condiciones, conservándose los demás parámetros en los valores
normales, o bien la combinación de dos condiciones eventuales simultáneas:

• Nivel de embalse NMCE.


• Oleaje extraordinario.
• Sistema de alivio de subpresiones no funcionando.
• Sismo Máximo de Verificación (SMV).

Seguridad Sísmica

Con respecto a la seguridad sísmica de presas, se deberá llevar las siguientes acciones:

• Verificar la fiabilidad de los datos originalmente utilizados y su compatibilidad con los


requeridos por la categorización de la presa, adecuación de los métodos de cálculo y análisis,
conformidad con los criterios del proyecto y conveniencia y validez de las decisiones del
proyecto.
• Caracterizar los Sismos de Operación Normal (SON) y Máximo de Verificación (SMV):
determinar los que corresponden a eventos sísmicos regionales y los sismos que serán
utilizados para realizar la verificación estructural de las presas. En el caso de presas nuevas
o de reciente fin de construcción debe considerarse adicionalmente la posibilidad que se
genere un sismo inducido por el embalse.
• Determinar las características que deben poseer los sismos a utilizar para: la verificación
operativa de la presa, Sismo de Operación Normal (SON), y para la verificación de la
seguridad estructural de la misma, Sismo Máximo de Verificación (SMV).
89
Los parámetros característicos de estos sismos obligatoriamente incluirán:

• Magnitud (escala de Richter).


• Aceleración pico del suelo (aps) (cm/seg2).
• Intervalo de recurrencia (TR).
• Período propio fundamental de la oscilación (To)
• Histogramas de aceleraciones, velocidades y desplazamientos en función del tiempo.
• Espectros de respuesta elástica de aceleraciones, velocidades y desplazamientos en función
del período propio de la estructura para distintas fracciones del amortiguamiento crítico.

Criterios de diseño de presas

Una presa debe ser impermeable a las filtraciones, a través o por debajo de ella deben ser controladas
al máximo para evitar la salida del agua y el deterioro de la propia estructura. Debe estar construida
de forma que resista las fuerzas que se ejercen sobre ella.

Fuerzas que se debe tener en cuenta:

• La gravedad (que empuja a la presa hacia abajo).


• La presión hidrostática (la fuerza que ejerce el agua contenida).
• La presión hidrostática en la base (que produce una fuerza vertical hacia arriba que reduce
el peso de la presa).
• Las tensiones de la tierra, incluyendo los efectos de los sismos.

Cuando se valora el mejor emplazamiento para construir una presa, el riesgo de terremotos forma
parte del análisis geológico. Además, los geólogos deben determinar qué tipo de terreno está expuesto
a filtraciones y cual puede soportar el peso de la presa y el agua que contendrá detrás de ella.

Estabilidad de presas de gravedad

Los tres factores más importantes que atentan contra la estabilidad de una presa de gravedad son:

Volteo

Bajo la acción de fuerzas externas las presas de gravedad tienden a girar alrededor de su pie. Es fácil
darse cuenta de que antes de que la presa llegara a voltearse como un cuerpo rígido, tendrían que
haber fallado sus materiales por tensión en el talón o por aplastamiento en el pie.

90
Bajo la acción de fuerzas externas las presas de gravedad tienden a girar alrededor de su pie. Es fácil
darse cuenta de que antes de que la presa llegara a voltearse como un cuerpo rígido, tendrían que
haber fallado sus materiales por tensión en el talón o por aplastamiento en el pie.

Figura 47 – Tendencia al giro alrededor del pie de la presa debido a fuerzas externas.

Deslizamiento

La fuerza horizontal H, suele desplazar las presas en dirección horizontal, las fuerzas resistentes
serán las producidas por la fricción y por la resistencia al corte del concreto en la cimentación. Antes
de que la presa se deslice como cuerpo rígido habrían fallado sus materiales o la unión con la
cimentación o esta última por esfuerzo cortante.

Figura 48 – Deslizamiento de la cortina.

91
Esfuerzos excesivos

La falla de la estabilidad estará vinculada a la ruptura de sus materiales, por lo que el proyecto debe
enfocarse dentro de los límites aceptables, porque los esfuerzos en concretos de presas, inducidos
por fuerzas externas son normalmente muy bajos si el diseño ha sido elaborado con el suficiente
cuidado.

Requerimientos para la verificación estructural

A continuación, se presentan los requerimientos mínimos solicitados por las normas de seguridad de
presas de autoridad nacional de los servicios públicos

92
Tabla 9 – Presas de gravedad en fase de diseño o construcción.

Valores admisibles
Magnitud
Condición Normal Condición Eventual Condición Extrema
Estabilidad al deslizamiento computando solo fricción FS ≥ 1.5 FS ≥ 1.2 FS ≥ 1.0
Estabilidad al deslizamiento computando fricción + cohesión FS ≥ 3.0 FS ≥ 2.0 FS ≥ 1.5
Excentricidad Carga Vertical e/d ≤ ⅙ e/d ≤ ¼ e/d ≤ ½
Presión sobre Fundación ≤ pr. adm ≤ 1.33 x pr.adm ≤ 1.5 x pr.adm
T ensión Normal de Compresión ≤ 0.30 x f´ck ≤ 0.50 x f´ck ≤ 0.90 x f´ck
T ensión Normal de T racción 0 ≤ 0.5 x f´ck2/3 ≤ 1.0 x f´ck2/3
T ensión T angencial ≤ 0.3 x f´ck2/3 ≤ 0.8 x f´ck2/3 ≤ 1.1 x f´ck2/3
T ensión Principal de T racción ≤ 0.2 x f´ck2/3 ≤ 0.6 x f´ck2/3 ≤ 1.2 x f´ck2/3
Deformación Vertical del Coronamiento ≤ H/1000 ≤ H/700 ≤ H/500
Deformación Horizontal del Coronamiento ≤ H/500 ≤ H/350 ≤ H/250

Tabla 10 – Presas de gravedad en fase de operación.

Valores admisibles
Magnitud
Condición Normal Condición Eventual Condición Extrema
Estabilidad al deslizamiento computando solo fricción FS ≥ 1.35 FS ≥ 1.1 FS ≥ 1.0
Estabilidad al deslizamiento computando fricción + cohesión FS ≥ 2.7 FS ≥ 1.8 FS ≥ 1.35
Excentricidad Carga Vertical e/d ≤ 1/5.5 e/d ≤ 1/3.5 e/d ≤ ½
Presión sobre Fundación ≤ 1.1 x pr. Adm ≤ 1.45 x pr.adm ≤ 1.66 x pr.adm
T ensión Normal de Compresión ≤ 0.33 x f´ck ≤ 0.55 x f´ck ≤ 1.00 x f´ck
T ensión Normal de T racción ≤ 0.10 x f´ck2/3 ≤ 0.55 x f´ck2/3 ≤ 1.10 x f´ck2/3
T ensión T angencial ≤ 0.33 x f´ck2/3 ≤ 0.90 x f´ck2/3 ≤ 1.20 x f´ck2/3
T ensión Principal de T racción ≤ 0.33 x f´ck2/3 ≤ 0.66 x f´ck2/3 ≤ 1.33 x f´ck2/3
Deformación Vertical del Coronamiento ≤ H/900 ≤ H/630 ≤ H/450
Deformación Horizontal del Coronamiento ≤ H/450 ≤ H/315 ≤ H/225
Tabla 11 – Presas de hormigón en fase de abandono operativo.

Valores admisibles
Magnitud
Condición Normal Condición Eventual Condición Extrema
Estabilidad al deslizamiento computando solo fricción FS ≥ 1.25 FS ≥ 1.05 FS ≥ 1.0
Estabilidad al deslizamiento computando fricción + cohesión FS ≥ 2.5 FS ≥ 1.6 FS ≥ 1.2
Excentricidad Carga Vertical e/d ≤ ⅕ e/d ≤ ⅓ e/d ≤ ½
Presión sobre Fundación ≤ 1.20 x pr. Adm ≤ 1.60 x pr.adm ≤ 1.80 x pr.adm
T ensión Normal de Compresión ≤ 0.36 x f´ck ≤ 0.60 x f´ck ≤ 1.00 x f´ck
T ensión Normal de T racción ≤ 0.20 x f´ck2/3 ≤ 0.60 x f´ck2/3 ≤ 1.20 x f´ck2/3
T ensión T angencial ≤ 0.36 x f´ck2/3 ≤ 1.00 x f´ck2/3 ≤ 1.33 x f´ck2/3
T ensión Principal de T racción ≤ 0.25 x f´ck2/3 ≤ 0.70 x f´ck2/3 ≤ 1.50 x f´ck2/3
Deformación Vertical del Coronamiento ≤ H/800 ≤ H/600 ≤ H/400
Deformación Horizontal del Coronamiento ≤ H/400 ≤ H/300 ≤ H/200

94
Propiedades de materiales en presas de gravedad

Los valores medios siguientes pueden usarse para los estudios preliminares hasta que los datos de
ensayo específicos “in situ”, estén disponibles. Los valores estáticos representan los valores
estimados de los ensayos de laboratorio para cargas de rotura actuando unos minutos según el
estándar ASTM de velocidad de cargas.

• Resistencia a compresión estática): 210 a 350 kg/cm2.


• Resistencia a tracción (estática): 5 a 6 por ciento de la resistencia a compresión.
• Resistencia a cortante (estática):
Cohesión: 10 por ciento de la resistencia estática a compresión.
Coeficiente de fricción interno= 1.0
• Módulo de Poisson: 0.2
• Modulo estático de elasticidad: 350000 kg/cm2
• Modulo dinámico de elasticidad: 420000 kg/cm2
• Coeficiente de expansión térmica: 10-5m/m/°C
• Peso Unitario: 2.3 t/m3

Fuerzas actuantes en presas de gravedad

Es esencial en el proyecto de presas de gravedad el conocimiento de las fuerzas previstas que


afectarán a las tensiones y estabilidad de la estructura. Las fuerzas que deben ser consideradas son
debidas a:

Carga aguas arriba


La presión de hidrostática en contra de la presa es función de la profundidad de agua calculado por el
peso específico del agua. El peso específico del agua debe tomarse como 10 kN/m3, aunque el peso
varía ligeramente con la temperatura. En algunos casos el flujo de agua sobre una sección de
vertedora ejercerá presión sobre la estructura. Normalmente tal fuerza debe ser inadvertida en el
análisis de estabilidad. Se puede calcular con la siguiente expresión:
1
𝑊1 = 2 𝛾𝑤 𝐻1 2 (carga de presión aguas arriba)
Carga aguas abajo
La presión de hidrostática sobre la superficie aguas abajo de una sección sin derrame son atribuibles
al tirante aguas abajo. Para el diseño de secciones vertedoras. La presión aguas abajo debe ajustarse
por regresión, esto cuando las condiciones del flujo dan como resultado un salto hidráulico importante
en el canal aguas abajo, el flujo sobre vertedor cae sobre las profundidades de aguas abajo. Las
fuerzas que actúan sobre la superficie río abajo de la sección vertedora debido a que aguas abajo
pueden variar significativamente, así como la energía disipada en el canal amortiguador. Por lo tanto,
esta fuerza debe ser evaluada reservadamente cuando se usa como fuerza estabilizadora en el
análisis de estabilidad. (USACE, 1995)
1
𝑊2 = 2 𝛾𝑤 𝐻2 2 (carga aguas abajo de presión)

1
𝑊2 = 2 𝛾𝑤 𝐻2 2 𝑚 (carga aguas abajo vertical)

Cargas muertas
En el cálculo de cargas muertas, los vacíos relativamente pequeños como galerías no son deducidas
normalmente, excepto en presas pequeñas, donde tales vacíos podían crear un efecto apreciable
sobre la estabilidad de la estructura. Las cargas muertas deben incluir el peso de concreto, colocación
de relleno, y estructuras como compuerta y puentes.
1
𝑊𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 = 2 𝛾𝑐 𝐴𝑝 𝐿𝑝 (peso de la presa)

Subpresión
La subpresión que resulta en la punta y en el talón existe a través de la sección transversal dentro de
la presa, en la superficie de contacto entre la presa y los cimientos, y en los cimientos por debajo de
la base. Esta presión está presente en las grietas, poros, juntas, y uniones en el concreto y los
materiales de la cimentación. La subpresión es una fuerza activa que debe ser incluida en el análisis
de estabilidad y de resistencia para asegurar la capacidad estructural. La carga de subpresión se
calcula con las siguientes ecuaciones:

1
𝐻 < 25 ; 𝑊𝑓 = 𝛾𝑤 𝐻𝐿(1 −∝𝑜 ) ∝2
2
1
25 < 𝐻 < 75 ; 𝑊𝑓 = 𝛾𝑤 𝐻(𝐿(1 −∝𝑜 ) + 𝑏 ∝1 ′′) ∝2
2
1
𝐻 > 75 ; 𝑊𝑓 = 𝛾𝑤 𝐻(𝐿1 (1 +∝1′ −∝1′′ ) + 𝐿2 ∝1′ + 𝑏 ∝1′′ ) ∝2
2
96
∝𝑜 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 → 0.05 − 0.08
∝2 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑟𝑒𝑎 → 0.70 − 0.95

Tabla 12 – Valores de α₁’ y α₁” según H.

α₁' α₁''
H < 25 0.3 0
25 < H < 75 0.4 0.15
H > 75 0.5 0.25

Figura 49 – Variación de la subpresión.

Presión del sedimento (azolves)


Las presiones de sedimentos en contra la presa podría ocurrir donde el relleno es depositado en la
excavación de los cimientos y dónde limita el terraplén de relleno y circunda alrededor de los monolitos
de concreto. Los materiales de relleno pueden o no estar sumergidos. Las presiones de sedimentos
son consideradas en el diseño si las mediciones de sedimento suspendido indican que tales presiones
son esperadas. Ya sea que las presiones de tierra laterales se encuentren en un estado activo o en
estado pasivo es determinado por los resultados de la deformación lateral de la estructura.

Se valora como el peso del material que se apoya sobre el talud aguas arriba de la cortina; se
considera el peso volumétrico sugerido, si se ha calculado el espacio ocupado por azolves. Se
considera que:

1
𝑊𝑎 = 𝛾 ℎ 2 [tan(45 − 𝜃/2)]2
2 𝑎 𝑎

97
ℎ𝑎 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑎𝑑𝑜

𝜃 = á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎

La determinación del empuje del sedimento Es, se valúa como el empuje de un fluido de peso
volumétrico igual al del material sumergido, si se ha considerado la presión del agua por separado.

𝛾𝑠 ℎ2 2 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝐸𝑠 =
2 1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃

Presión de oleaje
Mientras las presiones por oleaje son de mayor importancia sobre compuertas y estructuras adjuntas,
podrían tener un efecto apreciable sobre la presa. La altura de las olas y el viento son generalmente
los factores importantes para determinar el bordo libre necesario en cualquier presa. Las dimensiones
de la ola y las fuerzas dependen de la extensión de la superficie de agua o Fetch, la velocidad de
viento y la duración, entre otros factores. Cuando se necesita un valor específico de la presión del
oleaje, una estimación conservadora de la carga hidrostática adicional en el nivel de la superficie del
embalse está dado por:

𝑃𝑜𝑙𝑎 = 2𝛾𝑤 𝐻𝑠 2

Donde Hs es la altura significante de la ola, y se refleja con una amplitud doble sobre el paramento
vertical que golpea. (Novak, 2001)

Carga sísmica
Las cargas sísmicas usadas en el diseño de presas de gravedad de concreto están basadas en los
sismos de diseño y movimientos en zonas específicas, determinadas por la evaluación sismológica.
El método de análisis del coeficiente sísmico debe ser usado para determinar la ubicación resultante
y la estabilidad por deslizamiento de la presa. En áreas de sismicidad fuerte, es necesario un análisis
dinámico para el análisis de esfuerzos internos.

Reacción de la Cimentación
En general, la resultante de todas las fuerzas horizontales y verticales incluyendo la subpresión debe
ser igualada por una reacción igual y opuesta en los cimientos que constan de los componentes
normales y tangenciales. Para que la presa esté en equilibrio estático, la ubicación de esta reacción
debe ser tal que la suma de todas las fuerzas y los momentos son iguales al cero. La distribución de

98
la componente normal es asumida como lineal, conociendo las propiedades elásticas y plásticas de
los materiales de la cimentación y el concreto que afectan la distribución verdadera.

𝐸 = 𝛾𝑐 𝑉𝑜𝑙𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎

Combinaciones de cargas

Las condiciones de carga básicas es la combinación de cargas a las que puede estar sujeta la presa
a lo largo de su vida útil. Las cargas que no son mencionadas deben incluirse donde sea aplicable.
Las secciones de obras de toma deben investigarse con compuertas de emergencia cerradas y todos
los conductos de agua bajo condiciones usuales. Según el USBR (1976) son:

a) Combinación usual de cargas

• Nivel de embalse al correspondiente de operación


• Peso propio y accesorios
• Carga de agua
• Subpresión (drenes operando)
• Acción del hielo
• Carga de azolves

b) Combinación no usual de cargas

• Nivel máximo de agua


• Peso propio y accesorios
• Carga de agua
• Subpresión (drenes operando)
• Carga de azolves

c) Combinación extrema

• Sismo máximo creíble


• Cargas correspondientes a la combinación usual

99
Análisis de esfuerzos

El análisis de esfuerzos en presas de gravedad debe llevarse a cabo para determinar la magnitud y la
distribución de los esfuerzos en toda la estructura para condiciones de cargas estáticas y dinámicas e
investigar la suficiencia estructural de la subestructura y la cimentación.

Los esfuerzos en una presa de gravedad son analizados por cualquier método simplificado o el método
de elemento finito dependiendo de la exactitud requerida para un nivel particular de diseño, el tipo y la
configuración de la presa. Para diseños preliminares, los métodos simplificados usan el modelo de
una ménsula en Cantiliver, en el análisis bidimensional o el método de torsión para cargas de prueba
para el análisis tridimensional los cuales son los más apropiados.

Figura 50 – Fuerzas actuantes en una presa de gravedad.

Esfuerzos permisibles
Se deberán revisar los siguientes conceptos:

• Esfuerzos máximos de compresión (principales) que deben ser menores que los permisibles.
• Esfuerzos mínimos (principales) (pueden ser negativos, tensiones en algunos casos),
mayores que los permisibles.
• Resistencia al deslizamiento, que debe ser superior a las fuerzas deslizantes.

100
Los esfuerzos de compresión generados en una presa de gravedad por las cargas son muy bajos,
rara vez exceden 2.0 -3.0 MN/m2, excepto en las estructuras más grandes. No obstante, se
recomienda un factor de seguridad, FS, con respecto a la resistencia de la compresión mínima
especificada para el concreto como se muestra en la Tabla 13.

Tabla 13 – Esfuerzos de compresión permisible (USBR, 1976).

Factor de seguridad mínimo a la resistencia a compresión


Combinación de cargas
Concreto Roca
Normal 3.0 (σmáx > 10 MN/m2) 4
Inusual 32.0 (σmáx > 15 MN/m2) 2.7
Extrema 1 1.3

La resistencia definitiva del concreto se alcanza a una edad que oscila entre los 90 días y los dos años
y viene a ser del orden de 1.75 f’C 1.75, si f’C representa la resistencia del concreto a los 28 días según
pruebas ACI.

De las ecuaciones de equilibrio de moléculas triangulares en las dos caras de la presa y de la variación
supuesta de la masa de la misma, se deduce las siguientes fórmulas:

Figura 51 – Determinación de esfuerzos y planos principales. (Case, 1999).

De acuerdo con la Figura 52 las ecuaciones de equilibrio para una molécula aguas arriba, se puede
deducir como:

101
Figura 52 – Estado de esfuerzo de una molécula aguas arriba.

Presión Hidrostática + azolve

PE – Presión hidrodinámica por sismo

Según la Figura 53 las ecuaciones de equilibrio para aguas abajo, se puede escribir como:

Figura 53 – Estado de esfuerzo para una molécula aguas abajo. (Case, 1999).

102
Esfuerzos normales sobre planos horizontales

Los esfuerzos normales verticales sobre cualquier plano horizontal se determinan mediante la
aplicación de la acción de voladizo de una carga combinada axial y de flexión con modificaciones
apropiadas, (Novak, 2001), es decir:

Figura 54 – Esfuerzo normal sobre planos horizontales, σ.

103
Análisis de estabilidad

Los requisitos de la estabilidad básica para una presa de gravedad para cualquier condición de carga
son:

1. Que sea seguro en contra el volteo en cualquier plano horizontal dentro de la estructura, en
la base, o en un plano debajo de la base.
2. Que sea seguro en contra de deslizamiento en cualquier plano horizontal o cercano dentro de
la estructura en la base o sobre cualquier veta de roca en los cimientos.
3. Que los esfuerzos permisibles en el concreto o en los materiales de la cimentación no sean
excedidos.

Estabilidad por volteo

La presa se considerará segura al volteo si los esfuerzos permisibles no se sobrepasan en el caso de


carga extrema. Se debe considerar en este caso el agrietamiento, el cual se toma en
cuenta si el esfuerzo de compresión para la combinación extrema es menor que el esfuerzo de
compresión mínima. La grieta es la respuesta de la estructura a la acción dinámica de las
cargas.

En el momento que la grieta se presenta, las presiones y subpresiones son iguales a cero (el ciclo de
apertura y cierre de la presa con el terreno es mucho más rápido que el ciclo de formación de la
subpresión). La profundidad de la grieta se extenderá hasta donde los esfuerzos por cargas normales
sean iguales a los esfuerzos, causados por la presión hidrostática interna. El cálculo de la profundidad
de la grieta es interactivo, debido a que la profundidad de la grieta depende en parte de la subpresión
que actúa en la parte no agrietada.

La base de la presa estará sujeta a las siguientes condiciones de carga:

104
Figura 55 – Verificación por volteo.

N = Σ Fuerzas en el CG de la presa
M = Momento alrededor del CG de la presa
B = Ancho total de la presa
B1 = Ancho donde se apoya la cortina una vez agrietada
B2 = B-B1 Ancho de la grieta
Estabilidad por deslizamiento

Debe establecerse una clara distinción entre el factor de deslizamiento y el factor de seguridad contra
el deslizamiento. El primero está más exactamente definido como el coeficiente de fricción que se
necesita para impedir el deslizamiento de la presa sobre su propia base en condiciones especiales de
carga o presión. Un tercer término, el coeficiente de rozamiento estático, es un factor límite y es igual
a la fuerza horizontal máxima que puede aplicarse a un cuerpo de peso unitario sin que se produzca
deslizamiento sobre un plano horizontal. Si el plano sobre el cual descansa la unidad de peso se inclina
gradualmente, la tangente del ángulo entre la horizontal y la inclinación máxima en la cual no ocurre
el deslizamiento es igual a este coeficiente de fricción estática. El coeficiente de fricción estático varía
de 0.65 a 0.8 para los materiales empleados comúnmente en la construcción de presas de gravedad.
(Davis, 1969)

El factor de deslizamiento en una presa de gravedad, cuando la base es horizontal, es igual a la


tangente del ángulo formado por la perpendicular a la base, y la reacción directa de los cimientos de

105
acuerdo con las condiciones de carga dadas. Cuando el coeficiente de deslizamiento es mayor que el
coeficiente de fricción estática, la presa está en peligro. La resistencia definitiva de la presa al
deslizamiento depende de las condiciones de carga y es igual al producto de la reacción normal directa
de la cimentación multiplicada por el coeficiente de fricción estática.

El factor de seguridad contra el deslizamiento se define propiamente como la razón del coeficiente de
rozamiento estático a la tangente del ángulo que la forman la perpendicular a la base y la reacción
directa de los cimientos. Es evidente, por lo tanto, que la resistencia de una presa de gravedad al
deslizamiento depende, principalmente, del desarrollo de una resistencia cortante suficiente. (Davis,
1969)

El factor de seguridad debido a la combinación de la resistencia al corte y al deslizamiento puede


expresarse como:

C = cohesión A área de la sección


N = suma de fuerzas normales  U suma de fuerzas subpresión
tan = resistencia friccionante

106
Diseño de disipador de energía de la presa

La disipación de energía se produce por la combinación de los diferentes fenómenos tales como:
aireación del flujo, cambio brusco de dirección de flujo, formación de resalto hidráulico, entre otros.

Los disipadores de energía son estructuras que se diseñan para generar pérdidas hidráulicas
importantes en los flujos de alta velocidad. El objetivo es reducir la velocidad y pasar el flujo de régimen
supercrítico a subcrítico.

Las pérdidas de energía son ocasionadas por choque contra una pantalla vertical en Disipadores de
Impacto, por caídas consecutivas en Canales Escalonados, o por la formación de un resalto hidráulico
en Disipadores de Tanque.

Uno de los aspectos que generalmente merece especial atención en el diseño de obras hidráulicas de
montaña es la disipación de la energía cinética que adquiere un chorro líquido por el incremento de la
velocidad de flujo. Esta situación se presenta en vertederos de excedencias, estructuras de caída,
desfogues de fondo, bocatomas, salidas de alcantarillas, etc.

La disipación de la energía cinética puede lograrse aplicando diferentes medidas, a saber: generación
de resalto hidráulico, impacto o incremento de la rugosidad.

Origen de las pérdidas de energía

La resistencia al movimiento de un cuerpo o un fluido en contacto con un cuerpo se descompone en


normales y de corte o tangenciales; los ´primeros corresponden a la presión que el fluido ejerce sobre
el cuerpo y los segundos a los esfuerzos rasantes como se muestra en la figura.

En ciertos puntos de la superficie del cuerpo debido a la desaceleración del flujo, por causa de los
esfuerzos cortantes, así como por la existencia de un gradiente positivo de presiones que se opone al
movimiento, la capa de fluido adyacente al cuerpo se desprende de éste, formando en la parte
posterior una estela de vórtice.

Las causas que producen la transformación de energía dan origen a la clasificación de las llamadas
perdidas de energía que son de dos tipos: pérdidas por longitud o primarias y locales o secundarias.

Perdidas primarias
Son las pérdidas producto de las fuerzas de resistencia por contacto del fluido con los bordes de los
cauces o contornos de los cuerpos y el rozamiento entre las mismas capas de los fluidos.

107
Perdidas secundarias
Corresponden a las resistencias de forma y por consiguiente depende de la forma de las paredes del
cauce, el contorno de los cuerpos y las condiciones del flujo, razón por la cual se les denomina
pérdidas locales.

La magnitud de las fuerzas de resistencia depende de factores como: la velocidad del flujo, de los
parámetros geométricos, la rugosidad entre otros.

Razones para diseñar un disipador

Las energías a lo largo de las estructuras hidráulicas son generalmente grandes si las descargas son
a través de conductos de salida o caídas, por lo que el gasto de energía de los flujos a altas
velocidades es requerido para prevenir el impacto en los cauces en ríos minimizar la erosión, y prevenir
problemas en las estructuras hidráulicas

El mecanismo de control más común, para estructuras a superficie libre, es la presencia del flujo crítico
(número de Froude = 1) en una ubicación bien definida, ya que en este punto es en donde se presenta
la energía mínima. Sin embargo, en las estructuras de disipación de energía, por lo general el flujo de
aproximación presenta variaciones entre supercrítico a subcrítico, ya que son el resultado de una
amplia gama de caudales y velocidades para una geometría definida. Otro proceso que
frecuentemente está presente y debe estar considerado en el análisis del flujo de aproximación es el
ingreso de aire, así también como la presencia de un flujo no permanente caracterizado por un caudal
pulsatorio. Estos fenómenos están relacionados con las altas velocidades de flujo, que normalmente
superan los valores correspondientes al Froude crítico.

En la salida de una estructura de disipación de energía, el agua que llega con apreciable velocidad
tiene un choque normal sobre el fondo. Si no se prevé la formación de un colchón de agua, existe el
efecto grave de impacto del chorro a alta velocidad directamente sobre el contorno sólido. En este
caso la afectación de la estructura no se limita únicamente al efecto de la abrasión sobre el fondo o
paredes que reciban la incidencia del chorro, sino también a la vibración inducida.

Resalto hidráulico

El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en un canal abierto a
consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que fluye a elevada velocidad.

108
Este fenómeno presenta un estado de fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar un cambio violento
del régimen de flujo, de supercrítico a subcrítico. Es decir que la transición de este flujo se conoce
como resalto hidráulico, siendo una región de flujo de variación rápida.

Figura 56 – Transición de Flujo.

• Si el número de Froude es mayor a la unidad (>1), el flujo se denomina supercrítico.

En este tipo de flujo las fuerzas inerciales presentan una influencia mucho mayor que las fuerzas
gravitacionales. Además de esto, el flujo se presenta a velocidades y pendientes altas, y a
profundidades más pequeñas. Cuando existe un flujo de este tipo en un canal un aumento en la
cantidad de energía provoca una disminución de la profundidad de la lámina de agua. El número de
Froude, en este caso, es mayor a 1. Este estado de flujo propicia la formación de resaltos hidráulicos;
estos aumentan su capacidad de disipación de energía en ciertos intervalos, alcanzando la mayor
capacidad para flujos con Froude mayores a 9.

• Si el número de Froude es igual a la unidad (=1), el flujo se denomina crítico.

Este tipo de flujo presenta una combinación de fuerzas inerciales y gravitacionales que lo hacen
inestable, convirtiéndolo en cierta manera en un estado intermedio y cambiante entre los otros dos
tipos de flujo. Debido a esto es bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo en el diseño de
estructuras hidráulicas. Para este tipo de flujo el número de Froude es igual a 1 y en esta condición
no se generan resaltos hidráulicos (disipadores de energía).

109
• Si el número de Froude es menor a la unidad (<1), el flujo se denomina subcrítico.

Para este régimen de flujo las fuerzas inerciales son sobrepasadas en importancia por las
gravitacionales; en el flujo se tienen velocidades y pendientes bajas, pero las profundidades de la
lámina del agua, por el contrario, son mayores que las que se presentan en el flujo supercrítico. Para
este tipo de flujo un aumento en la energía se traduce en un aumento en la profundidad de la lámina
de agua. El número de Froude en este estado es menor a 1.

Características del resalto hidráulico


Las características del resalto hidráulico han sido aprovechadas para reducir las velocidades de flujo
en canales a valores que permitan el escurrimiento sin ocasionar tensiones de corte superiores a los
límites permitidos por los materiales que componen el perímetro mojado.

El lugar geométrico en el que se presenta el resalto se denomina colchón hidráulico. Se han


investigado diferentes formas de colchones hidráulicos con el objeto de lograr una mejor disipación de
energía en una menor longitud. Para el diseño de colchones hidráulicos se consideran los siguientes
aspectos.

Pérdida de energía
En el resalto hidráulico la pérdida de energía es igual a la diferencia de las energías específicas antes
y después del resalto

(𝑦2 − 𝑦1 )2
𝛥𝐸 = 𝐸1 − 𝐸2 =
4𝑦1 𝑦2

Donde:

E1: Energía específica antes del resalto.

E2: Energía específica después del resalto.

y1: Profundidad del agua antes del resalto.

y2: Profundidad del agua después del resalto.

Número de Froude
𝑣1
𝐹1 =
𝑔𝑦1

110
Donde:

F1: Número de Froude.

V1: Velocidad del agua en la sección.

g: Constante de gravedad.

Altura del resalto


Es la diferencia entre las profundidades antes y después del resalto

Por tal motivo, un condicionamiento importante que debe cumplirse a la salida de una estructura de
disipación de energía es la presencia de una masa de agua que amortigüe el impacto del chorro,
permitiendo que la energía cinética del chorro final de caída se distribuya y se disipe adecuadamente
por medio de la turbulencia local, de la vorticidad y de la introducción de aire, del intercambio de
impulso a una superficie mayor.

ℎ𝑗 = 𝑦2 − 𝑦1

Al expresar cada termino como la relación con respecto a la energía especifica inicial:

ℎ𝑗 𝑦2 𝑦1
= =
𝐸1 𝐸1 𝐸1

Donde
ℎ𝑗
: Altura relativa
𝐸1

𝑦2
𝐸1
: Profundidad inicial relativa.

𝑦1
: Profundidad secuente relativa.
𝐸1

Longitud
Puede definirse como la distancia medida desde la cara frontal del resalto hidráulico hasta un punto
en la superficie inmediatamente aguas abajo del remolino.

Es un parámetro importante en el diseño de obras hidráulicas ya que definirá la necesidad de


incorporar obras complementarias para reducir esta longitud y/o aplicar medidas de protección de la
superficie para incrementar su resistencia a las tensiones de corte.

111
La longitud del resalto puede definirse como la distancia medida desde la cara frontal del resalto y1
hasta un punto en la superficie inmediatamente aguas abajo del remolino y2. Los datos experimentales
sobre la longitud del resalto pueden graficarse mediante el número de Froude F1 contra la relación
adimensional L/ (y2-y1), L/y1 o L/y2. La curva resultante de la gráfica F1 versus L/y2 muestra la
regularidad de una parte plana para el rango de los resaltos bien establecidos.

Figura 57 – Relación adimensional para la longitud del resalto hidráulico.

La longitud del resalto es una variable particularmente relevante para aspectos de economía y
seguridad de la obra.

Resalto hidráulico como disipador de energía

Desde un punto de vista práctico el resalto hidráulico es un medio útil para disipar el exceso de energía
en un flujo supercrítico, su mérito está en prevenir la posible erosión aguas abajo debido a que reduce
rápidamente la velocidad del flujo sobre un piso protegido hasta un punto donde el flujo pierde su
capacidad de socavar el lecho del canal natural aguas abajo.

El resalto hidráulico utilizado para la disipación de energía a menudo se confina parcial o totalmente
en un tramo de canal que se conoce como cuenco de disipación o cuenco de aquietamiento, cuyo
fondo se recubre para resistir la socavación.

En la práctica, el cuenco disipador rara vez se diseña para confinar toda la longitud de un resalto
hidráulico libre sobre la zona revestida, debido a que sería muy costoso. En consecuencia, a menudo

112
se instalan accesorios para controlar el resalto dentro del cuenco. El principal propósito de este control
es acortar el rango dentro del cual el resalto ocurrirá y por consiguiente reducir el tamaño y el costo
del cuenco disipador. El control tiene ventajas adicionales, debido a que mejora la función de
disipación del cuenco, estabiliza la acción del resalto y, en algunos casos, incrementa el factor de
seguridad.

Dentro de las aplicaciones prácticas del resalto hidráulico están:

• Disipar la energía del agua que fluye sobre presas, vertederos y otras estructuras hidráulicas,
y prevenir de esta manera la socavación aguas debajo de las estructuras.
• Recuperar altura o aumentar el nivel del agua en el lado de aguas debajo de una canaleta de
medición y mantener un nivel alto del agua en el canal de irrigación o de cualquier estructura
para distribución de aguas.
• Incrementar el peso sobre la zona de aguas debajo de una estructura de mampostería y
reducir la presión hacia arriba bajo dicha estructura aumentando la profundidad del agua en
su zona de aguas abajo.
• Aumentar el caudal por debajo de una compuerta deslizante manteniendo alejada la
profundidad de aguas abajo, debido a que la altura efectiva se reducirá si la profundidad de
aguas abajo ahoga el resalto.
• Para la disipación de la energía del agua escurriendo por los vertederos de las presas y otras
obras hidráulicas, y evitar así la socavación aguas debajo de la obra.
• Para recuperar altura o levantar el nivel del agua sobre el lado aguas debajo de un canal de
medida y así mantener alto el nivel del agua en un canal para riego u otros propósitos de
distribución de agua.
• Para incrementar peso en la cuenca de disipación y contrarrestar así el empuje hacia arriba
sobre la estructura.
• Para incrementar la descarga de una esclusa manteniendo atrás el nivel aguas abajo, ya que
la altura será reducida si se permite que el nivel aguas abajo ahogue el salto.

Limitaciones de uso

Como condición de prevención es necesario tener en cuenta que la disipación de energía se logra
correctamente por una fuerte turbulencia o por una efectiva difusión del flujo. Sin embargo, los diseños

113
de un disipador de energía y elementos hidrodinámicos están expuestos constantemente a estos
efectos que pueden tener grandes consecuencias para la estabilidad de las propias obras tales como:

• Vibraciones
• Pulsaciones
• Abrasión o Cavitación
• Erosión.

Los disipadores de energía deben, por lo tanto, ser diseñados para resistir todos los efectos muchas
veces inevitables desde el punto de vista dinámico. Desafortunadamente, no existe material capaz de
soportar firme y permanentemente los efectos de cavitación, ni tampoco de abrasión. Esto representa
una limitación importante para el dimensionamiento que debe ser considerada.

Es necesario, conocer y aplicar adecuadamente los límites físicos impuestos por los materiales
comúnmente utilizados. La mayoría de los disipadores de energía se debe construir en acero o
concreto, de tal modo que las propiedades de estos materiales de construcción comunes fijen los
límites de aplicación del diseño hidráulico.

Tipos de disipadores de energía

1. Salto de esquí

Se utiliza para grandes descargas, principalmente en los vertederos. Ésta se hace directamente sobre
el río. Se utilizan unos trampolines para hacer saltar el flujo hacia un punto aguas abajo reduciendo
así la erosión en el cauce y el pie de la presa. La trayectoria del chorro depende de la descarga, de
su energía en el extremo y del ángulo con el que sale del trampolín. Su funcionamiento se ve con la
formación de dos remolinos uno en la superficie sobre el trampolín y el otro sumergido aguas abajo;
la disipación de la energía se hace por medio de éstos.

Existen dos modelos, sumergido y estriado, ambos con igual funcionamiento hidráulico y con las
mismas características, que difieren únicamente en la forma de salir el agua.

114
Figura 58 – Central Hidroeléctrica Arco Rapel ubicada en la VI Región del Libertador.

1.1. Salto de esquí sumergido – liso

El funcionamiento hidráulico de este tipo de disipador se manifiesta por la formación del resalto
hidráulico en la superficie del esquí.

El uso de los disipadores esquí sumergido puede ser perjudicial debido al desgaste que produce en
las superficies de concreto, causado por el material que regresa a lo largo del borde del deflector
debido al remolino en el fondo.

Figura 59 – Salto de Esquí Sumergido.

115
1.2. Salto de esquí estriado

Este tipo de disipador contiene estrías en el deflector obligando a separar el agua, el chorro de alta
velocidad sale del borde con un ángulo menor, y solamente parte del chorro de alta velocidad va a dar
a la superficie. De esta forma se produce una turbulencia menor en la superficie del vertedero, evitando
así su erosión. Este tipo de disipador es más eficiente que el disipador esquí liso, ya que la corriente
de agua es dividida por las estrías acelerando la dispersión de energía, el disipador tipo esquí estriado
puede o no ser sumergido dependiendo las profundidades del cauce.

Figura 60 – Salto de Esquí Estriado.

116
Figura 61 – Condiciones límites para el proyecto de los trampolines estriados.

117
2. Disipador con bloques de impacto o con umbrales

Este tipo de disipador utiliza bloques o dados para controlar el salto hidráulico a la salida de una
compuerta de una presa para estabilizar el resalto hidráulico dentro de los límites del disipador, pero
en este caso, debido a que el tirante en un drenaje pluvial es muy variado no se puede diseñar una
estructura con un valor especifico donde la estructura trabaje a precisión y se pueda controlar el resalto
hidráulico como en un disipador a la salida de una presa. En este caso se toma este tipo de disipador
como ejemplo para crear una turbulencia forzada y también apreciar la forma con que se diseñan estos
bloques de impacto como se puede ver en la Figura 62.

Figura 62 – Bloques de Impacto.

3. Disipador con umbral continuo y discontinuo (dentado)

Mancha (1963) analizó los disipadores que están limitados por un umbral continuo en lugar de un
escalón. La función de estos umbrales es crear remolinos que se forman aguas abajo del umbral, es
por eso por lo que es importante proteger el fondo el canal en esta zona debido a que existe un alto
riesgo de erosión del fondo. El sentido de giro del remolino puede hacer que el material del fondo sea
transportado hacia el final de la estructura y de esta forma se evita la socavación al pie. Sin embargo,
cuando las velocidades del flujo son mayores no se puede evitar la formación de cuencos de
socavación más grandes y cuyas características dependen del material del fondo del canal, es por
esto por lo que un umbral dentado resulta más beneficioso como lo han demostrado las
investigaciones.

118
4. Estanques amortiguadores

El resalto que se produce en un estanque amortiguador tiene características especiales y toma una
forma definida que depende de la energía de la corriente que debe disiparse en relación con el tirante,
el Bureau of Reclamation ha efectuado una serie completa de pruebas para determinar las
propiedades del resalto hidráulico.

La forma del resalto y las características de su régimen se puede relacionar al factor cinético, de la
descarga que entra al estanque; al tirante crítico o al parámetro del número de Froude.

Estanques adecuados en relación con el número de Froude pueden producir un efecto amortiguador
en las diferentes formas de resalto se describe como:

4.1. Estanques para número de Froude entre 1.7 y 2.5

Los fenómenos de la circulación para estanques en los que los factores que influyen en ella tienen
números de Froude que varían entre 1.7 y 2.5 quedarían en la forma designada como etapa previa
del resalto. Como estas corrientes no están acompañadas de una turbulencia activa no son necesarios
amortiguadores ni umbrales. El estanque debe ser lo suficientemente largo para dar cabida al prisma
de la corriente en la que se está produciendo la retardación. Los tirantes conjugados y las longitudes
del estanque permiten construir buenos estanques.

4.2. Estanques para número de Froude entre 2.5 y 4.5. o disipador USBR II

Los fenómenos de resalto cuando los factores de la corriente de llegada tienen números de Froude
que varían de 2.5 a 4.5 se designan como regímenes de transición, porque no se forma un verdadero
resalto. Los estanques amortiguadores para este tipo de régimen son menos adecuados para producir
una disipación efectiva, porque el oleaje resultante ordinariamente no se puede controlar con los
dispositivos usuales en los estanques. Las ondas generadas por las corrientes persistirán más allá del
extremo del estanque y con frecuencia debe amortiguarse por medios diferentes del estanque.

Cuando se tiene que construir un dispositivo amortiguador para disipar la energía en corrientes que
tienen números de Froude comprendidos dentro de esta serie, el estanque se designa con el nombre
de estanque tipo I o USBR según el U.S. Bureau of Reclamation (Departamento de Recuperación de
los EE. UU.)

119
Figura 63 – Dimensiones del estanque Tipo I.

4.3. Estanques para número de Froude mayores a 4.5 o disipador USBR III

En los estanques en los que el valor del número de Froude del agua que llega es mayor de 4.5, se
forma un verdadero resalto hidráulico. Los elementos del resalto varían de acuerdo con el número de
Froude. La instalación de dispositivos adicionales, como bloques, deflectores y umbrales a lo largo del
piso del estanque

producen un efecto estabilizador en el resalto lo que permite acortar el estanque y proporciona un


factor de seguridad contra el corrimiento del resalto debido a lo inadecuado del tirante del agua de
descarga.

El estanque que se muestra en la siguiente figura puede ser adoptado cuando las velocidades de
llegada no excedan de 50 pies/s. En este estanque se utilizan bloques, bloques amortiguadores y un
umbral terminal, para acortar la longitud del resalto y para disipar la elevada velocidad de circulación
dentro del estanque acortado.

120
Figura 64 – Dimensiones del estanque Tipo II.

Figura 65 – Dimensiones del estanque Tipo III.

121
Cuando las velocidades de llegada pasan de 50 pies/s, o cuando se emplean bloques amortiguadores,
se puede adoptar el estanque designado como del Tipo III, debido a que la disipación se debe
principalmente al efecto del resalto hidráulico, la longitud del estanque será mayor que la indicada para
el estanque del Tipo II. Sin embargo, todavía serán efectivos los bloques del canal de descarga y el
umbral terminal dentado para reducir la longitud que sería necesaria si no se usara.

Calculo del disipador de energía

Solo se toma en consideración el caso de estanques situados inmediatamente aguas debajo de una
rápida de ancho b, circula un caudal Q, con un tirante de circulación al final de la misma Y1 y descarga
a un canal de salida de ancho b

1. Calcular y1

Figura 66 – Dimensiones de Disipador.

𝐸1 = 𝐸2

𝑞𝑑 2
𝑃 + 𝐻0 = + 𝑦1
2𝑔𝑦1 2

𝑄𝑑 = 𝑞𝑑 ⋅ 𝐿𝑑

𝑄𝑑
𝑞𝑑 =
𝐿𝑑

𝑞𝑑 2
0 = 𝑦1 3 − (𝑃 + 𝐻0 )𝑦1 2 +
2𝑔

5.16782
0 = 𝑦1 3 − (66.1437 + 0.7055)𝑦1 2 +
2(9.81)

0 = 𝑦1 3 − 68.8492𝑦1 2 + 1.3611

𝑦1 = 0.1407 𝑚
122
2. Cálculo de la velocidad a la entrada del estanque V1

𝑞𝑑 = 𝑉1 𝑦1
𝑞𝑑
𝑉1 =
𝑦1

𝑄𝑑 516.776 𝑚2
𝑞𝑑 = = = 5.1678
𝐿𝑑 100 𝑠

5.1678 𝑚
𝑉1 = = 36.7159
0.1407 𝑠

3. Cálculo del número de Froude a la entrada del estanque 𝐹𝑟1

𝑉1
𝐹1 = = 31.2461
√𝑔𝑦1

4. Una vez calculado el número de Froude, se conoce qué tipo de salto va a tener lugar en el
estanque y a partir de aquel se decide el tipo de estanque a diseñar, según:
a. Si Fr1 < 2,5 ⇒ Salto débil no se emplea estanque, sino se refuerza la solera en una
longitud igual a la del salto hidráulico.
b. Si 2,5 < Fr1 < 4,5 ⇒ Salto oscilante se diseña un estanque tipo I.
c. Si Fr1 > 4,5 ⇒ Salto estable entonces:
i. Si V1 < 15 m/s se diseña un estanque tipo II.
ii. Si V1 > 15 m/s se diseña un estanque tipo III.

En este caso el tipo de Disipador es tipo III.

Diseño de un estanque tipo III


1. Calcular del valor de TA de la siguiente ecuación:
𝑇𝐴 = 1.05𝑦2
Dónde:
𝑦1
𝑦2 = √8𝐹𝑟1 2 + 1 − 1
2
0.1407
𝑦2 = √8(31.24612 ) + 1 − 1 = 6.1496
2
𝑇𝐴 = 1.05𝑦2

𝑇𝐴 = 6.4571

123
2. Determinar la longitud del estanque (L)
𝐿 = 𝑦2 (3.55 + 0.06𝐹𝑟1 − 0.00015𝐹𝑟1 2 )

𝐿 = 32.4594 𝑚

3. Calcular dimensiones de los dientes


𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 𝑦1 = 0.1407 𝑚
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 𝑦1 = 0.1407 𝑚
𝐸𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 = 𝑦2 = 6.1496 𝑚
4. Calculo de número de dientes
𝑏
𝑛=
𝑦2
Donde b es el ancho de la presa
584.4143
𝑛= = 96 𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠
6.1496
5. Cálculo de las dimensiones del umbral terminal

𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 0.2𝑦2 = 1.2299 𝑚

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 0.15𝑦2 = 0.9224 𝑚

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 0.02𝑦2 = 0.1230 𝑚

Figura 67 – Estanque Tipo III.


124
Figura 68 – Ecuaciones correspondientes al Estanque Tipo II.

Figura 69 – Tipos de dientes.

125
Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Existen muchos factores que influyen en el comportamiento de los ríos del país. La ubicación
geográfica de Panamá, su tamaño, forma, orientación y relieve determinan la distribución temporal y
espacial de la lluvia y, por ende, de los caudales, así como los rendimientos en las diferentes regiones
del país.

Además, las características geomorfológicas, geológicas y de uso del suelo influyen en la longitud,
pendiente y orientación de los cursos de agua, así como en la capacidad de retención de las cuencas.

El Río Fonseca (Cuenca 110), ubicada en la parte central de la provincia de Chiriquí, es considerado
como uno de los más caudalosos del país.

La construcción de una presa se hace necesaria puesto que la utilización del agua para las actividades
humanas no coincide con la oferta hídrica, requiriéndose de la construcción de grandes reservorios
para embalsar las aguas en las épocas húmedas y ser utilizadas en las épocas secas.

Para escoger el lugar de ubicación de la presa se observó un sitio que tuviera un valle estrecho, ya
que estos pueden almacenar una mayor cantidad de agua con presas más cortas.

Recomendaciones

Al momento de diseñar una presa hay que tener en cuenta estas consideraciones importantes:

- El uso de programas, tal como ArcGIS, nos facilita visualizar la ubicación de la presa y simular
su comportamiento de acuerdo con su altura y el área inundable dependiendo de la demanda
requerida.
- Al momento de escoger un lugar para colocar una presa es necesario conocer la topografía
del terreno para determinar una garganta, preferiblemente en la parte alta o media del río para
poder almacenar una gran cantidad de agua.
- Hay que considerar el área de inundación del agua que se vaya a almacenar en la presa para
determinar que no cause inundación a algún poblado cercano.
- Para la estabilidad en las cimentaciones de la presa es necesaria de que el sitio sea
geológicamente estable e impermeable.
- Diseñar teniendo en cuenta todos los parámetros ya establecidos por los reglamentos.

126
Referencias Bibliográficas

✓ http://geocri.blogspot.com/2009/05/la-ruta-geologia-en-el-trayecto-por.html
✓ http://laoropendolasostenible.blogspot.com/2013/04/brecha-roca-sedimentaria.html
✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Andesita
✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_(roca)
✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Dique_(geolog%C3%ADa)#cite_note-1
✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Piroclasto
✓ https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja&uact=8&ve
d=0ahUKEwjJ-Mz-
rcvXAhVG6yYKHadaCtYQFggtMAI&url=http%3A%2F%2Fwww.energia.gob.pa%2Ftmp%2Ff
ile%2F302%2Fcaracteristicas.pdf&usg=AOvVaw0rbvSysPhaYVrAqY84sgqQ
✓ https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ve
d=0ahUKEwjJ-Mz-
rcvXAhVG6yYKHadaCtYQFggyMAM&url=http%3A%2F%2Fbdigital.binal.ac.pa%2Fbdp%2F
descarga.php%3Ff%3Dgeodescriptiva1.pdf&usg=AOvVaw3h4PGsJq0WDOwTyAIbfifY
✓ https://www.rocasyminerales.net/basalto/#prettyPhoto/2/
✓ https://www.rocasyminerales.net/toba-volcanica/
✓ https://www.scribd.com/presentation/201346808/Sedimentos-Volcanicos-copia
✓ https://www.taringa.net/posts/info/11824679/Rocas-Tipos-de-rocas-y-formacion---Geologia-
y-Mineria.html
✓ https://www.u-
cursos.cl/ingenieria/2007/2/CI44A/1/material_docente/previsualizar?id_material=138043
✓ https://www.volcanodiscovery.com/es/glossary/andesite.html
✓ https://definicion.de/geologia/
✓ http://conceptodefinicion.de/vegetacion/
✓ https://geografia.laguia2000.com/climatologia/panama-clima-y-vegetacion
✓ https://www.scribd.com/doc/241362656/Criterios-Para-El-Diseno-de-Una-Presa
✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Caldera_volc%C3%A1nica
✓ https://es.wikipedia.org/wiki/Falla
✓ http://www.geovirtual2.cl/geologiageneral/ggcap10k.html
✓ http://www.hidromet.com.pa/viento.php

127
✓ https://www.scribd.com/document/253504378/Diseno-Estructural-de-Presas-de-Gravedad
✓ Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO). 2014. Sistema de clasificación de la Cobertura y uso de
la tierra para el sistema Nacional de Monitoreo de los Bosques. Panamá
✓ Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de la República de Panamá (ASEP). 2010.
Norma para la Seguridad de Presas. Panamá.
✓ Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), Gobierno Nacional de la República de Panamá.
2010. Atlas Ambiental de la República de Panamá. Primera Versión. Panamá.
✓ French, R. (1988). Hidráulica de los canales abiertos. Mc.Graw.Hill.

✓ Ortiz, F. (2010). Modelo Hidráulico Físico de Disipadores de Energía, como ayuda de


aprendizaje de la materia de Hidráulica.Tesis de Grado. Pichincha, Ecuador.
✓ Reclamation, U. o. (1984). Hydraulic design of stilling basins and energy dissipators.
E.E.U.U.
✓ Buerau of Reclamation, U.S. Department ofthe Interior. Design ofSmall Dams. Third
Edition. U.S.
✓ Goverment Printing Office. Denver, Colorado. 1987.
✓ Chanson, Hubert Hidráulica del Flujo en Canales Abiertos. McGraw-Hill. Colombia.
2002.
✓ Chow, Ven Te. Hidráulica de Canales Abiertos. McGraw-Hill Interamericana. Colombia.
1994.

128
Anexos

Estudios preliminares para localización de la presa

Figura 70 – Cuenca del Río Fonseca.

La cuenca del Rio Fonseca está ubicada en la provincia de Chiriquí, distrito de San Lorenzo,
Corregimiento de Boca del Monte.

129
Figura 71 – Cuenca Alta del Río Fonseca.

Se muestra la delimitación de la cuenca del rio Fonseca, además se buscó delimitar la zona de mayor
altura sobre el nivel del mar (color rojo) donde es preferible colocar el embalse.

130
Figura 72 – Coordenadas de los embalses propuestos.

Analizando cada uno de los afluentes se colocó como propuestas los embalses en el Punto A
(Coordenadas: 387690, 942971) y en el Punto B (Coordenadas: 392449, 947526).

131
Figura 73 – Embalse A.

Se muestra las curvas de nivel del área de inundación del Embalse A con altura de 55 metros.

132
Figura 74 – Embalse B.

Se muestra las curvas de nivel del área de inundación del Embalse B con altura de 45 metros..

El almacenamiento de un embalse se mide por el volumen de agua contenido en su vaso de


almacenamiento para una altura dada de la presa y su aliviadero. Para calcular la capacidad se utilizan

133
los planos del vaso de almacenamiento. Para ello, una vez que se fija el sitio de la presa y la cota de
fondo del río, se mide o calcula el área abarcada por cada una de las curvas de nivel. Todos estos
cálculos se pueden resumir en un cuadro como el siguiente

Nivel (msnm) Área entre curvas (m²) Área Acumulada (m²) Δh (m) ΔV (m³) Volumen (m³)
E₁ 0 0 0 0
E₂ A₁ A₁ E₂-E₁ V₁
Δh(A₁+A₂+√(A₁A₂))/3
E₃ A₂ A₁+A₂ E₃-E₂ V₁+V₂

El área entre curvas se determinó mediante el uso del programa ArcGis para tener mayor precisión de
los cálculos y se determinó el volumen mediante la fórmula:

𝛥ℎ
𝑉𝑜𝑙 = (𝐴1 + 𝐴2 + √𝐴1 ⋅ 𝐴2 )
3

134
De cada uno de los embalses se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 14 – Cálculos para determinar volumen de inundación del embalse A, aproximadamente 28.8217 Hm³ de agua.

EMBALSE A
Nivel (msnm) Área entre curvas (m²) Área Acum (m²) Área Acum (km²) Δh (m) ΔV(m³) ΔV(Hm³) Vol. (m³) Vol. (Hm³)
235 0 0 0 0 0 0 0
240 39266.76 39266.76 0.0393 5 65444.6000 0.0654 65444.6000 0.0654
245 70880.10 110146.86 0.1101 5 358631.9848 0.3586 424076.5848 0.4241
250 81299.60 191446.46 0.1914 5 744679.5589 0.7447 1168756.1438 1.1688
255 59601.30 251047.76 0.2510 5 1102875.2662 1.1029 2271631.4100 2.2716
260 65242.70 316290.46 0.3163 5 1415208.9902 1.4152 3686840.4002 3.6868
265 131257.27 447547.73 0.4475 5 1900127.0824 1.9001 5586967.4826 5.5870
270 215870.07 663417.80 0.6634 5 2759768.4208 2.7598 8346735.9035 8.3467
275 174944.00 838361.80 0.8384 5 3745928.5687 3.7459 12092664.4721 12.0927
280 167261.00 1005622.80 1.0056 5 4603626.9332 4.6036 16696291.4054 16.6963
285 202580.00 1208202.80 1.2082 5 5526823.8301 5.5268 22223115.2354 22.2231
290 226257.00 1434459.80 1.4345 5 6598570.2128 6.5986 28821685.4483 28.8217

Tabla 15 – Cálculos para determinar volumen de inundación del embalse B, aproximadamente 4.211 Hm³ de agua.

EMBALSE B
Nivel (msnm) Área entre curvas (m²) Área Acum (m²) Área Acum (km²) Δh (m) ΔV(m³) ΔV(Hm³) Vol. (m³) Vol. (Hm³)
360 0 0 0 0 0 0 0
365 23794.5509 23794.5509 0.0238 5 39657.5848 0.0397 39657.5848 0.0397
370 14060.1587 37854.7096 0.0379 5 152769.2025 0.1528 192426.7873 0.1924
375 10132.6413 47987.3509 0.0480 5 214105.0537 0.2141 406531.8410 0.4065
380 14928.3889 62915.7398 0.0629 5 276416.6187 0.2764 682948.4597 0.6829
385 27784.1230 90699.8628 0.0907 5 381927.7404 0.3819 1064876.2001 1.0649
390 28186.5380 118886.4008 0.1189 5 522378.9891 0.5224 1587255.1892 1.5873
395 34097.0774 152983.4782 0.1530 5 677885.8227 0.6779 2265141.0119 2.2651
400 43891.4000 196874.8781 0.1969 5 872342.4642 0.8723 3137483.4760 3.1375
405 36124.2982 232999.1764 0.2330 5 1073418.0239 1.0734 4210901.5000 4.2109

135
Referencias a la Norma de Seguridad

Se basan en la Normativa Técnica establecida por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de
la República de Panamá, ASEP, el cual es un documento que establece y regula los requisitos y
condiciones técnicas que debemos cumplir durante las fases de: proyecto; construcción; primer
llenado del embalse; explotación y puesta fuera de servicio de las presas y embalses, con el fin de
alcanzar sus óptimas condiciones de utilidad y seguridad que eviten daños personales, de bienes y al
medio ambiente.

Categorizaciones

Es importante tomar en cuenta la categorización de la presa en un rango clasificatorio de potenciales


fallas y sus consecuencias permiten determinar el grado e intensidad de las exigencias en cuanto a
las medidas de control para obtener una aceptable seguridad. Esto para la selección de apropiados
criterios de diseño y controles de comportamiento estructural.

Esencialmente son dos las principales formas de categorización: las que utilizan las dimensiones de
la estructura del cierre y el volumen retenido por la misma, y las que evalúan los riesgos potenciales
aguas abajo, ante una rotura de esta estructura. Se adopta la categorización por riesgo de potenciales
impactos basados en las pérdidas incrementales que una falla de presa pudiera dar lugar, que se
indica en el cuadro siguiente:

Figura 75 – Categorización según el riesgo potencial de una presa.

136
Riesgo potencial alto: Estas presas son tipificadas como de categoría “A” y son aquellas en las que
las fallas o mala operación probablemente causen pérdidas de vidas humanas. Otros aspectos pueden
contemplarse, pero no son atendibles para esta categorización.

Riesgo potencial significativo: Estas presas son tipificadas como de categoría “B” y son aquellas en
las que las fallas o mala operación resultan en una improbable pérdida de vidas humanas, pero pueden
causar pérdidas económicas, daños localizados al ambiente, interrupción de instalaciones y
comunicaciones. Estas presas pueden estar localizadas en zonas rurales, pero con población y
correspondiente infraestructura.

Bajo riesgo potencial: Estas presas son tipificadas como de categoría “C” y son aquellas en las que
las fallas o mala operación resultan en una improbable pérdida de vidas humanas y bajas pérdidas
económicas y ambientales. Las pérdidas importantes se limitan a las estructurales del cierre.

La ASEP (por medio de la UTESEP) tomará la decisión final sobre la categorización de la presa.

Figura 76 – Procedimiento para la Calificación de Seguridad de Presas.

137
Los criterios de seguridad a tener en consideración durante el diseño de una presa deben ser:

El Responsable Primario deberá preparar el proyecto global de control de seguridad de la obra,


contemplando todos los aspectos y etapas que se mencionan en la Normativa, y presentarlo ante la
ASEP para su evaluación, ajuste y posterior aceptación en caso de que se considere apropiado para
los fines propuestos.

Entre los aspectos y configuraciones que deberá contemplar, sin que ello implique limitación alguna,
se destacan:

• Una etapa previa de verificación de las hipótesis de proyecto; confirmación y adecuación de


los datos básicos; conformidad de los diseños con las normas de proyecto.
• La determinación de los valores límites de las distintas fuerzas externas intervinientes sobre
las estructuras, a los efectos de cuantificar en el futuro, a través de la instrumentación, el
grado de seguridad de las estructuras.
• En el caso hipotético de detección en algún sector de la obra, de futuras potenciales
anomalías, prever las metodologías de corrección, así como dotar al proyecto de las
características necesarias para llevar adelante las mismas, incluyendo disposiciones
adecuadas para el acceso a todas las áreas críticas y componentes estructurales para
reparaciones o reconstrucciones.
• La capacidad para el vaciado del embalse.

Según esta norma los niveles del embalse son:

a) Nivel Máximo para la Condición de Emergencia (NMCE): Es el máximo nivel de retención


adoptado en el proyecto que se podría alcanzar en el embalse ante una emergencia.
b) Nivel Máximo de Operación Extraordinaria (NMOE): Es el máximo nivel que se alcanza en el
embalse, considerando su acción laminadora, cuando afluye la crecida de proyecto.
c) Nivel Máximo de Operación Normal (NMON): Es el máximo nivel que puede alcanzar el agua
en el embalse en un régimen normal de explotación. Su valor se justificará en el proyecto y
en las diferentes revisiones de las Normas de Operación del Embalse.
d) Nivel Mínimo de Operación Normal (NmiON): Es el mínimo nivel que puede alcanzar el agua
en el embalse de forma tal que se asegure la provisión para usos consuntivos aguas abajo.
Su valor se justificará en el proyecto y en las diferentes revisiones de las Normas de Operación
del Embalse.

138
e) Nivel Mínimo de Operación Extraordinaria (NmiOE): Es el mínimo nivel que se alcanza en el
embalse, en situación de estiajes críticos, y a partir del cual, para presas de generación
eléctrica, quedan fuera de servicio los equipos generadores. Su valor se justificará en el
proyecto y en las diferentes revisiones de las Normas de Operación del Embalse.

Las diversas situaciones de emergencia que pueden presentarse sobre las presas pueden ser
identificadas como:

1. Vigilancia reforzada: es cuando se prevén aportes hídricos excepcionales o en caso de


movimientos sísmicos con epicentro alejado de la zona de la presa o cuando se detectaron
anomalías susceptibles de comprometer la integridad de las obras en un plazo relativamente
corto (algunas semanas).
2. Preocupaciones serias: cuando se registran valores anormales en los instrumentos de
auscultación o cuando se detecta operación defectuosa de algún dispositivo de evacuación o
mala maniobra del mismo durante una situación de emergencia o la aparición de nuevas
grietas o desplazamientos en la presa o cuando se registran deslizamientos de laderas en el
embalse o en sus proximidades aguas arriba o cuando existen actos de vandalismo o sabotaje
o frente a la ocurrencia de sismos que ocasionen daños de diversa consideración, pero
acciones de respuesta pueden impedir o mitigar tales circunstancias. Se asume que se
dispondría de algún tiempo antes de la falla con escape de agua de la presa.
3. Peligro inminente: la falla de una presa es inminente representando una situación
incontrolable conduciendo a una falla, o a una falla actual de la presa con pérdidas de agua
del embalse. No se presume que haya tiempo de retardo para la falla o tiempo para evaluar y
controlar la situación. Son situaciones que pueden conducir a este peligro: una brecha con
erogación incontrolada de agua del embalse; el sobrepaso real o la presunción de que la presa
va a ser sobrepasada por una crecida; el progresivo ensanchamiento de grietas con
filtraciones incontrolables a través de la presa; una inestabilidad o ciertas filtraciones con
caudales crecientes a través de los estribos.
4. Rotura constatada: la falla catastrófica de una presa ha ocurrido. El personal operativo de
turno puede advertir una disminución abrupta del nivel del embalse en cuestión o bien ser
detectado un aumento inexplicable del nivel del embalse en una presa de aguas abajo.

139
La detección precoz y evaluación de la(s) situación(es) o hecho(s) determinante(es) que inician o
requieren una acción de urgencia son cruciales. El establecimiento de los procedimientos de
información fiable y oportuna clasificación de una situación de emergencia es imprescindible para
garantizar que la acción más adecuada se basa en la urgencia del caso.

Es más conveniente disparar una alerta mientras se confirma la magnitud de la emergencia, que
esperar a que esa situación se produzca.

140

S-ar putea să vă placă și