Sunteți pe pagina 1din 40

CURSO DE VERANO PARA JOVENES VIOLISTAS

PROF. RICARDO J. DONQUIS


VIOLA
LA VIOLA

Italiano: Viola (s) Francés: Alto (S) Alemán: Bratsche (n) Inglés: Viola (s)

La viola que actualmente conocemos nace entre los siglos XVI y XVII. Su tamaño es algo
mayor que el violín. Sirve de puente sonoro entre éste y el Violoncello, lo mismo en el
cuarteto de cuerda que en toda formación orquestal. Su timbre es muy bello aunque con
tinte dulcemente opaco. Su tesitura central es la mejor y la que conserva además su
verdadero carácter. Se sostiene con el brazo izquierdo en posición horizontal, al igual que
el violín y se apoya su caja armónica de la misma manera que éste, o sea debajo de la
barbilla. Las cuatro cuerdas se afinan en las notas do-sol-re-la (de grave a agudo
subiendo en intervalos de quinta). Para su lectura musical emplea las claves de do en
tercera línea y sol en segunda (ésta sólo cuando las notas están situadas a bastante
altura). Su poder expresivo es notable. De acento más bien suave, recogido y algo
melancólico, se presta más a pasajes de poco movimiento que excesivamente rápidos.

Durante el renacimiento, la familia de la viola original se dividió en dos ramas: las violas
"da braccio" y las violas "da gamba". Las violas de brazo quedaron relegadas a las
tabernas, en donde tocaban músicas populares; mientras que las violas de gamba eran
exclusivas de las cortes más refinadas. Este instrumento acabó cayendo en desuso y el
violín fue sustituyéndolo por su brillantez. Los compositores preferían dicho instrumento
por su amplitud sonora y la agilidad en vez de la delicadeza de las violas de gamba.

En el siglo XVII el papel de la viola se limitaba a reforzar la línea del bajo o completaba
la armonía. En el siglo XVIII la viola tiene un papel más expuesto (tercer concierto de
Brandemburgo). En este siglo Telemann compone el primer concierto para viola en 1731.
En los cien años siguientes se alcanza la edad dorada de la historia de la viola. Se
componen 150 conciertos por varios compositores como Stamitz, Hoffmeister, Zelter,
Rolla. Algunos compositores violistas cuyo repertorio ha permitido el desarrollo de la
viola como instrumento solista y virtuoso son: Lionel Tertis (1876-1975); Paul Hindemith
(1895-1963); Vandin Borisowscki (1900-72); William Primrose (1904-82). Durante el
romanticismo, compositores como Weber, Belioz, Bruch, Paganini, Brahms Wagner entre
otros, destinaron sus composiciones a los salones aristocráticos en donde la viola actuaba
como protagonista e interprete debido a que su tesitura débil limitada por su tamaño no la
permitía hacer frente a las orquestas cada vez mayores y a los auditorios. Posteriormente
hubo un periodo de experimentación por parte de los fabricantes de viola. En el siglo XIX
el modelo de viola tenía alrededor de 41 cm. Este nuevo sonido y el contraste que tenía en
la orquesta inspiraron a muchos compositores como: Rubinstein, Max Reger, Béla Bartok,
William Walton, Benjamín Britten. Entre otros a crear obras orquestales en las que la
viola tiene asignada partes importantes, figuran la Sinfonía Concertante de Mozart y el
poema sinfónico de Richard Strauss «Don Quijote», ambas con carácter solista, amén de
otras muchas cuya mención resultaría excesivamente larga.
1
PARTES DE LA VIOLA

2
PRODUCCIÓN, CALIDAD DEL SONIDO Y AFINACIÓN DEL INSTRUMENTO

Para producir un sonido audible, primero se debe tensar un poco el arco, luego se procede
a untar las cerdas con resina (pez rubia). Este le dará la adherencia que se necesita para
poder hacer vibrar las cuerdas con el paso del arco sobre ellas.

Luego se procede a colocar el arco sobre las cuerdas y se realiza el movimiento de talón a
punta y viceversa, cuidando siempre no hacer presión excesiva sobre las cuerdas, el arco
tiene su punto óptimo de contacto justo entre el puente y la tastiera siendo equidistante la
distancia entre estos dos puntos, es decir el arco debe pasar a la mitad de la distancia
entre el puente y la tastiera y siempre en paralelo al puente.

La viola como se dijo anteriormente se afina de la siguiente forma desde la cuerda más
gruesa a la más fina: Do-Sol-Re-La, es decir en intervalos de quinta. Para afinar el
instrumento se debe afinar primeramente la cuerda La y sucesivamente las demás. Para
practicar esto, el ejercicio indicado es realizar notas largas es decir redondas o blancas
en cuerdas al aire (sin pisar las cuerdas).

Realizar los siguientes ejercicios cuidando de tocar una cuerda la vez, pasando el arco
paralelo al puente y justo por el punto optimo de contacto descrito anteriormente.

EJERCICIO (1) O. SEVCIK

3
EJERCICIO (2)

EJERCICIO (3)

4
EJERCICIO (4)

LOS CAMBIOS DE POSICION DE LA MANO IZQUIERDA:

La primera posición es la básica en el estudio del violín y la viola, pero esta resultaría
insuficiente para poder abarcar todo el registro del instrumento, por eso existen lo que
denominamos “Los Cambios de posición”, esto no es más que la sustitución o el
desplazamiento de un dedo por otro en una determinada cuerda, para subir en altura y
alcanzar notas mas agudas o para facilitar la ejecución de un determinado pasaje musical,
para dar un ejemplo y describir lo dicho anteriormente, tenemos que:

Si tenemos la mano ubicada en la primera posición en la cuerda Re, la digitación seria la


siguiente, al aire(0) seria Re, el primer dedo (1) Mí, segundo dedo(2) Fa, tercer dedo (3)
Sol y el cuarto dedo (4) La, ahora si desplazamos el primer dedo hasta la nota Fa,
estaríamos tocando en la 2da posición(*), si desplazamos el 1er dedo hasta la nota Sol
estaríamos en la tercera posición(+) y si desplazamos el mismo 1er dedo hasta la nota La
en la Cuarta posición y así sucesivamente.

Existen libros dedicados exclusivamente dedicados al trabajo de las posiciones y a los


cambios entre ellas, podemos citar: los trabajos del violinista y pedagogo alemán Hans
Sitt que realizo un importante trabajo que hoy prácticamente es parte fundamental en el
estudio del violín y la Viola. Así mismo los de Jacob Dont y R. Kreuzert.
5
(*)

(+)

6
7
LAS ESCALAS

El sistema de estudio por escalas, se basa en la correcta digitación de manera científica y


disciplinada, enfocándose en la correcta afinación de las notas, a medida que los dedos se
desplazan por la tastiera, sea estas a una, dos, tres o cuatro octavas.

Actualmente existen varios pedagogos que recomiendan los trabajos de Flesh, Galamiàn,
Hrymali, solo por citar algunos.

Nosotros trabajaremos la combinación de los sistemas de escalas empleados por Carl


Flesh e Iván Galamiàn.

SISTEMA DE I. GALAMIAN:

8
9
SISTEMA DE CARL FLESCH

10
LAS ESCALAS CROMATICAS:

Es la sucesión de notas en semitonos de forma ascendentes como descendientes

11
LOS INTERVALOS:

El sistema de estudio por intervalos es utilizado para reforzar tanto la digitación como la
afinación, los intervalos mas trabajados son los de tercera, sextas y octavas, la cual
trabajaremos en este curso en la tonalidad de de Do Mayor.

TERCERAS QUEBRADAS​:

TERCERAS EN DOBLE CUERDAS:

SEXTAS :

12
OCTAVAS:

DECIMAS :

PERFORMANCE Y EXPRESIVIDAD

El performance lo podemos denominar como el acto mismo de ejecutar el instrumento ante


un potencial escenario, este debe hacerse de manera disciplinada, ordenada y limpia. Por
disciplina y orden no se debe confundir con lo rígido y acartonado, por lo contrario la
performance es la parte que el artista contribuye con la obra escrita, y siempre debe ser de
forma personal, respetando el estilo del compositor y la época de la obra.

El buen ejecutante esta en la capacidad de captar la esencia de la obra y transmitirla al


publico que lo escucha.

Los recursos del cual nos valemos para realizar una excelente performance se encuentra,
la correcta postura, afinación impecable, la buena distribución del arco, los acentos, los
matices, golpes de arco y los tiempos de la obra.

​ ibrato,​ que es la desafinación controlada de una


Otros recursos importantísimos son el V
nota específica, haciéndola ondular con un movimiento de los dedos, mano y brazo. Y el
Trino(*) que es la repetición de notas sucesivas para un efecto de embellecimiento o
adorno de las melodías.

13
(*)

Cabe destacar que todos estos recursos se irán desarrollando a medida que el ejecutante
lo practique en forma disciplinada.

A continuación una lección del libro de H. Kayser para practicar el vibrato y la


expresividad.

LOS GOLPES DE ARCO MAS COMUNES​:

14
El Staccato: Es un golpe de arco en donde el ejecutante detiene el sonido con movimientos
cortos de muñeca y brazo, sin levantar el arco de la cuerda, produce un efecto sonoro de
notas cortas, se emplea regularmente en pasajes rápidos y vigorosos.

El Spiccato​: Es un golpe del arco en donde este se produce con el rebote controlado del
arco sobre las cuerdas, produciendo un sonido corto y controlado

Ejercicio para practicar el STACCATO y SPICCATO

El Detached:

El detachèd es un golpe de arco que se ejecuta colocando el arco sobre las cuerdas y
desplazándolo sin levantar ni interrumpir en ningún momento el sonido, también se puede
ejecutar sobre pasajes rápidos y enérgicos, aunque su uso mas frecuente es sobre pasajes
de relativa velocidad.

Ejemplo:

15
EL MARTELÈ:

El martelè es un golpe de arco que se ejecuta colocando el arco sobre las cuerdas y
tirando o empujando de él con muchísima rapidez al mismo tiempo se detiene su
desplazamiento de forma abrupta. Produciendo un sonido seco, (martillado) este golpe de
arco se recomienda en ejecutantes que tengan una pobre calidad de sonido, ya que este
ejercicio fortalece los músculos de los dedos, manos y brazo derecho y el resultado es un
sonido mas nítido, amplio y fuerte, que se traduce en mayor control del arco.

Ejercicio:

EL PIZZICATO:​

El Pizzicato es un efecto sonoro que se produce al pulsar las cuerdas directamente con el
dedo, (regularmente el índice), se debe apoyar el dedo pulgar en la punta de la tastiera y
dejar los dedos índice y medio para ejecutarlo.

* tocar en pizzicato s/arco

16
17
ANEXOS

18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
BIBLIOGRAFIA

​ IOCCO, G. H.​ :
-F
ALLEGRO en versión para viola y Piano

​ LESCH Carl:​
-F
Escalas y ejercicios en todas las tonalidades para estudio diario,
adaptación para viola de CH. Karman

​ ALAMIAN, Iván
-G
Sistema de Escalas, adaptado para viola por K. Olson

​ AYSER, Henry. E.​ :


-K
36 elementales y progresivos estudios

​ OZART Wolfgang. A​.:


-M
Pequeña Serenata Nocturna

​ ELSON, Mike:​
-N
Colección de piezas para jóvenes Músicos. (Internet).

​ ITT, Hans:​
-S
100 Estudios Basicos. (extracto)

​ UZUKI, Ichinichi:​
-S
Método Nª 1. Trascripción para Viola (Internet)

​ ELLEMANN George Phillip


-T

Concierto en Sol Mayor para Viola y Orquesta


Concierto en Sol Mayor para 2 Violas y Orquesta

​ IKIPEDIA​:
-W
Temas (La viola y sus interpretes).

38
39

S-ar putea să vă placă și